Ha 1023 I2019 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

1

Facultad de Ciencias Sociales


Escuela de Historia

HA 1023 · Licenciatura
Historia y Memoria
I – 2019 | 3 créditos | Bajo virtual
G001 | 504CS | J 16:00 – 18:50
Profesor: Randall Chaves Zamora Oficina: 408/409CS
Correo: [email protected] Atención: J 14:00 - 16:00 (K o M previa cita)

Descripción del curso


A inicios del siglo XXI, la reconocida socióloga argentina Elizabeth Jelin señaló la emergencia de una
“explosión de la memoria” en las sociedades contemporáneas.1 Otros, como el historiador italiano Enzo
Traverso han afrimado que “la memoria parece hoy invadir el espacio público de las sociedades
occidentales… hoy todo se transforma en memoria”.2 Certeras, ambas apreciaciones tienen una larga
trayectoria y forman parte de una de las preocupaciones más prolíficas de la comunidad global de
historiadoras (es) en la actualidad. Miles y miles de artículos y libros académicos son evidencia de un
campo de estudios sólido y diverso, que ha puesto a las memorias individuales y colectivas en el centro
de las discusiones intelectuales al menos desde la década de 1970, cuando el auge cultural en la historia
social le prestó primordial atención a sujetos y relatos desconocidos de las interpretaciones sobre el
pasado y empezó a cuestionar las representaciones sobre los Estados e identidades nacionales.
Ciertamente, los grandes aportes de estos estudios están normalmente relacionados con la recuperación
de voces inéditas y con el cuestionamiento de narrativas oficiales anteriormente incuestionables, pero en
el plano historiográfico, sería imposible concebir una disciplina desposeída de los debates teóricos y
empíricos que los estudios históricos de la memoria introdujeron desde el último tercio del siglo XX.

Para profundizar en estas discusiones, este curso se preguntará ¿cuáles son las principales discusiones
teóricas de la historiografía y de las ciencias sociales relacionadas con la historia y la memoria?, ¿cuál
es la trayectoria de los estudios históricos de la memoria y cuáles son sus principales preocupaciones?,
¿de qué manera han sido estudiadas las memorias, los olvidos, las ficciones sobre el pasado y los silencios
en la historiografía?, ¿qué tipos de memoria existen en las intepretaciones sobre el pasado?, ¿cómo
pueden rescatarse las voces ocultas y silenciadas en las nuevas interpretaciones sobre el pasado?, ¿cuáles
son los temas predilectos de este campo de estudios y en qué países hay “explosiones de la memoria”?
Finalmente, ¿cómo ha sido abordado este campo de estudios a nivel global y cuáles son los principales
aportes de los estudios históricos de la memoria en Costa Rica? Cada una de estas interrogantes guiarán
las discusiones a lo largo de las sesiones de trabajo, que pretenden ser una introducción a los más
importantes debates teóricos, conceptuales, empíricos y metodológicos sobre la relación entre historia y
memoria y que busca ofrecer las principales herramientas para aplicar esta perspectiva en las distintas
temáticas de investigación realizadas por las y los estudiantes del curso.

Este curso utiliza la modalidad de Mediación Virtual (baja) y se rige por lo establecido en la Resolución
V.D. 9374-2016: se privilegiará el uso de la plataforma puesta a disposición de la UCR para facilitar la
comunicación y el proceso de aprendizaje; cada estudiante encontrará allí las lecturas para cada clase y
solo por ese medio se recibirán productos de evaluación y comunicaciones relacionadas con el curso.
1
Elizabeth Jelin, Los trabajos de la memoria, (Madrid: Siglo XXI, 2002), 9.
2
Enzo Traverso, “Historia y memoria. Notas sobre un debate”, en Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo
en construcción, editado por Mirna Franco y Florencia Levín (Buenos Aires: Paidós, 2007), 67.
2

Objetivo general
• Comprender las diferentes perspectivas teóricas, empíricas y metodológicas sobre la memoria
que han sido utilizadas o producidas por la historiografía (internacional y nacional), con el fin de
aplicar tales perspectivas a la investigación histórica.

