Tesis Ejecucion Ecuador

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 141

c

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Facultad de Jurisprudencia

Ciencias Políticas y Sociales

Escuela de Derecho

“EJECUCION DE LAS SENTECIAS JUDICIALES”

MONOGRAFÍA PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ABOGADA DE


LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Y
LICENCIADA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

Autora: Génesis Nataly Tapia Delgado

Director: Dr. Kaisser Patricio Machuca Bravo

Cuenca – Ecuador

2015

1
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

RESUMEN

La presente investigación que lleva por título “Ejecución de las Sentencia


Judiciales” se refiere a la parte final del proceso, la que muchas veces no se
cumple dejando en simples enunciados teóricos los derechos declarados, los
que a pesar de estar consagrados en la sentencia no se cumplen en la práctica,
esto debido a la negativa del obligado de cumplir las prestaciones ordenadas, a
la falta del impulso de ejecución por parte del vencedor del juicio o inclusive al
error en la parte dispositiva del fallo que impide su ejecución. Este trabajo
investigativo abarca un estudio de la sentencia, sus partes, sus diferentes
clasificaciones, así como también analiza todos los elementos que de una forma
u otra influyen en la ejecución de las sentencias.

En materia de ejecución de sentencias judiciales nuestra legislación expresa


claramente que los procesos judiciales solo finalizarán con la ejecución integral
de las sentencias, lo que evidencia que esta etapa es un elemento más del
proceso y que además es un elemento fundamental para lograr la tutela judicial
efectiva de los derechos.

La estructura de la sentencia es un acto de inteligencia y de voluntad, es el


resultado de un análisis profundo y consecuencia del silogismo jurídico; por lo
tanto es el Juez el obrero de la justicia que construye la sentencia en todas sus
partes de tal manera que él elaborará la parte dispositiva que es fundamental
para la ejecución de las sentencias, es por ello que dentro del desarrollo de esta
investigación se determinará las formas de ejecución en virtud de las clases de
sentencias tomando ejemplos ilustrativos y además una referencia a las normas
referentes a este tema y que naturalmente deben cumplirse para que la
sentencia dictada surta los efectos para los cuales fue emitida, evitando así el
quebrantamiento de la justicia material fundamental en un Estado de Derechos.

PALABRAS CLAVES: SENTENCIA, EJECUCION, PROCESOS DE


EJECUCION, TUTELA JUDICIAL EFECTIVA, INEJECUTABILIDAD,
FORMALISMO, SUBJETIVIDAD, JUSTICIA MATERIAL.

2
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

ABSTRACT

This research that carries for title "Enforcement of Judicial Judgment" refers to
the end of the process, many times doesn`t carry out leaving in simple
theoretical statements the bill of rights, although being enshrined in the
judgment is not comply in practice, this for the negative of the obliged to comply
whit the ordered services, the lack of impulse execution by the winner of the
legal battle or even the mistake in the operative part of the Judgment that
prevents execution. This research work includes a study of the judgment, its
parts and its different classifications, also it analyzes all elements that of one or
another way affect the enforcement of judgments.

On subjetc matter enforcement of judgments our law clearly expressed that the
judicial process will end only with the integral enforcement of judgments, which
shows that this phase is another process element and also is a key element in
the effective judicial protection rights.

The structure of the judgments is an act of intelligence and of volition, is the


result of a thorough analysis and consequence of the legal syllogism; therefore it
is the magistrate the worker justice that builds the sentence in its entirety, so is
the magistrate who will do the operative part that is critical to the enforcement of
sentences, for that in the development of this research will be determined the
form of execution according to the classes of judgments, taking illustrative
examples and also a reference to the norms relating to this theme and that
naturally must be fulfilled for the judgment to take the effects for which it was
issued, avoiding the destruction of the material justice fundamental in a State of
Rights.

KEYWORDS: JUDGMENT, EXECUTION, ENFORCEMENT PROCEEDINGS,


EFFECTIVE JUDICIAL PROTECTION, UNENFORCEABILITY, FORMALISM,
SUBJECTIVITY, MATERIAL JUSTICE.

3
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

INDICE

Tabla de contenido
DEDICATORIA ............................................................................................................................ 9

AGRADECIMIENTOS .............................................................................................................. 10

INTRODUCCIÓN....................................................................................................................... 11

CAPITULO I ............................................................................................................................... 14

LA EJECUCION DE LAS SENTENCIAS JUDICIALES: GENERALIDADES. .............. 14

1.1 LA SENTENCIA. ............................................................................................................ 14

1.1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS. ........................................................................ 14

1.1.2 CONCEPTO E IMPORTANCIA. ........................................................................... 17

1.1.3 CONTENIDO............................................................................................................ 18

1.1.4 CLASES DE ACCIONES, DE PROCESOS Y DE SENTENCIAS. ................. 22

1.1.4.1 CLASES DE ACCIONES ............................................................................... 22

1.1.4.2 CLASES DE PROCESOS. ............................................................................. 25

1.1.4.3 CLASES DE SENTENCIAS; ......................................................................... 28

CAPITULO II .............................................................................................................................. 31

DE LA EJECUCION DE LAS SENTENCIAS. ...................................................................... 31

2.1. LAS ETAPAS DEL PROCESO CONTENCIOSO.................................................... 31

2.1.1. ETAPA DE ALEGACIÓN. .................................................................................... 31

2.1.2. ETAPA DE CONCILIACIÓN. ............................................................................... 34

2.1.3. ETAPA DE DEMOSTRACIÓN O ETAPA DE PRUEBA. ................................ 34

2.1.4. ETAPA DE ALEGATOS. ...................................................................................... 35

2.1.5. ETAPA DE RESOLUCIÓN................................................................................... 35

2.1.6. ETAPA DE IMPUGNACIÓN. ............................................................................... 36

2.1.7. ETAPA DE EJECUCIÓN ...................................................................................... 37

2.2. EJECUCIÓN DE LAS SENTENCIAS. ....................................................................... 38

4
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

2.2.1. CONCEPTO. ........................................................................................................... 39

2.2.2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS. ....................................................................... 43

2.2.3. EJECUCIÓN EN VIRTUD DE LAS CLASES DE SENTENCIAS. ................. 46

2.2.4. LOS PROCESOS DE EJECUCIÓN.................................................................... 69

CAPITULO III ............................................................................................................................. 81

DE LA INEJECUTABILIDAD DE LAS SENTENCIAS ....................................................... 81

3.1 INEJECUTABILIDAD. ................................................................................................... 81

3.1.1 CONCEPTO. ............................................................................................................ 81

3.1.2 INEJECUTABILIDAD DE LAS SENTENCIAS Y LAS LIMITANTES


LEGALES. .......................................................................................................................... 82

3.1.3 EFECTOS DE LA INEJECUTABILIDAD. ........................................................... 98

CAPITULO IV .......................................................................................................................... 100

FORMALISMO UTILIZADO EN LA EJECUCION DE LAS SENTENCIAS. ................. 100

4.1 FORMALISMO.............................................................................................................. 100

4.1.1 GENERALIDADES. .............................................................................................. 100

4.1.2 CONCEPTO ........................................................................................................... 101

4.1.3 CRITICA ................................................................................................................. 103

4.2 PRINCIPALES BARRERAS QUE DEBERA ROMPER LAS SENTENCIAS


PARA SU EJECUCION. .................................................................................................... 106

4.2.1 LA SUBJETIVIDAD DEL JUEZ AL DICTAR LAS SENTENCIAS. .............. 106

CAPITULO V ........................................................................................................................... 113

ANÁLISIS ACERCA DE LA EJECUCIÓN DE LAS SENTENCIAS JUDICIALES. ..... 113

5.1. CRITERIOS DOCTRINARIOS Y JURISPRUDENCIA EXISTENTE................... 113

5.1.1 CRITERIOS DOCTRINARIOS. ........................................................................... 113

5.1.2. JURISPRUDENCIA EXISTENTE ...................................................................... 121

CONCLUSIONES ................................................................................................................... 134

5
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 136

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 138

6
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

7
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

8
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

DEDICATORIA

Dedico el fruto de este


esfuerzo primeramente
a Dios, a mis queridos
padres y hermanos y a
la memoria de mi
querida abuelita
Hermosina Monroy.

9
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

AGRADECIMIENTOS

La gratitud es la floración sublime del alma que nace del corazón por ello quiero
agradecer a Dios por todas sus bendiciones y por permitirme cumplir un sueño
y dar un nuevo paso en mi vida académica.

A mis padres y hermanos por su apoyo incondicional.

A la Universidad de Cuenca, a sus maestros por brindarme los mejores


conocimientos y en especial al Doctor Kaisser Machuca Bravo, talentoso
jurisconsulto ecuatoriano, por su invalorable guía y aporte en el presente trabajo
de investigación.

Y a todos quienes de uno u otro modo han contribuido en mi formación


académica y humanística.

10
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

EJECUCION DE LAS SENTECIAS JUDICIALES

INTRODUCCIÓN

La presente investigación “Ejecución de las sentencias Judiciales” aspira


realizar un enfoque sobre esta temática por medio de un análisis compilador y
descriptivo, tendiente a nuclear toda la normatividad vigente, cuyo propósito es
el zanjar controversias que se suscitan en la materialización del fallo emitido.

Esta investigación ha abordado los aspectos principales del tema en su


composición y desarrollo, pero no ha querido quedarse sólo ahí, sino que
además establece críticas constructivas frente a este tema para evitar la
inejecutabilidad y con ello el despropósito de la justicia.

El derecho es una creación del hombre y para el hombre, para regular las
controversias y a través de él alcanzar la paz social, por ello es que en palabras
de Rousseau los ciudadanos renunciamos a parte de nuestros derechos para
ser regulados por el aparataje jurídico político conocido como Estado, ente
responsable de nuestro bienestar y protección, de esa manera preservar
valores como la justicia, y la equidad.

Al hablar de ejecución en general, nos vamos a encontrar con algunos tipos de


ejecución en virtud de la materia, es decir, penales, administrativos o civiles,
siendo esta última materia sobre la que desarrollaré este trabajo de
investigación, pues resulta trascendente hablar de la Ejecución de las
Sentencias, ya que constituye un problema socio-jurídico que tiene un
extraordinario impacto social, por ende, el lograr un estudio exhaustivo, resulta
imprescindible, ya que con esto conseguiremos una mayor comprensión y
conocimiento de todo aquello que abarca la fase de ejecución de las
sentencias, como son las formas de ejecución que depende del tipo de
sentencias, los actos necesarios para el diligenciamiento y materialización del
fallo, el plazo para su cumplimiento, las multas compulsivas en caso de retardo,
etc.

11
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

El ser humano es falible por naturaleza, de tal manera que no siempre se


respetan los derechos de los demás, lo que lesiona y ocasiona perjuicios, dicha
transgresión es reclamada por los afectados y es por ello que alcanzan la
declaración judicial de los mismos a través de la sentencia como resultado de la
activación del órgano jurisdiccional competente; mas, esa anhelada realización
de justicia, cuyo fundamento lo encontramos en la Constitución, consagrando
el Estado Constitucional de Derechos, solo se llega a través de la Justicia
Material, la que se consigue en el momento en que la decisión del juez
plasmada en la sentencia altera el mundo externo, y dicha alteración
restablecen y reparan derechos a los demandantes o castiga a los accionados
haciendo uso del poder coercitivo del Estado, en virtud del cual se desarrollan
los actos necesarios para la ejecución de las sentencias (aún contra la voluntad
del ejecutado); por ello este trabajo investigativo abarcará temas importantes,
desarrollando de manera general una reseña histórica sobre la sentencia en el
antiguo Derecho Romano, su concepto, así como la estructura, de la cual se
resalta la parte dispositiva importante para la ejecución de las sentencias,
además de una breve referencia a las clases de acciones, procesos y
sentencias. Posteriormente, se hace referencia a la fase de ejecución en el
antiguo derecho romano, su concepto, un análisis ilustrativo de la ejecución en
virtud de las clases de sentencias, es decir, en base a las sentencias
constitutivas, declarativas o de condena, y además una referencia a los
procesos de ejecución como actas de mediación, laudos arbitrales y sentencias
extranjeras, para luego, dedicarse a estudiar y justificar el porqué de la
necesidad de que los Jueces redacten con mesura las sentencias
particularmente la parte dispositiva, cuya estructura es determinante para
viabilizar su ejecución, el tema de la responsabilidad del Estado por el error
cometido en la emisión y redacción de la sentencia que pueda volverla
inejecutable, la aplicación de valores, principios generales del derecho y
doctrina que permitan la ejecución; además, el proceso coactivo por excelencia,
esto es, embargo, avalúo y remate, las posiciones doctrinarias existentes

12
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

respecto de este importante tema, la subjetividad del Juez en esta etapa


finalista y también la aplicación de un formalismo valorativo en miras a la rápida
y eficaz ejecución de las sentencias.

No olvidemos que los tribunales tienen encomendada la tarea de asegurar, de


manera irrevocable, el cumplimiento del orden jurídico, lo que implica, en su
manifestación más simple ejecutar forzosamente la conducta debida que no se
llevó a cabo voluntariamente.

Con el presente trabajo se pretende contribuir a la ciencia jurídica sentando un


precedente de la necesidad de ejecutar las sentencias dictadas por los jueces,
pues lo que se busca es garantizar de esa manera la seguridad jurídica, tutela
judicial efectiva, expedita y oportuna de los derechos, brindando soluciones a la
problemática de la no ejecución que afecta en especial a los ciudadanos que
pese a haber atravesado todas las etapas del proceso de aquel largo y a veces
tedioso itinerario, hasta obtener una sentencia a su favor, esta no se ejecuta, lo
que también afecta a profesionales del derecho.

13
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

CAPITULO I

LA EJECUCION DE LAS SENTENCIAS JUDICIALES: GENERALIDADES.

1.1 LA SENTENCIA.
1.1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS.
En el Derecho Romano el sistema de las Acciones de Ley se lo definió como el
procedimiento judicial para la efectividad de un derecho reconocido legalmente
o para efectuar un negocio jurídico con la intervención del magistrado y
empleando las exactas palabras solemnes del texto de la ley.

Las legis actiones eran de dos géneros: declaratorias y ejecutorias. Una acción
es declaratoria cuando conduce al nombramiento de un juez; y, una acción es
ejecutoria, si su fin es materializar un derecho reconocido.

Iurisdictio es un vocablo derivado de ius dicere, pronunciar o decir lo que es


derecho en un litigio concreto. El contenido de la iurisdictio así como el de toda
la actividad pretoriana está comprendida en la sentencia: "do, dico, addico."

• Do (o dare) designa la concesión de un juez o árbitro, elegido por las


partes o nombrado por el magistrado; también es la facultad de conceder o
denegar una acción.

• Dico (o ius dicere) alude a todas las declaraciones que el magistrado


pronuncia en relación con aquella que es derecho en un proceso determinado;
esto es, el derecho que debe ser aplicado.

• Addico (o addicere) comprende los actos que atribuyen derechos


constitutivos a favor de una de las partes que actúan en el proceso.

Esta facultad era ejercida en el derecho clásico por el pretor urbano,


magistratura creada por las leyes Liciniae Sextiae del año 367 A.C. Por otra
parte, el pretor peregrino se crea en el año 242 A.C. por la Lex Plaetoria, para
ejercer la jurisdicción entre peregrinos o entre ciudadanos romanos y
peregrinos. No obstante, esta facultad no era absolutamente exclusiva ya que el

14
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

pretor podía delegarla a un magistrado inferior sin imperio como eran los
magistrados municipales como los praefecti iure dicundo (delegados del
emperador), los duoviri (encargados de la potestad suprema citadina, ejercen
funciones en casos de manumisión de esclavos, nombramiento de tutor y, como
magistrados intervienen en casos de jurisdicción contenciosa; además
administran el patrimonio municipal, están a cargo de la defensa militar y
pueden eliminar de las listas públicas a decuriones o pontífices indignos), ediles
(competentes en los casos referentes a la policía de mercados, abastos y
lugares públicos) y los quaestores (administraban la caja pública).

Distinta de la iurisdictio pretoriana era la iudicatio judicial. El iudex era la


persona que decidía, mediante la opinión, determinaba si las partes litigantes
tienen o no derecho y emite la sentencia. Ante él se celebra la prueba, oye los
alegatos de las partes litigantes, valora los medios de prueba propuestos y dicta
la sentencia (iudicatio). A este iudex se refieren las XII Tablas, pero se presume
que con anterioridad existió la figura del arbiter.

La cognitio, en cambio, era el conocimiento de causa realizada para dar o


denegar una acción, examinar su propia competencia, dar o denegar la
posesión de los bienes o decidir sobre cualquier otro recurso que se le solicite
(SILVA, 1995).

Dentro del Proceso Formulario, tenemos la fase in iure, en la que se redactaba


y aceptaba la formula y mediante la aceptación de este documento redactado
por las partes, en el que se le confiere al juez la facultad de poder condenar o
absolver al demandado. En toda formula lo primero que aparece es la
designación del juez que se hará cargo del litigio.

La fórmula era un documento redactado en una tablilla de doble cara escrito en


la parte interna y copiado en la externa. Este documento era sellado por las
partes y los testigos en la fase in iure y luego se abría en la fase apud iudicem.
La Formula se clasificaba en Ordinarias y Extraordinarias; dicha Formula se
componía de las siguientes partes: La Demonstratio: consiste en una exposición
de los hechos y señala la causa por la cual se lleva a cabo el litigio. La Intentio:

15
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

es la parte más importante de la formula y en ella se indica la pretensión del


demandante o actor y puede ser de dos tipos: a) Certa: cuando el objeto del
litigio este perfectamente determinado b) Incerta: es indeterminado el objeto del
litigio y su determinación se deja a criterio del juez. La Condemnatio: la formula
le confiere al juez la facultad de absolver o condenar al demandado. La
Adiudicatio: faculta a dicho juez a adjudicar total o parcialmente el objeto del
litigio, esta parte de la formula solo existía en los casos en los que se ejerce una
acción divisoria.

En el proceso formulario la fase apud iudicem se desarrolla ante un juez, el que


se basa primero en la formula, en las pruebas y alegatos de las partes. No es
necesario que la sentencia se dicte antes de la puesta del sol, el juez dispone
de plazos más amplios, según las circunstancias. El error cometido por el
demandante que hubiere ejercido una acción por otra ocasionaba que perdiera
el juicio, pero podía intentar de nuevo el proceso porque su derecho no ha sido
resuelto en justicia. Con la sentencia termina la fase Apud Iudicem.

La sentencia indica el final de la fase Apud Iudicem, se debía dictar en voz alta
por el juez públicamente; para su ejecución había que dirigirse de nuevo al
magistrado porque solo Él gozaba de imperium. La sentencia tenía fuerza de
cosa juzgada y no podía obtenerse una nueva decisión, ya que las partes
elegían libremente al juez.

Después de emitir una sentencia se podían plantear las siguientes excepciones:


In Duplum (pedir nulidad de la sentencia) In integrum restitutio (recurso
extraordinario con carácter rescisorio, esto ocurrió hasta finales de la Republica.

El proceso Extraordinario es monofásico, se produce una transición de lo


privado a lo público, se establece un procedimiento escrito, se admite la
contrademanda o reconvención; la condena ya no es forzosamente pecuniaria,
pudiendo recaer sobre una cosa determinada, aparece la apelación como
recurso en contra de la sentencia. (CORDOVA, 2011).

16
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

1.1.2 CONCEPTO E IMPORTANCIA.


La palabra sentencia deriva de la locución latina sentendo y significa que el juez
al pronunciarla expresa su opinión o modo de sentir respecto del asunto que ha
sido llamado a resolver. De acuerdo con su origen etimológico, sentencia, en
términos generales, es toda decisión, resolución o mandato pronunciado por un
juez respecto de alguna petición que ha sido formulada con arreglo a lo alegado
y probado por las partes.

La sentencia es tanto un acto jurídico procesal como el documento en que dicho


acto se consigna. En el primer caso, es el acto que emana de los agentes de la
jurisdicción y mediante el cual deciden la causa o punto sometidos a su
conocimiento. Como documento, en cambio, es la pieza escrita emanada del
tribunal que contiene el texto de la decisión emitida.

Entonces aunque la sentencia existe en el espíritu del juez antes del


otorgamiento de la pieza escrita; para que sea perceptible y conocida, se
requiere de una forma mediante la cual se represente y refleje tal voluntad.
(COUTURE, 2005).

Hasta fines del siglo pasado la doctrina dominante fue la de que la sentencia no
es sino la ley del caso concreto. Entre la ley y el fallo media tan solo una
diferencia de extensión, pero no de contenido.

Por sentencia ha de entenderse la resolución que pronuncia el juez, con la


aplicación de la ley o de la equidad, sobre el punto o cuestiones que contra él
se controvierta. En cuanto a la sentencia resume y concreta la comprobación
realizada por el juez sobre los hechos y el derecho aplicable, es un acto de
inteligencia; pero en cuanto a la voluntad de la ley se concreta en una orden o
resolución del juez, la sentencia constituye también un acto de voluntad.
(MORALES, 1991).

La sentencia resulta ser de trascendental importancia pues en ella se consigue


el mandato imperativo del juez con lo que se protege los derechos y pone fin a
la instancia procurando así la realización de Justicia.

17
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

1.1.3 CONTENIDO.
Partamos del hecho de que la sentencia es la consecuencia de un Silogismo
Jurídico integrado por la premisa menor o fáctica, que es el caso concreto; la
premisa mayor o premisa normativa, constituida por la norma legal; y la
conclusión, la decisión de la autoridad jurisdiccional.

La sentencia debe cumplir con ciertas formalidades, unas extrínsecas o de


forma (como el idioma, utilizar las formulas administrativas como Vistos, etc.) y
otras intrínsecas o de fondo que comprende una estructura tripartita:

I.- Parte Descriptiva o Explicativa: Contiene una bitácora del proceso, en la


cual se identifican a los sujetos procesales y se relatan las cuestiones que éstos
han planteado (pretensiones, excepciones, etc.), al igual que las pruebas
presentadas, asimismo, los incidentes del proceso.

II.- Parte Motiva o Lógica: Según, el Profesor Herrera Figueredo, la motivación


es la "base sobre la que se estriba el Derecho, la razón principal que afianza y
asegura el mundo jurídico social. Es el conjunto de hechos y de derechos a
base de las cuales se dicta determinada sentencia".

Algunos autores sostienen que la motivación constituye un examen sobre la


trascendencia de los hechos; interpretación y valoración de las pruebas;
construcción del hecho específico concreto y calificación jurídica del mismo, es
la comparación del hecho específico legal, determinación del efecto jurídico y
así detectar las normas aplicables al caso.

Para Fernando de la Rúa la motivación debe ser: Expresa, clara, completa,


legítima y lógica.

Gil Cremades señala que la motivación tiene una finalidad endoprocesal, como
garantía de defensa, y otra, extraprocesal, como garantía de publicidad. Sirve,
por un lado, para convencer a las partes de la corrección de la sentencia
logrando así una mayor confianza del ciudadano en la administración de
justicia, derivada precisamente, de una constatación detenida del caso
particular. (ESPINOZA, 2008)

18
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

III.- Parte Resolutiva o Dispositiva: Aquí se localiza la conclusión del


silogismo jurídico, aparece nítido el poder jurisdiccional, se da vida al principio
de la unidad procesal lógica del fallo, constituye la decisión del Juez acerca de
los hechos sometidos a su solución. En esta parte el Juez declara el derecho de
las partes, condenando o absolviendo al demandado (y en su caso, al
reconvenido), en todo o en parte, fijando el plazo para que se cumpla la
sentencia, estableciendo las costas, regulando honorarios y declarando la
temeridad o malicia de los litigantes o los profesionales intervinientes que
hubieren incurrido en ella. Esta parte es de trascendental importancia y resulta
determinante para la ejecución de las sentencias, ya que de su estructura
depende la efectivización de lo dispuesto por el Juzgador, consecuentemente,
la parte dispositiva debe contener las prestaciones que se ordenan, las mismas
que deben ser redactadas o expuestas de manera clara y objetiva, con términos
específicos y no ambiguos, ya que solo así se generarán las condiciones
necesarias para la materialización de la sentencia.

Avanzando con nuestro estudio, es menester analizar la reconvención, la


misma que se la define como la demanda que formula el demandado contra el
actor al momento de contestar la demanda, esto, por existir obligaciones
mutuas. En efecto, se sustancia en el mismo proceso, teniendo el Juez la
obligación de resolver lo reconvenido; y, si considera que es procedente, en la
parte dispositiva establecerá las prestaciones que se deben cumplir por el actor
reconvenido.

Como habíamos mencionado la parte dispositiva también establece el mandato


de pago de costas procesales, esto con la finalidad de reparar de cierta manera
el perjuicio causado por el proceso, de este modo como dicen los tratadistas, si
el demandado sucumbe, tendrá que soportar en la sentencia la condena en
costas.

Esto tiene su razón de ser, porque se le está obligando a la víctima o actor a


obtener el reconocimiento judicial de su derecho y esto le ha causado un nuevo
perjuicio que se traduce en los gastos requeridos para plantear la demanda

19
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

propuesta. La condena en costas no es una consecuencia que recae


únicamente sobre el demandado, ya que esto puede funcionar a la inversa, esto
es, que el demandante pierda el juicio planteado, mas; el demandado durante el
proceso realizó gastos para defenderse de la acción propuesta en su contra, y
es por esto que el actor por obligar a litigar al demandado, debe pagar las
costas, las mismas que son el reembolso de los gastos de la defensa. Algunos
sostienen que las costas se las debe mirar como una consecuencia legal del
vencimiento.

Cuando el Juez declara la temeridad o malicia de los litigantes se condenará el


pago de las costas procesales a la parte que hubiere litigado con temeridad o
procedido con mala fe, y, se ordena además el pago de daños y perjuicios, los
mismos que se calcularán cuantificando el lucro cesante y daño emergente.

En la práctica, se presentan dificultades en la determinación de costas


procesales, dado que no existe un arancel especial que establezca la cantidad
que se debe fijar, es por esto que el juez tiene facultad discrecional para
determinar las costas.

No debemos olvidar que para fijar la cantidad por costas procesales es


necesario tomar en cuenta todo gasto producido por el litigio, verbigracia si en
un juicio ha existido prueba pericial grafológica, inspecciones judiciales, estos
gastos debe asumir la parte que no ha tenido razón en su planteamiento. En
conclusión, los gastos indispensables en la defensa del juicio deben ser
comprendidos en la fijación de costas, pero no los gastos inútiles.

Un punto polémico que conforma la parte dispositiva es la determinación del


valor que se debe pagar por concepto de honorarios del profesional del derecho
que ha patrocinado la causa, para esto, el Juzgador hace uso pleno de sus
facultades discrecionales, dado que, no existe norma expresa que regule
aquella circunstancia. Cabe recalcar que los Jueces al fijar la cantidad que se
debe pagar por Honorarios, lo hacen de manera errónea ya que muchas veces
se regulan montos exageradamente mínimos y en otros casos determinan que
no hay nada que regular respecto a los honorarios, violando la premisa

20
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

constitucional que consagra que a igual trabajo corresponde igual


remuneración.

En los casos donde se presume el cometimiento de un ilícito, por ejemplo en los


juicios de falsedad de instrumento público, una vez declarada la falsedad del
mismo, en la parte dispositiva el Juez ordena que se remitan las copias
respectivas a la Fiscalía para que se inicie con la fase de investigación.

Es importante también referirnos al tema de los Decretos y los Autos. Los Autos
son resoluciones que emite el operador de justicia, en la que decide cuestiones
incidentales, es decir, las cuestiones diversas del asunto principal del litigio,
pero relacionadas con él y que surgen a lo largo de un proceso jurisdiccional,
por ejemplo, la negativa de admitir una demanda, la petición de acumulación de
autos, etc.

El auto, como la mayoría de las resoluciones, debe ir acompañado de un


razonamiento jurídico (consideraciones y fundamentos); y, además debe
expresar con claridad lo que se manda o resuelve teniendo que expedirse en
tres días. En la mayoría de los casos es posible impugnarlo mediante la
interposición del recurso judicial respectivo.

Decreto según el Art.- 271 del Código de Procedimiento Civil “es la providencia
que el Juez dicta para sustanciar la causa, o en la cual ordena alguna
diligencia”, lo que significa que son aquellas providencias que permiten el
despliegue normal de la causa, por eso se las conoce como providencias de
mero trámite, sin embargo; el Código de Procedimiento Civil establece la
existencia de decretos con fuerza de autos, estableciendo en su Art.- 272 lo
siguiente: “Los decretos sobre puntos importantes de sustanciación como los de
pago, prueba y otros semejantes, y los que puedan perjudicar a los intereses de
las partes o influir en la decisión de la causa, se considerarán como autos”.
Esto es importante pues permite que aquellos decretos que contengan
cuestiones importantes se les otorguen mayor fuerza jurídica consagrándolos
como autos.

21
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

Ahora bien, generalmente los Jueces no resuelven los incidentes durante la


sustanciación de la causa para hacerlo en el momento en que emite la
sentencia, con lo cual no se afecta en nada el derecho de los litigantes, ya que
al final resuelven en todas sus partes el conflicto sometido a su conocimiento.

1.1.4 CLASES DE ACCIONES, DE PROCESOS Y DE SENTENCIAS.


1.1.4.1 CLASES DE ACCIONES
Para Devis Echandía Acción es el derecho público cívico, subjetivo y autónomo
que tiene toda persona natural o jurídica, para obtener la aplicación de la
jurisdicción del Estado a un caso concreto, mediante una sentencia y a través
de un proceso con el fin (que es el interés público general) de obtener la
declaración, la realización, la satisfacción coactiva o la protección cautelar de
los derechos o relaciones jurídico-materiales, consagrados en el derecho
objetivo, que pretende tener quien la ejercita ( o la defensa de un interés
colectivo, cuando se trata de una acción pública).

En la mayoría de las legislaciones el número de las acciones es ilimitado;


existen tantas cuantos son los derechos que puede tener el individuo, así
haremos referencia a unas de las más importantes acciones:

1.- Según esto a base de lo que dispone el Código Civil, a derechos reales
corresponden acciones reales; a los derechos personales, acciones personales.

2.- Asimismo, las acciones se reputan muebles o inmuebles, según sea la cosa
sobre la que ha de ejercerse o que se debe.

3.- Según Escriche las acciones petitorias son las que uno tiene para reclamar
la propiedad, dominio o cuasi-dominio de alguna cosa, o del derecho que en
ella le compete; y posesorias son las que uno tiene para adquirir la posesión de
alguna cosa que antes no ha poseído, o para conservar pacíficamente la
posesión que ya disfruta y que otro intenta quitarle o para recobrar la posesión
que gozaba y ha perdido.

