Estudio Impacto Ambiental Occemocco - Chalana
Estudio Impacto Ambiental Occemocco - Chalana
Estudio Impacto Ambiental Occemocco - Chalana
ÍNDICE GENERAL
I. RESUMEN.......................................................................................................................................6
II. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL...............................................................7
2.1 Objetivo General...................................................................................................................7
2.2 Objetivos Específicos...........................................................................................................7
III. ANTECEDENTES DEL PROYECTO...............................................................................................8
3.1 Objetivos del Proyecto:.........................................................................................................8
IV. MARCO NORMATIVO Y COMPETENCIAS....................................................................................8
4.1 Marco normativo...................................................................................................................8
4.1.1 Ley nº 28611- ley general del ambiente...............................................................................8
4.1.2 Ley nº 27446 – ley del sistema nacional de evaluación del impacto ambiental...................8
4.1.3 Ley orgánica de municipalidades.........................................................................................9
4.2 Competencias.......................................................................................................................9
4.2.1 Funciones específicas compartidas de las municipalidades Provinciales...........................9
4.2.2 Funciones específicas compartidas de las municipalidades distritales................................9
V. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL PROYECTO:.............................................................................9
5.1 Ubicación geográfica............................................................................................................9
Mapa N° 01: Ubicación del Proyecto..................................................................................10
Mapa N° 02: Ubicación de localización, Región Ayacucho................................................11
Mapa N° 03: Ubicación de localización, Provincia de Cangallo.........................................12
Mapa N° 04: Ubicación de localización, distrito de Paras..................................................13
Mapa N° 05: Esquema General del Área Intervenida por el Proyecto...............................14
5.2 Características del Proyecto...............................................................................................15
5.3 Características Técnicas de la Vía Proyectada..................................................................19
5.4 Tramos Sensibles en el Proyecto.......................................................................................21
5.5 Área de influencia del proyecto..........................................................................................22
5.5.1 Área de influencia Directa (AII)...........................................................................................23
5.5.2 Área de influencia Indirecta (AID).......................................................................................24
5.6 Descripción de las actividades del proyecto......................................................................25
5.7 Cantera...............................................................................................................................26
5.8 Fuentes de agua.................................................................................................................26
5.9 Balance general de los procesos unitarios (Actividades del Proyecto)..............................26
VI. ESTUDIO DE LA LÍNEA BASE......................................................................................................29
6.1 Descripción del ambiente físico:.........................................................................................29
6.1.1 Altitud..................................................................................................................................29
6.1.2 Pendientes..........................................................................................................................29
6.1.3 Características Climatológicas...........................................................................................29
6.1.4 Características Edáficas.....................................................................................................30
6.1.5 Características Fisiográficas y Geológicas........................................................................32
6.1.6 Actividad Sísmica...............................................................................................................36
6.1.7 Vulnerabilidad del área de Proyecto..................................................................................37
6.1.8 Capacidad de Uso Mayor de las Tierras............................................................................37
6.1.9 Cursos de Agua y Calidad de las Aguas............................................................................37
6.1.10 Uso actual de la tierra.........................................................................................................37
6.1.11 Potencial Forestal y Agropecuario......................................................................................37
6.2 Descripción del ambiente biótico:.......................................................................................38
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 1
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 2
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 3
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 4
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
I. RESUMEN
El Proyecto denominado “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-
Chalana; Tambo-San Isidro y Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo -
Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293, es un proyecto que busca articular dicha área a la red
vial del distrito de Paras, de modo que se facilite los procesos de producción y extracción de
productos agrícolas desde las zonas productoras hacia la capital Regional Ayacucho, así como a las
ciudades costeras mediante la Vía Alertadores de Ayacucho a San Clemente. Es un proyecto que
busca articular mejorar la calidad de vida de la población de las comunidades de Chalana, San Isidro
y San Antonio, el proyecto consiste en la construcción de una infraestructura vial según el detalle de
los siguientes Tramos:
El proyecto consiste en Recuperación de la Transitabilidad Vehicular y de carga de los caminos
vecinales Occemocco-Chalana, L=3+422.40 Km, Tambo (Repartición Troncal)- San Isidro,
L=3+894.40Km, Repartición Troncal - San Antonio, L=0+994.20Km a nivel de afirmado, en el distrito
de Paras, provincia de Cangallo – Ayacucho.
Se proyecta en todos los tramos se ha considerado cuneta triangular de 0.75x0.30m, con superficie de
rodadura afirmado, obras de arte (Puentes, Pontones, Alcantarillas, Muros y Otros) y pendientes
máximas excepcionales de 10% que facilite el acceso de vehículos de mediano tonelaje. El proyecto
se ubica en el departamento de Ayacucho, Provincia Cangallo, distrito de Paras cuya capital es el
centro poblado de Paras.
El presente Estudio de Impacto Ambiental, tiene el objeto de medir los efectos que tendrá la ejecución
de la mencionada obra en el entorno ambiental. Constituye un análisis y evaluación de las
consecuencias y alcances sobre el entorno ambiental y de las medidas de mitigación, control y
prevención que se deben tomar antes, durante y después de la ejecución de la obra, plasmándose
ello en el correspondiente Plan de Manejo Ambiental.
Para la identificación y valoración de los impactos ambientales que se generarán antes, durante y
después de la rehabilitación de la carretera, se ha empleado la Matriz de Moore modificada.
Del análisis matricial, se identifica que la actividad más impactante del proyecto es movimiento de
tierras, siendo el componente físico del ambiente el más afectado. El componente Biótico es
impactado en forma negativa debido a la deforestación de áreas de bosques primarios, lo que influye
en la reducción de habitas para la fauna local. El componente Socio Económico Cultural es impactado
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 5
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
1 Objetivo General.
El objetivo del EIA es identificar, definir y evaluar los impactos o afectaciones que se pueden generar
sobre los recursos naturales y el ambiente (Físico, biótico y social), por el desarrollo del presente
proyecto vial, y diseñar el Plan de Manejo Ambiental que contendrá las medidas para prevenir, mitigar,
corregir o compensar los efectos negativos causados por los impactos en los componentes Físico,
Biótico, Social. Adicionalmente, planes que establezcan los mecanismos para el Seguimiento y
Monitoreo de las medidas ambientales adoptadas y para atender las contingencias que puedan surgir
en el desarrollo del proyecto.
2 Objetivos Específicos.
Describir, caracterizar y analizar el ambiente (físico, biótico y socio cultural) en el cual se
desarrollará el proyecto.
Identificar las áreas de Manejo Ambiental que deben ser excluidas o tratadas de manera especial
durante el desarrollo del proyecto, como lo son los ecosistemas ambientalmente críticos,
sensibles, o de gran importancia.
Evaluar la oferta y la vulnerabilidad ambiental de los sistemas naturales y sociales utilizados o
afectados por el proyecto.
Identificar, dimensionar y evaluar los impactos producidos por el proyecto, estableciendo su
probabilidad de ocurrencia, orden de magnitud, tendencia y duración, así como su carácter de
reversibilidad y permanencia, tanto en etapa de construcción como de operación.
Presentar un Plan de Manejo Ambiental que consiste en ubicar, dimensionar y diseñar las medidas
de prevención, corrección, compensación y mitigación de los impactos negativos generados para
garantizar la óptima gestión ambiental del proyecto.
Recopilar la información necesaria sobre los recursos naturales que van a ser usados,
aprovechados o afectados por la ejecución del proyecto.
Elaborar el Plan de Contingencia sobre la base de la identificación y evaluación de posibles
accidentes o riesgos no previstos o ajenos al desarrollo y operación normal del proyecto,
asociados con cada una de sus actividades.
Incorporar los costos ambientales en el presupuesto general del Proyecto Piloto, determinando los
costos de inversión y post inversión correspondientes al plan de manejo ambiental.
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 6
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Ley nº 27446 – ley del sistema nacional de evaluación del impacto ambiental.
Capítulo 1 – de las Disposiciones Generales, Artículo 1 establece: a) La creación del Sistema
Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA), como un sistema único y coordinado de
identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales
negativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio del proyecto de inversión. b)
El establecimiento de un proceso uniforme que comprenda los requerimientos, etapas, y alcances
de las evaluaciones del impacto ambiental de proyectos de inversión. c) El establecimiento de los
mecanismos que aseguren la participación ciudadana en el proceso de evaluación de impacto
ambiental.
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 7
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
5 Competencias.
Funciones específicas compartidas de las municipalidades Provinciales.
Artículo 79, inciso 3. Numeral 3.2: Autorizar y fiscalizar la ejecución del plan de obras de servicios
públicos o privados que afecten o utilicen la vía pública o zonas aéreas, así como sus
modificaciones: previo cumplimiento de las normas sobre impacto ambiental.
Las coordenadas UTM de las zonas del proyecto son las Siguiente:
Tramo Occemocco - Chalana, L=3+422.40 Km.
Este Norte Cota
Repartición Occemocco : 541,456.186 8’502,721.464 3,509.401
Comunidad de Chalana : 542,467.752 8’504,963.107 3,586.350
Clima y Geología:
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 8
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Como en toda la serranía peruana, región de valles interandinos, se distingue dos estaciones, una,
con abundantes lluvias, durante los meses de noviembre a marzo y otra seca, de abril a noviembre.
La capital distrital se encuentra a una altura de 3,330 m.s.n.m. predominando el clima del valle es
templado cálido y frígida en las partes altas, seco y soleado casi todo el año.
Temperatura:
La temperatura oscila entre 4.5°C y 20.5°C, con un promedio anual de 12.6 °C la fuente viene hacer
la estación meteorológica de Tunsulla.
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 9
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo -
Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 10
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo -
Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 11
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo -
Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 12
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo -
Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 13
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Se proyecta en todos los tramos se ha considerado cuneta triangular de 0.75x0.30m, con superficie
de rodadura afirmado, obras de arte (Puentes, Pontones, Alcantarillas, Muros y Otros) y pendientes
máximas excepcionales de 10% que facilite el acceso de vehículos de mediano tonelaje. El proyecto
se ubica en el departamento de Ayacucho, Provincia Cangallo, distrito de Paras cuya capital es el
centro poblado de Paras.
Obras Provisionales.
Se realizará la instalación de los Campamentos – almacén y cartel de identificación de obra.
Trabajos Preliminares.
Conformado por la Movilización de equipo, Trazos - Replanteo y Deforestación de toda la
longitud, Demarcación de los taludes y el transporte de materiales a obra.
Se incide en la deforestación de toda la longitud de cada uno de los tramos del proyecto, pues
genera un impacto ambiental; este trabajo consiste en el roce y limpieza del terreno natural en
las áreas que ocuparán las obras del proyecto vial y las zonas o fajas laterales reservadas para
la vía, que se encuentren cubiertas de rastrojo, maleza, bosque, pastos, cultivos, etc.,
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 14
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Debe mantenerse, en la medida de lo posible, el contacto del dosel forestal, con la finalidad de
permitir el movimiento de especies de la fauna, principalmente de primates.
El trabajo incluye, también, la disposición final dentro o fuera de la zona del proyecto, de todos
los materiales provenientes de las operaciones de roce y limpieza, previa autorización del
Supervisor, atendiendo las normas y disposiciones legales vigentes.
Se presenta la descripción de las especies forestales afectadas por la deforestación:
Movimiento de Tierras.
