Metodologia II

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 103

Introducción

Al comienzo de esta investigación quiero comenzar con dos frases que quizás
para muchos no tendrá sentido alguno pero que si nos detenemos
encontraremos la exquisitez de lo que guarda y emplea estas dos frases las
cuales son las siguientes:

Si no puedes medir, tu conocimiento es escaso e insatisfactorio

Lo esencial es invisible a los ojos

Ahora bien estas dos frases, aparentemente sencillas, que pueden pasar
desapercibidas como tantas otras afirmaciones, nos introducen, sin embargo,
en una compleja discusión sobre la ciencia, la validación del conocimiento
científico, el método científico y las formas de hacer investigación social. En el
primer enunciado, la investigación se ve restringida al acto de medir.
Implícitamente, se establece que solo tendrá valor científico el registro de los
elementos observables de la realidad. Desde esta línea de pensamiento (luego
veremos que es definida como positivista), las expectativas, las creencias, los
símbolos, las motivaciones, es decir, todos los aspectos subjetivos no forman
parte del universo de estudio de la ciencia, pese a que generalmente subyacen
a los comportamientos visibles. De la segunda proposición, despuntan
justamente esos factores subjetivos de la realidad social, no susceptibles a la
observación directa, pero decisivos para la comprensión de aquella. Estas
controversias, que responden a diferentes concepciones sobre cómo abordar el
mundo social, estarán presentes a lo largo del Manual. ¿Qué es la ciencia?
¿Qué la diferencia del sentido común y de otras formas de conocimiento? ¿Hay
un único método científico? En las ciencias sociales, ¿se puede realizar
experimentaciones como en las ciencias naturales? ¿Cuál es la relación entre
el científico y la sociedad? ¿Existe la objetividad en la producción de
conocimiento científico? Los debates en torno a estos interrogantes recorren
los tres capítulos iniciales que conforman la primera parte del Manual. El ocaso
de la Edad Media, allá por el siglo XIV marcó la pérdida de la centralidad de la
religión como
Fundamento del orden social. Hasta ese momento, de la religión emanaban los
postulados que legitimaban y explicaban los procesos históricos. Los reyes
eran los representantes de la autoridad divina. Los valores religiosos
impregnaban la economía, la política y el conocimiento. La religión era la única
legitimada para proporcionar un significado coherente y sistemático del mundo.
Era la moral religiosa la encargada de definir el bien, el mal, lo correcto, lo
incorrecto, además del origen de la humanidad y el sentido de la vida humana.
El advenimiento de la Modernidad trajo aparejado un proceso de emancipación
de las esferas sociales (en política, economía, ciencia y arte) frente a la tutela
religiosa (Weber, 1984). Surge la ciencia moderna y, con ella, emerge una
discusión sobre la definición de las normas y herramientas que validarán el
conocimiento. O, en otros términos, los parámetros de demarcación de la
ciencia. Nace la epistemología como disciplina que estudia las condiciones de
producción y validación del conocimiento científico.

En tanto actividad social, el campo científico se compone de hombres y


mujeres que han confrontado ideas, ideologías y posiciones en torno a cuáles
son los criterios a adoptar y procedimientos a seguir para ser reconocida una
producción científica. Distintas corrientes epistemológicas han dejado su huella
en los debates de cómo hacer ciencia. Algunos parten de la experiencia (el
mundo empírico, los datos de la realidad) para arribar a afirmaciones teóricas.
El mundo empírico sería interpelado objetivamente y susceptible de ser
aprehendido por medio de la percepción sensorial. Otros invierten la ecuación:
solo desde un andamiaje teórico es posible abordar criteriosamente aspectos
de la realidad social. Quienes la investigan no captan esa realidad a modo de
reflejo, sino elaboran lecturas, interpretaciones de esta a partir de un marco
conceptual. En función de las subjetividades, afinidades y coincidencias, los
lectores del Manual adscribirán a uno u otro paradigma. O tal vez, tomarán
fragmentos de cada uno para elaborar su propia construcción referencial.
Desarrollo
Redacta un ensayo científico de dos páginas sobre: “La Evolución e
Importancia de la Investigación para el Desarrollo de la Sociedad”.
Recuerda tomar en cuenta la estructura de un ensayo introducción,
desarrollo y conclusión, incluyendo en esta su opinión o valoración
personal. 

Desde un comienzo el ser humano siempre ha tenido curiosidad por


comprender el mundo que los rodea, y el mundo como tal siempre nos ha
brindado diversas interrogantes que por lo visto nunca terminamos de
contestar, como por ejemplo ¿porque estamos aquí?,¿Cuál es el origen de la
creación del universo, ¿qué ocurre después de la muerte?, entre otras, esta
curiosidad del ser humano se tiene desde que el mismo nace, y esta misma
curiosidad por el conocimiento es la que nos ha permitido evolucionar. Desde el
descubrimiento del fuego hasta el desarrollo de la computadora y mucho más,
todas estas invenciones surgidas de la curiosidad, de la observación en temas
tan diversos son las que nos llevaron a investigar desde un principio, tal vez,
estas incógnitas, esta necesidad por crear y comprender son las que nos
mantienen ocupados y hacen a este mundo y a la vida misma tan interesante.

Sin embargo el razonamiento de estas inquietudes, descubrimientos y teorías


frecuentemente son inadecuadas ya que no se lleva a cabo una metodología
que respalde nuestro descubrimiento y que le permita ser verídica y tangible,

Es por eso que la investigación pretende proporcionar teorías y conocimiento


sobre la realidad, está la podemos conocer como investigación científica, otro
de los propósitos de la investigación también es resolver problemas cotidianos
que tiene la sociedad la cual se puede conocer como investigación científica.

Es bueno saber que esta última nos permite desarrollar herramientas que nos
permite resolver problemas cotidianos, ya que la investigación tiene una gran
importancia en la actualidad y en la historia del ser humano, ya que la misma a
ha ayudado al desarrollo de la humanidad, a nivel empresarial principalmente.
Se puede decir que sin la investigación el mundo no sería lo que es en este
momento porque es una base muy importante para todos los campos. La
investigación puede ir desde lo más simple hasta lo más complejo. Y es porque
toda investigación inicia con las preguntas y por ende, con una sola pregunta
se puede iniciar todo un proceso. En la historia del hombre todo inicio con esto,
los grandes científicos se preguntaban el porqué de las cosas y como seria si
fuera de otro modo. Así fue como empezó la evolución del ser humano.

Otra gran importancia de la investigación es la utilidad que nos brinda, ya que


cualquier investigación que no tenga una utilidad no es importante porque no
aporta nada a la evolución y desarrollo de la sociedad por que no, la ayuda a
resolver sus problemas

Por eso es que la investigación es un instrumento tan importante ya que nos


ayuda a resolver nuestros problemas, y facilita nuestro trabajo porque nos
ayuda a ahorrar tiempo y logra que nuestra vidas social sea más cómoda y
segura. Por eso es que en la actualidad y en la historia del ser humano
podemos ver como la investigación y evolución ha generado en el ser humano
un desarrollo social y por ende ha ayudado al desarrollo de la humanidad, a
nivel empresarial principalmente. Se puede decir que sin la investigación el
mundo no sería lo que es en este momento es una base muy importante para
todos los campos.

Pero es bueno saber que sin los investigadores la sociedad no sabría lo que
está pasando en el mundo. Los humanos siempre tienen inquietudes
esperando ser contestadas con una respuesta satisfactoria. Por eso es que
quien investiga debe de estar abierto a a todo tipo de temas ya que la sociedad
y culturas son muy variadas. Debe estar dispuesto a todo para responder sus
propias preguntas, ver diferentes puntos de vista, no cegarse ser
representante ante todos los obstáculos y ser una inspiración a la sociedad en
si para un mejor desarrollo de la misma, ya que desde el principios los
científicos se preguntaban el porqué de las cosas y como seria si fuera de otro
modo. Y si de verdad se está dispuesto a hacerla para que sea exitosa y no
solo beneficia a los demás sino a las personas que la realizan, les da un grado
de satisfacción saber que están ayudando a personas que lo necesitan y según
el caso a ellos mismos. Se necesitan mentes inteligentes y razonables para
llevarla a cabo y sin otras intenciones que no hayan sido propuestas.
2. Lea de manera crítica y reflexiva del Módulo 1, realiza los
ejercicios de dicho módulo correspondiente del libro básico:
Hernández, F. (2002). Metodología de la Investigación en
Ciencias Sociales. República Dominicana: Editorial UAPA. Páginas
26, 27 y 28. Enviar por este espacio. 
Tu Facilitador

PREGUNTAS DE REPASO

1. ¿Qué es conocer?

Proceso intelectual que establece relación entre sujeto y objeto.

2. ¿En qué consiste el conocimiento?

Resultado de fenómenos fisiológicos y psíquicos que junto con la capacidad de


observación, juicio y razonamiento dan al sujeto la posibilidad cognoscitiva y
cambio de personalidad.

3. ¿Cuáles son los dos elementos básicos del proceso cognoscitivo?

El sujeto y el objeto.
4 Refiérase brevemente al origen del conocimiento.

Surgió ligado a la práctica vital y al trabajo de los hombres. Surgió


preocupación por comprender el sentido general del cosmo y la vida, la
conciencia y experiencia

5 ¿En qué consiste el conocimiento ordinario?

Este tipo de conocimiento aspira a ser racional y objetivo ya que es crítico,


racional, busca coherencia y se adapta a los hechos antes de hacer
especulaciones sin control.

6. Menciones las principales características del conocimiento ordinario.

Superficial, crítico y no sistemático.


7 Defina conocimiento científico.

Resultado de una tarea de investigación donde se utiliza el método científico.

8. Mencione las características del conocimiento científico.

Fáctico, racional, claro y preciso, objetivo, general, sistemático, probable,


comunicable.

9 ¿En qué consiste la protociencia? Ponga ejemplo.

Es un trabajo de observación, mediación y experimentación sin objeto teórico,


ejemplo: meteorología, medicina, etc.

10 ¿En qué consiste la pseudociencia?

Cuerpo de creencias y prácticas que no tiene el planteamiento, las técnicas y el


cuerpo del conocimiento.

11 ¿Qué se entiende por ciencia?

Conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables obtenidos


metódicamente para ser verificables.

12. ¿Por qué se afirma que disciplinas como la geografía y la


meteorología no son ciencias?

Porque ambas no disponen de un método, no tienen objeto de estudio y no


poseen leyes propias, sino dependen de otras.

13. Establezca la diferencia entre las ciencias formales y las factuales.

Las formales se centran en la lógica, son entes ideales, las factuales venlos
hechos y su relación.

14. En qué consisten las ciencias puras y las aplicadas? Ponga ejemplos
de cada caso.

Puras, son las que aumentan el conocimiento. Aplicadas, resuelven problemas


inmediatos en la sociedad.
15. ¿Qué estudian las disciplinas siguientes

- Psicología de la ciencia- estudia los aspectos personalidad del investigador

– Sociología de la ciencia - estudia la sociedad, su problema y solución.

- Historia de la ciencia - estudia la ciencia en su dimensión temporal.

- Filosofía de la ciencia - estudia lo ontológico y epistemológico de la


investigación.

- Metodología de la ciencia - estudia pasos de la investigación científica y sus


técnicas.

- Lógica de la ciencia - estudia la coordinación de los conceptos y la coherencia


entre signos, palabras, etc.

16. ¿Es siempre beneficioso para la sociedad el uso de la ciencia?. ¿Por qué?

Sí, porque trae consigo el desarrollo social, económico y tecnológico, etc.

Coloque una (V) si la declaración es verdadera y una (F) si es falsa. En


caso de ser falsa justifique su respuesta.

1.__V__ Conocer significa averiguar por la inteligencia la naturaleza,


cualidades y relaciones de las cosas.

2. ___F_ El objeto es la persona o grupo de personas que elabora el


conocimiento.
Porque la persona o el conjunto de personas son el sujeto no el
objeto

3. ___ F___ El conocimiento ordinario es el resultado de una tarea de


investigación en la cual se utiliza el método científico.
Porque dicho conocimiento no es suficiente para la ciencia
4. ___V___ El término ciencia deriva etimológicamente del latín Scire que
significa saber, conocer.

5. __V___ La historia de la ciencia estudia la ciencia en su dimensión


temporal.

II. Encierre en un círculo la letra de la alternativa correcta que precede a


cada proposición.
1. Es un cuerpo de creencias y prácticas que no poseen ni el planteamiento,
ni las técnicas, ni el cuerpo de conocimiento de la ciencia.
a) Conocimiento Técnico c) Pseudociencia

b) Protociencia d) Ninguna de las anteriores

2. Es un conocimiento apoyado en la demostración y la experimentación.


En sentido amplio, no es más que la descripción objetiva y racional del
universo.
a) Ciencia c) Conocimiento Vulgar

b) Pseudociencia d) Todas las anteriores

3. Son las ciencias que estudian ideas, relaciones, pero sin referirlas a los
hechos. Utilizan el método deductivo.
a) Puras c) Aplicadas

b) Formales d) Factuales

4. Doctrina que sostiene que el pensamiento es el origen del conocimiento.


a) Racionalismo c) Empirismo

b) Intelectualismo d) Apriorismo
Conclusión
La investigación científica es importante en todas las áreas del conocimiento,
porque nos ayuda a generar nuevos conocimientos y a resolver problemas
existentes sus resultados son válidos ya que aplica técnicas adecuadas y
debidamente probadas, encuentran las normas de intervenir en el desarrollo de
los procesos naturales y sociales, para cambiar consecuentemente sus efectos
y brindar de ese modo un desarrollo social estable para la humanidad

Introducción
La actividad humana que solemos denominar científica muestra dos aspectos
claramente diferenciados. Por una parte, se presenta como
un proceso intelectual eminentemente racional, ordenado y sistemático, por
medio del cual se describen estructuras y procesos de la realidad empírica y se
aventuran razonables explicaciones susceptibles, a su vez, de contrastación
con esa misma realidad. Este complejo proceso intelectual frecuentemente se
apoya en una tecnología material (por ejemplo: laboratorios y complejos
industriales, bibliotecas, redes y centros de informática, instalaciones de
campo, granjas piloto, etc) para realizar observaciones bajo condiciones de
riguroso control. El proceso como tal está sujeto a múltiples determinaciones y
depende de características personales de los científicos pero, en lo principal,
está sujeto a determinantes económicos y socio-políticos de
sus sociedades particulares y del contexto internacional.

Por otra parte, la investigación científica va generando en el transcurso


del tiempo un cuerpo igualmente ordenado y sistemático de conocimientos
sobre la realidad empírica, más o menos bien establecida y concebida dentro
de un entramado de conceptos teóricamente elaborados.

La investigación es el único, el más riguroso y efectivo medio para


obtener conocimiento acerca de la realidad. Para llevar a cabo esta tarea es
necesario utilizar un modelo general de acercamiento a dicha realidad (método
científico) y operarlo usando como herramienta la metodología de la
investigación a fin de obtener los datos sobre el objeto que se va a estudiar.

Se concibe la investigación científica como el proceso mediante el cual un


sujeto - el investigador - se encamina hacia los hechos para obtener respecto
de ellos un conocimiento científico, es decir, de naturaleza y características
especiales que lo diferencian del conocimiento simple y espontáneo que nos
brinda el contacto con la realidad cotidiana. De manera sencilla, puede
describirse la investigación como un proceso creativo, objetivo, controlado y
crítico que, sobre la base del conocimiento disponible, busca
resolver problemas produciendo conocimientos nuevos.

En su obra La Metafísica Aristóteles, sentencia: "Homo naturaliter scire


desiderat" (el hombre es curioso por naturaleza). Para todos nosotros es
bastante familiar el sentido de la palabra curioso; con este término designamos
a la persona que hace muchas preguntas sobre algo. La curiosidad, como
tendencia a investigar, no se adquiere sino que ya la traemos por nuestra
propia naturaleza humana; es por eso que el niño, en cuanto sus órganos se lo
permiten, empieza a indagarlo todo con la mirada y verbalmente acosa a sus
padres con un preguntar interminable.

De esta manera, el ser humano curioso por naturaleza, "investiga"


constantemente con diferentes objetivos y grados de profundidad. Distinto es
indagar los efectos de las radiaciones atómicas en menores de edad, que
descubrir al responsable de un delito en un caso aparentemente irresoluble, o
bien, develar las causas de un proceso de deserción estudiantil, o de la
extinción de una especie faunística en alguna región. El científico, el detective,
el periodista o nuestra vecina contestan a su manera los ¿qué?, ¿quién?,
¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo? y ¿por qué? de los hechos.

La investigación se da en diferentes niveles, desde el más simple o descriptivo


hasta el más complejo o predictivo, y empieza en el momento mismo en que la
experiencia y el conocimiento ordinario dejan de responder problemas o hasta
de plantearlos, e igualmente, cuando los hechos suscitan en
el hombre inquietudes y necesidades de indagar por la naturaleza de las cosas
o las causas de los procesos.
La investigación científica es un proceso que compromete a seres humanos los
cuales hacen surgir problemas que despiertan su curiosidad, que no surgen de
la nada. La investigación, cualquiera que ella sea, empieza únicamente cuando
somos conscientes de la existencia de un problema. Por otra parte, la
investigación es también un proceso que compromete concepciones del
mundo, teorías, métodos y técnicas. Dentro de dicho proceso, las actividades
teóricas y empíricas se entrelazan íntima e ininterrumpidamente para
complementarse en el logro de nuevo conocimiento.

