Demanda de Proceso de Expropiación

Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Demanda de proceso de expropiación

Todos los Derechos Reservados DMS Ediciones e Investigaciones Ltda.


 Prohibida la reproducción impresa o electrónica, total o parcial de esta obra, sin autorización por escrito de su Director.

Señor(a)
JUEZ…………….. (REPARTO)
E. S. D.

…………., mayor de edad, domiciliado en la ciudad de………., identificado con la Cédula de Ciudadanía
N°……………de……, abogado en ejercicio con Tarjeta Profesional N°…….. del C.S.J., actuando en nombre
y representación de……………………., de acuerdo al poder conferido ante usted con todo respeto presento
demanda de proceso de expropiación, contra el señor(a).……………………, igualmente mayor de edad y
vecino de esta ciudad, con fundamento en los siguientes:

HECHOS

PRIMERO: El articulo………..del acuerdo N°……… de……. expedido por el Concejo Municipal del
Distrito que represento, considero de necesidad y utilidad pública, y dispuso se expropiara, previa la
resolución correspondiente expedida por el alcalde de la ciudad.

SEGUNDO: El mismo acuerdo que he citado en anteriormente, autorizó a la primera autoridad política del
municipio para dictar la resolución del caso, pendiente a fijar el momento en que debe proceder a expropiar y
en la cual se contengan las autorizaciones legales para instaurar por la personería el proceso correspondiente.

TERCERO: El art..…, del acuerdo N°……..de……… que he citado, dispuso que el ejecutivo municipal
determinaría las obras que teniendo en cuenta el plan de obras fijadas por la legislación municipal vigente.

CUARTO: La alcaldía de este municipio, haciendo uso de las facultades que le confieren los arts.…….,
expedido por el concejo municipal correspondiente, y considerando que son motivos de utilidad pública e
interés social para decretar la expropiación de predios urbanos, fuera de los determinados en las leyes
vigentes, expidió la resolución N°…….de fecha……….de…… por ser utilidad pública e interés social según
la ley, la construcción de tal obra acuérdese la expropiación del predio urbano denominado con una superficie
exacta: ……metros cuadrados, ……hectáreas, y alinderada al norte......., al sur........., al oriente........ y al
occidente.........
Todos los Derechos Reservados DMS Ediciones e Investigaciones Ltda.
 Prohibida la reproducción impresa o electrónica, total o parcial de esta obra, sin autorización por escrito de su Director.

QUINTO: La zona de terreno dentro del área urbana de esta ciudad, cuya determinación y linderos se
describieron anteriormente: A la altura y construcción de una calle……….

SEXTO: El art..…………de la resolución N°………..de fecha…………expedida por el alcalde de la ciudad,


a la que me he referido, autorizó al suscrito personero municipal para entablar ante el Juez competente el
proceso de expropiación correspondiente, que versará sobre el terreno del que trata el art. 1 de la resolución,
antes transcrita en el cuarto hecho de esta demanda.
SÉPTIMO: El predio urbano de…………que se trata de expropiar pertenece en dominio pleno y absoluto al
señor……………………, mayor de edad y residente en este municipio.

OCTAVO: El señor(a)…………………, demandado adquirió el dominio del inmueble que antes he


individualizado, por compra, según consta en la escritura pública N°……… de fecha…… otorgada en la
Notaria……….. debidamente registrada en la oficina de Registros de Instrumentos Públicos de este circuito.

NOVENO: El predio que es materia de la expropiación que se demanda. Está libre de censo, embargo
judicial, condición resolutoria, patrimonio de familia inembargable, anticresis y cualquier otro gravamen, y el
demandado el señor(a)………………es el actual poseedor inscrito de él pues el registro de su título no ha
sido cancelado por ninguno de los tres medios indicados en el art. 789 del Código Civil, en un periodo
de……… años, como lo demuestro en el certificado expedido por el señor(a) Registrador de Instrumentos
Públicos de este circuito.

DÉCIMO: El representante legal de este municipio no ha podido llegar a un acuerdo extraprocesal con el
poseedor demandado, para adquirir mediante negociación directa el predio, que necesita la entidad
expropiante por lo cual se impone la tramitación del proceso de expropiación.

UNDÉCIMO: Para cumplir exigencias de ley, he hecho levantar y aprobar el plano del área que va hacer
materia de expropiación, donde aparecen claramente los linderos y la superficie exacta.

Fundado en los hechos que dejó expuestos, y en el derecho que invocare más adelante, yo……….. de las
condiciones civiles antes dichas, y en mi carácter de representante municipal de…….., formulo a usted las
siguientes:

PETICIONES

PRIMERO: Por los tramites de un proceso de expropiación conforme halla de surtirse con citación y
audiencia del señor…………………. mayor de edad, domiciliado y residente en…….. sírvase decretar por
causa de utilidad pública de interés social a favor del municipio de……………. la expropiación del predio
denominado…………. ubicado en esta ciudad, con una superficie exacta de……… metros cuadrados.