Se realizarán trabajos de corte de terreno con la finalidad de abrir el ancho de plataforma
indicado y ofrecer una superficie alineada y nivelada de acuerdo a las características propias
del terreno.
El ancho mínimo de la plataforma será de 4.50m con sus respectivas cunetas y plazoletas de
cruce cada 400 a 500ml o cuando la topografía del terreno lo permita.
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 15
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
El acabado final de esta capa será una superficie uniforme en longitud y ancho libre de material
inorgánico con una compactación del 95% del Proctor modificado y un acabado geométrico tipo
lomo de pescado en tramos rectos y con peralte en los inicios y finales de curvas y desarrollos.
Obras de Arte.
Consiste en la construcción de Alcantarillas TMC Tipo I-A, de Ø 36”, con aletas de protección
del relleno en el ingreso y la salida, Alcantarillas TMC Tipo I-B de Ø 24” (Desfogue cunetas) con
cajuela de Ingreso y Aleros de Salida; Alcantarillas TMC Tipo II de Ø 48”, con aletas de
protección del relleno en el ingreso y la salida, según el siguiente detalle:
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 16
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 17
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Señalización.
Se ha considerado la instalación de postes kilométricos de concreto armado, con la inscripción
de la progresiva en alto relieve.
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 18
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 19
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Clasificación Material
Roca
de materiales Roca Fija Limo
Suelta Grava Arenas
de corte arcilloso o arcilla
<5 m 1:10 1:6 a 1:4 1:1 a 1:3 1:1 2:1
Altura de Corte 5–10 m 1:10 1:4 a 1:2 1:1 1:1 *
>10 m 1:8 1:2 * * *
Movimiento de Tierras. -
Se estima que, en la construcción de la carretera, se moverán material de corte tanto en Material
Suelto, Rocas Suelta y Roca Fija, el material de corte en carreteras, según especificaciones técnicas
de expediente técnico será dispuesto sobre botaderos, siendo transportados a botaderos el 25% del
material de corte.
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 20
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Cursos de Agua, están las obras de arte mayores (puentes) y menores (alcantarillas y badenes), de
la visita de campo, se establece que existe 03 cursos de agua sobre los cuales se efectuarán
trabajos de construcción antes detallados.
Cuadro N° 06: Ubicación de Obras de arte mayores y menores (Puentes, Badenes, alcantarillas y Muros).
PROGRESIVA DIMENSIONES (m)
Nº DESCRIPCIÓN ESTRUCTURA TIPO OBSERVACIONES
INICIAL EJE FINAL L (m) A (m) H (m)
TRAMO: OCCEMOCCO - CHALANA
01 0+001.35 ALCANTARILLA TMC Ø 24" 5.50 TIPO I-B Desfogue Cuneta
01 0+236.26 PUENTE DE CONCRETO 13.00 VIGA-LOSA Cruce de Quebrada
02 0+300.00 ALCANTARILLA TMC Ø 36" 5.50 TIPO I-A Cruce de Quebrada
Baden Losa con Muro
01 0+493.18 BADEN DE CONCRETO ARMADO 10.00 5.50 LOSA
Concreto Armado
03 0+753.50 ALCANTARILLA TMC Ø 24" 5.50 TIPO I-B Desfogue Cuneta
Baden Losa con Muro
02 1+054.80 BADEN DE CONCRETO SIMPLE 10.00 5.50 LOSA
Concreto Ciclópeo
04 1+551.64 ALCANTARILLA TMC Ø 24" 5.50 TIPO I-B Desfogue Cuneta
05 1+910.00 ALCANTARILLA TMC Ø 36" 5.50 TIPO I-A Cruce de Quebrada
06 2+200.00 ALCANTARILLA TMC Ø 36" 5.50 TIPO I-A Cruce de Quebrada
01 2+643.10 ALCANTARILLA TMC Ø 48" 5.50 TIPO II Cruce de Quebrada
07 3+048.54 ALCANTARILLA TMC Ø 36" 5.50 TIPO I-A Cruce de Quebrada
02 3+180.00 ALCANTARILLA TMC Ø 48" 5.50 TIPO II Cruce de Quebrada
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 21
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 22
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Mapa N° 06: Resumen, Área de influencia Directa (AID) Tramo: Occemocco - Chalana.
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 23
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Mapa N° 07: Resumen, Área de influencia Directa (AID) Tramo: Tambo (Troncal) – San Isidro.
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 24
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Mapa N° 08: Resumen, Área de influencia Directa (AID) Tramo: Carretera Troncal – San Antonio.
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 25
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 26
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
12 Cantera.
La obra demanda materiales como: Hormigón, para las obras de concreto, piedra grande y mediana
para la construcción de obras de arte, la cantera está ubicado en la misma cuenta en la cantera de
Jatunpampa – Vinchos, que en la actualidad viene siendo explotado por privados, desde donde se
adquirirán los materiales indicados.
En cuanto se refiere al material de afirmado para la superficie de rodadura, existe actualmente una
cantera en el Tramo Occemocco – Chalana, mientras que, para los otros dos tramos, las canteras de
material afirmado se encuentran en la carretera troncal Totos – Paras, a inicios del acceso a San
Isidro y San Antonio respectivamente, estas canteras están bajo administración de las comunidades
beneficiarias del proyecto.
13 Fuentes de agua
La fuente de agua a utilizar son las que discurren por el cauce del San Isidromachay (para el Tramo
Occemocco – Chalana) con acceso de 2.50 Km, del Tramo. Para el caso de las otras vías la fuente
de agua predominantes es el Rio Vilcanchos, existiendo fuentes de agua menores en el trayecto de
cada tramo, los cuales no son aprovechables en cantidades requeridas por el proyecto con caudal
suficiente y permanente.
Gráfico N° 01: Balance de participación del recurso humano en los procesos unitarios.
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 27
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
RR.HH-INGRESO RR.HH-SALIDA
Nº Insumo Unidad Item Actividades Programadas Nº Insumo Unidad
1 Topógrafo HH 1 Obras Provisionales 1 Topógrafo HH
2 Operario HH 2 Trabajos Preliminares 2 Operario HH
3 Oficial HH 3 Movimiento de tierras 3 Oficial HH
4 Peón HH 4 Pavimentos 4 Peón HH
Perforista Perforista
5 HH 5 Puentes y Obras de arte 5 HH
oficial oficial
Especialista Especialista
6 HH 6 Obras de drenaje 6 HH
ambiental ambiental
7 Señalización y seguridad
8 Plan de manejo ambiental
Mantenimiento del
9
transito
Se genera en el proceso
Ruidos
Deposición de excretas a
la intemperie
Residuos sólidos
alteraciones en la flora y
fauna
El gráfico muestra que para la implementación de las diversas actividades del proyecto (procesos
unitarios) ingresan una cierta cantidad de recursos humanos medidos en horas hombre y meses.
Esas horas hombre son invertidas en los diferentes procesos en el cual generan como producto de
interés ambiental ruidos, deposición de excretas a la intemperie, generación de residuos y
alteraciones en la flora y fauna local.
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 28
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Actividades
Nº Insumo Unidad Ítem Nº Insumo Unidad
Programadas
1 ECLÍMETRO HE 01 Obras Provisionales 1 ECLÍMETRO HE
ESTACIÓN TOTAL (Equipo ESTACIÓN TOTAL (Equipo
2 HE 02 Trabajos Preliminares 2 HE
completo) completo)
NIVEL TOPOGRÁFICO (Equipo NIVEL TOPOGRÁFICO
3 HE 03 Movimiento de tierras 3 HE
completo) (Equipo completo)
4 VOLQUETE DE 15 M3 HM 04 Pavimentos 4 VOLQUETE DE 10 M3 HM
CAMIÓN CISTERNA 4X2 Puentes y Obras de CAMIÓN CISTERNA 4X2
5 HM 05 5 HM
(AGUA) 2,000 GAL. arte (AGUA) 2,000 GAL.
6 EQUIPO DE SOLDAR HM 06 Obras de drenaje 6 EQUIPO DE SOLDAR HM
Señalización y
7 MOTOSIERRA HM 07 7 MOTOSIERRA HM
seguridad
COMPRESORA
COMPRESORA NEUMÁTICA Plan de manejo
8 HM 08 8 NEUMÁTICA 196 HP 600- HM
196 HP 600-690 PCM ambiental
690 PCM
COMPRESORA
COMPRESORA NEUMÁTICA Mantenimiento del
9 HM 09 9 NEUMÁTICA 87 HP 250- HM
87 HP 250-330 PCM transito
330 PCM
COMPACTADOR VIBR. TIPO COMPACTADOR VIBR.
10 HM 10 HM
PLANCHA 4 HP TIPO PLANCHA 4 HP
RODILLO LISO VIBR AUTOP RODILLO LISO VIBR
11 HM 11 HM
70-100 HP 7-9 T. AUTOP 70-100 HP 7-9 T.
CARGADOR S/LLANTAS 160- CARGADOR S/LLANTAS
12 HM 12 HM
195 HP 3.5 YD3. 160-195 HP 3.5 YD3.
TRACTOR SOBRE ORUGA Se genera en el TRACTOR SOBRE
13 HM 13 HM
140-160 HP proceso ORUGA 140-160 HP
TRACTOR SOBRE ORUGA TRACTOR SOBRE
14 HM Ruidos 14 HM
190-240 HP ORUGA 190-240 HP
RETROEXCAVADORA RETROEXCAVADORA
15 S/ORUGAS 170-250 HP 1.10- HM Material particulado 15 S/ORUGAS 170-250 HP HM
2.75 YD3 1.10-2.75 YD3
MARTILLO NEUMÁTICO DE 25 Gases de combustión MARTILLO NEUMÁTICO
16 HM 16 HM
Kg. interna DE 25 Kg.
VIBRADOR DE CONCRETO 4 Derrame de aceites, VIBRADOR DE
17 HM 17 HM
HP 1.35" combustible y grasas CONCRETO 4 HP 1.35"
Residuos: Trapos
VIBRADOR DE CONCRETO 4 VIBRADOR DE
18 HM contaminados con 18 HM
HP 1.50" CONCRETO 4 HP 1.50"
hidrocarburos
MOTONIVELADORA DE 125 MOTONIVELADORA DE
19 HM 19 HM
HP 125 HP
MEZCLADORA
MEZCLADORA CONCRETO
20 HM 20 CONCRETO TAMBOR HM
TAMBOR 18HP 11P3
18HP 11P3
CAMIONETA PICK-UP 4x2 CAMIONETA PICK-UP 4x2
21 HM 21 HM
107HP 1 TON. 107HP 1 TON.
22 TEODOLITO HM 22 TEODOLITO HM
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 29
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
El gráfico muestra que, para ejecutar las actividades del proyecto, se requiere una serie de servicios
de maquinaria pesada y otros expresados en horas maquinas. Como producto de la interacción las
maquinarias en el entorno ambiental se generan ruidos, material particulado, gases producto de la
combustión interna de hidrocarburos, posibilidad de derrames de hidrocarburos y residuos diversos
de las actividades de mantenimiento de las unidades.
De los gráficos donde se muestra el flujo de los insumos y los productos generados, se concluye que
las actividades del proyecto causaran una serie de alteraciones al entorno ambiental si estos no son
adecuadamente manejados, esta información preliminar se complementará con el análisis de cada
actividad del proyecto y su interacción con los componentes y elementos ambientales a fin de
determinar los impactos ambientales directos e indirectos.
