UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Postgrado. Escuela de Contabilidad.
(UASD- SAN JUAN)
San Juan de la Maguana, Rep. Dom.
30 de Octubre del 2020.
Asignatura : IMPUESTOS ESPECIALES CON-8425
Maestro : M.A. MARITZA BOTIER
MAESTRANTES GRUPO 6:
Licda. WENDY GERALDO MARTINEZ
Licdo. EDDY MANUEL CALDERON
Licda. WENDY YOSAHARA VIDAL M.
Licda. MARINA MOLINA
ANALISIS DE LA LEY 107-13, ART. 4, DERECHO A LA BUENA
ADMINISTRACIÓN Y DERECHOS DE LAS PERSONAS EN SUS RELACIONES
CON LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
En equipo pudimos socializar en el Articulo 4 Derecho a la buena administración
y derecho de las personas, con sus relaciones con la administración pública.
consagrándose aquí el derecho de los ciudadanos a una buena administración, el cual
contiene y engloba una serie de derechos y garantías a favor de los ciudadanos, como lo
son el derecho a la tutela administrativa efectiva, derecho a la motivación de las
actuaciones administrativas, derecho a una resolución administrativa en plazo razonable,
derecho a una resolución justa de las actuaciones administrativas, derecho a hacer
peticiones escritas y a recibir una respuesta oportuna y eficaz, derecho a no presentar
documentos que ya obren en poder de la administración pública o que versen de asuntos
no controvertidos, derecho a ser oído previo a decisiones administrativas, derecho a
participación en las decisiones administrativas, derecho a indemnización en caso de
lesiones o daños, derecho al acceso a servicios públicos universales, conjuntamente con
otros derechos de similar relevancia.
En lo adelante, se plasman los deberes de los ciudadanos frente a la
administración, así como los deberes del personal de la Administración Pública frente
al ciudadano, tanto en el marco de los actos y procedimientos administrativos, como
en el marco del acceso a la información al público, disposiciones estas ceñidas y
articuladas en total consonancia con las disposiciones de la Constitución Dominicana.
Los derechos son 32, De la tutela, Motivación, plazo razonable, resolución justa,
peticiones escritas, respuesta oportuna, hechos no relevantes, ser oído, participación en
audiencias públicas, indemnización, universalidad y subsidiaridad, calidad, opinión,
obligación, alegaciones, reclamaciones, evaluaciones, acceso, ordenación racional, copia
de documentos, asesoría, cortesía, tramitación, conocer el estado de procedimientos, Ser
notificado por escrito o virtual, asociación, representación, de cumplimiento, atención
preferente y otros.
Estos derechos nos llamaron la atención al socializar
Derecho 7
Derecho a no presentar documentos que ya obren en poder de la administración en
la administración publica o que versen sobre hechos no controvertidos o no relevantes.
Los dirigentes públicos obligan a los empleados públicos a realizar acciones en contra de
su voluntad y luego lanzan acusaciones. Filtran las informaciones.
Derecho 8
Derecho a ser oído siempre antes de que adopten medidas que le puedan afectar
desfavorablemente. Sabes que esta despedido de la posición que ocupas, el día de cobro,
cuando acceso y te das cuenta que no te han pagado. No te avisan. No te informan, no
hay quien reclamarles.
Derecho 10
Derecho a una indemnización justa en los casos de lesiones de bienes o derechos,
como consecuencia de la actividad o inactividad de la administración.
Citamos. Cuando un empleado es despedido de sus funciones, obtener sus
prestaciones es casi imposible.
Derecho 11
Derecho a servicios públicos en condiciones de universalidad y calidad, en el
marco del principio de subsidiaridad.
Los servicios de agua, salud, energía, protección al consumo, entre otros, son de
baja calidad.
Si te lesiona en estado, te apartan de tus funciones, sin seguro y sin otras
prestaciones. Se vulnera mucho ese derecho.
Derecho 12
Derecho a elegir y acceder en condiciones de universalidad y calidad a los
servicios de interés general de su preferencia. En las instituciones públicas, se practica
el amiguismo, el nepotismo. Tú está preparado y no obtienes una posición por tus
meritos. Puedes tener el mejor currículo.
Derecho 15
Derecho a formular alegaciones en cualquier momento del procedimiento
administrativo.
Es la lucha del huevo y la piedra.
Derecho 16
Derecho a presentar quejas, reclamaciones y recursos.
No te hacen caso.
Derecho 17
Derecho a interponer recursos ante la autoridad judicial sin necesidad de agotar
vía administrativa previa.
