Resumen Libro Derecho Procesal Civil I Proceso de Declaracion Parte General Resumen Completo
Resumen Libro Derecho Procesal Civil I Proceso de Declaracion Parte General Resumen Completo
Resumen Libro Derecho Procesal Civil I Proceso de Declaracion Parte General Resumen Completo
5. ORGANITZACIÓN JURISDICCIONAL.…………….………….………….………….………….………….………….….……….22
7. RESPONSABILIDAD JUDICIAL.…………….………….………….………….………….………….………….………….………..31
11. LOS ACTOS PROCESALES. CONCEPTO. LUGAR, TIEMPO Y FORMA. ACTOS DE COMUNICACIÓN.
NULIDAD. ………….………….………….………….………….………….………….………….………….………….………….…….….45
5. COMPETENCIA FUNCIONAL…………………………………………………………………………………………………………..57
6. COMPETENCIA TERRITORIAL………………………………………………………………………………………………………….57
A. CONCEPTO
B. FUEROS CONVENCIONALES
C. FUEROS LEGALES
A. CONTROL DE OFICIO
B. DECLINATORIA
1. LA SUCESIÓN PROCESAL………………………………………………………………………………………………………………..65
A. CONCEPTO
A. CONCEPTO. SUPUESTOS
3. LITISCONSORCIO VOLUNTARIO…………………………………………….……………………………………………………….67
2. TEORÍAS SOBRE EL OBJETO DEL JUICIO. UTILIDAD ACTUAL DE LAS TEORÍAS. ……………………………….70
CORRESPONDIENTE.
3. LA PRUEBA ANTICIPADA……………………………………………………………………………………………………………….73
4. CONCILIACIÓN……………………………………………………………………………………………………………………………...74
D. LA RECONVENCIÓN
9. ACUMULACIÓN DE PROCESOS…………………………………………………………..…………………………………….91
A. FINALIDADES Y FUNCIONES
B. LA PROPOSICIÓN DE PRUEBA
2. EL JUICIO. …………………………………………………………..………………………………………………………………… 93
8. LA PRUEBA ILÍCITA…………………………………………………………..……………………………………………..…..………..97
4. IMPUGNACIÓN DE LA AUTENTICIDAD……………………………………..………………………………….………………..99
A. CONCEPTO DE TESTIGO
2. PROCEDIMIENTO……………………………………..……………………………….…………………………….………………….
….108
3. VALORACIÓN……………………………………..………………………………….…………………………….…………………….108
A. RENUNCIA. DESISTIMIENTO
4. TASACIÓN E IMPUGNACIÓN…………………..………………………………….…………………………….………………….117
1. CONCEPTO. …….…………………………….…………………....…………………….…………………………………….…………125
2. FUNDAMENTO…….…………………………….…………………....…………………….……………….…………....
……………….125
3. CLASIFICACIÓN. …….…………………………….……………………………………………….…………………....………………125
6. EFECTOS DE LA RESOLUCIÓN…….…………………………….…………………....…………………………………………..127
B. SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN
C. PROCEDIMIENTO
2. LA REVISIÓN. …….…………………………….…………………....…………………….…………………………….………………136
A. CONCEPTO Y FUNDAMENTO
B. CAUSAS DE REVISIÓN
C. PROCEDIMIENTO
E. EFECTOS
1. CONCEPTO…….…………………………….…………………....…………………….…………………………….………………. 147
1. CONCEPTO…….…………………………….…………………....…………………….…………………………….………………. 151
2. DESPACHO DE LA EJECUCIÓN…….…………………………….…………………....………………………………………..158
D. CONDENA DE NO HACER
10
1. LA TERCERÍA DE DOMINIO…….…………………………….…………………....……………………………………………….165
3. PROCEDIMIENTO…….…………………………….…………………....…………………………………………………………. 170
11
El art. 122 de la CE: “1. La ley orgánica del poder judicial determinará la constitución, funcionamiento y
gobierno de los Juzgados y Tribunales, así como el estatuto jurídico de los Jueces y Magistrados de
carrera, que formarán un Cuerpo único, y del personal al servicio de la Administración de Justicia. 2. El
Consejo General del Poder Judicial es el órgano de gobierno del mismo. La ley orgánica establecerá su
estatuto y el régimen de incompatibilidades de sus miembros y sus funciones, en particular en materia
de nombramientos, ascensos, inspección y régimen disciplinario. 3. El Consejo General del Poder Judicial
estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros
nombrados por el Rey por un período de cinco años. De éstos, doce entre Jueces y Magistrados de todas
las categorías judiciales, en los términos que establezca la ley orgánica; cuatro a propuesta del Congreso
de los Diputados, y cuatro a propuesta del Senado, elegidos en ambos casos por mayoría de tres quintos
de sus miembros, entre abogados y otros juristas, todos ellos de reconocida competencia y con más de
quince años de ejercicio en su profesión”. LOPJ que constituye y organiza todo lo que se refiere a los
tribunales entonces la costumbre no es en principio fuente de creación del derecho procesal. Los
tribunales constitudinarios (Consejo de los Hombres de Murcia, creados a través de la historia y que
continúan vigentes para determinadas materias muy concretas. La Ley ordinaria se reservará para
materias muy concretas que diga el TC.
Frente a la convivencia surgen conflictos que deben resolverse, y desde el punto de vista jurídico, existen
4 mecanismos de resolución de conflictos o controversias:
1. Autotutela: Es el caso del “ojo por ojo, diente por diente”, en el cual, existen dos sujetos y
uno de ellos se impone frente al otro. Este mecanismo es típico de las sociedades primitivas en
la que la gente satisface su derecho por sí misma.
2. Autocomposición: Existen dos sujetos que se sitúan en un plano de igualdad en el que nadie
se impone a nadie. Dentro de este mecanismo podemos encontrar:
4. Heterotutela.- También hay un tercero, pero en este caso, se sitúa delante de las otras dos
partes ya que impone la solución al conflicto. Ejemplos a través de los cuales se resuelve el
conflicto imponiendo una solución:
12
- Arbitraje: se recurre a un árbitro. Son las partes las que deciden acudir al árbitro, el
cual decidirá la cuestión. El arbitraje sólo cabe en materias de libre disposición de las
partes (ámbitos de Derecho civil). Una de sus ventajas es la rapidez del proceso.
- La norma material es la que se aplica al fondo del asunto que estamos resolviendo.
* Normas procesales orgánicas: Regulan los órganos jurisdiccionales (ejemplo: estatuto personal
de jueces y magistrados).
1 Ámbito temporal: a qué ley aplicamos en cada momento. Iniciamos un proceso hoy presentando una
demanda ante los juzgados de primera instancia, estando en vigor la LEC 1/2000. Si durante la
tramitación de todo el proceso por ejemplo el 21 de nov se modificase dicha LEC, la regla general será
que se aplicará la ley procesal en vigor en ese momento. Como regla general, excepto que está en sus
disposiciones transitorias digan que han de seguir los procesos con la ley anterior teniendo que estar
previsto sí o sí en dicha ley (21 nov). Una vez dictada sentencia los posteriores procesos se aplican
conforme a la nueva ley.
Art. 1 LEC:
La CE.
1. La ley art. º141.6 CE, la materia procesal es materia exclusiva del estado. LO todo lo que sea
desarrollo de un dº fundamental. En el año 86, 14 de febrero señala que hay materias que no
son necesarias son las que regulan los procesos LEC, LECrim… etc., son leyes ordinarias.
2. La costumbre: la costumbre no puede crear tribunales pero hay que tener en cuenta la
costumbre y los tribunales consuetudinarios recogidos en la CE (tribunales que se han ido
creando a lo largo de la historia siendo estos especiales).
3. PGD: principios constitucionales, aunque los PGD no creará ni un tribunal ni lo constituirá.
Hay que diferenciar que existe el art. 122 CE que establece que debe establecer una LO del PJ que regule
la composición, regulación, etc., de los tribunales. Las normas materiales son retroactivas cuando
favorecen al reo del CP.
13
La ley evidentemente es fuente del Derecho procesal, y por encima de dicha fuente se encuentra la
Constitución (como norma suprema).
- Ley orgánica: regula todo lo referente a los derechos fundamentales (art.24 CE).
- Ley ordinaria: la mayoría de las normas procesales se hacen por ley ordinaria, excepto lo que establece
el art. 122.1 CE (“La ley orgánica del poder judicial determinará la constitución, funcionamiento y
gobierno de los Juzgados y Tribunales, así como el estatuto jurídico de los Jueces y Magistrados de
carrera, que formarán un Cuerpo único, y del personal al servicio de la Administración de Justicia”).
Según la STC de 14 de febrero de 1986 no todo lo que es materia procesal ha de ir por ley orgánica, sólo
lo establecido en el art. 122.1 CE y todo lo referente a derechos fundamentales.
Son leyes de procedimientos: la LEC, la LECr, LJCA, LJS. Todas ellas leyes ordinarias. Sin embargo, si que
es Ley orgánica la LOPJ porque hace referencia a la CE, al funcionamiento y gobierno de los Juzgados y
Tribunales, así como al estatuto jurídico de los Jueces y Magistrados y del personal al servicio de la
Administración de Justicia.
Los Tratados Internacionales ratificados por España y publicados en el BOE pasan a ser ley interna y por
tanto fuente del Derecho procesal. Lo mismo ocurre con el Derecho comunitario (donde se hacen
directivas y reglamentos.
B) COSTUMBRE: No es fuente de Derecho procesal, no puede, por tanto, crear un tribunal ni delimitar
las competencias de los juzgados y tribunales.
Las costumbres deben ir recogidas en una ley. No se pueden establecer en normas de un proceso, pero si
se pueden aplicar a la cuestión de fondo que se resuelve en el proceso.
C) PRINCIPIOS GENERALES DEL DEERECHO: No es fuente de Derecho procesal, no puede, por tanto,
crear un tribunal ni dice cómo deben reunirse en el tribunal o sala. Todo ello debe estar tipificado en una
norma.
Ámbito espacial de la ley procesal: Es el lugar de aplicación de las normas procesales españolas.
El art. 149.1.6º CE establece que es competencia exclusiva del Estado todo lo referente a la
legislación procesal sin perjuicio de las especialidades que puedan existir en derecho material en
cada CCAA.
Estas CCAA que tienen especialidades en materia civil, pueden legislar en dicha materia, pero sólo
dentro de sus especialidades.
Las normas procesales se aplican en el territorio nacional español, con la excepción de que donde
las CCAA legislen, el derecho procesal se aplicará en el territorio de la CCAA. Nunca se aplican
normas procesales extranjeras.
14
También podría considerarse una excepción las tareas de notificación de una demanda a nacionales
en el extranjero. Para ello se acude al “auxilio judicial”.
A través del “auxilio judicial” se pide ayuda al juez de otro país para que notifique la demanda de
acuerdo a sus normas procesales. Por tanto, es posible que en un proceso que se sigue en España se
rija por normas procesales extranjeras, produciéndose efectos en el proceso español.
Ámbito temporal de la ley procesal: Hace referencia a que la ley procesal se aplica en un momento
determinado.
Si por ejemplo, el 9 de febrero se inicia un proceso y hoy está en vigor la LEC del 2000, aplicaremos
la ley que hoy en día está en vigor.
Si la ley cambia antes de formular la contestación, se aplicará la ley que está en vigor salvo que las
disposiciones transitorias dispongan que se continúe aplicando la misma ley.
El art. 2 LEC establece que “Salvo que otra cosa se establezca en disposiciones legales de Derecho
transitorio, los asuntos que correspondan a los tribunales civiles se sustanciarán siempre por éstos
con arreglo a las normas procesales vigentes, que nunca serán retroactivas.”
Por otra parte, cabe decir que las normas de Derecho procesal son normas de carácter indisponible, eso
quiere decir que, si las partes deciden acudir a un proceso jurisdiccional no pueden crear sus propias
normas, sino que deben regirse por las normas del Derecho procesal (LEC, LECr, etc.). Además, son
normas de carácter público, es decir, van dirigidas principalmente a los órganos jurisdiccionales (jueces,
magistrados, tribunales), y también van dirigidas a los órganos jurídicos (abogados).
Las normas de Derecho procesal buscan crear un método a través del cual, el órgano jurisdiccional
pueda formar el “juicio jurisdiccional”.
- Juez: Forma parte de los órganos unipersonales (juzgados), aquellos en los que la potestad
jurisdiccional se atribuye a un solo sujeto (juez). Se encarga de dictar las sentencias.
- Magistrado: Forma parte de los órganos colegiados (aquellos en los que la potestad
jurisdiccional se atribuye a más de un sujeto, es decir que, en este caso, más de una persona
puede dictar sentencia). Ejemplo: Tribunal Superior de Justicia, Tribunal Supremo, TC,
Asambleas, Juzgado de lo mercantil (Juzgado de primera instancia (órgano unipersonal)
formado por un magistrado, el cual dicta sentencia).
- Proceso: Método a través del cual el órgano jurisdiccional forma su propio juicio jurisdiccional
y dicta sentencia.
- Procedimiento: Conjunto de actos a través del cual se llevan a cabo ante el órgano
jurisdiccional hasta llegar a la sentencia.
15
CONCEPTO
El juicio jurisdiccional consiste en que dentro de un proceso que termina con sentencia se señala que el
órgano jurisdiccional, para emitir el juicio jurisdiccional, emite 3 formas de juicios:
a) Juicios históricos: Se compara al juez con un historiador. Cuando el juez redacta la sentencia, lo
que hace es relatar los hechos. Todo ello son mandatos, a través de la prueba y las normas de la
carga de la prueba (hechos probados y hechos no probados).
b) Juicios lógicos: El juez analiza o conoce las posibles interpretaciones que tiene una norma o ley
y las aplica a los hechos del proceso del caso concreto.
c) Juicios de valor: Como persona humana que es el juez, realiza juicios subjetivos sobre el asunto.
Los juicios subjetivos están prohibidos, pero siempre aparecen o pueden aparecer en una
sentencia porque el juez valora como persona humana que es.
Para combatir estos juicios subjetivos, aparecen los “recursos” permitiendo a las partes usarlos
para poner en evidencia los juicios subjetivos de los órganos jurisdiccionales.
*eiferencia entre las resoluciones del poder judicial (juez) y las resoluciones del resto de poderes del
Estado:
Irrevocabilidad: Cuando el juez dicta sentencia, si esa sentencia no se recurre o se deja pasar el plazo
para interponer el recurso, la sentencia pasa a ser firme y pasa a estar en autoridad de cosa juzgada, ello
significa que no se volverá a conocer sobre dicho asunto. La sentencia es irrevocable, por tanto, no cabe
volver a entrar sobre el mismo asunto cuando se identifica el mismo objeto, mismo sujeto y misma
causa.
Se conoce también como efecto negativo, según el cual, ningún juez puede volver a conocer sobre el
mismo asunto. Además significa que cualquier órgano jurisdiccional debe pasar por lo que dice la
sentencia, es decir, que vincula al resto de jueces u órganos jurisdiccionales o cualquier sujeto público o
privado.
Una resolución definitiva es la que se resuelve en la instancia, en la que se ja realizado un proceso. Esa
resolución, si se recurre será definitiva en la instancia pero no será firme, porque se ha recurrido, será
firme en la última resolución.
No todas las sentencias definitivas, según la ley, pueden ser recurridas. Las leyes aprobadas por el
Parlamento o las decisiones del Poder Ejecutivo, sin embargo, siempre se pueden recurrir.
PRINCIPIOS Y GARANTÍAS
a) Unidad: Regulada en el art. 117.5 CE, concretamente, dicho precepto establece que el principio
de unidad es la base de la organización y el funcionamiento de los Tribunales. También
establece que la ley regulará el ejercicio de la jurisdicción militar en el ámbito estrictamente
castrense y en los supuestos de estados de sitio. Por otra parte, el art. 117.6 CE establece que
no caben los estados de excepción.
16
Todo lo que no esté regulado en la LOPJ será considerado Tribunal especial (recogido en la CE
pero no en la LOPJ).
Los Tribunales ordinarios están integrados por jueces y magistrados que tienen un estatuto
personal propio que les diferencia del resto de funcionarios. Se trata de jueces y magistrados de
carrera, con excepción de los jueces legos, los cuales no tienen estudios de Derecho, es decir, no
tienen conocimientos de Derecho, por ejemplo: juez de paz (en aquellos municipios que no
tienen juzgados de 1ª instancia), jurado popular (que resuelven sobre la culpabilidad de unos
hechos o la culpabilidad de unos sujetos).
Como ejemplos Tribunales especiales [previstos en la CE pero no en la LOPJ (que es la que crea a
los órganos jurisdiccionales)] podemos encontrar a: el “Tribunal de las Aguas de la Vega de
Valencia” (resuelve conflictos de regadío), el “Consejo de los hombres buenos de Murcia (que
también resuelve conflictos de regadío) o el “Tribunal militar” (que aplica el Código penal
militar).
Por otro lado, existen diversos ordenamientos jurisdiccionales como: ordenamiento civil,
contencioso – administrativo, penal, social o laboral y el militar. El hecho de existir una división
en el ordenamiento jurisdiccional, únicamente se realizan a efectos de uniformidad de materias,
por tanto, no afecta a la unidad del Poder Judicial.
Desde el punto de vista del funcionamiento, significa que el Poder Legislativo, al regular
cualquier proceso, debe respetar unas mínimas garantías que establece la CE. Este es el
significado de cómo debe ser concretamente el funcionamiento de esa unidad, pero también se
hablará de procedimientos ordinarios y especiales.
Cuando se habla de procedimientos ordinarios, se refiere a todos esos procesos que se llevan a
cabo para cada tipo de materias. Y cuando se habla de procedimientos especiales, se refiere a
esos procedimientos que se llevan a cabo para un tipo específico de materia.
b) Exclusividad: Se establece en el art. 177.3 CE cuando se señala que “el ejercicio de la potestad
jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, corresponde
exclusivamente a los Juzgados y Tribunales determinados por las leyes”.
El art. 117.4 CE, por su parte, establece que “los Juzgados y Tribunales no ejercerán más
funciones que las señaladas en el apartado anterior y las que expresamente le sean atribuidas
por la Ley en garantía de cualquier derecho”.
En virtud del art. 177.1 CE se establece que “la justicia emana del pueblo y se administra en
nombre del Rey por Jueces y Magistrados”, por tanto, es el Estado quien dota de órganos, de
medios económicos, personales, materiales para administrar la justicia. Este monopolio por
parte del Estado, puede verse limitado desde el punto de vista del ámbito internacional y desde
el punto de vista del ámbito interno:
17
- Ámbito internacional: El art. 93 CE permite que el Estado español pueda celebrar tratado o
convenios internacionales. A partir de ello, el Estado cede el ejercicio de competencias a
una organización o institución internacional, los cuales podrán dictar sentencias
jurisdiccionales que los ciudadanos deberán acatar. Ejemplo: TEDH, TJUE, Corte Penal
Internacional, Tribunal de La Haya.
Cabe recordar que según el art. 117.3 CE sólo los jueces y magistrados pueden dictar
sentencias en España. Solamente pueden realizar la función de juzgar y ejecutar lo juzgado,
no tienen otorgadas otras funciones, además la del art. 117.4 CE que señala que pueden
ejecutar otras funciones que le ley establezca (ejemplo: llevar los registros civiles).
- Poder judicial: Administra justicia. El Ministro de justicia se encarga de todos los medios
económicos, materiales, personales, la organización de la administración de justicia.
Para desvincular a los jueces y magistrados del poder judicial, se crea el Consejo General
del Poder Judicial (órgano del gobierno de los jueces y magistrados para precisamente
desvincularse del poder judicial).
LÍMITES
La regla general está ubicada al art. 4 LOPJ, según el cual, la jurisdicción se extiende a todas las personas ,
a todas las materias y a todo el territorio español, en la forma establecida en la Constitución y en las
Leyes.
El art. 9.1 LOPJ establece que los Juzgados y Tribunales ejercerán su jurisdicción exclusivamente en
aquellos casos en que les venga atribuida por la Ley (LEC, LECr, Ley de la jurisdicción contenciosa –
administrativa, Ley de la jurisdicción de lo social).
Por otra parte, un fuero es el criterio que relaciona un asunto con un territorio. Los fueros pueden ser:
18
- Exclusivos: Aquel en que el Estado español es competente para conocer un asunto de forma
exclusiva, por tanto, no se reconoce o ejecuta sentencias de países extranjeros.
- Generales: Aquel en que el Estado español es competente para conocer un asunto, pero en
este caso, se reconoce sentencias o resoluciones dictadas por juzgados o tribunales extranjeros.
NOTAS DEFINITORIAS
*En el art. 21 y ss. LOPJ se establece las materias en el que Estado español es competente.
Concretamente para el orden civil, se prevé en el art. 22 LOPJ las materias que el Estado español es
competente.
El art. 22.1 LOPJ establece un fuero de carácter exclusivo, es decir, materias sobre las que, los Juzgados y
Tribunales españoles deben reconocer y ejecutar siempre:
Asimismo, los arts. 22.3 y 22.4 LOPJ establecen criterios subsidiarios, en los que se considerar que los
juzgados y tribunales españoles deben conocer en materia de contratos de consumidores, en materia de
seguros, en materia concursal se estará a lo dispuesto en su Ley reguladora.
En el art. 22.5 LOPJ se establece un fuero exclusivo cuando se trate de adoptar medidas provisionales o
de aseguramiento respecto de personas o bienes que se hallen en territorio español y deban cumplirse
en España.
* En cuanto al orden penal, está regulado en el art. 23 LOPJ, según el cual, la jurisdicción española tiene
competencia para:
- Conocer las causas por delitos y faltas cometidos en territorio español o cometidos a bordo
de buques o aeronaves españoles, sin perjuicio de lo previsto en los tratados
internacionales en que España sea parte.
19
- Conocer los hechos previstos en las Leyes penales españolas como delitos.
- Conocer los hechos cometidos por españoles o extranjeros, fuera del territorio nacional
cuando sean susceptibles de tipificarse según la Ley penal español.
* En cuanto al orden contencioso – administrativo, está regulado en el art. 24 LOPJ, según el cual, en el
orden contencioso-administrativo será competente, en todo caso, la jurisdicción española cuando la
pretensión que se deduzca se refiera a disposiciones de carácter general o a actos de las
Administraciones Públicas Españolas. Asimismo conocerá de las que se deduzcan en relación con actos
de los poderes públicos españoles, de acuerdo con lo que dispongan las Leyes.
* En cuanto al orden social, previsto en el art. 25 LOPJ, según el cual, los juzgados y tribunales españoles
serán competentes:
1) Civil
2) Contencioso – administrativo
3) Penal
4) Social
*El art. 9.2 LOPJ señala que los Tribunales y Juzgados del orden civil conocerán, además de las materias
que les son propias, de todas aquellas que no estén atribuidas a otro orden jurisdiccional.
*Los del orden jurisdiccional penal tendrán atribuido el conocimiento de las causas y juicios criminales,
con excepción de los que correspondan a la jurisdicción militar (art. 9.3 LOPJ).
*Los del orden contencioso-administrativo conocerán de las pretensiones que se deduzcan en relación
con la actuación de las Administraciones públicas sujeta al derecho administrativo (art. 9.4 LOPJ).
20
*Los del orden jurisdiccional social conocerán de las pretensiones que se promuevan dentro de la rama
social del derecho, tanto en conflictos individuales como colectivos, así como las reclamaciones en
materia de Seguridad Social o contra el Estado cuando le atribuya responsabilidad la legislación laboral
(art. 9.5 LOPJ).
A) Conflictos jurisdiccionales: Son aquellos conflictos que se producen entre un órgano jurisdiccional y
la administración. Además son aquellos conflictos que pueden darse entre un órgano jurisdiccional
de cualquier orden y la jurisdicción militar.
Cabe decir que la administración no tiene jurisdicción, pero es lo que establece la Ley ya que no
declara el derecho de forma irrevocable (art. 38 y ss. LOPJ).
Los conflictos de jurisdicción entre los Juzgados o Tribunales y la Administración serán resueltos por
un órgano colegiado, concretamente por la Sala de Conflictos de Jurisdicción, constituido por el
Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por cinco vocales, de los que dos serán
Magistrados de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo, designados por el
Pleno del Consejo General del Poder Judicial, y los otros tres serán Consejeros Permanentes de
Estado, actuando como Secretario el de Gobierno del Tribunal Supremo.
Los conflictos de jurisdicción entre los Juzgados o Tribunales de cualquier orden jurisdiccional y los
órganos judiciales militares, serán resueltos por la Sala de Conflictos de Jurisdicción, compuesta por
el Presidente del Tribunal Supremo, que la presidirá, dos Magistrados de la Sala del Tribunal
Supremo del orden jurisdiccional en conflicto y dos Magistrados de la Sala de lo Militar, todos ellos
designados por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial.
Los conflictos de competencia se resolverán por una Sala especial del Tribunal Supremo, presidida
por el Presidente y compuesta por dos magistrados, uno por cada orden jurisdiccional en conflicto,
que serán designados anualmente por la Sala de gobierno. Actuará como secretario de esta Sala
especial el de Gobierno del Tribunal Supremo.
El orden jurisdiccional penal es siempre preferente. Ningún Juez o Tribunal podrá plantear conflicto
de competencia a los órganos de dicho orden jurisdiccional.
C) Cuestiones de competencias: Son aquellos conflictos entren órganos de igual orden jurisdiccional.
21
No podrán suscitarse cuestiones de competencia entre Jueces y Tribunales subordinados entre sí.
JUZGADO DE PAZ
En cada municipio donde no exista Juzgado de Primera Instancia e Instrucción habrá un Juzgado de Paz.
El juez de paz es un juez lego, el cual conocerá asuntos de escasa cuantía (inferior a 90€).
Cabe la posibilidad de interponer un recurso de apelación de resoluciones del juez de paz ante un
Juzgado de Primera Instancia, así como el resto de asuntos (asuntos de escasa cuantía [inferior a 90€] y
siempre que no sean las materias del art. 250.1 LEC [en el que se establece que corresponderá conocer
el asunto al Juzgado de Primera Instancia]).
Contra las resoluciones del Juzgado de Primera Instancia, cabrá la posibilidad de interponer un recurso
de apelación ante la Audiencia Provincial, y ante resoluciones de la Audiencia Provincial, cabrá la
posibilidad de interponer un recurso de apelación ante:
- Tribunal Superior de las CCAA (sala de lo civil o penal), siempre que se trate de materias civil,
foral o especial que tenga la CCAA (art. 73 LOPJ).
- Tribunal Supremo, concretamente, la sala de lo civil (art. 56 LOPJ), si se trata de una norma de
Derecho común.
Existen otros recursos, tales como: recurso de casación, recurso de casación contra resoluciones de
órganos jurisdiccionales del orden civil, recurso extraordinario de revisión contra sentencias dictadas por
órganos jurisdiccionales del orden civil…
Si se trata de un recurso contra un diputado, senador se recurre ante el Tribunal Supremo, y si se trata de
un parlamentario autonómico se recurre ante el Tribunal Superior de Justicia de la CCAA. En ambos
casos, los recursos se conocerán en primera y última instancia.
Se pueden distinguir:
a) Personal jurisdiccional: Es aquel personal que tiene potestad jurisdiccional como los jueces y
magistrados (únicos investidos de potestad jurisdiccional).
c) Personal colaborador: Son los abogados, procuradores, Ministerio Fiscal, policía judicial.
A) PERSONAL JURISDICCIONAL
22
Los juzgados y tribunales tiene en exclusividad la facultad de emitir juicios jurisdiccionales y están
encargados del registro civil. El art. 299 LOPJ establece 3 categorías dentro de la carrera judicial:
- Juez
- Magistrado
De lo que se trata es de preparar una oposición libre (cada uno lo prepara), preparar un
temario, memorizarlo y exponerlo. Si se supera la oposición se ingresa en la escuela judicial en
donde se prepara a los jueces. Después de 2 años en la escuela judicial, se designa un juzgado.
Para poder presentarse a la oposición, se requiere mayoría de edad y ser licenciado en Derecho.
La ley exige ser nacional español y no estar privado de ningún derecho.
3) Designación discrecional del Consejo General del Poder Judicial: Se accede a la categoría de
magistrado del Tribunal Supremo o del Tribunal de Justicia de las CCAA.
Para poder ejercer potestades jurisdiccionales hay que prometer que se cumplirán las leyes y la
Constitución. Se puede ascender de categoría (de juez a magistrado) de 2 formas:
Para pasar de magistrado a magistrado del Tribunal Supremo se requiere designación discrecional del
Consejo General del Poder Judicial.
> Existe un juzgado llamado “juzgado anglosajón de España” compuesto por jueces lego (que no tienen
conocimientos de Derecho). Los miembros de este jurado sólo deciden la comisión de los hechos y la
persona imputación. Es el juez o magistrado quien decide el Derecho que se aplicará (la pena).
a) Jueces sustitutos: En aquellos lugares donde no hay un juez se ponen jueces sustitutos. Se
trata de jueces pero que no han hecho la carrera judicial. Se requiere que presenten su
currículum y resultar escogidos para acceder al cargo de juez.
Son jueces por un año y al acabar ese período pueden renovar, por lo que no se tratan de jueces
indefinidos o perpetuos. Requieren ser licenciados en Derecho, pero no el haber hecho la
carrera judicial, además de otros requisitos.
23
b) Prórroga de jurisdicción: En el caso de un puesto vacante, un juez asume dos juzgados (el
suyo y el vacante).
- Incompatibilidades:
* No pueden desempeñar otras funciones más que las propias de los jueces.
- Prohibiciones:
* No pueden acudir a reuniones como miembros del poder judicial, salvo que el Consejo
General del Poder Judicial lo autorice. Necesariamente se les autoriza para acudir a reuniones o
celebraciones para cumplimentar al Rey. También se les permite asistir a reuniones planteadas
por el Consejo General del Poder Judicial. Por otra parte, tan sólo pueden intervenir en el poder
ejecutivo a través del voto.
- Derechos jurisdiccionales:
* Inamovilidad de los jueces y magistrados, es decir, no pueden ser movidos de sus puestos de
trabajo al menos que renuncien o pierdan la nacionalidad española o por sanción disciplinaria.
* Independencia.
* Inmunidad: Sólo pueden ser detenidos por orden de un juez competente o por haber
cometido un delito flagrante. Según el art. 399 LOPJ, ninguna autoridad militar o civil puede
dictar una orden a ningún juez ni a ningún magistrado.
- Derechos:
* Derecho de asociación profesional (sólo en aquéllos que defienden los intereses profesionales
de los jueces y magistrados). Estas asociaciones deben registrarse en el Consejo General del
Poder Judicial.
- Deberes jurisdiccionales:
24
* Dictar sentencias. Tiene la obligación de fallar siempre en los asuntos que lleguen a sus
juzgados.
- Imparcialidad: La ley regula unas causas que si se dan, se interpreta que el juez es sospechoso
de no dictar una sentencia imparcial. Se establecen unos mecanismos para sacar al juez del
asunto:
* Abstención: En el caso de que el juez tenga un vínculo o interés directo o indirecto, se permite
al juez abstenerse de juzgar el asunto. Dicho mecanismo lo pone siempre en manifiesto el juez.
- Funcionamiento:
* Salas o secciones: Son órganos colegiados, por tanto, se requiere que estén los magistrados
para dictar sentencias.
Dentro de cada sala o sección, se nombra siempre un magistrado ponente (art. 203 y ss. LOPJ),
el cual se encarga de dirigir los asuntos que han recaído en esa sala o sección. Es el que tiene
que poner en conocimiento al resto de magistrados.
Lo que vale es lo redactado por el magistrado. Las sentencias siempre han de ser firmadas.
* Salas u órganos colegiados: Existe una sala llamada, “sala de vacaciones” (regulado en el art.
180 LOPJ). En agosto, el ámbito civil es inhábil, y son estas salas las encargadas de resolver
asuntos urgentes, emitiendo decisiones que deben adoptarse.
Dentro de los órganos colegiados, es decir, dentro (únicamente) del: Tribunal supremo, Tribunal
de Justicia y la Audiencia provincial, existe una sala de gobierno que se encarga del control y
funcionamiento de órganos jurisdiccionales (tareas administrativas no jurisdiccionales).
Las tareas administrativas que afectan a todos los jueces, las asume al juez decano (en aquellas
poblaciones donde hay más de dos o más juzgados). El juez decano asume en principio
25
funciones gubernativas o administrativas, siempre con la autorización del Consejo General del
Poder Judicial para dejar sus funciones jurisdiccionales.
Al juez decano se le encomienda un potestad jurisdiccional y tiene sólo dicha función siempre
que se le haya eximido de tareas administrativas o gubernativas en los juzgados.
Los asuntos se presentan en el Decanato, que se encarga de repartir los diferentes asuntos en
los juzgados determinados repartiéndose alternativamente. Pueden pasar hasta 10 días desde
que se presenta la demanda hasta que se determine el juzgado.
B) PERSONAL AUXILIAR
> La oficina judicial, regulada en el art. 435 ss. LOPJ: Es la organización de carácter instrumental que sirve
de soporte y apoyo a la actividad jurisdiccional de jueces y magistrados.
Según la ley, la oficina funcionará con criterios de responsabilidad, coordinación, eficacia, eficiencia, etc.
El art. 435 ap. 4º LOPJ establece que los puestos de la oficina judicial, es decir, las personas que
trabajarán dentro de la oficina judicial, sólo pueden ser cubiertos por personal de los cuerpos de
funcionarios al servicio de la administración de justicia. Los cuatro cuerpos de funcionarios que existen
dentro de la administración de justicia son:
- Cuerpo de gestión procesal y administrativa que se corresponde con lo que eran los antiguos oficiales
de justicia.
- Cuerpo de tramitación procesal.
- Cuerpo de auxilio judicial integrados por los agentes judiciales.
- Cuerpos especiales.
1. Unidad procesal de apoyo directo: Se integra dentro de lo que sería el propio juzgado, sala o
sección, está íntimamente ligada a los jueces y magistrados, y esa unidad procesal de apoyo
directo está integrada por el secretario judicial, y por aquellos puestos que sean necesarios para
atender al órgano jurisdiccional.
2. Servicios comunes procesales: Son aquellas unidades de la oficina judicial que sin estar
integrado en un órgano judicial concreto asume labores de gestión y apoyo en actuaciones
derivadas de la aplicación de la ley procesal. El juez tiene un secretario judicial, y hay una serie
de personas que trabajan junto al secretario y junto al juez, que son los de apoyo directo.
Número uno: juez y oficina judicial, y dentro de ésta el secretario y unidad de trabajo
Número dos: secretario, juez, UPAD unidad procesal de apoyo directo (común a todos los servicios
comunes procesales, que no están integrados en ningún juzgado, pero sin embargo dan apoyo a todos
los juzgados).
B) SECRETARIO JUDICIAL
26
(Regulado en el art. 440 LOPJ): Se incluye en todas las unidades y es la persona que da fe judicial de
todo lo que ocurre ante esa sala, juzgado o sección, según si estamos en un órgano unipersonal o
colegiado.
Si el notario tiene la fe extrajudicial, quien tiene la fe pública judicial dentro de los juzgados es el
secretario judicial, éstos son funcionarios públicos que están al servicio de la administración de justicia
que dependen del ministerio de justicia y que ejercen sus funciones con el carácter de autoridad
El Secretario judicial ha adquirido una gran importancia dentro de cada juzgado. Para poder ingresar hay
que ser español, mayor de edad, y no hay que estar en curso en ninguna causa de incapacidad.
En cuanto al acceso el 50% de las plazas van por una oposición libre. Y el 50% restante se reservan para
los cuerpos de gestión procesal, teniendo las mismas incompatibilidades que los jueces. Lo que les
diferencia del juez es que sí que se les permite que pertenezcan a un partido político.
Funciones:
- Dar fe judicial de que se han presentado los escritos y dar fe de las actuaciones orales
(función más importante).
- Guardar o custodiar todos los libros, registros, archivos y todo lo que se encuentre en el
juzgado, sala o sección, es decir, tiene que guardar todos lo bienes que estén afectos a un
expediente judicial.
- Poner en manifiesto o informar al órgano jurisdiccional (dar conocimiento al juez) de todos
los actos que realizan las partes dentro de un proceso, principalmente todos aquellos actos
que se realizan por escrito.
D) PERSONAL COLABORADOR
Abogados y procuradores:
La postulación procesal y el patrocinio técnico de los litigantes, se refieren a la defensa por abogado, y la
representación por procurador para hacer desaparecer las posibles desigualdades económicas o
sociales, de ahí que el abogado que tenga conocimiento jurídico, y que da forma jurídica a las peticiones
de las partes, es decir, que facilita la labor del órgano jurisdiccional.
Para será abogado o procuradores anteriormente había que acabar la licenciatura en derecho y
colegiarse, y pagar 1000 € para realizar un acto deontológico, inscribirte en una mutua (aportando un
certificado de antecedentes penales). Actualmente, de acuerdo a la ley 34/2006, se establece que
además de acabar los estudios de derecho se tiene que realizar un master, el cual debe incluir, además
de unas clases teóricas, unas prácticas y finalmente un examen final que se ha de realizar, y
posteriormente colegiarse en el colegio de abogados correspondiente. Esto afecta tanto a abogados
como a procuradores.
