0% encontró este documento útil (0 votos)
191 vistas7 páginas

FABLAB

El Fab Lab Ulima permite crear prototipos funcionales que resuelvan problemas reales a través de la impresión 3D y otras tecnologías digitales de fabricación. Los Fab Labs nacieron en el MIT a principios de los 2000 como laboratorios locales que fomentan la creatividad y el acceso abierto a estas herramientas, y ahora forman una red global. El software EasyLab optimiza el equipamiento informático de las aulas para mejorar la comunicación, el control y la personalización en la enseñanza.

Cargado por

Felix Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
191 vistas7 páginas

FABLAB

El Fab Lab Ulima permite crear prototipos funcionales que resuelvan problemas reales a través de la impresión 3D y otras tecnologías digitales de fabricación. Los Fab Labs nacieron en el MIT a principios de los 2000 como laboratorios locales que fomentan la creatividad y el acceso abierto a estas herramientas, y ahora forman una red global. El software EasyLab optimiza el equipamiento informático de las aulas para mejorar la comunicación, el control y la personalización en la enseñanza.

Cargado por

Felix Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

CONCEPTO Y FILOSOFÍA

El Laboratorio de Fabricació n Digital (Fabrication Laboratory, Fab Lab Ulima)


permite crear prototipos funcionales que resuelvan un problema real de la
sociedad. Tiene capacidades para el diseñ o y la obtenció n de prototipos a través de
la impresió n y otras tecnologías.

El concepto de Fab Lab aparece al principio de los añ os 2000 en el Center for Bits
and Atoms (CBA) del Massachussets Institute of Technology (MIT) cuyo director
era ya en esa época Neil Gershenfeld. Nace de una colaboració n, en el seno
del Media Lab del MIT, entre el Grassroots Invention Group y el CBA, cuyas
investigaciones giran en torno a la relació n entre el contenido de la informació n y
su representació n física y al empoderamiento de las comunidades gracias a una
tecnología de base. En el marco del desarrollo de sus investigaciones, el CBA recibe
una financiació n del National Science Foundation (NSF) para adquirir má quinas
capaces de “construirlo casi todo”. El Fab Lab nace como una manera de justificar
esa financiació n, “haciendo lo que se hacía en el MIT, en lugar de solamente hablar
de ello”. En 2002, emergen los primeros Fab Labs en India, Costa Rica,
Noruega, Boston y Ghana, siendo una unidad de producció n a escala local.
Segú n la definició n de la Fab Foundation, un Fab Lab se define de la siguiente
manera:
 Misión: los fab labs son una red global de laboratorios locales que
favorecen la creatividad proporcionando a los individuos herramientas de
fabricació n digital.
 Acceso: cualquier persona puede usar el Fab lab para fabricar casi
cualquier cosa (que no haga dañ o a nadie); debe aprender a hacerlo por si
solo y debe compartir el uso del laboratorio con otros usuarios.
 Educación: la enseñ anza en el Fab Lab se basa sobre proyectos en progreso
y aprendizaje entre pares; los usuarios deben contribuir a la documentació n
y a la instrucció n.
 Responsabilidad: los usuarios son responsables de :
1. seguridad: saber trabajar sin hacer dañ o a las personas ni a las
má quinas
2. limpieza: dejar el laboratorio má s limpio aú n que antes de usarlo
3. operaciones: contribuir al mantenimiento, a la reparació n, y al
seguimiento de las herramientas, de las necesidades y de los incidentes.
4. confidencialidad: los diseñ os y los procesos desarrollados en los Fab
labs deben quedarse accesibles al uso individual, aunque la propiedad
intelectual pueda ser protegida segú n elecció n del usuario.
5. negocio: actividades comerciales pueden incubarse en los Fab labs pero
no pueden entrar en conflicto con el acceso abierto; deberían crecer má s
allá del laboratorio en lugar de dentro; se espera que esos negocios
beneficien a los inventores, laboratorios y redes que han contribuido a
su éxito.