Para complementar la conceptualización previa sobre la investigación,


conviene recordar su etimología. La palabra investigación viene de
las voces latinas in vestigium ire que literalmente significan "ir en pos de la
huella". Así, para indagar sobre algo es necesario que previamente se tengan
algunos indicios, pues como dice el filósofo de la investigación Mario Bunge:
"sólo quienes ven pueden darse cuenta de que falta algo". Investigar es una
búsqueda de nuevos conocimientos científicos, por modestos que sean. La
pista científica es, en efecto, el conjunto de indicios o señales que pueden
conducir a la indagación de lo nuevo en el orbe del saber.
Después de leer reflexivamente el libro básico y los materiales
colgados en la plataforma, se le sugiere las siguientes
actividades:
Investiga en Internet tres artículos científicos, tesis doctorales,
entre otros documentos científicos e identifica la metodología
implementada, y luego justifica el uso del método .

Vacuna de ARN contra SARS-CoV-2, segura e inmunogénica

Apenas días después de haber recibido la financiación del gobierno del Reino


Unido, la Universidad de Oxford comenzó el 27 de marzo la selección de
los voluntarios que participarán en su inminente ensayo clínico de
una vacuna contra el nuevo coronavirus. Es el cuarto de los 35 proyectos de
investigación que actualmente existen en el mundo para buscar una cura
al COVID-19 que avanza al nivel de pruebas en seres humanos.

El experimento —según publicó la universidad en el sitio del Centro de


Investigación Biomédica de Oxford— es una colaboración entre los equipos
clínicos del Instituto Jenner y el Grupo de Vacunas de Oxford. Convocará
hasta 510 participantes sanos de 18 a 55 años que recibirán la vacuna, por
ahora llamada ChAdOx1 nCoV-19, o un placebo para permitir el control de los
resultados.
En la página web del ensayo se detalla que el objetivo, además de evaluar la
capacidad de generar inmunidad contra el coronavirus, es establecer márgenes
de seguridad y dosaje. A partir de un detallado trabajo pre-clínico, la
universidad ya comenzó la producción de la fórmula, basada en un vector de la
vacuna del adenovirus y la proteína de punta del SARS-CoV-2, y se espera que
haya disponibilidad en pocas semana

Adrian Hill, director del Instituto Jenner, recordó que el equipo de Oxford tiene
“una experiencia excepcional de respuesta rápida, como sucedió con el brote
de ébola en África occidental en 2014”. Este desafío, agregó, “es aun más
grande”. El diseño, de cero, “avanzó a un ritmo sin precedentes” desde que
el 10 de enero Hill y sus colegas Sarah Gilbert, Andrew Pollard, Teresa Lambe
y Sandy Douglas comenzaron su cooperación. El ensayo clínico “será crucial
para evaluar la factibilidad de la vacunación contra el COVID-19”, dijo.

La fórmula de ChAdOx1 nCoV-19 fue elegida para pasar a ensayo clínico


porque puede generar una fuerte respuesta inmunológica con una sola dosis y
no es un virus replicante, por lo cual no puede causar una infección activa en el
individuo vacunado. Eso la hace especialmente apta para adultos pero también
para niños, ancianos y personas con una enfermedad preexistente como la
diabetes.

La elección de un adenovirus modificado como vector se debe a su capacidad


para infectar distinto tipo de células, incluidas las del sistema respiratorio, y por
el abundante conocimiento que se tiene de ellos, lo que permite
una manipulación segura y menos compleja que otro tipos de virus. Su objetivo
son las púas que cubren el exterior del SARS-CoV-2 como una corona, que
varios estudios establecieron como un buen punto para una vacuna.

La vacuna de Oxford contiene la secuencia genética de esta proteína de púas


de superficie”, explicó el sitio de la universidad. Cuando una persona la recibe,
el sistema inmunológico quedaría preparado “para atacar al coronavirus si éste
infecta el cuerpo posteriormente”. El mismo principio se utilizó en una fórmula
de inmunización contra el síndrome respiratorio de Medio Oriente (MERS), que
desarrolló la profesora Gilbert, parte del grupo de investigadores, y resultó
prometedora en los primeros ensayos clínicos.

“Desde el brote de ébola en África occidental en 2014, mi equipo ha trabajado


en nuevas aproximaciones al desarrollo de vacunas para proteger a la
población del mundo contra una pandemia. Ahora estamos colaborando con un
equipo mucho más amplio para llevar a cabo estos planes”.

Oxford también anunció que la fabricación de la vacuna se hace a toda


marcha no sólo para el caso en que convenga continuar con otros ensayos sino
también para asegurar que “haya dosis disponibles tan pronto como sea
posible si se prueba que es segura y efectiva". La producción está a cargo de
la profesora Douglas, quien explicó que “la escala de esta epidemia plantea un
desafío enorme a la manufactura de una vacuna", básicamente por los
estándares de seguridad que es necesario respetar. “Al comenzar a trabajar en
gran escala tan inmediatamente esperamos acelerar la disponibilidad", agregó

Metodología implementada en la elaboración de la vacuna contra el


covid.19

En esta publicación, se reportan los resultados de un ensayo abierto de fase 1,


de escalada de dosis, en el que participaron 45 adultos sanos, de 18 a 55 años
que recibieron dos inmunizaciones con 28 días de diferencia de distintas dosis
de la vacuna de ARNm: 25, 100 o 250 μg. Hubo 15 participantes en cada grupo
de dosis.

Después de la primera administración, las respuestas mediadas por


anticuerpos fueron mayores con una dosis más alta (día 29 ensayo
inmunoenzimático de anticuerpos anti-S-2P título medio geométrico [GMT],
40.227 en el grupo 25-μg, 109.209 en el grupo 100-μg, y 213.526 en el grupo
250-μg). Después de la segunda inmunización, los títulos aumentaron (día 57
GMT, 299.751, 782.719, y 1.192.154, respectivamente). Tras la segunda
aplicación de la vacuna, se detectó actividad neutralizante del suero por dos
métodos en todos los participantes. Los eventos adversos solicitados que se
produjeron en más de la mitad de las personas incluyeron fatiga, escalofríos,
dolor de cabeza, mialgia y dolor en el lugar de la inyección. Los eventos
adversos sistémicos fueron más comunes después de la segunda
inmunización, particularmente con la dosis más alta, y tres participantes (21%)
del grupo 250 μg informaron de uno o más eventos adversos graves.

En conclusión, la vacuna de ARN induce una respuesta inmunitaria anti-SARS-


CoV-2 en todos los participantes, sin problemas de seguridad que limiten el
ensayo. Estos hallazgos apoyan un mayor desarrollo de esta formulación.

JUSTIFICACION

La presente investigación es de suma importancia ya que les permitirá a las


autoridades competentes desarrollar nuevas estrategias para combatir este mal
que nos aqueja, además servirá como guía para la elaboración de estudio de
investigación similar a este.

En lo social porque posiblemente ayudaría a disminuir o erradicar por


completo el mal que ha causado en todo el mundo la perdida de muchas vidas
humanas y daños considerables a la economía mundial, ya que este mal social
no solo se encuentra a nivel nacional sino que esta lamentablemente a nivel
internacional

En lo práctico porque se enfocará en el desarrollo de nuevas estrategias para


disminuir o eliminar la tasa de infectados y muertos por esta enfermedad a
nivel mundial.

En lo metodológico porque servirá como fuente de información para los


profesionales y personas interesadas en desarrollar tema de investigación y
estudio de dicha enfermedad que tanto ha paralizado el planeta, ya que hace
se tendrá una respuesta rápida para un futuro rebrote si lo hay.
Hepatitis viral y su vínculo con el párkinson

Los  pacientes con hepatitis B o hepatitis C pueden tener un incremento


significativo en el riesgo de presentar enfermedad de Parkinson, señala un
nuevo estudio.

Investigación  previa ha vinculado la hepatitis C, no así la hepatitis B, con la


enfermedad de  Parkinson. Los resultados de un nuevo estudio no demostraron
tal relación con  la enfermedad de Parkinson en pacientes con hepatitis
autoinmunitaria,  hepatitis crónica activa, o infección por virus de
inmunodeficiencia humana (VIH).

"Los  médicos que atienden personas con antecedente de hepatitis B o C


deben considerar  este riesgo aparentemente aumentado de enfermedad de
Parkinson en sus  pacientes, de manera que si se presentan síntomas
neurológicos, estos se  detecten en una etapa temprana", expresó a Medscape
Noticias Médicas la autora principal, la Dra. Julia  Pakpoor, BA, BM, Bch, de la
Unidad de Epidemiología de Atención a la Salud, en  el Departamento de Salud
de la Población de Nuffield, en la Universidad de  Oxford, Reino Unido

El  estudio fue publicado el 29 de marzo en la versión electrónica de Neurology.


Para  este análisis, los investigadores reunieron informes sobre la atención a
pacientes ambulatorios y hospitalizados de la base de datos nacional
inglesa Hospital Episode Statistics y, aunados a  los datos de mortalidad,
llevaron a cabo un estudio retrospectivo de cohortes  entre 1999 y 2011.
Formaron  cohortes de pacientes con hepatitis B (21.633 individuos), hepatitis
C  (48.428), hepatitis autoinmunitaria (6225), hepatitis activa crónica (4234), y
virus  de inmunodeficiencia humana (19.870).
También  construyeron una cohorte de referencia de 6’132.124 individuos
hospitalizados  por diversos trastornos médicos y quirúrgicos relativamente
leves, por ejemplo,  cataratas, varices,  hemorroides, hallux valgus (bunio),
artroplastia  de cadera y artroplastia de rodilla.
Se  realizó el cálculo del risk ratio (RR) con base en los números esperados y
observados de casos de enfermedad de  Parkinson.
Los  investigadores encontraron que el RR estandarizado de enfermedad de
Parkinson después  de hepatitis B fue de 1,76 (IC 95%: 1,28 - 2,37). El RR de
la enfermedad de  Parkinson después de hepatitis C fue de 1,51 (IC 95%:1,18 -
1,9).
No  hubo ningún incremento estadísticamente significativo en las tasas de
enfermedad  de Parkinson en las cohortes de hepatitis autoinmunitaria,
hepatitis crónica  activa, o infección por virus de inmunodeficiencia humana. Sin
embargo, los  autores observaron que las tasas de hepatitis autoinmunitaria y
enfermedad de  Parkinson "casi alcanzaron valores estadísticamente
significativos"  en el estudio.
Para  reducir la posible causalidad inversa, los investigadores incluyeron solo
episodios  de atención para enfermedad de Parkinson que ocurrieron por
primera vez al  menos un año después de cada trastorno. Este análisis también
demostró un  incremento del riesgo de enfermedad de Parkinson después de
hepatitis B y  hepatitis C.
Posibles mecanismos de enfermedad
La  Dra. Pakpoor y sus colaboradores describieron algunos posibles
mecanismos que  vinculan a la hepatitis con la enfermedad de Parkinson.
Puntualizaron que todos  los receptores esenciales del virus de la hepatitis C se
expresan en el  endotelio microvascular del cerebro, lo que constituye el
principal componente  de la barrera hematoencefálica. Esto señala el
mecanismo mediante el cual el  virus puede afectar al sistema nervioso central.
Además,  un estudio realizado en ratas con y sin hepatitis C, reveló indicios de
toxicidad neuronal (muerte de 60% de neuronas dopaminérgicas) provocada
por el  virus en un sistema de cultivo conjunto de neurona y glia del
mesencéfalo.
Sin  embargo, la Dra. Pakpoor resaltó que en esta etapa sería mera conjetura
señalar  mecanismos precisos que vinculen la hepatitis con la enfermedad de
Parkinson en  seres humanos.
"Observamos  relaciones estadísticamente significativas únicamente para la
hepatitis B y la  C, pero no para las otras enfermedades estudiadas. Por tanto,
estos hallazgos quizá  sean evidentes por un  aspecto específico de la hepatitis
viral, más que por un proceso inflamatorio  hepático general o el uso general de
antivirales, pero aún no se determina si  esto refleja mecanismos de
enfermedad compartidos, susceptibilidad genética o  ambiental compartida,
secuelas de hepatitis viral en sí, o una consecuencia del  tratamiento".
El  equipo de investigación no contaba con datos clínicos detallados acerca de,
por  ejemplo, los medicamentos que los pacientes recibieron, sus síntomas o
aspectos  genéticos.
La  Dra. Pakpoor espera que estudios subsecuentes basados en estos
hallazgos puedan  determinar los factores subyacentes a las relaciones
observadas, "y aclarar  las vías fisiopatológicas en la enfermedad de Parkinson
de manera más amplia,  lo cual puede aplicarse también a los pacientes que no
tienen hepatitis".
Los  estudios previos realizados en Taiwán revelaron un incremento en el
riesgo de  presentación de enfermedad de Parkinson después de hepatitis C,
pero no de  hepatitis B.
Es  difícil aclarar el motivo por el que tal investigación no vinculó la hepatitis  B
con la enfermedad de Parkinson como lo hizo el estudio actual. Tal vez esto
podría  explicarse tanto por las diferencias en la metodología del estudio como
por los  diversos antecedentes étnicos de las poblaciones incluidas. Será muy
útil observar  si otros países pueden confirmar nuestros hallazgos", señaló la
Dra.  Pakpoor.
La  Organización Mundial de la Salud estima que mundialmente hay 240
millones de  personas que padecen infección crónica por el virus de la hepatitis
B, y entre  130 y 150 millones de personas presentan infección crónica por el
virus de la  hepatitis C. Si bien los dos trastornos pueden desencadenar
enfermedad grave, muchas  personas tienen pocos síntomas y no se percatan
de que están infectadas por el  virus, sobre todo al principio.
Un enfoque estadístico bien  planteado
En un  editorial complementario, el Dr. Julián Benito-León, PhD, del
Departamento de  Neurología, de la Universidad Complutense, en Madrid,
España, señaló que las  fortalezas del estudio consisten en el extenso tamaño
de la muestra, así como  en "un enfoque estadístico bien planteado y
desarrollado".
El  Dr. Benito-León también describió algunas limitaciones. Por ejemplo, los
autores no pudieron efectuar el control con respecto a factores relativos al
estilo de vida, como tabaquismo e ingesta de alcohol. Asimismo, utilizar los
registros de hospitales quizá influyó en la exclusión de pacientes que no
buscaron consejo médico, y entre los que lo hicieron, el trastorno puede
haberse atribuido incorrectamente a otros padecimientos.
"La  única forma de superar este problema es utilizar estudios basados en la
población,  en los que cualquier paciente con sospecha de parkinsonismo sea
sometido a un  examen clínico detallado", señala el Dr. Benito-León.
Sin  embargo, los autores estuvieron al tanto de las limitaciones "y es
pertinente reconocer que proporcionaron un análisis minucioso de estas
cuestiones", añadió el clínico.

Asimismo,  el Dr. Benito-León manifestó a Medscape  Noticias Médicas que los


autores trataron de atenuar estas limitaciones lo  mejor que pudieron, al incluir
una cohorte de referencia hospitalaria.
Los  nuevos resultados "no solo son confirmadores, sino también
prometedores.  El nuevo estudio "debe estimular más investigación acerca de
la manera en  que las infecciones, sobre todo por virus, pueden afectar los
procesos  biológicos que desencadenan enfermedad de Parkinson", concluye
el Dr.  Benito-León.

JUSTIFICACION

La presente investigación es de suma importancia ya que les permitirá a los


investigadores indagar sobre el virus que causa el hepatitis para de esa forma
poder desarrollar ya sea en el presente o en un ámbito futuro fármacos
capases de neutralizar de una manera total a dicho virus, o, elaborar nuevas
estrategias para combatir no solo el hepatitis sino que de este modo se podría
combatir a la misma vez el famoso mal de Parkinson, el cual ataca a muchos a
nivel mundial,

En lo metodológico la investigación expuesta más abajo servirá como fuente


de información para los futuros investigadores de estas enfermedades los
cuales estén interesados en desarrollar una investigación que los lleve a la
neutralización de dichas enfermedades por medio de fármacos u otros métodos
médicos,
Para  este análisis, los investigadores reunieron informes sobre la atención a
pacientes ambulatorios y hospitalizados de la base de datos nacional
inglesa Hospital Episode Statistics y, aunados a  los datos de mortalidad,
llevaron a cabo un estudio retrospectivo de cohortes  entre 1999 y 2011.
Formaron  cohortes de pacientes con hepatitis B (21.633 individuos), hepatitis
C  (48.428), hepatitis auto inmunitaria (6225), hepatitis activa crónica (4234), y
virus  de inmunodeficiencia humana (19.870).
También  construyeron una cohorte de referencia de 6’132.124 individuos
hospitalizados  por diversos trastornos médicos y quirúrgicos relativamente
leves, por ejemplo,  cataratas, varices,  hemorroides, hallux valgus (bunio),
artroplastia  de cadera y artroplastia de rodilla.
Se  realizó el cálculo del risk ratio (RR) con base en los números esperados y
observados de casos de enfermedad de  Parkinson.
Los  investigadores encontraron que el RR estandarizado de enfermedad de
Parkinson después  de hepatitis B fue de 1,76 (IC 95%: 1,28 - 2,37). El RR de
la enfermedad de  Parkinson después de hepatitis C fue de 1,51 (IC 95%:1,18 -
1,9).
No  hubo ningún incremento estadísticamente significativo en las tasas de
enfermedad  de Parkinson en las cohortes de hepatitis auto inmuni taria,
hepatitis crónica  activa, o infección por virus de inmunodeficiencia humana. Sin
embargo, los  autores observaron que las tasas de hepatitis auto inmunitaria y
enfermedad de  Parkinson "casi alcanzaron valores estadísticamente
significativos"  en el estudio.
Para  reducir la posible causalidad inversa, los investigadores incluyeron solo
episodios  de atención para enfermedad de Parkinson que ocurrieron por
primera vez al  menos un año después de cada trastorno. Este análisis también
demostró un  incremento del riesgo de enfermedad de Parkinson después de
hepatitis B y  hepatitis C.
Posibles mecanismos de enfermedad

Ansiedad, indicador común del impacto psicológico

Ese a su alta prevalencia, existen factores que disminuyen la angustia


psicológica: el acceso a información sanitaria precisa junto con medidas de
protección individual.
La pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) ha causado
un enorme impacto en todo el mundo. Además del bienestar físico, la salud
psicológica y mental también debe ser tomada en consideración. Aunque
investigaciones previas han sugerido que el impacto mental de un desastre
importante tenía un efecto más amplio y prolongado en comparación con las
lesiones físicas, el bienestar psiquiátrico atrae mucho menos personal y
recursos para la planificación.

