Lab12 5 1
Lab12 5 1
Objetivos:
Trasfondo:
En este laboratorio, el alumno trabajará con las utilidades incorporadas multipropósito de UNIX para
efectuar copias de seguridad, comprimir y restaurar datos. Sirve para tener una copia de seguridad
de los archivos importantes o transferir múltiples archivos como uno solo hacia y desde otro usuario.
El copiado de seguridad de los datos para su salvaguardia también se conoce como archivado. El
archivado es uno de los aspectos más importantes de la seguridad y el soporte. Las copias de
seguridad son un componente clave en un plan de seguridad abarcativo.
Transferir archivos hacia y desde otros usuarios se lleva a cabo frecuentemente utilizando el email
o los comandos de transferencia de archivos (ftp y rcp), que se tratarán en el Capítulo 16.
En este laboratorio, el alumno trabajará con las utilidades Tape Archive (Archivado en Cinta) ( tar),
compress, y Java Archive (Archivado Java) (jar) para crear un archivo que se utiliza como copia
de seguridad o para transferir a otros usuarios. También trataremos cómo restaurar archivos desde
un archivo tar o jar.
Herramientas / Preparación:
a) Antes de iniciar este laboratorio, revise el Capítulo 12, Sección 3 – Copiado de
Seguridad, Compresión y Restauración de Archivos, y Sección 4 – Combinación de
Copiado de Seguridad y Compresión.
b) El alumno necesitará lo siguiente:
1. Una ID de login de usuario, por ejemplo user2 y contraseña asignadas por el
instructor.
2. Una computadora que funcione con el sistema operativo UNIX.
3. Computadoras en red en el aula con el sistema de archivos de la clase instalado.
Notas:
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
1–9 Conceptos Fundamentales sobre UNIX 2.0—-Laboratorio 12.5.1 Copyright © 2002, Cisco Systems, Inc.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Utilice el diagrama del árbol de directorios del sistema de Archivos de la Clase para que lo
asista en este laboratorio.
2–9 Conceptos Fundamentales sobre UNIX 2.0—-Laboratorio 12.5.1 Copyright © 2002, Cisco Systems, Inc.
De qué efectuar copia
El comando Función o Nombre del de seguridad único o
tar modificador archivo de varios archivos o
salida directorios
Las opciones utilizadas más frecuentemente disponibles con el comando tar, todas en minúsculas,
son c, t y x. No es necesario, pero es aceptable preceder a estas opciones con un guión (-), como
sucede con otras opciones de comandos UNIX.
a. ¿Qué opción utilizaría el alumno para archivar uno o más archivos? tar c archivod.tar
fa*
3–9 Conceptos Fundamentales sobre UNIX 2.0—-Laboratorio 12.5.1 Copyright © 2002, Cisco Systems, Inc.
(c) en modo “elocuente” [verbose] (v) un archivo [file] (f). En este caso, los archivos a ser archivados,
tales como tree1 y tree2, se encuentran en el disco duro en el directorio actual. El archivo tar a ser
creado, como trees.tar, también se colocará en el disco duro en el directorio actual, ya que no se ha
especificado ningún otro directorio o dispositivo. El dispositivo puede ser un diskette o una unidad
de cinta. El alumno puede especificar varios archivos, también mediante el uso de wildcards, o el
nombre de un directorio para archivar todos los archivos del directorio. Cada vez que se especifique
el nombre del archivo tar a crear, agregue .tar al final del archivo para que el alumno y otros sepan
que fue creado utilizando el comando tar. tar no agrega .tar automáticamente.
c. Efectúe una copia de seguridad de los archivos dante y dante_1, y cree un archivo tar
llamado tardir utilizando un nombre de ruta relativo. Utilice el modo verbose. ¿Qué
comando se utilizó?
cp dante dante_1 dantefiles.back
d. ¿Cuál fue la respuesta? dante dante_1
e. Compare el tamaño original de los archivos dante con el tamaño del archivo dantefiles.tar
que creó el alumno. ¿Qué comando se utilizó para comparar los tamaños de los
archivos? gzip -l dantefiles ¿Se comprimieron los archivos?
Si se comprimieron
f. Efectúe una copia de seguridad de todos los archivos que comiencen con las letras file,
file1, file2, etcétera. Cree un archivo archivador tar llamado files.tar en el directorio tardir
utilizando un nombre de ruta relativo. Utilice el wildcard asterisco (*) para especificar los
nombres de los archivos a archivar. Utilice el modo verbose. ¿Qué comando se utilizó?
tar -cvf files.tar file*
h. Utilice la opción tabla de contenidos (t) con los modificadores verbose (v) y file (f) para
ver la lista de archivos de los cuales se efectuó una copia de seguridad en el archivador
files.tar. ¿Qué comando se utilizó? tar -tvf files.tar ¿Cuántos archivos se combinaron
para crear el archivo files.tar? 4
j. El alumno desea ver si el archivo file1 se encontraba en el archivo tar sin visualizar la
tabla de contenidos de todo el archivo tar. ¿Qué comando se utilizaría? tar -tvf files.tar
file1
4–9 Conceptos Fundamentales sobre UNIX 2.0—-Laboratorio 12.5.1 Copyright © 2002, Cisco Systems, Inc.
a. Desde el directorio home del alumno, efectúe una copia de seguridad del contenido del
directorio dir2. Utilice tar para crear un nuevo archivo archivador tar llamado dir2.tar
en el directorio tardir utilizando un nombre de ruta relativo. Utilice el modo verbose. ¿Qué
comando se utilizó? tar -cvf dir2.tar dir2
d. Utilice el comando tar con la opción tabla de contenidos (t), y los modificadores verbose
(v) y file (f) para ver el contenido del archivo dir2.tar. ¿Qué comando se utilizó? tar -tvf
dir2.tar
b. Muestre un listado largo de los archivos del subdirectorio dir1/coffees para ver su tamaño
actual. ¿Qué comando se utilizó? ls -l dir1/coffees
5–9 Conceptos Fundamentales sobre UNIX 2.0—-Laboratorio 12.5.1 Copyright © 2002, Cisco Systems, Inc.
e. ¿Qué comando podría utilizarse para averiguar qué tipo de archivo es beans? ls -l beans
¿Qué tipo de archivo es el archivo beans?
