TAREA 2 Formato de Evidencia de Aprendizaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN

UNIDAD 2 METROLOGÍA.
TAREA 2
MTRO. JOSE FIDEL GORDILLO URBINA

Nombre completo Mauricio Alejandro Morales Campos


Núm. Control 19700155
Correo institucional [email protected]
Instrucciones:
Elabora un instructivo sobre metrología dimensional que incluya 3 partes:

PARTE 1 Sobre el calibrador vernier analógico.

a) Las partes y características del calibrador vernier analógico, y la forma correcta de


sujetarlo.
Uso del calibrador vernier
El calibrador típico puede realizar cuatro tipos de medición: exteriores, interiores,
peldaños y profundidades; para este fin se usan las distintas puntas que están
dispuestas en el instrumento. Las puntas largas sirven para medir exteriores, las
dispuestas en la parte superior permiten medir diámetros interiores o ancho de
canales, en tanto para profundidades se usa la barra dispuesta en el final de brazo
principal, finalmente se utiliza los cantos del instrumento formados por el curso y el
brazo principal para medir peldaños (Figura 2). En la parte superior de la regla móvil
generalmente tiene un tornillo que tiene la función de fijar este en la medida
determinada.

Tipos de escalas vernier


Como se mención, el principio de lectura para este instrumento es mediante la
escala auxiliar que se desliza a lo largo de la escala principal, permitiendo lecturas
fraccionales exactas de la mínima división de la escala principal. Para
graduaciones hechas en el sistema métrico decimal, la escala del nonio se gradúa
en un número (n-
1) divisiones de tal modo que diez de sus partes corresponden a nueve de la regla
principal.

La distancia mínima que puede ser leída en la escala principal corresponde con 1
mm, por lo que la escala en el nonio corresponde con 9 mm, si se divide esta
escala en diez partes iguales, la precisión de la lectura está dada por la relación:
𝑆
𝑃 =
𝑛
P = Legibilidad
S = mínima graduación en la escala
principal n = número de divisiones en la
escala vernier

1
𝑃=
1 ∴ 𝑃 = 0.1 𝑚𝑚
0
Los calibradores vernier métricos pueden tener 20 divisiones que ocupan 19
divisiones de la escala principal que se gradúa en incrementos de 1 mm (Figura 3),

o 50 divisiones que ocupan 49 divisiones sobre la escala principal graduada en


incrementos de 1 mm, legibilidad de 0.05 y 0.02 mm respectivamente.
Dependiendo del tipo de calibrador vernier la escala principal es graduada sobre
uno o dos lados de la regleta principal, asimismo, puede tener combinaciones de
sistema métrico e inglés (milímetros y pulgadas).

Graduaciones en la escala principal y vernier


La tabla 1 muestra diferentes tipos de graduaciones sobre las escalas principales
y vernier. Hay cinco tipos para la escala principal y ocho tipos para la escala
vernier, incluyendo los sistemas métrico e inglés.

Tabla 1. Graduaciones típicas de un vernier


MINIMA GRADUACIONES LECTURA
DIVISION ESCALA DEL
ESCALA VERNIER VERNIE
PRINCIPAL R
0.5 mm 25 divisiones en 12 0.02 mm
mm 0.02 mm
25 divisiones en 24.5
mm
1 mm 50 divisiones en 49 0.02 mm
mm 0.05 mm
20 divisiones en 19 0.05 mm
mm
20 divisiones en 39
mm
1/16 8 divisiones en 7/16 1/128 pulg
pulg. pulg
1/40 25 divisiones en 1.225 1/1000 pulg
pulg. pulg
1/20 50 divisiones en 2.45 1/1000 pulg
pulg. pulg