22
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

4.- Acción principal es la que tiene el primer lugar en el juicio, accesoria es la


que depende de la principal, la que se une a la principal. Por ejemplo se
demanda la nulidad de un acto o contrato, y, como consecuencia, la restitución
de una cosa, la acción principal es la nulidad, y la acción accesoria la de
restitución.

Acción subsidiaria es la que suple o robustece a la principal. Si se demanda la


resolución de un contrato de compraventa por falta de pago, y el pago del
precio para el caso de que no se aceptara la resolución, la acción resolutoria es
la principal y la de pago es subsidiaria.

5.- Acción popular, es la que corresponde al pueblo, a la sociedad y, por ellos, a


cualquiera de sus componentes, a cualquiera de sus asociados.

6.- Chiovenda recuerda que en el terreno doctrinal, se admiten otras


clasificaciones de las acciones menos justificadas que las precedentes: así se
habla de acciones universales e individuales, muy impropiamente, porque la
acción se refiere siempre a uno o más individuos determinados, y, por lo tanto
es siempre individual; la distinción se refiere a la diversa naturaleza de las
normas, no de las acciones.

7.- Mauro Miguel y Romero y Carlos de Miguel y Alonso enseñan dos


clasificaciones fundamentales: la material y la procesal.

La clasificación material, como ya se dijo en reales y personales.

La procesal: El titular puede pedir al órgano jurisdiccional una actuación de la


ley en un triple sentido: Puede solicitar una declaración de voluntad, una
manifestación de voluntad o unas actividades de garantía. Ello da lugar a las
siguientes clases de acciones:

a) Acciones Declarativas.

b) Acciones de Ejecución.

c) Acciones Cautelares.

23
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

a) Las acciones de declaración a su vez se diversifican en tres apartados:

En las acciones meramente declarativas se pide simplemente la declaración de


la existencia o inexistencia de una relación jurídica y nada más, sin ninguna
consecuencia ejecutiva y en ellas se tiene muy en cuenta el factor del interés.
Pueden a su vez ser positivas, como la acción para el reconocimiento de hijos y
negativas como la acción negatoria de servidumbre.

Las acciones declarativas constitutivas son aquellas por medio de las cuales se
hace valer un derecho del demandante al “cambio jurídico” (creación,
modificación o extinción de una relación jurídica) que solo puede hacerse por
medio de la resolución judicial.

En estas acciones es precisamente la sentencia la que produce el cambio


jurídico antes indicado, incidiendo en la relación jurídico material.

En las acciones de condena se impone un dar, un hacer o un no hacer,


obteniéndose una declaración jurisdiccional que es el título para hacer efectiva
esa prestación.

b) En las acciones de ejecución se solicita del órgano jurisdiccional no una


declaración de voluntad, sino una manifestación de voluntad, una
exteriorización de una conducta física o material que persigue la realización
coactiva del derecho utilizando para ello la coacción y la fuerza.

c) La acción cautelar por ultimo persigue unas actividades de garantía dirigidas


a obtener anticipadamente la actuación del derecho objetivo, como el
aseguramiento de bienes litigiosos, el embargo preventivo, etc. (LOVATO,
1976).

8.- Por el tipo de interés que se busca proteger:

a) Acciones particulares son aquellas que ejercen las personas para proteger
sus intereses jurídicos individuales.

24
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

b) Acciones públicas son aquellas que ejercen órganos del Estado, en nombre
del orden o de la seguridad pública. Tal es el caso de la acción penal.

c) Acciones colectivas son aquellas que ejercen agrupaciones organizadas


jurídicamente, en beneficio de sus miembros. Tal es el caso de los sindicatos.

d) Acciones para la tutela de intereses difusos son aquellas que procuran la


protección de los intereses de grupos de personas que no tienen organización o
personalidad jurídica propia, sino que se determinan por factores coyunturales o
genéricos. A través de estas acciones se tutelan los intereses relativos a la
defensa del medio ambiente, a la preservación del patrimonio artístico, histórico
y cultural, etc. (OVALLE, 2002)

1.1.4.2 CLASES DE PROCESOS.


Según Carnelutti, proceso es “La suma de actos que se realizan para la
composición del litigio”. Podemos definirlo como el conjunto de actos mediante
los cuales se constituye, desarrolla y finaliza la relación jurídica que se
establece entre el juzgador, las partes y las demás personas que en ella
intervienen; y que tiene como objetivo dar solución al litigio planteado.

1.- En primer término se clasifican los procesos de conformidad con las distintas
ramas del derecho procesal existentes en cada país. Entre otros se tiene el
proceso civil, el penal, contencioso administrativo, el fiscal (para el cobro
ejecutivo de impuestos y otros recaudos nacionales, departamentales y
municipales); también tenemos los procesos constitucionales (para resolver
sobre la posible inconstitucionalidad de leyes) y disciplinario (para falta de
jueces, magistrados y abogados).

2.- El proceso declarativo genérico o de conocimiento puede dividirse en:

Declarativo puro, cuando el interesado solicita al juez que declare la existencia


o inexistencia de un derecho o relación jurídica, sin que se trate de pedir que se
modifique una relación jurídica existente o que se constituya una nueva, nos
hallamos en presencia de un proceso declarativo puro, que busca la certeza
jurídica del derecho o la relación jurídica.

25
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

Proceso de condena, tiene lugar cuando una parte pretende frente a la otra que
ésta reconozca la existencia de un derecho de la primera, quede obligada por él
y lo satisfaga, o que quede sujeta a las consecuencias del incumplimiento de
una obligación suya y se le imponga la consecuente responsabilidad, condena
(dar, hacer o no hacer).

Proceso de declaración constitutiva, las normas materiales determinan tanto la


constitución como la modificación de las relaciones jurídicas, estableciendo sus
presupuestos. Por lo tanto no solamente opera una declaración de certeza
jurídica sino, además, una modificación del estado jurídico preexistente.
Ejemplo típico son los procesos de separación de bienes, de divorcio.

3.- Proceso de ejecución, cuando se trate de una pretensión cuya existencia


aparece clara y determinada en el título que se aduce pero que esta
insatisfecha, porque el obligado no ha cumplido su obligación correlativa; en
este proceso el mandato ya existe y se trata simplemente de su ejecución. En el
proceso ejecutivo ya no estamos ante dos partes que recíprocamente se
disputan la razón, “sino ante una parte que quiere tener una cosa y otra que no
quiere darla, en tanto que el órgano del proceso se la quita a ésta para dársela
a aquella”

4.- Proceso cautelar, se orienta a prevenir los daños que el litigio puede
acarrear, se divide en conservativo e innovativo, según tenga por objeto impedir
que se modifique la situación existente, o, por el contrario producir un cambio
de ella, en forma provisional como por ejemplo las medidas cautelares previas
al proceso ejecutivo.

5.- Proceso singular y proceso colectivo, en un proceso pueden ser partes


únicas dos personas, como demandante o demandado, o varias en cada una de
estas condiciones, o concurriendo en comunidad de intereses cuando no existe
demandado. Es decir en el proceso pueden ventilarse intereses singulares o
particulares o pueden debatirse diversas categorías de intereses. Si lo primero
el proceso es singular, si lo segundo, se denomina colectivo. Por ejemplo los

26
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

procesos sobre huelgas, contrato colectivo de trabajo, de quiebra o de concurso


de acreedores.

6.- Proceso contencioso y proceso de jurisdicción voluntaria, en este las


voluntades de las partes están unidas y persiguen una declaración común, no
existe conflicto de intereses como ocurre en el divorcio consensual, o en los
procesos de tutelas o curadurías. En cambio el proceso contencioso existe
cuando la demanda conlleva un conflicto de voluntades y la declaración se
solicita en contra de otras personas y para que obedezcan. (ECHANDIA, 1999)

El Doctor Kaisser Machuca también los clasifica en:

7.- Procesos Legales y Constitucionales, estos últimos son la consecuencia del


ejercicio de las acciones constitucionales como la acción de protección, de
habeas data, habeas corpus, entre otras. La acción Constitucional se da cuando
no hay acción legal y se procede a ejercer una acción constitucional. Su
competencia se atribuye por sorteo a los mismos Jueces de la justicia legal, sin
distinción de su competencia por la materia. Los legales están a cargo de los
Jueces de la legalidad, en primera instancia por ejemplo los Jueces de lo Civil y
Mercantil, en segunda instancia los de la Sala de lo Civil y Mercantil de las
Cortes Provinciales, y en casación, las Salas de lo Civil y Mercantil de la Corte
Nacional.

8.- Por su procedencia jurídica en posibles, es decir aquel proceso ceñido a la


ley. En imposibles aquellos que van en contra de norma legal general o
especial, o en contra de las leyes de la naturaleza.

9.- Según el Doctor Jorge Machicado los procesos se clasifican por el tiempo en
procesos ordinarios, sumarios y especiales, los ordinarios son procesos largos,
los sumarios se caracterizan por tener una cognición limitada a un solo aspecto
o parte de la relación material debatida, de tal manera que se solucionan a la
brevedad posible y los especiales son procedimientos sustancialmente
acelerados. La característica primordial de tales procesos reside, pues, en la
especialidad de su objeto. En los procedimientos especiales tan sólo se puede

27
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

debatir la relación jurídico material para cuya protección fue creado el


procedimiento especial.

1.1.4.3 CLASES DE SENTENCIAS;


1.- La sentencia puede ser estimatoria, si accede a las suplicas de la demanda,
desestimatoria en caso contrario, e inhibitoria cuando falta el presupuesto
procesal, capacidad para ser parte, como también cuando no hay legitimación
en la causa o interés para obrar, pues la falta de los demás presupuestos
envuelve nulidad que puede sanearse en los casos previstos por la ley.

2.- También se dividen en:

a) Sentencias de condena. Estas sentencias imponen el cumplimiento de una


prestación (dar, hacer o no hacer).

b) Sentencias meramente declarativas. Son las que declaran la existencia o


inexistencia de un derecho o relación jurídica (declarar heredero a una persona,
o la prescripción adquisitiva, etc.).

c) Sentencias constitutivas. Son las que constituyen, modifican o extinguen un


estado jurídico nuevo (divorcio, nulidad de matrimonio, etc.).

3.- Considerando sus efectos procesales tenemos las llamadas definitivas o


finales, porque ponen termino a la cuestión debatida; las denominadas
interlocutorias, encaminadas a decidir por modo previo, alguna cuestión
incidental surgida durante el proceso; y las firmes concepto que va ligado a la
ejecución, puesto que la firmeza exige como presupuesto inexcusable, el
transcurso del termino concedido en cada caso para la impugnación.

4.- Azula Camacho sostiene que la sentencia se clasifican desde varios puntos
de vista:

a) En cuanto a la forma, pueden ser escritas u orales, conforme al sistema que


rija el respectivo ordenamiento o proceso.

b) Respecto a la oportunidad en que se profieran, son de única, primera o


segunda instancia, de casación y revisión.

28
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

c) En cuanto a la decisión que en ellas se toma en inhibitorias cuando el juez se


abstiene de considerar la cuestión controvertida, de fondo la que contiene una
decisión que atañe al objeto del proceso.

5.- A criterio de Palladares las sentencias pueden ser:

a) Sentencias contradictorias, aquellas que se pronuncian en un proceso en que


ha habido contradicción y defensa del demandado; y Sentencias en rebeldía,
cuando el juicio se ha seguido en rebeldía del demandado o del actor.

b) Sentencias totales o parciales, según resuelvan en todo o en parte el litigio.

c) Sentencias con reserva, las que absuelven o condenan al demandado,


reservando los derechos del actor o del propio demandado para que los ejercite
en juicio diverso.

d) Sentencias arbitrales, las que pronuncian los jueces árbitros, se llaman


también laudos.

e) Sentencias complementarias, las pronunciadas por el tribunal superior en las


que resuelve lo que el inferior omitió decidir.

f) Sentencia provisionales, las que no alcanzando la autoridad de cosa juzgada


material, producen efectos jurídicos provisionales que podrán ser modificados
posteriormente. Tales son las que se pronuncian en cuestiones de alimentos,
pérdida de la patria potestad, declaración de herederos, etc.

g) Sentencias puras o simples, las que resuelven las cuestiones litigiosas sin
someter la decisión a ninguna condición o reserva, y condicionales las
contrarias a las anteriores.

h) Sentencia dispositiva, aquella en que el juez crea la norma aplicable al caso


en concreto por no existir disposición legal que a él concierna.

6.- Según Rocco también pueden ser sentencias de mérito, aquellas que se
pronuncian sobre las relaciones de derecho sustancial; y de rito, las que

29
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

deciden sobre las relaciones de derecho procesal, o sea, siempre según el


lenguaje forense. (HINOSTROZA, 2011)

7.- Finalmente el Doctor Kaisser Machuca sostiene que las sentencias se


clasifican en: Sentencia Ultra Petita, la que concede más de lo que demandó el
actor o reconvino el demandado, por efecto de una extralimitación del Juez. Ej.
Se demanda un capital y se manda a pagar capital más interesas; se demanda
la posesión y se le da el dominio. Sentencia Citra o Infra Petita, la que no
resuelve todos los puntos del litigio. Ej. Se demanda capital e intereses, el
demandado los niega; la sentencia resuelve solo sobre el capital; se demanda
la reivindicación y el pago de daños y perjuicios; el demandado los niega; la
sentencia solo resuelve respecto la reivindicación. Sentencia Extra Petita, la
que resuelve algo distinto a lo demandado y excepcionado, resuelve sobre algo
no planteado. Ej. Se demanda el pago de una deuda; el demandado niega la
obligación; el Juez manda a pagar daños y perjuicios.

30
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

CAPITULO II

DE LA EJECUCION DE LAS SENTENCIAS.

2.1. LAS ETAPAS DEL PROCESO CONTENCIOSO.


Cuando se activa el aparato jurisdiccional se debe seguir un proceso, el mismo
que está delimitado por el principio de preclusión que garantiza la disciplina y el
orden dentro del mismo, estas características del principio de preclusión derivan
en el cumplimiento de los principios de seguridad jurídica y celeridad, ya que un
proceso disciplinado y ordenado es un proceso ágil y rápido, además la
disciplina en las etapas del proceso nos da la confianza para creer en el
ordenamiento jurídico como ente rector de la sustanciación de las causas. Es
así que tenemos las siguientes etapas:

2.1.1. ETAPA DE ALEGACIÓN.


Es aquella etapa que da inicio al proceso en la que los sujetos procesales, esto
es, actor y demandado expresan sus pretensiones en su totalidad, es decir el
actor, aquella persona cuyos derechos han sido lesionados acude a la
Administración de Justicia para su tutela en tal virtud deduce su reclamación
amparándose de las disposiciones legales de las que se cree asistido, y el
demandado contesta a estas reclamaciones con un pronunciamiento frente a
las pretensiones del actor, allanándose si está de acuerdo y proponiendo
excepciones si se opone, con indicación categórica de las normas en las que se
sustenta.

Esta etapa se encuentra estructurada de los siguientes actos:

1.- Demanda: Varias han sido las personas que han aportado con la definición
de este acto procesal tan importante, es así que el concepto de demanda lo
podemos encontrar en definiciones de grandes doctrinarios del derecho como
en artículos de distintos cuerpos legales. En tal virtud encontramos las
siguientes definiciones:

31
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

Según el Art.- 66 del Código de Procedimiento Civil “Demanda es el acto en que


el demandante deduce su acción y formula la solicitud o reclamación que ha de
ser materia principal del fallo”.

Eduardo Couture define a la demanda señalando: “Es el acto introductorio de la


instancia, por virtud del cual el actor somete su pretensión a el juez con las
formas requeridas por la ley, pidiendo una sentencia favorable a sus intereses”.
(COUTURE, 2005).

Johanna Montilla en su obra Cuestiones Jurídicas, sostiene que es el acto


procesal mediante el cual se ejercita la acción, dirigida al juez para la tutela de
intereses colectivos o particulares en la composición jurisdiccional de la Litis.
Por medio de la demanda se ejerce la acción y se hace valer la pretensión de
cada individuo, siendo en consecuencia el acto continente y el contenido de
ésta la acción y la pretensión. (MONTILLA, 2008)

El ilustre maestro de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central del


Ecuador Juan Isaac Lobato dice: “Es el acto de la iniciación del proceso en el
que se acumulan el ejercicio del derecho de acción y la interposición de la
pretensión”. (LOVATO, 1976).

2.- Calificación: Es el acto mediante el cual el Juez a través de un análisis


determina si es competente para conocer el litigio y además verifica la
concurrencia de los presupuestos procesales en general, luego de aquello,
estudia el contenido de la demanda y se cerciora si reúne o no los requisitos de
ley y consecuentemente da paso a la misma o manda a que se aclare o
complete.

La calificación de la demanda, viene a constituir el acto jurídico procesal del


Juez mediante el cual éste hace una primera calificación, evaluación de los
presupuestos procesales y de las condiciones de la acción de la demanda.

El Juez como director del proceso, más que un derecho, tiene el deber de
calificar o realizar el primer filtro del proceso, declaración que se realiza
mediante una resolución denominada Auto de Calificación, la misma que debe

32
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

estar debidamente fundamentada, motivada en los hechos y el derecho que se


aplica.

Ahora bien de conformidad con el Art.- 70 del Código de Procedimiento Civil


existe la posibilidad de reformar la demanda en el evento de que existan
posibles errores en el contenido de la misma, pero ésta sólo se puede realizar
hasta antes de que inicie el término probatorio, también puede el actor realizar
el cambio de acción siempre y cuando el demandado aun no conteste la
demanda.

3.- Citación: Para que se pueda ejercitar el derecho a la defensa, con la


demanda debe ser citado el demandado o demandados, así se asegura la
vigencia al principio de contradicción, poniendo en conocimiento del
demandado las pretensiones formuladas por el actor y para que conteste la
demanda.

De conformidad con el Art.- 73 del Código de Procedimiento Civil “Citación es el


acto por el cual se hace saber al demandado el contenido de la demanda o del
acto preparatorio y las providencias recaídas en esos escritos”. Con la citación
se constituye la relación jurídica procesal.

El referido artículo también define lo que es la notificación acto procesal


trascendente en la sustanciación de las causas, “Notificación es el acto por el
cual se pone en conocimiento de las partes, o de otras personas o funcionarios,
en su caso, las sentencias, autos y demás providencias judiciales, o se hace
saber a quién debe cumplir una orden o aceptar un nombramiento, expedidos
por el juez”.

4.- Contestación: La contestación de la demanda es el acto procesal mediante


el cual el demandado alega todas sus excepciones y defensas respecto de una
demanda. Puede ser escrita u oral, dependiendo del tipo de procedimiento.
Además el demandado tiene opción a plantear una reconvención (demanda del
demandado, que formula al contestar la demanda), cuando existan obligaciones
conexas. Con la contestación se constituye la traba de la Litis.

33
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

En la contestación, el demandado deberá pronunciarse sobre los hechos


demandados, indicando categóricamente los que admite y los que niega, lo que
deriva en allanamiento u oposición a las pretensiones del actor que a su vez
define los puntos del litigio.

2.1.2. ETAPA DE CONCILIACIÓN.


La etapa de conciliación es una fase trascendental durante todo proceso
judicial, debido a que con la misma se trata de llegar a un punto medio en las
pretensiones de las partes procesales, siempre y cuando se trate de materia
transigible, para así ponerle fin al litigio. Si bien dentro de cada procedimiento
se ha proclamado una etapa exclusiva para que se cumpla con esta función,
que toma distintos nombres de acuerdo al tipo de procedimiento, ya que en el
proceso ordinario toma el nombre de junta de conciliación, y en el verbal
sumario se llama audiencia de conciliación, es bueno conocer que el Juez como
director jurídico y Garantista del Debido proceso tiene la facultad para persuadir
a las partes (sin que esto signifique prevaricar) con el fin de llegar a un acuerdo
que ponga fin al conflicto en cualquier estado de la causa.

Una vez instalada la diligencia el Juez consulta a las partes si existe la


posibilidad de llegar a un acuerdo, procurando que ambas partes cedan en sus
pretensiones. De no existir acuerdo alguno, se continúa con la Junta de
Conciliación dejando constancia de que no se llegó a ningún avenimiento de las
partes. En el caso de la Audiencia de Conciliación si no hay arreglo, el
demandado procede a contestar la demanda de manera verbal y el actor solicita
que se abra la causa a prueba por el término de ley.

2.1.3. ETAPA DE DEMOSTRACIÓN O ETAPA DE PRUEBA.


El corazón del proceso es la etapa de demostración o término de prueba, dado
que esta etapa es aquella que busca demostrar conforme a Derecho los
aciertos de las pretensiones de las partes procesales, permitiendo así llegar a la
verdad material e histórica, lo que a su vez permite dotar de los elementos
necesarios al Juzgador para que tenga una visión clara de los puntos fácticos
en los que se centra la Litis, lo que trae como consecuencia que se Administre

34
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

Justicia concediendo o denegando lo solicitado de acuerdo a lo alegado y


debidamente probado.

A petición de parte se apertura el término de prueba, en virtud del principio


dispositivo, aunque el Juez de oficio dando el impulso a la causa también lo
apertura. Los términos de probanzas varían según el tipo de proceso, es así
que en el juicio verbal sumario y ejecutivo el término de prueba es de seis días
y en el juicio ordinario es de diez días.

El Art.- 117 del Código de Procedimiento Civil establece: “Solo la prueba


debidamente actuada, esto es, aquella que se ha pedido, presentado y
practicado de acuerdo con la ley, hace fe en Juicio”, por ende la prueba puede
solicitarse dentro del término probatorio y evacuarse después dependiendo de
la agenda de la Unidad Judicial, como en los casos de Inspección Judicial.

Una vez evacuadas todas las pruebas el Juez declarará concluido el término de
prueba y continuará con el proceso, además el Juzgador valorará la prueba de
acuerdo a las reglas de la sana crítica.

2.1.4. ETAPA DE ALEGATOS.


O etapa de Informes en Derecho: Consiste en que las partes aluden a los
hechos, el derecho, las pruebas, doctrina, jurisprudencia. Se realizan
argumentos jurídicos tendientes a concluir la procedencia y fundamento de sus
respectivas pretensiones. Es la exposición, sea verbal o escrita de los
argumentos jurídicos que refuerzan su petición. Esta etapa del proceso
constituye la fase de persuasión al Juzgador.

2.1.5. ETAPA DE RESOLUCIÓN.

Es donde el juzgador ejerce la esencia de su función jurisdiccional. Decide


sobre la controversia planteada, esto es, resuelve el objeto o materia del litigio,
aunque también resuelve los incidentes que se hayan presentado, es así que, el
Juez en ejercicio de su actividad jurisdiccional y teniendo como base a la
prueba transforma los hechos en derecho. La sentencia como ya habíamos
mencionado se compone de una estructura tripartita esto es: La parte

35
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

descriptiva o explicativa, que contiene una breve historia del proceso con la
determinación de los sujetos procesales sus pretensiones, excepciones o
reconvenciones si existe, así mismo también expresa las pruebas pedidas
presentadas y practicadas. La parte motiva que no es otra cosa sino el conjunto
de argumentos jurídicos, doctrinarios en los que se fundamenta el mandato
contenido en la sentencia. La parte Dispositiva constituye en estricto sentido la
decisión del Juez acerca del caso sometido a su conocimiento, en términos
generales, acepta o rechaza la demanda, decide sobre las costas procesales y
honorarios de los profesionales del derecho. Es en esta parte donde se
determina las prestaciones que deben realizarse, de tal manera que los Jueces
pueden señalar la forma de ejecución de la sentencia determinando los actos
pertinentes y el plazo razonable para su materialización. Es necesario conocer
que la decisión del Juzgador puede presentarse mediante Auto Resolutivo, esto
es, cuando el Juez mediante Auto resuelve el fondo del litigio, por ejemplo
cuando extingue la pensión alimenticia, pero también lo hace mediante
Resolución y Sentencia, la primera puede ser modificada por el mismo Juez,
como en el caso de alimentos cuya resolución es sometida en lo posterior a
incidentes de alza y de rebaja de pensión, en cambio la sentencia, una vez que
se ejecutoría queda firme e inamovible.

2.1.6. ETAPA DE IMPUGNACIÓN.

Esta etapa busca aplicar el Principio del Doble Conforme, esto es, garantizar
una buena administración de Justicia a través de la Fiscalización y Veeduría
realizada por los Tribunales de alzada, quienes ejercen control sobre la
actividad jurisdiccional inferior. Esta fase empieza desde que se notifica con la
sentencia, procede ante el superior jerárquico del juzgador y concluye con el
fallo correspondiente al recurso que podrá ser confirmatorio, modificativo o
revocatorio del fallo de primera instancia. En caso de Casación, al ser este un
estricto control de legalidad sobre las normas aplicadas tanto de fondo como de
forma, al ejercer esta herramienta jurídica en el caso de violación a las normas
sustantivas, se tendrá como consecuencia que la Corte Nacional a más de

36
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

anular la sentencia o auto, dicta otro en su reemplazo; y, en el caso de violación


a las normas adjetivas se anulará la sentencia y se devuelve el proceso al
tribunal inferior para que corrija el error y emita un nuevo pronunciamiento. De
no existir recurso alguno la sentencia dictada se ejecutoria y tiene efecto de
cosa juzgada.

2.1.7. ETAPA DE EJECUCIÓN.

Es el obrar, su existencia está subordinada al contenido de la sentencia (parte


dispositiva) y normalmente requiere coerción, auxilio de la fuerza pública. La
actividad jurisdiccional no implica únicamente “decir el derecho”. En muchas
ocasiones se requiere una actividad posterior que transforme la realidad
material del incumplimiento, y en ese aspecto, el proceso de ejecución se
configura como el instrumento que ayuda a plasmar ese cambio. En términos
concretos, esta etapa transforma el derecho declarado en la sentencia en
hechos.

La configuración de la ejecución como verdadera actividad jurisdiccional, con


sus propias características, explica la existencia de un proceso de ejecución, en
el cual se ejerce una acción (la de ejecución) y se articula un sistema de
contradicción, aunque restringido. Sea para acomodar las disposiciones de la
sentencia, materializándolas, sea para dar vida al contenido de un documento al
cual el ordenamiento jurídico ha otorgado la fuerza respectiva, puede
defenderse la autonomía del proceso de ejecución, como verdadero cauce de
dispensación de una tutela judicial muy específica.

Esta etapa es de trascendental importancia pues de la óptima ejecución de las


sentencias depende la tutela efectiva de los derechos e intereses. Es un hecho
público y notorio que casi nunca se cumple voluntariamente lo ordenado en la
sentencia, lo común es hablar de ejecución forzosa, esto como consecuencia
de que la parte a quien se le impone las prestaciones como dar, hacer o no
hacer, haga caso omiso al cumplimiento de la conducta decretada por el fallo
final que ha causado estado.

37
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

Para los autores Quintero y Prieto “la sentencia como caso juzgado, como
acreditamiento del derecho, como ejecutorio jurisdiccional es constitutivo de la
ejecutabilidad de la sentencia. La sentencia es imperativa y por lo tanto
ejecutable. La ejecución jurisdiccional es la realización coactiva del fallo”.
(QUINTERO & PRIETO, 1995)

Prieto Cobos y Prieto de Pedro sostienen “la ejecución de la sentencia es la


proyección fáctica de su eficacia, ella debe ajustarse a sus pronunciamientos
específicos, lo que no impide que se consideren comprendidos en ellos lo que
sea consecuencia natural y obligada de los mismos por su naturaleza o por
disposición legal, siempre a petición de parte”. (PRIETO & PRIETO, 1983)

Entonces podemos concluir que esta etapa constituye la materialización de la


sentencia en el mundo externo.

2.2. EJECUCIÓN DE LAS SENTENCIAS.


Recordemos que una vez que se acude al órgano jurisdiccional mediante el
planteamiento de la acción respectiva, se iniciará un proceso que culminará
con la emisión de una sentencia, la misma que tiene características particulares
ya que su estilo es consecuencia del tipo de acción planteada, es decir a cada
acción corresponde un tipo de sentencia, en efecto, dicha sentencia requerirá
de una forma específica para su ejecución, esto en virtud de que por ser
exclusiva del tipo de acción y proceso sustanciado, su materialización será
única y acorde a la naturaleza del litigio, es decir, a cada sentencia
corresponde una forma de ejecución.

Esta etapa es aquella en la que lo dispuesto por el Juez se transforma en


acciones que cambian el mundo externo, poniéndole fin de esta manera, a la
vulneración de los derechos. La ejecución del mandato judicial traducido en la
materialización de acciones concretas logra reparar, reestablecer, reivindicar y
proteger los derechos subjetivos afectados.

38
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

2.2.1. CONCEPTO.
Conocido como actio judicati en el derecho romano; en su acepción común
ejecución alude a la acción y efecto de ejecutar. Ejecutar es realizar, cumplir,
satisfacer, hacer efectivo y dar realidad a un hecho.

Una vez que el juez emite la sentencia, asegura el resultado de la obra


intelectual y volitiva, mediante las diversas formas exigidas por el contenido
mismo de la sentencia.

La ejecución permite la invasión de la esfera individual ajena y su


transformación material para dar satisfacción a los intereses de quien ha sido
declarado triunfador, se trata de obtener algo en contra del obligado, de un
subjectus, de un sometido por la fuerza de la sentencia. (COUTURE, 2005).

A la ejecución de sentencia, se la ha definido como, el conjunto de actos para


llevar a efecto lo dispuesto por una jueza o juez, o tribunal en el fallo que
resuelve una cuestión o litigio.

Según lo mencionado por el Tribunal Constitucional Español: La ejecución ha


de consistir precisamente en el cumplimiento de lo previsto en el fallo y
constituye, junto al derecho del favorecido a exigir su cumplimiento total e
inalterado, el del condenado a que no se desvirtúe, se amplíe o se sustituya por
otro (STC 219/1994)

Es el acto jurídico por el cual se exige el cumplimiento de lo dispuesto en el fallo


por un juez o tribunal, mediante el cual ha juzgado y resuelto un conflicto puesto
en su conocimiento. El Juzgador emite una declaración de voluntad
transformando el derecho declarado en hechos efectivos, es decir materializa la
justicia en el caso concreto.

La ejecución se halla encaminada hacia el obrar, el derecho entra aquí en


contacto con la vida, de tal manera que su reflujo exterior se percibe mediante
las transformaciones de las cosas; si la sentencia condena a demoler un muro,
se demuele; si condena a entregar un inmueble, se aleja de el a quienes lo
ocupen; si condena a pagar una suma de dinero y esta no existe en el

39
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

patrimonio del deudor, se embargan y venden otros bienes para entregar su


precio al acreedor. Es decir en esta etapa cesa la disputa verbal y empiezan los
hechos. (COUTURE, 2005).