Objetivos específicos
Al finalizar el curso, cada estudiante podrá:
1. Reconocer las principales perspectivas teóricas, debates y tendencias de análisis de los estudios
de la memoria para comprender sus aplicaciones en las ciencias sociales y en la historia.
2. Identificar las fuentes primarias y los métodos utilizados en el estudio histórico de la memoria,
con el fin de rescatar el aporte de las experiencias subjetivas en la construcción de la narración
histórica.
3. Reflexionar sobre la reconstrucción del pasado, los usos políticos de la historia y la memoria, la
función social y políticas de la memoria, para identificar las principales tendencias de trabajo
intelectual a nivel internacional.
4. Precisar la manera en que la historiografía costarricense ha estudiado y debatido la memoria, para
vislumbrar sus aportes, limitantes y nuevas preguntas de investigación.
5. Aplicar el conocimiento construido en el curso a los objetivos de su investigación.

Competencias de Investigación Histórica


Investigación histórica: saber Investigación histórica: saber y hacer
Habilidades para la producción del Desarrollar la capacidad de razonamiento crítico, análisis y síntesis para facilitar el
conocimiento histórico. aprendizaje autónomo y la actualización profesional permanente.
Comprender y aprehender las lógicas temporales de los procesos históricos,
Vinculaciones historia/memoria, teoría, usos y
reconociendo la existencia de regímenes de historicidad diferenciados con el fin de
representaciones.
dimensionar la especificidad contextual de los procesos y sujetos sociales.
Aplicación de los conocimientos a través del Visibilizar diferentes actores sociales y las estructuras de las que forman parte con
análisis de casos aplicados a la historia oral y la el fin de ubicar, comprender y explicar sus intereses, valores, capacidades y
historia de la memoria. acciones orientadas a modificar o intervenir el contexto histórico.

Contenidos
1. La teoría de los estudios históricos de la memoria: Ciencias 2. Controversias, métodos y fuentes: lugares, tradiciones, lo
Sociales e Historia oral y lo escrito
1.1. La memoria: origen y definición 2.1. Políticas de memoria: los (ab)usos del pasado
1.2. Memoria e historia: falsa contradicción 2.2. Tradiciones, conmemoraciones y rituales
1.3. Entre lo individual y lo colectivo 2.3. Historia oral, testigos y testimonios
1.4. Los lugares de memoria 2.4. Archivos de memoria y memorias archivadas
3. Los estudios históricos de la memoria: perspectivas 4. Historia y memoria en Costa Rica: estudios, alcances,
globales y miradas descentradas límites y nuevos temas
3.1. Siglo XX europeo: explosión de la memoria 4.1. Siglos XIX y XX: independencia, guerra y dictadura
3.2. Entre melancolía y nostalgia 4.2. La década de 1940: reformas, guerra y posguerra
3.3. Memorias descentradas 4.3. Memorias de la segunda mitad del siglo XX
3.4. Coyunturas de memoria en América Latina 4.4. Nuevos problemas, temas y fuentes

Evaluación
Actividad Valor
Exámenes parciales (2) 40% (20% c/u)
Ensayo de investigación 40%
Coloquio de investigación 10%
Exposición comparativa 10%
3

Metodología
La construcción del conocimiento durante las sesiones se realizará mediante clases participativas, en las
que el docente facilitará los elementos teóricos para un debate informado entre las y los estudiantes.
Para llevar a cabo este método es fundamental que cada estudiante realice las lecturas asignadas en el
cronograma y en todo momento serán bienvenidos los aportes y hallazgos de cada estudiante. Para
estimular esta dinámica, el docente, las y los estudiantes podrán recomendar vía Mediación Virtual y
comentar o ver en clase fondos documentales, audiovisuales, testimonios y memorias u otras fuentes que
sean útiles para discutir y ampliar las temáticas que tratadas por cada clase y ensayos de investigación.

