0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas9 páginas

Lab12 5 1

lab12_5_1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas9 páginas

Lab12 5 1

lab12_5_1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Conceptos Fundamentales sobre UNIX

Laboratorio 12.5.1 – Herramientas Archivadoras de la Línea de Comandos


(Tiempo estimado: 45 min.)

Objetivos:

• Desarrollar una comprensión de las utilidades de copiado de seguridad y compresión


• Repasar las opciones de archivado de tar
• Efectuar una copia de seguridad de archivos seleccionados por medio de tar
• Efectuar una copia de seguridad de un directorio por medio de tar
• Comprimir archivos
• Descomprimir archivos
• Efectuar una copia de seguridad y comprimir el directorio home del alumno
• Restaurar el directorio home del alumno
• Utilizar jar para archivar y comprimir

Trasfondo:
En este laboratorio, el alumno trabajará con las utilidades incorporadas multipropósito de UNIX para
efectuar copias de seguridad, comprimir y restaurar datos. Sirve para tener una copia de seguridad
de los archivos importantes o transferir múltiples archivos como uno solo hacia y desde otro usuario.

El copiado de seguridad de los datos para su salvaguardia también se conoce como archivado. El
archivado es uno de los aspectos más importantes de la seguridad y el soporte. Las copias de
seguridad son un componente clave en un plan de seguridad abarcativo.

Transferir archivos hacia y desde otros usuarios se lleva a cabo frecuentemente utilizando el email
o los comandos de transferencia de archivos (ftp y rcp), que se tratarán en el Capítulo 16.

En este laboratorio, el alumno trabajará con las utilidades Tape Archive (Archivado en Cinta) ( tar),
compress, y Java Archive (Archivado Java) (jar) para crear un archivo que se utiliza como copia
de seguridad o para transferir a otros usuarios. También trataremos cómo restaurar archivos desde
un archivo tar o jar.

Herramientas / Preparación:
a) Antes de iniciar este laboratorio, revise el Capítulo 12, Sección 3 – Copiado de
Seguridad, Compresión y Restauración de Archivos, y Sección 4 – Combinación de
Copiado de Seguridad y Compresión.
b) El alumno necesitará lo siguiente:
1. Una ID de login de usuario, por ejemplo user2 y contraseña asignadas por el
instructor.
2. Una computadora que funcione con el sistema operativo UNIX.
3. Computadoras en red en el aula con el sistema de archivos de la clase instalado.

Notas:
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

1–9 Conceptos Fundamentales sobre UNIX 2.0—-Laboratorio 12.5.1 Copyright © 2002, Cisco Systems, Inc.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Utilice el diagrama del árbol de directorios del sistema de Archivos de la Clase para que lo
asista en este laboratorio.

Estructura del Árbol de Archivos de la Clase

Paso 1. Hacer login al CDE.


Haga login con el nombre de usuario y la contraseña que le fueron asignados por su instructor en el
recuadro de entradas del CDE.

Paso 2. Acceder a la Línea de Comandos.


Haga clic con el botón derecho en el fondo del espacio de trabajo y haga clic en Tools (Herramientas).
Seleccione Terminal desde el menú para abrir una ventana de terminal.

Paso 3. Repasar las opciones de archivado de tar.


El sistema operativo UNIX posee varias utilidades integradas que permiten el copiado de seguridad
y la compresión de múltiples archivos. El comando tar (tape archive) permite al usuario efectuar
una copia de seguridad de un único o múltiples archivos en una jerarquía de directorios. El comando
tar es estándar en todas las versiones del sistema operativo UNIX. Aunque este comando fue
desarrollado originalmente para su uso con unidades de cinta, tar puede copiar archivos a otras
ubicaciones del disco duro, a diskettes u otros medios removibles. El comando tar puede crear un
archivador a partir de un único archivo. No obstante, tar se utiliza principalmente para combinar
múltiples archivos, tales como el contenido de un directorio, en un archivo único y luego extraer los
archivos posteriormente si se los necesita. El más reciente comando jar, que se trata después,
comprime automáticamente. Por sí mismo, tar no comprime los archivos a medida que los
empaqueta. La sintaxis del comando se muestra a continuación.

Formato del Comando: tar función [modificador] [archivo de salida]


nombre(s)_de_archivo / directorio(s)

tar cvf files.tar file1 file2

2–9 Conceptos Fundamentales sobre UNIX 2.0—-Laboratorio 12.5.1 Copyright © 2002, Cisco Systems, Inc.
De qué efectuar copia
El comando Función o Nombre del de seguridad único o
tar modificador archivo de varios archivos o
salida directorios

Las opciones utilizadas más frecuentemente disponibles con el comando tar, todas en minúsculas,
son c, t y x. No es necesario, pero es aceptable preceder a estas opciones con un guión (-), como
sucede con otras opciones de comandos UNIX.