SEGUNDO: La sentencia por la cual decreta la expropiación contendrá también la orden de cancelación de
los gravámenes, embargos e inscripciones que recaigan sobre el bien, determinado antes, y decretara el avaluó
de la cosa expropiada y separadamente la indemnización a favor de los distintos interesados.

TERCERO: Cumplidos los tramites de avaluó, en firme esto, y hecha por el demandante la respectiva
consignación usted dispondrá que al municipio demandante se le haga entrega del inmueble expropiado,
incluyendo en el acta de la diligencia de entrega la parte resolutiva de la sentencia y dejando testimonio de
haberse consignado el monto de la indemnización.

CUARTO: Sírvase ordenar, igualmente que una vez ejecutoriada la sentencia que decrete la expropiación, se
proceda su registro en el libro primero de la oficina respectiva, junto con el acta de entrega, para que se sirvan
de títulos de dominio al municipio.

QUINTO: El señor Juez dispondrá también, que una vez registrada la sentencia y el acta de entrega se pague
a los interesados su respectiva indemnización.
SEXTA: Reconózcame usted personería para actuar en este proceso teniendo en cuenta los comprobantes
legales sobre el particular que presento con la demanda.

INSCRIPCIONES DE LA DEMANDA

En el auto admisorio el señor Juez se servirá disponer la inscripción de la demanda respecto de los bienes, de
inmuebles. Para los fines indicados entre los arts.590, 591 y 592 del Código General del Proceso.

DERECHO

Como fundamento de derecho invoco las disposiciones de los arts. 15, 25, 26, 29, 28, 54, 82, 83, 84, 89, 90,
91, 93 y 399 del Código General del Proceso, la Ley 56 de 1890, la Ley 35 de 1915, la Ley 84 de 1920, la Ley
66 de 1927, la Ley 36 de 1931, la Ley 50 de 1931, y los arts. 399 y ss. del Código General del Proceso.

CUANTÍA Y COMPETENCIA

La estimado de la cuantía es la suma de……………pesos. Por razón de la naturaleza del proceso y lo


dispuesto por el art. 15 del Código General del Proceso. Así como por la vecindad de los demandados y el
lugar donde se hallan los bienes, es usted competente para conocer de dicho proceso.

PRUEBAS Y ANEXOS

Documentales:

1. Copia autorizada de la Resolución N°…………. de fecha…………… expedida por el señor Alcalde de


2. Acuerdo N°………… de … expedido por el concejo municipal……………
3. Certificado expedido por la Registraduría de instrumentos Públicos
4. Certificado expedido por la oficina seccional de catastro nacional sobre el avaluó catastral del inmueble
5. Documentos que me acreditan como personero Municipal de…………….. en actual ejercicio del cargo.
6. Acta de nombramiento solicitada al Presidente del Concejo Municipal Respectivo.

Comedidamente pido al señor Juez decretar el valuó del inmueble y de indemnización que deban pagarse al
demandado o demandados por medio de peritos designados.

NOTIFICACIONES

Al demandado en:……………………………………………………………….
A mi poderdante en:………………………………….………………………….
Las mías las recibiré en la Secretaria de su despacho o en: ……………………………………

Del Señor Juez,

Atentamente,

________________________
C.C..................
T.P..................
COMENTARIOS

Cuando el dominio esta desmembrado se menciona en la demanda al propietario y al usufructuario, o al que


tenga sobre el inmueble algún otro derecho real principal. Si el terreno materia del proceso, o la que forma
parte está hipotecada, se menciona también el acreedor, hipotecario, para los efectos previstos en el art. 2452
del Código Civil, lo mismo sucede cuando el inmueble de la pretendida expropiación está en indivisión todos
los coparticipes deben ser demandados para los fines previstos en el art. 399 del Código General del Proceso.

El art. 458 dice que los bienes se hallan gravados con prenda o con hipoteca, el precio quedara a órdenes del
juzgado para que sobre el puedan los acreedores ejercer sus respectivos derechos, en proceso separado, y que
en dicho evento las obligaciones garantizadas en esta forma se consideran exigibles auque no estén de plazos
vencidos. E igualmente establece esa norma, que si los bienes expropiados fueren materia de embargo,
secuestro o inscripción tales medidas y que estuvieren sujetas a condición resolutoria el precio se entregara al
interesado a título de secuestro que subsistirá hasta el día en que la condición resulte fallida siempre que
garantice, mediante caución suficiente, su devolución en caso de que la condición resolutoria se cumpla por
razón de estas previsiones legales, la petición de la demanda consignada en este ordinal debe ajustarse a la
situaciones concretas de cada caso.

JURISPRUDENCIA

Corte Suprema de Justicia, Sala Civil STC6498-2017. Derecho al debido proceso - Proceso de expropiación:
razonabilidad de la decisión que niega las pretensiones de la demanda.

Corte Suprema de Justicia, Sala Civil STC5978-2017. Derecho al debido proceso - Proceso de expropiación:
razonabilidad de la decisión que fija el monto de indemnización a favor del demandado.

También podría gustarte