El procurador es aquella persona que representa a las partes en un proceso, y por tanto está en contacto
directo con el órgano jurisdiccional, y debe informar al abogado de todos aquellos escritos que se le
entreguen por parte del juzgado, es decir todos los escritos del órgano jurisdiccional, y todos aquellos
escritos que quiera presentar el abogado propio ha de notificarlo al resto de partes. Para poder
representar a una persona en un proceso, el procurador ha de tener unos poderes, es decir ha de
27
ostentar la representación, y ésta se puede ostentar mediante una escritura de poder para pleitos, como
por representación apud acta.
La persona que quiera presentar una demanda, va al notorio para que se firme una escritura donde se
concede a una persona la representación. Lo que se hace es poner procuradores en favor de varios
procuradores de varias ciudades, dependiendo del caso al que nos estamos dirigiendo. La segunda
manera de dar representación a un procurador, es comparecer ante el secretario y comunicar que
otorgamos la representación a un procurador, el secretario lo recoge y se entiende que por todo lo que
pueda suceder, el secretario deberá dirigirse al procurador. En este caso es gratuita, a diferencia de lo
que pasa con el notario.
Respecto a la revocación tácita, significa que un procurador se presenta en un juzgado con una escritura
en la que se cede la representación, y dice que tiene la revocación de la parte (revocación tácita), y que
todas las actuaciones que se lleven a cabo tendrán que pasar por él.
En la revocación expresa, se trata de dirigirse al juzgado para revocar los poderes del procurador y
nombrar a otro. El procurador puede decidir no ser parte. El fallecimiento de la persona que atorga el
poder significa que el procurador no puede continuar en la representación, salvo que los herederos se
personen y nombren otro procurador, aunque puede ser el mismo
Abogado:
En el art. 542 ss. LOPJ se señala que corresponde en exclusiva la denominación y la función del abogado,
a aquel sujeto que se ha licenciado en derecho que ejerza profesionalmente la dirección y defensa de las
partes, en toda clase de procesos, o bien el asesoramiento y consejo jurídico. Por tanto el abogado no
sólo es aquel que nos defiende, sino también el que da asesoramiento jurídico.
Es un órgano administrativo, ya que depende del ministerio de justicia. Y se nombra de entre juristas de
reconocida competencia y con más de quince años en el ejercicio de la profesión, evidentemente se
escucha siempre al consejo general del poder judicial.
o Funciones:
- Promueve la acción de la justicia, eso significa que es el órgano o parte encargada de la defensa de lo
que se llama el ius puniendi del Estado. Todo ello en el proceso penal, pudiendo ser parte en el proceso
penal, porque defiende la legalidad.
28
- Actúa como parte en defensa del interés público del Estado, concretamente en los procesos civiles de
incapacitación debe intervenir siempre el MF, además también en los procesos donde hay menores,
porque defiende el interés público y el cumplimiento de la legalidad, y representa a los menores cuando
no tienen un defensor o representante. Por tanto actúa tanto en lo penal como en lo civil, siempre en
defensa del interés del Estado y defiende los derechos.
Orgánicos:
- Principio de unidad: El MF es único para todo el Estado español, para todo el territorio, y por
tanto existe un MF general del Estado. Cada fiscal actúa subordinado al fiscal general del
Estado, por asignación del fiscal jefe que lo designa, es decir, todos actúan bajo la directriz del
fiscal general del Estado. Por tanto si uno no puede actuar, actúa otro.
- Principio de dependencia:
* Dependencia externa: si ha sido nombrado por el Gobierno, será el Gobierno quien dirá lo que
tenga que hacer, el MF es un órgano politizado.
*Dependencia interna: dependencia que existe del fiscal general del Estado, ya que todos
dependen de él.
De actuación:
- Principio de legalidad: todos los poderes públicos están sujetos a la CE y a la ley, y por tanto el
fiscal general del Estado también, y por tanto tiene que ejercer todas las acciones que sean
procedentes, y debe oponerse que sean indebidamente actuadas.
- Principio de imparcialidad: deben regir criterios de objetividad y ausencia de arbitrariedad.
o Forma de acceso:
Por una oposición libre, donde se incluye que hay que ser español, mayor de edad, licenciado en
derecho y que no esté en curso una causa de incapacidad
Según el art. 126 CE la policía judicial depende de los jueces y tribunales y del ministerio fiscal en sus
funciones que son las de averiguación de los delitos, y descubrimiento y aseguramiento del delincuente.
La primera crítica que se le puede hacer a este artículo es que lo que no puede hacerse que la policía
dependa de jueces y magistrados, porque los jueces y magistrados son independientes, y no podemos
vincular la policía fiscal con el MF.
o Funciones:
29
Por otra parte, cabe decir que todos aquellos miembros de la PJ no pueden ser movidos y trasladados
mientras lleven un asunto en concreto por ninguna autoridad administrativa, salvo que el juez lo
autorice.
Tienen la defensa y representación del Estado español y de sus organismos autonómicos, por tanto el
Estado no necesita procurador, porque el abogado del Estado hace de procurador, asumiendo la defensa
y la representación.
Las CCAA pueden tener sus propios servicios jurídicos, y pueden ser representadas por el abogado del
Estado. La CCAA suele tener un servicio jurídico que le represente. Los ayuntamientos tienen servicios
jurídicos o abogados externos, pero no son representados por el abogado del Estado.
7. RESPONSABILIDAD JUDICIAL.
Tipos: Responsabilidad civil, penal y disciplinaria. También puede añadirse la responsabilidad patrimonial
del Estado.
La responsabilidad civil se refiere a la responsabilidad por daños y perjuicios que causan los jueces y
magistrados en el ejercicio de sus funciones (juzgar y ejecutar lo juzgado), siempre que incurran en
dolo o culpa.
El Tribunal Supremo señala que hay dolo o culpa cuando el juez o magistrado aplica la ley con
negligencia o ignorancia inexcusable.
- Tener sentencia firme que ponga fin al proceso en que se suponga producido el agravio.
Se regulan, en los arts. 56 y 73 LOPJ, los órganos encargados de conocer las demandas de
responsabilidad civil:
- Art. 73 LOPJ: La Sala de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia conocerá, como Sala de lo Civil
las demandas de responsabilidad civil.
Por último, en ningún caso la sentencia pronunciada en el juicio de responsabilidad civil alterará la
resolución firme recaída en el proceso.
30
La responsabilidad penal de los jueces y magistrados se produce por delitos o faltas cometidos en el
ejercicio de las funciones de su cargo.
En los arts. 57 y 73 de la LOPJ se regulan los órganos encargados de conocer las demandas de
responsabilidad penal:
Los jueces y magistrados están sujetos a responsabilidad disciplinaria por faltas cometidas por ellos
mismos.
31
32
16. Adoptar decisiones que, con manifiesto abuso procesal, generen ficticios incrementos del
volumen de trabajo en relación con los sistemas de medición fijados por el Consejo General
del Poder Judicial.
17. Obstaculizar las labores de inspección.
18. La comisión de una falta de carácter leve habiendo sido sancionado anteriormente por
resolución firme por otras dos leves sin que hubieran sido canceladas o procedido la
cancelación de las correspondientes anotaciones.
1. La falta de respeto a los superiores jerárquicos cuando no concurran las circunstancias que
calificarían la conducta de falta grave.
2. La desatención o desconsideración con iguales o inferiores en el orden jerárquico, con los
ciudadanos, los miembros del Ministerio Fiscal, médicos forenses, abogados y
procuradores, graduados sociales, con los secretarios o demás personal que preste
servicios en la Oficina judicial, o con los funcionarios de la Policía Judicial.
3. El incumplimiento injustificado o inmotivado de los plazos legalmente establecidos para
dictar resolución en cualquier clase de asunto que conozca el juez o magistrado.
4. La ausencia injustificada y continuada por más de un día natural y menos de cuatro de la
sede del órgano judicial en que el juez o magistrado se halle destinado.
5. La desatención a los requerimientos que en el ejercicio de sus legítimas competencias
realizasen el Consejo General del Poder Judicial, el Presidente del Tribunal Supremo, de la
Audiencia Nacional y de los Tribunales Superiores de Justicia o Salas de Gobierno.
2. Multa.
3. Traslado forzoso (justificada en las faltas graves y muy graves e injustificada en las
leves).
5. Separación
Para las faltas muy graves se prevé el traslado forzoso, la suspensión o la separación.
33
Artículo 423.
Artículo 424.
1. La Comisión Disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial, por propia iniciativa, oído el
instructor delegado o a propuesta de éste, previa audiencia del juez o magistrado contra el que se
dirija el expediente y del Ministerio Fiscal, en un plazo común no superior a cinco días, podrá
acordar cautelarmente la suspensión provisional del expedientado por un período máximo de seis
meses, cuando aparezcan indicios racionales de la comisión de una falta muy grave.
2. Contra el acuerdo a que se refiere el número anterior, el interesado podrá interponer recurso de
alzada ante el Pleno del Consejo General del Poder Judicial.
Artículo 425.
34
Artículo 426.
1. Las sanciones disciplinarias serán anotadas en el expediente personal del interesado, con
expresión de los hechos imputados.
2. La autoridad que las impusiere cuidará de que se cumpla lo anterior.
Artículo 427.
35
1. La anotación de la sanción de advertencia quedará cancelada por el transcurso del plazo de seis
meses desde que adquirió firmeza, si durante ese tiempo no hubiere dado lugar el sancionado a
otro procedimiento disciplinario que termine con la imposición de sanción.
2. La anotación de las restantes sanciones, con excepción de la de separación, podrá cancelarse, a
instancia del interesado y oído el Ministerio Fiscal, cuando hayan transcurrido al menos uno, dos o
cuatro años desde la imposición firme de la sanción, según que se trate de falta leve, grave o muy
grave, y durante este tiempo no hubiere dado lugar el sancionado a nuevo procedimiento
disciplinario que termine con la imposición de sanción.
3. La cancelación borrará el antecedente a todos los efectos.
En todo caso, la declaración de hechos probados contenida en la resolución que pone término al
procedimiento penal vinculará a la resolución que se dicte en el expediente disciplinario, sin
perjuicio de distinta calificación jurídica que puedan merecer en una y otra vía.
Sólo podrá recaer sanción penal y disciplinaria sobre los mismos hechos cuando no hubiere
identidad de fundamento jurídico y de bien jurídico protegido.
- Derivada de la función jurisdiccional: Es decir, derivada del servicio público, por tanto, responde
el Estado.
Para reclamar esta responsabilidad patrimonial del Estado, tiene que haberse causado un daño real,
efectivo y patente, no un daño moral. El daño tiene que poder evaluarse económicamente e
individualizada para una persona o grupo de personas.
2. Cuando se cumple prisión preventiva injusta (antes de ser juzgado, se cumple pena de
prisión de manera injusta).
36
El Consejo General del Poder Judicial es un órgano independiente porque se crea como órgano del poder
judicial, aunque en realidad esta no es así, puesto que, según el art. 122.2 CE, el Consejo General del
Poder Judicial será el órgano de gobierno de los jueces y magistrados.
La primera LOPJ de 1980 establecía que un Consejo General independiente del Poder Ejecutivo, pero en
1985 se establece una nueva LOPJ que se aprueba con mayoría absoluta del Congreso de los Diputados.
Esta ley quita funciones al Consejo General del Poder Judicial otorgadas en la LOPJ 1980, todo ello
porque para elegir a los miembros del Consejo General del Poder Judicial participan el Congreso y el
Senado.
De los 20 vocales integrantes del Consejo General del Poder Judicial, 12 son elegidos de entre jueces y
magistrados que se hallen en activo, de los cuales 6 son elegidos por el Congreso y otros 6 por el Senado.
Los 8 restantes también se eligen por el Congreso (4) y el Senado (4) de entre juristas de reconocida
competencia con más de 15 años en el ejercicio de la profesión (art. 111 y ss. LOPJ).
En teoría el Consejo General del Poder Judicial es independiente, pero en realidad intervienen tanto el
Congreso y el Senado para la elección de sus miembros. Desde luego, los jueces y magistrados son
independientes son independientes en el ejercicio de sus funciones.
*Órganos:
Presidente: Es elegido en el Pleno. A su vez, será el presidente del Tribunal Supremo. Será
nombrado por el Rey a propuesta del Consejo General del Poder Judicial entre juristas de reconocida
competencia, con más de quince años en ejercicio de su profesión. Podrá ser reelegido y nombrado,
por una sola vez, para un nuevo mandato.
Será elegido en el Pleno por mayoría de tres quintos de sus miembros. Será sustituido por el
Vicepresidente en los supuestos de vacante, ausencia, enfermedad u otro motivo legítimo.
Vicepresidente: El Vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial será propuesto por el
pleno de este entre sus vocales, por mayoría de tres quintos de sus componentes, y nombrado por
el Rey.
Pleno: Está constituido por 20 vocales y el presidente. El pleno quedará validamente constituido
cuando se hallaren presentes un mínimo de catorce de sus miembros, con asistencia del Presidente
o del vicepresidente.
* Funciones
Se divide en 2 grupos
a) Funciones decisorias (art. 107 LOPJ): Son las decisiones del presidente del Consejo General del Poder
Judicial y del Tribunal Supremo, el cual, elige a los magistrados del TC, se encarga de todo lo relativo al
estatuto personal de jueces y magistrados y de todo lo relativo a la escuela judicial (oposiciones,
temarios), etc.
37
b) Funciones de informe (art. 108 LOPJ): Ante cualquier anteproyecto de ley que se vaya a tramitar en
las Cortes Generales, el Consejo General del Poder Judicial debe realizar un informe siempre que se trate
de materias de Derecho procesal, siempre que afecte a los jueces y magistrados y siempre que afecte al
régimen penitenciario.
* Naturaleza
El Consejo General del Poder Judicial tiene naturaleza administrativa. Los actos que adopta se consideran
actos administrativos.
Los actos administrativos pueden ser recurridos a través de la vía contenciosa – administrativa,
concretamente ante la sala 3ª de lo contencioso – administrativo del Tribunal Supremo. También como
actos administrativos, se pueden ejecutar inmediata y directamente.
- Comisión permanente: Formada por el presidente del Tribunal Supremo y 4 vocales (elegidos
por el pleno: 2 de entre jueces y magistrados y otros 2 de entre juristas con más de 15 años de
profesión).
- Comisión presupuestaria (vela y prepara el presupuesto del Consejo General del Poder
Judicial).
- Comisión de informática.
El Consejo General del Poder Judicial puede crear comisiones que estime pertinente.
ETAPAS
38
3. Conclusiones.
5. Recurso.
6. Proceso cautelar.
7. Ejecución de la resolución.
Orden Civil
A) Juicio ordinario: En los casos de los juicios ordinarios, la LEC se remite a los procesos de divorcio con
resultado algunas especialidades (procesos especiales). Es más largo.
El juicio ordinario empieza con una demanda en la que una de las partes realiza sus alegaciones
(hechos, fundamentos de derecho), y finalmente se pide que se condene a la otra parte (suplico de
condena.
Se notifica al demandado (en su domicilio, lugar de trabajo y otro lugar), y este tiene 20 días hábiles para
contestar a la demanda.
El juez citará una audiencia previa (fase probatoria): Primero se intentará que las partes lleguen a un
acuerdo y se comprueba si se dan todos los presupuestos procesales para poder dictar la sentencia
sobre el fondo del asunto. Ejemplos de lo último son la capacidad para ser parte y capacidad procesal. Si
las partes no tienen capacidad, no se podrá dictar sentencia sobre el fondo del asunto.
Se exponen los hechos y después se practicarán pruebas sólo si las partes no están de acuerdo (se
propone al juez la prueba), si están de acuerdo, no se practicarán pruebas. Tampoco se practica prueba
sobre los hechos notorios.
El juez decide que prueba se admite y cual se inadmite. Finalmente, el juez fija el día y la hora para
celebrar el juicio y la audiencia previa finaliza.
En el juicio fijado (en el día y la hora concreta) que se celebra, se practica la prueba admitida en la
audiencia previa.
Conclusiones: Una vez practicada la prueba, se realiza las Conclusiones, en donde se relaciona la
prueba con los hechos alegados y todo queda lista para sentencia donde el juez tiene que resolver.
Paralelamente a estas conclusiones, se puede llevar a cabo las medidas cautelares, independientemente
de lo que se esté llevando a cabo.
Medidas cautelares: Intentan asegurar la eficacia de una eventual sentencia estimatoria que pudiera
dictar el juez. Un ejemplo de medida cautelar es el embargo de bienes.
Estas medidas cautelares se pueden llevar a cabo antes, durante o en cualquier momento posterior a la
demanda.
39
Para poder adoptar una medida cautelar, se tienen que dar 3 requisitos:
2. Fumus bon iuris (apariencia de buen derecho): el juez desde el inicio, tiene que
comprobar que se dÉ el buen derecho (se trata de un juicio iniciarlo).
3. Prestar caución: se cubren los daños producidos al demandado por la medida cautelar.
Lo ofrece el que solicita la medida cautelar.
2. El juez recibe la solicitud de las medidas cautelares, celebrándose una vista para adoptar las
medidas cautelares.
Normalmente, los jueces no dictan medidas cautelares, y en el caso de que no las dicten, el solicitante se
tendrá que hacer cargo de las costas (pagar al procurador y al abogado de la otra parte).
B) Juicio verbal: Se produce en aquellos asuntos en los que la cuantía es inferior a 6 mil euros o para
aquellos asuntos del art. 250.1 LEC (normalmente hace referencia a bienes inmuebles). Todo lo que
no se haga por juicio verbal se hará por juicio ordinario.
Comienza con una demanda y todo lo demás se realiza en la vista (principio de concentración) y
posteriormente se dicta sentencia.
Comienza con la demanda por escrito, pero ésta no ha de ser respondida. Se citan a las partes para la
celebración de una vista en la que el demandado responde directamente de forma oral.
El juez citará una audiencia previa (fase probatoria): Primero se intentará que las partes lleguen a un
acuerdo y se comprueba si se dan todos los presupuestos procesales para poder dictar la sentencia
sobre el fondo del asunto. Ejemplos de lo último son la capacidad para ser parte y capacidad procesal. Si
las partes no tienen capacidad, no se podrá dictar sentencia sobre el fondo del asunto.
Se exponen los hechos de forma oral y después se practicarán pruebas sólo si las partes no están de
acuerdo (se propone al juez la prueba), si están de acuerdo, no se practicarán pruebas. Tampoco se
practica prueba sobre los hechos notorios.
El juez decide que prueba se admite y cual se inadmite. Finalmente, el juez fija el día y la hora para
celebrar el juicio y la audiencia previa finaliza.
En el juicio fijado (en el día y la hora concreta) que se celebra, se practica la prueba admitida en la
audiencia previa.
Conclusiones: La ley no prevé para el juicio oral la realización de las conclusiones, por lo que se siguen
2 criterios:
40
Una vez obtenida la sentencia, la leu prevé unos recursos para poner en evidencia los juicios de valor
o interpretaciones de la ley por parte de los órganos jurisdiccionales.
Todas las personas tienen el derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio
de sus derechos e interés legítimos sin que en ningún caso pueda producirse indefensión.
Significa que todos los ciudadanos tenemos el derecho de acceso y acción ante los tribunales de
justicia, es decir a poder poner una demanda, denuncia o querella.
El derecho del acceso a justicia no se puede hacer depender de ningún control administrativo, es
decir, que la administración tenga que dar una autorización. Es un acceso “libre” porque debemos
de tener un abogado, un procurador, y con ellos unos medios económicos.
No depende de nadie el hecho de poner una demanda. Significa también que el juez cuando admite
una demanda, ésta no puede ser restrictivo a la hora de interpretar la ley, tiene que mirar la
normativa de manera amplia.
El derecho de acceso a los tribunales es también el derecho a obtener una resolución que esté
fundada en derecho, es decir a que se dicte una sentencia resolviendo lo que hemos planteado esté
fundada en derecho. Significa que ha de ser una sentencia congruente, y que esté fundada en
derecho. Una sentencia congruente es la que resuelve sobre todo aquello que fue presentado, y que
el órgano debe resolver conforme a lo que se le pide, nunca puede ser incongruente, nunca puede
ser más (incongruencia por exceso), ni menos (incongruencia por defecto). La resolución debe ir
motivada, es decir el juez debe fundamentar porqué aplicó una cosa u otra.
Este derecho también incluye que se prohíbe la indefensión, es decir cuando a una parte se le priva
su derecho a defensa. El derecho este, incluye que en esa sentencia que se ha dictado pueda ser
recurrida. Es un derecho a los recursos legalmente establecidos, esto quiere decir que cuando hay
un recurso previsto por la ley, éste se puede interponer. Incluye el derecho a ejecutar la sentencia. Y
finalmente significa que esa sentencia que es firme pueda pasar en autoridad de cosa juzgada, es
decir que no se pueda entrar a conocer sobre esa misma causa.
41
Significa que todos tenemos un juez ordinario predeterminado por ley, esto tiene tres características
diferentes:
- Judicialidad: Tenemos derecho a un órgano que esté incardinado dentro del poder judicial (jueces
y magistrados).
- Predeterminado por ley: Antes del conflicto ya deben existir unos criterios de determinación
competencial, o de determinación de la competencia. Antes que surja un conflicto ya hay unas
norma que determinan un juzgado en concreto, esto se produce para que se vea que hay
imparcialidad. Esto es una reserva de ley “absoluta”, es decir, una ley aprobada por las cortes
generales. Las normas deben estar determinadas como ley, y no cabe que sean establecidas por
reglamento, o cualquier otra norma jurídica. No es necesario ley orgánica, basta con una ordinaria.
DERECHO DE DEFENSA
Significa el derecho que tiene todo ciudadano a poderse defender ante los tribunales. Para podernos
defender tenemos el derecho a conocer cuáles son los hechos que se nos imputa y la calificación
jurídica.
Según el principio de audiencia, nadie puede ser juzgado sin ser oído. Derecho a asistencia
letrada. Como manifestación de este derecho podemos encontrar:
- Derecho a no declarar
- A no declararse culpable
- Guardar silencio
El que alega la culpabilidad es quien debe probarlo, y por tanto debe realizarse una mínima actividad
probatoria para poder desvirtuar la presunción de inocencia. El órgano debe estar siempre en la
presentación de la prueba.
DERECHO AL RECURSO
En todo recurso encontramos: una resolución que es impugnada (llamado en doctrina, resolución
recurrida); un litigante agraviado por la resolución que busca impugnar (recurrente);
un juez o tribunal que la ha dictado (juez o tribunal a quo); un juez o tribunal que conoce del recurso
(juez o tribunal ad quem); y una nueva resolución que puede confirmar, modificar, revocar o invalidar la
resolución recurrida.
42
Según su procedencia
Recurso ordinario (o de derecho común): es aquel que la ley admite, por regla general, en
contra de toda clase de resoluciones. Por ejemplo: el recurso de apelación.
Recurso extraordinario (o de derecho estricto): es aquel que la ley admite, excepcionalmente,
contra determinadas resoluciones y por causales determinadas. Generalmente, se trata de recursos
de derecho. Por ejemplo: el recurso de casación o recurso de nulidad, el recurso de revisión,
el recurso extraordinario federal (Argentina), los recursos extraordinarios o recursos de
inaplicabilidad de ley a nivel provincial, etc.
Según su conocimiento
Según su extensión
43
- Un hecho jurídico procesal es lo mismo que un hecho jurídico pero que además provoca unas
consecuencias en un proceso jurídico. Ejemplo: La muerte de una persona provoca que en un
proceso se haga la sucesión procesal (los herederos sustituyen al causante dentro del proceso).
- Los actos jurídicos son aquellas actividades de las partes en la que hay una manifestación de la
voluntad. Ejemplo: Inscripción de un nacimiento.
- Los actos jurídicos procesales son aquellos que producen consecuencias jurídicas en un
proceso (en la presentación de una demanda).
Requisitos:
- Voluntad: En cuanto las partes, rige siempre la voluntad declarada y no la voluntad interna
(pensamientos).
*Auxilio judicial Si lo pedimos, habrán determinadas actuaciones hechas por otro juez,
realizándose en otro tribunal.
*Días hábiles: todos los días del año menos los inhábiles.
Días 24 y 31 de diciembre.
Mes de agosto.
44
*Plazo: Es siempre un lapso de tiempo dentro del cual, se tiene que realizar una determinada
actuación procesal, por tanto, siempre habrá un momento inicial (A quo) y un momento final
(Ad quem). Los plazos siempre se cuentan desde el día siguiente de la notificación. El día final
llega 20 días hábiles después de la notificación. Además se hace una clasificación doctrinal:
Plazos propios: Se otorga a las parte. Si una de las partes no lo cumple o lo cumple
fuera de plazo, pierde la posibilidad de realizar la contestación de la demanda (se
convierte en ineficaz).
- Formas: En el orden civil rige en principio de inmediación, según el cual, el juez debe estar
presente en todos los actos en un juicio oral que la ley establece. También tiene que estar
presenta el secretario.
Según el art. 138.1 LEC, las actuaciones de prueba, las vistas y las comparecencias cuyo objeto
sea oír a las partes antes de dictar una resolución se practicarán en audiencia pública (regla
general). Por otra parte, se establece la excepción en el art. 138.2 LEC: Las actuaciones podrán,
no obstante, celebrarse a puerta cerrada cuando ello sea necesario para:
- Cuando los intereses de los menores o la protección de la vida privada de las partes y de otros
derechos y libertades lo exijan.
En el ámbito penal, decretar las actuaciones orales a puerta cerrada se realiza de forma más
estricta, se aplica más seriamente.
Por otra parte, antes de acordar la celebración a puerta cerrada de cualquier actuación, el
tribunal oirá a las partes que estuvieran presentes en el acto. La resolución adoptará la forma
de auto y contra ella no se admitirá recurso alguno, sin perjuicio de formular protesta y suscitar
la cuestión, si fuere admisible, en el recurso procedente contra la sentencia definitiva.
Los Secretarios Judiciales podrán adoptar mediante decreto la misma medida en aquellas
actuaciones procesales que deban practicarse en materias de su exclusiva competencia. Frente
a este decreto sólo cabrá recurso de reposición.
En cuanto al idioma, en virtud del art. 142 LEC establece que en todas las actuaciones judiciales,
los Jueces, Magistrados, Fiscales, Secretarios Judiciales y demás funcionarios de Juzgados y
45
Tribunales usarán el castellano, lengua oficial del Estado. También podrán usar la lengua oficial
propia de la Comunidad Autónoma, si ninguna de las partes se opusiere, alegando
desconocimiento de ella que pudiere producir indefensión.
En las actuaciones orales, el tribunal por medio de providencia podrá habilitar como intérprete
a cualquier persona conocedora de la lengua empleada, previo juramento o promesa de fiel
traducción.
1. Actos que realizan las partes destinados a obtener una resolución del órgano jurisdiccional:
Las partes lo que hacen es solicitar algo a través de:
- Alegaciones.
- Conclusiones (se relacionan los hechos alegados con la práctica de las pruebas
alegadas).
2. Actos que realizan las partes que de por sí crean situaciones jurídicas: Desistimiento,
renuncia, allanamiento, transacción judicial, etc.
Hay que distinguir entre: interlocutorias y actos que resuelven definitivamente la cuestión de fondo.
- Interlocutorias: Son las llamadas providencias y autos, las cuales llevan una ordenación formal
del proceso.
o Las providencias: Utilizadas por el órgano jurisdiccional para resolver cuestiones procesales.
Las dicta cuando la ley así lo exige, y siempre que se deriven cargas procesales.
También se dictan cuando se afecta a derechos procesales de las partes y como criterio
residual (cuando la ley no prevea que haya que dictarse un auto).
Al ser escritos judiciales, tiene que alegar: la fecha y lugar, el juzgado o tribunal que dicta la
providencia, el nombre del juez o magistrado o magistrado ponente, lo que se ordena en la
providencia. No deben ir motivadas salvo que lo exija la ley, y además, deben llevar la firma
del juez.
o Los autos: Se regulan en los arts. 206 LEC y 248.2 LOPJ. Se deben dictar cuando:
46
- Actos que resuelven definitivamente la cuestión de fondo: Son las sentencias y resoluciones de
los jueces y magistrados. Podemos distinguir dos clases de sentencias: de fondo y procesales.
o Sentencias de fondo: Son aquellas que resuelven la cuestión material del asunto (la
cuestión de fondo. Las sentencias de fondo se dictan:
En dicha sentencia, se debe aparecer: la firma del juez o magistrado, día y hora de la cita,
quienes conforman la sala, identificación de las partes del proceso, nombre de los
abogados y procuradores, si de alguna de las partes actúa representada.
La sentencia tiene que ser congruente (art. 218 LEC), es decir, ha de resolver sobre aquello
que se le pide que resuelva, salvo que haya alguna cosa que falte.
1. Diligencias:
- De comunicación.
- De ejecución.
2. Decretos: Se prevén en el art. 206.2 LEC, y son resoluciones que dictan el secretario judicial:
47
- Cuando se tenga que poner fin al proceso, en aquellos casos en los que el secretario
tenga atribuida la competencia por ley.
Una vez que se dicte sentencia, se puede pedir una aclaración o rectificación de la resolución
que se ha dictado, concretamente, si contiene errores materiales (error en el nombre),
tipográficos (faltas de ortografía) o aritméticos.
ACTOS DE COMUNICACIÓN
- Notificación a través del procurador (una vez el órgano jurisdiccional o el Secretario dicte una
resolución debe ser notificada a la persona interesada).
- Requerimientos (se requiere a alguien para que realice una determinada conducta como
presentar documentos, libros de contabilidad, etc.).
NULIDAD
Los actos procesales para ser válidos debe reunir una serie de requisitos, si no los reúnen, estos actos
procesales son ineficaces y pueden ser nulos.
La nulidad está regulada en los arts. 238 a 243 LOPJ. Concretamente en el art. 238 LOPJ se establecen los
motivos que dan lugar a la nulidad de un acto procesal:
1. Cuando se produzcan por o ante tribunal con falta de jurisdicción o de competencia objetiva o
funcional.
2. Cuando se realicen bajo violencia o intimidación.
3. Cuando se prescinda de normas esenciales del procedimiento, siempre que, por esa causa, haya
podido producirse indefensión.
4. Cuando se realicen sin intervención de abogado, en los casos en que la ley la establezca como
preceptiva.
5. Cuando se celebren vistas sin la preceptiva intervención del secretario judicial.
6. En los demás casos en los que las leyes procesales así lo establezcan.
Estos motivos que dan lugar a la nulidad de un acto procesal, se pueden poner en manifiesto de dos
maneras:
48
- Cuando los actos realizados con violencia o intimidación recaigan sobre el órgano
jurisdiccional.
- Cuando se alega la falta de jurisdicción o competencia.
b) A instancia de parte:
- Antes de la sentencia: se produce en el mismo proceso. Las partes pueden pedir la nulidad
procesal basadas en motivos anteriores.
- Tras la sentencia: se puede recurrir poniendo en manifiesto la causa que puede dar lugar a la
nulidad.
- Sentencia firme: se impone a través del incidente de nulidad de actuaciones (241 LOPJ). Se exige
que se vulnere en la actuación, un derecho reconocido en el art. 53.2 CE
- Cuando no se haya puesto en manifiesto la causa de nulidad en ningún momento y siempre que
la resolución no sea susceptible de recurso ordinario o extraordinario, es decir, que la sentencia
sea firme.
En cuanto a la competencia para conocer las causas de nulidad de las actuaciones, ha de conocer el
Tribunal que ha dictado la sentencia firme. Por el hecho de interponer este hecho, no se paraliza la
ejecución de la sentencia ya que ésta es eficaz y firme.
Respecto al procedimiento para la interposición del escrito en el que se pida la nulidad de las
actuaciones, siempre se dará traslado de dicho escrito, junto con copia de los documentos que se
acompañasen, para acreditar las causas de nulidad, a las demás partes.
Si se estimara la nulidad, se repondrán las actuaciones al estado inmediatamente anterior al defecto que
la haya originado y se seguirá el procedimiento legalmente establecido. Si se desestimara la solicitud de
nulidad, se condenará, por medio de auto, al solicitante en todas las costas del incidente y, en caso de
que el juzgado o tribunal entienda que se promovió con temeridad, le impondrá, además, una multa de
90 a 600 euros.
Las únicas excepciones que existen se dan con las actuaciones independientes y con aquellas
actuaciones cuyo contenido hubiese permanecido invariado aun sin haberse cometido la infracción que
dio lugar a la nulidad.
Por otra parte, en el caso de la anulabilidad, la LEC no establece los casos en los que se puede pedir la
anulabilidad.
En cuanto a la irregularidad de los actos, es decir, aquellos que no cumplen algún requisito pero que
pueden subsanarse, el art. 11.3 LOPJ establece que: “Los Juzgados y Tribunales, de conformidad con el
principio de tutela efectiva consagrado en el artículo 24 de la Constitución, deberán resolver siempre
sobre las pretensiones que se les formulen, y solo podrán desestimarlas por motivos formales cuando el
defecto fuese insubsanable o no se subsanare por el procedimiento establecido en las Leyes”.
ARBITRAJE
49
Se encuentra regulada en la Ley 60/2003 de 23 de Diciembre y modificada por una ley de 2011.
El arbitraje cabe para aquellas materias de libre disposición de las partes (Derecho privado). En el caso
del divorcio, en cambio, y pese a ser un ámbito de derecho privado, se prevé que se deba pasar por un
órgano jurisdiccional para que las partes declaren sobre las causas del divorcio. Es el art. 2 de la ley de
arbitraje, el que prevé las materias susceptibles de arbitraje.
El art. 41 de la ley de arbitraje establece los motivos de anulación y revisión del laudo (sentencia que se
dicta): el laudo sólo podrá ser anulado cuando la parte que solicita la anulación alegue y pruebe:
El art. 42, por su parte, estable el procedimiento, según el cual, la acción de anulación:
50
El art. 36.1 LEC establece que la extensión y límites de la jurisdicción de los tribunales civiles españoles
se determinará por lo dispuesto en la LOPJ y en los tratados y convenios internacionales en los que
España sea parte. Por otra parte, en el apartado 2º del mismo artículo se establece que los tribunales
civiles españoles se abstendrán de conocer de los asuntos que se les sometan cuando concurra en ellos
alguna de las circunstancias siguientes:
1. Cuando se haya formulado una demanda, o solicitado ejecución respecto de sujetos o bienes
que gocen de inmunidad de jurisdicción o de ejecución conforme a las normas del Derecho
Internacional Público.
2. Cuando, en virtud de un tratado o convenio internacional en el que España sea parte, el asunto
se encuentre atribuido con carácter exclusivo a la jurisdicción de otro Estado.
3. Cuando no comparezca el demandado emplazado en debida forma, en los casos en que la
competencia internacional de los tribunales españoles únicamente pudiera fundarse en la
sumisión tácita de las partes.
Se prevé en el art. 22 LOPJ las materias que el Estado español es competente, dentro del ámbito civil. El
art. 22.1 LOPJ establece un fuero de carácter exclusivo, es decir, materias sobre las que, los Juzgados y
Tribunales españoles deben reconocer y ejecutar siempre:
- Será competente el Estado español, con carácter general, cuando las partes se hayan sometido
expresa o tácitamente a los juzgados o tribunales españoles, así como cuando el demandado
tenga su domicilio en España.
Asimismo, los arts. 22.3 y 22.4 LOPJ establecen criterios subsidiarios, en los que se considerar que los
juzgados y tribunales españoles deben conocer en materia de contratos de consumidores, en materia de
seguros, en materia concursal se estará a lo dispuesto en su Ley reguladora.
En el art. 22.5 LOPJ se establece un fuero exclusivo cuando se trate de adoptar medidas provisionales o
de aseguramiento respecto de personas o bienes que se hallen en territorio español y deban cumplirse
en España.
TRATAMIENTO PROCESAL
51
Cualquier actuación de un órgano jurisdiccional sin jurisdicción podría ser causa para poder solicitar la
nulidad de tal actuación.
En cuanto al tratamiento procesal, se puede poner de manifiesto o declarar de dos maneras: a instancia
de parte, o de oficio por el órgano jurisdiccional.
- De oficio: Cuando se presenta una demanda, el juzgado debe revisar si tiene jurisdicción para
conocer sobre ese asunto, si estima que no tiene jurisdicción lo que hace el órgano es declarar
su falta de jurisdicción. Previo al conocimiento del asunto, se debe conocer la opinión del
Ministerio Fiscal en audiencia previa.
- A instancia de parte: La manifestación por parte de las partes sobre si el tribunal tiene o no
jurisdicción se realiza a través de la llamada “declinatoria”. Una vez se ha decidido si es
competente un órgano jurisdiccional español, decidiremos qué orden jurisdiccional conocerá el
asunto.
