Biofisica LIBRO
Biofisica LIBRO
Biofisica LIBRO
SEPARATAS DE BIOFISICA
AUTOR:
DR. CECIL FLORES BALSECA
COAUTOR:
MD. LISSETTE FLORES PAREDES
GUAYAQUIL-ECUADOR.
PROLOGO
Todo avance tecnológico influye en el proceso salud-enfermedad y la Biofísica estará a la vanguardia del
estudio tecnológico y su explicación para su aplicación en beneficio de la humanidad (Rayos equis,
Gammagrafías, Tomografía, resonancia magnética nuclear y nuevos equipos por descubrir).
"Una persona con estudios en Biofísica va a estar capacitada para saber qué es una radiación, cómo afecta los
tejidos y qué cantidad debe de aplicarse a un paciente con cáncer, o, por ejemplo también, en la lectura de un
electrocardiograma. Entonces, va a tener una preparación para eso, porque va a tener una formación de
físico, sabe cómo funcionan los aparatos, qué es lo que miden los electrodos y va a tener formación del ser
humano, además de la química que hay dentro del cuerpo humano".
La Biofísica es una asignatura teórica – practica, en la que sus laboratorios no solo servirán para los ensayos
y talleres de aprendizaje para demostrar leyes o fenómenos Biofísicos, sino que brindaran servicio a la
comunidad.
Por ser una asignatura eminentemente interdisciplinaria en su afán de explicar fenómenos físicos que se
realizan en el organismo humano se liga con, la Cardiología, Fisiatría, Neumología, Ginecología, Clínica,
Otorrinolaringología, Optometría y Oftalmología, etc. Sin perder su identidad.
INTENCIONALIDAD
UNIDADES PAG
UNIDAD 1 BIOFISICA 3
Preguntas
FENOMENOS BIOFISICOS MOLECULARES 28
Preguntas
TERMOMETRIA Y CALORIMETRIA ANIMAL 32
Preguntas
UNIDAD 2 SISTEMAS BIOFISICOS MECANICOS 51
Preguntas
BIOFISICA DE LOS FLUIDOS Y HEMODINAMICA 55
Preguntas
SISTEMAS BIOELECTRICOS 62
Preguntas
UNIDAD 3 BIOFISICA DE LA RESPIRACION 75
Preguntas
BIOFISICA DE LA LUZ Y LA VISION 86
Preguntas
BIOFISICA DEL SONIDO Y AUDICION 92
Preguntas
RADIOBIOLOGIA Y RADIACIONES 98
Preguntas
Unidad 1
Nombre: Generalidades.
NUCLEOS ESTRUCTURANTES
Dimensiones Componentes
Biofísica La Biofísica como ciencia, su definición, objeto, método y niveles de
estudio
Ciencias Naturales. Estudio del universo y los seres vivos, conceptualización clásica y
Biología molecular. contemporánea, escala de complejidad creciente. Importancia i diseño
Física- Química. de las molécula y macromoléculas orgánicas. Tabla periódica.
Física. Fenómenos Físico químicos en los seres vivos. Escalas termométricas.
Biología. Leyes termodinámicas. Temperatura y energía en los seres vivos.
Bioquímica Calorimetría animal: metabolismo basal, termorregulación.
Fisiología. Nutrientes y Dieta.
Desempeños
1.- Interpreta con criticidad los principios de identificación de la Biofísica.
2.- Determina la estructura de la materia y los componentes subatómicos.
3.- Clasifica los diferentes niveles de organización de los seres vivos y la materia inerte.
4.- Aprende la tabla periódica y su clasificación.
5.- Define las propiedades de los diferentes formas de la materia y sus diferencias.
6.- Diferencia los diferentes fenómenos Biofísicos y los define adecuadamente
7.- Analiza la materia y energía y las leyes Termodinámicas y su interrelación con los seres vivos
incluidos los seres humanos.
8.- Relaciona la Termodinámica de los seres vivos con su temperatura, su homeostasis y con la dieta
que debe consumir cada grupo atareo.
9.- Clasifica los nutrientes principales de su dieta, y los cuantifica para su consumo.
10.- Determina los fenómenos termodinámicos, homeostáticos de regulación del cuerpo humano.
UNIDAD 1 BIOFISICA
LA BIOFÍSICA
Dr. Cecil Flores Balseca Página 6
Es la ciencia que estudia la Biología con los principios y métodos de la Física... En ese
caso la Biofísica le aporta conocimientos a la Biología, pero no a la Física, sin embargo, le
ofrece a la Física evidencia experimental que permite corroborar teorías.
RAMAS DE LA BIOFÍSICA
Biomecánica: Estudia la mecánica del movimiento en los seres vivientes; por ejemplo, la
locomoción, el vuelo, la natación, el equilibrio anatómico, la mecánica de los fluidos corporales, la
fabricación de prótesis móviles, etc.
Bioacústica: Investiga y aplica la transmisión, captación y emisión de ondas sonoras por los
biosistemas.
Biofotónica: Estudia las interacciones de los biosistemas con los fotones; por ejemplo, la visión,
la fotosíntesis, etc.
Base teórica
En su forma actual, la teoría del Big Bang depende de tres suposiciones:
1. La universalidad de las leyes de la física, en particular de la teoría de la relatividad general.
2. El principio cosmológico.
3. El principio de Copérnico.
El Big Bang no es una explosión de materia que se aleja para llenar un Universo vacío; es el
espacio-tiempo el que se extiende. Y es su expansión la que causa el incremento de la distancia
física entre dos puntos fijos en nuestro universo. Cuando los objetos están ligados entre ellos (por
ejemplo, por una galaxia), no se alejan con la expansión del espacio-tiempo, debido a que se
asume que las leyes de la física que los gobiernan son uniformes e independientes del espacio
métrico. Más aún, la expansión del universo en las escalas actuales locales es tan pequeña que
cualquier dependencia de las leyes de la física en la expansión no sería medible con las técnicas
actuales.
CREACIONISMO
al conjunto de creencias, inspiradas en doctrinas religiosas, según las cuales la Tierra y cada ser
vivo que existe actualmente proviene de un acto de creación por uno o varios seres divinos, cuyo
acto de creación fue llevado a cabo de acuerdo con un propósito divino.
Por ejemplo, expresiones algebraicas simples pueden ser usadas para modelar observaciones o
resultados experimentales sobre diferentes longitudes, masas y escalas de tiempo, a pesar del
hecho de que las expresiones en sí mismas no pueden ser derivadas (o aún no han sido) de la
teoría fundamental de dicha área de conocimiento.
Otra forma de describir a la fenomenología es que es un punto medio entre el experimento y la
teoría. Es más abstracto e incluye más pasos lógicos que el experimento, pero está más
directamente relacionado al experimento que la teoría.
Las fronteras entre "teoría" y "fenomenología", y entre la misma y "experimento", son algo difusas
y hasta un cierto punto dependen del entendimiento e intuición del científico que las describe.
La mayoría de los científicos dirían que un modelaje fenomenológico no constituye
un entendimiento del fenómeno, pero también estarían de acuerdo en que juega un papel poco
válido en la ciencia.
Actualmente sabemos que la materia se encuentra compuesta de átomos. Estos átomos poseen
una determinada estructura
Nº ATÓMICO y Nº MÁSICO.
Debido a la neutralidad eléctrica del átomo, el nº atómico también nos indicará el nº de electrones
que se encuentran en la corteza.
Por último, un átomo puede perder o ganar electrones, transformándose en un ion (especie
química con carga eléctrica).
Elementos
Un elemento químico es toda sustancia pura, por lo que mantiene las mismas propiedades en
toda la muestra y presenta una única composición, que no es posible descomponer en otras más
simples por métodos químicos habituales.
En la actualidad se conocen más de 100 elementos (las distintas bibliografías no coinciden
exactamente en el número), de los cuales 88 son naturales y el resto han sido producidos
artificialmente.
Átomos
La materia está constituida por partículas indivisibles por métodos químicos convencionales,
llamadas átomos.
Moléculas
La molécula puede definirse como la parte más pequeña de un compuesto (sustancia pura
formada por combinación de dos o más elementos químicos) que mantiene sus propiedades
químicas.
Fermión
Un fermión, llamado así en honor al célebre científico italiano Enrico Fermi, es uno de los dos tipos
básicos de partículas que existen en la naturaleza (el otro tipo son los bosones). Los fermiones se
caracterizan por tener espín semi-entero (1/2, 3/2,...). En el modelo estándar existen dos tipos de
fermiones fundamentales, los quarks y los leptones. En el modelo estándar de física de partículas
los fermiones se consideran los constituyentes básicos de la materia, que interactúan entre ellos vía
bosones de gauge.
Descripción cuántica
En la descripción de la mecánica cuántica no relativista las funciones de onda de los fermiones son
antisimétricas, lo cual se corresponde con el hecho de que obedecen la estadística de Fermi-Dirac
verificando, por tanto, el principio de exclusión de Pauli. Esta propiedad implica, que dos fermiones
no pueden ocupar el mismo estado cuántico al mismo tiempo. Todas las partículas elementales
"observadas" son fermiones o bosones. Una partícula compuesta, formada por varias elementales,
puede ser también un fermión o un bosón dependiendo sólo del número de fermiones que contenga:
Las partículas compuestas que contienen un número par de fermiones llegan a comportarse
como bosones (para valores de la energía tales que no se rompan las ligaduras entre ellas).
Este es el caso, por ejemplo, de los mesones o del núcleo de carbono-12.
Las partículas compuestas que contienen un número impar de fermiones se comportan en sí
mismas como fermiones. Este es el caso, por ejemplo, de los bariones o del núcleo de
carbono-13.
Por el contrario el número de bosones que contenga la partícula es irrelevante de cara a determinar
su posible naturaleza fermiónico o bosónica.
Por supuesto, el comportamiento fermiónico o bosónico de las partículas compuestas solo se aprecia
si observamos el sistema a gran distancia en comparación con la escala de la partícula. Si
observamos a escalas similares entonces la contribución de la estructura espacial empieza a ser
importante. Por ejemplo, dos átomos de helio-4 a pesar de ser bosones no pueden ocupar el mismo
espacio si este es comparable al tamaño de la estructura de la partícula en cuestión. Así, el helio
líquido tiene una densidad finita comparable a la densidad de la materia líquida ordinaria.
Fermiones elementales
Los fermiones elementales se dividen en dos grupos:
quarks, que forman las partículas del núcleo atómico, y que son capaces de experimentar la
interacción nuclear fuerte.
Las partículas de la materia también llevan cargas que las hacen susceptibles a las fuerzas
fundamentales según lo descrito en la sección siguiente.
Cada quark puede llevar tres cargas de color (llamadas por conveniencia roja, verde o azul),
que son usadas para describir cómo interactúan mediante interacción fuerte.
Los quarks tipo up (up, top o charm) llevan una carga eléctrica de +2/3, y los tipo down
(down, strange y bottom) llevan una carga eléctrica de -1/3, permitiendo a ambos tipos
participar en interacciones electromagnéticas.
Los leptones no llevan ninguna carga de color - son neutros en este sentido, por lo que no
participan en las interacciones fuertes.
Los leptones tipo down (el electrón, el muon, y el leptón tau)llevan una carga eléctrica de -1,
permitiéndoles participar en interacciones electromagnéticas.
Los leptones tipo up (los neutrinos) no llevan ninguna carga eléctrica, evitándose que
participen en interacciones electromagnéticas.
Los quarks y los leptones llevan varias cargas de sabor, incluyendo el isospín débil,
permitiendo a todas ellas interaccionar recíprocamente vía la interacción nuclear débil.
Pares de cada grupo (un quark tipo up, un quark tipo down, un leptón tipo down y su neutrino
correspondiente) forman las familias. Las partículas correspondientes entre cada familia son
idénticas la una a la otra, a excepción de su masa y de una característica conocida como su sabor.
Las fuerzas en la física son la forma en que las partículas interactúan recíprocamente y se influyen
mutuamente. A nivel macroscópico, por ejemplo, la fuerza electromagnética permite que las
partículas interactúen con campos magnéticos y por medio de ellos, y la fuerza de la gravitación
permite que dos partículas con masa se atraigan una a otra de acuerdo con la teoría de relatividad
general de Einstein. El modelo estándar explica tales fuerzas como el resultado del intercambio de
otras partículas por parte de las partículas de materia, conocidas como partículas mediadoras de la
fuerza. Cuando se intercambia una partícula mediadora de la fuerza, a nivel macroscópico el efecto
es equivalente a una fuerza que influencia a las dos, y se dice que la partícula ha mediado (es decir,
ha sido el agente de) esa fuerza. Se cree que las partículas mediadoras de fuerza son la razón por la
que existen las fuerzas y las interacciones entre las partículas observadas en el laboratorio y en el
universo.
Las partículas mediadoras de fuerza descritas por el modelo estándar también tienen spin (al igual
que las partículas de materia), pero en su caso, el valor del spin es 1, significando que todas las
partículas mediadoras de fuerza son bosones. Consecuentemente, no siguen el principio de
exclusión de Pauli. Los diversos tipos de partículas mediadoras de fuerza son descritas a
continuación.
Dr. Cecil Flores Balseca Página 14
Los fotones median la fuerza electromagnética entre las partículas eléctricamente cargadas.
El fotón no tiene masa y está descrito por la teoría de la electrodinámica cuántica
cuántica.
Los bosones de gauge W+, W–, y Z0 median las interacciones nucleares débiles entre las
leptones). Son masivos, con el Z0 más
partículas de diversos sabores (todos los quarks y leptones).
masivo que él . Las interacciones débiles que implican al actúan exclusivamente en
partículas zurdas y no sobre las antipartículas zurdas. Además, el lleva una carga
eléctrica de +1 y -11 y participa en las interacciones electromagnéticas. El bosón
eléctricamente neutro Z0 interactúa con ambas partículas y antipartículas zurdas. Estos tres
bosones gauge junto con los fotones se agrupan juntos y medían colectivamente las
interacciones electrodébiles.
Los ocho gluones median las interacciones nucleares fuertes entre las partículas cargadas
con color (los quarks). Los gluones no tienen masa. La multiplicidad de los gluones se
etiqueta por las combinaciones del color y de una carga de anticolor (es decir, Rojo
Rojo-anti-
Verde). Como el gluon tiene una carga efectiva de color, pueden interactuar entre sí
mismos. Los gluones y sus interacciones se describen mediante la teoría de la
cromodinámica cuántica.
Bosón de Higgs
La partícula de Higgs es unana partícula elemental (con masa) predicha en el modelo estándar. Tiene
spin S=0, por lo que es un bosón.
El bosón de Higgs desempeña un papel único en el modelo estándar, y un papel dominante en
explicar los orígenes de la masa de otras partículas elementales,
elementales, particularmente la diferencia entre
el fotón sin masa y los bosones pesados W y Z. Las masas de las partículas elementales, y las
diferencias entre el electromagnetismo (causada por el fotón) y la fuerza débil (causada por los
bosones W y Z), son críticas
ticas en muchos aspectos de la estructura de la materia microscópica (y por
lo tanto macroscópica).
Hasta el año 2012, ningún experimento había detectado directamente la existencia del bosón de
Higgs, aunque había una cierta evidencia indirecta de él. Todas las esperanzas estaban puestas en
las investigaciones realizadas mediante el colisionador de hadrones del CERN.. Este centro hizo el
histórico anuncio del hallazgo de una partícula compatible con las propiedades del bosón de Higgs
el 4 de julio de 2012, confirmado
mado por los experimentos ATLAS y CMS. Pero aún falta ver si ésta
nueva partícula cumple las características predichas del bosón de Higgs dadas por el modelo
estándar.
Lista de fermiones del Modelo Estándar
Esta tabla se basa en parte de datos tomados por el Grupo de Datos de Partículas (Quarks
Quarks).
Familia 2
Fermión Carga Isospin Carga de
Símbolo Hipercarga Masa
(zurdo) eléctrica débil Color
Muon 106 MeV/C²
Antimuón 106 MeV/C²
Neutrino muónico < 2 eV/C²
Quark Charm ~ 1.3 GeV/C²
Antiquark Charm ~ 1.3 GeV/C²
Quark Strange ~ 100 MeV/C²
Antiquark Strange ~ 100 MeV/C²
Familia 3
EL NEUTRÓN
Es una partícula subatómica sin carga neta, presente en el núcleo atómico de prácticamente todos los átomos,
excepto el protio.. Aunque se dice que el neutrón no tiene carga, en realidad está compuesto por
tres partículas fundamentales cargadas llamadas quarks,, cuyas cargas sumadas son cero. Por tanto, el neutrón
es un barión neutro compuesto por dos quarks de tipo abajo, y un quark de tipo arriba.
Dr. Cecil Flores Balseca Página 16
Fuera del núcleo atómico, los neutrones son inestables, teniendo una vida media de 15 minutos (885.7 ± 0.8
s). 2 cada neutrón se descompone en un electrón, un antineutrino y un protón. Su masa es muy similar a la
del protón, aunque ligeramente mayor.
El neutrón es necesario para la estabilidad de casi todos los núcleos atómicos, a excepción
del isótopo hidrógeno-1. La interacción nuclear fuerte es responsable de mantenerlos estables en los núcleos
atómicos.
EL PROTÓN
Ess una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental positiva 1 (1.6 × 10-19
10 19 C). Igual en valor
absoluto y de signo contrario a la del electrón, y una masa 1.836 veces superior
superior a la de un electrón.
Experimentalmente, se observa el protón como estable, con un límite inferior en su vida media de unos 1035
años, aunque algunas teorías predicen que el protón puede desintegrarse en otras partículas.
El protón y el neutrón, en conjunto, se conocen como nucleones, ya que conforman el núcleo de los átomos.
En un átomo, el número de protones en el núcleo determina las propiedades químicas del átomo y qué
elemento químico es. El núcleo del isótopo más común del átomo de hidrógeno (también
(también el átomo estable
más simple posible) está formado por un único protón. Al tener igual carga, los protones se repelen entre sí.
Sin embargo, pueden estar agrupados por la acción de la fuerza nuclear fuerte, que a ciertas distancias es
superior a la repulsión
epulsión de la fuerza electromagnética. No obstante, cuando el átomo es grande (como los
átomos de Uranio), la repulsión electromagnética puede desintegrarlo progresivamente.