Toma de lectura con el calibrador vernier


Antes de realizar cualquier lectura con un calibrador vernier, es necesario
determinar las unidades en las que esta graduada la regleta principal y
posteriormente su legibilidad.
b) El procedimiento (paso a paso) para determinar la lectura de mediciones a
través del calibrador vernier en Milímetros, mediante un ejemplo.
Toma de lectura con el calibrador vernier
Antes de realizar cualquier lectura con un calibrador vernier, es necesario
determinar las unidades en las que esta graduada la regleta principal y
posteriormente su legibilidad.
Calibrador vernier en milímetros
La forma correcta de realizar la lectura en el calibrador vernier es:
 Tomar el valor entero en milímetros y/o pulgadas decimales en la escala
principal, tomando en cuenta las subdivisiones, el valor más próximo a la
izquierda del cero marcado en la escala vernier
 Como valor decimal, según su legibilidad, se deberá tomar la división
coincidente de la escala vernier con la escala principal, es importante hacer
notar que la coincidencia de las divisiones solo debe ser una (Figura 4, 5 y
6).

Figura 4. Lectura en un calibrador vernier con escala en


milímetros

Para el primer ejemplo se tiene un calibrador vernier en milímetros, la legibilidad


está definida a partir de identificar el número de divisiones de la escala vernier 50
y aplicar la siguiente relación:
𝑆 1
∴ 𝑃=
𝑃= = 0.02 𝑚𝑚
P =Legibilidad 𝑛 50
S = mínima graduación en la escala principal
n = número de divisiones en la escala
vernier

De acuerdo a la figura 4, en la escala principal el valor más próximo al cero de la


escala vernier corresponde con 24 mm; después se toma la escala vernier para
completar el valor decimal. En este caso se busca que el índice en el que ambas
escalas queden coincidiendo o alineadas, para el caso del instrumento el índice de
la escala vernier es el marcado en rojo por lo que la lectura será:

Escala principal 24 mm
Escala vernier (Índice alineado*valor de (28 𝑋 0.02) = 0.56
legibilidad) 𝑚𝑚
Lectura del instrumento 24.56 mm
c) El procedimiento (paso a paso) para determinar la lectura de mediciones a través
del calibrador vernier en pulgadas, mediante un ejemplo.

Calibrador vernier en milésimas de pulgada


En la figura 5 se tiene un calibrador vernier en milésimas de pulgada, la legibilidad
de define similar al caso anterior, el número de divisiones de la escala vernier 25 y
aplicar la relación:
𝑆 .
𝑃= ∴ 𝑃 = 025 = .001"
𝑛
P= 25
Legibilidad
S = mínima graduación en la escala
principal n = número de divisiones en la
escala vernier

Figura 5. Lectura en un calibrador vernier con escala en pulgadas milésimas

Como se pude ver en la figura 5, el valor más próximo en la escala principal


respecto al cero de la escala vernier corresponde con .8”; en tanto, el índice en el
que ambas escalas queden coincidiendo o alineadas corresponde con la marca en
rojo, por lo que la lectura será:

Escala principal .8 “
Escala vernier (Índice alineado*valor de (24 𝑋 0.001") = .
legibilidad) 024"
Lectura del instrumento .824”

Calibrador vernier en pulgadas fraccionales.


Para el caso del instrumento en pulgadas fraccionadas (Figura 6), la legibilidad se
define por:
𝑆
𝑃=
1
16 1
∴ 𝑃 = = "
𝑛 8 128

En este caso el instrumento con pulgadas fraccionadas cumple con el mismo


principio descrito; cuando se tiene más de una unidad ese dato se conserva éste y
solo se completa la medida fraccional, como se puede identificar este instrumento
permite medir fracciones de 1/16” como mínimo en la escala principal.

Figura 6. Lectura en un calibrador vernier con escala en pulgadas fraccionadas

La lectura del vernier en este caso será, la unidad en virtud que el cero de la
escala vernier esta después pasa dicho índice y se completa con el fraccional de
la escala. Para el caso ejemplificado son 3/16” el valor más próximo al cero de la
escala vernier; completando la lectura con el valor fraccional. Al igual se busca el
índice en el que ambas escalas queden coincidiendo o alineadas, por lo que la
lectura será:

Escala 𝟑
𝟏" + "
principal
𝟏𝟔
Escala vernier (Índice alineado*valor 1 3
de legibilidad) "
( " 𝑋 3) =
Lectura del instrumento 12 12 𝟐𝟕
8 8
3 3
1" + "+ "=𝟏 "
16 128 𝟏𝟐𝟖
Para este instrumento en particular se debe buscar simplificar la fracción para
expresar la lectura.

c) Como evitar errores de medición en el vernier.