Tan importante es la Ejecución de las Sentencias que inclusive se establece


como un mandato imperativo en el Art.- 1 inciso primero del Código de
Procedimiento Civil donde se establece que: “La jurisdicción, esto es, el poder
de administrar justicia, consiste en la potestad pública de juzgar y hacer
ejecutar lo juzgado en una materia determinada, potestad que corresponde a
los tribunales y jueces establecidos por las leyes”. Entonces la jurisdicción
abarca tanto el conocimiento como la ejecución, tanto más cuanto, lo
consagrado en la anterior disposición se complementa con lo dispuesto por
nuestra Constitución en el Art.- 83 numeral 3 en su parte final en donde se
establece que: “Los procesos judiciales solo finalizarán con la ejecución integral
de la sentencia o resolución”.

Podemos decir que, ejecución sin conocimiento es arbitrariedad; conocimiento


sin posibilidad de ejecutar la decisión, significa hacer ilusorios los fines de la
actividad jurisdiccional.

Ejecución, es la última fase o etapa del procedimiento, hace que el mandato


general contenido en la sentencia se cumpla, se materialice en el mundo de lo
físico, ya que de otra manera se frustraría la finalidad del derecho procesal, que
no es otra que la de hacer efectivo el derecho, quedando reducida la sentencia
a un estudio con valor exclusivamente lógico o pedagógico y sin eficacia
práctica. (TORRES, 2014).

Para la Dra. Liliana Romero, “La ejecución de sentencias no hace sino llevar a
efecto una resolución judicial y, por lo tanto, los actos materiales o técnicos en
que la ejecución consiste, carecen de viabilidad propia, por eso es importante la
existencia de un control judicial de la legalidad administrativa, que solo se logra
si los jueces al decidir lo juzgado pueden ejecutar lo decidido, cristalizando de
esta manera también el derecho a la tutela judicial efectiva frente a la
Administración Pública”. (ROMERO, 2012).

40
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

Diríase que la ejecución comprende el esquema típico que permite identificar al


proceso de ejecución como aquel que permite ejercer a los órganos
jurisdiccionales los poderes necesarios para hacer efectivos los mandatos
contenidos en las sentencia. Y es este concepto el que ha llevado al Tribunal
Constitucional español a elaborar una abundante doctrina que ha insistido, en
posicionar al derecho a la ejecución como uno de los contenidos básicos del
derecho a la tutela judicial efectiva.

Rocco distingue entre la fuerza obligatoria de la sentencia o autoridad de cosa


juzgada y fuerza ejecutiva de la sentencia de este modo:

“La actuación del Derecho Objetivo, que es la finalidad del proceso civil (hoy
más que eso, la realización de justicia, lo que se analizará en lo posterior), se
cumplen en dos estados o momentos distintos: El de Declaración de Certeza o
de Cognición, y el de ejecución forzada, que son distintos entre sí, tanto que
puede darse el uno sin que se dé el otro”.

El concepto de ejecución es independiente, no ya solo del concepto de


declaración de certeza, sino también del concepto de declaración de certeza
definitiva e incontestable; esto es, no solo se puede tener declaración de
certeza sin ejecución o ejecución sin declaración de certeza, sino que se puede
tener ejecución con base en una declaración judicial de certeza que sea
controvertible, modificable; esto es, ejecución en virtud de una sentencia que
puede ser objeto todavía de impugnación (ejecución provisional).

Es útil la distinción entre la cosa juzgada y el fallo; a la primera se vincula como


efecto la fuerza obligatoria que impide la reproducción del proceso de cognición;
al segundo, la fuerza ejecutiva que abre el procedimiento de ejecución. La
primera se reconoce y protege jurídicamente mediante la exceptio rei iudicatae,
que impide las eventuales modificaciones de la cuestión ya juzgada, la segunda
por medio de la actio judicati, con la cual se hace valer el Derecho a ejecutar el
fallo.

41
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

Por dentro de un concepto unitario del Proceso Civil, toda distinción de estadios
procesales debe dejarse de lado, pues tanto la fase de declaración de certeza
como la de ejecución entran en la noción general, comprensiva y única, de
actuación del Derecho Objetivo, que constituye la finalidad de la función
jurisdiccional”. (ROCCO, 1976).

En tal virtud, si hablamos de ejecución de sentencias y buscamos la


materialización de la Justicia, no podemos dejar de referirnos a Werner
Goldschmidt y su obra “La ciencia de la Justicia (Dikelogía)”, la misma que
reconoce el valor axiológico de cada disposición normativa y que además,
resalta la importancia del “deber ser” del Derecho, es decir, la Justicia,
innovando así la Ciencia Jurídica ya que la refuerza con razonamientos
filosóficos, al mismo tiempo que nos deja en claro que la razón de ser del
Derecho es la realización de la Justicia, así pues, el legislador al crear la norma
y el Juez al aplicarla, no buscan cumplir un simple tenor literal, sino más bien,
buscan hacer prevalecer los valores y principios que se encuentra dentro de
cada disposición legal, lo que traerá como consecuencia inevitable el hacer
Justicia.

El surgimiento de la Ciencia de la Justicia posibilitó considerar los cauces que


este aporte iusfilosófico ha abierto para el Derecho Privado. Desde una
perspectiva general, se reconoce que esta obra tiene un carácter precursor y
anticipatorio de un movimiento que se caracterizó por integrar la dimensión
axiológica del fenómeno jurídico en el análisis de los principales temas que
fueron señalándose como novedad y como desarrollo de las concepciones
vigentes hasta ese momento, influyendo también en la Administración de
Justicia, la que cambió su razonamiento de un estricto cumplimiento de la
norma por un estricto cumplimiento de valores y principios.

Este avance ha llevado a superar las discusiones referidas a que si la Dikelogía


formaba parte del fenómeno jurídico, siendo que en la actualidad el análisis de
los valores comprometidos detrás de las disposiciones legales, la utilización los
conceptos provenientes de la dimensión axiológica y la compatibilización de

42
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

principios, constituyen herramientas habituales de la praxis ius privatista. “La


ciencia de la Justicia”, sigue ofreciéndose para el jurista postmoderno como
aquel conocimiento “nuevo” que permite avanzar en el análisis del significado
de la juridicidad de nuestro tiempo identificando los valores propios de cada
suborden de la realidad y oponiendo resistencia a la inmensa presión que la
utilidad y el economicismo generan sobre el pensamiento iusprivatista.

Ahora, el complejo de valores propios de la ciencia y de la técnica, en su


encuentro con el Derecho, requiere para su integración una complejidad pura
con los valores de este último. Así como ocurre con la verdad donde hay una
relación coadyuvante por integración mediante la referencia al valor humanidad,
la justicia tiene idéntica referencia a este valor, donde encuentra su corolario
como deber ser cabal del ser. (ARIZA, 2009).

2.2.2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS.


Acciones de Ley.

Si a los treinta días el condenado no ha cumplido con el contenido de la


sentencia, el vencedor en el proceso iniciaría un nuevo juicio ejecutivo mediante
la legis actio per manus iniectionem.

LEGIS ACTIO PER MANUS INIECTIONEM (acción por aprehensión corporal),


es una acción ejecutiva, que se ejercitaba:

1.- Cuando el demandado no cumplía la sentencia dictada por el juez


condenándole a pagar al demandante. En estos casos, sólo se podía ejercitar
pasados los treinta días a partir del pronunciamiento de la sentencia.

2.- O bien, si se había producido la confessio in iure, esto es, cuando el


demandado reconocía ante el magistrado durante el desarrollo del proceso de
que el demandante tenía razón en sus pretensiones.

De esta acción nos informa la Ley XII Tablas, III, 4-6, así como Aulo Gelio, Noct.
Att. (Noches Áticas), relatando que el vencedor en el juicio, ante el
incumplimiento del condenado, podía tenerlo en su domicilio encadenado
durante sesenta días. El peso de las cadenas no podía exceder de quince libras
43
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

y debía alimentarlo. En el transcurso de ese tiempo, debía llevarlo durante tres


días sucesivos al mercado y proclamar en público la existencia de esa deuda.
Si nadie acudía en ayuda del condenado para pagar la deuda durante esos
sesenta días, el vencedor del proceso podía vender al condenado como esclavo
en el extranjero (trans Tiberim), o bien darle muerte. En el supuesto de que
hubiese varias personas que ocupasen la posición de vencedoras en el juicio, la
muerte del condenado se desarrollaría seccionándolo en tantas partes como
vencedores existiesen y, si alguno recibía una parte del condenado menor que
otro, ello no era causa para un nuevo litigio. A partir de la lex Poetelia Papiria
del 326 a.C., la prisión por deudas quedó abolida, respondiendo el condenado
con su patrimonio y no con su persona.

Sistema Formulario.

Una vez dictada la sentencia, el demandado tiene 30 días para cumplir el


contenido de la misma. En caso de incumplimiento, o de un mal cumplimiento, o
en el caso de confessus, el demandante dispone de la actio judicati, iniciando lo
que conocemos como un procedimiento ejecutivo ante el magistrado. Si el
demandado respondiera a dicha acción con una exceptio, se tramitaría un
nuevo proceso cuya pérdida le condenaría al doble (in duplum). Una vez
resuelto el proceso que se inició por la exceptio, o bien porque no hubo ninguna
exceptio, la ejecución de la sentencia se materializa declarando al condenado
infame y dirigiéndose contra todo su patrimonio, aunque la cuantía de la
condena fuese inferior al valor de dicho patrimonio.

En concreto, el Pretor decreta: La missio in bona, es decir, que el acreedor


puede tomar posesión del patrimonio del demandado, aunque es una mera
detentación ya que no puede usarlo. Por ello, a veces, se nombraba un curator
bonorum para que se responsabilice de su conservación y administración. Este
decreto que concedía la missio in bona se publicaba (proscriptio) con el fin de
poner en conocimiento a los posibles acreedores interesados en impulsar la
futura subasta (se realizaba en lugares públicos durante treinta días, si el
ejecutado vivía, o quince días si había fallecido). Posteriormente, se procedía a

44
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

la venditio bonorum o venta en subasta pública organizada por un magister


bonorum que concedía la totalidad del patrimonio al mejor postor (bonorum
emptor), considerándolo como sucesor del ejecutado.

Junto a estas medidas, se desarrollaron otras que intentaron hacer una


ejecución patrimonial más equitativa. Así conocemos:

La distractio bonorum, esto es, la venta de los bienes del ejecutado pero por
partes con el fin de evitar los perjuicios que suponían la venta de la totalidad del
patrimonio. Ahora bien, esta forma solo la podían utilizar para casos especiales
en los que el ejecutado era un furiosus, o un pródigo, o bien cuando el
ejecutado había fallecido y su heredero es un pupilo sin tutor. Además, con esta
medida el ejecutado no soportaba ni la missio in bona, ni la declaración de
infamia.

La cessio bonorum, es decir, ante el supuesto de que el deudor se encontrara


en una situación de insolvencia sin culpa, esta medida evitaba la declaración de
infamia y la venditio bonorum, ya que el deudor solicitaba voluntariamente la
cessio bonorum cediendo sus bienes para hacer frente al pago de sus deudas.

Procedimiento Extraordinario.

a) Con carácter excepcional se habla de la ejecución personal del deudor o


condenado (iudicatus), consistente en encerrar al condenado en una prisión
pública. Podía evitar esta situación si el condenado cedía sus bienes (cessio
bonorum) a la parte contraria o vencedora del proceso.

b) Ejecución en forma específica o singular por la que se pretende que el


condenado realice la conducta concreta que se espera de él, según reza en la
sentencia, y es exigida, manu militari, por los funcionarios u oficiales del juez.

c) Ejecución por embargo y subsiguiente venta de algunos bienes u objetos


concretos del condenado, preferentemente bienes muebles o animales y, sólo
en último lugar, los bienes inmuebles, según Ulpiano (D.42, 1,15). Dichos
bienes eran previamente tomados en prenda (pignus ex iudicati causa captum).

45
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

d) Ejecución concursal que se desarrolla cuando el condenado cede


voluntariamente sus bienes (cessio bonorum) a la parte contraria o vencedora
en el proceso, siguiendo la venta de los mismos mediante el procedimiento de
la distractio bonorum, esto es, no una venta en bloque de los bienes, sino de
forma individual o al detalle. (BETANCOURT, 2007).

2.2.3. EJECUCIÓN EN VIRTUD DE LAS CLASES DE SENTENCIAS.


En el proceso civil hemos sido testigos de una evolución hacia la
despersonalización y la patrimonialización de la ejecución de la sentencia. El
deudor no responde de sus deudas civiles con su persona o con su libertad,
sino solo con sus bienes, con su patrimonio. Hasta mediados del siglo XIX y
aún a principios del XX se conocieron los “procedimientos de apremio personal
o corporal”, a través de los cuales los deudores que no cumplían con las
sentencias civiles de condena, eran conducidos a la prisión para “apremiarlos”
al pago de sus obligaciones civiles, procedimiento que atenta contra los
Derechos Humanos de las personas, ya que si una persona es privada de un
Derecho Fundamental como es la “Libertad”, ¿Cómo se supone que cumplirá
con su obligación, si se encuentra imposibilitado de conseguir los recursos o
realizar las diligencias necesarias para cumplir con lo dispuesto en sentencia?,
situación de más contradictoria. Con el auge de los Derechos Humanos se
procedió a prohibir por regla general la vía de apremio personal, esto en virtud
de que no podía sacrificarse un bien jurídico de mayor proporción e importancia
como es la Libertad, para garantizar el cumplimiento de una obligación que bien
se la puede satisfacer mediante otros medios. Además el sacrificar un bien
jurídico fundamental por otro de menos jerarquía es algo que atenta contra la
lógica jurídica y el principio de ponderación de Derechos, puesto que lo que se
busca es evitar causar daño a los bienes jurídicos.

En nuestro país se prohibió la prisión por deudas de carácter civil, de tal modo
que la ejecución de las sentencias de condena en esta materia sólo puede
recaer sobre los bienes del demandado, con exclusión de aquellos que las
leyes señalen como inembargables (como los utensilios del deudor necesarios

46
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

para su trabajo individual). Cabe recordar además que ya no es necesario


recurrir a un proceso posterior y distinto para la ejecución de las sentencias, el
mismo que se mantuvo vigente y que no guardaba unidad, lo que dificultaba la
proyección fáctica de su eficacia.

La ejecución de las sentencias de condena a pagar, en los procesos civiles,


mercantiles y laborales se desarrolla a través de todo un procedimiento, al que
se suele denominar vía de apremio, el cual se traduce regularmente en el
embargo de bienes al deudor, para enajenarlos y con su producto pagar lo
adeudado. Esta vía es una de las más rigurosas vías de ejecución, procede del
avaluó de los bienes, previa a la ejecución material del remate de los mismos,
es decir se viabiliza una expropiación forzosa y la transformación material de los
bienes del deudor en dinero, que es la prestación debida.

La venta judicial, el acto ejecutivo por excelencia, es un acto jurídico de derecho


público, emanado de la jurisdicción. El derecho privado nunca podría justificar la
representación legal del tradente que ejerce el juez y sus poderes para enajenar
el bien vendido sin la voluntad y aun contra la voluntad del propietario
ejecutado. Solo el cometido y función propios de la jurisdicción pueden explicar
este fenómeno jurídico. (COUTURE, 2005).

Existen diversas formas de ejecución de las sentencias según el tipo de


proceso y sentencia, lo que se traduce en la existencia de un vínculo de causa
efecto, debido a que, dependiendo del tipo de acción ejercitada por el
accionante, se determina qué tipo de proceso es el que se debe seguir; y,
dependiendo de la acción y del proceso obtendremos una sentencia con
características particulares, la misma que de acuerdo a su naturaleza será
ejecutada, es decir, la vía de ejecución varía de acuerdo al tipo de sentencia.
La ejecución se puede dirigir sobre los bienes extra patrimoniales o
patrimoniales. En los primeros la característica es la condena penal, no existe
coacción sobre las personas para asegurar prestaciones de carácter civil, como
ya se manifestó. Sin embargo en determinados procesos se permite la
utilización de la fuerza sobre las personas para efectivizar la materialización del

47
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

mandato contenido en la sentencia. Por ejemplo los procedimientos de prisión


del padre que rehúsa maliciosamente de la prestación de alimentos al hijo. Pero
no quedan absolutamente excluidos los actos de coacción sobre las personas.
La sentencia de desalojo, la intervención de la fuerza pública en caso del testigo
que se niega a declarar, son otros tantos actos de ejecución corporal impuestos
por las necesidades del proceso.

La sentencia, decíamos, puede limitar su eficacia a una mera declaración del


derecho; puede constituir un estado jurídico nuevo, inexistente antes de su
aparición, en ambos casos el conflicto originado se soluciona con la mera
declaración del derecho; puede además establecer una condena en contra del
obligado, en este caso la declaración deja subsistente el conflicto pues es
evidente que el fallo por sí solo no va a satisfacer al acreedor, por lo que se
hace necesario además obligar al deudor a cumplir su obligación.

“No deja de ser frecuente la confusión que se genera en cuanto a la


denominada “ejecución impropia”, como un caso de actividad posterior a las
sentencias meramente declarativas y constitutivas. Así, la inscripción en el
registro civil de una sentencia que dictamina la paternidad de una persona con
respecto a otra, no constituye en estricto sentido una actuación judicial
posterior, sino únicamente un mero caso de actividad posterior a la resolución
(sea a efectos de publicidad, oponibilidad a terceros o bien modificaciones de
registros públicos), pues no añade nada a ésta, que por sí sola ha satisfecho
una pretensión al otorgarle la tutela requerida. Esta es la razón por la cual en
otros ordenamientos (por ejemplo, el Art.- 521 de la Ley de Enjuiciamiento Civil
española, LEC) se precisa que no se despachará ejecución de las sentencias
meramente declarativas ni de las constitutivas, (el No. 2 precisa: “Mediante su
certificación y, en su caso, el mandamiento judicial oportuno, las sentencias
constitutivas firmes podrán permitir inscripciones y modificaciones en Registros
públicos, sin necesidad de que se despache ejecución”; o el Art.- 522.1 LEC
“manda a toda persona y autoridad, especialmente a los encargados de
registros públicos, acatar y cumplir con las disposiciones previstas en las

48
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

sentencias constitutivas, y atenderse al estado o situación jurídicos que surja


de ellas, salvo que existan obstáculos derivados del propio Reglamento
conforme a su legislación específica”.

Las actividades que se desarrollan en la denominada “ejecución impropia” son,


pues, actuaciones necesarios para la eficacia de las sentencias declarativas y
constitutivas (como la inscripción en un registro público, que es necesaria para
que la resolución sea oponible frente a terceros); pero a diferencia de las
sentencias de condena, no puede decirse que en ellas haya un “ejecutante” y
un “ejecutado”, sino partes procesales que, sobre la base de la sentencia, y con
independencia de la posición de actor o demandado que ocupen, pueden
solicitar que se cumpla lo que a su favor ordena la resolución judicial. La
precisión de la doctrina española así como la completa ordenación prevista en
la Ley de Enjuiciamiento Civil aclaran la naturaleza de la denominada “ejecución
impropia”, aunque cabe preguntar hasta qué punto sería aplicable en el vigente
sistema procesal ecuatoriano este concepto, dado que si bien la doctrina
nacional distingue entre sentencias declarativas, constitutivas y de condena, la
ley no lo ha hecho propiamente. La jurisprudencia, por su parte, ha identificado,
“ejecución” con “satisfacción” del derecho en las sentencias constitutivas y
declarativas. No obstante son dos formas de ejecución, la ejecución propia es
aún coactiva, esto es, con el uso de la fuerza.

Sin embargo, las clasificaciones entre sentencias declarativas, constitutivas y


de condena no deben ser consideradas como taxativas. Según su función,
puede apreciarse en el proceso la predominancia de uno u otro carácter (que se
traslada luego a la denominación de la sentencia como “declarativa” o
“constitutiva”); pero un proceso puede participar de una u otra calidad o bien de
las dos. No existen, pues, procesos puros. Ya las especialidades son las que
determinarán la predominancia de uno u otro carácter y la necesidad o no de
una actividad de ejecución posterior.” (AGUIRRE, 2013).

“Es necesario para evitar confusiones distinguir entre Titulo Ejecutivo y Titulo de
Ejecución, pues la finalidad de la Ejecución de las sentencias es hacer efectiva

49
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

la resolución final emitida por la autoridad jurisdiccional competente. A todo


esto, podríamos añadir que, otra de las finalidades es la realización del derecho
en forma definitiva, puesto que los títulos ejecutivos solamente tienen el
carácter de sentencias provisionales, que se refieren a obligaciones ciertas,
expresas y exigibles.

La doctrina considera que el Proceso de Ejecución es autónomo y que el


Proceso Ejecutivo también lo es, pues les reconoce a ambos finalidades
diferentes y hace un distingo entre los Títulos Ejecutivos y los de Ejecución, que
radica en la calidad de la resolución, pues mientras que los Títulos Ejecutivos
son resoluciones provisionales, los de Ejecución son resoluciones judiciales
finales.

A nuestro entender, los Títulos Ejecutivos y los de Ejecución, tienen un


denominador común, ambos son documentos que contienen una obligación
exigible, o un derecho reconocido; pero que, en cualquier caso, tiene que
hacerse realidad y de una manera pronta.” (VEGA, 2013).

Ciertas formas de cumplimiento ulterior (ejecución), aparecen normalmente en


los tipos de sentencia que detallo a continuación.

La sentencia meramente declarativa puede tener como complemento la


publicidad del derecho declarado, es decir el derecho que en un momento
determinado se presentaba incierto, adquiere certidumbre mediante la
sentencia, y la norma abstracta se convierte así en disposición concreta. Es así,
cuando mediante sentencia se declara la no existencia de una servidumbre de
tránsito, procede la inscripción en el registro de la propiedad; así también la
declaratoria de paternidad para cuya ejecución se debe llevar la sentencia a
marginar al registro civil, en ambos casos el derecho que buscábamos sea
declarado ya se lo presumía existente por las circunstancias de hecho o
elementos fácticos. Otro claro ejemplo de sentencia declarativa es la sentencia
dictada en los juicios de prescripción adquisitiva de dominio, ya que como
sabemos, la posesión es un hecho que genera derechos y tan solo con
configurarse los elementos fácticos que requiere la misma ya presumimos la

50
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

procedencia de la acción legal que busca declarar el dominio sobre la cosa en


posesión, y es así que el Juzgador declarará en sentencia el derecho de
dominio sobre el bien poseído de manera pacífica, tranquila e ininterrumpida
por el actor, luego de aquello se protocolizará la sentencia y se la inscribirá en
el Registro de la Propiedad. La declaratoria de falsedad de un documento o la
declaratoria de nulidad de algún documento son procesos que se resuelven
mediante una sentencia declarativa, ya que en el primer caso, del análisis del
documento ya podemos sospechar si concurren los requisitos establecidos por
la ley para que se lo declare falso, y en el segundo caso de igual manera del
estudio del documento deduciremos que las características para declarar la
nulidad concurren en aquel acto, por ende, ambas presunciones para que
adquieran validez deberán ser consagradas mediante sentencia declarativa,
consecuentemente para su ejecución en ambos casos se notifica a la Notaria
en donde se celebró aquel instrumento y al Registro de la Propiedad en donde
se inscribió. Un peculiar ejemplo de sentencia declarativa es la de demarcación
de linderos, ya que se presume que existe un conflicto en cuanto a los linderos,
no obstante, solo con la sentencia declarativa del Juzgador cesa la
incertidumbre en cuanto a las dimensiones y linderos, en efecto y para la
aplicación práctica de la sentencia, se ejecutará con la protocolización de la
misma e inscripción en el Registro de la Propiedad. El daño moral es un
ejemplo típico de proceso que se resuelve a través de sentencia declarativa,
dado que para plantear la misma, partimos de las circunstancias que
configuran la procedencia de esta acción, es decir la conducta que atente
contra la honra de la persona afectada, causándole sufrimiento y pesar, pero
solo a través de una sentencia declarativa se corrobora los presupuestos
demandados, y con esto su ejecución se viabiliza a través del pago de los
valores ordenados para el resarcimiento del daño ocasionado, debido a que en
la misma sentencia se suele ordenar el pago de una indemnización por daños y
perjuicios, aquella que si no es consignada por el accionado nos obliga a
emplear la vía coactiva (embargo, avalúo y remate). El Pacto Colusorio es otro
proceso que se resuelve mediante sentencia declarativa ya que pese a existir

51
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

las presunciones fuertes de la conducta que motiva esta acción, es únicamente


a través de sentencia que se declara el acuerdo fraudulento para perjudicar a
un tercero, por lo que al ejecutar la misma basta con notificar a la Notaria en
donde se celebró aquel instrumento y al Registro de la Propiedad en donde se
inscribió para que vuelvan las cosas a su estado anterior.

En la sentencia constitutiva también son indispensables ciertos


procedimientos que, se dirigen a asegurar la publicidad de la creación,
modificación o extinción del estado reconocido en la sentencia, es decir se
agota la pretensión con la sentencia, y si es favorable el demandante queda
satisfecho con los efectos jurídicos que en ella se deducen. Aquellas que crean
un estado jurídico o un derecho, cuando mediante sentencia se declara que
A es propietario de determinado terreno luego de haber llevado a cabo el juicio
de prescripción adquisitiva de dominio; en este caso para su ejecución
recordemos que en la misma sentencia el juez ordena que se protocolice,
entonces una vez hecha la protocolización en la notaria se inscribe en el
registro de la propiedad.

La resolución dictada en un proceso de tutelas o curadurías es una resolución


constitutiva debido a que crea una nueva situación jurídica antes inexistente, ya
que solo a partir de la misma se consagra que la persona nombrada por las
partes procesales es curador o tutor del pupilo, creándose así una nueva
situación jurídica que nace con la resolución, una vez dictada la misma la
ejecución de esta no exige muchas diligencias ya que basta con que el curador
o tutor se acerque a la unidad judicial y se posesione como curador o tutor, a
través del acta del discernimiento, luego de lo cual se protocoliza y se agota el
proceso.

La constitución de Patrimonio Familiar mediante sentencia es un vivo ejemplo


de sentencia constitutiva ya que esta crea una nueva situación jurídica en
cuanto al régimen de los bienes pertenecientes a los miembros de una familia,
es así que a partir del fallo los bienes sobre los que se constituye el Patrimonio
Familiar gozan de un único sistema de administración cuyos beneficiarios son

52
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

los familiares, creando de esta manera una situación jurídica nueva en las
atribuciones que tienen los miembros de la familia con los bienes del Patrimonio
Familiar. Su ejecución no demanda mayor trámite ya que se la efectiviza con la
protocolización e inscripción en el Registro de la Propiedad.

La adopción es un proceso judicial que se resuelve mediante una sentencia


constitutiva ya que con esta se crea un nuevo estado jurídico entre los
adoptantes y el adoptado, en virtud de que con esta sentencia nace la Filiación
entre los solicitantes y el menor de edad, y con esto todos los Derechos y
Obligaciones que trae la Filiación toman vigencia en las relaciones entre el
adoptado y los adoptantes. La ejecución de esta sentencia se la viabiliza
gestionando la obtención de las copias debidamente certificadas de la sentencia
para poder notificar con las mismas al Registro Civil, con el fin de que se
margine correctamente y el adoptado se inscriba con los apellidos de los
adoptantes.

La sentencia que constituye el estado de Interdicción de una persona es una


sentencia que crea un nuevo estado jurídico ya que con esta sentencia nace un
nuevo régimen jurídico que va a dirigir la administración de los bienes del
interdicto, con esto los derechos y obligaciones del interdicto toman un nuevo
rumbo y su actuar se limita a las facultades consagradas en su nuevo estado
jurídico, con lo que se precautela el patrimonio del incapaz relativo. Esta
sentencia se ejecuta oficiando al Registro de la Propiedad, al Registro
Mercantil, al Consejo Nacional Electoral y a las Notarías comunicando la
creación de esta nueva situación jurídica que atañe al interdicto para que
procedan conforme a la ley.

Las que modifican un estado jurídico o un derecho como por ejemplo la


declaratoria de insolvencia de una persona conocida comúnmente como la
muerte civil, cuya ejecución se viabiliza mediante oficios dirigidos al Registro de
la Propiedad, Registro Mercantil, Consejo Nacional Electoral, Notarías.

Podemos ilustrar este tipo de sentencia también a través del proceso de pérdida
de patria potestad, en virtud del cual se modifica, se cambia el titular del

53
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

conjunto de derechos y obligaciones del menor a favor del otro cónyuge lo que
se ejecuta llevando copias certificadas de la sentencia al lugar en donde se
tramitarán cuestiones relacionadas al menor en donde se requiera autorización
de padre y madre, ya que con la sentencia se demuestra que se puede
prescindir de la voluntad de un cónyuge por así estar narrado en sentencia,
como por ejemplo, en el caso de autorización de salida del país de un menor ya
no se necesitaría la firma de los dos cónyuges o padres del menor, debido a
que bastaría firma de la persona a quien se confío en su totalidad la patria
potestad.

Otro ejemplo lo encontramos en el caso de divorcio sea causal o consensual,


pues la sentencia disuelve el vínculo matrimonial, modificando de esta manera
el estado jurídico de los sujetos procesales de casados a divorciados y
consecuentemente los derechos y obligaciones inherentes a esta situación
jurídica también cambian, es por esto que esta sentencia es constitutiva ya que
modifica las atribuciones y deberes del estado jurídico que se suprime con su
redacción, para ejecutar esta sentencia se requiere llevar las copias de ley de la
misma al registro civil y marginar.

Las que extinguen un estado jurídico o un derecho, como la impugnación de


paternidad es un proceso que se resuelve a través de una sentencia constitutiva
que extingue una situación jurídica, ya que en la parte pertinente el Juez
dispone la extinción de la filiación entre el actor y el accionado y con esto
también se extinguen todos los derechos y atribuciones que otorga la filiación,
con esto se extingue el estado jurídico, en efecto, para la ejecución de esta
sentencia es necesario llevar las copias debidas al registro civil para que se
marginen en la partida de nacimiento del demandado y se le quite el apellido.

El proceso de disolución de sociedad conyugal se agota con una resolución de


carácter constitutiva, pues extingue un estado jurídico ya que con esta se pone
fin al régimen que prima en la administración de los bienes de la sociedad
conyugal, y con esto los derechos y obligaciones existentes entre los miembros
de la fenecida sociedad conyugal también dejan de estar vigentes,

54
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

consecuentemente para ejecutar esta sentencia solo se necesita sacar las


copias certificadas de la sentencia para que se margine en el Registro
Propiedad y Registro Civil (partida de matrimonio).

Otro ejemplo muy reiterado en nuestro medio lo encontramos en el proceso de


pago por consignación, el mismo que también deriva en una sentencia
constitutiva, pues en virtud del cual el deudor busca extinguir la deuda a través
de la consignación del dinero en la Unidad Judicial respectiva de conformidad
con la Ley, esto para cumplir con la obligación contraída, además evitar que los
intereses aumenten, comúnmente se viabiliza cuando el deudor no logra
encontrar al acreedor o porque éste se niega a recibir el pago, su ejecución se
efectiviza con la consignación del dinero por parte del deudor a favor del
acreedor.