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 30
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
temperatura entre el día y la noche y de acuerdo a las estaciones; teniendo una temperatura máxima
anual promedio de 10 ºC.
Pendientes.
La pendiente de un terreno se expresa como el grado de declive, es una relación entre la distancia
vertical y horizontal entre dos puntos en términos porcentuales. Dentro del área de estudio, se
estableció las siguientes categorías en función del relieve, se toma en consideración la pendiente de
corte de plataforma por ser afectada en un 95%.
CATEGORÍAS DE PENDIENTES
% Pendiente
Categorías Longitud (m)
Promedio
Plano o Casi Plano (0.0% a 3.0%) 50.00 1%
Ligeramente Ondulado (3.0% a 8.0%) 120.00 6%
Moderadamente Ondulado (8.0% a 15.0%) 200.00 13%
Ondulado (15.0% a 30.0%) 2,880.00 20%
Fuertemente Ondulado (30.0% a 50.0%) 2,690.00 38%
Escarpado (50.0% a 75.0%) 250.00 61%
Fuertemente Escarpado (75.0% a más) 150.00 99%
Características Climatológicas.
Las comunidades beneficiarias de Chalana – San Isidro - San Antonio, se ubica entre los 3100 a
3400 msnm, siendo esta una subregión de la sierra.
Como es la sierra de las cordilleras de los andes la precipitación es brusca. Se ha observado que el
mes de máximas precipitaciones en todas las estaciones analizadas es el mes de enero, febrero y
marzo y el de mínimas precipitaciones es el mes de mayo - agosto. Durante el invierno, neblinas de
un espesor de 400 mm. Cubren el cielo, a solo 64 mm de pluviómetro. La precipitación pluvial media
anual es del orden de los 70.90 mm.
La precipitación media anual es de 850.6. Mm/año. De los cuales el 79.05% se concentra en los
meses de setiembre a marzo, obliga una agricultura estacional, para zonas agrícolas de secano.
Características Edáficas
Profundidad Efectiva: Se refiere al grosor de la capa de suelo y sub suelo en las cuales las raíces
pueden penetrar sin dificultad, en busca de agua, nutrientes y sostenimiento. En el área del proyecto
se efectuaron observaciones directas sobre calicatas realizadas donde se establece que los suelos
son superficiales asentados sobre material rocoso de origen sedimentario, lo cual actúa como un
limitante al desarrollo radicular. Según ello, se estableció que los suelos son moderadamente
Profundos (0.3m a 0.6m).
Foto N° 01: Profundidad efectiva.
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 31
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
En la fotografía se observa que muy a pesar de que el material existente por debajo del mantillo no
es rocoso, las raíces de las plantas no profundizan en ella, esto es debido a que todos los nutrientes
y el agua necesaria para la vida de las especies presentes se concentran en esta delgada capa de
suelo orgánico.
Capa Orgánica: Se refiere a la capa donde esta acumulado la mayor cantidad de materia orgánica y
se concentran los nutrientes. En el área del proyecto se estableció que la capa orgánica es
superficial y no supera los 0.30m de profundidad.
La fotografía adjunta muestra una capa orgánica superficial característica de los suelos en
pendientes fuertemente escarpados. En ellos las más mínimas modificaciones hacen que este suelo
orgánico rico en nutrientes se pierda en forma irremediable generando ello un proceso irreversible de
deterioro de ecosistemas, deslizamientos, y otros. Es recomendable no afectar estas áreas y si son
afectadas, en ellos se
deben tomas todas las
medidas de
minimización,
prevención,
remediación y control
necesarios de los
impactos a generarse.
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 32
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Textura Del Suelo: Referido a la porción relativa de los tamaños de las partículas de la fracción fina
del suelo: arcilla, limo y arena.
Pruebas efectuadas en campo indican que los suelos son de TEXTURA MEDIANA en los tres
Tramos del proyecto y de TEXTURA ROCOSA en la parte de profunda del suelo, por la presencia de
Afloramiento de Rocas Calizas y Sedimentarias.
Pedregosidad y/o Rocosidad: Es el contenido de piedras y rocas que interfieren en las labores de
labranza, crecimiento de raíces y el movimiento de agua. Se concluye que existen tramos donde la
predominancia es de los materiales sueltos y mientras que en otros tramos existen roca fija.
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 33
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
forma acelerada sus nutrientes convirtiendo en suelos infértiles que al instalar cultivos exigirán de un
manejo intensivo con agroquímicos y fertilizantes sintéticos.
Drenaje: Es la rapidez con que el agua se desplaza, ya sea por escurrimiento superficial o por su
movimiento a través del perfil del suelo hacia espacios subterráneos. De la etapa de campo, se
categoriza al área del proyecto como de BUENO y MODERADAMENTE LENTO por la presencia
predominante de material arcilloso y grava que facilitan los procesos de drenaje. En las zonas de
bosque se considera el drenaje como BUENO.
A fin de determinar la clase de suelos según la clasificación SUCS y ASSHTO se efectuaron 20 (en
03 tramos) calicatas y 25 prospecciones visuales en la clasificación de material a lo largo de las tres
vías. El resumen de los resultados reportado por el Laboratorio de Suelos VAZATT GEOTEST SRL,
en el mes de noviembre 2020, cuyo estudio especializado se adjunta al proyecto.
Depósito Aluvial
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 34
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Los Depósitos Aluviales están acumulados producto de la erosión de las secuencias cretáceas.
Están compuestos de limos y limo arcillas en posición horizontal con niveles que se pueden seguir
por varios kilómetros, estos representan periodos climáticos de variada intensidad.
Estos depósitos están constituidos principalmente, por conglomerados, arenas y arcillas con
espesores que pueden sobrepasar los 10 metros, teniendo una estratificación lenticular y en algunos
casos laminados. Se depositaron en el cuaternario Pleistoceno y cubren considerables extensiones
de la cuenca Pampas, a excepción de la Unidad Hidrográfica Vilcanchos - Pampas.
Depósitos glaciofluviales
En el área de estudio los depósitos glaciofluviales pleistocénicos, ocupan las partes más bajas del
Nevado Apacheta, como consecuencia de la destrucción de morrenas por la acción fluvial; éstos
depósitos glaciofluviales ocupan las planicies y quebradas pequeñas, sobre las planicies están
constituidos principalmente por los mismos elementos que las morrenas (fragmentos volcánicos en
matriz arcillosa); discontinuamente ocurren a manera de terrazas antiguas aisladas; en este caso, su
composición es variada (pudiendo existir fragmentos de rocas volcánicas, calizas, areniscas rocas
intrusivas y algunas veces pizarras y filitas).
Grupo Pucara
Conformada por tres series denominadas: formaciones Chambará de edad Triásico superior
(Noriano Retiano), Aramachay de edad Liásico inferior (HettangianoSinemuriano) y Condorsinga de
edad Liásico superior (Sinemuriano- Toarciano).
También lo describen como grupo indiviso en zona de Paras, propagándose sus afloramientos hacia
el sector Noroeste del sector de Huancapi, en el área de estudio, se ha cartografiado al Grupo
Pucará como una serie indivisa, sin embargo, estratigráficamente muestra variaciones litológicas a
las del Perú Central.
Este grupo descansa sobre una superficie casi horizontal que se formó sobre los sedimentos
Cretáceos y del Terciario inferior que se hallan bien plegados. El Grupo Tacaza está bien expuesto
al Norte del cuadrángulo de Cotahuasi. Su litología es muy variada y corresponde mayormente a
rocas volcánicas, en especial piroclásticas con algo de sedimentitas. Su espesor llega
aproximadamente hasta los 1500 m.
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 35
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Se encuentra en la Unidad Hidrográfica Alto Pampas; pertenece al sistema Paleogeno, Serie Eocena
Volcánico sedimentario; se ubica en el Distrito de Pilpichaca, Provincia Huaytará, Región
Huancavelica; tiene un área de 492 ha, que representa el 0,02 % del total del área de la cuenca
Pampas.
ERA Paleozoico
Se encuentra en la Unidad Hidrográfica Alto Pampas, en los Distrito de Paras y Totos, Provincia de
Cangallo, Región Ayacucho; pertenece al sistema Dabonanno, Serie Medio; tiene un área de 7403
ha, que representa el 0,32 % del total del área de la cuenca Pampas.
Comprende afloramientos de rocas metamórficas tales como gneises y semiesquistos. Las rocas
más antiguas son gneises tonalíticos biotíticos-hornbléndicos y semiesquistos cuarzo feldespáticos-
biótiticos. Su estructura es ligeramente foliada a bandeado. Las bandas claras consisten de cuarzo y
plagioclasas y las bandas oscuras están compuestas de biotita y horblenda.
Canteras.
La cantera para la extracción o compra y abastecimiento para la ejecución del presente proyecto
como agregados finos y gruesos será de la cantera Ccatumpampa que está ubicado en la carretera
vía Los Libertadores a unos 80 km de la comunidad de Ccarhuaccocco en esta cantera existe una
empresa dedicada a este rubro que vende hormigón, arena gruesa, piedra chancada y piedras
(grandes y/o medianas) la cantera proyectada se encuentra en la zona de Hatumpampa distrito de
Vinchos el material para agregado es de buena calidad y cantidad, con el cual se abastecen los
poblados de alrededor de los sectores de Ccarhuaccocco. El material limpio de impurezas no
requiere de lavado, la granulometría es variable, arena fina, arena gruesa y hormigón sin embargo
se deberá tener cuidado con las rocas calizas.
La arena fina es de buena calidad para tarrajeo de las estructuras se encuentra en la zona de
Hatumpampa aproximadamente a dos horas y media de viaje con vehículo motorizado volquete.
Materiales y Herramientas. - Los materiales como cemento, fierros, madera, accesorios de riego
serán adquiridos en lo posible en la ciudad de Huamanga; dependiendo de la disponibilidad de los
insumos requeridos. Y los precios de todos los insumos requeridos se han valorizado solamente el
valor de compra en el lugar de abastecimiento (ciudad de Huamanga).
Geomorfología
El distrito de Paras, Está conformado por Vertiente montañosa y colina empinada a escarpada (Vs1-
e), Vertiente montañosa empinada a escarpada (Vs2-e), Vertiente montañosa y colina
moderadamente empinada (Vs1-d) y Fondo de valle glaciar (Vg-a).
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 36
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Está conformado por Vertiente montañosa y colina empinada a escarpada (Vs1-e), Vertiente
montañosa empinada a escarpada (Vs2-e), Vertiente montañosa y colina moderadamente empinada
(Vs1-d) y Fondo de valle glaciar (Vg-a).
Geomorfológicamente, el territorio presenta las siguientes características: Elevación de 0 a 1,000
metros de altura y pendiente predominante mayor a 50%, con superficie mayormente rocosa y
cubierta discontinua de material glaciar y peri glaciar.
Elevación de 300 a 1000 metros de altura y pendiente mayor de 50%, con numerosos escarpes.
Vertiente muy agreste, que alterna superficie rocosa y cubierta discontinua de material coluvial.
Elevación de 0 a 1,000 metros de altura y pendiente predominante de 25 a 50% que alterna
superficie rocosa con frecuencia y gruesa acumulación glaciar y periglaciar Terreno plano de 0 a 4%
de pendiente, con accidentes topográficos locales formado por morrea de fo0ndo glaciar, con
frecuente acumulación arcillosa y condiciones de mal drenaje.
Riesgos Naturales
El territorio del distrito de Paras, presenta riesgos naturales como: erosión fluvial.