Un error sistemático es el que siempre produce un error del mismo signo, por
ejemplo, un error que tiende a hacer todas las observaciones de un objeto, más
pequeñas.

Un error casual o al azar es uno en el que los errores positivos y negativos


son igualmente probables.

Los errores sistemáticos pueden subdividirse en tres grupos:


a) Instrumentales
b) Personales
c) Externos

El error instrumental es un error causado por la deficiencia o imprecisi´on de


los aparatos.

El error personal depende de la habilidad del experimentador.


Los errores externos son causados por condiciones externas como el viento,
la temperatura, la humedad, etc.

2. DESVIACIO´ N DE LOS VALORES PROMEDIOS

Error absoluto o numérico.

Se puede aplicar las leyes de la estadística a los errores que son producto del azar y
así llegar a conclusiones definitivas acerca de su magnitud.

La estadística establece que el valor que tiene la más alta probabilidad de


ser correcto, se obtiene dividiendo la suma de las observaciones individuales por el
número total de obser- vaciones. Este valor es la media aritmética m.a.
La diferencia entre una observación y la media aritmética se conoce como la desviación d.
La desviación media d.m. es una medida de la precisión de las observaciones y es la suma
de las desviaciones d (sin tomar en cuenta el signo) dividido por el numero n de
observaciones, es decir:

Σ
d.m. =
d
n
De la teoría de la probabilidad se sabe, que una media aritmética
calculada a partir de
√n observaciones es un promedio más preciso que cualquier observación
por un factor de
n. En consecuencia, la desviación media mejorada D.M del promedio de
n observaciones estará dada por:
d.m.
D.M. =
√ (1)
n
Este valor representa el error absoluto, y sirve para llegar a la expresión final de la
medida que se escribe:
Media aritmética ± error absoluto
que da el valor probable de la media y su rango de error. Por ejemplo, al medir un
bloque de madera, supóngase que, de las diversas pruebas, se obtuvieron los
siguientes datos:

Longi Desviació
N tud n
o L(cm) d(cm)
.
1 12.3 −0.03
2 2 +0.00
3 12.3 −0.01
4 5 +0.03
5 12.3 −0.03
6 4 +0.01
7 12.3 −0.01
8 8 Σ+0.03
12.3
2
12.3
6
12.3
4
12.3
8
m.a 12.3 | | →0.15
→ 5

0.15 d.m. 0.02


d.m. = = 0.02 cm D.M.
= √ √ = 0.01
8 =n 8
El error promedio de este conjunto de observaciones debería escribirse: 12.35 ± 0.01
cm.

a) Error relativo.

La importancia de un error experimental no es tanto su valor absoluto sino


su valor relativo o porcentual.

Error relativo o porcentual significa el número de partes de cada 100 partes


que un número esta errado. Así se tiene:

error absoluto
Error relativo = × 100
valor promedio
3. PIE DE REY O VERNIER.

El pie de rey (nonio) es el instrumento más conocido para la medición


rápida y relativamente exacta. Con él se pueden efectuar mediciones interiores,
exteriores y de profundidad. La exactitud alcanzada es proporcional a las
divisiones del nonio. Los elementos má s importantes se indican en la Fig. 1.

Figura 1: Pie de rey o Vernier


La marca cero del nonio coincide con la marca cero de la división de la regla
cuando están cerradas las patillas.

Con el nombre de nonio se designa un complemento de la escala graduada, que


permite aumentar la exactitud de la medición (precisión de la lectura) de la misma
de 10 a 50 veces. El nonio lineal es una pequeña regla que se desliza lo largo−de la
escala. Esta regla esta provista de una escala pequeña, dividida en m partes
iguales. La longitud total de estas m divisiones es igual a m 1 de la escala. La
Fig. 1 y su detalle en la Fig. 2 muestran que entre 28 mm y 67 mm de la escala hay
39 divisiones, mientras que el nonio posee 40 o 20 divisiones (se ha suprimido una
de cada dos divisiones en el nonio).