Igualmente podemos referirnos al proceso de extinción del patrimonio familiar,


ya que con este, un estado jurídico vigente o sistema exclusivo de
Administración de bienes, queda legalmente extinguido a través de la respectiva
sentencia, trayendo como consecuencia la eliminación de los derechos y
obligaciones que primaban dentro de este sistema. La ejecución de esta
sentencia se viabiliza a través de la correspondiente protocolización e
inscripción en el Registro de la Propiedad de la sentencia que determina su
extinción.

También tenemos el proceso de resolución del contrato que se lo plantea en el


evento de que una de las partes no cumpla lo pactado, en este caso la
sentencia de este tipo de proceso extingue el vínculo contractual, eliminando
así un estado jurídico que se encontraba vigente junto a los derechos y
obligaciones de la relación contractual. Su ejecución implica la notificación de la
sentencia que declara la resolución del contrato a la notaría respectiva y
además la cancelación de la inscripción en el registro de la propiedad o
mercantil, consecuentemente en la misma sentencia se ordena el pago de una
indemnización por daños y perjuicios derivado del incumplimiento de lo pactado
contractualmente.

55
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

El proceso de declaratoria de indignidad para suceder, tiene lugar cuando


concurre alguno de los presupuestos legales señalados en el Código Civil, este
tipo de proceso trae como consecuencia que la sentencia en su parte
dispositiva determine la extinción del derecho de herencia del accionado, por lo
tanto su ejecución se reduce únicamente a la salida del heredero indigno de la
cuota que hubiere estado en posesión, de tal manera que si eran cinco
herederos y uno fue declarado indigno la cuota que le hubiera correspondido
ingresa a la masa hereditaria para la formación y división de las hijuelas
solamente repartibles entre los cuatro herederos hábiles para suceder.

La revocatoria del mandato se realiza a través de un proceso sumario y no


contencioso, tiene como finalidad terminar, extinguir el mandato conferido al
mandatario, y con esto la relación jurídica existente entre mandante y
mandatario. La ejecución no demanda mayor trámite, solamente requiere para
su materialización la correspondiente notificación al mandatario con la sentencia
que extingue el poder conferido, en el evento que existan materiales otorgados
para la realización de los negocios encomendados la ejecución implica también
la devolución de los mismos al mandante a través de la suscripción del Acta de
Entrega y Recepción. Si el poder se otorgó por escritura, el Notario debe tomar
nota al margen de la matriz.

La sentencia de condena trae detrás de si todos los procedimientos tendientes


a asegurar la efectividad de la prestación reconocida en el fallo, para el caso de
insatisfacción por parte del obligado.

Estas sentencias son las más comunes, imponen una prestación de dar, hacer
o no hacer, por lo general el mandato contenido en la sentencia no se cumple
espontáneamente y ello da lugar al proceso de ejecución forzada y entonces se
entiende que la imperatividad de la sentencia tiene la función de ser elemento
constitutivo de una pretensión de coaccionar.

Para la ejecución de la sentencia de condena, se procede a su cumplimiento


por el mismo juez de primera o única instancia, sobre el mismo expediente,

56
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

recordemos lo que establece el Código de Procedimiento Civil en las siguientes


disposiciones:

Art.- 58.- “Instancia es la prosecución del juicio, desde que se propone la


demanda hasta que el Juez la decide o eleva los autos al superior, por consulta
o concesión de recurso. Ante el superior, la instancia empieza con la recepción
del proceso, y termina con la devolución al inferior, para la ejecución del fallo
ejecutoriado”.

Art.- 302.- “La ejecución de la sentencia corresponde, en todo caso, al juez de


primera instancia, sin consideración a la cuantía”.

En el lenguaje común el vocablo ejecución ha venido a representar


habitualmente el procedimiento de venta de los bienes del deudor para
satisfacer con su precio al acreedor.

Si la obligación de dar consiste en una suma de dinero y ésta se halla


visiblemente en el patrimonio del deudor, la ejecución consiste simplemente, en
tomar posesión de esa suma de dinero a través de la retención en la entidad
bancaria donde se encuentre y entregarla al acreedor así lo establece el Art.-
443 del Código de Procedimiento Civil.- “Si se aprehendiese dinero de
propiedad del deudor, se hará el pago con el dinero aprehendido”. En cambio si
no tiene se dispondrá el embargo, avalúo y remate de bienes del obligado, es
decir la vía de apremio a la cual nos referiremos a continuación.

El Art.- 438 de la Ley Adjetiva Civil señala que una vez ejecutoriada la sentencia
que manda a pagar capital e intereses, el juez determinará el monto a pagarse
por intereses y dispondrá que el deudor señale dentro de veinte y cuatro horas,
bienes equivalentes al capital, intereses y costas. El Juez puede nombrar un
perito para que haga la liquidación de intereses. Este perito será irrecusable y
su nombramiento no se notificará a las partes; tampoco es necesario que se
posesione, basta que en el informe exprese que lo emite con juramento.

El artículo siguiente Art.- 439 del Código de Procedimiento Civil establece que
en el evento de que el deudor no señale bienes o lo haga maliciosamente se

57
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

procederá al embargo de los bienes que el acreedor señale, prefiriendo el


dinero. Si la dimisión realizada por el deudor se trata de bienes raíces hay que
acompañar el certificado del Registro de la Propiedad y el del avalúo catastral,
de lo contrario no se la acepta.

Entonces de conformidad con el inciso segundo del artículo anterior procede el


embargo y no se impide por la existencia de prohibición de enajenar, retención
o secuestro; pues decretado el mismo el Juez que lo ordena oficiará al que
haya dictado la medida preventiva, para que notifique al acreedor que la solicito,
a fin de que pueda hacer valederos sus derechos como tercerista si lo quisiere.
En cuanto a las providencias preventivas éstas subsistirán, sin perjuicio del
embargo y del procedimiento de ejecución para el remate. La persona
depositaria de las cosas secuestradas deberá entregarlas al Depositario
señalado por el Juez que ordenó el embargo, sin embargo podrá conservarlas
sólo a órdenes de éste Juez si fuere designado también como Depositario de
las cosas embargadas. En el evento de que el embargo se cancele antes del
remate, en la misma providencia de cancelación se mandará oficiar al Juez que
ordenó la providencia preventiva (secuestro, retención, etc.), consecuentemente
ésta seguirá su curso hasta su cancelación por el Juez que la dictó. Se debe
también notificar al Depositario de las cosas embargadas, las cuales quedarán
a órdenes del Juez que ordenó el secuestro de las mismas. Una vez que se
realiza el remate, el juez declarará la cancelación de las providencias
preventivas y oficiará al Juez que las ordenó para la cancelación en el proceso
respectivo.

El embargo de los bienes se debe inscribir en el Registro de la Propiedad de


tratarse de bienes inmuebles o en el Registro Mercantil de tratarse de bienes
muebles; en el caso de inmuebles se requiere presentar como se ha dicho el
certificado del Registro de la Propiedad y también el Certificado de Avalúos y
Catastros, esto porque para que proceda el Juez primero debe asegurarse por
medio de estos documentos que los bienes objeto de la vía de apremio
pertenecen al ejecutado y que no están embargados ni en poder de

58
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

arrendatario, etc. El Certificado del Registrador de la Propiedad debe


comprender únicamente los linderos del inmueble objeto del embargo, si al
trabar el embargo este se extiende más allá de los linderos, el Juez ordenará la
rectificación respectiva, en el evento de que éstos bienes se encuentren en
poder de un arrendatario o tenedor anticrético, el embargo se realizará
respetando sus derechos, pero si éstos contratos son posteriores al decreto de
embargo, secuestro o prohibición de enajenar, el embargo consiste en notificar
al arrendatario con la consecuente entrega del bien embargado al depositario.

De conformidad con los Art.- 446 y 447 del Código de Procedimiento Civil, es
importante señalar que si un inmueble ya ha sido embargado por un acreedor
no hipotecario y luego aparece un acreedor hipotecario con la orden de
embargo de tal inmueble, se cancela el primero y subsiste el segundo. Así
mismo cuando exista un fallo dictado en un conflicto colectivo de trabajo que
determine el embargo de un bien que ya se encuentre embargado por
providencia en un juicio no laboral se cancela éste (excepto en el caso de
alimentos), y se efectiviza el de materia laboral. El Registrador de la Propiedad
que no cancele el embargo anterior será destituido.

Entonces tomando en consideración los supuestos establecidos anteriormente,


una vez inscrito el embargo procede el avalúo de los bienes con la concurrencia
del depositario, el cual suscribirá el avalúo pudiendo hacer las observaciones
que estime convenientes, para ello el juez nombra a un perito, éste a su vez
remite el informe respectivo, de inmediato el administrador de justicia corre
traslado a las partes para que en cuarenta y ocho horas lo revisen y se
pronuncien, si están de acuerdo inmediatamente se procede al remate, si no
están de acuerdo (porque suele ocurrir que el acreedor de alguna manera
negocia con el perito y logra que éste fije un valor ínfimo de lo que realmente
cuesta el bien para rematarlo el mismo) el juez ordena que el perito amplíe
dicho informe para que lo rectifique o ratifique.

Luego de lo cual el Juez fija día para el remate, señalamiento que se publicará
por tres veces en un periódico de la provincia en que se sigue el juicio, si lo

59
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

hubiere, y en su falta, en uno de los periódicos de la provincia cuya capital sea


la más cercana, y por tres carteles que se fijaran en tres de los lugares más
frecuentados de la cabecera de la parroquia en que estén situados los bienes.
En los avisos no constará el nombre del deudor, sólo el de los bienes,
determinando la extensión, ubicación, linderos, precio del avalúo y más detalles
que el Juez estime necesarios. La publicación de los avisos se hará mediando
el término de ocho días, por lo menos de uno a otro y del último de ellos al día
señalado para el remate.

Llegado el día del remate, las posturas se presentarán por escrito, en el que se
indicará, el domicilio del postor, para las notificaciones que fuere necesario
hacerle. Las posturas deberán presentarse ante el Secretario del Juez que
ordenó el remate, desde las catorce horas hasta las dieciocho horas del día
señalado para el remate. En el evento de que por algún motivo, no pudiere
verificarse el remate en el día señalado, el Juez fijará nuevo día ordenando la
publicación de nuevos avisos; si la suspensión ocurre el mismo día del remate,
las propuestas recibidas se conservaran para considerarlas con las demás que
se presenten en el nuevo día señalado. El Secretario anotará al pie de cada
postura, el día y la hora en que hubieren sido presentadas, autorizando con su
firma dicha anotación, las que se presenten antes de las catorce o después de
las dieciocho horas no se admitirán, si de hecho se admiten no se tomaran en
cuenta y el Juez ordenará que se devuelvan.

Antes de materializarse el remate el deudor puede librar sus bienes, pagando la


deuda, intereses y costas.

Una vez cerrado el remate se levanta un acta en la que se hace constar las
posturas, con la indicación además del lugar, fecha, hora e identidad de
oferentes, siendo necesario también señalar la casilla judicial donde se
notificará con la calificación de posturas.

Dentro de tres días, posteriores al del remate, el Juez procederá a calificar las
posturas, tomará en cuenta la cantidad, plazos, demás condiciones y preferirá

60
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

las que cubran de contado el crédito, intereses y costas. De tal manera que las
posturas presentadas pueden ser de contado o a plazo.

En el auto de admisión y calificación de postura debe comprender el examen de


todas las que se hubieren presentado, enumerando el orden de preferencia de
cada una es decir la postura que tiene una oferta económica mejor se la ubica
en primer lugar y así sucesivamente, todo esto el Juez lo hará constar
describiendo con claridad, exactitud y precisión.

Posteriormente se notifica a las partes con la calificación de las posturas para


ver si no hay observaciones de las mismas, si no las hay se dicta Auto de
adjudicación, de los bienes rematados, una vez ejecutoriado el Auto de
Calificación. En el evento de quiebra del remate se sigue el orden de
preferencia establecido en el Auto de Calificación.

Para materializar el remate, de tratarse de inmuebles se debe protocolizar el


auto de adjudicación y calificación de posturas y se inscribe para que sirva de
título de propiedad, una vez efectuada la protocolización y registro el Juez
dispone la entrega material del bien rematado adjudicando de esta manera el
bien al mejor postor.

Si existen dos o más posturas iguales el Juez dispondrá se notifique a los


postores que las hubieren presentado, señalando día y hora para una subasta
en la que se adjudicará la cosa al mejor postor. No podrán acudir otros postores
sino únicamente los notificados, se suscribirá una acta que contendrá todo lo
ocurrido en la subasta, la misma que será firmada por el Juez, postores,
secretario.

Es necesario mencionar el hecho de que inclusive el acreedor puede rematar


los bienes embargados del deudor, pero no está obligado a hacer la
consignación del 10% de la oferta (cuando no hay terceristas coadyuvantes), en
cambio los otros postores sí, de hecho no se admiten posturas que no vayan
acompañadas de este porcentaje, ya que éste sirve para completar el contado o
para hacer efectiva la responsabilidad en caso de quiebra del remate. Este

61
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

porcentaje se consigna en dinero o en cheque certificado por el banco o en


cheque girado por el banco a la orden del Juez de la causa.

Tampoco se admitirán posturas en que se fijen plazos que excedan de cinco


años desde el día del remate, ni las que no ofrezcan el pago de interés legal por
anualidades adelantadas. Así mismo tampoco podrá admitirse posturas por
menos de las dos terceras partes del valor de la cosa que se va a rematar.

Si el bien rematado fuere raíz quedara hipotecado por lo que se ofrezca a


plazos y se inscribirá en el registro correspondiente, de igual manera la prenda
se conservará en manos del acreedor prendario mientras se pague el precio del
remate. Si el remate versa sobre bienes muebles, todo pago se hará de
contado, no podrá admitirse ofertas a plazo a menos que se conviniere lo
contrario entre ejecutante y ejecutado.

Cabe recordar que del auto de calificación de posturas podrán apelar el


ejecutante y los terceristas coadyuvantes. Una vez concedida la apelación, la
Corte Provincial fallará, sin ninguna tramitación y por el mérito del proceso, y de
su fallo, no se admitirá recurso alguno. También el ejecutado podrá apelar
cuando la postura fuere inferior a los dos tercios del avalúo. Y en este caso,
tendrá recurso de hecho.

El Código de Procedimiento Civil establece en su Art.- 470.- “El acreedor puede


hacer postura con la misma libertad que cualquier otra persona, y si no hubiere
tercerías coadyuvantes podrá imputarla al valor de su crédito y no hará la
consignación del 10%. Los trabajadores pueden hacer postura con la misma
libertad que cualquiera otra persona, e imputarla al valor de su crédito sin
consignar el diez por ciento del valor total de la oferta aunque hubiera tercería
coadyuvante. Si el avalúo de los bienes embargados fuere superior al valor del
crédito materia de la ejecución, consignará el 10% de lo que la oferta excediere
al crédito. En ningún caso se suspenderá la ejecución de una sentencia o acta
transaccional que ponga fin a un conflicto colectivo; y por lo tanto, el embargo y
remate de los bienes del deudor o los deudores, seguirá su trámite ante la

62
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

autoridad de trabajo que se encuentre conociendo; salvo el caso en que aquél o


aquéllos efectúen el pago en dinero efectivo o cheque certificado”.

Puede ocurrir que el día señalado para el remate no se presentan postores, en


este caso se fijará nuevo día para el remate, sobre la base de la mitad (1/2) del
precio del avalúo. En el caso de que no hubiere postores, podrá también el
acreedor pedir que se embarguen y rematen otros bienes. Si el valor ofrecido
de contado no alcanza a cubrir el crédito del ejecutante, o el de éste y el del
tercerista en el caso del Art.- 446, podrán aquél o éste pedir, a su arbitrio, que
se rematen como créditos, los dividendos a plazo, o que se embarguen y
rematen otros bienes del deudor.

El remate puede ser nulo y en ese caso el juez responderá de los daños y
perjuicios en los siguientes casos: 1. Si se verifica en día feriado o en otro que
no fuese el señalado por el juez; 2. Si no se hubieren publicado los avisos que
hagan saber al público el señalamiento del día para el remate, la cosa que va a
ser rematada y el precio del avalúo; y, 3. Si se hubieren admitido posturas
presentadas antes de las catorce horas o después de las dieciocho horas del
día señalado para el remate.

Esta nulidad producto de los anteriores supuestos sólo podrá ser alegada antes
de que se dicte el auto de adjudicación de los bienes rematados. El juez
resolverá sobre ella y, si decide que no existe nulidad, en el mismo auto hará la
adjudicación. De lo que resuelva, podrá apelarse para ante la corte provincial, la
que fallará por el mérito del proceso y de cuyo fallo no se admitirá recurso
alguno.

Una vez ejecutoriado el auto de adjudicación, el juez, de oficio o a solicitud de


parte, dispondrá que el postor cuya oferta se hubiere declarado preferente,
consigne dentro de diez días el resto del valor ofrecido de contado.

Puede ocurrir que el postor preferido no consigna la cantidad que ofreció de


contado, entonces a petición de parte se le cobrará por apremio real, o se
mandará notificar al postor que sigue en orden de preferencia, para que

63
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

consigne, dentro de diez días, la cantidad por él ofrecida, y así sucesivamente.


En este caso, el anterior rematante (quien no consigno la cantidad que ofreció)
pagará las costas y la quiebra del remate ocasionadas por la posterior
adjudicación, con la cantidad que se hubiere consignado al tiempo de hacer la
postura y, en caso de no ser suficiente, se completará con los bienes del
rematante, previa orden del juez de la causa quien mandará a embargar y
rematar para el pago de las indemnizaciones.

La quiebra del remate es, la diferencia entre el precio aceptado (anterior


rematante que no consignó la cantidad que ofreció de contado) y el ofrecido por
el postor a quien se adjudique lo rematado.

La entrega material como ya se dijo se efectivizará por el oficial de la Policía


Nacional designado por la jueza o juez. La entrega se hará con intervención del
depositario y en conformidad con el inventario formulado al tiempo del embargo.
Las divergencias que ocurran se resolverán por el mismo juez de la causa.

De la cantidad consignada por el precio de la cosa rematada, se pagará al


acreedor inmediatamente su crédito, intereses y costas, y lo que sobre se
entregará al deudor.

La liquidación sobre pagos parciales y réditos se practicará en la forma


determinada en el Art.- 438 del Código de Procedimiento Civil. Los frutos se
liquidarán en juicio verbal sumario.

Cuando se trate de entrega de cosas que no sean dinero, el procedimiento de


ejecución se realiza extrayéndolas de la esfera de influencia del deudor,
mediante actos materiales de desapoderamiento, poniéndolas en manos del
acreedor. El Código de Procedimiento Civil establece en su Art.- 440 lo
siguiente: “Si el juicio versare sobre la entrega de una especie o cuerpo cierto,
el ejecutado será compelido a la entrega, y el aguacil (ahora policía judicial), de
ser necesario, con el auxilio de la Fuerza Pública, lo entregará al acreedor”. Por
ejemplo los procedimientos posteriores al juicio reivindicatorio, acciones de
recobrar la posesión, el desalojo (de los poseedores no dueños por parte del

64
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

dueño no poseedor), la entrega de la cosa como cuando se trate de bienes


muebles, la entrega efectiva de la herencia, etc. En ellos el Juez da la orden de
cumplir la medida dispuesta. Si hay resistencia del obligado se acude a la
colaboración de la fuerza pública, todo esto ejemplificaremos a continuación.

La sentencia de reivindicación en su parte dispositiva trae consigo una


obligación de dar, es decir, la entrega de un bien, por ejemplo cuando se
reivindica una casa, para la ejecución de esta sentencia es necesario la
desocupación del bien y esto se lo hace a través de la fuerza pública y el
depositario judicial, para esto se organiza el respectivo operativo con el cual se
sacan los bienes del poseedor no dueño para que abandone el lugar objeto
del operativo que se reivindica a favor del dueño no poseedor y así pueda
cumplirse con el mandato de la sentencia.

En el proceso de Desahucio por transferencia de dominio en materia de


inquilinato, es resuelto mediante una sentencia que consagra una obligación de
dar, puesto que en la parte pertinente el Juzgador dispone que el inmueble
ocupado por los inquilinos sea entregado al nuevo Propietario del mismo, en
efecto para la ejecución de esta sentencia se debe coordinar la desocupación
de este bien raíz, diligencia que debe cumplir el Depositario Judicial en conjunto
con agentes de la Policía Judicial, quienes deberán acudir al lugar donde se
encuentra el bien materia del litigio y desocuparlo, sacando las pertenencias de
los ocupantes y desalojando a los inquilinos del lugar, dando fiel cumplimiento a
lo ordenado por el Juez.

El Desahucio por terminación de contrato en materia de inquilinato también


culmina con una sentencia que tiene implícita una obligación de dar, ya que de
igual manera se dispone la entrega del bien al propietario del mismo, sentencia
que para ejecutarse requiere de un operativo coordinado entre el Depositario
Judicial y los miembros de la Policía Judicial quienes dirigiéndose al bien
inmueble donde habitan los inquilinos deberán desalojarlo, sacando del lugar a
los inquilinos conjuntamente con sus pertenencias, luego de lo cual se hará la

65
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

entrega de este bien al Propietario, para que pueda disponer de dicho bien ya
desocupado.

El proceso de partición de los bienes de la sociedad conyugal, una vez agotado


nos trae en su sentencia una obligación de dar, debido a que al partirse los
bienes de esta sociedad la mayoría de estos no están en posesión de aquel que
le corresponde tenerlos por mandato judicial, es por esto que, en el caso de que
se sentencie disponiendo que el vehículo que está siendo poseído por el
demandado le corresponde a la actora, el demandado estará obligado a
entregarle dicho vehículo a la actora, y en caso de que no lo haga, se deberá
coordinar un operativo con los miembros de la Policía Judicial y el Depositario
Judicial a fin de que una vez ubicado dicho bien mueble, se le despoje de éste
al demandado para entregársela a la actora, luego de lo cual se sentará el acta
respectiva.

El proceso de partición de bienes hereditarios nos trae igualmente en su


sentencia una obligación de dar, puesto que una vez realizadas las hijuelas que
le pertenecen a cada heredero, se le otorga a los mismos el título de dominio a
través de la correspondiente protocolización e inscripción en el Registro de la
Propiedad.

El proceso de pago de honorarios es otro típico ejemplo, puesto que en la


sentencia el Juez dispone el pago (dar) y concede veinte y cuatro horas, para
que cancele o dimita bienes, generalmente el pago se suele realizar a través de
cheque certificado, en caso de que el demandado no cancele, se sigue la vía de
apremio, y si no es propietario de bien alguno, se le suele seguir el proceso de
insolvencia.

En la Rendición de Cuentas, una vez agotado el proceso su sentencia impone


la obligación de dar, de entregar los documentos necesarios que justifiquen las
actividades encomendadas, su ejecución se materializa con la presentación del
informe, documentos, en caso de no presentar, el demandado incurre en
desacato lo que provoca la multa compulsiva respectiva, el actor suele además

66
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

frente al incumplimiento denunciar al demandado por abuso de confianza o


apropiación indebida.

La sentencia de condena puede contener también el mandato imperativo de


hacer alguna cosa, así el Art.- 440 del Código de Procedimiento Civil establece
que si es posible su realización el Juez dispondrá que lo efectivice el deudor.
Una vez más se necesita el auxilio de la fuerza pública si hubiere resistencia a
tolerar la realización de ella, así por ejemplo la obligación de levantar un muro
medianero; pero si no fuere posible su realización como en el caso de las obras
intuito persona ordenará el pago de una indemnización por incumplimiento; lo
que tiene mucha lógica pues el cumplimiento normal de la sentencia constituye
la realización fáctica del acto que se establece en sentencia, pero si no se lo
puede realizar, mal podría dejarse en la inejecutabilidad a la sentencia por ello
es que se establece que en este supuesto se determinará la indemnización
correspondiente.

Un claro ejemplo de este tipo de sentencia es aquella en donde la pretensión


del proceso es que la parte accionada sea requerida para que otorgue un
instrumento público, por ejemplo si existe un contrato de promesa de compra
venta, la pretensión será que la accionada de las facilidades para celebrar el
contrato principal, o sea la compra venta, en efecto, el Juez dictará sentencia
ordenando que se otorgue el instrumento disponiendo un término perentorio
para la celebración del mismo, más, si el accionado se niega a hacerlo, para
ejecutar esta sentencia el Juez podrá otorgar este instrumento en
representación de quien deba otorgarlo, dejando constancia en acta, suscrita
por el juez, el beneficiario y el secretario.

La sentencia dictada dentro de un proceso de obra nueva, en su parte


dispositiva tiene inmersa una obligación de hacer, ya que si el litigio versa sobre
la construcción de una cisterna que afecta la propiedad del vecino y destruye
las paredes del mismo, el Juez en sentencia ordenará que esta cisterna sea
destruida o reubicada en otro lugar donde no provoque daños a los vecinos,
para lo cual el Juez concederá al accionado un término perentorio para que

67
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

realice lo ordenado y de no hacerlo se establecerá el pago de daños y perjuicios


y una multa compulsiva en contra del rebelde.

Si el demandado no realiza la obra se puede disponer su ejecución por otra


persona a cuenta del demandado, es decir, se designará a un tercero para que
efectivice la construcción y se pondrá a trabajar en dicha obra, dejando
constancia de todo lo gastado en la misma para que esto le sea cobrado a la
parte demandada, a través de la vía de apremio (embargo, avalúo y remate). Si
la parte demandada se opone a la construcción cerrando puertas y poniendo
trabas se contará con la policía judicial y el depositario judicial quienes deberán
dirigir todo a fin de que la diligencia se realice conforme lo ha dispuesto el juez.

Otra sentencia que en su contenido trae una obligación de hacer es aquella


dictada en conflictos derivados de los contratos por obra intuito persona por
ejemplo si se pactó que el pintor Guayazamín pinte una obra de arte a quien lo
contrató y este pintor se opone a hacerlo, en sentencia el Juez mandará a que
Guayazamín pinte la obra de arte pactada, concediéndole un término perentorio
para que lo haga, más si este se opone a hacerlo, la obra no podrá ser
realizada por otro pintor porque el pacto fue intuito persona, y no se podrá usar
a la fuerza pública para que lo obliguen a que pinte la obra dado que se torna
físicamente imposible y atenta contra la libertad individual de cada persona, no
obstante, para la ejecución se ordenará que el demandado pague una
indemnización por daños y perjuicios en beneficio del actor.

En el proceso de Reparación de Daños Ambientales, su sentencia muchas


veces establece a más de la indemnización una obligación de hacer, como por
ejemplo sembrar árboles en terrenos desocupados, por haber ocasionado
daños ambientales tal es así en el caso de que una persona derribe un árbol de
muchos años, por el hecho de dificultarle la visibilidad de su local a sus clientes,
su ejecución se materializa con la realización fáctica de sembrar el número de
árboles dispuesto en sentencia; inclusive se suele ordenar en estos casos que
el responsable exprese Disculpas Públicas, a través de la respectiva
publicación en uno de los medios de comunicación de mayor circulación del

68
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

lugar donde se hubiere realizado el daño ambiental, sin perjuicio de utilizar otros
medios de difusión masivos.

De acuerdo con las circunstancias del caso la sentencia de condena puede


además ordenar que el vencido se abstenga de realizar algo, es decir establece
no hacer determinada acción, conducta u obra; su ejecución al igual que las
anteriores trata de su óptima realización determinando los posibles supuestos;
si el juez resuelve que el demandado no debe construir un puente, se ejecuta
con la simple privación de la realización de esa obra; por el contrario si lo ha
efectivizado a pesar del mandato de no hacer el Juez puede ordenar su
destrucción con cargo del desobediente, en el evento de que no fuere posible la
destrucción determinará el pago de daños y perjuicios, con lo que queda
ejecutada la sentencia.

Son importantes los supuestos que han establecido nuestros legisladores, pues
la intención es lograr la ejecución de lo resuelto en las sentencias, lo que
además permite que el administrador de justicia emita una sentencia pertinente
y acorde con las circunstancias y que reestablezca los derechos vulnerados.

Por ejemplo la sentencia que ordena la no afectación de una servidumbre de


tránsito, en caso de que el obligado cumpla el mandato establecido en
sentencia, su ejecución se realiza a través de la simple abstención de afectar la
servidumbre; sin embargo si desobedece la orden de no hacer y causa
perjuicios, el Juez dispondrá que las cosas vuelvan al estado anterior,
reestableciendo, restituyendo la servidumbre de tránsito afectada, su ejecución
implica la reparación de la servidumbre de tal manera que quede en el estado
que se encontraba antes de sufrir el perjuicio o destrucción.

2.2.4. LOS PROCESOS DE EJECUCIÓN.


ACTAS DE MEDIACIÓN

(ECHANIQUE, 2007) Determina que la mediación según el Art.- 43 de la Ley de


Mediación y Arbitraje establece que “Es un procedimiento de solución de
conflictos por el cual las partes, asistidas por un tercero neutral llamado

69
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

mediador, procuran un acuerdo voluntario, que verse sobre materia transigible


de carácter extra-judicial y definitivo, que ponga fin al conflicto.”

Firmada por las partes el Acta de Mediación, éstos se sujetarán estrictamente al


contenido del acuerdo a que han llegado y que se encuentra plasmado en dicha
acta, pero puede darse el caso que una de ellas no cumpla voluntariamente con
el acuerdo del Acta de Mediación, es entonces que la otra parte está en libertad
de concurrir ante el juez competente, respecto de la materia que se trate, es
decir si se trata de un acta en materia laboral, tiene competencia el juez de lo
laboral para conocer sobre el caso, y si es un acuerdo sobre materia de
prestación alimenticia, es el juez de la Niñez y Adolescencia el competente para
conocer de la ejecución y así en cada materia que verse el Acta de Mediación.
De esta manera el Mediador, quien solo tiene la facultad de procurar el
avenimiento de las partes, pierde competencia para la ejecución del Acuerdo
que obtuvo, pues carece de “imperium” que es el poder de imposición que solo
está atribuido a los órganos jurisdiccionales del Estado.

La ejecución es el mandamiento judicial para exigir el cumplimiento de una


obligación que le ha impuesto la ley o que se ha impuesto el mismo sujeto
mediante la concurrencia de su voluntad libre de vicios, tal es el caso del
acuerdo suscrito en el Acta de Mediación, no olvidemos que una de las fuentes
de las obligaciones, contempladas en el Art.- 1453 del Código Civil, son los
contratos o convenciones, un hecho voluntario y de ley, dentro de los cuales se
encuentra precisamente las Actas de Mediación.