Haiyan Wang y colaboradores del Hospital Daping de la Universidad Médica


del Ejército, (Chongqing, China) realizaron una revisión sistemática y meta
análisis sobre el impacto psicológico y mental de COVID-19 entre los
trabajadores de la salud, la población general y los pacientes con mayor riesgo
de COVID-19. Para ello realizaron una investigación de la literatura utilizando
las bases de datos de Embase, PubMed, Google Scholar y WHO COVID-19.
En la búsqueda inicial de 9.207 publicaciones, se incluyeron en la revisión 62
estudios con 162.639 participantes de 17 países. 

Los resultados indicaron que la prevalencia combinada de ansiedad y


depresión fue del 33% (intervalo de confianza del 95%: 28%-38%) y del 28%
(23%-32%), respectivamente. La prevalencia de ambos indicadores fue más
alta entre los pacientes con condiciones preexistentes (cáncer, epilepsia,
diabetes o patología mental) e infección por SARS-CoV-2 (56% [39%-73%] y
55% [48%-62%]), pero fue similar entre los trabajadores de la salud y el público
general. Los estudios de China, Italia, Turquía, España e Irán informaron de
una prevalencia mayor que la habitual entre los trabajadores de la salud y los
pacientes. Los factores de riesgo comunes incluían ser mujer, ser enfermera/o,
tener un estatus socioeconómico más bajo, mayor peligro de contraer COVID-
19 y el aislamiento social. Entre los componentes protectores de la salud
mental figuraban el hecho de disponer de recursos suficientes para una
atención médica, contar con información actualizada y precisa y la adopción de
medidas de precaución.

En suma, se necesitan con urgencia intervenciones de salud mental dirigidas a


poblaciones de alto riesgo y condiciones preexistentes. Se evidencia que existe
una alta carga entre el personal médico y el público en general. Sin embargo, la
angustia psicológica es significativamente mayor entre los pacientes. Además,
se identifican factores de riesgo asociados con una mayor carga para la salud
mental que contribuyen a estratificar el riesgo. Finalmente, los autores del
estudio plantean que los servicios médicos deben asignarse a la población más
vulnerable, mientras que para las personas con un impacto más leve se
debería disponer de más materiales de autoayuda.

JUSTIFICACION

Metodología implementada Haiyan Wang y colaboradores del Hospital


Daping de la Universidad Médica del Ejército, (Chongqing, China) realizaron
una revisión sistemática y meta análisis sobre el impacto psicológico y mental
de COVID-19 entre los trabajadores de la salud, la población general y los
pacientes con mayor riesgo de COVID-19. Para ello realizaron una
investigación de la literatura utilizando las bases de datos de Embase, PubMed,
Google Scholar y WHO COVID-19. En la búsqueda inicial de 9.207
publicaciones, se incluyeron en la revisión 62 estudios con 162.639
participantes de 17 países. 

Los resultados indicaron que la prevalencia combinada de ansiedad y


depresión fue del 33% (intervalo de confianza del 95%: 28%-38%) y del 28%
(23%-32%), respectivamente. La prevalencia de ambos indicadores fue más
alta entre los pacientes con condiciones preexistentes (cáncer, epilepsia,
diabetes o patología mental) e infección por SARS-CoV-2 (56% [39%-73%] y
55% [48%-62%]), pero fue similar entre los trabajadores de la salud y el público
general. Los estudios de China, Italia, Turquía, España e Irán informaron de
una prevalencia mayor que la habitual entre los trabajadores de la salud y los
pacientes. Los factores de riesgo comunes incluían ser mujer, ser enfermera/o,
tener un estatus socioeconómico más bajo, mayor peligro de contraer COVID-
19 y el aislamiento social. Entre los componentes protectores de la salud
mental figuraban el hecho de disponer de recursos suficientes para una
atención médica, contar con información actualizada y precisa y la adopción de
medidas de precaución.
2. Desarrolla en la página 58 las siguientes actividades: 3, 5 y 7
en texto oficial de Hernández, F. (2002). Metodología de la
Investigación en Ciencias Sociales. República Dominicana:
Editorial UAPA.

Elabora una ilustración en que se presenten las diferentes etapas del método
científico.

Ilustración de las etapas que


componen el método científico

Definición del Resultados


problema
Confirmación o
Formulación de rechazo de hipótesis
hipótesis

Razonamiento Recopilación y análisis


deductivo de datos

Conclusiones

En revistas especializadas de la licenciatura que cursas y/o en los periódicos,


busca dos ejemplos de investigaciones que se estén efectuando en la
actualidad.

Averigua las etapas del proceso de investigación de acuerdo con dos de los
autores que aparecen en la bibliografía de este módulo, analiza y compara
dichas etapas con el esquema propuesto en este texto

3. Contesta el cuestionario de la Pág. 59, en el libro oficial de


Hernández, F. (2002). Metodología de la Investigación en
Ciencias Sociales. República Dominicana: Editorial UAPA.
Subir a la plataforma en el espacio aperturado para esta
actividad.

Preguntas de repaso

Que es la metodología?
Parte del proceso de investigación o método científico, que sigue a la
propedéutica, y permite sistematizar los métodos y las técnicas
necesarias para llevarla a cabo.

Mencione tres aplicaciones de la metodología

 Ayuda a la toma de buenas decisiones.


 Preparación de tesis para la obtención del grado o postgrado
 .Elaboración de monografías

Defina método

Método significa el camino más adecuado para lograr un fin. Es un medio para
alcanzar un objetivo. Siendo así, cualquier actividad que orientemos hacia un
fin propuesto, común orden lógico, es un método.

Que diferencia existe entre método y técnica

El método estrategia de la ciencia significa el conjunto de pasos y etapas que


debe cumplir una investigación científica en la búsqueda de nuevos
conocimientos científicos.

La técnica propone las normas para ordenar las etapas del proceso de
investigación; proporciona instrumentos de recolección, clasificación, medición,
correlación y análisis de datos y aporta a la ciencia todos los medios para
aplicar el método

Explique en que consiste el método inductivo y ponga ejemplo

Es un proceso en el que, a partir del estudio de casos particulares, se obtienen


conclusiones o leyes universales que explican o relacionan los fenómenos
estudiados Comienza de los principal hasta los general. El Oro se dilata con el
calor La Plata se dilata con el calor El Platino se dilata con el calor.

Todos los metales se dilatan con el calor


Que diferencia existe entre análisis y la síntesis

Analizar un objeto es observar sus características a través de una


descomposición de las partes que integran su estructura. La síntesis consiste
en la reunión racional de varios elementos dispersos de un todo para
estudiarlos en su totalidad. Enuncie las etapas del método científico.
Percepción de una dificultad o problema. Identificación y definición de la
dificultad (problema). Formulación de hipótesis. Deducción de las
consecuencias de las hipótesis. Verificación de las hipótesis.

Mencione los elementos con los que opera el método científico.

Conceptos.

Definiciones Hipótesis.

Variables.

Indicadores

A en juicio, cuál de los métodos vistos en el módulo es más adecuado

El método descriptivo

Enuncie las etapas del método científico

Las etapas que integran el método científico son: 1) definición del problema, 2)
formulación de hipótesis (razonamiento deductivo), 3) recopilación y análisis de
datos, 4) confirmación o rechazo de hipótesis, 5) resultados, 6) conclusiones

Mencione los elementos con los que opera el método científico

LA OBSERVACIÓN. El científico es una persona muy observadora, que se fija


en las cosas que ocurren a su alrededor y siente curiosidad por saber por qué
suceden unos determinados hechos o por qué no suceden otros.

LAS HIPÓTESIS. ...

EXPERIMENTACIÓN. ...
CONCLUSIONES.

Que es un concepto ponga ejemplo

Son abstracciones, construcciones lógicas que el científico produce,


expresadas de un modo que puedan dar cuenta de un hecho o fenómeno que
representan y que se expresan en un término concreto.

Para que emplean los investigadores el método científico

Los investigadores emplean el método científico para realizar las


investigaciones psicológicas. El método científico es un conjunto de principios y
procedimientos que utilizan para desarrollar preguntas, recopilar datos y llegar
a conclusiones

En que consiste el proceso de investigación científica

La investigación científica es un proceso ordenado y sistemático de indagación


en el cual, mediante la aplicación rigurosa de un conjunto de métodos y
criterios, se persigue el estudio, análisis o indagación en torno a un asunto o
tema, con el objetivo subsecuente de aumentar, ampliar o desarrollar el
conocimiento

Que características debe reunir una investigación para que pueda ser
considerada científica

Para que una investigación pueda ser considerada o reconocida como


científica debe de ser:

 Original
Es objetiva
Es verificable
Es acumulativa
Es predictiva
Utiliza un método sistemático
Controlada
Cuál es el objeto fundamental de la investigación científica

El objeto fundamental de la investigación científica es ayudarnos a mejorar el


estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la
conozcamos mejor, la finalidad de ésta radica en formular nuevas teorías o
modificar las existentes, en incrementar los conocimientos; es el modo de llegar
a elaborar teorías. La actividad 

Explique dos valores éticos que según su criterio sean los más
importantes en la investigación

Respeto por las personas.

Justicia.

Cuál es la diferencia entre un estudio exploratorio y uno descriptivo

Los estudios exploratorios se interesan fundamentalmente en descubrir,

Y los descriptivos se centran en medir con la mayor precisión posible

En que consiste una investigación correlacionar

La investigación correlacional es un tipo de método de investigación no


experimental en el cual un investigador mide dos variables. Entiende y evalúa
la relación estadística entre ellas sin influencia de ninguna variable extraña.
Nuestra mente puede hacer cosas brillantes

En que consiste una investigación explicativa ponga ejemplo

Se trata de un tipo de investigación cuantitativa que descubre el por qué y el


para qué de un fenómeno. Se revelan las causas y efectos de lo estudiado a
partir de una explicación del fenómeno de forma deductiva a partir de teorías o
leyes. Ejemplos:

 Causas por las cuales quiebran las medianas y pequeñas empresas:


 Factores de competitividad de las empresas en determinado ramo
económico o determinado país
 Analizar los factores que influyen en el éxito o fracaso de una empresa
 El sedentarismo como un factor de riesgo para los ancianos depresivos
 Estudio de cómo afecta el cambio de imagen de un producto en los
niveles de venta
 Como influye el Incluir a los Alumnos de un transporte escolar y la
puntualidad de Los Mismos

Mencione las etapas comunes que generalmente aparecen en los


diferentes modelos o esquemas del proceso de investigación

 Planteamiento del problema: Objeto de estudio, objetivos y marco


teórico.

 Diseño metodológico.

 Recolección de la información.

 Ordenamiento, clasificación y sistematización de la información.

 Análisis: lectura, interpretación, explicación y comprensión de los datos

Conclusión
Para concluir con el presente trabajo, se pude hacer referencia a la importancia
que tiene la investigación como proceso de aprendizaje; ya que la misma
posee una gama de características fundamentales y que se estrechan de
manera muy compacta para poder captar la información o para lograr los
objetivos propuestos, es preciso recordar que la investigación científica es un
método riguroso en el cual se obtiene una serie de objetivos antes propuestos y
de manera muy técnica, y la investigación es la que tiene por fin ampliar el
conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica
e investigar es una acción de aclarar.

Es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de


investigación que se pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar
equivocaciones en el elección del método adecuado para un procedimiento
específico. Por eso se podría acotar que el tema se debería de implantar desde
la educación básica ya que a pesar de que la investigación siempre esta
presente, siempre es bueno conocer el lado técnico y científico de las cosas
por más comunes y cotidianas que suelan resultar.

Una de las fallas más comunes en la investigación consiste en la ausencia de


delimitación del tema, es decir, por ausencia de ambición del tema, por eso es
básico tener muy claro los objetivos y el camino que se va a recorrer con la
investigación para que esta pueda terminar su camino donde debe.

La hipótesis de una investigación, puede ser desarrollada desde distinto puntos


de vista, puede estar basada en una conjetura, en el resultado de otros
estudios, en la posibilidad de una relación semejante entre dos o más variables
representadas en un estudio, o puede estar basada en una teoría mediante la
cual una suposición de proceso deductivo nos lleva a la pretensión de que si se
dan ciertas condiciones se pueden obtener ciertos resultados.

El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de las metas que


se persiguen. El objetivo de la persona que investiga es llegar a tomar
decisiones y a una teoría que le permita generalizar y resolver en la misma
forma problemas semejantes en el futuro.

Introducción
El presente trabajo contempla algunos aspectos que facilitan el proceso de
selección y formulación del problema de investigación. En esta parte se
describe el concepto del problema de investigación, se enuncian algunas
condiciones que se deben tener en cuenta para poder seleccionar un problema
a investigar cuya realización sea factible. Igualmente se presenta una guía que
orienta el proceso a seguir en la determinación del mismo. También se incluyen
algunos ejercicios, con los cuales el lector tiene la oportunidad de aplicar los
conocimientos adquiridos.

El objetivo de esta investigación es que al finalizar el estudio de este capítulo


se espera que el lector esté en capacidad de formular por escrito un problema
de investigación en su respectiva área de trabajo.

CONFLICTOS DE CLASES Y DESIGUALDAD SOCIAL


(REPUBLICA DOMINICANA). —2018-2019
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Con la presente investigación lograremos combatir la desigualdad social y los


conflictos de clases empezando por exigir una política fiscal justa,
concientizando a las personas sobres sus derechos como ciudadanos

Controlando exhaustivamente los paraísos y evasiones fiscales, así como


toda acción que implique fraude fiscal, sin olvidarnos del blanqueo de capitales.
Por otro lado, es necesario restablecer valores en la educación, la formación, la
reducción del desempleo y en suma, un sistema más equitativo de reparto de
riquezas, que haga posible una sociedad con menos desigualdades.

Enfatizar acciones en la inversión en salud, educación, seguridad social,


políticas de empleo, que garanticen mejores condiciones laborales, entre otros
pilares fundamentales para el desarrollo y crecimiento del ser humano, podrían
reducir la desigualdad.
FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cuáles son las principales causas de la desigualdad y los conflictos de clases


sociales en la Republica Dominicana en el 2018-2019?

SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

¿Qué problemas presenta la desigualdad social?

¿Cuáles son las causas y consecuencias de la desigualdad social?

¿Cuáles son los factores que contribuyen al incremento de la pobreza?

¿Cómo afecta la desigualdad social la economía en la Republica Dominicana?

¿Cómo evitar los conflictos de clases sociales?


OBJETIVO GENERAL.

 Analizar los conflictos y la desigualdad en la sociedad dominicana en él,


periodo 2018-2019.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Identificar cuáles son las causas de la desigualdad en la republica


dominicana.
 Determinar cómo ha ido evolucionando los conflictos por la desigualdad
en este periodo.
Conclusión

En conclusión, un problema de investigación es la pregunta planteada que


requiere para su solución la aplicación del método científico. La selección de un
problema de investigación se realiza con base en los intereses personales y el
conocimiento actualizado acerca de éste. Las condiciones para su selección
son: incrementar el conocimiento específico sobre el área de estudio, ser objeto
de observación o experimentación, no referirse a cuestiones morales o éticas,
ofrecer resultados prácticos, ser factible de realizar en las condiciones y
recursos del momento.

La formulación del problema se facilita al tener en cuenta: selección del tema


general, actualización preliminar del conocimiento, determinar el problema en
forma clara y precisa, revisión completa y pertinente de la bibliografía
apropiada, enunciación clara y precisa del problema de investigación en forma
de pregunta o relación entre variables.
Bibliografía

Hernández, F. (2002). Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales.


República Dominicana: Editorial UAPA.