Las comprobaciones de lectura se realizarán por medio de dos exámenes parciales en clase que tendrán
un valor de 20% cada uno y en ellos se demostrará un excelente dominio de los contenidos de todas las
lecturas asignadas semanalmente. Además, cada semana se realizará una exposición comparativa de 25
minutos (más discusión) a cargo de dos o tres estudiantes, que tendrá un valor de 10% para cada una y
cada uno. Este será un trabajo colectivo, en el que se seleccionará la lectura resaltada en el cronograma,
se establecerá un vínculo entre alguno de sus contenidos y un acontecimiento de la memoria
centroamericana y se explicará este acontecimiento a la luz de esa lectura. La lectura será expuesta
únicamente en la fecha establecida en el cronograma y la finalidad de cada exposición es establecer una
relación entre las discusiones de cada clase con la historia de Centroamérica.

El ensayo de investigación tendrá un valor de 40% y estará relacionado con la temática que cada
estudiante desarrolla en la Licenciatura en Historia o con una temática de su interés. Para asignar, aprobar
y discutir los temas, se utilizarán las horas de consulta y se espera que se haga uso de fuentes primarias
y que se interprete el material empírico a la luz de uno de los contenidos del curso. El cuerpo de este
ensayo tendrá un mínimo de 5000 y un máximo de 5500 palabras y estará compuesto por un título, una
breve introducción a la temática de estudio, un brevísimo estado de la cuestión, desarrollo de la temática
y análisis de fuentes a la luz de algunos de los contenidos del curso, conclusión acerca de la vinculación
de su tema de elección con los estudios históricos de la memoria, fuentes y bibliografía. En la Semana
VIII (2 de mayo) se levantará y firmará una lista de los temas definitivos que cada estudiante desarrollará
en el ensayo. Después de esta sesión no se podrán hacer modificaciones al tema de estudio.

La evaluación de estos ensayos estará condicionada a la participación y asistencia a un coloquio de


investigación que a su vez tendrá un valor de 10%. Esta actividad abarcará las últimas dos sesiones del
curso y cada intervención se organizará en orden cronológico, según el período de estudio. Así, cada
estudiante tendrá quince minutos para exponer en una de las dos fechas designadas y solamente tendrá
espacio para hacerlo ese día. Se evaluará el dominio y la vinculación de su problemática de estudio con
los contenidos del curso, su capacidad para generar una discusión y responder dudas. Además de ser un
espacio de retroalimentación de los ensayos, el coloquio busca que el grupo construya la clase final,
relacionada con los nuevos problemas, temas y fuentes de los estudios históricos de la memoria en Costa
Rica, por lo que se evaluará en el segundo examen parcial y la asistencia a ambas sesiones es obligatoria.

El ensayo de investigación citará al pie en Estilo Chicago (sistema notas y bibliografía). Los resúmenes,
títulos, referencias y secciones bibliografías serán requisito, pero no serán contabilizadas en el total de
palabras. El trabajo será enviado en formato .docx, estará escrito en Times New Roman (12), espacio
sencillo, márgenes 2.5 cm, las páginas numeradas y sin portada. Esta evaluación se recibirá vía
Mediación Virtual el 4 de julio a las 13.00. Después de ese momento el sistema no permitirá subir
documentos. La misma versión será impresa por ambos lados y se entregará grapada al iniciar la sesión
del mismo 4 de julio. Un documento con menos palabras que el mínimo establecido se calificará con una
nota de 0 y todo error a la hora de subir las evaluaciones correrá por cuenta del o la estudiante, por lo que
se recomienda no subir las evaluaciones a Mediación Virtual a última hora.
4

Notas
Todas las evaluaciones del curso están sujetas al Capítulo VI y Capítulo VII del Reglamento de
Régimen Estudiantil.
El plagio se tipificará como una falta grave y se castigará de manera inflexible, según el Artículo
24 del Reglamento sobre Orden y Disciplina.
Este curso es un espacio libre de toda forma de discriminación, acoso y hostigamiento sexual, tal
y como lo estipula el Acta de la Sesión No. 5554 del Consejo Universitario de la Universidad de
Costa Rica y el Reglamento de la Universidad de Costa Rica en contra del hostigamiento sexual.

