Desarrollo Economico
Desarrollo Economico
Desarrollo Economico
DE LA SALUD”
DESARROLLO ECONOMICO
ASIGNATURA: ECONOMÍA
ESTUDIANTE:
CÓRDOVA DÍAZ JAMES
FLORES GARCÍA DIANA CAROLINA
RENGIFO PEZO KIARA
GARCÍA RODRIGUÉZ, HEBER
ALEXANDER.
CICLO: II
MORALES – PERÚ
1
DEDICATORIA
2
AGRADECIMIENTO
A nuestros padres que confían en nosotros, que siempre están presentes para
apoyarnos en las buenas y en las, además por brindarnos las facilidades y
herramientas que necesitaremos.
Los autores
3
INTRODUCCION
4
Con este trabajo te informaras más acerca del desarrollo económico sus
características, su medición, factores, actividades sectoriales, entre muchas
más que influyen en el desarrollo de un país.
ÍNDICE
OBJETIVOS GENERALES:.................................................................................6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:...............................................................................6
I. CAPÍTULO: DESARROLLO ECONÓMICO.................................................7
1.1 CONCEPTO...............................................................................................7
1.2 DIFERENCIA ENTRE CRECIMIENTO Y DESARROLLO........................7
1.3 CARACTERÍSTICAS.................................................................................8
1.4 FACTORES...............................................................................................9
1.5 MEDICIÓN...............................................................................................10
1.5.1 LA MEDIDA DE LA SUSTENTABILIDAD........................................11
1.6 OBSTÁCULOS........................................................................................13
1.6.1MIDIENDO LA CORRUPCIÓN...............................................................13
1.7 MODELOS...............................................................................................15
1.7.1 EL MODELO PRIMARIO-EXPORTADOR (1850-1930).....................15
1.7.2 EL MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES (1930-1982)
17
1.7.3 EL MODELO NEOLIBERAL (1983-¿?)..............................................19
II. CAPÍTULO: CLASES DE DESARROLLO ECONÓMICO EN LOS
SECTORES........................................................................................................22
2.1 DESARROLLO ECONÓMICO EN EL SECTORIAL...............................22
III. CAPÍTULO: POBRESZA, REALCIONADO CON EL DESARROLLO
ECONÓMICO.....................................................................................................23
3.1 DESARROLLO ECONÓMICO Y POBREZA...........................................23
IV. CAPÍTULO: DESARROLLO ECONOMICO RELACIONADO CON LA
PRODUCTIVIDAD Y SEGURIDAD JURIDICA ................................................24
4.1 SEGURIDAD JURIDICA .........................................................................24
4.2 PRODUCTIVIDAD....................................................................................26
4.2.1 INNOVACIÓN........................................................................................26
4.2.2 EDUCACIÓN.........................................................................................26
4.2.3 EFICIENCIA..........................................................................................26
4.2.4 INFRAESTRUCTURA...........................................................................27
4.3 DESARROLLO SOSTENIBLE................................................................27
5
V. PASADO PRESENTE Y FUTURO DEL SESARROLLO ECONOMICO …………………………………………
CONCLUSIÓN:...................................................................................................28
REFERENCIAS..................................................................................................29
OBJETIVOS GENERALES:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Conocer cuando podemos decir que un país está en desarrollo económico o
cumple con los requisitos mencionados en este trabajo de investigación.
6
I. CAPÍTULO: DESARROLLO ECONÓMICO
1.1 Concepto
7
sana y un sistema financiero eficiente y confiable. Los países
necesitan establecimientos educativos suficientes para instruir y
capacitar a toda su población y también son necesarios los
hospitales y clínicas, las bibliotecas, los museos y las salas de
conciertos. Toda la población debe tener las oportunidades y los
medios para estudiar, investigar y capacitarse progresivamente. (P.
17)
8
Hay toda una serie de costos sociales del crecimiento. Puede
que el logro de una eficiencia técnica que asegure altas tasas
de crecimiento imponga altos costos sobre la sociedad. Este
es el caso de la contaminación del medio ambiente.
1.3 Características
9
fomentar la producción rápida y eficiente.
1.4 FACTORES
10
estos factores se mide el crecimiento económico.
1.5 Medición
12
socioeconómicos y ambientales adoptados por los diferentes
países. La cuestión es entonces muy compleja más que las ya
difíciles de la medida del bienestar actual o de los resultados.