Observatorio de la Violencia de Género [Consultado el 01/24/2019]. Disponible


en:

Investigación cualitativa en mujeres víctimas de violencia de género” Muñoz-


Cobosa, y otros, 2006. (Consultado el 01/24/2019). Disponible en
https://www.lifeder.com/tipos-investigacion-cientifica/
EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN
I. Coloque en la columna de la izquierda el número que
identifica el término adecuado para cada proposición.
1. La experiencia personal
2. Problema
3. Sistematización
4. Factibilidad
5. Universo
6. Plan de trabajo (cronograma)
7. Delimitación
_______Permite
6 planear y controlar cada una de las etapas
de la investigación.
_______Es
1 una fuente para la selección del tema.
_______Viene
4 determinada por la disponibilidad de fuentes
informativas, los recursos económicos, el tiempo y el grado
de dificultad tema.
2
_______Es una dificultad que se identifica y que está en
discrepancia con las expectativas teóricas o la experiencia
del investigador.
_______Permite
7 al investigador reducir el problema inicial a
dimensiones prácticas dentro de las cuales es posible
realizar las indagaciones correspondientes.
II. Complete los espacios en blanco con la (s) palabra
(s) necesaria (s)
1. La____________________________________consiste
Formulación del problema
en el planteamiento de una pregunta que define
exactamente cuál es el problema queFactibilidad
el investigador debe
resolver.
2. El interés personal, ______________________,
___________________
Importancia y _______________________son
Originalidad
factores o criterios que se deben tener presentes para
seleccionar el tema de investigación.
3. El ____________________________________permite
Planteamiento del problema
al investigador describir el problema objeto de investigación
en términos concretos y explícitos, es decir, hacer un
diagnóstico sobre la situación actual.
4. Los ___________________son
Objetivos las metas que
pretendemos alcanzar con nuestro trabajo; son las guías
del estudio.
5. La _______________________nos
Justificación lleva a responder la
pregunta ¿por qué se investiga? Establece los motivos que
llevan a realizar un proyecto de investigación.
6. Los objetivos de una investigación debe tener las
características siguientes: _______________________,
Concisos
____________________y________________
Alcanzables, concretos Mensurables

7. El problema de investigación está definido por lo que es


objeto de conocimiento. Se expresa en términos concretos
y explícitos a través del___________,
Planteamiento _____________y
Formulación
la______________
Sistematización

Introducción
Iniciando esta investigación podemos decir que La Investigación es
un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura
obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender,
verificar, corregir o aplicar el conocimiento.

Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar


algún tipo de investigación, la investigación está muy ligada a los seres
humanos, esta posee una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o
para llegar a la información solicitada. La investigación tiene como base el
método científico y este es el método de estudio sistemático de
la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el
razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los
modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.

Además, la investigación posee una serie de características que ayudan al


investigador a regirse de manera eficaz en la misma. La investigación es tan
compacta que posee formas, elementos, procesos, diferentes tipos, entre otros.

La investigación es fundamental para el estudiante y para el profesional, esta


forma parte del camino profesional antes, durante y después de lograr la
profesión; ella nos acompaña desde el principio de los estudios y la vida
misma. Para todo tipo de investigación hay un proceso y unos objetivos
precisos.

Después de leer reflexivamente el Módulo 3 del libro básico de:


Hernández, F. (2002). Metodología de la Investigación en Ciencias
Sociales. República Dominicana: Editorial UAPA. Se le sugiere las
siguientes actividades:
     Continúe leyendo el Módulo 3, y:
   Redacte el objetivo general y 3 objetivos específicos del problema
a investigar.
Objetivo general

Identificar características socioeconómicas, de cantidad y calidad de violencia e


intervención del sistema judicial en los casos de feminicidio ocurridos en las
ciudades de Santo Domingo y Santiago, República Dominicana, en el período
del 1 de enero al 31 de diciembre del año 2001, que permitan, además de
iniciar reflexiones jurídico doctrinarias sobre el tema, introducirlo en el sistema
de la justicia como un crimen al que hay que prestarle una especial atención

Objetivo especifico1

Realizar un levantamiento de datos sobre los casos de feminicidio, a partir de


los expedientes instrumentados por el sistema de Justicia, desde la Policía
Nacional, Fiscalía, Instrucción y Cámaras Penales, en el período enero a
agosto del 2020.

Objetivo específico 2

Analizar las variables de informaciones generales, sobre víctima y victimario;


de los hechos y la manera cómo ocurrieron; así como otros datos que sean
pertinentes para la profundidad del estudio.

Objetivo específico 3

En base a los resultados analizados, proponer a la justicia, acciones de


prevención y protección para aplicar con las usuarias de los departamentos
especializados en violencia de género.
Justifique por qué debe realizarse el estudio, tomando en cuenta
todos los criterios:
Conveniencia, relevancia social y práctica, valor teórico y
motivación metodológica.

JUSTIFICACION

La presente investigación es de suma importancia ya que les permitirá a las


autoridades competentes desarrollar nuevas estrategias para combatir este
mal social, además servirá como guía para la elaboración de estudio de
investigación similar a este.

En lo social porque posiblemente ayudaría a disminuir la violencia intrafamiliar


no solo del municipio de san Cristóbal, sino también de otra parte del país, ya
que este mal social se encuentra a nivel nacional.

En lo práctico porque se enfocará en el desarrollo de nuevas estrategias para


disminuir la tasa de violencia intrafamiliar en el municipio de san Cristóbal.

En lo metodológico porque servirá como fuente de información para los


profesionales y personas interesadas en desarrollar temas de investigación de
estudio de mercado.

          Elabore el Cronograma de actividades.


Actividades Se Se Se Se Se Se Se Se Se Sem
Prueba
m. m. m. m. m. m. m. m. m. .
Final.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tarea 1 de
metodología. (El X
conocimiento y las
ciencias).
Tarea 2 de
metodología. (Método X
de investigación
científico).
Tarea 3 de
metodología. (El X
problema de la
investigación).
Tarea 4 de
metodología. (Los X
objetivos d la
investigación).
Tarea 5 de
metodología. (El marco X
teórico).
Tarea 6 de
metodología. (Las X
hipótesis).

Tarea 7 de
metodología. (El X
muestreo).
Tarea 8 de
metodología. (Técnicas X
para la recopilación de
datos).
Tarea 9 de
metodología. (Análisis, X
he interpretador de
datos).
Tarea 10 de
metodología. (Informe X
final de la
investigación).
Trabajo final X

Conclusión
Para concluir con el presente trabajo, se pude hacer referencia a la importancia
que tiene la investigación como proceso de aprendizaje; ya que la misma
posee una gama de características fundamentales y que se estrechan de
manera muy compacta para poder captar la información o para lograr los
objetivos propuestos, es preciso recordar que la investigación científica es un
método riguroso en el cual se obtiene una serie de objetivos antes propuestos y
de manera muy técnica, y la investigación es la que tiene por fin ampliar
el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación
práctica e investigar es una acción de aclarar.

Es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de


investigación que se pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar
equivocaciones en la elección del método adecuado para un procedimiento
específico. Por eso se podría acotar que el tema se debería de implantar
desde la educación básica ya que a pesar de que la investigación siempre está
presente, siempre es bueno conocer el lado técnico y científico de las cosas
por más comunes y cotidianas que suelan resultar.

Una de las fallas más comunes en la investigación consiste en la ausencia de


delimitación del tema, es decir, por ausencia de ambición del tema, por eso es
básico tener muy claro los objetivos y el camino que se va a recorrer con la
investigación para que esta pueda terminar su camino donde debe.

La hipótesis de una investigación, puede ser desarrollada desde distinto puntos


de vista, puede estar basada en una conjetura, en el resultado de otros
estudios, en la posibilidad de una relación semejante entre dos o más variables
representadas en un estudio, o puede estar basada en una teoría mediante la
cual una suposición de proceso deductivo nos lleva a la pretensión de que si se
dan ciertas condiciones se pueden obtener ciertos resultados.

Introducción
Iniciando esta investigación podemos decir que La Investigación es
un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura
obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender,
verificar, corregir o aplicar el conocimiento.

Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar


algún tipo de investigación, la investigación está muy ligada a los seres
humanos, esta posee una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o
para llegar a la información solicitada. La investigación tiene como base el
método científico y este es el método de estudio sistemático de
la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el
razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los
modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.

Además, la investigación posee una serie de características que ayudan al


investigador a regirse de manera eficaz en la misma. La investigación es tan
compacta que posee formas, elementos, procesos, diferentes tipos, entre otros.

La investigación es fundamental para el estudiante y para el profesional, esta


forma parte del camino profesional antes, durante y después de lograr la
profesión; ella nos acompaña desde el principio de los estudios y la vida
misma. Para todo tipo de investigación hay un proceso y unos objetivos
precisos.

En esta semana trabajaras en la sexta Unidad con las siguientes


actividades:
1. Lea de manera crítica y reflexiva del Módulo 4, correspondiente del
libro básico:    Hernández, F. (2002). Metodología de la Investigación en
Ciencias Sociales. República Dominicana: Editorial UAPA y realiza los
ejercicios de autoevaluación: Páginas, 102 - 103 - 104 y 105. Enviar por
este espacio. 
2. Continúe leyendo el Modulo 5, para que:
    Investigue un artículo científico que reporte un estudio cuantitativo en
una revista científica de su campo, luego realice lo siguiente:

Investigación sobre el consumo de drogas en estudiantes y la población


chilena

El abuso de drogas es uno de los principales problemas de salud pública en el


mundo. En Chile, desde el año 1994, se realizan estudios por el Consejo
Nacional para el Control de Estupefacientes (CONACE), que demuestran la
magnitud del problema. El mayor consumo se concentra entre los 19 y 25 años.
En este grupo etario, el consumo de alcohol y tabaco, aumenta, alcanzando en
el año 2008 prevalencias de vida de 87,2% y 77,2% respectivamente. Con
respecto a marihuana, pasta base y cocaína, las prevalencias de vida del año
1994 aumentaron de 21,3% a 42,2%, de 3,2% a 4,1% y de 4,8% a 9,4%
respectivamente, en el año 2008.

El inicio del consumo de drogas se produce en los primeros años de la


adolescencia y se relaciona con aspectos familiares, socioeconómicos,
cognitivos y emocionales.

Un estudio con adolescentes demostró una prevalencia de consumo de


cigarrillos de 5,4%, de alcohol de 37,3% y de 37,8% para drogas ilícitas, siendo
la influencia de sus pares la principal motivación del consumo.

Una investigación realizada con estudiantes de la Universidad de Sao Paulo,


demostró 86% de prevalencia de vida de alcohol y una edad promedio de inicio
de consumo de 13 años, seguido por tabaco con 65% y marihuana con 28,5%.
Además, se demostró que las mujeres beben dentro de los límites de bajo
riesgo, mientras los hombres tienen consumos mayores y presentan conductas
riesgosas asociadas al consumo.

Otro estudio realizado en la University College de Dublín, evaluó la evolución


del consumo de drogas, durante 29 años (1973-2002), demostrando una
disminución de la prevalencia de consumo de tabaco de 28,8% a 9,2% y un
fuerte incremento de prevalencia de consumo de alcohol de 74,6% a 82,5%.
Una investigación de la Universidad de Zaragoza, demostró que el 17,3% fuma
tabaco diariamente y 13,5% ocasionalmente. Además reportan que la
prevalencia de tabaquismo es mayor en mujeres (33%) que en los varones
(27%). Con respecto al consumo de alcohol, el 66,2% ha abusado de esta
droga, afirmando que se han emborrachado alguna vez en la vida. Al respecto,
los investigadores demostraron una directa relación entre el abuso de alcohol y
consumo de tabaco, indicando que los fumadores dicen haberse emborrachado
al menos una vez en su vida en mayor proporción que los no fumadores. Los
resultados de drogas ilícitas, demuestran que la marihuana es la sustancia más
consumida por los estudiantes, indicando que 16,5% la fuma a diario,
ocasionalmente o los fines de semana.

A nivel nacional, un estudio en escolares, provenientes de colegios


municipalizados o subvencionados, de niveles socioeconómicos medio, medio-
bajo y bajo, demostró que la edad de inicio de consumo de alcohol y tabaco es
alrededor de los 11 años y las prevalencias de último año y último mes de
drogas lícitas fueron de 29% y 15% respectivamente. La prevalencia de
consumo reciente de drogas ilícitas fue de 3,5%, y se asoció con el consumo
actual y reciente de tabaco y de alcohol6.

Otro estudio, en una universidad privada, con estudiantes de nivel


socioeconómico medio alto y alto, demostró que el consumo de tabaco y
alcohol alcanzan 78,9% y 80,3% respectivamente. En el caso de las drogas
ilícitas el consumo de marihuana fue de 63,4%, de cocaína 4,9% y de éxtasis
2,1%.

Investigaciones en estudiantes universitarios chilenos demostraron que más del


50%, perciben que sus pares consumen tabaco diariamente, alcohol y
marihuana semanalmente y cocaína anualmente.

Un estudio entre estudiantes de medicina, demostró que fuman menos y


consumen más alcohol que los jóvenes chilenos y fuman más y consumen
menos alcohol que estudiantes de medicina de otros países.
Con todos estos antecedentes, el objetivo de este estudio fue identificar las
prevalencias, los factores sociales y los riesgos asociados al consumo de
drogas en estudiantes de una universidad tradicional chilena.

Material y Método

Se realizó un estudio exploratorio transversal cuantitativo en el año 2007, con


1.577 estudiantes. La encuesta se hizo en los tres Campus de la Universidad,
incluyendo 15 Facultades y 59 carreras. Se aplicó un cuestionario diseñado y
validado por CONACE, agregando preguntas académicas (carrera, año
cursado). Esta nueva versión del cuestionario fue piloteado con una sub-
muestra cercana al 10% de la muestra total para validar las incorporaciones. La
variable dependiente fue Prevalencia de Consumo de drogas y las variables
independientes fueron edad, situación socioeconómica, religión y carrera.

La muestra fue de tipo no probabilística, un tipo de muestra caracterizada por la


presencia del juicio personal del muestrista en la estrategia de selección de
elementos.

La encuesta fue aplicada por un grupo de estudiantes, previamente entrenados


en el proceso de recolección de información a través de encuestas.

Tanto los profesores de los cursos encuestados como las autoridades de todas
las facultades de la universidad fueron anteriormente informados de la
aplicación de los instrumentos confirmando fecha y hora de su aplicación. La
encuesta fue aplicada con consentimiento informado oral, garantizando
voluntariedad y confidencialidad en la aplicación.

Resultados

1.      Caracterización social

De la población encuestada el 54,3% correspondió a mujeres y el 45,6% a


hombres. La edad promedio fue de 21,7± 2,1 años. El 68% es de estratos
medios (Q2, Q3 y Q4) (Figura 1). El 71,3% pertenece a alguna religión y 28,7%
se declara agnóstico, libre pensador o no pertenecer a alguna religión (Figura
2).

Figura 1. Distribución de ingresos


socioeconómicos familiares de los
encuestados. Los ingresos socioeconómicos
se clasificaron de acuerdo a: Quintil 1 (Q1):
Estudiantes pertenecientes a familias que
perciben ingresos entre $120 mil y $245 mil.
Quintil 2 (Q2): Estudiantes pertenecientes a
familias que perciben ingresos entre $245 mil a
$440 mil. Quintil 3 (Q3): Estudiantes
pertenecientes a familias que perciben
ingresos entre $440 mil a $670 mil. Quinti 4
(Q4): Estudiantes pertenecientes a familias que
perciben ingresos entre $670 mil a $1,8
millones. Quintil 5 (Q5): Estudiantes
pertenecientes a familias que perciben
¡ingresos de $1,8 millones a $8 millones.
Figura 2. Distribución por religión
del encuestado.

2.      Prevalencias y edad de inicio de consumo

La Tabla 1 indica las prevalencias de vida, de último año y la edad promedio de


inicio de consumo de los encuestados. Las drogas lícitas no sólo han sido las
más probadas por los estudiantes, sino que ellas están presentes desde la
adolescencia y no están determinadas por el sexo de los estudiantes.
Casi la totalidad de ellos han probado el alcohol (96,4%), no obstante, es
necesario destacar que 29% de los estudiantes no ha probado el tabaco.

Respecto a las drogas ilícitas, la marihuana ha sido la más experimentada, si


bien comienzan a probarla en la adolescencia, es en el período de los 18 años
a 25 años donde las primeras experiencias con la marihuana llegan al 51%.

Las experiencias con la cocaína llegan al 5,3%, sin embargo, entre los 18 y 24
años se presentan el 78,6% del total de experiencias con la sustancia. Los
hombres que han probado la cocaína representan 79,2% del total de
experiencias con la sustancia, por lo que podemos establecer que esta droga
está significativamente determinada por el sexo del estudiante.

Los alucinógenos son la tercera droga ilícita más probada por los estudiantes
(26%). Los hombres representan el 76,9% del consumo total de alucinógenos y
las mujeres 23%. Al respecto, el 85,7% de las mujeres que probaron
alucinógenos lo hicieron entre los 18 y 22 años y el 56% de los hombres señala
haberlo probado entre los 18 y 29 años.
Los estudiantes que han probado la pasta base representan el 1,4% del total
de la población estudiantil encuestada. Las mujeres representan el 14,2% del
total de experiencias con la sustancia y los hombres 85,7%, por lo que las
experiencias con pasta base se dan preferentemente en círculos sociales
masculinos.