EL ELECTRÓN
−
Representado por el símbolo: e , es una partícula subatómica de tipo fermiónico. En un átomo los electrones
rodean el núcleo,, compuesto únicamente de protones y neutrones, formando orbitales atómicos dispuestos en
sucesivas capas.
Los electrones tienen una masa de 9,11×10-31 kilogramos, unas 1840 veces menor que la de los neutrones y
protones. Siendo tan livianos, apenas cont
contribuyen
ribuyen a la masa total de las sustancias. Su movimiento genera
la corriente eléctrica,, aunque dependiendo del tipo de estructura molecular en la que se encuentren
encuentren,
necesitarán más o menos energía para desplazarse. Estas partículas desempeñan un papel primordial en
la química,, ya que definen las atracciones entre los átomos.
EL POSITRÓN O ANTIELECTRÓN
Es una partícula elemental, antipartícula del electrón, posee la misma cantidad de masa y carga eléctrica sin
embargo, esta es positiva. No forma parte de la materia ordinaria, sino de la antimateria, aunque se producen
en numerosos procesos radioquímicas como parte de transformaciones nucleares.
Esta partícula fue predicha por Paul Dirac en el año de 1928, para luego ser descubierta en el año 1932 por el
físico norteamericano Anderson al fotografiar las huellas de los rayos cósmicos en una cámara de niebla.
En la actualidad los positrones son rutinariamente producidos en la Tomografía por emisión de
positrones usados en las instalaciones hospitalarias.
A su vez los compuesto se dividen en tres grandes ramas que son los compuestos Binarios,
Terciarios y Cuaternarios.
Los Compuestos Binarios son: Aquellos que tienen 2 electrones, en los cuales destacan el Ácido, Óxido
Anhídrido, Sal, Peróxido, Hidruro.
Los Compuestos Terciarios son: Aquellos que tienes 3 electrones, en los cuales destacan Orto, Meta,
Piro.
Los Compuestos Cuaternarios son: Los que tienen 4 electrones, en esta rama entran los radicales.
A continuación explicare algunos de los compuestos binarios más importantes y más sonados.
Óxidos: Se llama óxidos a los compuestos que se forman al combinarse oxigeno con los elementos. Puesto
que los elementos se clasifican en metales y no metales, hay tres clases de óxidos metálicos o básicos y
oxácidos.
Peróxidos: Algunos óxidos tienen un átomo más de oxigeno que los óxidos ordinarios. Para designar a
estas sustancias se agrega el prefijo Per. En los peróxidos, el oxígeno funciona con valencia 1 Por lo tanto el
peróxido se forma con un Metal y en Oxigeno.
Anhídridos: Se forman gracias a la combinación de los no metales con el oxígeno y así de forman
anhídridos.
LA TABLA PERIÓDICA
Los elementos clasifican, organiza y distribuye los distintos elementos químicos, conforme a sus
propiedades y características; su función principal es establecer un orden específico agrupando
elementos.
*
57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71
Lantánidos
La Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu
CLASIFICACION
Grupos.
A las columnas verticales de la tabla periódica se les conoce como grupos. Todos los elementos que
pertenecen a un grupo tienen la misma valencia atómica, y por ello, tienen características o propiedades
similares entre sí. Por ejemplo, los elementos en el grupo IA tienen valencia de 1 (un electrón en su último
nivel de energía) y todos tienden a perder ese electrón al enlazarse como iones positivos de +1. Los
elementos en el último grupo de la derecha son los gases nobles, los cuales tienen lleno su último nivel de
energía (regla del octeto) y, por ello, son todos extremadamente no reactivos.
Numerados de izquierda a derecha utilizando números arábigos, según la última recomendación de la IUPAC
(según la antigua propuesta de la IUPAC) de 1988,2 los grupos de la tabla periódica son:
Grupo 1 (I A): los metales alcalinos
Grupo 2 (II A): los metales alcalinotérreos
Grupo 3 (III B): Familia del Escandio
Grupo 4 (IV B): Familia del Titanio
Grupo 5 (V B): Familia del Vanadio
Grupo 6 (VI B): Familia del Cromo
Dr. Cecil Flores Balseca Página 21
Grupo 7 (VII B): Familia del Manganeso
Grupo 8 (VIII B): Familia del Hierro
Grupo 9 (IX B): Familia del Cobalto
Grupo 10 (X B): Familia del Níquel
Grupo 11 (I B): Familia del Cobre
Grupo 12 (II B): Familia del Zinc
Grupo 13 (III A): los térreos
Grupo 14 (IV A): los carbonoideos
Grupo 15 (V A): los nitrogenoideos
Grupo 16 (VI A): los calcógenos o anfígenos
Grupo 17 (VII A): los halógenos
Grupo 18 (VIII A): los gases nobles
Períodos
Las filas horizontales de la tabla periódica son llamadas períodos. Contrario a como ocurre en el caso de los
grupos de la tabla periódica, los elementos que componen una misma fila tienen propiedades diferentes pero
masas similares: todos los elementos de un período tienen el mismo número de orbitales orbitales. Siguiendo esa
norma, cada elemento se coloca según su configuración electrónica.. El primer período solo tiene dos
miembros: hidrógeno y helio;; ambos tienen sólo el orbital 1s.
La tabla periódica consta de 7 períodos:
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Período 5
Período 6
Período 7
La tabla también está dividida en cuatro grupos, s, p, d, f, que están ubicados en el orden sdp, de izquierda a
derecha, y f lantánidos y actínidos.. Esto depende de la letra
letra en terminación de los elementos de este grupo,
según el principio de Aufbau.
Bloques o regiones
La tabla periódica se puede también dividir en bloques de elementos según el orbital que estén ocupando
los electrones más externos.
Los bloques o regiones se denominan según la letra que hace referencia al orbital más externo: s, p, d y f.
Podría haber más elementos que llenarían otros orbitales, pero no se han sintetizado o descubierto; en este
caso se continúa con el orden alfabético para nombrarlos.
Bloque s
Bloque p
Bloque d
Bloque f
Dr. Cecil Flores Balseca Página 22
ESTADOS DE LA MATERIA
En la naturaleza, la materia se nos presenta en tres estados físicos diferentes: sólido, líquido y gaseoso.
Aunque algunas sustancias, como el agua, pueden existir en los tres estados, lo normal es que, en su estado
natural, cada sustancia aparezca en uno solo de ellos.
Las partículas que constituyen un cuerpo sólido están tan próximas entre sí que por mucha fuerza que
hagamos no las podemos acercar más; los sólidos son difíciles de comprimir, no cambian de volumen.
Algunas propiedades de los sólidos se deben precisamente a la forma y a la fuerza con que están unidas sus
partículas. Estas propiedades son:
La dureza, o dificultad para rayar el cuerpo. Por ejemplo, el diamante es mucho más duro que un trozo de
yeso.
La fragilidad, o tendencia de un sólido a romperse sin deformarse. Por ejemplo, el vidrio o el barro cocido
son frágiles.
La ductilidad, o facilidad que ofrece un sólido a extenderse formando hilos. Por ejemplo, el cobre del que
están hechos los hilos en el interior de los cables de la luz.
La maleabilidad, o capacidad que presenta un sólido para extenderse en forma de láminas. Por ejemplo, el
oro y el aluminio son metales muy maleables.
La elasticidad, o tendencia de un sólido a recuperar su forma original tras ser sometido a una fuerza. Por
ejemplo, una cinta de goma o un muelle son muy elásticos.
La flexibilidad, o facilidad de un sólido a doblarse sin romperse. Por ejemplo, podemos doblar una varita de
mimbre o un folio de papel sin que se rompan.
La resistencia, o capacidad de un sólido para soportar pesos sin romperse. Por ejemplo, las casas se hacen
con vigas de hierro o de hormigón, que soportan el peso de muros y techos.
Las partículas que constituyen los líquidos están más alejadas entre sí que en los sólidos, pero esta distancia
no se puede hacer menor; por ello el volumen de un líquido no cambia, es decir, los líquidos tienen volumen
constante.
Otras propiedades de los líquidos son la viscosidad y la volatilidad. Decimos que un líquido es viscoso
cuando fluye muy lentamente, como la miel o el aceite, que son más viscosos que el agua.
Decimos que un líquido es volátil cuando se evapora con facilidad. El olor a gasolina en una gasolinera nos
indica que se trata de un líquido volátil.
Las partículas que forman los gases están unidas por fuerzas muy débiles. Debido a ello, los gases carecen de
forma y volumen propios, adoptan la forma y tienden a ocupar todo el volumen del recipiente que los
contiene.
Si al inflar un globo, no paramos de soplar, llegará un momento en que la presión sea tan grande que lo
reviente, expandiéndose el aire de su interior.
Si con un dedo tapamos la boca de una jeringuilla y apretamos su émbolo, éste avanzará pues el aire que hay
en su interior se comprime, mientras que si tiene agua, nos resultará imposible mover el émbolo, ya que los
líquidos no se comprimen.
Los gases pueden pues comprimirse y expandirse (los líquidos y sólidos no). Comprimiendo o enfriando un
gas, éste puede pasar al estado líquido, como sucede con el gas licuado que contienen las bombonas de
butano.
LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA
Un fluido pesa y ejerce presión sobre las paredes sobre el fondo del recipiente que lo contiene y sobre la
superficie de cualquier objeto sumergido en él. Esta presión, llamada presión hidrostática, provoca, en
fluidos en reposo, una fuerza perpendicular a las paredes del recipiente o a la superficie del objeto sumergido
sin importar la orientación que adopten las caras. Si el líquido fluyera, las fuerzas resultantes de las presiones
ya no serían necesariamente perpendiculares a las superficies. Esta presión depende de la densidad del
líquido en cuestión y de la altura a la que esté sumergido el cuerpo y se calcula mediante la siguiente
expresión:
LA ENERGÍA
Es un concepto utilizado en el campo de las ciencias naturales en general; es una propiedad que le permite a
cualquier objeto físico realizar algún trabajo. Todas las transformaciones que puede percibir el hombre de la
naturaleza son producto de algún tipo de energía, ésta última es la fuente de todo movimiento. Se manifiesta
con cambios físicos y químicos, como por ejemplo el derretimiento de un hielo (físico) o el proceso digestivo
del hombre (químico). La energía es un concepto abstracto, es decir, no se refiere a un objeto físico, es una
herramienta matemática para asignar el estado de un sistema físico.
Isaac Newton es considerado uno de los grandes de la física principalmente por el aporte que dio sobre la
energía y que fueron resumidos en tres leyes del movimiento; inercia, fuerza y acción y reacción.
La unidad de energía utilizada por el sistema internacional es el Joule (J) en honor al físico británico James
Prescott Joule quien fue uno de los primeros en comprobar que la energía puede convertirse (después de
Newton).
La física otorga distintas clasificaciones de energía. La física clásica presenta la siguiente clasificación:
a) Mecánica:
Potencial: capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo dentro de un campo de fuerzas.
Cinética: energía que se requiere para mover un cuerpo
b) Electromagnética
Interna: resultado de la energía cinética y potencial de las moléculas y átomos. Asociada al estado
termodinámico.
Térmica: energía liberada de la naturaleza en forma de calor.
En segundo lugar la clasificación de la física relativa
a) Relatividad
Reposo: Asociada a la masa de una partícula. Medida por un observador que está en reposo
Desintegración: Es la diferencia de energía de una partícula inicial y posterior al proceso de desintegración
Por último la física cuántica
Son los que tienen vida. Ello significa que realizan una serie de actividades que les permiten vivir y
adaptarse al medio. Estas actividades se llaman funciones vitales y son las siguientes:
Reproducción: todos los seres vivos originan, mediante procedimientos diferentes, nuevos seres
parecidos a ellos.
Nutrición: se alimentan para conseguir la energía suficiente para crecer, moverse y vivir.
Relación: reaccionan ante las informaciones que reciben del entorno que les rodea. También
responden ante los estímulos de otros seres vivos.
Los seres vivos se dividen en tres reinos:
Reino animal
Reino vegetal
Reino de los hongos
EL HIDRÓGENO
Es el elemento más ligero de la naturaleza, así como el más abundante en el universo, totalizando más del
70%. Se halla en las estrellas jóvenes, en polvo interestelar y en las enormes nubes de gas suspendidas en el
espacio, pero la mayor parte de él se encuentra formando diversos compuestos químicos. Presenta muy baja
solubilidad en líquidos, pero una alta solubilidad en metales, especialmente en paladio.
Los elementos que se encuentran en la naturaleza son 92, es decir, desde el hidrógeno hasta el uranio (si
miramos la Tabla Periódica). A partir del uranio, todos los elementos son sintetizados artificialmente en
laboratorio.
FENÓMENOS BIOFÍSICOS
Un fenómeno es un cambio en la Naturaleza que no modifica la composición de la materia.
Por ejemplo:
- Mover un objeto de un sitio a otro.
- Doblar un papel.
- La formación de un huracán
- Dilatación del mercurio en un termómetro
- Congelación del agua (en este caso, no cambia la identidad de la materia porque el agua líquida ha
pasado a agua sólida)
TENSIÓN SUPERFICIAL
La adhesión ha jugado un papel muy importante en muchos aspectos de las técnicas de construcción
tradicionales. La adhesión del ladrillo con el mortero (cemento) es un ejemplo claro.
La cohesión es distinta de la adhesión. La cohesión es la fuerza de atracción
atracción entre partículas
adyacentes dentro de un mismo cuerpo, mientras que la adhesión es la interacción entre las
superficies de distintos cuerpos.
LA TERMOMETRÍA
se encarga de la medición de la temperatura de cuerpos o sistemas. Para este fin, se utiliza el
termómetro,
ermómetro, que es un instrumento que se basa en el cambio de alguna propiedad de la materia
debido al efecto del calor; así se tiene el termómetro de mercurio y de alcohol, que se basan en la
dilatación, los termopares que deben su funcionamiento al cambio de la conductividad eléctrica, los
Es la atracción entre moléculas que mantiene unidas las partículas de una sustancia. La cohesión es
diferente de la adhesión; la cohesión es la fuerza de atracción entre partículas adyacentes dentro de
un mismo cuerpo, mientras que la adhesión es la interacción entre las superficies de distintos
cuerpos.
En el agua la fuerza de cohesión es elevada por causa de los puentes de hidrogeno que mantienen
las moléculas de agua fuertemente unidas, formando una estructura compacta que la convierte en un
líquido casi incompresible. Al no poder comprimirse puede funcionar en algunos animales como un
esqueleto hidrostático, como ocurre en algunos gusanos perforadores capaces de agujerear la roca
mediante la presión generada por sus líquidos internos.
Tanto los gases como los líquidos son fluidos, pero los líquidos tienen una propiedad de la que
carecen los gases: tienen una superficie “libre”, o sea tienen una superficie cuya forma no está
determinada por la forma del recipiente que lo contiene. Esta superficie se forma por una
combinación de atracción gravitacional de la tierra (fuerza ocasionada por el peso) y de fuerzas
entre moléculas del líquido. Una consecuencia de eso es que en la superficie de los líquidos actúa
una fuerza que no está presente en el interior de los líquidos (salvo que haya burbujas en el interior),
por eso llamada “tensión superficial”. Aunque relativamente pequeña, esta fuerza es determinante
para muchos procesos biológicos, para la formación de burbujas, para la formación de olas
pequeñas, etc.
ACCIÓN CAPILAR
Aun cuando usted nunca haya escuchado sobre acción capilar, de todas maneras es importante en su
vida. La acción capilar es importante para mover el agua (y todas las cosas que están disueltas en
ella). Se define como el movimiento del agua dentro de los espacios de un material poroso, debido a
las fuerzas de adhesión y a la tensión de la superficie.
La acción capilar ocurre porque el agua es pegajosa -- las moléculas del agua se pegan unas a otras
y a otras substancias como el vidrio, la ropa, tejidos orgánico y la tierra. Ponga una toalla de papel
dentro de un vaso de agua y el agua se le "pegará" a la toalla de papel. Aún más, empezará el agua a
moverse hacia arriba de la toalla hasta que el jalón de la gravedad sea mucho para ella y no pueda
continuar.
La propiedad termométrica ca debe ser lo bastante sensible a las variaciones de temperatura como para
poder detectar, con una precisión aceptable, pequeños cambios térmicos.
El rango de temperatura accesible debe ser suficientemente grande.
Una vez que la propiedad termométrica ha sido elegida, la elaboración de una escala termométrica o
de temperaturas lleva consigo, al menos, dos operaciones; por una parte, la determinación de los
puntos fijos o temperaturas de referencia que permanecen constantes en la naturaleza y, por otra, la
división del intervalo de temperaturas correspondiente a tales puntos fijos en unidades o grados.
Lo que se necesita para construir un termómetro, son puntos fijos, es decir procesos en los cuales la
temperatura permanece constante. Ejemplos de procesos de este tipo son el proceso de ebullición y
el proceso de fusión.
ESCALA DE LA TERMOMETRIA
ESCALA CELSIUS O CENTÍGRADA
Termómetro Fahrenheit Celsius de pared.
El científico sueco Andes Celsius (1701-1744)
(1701 1744) construyó por primera vez la escala termométrica
que lleva su nombre. Eligió como puntos fijos el de fusión del hielo y el de ebullición del agua, tras
ESCALA FAHRENHEIT
Grado Fahrenheit.
En los países anglosajones se pueden encontrar aún termómetros graduados en grado Fahrenheit
(°F), propuesta por Gabriel Fahrenheit en 1724. La escala Fahrenheit difiere de la Celsi
Celsius tanto en
los valores asignados a los puntos fijos, como en el tamaño de los grados. En la escala Fahrenheit
los puntos fijos son los de ebullición y fusión de una disolución de cloruro amónico en agua. Así al
primer punto fijo se le atribuye el valor 32 y al segundo el valor 212. Para pasar de una a otra escala
es preciso emplear la ecuación:
t(°F) = (9/5) * t(°C) + 32 o t(°C) = (5/9) * [t(°F) - 32]
donde t(°F) representa la temperatura expresada en grados Fahrenheit y t(°C) la expresada en
grados Celsius.
Su utilización se circunscribe a los países anglosajones y a Japón, aunque existe una marcada
tendencia a la unificación de sistemas en la escala Celsius.