Es una pérdida de tiempo. Vuelta y vuelta y no se resuelves nada..
Derecho 18
Derecho a conocer las evaluaciones de los entes públicos y proponer medidas para
su mejora permanente.
Si intenta denunciar a alguien te despiden.
Derecho 28
Derecho a participar en asociaciones o instituciones de usuarios de servicios
públicos o de interés general.
Cuando te asocias eres la mala red del ganado, cuando trata de gremializar en una
institución.
Estos derechos de ser incoados por las personas y ser respetados por la
administración pública y resultaría beneficioso para las partes.
ANEXO
Normativas Jurídicas
Ley 107-13 de Derechos de las Personas en sus relaciones con la
Administración y de Procedimiento Administrativo
Artículo 4. Derecho a la buena administración y derechos de las personas en sus
relaciones con la Administración Pública. Se reconoce el derecho de las personas a
una buena Administración Pública, que se concreta, entre otros, en los siguientes
derechos subjetivos de orden administrativo:
1. Derecho a la tutela administrativaefectiva.
2. Derecho a la motivación de las actuacionesadministrativas.
3. Derecho a una resolución administrativa en plazorazonable.
4. Derecho a una resolución justa de las actuacionesadministrativas.
5. Derecho a presentar por escritopeticiones.
6. Derecho a respuesta oportuna y eficaz de las autoridadesadministrativas.
7. Derecho a no presentar documentos que ya obren en poder de la Administración
Pública o que versen sobre hechos no controvertidos o no relevantes.
8. Derecho a ser oído siempre antes de que se adopten medidas que les puedan
afectar desfavorablemente.
9. Derecho de participación en las actuaciones administrativas en que tengan
interés, especialmente a través de audiencias y de informacionespúblicas.
10. Derecho a una indemnización justa en los casos de lesiones de bienes o derechos
como consecuencia de la actividad o inactividad de laAdministración.
11. Derecho a acceder a servicios públicos en condiciones de universalidad y
calidad, en el marco del principio desubsidiaridad.
12. Derecho a elegir y acceder en condiciones de universalidad y calidad a los
servicios de interés general de su preferencia.
13. Derecho a opinar sobre el funcionamiento de los servicios a cargo de la
AdministraciónPública.
14. Derecho a conocer las obligaciones y compromisos que se deriven de los
servicios a cargo de la AdministraciónPública.
15. Derecho a formular alegaciones en cualquier momento del
procedimiento administrativo.
16. Derecho a presentar quejas, reclamaciones y recursos ante laAdministración.
17. Derecho a interponer recursos ante la autoridad judicial sin necesidad de agotar
la vía administrativaprevia.
18. Derecho a conocer las evaluaciones de los entes públicos y a proponer medidas
para su mejorapermanente.
19. Derecho de acceso a los expedientes administrativos que les afecten en el marco
del respeto al derecho a la intimidad y a las declaraciones motivadas de reserva
que en todo caso habrán de concretar el interés general al casoconcreto.
20. Derecho a una ordenación racional y eficaz de los archivos, registros y bases de
datos administrativos físicos odigitales.
21. Derecho de acceso a la información de la Administración, en los términos
establecidos en la ley que regula lamateria.
22. Derecho a copia sellada de los documentos que presenten a la Administración
Pública.
23. Derecho a ser informado y asesorado en asuntos de interésgeneral.
24. Derecho a ser tratado con cortesía ycordialidad.
25. Derecho a conocer el responsable de la tramitación del
procedimientoadministrativo.
26. Derecho a conocer el estado de los procedimientos administrativos que lesafecten.
27. Derecho a ser notificado por escrito o a través de las nuevas tecnologías de las
resoluciones que les afecten en el más breve plazo de tiempo posible, que no
excederá de los cinco díashábiles.
28. Derecho a participar en asociaciones o instituciones de usuarios de servicios
públicos o de interésgeneral.
29. Derecho a actuar en los procedimientos administrativos a través derepresentante.
30. Derecho a exigir el cumplimiento de las responsabilidades del personal al
servicio de la Administración Pública y de los particulares que cumplan
funciones administrativas.
31. Derecho a recibir atención especial y preferente si se trata de personas en
situación de discapacidad, niños, niñas, adolescentes, mujeres gestantes o
adultos mayores, y en general de personas en estado de indefensión o de
debilidad manifiesta,y
32. Todos los demás derechos establecidos por la Constitución o lasleyes.