El art. 9.2 LOPJ establece que “Los Tribunales y Juzgados del orden civil conocerán, además de
las materias que les son propias, de todas aquellas que no estén atribuidas a otro orden
jurisdiccional”. Además se establece lo que se llama una vis atractiva, lo cual supone que se
conoce todos los asuntos que no se le atribuye a otro órgano jurisdiccional.
Las cuestiones prejudiciales son asuntos conexos con la cuestión principal, que necesariamente han de
ser resueltas para poder resolver sobre el fondo del asunto. Por ejemplo: si alegamos que somos
propietarios en un proceso, y la otra parte alega que el contrato que aportamos es falso hay que saber
primero si esa firma es falsa o no, o si el documento es original o no, para poder resolver acerca de la
propiedad del bien.
Las cuestiones prejudiciales serán sobre todo del orden laboral, penal, contencioso administrativo,
constitucional, y del orden comunitario.
Las llamadas “cuestiones prejudiciales” que podemos encontrar en manuales, pueden denominarse
también “cuestiones civiles” o bien, hay autores que hablan de “cuestiones incidentales”, es decir de
incidentes dentro del proceso civil, pues corresponden al mismo órgano jurisdiccional su conocimiento.
El art. 43 LEC establece qué hay que hacer cuando nos encontramos ante una cuestión prejudicial:
- Si no hay otro proceso civil en marcha (del orden civil), el órgano jurisdiccional puede resolver él
mismo la cuestión prejudicial o el incidente civil.
- Si existe un proceso en marcha (del orden civil), se produce la acumulación de proceso, que
viene a ser cuando el mismo órgano jurisdiccional resuelve sobre todo, acumulándose los
procesos ante el mismo órgano jurisdiccional.
- Finalmente, si no cabe la acumulación, porque no se dan unos requisitos, hay que esperar a
que finalice ese proceso.
En cuanto a las cuestiones prejudiciales que son laborales o contencioso administrativas: se permite que
el órgano jurisdiccional civil pueda resolver sobre la cuestión prejudicial laboral o contencioso-
administrativa, pero únicamente “a los solos efectos prejudiciales”, es decir puede resolver la cuestión,
pero sólo para ese proceso. En otras palabras, el órgano civil podrá conocer sobre materia laboral o
52
En cuanto a la cuestión prejudicial penal: el órgano jurisdiccional civil debe poner de manifiesto o indicar
al Ministerio Fiscal, si cabe la acción penal. Las cuestiones prejudiciales penales, por parte de la doctrina,
se clasificada en:
- Cuestiones prejudiciales generales: cuando hay unos hechos que presuntamente pueden ser
delito o falta.
El proceso civil se lleva cabo, pero se debe suspender siempre antes de la emisión de la
sentencia, porque hay que esperar a que el orden penal dicte sentencia para poder resolver
sobre la cuestión civil. Evidentemente para que se suspenda el proceso civil hay que acreditar
dos cuestiones:
o Que el hecho que tenemos que investigar en el proceso penal es necesario o decisivo
para la resolución del caso civil.
o Que se está siguiendo ya un proceso penal, ya sea en las generales o documentales.
Sin embargo, si se adopta las suspensiones en el auto, cabrá recurso de apelación ante la
Audiencia provincial, y, contra este recurso de apelación, cabría el recurso extraordinario por
infracción procesal ante el Tribunal Supremo.
La suspensión siempre dura hasta que se acredite ante el órgano civil que se ha terminado el
proceso.
En cuanto a la vinculación del tribunal civil: cuando resuelve el órgano jurisdiccional penal
(donde declara: si es falso o no, o si es delito o falta, en cuanto a qué tiene que hacer con la
sentencia de lo penal), en principio, el tribunal civil queda vinculado por la resolución de lo
penal, en cuanto a los hechos declarados probados son vinculantes.
Respecto a los que no queden probados, es posible que ante el órgano jurisdiccional civil se
consideren que sí son probados, y por tanto, es posible la absolución penal y la condena civil.
53
Si el hecho se declara inexistente por lo penal, es decir cuando resuelve el juez penal dice que
no han sucedido los hechos, el juez civil debe pasar por lo que dice el órgano penal, por lo
tanto, si dice que los hechos son inexistentes, para el juez civil también lo son, y si dice que son
existentes, para el civil también lo serán. La única diferencia se produce cuando se declaran no
probados, pues el órgano civil puede decir que para él sí que han quedado probado, y que halla
una sentencia absolutoria en lo penal, y condenatoria o no en lo civil.
Para tramitar esto, al conocer el TC, se aplicará las condiciones que establece los arts. 163 y 35 a 37 CE
sobre el procedimiento a seguir, además lo que establece la LOPJ.
Respecto a las cuestiones prejudiciales comunitarias, son los órganos comunitarios los que deciden
acerca de una norma, concretamente, el TJCE (que interpreta una norma comunitaria).
1. Objetiva: Significa que hay distintos tribunales y juzgados. Mediante esta competencia fijamos
qué órgano jurisdiccional va a conocer en primera instancia un asunto.
Una norma de competencia objetiva, sería por ejemplo, que los juzgados de paz conozcan asuntos
acerca de cuantías inferiores a 90€.
2. Funcional: Determina qué órgano jurisdiccional conocerá los incidentes, los recursos, sobre la
ejecución, sobre todas las cuestiones que vienen después o entre el proceso, son cuestiones más
incidentales. Por ejemplo: se establece que la Audiencia Provincial conocerá los recursos contra las
resoluciones impuestas por juez de primera instancia
Todos los asuntos civiles serán repartidos entre los Juzgados de Primera Instancia cuando haya más de
uno en el partido. La misma regla se aplicará a los asuntos de los que deban entender las Audiencias
Provinciales cuando estén divididas en Secciones.
Los Secretarios Judiciales no permitirán que se curse ningún asunto sujeto a reparto si no constare en él
la diligencia correspondiente. En caso de que no conste dicha diligencia, se anulará, a instancia de
cualquiera de las partes, cualquier actuación que no consista en ordenar que el asunto pase a reparto.
54
Contra las decisiones relativas al reparto no procederá la declinatoria, pero cualquiera de los litigantes
podrá impugnar la infracción de las normas de reparto vigentes en el momento de la presentación del
escrito o de la solicitud de incoación de las actuaciones.
Las resoluciones dictadas por tribunales distintos de aquel o aquéllos a los que correspondiese conocer
según las normas de reparto se declararán nulas a instancia de la parte a quien perjudicaren, siempre
que la nulidad se hubiese instado en el trámite procesal inmediatamente posterior al momento en que la
parte hubiera tenido conocimiento de la infracción de las normas de reparto y dicha infracción no se
hubiere corregido conforme a lo previsto en el apartado anterior.
Los asuntos serán repartidos y remitidos a la Oficina judicial que corresponda dentro de los dos días
siguientes a la presentación del escrito o solicitud de incoación de las actuaciones.
Los Jueces Decanos y los Presidentes de Tribunales y Audiencias podrán, a instancia de parte, adoptar las
medidas urgentes en los asuntos no repartidos cuando, de no hacerlo, pudiera quebrantarse algún
derecho o producirse algún perjuicio grave e irreparable.
Juzgados de lo mercantil: Fueron creados por LO 8/2003, y en el art. 86.3º se establece que los
juzgados que tienen competencia concursal (Ley concursal 22/2003 de 9 de Julio) conocerán sobre
dichas cuestiones, y en materia mercantil, por tanto se trata de una norma objetiva por razón de la
materia. Que vienen a ser como la primera instancia pero para materia mercantil
Juez de paz: Tiene encomendado los asuntos a menores de noventa euros, es decir, tiene atribuida
su competencia según la cuantía, siempre que no corresponda un asunto del art. 250 LEC. Conoce
del juicio ordinario, y del juicio verbal. Y todos los asuntos que no estén encomendados a otro
órgano civil corresponden a los jueces ordinarios.
5. COMPETENCIA FUNCIONAL.
Audiencia provincial: Sólo tiene competencia funcional, porque en primer lugar conoce de los
recursos, y nunca conoce en primera instancia.
Se trata de un juzgado de segunda instancia, conoce sobre el recurso de apelación, sobre las quejas,
puede conocer sobre la acción e anulación del laudo arbitral y de la restricción de sentencias firmes
a instancia del demandado rebelde.
Salas de lo civil y de lo penal de los Tribunales Superiores de Justicia de las CCAA: el TSJ sí que
tiene competencia objetiva, es única instancia para el conocimiento de asuntos donde se libre
55
Tribunal Supremo: Tiene competencia funcional en cuanto que conoce los recursos de casación, el
recurso de revisión, recurso extraordinario por infracción procesal, y el recurso en interés de ley
(todo esto: competencia funcional, pues conoce sobre recursos, y no es primera instancia).
En cuanto al tratamiento procesal de estas dos competencias, son normas indisponibles (objetiva y
funcional), es decir, no se puede alterar por las partes, son normas de orden público, son
improrrogables (las partes no puede decidir acerca de la competencia objetiva y funcional). El
control de estas competencias es de oficio en cualquier momento del proceso, y a instancia de parte
a través de la declinatoria.
6. COMPETENCIA TERRITORIAL.
A. CONCEPTO
En cuanto a la competencia territorial, debemos de estar a los fueros. Existen dos tipos:
Fueros legales y Fueros convencionales.
B. FUEROS CONVENCIONALES
Significa el acuerdo entre las partes. Concretamente existen dos fueros convenciones, salvo que exista
un fuero especial foral:
o Sumisión expresa: Las partes directamente pactan por escrito qué tribunal de un territorio
va a conocer sobre un determinado asunto. La jurisprudencia exige:
Lo único que se exige es que cuando haya sumisión expresa, se diga de forma clara la
circunscripción de los tribunales a los que se van a someter las partes. Y además se exige
que la sumisión expresa no pueda afectar a las normas de reparto de asuntos.
o Sumisión tácita: Prevista en el art. 56 LEC, según el cual, por el mero hecho de presentar
una demanda a un órgano jurisdiccional concreto (por ejemplo en Barcelona) y que el
demandado se apersonase y no presentara una declinatoria, se entiende que existe un
sometimiento tácito a los juzgados donde presenté la demanda. En cambio si presenta una
declinatoria no se somete, y se ha de resolver.
56
C. FUEROS LEGALES
2. Fueros legales generales: Rigen a falta de sumisión expresa, tácita, o de tener un fuero
especial.
En primer lugar es el fuero legal general del domicilio del demandado, en el caso de las
personas físicas. Para las personas jurídicas, es el lugar donde tengan el domicilio legal, o
bien en el lugar donde la situación o relación jurídica tenga que surtir efecto (donde me
tenían que entregar una mercancía, por ejemplo).
En el caso en que haya varios demandados, se escoge el domicilio del demandado que más
convenga. Y cuando hay acumulación de pretensiones, el art. 53 LEC establece que “cuando
se ejerciten conjuntamente varias acciones frente a una o varias personas será tribunal
competente el del lugar correspondiente a la acción que sea fundamento de las demás; en
su defecto, aquel que deba conocer del mayor número de las acciones acumuladas y, en
último término, el del lugar que corresponda a la acción más importante
cuantitativamente”.
Si no hay un fuero legal especial se permite que las partes establezcan el fuero
convencional (tácito o expreso) y en último lugar el fuero legal, es decir podemos
establecer el del domicilio del demandado.
Normas que son indisponibles, normas imperativas es decir el órgano puede de oficio controlar la
competencia objetiva y funcional que puede ser antes de la admisión de la demanda, o sea ver si es
competente o no, en la audiencia previa, o en cualquier momento que se estime que no tiene
competencia para conocer sobre el asunto, siempre antes de dictar la sentencia. Para poder declarar la
nulidad de competencia en primer lugar debe escuchar a las partes y al MF, y si de oficio se estima que
es incompetente remitirá las acciones al órgano que estima que es competente. En cuanto a las
cuestiones de competencia, son aquellas cuestiones que se suscitan entre órgano del mismo orden se
estiman que son competentes para conocer sobre un asunto, siempre resolverá el superior jerárquico a
él.
Las cuestiones de competencias, por su parte, son aquellos conflictos entren órganos de igual orden
jurisdiccional. Las cuestiones de competencia entre juzgados y tribunales de un mismo orden
jurisdiccional se resolverán por el órgano inmediato superior común, conforme a las normas establecidas
en las Leyes procesales. En la resolución en que se declare la falta de competencia se expresará el
57
órgano que se considere competente. No podrán suscitarse cuestiones de competencia entre Jueces y
Tribunales subordinados entre sí.
A. CONTROL DE OFICIO
La posibilidad de actuación de oficio está regulada por ley, y es generalmente diversa entre el ámbito
penal y el ámbito civil.
Mediante la declinatoria, el demandado y los que puedan ser parte legítima en el juicio promovido
podrán denunciar la falta de jurisdicción del tribunal ante el que se ha interpuesto la demanda, por
corresponder el conocimiento de ésta a tribunales extranjeros, a órganos de otro orden jurisdiccional o a
árbitros.
También se propondrá declinatoria para denunciar la falta de competencia de todo tipo. Si la declinatoria
se fundare en la falta de competencia territorial, habrá de indicar el tribunal al que, por considerarse
territorialmente competente, habrían de remitirse las actuaciones.
La declinatoria se propondrá ante el mismo tribunal que esté conociendo del pleito y al que se considere
carente de jurisdicción o de competencia. No obstante, la declinatoria podrá presentarse también ante el
tribunal del domicilio del demandado, que la hará llegar por el medio de comunicación más rápido
posible al tribunal ante el que se hubiera presentado la demanda, sin perjuicio de remitírsela por oficio
al día siguiente de su presentación.
La declinatoria se habrá de proponer dentro de los diez primeros días del plazo para contestar a la
demanda, o en los cinco primeros días posteriores a la citación para vista. Si no se presenta la
declinatoria dentro del plazo o si contestamos la demanda, se entiende que hay una sumisión tácita.
Finalmente resuelve el órgano jurisdiccional mediante un auto que es motivado siempre. Sobre el auto
que resuelve acerca de la competencia territorial es irrecurrible, contra ese auto no cabe ningún recurso,
lo que sí cabe es presentar un recurso de apelación contra la sentencia definitiva. Sin embargo si
resuelve sobre jurisdicción, sobre arbitraje, y rechaza la declinatoria cabrá reposición. Y si es un auto de
abstención o sea el juez quien se abstiene, cabrá la apelación.
CONCEPTO DE PARTE
58
Las partes son los sujetos que interviene en un proceso concreto. Son los que, por una parte, piden la
tutela judicial, y por otra parte, son aquellos sujetos frente a los cuales se presenta la demanda.
La doctrina, por su parte, señala un concepto de parte denominado “concepto de parte material”: se
trata del titular de la relación jurídica, es decir, del titular de aquello sobre lo que estamos discutiendo
ante un tribunal. Evidentemente, al Derecho procesal le interesa quien es la parte del proceso, por tanto
este concepto material no le interesa (ya que habla de titularidad de una relación jurídica).
La noción de parte sufre una evolución a lo largo del proceso (se adquiere diferentes denominaciones
como: demandante, apelado, ejecutante, ejecutado, etc.). Además, las partes son las que asumen las
cargas, derechos y obligaciones en el proceso.
Una de esas posiciones puede estar ocupada por una pluralidad de sujetos (varios demandantes o varios
demandados).
Las partes determinan la litispendencia (no se puede iniciar otro proceso en el que se identifica el mismo
objeto, causa y sujeto de un proceso), la cosa juzgada y la competencia territorial (domicilio del
demandado).
Los terceros, por su parte, son todos aquellos sujetos que no son parte del proceso pero que tienen un
interés en participar en dicho proceso (concepto negativo).
TEORÍAS DE LA LEGITIMACIÓN
La doctrina habla de la legitimación como aquello que determina que sujeto podrá intervenir en un
proceso, es decir, quien está legitimado para interponer una demanda y contra quien se puede
interponer dicha demanda.
Durante mucho tiempo, la doctrina ha identificado el derecho subjetivo o derecho material de una
persona con el derecho de acción (derecho a interponer una demanda). Con esta teoría, se pretendía
que el concepto de derecho de acción no existiera, ya que únicamente puede demandar quien tiene la
titularidad.
A partir del momento en el que se separan estos dos derechos (subjetivo y de acción), es cuando
aparece la legitimación.
La doctrina, por su parte, vuelve a separar: la legitimación procesal de la legitimación material, y por
tanto: con la legitimación procesal se señala quien puede demandar y contra quien, mientras que con la
legitimación material, se hace referencia al titular de la relación jurídica (lo cual sólo lo sabemos al final
del proceso).
La legitimación se identifica con la capacidad procesal, y con el escrito de demanda se identifica el sujeto
que interpone la demanda y el sujeto demandado.
a) Principio de dualidad de posiciones o de dualidad de partes: Hay dos partes, dos posiciones
diferenciadas: la del demandado y la del demandante. Si no hay posiciones diferenciadas, no
hace falta un proceso (salvo excepciones).
b) Principio de contradicción: Hay dos posiciones enfrentadas, contradictorias, que tienen una
divergencia en un determinado asunto.
59
c) Principio de igualdad: Todas las partes tienen los mismos derechos, cargos y obligaciones.
También es llamado “principio de igualdad de armas”.
La determinación e identificación de las partes se refiere a la concreción de las partes: quien demanda
(demandante) y quien es demandado (demandado). La identificación se realiza siempre en la demanda,
concretamente, en dicha demanda, se hace constar quien pide la tutela judicial y contra quien se pide
dicha tutela judicial.
Las partes se deben identificar desde el inicio del proceso, ya que no puede ser obligada una parte que
no ha sido parte desde el inicio del proceso (salvo rebeldía).
LA CAPACIDAD PROCESAL
La capacidad se refiere a la aptitud para ser titular de derechos, cargas y obligaciones siempre que se
deriven del proceso. En Derecho civil, esta capacidad se relaciona con la capacidad jurídica.
El art. 6 LEC establece quienes tienen capacidad para ser parte en los procesos:
La capacidad para ser parte es la aptitud para poder realizar actos procesales válidos. Sólo podrán
comparecer en juicio los que estén en el pleno ejercicio de sus derechos civiles (mayores de edad no
incapacitados). Las personas físicas que no se hallen en dicha situación habrán de comparecer mediante
la representación o con la asistencia, la autorización, la habilitación o el defensor exigidos por la ley.
En primer lugar, en caso de sujetos que deben tener representación no la tiene, el Ministerio Fiscal, de
forma provisional, puede defender actuar a favor de un menor o incapaz. En segundo lugar, se puede
nombrar un defensor judicial para que supla la falta de capacidad procesal de una de las partes.
60
Por los concebidos y no nacidos comparecerán las personas que legítimamente los representarían si
ya hubieren nacido.
Por los menores de edad y los incapaces se habrá de estar a la sentencia para determinar si tiene
capacidad procesal. En caso de que no tuviera dicha capacidad, serían representados por tutores o
por quien tenga la patria potestad.
Por las personas jurídicas comparecerán quienes legalmente las representen. Tienen una
representación necesaria.
COMUNIDADES DE BIENES
- Para ser demandado: Los demandados han de ser todos los miembros de la comunidad de
bienes, salvo rebeldía.
Las masas patrimoniales o patrimonios separados comparecerán en juicio por medio de quienes,
conforme a la ley, las administren.
Comparecerán en juicio mediante las personas que, de hecho o en virtud de pactos de la entidad, actúen
en su nombre frente a terceros.
Las asociaciones de consumidores y usuarios legalmente constituidas estarán legitimadas para defender
en juicio los derechos e intereses de sus asociados y los de la asociación, así como los intereses
generales de los consumidores y usuarios.
Cuando los perjudicados por un hecho dañoso sean un grupo de consumidores o usuarios cuyos
componentes estén perfectamente determinados o sean fácilmente determinables, la legitimación para
pretender la tutela de esos intereses colectivos corresponde a las asociaciones de consumidores y
61
usuarios, a las entidades legalmente constituidas que tengan por objeto la defensa o protección de
éstos, así como a los propios grupos de afectados.
Cuando los perjudicados por un hecho dañoso sean una pluralidad de consumidores o usuarios
indeterminada o de difícil determinación, la legitimación para demandar en juicio la defensa de estos
intereses difusos corresponderá exclusivamente a las asociaciones de consumidores y usuarios que,
conforme a la Ley, sean representativas.
Asimismo, el Ministerio Fiscal y las entidades habilitadas (conforme a la normativa comunitaria europea
para el ejercicio de la acción de cesación) para el ejercicio de la acción de cesación para la defensa de los
intereses colectivos y de los intereses difusos de los consumidores y usuarios.
a) Legal: Es aquella representación que tienen los menores de edad, los incapaces y los pródigos y que
viene establecida por la ley. Se establece que los menores de edad y los incapaces serán representados
por quien tenga su patria potestad o por un tutor. Los pródigos, será representados por los curadores.
b) Necesaria: Es la representación de las personas jurídicas, las cuales requieren un órgano que les
represente legalmente (órgano solidario, consejo de administración, etc.) elegido por ellas.
c) Voluntaria: Es una representación en la que el sujeto con capacidad de obrar otorga a otro sujeto
también con capacidad de obrar la posibilidad de representarlo. Este tipo de representación se
caracteriza porque los dos sujetos tienen capacidad de obrar.
En principio se presume la capacidad, cuando se interpone una demanda. Si no se tiene capacidad, ésta
se suple a través de la representación, adjuntado junto a la demanda un documento en el que se
acredite dicha representación.
Si no se tiene capacidad procesal, en principio, no se puede subsanar la falta de dicha capacidad. Lo que
sí se puede subsanar es la falta de acreditación de representación (existiendo dicha representación). Se
tiene el plazo de 10 días para subsanar la falta de acreditación.
El juez de oficio puede pedir que se acredite la falta de acreditación de la representación, y así, subsanar
el defecto procesal.
62
El Ministerio Fiscal tiene por misión promover la acción de la Justicia en defensa de la legalidad, de los
derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de los
interesados, así como velar por la independencia de los tribunales y procurar ante éstos la satisfacción
del interés social.
El Ministerio Fiscal puede actuar como parte en defensa del interés general, en procesos de
incapacitación, de nulidad matrimonial, de impugnación de filiación, para calificación del concurso.
También puede actuar como representante legal (en interés del menor, del incapaz o del sujeto ausente).
Por otra parte, también puede elaborar informes (actuando como posible dictaminador).
Cuando la Administración es parte de un proceso, se alteran las normas de competencia territorial, y tan
sólo se puede acudir ante el tribunal de la capital de provincia en la que se encuentre la sede de la
Administración.
En los supuestos en que se litigase con la Administración, antes de trasladar el primer trámite procesal,
se le comunicará a la Administración, para la eventual solución extrajudicial del litigio, y de ser esto
posible, se evitarán en todo caso las situaciones de indefensión.
En los procesos seguidos ante cualquier jurisdicción en que sean parte Administración las notificaciones,
citaciones, emplazamientos y demás actos de comunicación procesal se entenderán directamente con el
Letrado de la Administración en el despacho oficial del Servicio Jurídico delegado de la Administración al
que figure adscrito.
Si la Administración es la demandada, ésta puede pedir la suspensión del procedimiento por un periodo
de 15 días a un mes, y sólo en casos de urgencia, por un periodo no mayor de 6 días.
En cuanto a las costas, la Administración estará exenta de la obligación de constituir los depósitos,
cauciones, consignaciones o cualquier otro tipo de garantía previsto en las leyes.
Por otra parte, no se puede pedir una ejecución contra la Administración, ya que ésta cumple
voluntariamente sus obligaciones. La jurisprudencia, por su parte, admite en algunos casos, el embargo
de bienes de la Administración.
1. LA SUCESIÓN PROCESAL.
CONCEPTO
63
Cuando se transmita mortis causa lo que sea objeto del juicio, la persona o personas que sucedan al
causante podrán continuar ocupando en dicho juicio la misma posición que éste, a todos los efectos.
Comunicada la defunción de cualquier litigante por quien deba sucederle, el Secretario judicial
acordará la suspensión del proceso y dará traslado a las demás partes. Acreditados la defunción y el
título sucesorio, y cumplidos los trámites pertinentes, el Secretario judicial tendrá, en su caso, por
personado al sucesor en nombre del litigante difunto, teniéndolo el Tribunal en cuenta en la sentencia
que dicte.
Cuando la defunción de un litigante conste al Tribunal que conoce del asunto y no se personare el
sucesor en el plazo de los cinco días siguientes, el Secretario judicial por medio de diligencia de
ordenación permitirá a las demás partes pedir, con identificación de los sucesores y de su domicilio o
residencia, que se les notifique la existencia del proceso, emplazándoles para comparecer en el plazo
de diez días.
En la misma resolución del Secretario judicial por la que se acuerde la notificación, se acordará la
suspensión del proceso hasta que comparezcan los sucesores o finalice el plazo para la comparecencia.
Cuando el litigante fallecido sea el demandado y las demás partes no conocieren a los sucesores o
éstos no pudieran ser localizados o no quisieran comparecer, el proceso seguirá adelante,
declarándose por el Secretario judicial la rebeldía de la parte demandada.
Cuando se haya transmitido, pendiente un juicio, lo que sea objeto del mismo, el adquirente podrá
solicitar, acreditando la transmisión, que se le tenga como parte en la posición que ocupaba el
transmitente. El Secretario judicial dictará diligencia de ordenación por la que acordará la suspensión
de las actuaciones y otorgará un plazo de diez días a la otra parte para que alegue lo que a su derecho
convenga.
Si ésta no se opusiere dentro de dicho plazo, el Secretario judicial, mediante decreto, alzará la
suspensión y dispondrá que el adquiriente ocupe en el juicio la posición que el transmitente tuviese en
él.
Si dentro del plazo concedido, la otra parte manifestase su oposición a la entrada en el juicio del
adquirente, el tribunal resolverá por medio de auto lo que estime procedente.
64
No se accederá a la pretensión cuando dicha parte acredite que le competen derechos o defensas que,
en relación con lo que sea objeto del juicio, solamente puede hacer valer contra la parte transmitente,
o un derecho a reconvenir, o que pende una reconvención, o si el cambio de parte pudiera dificultar
notoriamente su defensa.
Cuando el causante transmita a título universal, el heredero ocupará la misma situación jurídica del
causante para todas las relaciones jurídicas transmisibles.
Si comparecido el tercero, el demandado considerase que su lugar en el proceso debe ser ocupado por
aquél, la solicitud presentada por el demandado se dará traslado por el Secretario judicial a las demás
partes para que aleguen lo que a su derecho convenga, por plazo de cinco días, decidiendo a
continuación el Tribunal por medio de auto, lo que resulte procedente en orden a la conveniencia o no
de la sucesión.
En la sustitución procesal, el sujeto que interviene en el proceso, interviene para defender derechos o
intereses ajenos, con el objeto de que la pasividad del titular de los derechos, no pueda perjudicar el
negocio jurídico previo que posee con dicho titular. El ejemplo más claro es el del art. 1111 CC, que
permite al acreedor, realizar todas aquellas acciones que tiene el deudor. Al acreedor, al que debe dinero
el deudor, si el deudor no le paga y tampoco le pagan los deudores del deudor, se permite q el acreedor
vaya contra los deudores del deudor.
El demandante persigue una cosa y el demandado otra, por tanto, hay un enfrentamiento. Cuando
aparecen situaciones Litis concursales, puede haber en la posición de demandante más de un sujeto, y
en la posición del demandado también puede haber más de un sujeto.
65
- Litisconsorcio mixto: Cuando hay pluralidad de sujetos tanto en la posición del demandante
como en la posición del demandado.
3. LITISCONSORCIO VOLUNTARIO.
Significa que yo tengo voluntad de demandar a un sujeto. Otra cosa, es que yo quiera demandar a todos
(cuando hay pluralidad de sujetos). Yo puedo escoger a quien demando.
4. LITISCONSORCIO NECESARIO.
Es una clasificación doctrinal realizada por un autor que encontraremos en todos los manuales (Fairén
Guillén), según el cual, existe en determinados supuestos, la obligatoriedad de demandar a todos los
sujetos de la relación jurídica y, para cuando tengamos la sentencia, podamos cobrar de todos y se
realicen las obligaciones de todos.
Si no existe la obligación legal estamos ante un litisconsorcio voluntario. Si no se demanda a todos los
deudores solidarios, luego no se podrá cobrar de todos, sólo a uno.
El tercero procesal, es aquel sujeto que no es parte, pero que tiene un interés en participar en el
proceso. Existen dos clasificaciones también doctrinales respecto al tercero: interés y forma.
66
b) Forma en la que interviene en el proceso: Puede ser voluntaria (Art. 13 LEC) o provocada (Art. 14
LEC).
Mientras se encuentre pendiente un proceso, podrá ser admitido como demandante o demandado,
quien acredite tener interés directo y legítimo en el resultado del pleito.
En particular, cualquier consumidor o usuario podrá intervenir en los procesos instados por las entidades
legalmente reconocidas para la defensa de los intereses de aquéllos.
La solicitud de intervención no suspenderá el curso del procedimiento. El tribunal resolverá por medio
de auto, previa audiencia de las partes personadas, en el plazo común de diez días.
Admitida la intervención, no se retrotraerán las actuaciones, pero el interviniente será considerado parte
en el proceso a todos los efectos y podrá defender las pretensiones formuladas por su litisconsorte o las
que el propio interviniente formule, si tuviere oportunidad procesal para ello, aunque su litisconsorte
renuncie, se allane, desista o se aparte del procedimiento por cualquier otra causa.
También se permitirán al interviniente las alegaciones necesarias para su defensa, que no hubiere
efectuado por corresponder a momentos procesales anteriores a su admisión en el proceso. De estas
alegaciones el Secretario judicial dará traslado, en todo caso, a las demás partes, por plazo de cinco días.
El interviniente podrá, asimismo, utilizar los recursos que procedan contra las resoluciones que estime
perjudiciales a su interés, aunque las consienta su litisconsorte.
En caso de que la ley permita que el demandante llame a un tercero para que intervenga en el proceso
sin la cualidad de demandado, la solicitud de intervención deberá realizarse en la demanda, salvo que la
ley disponga expresamente otra cosa. Admitida por el tribunal la entrada en el proceso del tercero, éste
dispondrá de las mismas facultades de actuación que la ley concede a las partes.
Cuando la Ley permita al demandado llamar a un tercero para que intervenga en el proceso, se
procederá conforme a las siguientes reglas:
1. El demandado solicitará del Tribunal que sea notificada al tercero la pendencia del
juicio. La solicitud deberá presentarse dentro del plazo otorgado para contestar a la demanda o,
cuando se trate de juicio verbal, al menos cinco días antes de la vista.
2. El Secretario judicial ordenará la interrupción del plazo para contestar a la demanda o
la suspensión del acto de juicio caso de que fuera verbal y acordará oír al demandante en el
plazo de diez días, resolviendo el Tribunal mediante auto lo que proceda.
67
Supuestos: Art. 18 LEC Una vez el demandado ha sido admitido, se da traslado al resto de partes y las
partes tienen 5 días para alegar lo que estimen pertinente, y el órgano jurisdiccional resolverá por auto y
dirá si el tercero admitido debe irse o no.
El objeto del proceso civil, lo que intenta, es identificar un proceso concreto, es decir, individualizar un
proceso concreto y distinguirlo de otros procesos que se estén llevando a cabo.
- Objetivos: Nos permiten delimitar el objeto del proceso. Existen dos elementos muy
importantes dentro de este elemento:
68
El objeto de un proceso constituye el parámetro de referencia para poder apreciar las excepciones de
cosa juzgada o litispendencia. Integran el objeto de un proceso tres elementos: las pretensiones de las
partes, la causa petendi y los sujetos.
De modo genérico se ha afirmado que el objeto del proceso lo constituye el tema o cuestión sometida a
la consideración del órgano judicial, y sobre el que éste debe pronunciarse.
La doctrina procesalista, al tratar de delimitar el contenido conceptual de lo que debe entenderse por
objeto del proceso, ha adoptado posiciones distintas, determinadas por las diferentes concepciones del
derecho de acción. Así, quienes parten de la teoría concreta del derecho de acción, sostienen que el
objeto del proceso es la concreta acción afirmada. Quienes defienden la teoría abstracta sobre el
derecho de acción, entienden que el objeto del proceso no es otro que la pretensión procesal.
En la causa petendi o fundamentación de toda pretensión hay 2 elementos: uno fáctico (los hechos: la
muerte de una persona y la transmisión de una cosa por herencia), y otro jurídico (el derecho de
propiedad, el dominio). Desde hace 1 siglo se viene discutiendo acerca de cuál de ambos elementos, el
fáctico o el jurídico, es el decisivo a efectos de identificar una pretensión, es decir de identificar el objeto
de un proceso. Tratando de solucionar este interrogante se han desarrollado 2 teorías, La opción por una
u otra no es una mera discusión doctrinal, sino que tiene sensibles consecuencias sobre cuestiones como
la litispendencia, la cosa juzgada, la mutatio libelli.
A. Teoría de la individualización:
Lo que fundamenta una demanda, identificando el objeto de un proceso es el título jurídico esgrimido
(el negocio jurídico, la relación jurídica, el derecho subjetivo) por el demandante, de modo que la misma
petición entre las mismas partes fundada en otro título jurídico supone otra causa petendi, y por lo tanto
otro proceso distinto (no juega ni la litispendencia, ni la cosa juzgada y habría cambio de demanda).
Cuando el demandante afirma que es propietario (Título jurídico esgrimido: dominio), da igual cual sea
el medio de adquisición de ese derecho (sea por compra venta, por herencia, por donación...). En
cambio si luego afirma que la tiene en usufructo, también por herencia, es otra causa petendi.
B. Teoría de la sustanciación:
Por “fundamento” hay que entender los “hechos” (el modo o título de adquisición del derecho), pero no
todos sino sólo la suma de aquellos hechos que puestos bajo una norma jurídica son susceptibles de
producir el efecto jurídico de la norma. HECHO es pues el título de adquisición del que nace el derecho
que se afirma vulnerado. Son los llamados hechos constitutivos. En las demandas de prestación (de
condena) son los que hacen aparecer el derecho como del demandante y violado por el demandado. En
las demandas declarativas y en las constitutivas, son los que aparecen como presupuesto de las
consecuencias jurídicas que se afirman. De manera que si el demandante afirma que es propietario, el
69
título jurídico esgrimido es el de dominio, pero lo importante es el hecho: cómo se ha adquirido ese
derecho de propiedad: por compra venta, por donación, etc.
En la jurisprudencia del TS es posible encontrar ejemplos de ambas posturas, porque ambas resultan
satisfactorias sólo parcialmente. Ninguna de las 2 lo es totalmente. La LEC/2000 hace inútiles ambas
teorías, superando un debate ya secular, al exigir en su art.400.1 que con la demanda se aleguen todos
los hechos así como los fundamentos jurídicos que la fundamentan y que sean conocidos en ese
momento, sin que sea admisible reservar su alegación para un proceso posterior: Toda demanda tiene
que estar fácticamente sustanciada y jurídicamente individualizada.
Es el análisis de los hechos que se están planteando con el fin de llegar a un posible acuerdo amistoso o
a un juicio con la otra parte. Es por ello que en primer lugar, lo que hace el abogado es enviar una carta a
la otra parte para que se ponga en contacto con su abogado e intentar pactar.
Son aquellas actuaciones que se piden al órgano jurisdiccional para preparar un futuro proceso que
pueda interponerse y poder aclarar incluso, algún tema que esté relacionado con la cuestión de fondo.
Está regulado en los arts. 256 y siguientes LEC.
Las diligencias preliminares son competencias o bien del juzgado de primera instancia, o bien del juez de
paz del domicilio de la persona que deba realizar la actuación.
Los gastos que se originen como consecuencia de la práctica de las diligencias preliminares siempre van
a cargo del solicitante de la diligencia preliminar.
Los arts. 23 y 31 LEC establecen cuando es obligatorio o no ir con abogado o procurador, teniendo en
cuenta si se trata de actuaciones urgentes (en las que será necesario ir con abogado y procurador) o si la
diligencia no se considera que urgente (no se tendrá que ir con abogado o procurador).
Las diligencias que se pueden llevar a cabo están establecidas en el art. 256.1 LEC, y son:
- Pedir al futuro demandado, a través del juez, que aclare si tiene capacidad, representación y
legitimación, de modo que cuando se ponga la demanda vaya sobre seguro.
70
- Pedir que se muestre un bien, es decir, que enseñe la cosa sobre la que voy demandar.
- Aquel que se considere heredero o legatario puede pedir al juez que solicite a quien cree que
tenga que solicitar, el acto de última voluntad, es decir, el testamento, para que lo enseñe, de
modo que si se demuestra que es heredero o no, se pueda pedir lo que corresponda. Lo mismo
ocurre con los socios comuneros sobre las cuentas de la sociedad, los cuales pueden pedir la
diligencia preliminar para que, quien tenga la cuenta de la sociedad, las muestre.
- Quien sea perjudicado o crea serlo, por un hecho que está cubierto por un seguro, puede pedir
que se exhiba el contrato de seguro. Porque si no está cubierto no se puede presentar la
demanda ante el seguro.