Opciones de Funciones de Comandos tar

Función Significado Función Realizada


c Crear (combinar) Crea un nuevo archivador tar
t Tabla de Contenidos Hace una lista con la tabla de
contenidos del archivador tar
x Extraer archivos Extrae los archivos especificados del
archivador tar

Modificadores de Funciones de Comandos tar

Modificador Significado Función Modificada


f Nombre de archivo Especifica el archivo tar a crear como archivo
en el disco duro, por ejemplo /tmp/file.tar, o
archivo de dispositivo para un dispositivo de
salida tal como un diskette, unidad óptica o
unidad de cinta. En Solaris el diskette aparece
como /vol/dev/aliases/floppy0 y la unidad óptica
o de cinta como /dev/rmt0.
v Verbose Ejecuta en modo “elocuente”. Este modo
(elocuente) (ver) permite al usuario visualizar lo que el comando
tar está haciendo mientras copia, mostrando
la tabla de contenidos, o extrayendo hacia o
desde el archivo o dispositivo de copiado de
seguridad. Esta opción normalmente se utiliza
con las opciones c, t y x de tar.

a. ¿Qué opción utilizaría el alumno para archivar uno o más archivos? tar c archivod.tar
fa*

b. ¿Qué modificador utilizaría el alumno para especificar el nombre de un nuevo archivo


tar como archivador? Archivos.tar
c. ¿Qué modificador utilizaría el alumno con la opción c, t o x para ver los resultados del
comando tar? t

Paso 4. Copiado de seguridad de archivos seleccionados por medio de tar.


Para efectuar una copia de seguridad de un grupo de archivos utilizando el comando tar y crear un
único archivo tar, utilice la sintaxis que se muestra más abajo. La opción cvf se utiliza para crear

3–9 Conceptos Fundamentales sobre UNIX 2.0—-Laboratorio 12.5.1 Copyright © 2002, Cisco Systems, Inc.
(c) en modo “elocuente” [verbose] (v) un archivo [file] (f). En este caso, los archivos a ser archivados,
tales como tree1 y tree2, se encuentran en el disco duro en el directorio actual. El archivo tar a ser
creado, como trees.tar, también se colocará en el disco duro en el directorio actual, ya que no se ha
especificado ningún otro directorio o dispositivo. El dispositivo puede ser un diskette o una unidad
de cinta. El alumno puede especificar varios archivos, también mediante el uso de wildcards, o el
nombre de un directorio para archivar todos los archivos del directorio. Cada vez que se especifique
el nombre del archivo tar a crear, agregue .tar al final del archivo para que el alumno y otros sepan
que fue creado utilizando el comando tar. tar no agrega .tar automáticamente.

tar cvf trees.tar tree1 tree2

a. Cámbiese al directorio home del alumno. ¿Qué comando se utilizó? cd


b. Cree un nuevo directorio llamado tardir para colocar dentro de él los archivadores de
copiado de seguridad tar del alumno. ¿Qué comando se utilizó? mkdir tardir

c. Efectúe una copia de seguridad de los archivos dante y dante_1, y cree un archivo tar
llamado tardir utilizando un nombre de ruta relativo. Utilice el modo verbose. ¿Qué
comando se utilizó?
cp dante dante_1 dantefiles.back
d. ¿Cuál fue la respuesta? dante dante_1

e. Compare el tamaño original de los archivos dante con el tamaño del archivo dantefiles.tar
que creó el alumno. ¿Qué comando se utilizó para comparar los tamaños de los
archivos? gzip -l dantefiles ¿Se comprimieron los archivos?
Si se comprimieron

f. Efectúe una copia de seguridad de todos los archivos que comiencen con las letras file,
file1, file2, etcétera. Cree un archivo archivador tar llamado files.tar en el directorio tardir
utilizando un nombre de ruta relativo. Utilice el wildcard asterisco (*) para especificar los
nombres de los archivos a archivar. Utilice el modo verbose. ¿Qué comando se utilizó?
tar -cvf files.tar file*

g. Cámbiese al subdirectorio tardir. ¿Qué comando se utilizó? cd tardir

h. Utilice la opción tabla de contenidos (t) con los modificadores verbose (v) y file (f) para
ver la lista de archivos de los cuales se efectuó una copia de seguridad en el archivador
files.tar. ¿Qué comando se utilizó? tar -tvf files.tar ¿Cuántos archivos se combinaron
para crear el archivo files.tar? 4

i. Si el archivo files.tar recientemente creado incluía muchos archivos, ¿qué comando se


utilizaría para visualizar la tabla de contenidos del archivo tar de a una página a la vez?
cat files.tar

j. El alumno desea ver si el archivo file1 se encontraba en el archivo tar sin visualizar la
tabla de contenidos de todo el archivo tar. ¿Qué comando se utilizaría? tar -tvf files.tar
file1