Celsiu
CALORIMETRÍA
Mediante la calorimetría se puede medir el calor en una reacción química o un cambio físico usando
un instrumento llamado calorímetro. Pero también se puede emplear un modo indirecto calculando
el calor que los organismos vivos producen a partir de la producción de dióxido de carbono y de
nitrógeno (urea en organismos terrestres), y del consumo de oxígeno.
donde
ΔU = cambio de energía interna
Como la presión no se mantiene constante, el calor medido no representa el cambio de entalpía.
Calorimetría a presión constante
El calor medido es igual al cambio en la energía interna del sistema menos el trabajo realizado:
Como la presión se mantiene constante, el calor medido representa el cambio de entalpía.
LA ENERGÍA
Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan y que las
máquinas y herramientas realizan las más variadas tareas. Todas estas actividades tienen en común
que precisan del concurso de la energía.
La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las
transformaciones que ocurren en la naturaleza.
La energía se manifiesta en los cambios físicos, por ejemplo, al elevar un objeto, transportarlo,
deformarlo o calentarlo.
EL CALOR
es el proceso de transferencia de energía entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo
cuerpo que se encuentran a distintas temperaturas. Este flujo siempre ocurre desde el cuerpo de
mayor temperatura hacia el cuerpo de menor temperatura, ocurriendo la transferencia hasta que
ambos cuerpos se encuentren en equilibrio térmico (ejemplo: una bebida fría dejada en una
habitación se entibia).
La energía puede ser transferida por diferentes mecanismos, entre los que cabe reseñar la radiación,
la conducción y la convección, aunque en la mayoría de los procesos reales todos se encuentran
presentes en mayor o menor grado.
La energía que puede intercambiar un cuerpo con su entorno depende del tipo de transformación
que se efectúe sobre ese cuerpo y por tanto depende del camino. Los cuerpos no tienen calor, sino
energía interna.
La energía existe en varias formas. En este caso nos enfocamos en el calor, que es el proceso
mediante el cual la energía se puede transferir de un sistema a otro como resultado de la diferencia
de temperatura.
La temperatura
es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente, tibio, frío que puede ser medida,
específicamente, con un termómetro. En física, se define como una magnitud escalar relacionada
con la energía interna de un sistema termodinámico, definida por el principio cero de la
termodinámica. Más específicamente, está relacionada directamente con la parte de la energía
interna conocida como "energía cinética", que es la energía asociada a los movimientos de las
partículas del sistema, sea en un sentido traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones. A
medida de que sea mayor la energía cinética de un sistema, se observa que éste se encuentra más
"caliente"; es decir, que su temperatura es mayor.
MECANISMO DE PROPAGACIÓN DE CALOR
CONDUCCIÓN: La conducción es la manera de transferir calor desde una masa de
temperatura más elevada a otra de temperatura inferior por contacto directo. El coeficiente de
conducción de un material mide la capacidad del mismo para conducir el calor a través de la masa
del mismo. Los materiales aislantes tienen un coeficiente de conducción pequeño por lo que su
capacidad para conducir el calor es reducida, de ahí su utilidad.
CONVECCIÓN: La transmisión de calor por convección es un intercambio de calor entre el
aire y una masa material que se encuentran a diferentes temperaturas. El transporte del calor se
produce por movimientos naturales debidos a la diferencia de temperaturas, el aire caliente tiende a
subir y el aire frío baja, o bien mediante mecanismos de convección forzada.
LEYES DE TERMOMETRÍA
Conducción: Ley de Fourier.
Convección: Ley de Newton.
Radiación: Ley de Stefan Boltzman.
CONDUCCIÓN.
LEY DE FOURIER.
Para que exista transmisión de calor por conducción se considera que el calor fluirá a través de un
medio cuyas moléculas están fijas en sus posiciones, es decir un medio sólido.
Ejemplos de medios sólidos: acero, madera, corcho, plástico, todos ellos cla claro está que a
temperatura en que tengan estado sólido.
Este flujo de calor ocurrirá sólo si existe un salto térmico entre dos puntos del sólido. Este salto
térmico o diferencia de temperaturas será expresado en forma infinitésima como dt.
A su vez para quee tenga lugar el flujo de calor debe transcurrir un tiempo, al que llamaremos con el
infinitésimo dτ.
Al calor también los tomaremos como infinitésimo dQ.
Flujo de calor o flujo calórico.
Con los parámetros antes explicados formaremos una expresión que defina defina matemáticamente al
flujo calórico F::
F = dQ/dτ
Experimentalmente se ha comprobado que este flujo calórico es directamente proporcional al
potencial térmico (diferencia de temperaturas) e inversamente proporcional a lo que llamaremos
resistencia del medio.
dio. Cada material ofrece distinta resistencia al flujo de calor. De esta forma
podemos expresar al flujo como:
potencial térmico
Resistencia del medio
F ~ λ potencial térmico
CONVECCIÓN
LEY DE NEWTON.
Para que exista transmisión de calor por convección se considera que el calor fluirá a través de un
medio cuyas moléculas o partículas presentan movimiento relativo, es decir un medio líquido,
gaseoso, o más genéricamente un medio fluido.
Ejemplos de medios fluidos: aire, agua, oxigeno, aceites, etc., todos ellos claro está que a presión y
temperatura en que tengan estado gaseoso, líquido o con una viscosidad suficiente para permitir el
movimiento relativo de sus partículas.
La convección puede ser natural o forzada.
Convección natural.
Es debida al gradiente térmico, y se justifica:
1. Por la diferencia de densidad o de peso específico que aparece debido a las diferentes
temperaturas. Esto produce que el fluido más frío circule hacia abajo y el más caliente hacia arriba,
produciendo una corriente ascendente. En esta consideración participa la fuerza de gravedad, pero
en el caso que ésta no entre en juego por estar el sistema en el espacio exterior, la convección
natural también tiene lugar, por el siguiente punto.
2. Las partículas líquidas o gaseosas tienen movimientos relativos continuos, que aumentan al
aumentar sus estados térmicos. Este movimiento transporta la energía calórica en forma de energía
cinética mientras se desplaza la partícula y va colisionando con las millones que encuentra en su
camino, y a su vez éstas hacen lo mismo, verificándose una convección a nivel molecular de flujo
muy turbulento. El movimiento de las partículas es conocido como movimiento browniano.
Convección forzada.
Es cuando se aplican medios mecánicos para hacer circular el fluido.
Ejemplos: ventilador, bomba, agitador, etc.
LEY DE STEFAN-BOLTZMAN.
Los cuerpos de la figura se encuentran en el vacío, y no están en contacto entre sí ni por medio de
ningún otro sólido que los conecte. Tienen temperaturas distintas en un instante dado, pero a
medida que pasa el tiempo se observará que sus temperaturas se van igualando, verificándose que
existe transmisión de calor entre ellos.
Como no están en contacto ni conectados por otro sólido conductor, la transmisión no puede ser por
conducción.
Como tampoco hay fluido en el vacío que los circunda, no habrá convección.
Estaremos ante un fenómeno de radiación térmica. Es una forma de emisión de ondas
electromagnéticas que emana todo cuerpo que esté a mayor temperatura que el cero absoluto.
ENTALPIA
es una magnitud termodinámica, simbolizada con la letra H mayúscula, cuya variación expresa una
medida de la cantidad de energía absorbida o cedida por un sistema termodinámico, es decir, la
cantidad de energía que un sistema puede intercambiar con su entorno.
En la historia de la termodinámica se han utilizado distintos términos para denotar lo que hoy
conocemos como entalpía de un sistema. Originalmente se pensó que la palabra «entalpía» fue
creada por Emile Clapeyron y Rudolf Clausius a través de la publicación de la relación de Clausius-
Clapeyron en The Mollier Steam Tables and Diagrams de 1827, pero el primero que definió y
utilizó término entalpía fue el holandés Heike Kamerlingh Onnes, a principios del siglo XX.1
En palabras más concretas, es una función de estado de la termodinámica donde la variación
permite expresar la cantidad de calor puesto en juego durante una transformación isobárica (es
decir, a presión constante) en un sistema termodinámico (teniendo en cuenta que todo objeto
conocido puede ser entendido como un sistema termodinámico), transformación en el curso de la
cual se puede recibir o aportar energía (por ejemplo la utilizada para un trabajo mecánico). En este
sentido la entalpía es numéricamente igual al calor intercambiado con el ambiente exterior al
sistema en cuestión.
Usualmente la entalpía se mide, dentro del Sistema Internacional de Unidades, en joule.
El caso más típico de entalpía es la llamada entalpía termodinámica. De ésta, cabe distinguir la
función de Gibbs, que se corresponde con la entalpía libre, mientras que la entalpía molar es aquella
que representa un mol de la sustancia constituyente del sistema.
ENTALPÍA QUÍMICA
Para una reacción exotérmica a presión constante, la variación de entalpía del sistema es igual a la
energía liberada en la reacción, incluyendo la energía conservada por el sistema y la que se pierde a
través de la expansión contra el entorno (es decir que cuando la reacción es exotérmica la variación
de entalpía del sistema es negativa). Análogamente, para una reacción endotérmica, la variación de
entalpía del sistema es igual a la energía absorbida durante la reacción, incluyendo la energía
perdida por el sistema y la ganada a través de la expansión contra el entorno (en las reacciones
endotérmicas el cambio de entalpía es positivo para el sistema, porque gana calor).
La entalpía total de un sistema no puede ser medida directamente; la variación de entalpía de un
sistema sí puede ser medida en cambio.
La variación de entalpía se define mediante la siguiente ecuación:
ΔH es la variación de entalpía.
H final es la entalpía final del sistema. En una reacción química, H final es la entalpía de los
productos.
El ATP es la unidad biológica universal de energía. El elevado potencial para transferir grupos
fosforillos capacita al ATP para ser utilizado como fuente de energía en la contracción muscular,
transporte activo, amplificación de señales y biosíntesis.
Las biomolecular se construyen a partir de una serie relativamente pequeña de precursores. Las
variadas moléculas de los seres vivos se sintetizan a partir de un número mucho menor de
precursores. Por ej.: la dihidroxiacetona fosfato formada en la glucólisis proporciona el esqueleto
central de glicerol de fosfatidato (fosfolípidos y triacilglicéridos); fosfoenolpiruvato, otro
intermediario de la glucólisis, suministra parte del esqueleto carbonado de los a. aromáticos; el
acetil-CoA proporciona fragmentos di carbonados para una amplia gama de biosíntesis; el succinil-
CoA, formado en el ciclo del ácido cítrico, es uno de los precursores de las porfirianas; la ribosa-5-
fosfato, formada junto con el NADPH en la vía de las pentosas fosfato, es la fuente del azúcar de
los nucleótidos.
Las vías biocinéticas y degradativas son casi siempre diferentes. Por ej. la vía de síntesis de ácidos
grasos es diferente de la de su degradación. Esta separación posibilita que las vías biocinéticas y
degradativas sean termodinámicamente favorables en todo momento; esta separación contribuye,
además, en gran manera a la efectividad del control metabólico.
TERMORREGULACIÓN
La termorregulación es la capacidad del cuerpo para regular su temperatura, dentro de ciertos
rangos, incluso cuando la temperatura circundante es muy diferente. Los animales homeotermos
tienen capacidad para regular su propia temperatura.
La temperatura normal del cuerpo de una persona varía dependiendo de su sexo, su actividad
reciente, el consumo de alimentos y líquidos, la hora del día y, en las mujeres, de la fase del ciclo
menstrual en la que se encuentren. Tradicionalmente la Medicina considera que la temperatura
corporal normal -tomada oralmente- oscila entre 36,5 y 37,5 °C en el adulto saludable; el valor
promedio viene a ser 37 °C. Tres estudios diferentes recientes sugieren que la temperatura promedio
en adultos saludables es de 36,7 °C. Las variaciones entre los tres estudios (con una sola desviación
estándar) son las siguientes:
36,5 a 37,9 °C.
PRINCIPALES NUTRIENTES
HIDRATOS DE CARBONO
Los Hidratos de Carbono aportan la energía necesaria diariamente para las diferentes funciones del
organismo.
El consumo de Hidratos de Carbono en los países desarrollados es muy inferior al recomendado,
además es característico dentro de este porcentaje un excesivo consumo de carbohidratos de rápida
absorción, cuyo exceso se relaciona con un aumento del depósito graso en el organismo y con la
aparición de la caries dental. La mayoría de los carbohidratos a incluir en la dieta deben ser de
absorción lenta, ricos en almidón como pan, pastas, arroz, legumbres, patatas...
Monosacáridos
- glucosa (uvas y cebolla)
- fructosa (azúcar de los frutos y miel)
- galactosa (leche)
Disacáridos
- sacarosa (azúcar común)
- maltosa
- lactosa (leche y derivados lácteos)
Los lácteos y la fruta, aportan vitaminas, minerales y fibra. Los Hidratos de Carbono simples que
debemos evitar son aquellos que no aportan más nutrientes que el propio azúcar, son los llamados
productos refinados.
Son ricas en aminoácidos esenciales. La ingesta de proteínas animales suele estar relacionado con
un mayor consumo de grasas saturadas y colesterol. Se recomienda optar por carnes magras. Los
pescados tienen prácticamente el mismo contenido proteico que las carnes, con la particularidad de
que su grasa (ácidos grasos omega3) presenta efectos beneficiosos preventivos frente a la
enfermedad cardiovascular.
Se caracterizan por ser pobres en grasas saturadas y colesterol. Las proteínas de origen vegetal
suelen ser incompletas, ya que tanto las legumbres como los cereales son deficientes en algún
aminoácido. Los cereales son pobres en lisina y las leguminosas en aminoácidos azufrados. En
dietas vegetarianas se recomienda mezclar en el mismo palto cereales y legumbres con el fin de
obtener un aporte proteico completo.
GRASAS
La cantidad y calidad de la grasa consumida afecta decisivamente a nuestro organismo. En
general, los países desarrollados presentan un consumo de grasa superior al recomendado, este
hecho queda reflejado en el aumento de obesidad y enfermedades desencadenantes de los últimos
años.
Funciones
Protección del esqueleto y órganos vitales
Aislamiento térmico, ayuda a mantener la temperatura corporal.
Reserva energética.
Los diferentes ácidos grasos se dividen según su grado de saturación:
MONOINSATURADOS
El ácido graso mono insaturado por excelencia es el ácido Oleico, componente abundante en el
aceite de oliva. El ácido oleico es beneficioso por el papel que ejerce sobre el colesterol y las
lipoproteínas que lo contienen. Una dieta rica en ácidos grasos mono insaturados, un poco
menor en poliinsaturados y pobre en saturados ayudan a disminuir el colesterol LDL (lipoproteínas
de baja densidad) y a aumentar el HDL (lipoproteínas e alta densidad).
SATURADOS
Dr. Cecil Flores Balseca Página 44
Los ácidos grasos se caracterizan porque no presentan dobles enlaces en su estructura. Se encuentra
en alimentos procedentes de animales terrestres (carnes y derivados, leche entera y semidesnatada,
mantequilla) y en los aceites de coco y palma.
POLIINSATURADOS
El más abundante es el ácido linoleico (18:2 n=6). Se encuentran generalmente en aceites e semillas
(girasol, maíz, germen de trigo, pepita de uva, cacahuetes...)
Margarinas: son productos obtenidos industrialmente a partir de aceites vegetales o de pescado por
hidrogenación. La saturación parcial de estos aceites confiere una consistencia semisólida. El
proceso es complejo y consiste en un "endurecimiento de las grasa".
La composición del alimento es variable dependiendo tanto del producto de partida como del
proceso de hidrogenación. Durante el proceso existe pérdida de ácidos grasos esenciales y se
forman dobles enlaces "trans". Actualmente, diversas marcas de margarina, han mejorado el
proceso de elaboración de este tipo de productos con el fin de evitar la aparición de grasas trans.
COLESTEROL
Se recomienda no superar los 300 mg/día
Alimentos ricos en colesterol: vísceras, yema de huevo, mariscos...
Funciones- Forma parte de las membranas y es un precursor de hormonas, ácidos Biliares y
vitamina D.
Un exceso de colesterol influye de forma negativa en el organismo pudiendo dar lugar a la aparición
de patologías coronarias. El colesterol puede sintetizarse en el organismo a partir de otras
moléculas. Además, el colesterol sanguíneo no depende únicamente de la cantidad de colesterol
alimentario sino que existen otros factores más determinantes, como la presencia de lipoproteínas
transportadoras HDL (alta densidad) y LDL (baja densidad), las cuales se encuentran en una
proporción adecuada al perfil de grasas (calidad y cantidad) consumidas en la dieta habitual. Estas
lipoproteínas ejercen un papel determinante en el índice de colesterol plasmático.
VITAMINAS
Compuestos orgánicos vitales para el correcto funcionamiento del organismo. Deben estar presentes
en la dieta, ya que el organismo no es incapaz de sintetizarlas en cantidad suficiente.
VITAMINAS LIPOSOLUBLES
VITAMINA A
- Funciones principales: interviene en el mecanismo de visión, huesos y dientes y desarrollo
nervioso.
- Fuentes: aceite de hígado de pescado, yema de huevo, hígado, productos lácteos, margarina y
mantequilla.
VITAMINA D
- Funciones principales: metabolismo huesos, homeostasis calcio.
VITAMINA K
- Funciones principales: coagulación de la sangre, interviene en el mecanismo de mineralización
ósea.
- Fuentes: col, coliflor, brócoli, espinacas, lechuga, calabaza, pescado, huevos, cereales...
VITAMINA E
- Funciones principales: antioxidante de las membranas, anticoagulante, antagonista de la Vitamina
K, interviene en los sistemas muscular, vascular, reproductivo y nervioso central.
VITAMINAS HIDROSOLUBLES:
• Tiamina (Vitamina B 1): cereales integrales, levadura, carne y nueces.
MINERALES
Compuestos inorgánicos con funciones relevantes en los diferentes mecanismos del organismo.
Podemos dividirlos en macrominerales, aquellos que necesitan un aporte mínimo de 100 mg/día y
oligoelementos.
Los minerales que necesitamos aportar en mayor proporción son los siguientes: Ca, P, Mg, K, Na,
Cl, S.
Calcio
Funciones: formación de huesos y dietes fuertes, contracción muscular, ritmo cardiaco,
irritabilidad nerviosa...
Fuentes: productos lácteos, frutos secos, vegetales e hoja verde, salmón y sardinas (con
espina).