El art. 256 (apartado 7 y 8) LEC establece una serie de medidas o de diligencias preliminares que se
pueden llevar a cabo en caso de infracción de derechos de propiedad industrial y propiedad intelectual,
como por ejemplo, pedir saber quién es el fabricante de un producto, pedir información de cuando se
han vulnerado estos derechos, etc.
3. LA PRUEBA ANTICIPADA.
Supone practicar un medio de prueba en el momento o antes del momento fijado por la ley para su
práctica.
En el juicio ordinario, la práctica de la prueba se realiza en la vista, mientras que en el juicio verbal es en
el mismo acto, es decir, en el mismo juicio. En el juicio verbal hay una sola vista donde se admite o
inadmite la prueba.
71
Cualquier prueba que se realiza antes de interponer la demanda, o bien antes del momento que fija la
ley para interponer la demanda, es prueba anticipada. Hay dos supuestos: Con el proceso no iniciado
(antes de iniciar el juicio) y en un proceso iniciado pero antes de la vista en el que se practica la prueba.
- En el primer supuesto, cabe que se pida la realización de la prueba anticipada cuando se tiene
el temor de que no se podrá realizar en el momento que fija la ley, o cuando se tiene el temor
de que la otra parte pueda destruir la cosa. En este caso no hay un proceso iniciado, pero se
pide una prueba anticipada. Procedimiento:
- Presentar escrito al órgano jurisdiccional que va a conocer del futuro proceso o futura
demanda.
- Debe indicarse qué medios de prueba queremos practicar, y justificar el por qué no
podremos practicar la prueba cuando lo dice la ley.
- Desde que se practica la prueba anticipada, tenemos dos meses para interponer la
demanda judicial. La ley no dice exactamente qué pasa si el órgano deniega la práctica
de prueba, pero como cualquier medio de prueba que se presenta en el momento, se
resuelve con auto, y contra este auto cabe recurso de apelación y reposición.
Aseguramiento de la prueba:
Supone asegurar la fuente de la prueba, es decir, si queremos practicar una prueba que se encuentra en
un lugar determinado, quizás sea necesario que a ese lugar no entre nadie hasta que no se practique la
prueba. El aseguramiento de la prueba se encuentra regulado en los arts. 297 y 298 LEC.
La segunda mediada que se puede pedir, es que el juez ordene que una persona cese de hacer algo que
puede perjudicar la prueba. También, como medio de aseguramiento de la prueba, se puede dejar
constancia de la realidad de la cosa, o de sus características, es decir, que el juez vea la cosa y deje
constancia de ello, y de sus características.
El procedimiento, como cualquier medio de anticipación que se pide que se asegure, tiene que ser un
medio de prueba que sea útil para probar unos hechos, y las razones del por qué hay que asegurar ese
medio de prueba. Evidentemente puede realizarse con o sin audiencia de la otra parte, sin audiencia si
se justifica que el retraso puede ocasionar daños y perjuicios a los derechos de la persona que solicita
que se asegure esa prueba.
4. CONCILIACIÓN.
La normativa que se aplica es la LEC de 1881, concretamente, la disposición derogatoria 2ª de la LEC del
2000, la cual señala que hasta que no se apruebe una ley de la jurisdicción voluntaria se aplicará la de
72
1881. Cabe decir que han pasado doce años y aún no se ha aprobado tal ley, y por tanto se continúan
aplicando la LEC del 1881 (arts. 460 a 480 LEC de 1881).
La conciliación supone siempre ir a un tercero para que medie entre las partes. Este tercero es una
persona privada. En la conciliación no hay un demandado, sino un futuro demandado
Lo único que regula la ley es la conciliación “preventiva” civil que se regula ante un organismo público.
Existen dos formas de acudir a la conciliación: acudir a un tercero o acudir a un órgano jurisdiccional.
Además de esta conciliación preventiva, también existe la conciliación tanto en la audiencia previa del
juicio ordinario como en la vista del juicio verbal.
Antes de promover un juicio podrá intentarse la conciliación ante el secretario judicial, bien del juzgado
de primera instancia o bien del juez de paz competente. Se trata de un método heterocompositivo,
donde:
- Cuando una de las partes sea el Estado, una CCAA, entes administrativos, ayuntamiento,
corporaciones locales NO cabe la conciliación. Ejemplo: si el Estado me debe dinero no puedo
presentar una papeleta de conciliación.
- Se prohíbe la conciliación cuando los interesados sean menores o incapaces para la libre
disposición de sus bienes.
- Cuando se trate de la responsabilidad civil de jueces y magistrados.
- Aquellas materias que no sean susceptibles de transacción
La competencia para conocer corresponde al juzgado de primera instancia y juez de paz. Si fuese una
persona jurídica, ésta será competente en el lugar donde tenga el domicilio el demandante, es decir el
solicitante, y además si tiene una sede también se le puede presentar la solicitud ante esa sede.
En la citación se cita al futuro demandado en un día, hora, y lugar donde se celebre la vista. El solicitante
expone hechos, contesta al futuro demandando y se establece la réplica y la contra-réplica. Lo que sí es
importante, es que la presentación de la papeleta de conciliación interrumpe la prescripción.
73
A pesar de que se ha llegado a u acuerdo, es posible poner una acción de nulidad (según los arts. 1290 a
1314 CC) dentro del plazo de quince días.
En cuanto a la solicitud de las medidas cautelares, supone asegurar la efectividad de una eventual
sentencia estimatoria.
Son instrumentales respecto al proceso principal, que intenta siempre asegurar. Requiere siempre de un
proceso principal. Características:
- Son temporales o provisionales porque duran lo que dura el proceso principal, y ello
significa que cuando el proceso termina las medidas cautelares deben terminar bien haya
un sentencia denegatoria. Y en el caso de la sentencia sea estimatoria se alzan en medidas
ejecutorias.
Para que se adopten las medidas cautelares han de concurrir unos presupuestos:
- Ha de haber apariencia de buen derecho (fumus bonus iuris), es decir, para poder pedir una
medida cautelar se ha de tener una apariencia de tener ese buen derecho, sino no te la
concederán
- Para que te den la medida cautelar hay que ofrecer una caución que es lo que ofrece el
solicitante de la medida cautelar por los posibles daños y perjuicios que se puedan
ocasionar al demandado como consecuencia de la adopción de la medida cautelar. Por otro
lado, existe la caución sustitutoria, que es aquella que ofrece el demandado para evitar que
se adopte la medida cautelar. No la fija el órgano jurisdiccional, la ofrece el solicitante, sino
la ofreces se puede denegar.
- Antes de la demanda: se tiene que poner por escrito y deberá presentarse necesariamente
dentro de los 20 días siguientes a la adopción de la medida cautelar. Si no se presenta la medida
cautelar se alza y se te condena en costa, y además se puede pedir una indemnización por los
daños y perjuicios. Y si presento la medida y no pongo la demanda, no tiene sentido seguir con
la medida cautelar. En la adopción de la medida cautelar hay dos modos: con audiencia del
demandado y sin audiencia del demandado.
- Después de la demanda.
74
El derecho a la asistencia gratuita está regulara por la Ley 1/996 de 10 de enero de asistencia jurídica
gratuita. En esta ley se regulan dos aspectos: el contenido de la asistencia jurídica gratuita y el
procedimiento para solicitar dicha asistencia.
Según el art. 119 CE “La justicia será gratuita cuando así lo disponga la Ley, y, en todo caso, respecto de
quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar”.
Respecto al contenido de la asistencia jurídica gratuita, se refiere en primer lugar a que se eximen de los
gastos que se dan en el proceso, es decir, el solicitante no tendrá que pagar los gastos que se producen
en el proceso. En segundo lugar, se refiere a que se exime de pagar las retribuciones de los abogados y
procuradores.
Respecto a los requisitos que se deben dar para que se otorgue la asistencia jurídica gratuita:
a. La integrada por los cónyuges no separados legalmente y, si los hubiere, los hijos
menores con excepción de los que se hallaren emancipados.
- Los medios económicos podrán ser valorados individualmente, cuando el solicitante acredite
la existencia de intereses familiares contrapuestos en el litigio para el que se solicita la
asistencia.
A los efectos de comprobar la insuficiencia de recursos para litigar, se tendrá en cuenta además
de las rentas y otros bienes patrimoniales o circunstancias que declare el solicitante, los signos
externos que manifiesten su real capacidad económica, negándose el derecho a la asistencia
jurídica gratuita si dichos signos, desmintiendo la declaración del solicitante, revelan con
evidencia que éste dispone de medios económicos que superan el límite fijado por la Ley.
- El derecho a la asistencia jurídica gratuita sólo podrá reconocerse a quienes litiguen en defensa
de derechos o intereses propios.
- No será necesario que el detenido o preso acredite previamente carecer de recursos. Tampoco
será necesario que las víctimas de violencia de género, ni las víctimas del terrorismo, acrediten
previamente carecer de recursos cuando soliciten defensa jurídica gratuita especializada, en su
caso, que se les prestará de inmediato.
75
- Se exige que la pretensión esté fundada en Derecho, lo cual será analizado por la Comisión de
Asistencia jurídica gratuita.
Respecto al contenido del derecho a la asistencia jurídica gratuita, ésta comprende las siguientes
prestaciones:
4. Inserción gratuita de anuncios o edictos, en el curso del proceso, que preceptivamente deban
publicarse en periódicos oficiales.
8. Reducción del 80 % de los derechos arancelarios que correspondan cobrar a los notarios por
el otorgamiento de escrituras públicas y por la obtención de copias y testimonios notariales.
9. Reducción del 80 % de los derechos arancelarios que correspondan cobrar a los registradores
por la obtención de notas, certificaciones, anotaciones, asientos e inscripciones en los Registros
de la Propiedad y Mercantil.
En cuanto al procedimiento, la solicitud del derecho a asistencia jurídica gratuita se puede pedir antes de
un proceso, al interponer una demanda o cuando quien pide la asistencia jurídica gratuita ha recibido la
notificación de la demanda.
El órgano competente para el reconocimiento del derecho a la asistencia jurídica gratuita es el Consejo
de Asistencia Jurídica Gratuita, compuesto por un miembro del Ministerio Fiscal, por los Decanos del
Colegio de Abogados y del Colegio de Procuradores y un Abogado del Estado.
76
Existen dos clases de procedimiento declaratorios: juicio ordinario y verbal. Estos dos procesos son los
juicios ordinarios y plenarios.
- Un juicio ordinario se refiere a que en ellos se puede discutir cualquier tipo de asunto, sin
limitación alguna, la única limitación que se establece es por la materia o cuantía, pero en
principio se puede discutir cualquier cosa.
Frente a la característica de ordinario se sitúan lo que serían los juicios especiales que son
aquellos que tienen un objeto determinado.
- En cuanto a plenario, no existe ninguna limitación en cuanto a las alegaciones de las partes,
ni en cuanto a la práctica de la prueba, ni a los recursos, ni a nada, es decir que se pueden
llevar a cabo todo tipo de actuaciones.
Frente a lo de plenario se sitúan lo que serían los juicios sumarios, la diferencia entre
sumarios y plenarios, es que los juicios plenarios tienen efecto de cosa juzgada, mientras
que los juicios sumarios, es decir, los que se limita el contenido de lo que se puede discutir,
estos no son cosa juzgada.
2. Criterio de la materia: Cuando se trate de un juicio verbal u ordinario, se puede seguir por el
criterio de la materia.
Según el art. 249 LEC, se decidirán en el juicio ordinario, cualquiera que sea su cuantía:
77
- Cantidades superiores a 6.000 euros y aquéllas cuyo interés económico resulte imposible
de calcular, ni siquiera de modo relativo.
Según el art. 250 LEC, se decidirán en juicio verbal, cualquiera que sea su cuantía, las demandas
siguientes:
- De obra nueva
- Obra ruinosa
Las reglas de determinación de la cuantía están establecidas en el art. 251 LEC. Siempre se ha de
determinar la cuantía del procedimiento en la demanda.
La cuantía es indispensable por las costas y por el recurso de casación (solo se admitirá en una
determinada forma si es superior a la cuantía de 180.000 euros).
Todo procedimiento comienza con la demanda, por tanto, la demanda inicia un proceso civil. Mediante
el de acción se interpone la pretensión ante los tribunales con tal de obtener la tutela judicial de los
mismos. A través de la demanda, se da forma jurídica a la pretensión del demandante.
La demanda se estructura de la siguiente forma:
- Invocación: Invocación genérica al órgano judicial que ha de conocer el asunto concreto.
78
- Encabezamiento: Designar las partes, indicar todos los datos que tengamos y además
especificar el objeto de la demanda, la pretensión que se pretende reclamar. Además se debe
decir si se aporta representación a través de poder notarial, apud acta, o a través de
notificación al juzgado.
- Hechos:
-Identificación de los hechos sobre los que basamos nuestras pretensiones, expresados de
forma clara, ordenada y expresa, además deben estar separados por párrafos y enumerados
(art. 399 LEC).
- El art. 400 LEC establece que cuando lo que se pida en la demanda pueda fundarse en
diferentes hechos o en distintos fundamentos o títulos jurídicos, habrán de aducirse en ella
cuantos resulten conocidos o puedan invocarse al tiempo de interponerla, sin que sea admisible
reservar su alegación para un proceso ulterior. Esto es importante porque puede afectar a la
cosa juzgada (no sólo se tiene en cuenta lo que se ha discutido, sino lo que se pudo discutir y no
se hizo).
- Fundamentos jurídicos: Deben expresarse de forma clara, concisa, ordenada y separados según
dos aspectos: fundamentos jurídicos procesales y fundamentos jurídicos materiales.
Fundamentar las leyes aplicables al caso concreto siempre relacionando y valorando los
hechos correspondientes, tenemos que citar jurisprudencia.
79
- Petición: La fijación de lo que se pida debe hacerse con claridad y precisión de manera que
pueda ser resuelta la cuestión con la certeza necesaria.
Para resolver lo que pedimos en la demanda, el órgano jurisdiccional aplicará la ley que crea
conveniente basándose lo que se pide en la demanda.
Si se solicitan varios pronunciamientos distintos (condenatorios, constitutivos, etc.), se habrán
de expresar todos ellos con la debida separación.
Si se solicitan peticiones de forma subsidiaria sea alternativamente o eventualmente, deberán
hacerse constar de forma separada y con indicación clara de su orden de operatividad.
- Firma y fecha.
Juntamente con la demanda tenemos que presentar una serie de documentos que pueden dividirse en
dos grupos (según la doctrina):
* Documentos procesales
- Poder para pleitos (acredita la representación).
- Informes o tasaciones (acredita y fija la cuota).
- Acreditar si intervenimos o si la intervención se hace mediante representación y si la otra parte
es la Administración debemos aportar la reclamación previa en vía administrativa.
* Documentos materiales (hacen referencia al fondo del asunto)
- Documentos en que las partes funden su derecho a la tutela judicial que pretenden (contratos,
mails, faxes, escrituras…).
- Informes periciales o de investigadores privados.
- Certificaciones y notas registrales, tanto del registro de la propiedad como del mercantil.
- Medios de reproducción de palabras, imágenes, sonido…
Los documentos deben ser aportados ordinariamente con la demanda por el actor o con la contestación
por el demandado. En el juicio verbal, el demandado deberá aportar tales documentos en la propia vista.
Salvo que la ley permita su aportación posterior, todo documento presentado en momentos distintos a
los establecidos anteriormente será inadmitido y devuelto a la parte que lo entregó sin que quepa
recurso alguno frente a esta decisión.
Pero cuando las partes al presentar la demanda no pueden disponer de los documentos podrán designar
el archivo, protocolo o lugar en que se encuentren y aportarlos una vez los tengamos pero debe
especificarse en la demanda.
La demanda supone un decreto del secretario judicial que ha admitido la demanda (decreto de admisión
de la demanda) i en él sabremos a que juzgado nos tendremos que dirigir.
El siguiente paso es el emplazamiento a la parte contraria que tendrá 20 días para contestar (a partir del
día siguiente a la notificación empieza a contar el plazo).
La admisión de la demanda produce un efecto que se llama litispendencia (pendencia de un litigio). La
litispendencia es un efecto de la admisión de la demanda, se produce desde el momento en el que se
interpone la demanda siempre que esta sea admitida, desde el momento en el que se interpone la
demanda y es admitida inevitablemente se tienen que producir una serie de efectos.
En el momento que hay litispendencia, implica que no cabe iniciar otro proceso con las identidades de la
cosa juzgada (objeto, sujeto, causa y calidad en la que intervienen las partes).
80
La demanda es presentada dentro de un día y hora hábil, ante el decanato o registro general. El órgano
jurisdiccional debe decidir si admite o no la demanda.
Admitida la demanda caben tres posibilidades:
1) Admisión que produce la litispendencia.
81
La admisión de la demanda lleva al trámite siguiente de emplazamiento del demandado, que debe
realizar el secretario judicial conforma las normas generales de este tipo de notificación y para el caso
concreto de que la parte no esté aún personada (art. 155 y ss. LEC). Frente a la demanda el demandado
puede allanarse o resistir.
La resistente que puede oponer el demandado, es decir, su petición de no ser condenado, está implícita
en cualquier actividad que el mismo realice, e incluso nuestra en su falta de actividad, pues es nuestro
derecho positivo la rebeldía suponer resistencia. Cabe aclarar las actitudes concretas dentro de la
resistencia:
- No hacer nada o no comparecer: la consecuencia será que en general el secretario judicial le
declarara en rebeldía (art. 496).
- Comparecer pero no contestar a la demanda: esta actitud puede responder a dos situaciones
procedimentales:
82
- Comparecer y presentar la declinatoria (dentro de los 10 días en el juicio ordinario y dentro de los
5 días en el caso de la vista de los juicios orales).
83
Por otra parte, en cuanto a los documentos, demandante y demandado tienen las mismas obligaciones,
deben aportarse: los poderes, el documento que acredite la representación, las copias, los documentos
que aprueben los hechos. Todos ellos deben acompañarse con la demanda y con la contestación a la
demanda, pues luego no se pueden presentar documentos.
Se puede comparecer en el proceso pero no se contestar a la demanda. Este supuesto tiene la ventaja de
que los hechos que se lleven a cabo se notificarán al procurador, mientras que si no se comparece
aparece lo que se denomina “rebeldía”. Si se está en rebeldía no se te va notificar nada, en todo caso, se
sabrá en todo momento que es lo que se está realizando en el juicio.
En cuanto a la no comparecencia del demandado, se considera que el demandado no ha comparecido ni
en tiempo ni en forma.
No hay obligación de comparecer en el proceso civil, pero es una carga, pues se ha de defender y
comparecer, y probar un mejor derecho.
A pesar de estar en rebeldía el demandante tiene que probar todos los hechos que alega en la demanda
(art. 496 LEC). El juez ante la no comparecencia (dentro del plazo de 20 días) debe dictar un auto o
resolución en la que se declara la rebeldía del demandado, que no implica ni allanamiento ni admisión
de los hechos.
El demandante debe aprobar todos los hechos que alega, continuando el proceso. Si no hay oposición en
la práctica de la prueba será más fácil probar los hechos.
La rebeldía solo es el demandado, pero si el demandante no comparece no hay proceso porque es él
quien inicia el proceso.
El demandado puede alegar una serie de excepciones en la contestación a la demanda, que será escrito
en el juicio ordinario y verbal en el juicio verbal.
1. Procesales: Afectan a la relación jurídica procesal, es decir, a las normas procesales, a los
supuestos procesales que debe concurrir para que se pueda dictar una sentencia sobre el
fondo, los cuales, si no concurren se deberá dictar una sentencia absolutoria en la instancia.
Estos supuestos procesales son: Falta de representación, de competencia, de capacidad, de
capacidad procesal, de capacidad para ser parte, de litispendencia, que no se haya realizado la
reclamación previa a la administración, que el tipo de juicio que se está llevando no sea el
adecuado.
2. Materiales: Afectan a la cuestión de fondo, a aquellos hechos que se pueden oponer a los
hechos constitutivos que han sido alegados por el demandante. Existen tres tipos de
excepciones que pueden ser utilizadas a la contestación a la demanda:
- Hechos impeditivos: Se tratan de hechos que impiden que nazca la relación jurídica, o bien
hechos que alega el demandado (ejemplo: si se afirma el demandante que hay un contrato,
el demandando puede decir que el contrato es nulo).
- Hechos excluyentes: Son hechos que alega el demandante y que despliegan sus efectos.
Sin embargo, hay un hecho que invalida los hechos (ejemplo: la prescripción: “el contrato
era válido, pero pasó el tiempo y se han acabado los efectos”. La prescripción tienen que
ser alegada siempre por el demandado, nunca de oficio lo estimará el órgano
jurisdiccional).
- Hechos extintivos: Se han desplegado los efectos, pero ya se ha cumplido o ya se ha
establecido lo que se tenía que establecer (ejemplo: ya se ha pagado, y el pago hay que
acreditarlo evidentemente).
d. La reconvención.
Está regulada en el art. 406 LEC. Se trata de nuevas pretensiones que realiza el demandado en la
contestación a la demanda. Se tratan de peticiones contra el demandante.
Para que se puedan realizar nuevas pretensiones o solicitudes en la contestación a la demanda, debe
existir una conexión entre el objeto, es decir, lo que ha demandado el demandante y las pretensiones del
demandado.
84
85
En una sola demanda que la interpone el actor, el demandante, interpone o solicita varias pretensiones,
es decir, cuando se pone la demanda se pide que se anule un contrato, daños y perjuicios, existiendo
varias pretensiones de un demandante, frente a varios demandados, o viceversa.
La acumulación que se puede pedir puede ser:
- Simple, es decir, hay varias pretensiones pero ninguna es preferente.
- Acumulación alternativa: cuando se pide que se estime de varias pretensiones, una, sin
ninguna preferencia. Ejemplo: solicito que el demandado cumpla con el contrato o
alternativamente me pague por los daños y perjuicios, es decir, se establecen varias
pretensiones y se pide que se condene a una de las pretensiones sin ninguna preferencia.
- La acumulación subsidiaria: cuando sí que hay un orden de preferencia. El demandante
establece preferencia respecto a sus pretensiones.
- La acumulación accesoria, significa que hay una pretensión principal, y otras alternativas o
complementarias. En cambio si se acepta otra, otras pretensiones complementarias.
- Según los sujetos:
- Acumulación exclusivamente objetiva: Cuando tenemos un demandante un y un
demandado, es decir, cuando se establece contra el mismo demandado varias
pretensiones (art. 72.1 LEC), se exige que provengan siempre del mismo título, y que si
provienen de distinto título que no sean incompatibles entre ellas. La acumulación
debe pedirse por el demandante.
- En cuanto a la competencia objetiva por razón de la materia o cuantía, el órgano ha de
ser competente.
- En cuanto a la competencia territorial (art. 53 LEC), va a conocer el órgano
jurisdiccional del mayor número de acciones acumuladas, o bien de la que sea la más
importante cuantitativamente.
En cuanto al procedimiento: Si es por juicio ordinario no cabe que se acumule a un juicio verbal, en
cambio, si es un juicio ordinario se puede llevar a cabo lo que correspondería a un juicio verbal.
Tampoco cabe la acumulación cuando se trate de un juicio especial si estamos siguiendo un juicio
ordinario. Y tampoco cuando sean distintos tipos de juicios especiales. Por tanto sólo cabe acumular
cuando se un juicio verbal para que conozca un juicio ordinario.
En cuanto a la conexión subjetiva: un demandante contra un demandado, siempre que se cumplan los
requisitos, podrá establecer todas las pretensiones (pretensiones compatibles).
En cuanto a los efectos si se da a la acumulación, puede haber alteraciones en cuanto a la competencia
territorial. El efecto principal es que todas las pretensiones, si se estima la pretensión inicial, se van a
resolver por el mismo juicio y misma sentencia, será una sentencia con distintos pronunciamientos.
En cuanto al control que se hace de la acumulación, cabe que el demandado en la contestación diga que
no cabe la acumulación de pretensiones (el demandado se puede oponer):
- Cuando un demandante solicita a varios demandados, se habla de una acumulación activa.
- Cuando son varios demandantes frente a un demandado, se habla de acumulación pasiva.
- Cuando ambos son más de uno (más de un demandante y demandado), se habla de
acumulación mixta.
Respecto a normas relacionadas con la acumulación, el art. 72 LEC establece, en cuanto a la conexión
objetiva, que ésta tiene que existir, y se presume que existe ese nexo cuando se basa todo en los mismos
hechos, por tanto puede haber acumulación.
86
Según el art. 53.2 LEC, cuando hay varios demandados, el demandante elige la competencia territorial
entre todos los demandados.
Es posible una acumulación pendiente en un proceso, en éste caso, se pide en primer lugar la
reconversión. Si aparecen nuevas pretensiones del demandado se puede pedir la acumulación.
En cuanto la ampliación de la demanda, se permite que antes de que conteste el demandado, el
demandante puede añadir pretensiones.
Con la intervención principal, si un tercero entra en el proceso y tiene nuevas pretensiones puede pedir
la acumulación para que se resuelvan a través del proceso inicial. Pudiendo presentarse:
9. ACUMULACIÓN DE PROCESOS.
Hay varios procesos en marcha y lo que se pide es que todos los procesos se resuelvan en un solo
proceso. Al tratarse de justicia arrogada ha de haber solicitud de parte, y sólo cabe cuando la sentencia
que tenga que recaer en el otro proceso pueda producir efectos perjudiciales en el proceso que estamos
llevando a cabo, y en el que pedimos la acumulación. También cabe cuando se llevan a cabo procesos
independientes, en la que las sentencias puedan ser contradictorias o incompatibles.
Para que se lleve a cabo la acumulación de procesos, todos los procesos tienen que estar en el mismo
momento, es decir, se tienen que producir en un mismo momento procesal.
Es posible que la acumulación pueda alterar la competencia objetiva, y la competencia territorial si es
indisponible.
En cuanto a la competencia, ésta recaerá sobre el que ha conocido de la primera demanda (el que tenga
la competencia más antigua (arts. 78 7 80 LEC)), y en éste, en donde principalmente se pida la
acumulación.
En cuanto al procedimiento, hay que diferenciar dos supuestos distintos:
- Si los dos procesos han recaído sobre el mismo órgano, únicamente es necesario hacer la
solicitud de partes y se da traslado. El órgano resuelve mediante auto, contra ese auto solo
cabe el recurso de reposición.
- Si es ante diferente órgano, se procede conforme a los arts. 87, 88, 89 LEC.
1. LA AUDIENCIA PREVIA.
a. Finalidades y funciones
Hay que darle 20 días al demandado para contestar a la demanda. Y una vez ha contestado a la demanda
por escrito hay que citar a las partes para la audiencia previa.
La primera función que tiene la audiencia previa es la función conciliadora, y aquí el órgano jurisdiccional
lo que intenta es que las partes lleguen a un acuerdo, y que no haya que seguir con el proceso. También
tiene como fin sanear los daños, fijar los hechos y proponer la prueba.
Es posible, sin embargo, que las partes lleguen a la audiencia previa con un acuerdo, en este caso lo que
se pide es que el órgano jurisdiccional homologue el acuerdo. Las partes podrían firmar un contrato
como el acuerdo previo, pero es más recomendable la homologación porque se dicta un auto, y es un
título ejecutivo sobre los que se puede pedir la ejecución, es decir, iniciar un proceso de ejecución para
que se lleve a cabo lo que se diga. Por tanto, es mejor pedir la homologación, porque si no, no será más
que un título privado entre las partes, y no tendremos tantas garantías si se incumpliese ese contrato
teniendo que poner una demanda.
Es posible también, llegar a un acuerdo en la audiencia previa. Normalmente se ha ido negociando antes
de que llegue el juicio. También es posible que el órgano jurisdiccional, que no puede hacer llegar a un
acuerdo entre las partes de manera obligatoria, fuerce a las partes o insista para que lleguen a un
acuerdo.
La audiencia previa, lo que busca es evitar el proceso. Si no se llega a un acuerdo en la audiencia previa,
el proceso tiene que seguir. En la audiencia previa, una vez las partes deciden que no hay acuerdo,
primero hay que buscar que se den todos los presupuestos procesales, pues se intenta evitar que se
inicie un proceso donde falte un requisito y que al final no se pueda dictar sentencia, por lo que se
87
preparan las actuaciones que vendrá luego, se prepara el acto del juicio. Si falta un requisito, no se
pronunciará sobre el fondo del asunto porque hay un presupuesto que debe ser subsanado. (Art. 414 ss.
LEC). Los requisitos procesales son:
1. La capacidad y representación (se deben demostrar desde el inicio, sino el proceso ya no sigue).
2. Legitimación.
3. Competencia.
4. Jurisdicción.
5. Tipo de juicio que se tenga que llevar a cabo.
6. Litispendencia, cosa juzgada.
7. Litisconsorcio necesario.
Una vez se han visto los presupuestos procesales, se pasa a la fijación de los hechos que han sido fijados
en la demanda y en la contestación a la demanda. El ordenamiento jurídico da la palabra a las partes
para que fijen los hechos, y esto es importante porque únicamente sobre los hechos que no estén de
acuerdo se podrá proponer y practicar prueba, es decir, sobre los hechos controvertidos. Si en el
momento en que se dan la palabra a las partes y están de acuerdo queda visto para sentencia, porque
no hay que proponer ni practicar prueba. Sobre los hechos nuevos o de nueva noticia se puede admitir
que se presenten nuevos documentos, que normalmente van en la demanda y contestación a la
demanda.
b. La proposición de prueba.
Una vez se han fijado los hechos controvertidos se pasa a la proposición de la prueba. Sobre estos
hechos controvertidos las partes podrán proponer prueba, sólo sobre los que no hay acuerdo entre las
partes, y en el mismo acto el órgano jurisdiccional debe admitir o inadmitir los medios de prueba. Si se
admite, no hay problema porque se podrá practicar en el acto del juicio, si no se admite el órgano
jurisdiccional tendrá que resolver mediante auto, por tanto, se podrá presentar un recurso de reposición
diciendo que no se está de acuerdo que se inadmita el medio de prueba y basarme en un precepto legal
(todo esto es de forma oral).
Finalmente si se admitido o no el medio de prueba, se fija el día y la hora para el juicio, entre la fijación
de los hechos y antes de proponer la prueba.
Las partes hacen el reconocimiento de los documentos. Si no se reconoce un contrato o un documento,
habrá que realizar las averiguaciones pertinentes para ver, por ejemplo, si es o no la firma del sujeto,
para determinar si el documento es auténtico o no.
La fijación del día y la hora del juicio puede ser dentro de un o dos meses. Si el juicio debe realizarse
fuera del tribunal se puede fijar un plazo de dos meses, pero en principio es lo que el órgano
jurisdiccional diga.
A la Audiencia previa, si es preceptiva, hay que ir con abogado y procurador. En principio la parte no
tiene que ir si va su abogado o procurador, a causa de lo que se llama “poderes especiales”. Éste poder
especial es para renunciar o desistir, es decir, para llegar a un acuerdo.
El poder especial incluye el poder transaccional, es decir, el poder de llegar a un acuerdo en la audiencia
previa. Si el abogado o procurador no tienen este poder, éstos necesariamente tienen que asistir
juntamente con la parte a la audiencia previa, pero si tiene dicho poder, pueden ir ellos y la parte no
tendrá que ir.
Si el demandante no va a la audiencia previa, si no va nadie, y si el demandado no pide que se siga el
juicio, se dicta un acto de sobreseimiento, es decir, se pone fin al proceso. Pero es posible que el
demandado pida que el juicio continúe porque quiere que se aclare el hecho por el que ha sido
demandado, por tanto, el juicio seguiría sin el demandante, y si no pide que se continúe, se pondrá fin al
proceso.
Si el demandado no se presenta (ni abogado ni procurador) el proceso continúa sin él.
2. EL JUICIO
88
Una vez se ha fijado la hora y día para el juicio, éste se ha de celebrar. Y en el juicio se realizan dos
actuaciones:
a. Se practica la prueba
b. Se realizan conclusiones
Cuando se propone la prueba y se admite dicha prueba, se ha de decir si se va pedir o no la citación de
testigos. Si se pide la citación judicial y el testigo no va, el medio de prueba se puede practicar después,
sin embargo, cuando se pide el interrogatorio del juicio que aportamos nosotros, si el testigo no viene no
se podrá practicar después. De ahí que siempre se pida la citación judicial en la audiencia previa de los
testigos, porque si no se presentaran se suspende el acto del juicio y se realiza luego la prueba. Cabe
decir que, cuando recibimos la citación judicial, forzosamente tenemos que ir.
Al acto del juicio, la partes no tienen que asistir salvo que se haya propuesto y admitido el interrogatorio
de la parte, en este caso tiene que comparecer y responder a las preguntas que le puedan realizar los
abogados e incluso el juez.
Finalmente tras la práctica de la prueba, el art. 300 LEC establece el orden de la práctica de la prueba.
En cuanto a las conclusiones, una vez se ha practicado la prueba se deben realizar, es decir, se relacionan
los hechos con la prueba que se ha practicado. Evidentemente ha de incidir en aquello que nos favorece,
o en aquello que no ha sido probado y que la otra parte tenía la obligación de probar. Por tanto se
relacionan los hechos con la prueba que se ha practicado (conclusiones).
Finalmente se dicta la sentencia.
Sólo a instancia de parte podrá el tribunal acordar, mediante auto, como diligencias finales, la práctica de
actuaciones de prueba, conforme a las siguientes reglas:
1. No se practicarán como diligencias finales las pruebas que hubieran podido proponerse en
tiempo y forma por las partes, incluidas las que hubieran podido proponerse tras la
manifestación del tribunal.
2. Cuando, por causas ajenas a la parte que la hubiese propuesto, no se hubiese practicado alguna
de las pruebas admitidas.
3. También se admitirán y practicarán las pruebas pertinentes y útiles, que se refieran a hechos
nuevos o de nueva noticia.
Excepcionalmente, el tribunal podrá acordar, de oficio o a instancia de parte, que se practiquen de nuevo
pruebas sobre hechos relevantes, oportunamente alegados, si los actos de prueba anteriores no
hubieran resultado conducentes a causa de circunstancias ya desaparecidas e independientes de la
voluntad y diligencia de las partes, siempre que existan motivos fundados para creer que las nuevas
actuaciones permitirán adquirir certeza sobre aquellos hechos.
En este caso, en el auto en que se acuerde la práctica de las diligencias habrán de expresarse
detalladamente aquellas circunstancias y motivos.
El art. 434.2 LEC establece que si, dentro del plazo para dictar sentencia se acordasen diligencias finales,
quedará en suspenso el plazo para dictar la sentencia.
Las diligencias que se acuerden se llevarán a cabo, dentro del plazo de veinte días y en la fecha que
señale a tal efecto, de resultar necesario, el Secretario judicial, en la forma establecida en esta Ley para
las pruebas de su clase. Una vez practicadas, las partes podrán, dentro del quinto día, presentar escrito
en que resuman y valoren el resultado.
El plazo de veinte días para dictar sentencia volverá a computarse cuando transcurra el otorgado a las
partes para presentar el escrito a que se refiere el apartado anterior.
89
La prueba tiene que versar o tiene que realizarse para convencer a un tercero, es decir, la prueba son
todas aquellas actuaciones que llevamos a cabo para acreditar unas afirmaciones sobre unos hechos. No
probamos hechos, sino las afirmaciones que hacemos sobre los hechos, es decir, lo que alegamos en la
demanda y su contestación. Nunca se obtiene la verdad material porque las partes la dibujarán de la
manera que ellos estimen conveniente.
La función principal de la prueba es convencer a un tercero, al órgano jurisdiccional para que resuelva
conforme nuestras pretensiones.
2. DERECHO A LA PRUEBA
3. OBJETO DE LA PRUEBA
El objeto de la prueba son siempre afirmaciones sobre unos hechos que hemos plasmado en la demanda
y en la contestación, como momentos para fijar los hechos, pues en la Audiencia Previa no podremos
añadir objetos, excepto que sean hechos nuevos o de noticia nueva. Solo puede haber prueba sobre
hechos controvertidos, si las partes están de acuerdo no hay que probar nada.
En cuanto a los hechos notorios o públicamente conocidos, estos hechos no hay que probarlos, por
ejemplo el 11M no es necesario probarlo al ser evidente. En lo que siempre hay que fijarse es que el
órgano jurisdiccional los conozca, pues si no los conoce tendrán que probarlo.
En cuanto al derecho extranjero para poder ser probado en el proceso se ha de probar su vigencia y su
contenido, es decir, que hay que decirle al juez que está en vigor, probarlo y darle conocimiento de su
contenido.
En cuanto a la costumbre, en principio las costumbres no se tienen que probar si las partes están de
acuerdo en el contenido y en la existencia de esa costumbre y siempre que no afecte al orden público.
90
- La máxima de la experiencia proviene de una ley, es decir, es una valoración legal o de prueba
trazada
- La máxima proviene de una valoración libre, es decir el órgano valora de forma libre,
decidiendo de acuerdo con la lógica y la razón. Aunque esto no significa que tenga que ser
arbitraria.
