AMPARO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

"Año de la lucha contra la corrupción e

impunidad"

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE

SAN MARCOS
ESCUELA DE POSTGRADO
UNIDAD DE POSTGRADO EN DERECHO

TEMA : El retorno del modelo del


Amparo alternativo

PROFESOR: Juan Carlos DIAZ COLCHADO

CURSO : Derecho Constitucional

INTEGRANTES : AREVALO JULCARINA, Iván


PATIÑO LOPEZ, Cinthya Fiorella
DEL CARPIO CARCAUSTO, Richard

Noviembre - 2019

El Retorno del Amparo Alternativo en el Perú


1. Introducción.
2. El Amparo en Iberoamérica (Eduardo Ferrer Mac Gregor)
Es preciso tener en cuenta que, a lo largo de los años, México ha tenido un mejor desarrollo
como es la figura jurídica del “amparo” y esto de se dio a través de sus juicios de amparo,
motivo por el cual esto influyo en todos los países del subcontinente, así como también tuvo
gran acogida en España.
Cabe indicar, que las constituciones mexicanas recibieron una influencia directa de la
Constitución Federal de los Estados Unidos de Norteamérica del año 1787 por lo que a través
de su sistema del control judicial de las leyes ha tenido un desarrollo de la práctica forense a
partir de 1803.
Por otra parte, Eduardo Ferrer refiere que:

“Precisamente bajo este influjo nació la institución protectora mexicana bajo las
ideas de Manuel Crescencio García Rejón y Alcalá, a quien se le atribuye el
proyecto de Constitución del Estado de Yucatán de 1840 aprobado el 31 de marzo
de 1841. Es en este ordenamiento (artículos 8,9 y 62) en el que, por primera vez,
se incorpora en un texto supremo la institución del amparo, como garantía
constitucional contemporánea” (p.204).

Ahora bien, es preciso analizar que bajo todo este conjunto de normas jurídicas ayudo a
contribuir el nacimiento de la institución protectora mexicana, donde el jurista político
mexicano Manuel Crescencio García Rejón y Alcalá tuvieron la idea del proyecto de
Constitución del Estado de Yucatán de 1840, en donde se aprobaron leyes con la finalidad de
incorporarlos a su carta magna, dado que el contenido en los que refiere los artículos antes
mencionados, integrarían por primera vez la figura jurídica del amparo como una garantía
constitucional contemporánea, resaltando así las ideas innovadoras que dieron lugar en ese
momento.

Posteriormente, se incorporó en la Constitución Federal del 5 de febrero de 1857 (artículos


101 y 102) Es ahí donde el juicio de amparo mexicano experimento una expansión del artículo
14 constitucional, que motivo importantes debates a lo largo del siglo XIX y que produjo, como
consecuencia la procedencia del juicio de amparo en contra de resoluciones jurisdiccionales en
todas las materias por incorrecta aplicación de las leyes secundarias.

Hay que mencionar, que el juicio de amparo mexicano influyo de manera directa o indirecta en
todos los países iberoamericanos.
Con respecto a Guatemala, Eduardo Ferrer menciona que:
“debe destacarse que fue el primer país que introdujo un Tribunal Constitucional
autónomo en Latinoamérica desde la perspectiva formal y material, y esto se da al
establecerse la denominada Corte de Constitucionalidad en 1965. Es preciso
señalar que esta tendencia se desarrolla con posterioridad por varios países del
continente al crear jurisdicciones especializadas (Tribunales, Cortes o Salas
Constitucionales), lo que propicio, por una parte, un claro acercamiento entre los
sistemas difuso y concentrado de control constitucional y por otra el
establecimiento de sistemas mixtos o paralelos”( p.206).
Como vemos, a lo largo de la historia cada país ha evolucionado de acuerdo a sus necesidades
y conforme han dado grandes ideas diversos juristas políticos para lograr un mayor aporte a su
ordenamiento jurídico y así tener eficacia al momento de legislar sus leyes, dando una mayor
rapidez a sus procesos, tal es el caso como ocurrió en Guatemala ya que fue el primer país
latinoamericano que creo un Tribunal Constitucional desde una perspectiva formal y material,
en el cual fue modelo de esta institución jurídica para muchos países latinoamericanos, y esto
se da con la finalidad de salvaguardar derechos constitucionales en el cual sus magistrados
especializados en el tema calificaran y darán nuevas perspectivas y lineamientos que serán de
guía para los futuros procesos.