Figura 2: La lectura 28 en la escala y 25 en la escala del


nonio da 28.25 mm

La pieza a medir se coloca entre las superficies de medida. A continuación, se aprieta


ligeramente la patilla móvil contra la pieza. Durante la lectura, se considera la
marca cero del nonio como coma que separa los enteros de los decimales. Se
leen los milímetros enteros en la escala, a la izquierda de la marca del cero, y se
busca en la parte a la derecha de la marca cero, la marca del nonio que coincide
con una marca de la escala. Esta marca del nonio da las décimas de milímetro.
f) Para elaborar tu manual puedes consultar diversas fuentes (videos tutoriales, archivos
pdf, etc)
Paso 1 Imagen 1
Exteriore
s

Paso 2 Imagen 2
Interior
Paso Imagen

Profundid
ad
PARTE 2 Sobre el micrómetro analógico.

a) Las partes y características del micrómetro analógico y la forma correcta de


sujetarlo.
Existen tres clases principales de micrómetros basados en su aplicación, estos
son: micrómetro externo, micrómetro interno y micrómetro de profundidades;
existen así mismo, otros micrómetros de aplicaciones especiales como son:
micrómetro de cuchillas, micrómetro para tubos, micrómetro para roscas y
micrómetro con tope en “V” (Figura 2). Sin embargo, el más común es el
micrómetro de exteriores y por lo tanto esta práctica se centrará en el mismo.
Figura 2. Diferentes configuraciones de micrómetros (Profundidades, de
puntas intercambiables y exteriores)

La configuración típica del micrómetro consiste en dos puntas (husillo y yunque)


que se aproximan entre sí mediante el giro del tornillo, la denominada cabeza
micrométrica contiene una escala el tambor que gira contiene al nonio (Figura 3).

Las partes principales que constituyen al micrómetro de exteriores, son las siguientes:
a) Arco de herradura o mango: permite la sujeción del instrumento.
b) Yunque o punto fijo: Es la superficie de referencia donde se apoya la pieza a
medir, su cara es perfectamente plana.
c) Cilindro interior o husillo: Es el eje móvil cuya punta es plana y paralela al
tope, estos dos son los extremos que están en contacto con la pieza que se
desea medir
d) Cilindro exterior: Corresponde al cuerpo graduado sobre el que está marcada
la escala lineal o principal en milímetros o pulgadas.
e) Tambor giratorio graduado: Permite medir el avance del husillo mediante el
auxilio de la graduación dispuesta en la periferia del mismo, estas
graduaciones están uniformemente distribuidas.
f) Tornillo de fijación o freno: Se encarga de fijar el eje móvil en una medida
determinada para poder hacer la lectura.
g) Trinquete: El objetivo del trinquete es hacer girar al husillo de manera que la
punta plana del mismo se ajuste a la parte que se desee medir sin dañar eñ
mecanismo de la tuerca tornillo.
h) Línea de referencia: Permite calibrar el micrómetro y conocer cuando esta
calibración se pierda debido al uso