Fósforo
Está presente en el cuerpo humano en un 80% en esqueleto y dietes y en un 20% en liquido
extracelular y células.
Potasio
Principal ion intracelular
Sodio
Principal ion extracelular junto al Cl.
Fuentes: leche, quesos, huevos, carne, pescado, zanahorias, apio, espinacas, acelgas, sal de
mesa. Los alimentos procesados suelen contener cantidades significativas de sal.
Cloro
Principal ion extracelular junto al sodio.
Magnesio
Funciones: Necesario para múltiples reacciones bioquímicas del cuerpo; ayuda a la
contracción muscular; transmisión de impulsos nerviosos; sistema cardiaco; metabolismo de la
energía y síntesis de proteínas; prevención ateroesclerosis; bombeo de Na/K.
Fuentes: vegetales de hoja verde (espinacas), nueces, semillas, granos enteros (trigo,
salvado)
Azufre
Funciones: forma parte de algunos aminoácidos, de la queratina de la piel, uñas y pelo.
Fuentes: Los alimentos más ricos en hierro son las carnes, en especial el hígado. Las legumbres,
frutos secos y verduras foliáceas contienen hierro "no hemo", por lo que su absorción resulta menor.
Fuentes: los alimentos de origen marino son muy ricos en yodo. También lo contienen verduras,
carnes y huevos. Además la utilización de sal de mesa yodada es una buena opción en casos de
deficiencia.
Flúor
Se encuentra en el organismo en cantidades similares al hierro.
Funciones: está presente en los huesos (fluoropatita) y en los dientes en menor proporción.
Fuentes: agua (a mayor dureza de ésta más rica en minerales. También se encuentra en pescados y
té negro)
Existen otros minerales de menor importancia tales como: cinc, cobre, selenio, cromo, manganeso,
molibdeno... Una dieta sana y equilibrada, en la que se incluyan todos los grupos de alimentos, debe
aportar como norma general todos los nutrientes que nuestro organismo necesita.{
LA EVAPORACIÓN
Es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un estado líquido hacia un estado
gaseoso, tras haber adquirido suficiente energía para vencer la tensión superficial. A diferencia de la
ebullición, la evaporación se produce a cualquier temperatura, siendo más rápido cuanto más
elevada aquélla. No es necesario que toda la masa alcance el punto de ebullición. Cuando existe un
espacio libre encima de un líquido, una parte de sus moléculas está en forma gaseosa, al equilibrase,
la cantidad de materia gaseosa define la presión de vapor saturante, la cual no depende del volumen,
pero varía según la naturaleza del líquido y la temperatura. Si la cantidad de gas es inferior a la
presión de vapor saturante, una parte de las moléculas pasan de la fase líquida a la gaseosa: eso es la
evaporación. Cuando la presión de vapor iguala a la atmosférica, se produce la ebullición.1
En hidrología, la evaporación es una de las variables hidrológicas importantes al momento de
establecer el balance hídrico de una determinada cuenca hidrográfica o parte de esta. En este caso,
se debe distinguir entre la evaporación desde superficies libres y la evaporación desde el suelo. La
evaporación de agua es importante e indispensable en la vida, ya que el vapor de agua, al
condensarse se transforma en nubes y vuelve en forma de lluvia, nieve, niebla o rocío.
Vista como una operación unitaria, la evaporación es utilizada para eliminar el vapor formado por
ebullición de una solución o suspensión líquida.
EL SUDOR
Es producido generalmente como un medio de refrigeración corporal conocido como transpiración.
El sudor también puede ser causado por una respuesta física a la estimulación y el miedo, ya que
Dr. Cecil Flores Balseca Página 49
estos estímulos aumentan la excitación que el sistema nervioso simpático ejerce sobre las glándulas
sudoríparas.
Unidad 2
Nombre: SISTEMAS BIOFISICOS MECANICOS
MECANICOS.BIOFISICA
BIOFISICA DE LOS FLUIDOS Y HEMODINAMICA.
SISTEMAS BIOELECTRICOS.
ESTANDARES:
1. Magnitudes y medidas. Fuerza y Energía.
2. Leyes de Newton.
3. Elasticidad y resistencia de los materiales.
4. Resistencia y estructura de los huesos
5. Contracción muscular.
6. Biomecánica de la marcha.
7. Líquidos. Mecánica de los Fluidos. Ley de STOKES.
8. Estática de los fluidos o Hidrostática. Principios de Pascal y Arquímedes.
9. Viscosidad sanguínea y perfiles de flujo. Continuidad. Ley de POISEVILLE.
10. Hemodinámica.
11. Presión en el sistema circulatorio. Presión sanguínea.
12. Tensión arterial y flujo sanguíneo.
13. Mecánica circulatoria.
ria. Sístole, diástole y pulso.
14. Leyes de la velocidad y de la presión.
15. Volumen minuto circulatorio y circulación sistémica.
16. Corazones artificiales.
17. Sistema nervioso. Sistema Bioeléctrico.
18. Electrodiagnóstico y electroterapia.
19. Tipos de Corriente y efectos de e la electricidad en los seres vivos.
20. Efectos de los campos electromagnéticos sobre órganos y sistemas.
21. Iones en repolarización de membrana. Fisiología de la membrana,
NUCLEOS ESTRUCTURANTES
Dimensiones Componentes
Física Desarrollo de Magnitudes y medidas, principales medidas a usar en la
medicina y ciencias.
Leyes de Newton. Análisis y su utilidad en la Biomecánica de la marcha.
Posición del cuerpo, Centro de gravedad.
Fisiología. Propiedades y características de Huesos y Músculos. Trabajo muscular,
Histología. fuente de energía, forma, estructura.
Anatomía Características de la circulación; gasto cardiaco, velocidad, presión,
Desempeños
1.- Conocerá los tipos de medida y magnitudes más usadas
2.- Definirá leyes de Newton, Clasificara la elasticidad y resistencia de los huesos y músculos.
3.- Aprenderá cómo se desarrolla la biomecánica de la marcha.
4.- Determinará las propiedades de los fluidos y la hemodinámica y aplicarla en los fluidos humanos
con la Ley de Stokes.
5.- Definirá y Cuantificara Volúmenes de gasto cardiaco, pulso, frecuencia cardiaca y presión arterial.
6.- Diferenciara los diferentes tipos de circulación sanguínea. Sistémica, Pulmonar, Fetal, etc.
8.- Analizara la utilidad de la Bomba de Na y K en la generación de impulso nervioso y su parecido con
la electricidad y sus variantes.
9.- Conocerá los efectos negativos y positivos de la electricidad en medicina y su utilidad práctica.
MAGNITUDES
MEDIDA
La medida de una magnitud física supone, en último extremo, la comparación del objeto que
encarna dicha propiedad con otro de la misma naturaleza que se toma como referencia y que
constituye el patrón.
La medida de longitudes se efectuaba en la antigüedad empleando una vara como patrón, es decir,
determinando cuántas veces la longitud del objeto a medir contenía a la de patrón. La vara, como
predecesora del metro de sastre, ha pasado a la historia como una unidad de medida equivalente a
835,9 mm. Este tipo de comparación inmediata de objetos corresponde a las llamadas medidas
directas.
Con frecuencia, la comparación se efectúa entre atributos que, aun cuando están relacionados con
lo que se desea medir, son de diferente naturaleza. Tal es el caso de las medidas térmicas, en las
que comparando longitudes sobre la escala graduada de un termómetro se determinan
temperaturas. Esta otra clase de medidas se denominan indirectas.
La primera ley del movimiento rebate la idea aristotélica de que un cuerpo sólo puede mantenerse
en movimiento si se le aplica una fuerza. Newton expone que:
Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea
obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él.
El cuerpo no puede cambiar por sí solo su estado inicial, ya sea en reposo o en movimiento
rectilíneo uniforme, a menos que se aplique una fuerza o una serie de fuerzas cuyo resultante no
sea nulo sobre él. Newton toma en cuenta, así, el que los cuerpos en movimiento están sometidos
constantemente a fuerzas de roce o fricción, que los frena de forma progresiva, algo novedoso
respecto de concepciones anteriores que entendían que el movimiento o la detención de un cuerpo
ELASTICIDAD
Designa la propiedad mecánica de ciertos materiales de sufrir deformaciones reversibles cuando se
encuentran sujetos a la acción de fuerzas exteriores y de recuperar la forma original si estas fuerzas
exteriores
La propiedad elástica de los materiales está relacionada, como se ha mencionado, con la capacidad de un
sólido de sufrir transformaciones termodinámicas reversibles e independencia de la velocidad de
deformación (los sólidos visco elásticos y los fluidos,
RESISTENCIA
La resistencia de materiales clásica es una disciplina de la ingeniería mecánica y la ingeniería
estructural que estudia los sólidos deformables mediante modelos simplificados. La resistencia de un
elemento se define como su capacidad para resistir esfuerzos y fuerzas aplicadas sin romperse, adquirir
deformaciones permanentes o deteriorarse de algún modo.
Un modelo de resistencia de materiales establece una relación entre las fuerzas aplicadas, también llamadas
cargas o acciones, y los esfuerzos y desplazamientos inducidos por ellas. Generalmente las simplificaciones
geométricas y las restricciones impuestas sobre el modo de aplicación de las cargas hacen que el campo de
deformaciones y tensiones sean sencillos de calcular.
COMPRESION
Es la resultante de las tensiones o presiones que existe dentro de un sólido deformable o medio continuo,
caracterizada porque tiende a una reducción de volumen del cuerpo, y a un acortamiento del cuerpo en
determinada dirección.
TRACCION
FLEXION
Se denomina flexión al tipo de deformación que presenta un elemento estructural alargado en una dirección
perpendicular a su eje longitudinal.
es el movimiento por el cual los huesos u otras partes del cuerpo se aproximan entre sí en dirección
anteroposterior, paralela al plano sagital.
La flexión es consecuencia de la contracción de uno o más músculos flexores. Por ejemplo, el bíceps
braquial contraído aproxima el antebrazo al hombro.
El movimiento opuesto a la flexión es la extensión, la cual se produce gracias a la acción de los músculos
extensores, que actúan como antagonistas de los músculos flexores durante la flexión. Por ello, al
contraerse el bíceps braquial, se extiende el tríceps braquial, y viceversa.
Tipos de músculos
Todo músculo está formado por un haz de fibras. Existen dos tipos principales de fibras musculares, las lisas
y las estriadas. Esa nomenclatura viene del aspecto microscópico.
a) Fibras lisas: se contraen más lentamente, pero la contractura puede durar mucho tiempo. Son
encontradas en las vísceras, especialmente en él tuvo digestivo, vejiga y arterias.
b) Fibras estriadas: se contraen más rápidamente y en casos normales su contracción dura poco. Forman
las masa de los músculos esqueléticos, y como un tipo especial del miocardio. La musculatura estriada
representa el 40% de las masa corporal humana. Existen ciertos músculos lamelibranquios que poseen un
músculo con dos tipos de fibras: las estriadas cierran rápidamente la concha pero con poca fuerza. las
fibras lisas mantienen una contracción fuerte por un largo periodo. Ese comportamiento es importante en la
defensa del molusco.
Cuando un músculo se contrae, existen dos situaciones diferentes, denominadas contracción isométrica y
contracción isotónica, como en la Fig. 14.2, es descrita a seguir.
a) Contracción Isométrica (esos, igual; metros, volumen)
En este tipo, el músculo se contrae, pero su volumen no se altera Esa contracción ocurre cuando intentamos
levantar un peso, y no conseguimos, o cuando atajamos, de manera inmóvil, un objeto cualquiera. En este
caso: No hay trabajo físico
Las moléculas en el estado líquido ocupan posiciones al azar que varían con el tiempo. Las distancias
intermoleculares son constantes dentro de un estrecho margen. En algunos líquidos, las moléculas tienen una
orientación preferente, lo que hace que el líquido presente propiedades anisótropas. Los líquidos presentan
tensión superficial y capilaridad, generalmente se dilatan cuando se incrementa su temperatura y pierden
volumen cuando se enfrían, aunque sometidos a compresión su volumen es muy poco variable a diferencia
de lo que sucede con otros fluidos como los gases. Los objetos inmersos en algún líquido son sujetos a un
fenómeno conocido como flotabilidad.
.
PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS
VISCOSIDAD
En la animación, el fluido de abajo es más viscoso que el de arriba.
Los líquidos se caracterizan porque las fuerzas internas en un líquido no dependen de la deformación total,
aunque usual sí dependen de la velocidad de deformación, esto es lo que diferencia a los sólidos deformables
de los líquidos. Los fluidos reales se caracterizan por poseer una resistencia a fluir llamada viscosidad
La viscosidad de un líquido crece al aumentar el número de moles y disminuye al crecer la temperatura. La
viscosidad también está relacionada con la complejidad de las moléculas que constituyen el líquido: es baja
en los gases inertes licuados y alta en los aceites pesados. Es una propiedad característica de todo fluido.
FLUIDEZ
La fluidez es una característica de los líquidos y/o gases que les confiere la habilidad de poder pasar por
cualquier orificio o agujero por más pequeño que sea, siempre que esté a un mismo o inferior nivel del
recipiente en el que se encuentren, a diferencia del restante estado de agregación conocido como sólido.
Fluidez es el opuesto de viscosidad, ambas se relacionan con la temperatura y la presión.
A mayor temperatura más fluidez tiene un líquido y menos fluidez tiene un gas.
MECÁNICA DE FLUIDOS
La mecánica de fluidos es la rama de la mecánica de medios continuos que estudia el movimiento de los
fluidos así como las fuerzas que los provocan. La característica fundamental que define a los fluidos es su
incapacidad para resistir esfuerzos cortantes.
la mecánica de fluidos se asume que los fluidos verifican las siguientes leyes:
Conservación de la masa y de la cantidad de movimiento.
Primera y segunda ley de la termodinámica.
PARTÍCULA FLUIDA
Este concepto está muy ligado al del medio continúo y es sumamente importante en la mecánica de fluidos.
Se llama partícula fluida a la masa elemental de fluido que en un instante determinado se encuentra en un
punto del espacio. Dicha masa elemental ha de ser lo suficientemente grande como para contener un gran
número de moléculas, y lo suficientemente pequeña como para poder considerar que en su interior no hay
variaciones de las propiedades macroscópicas del fluido, de modo que en cada partícula fluida podamos
asignar un valor a estas propiedades. Es importante tener en cuenta que la partícula fluida se mueve con la
velocidad macroscópica del fluido, de modo que está siempre formada por las mismas moléculas. Así pues
un determinado punto del espacio en distintos instantes de tiempo estará ocupado por distintas partículas
fluidas.
LEY DE STOKES
La Ley de Stokes se refiere a la fuerza de fricción experimentada por objetos esféricos moviéndose en el
seno de un fluido viscoso en un régimen laminar de bajos números de Reynolds. Fue derivada en 1851 por
George Gabriel Stokes tras resolver un caso particular de las ecuaciones de Navier-Stokes. En general la ley
de Stokes es válida en el movimiento de partículas esféricas pequeñas moviéndose a velocidades bajas.
La ley de Stokes puede escribirse como:
donde R es el radio de la esfera, v su velocidad y η la viscosidad del fluido.
La condición de bajos números de Reynolds implica un flujo laminar lo cual puede traducirse por una
velocidad relativa entre la esfera y el medio inferior a un cierto valor crítico. En estas condiciones la
resistencia que ofrece el medio es debida casi exclusivamente a las fuerzas de rozamiento que se oponen al
deslizamiento de unas capas de fluido sobre otras a partir de la capa límite adherida al cuerpo. La ley de
Stokes se ha comprobado experimentalmente en multitud de fluidos y condiciones.
Si las partículas están cayendo verticalmente en un fluido viscoso debido a su propio peso puede calcularse
su velocidad de caída o sedimentación igualando la fuerza de fricción con el peso aparente de la partícula en
el fluido.
HIDROSTÁTICA
La hidrostática tiene como objetivo estudiar los líquidos en reposo. Generalmente varios de sus principios
también se aplican a los gases.
El término de fluido se aplica a líquidos y gases porque ambos tienen propiedades comunes. No obstante
conviene recordar que un gas puede comprimirse con facilidad, mientras un líquido es prácticamente
incompresible.
LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS LÍQUIDOS SON LAS SIGUIENTES:
a) Viscosidad. Es una medida de la resistencia que opone un líquido a fluir.
b) Tensión Superficial. Este fenómeno se presenta debido a la atracción entre moléculas de un líquido.
c) Cohesión. Es la fuerza que mantiene unidas a las moléculas de una misma sustancia.
d) Adherencia. Es la fuerza de atracción que se manifiesta entre las moléculas de dos sustancias diferentes en
contacto.
e) Capilaridad. Se presenta cuando existe contacto entre un líquido y una pared sólida, especialmente si son
tubos muy delgados llamados capilares.
PRINCIPIO DE PASCAL
El principio de Pascal es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623–1662) que
se resume en la frase: «el incremento de la presión aplicada a una superficie de un fluido incompresible
contenido en un recipiente indeformable, se transmite con el mismo valor a cada una de las partes del
mismo».
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES.
El principio de Arquímedes establece que cualquier cuerpo sólido que se encuentre sumergido total o
parcialmente (depositado) en un fluido será empujado en dirección ascendente por una fuerza igual al peso
del volumen del líquido desplazado por el cuerpo sólido.
El objeto no necesariamente ha de estar completamente sumergido en dicho fluido, ya que si el empuje que
recibe es mayor que el peso aparente del objeto, éste flotará y estará sumergido sólo parcialmente.
VISCOSIDAD DE LA SANGRE.
La sangre es un fluido que presenta gran cantidad de hematocritos, además de proteínas que están disueltas
en el plasma sanguíneo. Todas estas partículas contenidas en la sangre influirán en su viscosidad que en
valores normales a 37ºC es 4×10-2 P (Poises) ó 4×10-3 Pl (Poiseuilles).
A partir de esta relación podemos observar que si la viscosidad es alta entonces la velocidad del flujo
disminuye. Pero esta ley no es estrictamente válida, ya que se aplica a flujos laminares y fluidos
newtonianos. En el caso de la sangre, los tipos de vasos sanguíneos que presentan flujos laminares y
newtonianos son los capilares y venas. En las arterias no se aplica esta ley.
Hay dos tipos de flujos:
Flujo laminar.
