Manejo de Animales de Investigacion
Manejo de Animales de Investigacion
Manejo de Animales de Investigacion
Rígidos
Ventaja : Esterilización en autoclave
• Desventaja : Alto costo
No pueden modificarse
b) Flexibles
• Ventaja : Gran flexibilidad
Transparencia
Pueden modificarse
Bajo costo
Presión de aire
• Desventaja : No se pueden esterilizar por calor
Expuestos a pinchaduras
Características de un aislador
Cámara o contenedor con un espacio interior libre de gérmenes
Visor para poder observar desde afuera el interior de la cámara.
Puerta para entrada y salida de animales e insumos sin que se altere la
condición gnotobiótica interna.
Debe contar con sistema de ventilación : presión positiva.
Diseño de Bioterios
La Guía para el Cuidado y Uso de Animales de laboratorio recomienda :
- Instalaciones planificadas, construidas y mantenidas apropiadamente.
- El tamaño y diseño dependerá de los fines (investigación, producción)
- La necesidad del diseño se justifica por tres razones :
- Desde el punto de vista ético.
- Estandarización y calidad genética por fines científicos
- Por razones económicas (selección de materiales de construcción,
puertas de metal y abrir hacia dentro (1.10 x 2.15m)
Barrera sanitarias
Estructuras físicas o métodos, mantiene aislado al animal del ambiente
externo produciendo un ambiente especial mas o menos controlado que
lo protege de posibles contaminantes no deseados.
También se define como el conjunto de medios para minimizar el riesgo
de contaminación
Objetivo
Obtención de animales SPF (garantizar ensayos experimentales fiables y
reproducibles)
Ausencia de enfermedades (flora intestinal estable)
Tipos de barreras
Clase I : de máxima seguridad para animales gnotobióticos
Clase II : de seguridad alta para animales SPF
Clase III : de seguridad media para mantener animales sanos de origen
SPF en un área convencional limpia.
Clase IV : de seguridad mínima para animales convencionales.
Clasificación de barreras
I -Instalaciones y otros :
1. Filtración de aire
2. Climatización
3. Renovaciones de aire
4. Sobrepresión
5. Filtración y tratamiento de agua
6. Zonas de seguridad biológica
7. Pasillos (zona limpia y zona contaminada)
8. Vestuarios
9. Restricción de ropa especifica para trabajos en área determinada
10.Ambientes específicos de cuarentena
11.Sistemas de paso de doble puerta
12.Dispositivos de captura de insectos
13.Restricción de visitantes
II - Equipo
8. Vestuarios :
Vestuario de diferente color (zona limpia – contaminada)
La barrera mas “viable”dentro de la unidad : ropa.
9. Cuarentena :
Todo animal nuevo aunque provengan de bioterio acreditado con su
respectivo certificado sanitario debe permanecer aislado bajo control en
zona cuarentenaria
13. Control de visitas : la curiosidad por ver como viven los animales
estropea las barreras implantadas en un bioterio.(no beneficia el objetivo
básico de barreras, sobre todo cuando existe la intención de mantener
animales genéticamente definidos.
II – Equipos.
14. Autoclave : método ideal de esterilización, barreras más eficaz para
destruir patógenos.
15. Lavador de jaulas : automático o manual.
16. Incinerador : eliminación de residuos biológicos.
Alojamiento
Medida básica del cuidado de animales de laboratorio es proporcionar
alojamiento ideal (cama seca, espacio suficiente para moverse,
disponibilidad de agua, comida, evitar hacinamiento.
Características básicas :
• Cómoda
• Resistente a la corrosión
• Esterilizable
• Fácil acceso : alimento - agua
• Aire circule correctamente por su interior
• Segura
• Fácil limpieza
Las jaulas : policarbonato, polipropileno ó acero quirúrgico.
Cepos o jaulas de sujeción : se usan para inmovilizar animales ,
sirven para inocular, anestesiar, extraer sangre, administrar
fármacos ,etc.
Estanterías : fácil limpieza , ventilación adecuada.
Comederos: según modelo de jaula.
Bebederos: frasco-gotero (gotero de 6-9 mm de diámetro ,con tapa
hermética)
El tamaño de gota varía según material y diámetro del gotero.
Bebederos automáticos : desventaja no se controla el consumo
individual
Cama: debe ser atóxico, poder absorbente , económico y fácil
disponibilidad : coronta molida, viruta de madera blanca.
Se cambiará 2 a 3 veces por semana.
Anestésico general
Sustancia que produce ausencia de la percepción de estímulos, permite
producir pérdida de la conciencia, analgesia y relajación muscular
suficiente para realizar procedimiento quirúrgico.
Clasificación :
- Inyectables (depresores no selectivos : barbitúricos y disociativos :
ketamina)
- Inhalatorios (eter, halothano)
Premedicación :
a) Anticolinérgicos : usados para evitar efectos adversos como
bradicardia, sialorrea etc. Ejemplo : sulfato de atropina (0.1 a 3mg/kg,
V.P); las dosis son mas elevadas en algunas cepas de roedores y conejos
por la atropinesterasa.
b) Tranquilizantes : facilitan el manejo del animal y su contención; se
usan para reducir la dosis anestésica.
Eutanasia
Acto de sacrificar animales por métodos que inducen rápidamente a la
pérdida de la conciencia evitando el dolor.
Requisitos :
- Muerte sin signos de dolor
- Rápida pérdida de la conciencia
- Seguro para el operador
- Económico
Métodos :
- Ampliamente aceptados : Barbitúricos, CO2, dislocación cervical,
decapitación
- No aceptados : Estricnina , agentes curariformes, sulfato de
magnesio.