El éxtasis es poco probada por los estudiantes (0,8%), con 87,5% de


experiencias en hombres y 12,5 % en mujeres. Además, es entre los 20 y 29
años que se desarrolla el mayor número de experiencias con la sustancia
(72,8%) siendo éstas casi exclusivamente masculinas.

Los estudiantes que señalan haber probado sustancias inhalantes son el 2,3%
respecto a la población total de estudiantes encuestados, con 39,1% de
participación femenina y 60,8% masculina. Entre los 12 y los 17 años se
manifiesta el 73,6% de las primeras experiencias, período en el cual está
representado el 100% de las experiencias femeninas.

Respecto a las substancias de uso médico, el 5,7% de los estudiantes señala


haber probado estimulantes, con 68,4% de los hombres y 31,5% de las
mujeres. Entre los 18 y 24 años las primeras experiencias con estimulantes
llega a los 63,3%. En este mismo período el 69,3% de las mujeres que
probaron los estimulantes prueba la sustancia, mientras que los hombres
alcanzan 42,2% de experiencias en dicho período.

Los fármacos sin receta médica más probados por los estudiantes son los
tranquilizantes (13,8%), el 60% de ellos dicen haberlos consumido entre los 18
y 24 años. En este período de edad las primeras experiencias femeninas con
tranquilizantes llegan al 65,3% y masculinas al 55,8%. Si agregamos, además,
que las mujeres representan el 57,9% del total de experiencias con la
sustancia, se puede decir que a través del uso femenino de los tranquilizantes
y de substancias de uso médico se rompe el sostenido dominio masculino
sobre las experiencias con drogas en general. La Tabla 2 indica las
prevalencias de último año según carrera. Se observa que el consumo de
drogas lícitas, alcohol y tabaco, además de marihuana está en todas las
facultades y campus de la Universidad, siendo la Facultad de Educación la que
presenta consumo de todas las sustancias.

3.      Religión, quintiles y consumo de drogas

Nuestros resultados evidencian que a mayor ingreso económico familiar hay


mayor consumo de drogas (Tabla 3). Los grupos de mayores ingresos
consumen más drogas y experimentan más con una variedad de ellas.
Los estudiantes protestantes se distribuyen en los quintiles de menores
ingresos y además tienen estilos de vida protectores hacia el consumo drogas
(Tabla 4).
La religión del estudiante constituye un factor protector del consumo de drogas,
sobre todo en el caso de las drogas ilícitas como marihuana y cocaína (Tabla
5). Como señalado anteriormente, resalta el hecho de que los estudiantes
protestantes tiendan a consumir menos drogas que los estudiantes que
participan en otras religiones. Los estudiantes católicos, respecto a las drogas
lícitas, no se diferencian significativamente del consumo de los estudiantes que
no se adscriben a creencias religiosas.
4.      Riesgos asociados al consumo de drogas

El alcohol, la droga lícita más consumida por los estudiantes, es la droga que
mayores problemas familiares y riesgos sociales les trae a los estudiantes. La
marihuana es la droga ilícita más consumida por los estudiantes, sin embargo,
se asocia muy poco a las conductas riesgosas (Tabla 6).

Discusión
Nuestro estudio reporta sobre el consumo de drogas en estudiantes
universitarios con trayectoria académica, por lo que los resultados obtenidos
están influenciados principalmente por la vida universitaria, las presiones
académicas y las expectativas laborales. Al respecto, los estudios realizados
en alumnos de primer año están influenciados por el cambio de escolar a
universitario, la independencia familiar y la presión de los pares y los estudios
realizados en población general entre 19 y 25 años incluye a universitarios,
trabajadores y cesantes.

Los resultados presentados en este estudio demuestran que los estudiantes


tienden a probar en el transcurso de su adolescencia y juventud una variedad
de drogas de forma experimental, pero tienden a dejar de consumirla en época
de estudios universitarios. Sin embargo, se evidenció que el alcohol es la droga
lícita más consumida, sin distinción de sexo y la que mayores problemas
familiares y riesgos sociales les ocasiona a los estudiantes. La droga ilícita más
consumida por los estudiantes es la marihuana, sin embargo, se asocia muy
poco a las conductas riesgosas.

El análisis revela que el consumo de alcohol y marihuana en estos estudiantes


es mayor que los de la población chilena, tanto general como de la
subpoblación de 19-25 años1 y otras poblaciones universitarias y menor para
tabaco, cocaína y pasta base. En el análisis por Facultad, nuestros resultados
demostraron que en todas ellas, el consumo de alcohol y de marihuana son los
que presentan la mayor prevalencia. El abuso de alcohol se ve favorecido por
el estrés propio de una carga académica, al aumento de la oferta de venta de
alcohol en las cercanías del campus universitario y el consumo de marihuana
está es alto debido a la baja percepción de daño que existe con respecto a su
uso.

Con respecto al tabaco, la tendencia a la baja de consumo en esta universidad


se debería a la implementación precoz de una política de prohibición de fumar
dentro de las dependencias universitarias. La tendencia a la baja de consumo
de tabaco se observa también en otras universidades y se debería a las
medidas de prevención instauradas a nivel mundial, apoyando fuertemente la
tesis que la educación y la implementación de políticas de prevención masivas
son las principales herramientas para la disminución del consumo de drogas.

Las cifras de consumo de cocaína y pasta base serían menores en los


universitarios debido a una mayor percepción de daño con respecto a su uso.

Otro aporte de esta investigación fue la identificación de diferencias de género


con respecto al consumo. Los hombres experimentan con más drogas y a más
temprana edad que las mujeres. Cocaína, pasta base, éxtasis y alucinógenos,
son consumidos preferentemente por hombres, mientras que las substancias
de uso médico como tranquilizantes y analgésicos son consumidos
preferentemente por mujeres.

Además, con este estudio se pudo pesquisar los factores que influenciarían el
consumo de drogas. El ingreso económico familiar facilitaría el consumo de
drogas en los estudiantes y la religión constituiría un factor protector del
consumo de drogas. En este punto existirían dos aspectos relevantes a
considerar a la hora de consumir o no drogas, a) uno relativo al costo
económico y "moral" de perder una carrera a causa del consumo abusivo de
las drogas, ya que la enseñanza superior se asocia a una movilidad social
ascendente entre los estratos sociales bajos y medios, y b) la adscripción o
creencia religiosa, la cual se establece como un factor protector del consumo
de drogas, especialmente en quienes adhieren a la religión evangélica.

Por los resultados obtenidos y las características de la población, nos parece


relevante enfatizar en las consecuencias académicas del consumo de drogas.
Al respecto, está bien establecido que la corteza pre-frontal está relacionada
con la experiencia y la expresión emocional, con la capacidad para anticipar y
planificar el futuro, la organización temporal de la conducta, el sentido de la
responsabilidad hacia sí mismo y hacia los demás, la posibilidad de adaptarse
a un entorno social complejo a costa de reprimir las propias tendencias
instintivas, lo que podría resumirse por juicio ético y conducta social. El uso de
marihuana se asocia con hipofunción de la corteza pre-frontal, generando
déficits en las funciones ejecutivas, en la atención, memoria, efectos que
pueden durar más allá del período de consumo y ser acumulativos. Esta hipo
funcionalidad crea un abismo entre el conocimiento y el sentimiento
perdiéndose la capacidad inhibidora sobre nuestros instintos más primarios
apareciendo la desinhibición, aumento de la impulsividad y un comportamiento
social inapropiado. Esto aumentaría la determinación conductual por el sistema
límbico, es decir, conductas guiadas por una gratificación inmediata sin
contemplar consecuencias futuras.

Estos resultados, por tratarse de una muestra no probabilística, no pueden ser


generalizables a la población total, sin embargo, nos permiten concluir que se
requiere a la brevedad del fortalecimiento de políticas públicas orientadas a la
prevención del consumo de drogas.

¿Esta redactas correctamente?


Si está redactada correctamente.
¿Son entendibles?
Si es entendible
¿Qué podría mejorar el estudio respecto a las hipótesis?
Podría mejorar el conocimiento de algunos de los factores y actitudes que
pueden influir en el consumo de drogas de los estudiantes universitarios
chilenos de primer curso, en especial en lo referente al tabaco, alcohol,
etc.

3. Elabora dos ejemplos de hipótesis de investigación para el tema


seleccionado de su área de estudio e identifique las variables de las
respectivas hipótesis con sus definiciones (Conceptual y Operacional).

Hipótesis-1 La disminución del tráfico de sustancias en la población


estudiantil depende de la actitud hacia el cambio social.
Las redes delictivas trafican con diferentes tipos de drogas como cannabis,
cocaína, heroína y metanfetamina. Dada la creciente porosidad de las fronteras
internacionales, la accesibilidad y el abuso de las drogas a nivel mundial están
cada vez más extendidos.
En este tráfico internacional están implicados agricultores, productores,
correos, proveedores y traficantes. Afecta prácticamente a todos nuestros
países miembros, socavando la estabilidad política y económica, arruinando la
vida de personas y dañando a las comunidades. Los usuarios finales y adictos
son a menudo víctimas de un negocio poderoso y manipulador.

El tráfico de drogas se asocia frecuentemente a otros tipos de delitos como el


blanqueo de capitales o la corrupción. Las redes delictivas también pueden
utilizar las rutas del tráfico de drogas para transportar otros productos ilícitos.

Los delincuentes buscan formas cada vez más creativas para ocultar las
drogas ilícitas durante el transporte, dificultando a los organismos encargados
de la aplicación de la ley encontrar estas sustancias. Además, frecuentemente
se producen nuevas drogas sintéticas, por lo que los servicios policiales deben
mantenerse siempre al tanto de las nuevas tendencias y productos en el
mercado ilícito.

Variables: agricultores, productores, correos, proveedores y traficantes

Hipótesis-2 El cuidado y orientación es indispensables factores


importantes para la actitud al cambio social

Los estilos de vida son entendidos como un proceso activo y dinámico, del
cual es responsable el propio individuo con sus conductas sanas e insanas,
que determinan el grado de salud y de calidad de vida. Éstos, especialmente
en la adolescencia y juventud, han sido considerados objeto de estudio a lo
largo de los años ya que esta etapa evolutiva del desarrollo humano y es
considerada como un periodo de transición y cambio no sólo biológico sino
psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que se inicia
en la pubertad.

Además de las modificaciones fisiológicas que inciden en el aspecto físico y la


preocupación del joven por su apariencia y aceptación social, se producen
otros cambios a nivel cognitivo en los que se desarrolla la capacidad analítica
y el sentido crítico directamente se considera una etapa de descubrimiento de
la propia identidad (psicológica, sexual o religiosa) así como de la búsqueda
de autonomía individual y necesidad de emancipación, de evaluación de
riesgos y donde a nivel social, los amigos sustituyen a la familia como grupo
relevante, siendo una preocupación del adolescente la inserción y aceptación
por parte del grupo de iguales.

Otra cualidad a tener en cuenta durante este periodo, es el aspecto


emocional, donde la capacidad afectiva del joven se encuentra en plena
ebullición de sentimientos y emociones que se identifican con el amor,
haciendo uso de la capacidad de elección de amistades y personas a las que
querer, personalizando y discriminando sus afectos.

A consecuencia de lo referido con anterioridad junto con la incorporación del


pensamiento abstracto y la capacidad de relativizar, se va perfilando la
personalidad de cada individuo.

En este sentido hay que aclarar que los estilos de vida son las prácticas que
se llevan a cabo y no las creencias que se puedan tener al respecto, es decir,
no basta con tener creencias positivas sino que hay que demostrarlas en la
práctica diaria.

Es sabido que las conductas de riesgo que se inician durante este periodo
van en aumento y que éstas inciden tanto en la calidad de vida de los jóvenes
como en el rendimiento académico. Así pues, se percibe en ellos, una
necesidad e impulsividad de experimentar nuevas experiencias y sensaciones
placenteras que en numerosas ocasiones implican conductas de riesgo, tales
como los comportamientos sexuales sin protección o el consumo de
sustancias nocivas para la salud, entre otros.

De hecho, de forma frecuente aparecen en los diferentes medios de


comunicación las consecuencias del conocido “botellón”, como forma de ocio
y diversión en la población más joven.

Asimismo, el consumo de alcohol y tabaco puede ser puerta de acceso a otro


tipo de drogas a estas edades, de manera que diversos autores exponen el
aumento considerable del consumo de hachís en estudiantes de secundaria
durante las últimas décadas. En este sentido, el consumo de dichas
sustancias se encuentra.
Del mismo modo, se expone la baja percepción del riesgo de consumir
alcohol, hecho que aumenta la probabilidad de sufrir un accidente de tráfico
provocando de esta forma lesiones de todo tipo en los jóvenes, debidos en
gran medida a la pérdida de reflejos, la euforia y la irreal sensación de control.
De hecho alrededor del 60% de los accidentes de tráfico presentan el
triángulo jóvenes, alcohol, fin de semana.

Es conocido el hecho, de que el adolescente es un individuo influenciable y


dúctil a la hora de adquirir conductas perjudiciales y que se encuentra
rodeado de factores de riesgo y factores de protección, que le protegen o le
deterioran su calidad de vida.

Actualmente, se sabe que el período que abarca la adolescencia se ha


incrementado respecto a décadas anteriores, propiciado por cuestiones de
índole social y laboral. En este sentido, diferentes autores lo delimitan entre
los 10 a 20 años, de tal forma que se podría mencionar que la etapa
universitaria se ve incluida en dicho intervalo. Además durante la
adolescencia, aumenta el riesgo de adquisición de conductas insanas y es
esta una edad clave para el inicio de trastornos de la conducta, puesto que
numerosos jóvenes comienzan un período de verdadera autonomía personal,
en la que sólo ellos deben cuidarse a sí mismos y en la que son responsables
de sus hábitos y estilos de vida.

Por lo que los estudiantes universitarios, se encuentran expuestos a una serie


de factores que influyen en sus vida directamente, de esta manera diversos
autores aprecian una mejor acepción de ésta en el género femenino y
expresan que el lugar donde residen o la tendencia religiosa que profesan son
variables que también influyen sobre los hábitos personales.

Se podría dar como explicación, el hecho de que en la etapa universitaria


aproximadamente la mitad de los jóvenes abandonan el domicilio familiar,
residiendo en pisos compartidos o residencias situadas a menor distancia del
centro de estudios y reciben en ocasiones la influencia de los grupos de pares
hacia este tipo de hábitos. En esta línea, se pone en relieve como la zona de
residencia representa un factor determinante en el modo de vida, abarcando
unos hábitos concretos.

Por lo que estas circunstancias a las que se exponen multitud de estudiantes,


pueden ser generadoras de un estrés ambiental adicional que afecta al
bienestar del joven, pudiendo llegar a ser detonantes de cualquier
enfermedad mental ya que es sabido que la adolescencia tardía es
considerada como uno de los momentos clave del surgir de ciertos trastornos
mentales.

Del mismo modo, es posible que la situación de vulnerabilidad que presentan


parte de los jóvenes a su incorporación al entorno universitario pueda
desencadenar en conductas no saludables tal y como son el consumo de
tabaco, alcohol, drogas, malos hábitos alimenticios, disminución de la
actividad física, sedentarismo, sexualidad de riesgo, hábitos relacionados con
una baja calidad de vida y con enfermedades de tipo cardiorespiratorio como
cáncer o diabetes.

De hecho, el consumo de sustancias legales nocivas y adictivas que afecta de


forma precoz en los jóvenes universitarios, tales como el tabaco y el alcohol,
se considera como un problema de salud pública y de interés social.

Este consumo se refleja en la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en


Enseñanzas Secundarias, en la cual un 84% de los adolescentes indicaron
haber consumido alcohol en alguna ocasión y alrededor del 44% manifestaron
haber probado el tabaco.

Además, existen estudios que expresan, que los universitarios que perciben
una cierta permisibilidad de su familia ante el alcohol, suelen beber más.

Igualmente en relación a la inteligencia emocional se observó que las


puntuaciones más bajas se obtenían en cuanto a percepción y comprensión
de la misma, siendo los hombres los que revelaban puntuaciones inferiores a
las mujeres en cuanto a su compresión.

Se comprobó que los varones presentaban medias superiores frente a las


mujeres en todas las dimensiones relacionadas con el consumo de alcohol y
las medias más bajas se obtuvieron en la dimensión consumo dañino, tanto
para hombres como para mujeres, frente a la dimensión: consumo abusivo,
donde los valores medios eran bastante superiores para ambos sexos.

No sólo se pudo constatar estos hechos sino que se verificó que los
estudiantes que residían en el hogar familiar presentaban un menor consumo
de alcohol frente a los que residían en pisos compartidos y residencias
universitarias, confirmando la idea de que la familia es considerada un factor
de protección en cuanto al consumo de sustancias nocivas para la salud.

Variables: estudiantes, traficantes, entorno y consumidores

Realice los ejercicios de la autoevaluación, páginas 102 y 103.


Enviar por este espacio. 

