Futuros y Opciones PDF
Futuros y Opciones PDF
Futuros y Opciones PDF
Forward
Un forward o contrato a plazo es un acuerdo firme entre dos partes mediante el que se
adquiere un compromiso para intercambiar un bien físico o un activo financiero en un
futuro, a un precio determinado hoy (liquidación).
Los forward poseen una gran flexibilidad al negociarse en mercados OTC, es decir, el
comprador y vendedor se ponen de acuerdo en las condiciones y términos del contrato.
Además, permiten establecer coberturas sin requerir márgenes de garantía de una
cámara de compensación.
Al ser de ejecución obligatoria, nos exponemos a una visión errónea del mercado, lo
que se aúna con la inexistencia de un mercado secundario ágil. No existen contratos a
tiempo excesivamente largo ni para todas las divisas. Tampoco se puede cancelar la
operación antes del vencimiento.
Tipos de forwards
Existen tantas clases de forward como subyacentes. Lo más utilizados son los
siguientes:
Futuro financiero
Es importante conocer que cuando se contrata un futuro no hay que pagar el valor del
activo subyacente (como por ejemplo con las acciones), sino que únicamente se
aportan unas garantías que viene a oscilar entre el 10% y el 20% del precio de lo que
negociamos en el mercado. Esto significa que este tipo de activos poseen un gran
apalancamiento, lo que tiene ventajas e inconvenientes.
Por último, los futuros actuales se llevan negociando desde hace un par de décadas
pero su aparición se remonta al año 2.000 a.c en la época de los egipcios. Los
agrícolas, al no saber la cantidad o calidad de sus cultivos en un futuro, acordaban con
un comprador un precio para todo el cultivo con independencia del resultado.
Posteriormente también se utilizaron en distintas épocas como en la crisis de los
tulipanes.
Opción financiera
Las opciones financieras son un tipo de derivados financieros muy similares a los
futuros financieros, pero mientras que los Futuros y Forwards consisten en derivados
que suponen una obligación, las opciones son contratos financieros que conllevan un
derecho (no una obligación) para el comprador.
Este derecho otorga la posibilidad de comprar o vender ciertos bienes o títulos (el
activo subyacente) a un precio especificado, durante un período de tiempo estipulado.
Por ese derecho, el comprador del mismo pagará un precio que se llama prima de la
opción. Por su parte, el vendedor de la opción tiene la obligación de vender el activo
subyacente al precio de ejercicio en la fecha de vencimiento o bien antes, a cambio del
cobro de una prima.
Swap
Un swap es un derivado financiero por el que dos partes acuerdan intercambiar durante
un periodo establecido, dos flujos financieros (ingresos y pagos) de intereses en la
misma divisa (swap de tipo de interés) o en distinta divisa (swap de tipo de cambio)
sobre un nominal determinado y especificando una fecha de vencimiento.
Los swaps se negocian bilateralmente por cada una de las partes en mercados over
the counter (es decir, no se negocian en mercados organizados). Este hecho hace que
el contrato finalmente acordado sea más útil, flexible y ajustado para las necesidades
iniciales que se perseguían con el acuerdo por cada una de las partes.
Tipos de Swaps
Los tipos de swaps más conocidos son los de tipo de interés y los de divisa.
2. Basis swaps: Consiste en el intercambio de tipos flujos de intereses a tipo fijo por
otros a tipo variable en la misma moneda pero con diferentes frecuencias o bases.
Por ejemplo, se pueden intercambiar los intereses el índice referenciado al Euribor
3 meses contra el Euribor 6 meses. En este ejemplo, estamos buscando que una
parte de la curva de tipos de interés se mueva en una dirección más que la otra,
por eso obtendremos un beneficio por la diferencia expresada en puntos básicos.
Si se mueve en la dirección contraria, seremos nosotros los que pagaremos a la
parte contraria.
Activo subyacente