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 37
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Actividad Sísmica
Según el Mapa de distribución de máximas intensidades sísmicas observadas en el Perú, la zona del
distrito de Paras pertenece a la zona de intensidad 3 lo que indica que corresponde a una zona de
sismicidad media.
A nivel regional se cuenta con información que en áreas cercanas a la zona en estudio se han
producido sismos que han influido en el distrito de Paras con intensidades promedio de VI a VII,
según la escala de Mercalli modificada.
Paras
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 38
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 39
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Los cultivos de plantas alimenticias en las comunidades del Distrito de Totos, son principalmente
para el mercado y para el autoconsumo el maíz, la papa y otros tubérculos.
Bosque Espinoso Sub Tropical y Bosque Seco Subtropical: La temperatura es variable entre 16°C Y
24°C y las precipitaciones de 300 a 1,000 mm, con presencia de terrenos erosionables y de excesiva
pendiente que impiden la formación del suelo. Comprende desde los 2,300 hasta los 3,100 m.s.n.m.
Las especies que caracterizan esta zona de vida son: la tuna, la chamana (arbusto que permanece
todo el año), el molle, la retama y la tara. Están localizadas en las quebradas del Río Pampas. Esta
zona está presente en Paras, Totos, María Parado de Bellido y Cangallo. Los principales cultivos
son: frutales, hortalizas, alfalfa, maíz y otros.
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 40
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Bosque Seco Montano Bajo: El clima de esta formación se acerca a lo ideal para la vida humana y
para las actividades agrarias, aun cuando recibe de 500 a 1,000 mm de precipitación pluvial. Se
ubica en el nivel medio del flanco occidental de la cordillera central entre los 3,000 y 3,200 msnm El
clima es húmedo. Las temperaturas son templadas a frias, algo frías en las mañanas y al atardecer y
ligeramente cálidas durante el día. Las principales especies forestales son molle, tara, maguey,
retama, aliso, tuna, etc. Está localizada en Paras, Totos y Chuschi.
Comunidades Vegetales.
Los Andes peruanos se encuentran dentro del grupo de ecosistemas de alta montaña (zonas de
altitud mayor a los 3000 – 4000 m de altitud), los cuales además de tener grandes extensiones y
servir de hábitat para múltiples especies, son considerados ecosistemas particularmente
susceptibles a presiones antropogénicas como el desgaste por turismo y vulnerabilidad debida al
cambio climático (Markham et al. 1993, Beniston 1994).
El aumento de la temperatura ambiental en las últimas décadas ha tenido como una de sus
consecuencias el deshielo de zonas de permanente estado de congelamiento, produciendo la
aparición de fragmentos de suelos disponibles para la colonización de la vegetación (Thompson et
al. 2006), y el desplazamiento de poblaciones vegetales hacia zonas más altas (Pauli et al. 2007,
Erschbamer et al. 2009). En este escenario, empieza a hacerse evidente la competencia entre las
especies propias de zonas frías y las especies de zonas bajas (como pastizales o bosques de
coníferas), fenómeno reportado para comunidades vegetales en los Alpes (Erschbamer et al. 2009) y
en los Andes (Cano et al. 2010), y que amenaza a las especies propias del límite de las nieves.
Sumado a esto, las variaciones en el fotoperiodo en este tipo de ecosistemas (a causa del
incremento de la radiación solar) desencadenan cambios en la fenología de las plantas (Huelber et
al. 2006). Estas condiciones llevan a afirmar que el calentamiento global aumentará el riesgo de
extinción de especies nativas y favorecerán la presencia de las invasoras, causando desbalances en
las comunidades biológicas (Pauli et al. 2007, Conde-Álvarez & Saldaña-Zorrilla 2007). Por estas
razones es de suma importancia realizar estudios que permitan entender y caracterizar la
composición y estructura de la vegetación presente en estos hábitats.
Los altos Andes, además de poseer varias zonas con vacíos de información botánica, es un
ecosistema donde se desarrollan importantes actividades humanas (ganadería, minería,
construcción de gasoductos, etc.) que pueden impactar en la flora y vegetación altoandinas.
Los objetivos del presente estudio fueron: a) estudiar la composición de la flora vascular de los altos
Andes (por encima de los 4500 m de altitud) de la provincia de Cangallo (dpto. de Ayacucho) y
provincia de Huaytará (dpto. de Huancavelica) y b) conocer la estructura y composición de las
comunidades vegetales que habitan en los suelos crioturbados, pajonales de puna y roquedales.
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 41
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Fauna
Con respecto a la fauna, no se tiene un inventario específico para la provincia de Cangallo y sus
distritos, pero se ha logrado determinar la distribución esperada de algunas especies de fauna en
función de las zonas de vida. En la zona de sierra existen animales silvestres como los zorros, puma,
vizcacha, comadreja, venado, sachavaca, sajino, oso, perezoso, hormiguero, lagarto. En la selva
existe un potencial muy rico en especies nativas que encuentran su hábitat en la vasta vegetación y
existen especies animales silvestres de gran variedad que no están debidamente conocidos.
Vegetación: La irrigación atravesará diversos medios importantes, habitados por varias especies que
se hallan en formaciones de Césped, Pajonal y arbustos dispersos de puna.
Especies de Plantas comunes son:
- Aciachne pulvinata “pajupaju”.
- Festuca dolychophylla “waylla ichu”.
- Calamagrostis vicunarum “crepillo”
Foto N° 06: Fauna Nativa en la zona del Trazo Eje de la Carretera Tramo Tambo (Troncal) – San Isidro.
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 42
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Agricultura
La actividad principal del distrito de Paras es la agropecuaria, dentro de ella la agricultura. La gran
parte de la producción es para el autoconsumo (98% de la producción total). El modo de trabajo
productivo es esencialmente familiar donde participan padres, hijos y familiares.
La agricultura es desarrollada en las zonas bajas e intermedias del distrito por las condiciones
climáticas favorables de estos pisos ecológicos (región quechua y suni), donde los productores
poseen un promedio de 1.20 Ha de terreno cultivable los cuales se encuentran ubicados en
diferentes lugares. Los productos que cultivan son: Maíz, papa (en sus diferentes variedades),
cebada, olluco, oca, mashua, quinua, trigo, haba, arveja, complementado con la horticultura y
Fruticultura.
Las tareas de preparación de las tierras de cultivo y cosecha por lo general se realizan
tradicionalmente en algunos casos apoyados con animales adiestrados para realizar un tipo de
trabajo, siendo sus principales cultivos los siguientes: Pasto (forrajes), haba, arvejas, rye grass. Es
de carácter estacional, es decir aprovechando sólo las lluvias de verano (noviembre-abril). Cada
unidad productiva tiene un promedio de 1.20 Has.
Presencia de suelos de alta calidad, ya que por la lejanía a la ciudad de Huamanga los pobladores
realizan sus cultivos en forma incipiente destacando entre éstas cultivos arriba mencionados. El
destino de la producción se da preferentemente al consumo humano propio, esto a consecuencia de
un elevado costo de transporte, los pobladores no pueden sacar sus productos hacia la ciudad y los
mercados de Ayacucho.
Calendario de Cultivo
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 43
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Las épocas de siembra en la zona del proyecto se realizan por lo general en las fechas siguientes:
Siembra grande: octubre a diciembre
Siembra chica: mayo a junio
Las fechas de las cosechas están en función de la duración del período vegetativo de los cultivos
este tipo de siembra es mínimo por carencia del recurso hídrico, Comúnmente en los cultivos
anuales de siembra grande la cosecha es de mayo a julio.
Actividad Pecuaria.
El menester ganadero es un buen complemento de la actividad agrícola, porque juntos
satisfacen las necesidades básicas de la alimentación y comercio.
La crianza se realiza en forma empírica, sin tecnología y de acuerdo a la posibilidad de los
recursos existentes.
El mayor porcentaje de ganados está conformado por ganado ovino y vacuno, mientras en
una menor proporción se tiene ganados auquénidos, equinos y caprinos. La alimentación de
estos animales es en base a pastos naturales.
Actividad Pesquera
Paras cuenta con una riqueza hídrica, conformado principalmente por el rio Pampas que
recorre gran parte de su territorio, también existen riachuelos como: Choccyacc, Qayacc,
Huillcaminayocc, Antallaccta, Huichincca (Killas), Hospicio e Iglesiahuasi, las cuales
recorren en gran parte el territorio de Paras. Tambien en el distrito encontramos lagunas
altoandinas como: Pumacocha de 3.5 Has, Manchaylla de 5 Has, Yahuarccocha de 8 Has,
Sayhuaccocha de 4 Has, Yahuarccocha de 7 Has, Yanaccocha de 18 Has, Huaytayccocha
de 7 Has, azulccocha de 8 Has, Ritipata, Piñaccocha, Yanaccocha chica, Ccatunrumi,
Guitarrachayocc y Taqraccocha. De las cuales, las 2 lagunas Yahuarccocha se caracterizan
por sus algas rojas que imposibilita la crianza piscícola.
Los recursos hídricos, anteriormente mencionados no están siendo aprovechados con fines
acuícolas, a pesar que estas prestan condiciones favorables para la crianza de truchas u
otras especies de agua dulce.
Por otro lado, en el Centro poblado de Tunsulla, la dirección regional de producción, cuenta
con una instalación de Piscigranja de tecnología intermedia para la crianza de truchas: su
producción se destina al mercado de la ciudad de Huamanga.
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 44
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Actividad Industrial
La actividad industrial es incipiente y se reduce a actividades primarias de transformación
con tecnología tradicional, como son el pilado de arroz en la ceja de selva, transformación
de papa en papa seca y chuño, la oca en caya, el olluco en cholcce, el maíz en maíz pelado
o chochoca, además de jugos, mermeladas de frutales propios de la zona por el lado
agrícola y la fabricación de ponchos, frazadas y guantes por el lado pecuario a partir de la
lana de oveja y fibra de alpaca, que básicamente están orientados al autoconsumo de las
propias familias. También es posible advertir la presencia de pequeñas unidades de
transformación de madera orientado a la fabricación de sillas, mesas y de metal mecánica y
a la fabricación de ventanas y puertas metálicas, en pequeña escala. Básicamente en la
ceja de selva la destilación de caña de azúcar y en la sierra la producción de “camacho”
(licor de naranja) en el Valle de Torobamba. Las ferias que se vienen alentado en diversas
épocas del año, generan nuevas perspectivas de inserción al mercado con productos de
calidad y rentables. La falta de acceso a la energía eléctrica reduce las posibilidades de
transformación de los productos.
Población
Población de la zona del proyecto
El distrito de Paras según el último Censo Nacional XI de Población y VI de vivienda 2,017 tiene una
población total censada de 4,775 habitantes, y una densidad poblacional de 6.15 Hab/Km2. Este
número de habitantes representa el 14.37% de la población de la provincia de Cangallo y el 0.82%
con respecto a la población del departamento de Ayacucho. El 21% de la población del distrito de
Paras vive en la parte urbana, mientras que el 79% en la parte rural.
La población directamente beneficiaria son los centros poblado de Chalana con 272 Habitantes, San
Isidro con 126 Habitantes y San Antonio con 293 Habitantes. Los beneficiarios lo conforman los
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 45
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
propietarios de viviendas, lotes, parcelas y terrenos agrícolas, comprendido en el área rural de los
centros poblados mencionados.