Se caracteriza por presentar movimiento ordenado de las partículas, líneas de corriente y trayectorias
definidas y su carácter suave.
Flujo Turbulento.
Caracterizado por su movimiento caótico, irregularidad, no tener líneas de corriente ni trayectorias definidas.
Es importante saber esta propiedad inherente de los fluidos ya que aplicado en la sangre, a una mayor
concentración de solutos o partículas en el medio, hace que la viscosidad aumente, y si esta aumenta
entonces la velocidad del flujo disminuye, lo cual implica que el recorrido de la sangre se vuelve lento por lo
tanto no hay una rápida administración de los nutrientes hacia los tejidos.
LEY DE POISEUILLE
La ley de Poiseville es la ley que permite determinar el flujo laminar estacionario ΦV de un líquido
incompresible y uniformemente viscoso a través de un tubo cilíndrico de sección circular constante. Esta
ecuación fue derivada experimentalmente en 1838, formulada y publicada en 1840 y 1846 por Jean Louis
Marie Poiseuille (1797-1869). La ley queda formulada del siguiente modo:
donde V es el volumen del líquido que circula en la unidad de tiempo t, media la velocidad media del fluido
a lo largo del eje z del sistema de coordenadas cilíndrico, r es el radio interno del tubo, ΔP es la caída de
presión entre los dos extremos, η es la viscosidad dinámica y L la longitud característica a lo largo del eje z.
En el caso de fluidez suave (flujo laminar), el caudal de volumen está dado por la diferencia de presión
dividida por la resistencia viscosa. Esta resistencia depende linealmente de la viscosidad y la longitud, pero
la dependencia de la cuarta potencia del radio, es exageradamente diferente. La ley de Poiseuille se ha
encontrado razonablemente de acuerdo, con experimentos para líquidos uniformes (llamados fluidos
Newtonianos) en casos donde no hay apreciables turbulencias.
La ley es también muy importante en hemodinámica.
La ley de Poiseuille fue extendida en 1891 para flujo turbulento por L. R. Wilberforce
LA HEMODINÁMICA
Es aquella parte de la biofísica que se encarga del estudio anatómico y funcional del corazón y especialmente
de la dinámica de la sangre en el interior de las estructuras sanguíneas como arterias, venas, vénulas,
arteriolas y capilares así como también la mecánica del corazón propiamente dicha mediante la introducción
de catéteres finos a través de las arterias de la ingle o del brazo. Esta técnica conocida como cateterismo
cardíaco permite conocer con exactitud el estado de los vasos sanguíneos de todo el cuerpo y del corazón.
En condiciones fisiológicas, los ventrículos generan una presión sistólica que expulsa la sangre hacia las
grandes arterias, con una mínima resistencia intracardiaca a la expulsión. Este bolo (o volumen) de sangre
entra al sistema vascular arterial produciendo un aumento de la presión, que dependerá del volumen
expulsivo y de la distensibilidad y capacitancia de las arterias. Luego la sangre fluye hacia los distintos
órganos por medio de arterias y arteriolas, que ofrecen una importante resistencia al flujo, determinando un
descenso significativo de las presiones entre las arterias y los capilares. Finalmente la sangre atraviesa el
sistema capilar y entra al sistema venoso, donde su presión está determinada fundamentalmente por la
relación entre la volemia y la capacitancia del sistema.
LA DIÁSTOLE
Es el período en el que el corazón se relaja después de una contracción, llamado período de sístole, en
preparación para el llenado con sangre circulatoria. En la diástole ventricular los ventrículos se relajan, y en
la diástole auricular las aurículas están relajadas. Juntas se las conoce como la diástole cardíaca y
constituyen, aproximadamente, la mitad de la duración del ciclo cardíaco, es decir, unos 0,4 segundos.
LA SISTOLE
LA SÍSTOLE AURICULAR
Es la contracción del tejido muscular cardiaco auricular.
Esta contracción produce un aumento de la presión en la cavidad cardiaca auricular, con la consiguiente
eyección del volumen sanguíneo contenido en ella.
La contracción de las aurículas hace pasar la sangre a los ventrículos a través de las válvulas aurícula-
ventriculares. Mediante la sístole ventricular aumenta la presión interventricular lo que causa la coaptación
de las valvas de las válvulas aurícula-ventriculares e impiden que la sangre se devuelva a las aurículas y que,
por lo tanto, salga por las arterias, ya sea a los pulmones o al resto del cuerpo. Después de la contracción el
tejido muscular cardíaco se relaja y se da paso a la diástole, auricular y ventricular.
LA SÍSTOLE VENTRICULAR
Es la contracción del tejido muscular cardiaco ventricular.
Esta contracción provoca un aumento de presión en el interior de los ventrículos y la consiguiente eyección
de sangre contenida en ellos. Se impide que la sangre vuelva a las aurículas mediante el aumento de presión,
que cierra las válvulas bicúspide y tricúspide. La sangre sale por las arterias pulmonares y aorta. Éstas
también tienen las llamadas válvulas sigmoideas, que evitan el reflujo de la sangre.
SISTEMAS BIOELECTRICOS
SISTEMA BIOELECTRICO
El sistema nervioso
Es una red de tejidos de origen ectodérmico3 4 5 en los animales diblásticos y triblásticos cuya unidad básica
son las neuronas. Su función primordial es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo control
y coordinación sobre los demás órganos para lograr una oportuna y eficaz interacción con el medio ambiente
cambiante.1 Esta rapidez de respuestas que proporciona la presencia del sistema nervioso diferencia a la
CÉLULAS GLIALES
NEUROGLIA.
Canal central de la médula espinal, se observan células ependimales y neurogliales.
Las células gliales (conocidas también genéricamente como glía o neuroglía) son células nodriza del sistema
nervioso que desempeñan, de forma principal, la función de soporte y protección de las neuronas. En los
humanos se clasifican según su localización o por su morfología y función. Las diversas células de la
neuroglia constituyen más de la mitad del volumen del sistema nervioso de los vertebrados.15 Las neuronas
no pueden funcionar en ausencia de las células gliales.15
Clasificación topográfica
NEURONAS
Diagrama básico de una neurona
Las partes anatómicas de estas células se divide en cuerpo celular neuronal o soma, axones o cilindroejes y
las dendritas.
CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA
En base a la división morfológica entre las distintas partes anatómicas de las neuronas y sus distintas formas
de organización se clasifican en cuatro variedades:
Unipolares, son células con una sola proyección que parte del soma, son raras en los vertebrados.
Bipolares, con dos proyecciones que salen del soma, en los humanos se encuentran en el epitelio olfativo y
ganglios vestibular y coclear.
Seudounipolares, con una sola proyección pero que se subdivide posteriormente en una rama periférica y
otra central, son características en la mayor parte de células de los ganglios sensitivos humanos.
Multipolares, son neuronas con múltiples proyecciones dendríticas y una sola proyección axonal, son
características de las neuronas motoras.
CLASIFICACIÓN FISIOLOGICA
Las neuronas se clasifican también en tres grupos generales según su función:
Sensitivas o aferentes, localizadas normalmente en el sistema nervioso periférico (ganglios sensitivos)
encargadas de la recepción de muy diversos tipos de estímulos tanto internos como externos. Esta
adquisición de señales queda a cargo de una amplia variedad de receptores:
Externo receptores, encargados de recoger los estímulos externos o del medio ambiente.
Nocicepción. Terminaciones libres encargadas de recoger la información de daño tisular.
Termo receptores. Sensibles a radiación calórica o infrarroja.
Fotorreceptor. Son sensibles a la luz, se encuentran localizados en los ojos.
Quimiorreceptores. Son las que captan sustancias químicas como el gusto (líquidos-sólidos) y olfato
(gaseosos).
Mecano receptores. Son sensibles al roce, presión, sonido y la gravedad, comprenden al tacto, oído, línea
lateral de los peces, estatocistos y reo receptores.
Galvanorreceptores. Sensibles a corrientes eléctricas o campos eléctricos.
lnternorreceptores, encargados de recoger los estímulos internos o del cuerpo:
Propiocepción, los husos musculares y terminaciones nerviosas que encargan de recoger información para el
organismo sobre la posición de los músculos y tendones.
Nocicepción. Terminaciones libres encargadas de recoger la información de daño tisular.
Quimiorreceptores. En relación con las funciones de regulación hormonal, hambre, sensación de sed, entre
otros.
Motoras o eferentes, localizadas normalmente en el sistema nervioso central se encargan de enviar las
señales de mando enviándolas a otras neuronas, músculos o glándulas.
Interneuronas, localizadas normalmente dentro del sistema nervioso central se encargan de crear conexiones
o redes entre los distintos tipos de neuronas.
SEÑALES NEURONALES
LA ELECTROTERAPIA
es una prescripción médica y es aplicada por un fisioterapeuta o bien una técnica de tratamiento aplicada a
manos de un Kinesiólogo, dependiendo del país.
PRECAUCIÓN: Productos fraudulentos Bajo este nombre hay en ocasiones presentes información de
productos fraudulentos, tenga en cuenta la siguiente información de las Autoridades Sanitarias.
Asfixia: Se produce cuando la corriente eléctrica atraviesa el tórax. el choque eléctrico tetaniza el diafragma
torácico y como consecuencia de ello los pulmones no tienen capacidad para aceptar aire ni para expulsarlo.
Este efecto se produce a partir de 25-30 mA.
Quemaduras: Internas o externas por el paso de la intensidad de corriente a través del cuerpo por Efecto
Joule o por la proximidad al arco eléctrico. Se producen zonas de necrosis (tejidos muertos), y las
quemaduras pueden llegar a alcanzar órganos vecinos profundos, músculos, nervios e inclusos a los huesos.
La considerable energía disipada por efecto Joule, puede provocar la coagulación irreversible de las células
de los músculos estriados e incluso la carbonización de las mismas.
Tetanización: O contracción muscular. Consiste en la anulación de la capacidad de reacción muscular que
impide la separación voluntaria del punto de contacto (los músculos de las manos y los brazos se contraen
sin poder relajarse). Normalmente este efecto se produce cuando se superan los 10 mA.
Fibrilación ventricular: Se produce cuando la corriente pasa por el corazón y su efecto en el organismo se
traduce en un paro circulatorio por rotura del ritmo cardíaco. El corazón, al funcionar incoordinadamente, no
puede bombear sangre a los diferentes tejidos del cuerpo humano. Ello es particularmente grave en los
tejidos del cerebro donde es imprescindible una oxigenación continua de los mismos por la sangre. Si el
corazón fibrilar el cerebro no puede mandar las acciones directoras sobre órganos vitales del cuerpo,
produciéndose unas lesiones que pueden llegar a ser irreversibles, dependiendo del tiempo que esté el
corazón fibrilado. Si se logra la recuperación del individuo lesionado, no suelen quedar secuelas
permanentes. Para lograr dicha recuperación, hay que conseguir la reanimación cardíaca y respiratoria del
afectado en los primeros minutos posteriores al accidente. Se presenta con intensidades del orden de 100 mA
y es reversible si el tiempo es contacto es inferior a 0.1 segundo
La fibrilación se produce cuando el choque eléctrico tiene una duración superior a 0.15 segundos, el 20% de
la duración total del ciclo cardíaco medio del hombre, que es de 0.75 segundos.
Lesiones permanentes: Producidas por destrucción de la parte afectada del sistema nervioso (parálisis,
contracturas permanentes, etc.)
Se fija el tiempo máximo de funcionamiento de los dispositivos de corte automático en función de la tensión
de contacto esperada:
Por encima de estos valores se presenta fibrilación ventricular y por debajo no se presentan efectos
peligrosos.
EFECTOS FÍSICOS NO INMEDIATOS
Se manifiestan pasado un cierto tiempo después del accidente. Los más habituales son:
Manifestaciones renales:
Algunas sustancias como el agua, el oxígeno, dióxido de carbono, esteroides, vitaminas liposolubles, urea,
glicerina, alcoholes de pequeño peso molecular atraviesan la membrana celular por difusión, disolviéndose
en la capa de fosfolípidos.
Algunas sustancias iónicas también pueden cruzar la membrana plasmática por difusión, pero empleando los
canales constituidos por proteínas integrales llenas de agua. Algunos ejemplos notables son el Na+, K+,
HCO3, Ca++, etc. Debido al pequeño tamaño de los canales, la difusión a través de estos es mucho más lenta
que a través de la bicapa fosfolipídica
Osmosis
Dr. Cecil Flores Balseca Página 72
Es otro proceso de transporte pasivo, mediante el cual, un disolvente - el agua en el caso de los sistemas
biológicos - pasa selectivamente a través de una membrana semi-permeable. La membrana de las células es
una membrana semi-permeable ya que permite el paso del agua por difusión pero no la de iones y otros
materiales. Si la concentración de agua es mayor (o lo que es lo mismo la concentración de solutos menor)
de un lado de la membrana es mayor que la del otro lado, existe una tendencia a que el agua pase al lado
donde su concentración es menor.
El movimiento del agua a través de la membrana semi-permeable genera un presión hidrostática llamada
presión osmótica (*). La presión osmótica es la presión necesaria para prevenir el movimiento neto del agua
a través de una membrana semi-permeable que separa dos soluciones de diferentes concentraciones
La ósmosis puede entenderse muy bien considerando el efecto de las diferentes concentraciones de agua
sobre la forma de las células. Para mantener la forma de un célula, por ejemplo un hematíe, esta debe estar
rodeada de una solución isotónica, lo que quiere decir que la concentración de agua de esta solución es la
misma que la del interior de la célula. En condiciones normales, el suero salino normal (0.9% de NaCl) es
isotónico para los hematíes.
Si los hematíes son llevados a una solución que contenga menos sales (se dice que la solución es hipotónica),
dado que la membrana celular es semi-permeable, sólo el agua puede atravesarla. Al ser la concentración de
agua mayor en la solución hipotónica, el agua entra en el hematíe con lo que este se hincha, pudiendo
eventualmente estallar (este fenómeno se conoce con el nombre de hemolisis.
Por el contrario, si los hematíes se llevan a una solución hipertónica (con una concentración de sales superior
a la del hematíe) parte del agua de este pasará a la solución produciéndose el fenómeno de cremación y
quedando los hematíes como "arrugados".
Ultrafiltración
En este proceso de transporte pasivo, el agua y algunos solutos pasan a través de una membrana por efecto
de una presión hidrostática. El movimiento es siempre desde el área de mayor presión al de menos presión.
La ultrafiltración tiene lugar en el cuerpo humano en los riñones y es debida a la presión arterial generada
por el corazón. Esta presión hace que el agua y algunas moléculas pequeñas (como la urea, la creatinina,
sales, etc.) pasen a través de las membranas de los capilares microscópicos de los glomérulos para ser
eliminadas en la orina. Las proteínas y grandes moléculas como hormonas, vitaminas, etc., no pasan a través
de las membranas de los capilares y son retenidas en la sangre.
Difusión facilitada
Algunas moléculas son demasiado grandes como para difundir a través de los canales de la membrana y
demasiado insolubles en lípidos como para poder difundir a través de la capa de fosfolípidos. Tal es el caso
de la glucosa y algunos otros monosacáridos. Esta sustancias, pueden sin embargo cruzar la membrana
plasmática mediante el proceso de difusión facilitada, con la ayuda de una proteína transportadora (*). En el
primer paso, la glucosa se une a la proteína transportadora, y esta cambia de forma, permitiendo el paso del
azúcar. Tan pronto como la glucosa llega al citoplasma, una Kinsasa (enzima que añade un grupo fosfato a
un azúcar) transforma la glucosa en glucosa-6-fosfato. De esta forma, las concentraciones de glucosa en el
interior de la célula son siempre muy bajas, y el gradiente de concentración exterior --> interior favorece la
difusión de la glucosa.
La difusión facilitada es mucho más rápida que la difusión simple y depende:
del gradiente de concentración de la sustancia a ambos lados de la membrana
del número de proteínas transportadoras existentes en la membrana
de la rapidez con que estas proteínas hacen su trabajo
La insulina, una hormona producida por el páncreas, facilita la difusión de la glucosa hacia el interior de las
células, disminuyendo su concentración en la sangre. Esto explica por qué la ausencia o disminución de la
insulina en la diabetes mellitus aumenta los niveles de glucosa en sangre al mismo tiempo que obliga a las
células a utilizar una fuente de energía diferente de este monosacárido
Dimensiones Componentes
Anatomía. Sistema respiratorio, Volúmenes pulmonares y de vías aéreas,
Fisiología. intercambio de gases. Vitalometria. Como se transporta el CO2.
Anatomía. Sonido, Ondas: tipos, Biofísica de la percepción auditiva, utilidad del
Fisiología. sonido en medicina. La vos humana y su clasificación.
Física. Audiometría.
Anatomía. Luz, Cualidades de la luz, Espectro electromagnético, propiedades,
Fisiología. utilidad en medicina, Sistema visual humano, Colores y Patologías
Física. oculares más comunes.
Optometría.
Biofísica. Radiaciones: naturaleza y propiedades. Radioactividad. Los rayos Equis.
Radiología. Historia estructura y generación del tubo de Coolidge. Adsorción de la
radiación equis (ley de Owen) conceptos de Radiopacidad y
radiolucides.
Dr. Cecil Flores Balseca Página 74
Desempeños
1.- Conocerá la estructura anatómica del sistema respiratorio. Y su intercambio de gases.
2.- Valorara los volúmenes pulmonares con la utilización de espirómetro.
3.- Diseñara esquemas de la anatomía des sistema pulmonar y sus unidades respiratorias.
4.- Conocerá el Sonido, clasificara las diferentes notas musicales y clases de vos humana
5.- Analizara sobre las diferentes ondas y determinara sus componentes y la aplicación en el sonido y
en el espectro electromagnético.
6.- Diseñara esquemas de la biofísica de la audición .
7.- Definirá propiedades de la luz, y los diferentes componentes del espectro electromagnético.
8.- Conocerá las diferentes partes del ojo humano, la percepción de la imagen y color.
9.- Definirá los elementos básicos de la Física Nuclear. La aplicación de la Radiación.
10.- Radiaciones ionizantes y no ionizantes, Rayos equis, propiedades y naturaleza. Utilidad práctica en
medicina.
BIOFISICA DE LA RESPIRACIÓN
Respiración es el proceso de intercambio gaseoso entre la atmósfera y el organismo. Por su intermedio se
obtiene oxígeno molecular necesario para los procesos metabólicos y la eliminación del anhídrido carbónico
producido en los tejidos. Este intercambio gaseoso se denomina hematosis.