Paso 5. Efectuar una copia de seguridad de un directorio con tar.


El alumno también puede utilizar el comando tar para efectuar una copia de seguridad de un
directorio entero incluyendo todos los archivos y subdirectorios contenidos dentro del mismo.

4–9 Conceptos Fundamentales sobre UNIX 2.0—-Laboratorio 12.5.1 Copyright © 2002, Cisco Systems, Inc.
a. Desde el directorio home del alumno, efectúe una copia de seguridad del contenido del
directorio dir2. Utilice tar para crear un nuevo archivo archivador tar llamado dir2.tar
en el directorio tardir utilizando un nombre de ruta relativo. Utilice el modo verbose. ¿Qué
comando se utilizó? tar -cvf dir2.tar dir2

b. ¿Cuál fue la respuesta? dir2

c. Cámbiese al subdirectorio tardir. ¿Qué comando se utilizó? cd tardir

d. Utilice el comando tar con la opción tabla de contenidos (t), y los modificadores verbose
(v) y file (f) para ver el contenido del archivo dir2.tar. ¿Qué comando se utilizó? tar -tvf
dir2.tar

e. ¿Cuántos directorios y archivos se archivaron en el archivo dir2.tar?


3

Paso 6. Comprimir archivos.


Es útil archivar archivos que no han sido utilizados durante un tiempo y luego comprimirlos para que
requieran menos espacio en el disco. También es una buena idea comprimir archivos antes de
transferirlos a otro usuario UNIX, que tenga el comando uncompress, para ahorrar tiempo. Cualquier
archivo, incluso aquéllos creados con tar, puede comprimirse. La compresión es una herramienta
valiosa ya que reduce la cantidad de espacio en disco que ocupan los archivos, a la vez que los
mantiene a mano. El comando compress se utiliza para comprimir archivos y se incluye en todas
las versiones del sistema operativo UNIX.

Cuando se comprimen archivos mediante el comando compress, el archivo original se reemplaza


utilizando el mismo nombre pero con un sufijo .Z adjuntado al final del nombre del archivo. Nótese
que se trata de una letra Z mayúscula. Cuando se utiliza el comando compress con la opción
verbose (-v), éste mostrará el nombre de los archivos de entrada (file.lst) y salida (file.lst.Z) y la
cantidad de compresión lograda. Utilice el comando ls -l (listado largo) antes de comprimir un
archivo para ver su tamaño original, en bytes, y luego de nuevo después para ver el tamaño del
archivo comprimido. Se pueden comprimir varios archivos simultáneamente y se soportan
metacaracteres wildcard. Los archivos comprimidos se consideran binarios y no pueden visualizarse
mediante los comandos cat o more. El ejemplo que aparece a continuación comprimirá todos los
archivos que comiencen con file y mostrará el resultado en modo verbose.

Formato del Comando: compress opción file1 file2

Ejemplo: compress -v file*

a. Cámbiese al directorio home del alumno y cree un nuevo subdirectorio llamado


compressdir. ¿Qué comando se utilizó? cd .. mkdir compressdir

b. Muestre un listado largo de los archivos del subdirectorio dir1/coffees para ver su tamaño
actual. ¿Qué comando se utilizó? ls -l dir1/coffees

c. ¿Cuál es el tamaño actual del archivo beans? 333


d. Cámbiese al subdirectorio coffees utilizando un nombre de ruta relativo. ¿Qué comando
se utilizó? cd dir1/coffees