Archivo ejecutable
h. Comprima el archivo beans utilizando la opción verbose (-v). ¿Qué comando se utilizó?
tar -cvf beans.tar.gz
j. Muestre un listado largo de los archivos que se encuentran en el directorio actual del
alumno (compressdir) para ver el tamaño actual de los archivos. ¿Cuál es el tamaño
del archivo beans.Z ahora? 242 ¿Existe aún el archivo beans original? Si existe el
original.
k. Verifique el tamaño del archivo files.tar que se encuentra en el directorio tardir y luego
comprímalo. ¿Cuánto se lo comprimió? En 28% ¿Cuál es el nombre del archivo una vez
comprimido? files.tar.gzip
b. Muestre un listado largo de los archivos que se encuentran en el directorio actual del
alumno (compressdir) para ver el tamaño actual de los archivos. ¿Cuál es ahora el
tamaño del archivo beans.Z? 242
6–9 Conceptos Fundamentales sobre UNIX 2.0—-Laboratorio 12.5.1 Copyright © 2002, Cisco Systems, Inc.
e. Muestre un listado largo de los archivos que se encuentran en el directorio actual del
alumno (compressdir) para ver el tamaño actual de los archivos. ¿Cuál es ahora el
tamaño del archivo beans? 333 ¿Existe todavía el archivo comprimido beans.Z? No
existe porque ya fue descomprimido.
Paso 8. Efectuar una copia de seguridad y comprimir el directorio home del alumno.
Es una buena idea llevar a cabo una copia de seguridad nocturna regular del directorio home del
alumno o, como mínimo, de los archivos importantes. Esta sección describe el proceso utilizado para
archivar el directorio home del usuario en un archivo tar y luego comprimirlo. Esto se lleva a cabo
en caso de que el alumno necesite restaurar uno de los archivos en una fecha posterior. La
restauración de archivos desde un archivo tar se trata en el siguiente paso.
a. Cámbiese al directorio home del alumno y cree un nuevo subdirectorio llamado backup.
¿Qué comando se utilizó? mkdir backup
b. Efectúe una copia de seguridad de todo el directorio home utilizando el comando tar y
cree un archivo archivador llamado home.tar en el directorio backup. Utilice el
comando tar cvf ~/backup/home.tar *.
c. Cámbiese al directorio backup y muestre un listado largo para verificar que home.tar esté
presente. ¿Cuál es el tamaño del archivo? 18635
g. Muestre un listado largo y verifique que home.tar.Z se encuentre allí. ¿Cuál es ahora el
tamaño del archivo?
16352
Example 1: tar xvf trees.tar tree1 tree2 – extraería los archivos tree1 y tree2 del
archivo trees.tar.
Example 2: tar xvf trees.tar – extraería todos los archivos del archivo trees.tar.
7–9 Conceptos Fundamentales sobre UNIX 2.0—-Laboratorio 12.5.1 Copyright © 2002, Cisco Systems, Inc.
a. Cámbiese al directorio home del alumno y renombre los archivos file1 y file2 como
file1.xyz y file2.xyz, para prepararse para restaurar los archivos originales desde el
archivo home.tar.
c. Visualice la tabla de contenidos del archivo home.tar sólo a través de una lista de los
archivos que comiencen con “file”. ¿Qué comando se utilizó?
ls -l fi*
d. Registre el nombre de ruta de los archivos file1, file2 y file3 exactamente como aparece
en el resultado de la tabla de contenidos.
e. Extraiga los archivos file1 y file2 desde el archivo home.tar utilizando la opción Extraer
(x) con los modificadores verbose (v) y file (f). ¿Qué comando se utilizó?
tar -xvf file1 file2
g. Mueva los archivos file1 y file2 al directorio home del alumno, para completar el proceso
de restauración.
h. Ahora recomprima el archivo home.tar, puesto que se recuperaron los archivos que eran
necesarios. El archivo home.tar no será necesario por ahora.
a. Cámbiese al directorio home del alumno y utilice el comando jar para crear un archivo
archivador comprimido llamado fruit.jar en el directorio backup utilizando los dos archivos
fruit, fruit y fruit2. ¿Qué comando se utilizó?
Jar fruit.jar fruit fruit2
c. Muestre un listado largo del directorio backup. ¿Aparece en la lista el archivo archivador
jar? Si aparece el archivador
8–9 Conceptos Fundamentales sobre UNIX 2.0—-Laboratorio 12.5.1 Copyright © 2002, Cisco Systems, Inc.
d. ¿Cuál es el tamaño del archivo fruit.jar? 254 ¿Se comprimieron los archivos a la vez que
se archivaban? No
f. Cámbiese al directorio backup y visualice la tabla de contenidos del archivo jar. ¿Qué
comando utilizó? ls -l archivo.jar
g. Utilice el comando jar con la opción Extraer (x) y los modificadores verbose (v) y file (f)
para extraer los archivos del archivo fruit.jar al directorio backup. ¿Qué comando se
utilizó? jar -xcf fruit.jar backup
9–9 Conceptos Fundamentales sobre UNIX 2.0—-Laboratorio 12.5.1 Copyright © 2002, Cisco Systems, Inc.