El aparato respiratorio consta de un sistema de vías de conducción o vías respiratorias, a cuyo nivel se
realizan los intercambios y el transporte de los gases.
En el ser humano, el proceso de respiración consta de tres fases: inspiración, transporte por la corriente
sanguínea y exhalación.
Los movimientos respiratorios de inspiración y exhalación son los procesos mecánicos que permiten el
traslado del aire del exterior del organismo a su interior
Como las necesidades de oxígeno por el organismo son distintas en el reposo o en la actividad, la frecuencia
y profundidad de los movimientos deben alternarse para ajustarse en forma automática a las condiciones
variables. Es el centro respiratorio, ubicado en el bulbo raquídeo y la protuberancia, el que coordina los
movimientos armónicos de músculos (separados) para levar a cabo el proceso de la respiración.
El aparato respiratorio es el encargado de realizar el intercambio de gases entre el aire y la sangre. Está
constituido por:
Vías respiratorias y Pulmones
1. Vías respiratorias: Conducen el aire del exterior a los pulmones y viceversa.
1.1. Fosas nasales
1.2. Faringe
1.3. Laringe
1.4. Tráquea
1.5. Bronquios
2. Pulmones: Son dos masas esponjosas recubiertas de un tejido de doble pared llamado pleura, con una fina
capa de líquido entre ambas para suavizar los movimientos respiratorios. El pulmón derecho está dividido en
tres lóbulos y el izquierdo en dos. Están constituidos por los bronquiolos que se dividen repetidamente en
ramas terminando en los alveolos, los cuales están recubiertos por capilares sanguíneos.
Ventilación pulmonar
Es la entrada y salida de aire de los pulmones.
Consta de dos movimientos respiratorios: inspiración y espiración.
1. INSPIRACIÓN
2. ESPIRACIÓN
Ocurre cuando el diafragma y los músculos de las costillas se relajan, disminuyendo la capacidad torácica.
Esto hace que la presión aumente y, nuevamente por la difusión, el aire sea expulsado de los pulmones.
(Salida pasiva del aire)
INTERCAMBIO DE GASES.
El aire atmosférico inspirado contiene 21%de oxígeno, 78% de nitrógeno y 0.04% de anhídrido carbónico;
pero a nivel del alveolo pulmonar, la concentración del oxígeno disminuye a 14%, y el anhídrido carbónico,
El intercambio de gases entre el aire y la sangre tiene lugar a través de las finas paredes de los alvéolos y de
los capilares sanguíneos. La sangre venosa proveniente de la arteria pulmonar se libera del dióxido de
carbono, procedente del metabolismo de todas las células del cuerpo, y toma oxígeno. La sangre oxigenada
regresa por la vena pulmonar al corazón que la bombea a todo el cuerpo.
Existen dos tipos de capilares pulmonares en la matriz alveolar. Un grupo de capilares se encuentran en la
intersección de tres septos alveolares, y probablemente no participan en el intercambio gaseoso, pero tienen
un importante papel en la hemostasia de los fluidos pulmonares. El segundo grupo de capilares discurren por
los septos alveolares, protruyendo en los espacios aéreos alveolares, mostrando una pared delgada en dicha
zona, permitiendo el intercambio gaseoso entre el alvéolo y la sangre. Es necesario un íntimo contacto entre
la red de sangre venosa pulmonar y una correcta cantidad de gas alveolar, para la eficacia de la respiración
en cada unidad alveolar.
El gas alveolar y el gas de la sangre venosa alcanzan rápidamente una presión parcial equilibrada. En el
hombre, en situación de reposo, el equilibrio para el O2 se alcanza cuando el hematíe ha recorrido un tercio
del trayecto de la longitud del capilar. El equilibrio con el CO2 se alcanza mucho más rápidamente,
difundiendo a través de la membrana capilar 20 veces más rápido que el O2.
El transporte de O2 es el producto del gasto cardíaco y de la cantidad de dicho gas contenido en la sangre. En
la sangre más del 97% de las moléculas de O2 están ligadas de forma reversible con la hemoglobina, siendo
la cantidad disuelta una fracción mínima del total, aunque sea la que determine la presión parcial del gas en
la sangre (3). La mayoría del O2 va unido al hierro de la hemoglobina formando oxihemoglobina. La
relación entre la PaO2 y la cantidad del mismo combinada con la hemoglobina viene descrita por la curva de
disociación de la hemoglobina.
A partir de una presión arterial de 60 mmHg la saturación de oxígeno disminuye notablemente, mientras que
por encima de 60 la curva se aplana. Desplazamiento de la curva según diversas condiciones.
se utiliza la denominada P50 o cifra de PaO2 necesaria para saturar la hemoglobina en un 50%. En
condiciones normales, su valor oscila entre 26-28 torr (5). Si la curva se desplaza hacia la derecha, es decir,
si la P50 aumenta, la afinidad de la hemoglobina para el oxígeno disminuye. El fenómeno contrario se
produce si la curva de disociación se desplaza hacia la izquierda (P50 disminuye). La disminución del pH
plasmático o el aumento de la PaCO2, de la concentración intraeritrocitaria de 2,3 difosfoglicerato (2,3-
DPG) o de la temperatura provocan un incremento de la P50, con lo que disminuye la afinidad de la
hemoglobina por el oxígeno y se facilita su liberación a los tejidos. La alcalosis, hipocapnia, hipotermia y/o
disminución del 2,3-DPG tiene un efecto contrario (5).
Respecto al CO2, una proporción significativa de moléculas de la sangre venosa sistémica también están
ligadas reversiblemente con la hemoglobina. Sin embargo, la mayor parte de las moléculas o están disueltas
en solución, o están involucradas en el equilibrio ácido carbónico-bicarbonato:
Este equilibrio explica las relaciones entre la PCO2 (reflejado en el número de moléculas de CO2 disueltas)
y el pH sanguíneo (una expresión logarítmica de la concentración de H+). La elevación de la presión parcial
de CO2 disuelta desvía este equilibrio hacia la derecha, e incrementa la concentración de H+, disminuyendo
el pH. Al igual que el O2, el CO2 alcanza un equilibrio instantáneo con el ácido carbónico-bicarbonato y la
carboxihemoglobina. La igualdad local entre ventilación (V) y perfusión (Q) alveolar es el determinante
principal del intercambio gaseoso. La distribución de la ventilación alveolar en relación con el flujo
sanguíneo (equilibrio V/Q) optimiza la eliminación de CO2.
Las relaciones entre ventilación y flujo sanguíneo se muestran de forma esquemática en la Figura 2. En la
Figura 2-A la ventilación y el flujo sanguíneo son uniformes (intercambio ideal del gas), por lo que no hay
diferencias de PO2 alveolo-arterial. En las restantes condiciones existirán diversas alteraciones en la relación
V/Q. Sin embargo, el intercambio de gas no es perfecto, aún en el pulmón humano normal. Normalmente es
más baja la ventilación alveolar que el flujo sanguíneo, y las relaciones V/Q global en el pulmón es de 0.8
(6). Las zonas pulmonares bajas reciben mayor ventilación y flujo sanguíneo que las zonas superiores. Sin
embargo, el gradiente gravitacional, es mayor para la perfusión. Por lo tanto, la zonas pulmonares inferiores
tienen por término medio una relación V/Q relativamente más baja, mientras que en las superiores es
relativamente más alta. Además, los valores normales para PO2, pero no para la PCO 2, cambian de forma
considerable con la edad, siendo ambos influenciados por la alto
PRESIONES
Por convenio en el aparato respiratorio las presiones se miden tomando como referencia la presión
atmosférica. Una presión será negativa cuando sea menor de 760 mmHg y positiva si es mayor. Durante la
inhalación normal la presión dentro de los pulmones presión intralveolar, es cerca de -2 cm de agua.
La presión, generada por la fuerza de contracción de los músculos inspiratorios tiene que compensar:
Para mantener un elemento elástico como el alveolo con un determinado volumen se requiere una presión
que compense la fuerza elástica. Esto se estudia representando la relación entre presión y volumen.
En 1929 von Neergaard descubrió que si se inflaba un pulmón con líquido la presión que se necesitaba era
mucho menor que cuando se utilizaba aire. Dedujo que esto se debía a que el líquido suprimía la interface
aire líquido y eliminaba la fuerza de tensión superficial. Cuando el alvéolo se expande con aire se genera una
fuerza de tensión superficial que se opone al desplazamiento y que debe ser compensada por la presión de
acuerdo con la ley de Laplace.
Sin embargo el pulmón tiene un comportamiento peculiar. En primer lugar la fuerza de tensión superficial es
menor que la que se desarrolla en una interface aire plasma. Esto se explica por la existencia, en los alvéolos,
de unas células, los neumocitos tipo II, que secretan un agente tensioactivo el surfactante que modifica la
tensión interfacial: a mayor concentración de surfactante, menor es la tensión superficial. En segundo lugar
de la ley de Laplace se deduce que si la tensión superficial es constante, la presión de equilibrio tiene que ser
mayor en los alvéolos pequeños que en los grandes. Como los alvéolos están intercomunicados, los más
pequeños se vaciarían en los mayores y un sistema con alvéolos de distinto tamaño sería inestable.
Esto no sucede en la realidad y se debe justamente a la presencia del surfactante alveolar. La masa o cantidad
de surfactante permanece constante en el alvéolo, mas no su proporción por unidad de superficie alveolar; es
decir, su concentración superficial cambia con el volumen. Al expandirse el alvéolo durante una inspiración
su área se incrementa, pero al permanecer constante la masa del surfactante, la concentración superficial o
cantidad del mismo por unidad de área alveolar se vuelve más pequeña; como resultado, incrementa la
tensión superficial. Lo contrario ocurre cuando el alvéolo se contrae: disminuye su área y aumenta la
concentración superficial de surfactante, con lo cual se reduce la tensión superficial.
En particular en los alveolos pequeños la tensión superficial puede ser hasta diez veces menor que en los
mayores. De esta manera, al cambiar el numerador y el denominador en la relación de Laplace se explica que
puedan coexistir alvéolos de distinto tamaño con la misma presión intraalveolar. Este mismo fenómeno
también coopera en la histéresis que presenta el pulmón, al existir una diferencia entre la distensibilidad
pulmonar durante la inflación y deflación ya que la histéresis es mucho menor cuando el pulmón se rellena
con líquido en lugar de con aire.
La fuerza elástica y la tensión superficial se analizan, en las pruebas funcionales respiratorias, mediante la
adaptabilidad pulmonar (llamada también distensibilidad o comparanza) que es el cambio de volumen que
produce un cambio de una unidad de presión y cuyo valor normal es de unos 0,2 litros de aire por cada cm de
agua de presión.
La resistencia al flujo
Durante el movimiento pulmonar (condiciones dinámicas) la presión debe compensar también la resistencia
al flujo. En gran parte de las vías aéreas el flujo se puede considerar laminar y viene regido por la ley de
Poiseuille:
Es el factor más importante, porque es el que puede cambiar en el organismo y porque interviene en su
cuarta potencia el calibre de los bronquios, de ahí los efectos dramáticos que puede causar la
bronquioconstricción. En las grandes vías respiratorias como la tráquea y los grandes bronquios el flujo
puede ser turbulento y entonces la presión se relaciona con el flujo y con el cuadrado del flujo y la resistencia
depende de la densidad más que de la viscosidad. Esto es importante cuando se respira aire a presión (como
en el buceo) ya que, en los gases, la densidad es proporcional a la presión. En las pruebas funcionales
respiratorias la resistencia de la vías aéreas se estudia mediante las curvas de flujo-volumen.
La capacidad vital forzada (FVC = Torced Vital Capacity), es una maniobra parecida a la anterior a
excepción de que se requiere de una espiración forzada (rápida) máxima, por lo general se mide junto a los
flujos espiratorios máximos en la espirómetro simple.
La VC (lenta) puede ser considerablemente mayor que la FVC en pacientes con obstrucción de la vía aérea.
Durante la maniobra de FVC, las vías aéreas terminales pueden cerrarse de forma prematura (es decir, antes
de que se alcance el volumen residual verdadero), atrapando gas en sus porciones distales y evitando que éste
sea medido por el espirómetro.
La capacidad pulmonar total (TLC = Total Lung Capacity) es el volumen de aire que permanece dentro de
los pulmones al final de una inspiración máxima.
La capacidad residual funcional (FRC = Functional Residual Capacity) es el volumen de aire contenido en
los pulmones al final de una espiración normal, cuando todos los músculos respiratorios están relajados.
Fisiológicamente, es el volumen pulmonar de mayor importancia, dada su proximidad al rango normal del
volumen corriente. Al nivel de la FRC, las fuerzas de retracción elástica de la pared torácica, que tienden a
aumentar el volumen pulmonar, se hallan en equilibrio con las del parénquima pulmonar, que tienden a
reducirla.
En condiciones normales, estas fuerzas son iguales y de sentido opuesto, aproximadamente el 40% de la
TLC. Los cambios de estas propiedades elásticas modifican la FRC. La pérdida de retracción elástica del
pulmón en el enfisema aumenta el valor de la FRC. Por el contrario, el aumento de la rigidez pulmonar que
se asocia al edema pulmonar, la fibrosis intersticial, y otras enfermedades restrictivas provoca disminución
de la FRC. La cifoscoliosis disminuye la FRC y otros volúmenes pulmonares, debido a que la pared torácica
rígida y no distensible restringe la expansión pulmonar. La diferencia entre la TLC y la FRC es la capacidad
inspiratoria.
Los volúmenes pulmonares dinámicos reflejan el estado de las vías aéreas. El espirograma proporciona una
gráfica de volumen contra tiempo, obtenida en un espirómetro de campana o electrónico, mientras el
enfermo realiza una maniobra de FVC. El VEF1 (o FEV1 por sus siglas en inglés Forced Expiratory Volume
in the first second) es el volumen de aire eliminado durante el primer segundo de espiración forzada, después
de una inspiración máxima; en condiciones normales, su valor es mayor al 75 % de la VC, por lo que a
menudo se expresa en forma de porcentaje de la capacidad vital forzada (FEV1% FVC).
en pacientes con enfermedades obstructivas (como asma, EPOC o enfisema), suele representar el 30-40%,
dado que la FEV1 disminuye mucho más que la FVC;
en pacientes con enfermedades restrictivas, suele obtenerse un valor normal (como en la enfermedad de
Duchenne) o mayor (como en la fibrosis pulmonar), porque la FEV1 y la FVC disminuyen de forma paralela.
En una curva de flujo volumen normal, la porción inspiratoria de la curva es simétrica y convexa. La porción
respiratoria es lineal. Los flujos se miden a menudo en el punto medio de la VC. El MIF50% es > MEF50%
VC debido a la compresión dinámica de las vías aéreas.
En ocasiones se utiliza el flujo respiratorio máximo para estimar el grado de obstrucción de la vía aérea, pero
depende mucho del esfuerzo realizado por el paciente. Los flujos espiratorios medidos por encima del 50%
de la VC, es decir, cercanos al RV son indicadores sensibles del estado de las vías aéreas del pequeño
calibre.
En una enfermedad restrictiva, por ejemplo sarcoidosis ó cifoscoliosis. La curva es más estrecha a causa de
la reducción de los volúmenes pulmonares
Durante una maniobra de espiración forzada, la presión intratorácica positiva determina que las vías aéreas
se vayan estrechando de modo progresivo. Esta compresión dinámica de las vías aéreas limita las
velocidades máximas de flujo respiratorio que pueden alcanzarse. Durante la maniobra de inspiración se
produce el efecto opuesto, ya que la presión intratorácica negativa tiende a mantener al máximo el calibre de
las vías aéreas. Debido a estas variaciones de diámetro de las vías aéreas, en la mayor parte del ciclo
respiratorio las velocidades de flujo aéreo son mucho mayores durante la inspiración que durante la
espiración.
La ventilación voluntaria máxima (MVV = Máxima Voluntaria Ventilación) se calcula indicando al enfermo
que respire durante 15 segundos a volumen y frecuencia respiratoria máximos (la cantidad de aire espirado
se expresa en lt/min.). En general, el valor de la MVV es paralelo al del FEV1, y puede aplicarse una
fórmula simple para comprobar la uniformidad interna de la prueba y valorar el grado de cooperación del
enfermo. Es posible predecir la MVV a partir del espirograma, multiplicando el FEV1 (en lt) x 35 o 40,
según los autores. Esta fórmula sirve tanto para los individuos sanos como para los enfermos con trastornos
respiratorios obstructivos y restrictivos.
Si se observa una MVV muy baja en un usuario que parece cooperar de forma activa, hay que pensar en una
debilidad neuromuscular. Exceptuando los casos de enfermedad neuromuscular muy avanzada, la mayoría de
los usuarios son capaces de efectuar un esfuerzo respiratorio aislado como un FVC. La MVV requiere un
esfuerzo mucho mayor, y su alteración demuestra la existencia de músculos respiratorios débiles y fatigables.
La MVV disminuye progresivamente cuando existe un aumento de la debilidad de los músculos
respiratorios; junto con las presiones inspiratoria y espiratoria máximas, la MVV es en ocasiones, la única
prueba funcional respiratoria anómala en ciertos individuos con una enfermedad neuromuscular
relativamente grave.
La MVV es importante también en la valoración del riesgo quirúrgico, pues refleja la gravedad de la
obstrucción de las vías aéreas y también las reservas respiratorias, la fuerza muscular y el grado de
motivación del usuario. Volúmenes pulmonares, valor de volúmenes, capacidad total, capacidad residual
funcional, capacidad reserva respiratoria.
Es la acumulación de aire en el espacio que rodea los pulmones. Esta acumulación de aire ejerce presión
sobre el pulmón, de manera que no se puede expandir tanto como lo hace normalmente cuando usted inspira.
CAUSAS
En algunos casos, ocurre un colapso pulmonar sin ninguna causa. Esto se denomina neumotórax espontáneo,
y es cuando se rompe un área pequeña del pulmón que está llena de aire (vesícula pulmonar), y el aire va
hacia el espacio que rodea el pulmón.
Las personas altas y delgadas y los fumadores tienen mayor probabilidad de sufrir colapso pulmonar.