Figura 3. Configuración y partes de un micrómetro típico


b) El procedimiento (paso a paso) para determinar la lectura de mediciones a través
del Micrómetro en Milímetros, mediante un ejemplo.
Toma de medida con el micrómetro
Antes de realizar cualquier lectura con un micrómetro, es necesario determinar las
unidades en las que esta graduada el instrumento y posteriormente su legibilidad.
Asimismo, antes de realizar la medición es importante verificar que los extremos
del yunque y el husillo se encuentren limpios y sin imperfecciones ya que, en caso
de no ser así, podrían obtenerse mediciones
erróneas. Cuando el micrómetro se usa constantemente o de una manera
inadecuada, el punto cero del micrómetro puede desfasado, es importante
asegurarse que esté alineado.
La manera de realizar una medición con un micrómetro de exteriores es muy
simple; se coloca la parte que se va a medir entre el tope y el extremo plano del
husillo, con ayuda del trinquete, se ajustan los dos extremos hasta sujetarlo
firmemente, es necesario verificar que el instrumento esté firmemente colocado
sobre las caras de la pieza para evitar así variaciones en las lecturas. Para realizar
mediciones en piezas fijas, se sostiene el micrómetro por la mitad del mango con
una mano, y el trinquete con la otra, es importante mantener la mano fuera del
borde del yunque. (Figura 4a). Para realizar mediciones a piezas mecánicas
sueltas, el micrómetro se sostiene como se muestra en la siguiente imagen, de
esta manera se garantiza una correcta y firme sujeción de la pieza y por tanto una
correcta medición (Figura 4b).

a b
) )
Figura 4. a) Sujeción adecuada del micrómetro para medición de piezas fijas, b)
Sujeción adecuada del micrómetro para medición de piezas
sueltas.

Usualmente, la longitud máxima a medir en este tipo de instrumento es de 25 mm


o 1 pulgada, por lo que es necesario disponer de un micrómetro para cada campo
de medidas que se quieran tomar 0-25 mm, 25-50 mm, 50-75 mm, etc.
Toma de lectura en un micrómetro en milímetros
Para interpretar la lectura del instrumento graduado en milímetros se parte de
saber cuál es la mínima lectura del cuerpo graduado (escala principal),
usualmente estas pueden ser de 1 mm y 0.5 mm.
El cuerpo graduado, como se observa en la Figura 5, presenta varias divisiones,
cada una de las divisiones superiores representa 1 mm, y dará el valor entero de
la lectura, mientras que cada una de las divisiones inferiores representa 0.5 mm y
representan el valor decimal de la lectura tomada. De igual forma el tambor
presenta una graduación, se encuentra dividido en 50 partes, de las cuales cada
una representa 0.01 mm y estas representan los valores centesimales de la
lectura.

Figura 5. Configuración de un micrómetro en

milímetros Para el caso de la figura 5, la medición se obtiene de la

siguiente forma:

En el cuerpo graduado se toma el valor que sobrepasa al tambor, corresponde a la


sexta división de la escala superior, pero no así la séptima división de la escala
inferior.

Por otro lado, la escala del tambor coincide con la línea central del cuerpo en su
tercera división, por lo que la lectura será:

Escala principal 6 mm
Escala tambor (3 𝑋 0.01) = 0.03
giratorio 𝑚𝑚
Lectura del 6.03 mm
instrumento

Toma de lectura en un micrómetro en pulgadas


Para el caso de la figura 6 se trata de un instrumento graduado en pulgadas, la
medición se obtiene de la forma similar al anterior, solo que hay que tomar en
cuenta que se tienen milésimas de pulgada, la legibilidad se define como el factor
mínimo que se puede leer, el número de divisiones de la escala es de .025” y
aplicar la relación.
Figura 6. Configuración de un micrómetro en pulgadas

En el cuerpo graduado se toma el valor que sobrepasa al tambor, por lo que la


lectura será:

Escala principal .450 “


Escala tambor (8 𝑋 0.001) =
giratorio 0.008 "
Lectura del .458 “
instrumento

En conclusión la lectura realizada en cualquier micrómetro será de forma


aditiva, sumando los valores observados en las dos escalas.
PARTE 3 Conclusiones..
En lo personal en algunos labores que he tenido había usado en vernier ya que eso
era una herramienta fundamental para la calibración de los clutch, o en la empresa
concretera donde laboraba junto con mi padre, pero no había aprendido en cómo
sacar las medidas sino hasta que entre en manufactura el Ing. nos enseñó lo básico
pero al igual no muy completo, en cambio en metrología pude comprender como se
saca las medidas y que errores no cometer, aprendí como medir con el micrómetro
ya que ese instrumento de medición ya lo había visto pero jamás usado, aquí
aprendí a usarlo no tal como es pero ya se cómo puedo medir con dicho
instrumento.

También podría gustarte