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

I. Encierre en un círculo la letra que representa el término


adecuado a la proposición.
1. Consiste en un conjunto de proposiciones interrelacionadas capaces
de explicar por qué y cómo ocurre un hecho o fenómeno.
a) Hipótesis
b) Problema
c) Variable
d) Teoría
2. Cuando las hipótesis son comprobadas se convierten en:
a) Leyes
b) Marco Teórico
d) Datos
e) Ninguna de las anteriores
3. Conjunto de constructos (conceptos), definiciones y proposiciones
relacionadas entre sí, que presentan un punto de vista sistemático de
fenómenos especificando relaciones entre variables, con el objeto de
explicar y predecir los fenómenos.
a) Problema
b) Ley
c) Hipótesis
d) Teoría
4. Es la descripción de los elementos teóricos planteados por uno o
diferentes autores y que permiten al investigador fundamentar su proceso
de investigación.
a) Hipótesis
b) Marco Teórico
c) Ley
d) Ninguna de las anteriores
5. Consiste en hacer inferencias a futuro sobre cómo se va a manifestar u
ocurrir un fenómeno dada ciertas condiciones.
a) Explicación
b) Predicción
c) Sistema relacional
d) Ninguna de las anteriores

II. Coloque una c si la proposición es cierta y una f si es falsa.


1. __________Una
F teoría parsimoniosa es una teoría complicada y muy
compleja que se expresa con un gran número de proposiciones.
V
2. __________La Fructificación (heurística) es la capacidad que tiene una
teoría de generar nuevas interrogantes y descubrimientos.
V
3. __________La teoría sistematiza el conocimiento estableciendo relaciones
lógicas entre leyes.
4. __________El
V marco teórico orienta al investigador en la descripción de la
realidad observada y su análisis.
V
5. __________La revisión de la literatura consiste en ubicar, consultar y leer las
publicaciones bibliográficas y otros materiales que puede ser de utilidad para
alcanzar los propósitos del estudio.

III. Completa los espacios en blanco utilizando la (s) palabra (s)


necesaria (s).
1. La ____________________
explicacion Predicción
y la ___________________ son las dos
funciones que cumplen las teorías dentro del proceso científico.
2. Algunos rasgos característicos de la teoría son los siguientes:
Dinámica, global, acumulativa, consistencia lógica
______________________________________________________________
3. El marco teórico cumple distintas funciones dentro de una
investigación, entre ellas:
Ayuda a prevenir errores que se han convertido en otras investigaciones.
______________________________________________________________
Orienta al investigador en la descripción de la realidad observada y su análisis.
Ayuda a definir adecuadamente las hipótesis y las variables.

Orienta sobre cómo podría realizarse la investigación.


Permite sustentar la investigación

4. En relación con su contenido, las fichas pueden clasificarse en:


______________________
Fichas bibliográficas Fichas de trabajo.
y _______________________
5. Una ficha de trabajo consta básicamente de tres partes:
Fichas bibliográficas
____________________y_____________________
Fichas bibliográficas
6. Las fichas de trabajo se subdividen en:
Textuales, de resumen y personales
Conclusión
Para concluir con el presente trabajo, se pude hacer referencia a la importancia
que tiene la investigación como proceso de aprendizaje; ya que la misma
posee una gama de características fundamentales y que se estrechan de
manera muy compacta para poder captar la información o para lograr los
objetivos propuestos, es preciso recordar que la investigación científica es un
método riguroso en el cual se obtiene una serie de objetivos antes propuestos y
de manera muy técnica, y la investigación es la que tiene por fin ampliar
el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación
práctica e investigar es una acción de aclarar.

Es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de


investigación que se pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar
equivocaciones en la elección del método adecuado para un procedimiento
específico. Por eso se podría acotar que el tema se debería de implantar
desde la educación básica ya que a pesar de que la investigación siempre está
presente, siempre es bueno conocer el lado técnico y científico de las cosas
por más comunes y cotidianas que suelan resultar.

Una de las fallas más comunes en la investigación consiste en la ausencia de


delimitación del tema, es decir, por ausencia de ambición del tema, por eso es
básico tener muy claro los objetivos y el camino que se va a recorrer con la
investigación para que esta pueda terminar su camino donde debe.

La hipótesis de una investigación, puede ser desarrollada desde distinto puntos


de vista, puede estar basada en una conjetura, en el resultado de otros
estudios, en la posibilidad de una relación semejante entre dos o más variables
representadas en un estudio, o puede estar basada en una teoría mediante la
cual una suposición de proceso deductivo nos lleva a la pretensión de que si se
dan ciertas condiciones se pueden obtener ciertos resultados.

Introducción
Al iniciar este trabajo investigativo podemos decir que las técnicas para la
realización de investigaciones científicas son muy variadas y tienen distintos
propósitos. Los instrumentos son los medios materiales que se emplean para
recoger y almacenar la información. Ejemplo: fichas, formatos de cuestionario,
guías de entrevista, lista de cotejo, grabadores, escalas de actitudes u opinión,
entre otros. Ejemplos de instrumentos. Un cuestionario en cuya estructura queda
registradas las respuestas suministradas por el encuestado (formulario para
rellenar). Una libreta en la que el investigador anota lo observado. Computadora
portátil con sus respectivos medios de almacenaje.
Dispositivos como cámara fotográfica, video-filmadora, grabador de audio, etc.
En esta semana trabajaras en el Modulo 7 con las siguientes
actividades:
1. Elabora un cuadro con las principales técnicas e instrumentos
de medición´ disponibles, su uso y características.

Técnicas E instrumentos De Clasificación Características


medición
El método es el camino teórico, las Deben ser claras y
técnicas constituyen los  Observación comprensibles para los
procedimientos concretos que el que responden.
investigador utiliza para lograr  Encuesta
información. Los métodos son 2. No deben de incomodar
globales y generales, las técnicas  Entrevista al que responde.
son específicas y tienen un
carácter práctico y operativo. Los  Grupos Focales 3. Las preguntas no deben
métodos son globales y generales, (Técnicas Grupales) inducir a la respuesta.
las técnicas son específicas y
tienen un carácter práctico y 4. Las preguntas con
operativo. varias respuestas y donde
debe elegirse una sola,
Las técnicas se subordinan a un pues el orden de estas
método y éste a su vez es el que puede inducir a la
determina qué técnicas se van a respuesta.
usar. Aunque el método y la
técnica se encuentran íntimamente 5. Las preguntas no deben
ligados no se identifican, pues ser formuladas en
ambos se complementan y son negativo.
necesarias en la investigación.
6. Las preguntas deben
Las técnicas constituyen el tener un lenguaje
conjunto de mecanismos, medios adaptado a las
o recursos dirigidos a recolectar, características del que
conservar, analizar y transmitir los responde (nivel educativo,
datos de los fenómenos sobre los socioeconómico, léxico
cuales se investiga. utilizado, etc).

Por consiguiente, las técnicas son


procedimientos o recursos
fundamentales de recolección de
información, de los que se vale el
investigador para acercarse a los
hechos y acceder a su
conocimiento acercarse a los
hechos y acceder a su
conocimiento.

2. Lea de manera crítica y reflexiva del Módulo 7, realiza los


ejercicios de dicho módulo correspondiente del libro básico:
Hernández, F. (2002). Metodología de la Investigación en
Ciencias Sociales. República Dominicana: Editorial UAPA.
Páginas 194 y 195. Enviar por este espacio

Ejercicios de auto evaluación


¿Qué es la medición?

La medición consiste en asignar numerales, números y otros símbolos a


propiedades empíricas (objetos, cuentas o variables) conforme a ciertas reglas

¿Cuál es la diferencia entre validez y confiabilidad?

La valides se refiere al grado en que un instrumento de medición, mide


realmente las variables que pretende medir.

La confiabilidad se refiere al grado en que la aplicación repetida del instrumento


de medición al mismo sujeto u objeto de investigación, produce iguales
resultados.

Menciona las tres actividades que implica la recolección de datos

¿Cuál es la diferencia entre los datos cualitativos y cuantitativos?

La diferencia entre los datos cualitativos y cuantitativos es que Los datos


cualitativos son descriptivos, mientras que los datos cuantitativos son
numéricos

¿A qué nivel o escala se miden los datos cualitativos (no métricos)?

Los datos no métricos o cualitativos se miden a un nivel de escala de intervalo


y escala racional.
¿Cuáles datos se pueden medir con escalas de intervalo y de razón?

Los datos métricos o cuantitativos se miden a nivel de escala de intervalo y


escala racional.

¿Cuáles son las principales técnicas o instrumentos para la recopilación


de datos disponibles en ciencias sociales?

Las técnicas para recolectar datos son: la observación, la entrevista, el


cuestionario, los test, y las escalas, entre otras.

¿En qué consiste la observación?

La observación es la técnica de investigación por excelencia que permite


obtener información de un fenómeno tal y como ocurre.

¿Cuáles requisitos debe cumplir la observación para que pueda considerarse


una técnica científica?

Mencione los tipos de observación

Desacuerdo con el grado de participación del observador la observación


puede ser: participante y no participante.

¿Qué ventaja tiene la observación participante?

¿Qué es una entrevista?

La entrevista es una relación que se establece entre el encuestador y el


informante, para la recolectar datos y que permitan alcanzar los objetivos de
la investigación, en esta, una persona (entrevistador) solicita información a otra
(entrevistada), cara a cara,

Mencione los tipos de entrevista más usuales.

La entrevista puede ser: estructurada, focalizada y libre.

¿Cuáles factores determinan en No. de entrevistadores?

Presente 5 sugerencias para lograr una buena entrevista.

¿Qué es un cuestionario?
Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas a una o más variables,
las cuales se contestan por escrito.

¿Cuáles son los tipos de preguntas que fundamentalmente se usan en los


cuestionarios? Ponga ejemplo.

El cuestionario puede ser aplicado personalmente o por correo y en forma


individual o colectiva.

Ejemplo: Cuestionario de satisfacción del cliente:

Este es un tipo de evaluación y medición del grado de satisfacción y


experiencia del cliente. La herramienta consiste en múltiples tipos de preguntas
como la puntuación NPS o de opción múltiple.

¿Cuáles ventajas y desventajas tienen las preguntas abiertas y serradas?

Presente 4 sugerencias para lograr un buen cuestionario.

Mencione las principales escalas de actitudes que se utilizan en las


ciencias del comportamiento

Entre las principales escalas de actitudes tenemos: la de Likert, la de Guttman,


la de Thurtone, entre otras
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

Coloque en la columna de la izquierda la letra que represente el concepto


adecuado.

__G______Se refiere en asignar fenómeno tal como


al grado en que la numerales, números ocurre.
aplicación repetida y otros símbolos a
del instrumento de propiedades
medición al mismo empíricas, conforme
objeto de a ciertas reglas.
investigación,
produce iguales a) Validez
____E____ Conjunto
resultados.
de preguntas b) Medición
respecto a las
c) Observación
___D_____ Técnica variables, que se
en la que una contestan por escrito. d) Entrevista
persona solicita la e) Cuestionario
____C____ Técnica
información a otra
de investigación por f) Escala de actitud
persona cara a cara,
excelencia que
frente a frente. g) Confiabilidad
permite obtener
información de un
_____B___ Consiste
II. Encierre en un círculo la letra que representa el término adecuado a la
proporción dada.

1. Son atributos, características y propiedades que se pueden usar para


describir a un sujeto.

a) Datos métricos b) Datos no métricos c) Validez d) Medición

2. Se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable


que pretende medir.

a) Confiabilidad b) Indicador c) Nominal d) Validez

3. Nivel de medición en que las categorías no tienen orden o jerarquía.

a) Nominal b) Ordinal c) Intervalo d) Racional

4. En su sentido más amplio equivale a mirar con detenimiento un objeto.

a) Entrevista b) Cuestionario c) Observación d) Todas las anteriores

5. Técnica de recolección de datos que se puede usar para obtener


información de personas analfabetas.

a) Cuestionario b) Entrevista c) Escalas de actitudes d) Ninguna de las


anteriores.

III. Complete las siguientes oraciones, llenando los espacios en blanco


con la (s) palabra (s) necesaria (s).
1. Los datos métricos o cuantitativos se pueden medir en escalas a nivel de
De intervalos y de razón
____________________________
2. De acuerdo al grado de participación del observador la observación puede
ser: Participante
No Participante
_________________ y ________________
3. En los cuestionarios básicamente se puede hablar de dos tipos de
preguntas:
Cerradas Abiertas
__________________ y __________________
Estructurada
4. La entrevista se realiza en distintas formas: __________________,
Focalizada
__________________ Libre
y __________________
Likert
5. Las escalas de actitudes de ________________ Guttman
y ____________ son de las
más conocidas en las Ciencias Sociales.
Conclusión
Para concluir con el presente trabajo, se pude hacer referencia a la importancia
que tiene la investigación como proceso de aprendizaje; ya que la misma
posee una gama de características fundamentales y que se estrechan de
manera muy compacta para poder captar la información o para lograr los
objetivos propuestos, es preciso recordar que la investigación científica es un
método riguroso en el cual se obtiene una serie de objetivos antes propuestos y
de manera muy técnica, y la investigación es la que tiene por fin ampliar el
conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica
e investigar es una acción de aclarar.

Es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de


investigación que se pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar
equivocaciones en la elección del método adecuado para un procedimiento
específico. Por eso se podría acotar que el tema se debería de implantar
desde la educación básica ya que a pesar de que la investigación siempre está
presente, siempre es bueno conocer el lado técnico y científico de las cosas
por más comunes y cotidianas que suelan resultar.

Una de las fallas más comunes en la investigación consiste en la ausencia de


delimitación del tema, es decir, por ausencia de ambición del tema, por eso es
básico tener muy claro los objetivos y el camino que se va a recorrer con la
investigación para que esta pueda terminar su camino donde debe.

Introducción
El presente trabajo contempla algunos aspectos que facilitan el proceso de
análisis en la formulación, selección y la tabulación de datos a investigar. Ya
que el mismo consiste en examinar un conjunto de datos con el propósito de
sacar conclusiones sobre la información para poder tomar decisiones, o
simplemente ampliar los conocimientos sobre diversos temas. Al igual que la
tabulación de datos la cual consiste es contar las unidades que son ubicadas,
ya sea en forma manual o con la utilización de una computadora, en cada
categoría de una variable o unidades que son ubicadas simultáneamente en
categorías determinadas de dos o más variables

En esta parte se describe el concepto del problema de investigación, se


enuncian algunas condiciones que se deben tener en cuenta
para poder seleccionar un problema a investigar cuya realización sea factible.
Igualmente se presenta una guía que orienta el proceso a seguir en la
determinación del mismo.

El objetivo de esta investigación es que al finalizar el estudio de este capítulo


se espera que el lector esté en capacidad de formular por escrito un problema
de investigación en su respectiva área de trabajo.

En esta semana trabajarás en el octavo Módulo con las


siguientes actividades: 
.

Cómo se hace el análisis.

El análisis de datos es la ciencia que se encarga de examinar un conjunto


de datos con el propósito de sacar conclusiones sobre la información para
poder tomar decisiones, o simplemente ampliar los conocimientos sobre
diversos temas.

El análisis de datos consiste en someter los datos a la realización de


operaciones, esto se hace con la finalidad de obtener conclusiones precisas
que nos ayudarán a alcanzar nuestros objetivos, dichas operaciones no
pueden definirse previamente ya que la recolección de datos puede revelar
ciertas dificultades

Cuál es el proceso para la tabulación de los datos. 

Luego de confeccionar la matriz de datos, se procede a la tabulación de los


mismos. Según Rojas Soriano, R: “La tabulación es el proceso mediante el cual
los datos recopilados se organizan y concentran, con base a determinadas
ideas o hipótesis, en tablas o cuadros para su tratamiento estadístico.”

Entonces tabular es contar las unidades que son ubicadas, ya sea en forma
manual o con la utilización de una computadora, en cada categoría de una
variable o unidades que son ubicadas simultáneamente en categorías
determinadas de dos o más variables. Por lo tanto, la tabulación puede ser
simple, esto es, uní-variable o cruzada, es decir, vi-variable o multi-variable.

Por supuesto, lo que antecede requiere un “plan de tabulación”, esto es,


determinar de antemano qué resultados de las variables se van a presentar y
cuáles relaciones entre las mismas se van analizar, a fin de brindar respuesta
al problema y los objetivos formulados. La tabulación puede ser tratada de
forma manual o informática. La primera se recomienda efectuar cuando el
cuestionario es reducido y se realiza mediante el simple recuento de los datos.
Para tabular mecánicamente se utiliza la informática, ya que la información que
se recoge en las encuestas es muy amplia y exige, para su eficaz utilización, la
realización de múltiples clasificaciones combinadas entre variables. Y la
tabulación electrónica se realiza mediante el uso de equipo electrónico, el cual
facilita de alguna manera el conteo de frecuencia

3.Representa datos estadísticos de una investigación a través


de un gráfico. 
68.209
42.454

28.051
27.398
13.130
12.170 11.049
8.897
6.407

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993

Conclusión
En los análisis estadísticos, es frecuente utilizar representaciones visuales
complementarias de las tablas que resumen los datos de estudio. Con estas
representaciones, adaptadas en cada caso a la finalidad informativa que se
persigue, se transmiten los resultados de los análisis de forma rápida, directa y
comprensible para un conjunto amplio de personas

Cuando se muestran los datos estadísticos a través de representaciones


gráficas, se ha de adaptar el contenido a la información visual que se pretende
transmitir. Para ello, se barajan múltiples formas de representación:

 Diagramas de barras: muestran los valores de las frecuencias


absolutas sobre un sistema de ejes cartesianos, cuando la variable es
discreta o cualitativa.
 Histogramas: formas especiales de diagramas de barras para
distribuciones cuantitativas continuas.
 Polígonos de frecuencias: formados por líneas poligonales abiertas
sobre un sistema de ejes cartesianos.
 Gráficos de sectores: circulares o de tarta, dividen un círculo en
porciones proporcionales según el valor de las frecuencias relativas.
 Pictogramas: o representaciones visuales figurativas. En realidad son
diagramas de barras en los que las barras se sustituyen con dibujos
alusivos a la variable.
 Cartogramas: expresiones gráficas a modo de mapa.
 Pirámides de población: para clasificaciones de grupos de población
por sexo y edad.