Estos beneficiarios se encuentran debidamente registrados en el padrón general de la comunidad de
las comunidades de Chalana, San Isidro y San Antonio, siendo estos los demandes de la ejecución
del proyecto, haciendo un total de 691 personas, que conforman 166 viviendas a razón de un índice
familiar de 4.17 Hab/familia, con una tasa de crecimiento anual de 0.23%, valor tomado a nivel
provincial, se toma el valor de los años 1,993 a 2,005, debido a que la tasa intercensal de Paras en
estos periodos es negativa, lo cual puede deberse a muchos factores como la imprecisión de
censos, migración de la población, etc.
En el cuadro anterior, se muestra la población proyectada al 2029 con una tasa de crecimiento
0.23% (se toma como tasa de crecimiento local, en base a los datos obtenidos del padrón general de
los beneficiarios.
alfabetismo 19.49%, año de población con educación 4.36% y el ingreso familiar promedio es de
157.10 soles mensuales.
DEPARTAMENTO Índice de Esperanza de Población con Educ. Años de educación Ingreso familiar
Población
Ubigeo 2010 Provincia Desarrollo Humano v ida al nacer secundaria completa (Poblac. 25 y más) per cápita
Distrito habitantes ranking IDH ranking años ranking % ranking años ranking N.S. mes ranking
000000 PERÚ a/ 30,135,875 0.5058 74.31 67.87 9.00 696.9
050000 AYACUCHO 666,029 15 0.3336 23 70.22 21 43.59 23 6.38 22 358.7 22
050200 Cangallo 34,298 140 0.2315 179 77.55 26 24.32 178 4.81 181 188.7 183
050201 1 Cangallo 6,773 705 0.3072 936 73.77 858 39.19 1045 6.08 1066 290.7 1007
050202 2 Chuschi 8,108 611 0.1912 1663 78.59 239 15.41 1689 4.88 1516 140.6 1662
050203 3 Los Morochucos 8,146 609 0.2422 1367 80.69 39 23.83 1462 4.71 1565 205.7 1364
050204 4 Maria Parado De Bellido 2,678 1215 0.2027 1615 79.45 125 23.78 1463 3.96 1739 154.0 1595
050205 5 Paras 4,755 899 0.2000 1628 76.66 431 19.49 1588 4.36 1662 157.1 1578
050206 6 Totos 3,838 1013 0.1969 1640 75.06 664 25.48 1424 4.47 1639 138.0 1672
Como se puede observar el Índice de Desarrollo Humano tiene una calificación de 0.20 para el año
2012 calificado como Medio Bajo, siendo uno de los bajos a nivel de la provincia de Cangallo.
A nivel de la región Ayacucho el IDH de la provincia de Cangallo es de 0.2315 similar al distrito de
Paras, por lo tanto, el IDH de JEM es menor por lo que se debe programar inversión y programas de
desarrollo para revertir esta situación en el corto y mediano plazo.
Educación.
El problema educativo en estas zonas es muy compleja que tiene su inicio en la poca atención que
proviene de las autoridades competentes y termina en los educandos; no hay centros educativos en
las zonas altoandinas y en los lugares aledaños tardía designación de docentes con deficiente
infraestructura educativa, asistencia docente irregular, falta de mobiliario, los centros educativos se
ubican en lugares donde hay mayor concentración humana, a cuya razón los niños en edad escolar
tienen que realizar largas caminatas muchas veces de cinco horas en ida y vuelta a su centro
educativo y al que se agrega las inclemencias del clima., factores que contribuyen con la deserción
escolar infantil y repercuten en el índice de analfabetismo.
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 47
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Salud
La situación sanitaria en los últimos años ha mejorado significativamente en el Departamento, pero
aún se evidencian serios problemas en la provisión de los servicios de salud en el Distrito; sin
embargo, estos, aunados a la configuración geográfica y las condiciones socio-económicas y
epidemiológicas de las zonas alto andinas del Distrito, generan brechas que no se pueden cubrir de
acuerdo a los requerimientos.
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 48
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Mortalidad en la población
Entre las diez primeras causas de morbilidad general están: enfermedad bucal, infección respiratoria
aguda, causas mal definidas, infecciones intestinales, deficiencia nutricional, heridas, enfermedades
parasitarias, trastornos del aparato genital femenino, trastorno neurótico y enfermedades de la
sangre (anemias).
Las causas de mortalidad general son: Tuberculosis pulmonar, envenenamiento por órganos
fosforados, cirrosis hepática, cáncer al estómago. La presencia de casos de alcoholismo y violencia
familiar requieren especial atención. Las primeras causas de mortalidad infantil son: las infecciones
respiratorias agudas, las enfermedades diarreicas agudas y desnutrición; y las primeras causas de
mortalidad son: neumonía, tuberculosis infantil, picadura por insecto, accidentes (ahogos) y
neumonía espirativa.
La carencia de especialistas y equipamiento adecuado han reflejado elevados niveles de
insatisfacción de la población por el servicio recibido lo cual obliga a muchas familias a recurrir a los
establecimientos de la capital departamental. De otro lado, existe la necesidad de crear un Puesto de
Salud que atienda a las comunidades de Zona Alta quienes prácticamente no acceden a los
servicios de salud.
Las enfermedades más frecuentes registradas en el distrito, son: enfermedades gastrointestinales,
ginecológicas, dérmicas, parasitosis y respiratorias.
Servicio de Comunicación
El servicio de comunicación, en el ámbito de la provincia en los últimos años; se ha incrementado,
principalmente; referido al servicio de telefonía instalado en centros poblados importantes por las
Empresas: TELEFÓNICA Y GILAT; y de televisión, cuya cobertura a nivel de distrito es como sigue:
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 49
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Distrito de Paras está ubicado al lado Sur oeste de la capital de la ciudad de Ayacucho a 4.2 horas
de viaje por la carretera vía Los Libertadores a 160 km. Se recorre desde la ciudad de Huamanga
hasta el cruce de desvío (a Paras) para luego desviarse hacia la capital del distrito de Paras hasta
llegar a la plaza principal, Existe acceso carrozable hacia el lugar de proyecto, La vía desde
Ayacucho hasta el cruce carreteras asfaltada (vía los Libertadores), de Cruce a Paras es una vía
afirmada en regulares condiciones de conservación la otra ruta es por vía Libertadores con
repartición en Arizona - carretera asfaltada desde este punto parte para distrito de Totos y
posteriormente a las comunidades directamente beneficiarias.
Participación Ciudadana
En la Participación Ciudadana en el distrito de Paras, es importante señalar el impulso que desde la
sociedad civil se viene dando a diversos procesos que dan cuenta de la voluntad de concertación
con mentalidad propositiva orientados al adecuado ejercicio de los derechos donde destaca la
participación ciudadana en los diversos mecanismos como los presupuestos participativos, consejos
de coordinación local y vigilancia ciudadana por un lado y la capacidad de trabajar en equipo para la
construcción participativa de diversos instrumentos como los planes de desarrollo estratégico, las
agendas de la juventud, de la mujer, agraria y de desarrollo con el objeto de realizar incidencia
política en diversos temas de consenso.
Hay que señalar que la estructura centralista se repite a escala provincial, con la toma de decisiones
centradas en Cangallo y Ayacucho, sedes de los principales órganos desconcentrados y
descentralizados del aparato estatal, de tal manera que no existe presencia estatal en puntos críticos
del distrito, como es el caso del distrito de Paras, aislado del territorio provincial por ausencia de vías
de comunicación, principalmente carreteras, que sólo llega a la capital distrital.
Antecedentes culturales:
La influencia que se recibe del resto del mundo a través de los medios de comunicación hace que
nuestra identidad cultural, entendida como la afirmación de nuestras características propias a través
del tiempo, se encaminan hacia un proceso de crisis que se acrecienta con la migración andina que
está creando una realidad social y cultural completamente nueva. Nuevas formas de comer, vestirse,
hablar, hacer vida social, especialmente costumbres, manifestaciones económicas y de arte popular
van calando especialmente en la juventud.
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 50
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 51
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
18 Método de análisis.
Para la identificación de los impactos ambientales directos se utilizó el método matricial
bidimensional – Matriz de Moore modificado, el cual permite la interacción de los componentes
ambientales y actividades proyectadas. Se elabora la MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE
IMPACTOS.
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 52
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Donde, t viene a ser el tipo de impacto (+ ó -), Mi es el resultado del análisis de mitigabildiad y
(B+M+A) es el resultado del análisis de Magnitud, área de influencia y duración.
POT. AGROPECUARIO
SALUD - SEGURIDAD
POB. ECON. ACTIVA
CURSOS DE AGUA
BOSQUES-FLORA
AIRE - CALIDAD
AGUA CALIDAD
FAUNA
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 53
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
que positivos. Ello indica que es necesario implementar una serie de medidas que permitan mitigar,
controlar, reducir y minimizar los impactos ambientales identificados.
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 54
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
A R E A IN F L U E N C IA
A R E A IN F L U E N C IA
A R E A IN F L U E N C IA
A R E A IN F L U E N C IA
A R E A IN F L U E N C IA
AIRE - CALIDAD AGUA - CALIDAD CURSOS DE AGUA USO ACT. TIERRAS POT. AGROPECUARIO BOSQUES - FLORA FAUNA POB. ECON. ACTIVA SALUD - SEGURIDAD TRANSP. Y COMUNICAC.