5–9 Conceptos Fundamentales sobre UNIX 2.0—-Laboratorio 12.5.1 Copyright © 2002, Cisco Systems, Inc.
e. ¿Qué comando podría utilizarse para averiguar qué tipo de archivo es beans? ls -l beans
¿Qué tipo de archivo es el archivo beans?
Archivo ejecutable

f. Copie el archivo beans desde el directorio actual (coffees) al subdirectorio compressdir


que creó anteriormente utilizando el tilde (~) para representar la ruta al directorio home.
¿Qué comando se utilizó? cp coffees ~/compressdir

g. Cámbiese al subdirectorio compressdir utilizando un nombre de ruta relativo. ¿Qué


comando se utilizó? cd ../../compressdir

h. Comprima el archivo beans utilizando la opción verbose (-v). ¿Qué comando se utilizó?
tar -cvf beans.tar.gz

i. ¿Cuál fue el resultado del comando compress? Beans.tar.gz

j. Muestre un listado largo de los archivos que se encuentran en el directorio actual del
alumno (compressdir) para ver el tamaño actual de los archivos. ¿Cuál es el tamaño
del archivo beans.Z ahora? 242 ¿Existe aún el archivo beans original? Si existe el
original.

k. Verifique el tamaño del archivo files.tar que se encuentra en el directorio tardir y luego
comprímalo. ¿Cuánto se lo comprimió? En 28% ¿Cuál es el nombre del archivo una vez
comprimido? files.tar.gzip

Paso 7. Descomprimir archivos.


El comando correspondiente que se utiliza para revertir los efectos del comando compress es
uncompress. Los archivos no pueden utilizarse en su forma comprimida, de modo tal que es
necesario utilizar el comando uncompress para restaurar los archivos a su tamaño original. El
comando uncompress es una utilidad UNIX y sólo puede utilizarse para descomprimir archivos
comprimidos mediante el comando UNIX compress.

Formato del Comando: uncompress opción file1 file2

Ejemplo: uncompress -v file

Nota: no es necesario especificar la extensión .Z con el comando uncompress. Este comando


puede descomprimir múltiples archivos y soporta el uso de metacaracteres wildcard tales como ? y
*.

a. Cámbiese al subdirectorio compressdir. ¿Qué comando se


utilizó? cd compressdir

b. Muestre un listado largo de los archivos que se encuentran en el directorio actual del
alumno (compressdir) para ver el tamaño actual de los archivos. ¿Cuál es ahora el
tamaño del archivo beans.Z? 242

c. Descomprima el archivo beans utilizando la opción verbose (-v). ¿Qué comando se


utilizó? tar -xvf beans.tar.gz

d. ¿Cuál fue el resultado del comando compress? beans

6–9 Conceptos Fundamentales sobre UNIX 2.0—-Laboratorio 12.5.1 Copyright © 2002, Cisco Systems, Inc.
e. Muestre un listado largo de los archivos que se encuentran en el directorio actual del
alumno (compressdir) para ver el tamaño actual de los archivos. ¿Cuál es ahora el
tamaño del archivo beans? 333 ¿Existe todavía el archivo comprimido beans.Z? No
existe porque ya fue descomprimido.

Paso 8. Efectuar una copia de seguridad y comprimir el directorio home del alumno.
Es una buena idea llevar a cabo una copia de seguridad nocturna regular del directorio home del
alumno o, como mínimo, de los archivos importantes. Esta sección describe el proceso utilizado para
archivar el directorio home del usuario en un archivo tar y luego comprimirlo. Esto se lleva a cabo
en caso de que el alumno necesite restaurar uno de los archivos en una fecha posterior. La
restauración de archivos desde un archivo tar se trata en el siguiente paso.

a. Cámbiese al directorio home del alumno y cree un nuevo subdirectorio llamado backup.
¿Qué comando se utilizó? mkdir backup

b. Efectúe una copia de seguridad de todo el directorio home utilizando el comando tar y
cree un archivo archivador llamado home.tar en el directorio backup. Utilice el
comando tar cvf ~/backup/home.tar *.

c. Cámbiese al directorio backup y muestre un listado largo para verificar que home.tar esté
presente. ¿Cuál es el tamaño del archivo? 18635

d. Visualice la tabla de contenidos del archivo home.tar. ¿Qué comando se utilizó?


tar -tcf home.tar

e. Comprima el archivo home.tar utilizando la opción verbose (-v). ¿Qué comando se


utilizó? tar -v home home.tar.gz

f. ¿Cuál fue el resultado del comando compress?


Listado de los archivos que tiene el home de usuario.

g. Muestre un listado largo y verifique que home.tar.Z se encuentre allí. ¿Cuál es ahora el
tamaño del archivo?
16352

Paso 9. Restaurar archivos desde un archivo tar.