(p.15)
13
El enfoque monetario necesita recurrir a imputaciones y a
modelos, lo que implica dificultades en términos de informaciones.
Todas estas razones incitan a comenzar por un enfoque más
modesto, a saber, centrar la asociación monetaria en elementos
para los cuales existen técnicas de evaluación razonables, como
el capital físico, el capital humano y ciertos recursos naturales. En
todo caso, debería ser posible evaluar el componente
“económico” de la sustentabilidad, es decir, evaluar si los países
consumen o no una parte excesiva de su riqueza económica.
1.6 Obstáculos
14
sobre la gravedad de la corrupción en un país, estudiando a los
expertos e investigando las compañías en ese país. Como la
pornografía, la corrupción es difícil de cuantificar, pero se
reconoce cuando se ve. Hay varias medidas de «percepción de la
corrupción» basadas en investigaciones que cada vez son más
visibles hoy en día. Describiré cuatro de ellas, en parte, porque
cubren una muestra relativamente amplia de países y, en parte,
porque se emplean en los estudios de investigación que revisaré
más adelante.
15
(c) Índice de Información sobre la Competitividad Global (Global
Competitiveness Report [GCR] Index) A diferencia de los
índices BI e ICRG, el Índice GCR se basa en una
investigación de 1996 sobre gestores de compañías, más que
en expertos o consultores. Patrocinado por el Foro Económico
Mundial (World Economic Forum o WEF), un consorcio
europeo que cuenta con una gran cantidad de empresas como
miembros y diseñado por el Instituto Harvard para el
Desarrollo Internacional (Harvard Institute for International
Development o HIID), este estudio preguntó a las compañías
encuestadas por diversos aspectos de la «competitividad» en
los países en donde invertían. 2.381 firmas en 58 países
respondieron a la pregunta sobre la corrupción que pedía al
que contestaba que fijase el nivel de corrupción en una escala
del 1 al 7, dependiendo de hasta qué punto había «pagos
adicionales irregulares relacionados con los permisos de
importación y exportación, licencias para emprender negocios,
controles de cambio, valoraciones fiscales, protección policial
o solicitud de préstamos». El índice de Corrupción GCR para
un país en concreto es la media de las puntuaciones de todos
los que respondieron en relación con ese país.
16
elaboración del promedio empleado para obtener el índice TI
puede reducir el error de medición. Pero no se puede
presuponer la proposición «iid». Además, puesto que distintas
investigaciones cubren diferentes subconjuntos de países, el
proceso de elaboración del promedio puede introducir nuevos
errores de medición, cuando se elaboran las clasificaciones
transnacionales. También se debería tener en cuenta que,
puesto que los índices TI han derivado de conjuntos de
investigaciones potencialmente diferentes en diferentes años,
no se deberían emplear para medir cambios en el nivel de
corrupción a lo largo del tiempo en un determinado país
1.7 Modelos
17
relaciones de dominación-dependencia que fundamentan su
vinculación con los centros de la economía mundo. (P.2)
18
importaciones de América Latina consistían básicamente en
productos manufacturados para consumo de las élites internas.