Recomendaciones
Debido al boom de las soluciones basadas en datos, es importante detallar y a
la misma ves recomendar, cuál es el proceso para generar análisis de datos
para la toma de decisiones. ya que el avance en cuanto a herramientas y
capacidad de las computadoras para efectuar cálculos de manera rápida, ha
permitido evidenciar situaciones en aspectos como la economía, demografía y
hasta nuestra genética, entre muchos otros por eso es imprescindible que
antes de la realización de un análisis se defina bien su problema, ya que para
plantear una solución basada en datos, la clave más importante para recibir los
resultados esperados, es definir el problema en una forma clara y concreta.
También es conveniente conocer los datos con los que contamos, ya que es
necesario identificar los datos, su procedencia y la disponibilidad de los
mismos.

Otro punto importante es identificar el set de datos ideal basándose en el


problema que queramos solucionar, también hay que saber a lo que queremos
llegar para poder solucionarlo.

Ahora bien en el mismo orden es recomendable en el caso de la recolección de


datos y la tabulación de los mismos que. Los diversos tipos de gráficas
estadísticas te ayudarán a representar los datos de tus investigaciones del
modo más profesional posible. Hay que recordar que los seres humanos somos
altamente visuales y a la hora de procesar datos, una ayuda visual siempre nos
ayuda a comprender mejor la relación entre los mismos. Es por eso que en
cualquier proceso de investigación con rigor científico, debemos recurrir a los
datos para sustentar nuestras hipótesis. Estos datos deben ser dispuestos de
tal manera que puedan interpretarse de modo individual con relación al tiempo,
o en conjunto para encontrar semejanzas, variaciones y otro tipo de variables
que permitan llegar a análisis más precisos.

Los diferentes tipos de gráficas estadísticas son las herramientas más


efectivas, por no decir que las únicas, para lograr conclusiones más verídicas.

Bibliografía

Conocimientos propios
Diferentes fuentes consultadas en la web
https://psicocode.com/ciencia/tipos-graficas/
https://blogs.iadb.org/conocimiento-abierto/es/6-pasos-para-el-buen-analisis-de-datos/

Hallazgos importantes
Como hacer nuestro análisis reproducible. El cual consiste en que las
demás personas involucradas sepan exactamente cuál fue su estrategia para
llegar a ese resultado
Como retar nuestro análisis, el cual consiste en someter sus resultados
analíticos a prueba

Presentar su análisis en formatos multiplataforma. Es decir, no podemos


casarnos con una sola herramienta.

Representación gráfica de los datos ya que la misma consiste en los análisis


estadísticos, es frecuente utilizar representaciones visuales complementarias
de las tablas que resumen los datos de estudio. Con estas representaciones,
adaptadas en cada caso a la finalidad informativa que se persigue, se
transmiten los resultados de los análisis de forma rápida, directa y
comprensible para un conjunto amplio de personas

Lea de manera crítica y reflexiva del Módulo 8, realiza los ejercicios


de dicho módulo correspondiente del libro básico: Hernández, F.
(2002). Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales.
República Dominicana: Editorial UAPA. Páginas 238 y 239. Enviar
por este espacio

EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN
I. Coloque en el paréntesis el número que corresponda a la definición
exacta del término.
1. Tabulación
2. Distribución de frecuencia
3. Análisis de datos
4. Media
5. Interpretación
6. Codificación
7. Variabilidad

(6) Consiste en asignar un número o letra a las diferentes alternativas de


respuestas, a fin de facilitar el proceso de tabulación.

(2) Es un conjunto de puntuaciones ordenadas en sus respectivas categorías.


(7) Es el grado de dispersión que caracteriza a un grupo de puntajes y es el
grado en que un conjunto de puntajes difiere de alguna medida de tendencia
central.

(1) Consiste en resumir los datos en tablas estadísticas.


(5) Tiene como objetivo encontrarle significación a los datos, “hacerlos hablar”,
para sacar conclusiones.
II- Seleccione la respuesta correcta marcando con una X encima de la
letra correspondiente.
1- Área de la estadística aplicada a la investigación que organiza y resume
datos.
a. Inferencial c. Descriptiva
b. Tabulación d. Ninguna de las anteriores
2- Es la sumatoria de un conjunto de puntajes dividida entre el número de
puntajes. Es la medida de tendencia central más usada.
a. Media c. Moda
b. Mediana d. Ninguna de las anteriores
3- Es la medida de variabilidad de uso más común. Se define como el promedio
de desviación de las puntuaciones con respecto a la media.
a. Rango c. Varianza
b. Mediana d. Desviación estándar
4- Sistema de presentar los datos en el que éstos se ordenan en filas y
columnas en un formato de cuadro o matriz.
a. Tabular c. Textual
b. Gráfico d. Todos los Anteriores
5- El análisis de los datos depende de:
a. Nivel de medición c. Interés del investigador de las variables
b. Complejidad de las hipótesis. d. Todas las anteriores

Introducción
El marco teórico, que se desarrolla a continuación, permite conocer los
procesos desarrollados durante toda la asignatura, ya que el mismo muestra un
recuento breve de todo lo desarrollado durante todo este tiempo que duro el
desarrollo de la asignatura de psicología social comunitaria, en este mismo
recuento que presenta este esquema teórico podemos encontrar lo aprendido
en cada unidad ya que la finalidad de esta asignatura es capacitarnos para el
desarrollo de soluciones de los posibles problemas sociales que como
psicólogos nos llegaran.
En esta semana trabajarás en el noveno Módulo con las
siguientes actividades: 

2. Elabora un esquema de marco teórico asumiendo los


requerimientos estudiados. 

Requerimientos estudiados
Semana -1 La cual consistió en la comunicación y la ciencia. En la cual se Valoró el
papel de la ciencia y sus aportes en las mejoras de las condiciones de vida en las distintas
áreas del saber cómo fuentes de progreso y cambios en las sociedades.

Semana -2 metodología de investigación científica.

La cual Determina por medio de mecanismos el tipo de investigación de su proyecto, así


como los métodos y técnicas a utilizar.

Semana-3 donde se efectuó una área de debate y reflexión

Donde se debatió la importancia de la investigación científica.

Semana -4 los objetivos de la investigación.

Donde aprendimos las formas de como corregir los objetivos generales y específicos de la
investigación a realizar.

Semana -5 marco teórico.

Perfeccionamiento del Marco Teórico elaborado del proyecto a investigar haciendo uso
de las técnicas de investigación documental.
EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÒN

I. Ponga una F si la proposición es falsa y una V si es verdadera.


F
1. _____________La primera etapa del proceso de investigación es la
elaboración del informe que presenta los resultados.
F
2. _____________La introducción es la parte central del trabajo en la que
aparecen los capítulos que exponen los resultados de la investigación.
3. _____________Las
V conclusiones representan la síntesis de los resultados
obtenidos a lo largo del proceso de investigación.
V
4. _____________La metodología puede aparecer como un capítulo específico
del informe o puede ser parte de la introducción, dependiendo de su nivel de
complejidad.
V
5. _____________La bibliografía son las referencias utilizadas por el
investigador para elaborar el marco teórico u otros propósitos.
II. Complete las siguientes oraciones, llenando los espacios en blanco
con la (s) palabra (s) necesaria (s).
1. Todos los modelos de informes de investigación parten de un esquema
básico que se compone de tres elementos:
________________,_________________________
Introduccion desarrollo conclusiones
y ______________.
2. Los elementos finales que usualmente se incluyen en los informes de
investigación son:
Conclusiones Recomendaciones
__________________________,______________________,
_________________________
Apéndice y /o anexos Bibliografía
y ___________________________.
Cuerpo de trabajo (capitulado)
3. El __________________________________es donde aparece el desarrollo
de los contenidos sustantivos del informe.
4. El estilo de un escrito científico debe reunir tres cualidades esenciales:
Claridad
__________________, Orden
_________________y Exactitud
________________.
5. El cuerpo del trabajo, especialmente en las tesis y en las investigaciones de
campo, usualmente tiene tres secciones o capítulos fijos:
__________________,__________
Marco teórico Metodología Análisis de datos

Introducción
Este estudio trata sobre el ámbito del consumo de drogas y alcohol entre los
jóvenes y adolescentes de las sociedad dominicana, ya que entre el año 2013/
2020 se ha registrado un aumento de dichos actos en la sociedad urbana de la
república dominicana por eso es esta investigación veremos una panorámica
general con relación al consumo de drogas y alcohol y sus consecuencias.
Partiendo de la importancia que poseen los jóvenes y adolescentes en una
sociedad cualquiera, profundizaremos más allá de lo posible a fin de tocar
todas las vertientes con relación al consumo de dichas sustancias corrosivas y
dañinas en la población joven y carcelaria de nuestro país

Los principales objetivos de este estudio sobre el ámbito del consumo de


drogas y alcohol entre los jóvenes y adolescentes de la sociedad dominicana,
son los siguientes: determinar si los jóvenes y adolescentes de las sociedad
consumen drogas o alcohol, y si es así en qué grado, sus consecuencias,
razones que tienen para ingerir dichas sustancias, como incide en sus vidas el
consumo de drogas y alcohol, bebidas y drogas preferida, entre otras muchas
variables.
Planteamiento del Problema
Todos los jóvenes y adolescentes son piezas angulares en una sociedad, por la
importancia que tendrán en el futuro, ya que serán las personas que en el
mañana tendrán en sus hombros la responsabilidad de asumir los destinos de
sus hogares y de su nación. En sentido general son los que tendrán que
continuar desarrollando los pueblos y países donde le corresponda crecer. Así
pues se puede decir que si no hay jóvenes y adolescentes bien formados y
educados, entonces no tendremos personas con liderazgo ni preparadas para
asumir las posiciones de mando y toma de decisión de una nación.

Sin embargo a través de los años hemos podido ver como el futuro de nuestra
nación están siendo encerrados cada vez más dando como resultado que
pronto en nuestra nación no halla seguridad de que haya líderes y personas
capaces en el futuro, debido a la incorporación generalizada de los
adolescentes y jóvenes al consumo de alcohol y drogas sustancias que los
conyevan a delinquir y por ende a caer en un encierro desmoralizado. Ahora
bien el consumo juvenil de las sustancias como alcohol presenta hoy unas
características propias que han generado una cultura del consumo de alcohol”
diferenciada del consumo tradicional. Progresivamente se va consolidando un
patrón juvenil de consumo de alcohol acompañado casi siempre por otra
sustancia comúnmente conosida como drogas en todas sus clasificaciones,
caracterizado por ser en el fin de semana y por su papel fundamental como
articulador del ocio y de las relaciones sociales de los adolescentes y jóvenes.

De continuar esta situación, entre los jóvenes y adolescentes del de nuestra


sociedad, se prevé un final catastrófico para ellos debido a que el consumo de
alcohol y drogas deja una secuela de daños, en su mayoría irreparables, los
cuales afectan el comportamiento de las personas y lo dejan marcados el resto
de sus vidas. Y por ende vienen a parar a las cárceles de nuestro pais donde
se supone que deberían cambiar su forma de conducta pero aun en dichos
lugares el daño que ocasiona estas sustancias continua ya que nuestros
jóvenes siguen teniendo acceso a estas sustancias con mucha facilidad.

Objetivo General
El objetivo general es: Determinar cómo incide el consumo de alcohol y drogas
en la vida de los jóvenes y adolescentes de nuestro país. Dese el 2004/ 2020

Objetivos Específicos
Los objetivos específicos que se plantean a la luz del objetivo general son los
siguientes:

1- Analizar cuales factores inciden en el consumo de alcohol y drogas de los


jóvenes y adolescentes de nuestra sociedad. 2013/2020

2- Describir de qué modo afecta el consumo de drogas y alcohol a los jóvenes


y adolescentes de nuestra sociedad. 2013/2020

3- Evaluar el papel de los padres al inicio del consumo de drogas y alcohol de


sus hijos a nivel nacional entre 2013/2020.

4- Indagar el comportamiento de la sociedad ante los jóvenes y adolescentes


que consumen drogas y alcohol en la sociedad de nuestro país.

Justificación
Este estudio se justifica por el alto grado de drogas y alcohol que están
consumiendo los Jóvenes y Adolescentes de nuestra sociedad en los últimos
años.

En el aspecto social por la contribución que significara para los jóvenes y


adolescentes de nuestro país, así como para la los ciudadanos en general. Ya
que a través de este estudio podrán conocerse muchos aspectos alrededor del
consumo de drogas y alcohol. Así como algunos métodos y técnicas a usar,
para alejarlos de dichos consumos.

En cuanto a la relevancia práctica, existe un interés personal del investigador


por conocer y poner en práctica los conocimientos en el área de la
investigación y por los aportes y los conocimientos que se puedan obtener de
la misma. El valor teórico tiene el fin de llevar al investigador a profundizar en
los enfoques que aparecen en las diversas fuentes sobre el problema
planteado y con ello contribuir a la solución de las debilidades que se
presentan.

Marco Metodológico

Diseño de la Investigación

El diseño de la investigación se trata de “un programa que especifique el


proceso de realizar y controlar un proyecto de investigación, es decir, es el
arreglo escrito y formal de las condiciones para recopilar y analizar la
información, de manera que combine la importancia del propósito de la
investigación y la economía del procedimiento.

El diseño de investigación de este trabajo, sobre el consumo de drogas y


alcohol entre los jóvenes y adolescentes de la zona urbana de nuestra
sociedad en los últimos años 2013/2020, es cuantitativo, ya que los
resultados de la misma se presentarán en forma numérica, es decir, en cuadros
y gráficos con sus interpretaciones de lugar. Dentro de los estudios
cuantitativos los diseños de investigación se clasifican en investigación
experimental e investigación no experimental. De esta clasificación, se ha
escogido el diseño no experimental.

Los estudios no experimentales se definen como “la investigación que se


realiza sin manipular deliberadamente las variables. Es decir, se trata de
estudios donde no se hace variar en forma intencional las variables
independientes para ver su efecto sobre otras variables. Lo que se hace es
observar fenómenos tal como se dan en su contexto natural para después
analizarlos. Se observan situaciones ya existentes, no provocadas
intencionalmente en la investigación por quienes la realizan.

Tipo de la investigación
Esta investigación es de tipo transversal o transaccional, documental
(bibliográfica), de campo y descriptiva. Es transaccional o transversal debido a
que recolecta datos en un solo momento, en un tiempo único. Por ejemplo, el
esta investigación está referida a recolectar los datos en el año 2013/2020
especialmente, por lo que la informaciones que aportan los jóvenes y
adolescentes de la de la sociedad, se ciñen a este lapso de tiempo. También
es documental (bibliográfica) debido a que es realizada en fuentes de
información tales como libros, en internet, periódicos, revistas, entre otros. La
investigación es de campo porque se efectúa en el lugar y tiempo en que
ocurren los fenómenos objeto de estudio, en este caso el consumo de drogas
y alcohol entre jóvenes y adolescentes de la zona urbana de nuestra sociedad
en los años 2013-2020, recogidos a través de encuestas realizadas a las
personas objeto de estudio de esta investigación.

Dentro del estudio de campo, es descriptiva porque comprende la descripción,


el registro y análisis e interpretación de las variables que inciden en el consumo
de drogas y alcohol entre los jóvenes y adolescentes de nuestra sociedad, enj
los años 2013-2020.

Método
El método “es el camino a seguir mediante una serie de operaciones, reglas y
procedimientos fijados de antemano de manera voluntaria y reflexiva, para
alcanzar un determinado fin que puede ser material o conceptual” 1. Ayuda a
una mejor utilización de los medios para acceder al conocimiento de la
realidad, a fijar de antemano una manera de actuar racional y eficaz, a operar
una misma realidad y a evaluar los resultados de la acción.

En este estudio se aplica el método deductivo, porque el mismo parte de un


marco general de referencia hasta llegar a una conclusión particular.

Esquema de Marco Teórico

Conceptos del consumo de


drogas y alcohol

El consumo de alcohol es un hábito, que desde hace ya muchos años forma


parte de los llamados estilos de vida, estando ampliamente extendido y
culturalmente aceptado en la mayoría de los países occidentales. La utilización
de las bebidas alcohólicas viene de muy antiguo. Las civilizaciones chinas,
egipcias y la cultura mesopotámica ya usaban el vino aunque con un carácter
ritual. Las bebidas alcohólicas han estado presentes en todas las culturas y
civilizaciones del mundo. El cristianismo sacralizó el vino hasta convertirlo en
“Sangre de Cristo”. La mamá de Caperucita Roja le envía una botella de vino
para la abuelita. Es difícil concebir una reunión o fiesta en la que no esté
representado el alcohol.