En cuanto a la valoración tasada, es decir, lo que establece la propia ley (art. 316 LEC), se establece que
los hechos que son desfavorables y son aceptados se tienen por ciertos.
En cuanto a los documentos públicos, éstos causan certeza o son válidos respecto a los hechos, fecha
que documenta y todo lo que recoge. Si los documentos son reconocidos también hacen prueba plena
de lo que documentan, si hay un hecho incierto vamos a la norma de la carga de la prueba, si alguien
que debía probar no probó le perjudica.
* En cuanto a la carga de la prueba, en el proceso civil rige el principio de aportación de partes. Por tanto
la práctica de la prueba es una actuación que debe llevar la parte, a pesar de que va dirigida al órgano
jurisdiccional.
Los hechos constituyentes (los que alega el demandante) deben ser probados por el propio demandante,
pues este tiene la carga de la prueba.
Los hechos extintivos (si se quiere que se tenga en cuanta una petición), se ha de probar aquello, por
tanto la carga de la prueba es del demandado. Si llegado el momento de dictar sentencia al órgano no le
queda claro como ha sucedido los hechos, la ley le dice al juez lo que tiene que hacer, de cómo debe
valorar y establecer la prueba, y por tanto la falta de prueba.
La carga de la prueba está regulada en el art. 217 LEC concretamente apartados 2 y 3 , los cuales
establecen en primer lugar que el actor o demandante debe fundamentar o probar los hechos que alega
en su demanda, y en segundo lugar que el demandado debe fundamentar o probar los hechos
extintivos.
Todo lo anterior queda matizado por las reglas que se establecen el art. 217.7: Para la aplicación de todo
lo dispuesto en el art. 217 LEC, el tribunal deberá tener presente la disponibilidad y facilidad probatoria
que corresponde a cada una de las partes del litigio.
Además estas reglas que acabamos de decir tienen además otras matizaciones en el mismo art. 217.6
LEC que vienen a matizar todas las anteriores, es decir, que si hay algún criterio especial o norma
específica de quien debe probar unos hechos, habrá que estar a esa regla especial en primer lugar.
5. LAS PRESUNCIONES
6. LA PRUEBA DE OFICIO
En cuanto a la prueba de oficio, el órgano jurisdiccional dirá si un hecho no ha quedado bien probado, o
que no se ha probado, comunicando a las partes que un hecho no ha quedado probado, es decir, se
puede aclarar o añadir un hecho de prueba, pero la prueba no es de oficio por el órgano, sino que es de
aportación de parte.
En la Audiencia Previa, son las partes las que añaden la prueba, el órgano sólo puede pedir aclaraciones,
pero nunca pide un determinado tipo de prueba.
91
En último lugar se establece que cuando por cualquier otro medio pudiera obtenerse certeza sobre
hechos relevantes, el tribunal, a instancia de parte, lo admitirá como prueba, adoptando las medidas que
en cada caso resulten necesarias.
El único límite a los medios de prueba es que no deben vulnerar los Derechos fundamentales. Por su
parte, el art. 11.1 LOPJ establece que no surtirán efecto en el juicio aquellas pruebas que se hayan
obtenido directa o indirectamente violentando los derechos fundamentales.
Por otro lado, el TC y el Tribunal Supremo aceptan determinados medios de prueba cuando se han
obtenido de manera ilícita, si a través de otros medios de prueba vamos a llegar a las mismas
conclusiones. Pero son el TC y el Tribunal Supremo los que establecen caso por caso si vale o no un
medio de prueba. En principio la ley dice que no se puede aceptar un medio de prueba si se ha obtenido
de forma ilícita.
8. LA PRUEBA ILÍCITA
Cuando alguna de las partes entendiera que en la obtención u origen de alguna prueba admitida se han
vulnerado derechos fundamentales habrá de alegarlo de inmediato, con traslado, en su caso, a las demás
partes.
Sobre esta cuestión, que también podrá ser suscitada de oficio por el tribunal, se resolverá en el acto del
juicio o, si se tratase de juicios verbales, al comienzo de la vista, antes de que dé comienzo la práctica de
la prueba. A tal efecto, se oirá a las partes y, en su caso, se practicarán las pruebas pertinentes y útiles
que se propongan en el acto sobre el concreto extremo de la referida ilicitud.
Contra la resolución sólo cabrá recurso de reposición, que se interpondrá, sustanciará y resolverá en el
mismo acto del juicio o vista, quedando a salvo el derecho de las partes a reproducir la impugnación de
la prueba ilícita en la apelación contra la sentencia definitiva.
Si precluidos los actos de alegación y antes de comenzar a transcurrir el plazo para dictar sentencia,
ocurriese o se conociese algún hecho de relevancia para la decisión del pleito, las partes podrán hacer
valer ese hecho, alegándolo de inmediato por medio de escrito, que se llamará de ampliación de hechos,
salvo que la alegación pudiera hacerse en el acto del juicio o vista. En tal caso, se llevará a cabo en dichos
actos cuanto se prevé en los apartados siguientes.
Del escrito de ampliación de hechos el Secretario judicial dará traslado a la parte contraria, para que,
dentro del quinto día, manifieste si reconoce como cierto el hecho alegado o lo niega. En este caso,
podrá aducir cuanto aclare o desvirtúe el hecho que se afirme en el escrito de ampliación.
92
Si el hecho nuevo o de nueva noticia no fuese reconocido como cierto, se propondrá y se practicará la
prueba pertinente y útil según la clase de procedimiento cuando fuere posible por el estado de las
actuaciones. En otro caso, en el juicio ordinario, se estará a lo dispuesto sobre las diligencias finales.
El tribunal rechazará, mediante providencia, la alegación de hecho sucedido con posterioridad a los
actos de alegación si esta circunstancia no se acreditase cumplidamente al tiempo de formular la
alegación. Y cuando se alegase un hecho una vez precluidos aquellos actos pretendiendo haberlo
conocido con posterioridad, el tribunal podrá acordar, mediante providencia, la improcedencia de
tomarlo en consideración si, a la vista de las circunstancias y de las alegaciones de las demás partes, no
apareciese justificado que el hecho no se pudo alegar en los momentos procesales ordinariamente
previstos.
En este último caso, si el tribunal apreciare ánimo dilatorio o mala fe procesal en la alegación, podrá
imponer al responsable una multa de veinte mil a cien mil pesetas.
El tribunal resolverá sobre la admisión de cada una de las pruebas que hayan sido propuestas. Contra
esa resolución sólo cabrá recurso de reposición, que se sustanciará y resolverá en el acto, y si se
desestimare, la parte podrá formular protesta al efecto de hacer valer sus derechos en la segunda
instancia.
Los Documentos públicos (art. 1216 CC), son aquellos que han sido autorizados por un notario o
autoridad pública, evidentemente con las solemnidades que exige la ley. Las clases de documentos
públicos están establecidas en el art. 317 LEC a efectos procesales:
1. Las resoluciones y diligencias de actuaciones judiciales de toda especie y los testimonios que de
las mismas expidan los Secretarios Judiciales.
2. Los autorizados por notario con arreglo a derecho.
3. Los intervenidos por Corredores de Comercio Colegiados y las certificaciones de las operaciones
en que hubiesen intervenido, expedidas por ellos con referencia al Libro Registro que deben
llevar conforme a derecho.
4. Las certificaciones que expidan los Registradores de la Propiedad y Mercantiles de los asientos
registrales.
5. Los expedidos por funcionarios públicos legalmente facultados para dar fe en lo que se refiere
al ejercicio de sus funciones.
6. Los que, con referencia a archivos y registros de órganos del Estado, de las Administraciones
públicas o de otras entidades de Derecho público, sean expedidos por funcionarios facultados
para dar fe de disposiciones y actuaciones de aquellos órganos, Administraciones o entidades.
A efectos procesales, se considerarán documentos públicos los documentos extranjeros a los que, en
virtud de tratados o convenios internacionales o de leyes especiales, haya de atribuírseles la fuerza
probatoria.
Los documentos privados (art. 324 y siguientes LEC), son los que no son públicos, es decir, son los que no
están recogidos en el art. 317 LEC.
93
Respecto a los documentos electrónicos, tenemos que estar a los que disponga la ley 59/2003 de 19 de
Diciembre sobre la firma electrónica. En el art. 3.6 de dicha ley se establece cuáles son los documentos
electrónicos.
En cuanto a los documentos privados en poder de tercero (art. 330 LEC), cabe decir en primer lugar que
los terceros son personas que no están en el proceso, pero que pueden tener un documento que nos
ayude a probar algo. Por tanto, son documentos que están en poder de personas ajenas al proceso, que
no tienen ningún interés de entrar en él.
Se puede pedir al órgano jurisdiccional, la prueba de un determinado hecho con un documento que está
en poder de una persona ajena al proceso. El órgano jurisdiccional lo aprobara si el documento es
trascendente para probar los hechos que se están discutiendo en el proceso, además se requerirá a la
persona.
Si dicha persona se niega a enseñarlo, el órgano jurisdiccional decidirá si lo tiene que enseñar, y si no lo
hace entrará en desobediencia, y si la persona voluntariamente lo quiere mostrar el órgano no ha de
autorizar nada.
En el art. 330.2 LEC no se consideran terceros a los titulares de la relación jurídica controvertida o de los
que sean causa de ella aunque no sean parte en el proceso, pero han intervenido en la relación jurídica
no se les considerará tercero.
4. IMPUGNACIÓN DE LA AUTENTICIDAD
Depende de lo que se impugne del documento se realizará una actuación u otra. Si por ejemplo se ha
falsificado una firma habrá que hacer un cotejo y llamar a un perito, en este caso habrá una cuestión
prejudicial penal, al ser delito de falsedad documental.
* Si se impugnase la autenticidad de un documento público, para que pueda hacer prueba plena se
procederá de la forma siguiente:
* Cuando se impugnare la autenticidad de un documento privado, el que lo haya presentado podrá pedir
el cotejo pericial de letras o proponer cualquier otro medio de prueba que resulte útil y pertinente al
efecto.
94
En cuanto a la valoración de la prueba de documentos públicos, el art. 319 LEC establece que todos los
hechos o todo lo que se establezca en un documento público se tiene por cierto, es decir, harán prueba
plena. Todo lo que diga en la escritura pública se tiene por cierto, y además no sólo los hechos que se
establezcan en los documentos sino también las partes y destinatarios que han intervenido en el
proceso, se tienen por prueba plena.
En cuanto a los documentos privados si a quien perjudica no lo debate, tienen el mismo valor que un
documento público, y si se presenta un documento privado y las partes lo reconocen tiene el mismo
valor que un documento público.
Concepto:
El interrogatorio de las partes está regulado en el art. 301 y siguientes LEC. El interrogatorio de la
parte es la declaración que hace la parte dentro de un proceso jurisdiccional, evidentemente sobre
hechos que se tengan noticia y conozcan, y que tenga relación con el objeto del juicio. El
interrogatorio puede ser de personas físicas o de personas jurídicas.
Historia:
Los supuestos más problemáticos son los que supone el del menor de edad, el incapaz y del
concursado. En estos casos por tanto, la falta de capacidad tiene que suplirse con un
representante, ya sea a través de un tutor o de un administrador.
En principio el menor de edad que tenga más de 14 años podrá declarar, otra cosa es la
valoración que pueda tener la prueba. Si no tiene un buen juicio o un juicio claro requiere del
tutor.
Lo mismo ocurre con los incapaces, los cuales requieren siempre del tutor para poder declarar.
El problema es que no siempre el tutor ha intervenido en los hechos que se están discutiendo
en el proceso, por lo que puede haber dificultades en la prueba del hecho al no haber
intervenido un tutor en los hechos.
En cuanto al concursado tendrá que declarar a través de un administrador concursado que es
quien deberá declarar por el concursado, este a la vez también puede no haber intervenido en
los hechos, y aparece lo que es “la dificultad”.
En cuanto a la persona jurídica privada, quien tiene que actuar en nombre de la sociedad es el
administrador, el problema se plantea en la posibilidad que el administrador no haya
intervenido en los hechos, por ello la ley, en el art. 309 LEC establece una obligación que cuando
en la Audiencia Previa se pida la práctica de la prueba en el interrogatorio, existe la obligación
por parte de la sociedad de decir la persona que intervino en los hechos sobre los que se va a
realizar el interrogatorio, no vale que aparezca el administrador y que diga que él no intervino.
Si no lo hace, puede que todas aquellas respuestas que sean evasivas, sean entendidas por el
juez como hechos ciertos, por tanto, siempre interesa que vaya la persona que intervino en los
hechos porque si no, se corre el riesgo de que el juez tenga los hechos por ciertos.
95
La práctica del interrogatorio se produce sobre los hechos controvertidos dentro del proceso, y
evidentemente las preguntas deben ser pertinentes. El lugar donde se lleva a cabo es la sede del
tribunal.
En las preguntas no se pueden incluir ni valoraciones ni clasificaciones, se realizan en forma oral y el
órgano jurisdiccional puede pedir aclaraciones, es decir, puede preguntar a la parte.
4. VALORACIÓN DE LA PRUEBA
En primer lugar ante respuestas evasivas o negativa, si los hechos son personales y perjudican, se tienen
por ciertos.
Si la parte que es citada no comparece, los hechos que se iban a probar con el interrogatorio se pueden
tener por ciertos. Sin embargo, no se puede considerar los hechos como cierto, con respuestas
negativas, ante secreto profesional.
Si no lo contradice el resultado de las demás pruebas, en la sentencia se considerarán ciertos los hechos
que una parte haya reconocido como tales sí en ellos intervino personalmente y su fijación como ciertos
le es enteramente perjudicial.
En todo lo demás el órgano valora como considerar la prueba según las reglas de la sana crítica, es decir,
la valoración es libremente realizada por el órgano jurisdiccional.
La prueba testifical es aquel medio de prueba en el que un tercero ajeno al proceso, realiza unas
declaraciones acerca de unos hechos que ha presenciado o que ha sabido.
La declaración de los testigos sólo será admitido para declarar sobre: hechos controvertidos y hechos
sobre los que verse el proceso (sobre lo que discutimos en el proceso).
El tercero que testifique nunca podrá ser el juez ni las partes. En el caso del juez, si éste ha sido testigo
de los hechos, ha de abstenerse de juzgar el asunto y se ha de recusarlo.
a. Concepto de testigo.
El testigo es un tercero que declara sobre unos hechos que ha presenciado. Es siempre una persona
física, no jurídica.
El testigo declara sobre unos hechos vistos y oídos. No es un perito, a pesar de que se acepta la figura del
“testigo perito” (que declara sobre unos hechos vistos y oídos y que además tiene unos conocimientos
técnicos, científicos, culturales, etc.).
El perito puede ser persona jurídica, además de física. La diferencia entre el testigo y el perito, es que el
perito cobra unos honorarios por su intervención, mientras que el testigo que declare tiene derecho a
96
una indemnización por los daños que se le ocasionen. Si se interviene en un juicio y no se declara, en
principio no se tiene el derecho a la indemnización.
Otra diferencia entre testigo y perito, es que los testigos que son citados judicialmente, tienen la
obligación de asistir al acto de juicio para practicar la prueba, mientras que un perito puede o no aceptar
el cargo.
- A través de citación judicial: en la Audiencia previa se dice qué testigo se quiere para que sea
citado al juicio. Si éste no acude, se podrá celebrar el medio de prueba como diligencia final.
En principio, todo el mundo puede ser testigo, salvo que concurran unos requisitos establecidos en el
art. 361 LEC: hallarse permanentemente privado de razón o del uso de sentidos respecto de hechos
sobre los que únicamente quepa tener conocimiento por dichos sentidos.
Respecto a los menores de catorce años, éstos podrán declarar como testigos si, a juicio del tribunal,
poseen el discernimiento necesario para conocer y para declarar verazmente.
Cada parte podrá tachar los testigos propuestos por la contraria en quienes concurran algunas de las
causas siguientes:
1. Ser o haber sido cónyuge o pariente por consanguinidad o afinidad dentro del cuarto grado civil
de la parte que lo haya presentado o de su abogado o procurador o hallarse relacionado con
ellos por vínculo de adopción, tutela o análogo.
2. Ser el testigo, al prestar declaración, dependiente del que lo hubiere propuesto o de su
procurador o abogado o estar a su servicio o hallarse ligado con alguno de ellos por cualquier
relación de sociedad o intereses.
3. Tener interés directo o indirecto en el asunto de que se trate.
4. Ser amigo íntimo o enemigo de una de las partes o de su abogado o procurador.
5. Haber sido el testigo condenado por falso testimonio.
En principio, sólo se puede tachar a un testigo propuesto por la otra parte, pero siempre que concurran
algunos de los requisitos nombrados anteriormente. Pero también, la propia parte proponente del
testigo podrá también tachar a éste si con posterioridad a la proposición llegare a su conocimiento la
existencia de alguna de las causas de tacha nombradas anteriormente.
Las tachas han de realizase siempre cuando se propone las pruebas. Si las partes no se oponen dentro de
3 días, se entiende que se acepta que la tacha que se realiza es sospechosa.
97
Los testigos que atendiendo a la citación realizada comparezcan ante el Tribunal tendrán derecho a
obtener de la parte que les propuso una indemnización por los gastos y perjuicios que su comparecencia
les haya originado.
El importe de la indemnización lo fijará el Secretario judicial mediante decreto, que tendrá en cuenta los
datos y circunstancias que se hubiesen aportado.
En cuanto a los deberes del testigo:
- Una vez propuesto el testigo, éste debe de comparecer ante el acto del juicio, sino puede ser
multado e incluso considerado desobediente a la autoridad judicial.
- Debe jurar o prometer decir la verdad, sino puede incurrir en falso testimonio.
- Debe responder a todas las preguntas que se le plantean.
- Preguntas sobre los hechos controvertidos, objetos del proceso que se está llevando a cabo.
Las preguntas se realizan de forma oral ante el órgano jurisdiccional, excepto en caso de auxilio judicial.
Las preguntas han de ser claras y precisas y no deben contener calificaciones ni valoraciones. El testigo
para declarar no puede tener ningún borrador delante, y si hubiera contradicciones entre la declaración
de los testigos, se puede proponer un careo entre ellos.
3. VALORACIÓN DE LA PRUEBA
Los tribunales valorarán la fuerza probatoria de las declaraciones de los testigos conforme a las reglas de
la sana crítica, tomando en consideración la razón de ciencia que hubieren dado, las circunstancias que
en ellos concurran y, en su caso, las tachas formuladas y los resultados de la prueba que sobre éstas se
hubiere practicado.
98
La prueba pericial es aquel medio de prueba de aquella persona que tiene conocimientos especializados
(científicos, técnicos, prácticos, artísticos, etc.) ajeno al proceso que aporta esos conocimientos para que
el órgano jurisdiccional pueda valorar mejor los hechos o circunstancias relevantes en el asunto o
proceso, o bien adquirir certeza sobre esos hechos.
- El perito puede aceptar o no el cargo, mientras que el testigo tiene la obligación siempre de
comparecer en el día y hora que se le cita.
- El perito cobra unos honorarios por su intervención, mientras que el testigo que declare tiene
derecho a una indemnización por los daños que se le ocasionen.
- La figura del perito es incompatible con la persona del juez, mientras que la parte no es
admitida como testigo en el proceso.
- Según el art. 335 LEC, será necesario la intervención del perito cuando se quiera fijar unos
hechos o averiguar su naturaleza. Cualquier ciencia o arte puede ser objeto de pericia excepto
la de derecho. Los informes que se presenten por la parte, sin embargo, no se consideran
pruebas, sino, simplemente informes que complementan lo que se pueda establecer en la
demanda.
- La persona del perito es una persona ajena y también pueden ser personas jurídicas
(academias, institutos, etc.), mientras que el testigo es una persona física.
- El art. 340 LEC establece que los peritos deberán poseer el título oficial que corresponda a la
materia objeto del dictamen y a la naturaleza de éste. Si se tratare de materias que no estén
comprendidas en títulos profesionales oficiales, habrán de ser nombrados entre personas
entendidas en aquellas materias.
* Deberes:
- Los peritos judiciales tienen la obligación de comparecer en el juicio para contestar a las
aclaraciones sobre su dictamen. Por otra parte, sólo podrán ser objeto de recusación los peritos
designados judicialmente según los procedimientos previstos en los arts. 124 a 128 LEC
(incidentes y cuestiones que pueden surgir en el proceso). En cambio, los peritos no recusables
podrán ser objeto de tacha cuando concurra en ellos alguna de las siguientes circunstancias:
1. Ser cónyuge o pariente por consanguinidad o afinidad, dentro del cuarto grado civil de
una de las partes o de sus abogados o procuradores.
2. Tener interés directo o indirecto en el asunto o en otro semejante.
3. Estar o haber estado en situación de dependencia o de comunidad o contraposición de
intereses con alguna de las partes o con sus abogados o procuradores.
99
Las tachas no podrán formularse después del juicio o de la vista, en los juicios verbales. Si se
tratare de juicio ordinario, las tachas de los peritos autores de dictámenes aportados con
demanda o contestación se propondrán en la audiencia previa al juicio.
* Derechos: El perito tiene derecho a cobrar sus honorarios y a pedir una provisión de fondos. El perito
lo paga quien lo solicita, si lo piden ambas partes lo pagan a la mitad.
El perito de parte, es aquel que emite un informe o dictamen que se aporta junto a la demanda o
contestación, como justificante de los hechos o pretensiones.
La parte solicita a su perito, pagándolo para que se pronuncie según sus pretensiones. El perito de parte
ha de constar o estar en la demanda.
Si cualquiera de las partes fuese titular del derecho de asistencia jurídica gratuita, no tendrá que aportar
con la demanda o la contestación el dictamen pericial, sino simplemente anunciarlo, a los efectos de que
se proceda a la designación judicial de perito.
El perito judicial es aquel nombrado por el órgano jurisdiccional, y por tanto habrá imparcialidad. El
tribunal podrá, de oficio, designar perito cuando la pericia sea pertinente en procesos sobre declaración
o impugnación de la filiación, paternidad y maternidad, sobre la capacidad de las personas o en procesos
matrimoniales.
Cada colegio profesional elabora una lista de personas que pueden ser nombrados por el órgano
jurisdiccional como peritos judiciales, para participar en un proceso.
Los peritos designados judicialmente pueden ser objeto de recusación según los procedimientos
previstos en los arts. 124 a 128 LEC (incidentes y cuestiones que pueden surgir en el proceso). En
cambio, los peritos no recusables podrán ser objeto de tacha cuando concurra en ellos alguna de las
siguientes circunstancias:
1. Ser cónyuge o pariente por consanguinidad o afinidad, dentro del cuarto grado civil de
una de las partes o de sus abogados o procuradores.
2. Tener interés directo o indirecto en el asunto o en otro semejante.
3. Estar o haber estado en situación de dependencia o de comunidad o contraposición de
intereses con alguna de las partes o con sus abogados o procuradores.
4. Amistad íntima o enemistad con cualquiera de las partes o sus procuradores o
abogados.
5. Cualquier otra circunstancia, debidamente acreditada, que les haga desmerecer en el
concepto profesional.
100
Las tachas no podrán formularse después del juicio o de la vista, en los juicios verbales. Si se tratare de
juicio ordinario, las tachas de los peritos autores de dictámenes aportados con demanda o contestación
se propondrán en la audiencia previa al juicio.
El tribunal valorará los dictámenes periciales según las reglas de la sana crítica.
El reconocimiento judicial es la percepción directa del órgano jurisdiccional de los hechos que son objeto
de prueba.
El órgano jurisdiccional, directamente a través de sus sentidos, percibirá un lugar, una persona, un bien
muele, un objeto, etc.; y procederá siempre que sea necesario para el esclarecimiento y apreciación de
los hechos controvertidos.
Rige siempre el principio de mediación, aunque cabe también el auxilio judicial para practicar el
reconocimiento judicial.
Para practicar la prueba de reconocimiento judicial (art. 354.1 LEC), el órgano jurisdiccional puede
acordar todas las medidas que sean necesarias para lograr la efectividad del reconocimiento judicial.
Normalmente la prueba judicial se practica como prueba única, pero, también puede practicarse junto a
otros medios de prueba, es decir, se puede practicar la prueba judicial junto al interrogatorio de las
partes y junto al interrogatorio de los testigos.
Del reconocimiento judicial practicado se levantará por el Secretario Judicial acta detallada, señalándose
en ella con claridad las percepciones y apreciaciones del tribunal, así como las observaciones hechas por
las partes y por las personas entendidas. También se recogerá en acta el resultado de las demás
actuaciones de prueba que se hubieran practicado en el mismo acto del reconocimiento judicial.
La LEC no establece como valorar el reconocimiento judicial, es decir, no hay ningún precepto en la LEC
que indique como valorar. Se puede interpretar, sin embargo, que si existe percepción directa por parte
del órgano jurisdiccional, éste puede valorar libremente según su propia valoración.
101
1. CONCEPTO
Las partes podrán proponer como medio de prueba la reproducción ante el tribunal de palabras,
imágenes y sonidos captados mediante instrumentos de filmación, grabación y otros semejantes. Al
proponer esta prueba, la parte podrá acompañar en su caso, transcripción escrita de las palabras
contenidas en el soporte de que se trate y que resulten relevantes para el caso.
La parte que proponga este medio de prueba podrá aportar los dictámenes y medios de prueba
instrumentales que considere convenientes. También las otras partes podrán aportar dictámenes y
medios de prueba cuando cuestionen la autenticidad y exactitud de lo reproducido.
De los actos que se realicen se levantará la oportuna acta, donde se consignará cuanto sea necesario
para la identificación de las filmaciones, grabaciones y reproducciones llevadas a cabo, así como, en su
caso, las justificaciones y dictámenes aportados o las pruebas practicadas.
El tribunal podrá acordar mediante providencia que se realice una transcripción literal de las palabras y
voces filmadas o grabadas, siempre que sea de relevancia para el caso, la cual se unirá al acta.
El material que contenga la palabra, la imagen o el sonido reproducidos habrá de conservarse por el
Secretario judicial, de modo que no sufra alteraciones.
2. PROCEDIMIENTO
Los instrumentos que permitan archivar, conocer o reproducir palabras, datos, cifras y operaciones
matemáticas llevadas a cabo con fines contables o de otra clase, que, por ser relevantes para el proceso,
hayan sido admitidos como prueba, serán examinados por el tribunal por los medios que la parte
proponente aporte o que el tribunal disponga utilizar y de modo que las demás partes del proceso
puedan, con idéntico conocimiento que el tribunal, alegar y proponer lo que a su derecho convenga.
La documentación en autos se hará del modo más apropiado a la naturaleza del instrumento, bajo la fe
del Secretario Judicial, que, en su caso, adoptará también las medidas de custodia que resulten
necesarias.
3. VALORACIÓN
EL art. 384.3 LEC establece que el tribunal valorará los medios de reproducción del sonido o la imagen e
instrumentos de archivo conforme a las reglas de sana crítica aplicables a aquéllos según su naturaleza.
Lo habitual de un juicio es que concluya con una sentencia, de acuerdo con el art. 206 LEC.
Concepto de Sentencia.
102
Es aquel acto procesal del juez o del tribunal en el que se decide sobre la estimación o desestimación
(total o parcial) de las pretensiones de las partes.
El órgano jurisdiccional, cuando resuelve, emite un juicio jurisdiccional que se plasma en la sentencia y
que tiene en cuenta, además, 3 tipos de juicios:
2. Juicio lógico: El juez tiene que deducir de acuerdo a las normas de la carga de la prueba. El
juez tiene que plasmar en su sentencia los hechos que son siempre una verdad formal, no
material. Nunca sabremos como ocurren los hechos realmente, y por tanto, se intenta
probar las afirmaciones y no los hechos.
Contenido de la Sentencia.
Requisitos.
- Clara: El órgano jurisdiccional tiene que explicar o exponer los hechos y el fallo claramente,
es decir, no puede haber conceptos oscuros ni pronunciamientos contradictorios.
- Precisa: La sentencia debe ser precisa, y si hay cantidades y nombres, estos deben estar
bien establecidos y no pueden haber errores. A pesar de que se contiene, existen formas de
subsanación.
103
Primera Clasificación:
- Sentencias materiales: Son sentencias que resuelven sobre el fondo del asunto. En estas se
estiman o desestiman las pretensiones, es decir, se entra en el fondo del asunto.
Segunda Clasificación:
- Sentencias firmes: Son aquellas que, en primer lugar, se deja pasar el plazo para recurrir, o
bien se han agotado todos los recursos, y por tanto, pasan a ser firmes y en autoridad de
cosa juzgada.
- Sentencias definitivas: Son aquellas que resuelven en instancia, es decir, son definitivas en
la instancia porque han resuelto el asunto, pero no son firmes porque se puede recurrir.
Tercera Clasificación:
- Estimatorias.
- Desestimatorias.
Cuarta Clasificación:
- De condena: Que obligan a realizar una determinada prestación, a hacer algo o no hacer.
3. LA CONGRUENCIA DE LA SENTENCIA
Son las partes en un proceso civil los que fijan el objeto del proceso, por tanto, el órgano jurisdiccional,
en el momento de resolver, debe hacerlo sobre lo que las partes han planteado en la demanda
Debe existir una correlación entre la actividad de las partes y la actividad del órgano jurisdiccional:
- Respecto a las dos partes: La correlación, en el caso de que las partes hayan realizado un
acuerdo o pacto.
En cuanto a la actividad del órgano jurisdiccional, se ha de tener en cuenta que el juez resuelva
conforme a lo que pide las partes.
* Contenido de la correlación:
104
- Respecto a las partes, el juez sólo se pude pronunciar sobre las partes del proceso, nunca
sobre los que no son parte del proceso.
LA MOTIVACIÓN DE LA SENTENCIA
El órgano jurisdiccional debe exponer siempre y en todo caso los razonamientos fácticos (razonamiento
de los hechos) y los razonamientos jurídicos en los que se basa para decidir en un sentido u otro, es
decir, exponer la apreciación y la valoración de la prueba, los cuales conducen a determinar un hecho
concreto de una determinada manera. A través de la prueba se fijan los hechos, y la única manera de
conocer o poder atacar los juicios de valor es a través de los recursos.
Según la doctrina, con la motivación de la sentencia conocemos como ejercen los jueces el poder que les
ha concedido la Constitución (juzgar y ejecutar lo juzgado).
La sala o sección de los tribunales ejercen la potestad jurisdiccional (emitir sentencia). En primer lugar, la
sala decide, previa deliberación, acerca del sentido de la sentencia. En segundo lugar, hay siempre una
votación que decide, por mayoría. Una vez decidido, el magistrado ponente es el encargado de redactar
la sentencia. Todas las sentencias deben ser firmadas y una vez firmadas no se pueden modificar.
Si hay un magistrado que no esté de acuerdo con la sentencia, puede redactar él mismo su voto
particular, es decir, su decisión sobre el asunto. En este caso, sólo firma el magistrado disidente.
Una vez se haya firmado y se hayan hechos lo votos particulares, la sentencia se dicta y se incluye en las
actas.
5. ACLARACIÓN DE SENTENCIAS
Cualquier aclaración que se haga, el órgano jurisdiccional tiene que dictar un auto, el cual pasa a
integrarse en la sentencia, por tanto, no cabe recurso contra el auto, sino sólo contra la sentencia.
105
A) Por razones procesales: Se finaliza el proceso pero no se dicta sentencia. Hay 3 motivos o causas
procesales:
1. Desistimiento: Acto procesal a través del cual, el demandante decide abandonar el proceso que
ha iniciado. Si desiste, se podrá iniciar un nuevo proceso con mismo sujeto, objeto y causa.
Puede darse de 2 formas:
En este caso, hay que dar traslado al demandado, y si este se opone, el Tribunal
resuelve, y si no se opone, se dicta directamente un decreto de sobreseimiento del
proceso.
- Se termina el proceso.
- No hay pronunciamiento sobre el fondo del asunto, por tanto, cabe iniciar un nuevo
proceso con mismo objeto, sujeto y causa.
- No es cosa juzgada.
* Cabe desistir en cualquier proceso, pero en virtud del art. 751 LEC, en los procesos de
capacidad, filiación y matrimonio, el Ministerio Fiscal ha de autorizar para que el demandante
pueda desistir.
* El desistimiento puede ser: Total (el proceso termina) o parcial (el proceso sigue).
* El desistimiento cabe en cualquier momento y puede ser: expreso o tácito (si el demandante
no comparece en la Audiencia Previa o no asiste a la vista del juicio verbal).
2. Sobreseimiento: Es la resolución, cuyo contenido pone fin a un proceso jurisdiccional sin entrar
a juzgar el fondo del asunto. Los motivos del sobreseimiento son: el desistimiento y la
incomparecencia.
106
El sobreseimiento tiene como efecto que se pone fin al proceso jurisdiccional. Y los tipos que se
pueden acordar en un sobreseimiento son:
3. Caducidad: No tiene mucho sentido en los procesos actuales. En este caso, el proceso termina
por la inactividad de las partes.
En primera instancia, si hay inactividad en 2 años, se pone fin al proceso. En recursos o segunda
instancia, si hay inactividad en 1 año se pone fin al proceso.
El plazo se cuenta desde la última notificación que se hubiese realizado a las partes, y se excluye
en este plazo, los supuesto de fuerza mayor (ejemplo: 11 de Setiembre) y las causas no
imputables a las partes.
La renuncia es siempre unilateral. Con la renuncia, se dicta una sentencia que va a ser desistida
(se entrará en el fondo del asunto) y se absolverá al demandado, por tanto es cosa juzgada.
Para renunciar hay que tener capacidad. Si era preceptiva la intervención del procurador, éste
ha de tener capacidad.
Para renunciar, la materia ha de ser disponible. Evidentemente cabe la renuncia total o parcial.
También cabe en cualquier momento (primera instancia, segunda instancia o en la ejecución).
2. Allanamiento del demandado: Es aquel acto procesal que realiza el demandado en la que
manifiesta la voluntad de no oponerse, es decir, se conforma con lo que dice el demandante o
actor, por tanto:
- Se pone fin al proceso y es cosa juzgada porque resuelve sobre el fondo del asunto.
107
El allanamiento podrá ser total o parcial, y hay que tener capacidad para allanar (el procurador
también tiene que tener capacidad). El allanamiento cabe en cualquier momento y debe ser
expreso (de forma oral o escrito).
3. Transacción: Las partes pueden pactar lo que sea necesario para sus intereses. Existen 2 tipos
de transacción:
Se requiere capacidad para la transacción, y cabe en cualquier momento, siempre que sea
materia disponible, y puede ser expresa (de forma oral o escrita).
5. Enervación del desahucio por falta de pago: Si el demandado de un desahucio paga antes de la
vista del juicio verbal, el proceso termina. Se dictará un decreto que pone fin al proceso y es
como una sentencia absolutoria firme.
No cabrá condena en costas, siempre que se realice el pago antes de la vista del juicio verbal.
Una vez obtenida la Sentencia, la sentencia pasa en autoridad de cosa juzgada, es decir, cuando estamos
ante la jurisdicción, cuando se dicta una sentencia y esta es firme, pasa en autoridad de cosa juzgada.
- Se deja pasar el plazo para interponer los recursos (20 días para interponer recurso de
apelación).
- Se agoten todos los recursos o, según la materia, se agoten los recursos legalmente
establecidos.
Cuando una resolución deviene firme significa que la resolución es invariable. La firmeza la encontramos
regulada en el art. 207 LEC, y respecto a la invariabilidad en el 214.1 de la LEC.
Cuando un órgano jurisdiccional firma una sentencia, esta no se puede modificar. Sólo caben las
aclaraciones, correcciones tipográficas, etc.
108
Cuando la sentencia pasa en autoridad de cosa juzgada, significa que es invariable, que las partes y el
juez quedan vinculados por lo que ha sido resuelto, o fijado en la resolución, pues a devenido firme, lo
cual es una consecuencia de la firmeza.
1. Cosa juzgada formal: Significa que cuando un órgano jurisdiccional resuelve dentro del proceso
sobre una cuestión, queda vinculado por aquello que ha resuelto, es decir, cuando estamos en
un proceso, el órgano debe pasar por lo que ha resuelto, y si ha dictado un auto donde se
adoptan unas medidas cautelares, debe pasar por lo que ha resuelto el mismo. El fundamento
de esto es la seguridad jurídica. Por tanto, la cosa juzgada formal siempre es del mismo
proceso en el que estamos.
2. Cosa juzgada material: Atiende a un proceso posterior. No hablamos del mismo proceso y
mismo órgano, sino que, una vez se ha resuelto y la resolución es firme, el resto de órganos
jurisdiccionales deben pasar por lo que se ha resuelto.
Ejemplo: Si se declara en un proceso que soy propietario de un bien, si vamos a otro proceso, el
órgano jurisdiccional ya parte de que ese bien es mío. Eso no se podrá discutir. Por tanto, la cosa
juzgada material es siempre respecto a otro proceso.
Son cosa juzgada aquellas sentencias que afectan al fondo del asunto, y por tanto, no son cosa juzgada
las sentencias que resuelven juicios sumarios (art. 250.1 apartados 1; 3; 4; 5; 6; 7; 10 y 11 LEC).