Fuentes:
 https://neutrongeek.wordpress.com/tag/historia-de-los-fablabs/
 https://www.ulima.edu.pe/pregrado/ingenieria-industrial/fab-lab-ulima-
laboratorio-de-fabricacion-digital
EQUIPOS Y CARACTERÍSTICAS TÉ CNICAS

Figura. Impresora 3D - Zinter Pro. Fuente http://tinkerersfablab.tech/?


page_id=1707

Marca  Ion Core Technology


Tecnología  FDM
Á rea de trabajo 200 x 200 x 200 mm
Resolució n de impresió n Hasta 10 micron (0.01)
Resolució n eje Z 100 a 300 micrones (0.1-0.3 mm)
Ambiente de impresió n  cerrado
Plataforma térmica si
Diá metro de filamento 1.75
Extrusor Doble
Diá metro extrusores 0.4 mm
Materiales PLA, ABS, Nylon, PVA, PC, FlexyNylon,
Laybric, Laywood, BronzeFill,
CopperFill, Carbon Fiber, etc.
Aplicaciones Prototipos, ingeniería, mecá nica,
decoració n, joyería, accesorios,
modelos 3D, maquetas, etc.
Figura. Fresadora 3D MonoFab SRM-20. Fuente http://tinkerersfablab.tech/?
page_id=1707

Marca Roland
Á rea de trabajo 232,2 (X) x 152,4 (Y) x 60,5 (Z) mm
Materiales Placas de cobre (PCB, circuitos
electró nicos), acrílicos, cera (molding),
resinas (madera química, etc.), etc.
Aplicaciones Mecanizado, grabado y corte 2D,
modelado 3D. Electró nica (PCBs),
maquetas, accesorios, joyería,
decoració n, moldes en cera (molding).
Figura. Impresora 3D Form 2 SRM-20. Fuente http://tinkerersfablab.tech/?
page_id=1707

Marca Formlabs
Tecnología SLS (Stereolithography)
Á rea de trabajo 145 × 145 × 175 mm
Resolució n por capa 145 × 145 × 175 mm
Materiales Resinas fotosensibles
Aplicaciones Prototipos, ingeniería, joyería, modelos
3D, etc.

SOFTWARE CARACTERÍSTICAS Y APLICACIONES

EASYLAB
easyLAB es un sistema que combina hardware y software para optimizar el
equipamiento informá tico desde una perspectiva puramente pedagó gica,
dotá ndolo de herramientas de comunicació n y el control pensadas no só lo para la
enseñ anza de los idiomas, sino también para cualquier otra disciplina académica.
Es un sistema auto-instalable que no requiere conocimientos técnicos para su
puesta en marcha. Es fá cil de utilizar para cualquier profesor sin necesidad de
formació n específica, por lo que sus herramientas comienzan a aprovecharse
desde el primer día.

APLICACIONES
 EMISIÓN AUDIOVISUAL
Permite al profesor enviar y transmitir a los alumnos todo tipo de material
multimedia: audio, vídeo y otros recursos audiovisuales, en tiempo real y
sin pérdida de calidad.

 COMUNICACION
En el aula es fundamental la comunicació n en todas las direcciones: del
profesor hacia los alumnos, los alumnos en grupos de trabajo, los alumnos
en parejas, etc. easyLab permite todas estas combinaciones y la
configuració n de infinitos estados en una misma clase.

 CONTROL
El profesor tiene todo bajo control en todo momento. Puede escuchar lo que
hablan los alumnos en los grupos y parejas y, por supuesto, puede visualizar
lo que hace cada alumno e, incluso, tomar el control remoto de su
ordenador.

 PERSONALIZACIÓN
Cada profesor tiene su propio perfil y configura el aula segú n las
necesidades de cada grupo de alumnos, pudiendo recuperar su
configuració n en diferentes sesiones.

CARACTERÍSTICAS

easyLab mejora sustancialmente el uso del aula, adaptá ndola al uso


exclusivamente pedagó gico y solucionando los típicos problemas que
surgen en los centros educativos por el uso del equipamiento informá tico:
1) Distancia social: comunicació n sin necesidad de levantarse de sus
puestos.
2) Seguridad e higiene: cada alumno puede usar su propio auricular.
3) Conectar y listo, el aula con easyLab es funcional en pocos minutos.
4) Permite usar cualquier ordenador, incluso modelos no muy actuales.
5) Sú per fá cil de usar, casi todo se hace con un click.
6) Multidioma: disponible no solo en castellano sino también en euskera,
catalá n, galego, etc.
7) Econó mico y rentable. Es la solució n má s asequible del mercado!

FUENTE: https://www.soroll.com/easylab.html#:~:text=easyLAB%20es%20un
%20sistema%20que,para%20cualquier%20otra%20disciplina%20acad
%C3%A9mica.

También podría gustarte