A R E A IN F L U E N C IA
A R E A IN F L U E N C IA
A R E A IN F L U E N C IA
A R E A IN F L U E N C IA
A R E A IN F L U E N C IA
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
M IT IG A B IL ID A D
M I T I G A B I L ID A D
M IT IG A B IL ID A D
M IT IG A B IL ID A D
M IT IG A B IL ID A D
M IT IG A B IL ID A D
M I T I G A B I L ID A D
M I T I G A B I L ID A D
M IT IG A B IL ID A D
M IT IG A B IL ID A D
S IG N IF IC A N C IA
S IG N IF IC A N C IA
S I G N IF I C A N C I A
S I G N IF I C A N C I A
S I G N IF I C A N C I A
S I G N IF I C A N C I A
S IG N IF IC A N C IA
S I G N IF I C A N C I A
S IG N IF IC A N C IA
S I G N IF I C A N C I A
M E TRADO
U N ID A D
M A G N IT U D
M A G N IT U D
M A G N IT U D
M A G N IT U D
M A G N IT U D
M A G N IT U D
M A G N IT U D
M A G N IT U D
M A G N IT U D
M A G N IT U D
D U R A C IÓ N
D U R A C IÓ N
D U R A C IÓ N
D U R A C IÓ N
D U R A C IÓ N
D U R A C IÓ N
D U R A C IÓ N
D U R A C IÓ N
D U R A C IÓ N
D U R A C IÓ N
ACTIVIDAD
OBRAS PROVISIONALES
MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS GLB 2.00 -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B 1 1 1 B 1 1 1 B -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B 1 1 1 B 1 1 1 B 1 1 1 B
CARTEL DE IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA DE 3.60X2.40M UND 1.00
CAMPAMENTO ITINERANTES A=60M2 UND 3.00 -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B 1 1 1 B 1 1 1 B -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B 1 1 1 B 1 1 1 B 1 1 1 B
CONSTRUCCIÓN DE CAMINO VECINAL - PATIBAMBA - CCOLLPA - ALLPACORRAL (Km. 0+000.00 - Km. 11+340.00)
TRABAJOS PRELIMINARES
TOPOGRAFÍA Y GEOREFERENCIACION KM 11.34 -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B 1 1 1 B 1 1 1 B -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B 1 1 1 B 1 1 1 B 1 1 1 B
ACCESOS A CANTERA, DME, CAMPAMENTOS Y FUENTES DE AGUA KM 1.69 -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B 1 1 1 B 1 1 1 B -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B 1 1 1 B 1 1 1 B 1 1 1 B
MOVIMIENTO DE TIERRAS (Km. 0+000.00 - Km. 11+340.00)
LIMPIEZA Y DESFORESTACIÓN EN ZONAS BOSCOSAS HA 9.01 -2 -2 -2 -1 M -2 -2 -2 -2 M -2 -2 -2 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -3 -3 -3 A -3 -3 -3 -3 A 3 3 3 A 2 2 2 M 3 3 3 A
CORTE EN MATERIAL SUELTO C/MAQUINARIA M3 153,431.02 -2 -2 -2 -1 M -2 -2 -2 -2 M -2 -2 -2 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -3 -3 -3 A -3 -3 -3 -3 A 3 3 3 A 2 2 2 M 3 3 3 A
CORTE EN ROCA SUELTA: PERFORACIÓN Y DISPARO M3 52,539.41 -2 -2 -2 -1 M -2 -2 -2 -2 M -2 -2 -2 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -3 -3 -3 A -3 -3 -3 -3 A 3 3 3 A 2 2 2 M 3 3 3 A
CORTE EN ROCA FIJA: PERFORACIÓN Y DISPARO M3 39,365.97 -2 -2 -2 -1 M -2 -2 -2 -2 M -2 -2 -2 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -3 -3 -3 A -3 -3 -3 -3 A 3 3 3 A 2 2 2 M 3 3 3 A
CONFORMACIÓN DE TERRAPLENES CON MATERIAL DE CORTE PROPIO M3 3,289.54 -2 -2 -2 -1 M -2 -2 -2 -2 M -2 -2 -2 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -3 -3 -3 A -3 -3 -3 -3 A 3 3 3 A 2 2 2 M 3 3 3 A
CONFORMACIÓN DE TERRAPLENES CON MATERIAL TRANSPORTADO D<120M M3 1,483.96 -2 -2 -2 -1 M -2 -2 -2 -2 M -2 -2 -2 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -3 -3 -3 A -3 -3 -3 -3 A 3 3 3 A 2 2 2 M 3 3 3 A
PERFILADO Y COMPACTADO DE SUB RASANTE EN ZONAS DE CORTE M2 56,510.93 -2 -2 -2 -1 M -2 -2 -2 -2 M -2 -2 -2 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -3 -3 -3 A -3 -3 -3 -3 A 3 3 3 A 2 2 2 M 3 3 3 A
CORTE DE ROCA SUELTA : EXCAVACIÓN, DESQUINCHE, PEINADO DE TALUD M3 52,539.41 -2 -2 -2 -1 M -2 -2 -2 -2 M -2 -2 -2 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -3 -3 -3 A -3 -3 -3 -3 A 3 3 3 A 2 2 2 M 3 3 3 A
CORTE DE ROCA FIJA : EXCAVACIÓN, DESQUINCHE, PEINADO DE TALUD M3 39,365.97 -2 -2 -2 -1 M -2 -2 -2 -2 M -2 -2 -2 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -3 -3 -3 A -3 -3 -3 -3 A 3 3 3 A 2 2 2 M 3 3 3 A
AFIRMADO E=0.15M - SUPERFICIE DE RODADURA
EXTRACCIÓN Y APILAMIENTO RENDIMIENTO=570 M3/DÍA M3 9787.23808 -2 -2 -2 -1 M -2 -2 -2 -2 M -2 -2 -2 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -2 -3 -3 A -3 -2 -3 -3 A 3 3 3 A 2 2 2 M 2 2 2 M
ZARANDEO Y CLASIFICACIÓN RENDIMIENTO=610 M3/DÍA M3 9,787.24 -2 -2 -2 -1 M -2 -2 -2 -2 M -2 -2 -2 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -2 -3 -3 A -3 -2 -3 -3 A 3 3 3 A 2 2 2 M 2 2 2 M
ESPARCIDO Y COMPACTADO RENDIMIENTO=2,560 M2/DIA M2 50,520.26 -2 -2 -2 -1 M -2 -2 -2 -2 M -2 -2 -2 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -2 -3 -3 A -3 -2 -3 -3 A 3 3 3 A 2 2 2 M 2 2 2 M
CONSTRUCCION OBRAS DE ARTE Y ESTRUCTURAS DE DRENAJE
ALCANTARILLAS
ALCANTARILLA DE CONCRETO TIPO I - A (0.90x0.90m) HUAYCO - 16 UND UND 16.00 -1 -1 -2 -1 B -3 -2 -3 -2 M -3 -2 -3 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -1 -1 -1 M -3 -1 -1 -1 M 3 3 3 A 2 2 2 M 3 3 3 A
ALCANTARILLA DE CONCRETO TIPO I - B (0.80x0.80m) DESFOGUE CUNETA - 06 UND UND 6.00 -1 -1 -2 -1 B -3 -2 -3 -2 M -3 -2 -3 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -1 -1 -1 M -3 -1 -1 -1 M 3 3 3 A 2 2 2 M 3 3 3 A
ALCANTARILLA DE CONCRETO TIPO II (1.20x1.20m) HUAYCO - 06 UND UND 6.00 -1 -1 -2 -1 B -3 -2 -3 -2 M -3 -2 -3 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -1 -1 -1 M -3 -1 -1 -1 M 3 3 3 A 2 2 2 M 3 3 3 A
ALCANTARILLA DE CONCRETO TIPO III (1.80x1.80m) HUAYCO - 02 UND UND 2.00 -1 -1 -2 -1 B -3 -2 -3 -2 M -3 -2 -3 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -1 -1 -1 M -3 -1 -1 -1 M 3 3 3 A 2 2 2 M 3 3 3 A
PUENTES
PUENTE VIGA - LOSA L=30.00M (Km. 0+028.00) - RIO TOROBAMBA UND 5.00 -1 -1 -2 -1 B -3 -2 -3 -2 M -3 -2 -3 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -1 -1 -1 M -3 -1 -1 -1 M 3 3 3 A 2 2 2 M 3 3 3 A
PONTONES
PONTON TIPO LOSA L=5.00M RIACHUELO - 03 UNID. UND 3.00 -1 -1 -2 -1 B -3 -2 -3 -2 M -3 -2 -3 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -1 -1 -1 M -3 -1 -1 -1 M 3 3 3 A 2 2 2 M 3 3 3 A
PONTON TIPO LOSA L=4.00M HUAYCO - 05 UNID. UND 5.00
CUNETAS LATERALES
APERTURA DE CUNETA EN TIERRA SUELTA ML 9,276.27 -2 -2 -2 -1 M -2 -2 -2 -2 M -2 -2 -2 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -2 -2 -3 -3 M -2 -2 -3 -3 M 3 3 3 A 2 2 2 M 3 3 3 A
APERTURA DE CUNETA EN ROCA SUELTA ML 3,107.03 -2 -2 -2 -1 M -2 -2 -2 -2 M -2 -2 -2 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -2 -2 -3 -3 M -2 -2 -3 -3 M 3 3 3 A 2 2 2 M 3 3 3 A
APERTURA DE CUNETA EN ROCA FIJA ML 2,247.03 -2 -2 -2 -1 M -2 -2 -2 -2 M -2 -2 -2 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -2 -2 -3 -3 M -2 -2 -3 -3 M 3 3 3 A 2 2 2 M 3 3 3 A
PUENTES
PUENTE UND 1.00 -2 -1 -2 -1 M -3 -2 -3 -2 M -3 -2 -3 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -2 -3 -2 M -3 -2 -3 -2 M 3 3 3 A 2 2 2 M 3 3 3 A
TRANSPORTE
ELIMINACIÓN DE MAT. EXCEDENTE AL DME TRANSPORTE PARA D <= 1Km. M3-Km 95,348.64 -2 -2 -2 -1 M -2 -2 -2 -2 M -2 -2 -2 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -3 -3 -3 A -3 -3 -3 -3 A 3 3 3 A 2 2 2 M 3 3 3 A
C O N S T R U C C IO N
ELIMINACIÓN DE MAT. EXCEDENTE AL DME TRANSPORTE PARA D > 1Km. M3-Km 114.38 -2 -2 -2 -1 M -2 -2 -2 -2 M -2 -2 -2 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -3 -3 -3 A -3 -3 -3 -3 A 3 3 3 A 2 2 2 M 3 3 3 A
TRANSPORTE MATERIAL DE AFIRMADO VOL=15M3 PARA D > 1Km. M3-Km 79,002.33 -2 -2 -2 -1 M -2 -2 -2 -2 M -2 -2 -2 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -3 -3 -3 A -3 -3 -3 -3 A 3 3 3 A 2 2 2 M 3 3 3 A
IN V E R S IO N
TRANSPORTE
SEÑALIZACION VERTICAL UND 39.00 -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B 1 1 1 B 1 1 1 B -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B 1 1 1 B 1 1 1 B 1 1 1 B
SEÑALES PREVENTIVAS (0.60x0.60) - 39 UND UND 8.00 -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B 1 1 1 B 1 1 1 B -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B 1 1 1 B 1 1 1 B 1 1 1 B
SEÑALES REGLAMENTARIAS (0.60x0.90) - 08 UND UND 8.00 -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B 1 1 1 B 1 1 1 B -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B 1 1 1 B 1 1 1 B 1 1 1 B
SEÑALES INFORMATIVAS (1.20x0.70) - 08 UND UND 12.00 -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B 1 1 1 B 1 1 1 B -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B 1 1 1 B 1 1 1 B 1 1 1 B
HITOS KILÓMETRICOS - 12 UND -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B 1 1 1 B 1 1 1 B -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B 1 1 1 B 1 1 1 B 1 1 1 B
CONSTRUCCIÓN RAMPA DE ACCESO A PUENTE TOROBAMBA (Del Km. 0+000.00 al Km. 0+320.00)
TRABAJOS PRELIMINARES
TOPOGRAFÍA Y GEOREFERENCIACION KM 0.32 -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B 1 1 1 B 1 1 1 B -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B 1 1 1 B 1 1 1 B 1 1 1 B
SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD DURANTE LA EJECUCION KM 0.32 -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B 1 1 1 B 1 1 1 B -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B 1 1 1 B 1 1 1 B 1 1 1 B
MOVIMIENTO DE TIERRAS (Km. 0+000.00 - Km. 0+320.00) - RAMPA ACCESO PUENTE