Asma
EPOC
Fibrosis quística
Tuberculosis
Tos ferina
SÍNTOMAS
Dificultad respiratoria
Opresión torácica
Tendencia a la fatiga
Aleteo nasal
PRUEBAS Y EXÁMENES
Al escuchar el tórax con un estetoscopio, hay disminución o ausencia de ruidos respiratorios en el lado
afectado. Se puede presentar hipotensión arterial.
Gasometría arterial
Radiografía de tórax
TRATAMIENTO
Un neumotórax pequeño puede desaparecer por sí solo. Usted puede necesitar sólo oxígeno y reposo.
Si tiene un neumotórax grande, se le colocará una sonda pleural entre las costillas dentro del espacio que
rodea los pulmones para ayudar a drenar el aire y permitir que el pulmón se vuelva a expandir.
La sonda pleural se puede dejar allí durante varios días. Usted posiblemente necesite quedarse en el hospital.
Sin embargo, se puede ir a su casa si usa una sonda pleural pequeña.
Se puede necesitar cirugía pulmonar para tratar el neumotórax o para prevenir episodios futuros. Se puede
reparar el área donde se presentó el escape. Algunas veces, se coloca un químico especial en el área del
colapso pulmonar, el cual provoca la formación de una cicatriz. Este procedimiento se llama pleurodesis.
PRONÓSTICO
Si usted tiene un colapso pulmonar, es más propenso a sufrir otro en el futuro si:
Es alto y delgado.
Continúa fumando.
POSIBLES COMPLICACIONES
Shock
PREVENCIÓN
No existe una forma conocida de prevenir un colapso pulmonar, pero se puede disminuir el riesgo evitando
fumar.
Como resultado, el CO2 disuelto ejerce un papel significativo en el transporte de este gas, ya q cerca del 10%
del CO2
La primera reacción es muy lenta en el plasma, pero muy rápida dentro del glóbulo rojo porque éste contiene
la enzima
. La 2ªreacción, q es la disociación iónica del ácido carbónico, se produce con rapidez sin enzimas. Cd la
concentración de estos iones asciende dentro del glóbulo rojo, el HCO3
no puede hacerlo con facilidad porque la mb eritrocítica es relativamente a los cationes. Por lo tanto, para q
se mantenga la electroneutralidad, se difunden iones Cl-
hacia el interior del glóbulo rojo desde el plasma en el llamado desplazamiento del cloruro o de Hamburguer
.En los capilares pulmonares sucede lo contrario: el ion cloruro sale del eritrocito y el HCO3- entra otra vez
para producir de nuevo CO2, el cual se difunde fuera del alveolo. La administración de
►Los compuestos carbamínicos se forman al combinarse el CO2 con los grupos amino terminales de
las proteínas sanguíneas. La proteína +importante es la globina de la Hb y se forma carbamino Hb
. Esta reacción se produce rápidamente sin acción enzimática y la Hb reducida fija + CO2
Esta figura muestra la relación entre la P CO y la concentración total de CO2.Esta curva es mucho más lineal
q la curva de disociación del O2.Cuanto menor es la saturación de la Hb por el O2, mayor será la
concentración de CO2 para una PCO2 dada. Es decir, la curva se desplaza a la derecha con incrementos
de la SatO2.
La curva del CO2 es más La curva del CO2 es más empinada y más lineal q la del O2
LA MEMBRANA RESPIRATORIA
Es el conjunto de estructuras que deben cruzar los gases
gases entre el alveolo y el capilar pulmonar. Está
integrada por, lleno desde el alveolo al capilar,
A pesar de sus 6 capas, tiene un espesor muy delgado, solo 0,5 micras, en cambio , si tomamos en cuente los
300 millones de alveolos, su superficie es muy amplia, 70 metros cuadrados.
La po2 del alveolo es de 104 mmhg , mientras que la po2 en la sangre capilar pulmonar, que regresa de los
tejidos periféricos, es solo de 40 mmhg. Por tanto el 02 ingresa con una diferencia de presión de 64 mmhg.
Este proceso, llamado hematosis, se realiza en un tiempo muy corto, menos de medio segundo, en el cual la
hemoglobina se satura al 100% , que es valor con la que la sangre se dirige a la aurícula izquierda por las 4
venas pulmonares.
INTERSISTICIO ALVEOLAR
Tejido conjuntivo en donde se encuentran los capilares formando un encuentran los capilares formando un
retículo que envuelve a los alvéolos.
El intercambio de gases se realiza a través del epitelio alveolar y el endotelio capilar cada estrato con sus
endotelio capilar cada estrato con sus respectivas membranas básales En la pared alveolar se neumocitos tipo
I de revestimiento y ocupan el 93% de la superficie y ocupan el 93% de la superficie alveolar y neumocitos
tipo II que tapizan el 7% restante produciendo el surfactante produciendo el surfactante pulmonar
La óptica es la rama de la física que estudia el comportamiento de la luz, sus características y sus
manifestaciones.
El estudio de la luz revela una serie de características y efectos al interactuar con la materia, que permiten
desarrollar algunas teorías sobre su naturaleza.
La radiación electromagnética puede manifestarse de diversas maneras como calor radiado, luz visible, rayos
X o rayos
yos gamma. A diferencia de otros tipos de onda, como el sonido, que necesitan un medio material para
propagarse, la radiación electromagnética se puede propagar en el vacío. En el siglo XIX se pensaba que
existía una sustancia indetectable, llamada éter, que
que ocupaba el vacío y servía de medio de propagación de
las ondas electromagnéticas. El estudio teórico de la radiación electromagnética se denomina
electrodinámica y es un su campo del electromagnetismo.
Espectro electromagnético.
Atendiendo a su longitud de onda, la radiación electromagnética recibe diferentes nombres, y varía desde los
energéticos rayos gamma (con una longitud de onda del orden de picómetros)) hasta las ondas de radio
(longitudes de onda del orden de kilómetros),
kilómetros pasando por el espectro visible (cuya longitud de onda está en
el rango de las décimas de micrómetro).
micrómetro). El rango completo de longitudes de onda es lo que se denomina
el espectro electromagnético.
LUZ VISIBLE
está formada por radiación electromagnética cuyas longitudes de onda están comprendidas entre 400 y 700
nm. La luz es producida en la corteza atómica de los átomos, cuando un átomo por diversos motivos recibe
energía puede que algunos de sus electrones pasen a capas electrónicas de mayor energía. Los electrones son
inestables en capas altas de mayor energía si existen niveles energéticos inferiores desocupados, por lo que
tienden a caer hacia estos, pero al decaer hacia niveles inferiores la conservación de la energía requiere la
emisión de fotones, cuyas frecuencias frecuentemente caen en el rango de frecuencias asociados a la luz
EL MOVIMIENTO ONDULATORIO
se mide por la frecuencia, es decir, por el número de ciclos u oscilaciones que tiene por segundo. La unidad
de frecuencia es el Hertz (Hz), que equivale a un ciclo por segundo.
Una onda es una perturbación que avanza o que se propaga en un medio material o incluso en el vacío. A
pesar de la naturaleza diversa de las perturbaciones que pueden originarlas, todas las ondas tienen un
comportamiento semejante. El sonido es un tipo de onda que se propaga únicamente en presencia de un
medio que haga de soporte de la perturbación.
Algunas clases de ondas precisan para propagarse de la existencia de un medio material que haga el papel de
soporte de la perturbación; se denominan genéricamente ondas mecánicas. El sonido, las ondas que se
forman en la superficie del agua, las ondas en cuerdas, son algunos ejemplos de ondas mecánicas y
corresponden a compresiones, deformaciones y, en general, a perturbaciones del medio que se propagan a
través suyo. Sin embargo, existen ondas que pueden propasarse aun en ausencia de medio material, es decir,
en el vacío. Son las ondas electromagnéticas o campos electromagnéticos viajeros; a esta segunda categoría
pertenecen las ondas luminosas.
Independientemente de esta diferenciación, existen ciertas características que son comunes a todas las ondas,
cualquiera que sea su naturaleza, y que en conjunto definen el llamado comportamiento ondulatorio,
No mecánicas (medio no material): son aquellas que no necesitan de un medio elástico, se propagan por el
vacío. Dentro de estas ondas se encuentran las electromagnéticas.
En función de su propagación
Escalares: es una magnitud, sin dirección ni sentido. Por ejemplo, la presión en un gas, o la onda emitida por
las partículas elementales del átomo.
Ondas longitudinales: el movimiento de las partículas que transporta la onda es paralelo a la dirección de
propagación de la misma. Por ejemplo, el sonido.
En función de su periodicidad
Ondas periódicas: la perturbación local que las origina se produce en ciclos repetitivos por ejemplo una onda
sinodal.
Ondas no periódicas: la perturbación que las origina se da aisladamente o, en el caso de que se repita, las
perturbaciones sucesivas tienen características diferentes. Las ondas aisladas se denominan también pulsos.
CLASES DE LUZ
La luz natural indispensable para todos los organismos fotosintéticos es un Espectro Electromagnético
formado por la asociación de varios colores( azul hasta el rojo) que se propaga en forma de ondas ( modelo
ondulatorio) o estar formado por partículas luminosas cargadas con paquetes de energía cuántica( fotones de
luz solar), esta luz es clave para realizar el proceso de la fotosíntesis.
Algunos seres vivos como las luciérnagas y peces abisales generan luz propia o radiante, llamándose
Bioluminiscentes, los destellos de luz biológica son producidos por gasto de ATP celular.
La luz artificial es originada por transformación de una forma de energía a otra, cuando la energía eléctrica
pasa por las bombillas luminosas los filamentos de Tungsteno generan luz artificial que sirve para la
iluminación de todos los ambientes, este tipo de luz también e aprovechada por las plantas expuestas bajo
bombillas luminosas pues realizan fotosíntesis pero en intensidades menores a la luz natural.
LA ABSORCIÓN
La absorción de la luz consiste en que un cuerpo se quedaron parte de la energía de la luz que llega.
LA REFLEXIÓN DE LA LUZ
A veces, los rayos de la luz que llegan a un cuerpo rebotan en él. Este fenómeno se llama reflexión de la luz.
El ángulo con el que la luz sale reflejada de la superficie de un cuerpo (ángulo de reflexión) es igual al
LA REFRACCIÓN DE LA LUZ.
Una lente es un cuerpo transparente, por lo general de vidrio, plástico, con una o dos caras curvas. La luz se
refracta en su interior, de madera que si miramos a través de ellas, vemos
vemos las imágenes deformadas
infrarroja.
Entre más alta sea la temperatura del objeto mayor será la radiación IR emitida. La luz infrarroja nos permite
ver lo que los ojos no. Las cámaras de termografía infrarroja producen imágenes de luz infrarroja visible o
radiación de «calor» y proporcionan mediciones precisas de temperatura sin contacto. Casi cualquier cosa se
calienta antes de que falle, lo que convierte a las cámaras infrarrojas en herramientas muy rentables y
valiosas para el diagnóstico de diversas tareas; y como la industria se esfuerza por mejorar la eficacia de
fabricación, el manejo de energía, el mejoramiento de la calidad
calidad del producto y el aumento de la seguridad
del trabajador, emergen día con día nuevos usos para ellas.
Pigmentos visuales
Los fotorreceptora responden a la luz en función de los pigmentos visuales que están localizados en la bicapa
lipídica de los repliegues para los conos y en los discos membranosos para los bastones.
Los bastones contienen rodesiana, que es una proteína que presenta una mayor sensibilidad a las longitudes
de onda cercanas a 500nm, es decir, a la luz verde azulada, por lo tanto es la responsable de la visión
isotópica (condiciones de baja luminosidad).
Cada cono contiene uno de tres tipos de opinas: La eritropsia que tiene mayor sensibilidad para las
longitudes de onda largas (luz roja), la cloropsina con mayor sensibilidad para longitudes de onda medias(luz
verde) y por último la camposina con mayor sensibilidad para las longitudes de onda pequeñas (luz azul), por
ello los conos son los responsables de la percepción del color y dan lugar a la visión tricromática.
La información codificada por los fotorreceptora se transmite a través de sus terminaciones sinápticas
llamadas pedículos en el caso de los conos y esférulas en el caso de los bastones. Ambas están llenas de
vesículas sinápticas. En las sinapsis, que es la región de contacto entre los axómas y las dendritas, existen
unas estructuras densas llamadas Sinapsis en Cintilla. Las células que intervienen en los procesos que se
realizan en esta zona son las células bipolares, las células horizontales, las células interplexiformes y las
ganglionares.
Los pedículos forman una estructura conocida como triada en la que se encuentran tres procesos: 2 procesos
laterales que corresponden a células horizontales y un proceso central alineado con la sinapsis en cintilla
(células bipolares). Además existen otros tipos de células bipolares que tienen contactos basales con el
pedículo. En estas terminaciones sinápticas hay aproximadamente 30 Sinapsis en Cintillas.
Las esférulas contienen dos sinapsis en cintilla que forman una estructura conocida como diada compuesta
por una estructura lateral (compuesto por las terminaciones axónicas de las células horizontales) y un
elemento central (compuesto por las dendritas intervaginantes de las células bipolares para los bastones). Por
lo general no existen contactos basales en las esférulas.
Foto transducción
Dr. Cecil Flores Balseca Página 91
La foto transducción es el proceso a través del cual la información captada por las células fotorreceptora se
convierte en señal eléctrica y luego se manda al cerebro.
Aunque la estructura de los conos y los bastones es diferentes, el mecanismo de transducción en ambos es
muy similar.
ADAPTACIÓN AL BRILLO
El ojo humano puede discriminar un rango total de niveles enorme (10^10 niveles) pero no a la vez. Aquí es
donde aparece el fenómeno de adaptación al brillo que dependiendo del brillo subjetivo percibido el ojo
puede discriminar unos niveles u otros.
ONDA SONORA
es una onda longitudinal que transmite lo que se asocia con sonido. Si se propaga en un medio elástico y
continuo genera una variación local de presión o densidad, que se transmite en forma de onda esférica
periódica o cuasi periódica. Mecánicamente las ondas sonoras son un tipo de onda elástica.
Las variaciones de presión, humedad o temperatura del medio, producen el desplazamiento de las moléculas
que lo forman. Cada molécula transmite la vibración a las que se encuentren en su vecindad, provocando un
movimiento en cadena. Esa propagación del movimiento de las moléculas del medio, producen en el oído
humano una sensación descrita como sonido.
La velocidad del sonido en un gas no es constante, sino que depende de la temperatura. De la ecuación de un
gas ideal pV=nRT, o bien ;
M es el peso molecular del gas que contiene el tubo (aire). M=28.9 g/mol, g =1.4 y R=8.314 J/(ºK mol).
La fórmula de la velocidad del sonido queda finalmente en función de la temperatura t del gas en grados
centígrados.
LA CRESTA (C)
Es el punto que ocupa la posición más alta en una onda.
VALLE (V)
Es el punto más bajo de la onda.
LONGACIÓN
Es la distancia comprendida entre la posición de equilibrio de un punto en oscilación y la posición donde se
encuentra un objeto en un instante determinado.
LA AMPLITUD
Cuando se mantiene tensa una cuerda que está sujeta por el otro extremo, esta cuerda está en equilibrio. Si se
le comunica un impulso hacia arriba, se produce una onda, porque se origina una separación en la parte que
está más próxima a sus manos. La preparación entre su posición de equilibrio y su máxima altura es la
amplitud (A).
LA LONGITUD
La distancia entre dos crestas consecutivas de una misma onda entre dos valles consecutivos; generalmente,
la longitud de onda se considera como la distancia entre dos puntos que están en el mismo estado de
vibración.
ONDA COMPLETA
Es cuando todo el punto de oscilación ha tomado todo los valores positivos y negativos.
EL PERÍODO
Cuando producimos ondas en sucesivos impulsos hacia arriba y hacia abajo, las ondas formadas viajan. El
tiempo que se toma una onda en pasar por un punto del medio material perturbado es lo que constituye el
período. Se designa por P.
LA FRECUENCIA
Si por el contrario controlamos el número de ondas que pasan por un punto la unidad de tiempo, entonces
nos referimos a la frecuencia. Se designa por F.
Intensidad
Tono
El tono es una cualidad del sonido que nos permite clasificar los sonidos en altos y graves y está relacionada
directamente con la magnitud física “frecuencia”. Los sonidos graves son los de frecuencia baja y los sonidos
altos son los de gran frecuencia.
Timbre
El timbre nos permite distinguir dos sonidos de la misma intensidad y la misma frecuencia. Por ejemplo nos
permite distinguir el sonido de una trompeta y un violín aunque emitan la misma nota con la misma
intensidad.
En general, los sonidos no son de una sola frecuencia, los sonidos suelen tener una onda principal que va
acompañada de otras ondas de menor amplitud llamadas armónicos cuya frecuencia es múltiplo de la onda
principal; la suma de esas ondas da lugar a una onda que tiene una forma determinada. El timbre está
relacionado con la forma de la onda.
A continuación puedes ver dos representaciones de ondas de la misma frecuencia principal pero que se
diferencian por su forma, es decir se diferencian en los armónicos y por ello si los escucháramos podríamos
distinguir los dos sonidos, pues tienen distinto timbre.
LA VOZ HUMANA
consiste en un sonido emitido por un ser humano usando las cuerdas vocales. Para hablar, cantar, reír, llorar,
gritar, etc. La voz humana es específicamente la parte de la producción de sonido humano en la que las
cuerdas vocales son la fuente primaria de sonido. Hablando de forma general, la voz se puede dividir en:
pulmones, cuerdas vocales y 'articuladores'. Los pulmones deben producir un flujo de aire adecuado para que
las cuerdas vocales vibren (el aire es el combustible de la voz). Las cuerdas vocales son los vibradores,
unidades neuromusculares que realizan un 'ajuste fino' de tono y timbre. Los articuladores (tracto vocal)
consisten en lengua, paladar, mejilla, labios, etc. Articulan y filtran el sonido.
Las cuerdas vocales, en combinación con los articulares, son capaces de producir grandes rangos de
sonidos.1 2 3 El tono de la voz se puede modular para sugerir emociones tales como ira, sorpresa, o
felicidad.4 5 Los cantantes usan la voz (música) humana como un instrumento para crear música.
Las claves en que aparecen las extensiones de las diferentes voces son las utilizadas actualmente por los
compositores de nuestro tiempo. Hay que señalar que la voz de tenor, aunque esté escrita en clave de Sol,
suena realmente una octava baja.