Los juicios sumarios no son cosa juzgada porque limitan el objeto del proceso, y en consecuencia, se
limitan también los medios de prueba. Como se limita demasiado el objeto del proceso, la prueba y la
cognición es limitada, los juicios sumarios no son cosa juzgada y eso significa, que podremos interponer
un proceso declarativo posterior para discutir aquello que no hemos discutido.
- LÍMITES SUBJETIVOS: Significa que la cosa juzgada afecta a las partes de un proceso, y para que
haya cosa juzgada tiene que haber identidad de partes (si uno es demandado no puede ser otra
vez demandado). Los límites subjetivos afectan a las partes y a la calidad en la que intervienen.
La cosa juzgada también se extiende a otras personas que no han sido parte de un proceso en
los supuestos siguientes:
o Herederos: Lo que se haya discutido con el causante, es cosa juzgada para los
herederos.
109
o Afectan, ERGA OMNES (a todos los sujetos), las sentencias que se dicten sobre
filiación, paternidad, maternidad, incapacitación, reintegración de la capacidad,
estado civil y matrimonio.
- LÍMITES OBJETIVOS: En primer lugar, en los límites objetivos estaría el petitum, es decir, en lo
que se pide, y en segundo lugar en la causa de pedir.
La identidad de lo que se pide y la causa de pedir, según el art. 400.1 LEC, no está solo en lo que
se ha discutido, sino también en lo que se pudo discutir y no se hizo. Si conocíamos unos
hechos y no los pusimos de manifiesto, también es cosa juzgada, y no lo será respecto a los
hechos nuevos, pues no los pudimos alegar.
- Efecto negativo: No cabe un proceso posterior con las mismas partes, mismas causas de pedir,
objeto, etc., es decir, con los mismos límites objetivos, subjetivos y temporales.
- Efecto positivo: Significa que el órgano jurisdiccional que reciba la demanda, queda vinculado por
las resoluciones que se hayan podido dictar anteriores por otro órgano y que han pasado en
autoridad de cosa juzgada.
Hemos de indicar que las costas procesales son los gastos que origina un proceso, gastos que directa e
inmediatamente se producen por un proceso.
Los gastos que podríamos incluir son: del procurador, de los peritos, de los abogados, gastos que se
encuentran regulados en el art. 241 LEC.
En principio, mientras se tramita un proceso cada parte paga su parte, cada parte tiene que ir pagando
los gastos que se le vayan originando hasta que en la sentencia se resuelva, y si hay o no condena en
costa es posible dos alternativas:
110
1. Que cada parte pague sus costas, sus gastos y la mitad de las costas comunes. Ejemplo: Si las
dos partes han pedido un perito judicial hay que pagarlas por mitad cada parte. Los gastos que
son comunes se pagan por mitad.
2. Una de las partes pague los gastos de la otra. En este caso, existe una condena en costas.
Según el art. 394 LEC, en los procesos declarativos, las costas de la primera instancia se impondrán a la
parte que haya visto rechazadas todas sus pretensiones, salvo que el tribunal aprecie que el caso
presentaba serias dudas de hecho o de derecho.
Cuando el condenado en costas sea titular del derecho de asistencia jurídica gratuita, éste únicamente
estará obligado a pagar las costas causadas en defensa de la parte contraria en los casos concretos
determinados por la ley.
4. TASACIÓN E IMPUGNACIÓN
La tasación, son operaciones que realiza el secretario para determinar la parte que debe pagar cada
parte, y para ello hay que incluir las partidas o los conceptos, así como las minutas del abogado, los
honorarios del procurador. En la tasación, el abogado no puede incluir los actos que no han aportado
nada al proceso.
* Procedimiento:
La parte que ha sido favorecida, es decir, a la que se le debe pagar, debe presentar: los justificantes que
ha satisfecho, las minutas y provisiones de fondo que ha realizado o pagado.
El secretario realizará la tasación, la cual se enviará a las partes que tienen diez días para reclamar, y si
las partes no dicen nada, se aprueba la tasación de costas. Por otro lado, es posible que la parte que ha
sido favorecida pueda impugnar porque puede que no se haya incluido todo. Normalmente la parte que
ha sido castigada impugna, y tiene dos motivos para impugnar:
1. Por indebidas: En estos casos, se da traslado a la parte contraria a la que debe cobrar para que
diga lo que estime conveniente. El secretario resolverá mediante decreto.
2. Porque son excesivas: Ya sea porque el abogado no ha aplicado las normas orientadoras en
cuanto a las minutas que han de seguir, porque ha puesto una cantidad excesiva, o no ha
calculado bien. En estos casos se debe escuchar al abogado o a la parte que ha aportado esos
gastos y se debe pedir un informe al colegio de abogados correspondiente, y a partir de todo
ello, resuelve el secretario mediante decreto, del que cabe revisión.
111
Regulado en el art. 35 LEC: Los abogados podrán reclamar frente a la parte a la que defiendan el pago de
los honorarios que hubieren devengado en el asunto, presentando minuta detallada y manifestando
formalmente que esos honorarios les son debidos y no han sido satisfechos.
Presentada esta reclamación, el Secretario judicial requerirá al deudor para que pague dicha suma, con
las costas, o impugne la cuenta, en el plazo de diez días.
Si ha sido condenado en costas alguien que tiene la asistencia jurídica gratuita no paga, es decir, aunque
sea alguien condenado en costas, no tendrá que pagar.
* Un procedimiento de juicio verbal puede celebrarse por varios motivos. En primer lugar, por una
cuantía inferior a 6 mil €, es decir, por la cuantía. Por tanto, si se trata de determinar un procedimiento
por la cuantía, lo que se va a celebrar es un proceso declarativo, ordinario y plenario: puesto que no hay
límite en cuanto al objeto de proceso ni cuanto a los medios de prueba, es decir, se puede discutir sobre
cualquier cosa.
En segundo lugar, un procedimiento de juicio verbal puede celebrarse por razón de la materia (art. 250
LEC). Por tanto son juicios especiales por razón de la materia que se remiten al juicio verbal con
especialidades.
En último lugar, hay determinados asuntos que también irán por el juicio verbal, porque además de ser
especiales son sumarios.
* Del juicio verbal, podrá conocer el juez de paz si la cuantía es inferior a 90 €, y en el resto de casos,
evidentemente, hasta los 6 mil € conocerá el juzgado de primera instancia.
Tanto en el juicio verbal como en el juicio ordinario, según el art. 437 LEC, el juicio ordinario se inicia con
una demanda que tiene que ser “sucinta”.
* Respecto al contenido esencial, debemos tener en cuenta que en los casos de desahucios por falta de
pago, según el art. 439.3 LEC, deben darse la posibilidad de enervar el desahucio (que se pague la renta y
haya, por tanto, una satisfacción extraprocesal).
El art. 437.3 LEC también prevé que si en la demanda se solicitase el desahucio de finca urbana por falta
de pago de las rentas o cantidades debidas al arrendador, el demandante podrá anunciar en ella que
asume el compromiso de condonar al arrendatario todo o parte de la deuda y de las costas, con
expresión de la cantidad concreta, condicionándolo al desalojo voluntario de la finca dentro del plazo
que se indique por el arrendador, que no podrá ser inferior al plazo de 15 días. Igualmente, podrá
interesarse en la demanda que se tenga por solicitada la ejecución del lanzamiento en la fecha y hora
que se fije por el Juzgado (si se me da la razón, que diga el día cuando se hará el lanzamiento de las
personas que ocupan el inmueble).
112
admite la demanda, también va a citar a las partes a una vista. En teoría, dice la ley que deben pasar más
de 10 días y no menos de 20, para la celebración de la vista.
* En cuanto a la citación: se debe advertir que las partes deben venir y concurrir con todos los medios de
prueba que quieran que se practique. Si queremos que venga un testigo, por ejemplo, que sea citado
judicialmente, el testigo tiene que pedirse al tribunal dentro de los 3 días siguientes para la citación a la
vista. Además, el demandante y el demandado deben concurrir a esa vista por si se interroga a las partes
(si no están, se pueden dar los hechos por ciertos (art.304 LEC)).
La vista transcurre de forma oral, y en primer lugar, el demandante expone los hechos que ya ha
expuesto en su demanda, pudiendo complementar alguno de los hechos, o aclarar. En segundo lugar, se
da la palabra a la parte demandada para que conteste a la demanda de forma oral, y puede poner todas
las excepciones menos la falta de jurisdicción o competencia.
Una vez los hechos han quedado fijados (sobre los que exista controversia), se propone la prueba y el
juez debe admitir o inadmitir la prueba en ese mismo momento. La prueba que sea admitida será la que
se practique.
Finalmente, si el órgano jurisdiccional quiere, se podrán celebrar conclusiones (dependerá del Juez en
cuestión). Quedando el proceso visto para sentencia, la cual se dictará dentro de los 10 días siguientes.
Respecto al jurídico verbal, debemos saber que no cabe la celebración de diligencias finales.
Son todos aquellos procesos en los que las partes no disponen del todo del objeto del proceso. En estos
procesos rigen determinadas normas imperativas y, además, son procesos en los que intervienen
siempre el Ministerio Fiscal y siempre es necesario acudir con abogado y procurador.
El procedimiento de estos procesos no dispositivos es siempre la remisión al juicio verbal, pero con la
contestación de la demanda por escrito. Además, se prevé también expresamente, que puedan
celebrarse conclusiones en el acto de la vista. Las sentencias dictadas en estos procesos no dispositivos
y se inscriben de oficio en los registros públicos (art. 755 LEC). El órgano jurisdiccional manda escribir lo
que se haya resuelto, y además, salvo los pronunciamientos patrimoniales, sobre las sentencias que se
dicten no cabe pedir la ejecución provisional (art. 525.1LEC).
Procesos que versan sobre la capacidad de las personas (arts. 756-763 LEC)
- Incapacitación: Los legitimados para interponer un proceso de incapacitación (art. 757 LEC) son: el
presunto incapaz, el cónyuge o quien se encuentre en una situación de hecho asimilable, los
descendientes, los ascendientes, o los hermanos del presunto incapaz. En este tipo de procesos,
cabe que, de oficio, se pueda solicitar las pruebas periciales o médicas que se estimen oportunas, es
decir, que se elabore un dictamen médico por una persona designada por el órgano jurisdiccional.
113
La sentencia que dicte el órgano jurisdiccional determinará qué actos podrá realizar el sujeto
incapacitado. Además, también, se designará al representante (quien va a realizar los actos o quien
le va a suplir la capacidad de obrar al incapacitado) y, también, si se procede a su internamiento.
- Prodigalidad: una persona pierde las facultades para administrar su “patrimonio”. Se remite al CC.
- Proceso de reintegración de la capacidad (art. 761 LEC): Una vez se ha declarado incapaz a una
persona, es posible que sea posible volver a reintegrarle esa capacidad que se le quitó en un
momento determinado, si eso ocurre, se puede realizar. El art 757 LEC establece quien está
legitimado para pedir la reintegración de la capacidad: el presunto incapaz, el cónyuge o quien se
encuentre en una situación de hecho asimilable, los descendientes, los ascendientes, o los
hermanos del presunto incapaz.
Siempre debe oírse al interesado, es decir, a la persona que se va a internar. Además, en los
supuestos de incapacitación el órgano puede solicitar un dictamen médico, y cuando se decida que
debe internarse a la persona el órgano debe llevar un control periódico de la persona.
3. PROCESO DE FILIACIÓN
Los procesos de filiación se encuentran regulados en los arts. 764-768 LEC. Estos procesos se llevan a
cabo para pedir a los tribunales la determinación legal de la filiación o para impugnar una filiación
establecida (ésta última por sentencia firme).
Las acciones de determinación o de impugnación de la filiación que correspondan al hijo menor de edad
o incapacitado podrán ser ejercitadas por su representante legal o por el Ministerio Fiscal. Y a la muerte
del actor, sus herederos podrán continuar las acciones ya entabladas.
Mientras dure el procedimiento por el que se impugne la filiación, el tribunal adoptará las medidas de
protección oportunas sobre la persona y bienes del sometido a la potestad del que aparece como
progenitor.
Los procesos matrimoniales y de menores se encuentran regulados en los arts. 760 a 778 LEC. Estos
procesos se refieren a la nulidad matrimonial, a la separación y al divorcio contencioso, es decir, cuando
no hay mutuo acuerdo. Se seguirá el art. 767 cuando se trate de una separación de mutuo acuerdo.
En estos procesos se permiten las medidas provisionales: Son aquellas que regulan determinadas
cuestiones personales y económicas de los cónyuges y de los cónyuges para con los hijos, que deben ser
reguladas durante el proceso (quien tendrá la guarda y custodia, quien se queda la casa, etc.). Una vez la
sentencia sea firme, serán las medidas definitivas. Y también, evidentemente, regulan las relaciones
patrimoniales. Estas medidas provisionales se podrán modificar si varían las circunstancias (por ejemplo,
si padres van a paro).
114
Existen dos procedimientos a seguir en estos procedimientos: “De guardia y custodia” y “alimentos de
menores”. El art. 781 LEC por su parte, regula el procedimiento para determinar el asentimiento en una
adopción.
6. PROCEDIMIENTO MONITORIO
Regulado en los arts. 812 ss. LEC. Para poder acudir a un procedimiento monitorio, tiene que tratarse de
una norma vencida, dineraria y exigible y que no supere los 250 mil euros, además, debemos de tener
uno de los documentos siguientes:
- Documento firmado o sellado por el deudor donde reconozca la deuda dineraria, exigible, y
que no supere los 250 mil €.
- Una factura o un albarán de entrega, un telegrama, una certificación o cualquier
documento que haya sido creado por el acreedor de forma unilateral en el que se
documente ese crédito.
- Si tenemos un certificado en el que se reconozca el impago de la cantidad que vamos a
reclamar por gastos comunes de las comunidades de propietarios.
La competencia para conocer será del juez de primera instancia del domicilio del deudor. Y si hubiera
varios deudores, se elige el domicilio del demandante. También se establece que pueda ser competencia
del órgano del lugar donde pueda ser encontrado el deudor a efectos de requerimiento de pago, es
decir, que si sabemos que se ha trasladado a otro sitio podemos enviarle la notificación a ese sitio.
Para poder iniciar un procedimiento monitorio siempre es a petición del acreedor, mediante la demanda
de monitorio, y una vez se ha presentado la demanda, el órgano requiere al demandado o deudor, para
que pague o se oponga en el plazo de 20 días. Si paga no hay problema (se acaba el proceso), y si no se
opone lo mismo, se acaba el proceso y se dicta una resolución en el que se procede al embargo de los
bienes del deudor, y por tanto se puede iniciar la ejecución. Pero si el demandado se opone, el órgano
tiene que proceder según se trate, de la siguiente manera:
115
Está regulado en el reglamento 861/2007 que entró en vigor en el 2003. Para poder acudir a este
procedimiento tiene que tratarse de una materia civil o mercantil que no exceda de 2 mil euros.
Evidentemente se excluye la materia fiscal, administrativa y expresamente la materia civil de las
personas y los derechos derivados que se deriven del régimen económico matrimonial.
Se consideran “Procedimientos para asuntos transfronterizos”, cuando una de las partes tiene el
domicilio distinto o en un país diferente al del órgano jurisdiccional que está conociendo la demanda,
por tanto, parece que esté pensado para la reclamación de deuda para lo que se trate de asuntos
comerciales.
La ventaja que tiene este procedimiento es que la mayoría de procedimientos se pueden realizar de
forma escrita. Y únicamente cuando el órgano considere o lo solicite, se celebrará una vista. Se busca del
procedimiento y lo que se predica del reglamento, es que sea predominantemente escrito, de hecho
hasta la declaración del testigo, se puede hacer por escrito o mediante el auxilio judicial o
videoconferencia.
La única desventaja de este procedimiento es que la resolución que se dicte, es directamente ejecutiva y
debe ser reconocida directamente en cualquier estado de la UE, siempre y cuando se certifique que se
ha llevado a cabo mediante el procedimiento europeo de escasa cuantía. Si lo certifica, la resolución que
se dicta podrá ser ejecutiva en cualquier estado de la UE, y no tendrá que pasar por el reconocimiento
de procedimientos judiciales extranjeros.
Se regula en el art. 819 ss. LEC. Se puede acudir a este procedimiento siempre y cuando se presenta letra
de cambio, cheque o pagaré que reúnan unos requisitos.
En cuanto a la competencia (art. 820 LEC), será competente para el juicio cambiario el Juzgado de
Primera instancia del domicilio del demandado. Si el tenedor del título demandare a varios deudores
cuya obligación surge del mismo título, será competente el domicilio de cualquiera de ellos, quienes
podrán comparecen en juicio mediante una representación independiente. Hay que decir que la norma
de competencia territorial tiene carácter imperativo y por tanto no cabe la sumisión.
Para iniciar el procedimiento, hay que presentar una demanda de juicio cambiario y evidentemente hay
que acompañarlo por el título, letra de cambio, cheque o pagaré. Una vez se haya presentado la
demanda, el órgano jurisdiccional requiere al deudor para que pague o bien para oponerse en el plazo
de diez días.
En cuanto a la demanda, debe ser sucinta, pero se recomienda que sea una demanda completa. La única
especialidad es que el petitum de la demanda sea siempre, en primer lugar, que se requiera al
demandado para que pague en el plazo de diez días y que se proceda al embargo de los bienes del
deudor.
La demandada tiene que ser admitida o inadmitida por el órgano jurisdiccional. Para admitirla, en primer
lugar, debe analizarse la jurisdicción y competencia de oficio. Y debido a que es una norma imperativa no
cabe la sumisión. En segundo lugar se debe analizar que el titulo cumple con los requisitos de la ley
cambiaria.
A continuación, si se admite, hay que requerir al deudor para que en el plazo de diez días pague o se
oponga, y se ordena también, en el auto de admisión, el embargo de los bienes si el deudor se opone. Si
el deudor se opone a la demanda que ha presentado el acreedor en el juicio cambiario, se produce la
inversión (el iniciador el proceso pasa a ser demandado, es decir, ese deudor con esa demanda pasa a
116
ser un demandante). Esa demanda se le debe dar traslado y se cita directamente a las partes para una
vista, y por tanto se sigue el procedimiento de un juicio verbal. Si el deudor es demandante y no acude a
la vista, se entiende que desiste de la oposición y se acaba el procedimiento. Mientras que si es el
acreedor que pasa a ser demandado, no acude, el procedimiento va a continuar pero sin oírlo, porque
no ha acudido al acto de la vista.
En las causas de oposición (art. 824.2 LEC) se puede interponer todas las causas que se establecen en el
art. 67 de la ley cambiaria y de cheque. El deudor tiene todas las excepciones procesales pero menos
una, la de hacerlo en un plazo establecido.
Si la sentencia, una vez resuelve el órgano jurisdiccional, desestima la oposición del deudor cabrá
recurso de apelación y cabe la ejecución provisional. Si estima la oposición, debe procederse al
levantamiento de cualquier embargo que se haya realizado, por tanto se le dice que no tiene que pagar
lo que se ha reclamado.
9. CUESTIONES INCIDENTALES
Son cuestiones incidentales las que, siendo distintas de las que constituyan el objeto principal del pleito,
guarden con éste relación inmediata, así como las que se susciten respecto de presupuestos y requisitos
procesales de influencia en el proceso.
Para diferenciarlas de las cuestiones prejudiciales, el órgano jurisdiccional que está conociendo del
asunto debe ser competente. En virtud de la competencia del órgano que conoce del asunto principal, se
conocerán también los incidentes.
“Incidente” es el nombre que recibe el procedimiento por el que se va conocer sobre una cuestión
incidental. Existen dos tipos de tramitación de un incidente:
1. Existen cuestiones incidentales que tienen un incidente propio regulado, por ejemplo la
declinatoria y la acumulación de procesos. Por tanto, la ley cuando la ley regula la declinatoria
establece cómo deberá resolverse
2. Cuando no hay un procedimiento previsto para la cuestión incidental existe un procedimiento
común para la resolución de esta cuestión incidental regulado en los arts. 392 y 392 LEC. Por
tanto, cuando exista una cuestión especial específica aplicaremos la noma especial, y cuando no
exista una cuestión especial aplicaremos la norma general, por tanto todas las cuestiones tienen
regulación.
Hemos de diferenciar entre dos tipos de cuestiones incidentales:
1. De previo pronunciamiento y de efecto suspensivo: Que suspenden el proceso principal y se
resuelve mediante auto, por ejemplo: la adopción de una medida cautelar que debe decidirse si
es competencia o no del órgano.
2. Especial pronunciamiento y de efecto no suspensivo : Estas cuestiones incidentales no
suspenden el procedimiento principal, sino que se realizará el trámite establecido que se
resolverán en la sentencia, es decir, antes de entrar en el fondo del asunto se resolverá el
trámite establecido.
En cuanto al procedimiento, en un procedimiento ordinario, no se admitirá el planteamiento de ninguna
cuestión incidental una vez iniciado el juicio, y en el verbal, una vez admitida la prueba propuesta.
Evidentemente se da un plazo (5 días) para contestar de la demanda incidental, y se celebrará una vista
para la práctica de la prueba que corresponde. Para la regulación de esta vista la ley se remite a la vista
del juicio verbal.
Formuladas las alegaciones y practicada, en su caso, la prueba, si la cuestión fuere de previo
pronunciamiento, se dictará, en el plazo de diez días, auto resolviendo la cuestión. Si la cuestión fuere de
especial pronunciamiento, será resuelta, en la sentencia definitiva.
Cuando la cuestión se resuelva por medio de auto, si éste acordare poner fin al proceso, cabrá recurso
de apelación, y si decidiere su continuación, no cabrá recurso alguno.
117
1. CONCEPTO
Es aquel medio de impugnación o medios de impugnación que prevé la LEC para poner de manifiesto
que una resolución ha sido gravosa para la parte, es decir, que perjudica a la parte.
Si la resolución nos perjudica, nos produce un gravamen (requisito indispensable) se podrá recurrir,
siempre que la ley prevea un recurso.
2. FUNDAMENTO
El órgano cuando emite una sentencia, emite juicios: históricos, lógicos y de valor. Los de valor son
juicios subjetivos del órgano y por tanto, la única manera de que existan es que se deban poner de
manifiesto o impugnarlos a través de los recursos, pues los hechos ya han sido probados con la prueba.
El fundamento entonces es atacar los juicios de valor que hace el juez en la sentencia. Por ello cuando
hablamos de la sentencia es muy importante la motivación que hace el órgano, y por ello es obligatorio
que todas las sentencias vayan motivadas.
Además, otro fundamento es que en los órgano unipersonales, la adopción del juicio corresponde a una
única persona, a la persona del juez, por tanto a través de los recurso de apelación, se invoca a un
órgano colegiado, para que resuelvan como mínimo tres personas, sala o sección, por tanto parece que
al ser resuelto por más personas tenga que ser más justo.
El fundamento se encuentra en el art. 24 CE que establece el derecho a los recursos legalmente
establecidos (siempre que lo haya podremos interponerlo).
Cualquier fallo o decisión adoptados por un órgano penal, puede ser revisado. Esto existe en lo penal,
pero no en lo civil, pues no es obligatoria, pero existe.
3. CLASIFICACIÓN
118
5. EFECTOS DE LA INTERPOSICIÓN
6. EFECTOS DE LA RESOLUCIÓN
Cuando hablamos del desistimiento del recurso, el hecho de desistir en un recurso, provoca que la
decisión que hemos impugnado sea firme, es decir, el desistimiento a un recurso tiene los mismos
efectos de la renuncia a un derecho. Podemos desistir en todo o en determinados pronunciamientos.
8. RECURSO DE REPOSICIÓN
Es un recurso no devolutivo, por tanto, conoce el mismo órgano que ha dictado la resolución. El recurso
de reposición sólo cabe ante resoluciones interlocutorias, por tanto, cabe ante resoluciones que usan
normas procesales.
En virtud del art. 451 LEC, sólo cabe ante las diligencias de ordenación, decretos no definitivos y autos no
definitivos. Por lo tanto, cabe contra autos que no ponen fin al proceso.
119
El recurso es un recurso no suspensivo, y ello significa que la resolución que estamos impugnando se va
a llevar a cabo, es decir, no se suspenden los efectos, y contra el auto que resuelva la reposición no cabe
recurso alguno, excepto en los casos previstos en el art.454 LEC (en que quepa recurso de queja). A
pesar de que no quepa recurso alguno, cabe la protesta y evidentemente a pesar de no caber recurso,
podremos reproducir el hecho en segunda instancia.
Procedimiento para interponer un recurso de reposición:
1. Cuando la resolución del órgano sea oral, el recurso de reposición será oral (cabe en el
mismo momento). El primer requisito es el del plazo y el segundo requisito es decir, en el
momento en el que el abogado presenta el recurso de reposición, el articulo o norma de la
ley procesal que estemos impugnando, porque si no va ser inadmitido. El órgano resuelve, y
cabe protestar.
2. Cuando la resolución del órgano venga por escrito el recurso se presentara por escrito. Se
tiene cinco días desde que se notifica la resolución para presentar el recurso. Ese recurso,
en base al principio de contradicción, debe darse traslado a la otra parte que tiene cinco
días para anotar lo que sea oportuno. Finalmente resuelve el órgano jurisdiccional.
9. RECURSO DE QUEJA
Cabrá recurso directo de revisión contra los decretos por los que se ponga fin al procedimiento o
impidan su continuación.
El recurso de revisión deberá interponerse en el plazo de cinco días mediante escrito en el que deberá
citarse la infracción en que la resolución hubiera incurrido.
El recurso se presenta ante el propio Secretario del órgano que ha dictado la resolución y es este el que
tiene que resolver el recurso. Por tanto, la resolución corre a cargo del órgano jurisdiccional.
Hay que dar traslado a la otra parte, la cual tiene cinco días para decir lo que corresponda.
Contra el auto dictado por el órgano resolviendo el recurso de revisión sólo cabrá recurso de apelación
cuando ponga fin al procedimiento o impida su continuación.
La Ley 37/2011 de medidas de agilización procesal, fue publicada en 2011 y viene a modificar o a
reformar los procedimientos de los recursos y del recurso de apelación.
Respecto al recurso de apelación en segunda instancia, significa que el recurso de apelación es un modo
de apelación para revisar o para poder volver a examinar una resolución que ha sido dictada por un
órgano inferior. El que se entiende perjudicado por una resolución puede presentar el recurso de
apelación.
Este recurso no tiene limitaciones, y en principio, todo lo que se ha discutido en primera instancia se
puede discutir en segunda instancia, y por tanto, el recurso de apelación es un recurso en el que el
órgano encargado de resolver, será un órgano distinto al que dictó la resolución que impugnamos. Por
tanto, el que resuelve es un órgano distinto y un órgano superior, por eso se habla de recurso de
apelación y en segunda instancia, es el análisis por segunda vez de la cuestión.
120
Legitimación: La tienen las partes, es decir, los sujetos que han intervenido en el proceso y que se ven
perjudicados.
1. En primer lugar todas las sentencias definitivas, es decir, las sentencias que resuelven una
instancia pueden ser acudidas en apelación.
2. En segundo lugar también caben los autos definitivos, es decir, los autos que ponen fin a la
primera instancia.
3. Autos que no son definitivos pero que la ley expresamente reconoce que cabe sobre estos
autos un recurso de apelación.
4. En virtud de la ley de 2011, en aquellos supuestos que se haya seguido un juicio verbal por
razón de la cuantía y este sea inferior a 3 mil euros, en este caso no cabría recurso de apelación
(antes cabía ante todas las decisiones definitivas).
Competencia: Conocerán de los recursos de apelación:
1. Los Juzgados de Primera Instancia, cuando las resoluciones apelables hayan sido dictadas por
los Juzgados de Paz.
2. Las Audiencias Provinciales, cuando las resoluciones apelables hayan sido dictadas por los
Juzgados de Primera Instancia de su circunscripción.
La tramitación del recurso de apelación se encuentra regulada en el art. 458 LEC, y según este precepto:
El recurso de apelación se interpondrá ante el tribunal que haya dictado la resolución que se impugne
dentro del plazo de veinte días contados desde el día siguiente a la notificación de aquélla.
Hay que realizar unas alegaciones, hay que fundamentar qué alegamos y por qué, y siempre hay que
citar la resolución que impugnamos. Además de citar la resolución hay que exponer todos los
pronunciamientos de la sentencia que se impugnan.
Si la resolución impugnada fuera apelable y el recurso se hubiere formulado dentro de plazo, en el plazo
de tres días el Secretario judicial tendrá por interpuesto el recurso. En caso contrario lo pondrá en
conocimiento del tribunal para que se pronuncie sobre la admisión del recurso.
Si el tribunal entendiera que se cumplen los requisitos de admisión, dictará providencia teniendo por
interpuesto el recurso; en caso contrario, dictará auto declarando la inadmisión. Contra este auto sólo
podrá interponerse recurso de queja.
Si se admite el recurso hay que dar traslado a la parte contraria, y esta tiene diez días para oponerse.
Una vez se han interpuesto lo recurso de apelación y se ha interpuesto lo de la parte contraria, el
secretario ha de remitir todo a la audiencia provincial o al juzgado de primera instancia, según la
121
competencia. Una vez se han remitido los autos al órgano, las partes tiene diez días para comparecer
ante el órgano.
Un desistimiento en un recurso es una renuncia, es decir, la resolución deviene firme y, por tanto, es
importante comparecer. Una vez se ha comparecido, y el órgano ha recibido todos los autos, hay que ver
si se practicará o no la vista, por tanto, si no se presentan medios de prueba, no se celebrará la vista.
El órgano, en segunda instancia, indicará si hay vista o no, aunque en principio no hay vista, y por tanto,
se fija un día y una hora para el fallo de la sentencia. Ese día (en el que se dicta el fallo de las sentencia)
se reúne la sala o sección y resuelve sobre el asunto en cuestión, pero si hay vista se deben citar las
partes a la vista. En general la vista no se practica, pero hay supuestos excepcionales
1. Si se nos inadmitió, de forma irregular, un medio de prueba y hemos presentado recurso de
reposición y protesta, es posible que la Audiencia Provincial admita ese medio de prueba. Por
tanto, nos citará a una vista donde se practicará el medio de prueba.
2. Cundo fue admitido el medio de prueba, pero no se pudo practicar, siempre que sea por una
causa ajena a la voluntad de la parte que propuso el medio de prueba. Ejemplo: el testigo no
compareció. Tampoco se practicará el medio de prueba como diligencia final, y si no se practica
como diligencia final, cabe que se pruebe.
3. Cabrá la práctica de la prueba cuando se trate de una prueba que se propone para unos hechos,
o por hechos que son relevantes para la decisión o para el juicio, pero que han concurrido tras
el plazo que existe para dictar sentencia (entre el acto de vista y el plazo para dictar sentencia),
es decir, si concurren hechos nuevos, se podrá practicar prueba ante ellos.
4. Ante unos hechos producidos con anterioridad, siempre que justifiquemos que hemos tenido
conocimiento con posterioridad.
5. También cabrá la celebración de vista en segunda instancia para practicar prueba, cuando sea el
demandado (que estaba en rebeldía) quien lo solicite, siempre que esta sea por causa que no le
sea imputable.
No porque se dé uno de estos supuestos el órgano adoptará la decisión de celebrar la vista, sino que,
siempre queda a su propio juicio.
El recurso que resuelve la segunda instancia la decisión que adopta la audiencia ha de ser congruente. Y
debe pronunciarse sobre todas las cuestiones o pretensiones que se hayan planteado en el recurso y en
la oposición al recurso.
En principio si sólo ha habido recurso por una parte, es decir, por el apelante, el recurso no puede
empeorar la situación producida por la sentencia, es decir, en principio, si recurre sólo el apelante, y la
otra parte no se opone, el recurso podrá provocar una situación peor a la sentencia en primera instancia.
Pero si se recurre y la otra parte también, ese recurso sí puede empeorar la situación (reformatio in
peius).
RECURSO DE CASACIÓN
Es un recurso extraordinario contra algunas sentencias definitivas mediante el cual se pide del Tribunal
Supremo, la anulación de la sentencia a causa de errores de Derecho en los que se hubiera incurrido al
resolver sobre el objeto del proceso.
ORIGEN, EVOLUCIÓN Y FUNCIÓN DE LA CASACIÓN
122
El recurso extraordinario por infracción procesal está regulado en los arts. 468 ss. LEC.
En primer lugar, vela por el cumplimiento de las formas del procedimiento, por tanto, por la aplicación
de las normas procesales (nunca por la aplicación de normas sustantivas). Y en segundo lugar, vela por
los derechos y garantías procesales que la Constitución establece (art. 24 CE).
Presupuestos que se han de dar: En primer lugar, siempre tendremos que haber denunciado en el
momento en que se ha producido la infracción, es decir, siempre tendremos que haber denunciado la
infracción en la instancia.
Motivos que alegar (art. 469 LEC):
1. Infracción de las normas sobre jurisdicción y competencia objetiva o funcional.
2. Infracción de las normas procesales reguladoras de la sentencia.
3. Infracción de las normas legales que rigen los actos y garantías del proceso cuando la infracción
determinare la nulidad conforme a la ley o hubiere podido producir indefensión.
4. Vulneración, en el proceso civil, de derechos fundamentales reconocidos en el artículo 24 CE:
- Derecho a la tutela judicial efectiva (entendida en sentido amplio).
- Derecho a un juez ordinario predeterminado por la ley.
- Derecho a un juicio público (sin dilaciones indebidas y con todas las garantías).
- Derecho a utilizar medios de prueba oportunos para nuestra defensa.
Procedimiento (art. 470 LEC): Se interpone el recurso ante el mismo órgano que dicta la resolución
impugnada, es decir, evidentemente contra la sentencia de la Audiencia Provincial o en segunda
instancia, siempre en el plazo de veinte días.
El secretario tiene tres días para decir si admite o no el recurso, y si no lo admite o tiene dudas, remite al
órgano que ha dictado la resolución para que decida.
Si el tribunal entendiera que se cumplen los requisitos de admisión, dictará providencia teniendo por
interpuesto el recurso; en caso contrario, dictará auto declarando la inadmisión. Contra este auto sólo
podrá interponerse recurso de queja.
Contra la resolución por la que se tenga por interpuesto el recurso no cabrá recurso alguno, pero la parte
recurrida podrá alegar la inadmisibilidad en el trámite de oposición.
RECURSO EN INTERÉS DE LA LEY (ART. 490 Y SS. LEC)
La competencia es exclusiva de la Sala Civil del Tribunal Supremo. Podrá interponerse recurso en interés
de la ley, respecto de sentencias que resuelvan recursos extraordinarios por infracción de ley procesal
cuando las Salas de lo Civil y Penal de los Tribunales Superiores de Justicia sostuvieran criterios
discrepantes sobre la interpretación de normas procesales.
No procederá el recurso en interés de la ley contra sentencias que hubiesen sido recurridas en amparo
ante el Tribunal Constitucional.
Legitimación: Están legitimados el Ministerio Fiscal, el Defensor del pueblo, determinadas entidades
públicas de derecho público que tengan atribuidas determinadas funciones a nivel procesal y que
acrediten tener un interés legítimo en esa unidad jurisprudencial
123
Procedimiento (arts. 492 y 493 LEC): Este recurso se interpondrá en el plazo de un año desde que se
dicta la sentencia más moderna, es decir, desde que se dicta la sentencia que crea la contradicción. Y se
interpondrán directamente ante la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo.
Al escrito en que se interponga el recurso en interés de la ley se acompañarán los documentos
correspondientes.
Del escrito o escritos de interposición, con sus documentos anexos, se dará traslado por el Secretario
judicial a quienes se hubieren personado como partes en los procesos en que hubieran recaído las
sentencias objeto del recurso, para que, en el plazo de veinte días, puedan formular alegaciones
expresando los criterios jurídicos que consideren más fundados.
Y respecto a la sentencia que se dicte, ésta se publica en el BOE y pasa a formar parte del Ordenamiento
Jurídico y, además, es de obligado cumplimiento para todos los órganos jurisdiccionales civiles, ya sean
unipersonales o colegiados, no afectando en ningún caso a las sentencias discrepantes. Sin embargo,
como son sentencias contradictorias, se busca en el futuro la unificación de las normas, para que los
órganos queden obligados a aplicar las normas respecto al sentido que le ha dado el Tribunal Supremo.
Son resoluciones que son recurribles en casación, únicamente las sentencias de la Audiencia Provincial
en segunda instancia. Para ello, deben darse, además, los siguientes requisitos:
a) Cuando la sentencia se haya dictado en procesos para la obtención de la tutela judicial civil de
derechos fundamentales, excepto lo previsto en el art. 24 CE, que en tal caso, se interpondrá un
recurso extraordinario por infracción procesal.
b) Cuando la cuantía del procedimiento exceda los 600 mil euros.
c) Se permite, aunque sea por cuantía inferior a 600 mil euros, interponer el recurso cuando se
presente un interés casacional (art. 470 LEC):
- Cuando la sentencia se opone a la doctrina jurisprudencial del Tribunal Supremo.