En el caso de España, se introduce el recurso de Amparo de garantías individuales en la


Constitución de la II República española de 1931, cuya competencia se le atribuyo al Tribunal
de Garantías Constitucionales, desaparecido en 1973, asimismo es importante destacar la
labor del jurista mexicano Rodolfo Reyes Ochoa en la consagración de la institución española,
dicho de lo anterior el recurso de amparo español fue restablecido en la actual Constitución de
1978, conociéndolo de manera exclusiva el Tribunal Constitucional.

Es menester mencionar que con la creación jurisprudencial del amparo de Argentina en 1957-
1958, ya que influyo en la consagración de la institución en Venezuela (1961), Bolivia, Ecuador
y Paraguay (1967).

Por otro lado, debemos indicar que el primer caso, la Corte Suprema admitió la acción para
proteger el derecho de libertad de imprenta y de trabajo, derivado de un periódico, por lo que
reconoció la garantía constitucional a favor de los individuos contra actos de autoridad y a
pesar de no consagrarse constitucionalmente y en el segundo caso, la Corte Suprema extendió
el ámbito de protección para comprender actos de particulares y a partir de entonces ha
tenido, al igual que México y Brasil, un desarrollo doctrinal y jurisprudencial impresionante.

En efecto, la interpretación del más alto tribunal argentino considero el concepto de derecho o
garantía implícito, es decir, no enumerado, al que se refiere el artículo 33 de la Constitución
nacional: “Las declaraciones, derechos y garantías que enumera la Constitución no serán
entendidas como negación de otros derechos y garantías no enumerados; pero que nacen
del principio de la soberanía del pueblo y de la forma republicana de gobierno”, es necesario
indicar que esta concepción siguieron varias constituciones y jurisprudencias latinoamericanas
entre ellas tenemos (Bolivia, Brasil, Republica Dominicana, Guatemala, Honduras, Paraguay,
Uruguay y Venezuela).

En lo que se refiere en la actualidad, existe una diversidad legislativa importante en la


regulación de la institución, al preverse en cada una de las veintitrés provincias, provincias, así
como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a nivel nacional, con una variedad de tipos de
amparo sin parangón (comparación) en Iberoamérica, que comprende desde el tradicional
amparo contra actos y omisiones de la autoridad hasta los amparos “contra actos u omisiones
de particulares”, “por mor” (en materia administrativa y tributaria), “sindical”, “electoral”, y
recientemente “ambiental”, a manera de una especie de acción popular.

Es preciso mencionar que estos sub tipos de amparo se convierten en compleja institución
argentina, en la que participan todos los jueces al aceptarse el control difuso con veinticinco
ordenes jurídicos de aplicación.
Por lo que se refiere que la influencia argentina se advierte en la introducción del amparo en el
año 1967 en Bolivia y Paraguay que siguieron la doctrina de la procedencia del amparo en
contra de actos y omisiones de particulares, la que, posteriormente, se ha extendido a muchos
países iberoamericanos.

Prosiguiendo con nuestro análisis sobre este contexto, como es el caso del Ecuador resulta
particular, en la medida que, a pesar de consagrarse constitucionalmente en 1967, no tuvo
aplicación debido a que no se expidieron leyes reglamentarias y en virtud de los golpes de
Estado, de igual manera sucedió en Venezuela, en donde se introduce la institución en el año
1961, sin efectos prácticos debido a la ausencia de ley reglamentaria.

Asimismo, se ha mencionado que el amparo chileno corresponde en realidad a la figura de


Habeas Corpus y el recurso de protección comparte la naturaleza jurídica del amparo, La
Constitución DE 1980 introduce esta última figura y crea un Tribunal Constitucional, que
comparte el control de la constitucionalidad con la Corte Suprema de Justicia, no obstante con
la reforma constitucional de setiembre de 2005 se suprimieron parte de esas atribuciones
constitucionales a la Corte Suprema y pasaron al Tribunal Constitucional, que aumento su
número de integrantes de siete a diez.
3. El Amparo en el Perú.

4. El Amparo Alternativo Vr. Amparo Subsidiario.


4.1 ¿Es Constitucional el Amparo Subsidiario?
4.2 La Tutela Jurisdiccional a través del artículo 25.1 de la Convención Americana de los
Derechos Humanos.
5. El Precedente Constitucional como mecanismos jurisdiccionales de los derechos
fundamentales vulnerados.
6. El Amparo Subsidiario termino con la “Amparización” del Amparo
7. Conclusiones.

También podría gustarte