EPISTEMOLOGIA DE LA EDUCACION I
Mtra. Isabel García
Alumna: Susana Berenice Guzman Rojas
Actividad: Investiga sobre la biografía e historia de Adam Schaff, y escribe 5
aportaciones importantes al proceso del conocimiento.
Adam Schaff
Nace el 10 de marzo de 1913 en Leópolis, Polonia (ahora Ucrania) - Muere el 12 de
noviembre de 2006 en Varsovia, Polonia
Filósofo marxista polaco.
Estudió Derecho y Economía en la École des Sciences Politiques et Économiques de París y
Filosofía en Polonia, y se especializó en epistemología.
Fue el único marxista polaco en el período de posguerra de la Segunda Guerra Mundial
con un trasfondo académico.
En 1945, obtuvo el título de Filosofía en la Universidad de Moscú.
Su regreso a Polonia con el ejército rojo, y un mes en la resistencia polaca como miembro
del comité central del Partido Obrero Unificado Polaco, le confirieron la primera silla polaca
en filosofía marxista en la Universidad de Varsovia en 1948.
Schaff era miembro de la "Academia de ciencias polacas", y del "Club de Roma".
Obras importantes
• Introducción a la semántica (1960)
• Lenguaje y conocimiento (1963)
• El marxismo y la persona humana (1965)
• La alienación como fenómeno social (1977)
• ¿Qué futuro nos aguarda? (1985)
• Perspectivas del socialismo moderno (1988)
• El marxismo a final de siglo (1994)
• El comunismo en la encrucijada
• Problemas de la teoría marxista de la verdad
• Historia y Verdad
• Palabra y concepto
• Filosofía del hombre (Marx o Sartre)
Aportaciones importantes al proceso del
conocimiento
TEORIA DE ADAM SCHAFF
Relación con el Lenguaje
Como primer punto analizó la influencia del lenguaje sobre los procesos de pensamiento y
conocimiento.
El segundo punto es la influencia del lenguaje sobre los productos del pensamiento
humano, tales como ciencia, técnica, arte, etc. Este es un problema de ciencia de la
cultura de mucha importancia.
Tercer punto, la influencia del lenguaje sobre el comportamiento del hombre y sus
resultados.
Lenguaje
Sistema de reglas gramaticales, un conjunto de definiciones o significados que se asocian
a elementos materiales. Schaff veía el lenguaje como un proceso que ocurría,
obligatoriamente, por una relación inmediata entre una palabra y el significado de la
misma. Textualmente, se puede ver de la siguiente forma: “El lenguaje implica la
comprensión del significado”
Pensamiento
Puede existir un pensamiento puro donde las palabras vienen siendo la expresión
secundaria del pensamiento. O, como segunda posibilidad, si más bien todo el proceso del
pensamiento es uno solo, y se relaciona directamente con el lenguaje.
Para que exista el pensamiento, debe existir el lenguaje primero. Su asociación es
inseparable. Es un proceso conjunto e irrompible (el de pensar y hablar, o pensar y
comunicarnos)
Realidad
El objeto o elemento al que se hace referencia o se pone atención a través del lenguaje.
El Lenguaje era una herramienta de gran valor, ya que, gracias a ella, podía darle sentido,
significado, razón de ser a los elementos que lo rodeaban.
Cultura
Se considera a un conjunto de determinadas actividades realizadas dentro del contexto de
un grupo étnico o lingüístico.
Las diferentes lenguas, fonética, gramática… de ciertos grupos también se distinguen por
cómo sus integrantes observan al mundo a través de éstas, y eso forma parte del
concepto de cultura. Gracias al lenguaje, en parte, que la cultura puede existir como la
conocemos.
Dos teorías importantes que Adam tiene son:
1.- EL LENGUAJE CREA LA REALIDAD: Dice que el lenguaje es innato y lo desarrollas.
Se puede decir que el lenguaje es la práctica del hombre. Desde que nacemos tenemos
diferentes formas de comunicarnos. El lenguaje crea la realidad porque es algo que se
impone.
2.- EL LENGUAJE COPIA LA REALIDAD: según Carlos Marx el conocimiento es una
forma activa de acercarse a la realidad objetiva. Pone en mucho la práctica del hombre. El
aprendizaje y el conocimiento se dan de diferentes experiencias del hombre.
Modelo Idealista Subjetivista
Hace especial énfasis en la percepción, y en una interrelación entre el conocimiento y el
pensamiento intelectual.
Viene a ser el ideal del conocimiento, en el cual la persona es capaz de producir su propio
conocimiento. Manifiesta una relación cognoscitiva dentro de la cual el sujeto y el objeto
mantienen su existencia objetiva.
Modelo Objetivo Activista
La interrelación de Lenguaje, Pensamiento, Conocimiento, Cultura y Realidad hacen de
esta obra de Schaff una de las más relevantes en el ámbito filosófico, literario y
comunicacional de la historia.
Modelo Mecanicista
Se considera que el sujeto genera su propia realidad y el objeto pasa a ocupar un segundo
plano. Al sujeto se le atribuye el papel de “creador de la realidad”.
Bibliografía
Becerra, Enrique (2005) Conocimientos adam schaff.
Bernal Torres, César (2006). Metodología de la investigación conocimientos.
México, Pearson Education.