Cronograma
Semana Contenido Lecturas

I Presentación, discusión y aprobación del programa y evaluaciones del curso


14.03 Asignación de las lecturas para las exposiciones comparativas

1. Jacques Le Goff, El orden de la memoria (Barcelona: Paidós, 1991), 131-183.


1.1. 2. Elizabeth Jelin, Los trabajos de la memoria (Madrid: Siglo XXI, 2002), 9-37 y 99-115.
II
- 3. Enzo Traverso, “Historia y memoria. Notas sobre un debate”, en Historia reciente: perspectivas y desafíos
21.03
1.2. para un campo en construcción, compilado por Florencia Levín y Marina Franco (Ciudad de México: Paidós,
2007), 67-96.
4. Peter Burke, Formas de hacer historia cultural (Madrid: Alianza Editorial, 1999), 65-85.
III 5. Maurice Halbwachs, La memoria colectiva (Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2004), 25-88.
1.3.
28.03 6. Jeffrey K. Olick, “Memoria colectiva y diferenciación cronológica: historicidad y ámbito público”, Ayer,
no. 32 (1998): 119-145.
7. Pierre Nora, Pierre Nora en Los Lieux de Mémoire (Montevideo: Ediciones Trilce, 2008), 19-39.
8. Eugenia Allier Montaño, “Los Lieux de Mémoire: una propuesta historiográfica para el análisis de la
IV
1.4. memoria”, Historia y grafía, no. 31 (2008): 165-192.
04.04
9. Eugenia Allier Montaño, “Tlatelolco, lugar de memoria y sitio de turismo. Miradas desde el 68”, Revista
Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales LXIII, no. 234 (2018): 215-238.
V
11.04
Feriados
VI
18.04
10. Enzo Traverso, El pasado. Instrucciones de uso: historia, memoria, política (Barcelona: Marcial Pons,
2.1. 2007), 69-79.
VII
- 11. Eric Hobsbawm y Terence Ranger, eds., La invención de la tradición (Barcelona: Crítica, 2002), 7-21.
25.04
2.2. 12. David Díaz Arias, “Memoria colectiva y ceremonias conmemorativas. Una aproximación teórica”,
Diálogos. Revista Electrónica de Historia 7, no. 2 (2006): 170-191.
13. Alessandro Portelli, “Historia y memoria: La muerte de Luigi Trastulli”, Historia y fuente oral, no. 1,
(1989): 5-32.
2.3. 14. Enzo Traverso, El pasado. Instrucciones de uso: historia, memoria, política (Barcelona: Marcial Pons,
VIII
- 2007), 57-67.
02.05
2.4. 15. Jacques Le Goff, El orden de la memoria (Barcelona: Paidós, 1991), 227-239.
16. Ludmila da Silva Catela, “El mundo de los archivos”, en Los archivos de la represión: documentos,
memoria y verdad, editado por Ludmila da Silva Catela y Elizabeth Jelin (Madrid: Siglo XXI, 2002), 381-403.
IX
Primer examen parcial
09.05
17. Enzo Traverso, La historia como campo de batalla. Interpretar las violencias del siglo XX (Ciudad de
México: Fondo de Cultura Económica, 2012), 281-316.
3.1.
X 18. Enzo Traverso, “Memoria del futuro. Sobre la melancolía de izquierda”, Revista Nueva Sociedad, no. 268
-
16.05 (2017): 154-167.
3.2.
19. Astrid Rasch, “Postcolonial Nostalgia: The Ambiguities of White Memoirs of Zimbabwe”, History &
Memory 20, no. 2 (2018): 147-180.
20. Jennifer Hubbert, “(Re)collecting Mao: Memory and fetish in contemporary China”, American Ethnologist
33, no. 2 (2006): 145-161.
XI 21. Ilana Feldman, “Home as a Refrain: Remembering and Living Displacement in Gaza”, History & Memory
3.3.
23.05 18, no. 2 (2006): 10-47.
22. Mikyoung Kim, “Memorializing Comfort Women: Memory and Human Rights in Korea-Japan Relations”,
Asian Politics & Policy 6, no. 1 (2014): 83-96.
5