CORTE EN MATERIAL SUELTO C/MAQUINARIA M3 242.80 -2 -2 -2 -1 M -2 -2 -2 -2 M -2 -2 -2 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -3 -3 -3 A -3 -3 -3 -3 A 3 3 3 A 2 2 2 M 3 3 3 A
CONFORMACIÓN DE TERRAPLENES CON MATERIAL DE CORTE PROPIO M3 7.92 -2 -2 -2 -1 M -2 -2 -2 -2 M -2 -2 -2 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -3 -3 -3 A -3 -3 -3 -3 A 3 3 3 A 2 2 2 M 3 3 3 A
CONFORMACIÓN DE TERRAPLENES CON MATERIAL TRANSPORTADO D<120M M3 3,939.11 -2 -2 -2 -1 M -2 -2 -2 -2 M -2 -2 -2 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -3 -3 -3 A -3 -3 -3 -3 A 3 3 3 A 2 2 2 M 3 3 3 A
PERFILADO Y COMPACTADO DE SUB RASANTE EN ZONAS DE CORTE M2 750.00 -2 -2 -2 -1 M -2 -2 -2 -2 M -2 -2 -2 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -3 -3 -3 A -3 -3 -3 -3 A 3 3 3 A 2 2 2 M 3 3 3 A
AFIRMADO E=0.15M - SUPERFICIE DE RODADURA
EXTRACCIÓN Y APILAMIENTO RENDIMIENTO=570 M3/DÍA M3 283.743 -2 -2 -2 -1 M -2 -2 -2 -2 M -2 -2 -2 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -2 -3 -3 A -3 -2 -3 -3 A 3 3 3 A 2 2 2 M 2 2 2 M
ZARANDEO Y CLASIFICACIÓN RENDIMIENTO=610 M3/DÍA M3 283.74 -2 -2 -2 -1 M -2 -2 -2 -2 M -2 -2 -2 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -2 -3 -3 A -3 -2 -3 -3 A 3 3 3 A 2 2 2 M 2 2 2 M
ESPARCIDO Y COMPACTADO RENDIMIENTO=2,560 M2/DIA M2 1,576.35 -2 -2 -2 -1 M -2 -2 -2 -2 M -2 -2 -2 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -2 -3 -3 A -3 -2 -3 -3 A 3 3 3 A 2 2 2 M 2 2 2 M
CONSTRUCCION OBRAS DE ARTE Y ESTRUCTURAS DE DRENAJE
CUNETAS LATERALES
APERTURA DE CUNETA EN TIERRA SUELTA ML 510.00 -1 -1 -2 -1 B -3 -2 -3 -2 M -3 -2 -3 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -1 -1 -1 M -3 -1 -1 -1 M 3 3 3 A 2 2 2 M 3 3 3 A
TRANSPORTE
TRANSPORTE MATERIAL DE AFIRMADO VOL=15M3 PARA D > 1Km. M3-Km 671.59 -1 -1 -2 -1 B -3 -2 -3 -2 M -3 -2 -3 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -1 -1 -1 M -3 -1 -1 -1 M 3 3 3 A 2 2 2 M 3 3 3 A
ENCAUSAMIENTO QUEBRADA RIO TOROBAMBA CON GAVIONES L = 604.28 ML
TRABAJOS PRELIMINARES
TRAZO Y REPLANTEO ML 604.28 -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B 1 1 1 B 1 1 1 B -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B 1 1 1 B 1 1 1 B 1 1 1 B
CONTROL TOPOGRÁFICO DURANTE LA EJECUCIÓN ML 604.28 -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B 1 1 1 B 1 1 1 B -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B 1 1 1 B 1 1 1 B 1 1 1 B
MOVIMIENTO DE TIERRAS
EXCAVACIÓN PARA CIMENTACIONES EN MATERIAL SUELTO C/MAQUINARIA M3 6,904.63 -2 -2 -2 -1 M -2 -2 -2 -2 M -2 -2 -2 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -3 -3 -3 A -3 -3 -3 -3 A 3 3 3 A 2 2 2 M 3 3 3 A
DESQUINCHE Y PEINADO DE TALUDES M2 1,804.91 -2 -2 -2 -1 M -2 -2 -2 -2 M -2 -2 -2 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -3 -3 -3 A -3 -3 -3 -3 A 3 3 3 A 2 2 2 M 3 3 3 A
PERFILADO Y COMPACTADO EN FUNDACIONES C/MAQUINARIA M2 4,261.85 -2 -2 -2 -1 M -2 -2 -2 -2 M -2 -2 -2 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -3 -3 -3 A -3 -3 -3 -3 A 3 3 3 A 2 2 2 M 3 3 3 A
RELLENO CON MATERIAL PROPIO EN ESPALDONES M3 2,468.39 -2 -2 -2 -1 M -2 -2 -2 -2 M -2 -2 -2 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -3 -3 -3 A -3 -3 -3 -3 A 3 3 3 A 2 2 2 M 3 3 3 A
RELLENO CON MATERIAL TRANSPORTADO D<120M EN ESPALDONES M3 175.29 -2 -2 -2 -1 M -2 -2 -2 -2 M -2 -2 -2 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -3 -3 -3 A -3 -3 -3 -3 A 3 3 3 A 2 2 2 M 3 3 3 A
DEFENSA RIBEREÑA RIO TOROBAMBA CON GAVIONES
GAVIÓN "A", "B", "C", "E", CON ALAMBRE 3.40 MM (ZINC+ALUMINIO+PVC) ML 604.55 -1 -1 -2 -1 B -3 -2 -3 -2 M -3 -2 -3 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -1 -1 -1 M -3 -1 -1 -1 M 3 3 3 A 2 2 2 M 3 3 3 A
CONSTRUCCIÓN DE TÚNEL VIAL L=100.00 ML
PORTAL DE INGRESO Y SALIDA TÚNEL L=5.00 ML
PORTADA DE INGRESO TUNEL ML 5.00 -1 -1 -2 -1 B -3 -2 -3 -2 M -3 -2 -3 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -1 -1 -1 M -3 -1 -1 -1 M 3 3 3 A 2 2 2 M 3 3 3 A
PORTADA DE SALIDA TUNEL ML 5.00 -1 -1 -2 -1 B -3 -2 -3 -2 M -3 -2 -3 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -1 -1 -1 M -3 -1 -1 -1 M 3 3 3 A 2 2 2 M 3 3 3 A
TRABAJOS PRELIMINARES
TRAZO NIVELACIÓN Y REPLANTEO ML 106.70 -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B 1 1 1 B 1 1 1 B -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B 1 1 1 B 1 1 1 B 1 1 1 B
CONTROL TOPOGRÁFICO DURANTE LA EJECUCIÓN ML 106.70 -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B 1 1 1 B 1 1 1 B -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B 1 1 1 B 1 1 1 B 1 1 1 B
MOVIMIENTO DE TIERRAS
EXCAVACIÓN EN ROCA FIJA: PERFORACIÓN Y DISPARO ROCA TIPO II M3 4,050.00 -2 -2 -2 -1 M -2 -2 -2 -2 M -2 -2 -2 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -3 -3 -3 A -3 -3 -3 -3 A 3 3 3 A 2 2 2 M 3 3 3 A
EXCAVACIÓN EN ROCA FIJA: PERFORACIÓN Y DISPARO ROCA TIPO III M3 467.00 -2 -2 -2 -1 M -2 -2 -2 -2 M -2 -2 -2 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -3 -3 -3 A -3 -3 -3 -3 A 3 3 3 A 2 2 2 M 3 3 3 A
PERFILADO PISO Y ENCUADRADO DE BÓVEDA - HASTIALES M2 2,551.50 -2 -2 -2 -1 M -2 -2 -2 -2 M -2 -2 -2 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -3 -3 -3 A -3 -3 -3 -3 A 3 3 3 A 2 2 2 M 3 3 3 A
LIMPIEZA Y ELIMINACIÓN MATERIAL DE CORTE C/MAQUINARIA M3 4,517.00 -2 -2 -2 -1 M -2 -2 -2 -2 M -2 -2 -2 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -3 -3 -3 A -3 -3 -3 -3 A 3 3 3 A 2 2 2 M 3 3 3 A
SOSTENIMIENTO OCACIONAL
SOSTENIMIENTO OCACIONAL CON SPLIT SET 1.50Mx39MM M2 391.80 -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B 1 1 1 B 1 1 1 B -1 -1 -1 -1 B -1 -1 -1 -1 B 1 1 1 B 1 1 1 B 1 1 1 B
AFIRMADO E=0.15M - SUPERFICIE DE RODADURA
AFIRMADO E=0.15M - SUPERFICIE DE RODADURA INTERIOR TÚNEL M2 700.00 -2 -2 -2 -1 M -2 -2 -2 -2 M -2 -2 -2 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -2 -3 -3 A -3 -2 -3 -3 A 3 3 3 A 2 2 2 M 2 2 2 M
REPOSICIÓN LÍNEA DE CONDUCCIÓN - ADUCCIÓN AGUA POTABLE ALLPACORRAL
CÁMARA CAPTACIÓN MANANTE C-01 UND 1.00 -1 -1 -2 -1 B -3 -2 -3 -2 M -3 -2 -3 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -1 -1 -1 M -3 -1 -1 -1 M 3 3 3 A 2 2 2 M 3 3 3 A
LÍNEA DE CONDUCCIÓN-ADUCCIÓN (Km. 0+000.00 AL Km. 1+200.00) ML 720.00 -1 -1 -2 -1 B -3 -2 -3 -2 M -3 -2 -3 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -1 -1 -1 M -3 -1 -1 -1 M 3 3 3 A 2 2 2 M 3 3 3 A
CÁMARA ROMPE PRESIONES TIPO - I UND 1.00 -1 -1 -2 -1 B -3 -2 -3 -2 M -3 -2 -3 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -1 -1 -1 M -3 -1 -1 -1 M 3 3 3 A 2 2 2 M 3 3 3 A
RESERVORIO RECTANGULAR APOYADO CAP.=5.00 M3 UND 1.00 -1 -1 -2 -1 B -3 -2 -3 -2 M -3 -2 -3 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -1 -1 -1 M -3 -1 -1 -1 M 3 3 3 A 2 2 2 M 3 3 3 A
ACTIVIDADES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
OPERACION
Trafico de Vehiculos y Peatones - Uso de Via -2 -2 -3 -2 M -2 -2 -3 -2 M -2 -2 -3 -2 M 2 2 2 M 2 2 2 M -3 -2 -3 -2 M -3 -2 -3 -2 M 3 3 3 A 3 3 3 A 3 3 3 A
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo -
Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 55
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Reasentamiento de la población
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo -
Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 56
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 57
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
En el personal de obra, la interacción permanente con una fuente de ruido intensa puede ocasionar
la perdida de la capacidad auditiva y modificaciones en el sistema nervioso central, afectando ello el
comportamiento.
Las vibraciones producto de la operación de maquinarias y uso de explosivos para efectuar el corte
de roca suelta y fija, ocasionaran que en las áreas inestables se generen derrumbes de los taludes
superiores. Para el presente caso, se ha identificado como tramos críticos las progresivas donde la
fisiografía es FUERTEMENTE ESCARPADO y la pendiente promedio supera el 90%, estas
condiciones existen el riesgo de derrumbes y deslizamientos ocasionados por las actividades de
corte de material suelto, corte de roca suelta y corte de roca fija.
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 58
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 59
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Como consecuencia del desarrollo de las actividades indicadas, el área indicada será afectada y con
ello la fauna local.
Impacto Visual.
Se presenta por la incorporación de elementos externos que no guardan relación con el paisaje
natural, se genera principalmente en las etapas de construcción del campamento, deforestación y
movimiento de tierras.
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 60
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Reasentamiento de la Población.
Construida la Vía, los propietarios de la zona se establecerán en forma más continua y formarán
centros urbanos, contribuyendo ello al deterioro acelerado de los ecosistemas.
23 Medidas Planteadas.
A continuación, se presenta una serie de medidas a implementarse como parte del plan de manejo
ambiental.