Según la EFAD, La escalada de consumo en la mayoría de países ha sido


notable. En los últimos treinta años el consumo mundial percápita ha
aumentado del 30 al 500 por 1000, según los países. El consumo abusivo del
alcohol representa hoy uno de los principales problemas de salud pública en
toda América y Europa. Ya que casi siempre este acto bien acompañado de
sustancias (drogas) para como dicen sentirse mejor y que el efecto del alcohol
sea más llevadero, por eso es que podemos ver que en años 1977 la OMS
propuso que se dejara de hablar de alcoholismo para hacerlo de “problemas
relacionados con el alcohol”. No es que sean menos importantes las
consecuencias físicas del consumo de alcohol, sino que hay otras
consecuencias paralelas de igual importancia como por ejemplo: el consumo
de diferentes drogas a causa de la ingesta de alcohol, los accidentes de tráfico,
domésticos y laborales; la violencia intrafamiliar o juvenil; el síndrome
alcohólico fetal, etc.

Ahora bien es ávido saber que esto no es un comportamiento individual, sino


que se encuentra fuertemente influenciado por normas sociales y por el
contexto socioeconómico y cultural en el que vivimos. Cambios en estos
contextos se acompañan de cambios en el uso / abuso de alcohol. El problema,
por tanto, no es que beban sino que la forma de beber en nuestra sociedad
cada vez está más y más lejos del modelo tradicional y tienen que ver con sus
estilos de vida y su manera de divertirse, con su manera de estar y de
proyectarse en el mundo. Ya que si nos fijamos en nuestra sociedad juvenil no
se consume solo alcohol como antes sino que todo acto etílico últimamente
está acompañado de estupefacientes corrosivos para la salud y para nuestra
sociedad, por eso es que Para analizar esta situación debemos hacerlo desde
una triple dimensión: desde el adolescente, desde la sustancia, en este caso el
alcohol en primer plano y las drogas en segundo plano, y desde el contexto
actual: los valores de nuestra sociedad, el sistema productivo, la publicidad, el
papel de la familia, de la escuela, de los grupos de iguales, etc.

Las Noches y el Alcohol


La noche es el espacio en el que los jóvenes se identifican con su generación,
es espacio de los colegas, de los iguales, quizás en el único momento en el
que se sienten rebeldes y dueños de sus decisiones y actos. Estamos ante la
generación del conformismo ideológico y el bienestar económico. “El joven
actual no puede cambiar nada de esta sociedad solo puede consumir” “La
única forma que tienen de incorporarse a la sociedad de los mayores es la
noche. Ese es el gran secreto: salir, consumir, gastar, beber, drogarse, estar
en determinados locales” .El alcohol forma parte del tiempo de ocio de los
jóvenes y del ambiente nocturno, de la magia de la noche.
La presencia del alcohol y por ende de las drogas se acentúa si analizamos las
actividades en función de las tipologías de bebedores. Puede asegurarse que
existe una clara relación entre el consumo de sustancias y la noche (La
frecuencia en salidas nocturnas durante los fines de semana y la hora de
regreso a casa. El 80% de quienes consumen dichas sustancias de forma
abusiva salen todos los fines de semana durante la noche, frente al 50% de los
abstemios. Respecto a la segunda variable, a medida que aumenta el grado
de consumo de alcohol la hora de llegada a casa es más tardía, ps. Mauricio
González).
Se ha producido una generalización de las pautas de ocio juvenil durante los
fines de semana. El tiempo de ocio es hoy mayor que el tiempo de trabajo. Lo
que en un principio puede ser recuperar un espacio de libertad y una
oportunidad de desarrollo, se está convirtiendo en una obligación y en un
espacio para consumir.
Con este objetivo la publicidad se está centrando fundamentalmente en los
jóvenes, en general, y en las mujeres en particular como grupo, para fomentar
el consumo de alcohol, y drogas, incluso se ha visto la interacción de otros
productos como el tabaco al igual que otros muchos productos de consumo
dañinos.
Existe además una problematización de los adolescentes y jóvenes. No se les
ve como personas en proceso sino como problema sobre el que no se sabe
muy bien qué hacer.

El Adolescente

Los comportamientos de los adolescentes hay que leerlos en clave


adolescente. Teniendo en cuenta el momento evolutivo en el que están. El
ensayo de identidades, la necesidad de vivir su libertad fuera de la familia, el
predominio del grupo sobre su individualidad, la dependencia, sus fantasías
sobre el consumo de sustancias, la búsqueda de sensaciones y de placer.
Todo forma parte de su proceso de convertirse en persona. En última instancia
el deseo de transgredir lo establecido. Por eso mejor en la calle que en el bar;
mejor en la noche que en el día; en botella/garrafa, no en vaso y combinados
que se preparan ellos, más que bebidas estándar. ¿Por qué beben? Para los
adolescentes beber tiene que ver con la disidencia, la emancipación y la
afirmación de su identidad.

Las drogas
La cocaína o benzoilmetilecgonina según la denominación común internacional,
también conocida simplemente como coca, es un alcaloide tropano y fuerte
estimulante utilizado sobre todo como droga recreativa. Las formas más
comunes de consumo son inhalación, insuflación o inyección en vena en forma
de clorhidrato de cocaína, pasta básica de cocaína y crack. Los efectos
mentales que provocan incluyen la pérdida de contacto con la realidad,
agresividad, la agudización del estado de alerta y manía persecutoria, una
intensa sensación de felicidad y agitación psicomotriz. Los síntomas a nivel
físico son una rápida frecuencia cardiaca, sudoración y dilatación de las
pupilasy altas dosis pueden provocar una tensión arterial alta y el aumento de
la temperatura corporal. Los efectos comienzan apenas unos segundos (o
minutos) después de su consumo y duran entre cinco y noventa minuto

El Alcohol

El alcohol es una droga capaz de producir tolerancia y dependencia. El abuso


de alcohol produce dependencia física y psíquica. No es este el espacio para
extenderme en la descripción de los problemas relacionados con el alcohol,
simplemente los describiré para luego extenderme en los que más afectan a los
jóvenes.
 Síndrome de dependencia alcohólica.
 Cirrosis hepática.
 Cáncer.
 Enfermedades cardiovasculares
 Trastornos psíquicos y neurológicos.
 Accidentes de tránsito, laborales y domésticos.
Otros: caídas, deporte, ahogamientos.
Suicidios. (25%).
Violencia: Malos tratos, homicidios (50%)
Síndrome alcohólico fetal y efectos del alcohol sobre el feto.
¿Qué de especial tiene el alcohol con respecto a las otras drogas? Podemos
analizarlo desde una visión de los riesgos:
La rapidez con la que aparecen los efectos:
Físicos / Psicológicos

 Disminución del campo visual Sentimiento de invulnerabilidad


 Perturbación del sentido del equilibrio Subestimación del riesgo
 Perdida de precisión en movimientos Sensación de ligereza del vehículo
 Disminución de la resistencia física Sentimientos de impaciencia y
agresividad
 Subida de la fatiga. Disminución de la capacidad de atención
 Obnubilación de la visión

En un primer momento tiene un efecto estimulante y desinhibidor, lo que facilita


la comunicación y las relaciones interpersonales.
 La disponibilidad e incitación comercial a su consumo
 Valoración social en determinados ambientes
 Su valor funcional para comunicarse
 Su presencia en los estilos de vida y circunstancias personales y vitales:
fiestas, vida social.
 Grado y rapidez con la que genera tolerancia y dependencia.

La problemática derivada del consumo de alcohol en los jóvenes es diferente a


la del adulto. En los jóvenes, las consecuencias negativas derivadas del
consumo de alcohol suelen referirse a alteraciones de las relaciones con la
familia, compañeros y maestros, bajo rendimiento escolar, agresiones,
violencias, alteraciones del orden público y conductas de alto riesgo, como
conducir tras haber bebido, así como consumo de sustancias narcóticas
(drogas) y actividades sexuales de riesgo que conllevan embarazos no
deseados y enfermedades de transmisión sexual.

Los accidentes de vehículos a motor constituyen la primera causa de muerte


entre los hombres de 1-34 años y entre las mujeres de 1-24 años.
Con independencia del grupo de edad, las tasas específicas son siempre más
altas en hombres que en mujeres, registrándose en ambos casos un período
de especial riesgo entre 15 y 24 años. Esta distribución, similar a la descrita en
otros países, señala a los "veinteañeros", especialmente hombres, como el
grupo de mayor riesgo de sufrir una lesión fatal por accidente de tráfico.
El consumo de alcohol puede ser el inicio de una secuencia de conductas
adictivas. Secuencia que se inicia con las drogas legales y que puede terminar
con las ilegales. Cualquiera de estas sustancias, alcohol, tabaco, marihuana,
cocaína, puede funcionar como puerta de entrada al uso secuencial de otras.
Las bebidas alcohólicas contienen diferentes cantidades de alcohol. El alcohol
ingresa al torrente sanguíneo rápidamente. La cantidad y tipo de alimento en su
estómago pueden cambiar la rapidez con la que esto ocurre.

Por ejemplo, los alimentos ricos en carbohidratos y en grasas pueden hacer


que su cuerpo absorba el alcohol más lentamente. Una bebida alcohólica
carbonatada (gaseosa), como la champaña, se absorberá más rápidamente
que una bebida no carbonatada. El alcohol disminuye la frecuencia respiratoria,
la frecuencia cardiaca y el buen funcionamiento del cerebro. Estos efectos
pueden aparecer al cabo de 10 minutos y pueden alcanzar su punto máximo en
alrededor de 40 a 60 minutos.

El alcohol permanece en el torrente sanguíneo hasta que el hígado lo


descompone. La cantidad de alcohol en su sangre se denomina “nivel de
alcoholemia”. Si usted bebe alcohol más rápido de lo que el hígado puede
descomponerlo, este nivel se elevara. El nivel de alcohol en la sangre se utiliza
para definir legalmente si usted está o no “embriagado”. El límite legal de
alcohol en la sangre generalmente está entre 0.08 y 0.10 en la mayoría de
estados y países.

Tipo de investigación
Esta investigación es de tipo transversal o transaccional, documental
(bibliográfica), de campo y descriptiva. Es transaccional o transversal debido a
que recolecta datos en un solo momento, en un tiempo único. Por ejemplo, el
esta investigación está referida a recolectar datos. Es documental
(bibliográfica) debido a que es realizada en fuentes de información tales como
libros, en internet, periódicos, revistas, entre otros. La investigación es de
campo porque se efectúa en el lugar y tiempo en que ocurren los fenómenos
objeto de estudio, en este caso el consumo de alcohol entre jóvenes y
adolescentes de la sociedad dominicana en el año 2013-2020, recogidos a
través de encuestas realizadas a las personas objeto de estudio de esta
investigación.

Dentro del estudio de campo, es descriptiva porque comprende la descripción,


el registro y análisis e interpretación de las variables que inciden en el consumo
de alcohol entre los jóvenes y adolescentes de la sociedad dominicana, en los
años 2013-2020.

Enfoque de la investigación
Dicha investigación está enfocada al descontrol en el consumo de alcohol el
cual conlleva al consumo de drogas, por parte de los adolescentes y personas
jóvenes de nuestra sociedad

Población
Luego de definido la unidad de análisis de esta investigación, se ha procedido a
delimitar la población a ser estudiada y sobre la cual se pretende generalizar
los resultados. Así una población se define como “el conjunto de todos los
casos que concuerdan con una serie de especificaciones.

La población o universo “constituye la totalidad de un conjunto de elementos,


seres u objetos que se desea investigar y de la cual se estudiará una fracción
(la muestra) que se pretende que reúna las mismas características y en igual
proporción” Consiste en la población total que se pretende estudiar para
realizar esta investigación. Este estudio está conformado por parte de los
jóvenes y adolescentes de la sociedad dominicana.
Muestra
Tomando en cuenta que la población de jóvenes y adolescentes en nuestra
sociedad, no están previamente definidos, de que no se conoce la cantidad
exacta de personas que integran este universos, la población resulta infinita,
por lo cual se aplicará la fórmula de Fisher y Navarro para poblaciones no
conocidas descrita en su libro de Investigación de Mercados (1994), para
determinar la muestra a encuestar para este caso en particular.

La fórmula utilizada para determinar el tamaño de la muestra es la siguiente:

n= Z2 pq Donde,

e2

• n= Tamaño de la muestra

• Z2= Nivel de confianza.

• p= Variabilidad positiva.

• q= Variabilidad negativa

• e= Precisión o error.

Despejando la fórmula se presentan los datos siguientes:

Para este caso, se ha decidido tomar un margen de confiabilidad de 91% (1-d)


que corresponde a Z= 1.70, con un error de estimación e= 9%.

Al aplicar la fórmula da como resultado lo siguiente:

n= Z2 pq Donde,

e2
n= (1.70)2 (0.5) (0.5) = (2.89) (0.25) = 0,7225__ n= 89

(0.09)2 0.0081 0.0081

n= 89 jóvenes y adolescentes de nuestra sociedad.

Conclusión
Vistos y analizados los resultados de esta investigación se ha llegado a las
siguientes conclusiones:

Que los jóvenes y adolescentes empiezan a ingerir alcohol a muy temprana


edad, pues de una muestra de 89 encuestados, resulto que 68 consumieron
alcohol por lo menos una vez, de los cuales 51 lo hizo entre los doce y trece
años para un 75 % de los que consumían alcohol.

Que la mayoría de los jóvenes y adolescentes que consumen alcohol


pertenecen al género masculino, ya que de los encuestados pertenecía a
dicho género. Dejando claramente definido que en el variable género, los
masculinos están ligados estrechamente al consumo de alcohol. También se
concluyó que los jóvenes y adolescentes que consumen alcohol, se mantienen
haciéndolo durante mucho tiempo, ya que, de la muestra de 89 encuestados, el
76 % ha consumido alcohol, sin embargo el 74 % aún se mantiene haciéndolo
en la actualidad, es decir, que solo el 2 % ha dejado de consumir alcohol
después de haberlo hecho. Siendo este un porcentaje muy bajo para la
realidad de una sociedad.

Asimismo se pudo comprobar que de los jóvenes y adolescentes que


consumen alcohol la mayoría vive con la ausencia de por lo menos uno de sus
padres. Visto que solo el 31 % de ellos reside con ambos padres .Lo que le
facilita en gran medida el acercamiento a los lugares de expendio de bebidas
alcohólica.

Del mismo modo se reflejó que los amigos son una gran influencia para llevar a
los jóvenes y adolescentes al consumo de alcohol, el 41 % de los entrevistados
manifestó haber consumido alcohol por primera vez influenciado por un amigo.
Que sumado al 11 % que respondió que fue influenciado por su pareja suman
un 52 %, lo que deja claramente definido, la falta de personalidad que tienen
los jóvenes y adolescentes.

Además se demostró que los jóvenes y adolescentes no tienen una preferencia


definida en cuanto al alcohol a ingerir. Solo le importa que sea alcohol. Ya que
el 55 % de los encuestados manifestó que le da igual consumir ron, cerveza,
whisky u otros. Tomando en cuenta que el 26 % del total de la muestra, en la
actualidad no consume alcohol, podríamos decir entonces que ese 55 % podría
convertirse en un 76 % de los que consumen alcohol. Ante un ínfimo
porcentaje que tienen definida su preferencia, ya sea hacia el ron, cerveza o
whisky.

Otra conclusión a la que se arribo fue lo débil que son los jóvenes y
adolescentes después de consumir alcohol, ya que, el 54 % respondió de
manera afirmativa a la pregunta de que si habían sido hospitalizado por causa
del consumo de alcohol. Algunos dijeron haber sido hospitalizado una vez,
otras dos veces, tres y más. En definitiva se demostró su vulnerabilidad cuando
están bajo el efecto del alcohol. (Tomando en cuenta que solo el 74 % de la
muestra consume alcohol, este porcentaje subiría muchísimo en relación solo a
los que consumen alcohol, se puede decir que el 73 % de los que consumen
alcohol han sido hospitalizados).

Asimismo quedo evidenciado que los jóvenes y adolescentes después de


consumir alcohol se ven envueltos en trifulcas y peleas callejeras con mucha
facilidad. Del mismo modo tienen conflictos en sus hogares, con sus parejas e
incluso hasta en la escuela. Es una demostración más de los daños que puede
causar el alcohol. Más aun consumido por individuos de poca edad, sin
experiencia, ni dominio de su personalidad.

Se demostró además que la mayoría de los jóvenes y adolescentes aun


estando inmersos en el consumo de alcohol, asisten a las escuelas. En virtud
de que, el 92 % respondió que asiste de manera regular a la escuela en contra
solo del 8 %, el cual manifestó que en la actualidad no asiste a ningún centro
de estudios.

Se concluyó también que los jóvenes y adolescentes reciben poca información


acerca de las consecuencias y secuela que trae consigo el consumo de
alcohol. De manera asombrosa esta investigación arroja como resultado que el
80 % de los jóvenes y adolescentes desconocen totalmente el daño que causa
el consumo de alcohol, ya que ni en sus hogares, ni en las escuelas, ni a través
de charlas han recibido dicha información. Por lo que, de ahí que tantos
jóvenes y adolescentes estén inmersos en el consumo de alcohol. El cual su
vez conduce a los jóvenes y adolescentes al mundo de los narcóticos y por
ende terminan encerrados en cárceles ya que su agresividad se aumenta y
terminan delinquiendo.

También podría gustarte