En esta sección, el alumno restaurará un archivo a partir del archivo comprimido tar del directorio
home del alumno que se creó previamente para simular la recuperación de archivos importantes a
partir de una copia de seguridad. Así como tar puede combinar archivos para formar un único
archivo archivador, también puede utilizarse para restaurarlos. Una vez que el alumno haya
descomprimido el archivo tar y extraído los archivos originales, puede desplazar los archivos al
directorio home real según sea necesario.

Example 1: tar xvf trees.tar tree1 tree2 – extraería los archivos tree1 y tree2 del
archivo trees.tar.

Example 2: tar xvf trees.tar – extraería todos los archivos del archivo trees.tar.

7–9 Conceptos Fundamentales sobre UNIX 2.0—-Laboratorio 12.5.1 Copyright © 2002, Cisco Systems, Inc.
a. Cámbiese al directorio home del alumno y renombre los archivos file1 y file2 como
file1.xyz y file2.xyz, para prepararse para restaurar los archivos originales desde el
archivo home.tar.

b. Cámbiese al directorio backup y descomprima el archivo home.tar.Z, que contiene una


copia de seguridad de todos los archivos del alumno, preparándose para restaurar los
archivos originales a partir del archivo home.tar.

c. Visualice la tabla de contenidos del archivo home.tar sólo a través de una lista de los
archivos que comiencen con “file”. ¿Qué comando se utilizó?
ls -l fi*

d. Registre el nombre de ruta de los archivos file1, file2 y file3 exactamente como aparece
en el resultado de la tabla de contenidos.

e. Extraiga los archivos file1 y file2 desde el archivo home.tar utilizando la opción Extraer
(x) con los modificadores verbose (v) y file (f). ¿Qué comando se utilizó?
tar -xvf file1 file2

f. ¿En qué directorio se colocaron los archivos extraídos?


En el directorio home de usuario

g. Mueva los archivos file1 y file2 al directorio home del alumno, para completar el proceso
de restauración.

h. Ahora recomprima el archivo home.tar, puesto que se recuperaron los archivos que eran
necesarios. El archivo home.tar no será necesario por ahora.

Paso 10. Utilizar jar para archivar y comprimir.


El comando jar (java archive) es similar al comando tar, pero comprime el archivo resultante en
un mismo paso. Es una aplicación Java TM que combina varios archivos en un único archivo jar
(Java archive). También es una herramienta de archivado y compresión de propósitos generales. Se
basa en el formato de compresión ZIP y ZLIB. El comando jar es estándar en el sistema operativo
Solaris, pero está disponible en cualquier sistema que tenga instalada la máquina virtual Java [Java
virtual machine] (JVM). La sintaxis y opciones de la herramienta jar son casi idénticas a las del
comando tar. El siguiente es un ejemplo de jar:

jar cvf trees.jar tree1 tree2

a. Cámbiese al directorio home del alumno y utilice el comando jar para crear un archivo
archivador comprimido llamado fruit.jar en el directorio backup utilizando los dos archivos
fruit, fruit y fruit2. ¿Qué comando se utilizó?
Jar fruit.jar fruit fruit2

b. ¿Cuál fue el resultado del comando jar?


fruit fruit2

c. Muestre un listado largo del directorio backup. ¿Aparece en la lista el archivo archivador
jar? Si aparece el archivador

8–9 Conceptos Fundamentales sobre UNIX 2.0—-Laboratorio 12.5.1 Copyright © 2002, Cisco Systems, Inc.
d. ¿Cuál es el tamaño del archivo fruit.jar? 254 ¿Se comprimieron los archivos a la vez que
se archivaban? No

e. ¿Están los archivos fruit originales en el directorio home del alumno? si

f. Cámbiese al directorio backup y visualice la tabla de contenidos del archivo jar. ¿Qué
comando utilizó? ls -l archivo.jar

g. Utilice el comando jar con la opción Extraer (x) y los modificadores verbose (v) y file (f)
para extraer los archivos del archivo fruit.jar al directorio backup. ¿Qué comando se
utilizó? jar -xcf fruit.jar backup

h. ¿Cuál fue el resultado de la extracción de jar?


fruit fruit2

Paso 11. Borrar los archivos y directorios creados en este laboratorio.


Borre todos los archivos y directorios creados en el directorio home del alumno durante este
laboratorio.

Paso 12. Cerrar la ventana de terminal y hacer logout.


Haga doble clic en el botón de raya que se encuentra en el extremo superior izquierdo de la pantalla,
luego haga clic en el ícono EXIT (SALIDA) del panel frontal.

9–9 Conceptos Fundamentales sobre UNIX 2.0—-Laboratorio 12.5.1 Copyright © 2002, Cisco Systems, Inc.

También podría gustarte