23. Eugenia Allier Montaño, “Memoria, política, violencia y presente en América Latina”, en Conflicto,
memoria y pasados traumáticos: El Salvador contemporáneo, coordinado por Eduardo Rey Tristán y Pilar
Cagiao Vila (Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, 2011), 47-62.
XII 24. Elizabeth Jelin, “Fechas en la memoria social: las conmemoraciones en perspectiva comparada”, Íconos.
3.4.
30.05 Revista de Ciencias Sociales, no. 18 (2004): 141-151.
25. Aldo Marchesi, “Vencedores vencidos: las respuestas militares frente a los informes “nunca más”, en el
Cono Sur”, en Memorias militares sobre la represión en el Cono Sur: versión en disputa de dictadura y
democracia, compilado por Eric Hershberg y Felipe Agüero (Buenos Aires: Siglo XXI, 2005), 175-210.
26. David Díaz Arias, La fiesta de la independencia en Costa Rica, 1821-1921 (San José: Editorial de la
Universidad de Costa Rica, 2007), 111-136.
27. Víctor Hugo Acuña Ortega, Centroamérica: Filibusteros, estados, imperios y memorias (San José:
XIII
4.1. Editorial Costa Rica, 2014), 67-101.
06.06
28. Alejandro Bonilla Castro, “El retrato del recuerdo y el olvido. Políticas de conciliación, olvido y memorias
emblemáticas de la dictadura de Federico Tinoco Granados (1917-1963)”, Diálogos. Revista Electrónica de
Historia 16, no. 1 (2015): 63-83.
29. Iván Molina Jiménez, Los pasados de la memoria. El origen de la reforma social en Costa Rica (1938-
1943) (Heredia: Editorial de la Universidad Nacional, 2008), 31-76.
30. David Díaz Arias, Crisis social y memorias en lucha: guerra civil en Costa Rica, 1940-1948 (San José:
XIV Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2015), 224-278.
4.2.
13.06 31. David Díaz Arias, “Memorias de represión y persecución: anticomunismo, Guerra Fría y lucha política en
Costa Rica, época postguerra civil, 1948-1958”, en La Guerra Fría y el anticomunismo en Centroamérica,
editado por Roberto García Ferreira y Arturo Taracena Arriola (Guatemala: Facultad Latinoamericana de
Ciencias Sociales, 2017), 37-62.
32. Lowel Gudmundson, Costa Rica después del café: la era cooperativa en la historia y la memoria (San
José: Editorial de la Universidad Estatal a Distancia, 2018), 67-99.
33. Carmen Kordick, “Primeros emigrantes de Costa Rica a New Jersey”, en El mito roto: inmigración y
XV emigración en Costa Rica, editado por Carlos Sandoval García (San José: Editorial de la Universidad de Costa
4.3.
20.06 Rica, 2008), 177-192.
34. Randall Chaves Zamora, “¿Un 68 imaginado? Juventud, identidad y memoria en América Latina: el caso
del movimiento estudiantil en Costa Rica (1968-2018)”, en Perspectivas de los jóvenes frente a las crisis:
Identidad, violencia, desigualdad social y medio ambiente (Guadalajara: Editorial Universitaria, 2019).
XVI
4.4. Coloquio de investigación (I)
27.06
XVII Coloquio de investigación (II)
4.4.
04.07 Entrega: ensayo de investigación (13.00)
XVIII
Segundo examen parcial
11.07

Bibliografía complementaria
Es fundamental que cada estudiante del curso utilice las horas de consulta para recibir bibliografía
complementaria relacionada con su ensayo de investigación.

También podría gustarte