Sin embargo, ese patrón general de la DIT, se conservó, en lo
esencial, con la transformación de las colonias americanas en
Estados nacionales independientes. Las aspiraciones
industrializadoras y de diversificación productiva de un Artigas en
el Cono Sur, o las políticas proteccionistas impulsadas por Lucas
Alamán y los conservadores en México, rápidamente fueron
abandonadas ante la fuerza del movimiento liberal, para el cual la
libertad económica y la libertad política eran elementos
indisolubles, por lo que los grupos y clases dominantes se
adhirieron a un ciego liberalismo comercial, como el que exhibe el
liberal mexicano José María Luis Mora en el epígrafe de este
apartado. (P.3)
19
el periodo de Entreguerras y el tránsito hacia un nuevo modelo
orientado “hacia adentro” no tenían su origen, como se dijo antes,
en factores circunstanciales, sino que descansaban en los límites
objetivos del MPE y en la posición que los países
latinoamericanos ocupaban en la DIT. El desequilibrio externo que
conducía a crisis recurrentes, con agudos efectos recesionistas e
inflacionarios, obedecía al deterioro de los términos de
intercambio entre los productos primarios y los productos
manufacturados y a la incapacidad de la periferia para retener e
irradiar al conjunto de la 13 economía los frutos del progreso
técnico. (P.12)
20
sustancialmente, creciendo en forma acelerada la clase obrera,
así como los asalariados y las “clases medias” urbanas. El MSI
atravesó por dos grandes etapas: la primera, la que el
pensamiento estructuralista definió como “sustitución fácil”, que
termina grosso modo a mediados de los años cincuenta, y la
etapa de la “sustitución difícil” que culminaría en 1982 con el
quiebre del modelo, a raíz de la crisis de la deuda externa. La
primera etapa corresponde a lo que puede llamarse, en sentido
estricto, “sustitución de importaciones”, es decir importaciones de
manufacturas que son sustituidas por fabricación interna. Se trata
de la producción de bienes de consumo no duraderos como
textiles, alimentos, bebidas, etc., que utilizaban técnicas de
producción relativamente sencillas. En un contexto inicial de
fuertes restricciones a las importaciones, la sustitución se apoyó
en la demanda preexistente. Las devaluaciones del tipo de
cambio de las monedas y las políticas defensivas del ingreso
adoptadas por los gobiernos por la crisis, facilitaron el proceso
sustitutivo. Conforme la sustitución fue cobrando fuerza, se
generaron efectos “hacia delante” mediante el crecimiento del
ingreso que la propia industrialización generaba, lo que reforzó el
proceso sustitutivo11. El coeficiente de importaciones registró una
baja importante durante esta primera etapa. (P. 14)
21
represión salvaje sobre los grupos opositores, ambos regímenes
autoritarios se caracterizaron por la aplicación de políticas
económicas restrictivas que recargaron el costo de las políticas de
estabilización en los trabajadores y en los sectores populares.
Anticiparon la implantación de las que después serían bautizadas
como “reformas estructurales”, como la apertura comercial y la
desregulación financiera (Ferrer, 2004).16 La decisión de los
acreedores externos de suspender el financiamiento voluntario y
la rigidez de los programas de ajuste impuestos por el Fondo
Monetario Internacional (FMI), orillaron a los países
latinoamericanos a proyectar sus economías hacia el exterior y a
financiar el pago del servicio de la deuda mediante la obtención
de superávit en la balanza comercial, lo que se tradujo en una
drástica compresión de la capacidad de importación y de los
niveles de inversión, consumo y empleo. Desde 1983 los países
latinoamericanos transitaron al MN, un modelo de economía
abierta, orientado hacia fuera, caracterizado por la conversión de
la exportación en el eje del régimen de acumulación. De hecho,
como la ha planteado la CEPAL, el proceso de transición al nuevo
modelo siguió dos rutas diferenciadas. Por un lado, los países del
Cono Sur, en los que se gestó una cierta “reprimarización” de sus
economías, y por el otro lado, México y los países
centroamericanos y del Caribe que se convirtieron en plataformas
de exportación hacia Estados Unidos, mediante maquiladoras:
Pero a lo largo y ancho de la región se generaron procesos de
desindustrialización y de ruptura de cadenas productivas internas.
La participación de la industria en el PIB disminuyó en Argentina
del 28% en 1976, al tomar Videla el poder, al 15.4% en 2001. En
México, pasó del 29.% en 1980 al 24.5% en 2003. El MN fue una
consecuencia de las tendencias mundiales a proyectar los
sistemas productivos hacia el exterior, como resultado de la crisis
estructural iniciada a finales de los años sesenta en los principales
países desarrollados. Esa crisis coincidió con la crisis del MSI en
América Latina. La globalización se convirtió en una estrategia de
22
“salida” de la crisis para las ETN del centro más poderosas e
internacionalizadas. A su vez, los grupos privados internos y los
gobiernos de los países endeudados de la periferia encontraron