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 61
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 62
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 63
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
11. Por cualquier eventualidad y se tengan que efectuar reparaciones de las maquinarias en el
área de cantera, deberá hacerse uso de manta plástica a fin de reducir los riesgos de
contaminación del suelo.
12. Zona libre de vegetación cultivada (parcelas).
13. Exigir el uso obligatorio de equipos de protección personal en el área de cantera.
14. Señalizar el área con cintas de seguridad y restringir el ingreso de personas no autorizadas.
15. Efectuar actividades de inducciones de seguridad y ambiental en forma permanente al personal
de cantera.
16. Prohibir la casa y comercialización de la fauna local.
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 64
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 65
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 66
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 67
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Medidas Planteadas para las actividades que involucren Cruce de Cuerpos de Agua.
1.Planificar la construcción de las obras de arte, a fin de facilitar el desarrollo de las diversas
actividades.
2.Instalar un pozo de residuos de 1.5m x 1.5m x 1.5m adecuadamente señalizado.
3.Minimizar la interacción de las unidades móviles y los cuerpos de agua.
4.Efectuar el encauzamiento de los cursos de agua.
5.Prohibir la casa y comercialización de la fauna local.
6.Prohibir la extracción de flora (Orquídeas y otras plantas ornamentales) con fines de
comercialización.
7.Uso obligatorio de los equipos de protección personal, señalizar y restringir el acceso de personal
no autorizado al frente de trabajo.
8.Acciones de inducción al personal en medidas de seguridad y ambiente.
Plan de Manejo Ambiental – Construcción de Obras de Concreto (Alcantarillas, Badenes, Muros y Otros.).
etivo.
Este programa consiste en el conjunto de medidas que buscan controlar los efectos ambientales
provocados por la construcción de obras de arte: 30 alcantarillas, de los Tipos I-A, I-B, Tipo II y Tipo
III.
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 68
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
4.No disponer en cauces o cursos de agua los sobrantes de mezclas de concreto y residuos
generados durante el proceso constructivo. Construir en las progresivas donde se construirán
las obras de arte, Pozos de residuos de 1.5mX1.5mX1.5m, los cuales deberán estar
adecuadamente señalizados.
5.Construida la obra de arte, efectuar trabajos de estabilización a la salida de los cursos de agua en
los cuales se instalarán Pasto elefante en un área de 100m 2 por cada curso de agua. Ver
especificaciones técnicas.
6.Hacer uso de la mano de obra local y rotar frecuentemente al personal a fin de beneficiar a la
mayoría, para ello efectuar coordinaciones con las autoridades locales a fin de que se lleve un
registro detallado del personal disponible y su participación en la obra.
7.Prohibir la casa y comercialización de la fauna local.
8.Prohibir la extracción de flora (Orquídeas y otras plantas ornamentales) con fines de
comercialización.
9.Uso obligatorio de los equipos de protección personal, señalizar y restringir el acceso de personal
no autorizado al frente de trabajo.
10. Efectuar acciones de inducción en seguridad y ambiental al personal encargado de la actividad.
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 69
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 70
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
PRESUP.
CÓDIGO PERSONAL UND. CANT. PRECIO
(S/.)
147000040 INGENIERO AMBIENTAL Ó BIÓLOGO MES 6.80 4,661.02 31,694.92
147010002 OPERARIO hh 242.95 24.42 5,681.44
147010004 PEÓN hh 2,174.35 17.43 38,220.34
TOTAL 75,596.70
CONSOLIDADO INSUMOS
PRESUP.
CÓDIGO MATERIALES UND. CANT. PRECIO
(S/.)
239080060 AFICHES, MANUALES Y TRÍPTICOS AMBIENTALES MLL 2.00 847.46 1,694.92
239050005 AGUA EN CISTERNA DE 2,000 GLN M3 741.96 33.90 25,154.28
204010010 ARCILLA IMPERMEABILIZANTE M3 13.61 33.90 461.38
221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5KG) BOL 6.40 22.04 141.10
202010061 CLAVOS PARA MADERA C/C 2 1/2", 3" Y 4" KG 0.75 5.09 3.80
ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN PLAN DE
239080059 GLB 1.00 4,237.29 4,237.29
CONTINGENCIA AMBIENTAL
238000002 HORMIGÓN DE RIO M3 1.70 84.75 144.10
239080045 INSUMOS (ALIMENTACIÓN Y VIÁTICOS) GLB 5.00 423.75 2,118.78
243000025 MADERA NACIONAL P/ENCOFRADO-CARP P2 20.50 4.07 83.40
237040040 MONITOREO DE LA CALIDAD DE AGUA PTO 2.00 610.17 1,220.34
MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN
237040041 PTO 7.00 830.51 5,813.57
CANTERAS
237040042 MONITOREO DEL NIVEL DE RUIDOS PTO 5.00 101.70 508.50
205000033 PIEDRA MEDIANA DE 4" - 6" M3 0.85 50.85 43.20
239090050 PLANTONES DE ESPECIES DE LA REGIÓN UND 3,102.95 1.28 4,607.30
243600052 ROLLIZO DE MADERA DE 3" X 2.80 M UND 20.00 5.09 101.80
SEÑAL INF. AMBIENTAL EN MADERA (1.10m x 0.50m)
256020101 UND 10.00 42.38 423.80
INC. PINTADO
204010003 TIERRA DE CHACRA O VEGETAL M3 540.00 33.90 18,300.00
TOTAL 65,057.56
CONSOLIDADO EQUIPOS
PRESUP.
CÓDIGO EQUIPOS UND. CANT. PRECIO
(S/.)
349040009 CARGADOR S/LLANTAS 100-125 HP 2.5 YD3. HM 1.11 186.44 206.50
337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 1,834.34
349040023 RETROEXCAVADOR S/ORUG 240-260HP 2.5-3.0Y3 HM 12.08 305.08 3,681.77
349040034 TRACTOR DE ORUGAS DE 190-240 HP - D7 HM 384.85 322.03 124,626.32
348110007 VOLQUETE DE 15 M3 HM 35.15 220.34 7,753.82
TOTAL 138,102.75
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 71
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Cuadro N° 309: Cronograma de Implementación del Plan de Manejo Ambiental, en el desarrollo del proyecto.
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo -
Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 72
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 73
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Presidente: la presidencia estará a cargo del residente de obra, el que reportará de lo sucedido al
supervisor ambiental y de obra.
Secretario: será el asistente de obra, responsable del cumplimento de los procedimientos de
seguridad y ambiente.
Miembros: serán el maestro de obra y operarios, tendrán responsabilidades directas según sea
de donde proviene la contingencia. Ellos tendrán que liderar sus respectivas áreas y establecer
la identificación y el control de riesgos de manera permanente entre sus trabajadores.
El asistente administrativo será el responsable por todos los aspectos referidos a recursos humanos
y enlace con los entes externos (Policía Nacional, Ejército del Perú y empresas que conforman en
comité de ayuda mutua). También será el responsable de la logística requerida para el control de la
emergencia y/o contingencia, así como la coordinación con el personal de mantenimiento para el
apoyo de los servicios básicos requeridos.
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 74
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 75
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
Objetivos:
Velar el cumplimiento de los compromisos ambientales por los cuales el proyecto fue autorizado.
Verificar que las condiciones ambientales se encuentren dentro de los límites permisibles durante
las fases del proyecto, así como los mecanismos de respuesta ante casos de contingencias y/o
desastres naturales.
Verificar las prácticas ambientales del personal que ejecuta el proyecto.
Del cumplimiento.
Las actividades planteadas en el plan de manejo ambiental deberán ser implementadas al 100%,
según el cronograma de implementación propuesta y su implementación es responsabilidad del
residente ambiental.
De las responsabilidades.
El responsable de la implementación del Plan de Manejo Ambiental es el profesional ambiental –
residente ambiental contratado por el ejecutor en coordinación estrecha con el residente de obra. El
supervisor ambiental tiene la responsabilidad de hacer cumplir las especificaciones técnicas
ambientales y las metas establecidas.
De la frecuencia.
El residente ambiental deberá estar en forma permanente en obra a fin de hacer cumplir el plan de
manejo ambiental y los procedimientos de seguridad propuesta.
El supervisor ambiental mínimamente deberá hacerse presente en obra dos veces por semana y
verificar en campo el cumplimiento del plan de manejo ambiental, las medidas de seguridad y los
avances en la implementación de las partidas y recomendaciones ambientales.
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 76
POCKRASPERÚ
S.A.C. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO - AYACUCHO
Consultores y Ejecutores A LOS CONSTANTES PATRIOTAS DE CANGALLO
Obras Civil y Minería
XIII. CONCLUSIONES
De la evaluación, se concluye que el proyecto causa impactos ambientales, para lo cual se ha
planteado el plan de manejo ambiental con medidas tendientes a mitigar, controlar y prevenir los
impactos en la etapa de ejecución y operación y mantenimiento.
Los impactos ambientales ocasionados a los componentes ambientales físicos son generados
principalmente por las actividades de movimiento de tierras. Los suelos son superficiales y en gran
parte de ellos están conformados por roca suelta y roca fija cubiertas por una delgada capa de
mantillo, este es rico en nutrientes y sustenta la vida del bosque. El área del proyecto se desarrolla
sobre suelos de protección por lo cual las medidas de planteadas son de cumplimiento estricto.
También los impactos ambientales ocasionados a los componentes ambientales bióticos presentes
en la zona son de nivel medio a bajo, los bosques primarios y la biodiversidad existente en ella serán
afectados por las acciones de deforestación y corte de material suelto y su respectiva disposición
sobre el talud inferior, todo ello durante la etapa de ejecución. Durante la etapa de operación, la vía
facilitara el establecimiento de las poblaciones, ampliación de la frontera agrícola y extracción de
madera principalmente para leña, ello causara gran impacto sobre los bosques, fauna y flora,
reduciendo paulatinamente los habitad de las diversas especies y perdida germoplasma de las
especies.
Otro elemento de importancia es la influencia de las comunidades campesina, cuya participación
será de manera activa durante la ejecución del presente proyecto.
El área de ejecución del proyecto tiene un gran valor científico, cultural, económico y social.
Cultural, por la existencia de comunidades nativas que han vivido y viven aprovechando en forma
racional los recursos naturales existentes en el área, debido a ello, los bosques se han mantenido y
mantienen su productividad.
Económico, porque el área guarda un potencial de recursos forestales que, bajo los planes
adecuados, estos pueden ser aprovechados y proveer mayores y mejores ingresos que la agricultura
para la cual se plantea la construcción de la vía.
Social, debido a que la convergencia de los el valor científico, cultural y económico pueden
convertirse en el eje de desarrollo del área, para lo cual se deberán establecer planes y proyectos
que se orienten a la conservación y uso racional de los recursos existentes.
Bajo las conclusiones señaladas, se recomienda:
Para la ejecución del proyecto, se deberá contratar por un plazo de 06 meses un residente
ambiental, dicho profesional será de formación profesional de Ing. Ambiental o Biólogo.
Cumplir en forma estricta el Plan de Manejo Ambiental descrito en el presente documento, el
presente plan está presupuestado de modo que su ejecución se viable.
Expediente Técnico del Proyecto: “Recuperación del Servicio de Camino Vecinal de los Tramos: Occemocco-Chalana; Tambo-San Isidro y
Troncal San Antonio del Distrito de Paras - Provincia de Cangallo - Departamento de Ayacucho” CUI N° 2447293. 77