Por lo tanto en caso de incumplimiento, la ejecución del Acta de Mediación se la


solicitará al Juez de ejecución según la materia objeto del acta de mediación,
del mismo modo que las sentencias de última instancia, siguiendo la vía de
apremio, sin que el Juez de la ejecución acepte alegación alguna que no sea de
las que consten en el Código de Procedimiento Civil en su Art.- 489, que
taxativamente las consagra de la siguiente manera: “En la fase de ejecución del
fallo podrán alegarse pago efectivo, transacción, compensación, compromiso en
árbitros, novación, espera, el pacto de no pedir y cualquier otro arreglo que

70
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

modifique la obligación, siempre que fueren posteriores a la sentencia.” Es


menester señalar que las alegaciones prenombradas serán consideradas
siempre que se hayan originado con posterioridad a la suscripción del Acta de
Mediación, esto a fin de que no quede burlada la justicia y el derecho.

Es necesario recalcar el hecho de que las Actas de Mediación no son


sentencias, se les da el valor de sentencia, se las asimila, para que se dirijan en
caso de incumplimiento inmediatamente a la fase o etapa de ejecución.

Una vez agotada la mediación entre las partes y el tercero mediador, este
acuerdo suscrito en la audiencia de mediación da origen a un tipo de decisión
derivado del tipo de conflicto existente entre las partes, lo que trae como
consecuencia, un tipo de proceso de ejecución del Acta de Mediación.

La ley de Mediación y Arbitraje, les atribuye ese valor en el inciso tercero de su


Art.- 47 proclamando literalmente lo siguiente: “El acta de mediación en que
conste el acuerdo tiene efecto de sentencia ejecutoriada y cosa juzgada y se
ejecutará del mismo modo que las sentencias de última instancia siguiendo la
vía de apremio”

El apremio no es otra cosa que el mandamiento del juez por el cual se obliga al
ejecutado, mediante la fuerza o el imperio de la ley, para que cumpla finalmente
el acuerdo al que han llegado las partes y en el cual se han impuesto
obligaciones mutuas y que constan en el Acta de Mediación. Aquí es importante
recordar el hecho de que si el Acta de Mediación contiene una declaración (de
certeza positiva o negativa), una constitución de un estado jurídico o derecho
(crea, modifica o extingue) o una condena( dar, hacer o no hacer algo), para
efectos de su ejecución hay que remitirse a los procesos propios de su
naturaleza, pues no debemos olvidar aquella secuencia lógica en virtud de la
cual la acción ejercida por el demandante trae como consecuencia un tipo de
proceso, este tipo de proceso desemboca en una clase de sentencia y esta
clase de sentencia trae consigo una forma específica de ejecución; esto es
importante ya que, por ejemplo, para ejecutar una sentencia de prestación
alimenticia si el demandado cumple voluntariamente se efectiviza a través del

71
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

depósito en la cuenta señalada por la actora, caso contrario se hace uso de la


coacción, es decir se solicita el apremio personal del demandado hasta que
cancele los valores adeudados, otro ejemplo lo encontramos en el caso de
divorcio cuya ejecución se materializa llevando las copias de Ley al respectivo
Registro Civil para marginar; en esa virtud hay que tener en cuenta la
naturaleza del Acta de mediación(declarativa, constitutiva o de condena), ya
que depende de esta el conjunto de actos necesarios para su materialización
en el mundo externo.

Si el acuerdo fuera parcial las partes podrán recurrir a la justicia ordinaria para
que se traten únicamente los puntos sobre los cuales no hubo acuerdo y aún
existe controversia; el Acta de Mediación debe contener claramente el acuerdo
parcial y lo que no es parte del acuerdo, es decir se puede pedir la ejecución del
Acta de Mediación de la parte sobre la que existió el acuerdo, para ello como
hemos dicho será competente el Juez según la materia que verse el Acta de
Mediación.

LAUDOS ARBITRALES

Según (ECHANIQUE, 2007); el arbitraje es un mecanismo en virtud del cual las


partes recurren voluntariamente a la solución de sus conflictos, pero es de
carácter adversarial. El o los terceros neutrales llamados árbitros, deciden la
controversia emitiendo un laudo que es obligatorio para las partes; funciona en
forma paralela a la jurisdicción ordinaria a la que recurre en diferentes
oportunidades, para efectos de interposición de la acción de nulidad o de
ejecución de medidas cautelares y del fallo. Las partes tienen poder de decisión
sobre algunos aspectos del procedimiento que es menos formal que el
procedimiento judicial.

El laudo arbitral una vez que deviene ejecutoriado y con efecto de cosa
juzgada, se convierte en título apto para ser ejecutado del mismo modo que las
sentencias de última instancia, siguiendo la vía de apremio sin necesidad de
homologación judicial. Este viene a ser como vemos otro importante efecto del

72
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

laudo arbitral firme: su ejecutividad forzosa en el mismo sentido y forma que las
sentencias judiciales firmes.

Los árbitros en su condición de jueces sólo se les concede la posibilidad de


juzgar, pero no de hacer ejecutar lo juzgado, es decir carecen de “imperium”, ya
que en todo caso (cuando se produce incumplimiento de una de las partes a lo
ordenado en el laudo) la ejecución está siempre atribuida a los jueces de la
justicia ordinaria.

La doctrina explica esto diciendo que, aunque el arbitraje es un mecanismo que


permite reducir la sobrecarga de trabajo de los jueces y tribunales de la Función
Judicial, y desde esa perspectiva toma pleno sentido el arbitraje como un
sustituto o equivalente del proceso, según lo ha expresado Carnelutti, tal hecho
sin embargo no autoriza para conceder a los árbitros aquella fuerza o poder de
imposición que solo esta atribuida a los órganos jurisdiccionales del Estado.

Existen varios criterios referentes a la instauración de Centros de Arbitrajes, y


un gran porcentaje de personas se pronuncia oponiéndose al funcionamiento
de los mismos, justificando su afirmación en el hecho de que la instalación de
los mismos constituye una privatización de la Administración de Justicia, lo que
trae como consecuencia inseguridad y falta de credibilidad en la sustanciación
de las causas y en la objetividad de los laudos, todo esto en virtud de que al ser
un sistema privado, existen menos obstáculos para que se usen “estrategias”
como el tráfico de influencias, concesión de favores, cohecho, concusión, en
fin, la manipulación del resultado de las causas. Todo esto se ve reflejado en
que un gran porcentaje de laudos arbitrales benefician a los grandes grupos
económicos y políticos, perjudicando a los grupos más vulnerables y lo que es
peor, sentenciando sin basarse en los hechos, pruebas aportadas y en lo
plasmado por nuestra legislación, por lo que podría decirse que este sistema en
gran proporción no Administra Justicia, sino vende “Justicia”.

La Ley de Arbitraje concede al laudo arbitral un valor equivalente al de la


sentencia judicial sin necesidad de especiales requisitos u homologaciones,
distinto a lo que ocurre en otras legislaciones. Entonces igual que el caso de las

73
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

Actas de Mediación el Laudo no es sentencia, únicamente se le da el valor de


sentencia con los mismos efectos jurídicos.

Como el tribunal arbitral carece de atribuciones o de fuerza coercitiva para


hacer cumplir su propio laudo, si la parte vencida no se somete voluntariamente
a la decisión arbitral es necesario valerse para ello de la justicia ordinaria, lo
que significa, que cualquiera de las partes podrá acudir a los jueces de la
materia que fuere o versare el laudo, y del lugar en donde se tramitó el proceso
arbitral, para así solicitar en debida forma la ejecución del laudo o las
transacciones celebradas, siguiendo para el efecto la vía de apremio.

Para ello y tal y como lo establece el Art.- 32 de la Ley de Mediación y Arbitraje,


la parte que acuda al juez civil debe presentar con su solicitud una copia
certificada del laudo o del acta transaccional autenticada por el secretario del
tribunal, o por el director del centro de arbitraje, por el árbitro o árbitros
independientes, con la razón de estar ejecutoriada.

Se sigue en todo las reglas del procedimiento civil para la ejecución de los
laudos arbitrales, el juez podrá ordenar el embargo de los bienes del deudor, o
de aquellos que fueron materia de las medidas cautelares durante el trámite de
procedimiento arbitral.

El Laudo pone fin al proceso y por ende debe cumplírselo a cabalidad, no


puede ser apelado y tiene efecto de sentencia de última instancia ejecutoriada,
por lo tanto se vuelve un título ejecutivo o sentencia que puede ser ejecutada
por vía de apremio para su inmediata ejecución. Del Laudo sólo se puede pedir
ampliación o aclaración antes de que el laudo se ejecutoríe en el término de
tres días, estas ampliaciones o aclaraciones serán resueltas en el término de
diez días, así como errores numéricos o tipográficos.

Debemos tener presente que la ejecución judicial de un laudo es una acción


que debe ser ejercida a petición de parte interesada, pues los jueces no
ejecutan el laudo de oficio. La legitimación activa para promover dicha acción
corresponde a la parte a quién beneficia la condena dispuesta por el tribunal

74
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

arbitral, siempre y cuando el laudo no haya sido cumplido espontáneamente tan


pronto como quedo ejecutoriado.

Recordemos que el derecho en conflicto de las partes que acuden a los Centros
de Arbitraje, trae como consecuencia una clase de Laudo Arbitral que puede ser
igualmente declarativo (de certeza positiva o negativa), constitutivo (crea,
modifica o extingue) o de condena (dar, hacer o no hacer), consecuentemente
el Juez debe implementar los procesos de ejecución dependiendo del tipo de
laudo, de tal manera que como hemos mencionado esto es resultado de una
cadena de causa-efecto (acción, tipo de proceso, clase de sentencia y forma
específica de ejecución en virtud del tipo de sentencia), es decir la ejecución
dependerá de la naturaleza del Laudo. Por ejemplo si en el Centro de Arbitraje
se resuelve acerca del incumplimiento del contrato y determina el valor por
daños y perjuicios que debe cancelarse, la ejecución que corresponde a la
justicia ordinaria se realiza a través de la vía coactiva (embargo, avalúo y
remate), en cambio sí se resuelve la reivindicación de un bien, la ejecución de
esta sentencia se viabiliza a través de la desocupación del bien y esto se lo
hace con el auxilio de la fuerza pública y el depositario judicial, para ello se
organiza el respectivo operativo con el cual se sacan los bienes del poseedor
no dueño para que abandone el bien objeto de la reivindicación a favor del
dueño no poseedor y así se cumpla con el mandato del contenido en el Laudo.
En fin el observar la naturaleza del Laudo para viabilizar su ejecución a través
de la justicia ordinaria además de tener un resultado práctico y lógico es del
todo correcto, pues en el ejemplo anterior el implementar la vía de apremio es
decir embargo, avalúo y remate en el proceso de reivindicación carece de
eficacia y conformidad con la acción planteada pues la finalidad de la misma es
recuperar el bien que es de su propiedad, de tal manera que el implementar un
proceso de ejecución que no es el que corresponde a la naturaleza del Laudo
trae como consecuencia la no tutela del derecho vulnerado, a pesar de que se
ordena su restablecimiento en el Laudo.

75
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

SENTENCIAS EXTRANJERAS

(ANDRADE, 2006) Hace referencia a, la ejecución de las sentencias extranjeras


o más exactamente concesión de exequátur, entendido como declaración
(interna) de ejecutabilidad respecto de una sentencia recaída en el extranjero.
Mediante el exequátur la sentencia extranjera se nacionaliza, ya que la
ejecución ulterior le incumbe, le interesa a la nación que lo pronuncia,
exactamente en la misma medida y con los mismos títulos que el conocimiento
le perteneció al Estado exhortante. Tendríamos entonces una situación
especial, un proceso mixto:

a) Conocimiento (nacional).

b) Reconocimiento (extranjero).

El reconocimiento implica un proceso de conocimiento “de asimilación de un


acto jurídico ajeno al sistema normativo propio, por lo que se regula por las
normas del conflicto del derecho interno y por el derecho internacional”, en
cambio una vez producida la “nacionalización” del fallo, su ejecución compete
exclusivamente al derecho interno.

Santiago Sentís Melendo, sostiene “la finalidad del juicio de reconocimiento no


puede ser otra que la de determinar si una sentencia extranjera se le puede dar
la consideración de sentencia nacional, esto es, si se le puede reconocer el
valor de cosa juzgada y si se puede proceder a su ejecución pero sin modificar
su contenido”.

El proceso de reconocimiento se inicia con el planteamiento de una pretensión


declarativa, hecha valer mediante el ejercicio de la acción que persigue la
determinación de si la sentencia extranjera se le puede dar la consideración de
una sentencia nacional; abre la posibilidad de la reacción a la pretensión, por
ello debe contarse como legítimo contradictor con la persona en contra de la
cual se pretende ejecutarla; permite el debate que es dirigido por el Juez, y
culmina con la decisión jurisdiccional que, de ser estimatoria, recibe el nombre
de sentencia de reconocimiento o exequátur.

76
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

Podemos decir que el exequátur constituye un juicio de reconocimiento que


termina con una resolución que determina si una sentencia extranjera es o no
ejecutable en el territorio del país donde se pretende tal acción, no se ha
previsto un procedimiento sumario para la homologación, de tal manera que
deberá sustanciarse por la vía ordinaria de conformidad con lo que establece el
Art.- 59 del Código de Procedimiento Civil; en este juicio además de las
excepciones perentorias o dilatorias puede proponerse otras propias de la
materia como el hecho de no poder aplicar el tratado que alega, la falta de
reciprocidad del país de donde proviene la sentencia, falta de regularidad
internacional.

En el Ecuador no existe cuerpo legal que trate exhaustivamente el tema de la


ejecución de sentencia extranjeras, sin embargo existen ciertas normas a las
que haremos alusión.

El Código Orgánico de la Función Judicial establece en su Art.- 143 la


competencia para el reconocimiento y ejecución de las sentencias extranjeras y
además el trámite a seguirse:

Art.- 143.- RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE SENTENCIAS


EXTRANJERAS.- “El conocimiento de las causas para el reconocimiento u
homologación de las sentencias extranjeras, corresponderá a la sala de la corte
provincial especializada en razón de la materia del distrito del demandado. Una
vez ejecutoriada la sentencia que declare el reconocimiento u homologación de
la sentencia extranjera, la ejecución de la misma corresponderá a la jueza o el
juez de primer nivel del domicilio del demandado, competente en razón de la
materia”.

Es decir la competencia de las Sala para la homologación de las sentencias


extranjeras se determinará de conformidad con la materia, esto es sea civil,
mercantil, niñez y adolescencia, laboral, etc. Así como también del lugar donde
fuere el demandado por ejemplo si fuere de Cuenca, serán competentes los
Jueces de la Sala de la Corte Provincial del Azuay según la materia.

77
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

Larrea Holguín sostiene que para poder ejecutar una sentencia extranjera en el
territorio ecuatoriano se requiere: Que el Juez que haya dictado la Resolución
tenga competencia internacional; que se haya efectuado la citación con la
demanda; es necesario que esté ejecutoriada la resolución en el país que se
pronunció y además se encuentre legalizada y finalmente que la Resolución no
contravenga al orden público del país donde se ejecutará

Más concretamente el Código de Procedimiento Civil establece en el Art.- 414


los requisitos necesarios para que proceda la ejecución de las sentencias
extranjeras.

Éstas dice la citada disposición: “se ejecutarán sino contravinieren al


derecho público ecuatoriano o a cualquier ley nacional y si estuvieren
arreglados a los tratados y convenios internacionales vigentes”.

Esto quiere decir que la decisión contenida en la sentencia extranjera no debe


oponerse al ordenamiento jurídico del Ecuador, es decir no debe atentar contra
el orden público, respetando así el Derecho a la seguridad jurídica, de tal
manera que la sentencia debe guardar armonía con los valores y bienes
jurídicos que la legislación nacional precautela y con los que busca llegar a la
paz social, por ello el Juez encargado del Reconocimiento debe analizar
detenidamente este aspecto caso contrario no podrá ejecutarse en nuestro
país.

Los Tratados y Convenios Internacionales constituyen uno de los fundamentos


que permite la ejecución de las sentencias extranjeras, como todos
conocemos, el estado ecuatoriano es suscriptor de varios tratados y convenios
internacionales que viabilizan la materialización de las sentencias, cabe
recalcar, que siempre y cuando no contravenga el orden público podrá
cumplirse lo dispuesto en la sentencia extranjera.

“A falta de tratados y convenios internacionales, se cumplirá si además de


no contravenir al derecho público o a las leyes ecuatorianas, constare del
exhorto respectivo:

78
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

a) Que la sentencia pasó en autoridad de cosa juzgada, conforme a las


leyes del país en que hubiere sido expedida.

b) Que la sentencia recayó sobre acción personal”.

El exhorto no es otra cosa que el documento en virtud del cual se comunica por
parte del Juez del lugar donde se expide el fallo a la autoridad competente en el
país, mediante el cual se pretende su ejecución. Para ello establece dos
requisitos a cumplirse: Que la sentencia extranjera haya pasado en autoridad
de cosa juzgada es decir que ya transcurrieron los términos de acuerdo a su
legislación para impugnarla, o que se expidió en última. El segundo requisito
exige que la sentencia extranjera recaiga sobre los derechos personales de las
partes.

El citado artículo determina los elementos que el juez nacional debe considerar
para calificar u homologar las sentencias extranjeras cuyo reconocimiento se
pide. Esta homologación se la hace a través de un proceso de conocimiento,
que se tramita en una de las Salas de la Corte Provincial especializada en
razón de la materia del distrito del demandado, antes de admitir su ejecución.

Una vez homologada, la ejecución se realiza como hemos manifestado de


acuerdo con la naturaleza de la Resolución (declarativa, constitutiva o de
condena) de la misma forma que las sentencias nacionales, es decir con fuerza
coercitiva, como con el auxilio de la fuerza pública en el evento que el obligado
se oponga a la materialización de la sentencia extranjera reconocida en el
territorio ecuatoriano. Esta ejecución debe realizarse por el Juez de primera
instancia del domicilio del demandado, competente en razón de la materia.

Ahora bien la ejecución de la sentencia reconocida no necesariamente debe ser


efectivizada por el Juez de primera instancia, porque puede ocurrir que el
demandado reside en una parroquia por ejemplo Ricaurte, entonces el Juez a
quien le corresponde la ejecución, puede mediante comisión encargar su
ejecución al Teniente Político respectivo, inclusive si fueren varios bienes que
deban ser embargados, avaluados y rematados, puede el Juez que le

79
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

corresponde la ejecución de la sentencia esto es el de primera instancia,


deprecar a otros jueces, para que la sentencia quede materializada.

80
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

CAPITULO III

DE LA INEJECUTABILIDAD DE LAS SENTENCIAS

3.1 INEJECUTABILIDAD.
3.1.1 CONCEPTO.
En su acepción común inejecutabilidad alude la no realización, incumplimiento,
insatisfacción, en definitiva significa no materializar un hecho.

La inejecutabilidad de la sentencia consiste en la imposibilidad legal o material


de cumplir con el edicto resolutivo de la Judicatura, esto es, no poder cumplir
por sí mismo o hacer cumplir a través de los auxiliares de la Administración de
Justicia el mandato emitido por el Juez en la respectiva resolución o Sentencia,
esto debido a que por parte del juez existe falta de aplicación de los medios
necesarios para materializar la ejecución de las sentencias; me refiero a que si
no hay norma aplicable al caso concreto, deberá asegurar el cumplimiento de lo
dispuesto en la parte dispositiva de la sentencia por ejemplo a través de los
principios generales del derecho, valores o doctrina, todo con la finalidad de
cumplir con el mandato imperativo consagrado en el Art.- 86 numeral 3 de la
Constitución Política del Ecuador que establece que “los procesos judiciales
solo finalizarán con la ejecución integral de la sentencia o resolución”; lo que
tiene mucha lógica pues de no ejecutarse la sentencia habrá sido en vano todo
el largo trajinar durante la sustanciación del proceso porque a pesar de estar
reconocido judicialmente el derecho vulnerado no cambia el mundo externo, en
definitiva no se efectiviza la realización de Justicia.

Comúnmente se sostiene que el no cumplir o no ejecutar una sentencia es en sí


el fracaso del derecho.

En definitiva la inejecutabilidad de las sentencias hace que el mandato


contentivo de la misma sea una simple expresión lírica, letra muerta y sin
eficacia práctica.

81
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

3.1.2 INEJECUTABILIDAD DE LAS SENTENCIAS Y LAS LIMITANTES


LEGALES.
Para tener una idea de la importancia de este tema fijemos por un momento en
nuestra mente el complejo fenómeno jurisdiccional, ya que esto nos permitirá
apreciar de inmediato que durante su nacimiento, desarrollo y extinción
atraviesa nítidamente por un triple aspecto o fases, a saber: conocimiento
(etapa de alegación, conciliación, demostración, alegatos), juzgamiento (etapa
de resolución, impugnación) y ejecución, cada uno de los cuales tiene una
finalidad propia y definida.

La trilogía anterior, resulta fundamental, tal es así que el propio derecho positivo
se ha encargado de establecerla como base o fundamento de nuestra
administración de justicia. Si la última etapa del fenómeno jurisdiccional es la
más importante, o sea, el proceso llamado de la ejecución o cumplimiento, debe
tenerse una cautela peculiar, pues debe ajustarse a las condiciones o
cualidades que la doctrina señala como inherentes a todo buen proceso de
ejecución de las sentencias.

Para abordar el tema es necesario empezar señalando que una sentencia se


vuelve inejecutable por dos factores de trascendental importancia estos son: los
legales y materiales o de hecho.

En cuanto a los legales, precisemos el hecho de que al momento de dictar la


sentencia es el Juez quien construye la parte dispositiva y es en esta parte en
donde se debe sentar las bases legales sólidas que permitan la correcta
materialización del mandato contenido en ésta, caso contrario si no existe una
base jurídica fuerte, o si existe pero de manera deficiente, ésta desemboca en
la inejecutabilidad de la sentencia. En estos casos el Juez aplicando el
silogismo jurídico no mecánicamente, sino de forma crítica, como Juez garante
de los derechos debe determinar la norma aplicable al caso que resuelve, si no
es posible determinar la misma porque no existe en nuestro ordenamiento
jurídico es indispensable que recurra a los principios generales del Derecho, a
valores y fundamentalmente a la doctrina; puesto que el Juez no puede

82
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

suspender ni negar Justicia por oscuridad o falta de ley. Este accionar no es


potestativo es imperativo y se encuentra plasmado en al Art.- 18 del Código
Civil de la siguiente manera: Art.- 18.- “Los jueces no pueden suspender ni
denegar la administración de justicia por oscuridad o falta de ley. En tales casos
juzgarán atendiendo a las reglas siguientes:

1.- Cuando el sentido de la ley es claro, no se desatenderá su tenor literal, a


pretexto de consultar su espíritu.

Pero bien se puede, para interpretar una expresión oscura de la ley, recurrir a
su intención o espíritu claramente manifestados en ella misma, o en la historia
fidedigna de su establecimiento;

2.- Las palabras de la ley se entenderán en su sentido natural y obvio, según el


uso general de las mismas palabras; pero cuando el legislador las haya definido
expresamente para ciertas materias, se les dará en éstas su significado legal;

3.- Las palabras técnicas de toda ciencia o arte se tomarán en el sentido que
les den los que profesan la misma ciencia o arte, a menos que aparezca
claramente que se han tomado en sentido diverso;

4.- El contexto de la ley servirá para ilustrar el sentido de cada una de sus
partes, de manera que haya entre todas ellas la debida correspondencia y
armonía.

Los pasajes oscuros de una ley pueden ser ilustrados por medio de otras leyes,
particularmente si versan sobre el mismo asunto;

5.- Lo favorable u odioso de una disposición no se tomará en cuenta para


ampliar o restringir su interpretación. La extensión que deba darse a toda ley se
determinará por su genuino sentido y según las reglas de interpretación
precedentes;

6.- En los casos a que no pudieren aplicarse las reglas de interpretación


precedentes, se interpretarán los pasajes oscuros o contradictorios del modo

83
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

que más conforme parezca al espíritu general de la legislación y a la equidad


natural; y,

7.- A falta de ley, se aplicarán las que existan sobre casos análogos; y no
habiéndolas, se ocurrirá a los principios del derecho universal.”

A su vez y de manera congruente a la disposición anterior el Código Orgánico


de la Función Judicial establece lo siguiente: Art.- 28.- PRINCIPIO DE LA
OBLIGATORIEDAD DE ADMINISTRAR JUSTICIA.- “Las juezas y jueces, en el
ejercicio de sus funciones, se limitarán a juzgar y hacer que se ejecute lo
juzgado, con arreglo a la Constitución, los instrumentos internacionales de
derechos humanos y las leyes de la República.

No podrán excusarse de ejercer su autoridad o de fallar en los asuntos de su


competencia por falta de norma u oscuridad de las mismas, y deberán hacerlo
con arreglo al ordenamiento jurídico, de acuerdo a la materia.

Los principios generales del derecho, así como la doctrina y la jurisprudencia,


servirán para interpretar, integrar y delimitar el campo de aplicación del
ordenamiento legal, así como también para suplir la ausencia o insuficiencia de
las disposiciones que regulan una materia.”

Art.- 29.- INTERPRETACION DE NORMAS PROCESALES.- “Al interpretar la


ley procesal, la jueza o juez deberá tener en cuenta que el objetivo de los
procedimientos es la efectividad de los derechos reconocidos por la
Constitución, los instrumentos internacionales de derechos humanos y la ley
sustantiva o material.

Las dudas que surjan en la interpretación de las normas procesales, deberán


aclararse mediante la aplicación de los principios generales del derecho
procesal, de manera que se cumplan las garantías constitucionales del debido
proceso, se respete el derecho de defensa y se mantenga la igualdad de las
partes.

84
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

Cualquier vacío en las disposiciones legales tanto procesales como


sustantivas, se llenará con las normas que regulen casos análogos, y a falta de
éstas, con los principios constitucionales y generales del derecho.”

Es importante destacar que el objetivo del proceso es el restablecimiento de los


derechos que han sido lesionados o están siendo menoscabados por acciones
u omisiones de terceros, en tal virtud, se ha consagrado que el sistema procesal
es un medio para la realización de Justicia y es por esto que debemos entender
que el proceso es una herramienta, no un obstáculo para conseguir la tutela
efectiva de los derechos.

Recordemos que la Constitución está desarrollada a base de normas, principios


y valores; de igual manera el ordenamiento jurídico, por ello es que se
establece la posibilidad de aplicarlos en caso de ausencia de norma concreta o
aplicable al caso.

Las normas jurídicas son reglas dirigidas a la ordenación del comportamiento


humano prescrita por una autoridad. Los principios generales del derecho son
ideas, postulados éticos que inspiran, condicionan y orientan la creación,
interpretación e integración del ordenamiento jurídico. Constituyen normas
aplicables subsidiarias por falta o deficiencia de la Ley, en ellos se encuentran
las aspiraciones naturales, ideales de justicia, las convicciones sociales,
culturales, económicas, religiosas, morales y políticas, por lo tanto constituyen
la base de todo sistema de derecho. Los valores son aquellas premisas éticas y
morales que posee el individuo a la hora de actuar.

De igual manera es necesario hacer referencia a lo que dispone el mismo


cuerpo normativo en el siguiente artículo:

Art.-100.- DEBERES.- “Son deberes de las servidoras y servidores de la


Función Judicial, según corresponda al puesto que desempeñen, los siguientes:

5. Ejercer con responsabilidad la autoridad de la que esté investido y velar por


la ejecución de las órdenes que haya impartido.”

85
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

Por otro lado, el Art.- 295 del Código de Procedimiento Civil vigente, determina
que: "La sentencia ejecutoriada no puede alterarse en ninguna de sus partes;
pero se puede corregir el error de cálculo", prohibiendo de esta manera corregir
situaciones nominativas, incongruencia vertebral o estructural de la sentencia o
faltas trascendentales del fallo, con evidente error, por cuanto existen en
nuestro medio muchos autos definitivos que no han podido ejecutarse,
justamente por esta limitación procesal de ejecución, que pese al mandato
constitucional de realización de la Justicia no ha podido manifestarse.

Con el fundamento propuesto, no se pretende vulnerar la seguridad jurídica de


la sentencia, porque no se la altera en su sentido, sino que se la modifica para
el cumplimiento cabal de lo decidido ejecutoriadamente.

Es importante también hacer referencia a nuestra Carta Magna, la que


establece en su Art.- 11 numeral 3 lo siguiente:

“3. Los derechos y garantías establecidos en la Constitución y en los


instrumentos internacionales de derechos humanos serán de directa e
inmediata aplicación por y ante cualquier servidora o servidor público,
administrativo o judicial, de oficio o a petición de parte.

Para el ejercicio de los derechos y las garantías constitucionales no se exigirán


condiciones o requisitos que no estén establecidos en la Constitución o la ley.

Los derechos serán plenamente justiciables. No podrá alegarse falta de norma


jurídica para justificar su violación o desconocimiento, para desechar la acción
por esos hechos ni para negar su reconocimiento.”

Debemos entender justiciables como sinónimo de poder reclamarlos


judicialmente, por lo tanto una vez que se exijan en sede jurisdiccional no se
puede alegar falta de norma para justificar la no intervención de la
Administración de Justicia, lo que traería como consecuencia la continuidad de
la vulneración o el no reconocimiento del derecho; de tal manera que se supone
que una vez que se haya agotado el proceso respectivo se debe cumplir

86
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

plasmando las prestaciones ordenadas en sentencia, en actos que alteren la


realidad.

El Art.- 172 IBIDEM establece: “Las juezas y jueces administrarán justicia con
sujeción a la constitución, a los instrumentos internacionales de derechos
humanos y a la ley.

Los servidores y servidoras judiciales que incluyen a juezas y jueces, y los otros
operadores de justicia, aplicarán el principio de la debida diligencia en los
procesos de administración de justicia.

Las juezas y jueces serán responsables por el perjuicio que cause a las partes
por retardo, negligencia, denegación de justicia o quebrantamiento de la ley.”

El tema de la debida diligencia entendámoslo como la obligación de los jueces


de realizar todas las actividades necesarias durante el proceso para una
correcta administración de justicia, esto es, cumplir fielmente con su deber,
mostrando dedicación e infinita responsabilidad y dejando de lado cualquier
omisión o acto negligente que influya de manera negativa en el resultado de la
batalla jurídica llamada juicio.

La responsabilidad de los Jueces es otro tema trascendente que lo


analizaremos más adelante en armonía con el Art.- 11 numeral 9 de nuestra
Constitución

Igualmente en su Art.- 75 IBIDEM establece: “Toda persona tiene derecho al


acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus
derechos e intereses, con sujeción a los principios de inmediación y celeridad;
en ningún caso quedará en indefensión. El incumplimiento de las resoluciones
judiciales será sancionado por la ley.”