en la globalización neoliberal, una opción para reconvertir sus
empresas y enfocarlas hacia el mercado externo, principalmente
hacia el mercado norteamericano. El fracaso del “ajuste ortodoxo”
de los ochenta que postró a América Latina en una situación de
estancamiento en la llamada “década pérdida para el desarrollo”,
sin resolver los desequilibrios que estaba llamado a superar,
obligó al replanteamiento de las estrategias de reforma. A la
nueva estrategia, que consistía en diez medidas de política
económica que abarcaban desde la disciplina fiscal hasta la
liberalización comercial y financiera, se le bautizó como el
Consenso de Washington a partir del famoso artículo de John
Williamson (1990). Por Washington, Williamson aludía (1990: 27)
“tanto el Washington político del Congreso y miembros principales
de la administración, como el Washington tecnocrático de las
instituciones financieras internacionales, las agencias económicas
del gobierno de EUA, la Junta de la Reserva Federal y los ‘think
tanks’”. Williamson reconocía el peligro de que el Consenso fuera
interpretado como una imposición de Estados Unidos hacia sus
vecinos, pero se reconfortaba encontrando que los economistas
latinoamericanos que asistían a la conferencia, coincidían con los
planteamientos estadounidenses, por lo que se justificaba hablar
de un consenso. El Consenso de Washington no consistió
meramente en un decálogo de política económica impuesto desde
Washington, con la colaboración del FMI y el Banco Mundial, ni
refleja únicamente una convergencia de ideas, sino que expresa,
ante todo, un compromiso político, un entramado de intereses,
entre el capital financiero globalizado del centro estadounidense y
las élites internas de América Latina.17 Estas buscaban con su
inserción en la globalización una salida de la crisis y un nuevo
campo de acumulación para sus capitales. Durante la etapa del
“ajuste ortodoxo” de los ochenta, se habían consolidado en los
23
gobiernos latinoamericanos, sobretodo en el área financiera, un
vasto número de cuadros neoliberales educados en las
universidades estadounidenses del establishment (Chicago, Yale
y Harvard) dispuestos a aplicar religiosamente las “verdades” del
nuevo decálogo neoliberal. Pero sobretodo se había producido,
como en etapas anteriores, una recomposición del bloque
dominante, en el cual la hegemonía fue conquistada por los
grupos oligárquicos internos que lograron reconvertir sus capitales
hacia el exterior, estrechamente vinculados con las ETN, así
como los capitales ubicados en los circuitos financieros globales.
Vastos segmentos de la burguesía industrial se transformaron en
“burguesía compradora”. Con el avance del modelo, algunos
miembros de las oligarquías internas devienen en rentistas o
socios menores del capital transnacional. (P.23)
24
Así mismo, en esta definición encontramos que tanto desarrollo como
crecimiento económico van de la mano, toda vez que para incrementar
la riqueza per cápita de la sociedad se debe tener crecimiento
económico. En este sentido, desde el enfoque estructuralista del
desarrollo económico se encuentran diferenciales de productividad entre
sectores y existe fuerte relación entre el sector industrial y el desarrollo
económico.
Así mismo, sostiene que un hecho relevante son las cifras de todos los
países en donde se observa que la productividad más alta y con mayor
crecimiento ocurre en el sector de la industria; la productividad de la
industria –medida como la relación producción/fuerza de trabajo
empleada– presenta mayor crecimiento que la de la agricultura y la de
25
los servicios, siendo esta ´ultima la que menor crecimiento tiene entre
los sectores.
26
naciones más desarrolladas del mundo. Por el contrario, buena parte de
las motivaciones que han animado a los teóricos del desarrollo tienen
que ver con su interés por encontrar explicaciones al fenómeno de la
pobreza, y opciones para superarla. (P. 1)
27
La seguridad jurídica es un factor determinante para el desarrollo
económico. Esta afirmación no está sujeta a controversia. Más complejo
puede resultar, sin embargo, delimitar qué se entiende a estos efectos
por «seguridad jurídica». (P.75)
28
La investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i): La consolidación
de un modelo económico basado en el I+D+i que ha demostrado ser el
modelo a seguir en las circunstancias económicas actuales– requiere de
un marco legal y de instrumentos de tutela en materia de propiedad
industrial e intelectual que garanticen la recuperación de las inversiones.
(P.85)
IV.2 Productividad
Según Loayza [CITATION LOA16 \n \t \l 10250 ] explica la importancia de la
productividad
IV.2.1 Innovación
Significa la creación de nuevas técnicas, nuevos productos y
nuevos procesos (P.13)
IV.2.2 Educación
Es el desarrollo de actividades y de conocimiento, con el objetivo
de fomentar y difundir las nuevas técnicas que vayan surgiendo
en las distintas actividades económicas. Además, se agrega las
habilidades socio-emocionales, como la cordialidad, la confianza.