- Cuando resuelva asuntos que son contradictorias a la jurisprudencia de las Audiencias
Provinciales.
- Cuando se trate de aplicación de normas que no lleven más de cinco años en vigor, siempre
que no exista doctrina jurisprudencia del Tribunal Supremo relativa a normas de igual o
similar contenido.
- Cuando se trate de recursos de casación, de los que deba conocer un Tribunal Superior de
Justicia, se entenderá que también existe interés casacional cuando la sentencia recurrida
se oponga a la doctrina jurisprudencial o no exista dicha doctrina del Tribunal Superior de
Justicia, sobre normas de Derecho especial de la Comunidad Autónoma correspondiente.
El recurso de casación se interpondrá ante el tribunal que haya dictado la resolución que se impugne
dentro del plazo de veinte días contados desde el día siguiente a la notificación de aquélla.
Si la resolución impugnada fuera susceptible de recurso y éste se hubiere formulado dentro de plazo, en
el plazo de tres días el Secretario judicial tendrá por interpuesto el recurso. En caso contrario lo pondrá
en conocimiento del tribunal para que se pronuncie sobre la admisión del recurso.
Si el tribunal entendiera que se cumplen los requisitos de admisión, dictará providencia teniendo por
interpuesto el recurso; en caso contrario, dictará auto declarando la inadmisión. Contra este auto sólo
podrá interponerse recurso de queja.
Contra la resolución por la que se tenga por interpuesto el recurso no cabrá recurso alguno, pero la parte
recurrida podrá oponerse a la admisión al comparecer ante el tribunal de casación.
124
4. DECISIÓN DE LA CASACIÓN
La Sala dictará sentencia sobre el recurso de casación dentro de los veinte días siguientes al de
finalización de la vista, o al señalado para la votación y fallo.
Los pronunciamientos de la sentencia que se dicte en casación en ningún caso afectaran a las situaciones
jurídicas creadas por las sentencias, distintas de la impugnada, que se hubieren invocado.
Corresponderá a las Salas de lo Civil y Penal de los Tribunales Superiores de Justicia conocer de los
recursos de casación que procedan contra las resoluciones de los tribunales civiles con sede en la
Comunidad Autónoma, siempre que el recurso se funde, exclusivamente o junto a otros motivos, en
infracción de las normas del Derecho civil, foral o especial propio de la Comunidad, y cuando el
correspondiente Estatuto de Autonomía haya previsto esta atribución.
Los demandados que hayan permanecido constantemente en rebeldía podrán pretender, del tribunal
que la hubiere dictado, la rescisión de la sentencia firme en los casos siguientes:
1. De fuerza mayor ininterrumpida, que impidió al rebelde comparecer en todo momento, aunque
haya tenido conocimiento del pleito por haber sido citado o emplazado en forma.
El requisito de “fuerza mayor”, es un requisito que tiene que probar el que ha estado en
rebeldía, y debe haberse dado de forma ininterrumpida.
2. De desconocimiento de la demanda y del pleito, cuando la citación o emplazamiento se
hubieren practicado por cédula, pero ésta no hubiese llegado a poder del demandado rebelde
por causa que no le sea imputable.
3. De desconocimiento de la demanda y del pleito, cuando el demandado rebelde haya sido citado
o emplazado por edictos y haya estado ausente del lugar en que se haya seguido el proceso y de
cualquier otro lugar del Estado o de la Comunidad Autónoma, en cuyos Boletines Oficiales se
hubiesen publicado aquéllos.
Para que se pueda dar este procedimiento:
- La rebeldía no puede ser voluntaria.
- La rebeldía se tiene que dar todo el proceso.
- Que no se hayan interpuesto ni recurso de casación, de apelación, o de infracción procesal.
B) SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN
125
Para acordar la suspensión el tribunal deberá exigir al que la pida caución por el valor de lo litigado y los
daños y perjuicios que pudieren irrogarse por la inejecución de la sentencia. Antes de decidir sobre la
suspensión de la ejecución de la sentencia objeto de revisión, el tribunal oirá el parecer del Ministerio
Fiscal.
Se alzará la suspensión de la ejecución y se ordenará que continúe cuando le conste al Secretario judicial,
responsable de la ejecución, la desestimación de la revisión o de la demanda de rescisión de sentencia
dictada en rebeldía.
C) PROCEDIMIENTO
La rescisión de sentencia firme a instancia del demandado rebelde sólo procederá si se solicita dentro de
los plazos siguientes:
Dichos plazos podrán prolongarse, si subsistiera la fuerza mayor que hubiera impedido al rebelde la
comparecencia, pero sin que en ningún caso quepa ejercitar la acción de rescisión una vez transcurridos
dieciséis meses desde la notificación de la sentencia.
Procedimiento:
2. LA REVISIÓN
A) CONCEPTO Y FUNDAMENTO
Es un medio de impugnación ante procesos concluidos por sentencia firme. La revisión de sentencias
firmes se solicitará a la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo o a las Salas de lo Civil y Penal de los
126
Tribunales Superiores de Justicia. Podrá solicitar la revisión quien hubiere sido parte perjudicada por la
sentencia firme impugnada (legitimación activa).
Cuando obtengamos la revisión, la sentencia que se dictó no resultará válida y se anulará todo el proceso
(por tanto se anula la cosa juzgada), es decir, lo que hace es eliminar el proceso. Si con la revisión nos
dan la razón, podemos volver a interponer un mismo recurso con el mismo objeto.
En la revisión contra sentencias, lo que prima es la justicia. Por tanto, si primase la seguridad jurídica
sería cosa juzgada y no se podría entrar.
B) CAUSAS DE REVISIÓN
C) PROCEDIMIENTO
Plazo de interposición:
En ningún caso podrá solicitarse la revisión después de transcurridos cinco años desde la fecha de la
publicación de la sentencia que se pretende impugnar. Se rechazará toda solicitud de revisión que se
presente pasado este plazo.
Dentro de los cinco años desde la fecha de la publicación de la sentencia, se podrá solicitar la revisión
siempre que no hayan transcurrido tres meses desde el día en que se descubrieren los documentos
decisivos, el cohecho, la violencia o el fraude, o en que se hubiere reconocido o declarado la falsedad.
Procedimiento:
El procedimiento empieza con una demanda, y tiene que concurrir unos requisitos de admisión. Las
partes tienen veinte días para responder.
Se trata de un procedimiento de juicio verbal pero la contestación es por escrito, y se establece que se
tiene que escuchar siempre al Ministerio Fiscal.
E) EFECTOS
127
Será competente para conocer de este incidente el mismo juzgado o tribunal que dictó la resolución que
hubiere adquirido firmeza. El plazo para pedir la nulidad será de 20 días, desde la notificación de la
resolución o, en todo caso, desde que se tuvo conocimiento del defecto causante de indefensión, sin
que, en este último caso, pueda solicitarse la nulidad de actuaciones después de transcurridos cinco
años desde la notificación de la resolución.
El juzgado o tribunal inadmitirá a trámite, mediante providencia motivada, cualquier incidente en el que
se pretenda suscitar otras cuestiones. Contra la resolución por la que se inadmita a trámite el incidente
no cabrá recurso alguno.
Admitido a trámite el escrito en que se pida la nulidad, no quedará en suspenso la ejecución y eficacia de
la sentencia o resolución irrecurribles, salvo que se acuerde de forma expresa la suspensión para evitar
que el incidente pudiera perder su finalidad, y se dará traslado de dicho escrito a las demás partes, que
en el plazo de cinco días podrán formular por escrito sus alegaciones, a las que acompañarán los
documentos que se estimen pertinentes.
Si se estimara la nulidad, se repondrán las actuaciones al estado inmediatamente anterior al defecto que
la haya originado y se seguirá el procedimiento legalmente establecido. Si se desestimara la solicitud de
nulidad, se condenará, por medio de auto, al solicitante en todas las costas del incidente y, en caso de
que el juzgado o tribunal entienda que se promovió con temeridad, le impondrá, además, una multa de
90 a 600 euros.
128
CONCEPTO DE EJECUCIÓN
Es llevar a cabo aquello que se ha establecido conforme a Derecho, es decir, se trata de realizar las
actuaciones necesarias para llevar a cabo lo que dice el titulo ejecutivo.
Existe la posibilidad de llegar a la ejecución habiendo pasado por un proceso de declaración o no
habiendo pasado por ello. Cuando se pasa por el proceso de declaración, se obtiene una sentencia o un
auto, por tanto, al seguir un proceso de declaración, los propios sujetos privados establecen, en un
documento, las actuaciones que se tienen que llevar a cabo. En ese documento la ley equipara o dice
que son títulos ejecutivos. Un simple documento privado no se podrá llevar a ejecución, ya que se tiene
que haber pasado por proceso de declaración.
No se lleva a cabo el proceso de ejecución cuando se desestime la pretensión, por ejemplo: si no se
condena al demandado a pagar no tendremos que ejecutar, pues no habrá condena.
No se ejecutarán las sentencias que sean meramente declarativas, en aquellos casos en que ya se
satisface la tutela del demandante, por ejemplo: la nulidad del acuerdo societario.
No cabe la ejecución ante sentencias que son constitutivas, que traen o establecen una relación jurídica,
por ejemplo: el divorcio. Si contienen pronunciamientos de condena esos sí que se lleven a cabo. En
cuanto al divorcio, de oficio, el órgano podrá pedir la inscripción, lo cual no se considera ejecución.
Este tipo de sentencias son de obligado cumplimiento para todas las autoridades o funcionarios
públicos. En primer lugar, hay una actividad sustitutiva, es decir, hay una sustitución de la parte por el
órgano, que es quien va llevar a cabo todas las actuaciones necesarias que se establecen en un titulo
ejecutivo, por tanto, es el tribunal quien tiene la potestad de embargar y coger bienes del deudor. El
ejecutado en cualquier momento puede llevar a cabo lo que dice el titulo ejecutivo.
Fundamento de la ejecución:
Corresponde únicamente a los órganos jurisdiccionales, es decir, sólo el órgano puede llevar a cabo la
ejecución, lo que dice el laudo arbitral. Dentro del derecho a tutela judicial efectiva, no sólo se trata de
ejercitar el derecho a la sentencia, sino también a que se ejecute.
PRINCIPIOS Y NATURALEZA JURÍDICA
Respecto a las partes, existe una dualidad de partes, por tanto, hay un ejecutante y un ejecutado: el
ejecutante es quien pide el despacho de la ejecución, y el ejecutado es a quien se despacha la ejecución.
Todos los sujetos tienen que cumplir, debido a que hay una sentencia o escritura publica, y por tanto, ya
son motivos tasados.
Como en todo proceso rige el principio de igualdad. Además también rige el principio dispositivo, que
supone que si tengo una sentencia favorable y no pido la ejecución, nadie pedirá la ejecución por mi.
Procedimiento:
- Rige el principio de escritura.
- No se da la inmediación sino la mediación,
- La publicidad es relativa.
- Las actuaciones no son secretas.
- Sólo pueden ser parte los que tengan un interés legítimo.
- Sólo se notificará al demandado y a quien tenga un interés legítimo.
2. EL TÍTULO EJECUTIVO
129
- Escrituras públicas, con tal que sea primera copia; o si es segunda que esté dada en virtud de
mandamiento judicial y con citación de la persona a quien deba perjudicar, o de su causante, o
que se expida con la conformidad de todas las partes.
- Pólizas de contratos mercantiles
- Títulos al portador o nominativos, legítimamente emitidos, que representen obligaciones
vencidas y los cupones, también vencidos, de dichos títulos.
- Anotaciones en cuenta.
…sólo podrá despacharse ejecución por cantidad determinada que exceda de 300 € o más:
1. En dinero efectivo.
2. En moneda extranjera convertible, siempre que la obligación de pago en la misma esté
autorizada o resulte permitida legalmente.
3. En cosa o especie computable en dinero.
El límite de cantidad señalada anteriormente, podrá obtenerse mediante la adición de varios títulos
ejecutivos.
Sujetos de la ejecución:
* En primer lugar, es el órgano jurisdiccional quien tiene la competencia para ejecutar un título ejecutivo
(art. 517 LEC), pero la competencia objetiva es del juzgado de primera instancia, o mejor dicho, del
juzgado de primera instancia que conoció en primera instancia respecto de si se trata de un título
jurisdiccional.
Respecto de las resoluciones arbitrales, será competente el juez de primera instancia del lugar donde se
ha dictado el laudo arbitral.
Y, finalmente, si no se trata de un título judicial, ni de una resolución arbitral, la competencia objetiva se
atribuye a los juzgados de primera instancia. En cuanto a la competencia territorial, será competente el
juzgado del domicilio del ejecutado, y si hubiese más de uno, se puede escoger entre uno de los
domicilios de uno de los ejecutados, bien en el lugar de cumplimiento de la obligación (escogido por el
ejecutante) o bien donde se puedan encontrar bienes del ejecutado.
130
Ni cabe sumisión tacita ni sumisión expresa, por tanto, el propio órgano es el que revisa de oficio su
competencia.
Tanto el juez como el secretario tienen funciones en ejecución y, residualmente el juez tiene todas las
funciones que no se atribuyan al secretario.
Al secretario se le atribuyen cuatro funciones: concretar bienes del ejecutado, debe adoptar las medidas
para la efectividad del despacho de la ejecución, es quien acuerda llevar a cabo el patrimonio que tenga
el deudor, y es quien lleva a cabo las medidas concretas que procedan.
* En las partes del proceso hay dos posiciones: la parte ejecutante que es quien pide el despacho de la
ejecución, y por otro lado, el ejecutado que es el sujeto frente a quien se pide el despacho de la
ejecución. Existe la legitimación ordinaria y la legitimación extraordinaria:
- Legitimación ordinaria: Viene determinada por el auto.
Otro supuesto de legitimación ordinaria sería la sucesión: Quien acredite ser sucesor del
ejecutante o del ejecutado puede pedir la intervención en el proceso.
Además, respecto de la parte ejecutada (legitimación pasiva), no sólo es aquel que conste en el
título ejecutivo, ya que es posible, a veces, que la responsabilidad se extienda a personas que
no consten en el título ejecutivo. Supuestos:
* Art. 541.2 LEC: Establece aquellas ejecuciones que deban seguirse a causa de deudas
que han sido contraídas por un sujeto de la comunidad de gananciales, pero de los que
deba responder la comunidad/sociedad de gananciales.
* Art. 541.3 LEC: Si la ejecución se siguiere a causa de deudas propias de uno de los
cónyuges y se persiguiesen bienes comunes a falta o por insuficiencia de los privativos,
el embargo de aquéllos habrá de notificarse al cónyuge no deudor. En tal caso, si éste
optare por pedir la disolución de la sociedad conyugal, el tribunal, oídos los cónyuges,
resolverá lo procedente sobre división del patrimonio y, en su caso, acordará que se
lleve a cabo, suspendiéndose la ejecución en lo relativo a los bienes comunes.
- Respecto de las asociaciones o entidades temporales (art. 543 LEC): Cabe el despacho
de la ejecución directamente contra los socios de estas entidades o asociaciones.
- Respecto a las entidades sin personalidad jurídica: Nos podemos dirigir directamente
frente a los socios o sujetos que hayan actuado en el tráfico jurídico en nombre de la
entidad.
131
* Terceros en el proceso de ejecución: Un tercero es aquel sujeto que no es parte en un proceso pero
que tiene un interés, ya sea directo o indirecto, en el proceso. Ejemplo: se embarga un bien de un
tercero creyendo que es del deudor, sin embargo, el terreno es de un tercero ajeno al proceso, que no es
parte y que tiene un interés de participar en el proceso que se está llevando a cabo.
No hay ningún artículo para regular la intervención del tercero en el proceso de ejecución. Lo único que
encontramos son algunos supuestos que si se regulan en la Ley.
Existen 21 supuesto de terceros de sujetos que pueden tener interés directo o indirecto en la ejecución.
De los 21 supuestos, se prevén 4 supuestos en los que hay vías para intervenir.
Objeto de la ejecución: El objeto de la ejecución tanto si es una sentencia o un laudo arbitral, es el “fallo”.
Causa de pedir o fundamento: Es el título ejecutivo. Sin título ejecutivo no puede existir ejecución.
Es necesaria siempre una demanda ejecutiva: El sujeto tiene que solicitar al órgano jurisdiccional la
ejecución del título.
En el proceso civil rige siempre el principio dispositivo (si no pides, el órgano jurisdiccional no te dará
nada). La ejecución o la iniciamos nosotros o nadie lo hará.
Evidentemente, también tenemos que dejar pasar el plazo voluntario que existe. El plazo que tiene el
demandado para cumplir voluntariamente es de 20 días. También tenemos que saber, que la demanda
ejecutiva debe interponerse siempre, dentro de los 5 años siguientes a la firmeza de la sentencia o
resolución que queremos llevar a cabo, siempre que se trate de: una sentencia judicial, de un laudo
arbitral, una resolución que homologue una transacción o un acuerdo al que hayan llegado las partes.
Respecto a si tenemos que ir con abogado y procurador, en principio, es siempre obligatorio (regla
general), excepto en dos supuestos distintos:
132
- Si venimos de un proceso monitorio que era inferior a 2.000 €, no será necesario abogado y
procurador. Si excede de 2.000 € será necesario aportar los poderes del abogado y procurador.
También tendremos que aportar todos los documentos que consideremos necesarios.
OPOSICIÓN A LA EJECUCIÓN
SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN
En principio, sólo cabe suspender una ejecución cuando expresamente lo prevea la Ley o bien por pacto
entre ejecutante y ejecutado.
133
Y por la presentación de un recurso ordinario, no cabe suspender la ejecución, sólo cabría solicitarlo
cuando se puede causar un daño de difícil reparación al ejecutado al presentar un recurso ordinario.
En los supuestos del art.569: El hecho de presentar una denuncia o querella, en principio no cabe la
suspensión. Sin embargo, se puede pedir y el órgano jurisdiccional puede contemplarlo. Y si hay abierta
una investigación, que podría llevar a la comprobación de falsedad del documento, se puede acordar la
suspensión.
RECURSOS
Frente al auto que deniega la ejecución, cabrá recurso de apelación. Cabe también recurso de
reposición.
6. COSTES DE LA EJECUCIÓN
Respecto de las costas de la ejecución, puede ser preceptiva la intervención de abogado y procurador, y
los gastos que de dicha intervención se generen, pueden ser satisfechos por el ejecutado.
Si el ejecutado no ha querido cumplir voluntariamente, todos los gastos que se deriven de la ejecución
van a costa suya. También se despacha ejecución por costas y por intereses. Sobre los intereses, el
ejecutado no paga más de un 30%.
Los títulos ejecutivos extrajudiciales no derivan del quehacer jurisdiccional o asimilado sino que tiene
origen contractual, y se comprenden en los números 4º a 7º y 9º del art. 517 LEC. Rigen en todos los
casos, las exigencias contenidas en el art. 520 LEC (ha de ser una cantidad superior a 300 euros).
También es objeto del proceso de ejecución por títulos no procesales ni arbitrales la llamada “ejecución
hipotecaria” (arts. 129 y ss. LH), destinada a hacer efectiva las obligaciones incorporadas a un contrato
de hipoteca, la cual, sin embargo, se rigen por normas propias y específicas.
Si los títulos ejecutivos fueran extrajudiciales, sólo podrá despacharse ejecución frente al deudor
solidario que figure en ellos o en otro documento que acredite la solidaridad de la deuda y lleve
aparejada ejecución conforme a lo dispuesto en la ley.
134
Para que las sentencias firmes y demás títulos ejecutivos extranjeros lleven aparejada ejecución en
España se estará a lo dispuesto en los Tratados internacionales y a las disposiciones legales sobre
cooperación jurídica internacional.
En todo caso, la ejecución de sentencias y títulos ejecutivos extranjeros se llevará a cabo en España
conforme a las disposiciones de LEC, salvo que se dispusiere otra cosa en los Tratados internacionales
vigentes en España.
Existe un reglamento para la ejecución de sentencias que sean dictadas en materias civil y mercantil
(Reglamento 34/2001), excluyendo el tema de menores, divorcios, etc., y que se aplica a nivel europeo
en materia civil y mercantil, y forma parte del ordenamiento jurídico de la UE, y por tanto del Estado
español.
Existe también un convenio para el reconocimiento de resoluciones arbitrales aprobadas en Nueva York
en 1958, pero no fue hasta el año 1977 en que España se adhirió a este convenio. Se publica ese mismo
año en el BOE. También la ley 60/2003 remite al procedimiento del exequátur.
Se condena directamente a pagar una cantidad de dinero, o bien se puede llevar a cabo una actuación,
se deba realizar o dar al perjudicado lo equivalente en dinero. O bien, se tiene que dar una cantidad de
dinero por daños y perjuicios.
En primer lugar, las fases de estas ejecuciones de condenas dinerarias, empiezan por la demanda
ejecutiva. En segundo lugar, se dicta el auto despachando la ejecución y evidentemente se dicta el
decreto del secretario concretando las actuaciones. Luego se realiza el requerimiento de pago, y
finalmente, se realiza el embargo de los bienes del ejecutado, para poder ser realizado.
Cuando se condena al pago de una cantidad de dinero ésta puede ser: líquida o ilíquida.
En la demanda, debe fijarse, en primer lugar, además de principal, deben fijarse los intereses que ya han
vencido. De manera que estos intereses pasan a ser una cantidad líquida. Respecto a los no vencidos, se
establece que no pueden superar el 30% del principal, por tanto, una cantidad que no era líquida, se
convierte en líquida.
Respecto a la moneda extranjera (art. 577 LEC): Si se fija la ejecución en moneda extranjera, se debe
despachar la ejecución para poder obtener la cantidad y entregarla. Pero las costas, los gastos y los
intereses de demora se tienen que pagar en moneda nacional.
Respecto de bienes que han de ser embargados, se fijará el día del despacho de la ejecución, y cuando
sea una moneda que no tienen cambio oficial, el ejecutante es quien debe probar el cambio que ha de
ejecutarse y será el órgano quien decida. Evidentemente, si vencen los nuevos plazos se va a tener que ir
ampliando la ejecución.
135
2. LA LIQUIDACIÓN DE INTERESES
Desde que fuere dictada en primera instancia, toda sentencia o resolución que condene al pago de una
cantidad de dinero líquida determinará, en favor del acreedor, el devengo de un interés anual igual al del
interés legal del dinero incrementado en dos puntos o el que corresponda por pacto de las partes o por
disposición especial de la ley.
En los casos de revocación parcial, el tribunal resolverá sobre los intereses de demora procesal conforme
a su prudente arbitrio, razonándolo al efecto.
Si se trata de un interés variable (art. 574 LEC), se establece que en la demanda ejecutiva, el ejecutante,
debe establecer la operación matemática respecto al interés variable: cuánto es a pagar, cómo se ha
obtenido esta cuantía.
Se establece un procedimiento para determinar el equivalente en dinero que debe pagarse para cuando
no se pueda cumplir. Ejemplo: tenemos una sentencia condenatoria personal de construir un muro, pero
no se realiza. En este caso, se puede dar el equivalente, en daños y perjuicios.
En principio, es el ejecutante quien tiene que dirigirse al órgano jurisdiccional y decir la cantidad que
reclama. El ejecutado tiene un período de 10 días para oponerse. Éste puede aceptar expresa o
tácitamente (en esos 10 días), y si no se opone, se dictará un auto aprobando la liquidación que ha
realizado el ejecutante, y si existe oposición, tiene que ser el órgano jurisdiccional, a través de la
celebración de un juicio verbal, el que debe de determinar los daños que se han realizado.
Aquí de oficio, el órgano jurisdiccional puede pedir a un perito que fije los daños y perjuicios por no
poder realizar la conducta a la que ha sido condenado. Se celebrará un juicio verbal para poder
determinar la cuantía.
El ejecutante debe presentar una liquidación con los frutos y las rentas que considere que se le tienen
que dar. Y se pide al ejecutado que pida cuales son los frutos y rentas que debe, y el órgano es quien
debe decidir cuál es la cuantía que se establece en concepto de frutos o rentas que deben pagarse.
Debe realizarse un requerimiento de pago. Éste no es necesario que se realice cuando se trata de un
título judicial. Y respecto del resto de títulos, siempre es necesario el requerimiento de pago al deudor,
el cual, la parte siempre lo deberá hacer, antes de iniciar el procedimiento y ante notario. Si no se realiza,
cuando se despache la ejecución, se requiere de pago al ejecutado para que pague, si no paga se
despachará la ejecución. El requerimiento debe de haberse realizado a los 10 días anteriores al inicio del
procedimiento, sino lo tendrá que realizar el órgano jurisdiccional y despachará la ejecución.
1. CONCEPTO
136
Son todas aquellas actuaciones que van dirigidas a escoger determinados bienes del ejecutado para
vincularlos a un proceso de ejecución concreto, con la finalidad de que con lo que se obtenga con la
venta de esos bienes (no siempre se venden) se pueda satisfacer el derecho del ejecutante.
La ejecución no finaliza hasta que no se de por completa la satisfacción al ejecutante de lo establecido en
sentencia.
Tenemos que escoger una serie de bienes o derechos del ejecutado para poder realizarlos, pero hay
determinados bienes que son declarados inembargables porque así la ley lo establece. El deudor, en
virtud del art. 1911 CC responde con todos sus bienes presentes y futuros.
Hay que tener en cuenta también no sólo la sentencia favorable, sino que hay que mirar más allá y ver si
tiene bienes el otro sujeto, de modo que hay que valorar si vale la pena o no iniciar un proceso.
2. BIENES INEMBARGABLES
Hay bienes inembargables, es decir que el órgano no puede despachar ejecución contra ellos. Los bienes
inembargables absolutamente se encuentran en el art. 605 LEC:
- Bienes de dominio público, existe una sentencia del 98’ que señala que se podrá declarar el
embargo de bienes públicos que no estén afectos a un servicio público.
- Bienes privados que sean declarados inalienables por Ley, como por ejemplo el derecho de
alimentos y el derecho de uso y habitación.
- Derechos accesorios que no sean embargables o alienables con independencia del Derecho
principal. Por ejemplo el derecho de tanteo y retracto, las servidumbres, la hipoteca.
- Bienes que carezcan por sí solos de contenido patrimonial: licencias administrativas,
licencias de actividad, los derechos de la persona (derecho a la vida, al honor, a la propia
imagen, el derecho a la libertad, derechos de contenido político o social, como el derecho
de voto, o los derivados de la patria potestad o de la tutela).
- Se establece que son inembargables los bienes que expresamente hayan sido declarados
inembargables por alguna disposición legal: bienes de patrimonio nacional, las autopistas
de peaje, y los montes de dominio público.
Respecto a los bienes que son inembargables del ejecutado concretamente se encuentran en el art. 606
LEC:
1. Bien inmobiliario.
2. Ropas del ejecutado y de sus familiares.
3. Los alimentos.
4. El combustible.
5. Libros o instrumentos que sean necesarios para el ejercicio de la profesión, oficio o arte
que son el sujeto para llevar a cabo su profesión.
6. No se pueden embargar los bienes sacros o de culto siempre que sea una religión que esté
legalmente registrada en el país.
7. No se pueden embargar los bienes y dinero que hayan sido declarados inembargables por
tratados internacionales que hayan sido ratificados por España.
- Para saber qué sueldo cobra el ejecutado, primero se ha de localizar los bienes del ejecutado, y esta
localización de bienes puede ser llevado a cabo por el propio ejecutante, o bien porque esa actividad la
tiene que llevar a cabo el juzgado, el secretario tiene que llevar a cabo la localización de bienes del
ejecutado.
- Si el ejecutante, en virtud del art. 590 LEC, no ha encontrado bienes del ejecutado, se llevarán a cabo
todas las medidas de localización e investigación por parte del juzgado:
- La primera medida que se adopta es la notificación al ejecutado para que manifieste todos los bienes o
dinero que posee. Existe la obligación del ejecutado de manifestar esa declaración, y si no tiene bienes
contesta diciendo que no tiene bienes, y si luego se descubre que tenía y no lo declaró va ser
sancionado. No sólo tiene que manifestar los bienes sino también las cargas que puedan tener esos
bienes. Y además el secretario se puede dirigir o se dirige a todas las entidades públicas o privadas o
137
personas físicas que puedan tener relación con el ejecutado a efectos de que manifiesten esa relación de
bienes o dineros que deban satisfacer al ejecutado, o los datos con relevancia de lo que tengan
confianza. Estas tienen el deber de colaborar con la administración de justicia.
- Además también se permite llevar a cabo todas las acciones legales que permita la integración del
patrimonio del ejecutado. Según el art. 1111 CC podremos ejecutar todas las acciones que tenía el
deudor frente a terceros para que esos terceros, si le debían dinero al deudor, paguen. También se
podrán impugnar todas las acciones del deudor de forma fraudulenta, y si lo ha hecho podremos
revocarlas.
- Una vez tenemos todos los bienes, tenemos que determinar exactamente qué bienes vamos a
embargar, si la deuda es de mil euros, es más fácil retirar los mil euros de la cuenta corriente, que vender
unos bienes.
En primer lugar a la hora de determinar qué bienes se van a enajenar o vender, primero rige el pacto
entre ejecutante y ejecutado, y en defecto de pacto será el órgano jurisdiccional el que establecerá
embargar aquellos bienes de mayor facilidad de enajenación, y que sean lo menos oneroso para el
ejecutado, es decir, que le cueste lo mínimo. En defecto de lo anterior, se establece un orden establecido
en el art. 592 LEC:
1. De dinero, cuentas corrientes o depósitos que pueda tener el ejecutado.
2. Todos aquellos créditos o derechos que puedan ser realizados a corto plazo, aquellos títulos
valores, acciones que coticen en un mercado secundario.
3. Se pasa a declarar las joyas y objetos de arte, si los hay.
4. Todo lo que haya de rentas en dinero, sea cual sea su origen, si cobra un alquiler o todo lo que
reciba.
5. Todos aquellos intereses rentas o frutos que perciba el ejecutado, sea cual sea la especie.
6. Los bienes muebles o semovientes, acciones o títulos, o valores que no estén sometidos a
cotización oficial, y las participaciones sociales.
7. Los bienes inmuebles.
8. Los sueldos, salarios, pensiones o ingresos que se obtengan de actividades profesionales o
mercantiles.
No todo el salario o la pensión es embargable (art. 607 LEC). Tampoco es embargable el salario
mínimo interprofesional. A partir del salario mínimo interprofesional hasta lo que supere el
doble del salario mínimo sólo se puede embargar el 30%; lo que supere hasta tres veces el
salario mínimo interprofesional, el 50%; lo que supere hasta cuatro veces el salario mínimo
interprofesional, el 60%; todo lo que llegue a cinco veces del salario mínimo el 75%; todo lo que
supere seis veces el salario mínimo el 90%; y si se cobran varios sueldos, se acumulan para
deducir de todas ellas la parte que es inembargable.
Existe la nulidad de todos los embargos sobre bienes que han sido declarados inembargables y
que igualmente se han sido embargados. Por otro lado, es el tercero el obligado a ingresar el
dinero que se embarga conforme a la escala anterior, es decir el que paga ese salario es el
encargado de ingresar ese dinero.
9. Aquellos créditos, derechos y valores realizables a medio o largo plazo.
10. Cabe el embargo de empresas cuando sea preferible realizar el embargo de la empresa y no de
los distintos elementos materiales.
ÁMBITO CUANTITATIVO
Se tienen que embargar bienes suficientes para poder satisfacer el derecho del ejecutante (si es que hay
bienes suficientes), y no podemos excedernos en el embargo de bienes, salvo que no existan bienes de
cuantía inferior, por ejemplo: embargamos por mil euros, pero la persona no trabaja y lo único que tiene
es el bien inmueble, embargamos ese bien, a pesar de que supera el valor que tiene que cobrar el
ejecutante ya que no hay otros bienes.
Cabrá siempre la mejora del pago si hay que aumentar la cuantía de la ejecución, es decir, embargar más
bienes de los establecidos. Y también se puede reducir el embargo cuando hay más bienes de los
necesarios para poder llevar a cabo el embargo.
138
Reembargo: Significa que sobre un mismo bien pueden recaer varios procesos de ejecución. Es decir,
el reembargo es la afección de un bien a un proceso de ejecución que ya ha sido embargo en otro
proceso de ejecución. El bien ha sido embargo dos veces, y eso es posible. El que ha reembargo tiene
derecho a percibir el dinero que se obtenga y que sobre de la primera ejecución que se ha llevado a
cabo.
Sacamos a subasta un bien, obtenemos un dinero y con ese dinero pagamos al ejecutante, pero con el
dinero que sobre, el que ha reembargado en otro proceso tiene derecho percibir el dinero que se ha
recibido por el bien en el primero proceso.
Si hay acreedores preferentes también han de ser satisfechos en el primer proceso. Si en el primer
proceso se alza el embargo del bien y no sale a subasta, el otro ejecutante tiene derecho a que sea
embargo el bien, es decir, que se sujete a su ejecución.
Reembargo del sobrante: Se embarga únicamente lo que sobra, es decir, no se embarga el bien sino
el dinero que se obtenga o que sobre tras satisfacer al ejecutante y a los acreedores preferentes que
pueden existir.
Si se trata de un bien inmueble primero hay que pagar al ejecutante, y posteriormente a todos los
acreedores preferentes que tengan su derecho inscrito, y posteriormente con lo que quede, se podrá en
otro proceso, cobrar lo que quede de ese proceso.
No se embarga en ningún caso el bien, sino el sobrante.
1. CONCEPTO
2. FORMAS DE REALIZACIÓN
139
interesado. Ese convenio tiene que ser aprobado por el secretario judicial, y a falta de convenio, es decir,
a falta de acuerdo entre las partes, iremos por la vía de la subasta judicial o a la venta realizada por un
ente público o privado, o una persona especializada.
140
Existe un supuesto en el que debe también publicitarse: cuando se trate de subastas simultáneas (dos
subastas sobre el mismo bien). Las subastas simultáneas se podrán celebrar cuando el bien inmueble
esté fuera del partido judicial, es decir, fuera de la oficina judicial que realiza la ejecución.
LOS LICITADORES:
Son las personas que van a la subasta. Los licitadores tienen que hacer un depósito previo, que tiene que
ser el 20% del valor del precio que va a salir a subasta, tanto si es bien mueble como inmueble.
SUBASTA, PRESIDIDA POR EL SECRETARIO:
Se tiene que hacer una lectura de los bienes que serán subastados. Y, evidentemente, deben
identificarse todos los postores, los cuales, además, tienen que decir que declaran conocer todas las
condiciones a las que se sujeta la subasta y la transmisión, ya que aquí no se aplica el CC.
LA SUBASTA (LAS PUJAS):
Se realizan de forma oral, aunque es posible realizarlas por escrito. Para poder realizarlas por escrito (art.
658 LEC) se debe presentar siempre el sobre cerrado al secretario judicial antes de la subasta. Y,
conforme se vaya celebrando la subasta, el secretario judicial, podrá indicar que hay una puja por escrito
y por el valor que por escrito se haya hecho.
Evidentemente, de la subasta se tiene que levantar acta por el secretario, y evidentemente, deberá
recoger el pecio de remate (el acordado) y el nombre del mejor postor. Además, se recogen las posturas
que se han formulado a lo largo de la subasta (art. 649 LEC).
Si a la subasta no va nadie, se dice que la subasta es sin postor y el ejecutante tiene derecho a adquirir el
bien por el 30% del valor que salió a subasta (si se trata de un bien mueble) o por el 60% (si se trata de
bien inmueble). O bien, puede optar por adquirir el bien por la cantidad que se le deba en todos los
conceptos. Por tanto, si el bien supera la deuda, adquirirá el bien por todos los conceptos.
La facultad para subastar la tiene el ejecutante, y tiene 20 días para poder realizar o llevar a cabo el
derecho que tiene, si no lo hace se alzará el embargo. Si se aprueba el remate, se resolverá la subasta, y
se dirá quien se quedará el bien.
El art. 670 LEC establece que si la mejor postura fuera igual o superior al 70 % del valor por el que el bien
hubiere salido a subasta, el Secretario judicial responsable de la ejecución, mediante decreto, aprobará
el remate en favor del mejor postor.
El art. 650.3 y 667.3 establecen que si en la subasta se supera el 50% o 70% del valor del bien que ha
salido a subasta, y el que ha hecho la mejor oferta ofrece garantías para el pago a plazos, el ejecutante
puede pedir la adjudicación del bien por el 50% si es un bien mueble, y 70% si es un bien inmueble.
En el supuesto de que en la subasta se obtenga una cuantía inferior al 50% si es mueble, y 70% si es
inmueble, el ejecutado tiene 10 días para presentar o traer a la ejecución a un tercero que quiera
obtener el bien con una cantidad superior al 50% y 70%. Debe, además, resultar suficiente el importe
para satisfacer al ejecutante. El ejecutado tiene 10 días para presentar un tercero que ofrezca mas del
50% o 70%, y si pasado ese plazo no se ha realizado, el ejecutante tiene derecho a pedir la adjudicación
del bien inmueble por el 50% o el 70% según si es mueble o inmueble, o bien por pago de todas las
cantidades que se le adeudan. Si el ejecutante tampoco hace uso a la facultad que tiene, se cede el
remate al mejor postor siempre que la oferta del postor esté entre el 30% y el 60% del valor por el que
se tasó el bien (arts. 650 y 670 LEC).