Este artículo también propende a la ejecución de las sentencias, pues consagra


el derecho a la tutela efectiva, imparcial y expedita, lo que significa que se debe
reestablecer o reparar los derechos vulnerados pero con oportunidad, esto es, a
su debido tiempo, estableciendo que si no se cumple con esto habrá lugar a las
sanciones establecidas por la ley, con lo cual estoy de acuerdo, ya que sería
87
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

ilógico haber seguido el largo proceso sin la posibilidad de ejecutar el fallo


obtenido, serían simples postulados pasivos sin actuación práctica, por ello se
debe sancionar a los responsables.

Teniendo en consideración nuestro marco jurídico, debemos concluir que el


Juez tiene una inmensa responsabilidad en cuanto a la efectividad de la
sentencia que emite, pues ya no puede justificar la inejecutabilidad por falta de
norma, tendrá que buscar en los principios, valores y doctrina el fundamento
que necesita para materializar la proyección fáctica del mandato establecido en
la parte dispositiva. Recordemos que el concepto de jurisdicción expresado en
el Art.- 1 inciso primero del Código de Procedimiento Civil establece: “La
jurisdicción, esto es, el poder de administrar justicia, consiste en la potestad
pública de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado en una materia determinada,
potestad que corresponde a los tribunales y jueces establecidos por las leyes.”
De tal manera que para efectivizar en la práctica la sentencia es indispensable
además que los Jueces apliquen el criterio contemporáneo imperante en virtud
del cual la doctrina los faculta a “obrar de plano”, lo que significa que podrán
ordenar los actos necesarios para la ejecución de la sentencia, para su
materialización en la realidad, por ejemplo cuando ordena el lanzamiento de los
bienes en el caso del desahucio por transferencia de dominio o terminación del
contrato, podrá conforme este criterio ordenar en la misma providencia que
dispone el lanzamiento de los bienes del desahuciado que en caso de
encontrarse con seguridades se proceda al decerrajamiento para superar los
obstáculos que impidan la entrega material del bien.

Por ello es importante destacar la trascendencia de la doctrina, ya que la misma


es el conjunto de tesis y opiniones de los tratadistas y estudiosos del Derecho
que explican y fijan el sentido de las leyes o sugieren soluciones para
cuestiones aún no legisladas. Tiene importancia como fuente mediata del
Derecho, ya que el prestigio y la autoridad de los destacados juristas influyen a
menudo sobre la labor del legislador e incluso en la interpretación judicial de los
textos vigentes. Por lo tanto debe tomarse en cuenta puesto que su aporte

88
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

contribuirá a la realización de justicia, dando un fundamento profundo,


pertinente y científico que tutela los derechos vulnerados.

Ahora cuando el operador de Justicia no aplica los medios antes mencionados


(principios generales del derecho, valores, doctrina), la inejecutabilidad tiene
como causa el actuar deficiente del Juez, existiendo en nuestro ordenamiento
jurídico la posibilidad de demandar la responsabilidad del estado por los daños
y perjuicios ocasionados, consecuencia de una mala administración de justicia.
Así lo establece el Art.- 11 numeral 9 de nuestra Constitución:

“9.- El más alto deber del Estado consiste en respetar y hacer respetar los
derechos garantizados en la Constitución.

El Estado, sus delegatarios, concesionarios y toda persona que actúe en


ejercicio de una potestad pública, estarán obligados a reparar las violaciones a
los derechos de los particulares por la falta o deficiencia en la prestación de los
servicios públicos, o por las acciones u omisiones de sus funcionarias y
funcionarios, y empleadas y empleados públicos en el desempeño de sus
cargos.

El Estado ejercerá de forma inmediata el derecho de repetición en contra de las


personas responsables del daño producido, sin perjuicio de las
responsabilidades civiles, penales y administrativas.

El Estado será responsable por detención arbitraria, error judicial, retardo


injustificado o inadecuada administración de justicia, violación del derecho a la
tutela judicial efectiva, y por las violaciones de los principios y reglas del debido
proceso.

Cuando una sentencia condenatoria sea reformada o revocada, el Estado


reparará a la persona que haya sufrido pena como resultado de tal sentencia y,
declarada la responsabilidad por tales actos de servidoras o servidores
públicos, administrativos o judiciales, se repetirá en contra de ellos.”

Este artículo resulta ser muy útil y de hecho ya se han judicializado muchos
casos de responsabilidad extracontractual del Estado. Analicemos de inmediato
89
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

el inciso primero que establece determinantemente que el Estado tiene el deber


fundamental de respetar y hacer respetar los derechos establecidos en la
Constitución, es decir el Estado constitucional de derechos y de justicia social
debe garantizar la protección de los derechos de los ciudadanos, inclusive
haciendo respetar aquellos frente a personas que vulneren los mismos.

El Dr. Luis Fernando Ávila Linzán, al referirse al Estado de justicia, señala que
dicho Estado se podría explicar “a partir del nuevo diseño de la administración
de justicia que convierte a los jueces en creadores de derecho y garantes de los
derechos y horizontaliza la judicatura a partir de la igualdad de los jueces; a
quienes corresponde un análisis judicial individual eficiente (justicia restaurativa)
y la preeminencia del litigio con incidencia social (justicia distributiva)”.
Igualmente cita una sentencia de la Sala de lo Constitucional del Tribunal
Supremo de Justicia de Venezuela que señala que el Estado de derecho y
justicia “hace referencia a la obligación estatal de garantizar el acceso formal y
material, a la justicia”. (PEÑA, 2011).

El inciso segundo establece la obligación de las personas que son funcionarios


públicos de reparar los perjuicios que ocasionen a terceros por acciones u
omisiones, pero también deben reparar el daño causado por falta o deficiencia
en la prestación de los servicios públicos, es decir se genera el mandato
inmediato de reparar los derechos violentados, pues la finalidad es evitar que el
daño se continúe perpetuando.

El inciso tercero establece la posibilidad de que el Estado, una vez reparado el


daño ocasionado repita directamente en contra del responsable y podrá
además de ello haber sanciones administrativas, civiles o penales.

El siguiente inciso es importante pues establece expresamente la


responsabilidad del Estado y determina además los casos de responsabilidad
esto es: detención arbitraria, error judicial, retardo injustificado o inadecuada
administración de justicia, violación del derecho a la tutela judicial efectiva, y por
las violaciones de los principios y reglas del debido proceso. Esta parte resulta
trascendente para nuestro tema debido a que la inadecuada administración de

90
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

justicia, la violación del derecho a la tutela judicial efectiva, a principios y reglas


del debido proceso, así como el error judicial desemboca en la inejecutabilidad
y como no puede volverse a plantear un juicio por algo que ya fue juzgado, se
establece la posibilidad de reclamar al Estado daños y perjuicios ocasionados
por aquella sentencia que no pudo ejecutarse.

Finalmente el último inciso también prevé la responsabilidad cuando una


sentencia sea revocada o reformada, tendrá que repararse a la persona que
sufrió los perjuicios.

En lo que tiene que ver con los factores materiales que repercuten en la
inejecutabilidad, debemos mencionar el hecho de que éstos escapan de la
esfera del Juzgador es decir ya no depende de la correcta elaboración de la
Sentencia, sino que puede ocurrir que el objeto materia de ejecución ya no
existe en el mundo físico, por ejemplo se demanda la reivindicación de un bien,
luego de haber atravesado todas las etapas procesales, obteniendo la
sentencia, ocurre que antes de su ejecución se incendia la casa, o en el caso
de bienes muebles un vehículo que ya no existe, se destruyó, o puede ocurrir
que no destruyéndose se encuentre en malas condiciones, generalmente los
deudores con una actitud completamente inadecuada sabiendo que tienen que
entregar determinado bien en el caso del vehículo le sacan las llantas, etc.

En este caso es necesario referirnos a la Modulación de las Sentencias. Para el


efecto la Magíster Rocío Aguinaga, en su estudio empieza citando al Dr.
Rodrigo Escobar Gil, quien sostiene que “El vocablo “modular” hace referencia
a una actividad de adecuación que es realizada por el máximo juez de la
constitucionalidad cuando éste se ve precisado a ofrecer respuestas a
situaciones excepcionales, cuya resolución de conformidad con los cánones
tradicionales daría lugar a resultados contraproducentes. Así, la modulación
“típica” se produce, primordialmente, en el campo del control de
constitucionalidad de las leyes.

La modulación de la ley concebida como una técnica que utilizan los jueces, en
sede de control de constitucionalidad, sirve para determinar el sentido o

91
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

sentidos en que debe ser interpretada una disposición, para establecer las
normas derivadas directa o indirectamente de la disposición que están de
acuerdo o no con la Carta Magna; o para fijar el alcance de los
pronunciamientos de los jueces constitucionales, que no podría lograrse a
través de la aplicación de las formas corrientes de decisión. En ese orden “la
modulación de las sentencias” implica la adopción de decisiones distintas de las
usuales de constitucionalidad simple o de pura inconstitucionalidad, que
conforme las denomina el doctrinante citado son “las sentencias o decisiones
intermedias.”

La técnica de la modulación de sentencias es utilizada en Europa


aproximadamente desde el año 1925; más la primera noticia que se tiene del
uso de ésta se remonta al siglo XIX y se radica en la Corte Suprema de los
Estados Unidos, lo que da cuenta que su uso no depende de la existencia de un
determinado tipo de control constitucional (concentrado o difuso) o de la
creación de un Tribunal Constitucional independiente del poder judicial.

Vale indicar que el surgimiento de esta técnica ha generado un sin número de


tensiones con los otros órganos que conforman el poder judicial –
independientemente de que el órgano emisor del pronunciamiento pertenezca o
no a dicho poder, esta problemática tiene como origen aspectos orden jurídico,
político y social, que cada país tiene en su ámbito interno, de modo particular
porque estas decisiones encierran un poder de creación jurídica paralelo al del
legislador; y, representan el activismo judicial de todo juez constitucional, que
adquiere relevancia cuando otros órganos de los poderes ejecutivo, legislativo y
los jueces ordinarios no satisfacen las necesidades de la ciudadanos en un
estado social de derecho.

Hans Kelsen ha defendido la existencia de un tribunal constitucional cuyas


decisiones tuvieran efectos generales, como un mecanismo necesario para
asegurar la supremacía de la Constitución y la regularidad de la producción del
ordenamiento normativo.

92
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

Sólo la existencia de un tribunal constitucional, con esas características,


asegura la vinculación del Legislador a la Constitución pues, como dice este
tratadista, “no es, pues, con el propio parlamento con quien hay que contar para
hacer efectiva su subordinación a la Constitución”, por lo cual hay que concluir
que “una Constitución que carezca de la garantía de anulabilidad de los actos
inconstitucionales no es una Constitución plenamente obligatoria, en sentido
técnico”. Propone que el mejor diseño para la labor de ese tribunal es
concebirlo como un “legislador negativo”, esto es, que el Parlamento(la
Asamblea) ejercería la función de dictar las leyes (“legislador positivo”) y el juez
constitucional la de anular aquellas que fueran contrarias a la Constitución y
fueran acusadas en debida forma por quienes tienen la titularidad de la acción;
lo que implica que la decisión sólo debe tener efectos hacia el futuro, pues lo
que hace el juez constitucional no es declarar la nulidad de la ley sino su
anulación. Esta es la esencia del modelo kelseniano de control concentrado y
con efectos erga omnes: una función meramente anuladora del tribunal, y no
creadora de derecho, y efectos hacia el futuro de la anulación, esto es, a partir
de la publicación del fallo.

Finalmente es necesario que los tribunales constitucionales a través del


ejercicio de control abstracto de constitucionalidad aseguren que la Constitución
tenga una plena eficacia normativa y promuevan la realización de la justicia
material, razón por la que están compelidos a expulsar las normas de inferior
jerarquía que desconozcan la Constitución.

La modulación de las sentencias supone el reconocimiento de que el control


constitucional recae en esencia sobre las normas derivadas de las leyes por vía
de interpretación, más que sobre los textos en sí mismos considerados, por ello
es preciso que los tribunales constitucionales maximicen la fuerza de los
contenidos normativos de la Constitución y eviten el desmantelamiento del
orden jurídico. Lo que se busca al utilizar la técnica de la modulación de las
sentencias es evitar extremos perjudiciales y permitir el desarrollo de un control

93
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

constitucional vigoroso pero prudente y responsable, que es lo que necesitan


las democracias.” (AGUINAGA, 2010).

Es necesario que los Jueces apliquen esta modulación como una herramienta
que resuelva las cuestiones excepcionales y fácticas causantes de que la
sentencia sea inejecutable, esto con el fin de crear las condiciones para
poderlas ejecutar, me refiero al hecho de que si se demandó la reivindicación
de un vehículo que se destruyó y ya no existe, mal podrían los Jueces ordenar
la devolución del mismo pues no tendría ninguna eficacia, de tal manera que en
vista de que no se repararían los derechos debido a que a pesar de la orden
nada se devolvería, el Juez debe ordenar el pago de daños y perjuicios de esa
manera se tutela efectivamente los derechos de las personas que han sido
vulnerados.

Según (FARFAN, 2007), existen también otros factores que aunque no


desembocan estrictamente en la inejecutabilidad, sí retardan el cumplimiento de
las decisiones judiciales, entre ellos podemos mencionar que nuestro sistema
ha sido vulnerable a los incidentes procesales tales como errores de hecho y de
derecho, identidad de los justiciables, imposibilidad de embargo, retención de
efectos, nulidades, incorrecciones de la sentencia, lo cual genera la evidente
dilatoria; basta que la Sentencia se encuentre Ejecutoriada para que la parte no
favorecida con el fallo realice procedimientos incidentales como observaciones
sin fundamento, cuestionamientos de providencias de ejecución llegando al
extremo de cuestionar hasta la propia calidad de los nombramientos de los
peritos y el desconocimiento de las providencias, todo con el fin de dilatar
cansinamente el proceso. Lo que nos invita a una reflexión profunda puesto que
es la propia norma la que permite las injustificadas dilaciones.

Si en la primera etapa procesal, se litigó con esmero para obtener una


sentencia a favor del actor, la segunda que arranca con la petición de la parte
interesada para que el juez ordene la liquidación de capital e intereses, por
ejemplarizar el Juicio Ejecutivo, se torna igual de larga, engorrosa y cargada de
incidentes procesales pues en Latinoamérica como en el Ecuador siempre ha

94
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

existido la conducta del desconocimiento del derecho ajeno. Dicha actitud en


innumerables casos coadyuvan muchos patrocinadores, ofreciéndoles a sus
defendidos falsas expectativas, pues no solamente no se reconoce el derecho
sino que se espera que exista una sentencia condenatoria para reconocer la
obligación mediante el pago. Esta realidad social va mucho más allá, porque el
ejecutado buscará los incidentes que le son permitidos por el Código de
Procedimiento Civil para seguir alargando el camino de la solución o pago hasta
la última instancia o resquicio que le augure más tiempo para retardar el
cumplimiento de la obligación de dar, hacer o no hacer alguna cosa.

La aparición de una tercería en la fase de ejecución de sentencia, siempre


dilatará la misma. Además en el campo de la práctica profesional, es conocido
por todos, que no siempre una tercería puede tener una causa y objeto lícito.
Muchas veces se constituye en el fruto de un procedimiento fraudulento de dos
o más personas con el fin de causar daño a terceros.

Es lógico suponer que si ya existió un largo pleito para que se reconozca tal o
cual derecho, la ejecución del mismo tiene que ser exenta de tanto trámite,
porque deben ser traspasadas las barreras de los incidentes procesales simple
y llanamente porque el derecho de tal cumplimiento ya fue discutido observando
el derecho a la defensa de la contraparte, sea la parte Actora o Demandada.
Frente a este tema el Código de Procedimiento Civil establece lo siguiente:

Art.- 293.- “Los jueces se hallan obligados a rechazar con multa de cinco a
veinte dólares de los Estados Unidos de América, toda solicitud que tienda a
entorpecer el curso del juicio o a suscitar incidentes que propendan al mismo
fin.

La multa se impondrá al abogado que firme la solicitud respectiva, entendido


que, si el Juez deja de imponer la multa o de rechazar la solicitud o el incidente,
el superior impondrá al Juez una multa de cincuenta centavos de dólar a cinco
dólares de los Estados Unidos de América.

95
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

En caso de reincidencia, en el mismo juicio, el Juez impondrá el máximo de la


multa y comunicará el hecho a la Corte Nacional de Justicia, para los efectos
establecidos en la Ley Orgánica de la Función Judicial.

Las providencias dictadas en conformidad con las disposiciones de este


artículo, no serán susceptibles de recurso alguno.”

Igualmente el Código Orgánico de la Función Judicial establece en su Art. 130,


numeral 9 y 13 lo siguiente:

Art. 130.- FACULTADES JURISDICCIONALES DE LAS JUEZAS Y JUECES.-


“Es facultad esencial de las juezas y jueces ejercer las atribuciones
jurisdiccionales de acuerdo con la Constitución, los instrumentos internacionales
de derechos humanos y las leyes; por lo tanto deben:

9. Procurar la celeridad procesal, sancionando las maniobras dilatorias en que


incurran las partes procesales o sus abogadas y abogados;

13. Rechazar oportuna y fundamentadamente las peticiones, pretensiones,


excepciones, reconvenciones, incidentes de cualquier clase, que se formulen
dentro del juicio que conocen, con manifiesto abuso del derecho o evidente
fraude a la ley, o con notorio propósito de retardar la resolución o su ejecución.
Igualmente tienen el deber de rechazar de plano los escritos y exposiciones
injuriosos, ofensivos o provocativos, sin perjuicio de la respectiva sanción.”

Personalmente pienso que el retardo en la ejecución de las sentencias


provienen del indebido actuar de las partes procesales y el erróneo proveer de
la Autoridad que Administra Justicia, debido a que, si bien existen etapas del
procedimiento que requieren la satisfacción de solemnidades, no es justificable
el sacrificar la justicia por la sola omisión de aquellas formalidades que en nada
afectan al fondo, tal y como lo establece el Art.- 169 de la Carta Magna. En tal
virtud es importantísimo diferenciar entre cuestiones de fondo y de forma, ya
que la primera es trascendental para cumplir con el debido proceso y evitar la
indefensión, y la segunda es mera ritualidad.

96
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

La excesiva formalidad trae como consecuencia excesivas oportunidades para


generar incidentes que dilaten la causa de manera injustificada, los mismos
que deberían ser desechados por los operadores de Justicia, mas, esto no se
da por el miedo injustificado de los jueces a que se les planteen en su contra
quejas y acciones administrativas.

Es importante destacar el criterio del Doctor Miguel Hernández en su Obra


Seguridad Jurídica, en la cual expresa, "Vale decir que la seguridad jurídica no
es solo un valor declarativo sino también operativo. No hay pues, seguridad
jurídica, allí donde el ordenamiento jurídico no prevé una consecuencia
materializable para el caso de incumplimiento de la norma jurídica ni donde,
previendo dicho efecto, tal consecuencia no se cumple. Es decir, no hay
seguridad jurídica si el cumplimiento objetivo de la norma no se da, sea por
carencia de definición jurídica sea por la falta de materialización de dicha
definición" y maximizando este principio vuelve a expresar "Así mismo no debe
perderse de vista que definida la solución de un conflicto entre particulares o
entre éstos y el Estado, aún entre instituciones estables, la sola definición no es
sinónimo de cumplimiento”. Esto es tan real que en el Ecuador la Constitución
Política publicada en el Reg. Oficial No. 1 del 11 de Agosto de 1998, define
como una manifestación del debido proceso en el numeral 17 del Art.- 23 que
“la ley sancionará el incumplimiento de las resoluciones judiciales".
(HERNANDEZ, 2004). Actualmente se encuentra contenido en nuestra Carta
Magna en la parte final del Art.- 75: “El incumplimiento de las resoluciones
judiciales será sancionado por la ley.”

Para finalizar es necesario que los Jueces actúen precautelando la justicia, el


restablecimiento del derecho vulnerado de las personas, puesto que muchos
errores en la sentencia desencadenan la inejecutabilidad y como consecuencia
la transgresión de los derechos que no son reparados realmente, es por esto
que deben aplicar la modulación de las sentencia como no puede ser de otra
manera ajustándose a la realidad para que la misma sea eficaz. Es importante
también que el operador de Justicia no de paso a incidentes completamente

97
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

infundados ya que estos no producen como ya hemos dicho inejecutabilidad,


pero retarda en gran medida la ejecución de la sentencia, con lo que a pesar de
tener el mandato a su favor seguirá sufriendo perjuicios; recordemos la premisa
que manifiesta que “justicia retardada no es justicia”.

3.1.3 EFECTOS DE LA INEJECUTABILIDAD.


El efecto más evidente frente a la inejecutabilidad de una sentencia es la
vulneración del derecho, esto es, la no tutela efectiva del mismo, pues a pesar
del mandato contenido en la sentencia que ordena o dispone reestablecer aquel
derecho, este no se cumple en el mundo externo, de tal manera que la persona
afectada continua sufriendo los perjuicios y la sentencia queda como un simple
enunciado teórico que reconoce derechos pero que no cambia el mundo
externo.

También trae como efecto la desconfianza de los ciudadanos hacia los órganos
jurisdiccionales, pues conocen casos en los que luego de haber obtenido una
sentencia favorable con esfuerzo en la sustanciación de la causa, no se puede
ejecutar por factores legales o materiales; aquí es necesario referirnos a que los
factores legales de la inejecutabilidad permiten reclamar la responsabilidad del
Estado no únicamente por deficiencia del servicio judicial sino además por la
deficiencia en el servicio legislativo, pues los asambleístas tienen en sus manos
el poder de crear o reformar las leyes todo cuanto sea necesario para garantizar
la tutela efectiva de los derechos e intereses lo que implica que la ejecución de
las sentencias constituye una etapa necesaria para que se verifique en la
práctica la contundencia o no contundencia de la tutela efectiva;
consecuentemente el error de los asambleístas en esa creación o reforma
ocasiona perjuicios a los ciudadanos los mismos que deben ser reparados.

Por esta razón es que la mayoría de veces los ciudadanos prefieren no


judicializar los conflictos que lesionan sus derechos, lo que coadyuva a que la
personas que incumplen sus obligaciones se fortalezcan y crezcan en número,
esto repercute negativamente en la seguridad jurídica, afectando así como
decíamos la premisa de que el Ecuador es un Estado Constitucional de

98
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

Derechos y de Justicia Social, ya que en la práctica la realización de Justicia


Social no se evidencia, dejando en letra muerta la disposición que establece
que los procesos solo finalizarán con la ejecución integral de las sentencias.

Consecuentemente como ya se manifestó permite el planteamiento de las


acciones de responsabilidad del Estado para la reparación de daños y perjuicios
ocasionados por detención arbitraria, error judicial, retardo injustificado o
inadecuada administración de justicia, violación del derecho a la tutela judicial
efectiva, y por las violaciones de los principios y reglas del debido proceso.

99
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

CAPITULO IV

FORMALISMO UTILIZADO EN LA EJECUCION DE LAS SENTENCIAS.

4.1 FORMALISMO.
4.1.1 GENERALIDADES.
En el antiguo Derecho Romano imperaba el sistema de las legis actiones, en el
cual los procedimientos se encontraban sometidos a fórmulas sacramentales,
cuyo incumplimiento acarreaba la pérdida del Derecho, la nulidad del acto o
procedimiento con la consecuente imposibilidad de volver a plantear la acción
pues no se podía intentar nuevamente un litigio que ya fue conocido por los
magistrados.

Posteriormente, bajo los métodos formulario y extraordinario se fueron


flexibilizando los rigores formalistas y el procedimiento se ha ido transformando
en un utensilio práctico para garantizar derechos de las partes en conflicto,
algunos de los cuales son considerados como fundamentales, como sería el
derecho a la defensa; posteriormente fueron abolidas las formas procesales en
la revolución francesa. “El sistema de libertad de las formas nunca ha persistido
durante mucho tiempo en el desarrollo del derecho, oponiéndosele al sistema
de legalidad de las formas, según el cual la eficacia jurídica de la actividad
individual ante el órgano jurisdiccional está reglamentada por el derecho
procesal que establece las condiciones de tiempo, modo y orden en que deben
desarrollarse. Ambos sistemas tienen inconvenientes; frente al caos y a la
arbitrariedad a que se presta el primero, se impone el peligro del abuso de la
forma por la forma, que a veces asesina el derecho sustancial”.
(ENCICLOPEDIA JURIDICA, 2014)

Montesquieu manifestaba que “las formas procesales son el precio que el


ciudadano debe pagar por su libertad”, concepto erróneo pues no podemos
olvidar que el proceso es medio idóneo para establecer la verdad de lo discutido
en la contienda que él regula, o sea, el proceso es al derecho sustantivo, no el

100
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

derecho sustantivo al proceso. Resultaría inaceptable un proceso plagado de


ritos sin finalidad alguna, es decir, las formas de procedimiento deben
aproximar la verdad procesal a la verdad real, por lo que cuando ella tiende a
separar ambos conceptos, el proceso pierde eficacia, desvirtuándose de su
propósito final.

Sin embargo, un proceso sin formalidades no es proceso, pues estas


conforman su naturaleza y accionar, regulándolo y garantizando derechos de
las partes, seguridad jurídica, orden y disciplina.

Es importante entonces analizar la trascendencia de este formalismo en la fase


final y definitiva del proceso, es decir la de ejecución de las sentencias.

4.1.2 CONCEPTO
(OLIVEIRA, 2010) En su estudio determina que el formalismo o forma en
sentido amplio no se confunde con la forma del acto procesal individualmente
considerado. Se refiere a la totalidad formal del proceso, comprendiendo no
solo la forma o las formalidades sino especialmente la delimitación de los
poderes, facultades y deberes de los sujetos procesales, coordinación de su
actividad, orden de procedimiento y organización del proceso con vista a que
sean alcanzadas sus finalidades primordiales. La forma en sentido amplio se
inviste así de la tarea de indicar las fronteras para el comienzo y fin del proceso,
circunscribir el material a ser formado y establecer dentro de cuales límites
deben cooperar y actuar las personas obrantes en el proceso para su
desenvolvimiento. El formalismo contiene la propia idea del proceso como
organización del desorden prestando previsibilidad a todo el procedimiento. Si
el proceso no obedeciese a un orden, por ejemplo que cada acto debe ser
practicado a su debido tiempo y lugar, es fácil entender que el litigio
desembocaría en una disputa desordenada, sin límites o garantías para las
partes pudiendo prevalecer la arbitrariedad o parcialidad del órgano
jurisdiccional. No se trata, únicamente de ordenar sino también de disciplinar el
poder del Juez, y en esa perspectiva, el formalismo procesal actúa como
garantía de imparcialidad contra el arbitrio de los órganos que ejercen el poder

101
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

del Estado. Pondérese dentro de esta línea que la realización del proceso
dejada al simple querer del juez, de acuerdo con las necesidades del caso en
concreto, acarrearía la posibilidad de desequilibrio entre el poder judicial y el
derecho de las partes.

El formalismo procesal controla, por otro lado los eventuales excesos de una
parte en frente de la otra, actuando por consiguiente como poderoso factor de
igualación (por lo menos formal) de los contendores entre sí.

Podemos decir que el formalismo, es el conjunto de actos y plazos procesales


que deben ser ejercidos y cumplidos, desde el inicio hasta el final de la
instancia, obedeciendo las formas preestablecidas en la ley, recordemos que
donde la ley no exige no le es dado exigir al Juez, estas formas no pueden ser
dejadas a la voluntad de las partes en Litis, y el derecho moderno tiende a
simplificar para evitar complicaciones en el proceso, que puedan constituirse en
verdaderos obstáculos al momento de reclamar un derecho en justicia.

La forma en sentido estricto es la envoltura del acto procesal, la manera como


éste debe exteriorizarse, se trata, por tanto del conjunto de signos por los
cuales la voluntad se manifiesta y de los requisitos a ser observados en su
celebración, añadiéndose además del medio de expresión lingüístico,
circunstancias que tienen que ver con el lugar y tiempo en que se realiza el acto
procesal.

“Hay que diferenciar el acto, la forma y la formalidad, ésta última constituye la


exigencia legal de expresión de la forma en miras a la validez del acto. La forma
es la expresión del acto y la formalidad la expresión jurídica de la forma. Por
ejemplo una demanda, contestación; una prueba testimonial; una sentencia,
auto o decreto, la citación o la notificación son actos cuya existencia se acredita
mediante una forma de expresión oral o escrita, pero ellas requieren cumplir
distintas formalidades para su validez. En conclusión todos los actos del
proceso tienen una forma y están sujetos a distintas formalidades”. (DIEZ-
PICAZO & GULLON, 2004)

102
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

4.1.3 CRITICA
Primero es necesario distinguir entre las formalidades sustanciales y no
sustanciales, las primeras son indispensables para la validez del proceso
mientras que las no sustanciales se pueden convalidar o subsanar de oficio o a
petición de parte así lo establece el Art.- 130 numeral 8 del Código Orgánico de
la Función Judicial.

A manera de ejemplo las formalidades no sustanciales pueden ser: la no


utilización de fórmulas rituarias como vistos, Administrando justicia en nombre
del pueblo soberano y por autoridad de la ley; la no foliación de un proceso; un
error en la redacción de un nombre, número de proceso, etc. Las sustanciales
se encuentran contenidas en el Art.- 346 del Código de Procedimiento Civil: El
hecho de no haberse citado a la parte demandada lo que ocasiona indefensión,
la falta de competencia del juez, la falta de notificación con el auto de prueba, la
falta de jurisdicción de quien conoce el juicio, la falta de legitimación de
personería, la no concesión del término probatorio, la no conformación del
tribunal con el número de jueces que prescribe la ley. Relativa a estas
formalidades sustanciales también se debe tener en cuenta la violación del
trámite correspondiente a la naturaleza del asunto o al de la causa que se esté
juzgando lo que provoca la nulidad procesal cuando signifique indefensión o
influya en la decisión de la causa.

La naturaleza que distingue al juez respecto del resto de los poderes


constituidos es precisamente la facultad de crear normas jurídicas
especialísimas, la autora Beatriz Quintero, manifiesta que: “la tarea que
materializa la sentencia jurisdiccional es la de hacer nacer en el ordenamiento
jurídico positivo una nueva norma jurídica sustancial, concreta e individualizada
que es la que en lo sucesivo va a regir la situación que antes era conflictiva.
Solamente la sentencia jurisdiccional puede hacer nacer un derecho que no se
tenía o hacer desaparecer uno que existía”. (QUINTERO & PRIETO, 1995)

Según Álvaro de Oliveira “Cuando las formas no se identifican con las garantías
de los derechos no es exigible el respeto del derecho a la forma porque su

103
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

ejercicio seria abusivo, el derecho a las formas no es ilimitado, además


apreciada la inutilidad de la forma que se solicita en base a tal derecho
deberían los jueces pasar por alto. Si el Juez continúa pregonando y aplicando
un extremo formalismo en la etapa de ejecución de las sentencias, este
accionar atentaría contra la premisa de que el sistema procesal es un medio
para la realización de Justicia. El Juez como director jurídico del proceso en
esta etapa tan importante debe ser lo menos formal posible, ya que se debe
propender a la rápida y eficaz materialización de lo que el mismo resolvió y
ordenó en la parte dispositiva; y de esa manera plasmar en la realidad las
prestaciones ordenadas en sentencia lo que confirma que la operación lógica,
jurídica e intelectual del Juez trae como consecuencia la transformación del
derecho declarado en hechos que satisfacen las pretensiones del actor y tutelan
efectivamente sus derechos e intereses.