La puntualidad, la responsabilidad. (P.17)
IV.2.3 Eficiencia
Consiste en el uso apropiado de los recursos que se tienen. Ello
significa una distribución efectiva y oportuna del capital y trabajo,
29
a través de una renovación constante de las empresas y los
sectores productivos. La clave de la eficiencia es el cambio y la
transformación, la resignación de los recursos, y la flexibilidad en
su uso. (P.20)
IV.2.4 infraestructura
La infraestructura comprende aspectos materiales (redes viales,
aeropuertos, puertos, etc) y aspectos intangibles como lo son las
diversas instituciones del Estado que poyan a la economía y al
sector privado al dar y regular la normativo jurídica, tributaria
administrativa por supuesto, estabilidad macroeconómica.
30
cuenca del Amazonas, de extraordinaria biodiversidad, provoca la
extinción de una especie desconocida de planta que podría haber
ayudado a curar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA),
enfermedad mortal que constituye una amenaza para la población del
mundo entero. O pensemos, por ejemplo, en las emisiones de gases de
efecto invernadero, generadas principalmente por los países industriales,
que pueden causar el calentamiento de la Tierra; este fenómeno, a su
vez, puede anegar islas de litoral bajo y desembocar en el
empobrecimiento de naciones enteras y el desplazamiento de sus
poblaciones. [CITATION Dav16 \p 1 \n \y \t \l 2058 ]
31
CONCLUSIÓN:
32
REFERENCIAS
AGUILAR.L. (s.f.). PRINCIPIOS DE DESARROLLO ECNOMICO. Obtenido de
https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2018/01/Principios-
desarrollo-econ%C3%B3mico.pdf?
fbclid=IwAR0qFVykTv7E2HTIAzm_LeTXowfAa9JBLsX5IPLlPxpRxx7bhY
uHS_s2-5g
CUENCA, J. y. (s.f.). POBREZA Y DESARROLLO ECONOMICO: UNA
APROXIMACION AL ANALISIS INSTITUCIONAL. UNIERSIDAD DE
MEDELLIN, COLOMBIA. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/pdf/seec/v11n22/v11n22a6.pdf
DEXTRE, D. E. (2016). DESARROLLO ECONÓMICO. Tarapoto: Economia X.
GUILLÉN, R. (s.f.). Modelos de Desarrollo y Estrategias Alternativas en
América Latina. Obtenido de
http://www.centrocelsofurtado.org.br/arquivos/image/201108311505340.
A_GUILLEN3.pdf
KUZNETS, S. (2014). MEDICIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO. New
York.
LOAYZA, N. (2016). LA PRODUCTIVIDA COMO CLAVE DEL CRECIEMIENTO
Y EL DESARROLLO EN EL PERU Y EL MUNDO. Junio2016BCRP.
Obtenido de https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-
Estudios-Economicos/31/ree-31-loayza.pdf
LOMELI, L. (s.f.). LA POBREZA SEGUN LAS TEORIAS DEL DESARROLLO.
Obtenido de
https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/61_4/PDF/08_Po
breza_Economicas.pdf
LUBRUNEE, M. (2018). El Crecimiento y el Desarrollo. UNIVERSIDAD
NACIONAL DE AR DEL PLATA. Obtenido de
http://nulan.mdp.edu.ar/2883/1/labrunee-2018.pdf
PALOMINO, M. (2017). Importancia del sector industrial en el desarrollo
económico: Una revisión al estado del arte. Politicas Públicas, 139-156.
RAFFINO, M. (25 de Setiembre de 2020). DESARROLLO ECONOMICO.
CONCEPTO DE. Obtenido de https://concepto.de/desarrollo-
economico/.
SERRA REXACH, E. (2018). ESPAÑA:CRECER EN LA NUEVA ECONOMIA
GLOBAL (Vol. 50). (F. d. Financieros, Ed.) Fundacion de estudios
financieros. Obtenido de https://www.ieaf.es/p/item/239-50-espana-
crecer-en-la-nueva-economia-global
33
STIGLITZ, J., SEN, A., & FITOUSSI, J.-P. (10 de Febrero de 2008). Informe de
la Comisión sobre la Medición del Desarrollo Económico y del Progreso
Social . Obtenido de
https://www.fundacionhenrydunant.org/images/stories/biblioteca/Politicas
-Publicas/Commission%20Stiglitz_ES.pdf
We, S.-J. (mayo de 21 de 2001). La corrupción en el desarrollo económico:
¿lubricante beneficioso, molestia menor. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=258667
34