Si no se llegara ni al 30% ni al 50% lo que puede pasar es que el secretario tenga que resolver sobre la
aprobación del remate a la vista del caso. Y si no se aprueba el remate, nos encontraríamos con una
subasta sin postor, y tendremos que estar a lo que el ejecutante puede adquirir del bien por el 30% o
60% o bien por todos los conceptos que se deben.
En cualquier momento el deudor puede pagar lo que debe, por tanto, se alzaría el embargo sobre el
bien, y tiene que pagar en costas, siempre antes de la aprobación del remate. El bien se entiende
transmitido con la aprobación de la subasta.
Una vez se aprobó el remate y sabemos quién es el titular: si es un tercero que fue a la subasta, tiene
que pagar el pecio que ha dicho que pagaría, y para depositar tiene diez días para hacerlo (si es un bien
mueble) o veinte días (si es un bien inmueble), y debe ingresar el dinero en la cuenta de consignaciones
y de cuentas.
Una vez ha pagado, hay que entregarle la posesión y propiedad del bien. El secretario tiene que dictar el
decreto de adjudicación, una vez se ha pagado, porque si no paga no se le da nada, y pierde la caución.
Si ha pagado, el secretario tiene que dictar o elaborar ese decreto, el cual tiene que inscribirse en el
registro, y por tanto, hay que librar el correspondiente mandamiento. Las cargas posteriores se cancelan,
las anteriores subsisten.
141
LA ENTREGA DE LA POSESIÓN:
Cuando, por la manifestación de bienes del ejecutado, por indicación del ejecutante o de cualquier otro
modo, conste en el procedimiento la existencia e identidad de personas, distintas del ejecutado, que
ocupen el inmueble embargado, se les notificará la existencia de la ejecución, para que, en el plazo de
diez días, presenten ante el Tribunal los títulos que justifiquen su situación.
Si el que ha realizado la mejor oferta a través del cual se redacta el acta de aprobación de remate y no
deposita, se dice que hay subasta en quiebra. El sujeto pierde el depósito que prestó, es decir, pierde el
depósito previo para concurrir a la subasta, y evidentemente no adquiere nada. Po tanto, es posible
aprobar a partir de ese momento el remate a otro postor, que hizo la mejor oferta después de esta.
La adjudicación en pago se refiere a cuando el bien que tenemos que realizar, necesita algún tipo de
actuación, es decir, hay que venderlo ya sea en un mercado secundario o ponerlo en un depósito. En
otras palabras, hacer una actuación para obtener ese dinero, ya que él no es directamente dinero.
Cuando se hace esto, se habla de “adjudicación para pagar al ejecutante”, que supone una cantidad
debida que se paga y se deposita en el juzgado.
142
Y, finalmente cuando se embargan sueldos y pensiones, hay que dirigirse a un tercero que es el que paga
al ejecutado o deudor. Este tercero le paga el sueldo para que embargue la cuantía que se deba
embargar en virtud del título, intereses y costas. Los que se vayan devengando periódicamente, es
dinero para pagar la parte proporcional, es decir, sirve para pagar mensualmente lo que se tiene que
ejecutar.
Por tanto, hay que dirigirse a un tercero, que es el que paga, para que mensualmente vaya realizando los
ingresos en la cuenta del juzgado, o bien, si el secretario lo estima conveniente, para que se ingrese
directamente en la cuenta del ejecutante. Si se opta por la segunda opción, trimestralmente hay que
prestar cuentas al Secretario, por tanto, lo mejor es ingresarlo en el juzgado para no tener que realizar la
cuenta. Estas dos actuaciones, es decir, los créditos realizables en el acto y pensiones son supuestos de
adjudicación para pago.
La adjudicación en pago supone que un sujeto se adjudica un bien para el pago de la deuda o lo que
establece el título jurídico. Hay tres supuestos de adjudicación en pago:
- Si no venía nadie a la subasta el ejecutante se puede quedar el bien por el 30%, si son
bienes muebles y el 60% en el caso de inmuebles, por tanto, es una adjudicación en pago.
- También cabe la adjudicación en el 50% y 70%: Se permite que el ejecutante se quede el
bien por ese valor.
- El supuesto del art. 650 y 670 LEC respecto de bienes muebles e inmuebles, permite que el
ejecutante se quede con los bienes de acuerdo al 50% y 70%, siempre que la cuantía
superare la cuantía que se le debe en virtud de la ejecución.
Las ejecuciones específicas son aquellas en las que hay que realizar una determinada actuación, no
hacer algo, o bien entregar alguna cosa, es decir, el ejecutado ha de realizar un acto determinado o no
hacerlo.
La ejecución específica tiene su fundamento en el art. 24 CE, basado en el derecho a la tutela judicial
efectiva, en el sentido de que podemos ejecutar la sentencia. En esta línea, el art. 18.2 LOPJ establece
que las sentencias se deben ejecutar en sus propios términos, es decir, hay que determinar lo que dice el
fallo.
Pueden existir dos tipos de imposibilidades que pueden llevar a la no realización de una ejecución no
dineraria o específica:
- Causas naturales que impiden llevar a cabo lo que dice el título ejecutivo. Ejemplo: se
destruye el objeto o la cosa.
- Causas jurídicas que imposibilita que se pueda transmitir o entregar un determinado bien.
Ejemplo: el ejecutado no puede entregar la cosa al no tenerlo, ya que se encuentra en
manos de un tercero.
Es posible que las obligaciones de hacer o de no hacer, incurran en un delito de desobediencia a la
autoridad judicial, pero en este caso, al tratarse de un delito, el caso corresponde al derecho penal.
Hay que tener en cuenta que es posible que se cumpla una parte de la obligación, por ejemplo: la
obligación de construir una casa y un muro, y que sólo se construya el muro. En este caso, hay que acudir
a la realización forzosa para que se cumpla completamente la obligación.
Cuando iniciamos la ejecución de una obligación específica, se produce en primer lugar, porque el
ejecutado no ha cumplido voluntariamente, ya sea por causas naturales o jurídicas, por tanto, es posible
que la demanda que presentemos, sea una demanda ejecutiva de obligación específica, y la ley permita
que podamos pedir el embargo de bienes para el supuesto en que no se pueda llevar a cabo la ejecución
específica, de acuerdo al art. 700 LEC, o también sirva para pagar los daños y perjuicios que se tengan
que pagar al ejecutante por el impago.
El embargo puede ser, no sólo para llevar a cabo la obligación específica, sino también para el pago de
daños y perjuicios en el caso de que no se lleve a cabo la obligación especifica. Sobre este pago, el
143
legislador permite que lo haga el secretario judicial, y también, en virtud del art. 700 LEC, se permite que
el embargo ejecutivo o embargo preventivo, lo lleve a cargo el secretario judicial.
Todos los embargos lo lleva a cabo el órgano, excepto los pueda realizar el secretario, y se realiza
siempre a instancia del ejecutante. Rige además, el principio dispositivo, es decir, la parte es la que ha de
pedir lo que quiere que se adopte. Es posible, sin embargo, que este embargo sea sustituido por una
caución que debe depositar el ejecutado, poniendo a disposición del órgano una cantidad de dinero para
hacer frente a la ejecución que se puede derivar del cumplimiento de la obligación específica. En este
supuesto, a diferencia de las medidas cautelares, el ejecutante no debe prestar ninguna caución, fianza o
depósito para responder por los daños y perjuicios que se puedan causar al ejecutado. Además, se hace
depender de un hecho objetivo, ya que no se ha cumplido voluntariamente, y si se cumple, será un
cumplimiento tardío.
Y respecto al presupuesto de la demora, como son suficiente los veinte días, si no se ha cumplido el
plazo se puede adoptar la medida cautelar. El secretario adopta la medida a través de un decreto ante el
cual, cabe un recurso de revisión. Esta medida cautelar subsiste hasta la completa satisfacción del
ejecutante.
MULTAS COERCITIVAS
En primer lugar, se inicia por la demanda de ejecución, automáticamente si concurren los requisitos, el
órgano dictará un auto admitiendo el despacho de la ejecución, y en este mismo auto se debe requerir al
ejecutado, es decir, darle un plazo para que realice la actuación.
Se establece en el mismo requerimiento que si no cumple se le impondrán multas, es decir, la obligación
de pagar una cantidad de dinero. La cuantía de estas multas coercitivas se establecen en el art. 711 LEC,
concretamente se establecen dos tipos:
- Multas mensuales, que pueden ascender al 20% del precio o valor de la cosa, o de lo que cuesta
realizarlo.
- Multa única, que puede ascender al 50% del precio o del valor de la cosa o de lo que cuesta
realizarlo.
2. DESPACHO DE LA EJECUCIÓN
Cuando el título ejecutivo contuviere condena u obligación de hacer o no hacer o de entregar cosa
distinta a una cantidad de dinero, en el auto por el que se despache ejecución se requerirá al ejecutado
para que, dentro del plazo que el tribunal estime adecuado, cumpla en sus propios términos lo que
establezca el título ejecutivo.
El art. 701.1 LEC se refiere a la entrega de cosa mueble o determinada, es decir, un bien mueble
determinado. Si no se entrega o no se cumple voluntariamente a pesar de los veinte días que se dan, y
luego tampoco se cumple el requerimiento, además de las multas coercitivas que pueden ser del 20% o
50%, se pueden llevar a cabo los apremios que sean necesarios para poder poner al ejecutante en
posesión de la cosa debida.
Dentro de la entrega de cosa mueble o determinada, se puede llevar a cabo la previsión, es decir, ir y
cogerlo, y para ello se puede autorizar la entrada y registro o utilizar las fuerzas públicas para ir donde
esté la cosa.
Con carácter preventivo cabe la diligencia preliminar, es decir, enseñar la cosa antes del proceso, para
asegurarnos de que la cosa existe (art. 256 LEC). Es posible que no podamos llevar a cabo la entrega del
bien determinado por causas naturales o causas jurídicas, de ahí que la diligencia preliminar de enseñar
el bien antes sea importante. Y, con carácter coactivo, cabe la entrada y registro de bienes con una orden
y que se puede acudir con la fuerza pública.
144
Si el título ejecutivo se refiere a la entrega de cosas genéricas o indeterminadas, que pueden ser
adquiridas en los mercados y, pasado el plazo, no se hubiese cumplido el requerimiento, el ejecutante
podrá instar del Secretario judicial que le ponga en posesión de las cosas debidas o que se le faculte para
que las adquiera, a costa del ejecutado, ordenando, al mismo tiempo, el embargo de bienes suficientes
para pagar la adquisición, de la que el ejecutante dará cuenta justificada.
Si el título dispusiere la transmisión o entrega de un bien inmueble, una vez dictado el auto autorizando
y despachando la ejecución, el Secretario judicial ordenará de inmediato lo que proceda según el
contenido de la condena y, en su caso, dispondrá lo necesario para adecuar el Registro al título ejecutivo.
Si en el inmueble que haya de entregarse hubiere cosas que no sean objeto del título, el Secretario
judicial requerirá al ejecutado para que las retire dentro del plazo que señale. Si no las retirare, se
considerarán bienes abandonados a todos los efectos.
Si el bien inmueble tiene ocupantes hay que acceder al desalojo, y para ello hay que verificar el título por
el cual ocupan el bien, ya que si son ocupantes de mero hecho (como los ocupas) o no tienen título
suficiente, hay que dar un plazo en el que se celebra una vista o comparecencia, para presentar los
títulos que justifiquen su ocupación y si no está justificada, el órgano decreta el lanzamiento. Hay que
diferenciar si se trata de la vivienda habitual del ejecutado, puesto que se le da un plazo a él y a la familia
o a quien viva en el piso, para que desalojen la vivienda, y ese plazo se puede ampliar.
Si hay desperfectos dentro del bien, se permite también la retención y depósito de bienes para obtener
dinero para reparar los daños.
Cuando se trata de una sentencia sobre un juicio de desahucio, y se va voluntariamente, se alzarán los
embargos y no se llevará a cabo el lanzamiento. Si ya ha cumplido voluntariamente no hace falta llevar
cabo las actuaciones para poner la imposición del bien.
Si se trata de una entrega de un bien inmueble por una causa jurídica, hay que ver porqué surge, es
decir, hay que ver si es porque está en manos de un tercero. Si está el inmueble está en manos de un
heredero, podemos pedir que el heredero entregue el bien inmueble, y si el tercero, que tiene el bien, lo
tiene en virtud de un título que se declaró nulo en el mismo proceso declarativo, no hay protección
jurídica alguna, y ese tercero también ha de acceder a la entrega. Si el tercero adquiere de forma legal
tiene defensa jurídica y podrá defenderse de la entrega de ese bien inmueble.
Si cuando iniciamos el proceso de declaración pedimos la declaración preventiva de la demanda
interpuesta, el tercero que adquiere, ya conocía la existencia de un proceso en marcha.
Si hay terceras personas que no sean ni el ejecutado ni las personas que vivan con él, hay que dar un
plazo para que puedan presentar los títulos y el órgano decida si se procede al alzamiento de las
personas que viven allí (art. 675 LEC: habla de los ocupantes de los inmuebles). En todos los supuestos si
hay que entregar un objeto y no podemos, hay que dar una indemnización al ejecutante, y por tanto, no
sólo hay que estar al valor del objeto que se tenía que entregar, sino también una indemnización por los
daños y prejuicios, y según el caso concreto, hay que cuantificar esos daños.
145
Cuando el título contenga una disposición expresa para el caso de incumplimiento del deudor,
se estará a lo dispuesto en aquel, sin que el ejecutante pueda optar entre la realización por
tercero o el resarcimiento.
Si, el ejecutante optare por encargar el hacer a un tercero, se valorará previamente el coste de
dicho hacer por un perito tasador designado por el Secretario judicial y, si el ejecutado no
depositase la cantidad que éste apruebe mediante decreto, susceptible de recurso directo de
revisión sin efecto suspensivo ante el Tribunal que dictó la orden general de ejecución, o no
afianzase el pago, se procederá de inmediato al embargo de bienes y a su realización forzosa
hasta obtener la suma que sea necesaria.
Cuando el ejecutante optare por el resarcimiento de daños y perjuicios, se procederá a
cuantificarlo
El tribunal resolverá por medio de auto. Si se acordase seguir adelante la ejecución para
obtener el equivalente pecuniario de la prestación debida, en la misma resolución se impondrá
al ejecutado una única multa.
En estas condenas, se pide o requiere al ejecutado para que se abstenga de seguir realizando
una conducta que viene realizando, y si incumple podría ser considerado un delito de
desobediencia a la autoridad judicial, y en estos supuestos se permite una indemnización por
146
los daños y perjuicios causados (art. 710.2 LEC). Y lo mismo ocurre si sobre lo que ya se ha
realizado se pide que se deshaga (se pide una indemnización).
La ejecución provisional está prevista en la LEC del 2010. Antes, no cabía la ejecución provisional porque
se entiende que es firme, pero hay partidarios de que se contemple la ejecución provisional de
sentencias que no son firmes, es por ello que se introduce la ejecución provisional en la LEC del 2010.
En primer lugar, la ejecución provisional cabe en sentencias de condena definitivas que resuelvan sobre
el fondo del asunto, es decir, no cabe sobre sentencias firmes, sino definitivas y que resuelvan sobre el
fondo del asunto. Es decir, si nos han dado la razón en primera instancia, y luego nos la quitan en la
segunda instancia, hay que deshacer lo que se ha hecho. Ejemplo: si se ejecuta provisionalmente una
sentencia y se paga por una cantidad de bienes, y si luego una sentencia de segunda instancia que dice
que el demandado no tenía que pagar, hay que deshacer lo que se ha hecho.
Otra finalidad por la que se establece la ejecución provisional es para evitar que a través de los recursos
se pueda retardar la ejecución de la sentencia. Si ponemos en marcha la ejecución provisional da igual si
se recurre, porque el que ha ganado siempre podrá ejecutar provisionalmente.
- REQUISITOS:
- Que se realicen sobre sentencias definitivas.
- Que resuelvan sobre el fondo del asunto.
- La ejecución provisional tiene que estimar las pretensiones o al menos una parte de ellas. Por
tanto, tiene que ser una sentencia de condena, lo que significa que no cabe la ejecución
provisional de sentencias declarativas y sentencias constitutivas, pues no cabía tampoco la
ejecución ordinaria de este tipo de sentencias. Además no se dará tampoco la ejecución
provisional si se lleva a cabo después ya que sería muy difícil o imposible poder dar satisfacción
al ejecutado en caso de que se revocar esa sentencia de condena.
- NATURALEZA JURÍDICA:
La ejecución provisional se aplica porque así mismo lo dice la LEC en el art. 524, y se aplican las mismas
normas que la ejecución ordinaria, por tanto, tiene naturaleza ejecutiva, realizada por el órgano para
poder realizar la injerencia en el patrimonio de un sujeto.
2. COMPETENCIA Y PARTES
La competencia es del órgano que conoció en primera instancia del asunto (art. 524 LEC), es decir, el que
dictó la sentencia, y si se trata de segunda instancia también tenemos que ir al órgano que conoció en
primera instancia, no al que dictó la resolución recurso de casación.
La legitimación para interponer la ejecución provisional, la tiene aquel que ha obtenido una resolución
favorable de condena. Si no se obtiene un pronunciamiento favorable no podremos ir. En principio salvo
que el órgano no lo estime, no se tiene que prestar ninguna caución para responder por los daños y
perjuicios.
Las sentencias que se pueden ejecutar provisionalmente son las sentencias de condena, y no serán en
ningún caso susceptibles de ejecución provisional:
1. Las sentencias dictadas en los procesos sobre paternidad, maternidad, filiación, nulidad de
matrimonio, separación y divorcio, capacidad y estado civil y derechos honoríficos, salvo los
pronunciamientos que regulen las obligaciones y relaciones patrimoniales relacionadas con lo
que sea objeto principal del proceso.
147
Tampoco procederá la ejecución provisional de las sentencias extranjeras no firmes, salvo que
expresamente se disponga lo contrario en los Tratados internacionales vigentes en España.
Sólo se despachará ejecución a petición de parte, en forma de demanda (art. 549 LEC).
El art. 524.3 LEC establece que en la ejecución provisional de las sentencias de condena, las partes
dispondrán de los mismos derechos y facultades procesales que en la ordinaria.
La ejecución provisional podrá pedirse en cualquier momento desde la notificación de la resolución en
que se tenga por interpuesto el recurso de apelación, o en su caso, desde el traslado a la parte apelante
del escrito del apelado adhiriéndose al recurso, y siempre antes de que haya recaído sentencia en éste.
Lo mismo ocurre respecto a la primera instancia desde que se presenta el recurso de apelación, y en
segunda desde que se interpone el de casación o extraordinario.
Junto a la demanda que se presente, debe presentarse una certificación de la sentencia de la que
pedimos la ejecución provisional, y desde que se presenta la demanda de ejecución provisional, el
órgano, como en cualquier ejecución, debe analizar y ver que concurran los requisitos procesales que ya
hemos visto para la ejecución ordinaria, y si concurre admitirá la ejecución provisional y, por tanto, se
emite un auto despachando la ejecución provisional. Si no concurren los requisitos procesales, debe
dictarse un auto denegando la ejecución.
El auto que estima o acepta que se lleve a cabo la ejecución, debe ser notificado al deudor, al ejecutado,
a las partes, y el ejecutado no puede plantear ningún recurso, sólo puede oponerse a la ejecución.
Mientras que, si se deniega el despacho de la ejecución, el ejecutante puede interponer un recurso de
apelación.
Respecto a la oposición a la ejecución, debe realizarla el ejecutado dentro de los cinco días siguientes a
la notificación del auto en el que se despacha la ejecución, y una vez se ha opuesto dentro de esos cinco
días, se da traslado al ejecutante de esa oposición, el cual también tiene cinco días para alegar lo que
estime oportuno.
A partir de aquí resuelve el órgano jurisdiccional que dicta un auto en el que bien se estima la oposición
o bien se deniega la oposición. Contra este auto que resuelve la oposición, el art. 530 LEC establece que
no cabe recurso alguno, sea estimatorio o desestimatorio. No se ha de confundir con el auto que
despacha la ejecución.
El ejecutado sólo podrá oponerse a la ejecución provisional una vez que ésta haya sido despachada.
El órgano tiene que dar un plazo a la parte para que se subsanen los defectos o presupuestos procesales
que no concurre, y si no cabe subsanación no va a continuar la ejecución provisional, y tampoco va a
continuar si se da el plazo y no se subsana.
Si se trata de una imposible subsanación de los daños que se le puedan dar al ejecutado, es posible que
el órgano estime que el ejecutante tenga que prestar una caución suficiente por los daños y perjuicios
que se le ocasionan al ejecutado. O bien es posible que estime que ni con caución se va poder reparar el
daño y por tanto, deje en suspenso, y ello significa que los embargos van a continuar, pero la ejecución
se suspende.
Además, de poder oponerse al despacho de la ejecución, el ejecutado también se puede oponer a
determinadas actuaciones concretas que se lleven a cabo en el procedimiento o en el proceso de
ejecución provisional, y ello significa que si se infringe alguna norma procesal (por ejemplo, referente a
148
los embargos), significa que el ejecutado puede oponerse a esas actuaciones concretas que se llevan a
cabo dentro del proceso de ejecución provisional. Concretamente, el art. 528.4 LEC, establece como
causa de oposición general “el pago voluntario” y el poder alegar pactos o determinadas transacciones
que se hubieran podido realizar entre ejecutante y ejecutado para evitar la ejecución provisional.
Si la restitución fuese imposible, el ejecutado podrá pedir que se le indemnicen los daños y perjuicios,
que se liquidarán por el procedimiento establecido en los arts. 712 y ss. LEC.
Si se revocara una resolución que contuviese condena a hacer y éste hubiese sido realizado, se podrá
pedir que se deshaga lo hecho y que se indemnicen los daños y perjuicios causados.
El obligado a restituir, deshacer o indemnizar podrá oponerse, dentro de la vía de ejecución, con arreglo
a lo previsto en el art. 528 LEC.
149
La solicitud se presentará ante el tribunal que haya conocido del proceso en primera instancia,
acompañando certificación de la sentencia cuya ejecución provisional se pretenda y del testimonio de
particulares que se estimen necesarios, que deberán obtenerse del tribunal que haya dictado la
sentencia de apelación o, en su caso, del órgano competente para conocer del recurso que se haya
interpuesto contra ésta.
1. LA TERCERÍA DE DOMINIO
150
Cuando embargamos un bien, en teoría, este bien tiene que ser del ejecutado. La ley prevé un
procedimiento para que los titulares de bienes embargados puedan intervenir en el proceso, por tanto,
realmente, las ejecuciones embargan bienes que no son del ejecutado.
[Ejemplo: Si el deudor deja de pagar, el bien responde por la deuda que hay que satisfacer. En principio
los bienes que se embargan han de ser de sujetos que están obligados a cumplir un título, excepto en los
supuestos de fianza o si es un titular de un bien que responde de una deuda. Pero se parte de la base de
que el bien es del ejecutado (art. 595 LEC). Por otro lado, se da también el supuesto de que se embargan
bienes que no se debían embargar]
El art. 695 LEC dice que el que sea titular de un bien que ha sido embargado tiene derecho a interponer
un demanda de tercería de dominio.
Objeto: El alzamiento del embargo sobre un bien de la ejecución. Ejemplo: mi vecino debe mil euros y le
embargan la casa, pero cuando le han ido a embargar, se confunden y embargan la mía, por tanto, yo
tengo derecho a interponer una tercería de dominio para alzar el bien que es de mi propiedad y que no
responde de nada
La competencia: Corresponde al órgano que está conociendo de la ejecución.
LA LEGITIMACIÓN ACTIVA Y PASIVA PARA INTERPONER LA TERCERÍA
- Legitimación activa: La tiene el tercero titular del bien que ha adquirido antes del embargo,
porque si adquirimos después somos terceros poseedores y se nos aplicará otra norma.
- Legitimación pasiva: En principio hay que demandar al ejecutante, y únicamente
demandaremos al ejecutado cuando sea este quien ha manifestado el bien. Cuando se procede
al embargo, se envía una notificación el ejecutado para que diga cuales bienes son de su
propiedad y las cargas. Si el ejecutado manifestó que ese bien era suyo también se podrá
interponer una demanda contra el ejecutado, y si no lo ha hecho sólo se podrá interponer una
demanda frente al ejecutante, por tanto, aunque no se demande al ejecutado igual puede
intervenir.
Procedimiento: Es el del juicio verbal. El art. 599 LEC de la anterior ley recogía el juicio ordinario, pero
con la última modificación se modificó la tramitación de la tercería de dominio y de mejor derecho que
ahora van por juicio verbal.
Por tanto, el procedimiento es el del juicio verbal, pero con la particularidad de que si los demandados
no contestan a la demanda se entiende una admisión de hechos (art. 602 LEC).
En principio se presenta la demanda de tercería y se adjunta un principio de prueba por escrito que
justifique nuestra pretensión. Se puede interponer la tercería de dominio desde que se embarga el bien
(art. 596.1 LEC), y hasta el momento anterior a su transmisión, sea por subasta, sea adjudicación en
pago, o sea por lo que sea.
La tercería se resuelve con auto en el que se dice si el tercerista tiene derecho sobre el bien.
Los efectos: En el proceso de ejecución, se paraliza la ejecución respecto del bien del que reclamamos la
propiedad, y es motivo suficiente para que la parte ejecutante que lo solicita proceda a la mejora del
embargo, es decir, que se puedan embargar otros bienes (art. 598 apartados 1,2 y 3 LEC).
Si se resuelve el auto y se estima las pretensiones, se alza el embargo sobre el bien. Y evidentemente se
tienen que dar las garantías de publicidad para que lleve a cabo el alzamiento. Si se desestima la
demanda, la suspensión del bien se alza y la ejecución continúa con el embargo del bien y la
consiguiente subasta.
El auto que decida la tercería también se pronunciará sobre las costas.
La tercería no puede ser utilizada para evitar que un bien salga a subasta, por tanto, hay que
fundamentar bien la demanda de tercería, porque se puede interponer con mala fe.
Lo que se busca es que se declare el orden que hay que seguir a la hora de pagar. En principio el
ejecutante, cuando interpone la demanda es para cobrar él, pero a lo largo del procedimiento pueden
aparecer terceros acreedores que tienen preferencia a cobrar el crédito sobre el ejecutante. El
ejecutante inicia el proceso, pero en este caso, aparecen acreedores con preferencia a cobrar.
La tercería de mejor derecho se resuelve mediante sentencia, en la que se establece el orden de
preferencia o el orden de cobro de cada uno de los acreedores y la cuantía.
151
Es posible que interpongamos una demanda de tercería de mejor derecho porque ya tenemos un título
ejecutivo que nos da la preferencia o que tengamos un derecho preferente que no esté recogido en un
título ejecutivo, o un documento que nos acredita un título preferente, pero que no es un título
ejecutivo.
Si no tenemos un título ejecutivo el procedimiento tiene dos finalidades: declarar que tenemos un
derecho de crédito sobre el ejecutado y la preferencia o no del derecho que podamos tener. Por
ejemplo: un derecho privado.
La demanda como cualquier otra tiene que ir suficientemente acreditada si tenemos un título ejecutivo,
sino el principio de prueba que acredita nuestra ‘preferencia.
Se puede presentar la tercería de mejor derecho si se trata de un derecho sobre todos los bienes de la
ejecución. Podemos presentarla:
- Desde el momento en que se despache la ejecución.
- Si la preferencia es especial o si es sobre un determinado bien, tenemos el derecho desde que
se embargue ese bien.
- Si tenemos derecho a cobrar con preferencia sobre un bien, desde que se embargue ese bien,
podemos interponerla para poder cobrar con preferencia.
- Podemos interponer la demanda, hasta antes que se entregue el dinero al ejecutante, es decir,
antes de que se proceda a su transmisión.
Desde que se interpone la demanda de tercería, la ejecución continúa, es decir, no se suspende, pero se
paralizará siempre en el momento en que se hayan de realizar los pagos ya que hay que esperar la
sentencia para saber el orden de preferencia en el que se tenga que cobrar, si es que los acreedores
tienen ese derecho preferente.
Procedimiento: Es el del juicio verbal. La tercería de mejor derecho termina por sentencia. Y lo que
resuelva esta sentencia no impide que los acreedores puedan interponer los correspondientes procesos
declarativos o lo que estimen pertinente, a diferencia del proceso de tercería de dominio en donde lo
único que se va decir es si se tienen preferencia o no.
152
CONCEPTO
La tutela cautelar es un instrumento dirigido a hacer efectiva la tutela judicial que se pueda otorgar, por
un órgano jurisdiccional, en una eventual sentencia estimatoria. Siempre que esa tutela pueda verse
imposibilitada de llevarse a cabo, o impedida por determinadas situaciones que puedan darse durante el
proceso se puede producir la tutela cautelar.
En virtud de la competencia funcional, el art. 723 LEC establece para las medidas cautelares, será
competente el juzgado o tribunal que conoce del proceso principal. En el caso de que estemos en
recursos o segunda instancia, conocerá el órgano que esté conociendo del recurso.
Características medidas cautelares (art. 726 LEC):
1. Instrumentalidad: La medida siempre está vinculada a una sentencia que pueda dictarse y
por tanto, está vinculada a un proceso, pues para que exista una sentencia ha de haber un
proceso, un proceso principal que es el que tratamos de asegurar. Las medidas cautelares se
establecen antes del proceso, al inicio del proceso, o bien en cualquier momento durante el
proceso, siempre que se acrediten unos presupuestos determinados.
Antes de la demanda es posible solicitar una medida cautelar, pero hay un plazo para interponer
posteriormente la demanda, del proceso o juicio. Se permite que, si es urgente y necesario, se
puedan solicitar las medidas cautelares en el plazo que la ley otorga. Si no interponemos la
demanda, la medida cautelar se va alzar, y si la interponemos, ya tenemos un proceso para
asegurar, de ahí la instrumentalidad, pues se asegura le eventual sentencia estimatoria.
2. Temporalidad: Las medidas siempre tienen una duración limitada y determinada, es decir, se
adoptan para un tiempo, y es hasta que caiga sentencia en el proceso que intentamos asegurar.
En el momento en que se interponga la sentencia, si la sentencia es estimatoria las medidas se
pueden convertir en medidas ejecutivas, pero si la sentencia es desestimatoria en principio se
alzan, y si se recurre, se debe solicitar que esas medidas cautelares se mantengan, pero se
deben acreditar los presupuestos.
3. Deben asegurar siempre la eficacia de la tutela judicial que pueda otorgarse,
evidentemente si estamos pidiendo la nulidad de un acuerdo societario que se ha adoptado no
se va pedir el embargo de bienes, por tanto, siempre tiene que asegurar lo que estemos
discutiendo en el proceso principal. La medida sería la suspensión del acuerdo societario, para
que no produzca efectos, pero siempre durante el proceso.
FUNDAMENTO
El órgano cuando resuelve, dicta una sentencia, emite un juicio. Todos los ciudadanos tienen derecho a
una tutela judicial, por tanto una sentencia sobre el fondo del asunto, pero no solo en el sentido de la
sentencia sobre el fondo, sino también el derecho a la ejecución, etc. Por tanto, aparte de incluir los
recursos debe incluir el derecho a solicitar medidas cautelares, intentando asegurar que la sentencia se
lleve a cabo.
El fundamento está en el art. 24 CE referente a la tutela judicial efectiva, que incluye el derecho a
solicitar las medidas cautelares.
NATURALEZA JURÍDICA DE LA MEDIDA CAUTELAR
Doctrinalmente existen dos teorías distintas: Una parte de la doctrina considera que las medidas
cautelares son autónomas, es decir, un proceso autónomo respecto al proceso principal, pero lo cierto es
que es un incidente o una cuestión incidental que tiene su propio procedimiento establecido en la ley, o
bien se remiten a un proceso principal, pero no deja de ser un incidente porque se predica la
instrumentalizad, es decir, se intenta asegurar la sentencia estimatoria que se pueda dictar, por tanto no
puede ser algo autónomo al proceso que estamos siguiendo, está vinculado al procedimiento principal
que se está siguiendo.
153
Existen tres presupuestos para que se adopten medidas cautelares por parte del órgano, contenidos en
el art. 728 LEC:
1. Apariencia de buen derecho: Deben existir indicios de probabilidad o de verosimilitud. El juez
realiza un juicio provisional e indiciario, y si considera que pueda ser probable o verosímil puede
adoptar la medida cautelar, pero la ley dice que se trata de un juicio provisional e indiciario. En
principio el órgano no entra en el fondo del asunto, pues la medida se puede adoptar antes de
la demanda, se pueden adoptar sin la celebración de una vista. No siempre es el demandante el
que solicita las medidas sino también el demandado.
2. Peligro en la mora procesal: El proceso necesariamente tardará un tiempo, por tanto, puede
ser que si no se adopte la medida podamos tener la sentencia y no se pueda ejecutar, porque la
parte contraria lleva a cabo unas actuaciones determinadas. Ejemplo: ventas o cambio de
nombre de bienes para que si se ejecuta la sentencia se dé la apariencia de no tener bienes, y
para evitar esto se solicitan las medidas cautelares, por tanto hay que acreditar el peligro. Este
puede ser objetivo o subjetivo:
a. Objetivo: Es el tiempo que dura el proceso, durante este tiempo ya hay un peligro de
que cuando llevemos a cabo la actuación no se pueda llevar a cabo.
b. Subjetivo: Que la otra parte se dedique a vender bienes o a donar bienes. La otra
parte puede impedir la ejecución de la sentencia
4. Prestación de caución: La LEC establece que necesariamente en la solicitud o en la demanda de
medida cautelar se deba ofrecer caución, que sirve para responder por los daños y perjuicios
que se le puedan causar al demandado en el caso de que la demanda sea desestimatoria. Y
necesariamente la ley exige la caución, pero el órgano decide la cantidad. Normalmente si se
adopta la medida cautelar, el órgano suele aceptar ese ofrecimiento, esa cuantía que el
solicitante de medida cautelar ha propuesto en la demanda de medidas cautelares, por tanto,
no sólo es un presupuesto sino que para que sea efectiva la medida hay que ofrecer esa
caución. La medida no se va acordar hasta que el solicitante haya depositado el dinero. Se trata
de un presupuesto y una condición para la efectividad de la medida cautelar.
3. PROCEDIMIENTO
154
En los casos en que la medida cautelar se hubiera adoptado sin previa audiencia del demandado, podrá
éste formular oposición en el plazo de veinte días, contados desde la notificación del auto que acuerda
las medidas cautelares.
El que formule oposición a la medida cautelar podrá emplear como causas de aquélla cuantos hechos y
razones se opongan a la procedencia, requisitos, alcance, tipo y demás circunstancias de la medida o
medidas efectivamente acordadas, sin limitación alguna.
También podrá ofrecer caución sustitutoria, que es diferente a la que responde por los daños y
perjuicios. La solicita el demandado, viene a sustituir la adopción de la medida cautelar. Ejemplo: si se
deben mil euros, en lugar de que se me pague el sueldo yo presto un dinero al juzgado, y de esta manera
si se me condena ya he cumplido, es para dar efectividad a la eventual sentencia estimatoria. Pero es el
órgano quien decide si sí o si no.
Del escrito de oposición se dará traslado por el Secretario judicial al solicitante. Celebrada la vista, el
tribunal, en el plazo de cinco días, decidirá en forma de auto sobre la oposición. Si mantuviere las
medidas cautelares acordadas condenará al opositor a las costas de la oposición.
Si alzare las medidas cautelares, condenará al actor a las costas y al pago de los daños y perjuicios que
éstas hayan producido.
El auto en que se decida sobre la oposición será apelable sin efecto suspensivo.
La LEC prevé en el art. 743 que si aparecen determinados hechos o circunstancias que no se pudieran
tener en cuenta cuando se concedió la medida, se podrá poner de manifiesto en el momento oportuno,
para modificar o sustituir las medidas cautelares que se hayan adoptado, dependiendo del caso
concreto.
La doctrina además de las medidas específicas establecidas en la LEC art. 727 se establecen las
siguientes:
a. Aseguramiento: Por ejemplo, el embargo preventivo.
b. Medidas anticipatorias: Son aquellas que ya anticipa los efectos o lo que ya se ha solicitado
que se adopte en la sentencia. Ejemplo: si se pide la acción de cesación en la construcción de un
muro, se solicita la medida, pero ya anticipamos los efectos en el caso de que se dicte sentencia
estimatoria.
c. Conservativo: No es llevar a cabo lo que se pide, porque ya dan una cierta satisfacción.
Ejemplo: Si se pierde la suspensión del acuerdo societario o si pedimos la suspensión ya
tenemos algún resultado, pero sólo la suspensión mientras dura el proceso, por lo que hay una
cierta satisfacción.
155
156