El exceso de formalidades, conlleva el riesgo de aniquilar el propio derecho y


promueve el retardo en la sustanciación de las causas y en la ejecución de lo
juzgado. Hegel, en su obra: “Principios de la Filosofía del Derecho”, estableció
el contenido de esta antinomia con los siguientes términos: “un Tribunal debe
tener el poder de decidir sobre el caso concreto sin atenerse a las formas del
procedimiento jurídico y, en particular, a medios de prueba objetivos, los cuales
pueden ser recogidos legalmente, juzgándose según el interés particular del
caso concreto como tal, y no ya de una disposición legal de contenido general.

El proceso no sirve solamente para la elaboración de una decisión, debemos


rechazar la tesis de la mecanicista aplicación del derecho, el juez juega un
papel determinante, como consecuencia del modelo neoconstitucional que
libera al órgano judicial de las ataduras formalistas, otorgándole a los jueces un
papel activo y dinámico en la dirección procesal, en la búsqueda de la verdad
fáctica y en la ejecución de lo resuelto.

No obstante, el Juez no puede ser un arbitrario y despreciar el formalismo a su


voluntad pues éste contribuye al fortalecimiento de la seguridad jurídica, por ello
aunque sea difícil es necesario un equilibrio a través del examen de las

104
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

formalidades, un formalismo valorativo informado por la lealtad y la buena fe,


impone la cooperación del órgano judicial con las partes y de éstas con aquel.
Este aspecto es relevante en el Estado Constitucional de derechos, del buen
uso por el juez de sus poderes cada vez más incrementados por la incerteza y
complejidad de la sociedad actual y de la inflación legislativa con aumento de
las reglas de la equidad y aplicación de los principios.

Es lamentable que pese a que los administradores de justicia saben que los
requisitos formales no son valores autónomos que tengan sustantividad propia,
sino simples instrumentos de una finalidad legítima, prefieran encerrarse en la
letra de la ley para no restituir los derechos vulnerados, ocasionando perjuicios
con el retardo en la ejecución de las sentencias. Es necesario combatir el
formalismo excesivo con empleo de la equidad en función interpretativa-
individualizadora tomándose siempre como medida las finalidades del
instrumento procesal (proceso justo y ecuánime)”. (OLIVEIRA, 2010)

Considero que es la actuación de los jueces la que va construyendo el derecho,


por ello es necesario que el juez en el evento de que exista un conflicto entre la
formalidad procesal y la justicia no debe sacrificar ésta por la omisión de
formalidades que no son sustanciales y así corroborar esta vez en la realidad el
principio de dar a cada quien lo que le corresponde. Por todo esto en la etapa
de ejecución el Juez puede pasar por alto ciertas formalidades innecesarias que
obstaculicen la realización en el mundo externo de los mandatos establecidos
en sentencia, para esto hay que recordar que en esta fase existen actos menos
formales o más formales, los mismos que hay que procurar flexibilizarlos, ya
que la estricta exigencia de estos influye en la celeridad, de tal manera que la
fase de ejecución se tornaría metafóricamente hablando como la aventura de
mastodontes jurídicos solemnes que intentan cruzar todo un continente de ritos
para llegar al mar de la Justicia, lugar al que ya había sido admitido desde el
inicio de su travesía, esto es, desde el inicio del proceso de ejecución, dado
que, previo a este proceso , la autoridad Judicial ya había reconocido su
Derecho en la parte dispositiva determinando la prestación a cumplir.

105
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

De igual manera creo que es necesario impulsar un cambio trascendental en el


ámbito socio-cultural de los operadores de justicia pues ellos en la gran mayoría
actúan apegados al formalismo ya que aquello les genera seguridad del puesto
y evita las sanciones del Consejo de la Judicatura. Por ello es urgente formar
jueces capaces de romper el miedo reverencial a sus superiores, jueces
pensantes, críticos amantes de la justicia, de la verdad y del progreso; jueces
con una inmensa fortaleza académica pero también moral, jueces que en
definitiva permitan un formalismo valorativo es decir analizar detenidamente
cada formalidad y que cuando exista una que no sea sustancial y signifique un
obstáculo para la justicia puedan obviarla con toda seguridad en virtud de la
tutela efectiva de los derechos.

4.2 PRINCIPALES BARRERAS QUE DEBERA ROMPER LAS SENTENCIAS


PARA SU EJECUCION.
4.2.1 LA SUBJETIVIDAD DEL JUEZ AL DICTAR LAS SENTENCIAS.
Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, subjetividad
del latín subiectivus, es el estado o calidad de subjetivo, entendiéndose que es
subjetivo aquello que pertenece o es relativo al sujeto considerado en
contraposición al mundo externo, o sea lo referente al modo de pensar o sentir
de cada quien y no al objeto en sí mismo.

De la acepción común del concepto de subjetividad se deduce que para que


esta exista, es necesario un alejamiento del sujeto respecto del objeto. Es
decir, que la acción u opinión del sujeto obedezca a sus motivos personales,
independientemente del objeto sobre el que los realice.

Los elementos de la subjetividad constituyen factores de tipo histórico-cultural,


político, económico, inclusive psicológico de cada uno de los individuos.

El juez no es una maquina silogística, ni el proceso como fenómeno cultural, se


presta a soluciones de exactitud matemática. Como ya se ha manifestado
anteriormente hay que despojarse de la aplicación mecanicista del derecho.
Semejante constatación se encuentra vinculada no solo en el plano
estrictamente jurídico, esto es, a la solución de cuestiones puramente de

106
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

derecho sino también en la propia conducción del proceso, notoriamente en la


obtención y valorización del material fáctico de interés para la decisión y
fundamentalmente en la fase de ejecución de la sentencia. Esta afirmación se
observa de manera ejemplar en el diario sustanciar de las causas, ya que la
forma como opta el juez en el curso de la selección de informaciones, lleva la
marca estigmatizada de su interpretación personal de la disposición legal
pertinente. Inclusive la conducción del proceso no siempre presenta un aspecto
uniforme, variando el ritmo impreso a partir de elementos que solo se pueden
encontrar en la marca individual gravada del magistrado en la utilización de los
instrumentos procesales, a pesar de la importancia y carácter imperativo con
que se le dan a producir los procedimientos en la manufactura de las decisiones
y otras manifestaciones esenciales en el manejo del proceso.

Este toque personal del Juzgador también es notorio en la fase de ejecución de


la sentencia, ya que depende de su punto de vista la forma de dirigir esta etapa
de trascendental importancia , dado que en esta fase se podrán presentar
varios incidentes, los mismos que solo buscan entorpecer o retardar el curso
de ejecución de la sentencia, consecuentemente, el Juez para regular estas
situaciones, actuará según su leal saber y entender, el que a su vez está
influenciado por sus arraigadas creencias, valores, etc.

“Con mayor contundencia en la formación y apreciación del material fáctico


tampoco se evidencia uniformidad. Influyen para ese resultado factores
vinculados a la propia individualidad del ser humano. De un lado las
informaciones recogidas no solo pueden variar en cualidad o cantidad, como
serán acogidas y seleccionadas inevitablemente del punto de vista personal del
juez. Aunque la ley procesal busque imprimir una deseable uniformidad la regla
solo indica el camino, pero no el paso del caminante. El subjetivismo se revela
aún más en el propio conocer del juez, en su actitud epistemológica frente a los
hechos, a variar infinitamente conforme su capacidad intelectual con vista a
comprender, seleccionar y combinar las informaciones y de ellas extraer las
debidas inferencias. Lo mismo sucede, probablemente con mayor intensidad en

107
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

la valoración del material recogido, tarea en que la vinculación axiológica del


sistema influye en gran proporción, aunque de modo inconsciente,
desempeñando un papel importante su sensibilidad personal a los matices del
caso.

Ese constante trabajar del órgano judicial con la incapacidad de provisión por la
ley de todas las hipótesis posibles, con la generalidad de la regla e inclusive con
factores fácticos inciertos e inconstantes, agravado por los diversos grados de
su capacidad personal, tanto en la recolección del material probatorio como su
selección y evaluación, se evidencia de forma bastante clara los riesgos
siempre presentes de un conflicto entre la subjetividad del juez y de la justicia
en la solución del caso traído a su consideración” (OLIVEIRA, 2010).

Lo afirmado por este estudioso del Derecho, es una realidad palpable, ya que el
estilo del Juzgador y su forma de actuar influenciado por factores inherentes a
su ser interior, es un elemento determinante en la dirección del proceso y en la
ejecución de lo resuelto.

(QUIJANO, 2008) En su estudio determina que existe la concepción de que


como las resoluciones judiciales son producto de un sujeto (el juzgador),
siempre serán subjetivas. Es más ha llegado a aducirse que el juez resuelve
según su estado de ánimo, sus creencias personales, sexo e incluso
atendiendo a cuestiones gastronómicas como lo sugiere Piero Calamandrei en
su obra Elogio de los jueces, al referir que el litigante debe investigar las
costumbres alimenticias de los juzgadores, para saber el momento adecuado
en que debe discutir una causa. Además se suele argumentar que existe
subjetividad porque un juez resuelve en un sentido, mientras que en un caso
similar, otro juzgador decide en un sentido diverso. Sin embargo, tanto el hecho
de que la resolución judicial provenga de un sujeto (juez en sentido amplio),
como el que puedan existir criterios contrarios sobre un mismo problema
jurídico, no implica necesariamente que aquella sea subjetiva, dado que existen
disposiciones legales que regulan la etapa de conocimiento como la de
ejecución, que son ambiguas y producto de aquello pueden ser interpretadas en

108
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

varios sentidos, no por factores inherentes al juzgador, sino por asuntos de


redacción.

Recordemos que la emisión de una decisión judicial presupone la existencia de


un caso en conflicto que viene a considerarse como el objeto a analizarse por el
sujeto (juzgador). Ese caso en conflicto se compone no solamente por la traba
de la Litis derivada de la pugna o contradicciones existentes en el escrito de
demanda y el de contestación, en su caso, sino por todos los elementos a
ponderar, como son la ley, pruebas, alegatos, principios generales del derecho,
la calidad de las partes (trabajador, patrón, menores de edad, etc.), la materia
(laboral, civil, penal, etc.), impacto social o económico que puede tener el
asunto, etc. Esto constituye el punto de partida.

Una vez que existe el problema jurídico planteado, el sujeto competente para
resolverlo es un juzgador, que funciona como sujeto interpretativo. Él tiene la
tarea de ponderar el objeto con la obligación de centrarse en dicho objeto y
apartarse de sus creencias personales de su subjetividad.

Entonces esta ponderación realizada por el sujeto sobre el objeto,


necesariamente trae como resultado la determinación o conclusión sobre el
sentido en que ha de resolverse y ejecutarse el asunto. De tal manera que el
Juez va a ordenar los respectivos actos de ejecución conforme le parezcan, es
decir según su leal saber y entender, que muchas veces aunque
inconscientemente se encuentra influenciado por factores políticos,
económicos, sociales y culturales coyunturales, es decir tiene el poder de
decidir la forma y el tiempo en que deban realizarse. Sin embargo los
operadores de Justicia deben tener un cuidado especial y crítico-analítico, pues
deben considerar el tiempo de ejecución de las prestaciones ordenadas
dependiendo de la materia, así por ejemplo cuando se demanda el pago de una
cantidad de dinero más intereses, la sentencia en su parte dispositiva determina
el mandato de pagar inmediatamente lo adeudado, situación distinta ocurre en
los procesos de desahucio por transferencia de dominio o terminación del
contrato en los que se establece el plazo de tres meses contados a partir de la

109
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

fecha de citación con el desahucio para desocupar el inmueble que ocupa de


propiedad del accionante. Por ello los Jueces no pueden perderse en sus
caprichos como resultado de su subjetividad y propugnar formas y tiempos de
ejecución carentes de todo sentido y eficacia práctica.

El sistema jurídico está dotado de diversos instrumentos que tienen como


propósito limitar la posible subjetividad del juzgador, tales como sistema de
responsabilidad de funcionarios públicos, impedimentos, excusas,
recusaciones, mecanismo de obligatoriedad del precedente, demás medios de
defensa ante tribunales jerárquicamente superiores.

El sistema de responsabilidad de los funcionarios públicos entre ellos los


jueces, constituye un límite a la subjetividad del juez como ser humano, porque
en términos generales se trata de evitar que los jueces al conocer de un asunto
sean parciales, pretendan favorecer indebidamente a una de las partes, por
ejemplo dando paso a los incidentes para retardar la ejecución de las
sentencias, inclusive generándolos ellos mismos indebidamente como cuando
solicitan nuevos informes de peritos fundándose en falsos errores, llegando al
extremo inclusive hasta de esconder el juicio; suelen disponer de manera
incompleta la ejecución de la sentencia, por ejemplo cuando se declara
mediante sentencia la nulidad de un contrato pero no ordena la notificación a la
notaria donde se celebró, lo que ocasiona evidentes perjuicios, además en
algunos casos se apartan de la lógica y omiten los actos que deben tomar en
cuenta para la ejecución de su decisión; o incluso establecen prestaciones
completamente ajenas al objeto de la acción haciendo incongruente a la
sentencia y consecuentemente carente de eficacia práctica. Los motivos antes
expuestos son hechos que motivaron la creación del sistema de
responsabilidad de los funcionarios judiciales, el mismo que rige desde el inicio
del proceso hasta la ejecución integral del fallo.

Existen mecanismos que pueden ser accionados por las partes para privar de
subjetividad al juzgador-humano, como es el caso de impedimentos o
recusaciones, para conocer de algún asunto, entre otras cuestiones, por existir

110
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

amistad estrecha o enemistad con alguna de las partes, etc. Así mismo existen
las quejas administrativas en caso de que el juez haya soslayado tomar en
cuenta alguna prueba admitida que sea trascendental para el resultado del fallo
o cuando no establezca la realización de los actos necesarios para la ejecución
de la sentencia. O bien que haya aplicado una ley inaplicable, etc., todo lo cual
viene a fortalecer el hecho de que un juez difícilmente incurriría
deliberadamente en esas omisiones, con lo cual se gana objetividad. Así mismo
otra limitante es la existencia de precedentes jurisprudenciales que impiden que
el juez caprichosamente resuelva en sentido contrario y que además impiden
que el Juez no ordene todos los actos de ejecución para la materialización de la
sentencia, contribuyendo así a la seguridad jurídica.

En caso de que la resolución provenga de un órgano judicial de naturaleza


colegiada éste se integra por humanos y en cada uno de ellos existe un
particular punto de vista, la suma y muchas veces confrontación de esas
intersubjetividades contribuye a confrontar una objetividad nacida de ese
convencionalismo de que la decisión se toma por un ente distinto de sus
integrantes, independientemente de las apreciaciones particulares de aquellos.
Las partes procesales también deben utilizar los instrumentos permitidos por la
ley para procurar la objetividad en las resoluciones judiciales, pues si no se
cambia la cultura del conformismo jurídico o inconformismo pasivo (solo se
critica las resoluciones) estarían de cierta forma contribuyendo a la subjetividad
de los jueces.

Finalmente es fundamental quebrantar esta limitante que trae como


consecuencia el sacrificio de la justicia. No olvidemos que los jueces actúan en
representación del Estado y el Estado configurado como ese aparataje jurídico
y político es responsable del bienestar de los ciudadanos miembros del
conglomerado social. La subjetividad produce errores en la ejecución de las
sentencias, ya que una sentencia redactada subjetivamente es una sentencia
errónea, que resuelve y dispone las prestaciones amparándose en factores
políticos, psicológicos, económicos más no legales lo que repercute en su

111
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

ejecución. Todo esto es consecuencia de una deficiente formación y del poco


esfuerzo intelectual del juez por ahorrar tiempo, en efecto, todos estos factores
traen consigo la construcción de un muro restrictivo de la óptima ejecución de
las sentencias, es por esto que no podemos convertirnos en mendigos de la
justicia por prejuicios, creencias, cultura inclusive por traumas psicológicos de
los jueces. Por los fenómenos antes expuestos, urge emprender acciones que
tiendan a propender hacia la objetividad de las resoluciones judiciales y
viabilizar en ellas la ejecución material de la sentencia dado que solo así se
cumplirá con oportunidad el principio de que “los procesos judiciales solo
finalizarán con la ejecución integral de las sentencias”.

112
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

CAPITULO V

ANÁLISIS ACERCA DE LA EJECUCIÓN DE LAS SENTENCIAS


JUDICIALES.

5.1. CRITERIOS DOCTRINARIOS Y JURISPRUDENCIA EXISTENTE.

5.1.1 CRITERIOS DOCTRINARIOS.


Según Mario Casarino Vitervo, el proceso de ejecución de las sentencias debe
ser sumario, esto es, breve, sencillo, exento de toda dilación y de formalidades,
y sólo con un mínimo de oportunidad para la defensa. Se agrega que este
proceso de ejecución debe, además, proyectarse a base de una fuerte
presunción en favor del vencedor en el pleito, pues el vencido tuvo todo el
período o proceso del conocimiento y del fallo, para hacer valer
adecuadamente, sus derechos, de manera que brindarle una nueva oportunidad
de defensa, en el momento de la ejecución, no sería otra cosa que repetir
inútilmente un mismo proceso jurisdiccional con grave perjuicio para el
vencedor. Se sostiene, por último, que el proceso de ejecución debe adoptarse
a la naturaleza de la prestación reconocida en la sentencia.

Ahora bien, si analizamos las condiciones o cualidades doctrinarias anteriores,


a la luz de las legislaciones procesales extranjeras actuales, veremos que cada
una, cual más, cual menos, ha tratado de ajustar a aquéllas, sus propios
sistemas judiciales.

En la legislación procesal italiana se reconoce a la sentencia judicial como el


título ejecutivo por excelencia; se entrega la ejecución de los fallos a un órgano
especial público e independiente, cuya función específica es precisamente velar
por el cumplimiento de los fallos; requerido de pago el vencido, sólo tiene el
plazo de cinco días para oponerse y fundado en hechos acaecidos con
posterioridad a la dictación de la sentencia que se trata de ejecutar, oposición
que no paraliza la ejecución, salvo por motivos fundados; y los procedimientos

113
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

de apremio dependen de la naturaleza mueble o inmueble de los bienes sobre


los cuales recaen.

En la legislación procesal alemana, la ejecución o cumplimiento de las


sentencias judiciales es de la competencia de un tribunal especial, pero sin
hacer distingo substancial entre el cumplimiento de una sentencia judicial y los
demás títulos a los cuales la ley los asigna el carácter de ejecutivos. La
oposición, en cambio, debe formularse ante el propio tribunal que dictó el fallo
que se trata de cumplir y las causales de oposición son limitadísimas.

En la legislación procesal francesa, al igual que en la italiana, se reconoce a la


sentencia el carácter de título ejecutivo por excelencia y su cumplimiento está
entregado a un funcionario especial llamado 'Huissier', pero la oposición se
formula ante el tribunal que dictó la sentencia, por causales limitadas, fundadas
también en hechos posteriores, y sin tener la virtud de suspender la ejecución,
salvo por motivos justificados.

En la legislación procesal española, en líneas generales, se establece entre los


títulos ejecutivos, la sentencia judicial ejecutoriada; tribunal competente para
conocer de su ejecución es el tribunal que la dictó en primera o en única
instancia; el vencido puede oponerse mediante excepciones limitadas, fundadas
todas ellas en hechos acaecidos con posterioridad a la sentencia que se trata
de ejecutar; y el apremio, por último, está condicionado a la naturaleza de la
prestación que impone la sentencia. (CASARINO, 1945).

Víctor Moreno, en cuanto a la ejecución de las sentencias propone el siguiente


estudio:

LA DIMENSIÓN CONSTITUCIONAL DE LA EJECUCIÓN FORZOSA

El ejercicio de la potestad jurisdiccional no se agota con el enjuiciamiento, con


la decisión definitiva del proceso, declarando el derecho en el caso concreto,
sino que se extiende a la actividad de hacer ejecutar lo juzgado.

La efectividad de la tutela que dispensan los tribunales precisa con frecuencia


de su intervención tras la resolución del conflicto, a fin de dar adecuado
114
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

cumplimiento a lo declarado en la sentencia, impidiendo que ésta se convierta


en una mera declaración de intenciones o en un ejercicio jurídico más o menos
brillante; de otro modo, los derechos reconocidos por los tribunales carecerían
de virtualidad.

Por este motivo, como ha reconocido el Tribunal Constitucional español, la


ejecución de las sentencias, el derecho a que las resoluciones judiciales se
cumplan, se integra en el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva, como
necesario contenido del mismo (se trata de una doctrina consolidada, STC
32/1982 hasta la más reciente 170/1999). Por lo tanto se considera que la
ejecución de una sentencia o decisión debe ser considerada parte integrante
del proceso.

Y es que el carácter coactivo de las normas jurídicas exige que el Estado deba,
llegado el caso, hacer uso de la fuerza para imponer el cumplimiento de las
resoluciones de sus tribunales.

Es necesario precisar el precepto constitucional que dispone que la potestad


jurisdiccional comprende el juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. Sin embargo,
aunque el objeto de la ejecución pueda ser efectivamente lo juzgado no todas
las resoluciones judiciales son ejecutables: en primer lugar, no pueden ser
objeto de ejecución las sentencias desestimatorias de la demanda, o
absolutorias del demandado porque no imponen obligaciones o prestaciones
que puedan ser exigidas por medio de la ejecución forzosa; en segundo lugar,
tampoco son ejecutables las sentencias estimatorias que acojan pretensiones
meramente declarativas (en cuyo caso, la tutela judicial se consume
precisamente con el dictado de la sentencia) o constitutivas (que, en cuanto
crean, modifican o extinguen un estado o situación jurídicas, sólo podrán ser
objeto de ejecución impropia) (Art.- 521.1 de la LEC).

Así pues, la actividad jurisdiccional no se agota en el juicio, sino que se


extiende a otros momentos para lograr la efectividad de la tutela judicial, que
conforman lo que se denomina proceso de ejecución; es decir, actuaciones que

115
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

tienen como finalidad realizar por la fuerza lo ordenado en un título definitivo e


irrevocable.

NATURALEZA Y PRINCIPIOS DE LA EJECUCIÓN FORZOSA.

Puede decirse que en el Estado de derecho la ejecución forzosa es la actividad


jurisdiccional por excelencia, pues mientras que la declaración con efectos de
cosa juzgada sobre un litigio puede encomendarse a quien no es un tribunal de
justicia, como sucede con el arbitraje, la ejecución forzosa, el uso de la fuerza
estatal, sólo puede ordenarse por unos órganos públicos, los órganos del Poder
Judicial.

Los actos del órgano judicial que integran la ejecución constituyen una actividad
sustitutiva de la conducta del destinatario de la condena. El mandato de la
sentencia (o del título extrajudicial que sirve de base a la ejecución) va dirigido
inmediatamente al condenado, que resulta de este modo el llamado a darle
cumplimiento en los términos de la ejecutoria, satisfaciendo al «acreedor».

Cuando el condenado no cumple voluntariamente con lo que ordena el título,


puede el acreedor acudir al órgano judicial para obtener la prestación que la
sentencia le reconoce, sustituyendo la conducta del ejecutado, haciendo lo que
pudo y debió hacer éste, a fin de obtener la prestación que resulta ya
indiscutible, y cuya efectividad se persigue sin previa declaración. Sin embargo,
la actividad del juez de la ejecución no puede rebasar los límites de la esfera
jurídica del deudor, de forma que sólo puede actuar válidamente sobre el
patrimonio del condenado en los términos que él mismo pudo y debió hacerlo
(entregando la cosa, realizando sus bienes para pagar al acreedor, etc.). Así lo
ha entendido la Ley de Enjuiciamiento Civil, que ordena iniciar el proceso de
ejecución con una demanda ejecutiva, que dará lugar al despacho de ejecución
por medio de auto (arts. 549 y 551 de la LEC). Pero eso significa también,
desde otro punto de vista, que el ejecutado puede poner fin a la ejecución en
cualquier momento, realizando la prestación contenida en el título, dando
satisfacción al derecho del acreedor ejecutante.

116
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

Por otra parte, la ejecución forzosa es una actividad procesal que, en todo caso,
tiene lugar a instancia de parte. Sin embargo, la tutela judicial efectiva en la
ejecución forzosa no se entiende como en el proceso de declaración, cuyo
objeto era obtener una sentencia de fondo, pues cuando se abre la ejecución
forzosa el juicio ya se ha producido (o el laudo arbitral se ha dictado), de modo
que la actividad que se demanda del órgano judicial es diferente, y debe
pasarse del ius dicere (decir el derecho) al ius facere (realizar el derecho). En la
ejecución lo que se pretende del tribunal es la realización frente al obligado de
los actos que, de acuerdo con lo establecido en el ordenamiento jurídico,
permitan al acreedor obtener efectivamente el derecho que la sentencia le
reconoce.

Por tanto, la actividad procesal de ejecución, como actividad jurisdiccional, no


puede comenzar de oficio en ningún caso, disponiendo el Art.- 549 de la LEC
que sólo se despachará ejecución a petición de parte. Ello no impide que, una
vez que se inicia la ejecución, los sucesivos trámites puedan ordenarse de
oficio; en este extremo la nueva LEC ha mantenido en buena medida el
continuo impulso de parte para avanzar en la ejecución, cuando hubiera podido,
siguiendo los principios por los que se rige, profundizar bastante más en el
papel del juez y del resto del personal judicial.

Los principios de contradicción y de igualdad:

El que la ejecución forzosa sea actividad jurisdiccional no implica que esté


regido por los mismos principios, o con la misma intensidad, que el proceso de
declaración. No se modifica desde luego la vigencia del principio de dualidad de
partes, en la ejecución forzosa, dado el carácter bilateral de la acción; como en
la fase o proceso de declaración: la ejecución se insta frente al deudor.

Sin embargo, estos dos principios del proceso, que tienen plena virtualidad en
el proceso de declaración, no son entendidos y aplicados –o no lo son en la
misma medida– en la ejecución forzosa, pues tanto el principio de contradicción
como el principio de igualdad de las partes reciben un tratamiento específico en
la ejecución.

117
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

a) El principio de contradicción, necesariamente ha de preservarse de modo


escrupuloso en el proceso de declaración, a fin de permitir una eficaz defensa
de la parte pasiva del proceso evitando la indefensión, porque precisamente
entonces está en juego la decisión sobre si existe o no el derecho tal como el
actor lo pide en la demanda.

En la ejecución forzosa, sin embargo, no puede exigirse la vigencia general y


absoluta de un principio de defensión, porque está definitivamente cerrada la
discusión sobre el derecho material, de modo que el ejecutado no podrá ya
discutir si el ejecutante tiene o no derecho, porque sobre eso se decidió con
anterioridad y respetando todas las garantías.

Precisamente la nueva LEC ha regulado la oposición a la ejecución, y es claro


que el ejecutado puede oponer las excepciones procesales que puedan
asistirle, por falta de los presupuestos o requisitos para despachar la ejecución,
así como algunas excepciones materiales, pero necesariamente debe excluirse
la alegación tanto de hechos constitutivos como de hechos impeditivos, ya que
ambos quedan amparados por la cosa juzgada de la sentencia, y no admiten
discusión ulterior.

b) Al igual que el principio de contradicción, el principio de igualdad de las


partes padece en la ejecución forzosa de un modo mucho más drástico.

En efecto, las posiciones de partida de ejecutante y ejecutado no son iguales,


pues éste se encuentra sometido a la ejecución que contra él se dirige, y las
actuaciones judiciales están enfocadas desde la óptica de la inferioridad de su
posición procesal, en tanto que el acreedor ostenta una consideración
preponderante en toda la actividad ejecutiva, instando el curso de la mayoría de
las actuaciones.

LAS EJECUCIONES ESPECÍFICAS.

En cuanto a la ejecución específica, la ejecución de condenas a hacer, no hacer


o entregar cosas determinadas, desde siempre fue tratada con una
complacencia extrema por la conversión de lo verdaderamente debido en una

118
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

prestación dineraria. De este modo pocas veces lograba su objetivo, resultando


una actividad frustrante, cuando no de pura negación del derecho, que burlaba
las condenas judiciales, de modo que quien debía hacer o no hacer, si carecía
de bienes, en la realidad, o aunque sólo fuera formalmente, quedaba con
frecuencia exonerado del cumplimiento de su obligación.

En efecto, por una parte, cuando se trataba de la transformación de las


ejecuciones específicas en pecuniarias la jurisprudencia venía exigiendo en lo
que respecta a la indemnización de daños y perjuicios la prueba de su
producción, de su cuantía y del nexo de causalidad, con lo que se convertía en
una proeza obtener el equivalente en dinero por incumplimiento de una
condena a hacer, no hacer o dar cosa determinada.

Por otra parte, la jurisprudencia había recurrido en contadas y justificadas


ocasiones a la exacción de responsabilidad penal por desobediencia producida
como consecuencia del incumplimiento específico en ejecuciones civiles:
particularmente, en ejecución de sentencias matrimoniales (negativa a
abandonar el domicilio conyugal –STS de 10 marzo 1970–; falta de ejecución
de obras para permitir un doble acceso a la vivienda, para el condenado y su
cónyuge –STS de 15 abril 1970–), en ejecución de sentencias de desahucio,
por ocupación de la vivienda una vez producido el lanzamiento (STS de 21
mayo 1983), entre otros pocos supuestos.

En realidad se primaba la libertad del deudor, respetando su esfera de decisión


e impidiendo al órgano judicial utilizar mecanismos para torcer su voluntad,
siguiendo el antiguo aforismo de que nadie puede ser obligado a hacer una
determinada cosa. Pues bien, siguiendo reiteradas demandas de la doctrina, la
Ley española ha instaurado ahora sistemas de cierre, como las multas
coercitivas, para mover al deudor a realizar o a no hacer aquello a lo que la
sentencia le obliga; de esta manera, el ideal del equilibrio entre el interés del
acreedor al cumplimiento específico y el derecho a la libertad del deudor
resultan suficientemente ponderados.

119
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

La LEC de 2000 ha modificado de un modo radical el panorama tradicional del


sistema español de ejecuciones específicas, poniendo las bases para acercar la
tutela judicial en la ejecución a parámetros de mayor eficacia.

Así dispone que, cuando la sentencia contenga condena de hacer, no hacer o


entregar alguna cosa, se requerirá al ejecutado para que cumpla en sus propios
términos lo que establezca el título ejecutivo, y, en ese mismo requerimiento, le
podrá apercibir con el empleo de apremios personales o multas pecuniarias.

Además, consciente el legislador de la demora y la problemática de la ejecución


por obligaciones no dinerarias, ha establecido unas medidas complementarias
de garantía, disponiendo que cuando se proceda por condenas de este tipo y
no pueda tener inmediato cumplimiento el requerimiento, cualquiera que sea la
causa que lo impida, podrán acordarse las medidas de garantía que resulten
adecuadas para asegurar la efectividad de la condena. Se decretará, en todo
caso, el embargo de bienes a instancia del acreedor en cantidad suficiente, a
juicio del juez, para asegurar el pago de las eventuales indemnizaciones
sustitutorias y las costas de la ejecución; pero de este embargo podrá librarse el
deudor dando caución suficiente a satisfacción del juez. Por tanto, el embargo,
o la fianza que preste el deudor, subsistirán hasta tanto haya tenido
cumplimiento pleno el título de ejecución.

En caso de que la ejecución en forma específica deviniera imposible, en todo o


en parte, el embargo preventivo se podría convertir en ejecutivo, afectándose
los bienes –o destinándose la fianza que hubiera constituido– a la
responsabilidad que resulte de la transformación en una ejecución pecuniaria
de la originaria condena de hacer, no hacer o entregar cosa determinada y al
pago de las costas causadas. (MORENO, 2001).

120
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

5.1.2. JURISPRUDENCIA EXISTENTE

JUICIO 2950 -2015

“…El Juzgado por intermedio de la Señora Jueza insinúa a las partes que
desistan de sus pretensiones de divorciarse, a lo que de consuno y viva voz, los
comparecientes manifiestan que su deseo es disolver el vínculo matrimonial
que los une y solicitan que así se declare en sentencia.- Del libelo de la
demanda, se verifica que no existen hijos. - Cumplidos los presupuestos del
derecho y procedimiento, declarándose la validez del proceso, la Dra. Betty
Lourdes Yamunaque León, Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez
y Adolescencia de Cuenca “ADMINISTRANDO JUSTICIA, EN NOMBRE DEL
PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR, Y POR AUTORIDAD DE LA
CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPUBLICA”, acepta la demanda y
declara disuelto por divorcio de mutuo consentimiento el vínculo
matrimonial existente entre JULIO PATRICIO MENDOZA NARVAEZ Y
JOHANNA DEL ROCIO DURAN SUAREZ.- Sub-inscríbase la presente
declaratoria en la partida constante en el tomo 46 OT pág. 96, acta 96
matrimonio celebrado en 22 de marzo de 2013.- Notifíquese al Director del
Registro Civil de Cuenca para este efecto.- Confiérase las copias
necesarias a fin de que se margine esta sentencia en la partida de
matrimonio correspondiente.- Los comparecientes quedan notificados con
la Sentencia y se concluye la diligencia firmando para constancia la
señora Jueza, los Concurrentes y Secretaria que certifica.-

JUICIO 342-2007

“…TERCERO.- Consta de autos que se ha convocado a la Audiencia de


Conciliación luego de que ha transcurrido el plazo determinado en el Art.- 108,
inciso primero del Código Civil a cuya diligencia concurren las partes habiendo
los cónyuges expresado su decisión de dar por terminado el vínculo matrimonial

121
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

que les une por divorcio de mutuo acuerdo, quienes además han indicado que
dentro de la sociedad conyugal han adquirido varios bienes y que han
procreado dos hijos que en la actualidad son mayores de edad. Por lo expuesto
el suscrito Juez Sexto de lo Civil de El Oro, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN
NOMBRE DE LA REPUBLICA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY, declara con
lugar la demanda y en consecuencia disuelto el vínculo matrimonial por
mutuo consentimiento que une al señor Luis Ángel Pacheco Ramón con la
señora Ana Mariela Alvarado Correa matrimonio celebrado en el cantón
Pasaje, Provincia de El Oro, el 16 de Febrero del año 1981, constante en el
tomo 1 pagina 18, acta 18 del año 1981.- Como dentro del matrimonio se
han adquirido los bienes que constan descritos en los Certificados de los
Registros de la Propiedad del cantón Pasaje y de la ciudad de Machala los
mismos quedarán a nombre de la señora Ana Mariela Alvarado Correa. De
igual forma el vehículo descrito en el certificado otorgado por la Dirección
Nacional de Tránsito. Como los hijos habidos son mayores de edad no
hay nada que resolver al respecto. Por su parte el señor Luis Ángel
Pacheco Ramón ofrece voluntariamente pasar una pensión alimenticia
para la señora Ana Mariela Alvarado Correa de Trescientos veinte
dólares.- Ejecutoriada que sea esta sentencia se ordena se inscriba en la
oficina de Registro Civil del Cantón Pasaje, para lo cual se notificara al
Jefe del Registro Civil de la ciudad de Pasaje.- Firmando para constancia
los comparecientes, conjuntamente con el señor Juez y suscrito
secretario que certifica.- CUMPLASE Y NOTIFIQUESE.-”

En esta sentencia observamos un evidente error del Juzgador, pues si bien


ordena se notifique al Jefe de Registro Civil del lugar donde se celebró el
matrimonio, no ordena la respectiva notificación al Registrador de la Propiedad
del cantón Pasaje y Machala, así como al Director de la Agencia Nacional de
Tránsito para que los bienes (tanto los inmuebles como el mueble) queden
solamente a nombre de la señora Ana Mariela Alvarado Correa. Por ello no se

122
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

pudo ejecutar de inmediato sino que se tuvo que solicitar al Juez (el mismo que
debió disponer este particular) que ordene la inscripción ante las autoridades de
las Dependencias antes mencionadas.

JUICIO 124-2014

“…QUINTO.- El Art.- 31 de la ley de Inquilinato establece un modo especial de


terminación del contrato de arrendamiento la transferencia de dominio del local
arrendado. Este es un derecho que otorga la ley al adquiriente; o sea, al nuevo
dueño para que pueda entrar en la tenencia material y pleno goce del inmueble
que ha adquirido, y de esta manera integrar en su patrimonio los atributos del
dominio que se resumen en el Art.- 599 del Código Civil. El ejercicio de este
derecho debe encuadrase dentro de ciertas limitaciones que el citado Art.- 31
determina, a saber: a) dar al arrendatario un plazo de tres meses para la
desocupación; b) que se cite la solicitud de desahucio al inquilino en el plazo de
un mes contado desde la fecha de transferencia del dominio, esto es desde la
fecha de inscripción, del respectivo instrumento público, en el registro de la
propiedad, conforme a la resolución de la Corte Suprema de Justicia, publicada
en el registro Oficial No. 458 del 14 de Junio de 1.990, y c) que el contrato de
arrendamiento ni se hubiere celebrado por escritura pública inscrita en el
Registro de la Propiedad del respectivo cantón. De los requisitos señalados
aquí con las letras b) se desprende, con evidente lógica, lo que dispone el
inciso segundo del Art.- 48 de la ley de Inquilinato en el sentido de que las
univocas y correlativas excepciones en que puede fundarse la oposición del
arrendatario son; 1) Haber trascurrido más de un mes desde el traspaso de
dominio. Y 2) haber celebrado el contrato de arrendamiento por escritura
pública debidamente inscrita.- SEXTO.- De lo dicho se viene concluir, en primer
lugar, que la Ley no exige que el inquilino que ocupa el local arrendado lo tenga
en virtud, exclusivamente, de un contrato celebrado con el anterior propietario y
donde la ley no establece un requisito no lo puede crear quien la interpreta,
pues ello no sólo sería apartase del texto legal si no que devendrían en contra

123
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

de la finalidad misma del desahucio por transferencia de dominio del local


arrendado, como ya se ha explicado al comenzar el considerando anterior. De
tal manera que el actual ocupante del local podría haber celebrado el
arrendamiento con un usufructuario o un poseedor, pues inclusive el
arrendamiento de cosa ajena es válido según el Art.- 1857, inciso del código
Civil. SEPTIMO.- En segundo lugar el inquilino no ha fundado su posición en
ninguno de los extremos taxativamente puntualizados en el precitado Art.- 48,
inciso segundo, según el cual, sólo se considerará presentada la oposición si
fuere acompañada de la correspondiente copias certificadas, esto es, de la
escritura pública inscrita que contenga el contrato de arrendamiento. La omisión
de este requisito hace ingresar al inquilino en posesión equivalente a la
hipótesis del inciso tercero ibídem, y procederá lo subsiguientes como en el
caso en que el inquilino guarda silencio, y en el ámbito de la jurisdicción
voluntaria, pues por razón del estado de las cosas procede resolver el asunto
como si no hubiera producido contradicción.- OCTAVO.- Hay varias
Jurisprudencias y fallos de triple reiteración que los transcribo para que las
partes procesales entienda lo que es el desahucio por transferencia de
dominio, y que lo actuado por el Juzgado es de conformidad con las leyes
vigentes y las Jurisprudencias que son de aplicación obligatorias:” -NOVENO-
El actor señor Luis Ramiro Yépez Morales con la escritura pública que se
adjunta han justificado ser el propietario del bien, escritura que tiene fecha 5 de
Marzo del 2.014, Inscrita en el registro de la propiedad del cantón Pasaje el día
24 de Marzo del 2.014, inscrita en el registro de propiedad con el No. 431, y
anotada en el Repertorio bajo el No. 788.- La demanda fue presentada el día
4 de Abril de 2.014, calificada el día 10 de Abril del 2.014, y notificada con fecha
17 de Abril del 2.014, como consta de la las actas de citación firmadas por el
Citador Judicial. Se cumplió con lo establecido en el Art.- 31 de La ley de
Inquilinato.- Los memoriales presentados por el demandado señor Manuel
Santalisa Nieves Romero, no tiene asidero legal y han confundido lo que es un
desahucio por transferencia de Dominio con lo que es un Juicio verbal sumario
de inquilinato.- El Art.- 31 y 48 de la ley de inquilinato y las Jurisprudencias,

124
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

trascritas, son clara al respecto y desvirtúan cualquier interpretación antojadiza.-


Por lo expuesto, este Juzgado Sexto de lo Civil y Mercantil de El Oro,
considera que hay lugar al desahucio deducido por el señor Luis Ramiro
Yépez Morales y consecuentemente el desahuciado señor Manuel Nieves
Romero, tienen el plazo de noventa días contados a partir de la fecha de
citación con el desahucio para desocupar el inmueble que ocupa de
propiedad del accionante señor Luis Ramiro Yépez Morales, bajo las
prevenciones de ley. Además pague los cánones de arrendamiento hasta
su desocupación.- Incorpórese a los autos los escritos y documentos que
han presentado a última hora las partes procesales téngase presente su
contenido en lo que en derecho sea legal y proceda.- CUMPLASE Y
NOTIFIQUESE.-”

JUICIO 358-2015

“…TERCERO: Dentro del término de prueba el actor reproduce la


documentación acompañada a la demanda , consistente en cinco letras de
cambio y la escritura pública de hipoteca otorgada a su favor por el ejecutado, y
pide la comparecencia del demandado para que reconozca sus firmas y
rubricas estampadas en el reverso de las letras de cambio. Por su parte el
ejecutado, solicita, la confesión judicial del actor, quien ha sido declarado
confeso al tenor del pliego de absoluciones incorporado a fojas 49. CUARTO:
Las letras de cambio reproducidas en el mismo término probatorio reúnen los
requisitos establecidos en el Art 410 del Código de Comercio y de conformidad
con lo dispuesto en el Art.- 413 del Código Adjetivo Civil son títulos ejecutivos
siendo las obligaciones insertas en las mismas exigibles en juicio ejecutivo
atento a lo dispuesto en el Art.- 415 del mismo cuerpo de leyes, con lo que se
ha justificado los fundamentos de hecho y de derecho de la demanda. El
demandado no ha comparecido dentro del respectivo termino probatorio a
justificar sus excepciones interpuestas y la confesión que solicita al actor quien
ha sido declarado confeso por su falta de comparecencia al segundo

125
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

señalamiento no enerva el valor de los títulos aparejados al libelo interpuestas,


en especial la improcedencia de la acción, la falsedad de la demanda, la causa
y el objeto ilícitos. En cuanto a la falta de personería del actor y de requisitos de
la demanda son infundadas. QUINTO: De conformidad con el Art.- 2109 del
Código Civil el interés convencional civil o mercantil no podrá exceder de los
topes máximos que se fijaren de acuerdo con la ley; y en lo que excediere lo
reducirán los tribunales aun sin solicitud del deudor. Las letras de cambio
materia de la acción mantienen una tasa de interés del 36%, valor que supera la
tasa de interés vigente a la fecha de suscripción de los documentos. En virtud
de lo expuesto , este Juzgado ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DE
LA REPUBLICA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY, acepta con lugar la
demanda y dispone que el demandado Aquilino Eras Pando pague al actor
Galo Aníbal Ramón la suma de diez mil cincuenta 00/100 dólares
americanos (US$10050.00) por concepto de capital constante en las letras
de cambio de fojas 7, 8, 9, 10, 11 e intereses legales regulados por el
organismo respectivo a la fecha de suscripción de los documentos, desde
el 19 de Junio del 2001, conforme se encuentra estipulado. Se regulan los
honorarios de los defensores del actor, en la suma de cuatrocientos
dólares, de los cuales se descontaran el 5% para el Colegio de Abogados
de El Oro. NOTIFÍQUESE.-”

En este caso el demandado con el ánimo de dilatar la ejecución de la sentencia


interpone el Recurso de Casación el mismo que una vez resuelto confirma la
sentencia venida en grado; inmediatamente la parte actora solicita la liquidación
de los valores adeudados; como el demandado no pagó voluntariamente y en
virtud de que en el auto de aceptación a trámite de la demanda se ordenó el
embargo del solar y edificación de propiedad del ejecutado(esto por existir
escritura pública de hipoteca a favor del actor), el demandante solicita se realice
el avalúo del referido bien; luego de lo cual se solicita el remate para lo cual la
Jueza ordena la publicación del extracto en uno de los diarios de mayor
circulación en tres publicaciones mediando ocho días, como no existieron
posturas ese día, se pide ordene el remate con carácter de segundo

126
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

señalamiento(sobre la mitad del precio del bien); luego se redacta el Acta de


Calificación de Posturas, posteriormente el Juez emite el Auto de calificación de
posturas; finalmente se dicta el auto de adjudicación al mejor postor (Galo
Aníbal Ramón), una vez protocolizadas las piezas procesales respectivas e
inscrito en el Registro de la Propiedad se realiza la entrega material del bien
rematado al actor quien es el adquiriente del mismo para lo cual se ordena la
intervención de un oficial de la policía judicial y el Depositario Judicial; como el
bien se encontraba con seguridades que impedían la entrega se solicitó el
decerrajamiento, por ello la Jueza ordena el levantamiento de las seguridades
que obstaculizan la realización de la diligencia de entrega material del bien
adjudicado a su propietario Galo Aníbal Ramón cumpliéndose exitosamente la
misma. Como la vía coactiva es la más común forma de ejecución me permito
ilustrar algunas de las piezas procesales finales con las que la sentencia queda
ejecutada:

127
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

Piezas Procesales en el JUICIO 358-2015;

PROVIDENCIA EN QUE SE ORDENA EL REMATE

128
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

ACTA DE POSTURAS.

129
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

AUTO DE CALIFICACION DE POSTURAS.

130
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

AUTO DE ADJUDICACIÓN

131
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

PROVIDENCIA QUE ORDENA LA TRADICIÓN DEL BIEN REMATADO.

132
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

ACTA DE ENTREGA MATERIAL DEL BIEN

133
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

CONCLUSIONES

1.- La ejecución de las sentencias es una etapa jurídica de importancia


sustantiva en el campo teórico-práctico de la jurisprudencia tanto desde la
óptica de la ciencia como de la aplicación de la ley en cuanto a administrar
justicia y “dar a cada quien lo que le corresponde”.

2.- La ejecución de las sentencias es la última fase de todo proceso, solo con el
cumplimiento de esta etapa finalista se materializa en la práctica la tutela
efectiva de los derechos, es decir se transforma el derecho declarado en
sentencia en hechos que reestablecen y restituyen los mismos.

3.- La ejecución siempre está atribuida a los Jueces de la Justicia ordinaria


pues a pesar de la migración de controversias hacia los Centros de Mediación,
o Centros de Arbitraje, los mismos que resuelven controversias a través del
Acta de Mediación o Laudo respectivamente, la potestad de hacer ejecutar lo
juzgado es exclusiva de la justicia ordinaria, es por esto que en caso de
incumplimiento su ejecución se realiza por los Jueces en virtud de la materia
que fuere o versare el Laudo Arbitral o Acta de Mediación. El fundamento lo
encontramos en que solamente los órganos jurisdiccionales tienen la fuerza o
poder de imposición para coaccionar al obligado al cumplimiento del mandato
ordenado.

4.- La parte dispositiva es fundamental para la ejecución de las Sentencias ya


que en ella se expresan las prestaciones que deben cumplirse con indicación
de los actos que se deben llevar a cabo, la forma en la que deben realizarse y
el plazo en que se deben materializar; además también se establece el monto a
pagarse por costas procesales y honorarios del abogado patrocinador lo que
queda a entera discrecionalidad del Juez, igualmente en caso de haberse
declarado la malicia y temeridad de alguna de las partes en la misma sentencia
se ordena el pago de una indemnización por daños y perjuicios, esta parte es
trascendente por ello es necesario que el operador de justicia condense en ella
todos los elementos necesarios así como las normas relativas a la ejecución y

134
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

que además las prestaciones que se mandan a cumplir se expresen con una
entera claridad de modo que no exista duda al respecto.

5.- La errónea redacción de la parte dispositiva de la sentencia por parte del


operador de justicia trae como consecuencia la imposibilidad de ejecutar la
misma, lo que a su vez da lugar al reclamo de responsabilidad extracontractual
del Estado, por ello, es indispensable que los Jueces tengan mucho cuidado en
la redacción de la sentencia, debiendo emplear para el efecto todas sus
capacidades académicas e intelectuales, remitirse a valores, principios y
doctrina, convertirse realmente en Jueces garantes de derechos para alcanzar
en la práctica esa anhelada Justicia material.

6.- La subjetividad del Juzgador juega un papel importante en la ejecución de


las sentencias de tal manera que los operadores de Justicia deben evitar que
los factores políticos, económicos, psicológicos influyan en la ejecución del fallo,
de tal manera que sean las normas principios, valores y doctrina el fundamento
de lo ordenado en la parte Dispositiva.

7.- El formalismo radical es un obstáculo para la rápida ejecución de las


sentencias, dado que la ritualidad en exceso trae como consecuencia aumentar
el trajinar del vencedor del proceso en fin de ejecutar el mandato judicial, por lo
que hay que romper las barreras del exagerado formalismo en la fase de
ejecución de las sentencias, pues es evidente que ya se ha discutido en
derecho y con todas las garantías del debido proceso el conflicto de intereses
sometido a conocimiento del Juez, por ello en esta parte determinante de la que
depende la realización de los actos necesarios para la materialización de las
prestaciones ordenadas en sentencia, resulta necesario liberarse de las
ataduras formalistas, lo que significa que los Jueces deben emplear un
formalismo valorativo, lo que permitirá agilitar la fase de ejecución y evitar que
el declarado triunfador en el juicio continúe sufriendo perjuicios hasta la
efectivización práctica del fallo.

135
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

RECOMENDACIONES

Una vez que hemos hecho un análisis de “la ejecución de las sentencias
judiciales” es importante formular algunas sugerencias y recomendaciones sino
para solucionar las consecuencias de esta problemática por lo menos para
mitigar sus efectos perniciosos que atentan contra la Justicia material.

1.- La normativa referente a la ejecución de las sentencias no es muy amplia


pero abarca situaciones importantes, sin embargo considero necesario la
creación de normas que regulen las circunstancias no normadas, para que así
se tenga seguridad en la aplicación de normas pertinentes y no se deje
solamente al libre entender del Juez los actos para la ejecución. Recordemos
que la acción ejercida por el afectado trae como consecuencia un tipo de
proceso, este tipo de proceso desemboca en un tipo de sentencia y esta a su
vez trae consigo una forma específica de ejecución, por lo tanto los actos
tendientes a la materialización deben ser lógicos y pertinentes con el caso.
Además este tema resulta ser importante pues no olvidemos la premisa que
consagra que “donde la ley no exige no le es dado exigir al Juez”, de tal manera
que es importante que se cuente con el fundamento legal para la
materialización de las prestaciones, sin embargo, la falta de norma no es
excusa para que el Juez no administre Justicia, ya que se le permite al
operador de Justicia y que considero debe hacerlo, Juzgar así no exista norma
expresa debiendo remitirse a valores, principios o doctrina para el sustento de
lo ordenado en su obra intelectual y volitiva, pues no puede denegar justicia por
oscuridad o falta de Ley,

2.- Debería darse un trámite sumario en la fase de ejecución, pues para llegar a
esta ya se sustanció la controversia, es decir se ha atravesado la disputa verbal
observando el derecho a la defensa de la contraparte y en esta fase empiezan
los hechos, por ello la ejecución tiene que ser exenta de tanto trámite, para no
entorpecer o dilatar su materialización, recordemos que las dilaciones que se
136
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

establecen provocando incidentes para alargar la efectivización de la sentencia


no desemboca en la inejecutabilidad pues una vez resuelto se ejecuta; sin
embargo retarda en gran medida su ejecución pues mientras se resuelvan el
afectado seguirá sufriendo los perjuicios hasta la proyección fáctica de la
misma, por esto es necesario que el Juez rechace los mismos para impedir los
retardos infundados, pues considero que la celeridad procesal debe tener una
especial vigencia en esta etapa, no olvidemos la premisa que hemos
mencionado y que consagra que “justicia retarda no es justicia”.

3.- Es pertinente que los Jueces atiendan a la brevedad posible los escritos en
los que solicitan las diligencias necesarias para la ejecución de la sentencia que
se encuentra debidamente ejecutoriada, pues siempre existe un retardo
exagerado e injustificado en el despacho de las peticiones, situación que
perjudica al vencedor del juicio.

4.- Es importante que los Jueces desplieguen toda su capacidad lógica jurídica
y valorativa para obtener fallos certeros con pulcritud en las redacciones
particularmente en la parte dispositiva lo que sentará las bases sólidas que
viabilicen la óptima ejecución de la sentencia.

5.- Que los Jueces se despojen de la tradicional aplicación mecanicista del


derecho de manera que se conviertan en verdaderos administradores de justicia
tutelando debidamente los derechos, y buscando en las herramientas jurídicas
que se permite el fundamento necesario para ejecutar las prestaciones
establecidas en sentencia.

137
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

BIBLIOGRAFÍA
AGUINAGA, R. (2010). LA MODULACION Y EFECTOS DE LAS SENTENCIAS SOBRE
DEMANDAS EN ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD. Obtenido de
http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/1121/1/T822-MDE-Aguinaga-
La%20modulaci%C3%B3n%20y%20efectos%20de%20las%20sentencias.pdf

AGUIRRE, V. (20 de SEPTIEMBRE de 2013). PROCESO DE EJECUCION. Obtenido de


http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/funcionju
dicial/2013/09/20/proceso-de-ejecucion

ANDRADE, S. (2006). EN TORNO AL TEMA DEL RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE


SENTENCIAS EXTRANJERAS Y LAUDOS INTERNACIONALES. FORO, REVISTA DE
DERECHO. UASB ECUADOR, 35.

ARIZA, A. (2009). EL DERECHO CIVIL Y LA CIENCIA DE LA JUSTICIA (DIKELOGIA).


VIGENCIA DE UNA OBRA CLAVE EN EL DERECHO POSTMODERNO. Obtenido de
http://www.cartapacio.edu.ar/ojs/index.php/centro/article/viewFile/1324/146
5

BETANCOURT, F. (2007). DERECHO ROMANO CLASICO (TERCERA ed.). SEVILLA:


UNIVERSIDAD DE SEVILLA SECRETARIADO DE PUBLICACIONES.

CASARINO, M. (1945). DEL CUMPLIMIENTO O EJECUCION DE LAS SENTENCIAS.


Obtenido de ANALES DE LA FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD DE CHILE:
http://www.analesderecho.uchile.cl/index.php/ACJYS/article/view/4268/4158

CORDOVA, E. (12 de JULIO de 2011). PROCEDIMIENTO FORMULARIO Y


EXTRAORDINARIO EN EL DERECHO ROMANO. Obtenido de PROCEDIMIENTO
FORMULARIO Y EXTRAORDINARIO EN EL DERECHO ROMANO:
http://www.monografias.com/trabajos88/derecho-romano-procedimiento-
formulario-y-procedimiento-extraordinario/derecho-romano-procedimiento-
formulario-y-procedimiento-extraordinario.shtml

138
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

COUTURE, E. (2005). FUNDAMENTOS DEL DERECHO PROCESAL CIVIL (CUARTA ed.).


MONTEVIDEO-BUENOS AIRES: BdeF.

DIEZ-PICAZO, L., & GULLON, A. (2004). SISTEMA DE DERECHO CIVIL. MADRID: TECNOS
S.A.

ECHANDIA, D. (1999). COMPENDIO DE DERECHO PROCESAL TEORIA GENERAL DEL


PROCESO (DUODECIMA ed.). BOGOTA: ABC.

ECHANIQUE, H. (2007). LA MEDIACION EN LA LEGISLACION ECUATORIANA. JURIDICA


DEL ECUADOR.

ENCICLOPEDIA JURIDICA, E. L. (2014). PRINCIPIO DE FORMALISMO. Obtenido de


http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/principio-de-
formalismo/principio-de-formalismo.htm

ESPINOZA, K. (2008). MOTIVACION DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES DE CASACION


CIVIL Y LABORAL DENTRO DEL DEBIDO PROCESO. Obtenido de MOTIVACION DE
LAS RESOLUCIONES JUDICIALES DE CASACION CIVIL Y LABORAL DENTRO DEL
DEBIDO PROCESO:
http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/379/1/T682-MDP-Espinosa-
Motivaci%C3%B3n%20de%20las%20resoluciones%20judiciales%20de%20casaci
%C3%B3n%20civil%20y%20laboral%20dentro....pdf

FARFAN, F. (14 de ABRIL de 2007). LA INSEGURIDAD JURIDICA DE LA INEJECUCION DE


LA SENTENCIA EN EL DERECHO PROCESAL CIVIL EN ECUADOR. Obtenido de
http://www.monografias.com/trabajos46/inseguridad-juridica/inseguridad-
juridica3.shtml

HERNANDEZ, M. (2004). SEGURIDAD JURIDICA: ANALISIS, DOCTRINA Y


JURISPRUDENCIA. GUAYAQUIL: EDINO.

HINOSTROZA, A. (2011). RESOLUCIONES JUDICIALES Y COSA JUZGADA. LIMA: JURISTA


EDITORES E.I.R.L.

139
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

LOVATO, J. (1976). PROGRAMA ANALITICO DE DERECHO PROCESAL CIVIL


ECUATORIANO (SEGUNDA ed.). QUITO: CORPORACION EDITORA NACIONAL.

MONTILLA, J. (2008). LA ACCION PROCESAL Y SUS DIFERENCIAS CON LA PRETENSION Y


DEMANDA. Obtenido de
http://www.uru.edu/fondoeditorial/revista/pdf/cj2n2/REVISTA%20CUESTIONES
%20JUR%C3%8DDICAS%20VOL%202%20N%C2%B0%202%20(Sin%20Subrayado
s)%20-%20accion.pdf

MORALES, H. (1991). CURSO DE DERECHO PROCESAL CIVIL (ONCEAVA ed.). BOGOTA:


ABC.

MORENO, V. (2001). ALGUNOS PROBLEMAS DE LA EJECUCION FORZOSA. Obtenido de


ANUARIO DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE
MADRID: https://www.uam.es/otros/afduam/pdf/5/6900111(187-200).pdf

OLIVEIRA, A. D. (JULIO de 2010). EL FORMALISMO-VALORATIVO FRENTE AL


FORMALISMO EXCESIVO. Obtenido de REVISTA JURIDICA DEL PERU:
http://www.academia.edu/10261385/El_formalismo-
valorativo_frente_al_formalismo_excesivo_Carlos_Alberto_Alvaro_de_Oliveira
_

OVALLE, J. (2002). TEORIA GENERAL DEL PROCESO (QUINTA ed.). MEXICO D.F.: OXFORD
UNIVERSITY PRESS.

PEÑA, P. (17 de ENERO de 2011). LA JUSTICIA EN LA CONSTITUCION. Obtenido de


http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/funcionju
dicial/2010/12/20/la-justicia-en-la-constitucion#_ftnref21

PRIETO, V., & PRIETO, P. (1983). EJERCICIO DE LAS ACCIONES CIVILES. PAMPLONA:
ARANZADI.

QUIJANO, A. (2008). ¿OBJETIVIDAD O SUBJETIVIDAD EN LAS RESOLUCIONES


JUDICIALES? ANALISIS CRITICO DESDE UNA PERSPECTIVA PRACTICA. Obtenido
de UNAM MEXICO: www.biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2559/37.pdf
140
Génesis Nataly Tapia Delgado
c

QUINTERO, B., & PRIETO, E. (1995). TEORIA GENERAL DEL PROCESO. BOGOTA: TEMIS.

ROCCO, A. (1976). LA SENTENCIA CIVIL. ANALECTA.

ROMERO, L. (30 de OCTUBRE de 2012). EJECUCION DE LA SENTENCIA. Obtenido de


http://investigaciondoctrinaria.blogspot.com/2012/10/ejecucion-de-
sentencias.html

SILVA, A. (13 de AGOSTO de 1995). ORDO IUDICIORUM PRIVATORUM. Obtenido de


ANUARIO DE LA FACULTAD DE RECHO UNIVERSIDAD EXTREMADURA:
file:///C:/Users/David/Downloads/Dialnet-
EnTornoAlOrdoIudiciorumPrivatorum-119352.pdf

TORRES, N. (31 de ENERO de 2014). LA SENTENCIA Y SU EJECUCION . Obtenido de


http://nurelsiyadiratm.blogspot.com/2014/01/la-sentencia-y-su-ejecucion.html

VEGA, F. (05 de ABRIL de 2013). FINALIDAD DEL PROCESO DE EJECUCION. Obtenido de


http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/derechot
ributario/2013/04/05/finalidad-del-proceso-de-ejecucion

CUERPOS NORMATIVOS:

 Constitución de la República
 Código de Procedimiento Civil
 Código Orgánico de la Función Judicial

141
Génesis Nataly Tapia Delgado

También podría gustarte