Tradicionalmente, las voces humanas se escribían en otras claves, que eran las idóneas ya que se adaptaban
perfectamente a la tesitura real de cada voz. Estas claves son las siguientes:
Soprano: Clave de Do en 1ª línea
Contralto: Clave de Do en 3ª línea
Tenor: Clave de Do en 4ª línea
Bajo: Clave de Fa en 4ª línea
ÁMBITO Y TESITURA
El ámbito vocal es el marco total de frecuencias que puede generar un tracto vocal. Se mide por la frecuencia
más grave y más aguda posibles. Dentro del ámbito, el volumen sube de la nota grave a la nota de arriba. Las
notas graves comúnmente no son aplicables por la falta de volumen, las notas más agudas por el volumen
descontrolado. Por eso, para la música clásica, se define una zona apta para el uso musical que se llama
tesitura. Esa es más pequeña que el ámbito y consiste de las notas que se pueden producir con una calidad
apta para el uso musical. A través de tesitura y timbre, las voces se pueden clasificar.
Durante la adolescencia, todas las voces cambian de un ámbito agudo a un ámbito más grave, debido al
cambio hormonal. Esa mutación es más marcada en voces masculinas que en voces femeninas. Mientras que
una voz femenina muta alrededor de una tercia mayor, la voz varonil muta comúnmente alrededor de una
octava. Antes de la mutación, un niño puede cantar como soprano o alto. Durante la mutación la voz cambia
dentro del marco de una octava. El fenómeno de la mutación ha sido bien documentado para el cantante
alemán Peter Schreier, a través de grabaciones antes y después de la mutación. En el barroco, niños cantores
fueron castrados para mantener la voz de niño en el cuerpo adulto. Los castrati fueron las verdaderas estrellas
de la ópera barroca.
EL AUDIÓMETRO
Es un instrumento de tecnología digital y diseño ultra compacto que permite realizar audiometrías tonales
por vía aérea, por vía ósea y logo audiometrías con micrófono o grabador.
Se utiliza para realizar test audiométricos completos y específicos. Permite determinar el nivel auditivo de un
paciente en cada uno de sus oídos.
RADIOBIOLOGIA Y RADIACIONES
Es la ciencia que estudia los fenómenos que se producen en los seres vivos tras la absorción de energía
procedente de las radiaciones ionizantes.
Las dos grandes razones que han impulsado la investigación de los efectos biológicos de las radiaciones
ionizantes son:
Protección Radiológica: Poder utilizar esas radiaciones de forma segura en todas las aplicaciones médicas o
industriales que las requieran.
LA HISTORIA
Cinco siglos antes de Cristo, los filósofos griegos se preguntaban si la materia podía ser dividida
indefinidamente o si llegaría a un punto que tales partículas fueran indivisibles. Es así, como Demócrito
formula la teoría de que la materia se compone de partículas indivisibles, a las que llamó átomos (del griego
átomos, indivisible).
Hacia finales del siglo XIX, se descubrió que los átomos no son indivisibles, pues se componen de varios
tipos de partículas elementales. La primera en ser descubierta fue el electrón en el año 1897 por el
investigador Sir Joseph Thomson, quién recibió el Premio Nobel de Física en 1906. Posteriormente, Hantaro
Nagaoka (1865-1950) durante sus trabajos realizados en Tokio, propone su teoría según la cual los electrones
girarían en órbitas alrededor de un cuerpo central cargado positivamente, al igual que los planetas alrededor
del Sol. Hoy día sabemos que la carga positiva del átomo se concentra en un denso núcleo muy pequeño, en
cuyo alrededor giran los electrones.
El núcleo del átomo se descubre gracias a los trabajos realizados en la Universidad de Manchester, bajo la
dirección de Ernest Rutherford entre los años 1909 a 1911. El experimento utilizado consistía en dirigir un
haz de partículas de cierta energía contra una plancha metálica delgada, de las probabilidades que tal barrera
desviara la trayectoria de las partículas , se dedujo la distribución de la carga eléctrica al interior de los
átomos.
La descripción básica de la constitución atómica, reconoce la existencia de partículas con carga eléctrica
negativa, llamados electrones, los cuales giran en diversas órbitas (niveles de energía) alrededor de un núcleo
central con carga eléctrica positiva. El átomo en su conjunto y sin la presencia de perturbaciones externas es
eléctricamente neutro.
El núcleo lo componen los protones con carga eléctrica positiva, y los neutrones que no poseen carga
eléctrica.
El tamaño de los núcleos atómicos para los diversos elementos están comprendidos entre una cienmilésima y
una diezmilésima del tamaño del átomo.
La cantidad de protones y de electrones presentes en cada átomo es la misma. Esta cantidad recibe el nombre
de número atómico, y se designa por la letra "Z". A la cantidad total de protones más neutrones presentes en
un núcleo atómico se le llama número másico y se designa por la letra "A".
Si designamos por "X" a un elemento químico cualquiera, su número atómico y másico se representa por la
siguiente simbología:
ZXA
Si bien, todas las características anteriores de la constitución atómica hoy en día son bastante conocidas y
aceptadas, a través de la historia han surgido diversos modelos que han intentado dar respuesta sobre la
estructura del átomo. Algunos de tales modelos son los siguientes:
A) EL MODELO DE THOMSON.
B) EL MODELO DE RUTHERFORD.
Basado en los resultados de su trabajo que demostró la existencia del núcleo atómico, Rutherford sostiene
que casi la totalidad de la masa del átomo se concentra en un núcleo central muy diminuto de carga eléctrica
positiva. Los electrones giran alrededor del núcleo describiendo órbitas circulares. Estos poseen una masa
muy ínfima y tienen carga eléctrica negativa. La carga eléctrica del núcleo y de los electrones se neutralizan
entre sí, provocando que el átomo sea eléctricamente neutro.
El modelo de Rutherford tuvo que ser abandonado, pues el movimiento de los electrones suponía una pérdida
continua de energía, por lo tanto, el electrón terminaría describiendo órbitas en espiral, precipitándose
finalmente hacia el núcleo. Sin embargo, este modelo sirvió de base para el modelo propuesto por su
discípulo Neils Bohr, marcando el inicio del estudio del núcleo atómico, por lo que a Rutherford se le conoce
como el padre de la era nuclear.
C) EL MODELO DE BOHR.
El físico danés Niels Bohr ( Premio Nobel de Física 1922), postula que los electrones giran a grandes
velocidades alrededor del núcleo atómico. Los electrones se disponen en diversas órbitas circulares, las
cuales determinan diferentes niveles de energía. El electrón puede acceder a un nivel de energía superior,
para lo cual necesita "absorber" energía. Para volver a su nivel de energía original es necesario que el
electrón emita la energía absorbida ( por ejemplo en forma de radiación). Este modelo, si bien se ha
perfeccionado con el tiempo, ha servido de base a la moderna física nuclear.
La radiación propagada en forma de ondas electromagnéticas (rayos UV, rayos gamma, rayos X, etc.) se
llama radiación electromagnética, mientras que la radiación corpuscular es la radiación transmitida en forma
de partículas subatómicas (partículas α, neutrones, etc.) que se mueven a gran
gran velocidad en un medio o el
vacío, con apreciable transporte de energía.
Si la radiación transporta energía suficiente como para provocar ionización en el medio que atraviesa, se dice
que es una radiación ionizante. En caso contrario se habla de radiación
radiación no ionizante. El carácter ionizante o
no ionizante de la radiación es independiente de su naturaleza corpuscular u ondulatoria.
A) RADIACTIVIDAD NATURAL.
En Febrero de 1896, el físico francés Henri Becquerel investigando con cuerpos fluorescentes (en(entre ellos el
Sulfato de Uranio y el Potasio), halló una nueva propiedad de la materia a la que posteriormente Marie Curie
llamó "Radiactividad". Se descubre que ciertos elementos tenían la propiedad de emitir radiaciones
semejantes a los rayos X en forma espontánea.
spontánea. Tal radiación era penetrante y provenía del cristal de Uranio
sobre el cual se investigaba.
Marie y Pierre Curie al proseguir los estudios encontraron fuentes de radiación natural bastante más
poderosas que el Uranio original, entre estos el Polonio y el Radio
La radiactividad del elemento no dependía de la naturaleza física o química de los átomos que lo componen,
sino que era una propiedad radicada en el interior mismo del átomo.
Cuando el núcleo atómico es inestable a causa del gran número de protones que posee (ocurre en los
elementos más pesados, es decir con Z = 83 o superior), la estabilidad es alcanzada, con frecuencia,
emitiendo una partícula alfa, es decir, un núcleo de Helio (2He4 ) formado por dos protones y dos neutrones.
Cuando la relación de neutrones/protones es muy pequeña, debe ocurrir una disminución en el número de
protones o aumentar el número de neutrones para lograr la estabilidad del núcleo. Esto ocurre con la emisión
de un electrón positivo o positrón, o bien absorbiendo el núcleo un electrón orbital.
Los rayos gamma son ondas electromagnéticas de gran energía, muy parecidos a los rayos X, y en ciertas
ocasiones se presentan cuando ocurre una desintegración de partículas beta, o bien una emisión de
positrones. Por lo tanto, la radiación gamma no posee carga eléctrica y su naturaleza ondulatoria permite
describir su energía en relación a su frecuencia de emisión.
C) RADIACTIVIDAD ARTIFICIAL.
Al bombardear diversos núcleos atómicos con partículas alfa de gran energía, se pueden transformar en un
núcleo diferente, por lo tanto, se transforma en un elemento que no existe en la naturaleza. Los esposos Irene
Curie y Frédéric Joliot, experimentando con tales procesos descubren la radiactividad artificial, pues se
percatan que al bombardear ciertos núcleos con partículas procedentes de fuentes radiactivas estos se
vuelven radiactivos. Si la energía de las partículas es adecuada, entonces puede penetrar en el núcleo
generando su inestabilidad y por ende, induciendo su desintegración radiactiva.
RADIACIONES IONIZANTES.
Son radiaciones con la energía necesaria para arrancar electrones de los átomos. Cuando un átomo queda con
un exceso de carga eléctrica, ya sea positiva o negativa, se dice que se ha convertido en un ion (positivo o
negativo).
Son radiaciones ionizantes los rayos X, las radiaciones alfa, beta, gamma y la emisión de neutrones.
La radiación cósmica (proveniente del Sol y del espacio interestelar) también es un tipo de radiación
ionizante, pues está compuesta por radiaciones electromagnéticas y por partículas con gran cantidad de
energía. Es así como, los llamados rayos cósmicos blandos, se componen principalmente de rayos gamma,
electrones o positrones, y la radiación cósmica primaria ( que llega a las capas más altas de la atmósfera ) se
compone fundamentalmente de protones. Cuando la radiación cósmica interactúa con la atmósfera de la
Dr. Cecil Flores Balseca Página 102
Tierra, se forman en ella átomos radiactivos (como el Tritio y el Carbono-14) y se producen partículas alfa,
neutrones o protones.
Las radiaciones ionizantes pueden provocar reacciones y cambios químicos con el material con el cual
interaccionan. Por ejemplo, son capaces de romper los enlaces químicos de las moléculas o generar cambios
genéticos en células reproductoras.
Aleatoriedad: La interacción de la radiación con las células es una función de probabilidad y tiene lugar al
azar. Un fotón o partícula puede alcanzar a una célula o a otra, dañarla o no dañarla y si la daña puede ser en
el núcleo o en el citoplasma.
Rápido depósito de energía: El depósito de energía a la célula ocurre en un tiempo muy corto, en fracciones
de millonésimas de segundo.
Inespecificidad lesiva: Las lesiones de las radiaciones ionizantes es siempre inespecífica o lo que es lo
mismo esa lesión puede ser producida por otras causas físicas.
Latencia: Las alteraciones biológicas en una célula que resultan por la radiación no son inmediatas, tardan
tiempo en hacerse visibles a esto se le llama "tiempo de latencia" y puede ser desde unos pocos minutos o
muchos años, dependiendo de la dosis y tiempo de exposición.
RADIACIONES NO IONIZANTES.
Son aquellas que no son capaces de producir iones al interactuar con los átomos de un material.
Las radiaciones no ionizantes se pueden clasificar en dos grandes grupos: los campos de origen
electromagnético y las radiaciones ópticas.
Dentro de los campos electromagnéticos se pueden distinguir aquellos generados por las líneas de corriente
eléctrica o por campos eléctricos estáticos. Otros ejemplos son las ondas de radiofrecuencia, utilizadas por
las emisoras de radio en sus transmisiones, y las microondas utilizadas en electrodomésticos y en el área de
las telecomunicaciones.
Entre las radiaciones ópticas se pueden mencionar los rayos infrarrojos, la luz visible y la radiación
ultravioleta. Estas radiaciones pueden provocar calor y ciertos efectos fotoquímicos al actuar sobre el cuerpo
humano.
LOS RAYOS UVA envejecen a las células y pueden dañar el ADN de la célula. Se asocian con el daño de la
piel a largo plazo, tal como arrugas, aunque también se cree que desempeñan un papel en ciertos cánceres de
piel.
LOS RAYOS UVB pueden causar daño directo al ADN, y son los rayos principales que causan quemaduras
de sol. Asimismo, se cree que causan la mayoría de los cánceres de piel.
LOS RAYOS UVC no penetran nuestra atmósfera y por lo tanto no están en la luz solar. No son
normalmente una causa de cáncer de piel.
Los rayos UVA y UVB producen sólo una pequeña porción de los rayos solares, pero son la causa principal
de los efectos dañinos del sol en la piel. Los rayos UV dañan el ADN de las células de la piel. Los cánceres
de piel comienzan cuando este daño afecta el ADN de los genes que controlan el crecimiento de las células
de la piel.
Tanto los rayos UVA como los UVB dañan la piel y causan cáncer de piel. Los rayos UVB son causantes
más potentes de al menos ciertos cánceres de piel, pero hasta donde se sabe, ningún rayo UV es seguro.
El grado de exposición a la luz ultravioleta que una persona recibe depende de la intensidad de los rayos, del
tiempo que la piel ha estado expuesta y de si ésta ha estado protegida con ropa o bloqueador solar.
El cáncer de piel es una de las consecuencias de mucha exposición al sol, pero también hay otros efectos. Las
quemaduras y los bronceados son los resultados a corto plazo de la exposición excesiva a los rayos UV, y
son señales de daño a la piel. La exposición prolongada pueden causar envejecimiento prematuro de la piel,
arrugas, pérdida de la elasticidad de la piel, manchas oscuras (pecas, algunas veces llamadas "manchas de
envejecimiento" o "manchas del hígado" y cambios precancerosos de la piel (tal como áreas ásperas, secas y
escamosas llamadas queratosis actínica).
Los rayos UV del sol también aumentan el riesgo de una persona de cataratas y ciertos otros problemas
visuales y pueden suprimir el sistema inmunológico de la piel. Las personas de piel más oscura por lo
general tienen una probabilidad menor de padecer cáncer de piel en comparación con la gente de piel blanca,
aunque aún pueden llegar a tener cataratas y supresión del sistema inmunológico de la piel.
Los efectos de las radiaciones ionizantes sobre la materia viva son el resultado final de las interacciones
físicas (ionización) y (excitación) de los fotones o partículas con los átomos que la componen.
Los efectos de la radiación sobre los seres vivos pasan por sucesivas etapas que se ordenan aquí según su
escala de tiempo, de menor a mayor.
Etapa Física
Es una respuesta inmediata que ocurre entre billonésimas y millonésimas de segundo. En esta etapa se
produce la interacción de los electrones corticales con los fotones o partículas que constituyen el haz de
radiación. Los electrones secundarios originados en la interacción, excitan e ionizan a otros átomos
provocando una cascada de ionizaciones. Se estima que un Gray de dosis absorbida produce 100000
ionizaciones en un volumen de 10 micras cúbicas.
La acción directa de la radiación es consecuencia de ionizaciones que se producen en los átomos que forman
la molécula del ADN, fenómeno dominante en radiaciones con alta transferencia lineal de energía (LET)
como las partículas alfa, beta y protones, que inciden directamente sobre los átomos de las moléculas.
La acción indirecta de la radiación es la interacción del haz de radiación con otros átomos y moléculas de la
célula como el agua, produciéndose radicales libres que al difundir hasta la molécula de ADN, la dañan de
manera indirecta.
Etapa Química
Esta etapa es de un orden ligeramente mayor estando en una escala de entre una millonésima de segundo y
un segundo. Es el proceso de la interacción de los radicales libres resultantes de la radiolisis del agua, que
originan una serie de reacciones químicas con moléculas de solutos presentes en el medio irradiado y que
producirán la inducción de un cierto grado de lesión biológica. Cuando las radiaciones interaccionan con la
materia viva se producen fenómenos fisicoquímicos, pues la ionización y excitación suponen un incremento
de energía para las moléculas, lo que compromete su estabilidad; dependiendo de la importancia de la
molécula afectada, la lesión biológica será más o menos importante.
RADIACTIVIDAD
Es un fenómeno químico-físico por el cual los núcleos de algunos elementos químicos, llamados radiactivos,
emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas radiográficas, ionizar gases, producir
fluorescencia, atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria, entre otros. Debido a esa capacidad, se les suele
denominar radiaciones ionizantes (en contraste con las no ionizantes). Las radiaciones emitidas pueden ser
electromagnéticas, en forma de rayos X o rayos gamma, o bien corpusculares, como pueden ser núcleos de
helio, electrones o positrones, protones u otras. En resumen, es un fenómeno que ocurre en los núcleos de
ciertos elementos, inestables, que son capaces de transformarse, o decaer, espontáneamente, en núcleos
atómicos de otros elementos más estables.
Se comprobó que la radiación puede ser de tres clases diferentes, conocidas como partículas,
desintegraciones y radiación:
PARTÍCULA ALFA: Son flujos de partículas cargadas positivamente compuestas por dos neutrones y dos
protones (núcleos de helio). Son desviadas por campos eléctricos y magnéticos. Son poco penetrantes,
aunque muy ionizantes. Son muy energéticas. Fueron descubiertas por Rutherford, quien hizo pasar
partículas alfa a través de un fino cristal y las atrapó en un tubo de descarga. Este tipo de radiación la emiten
núcleos de elementos pesados situados al final de la tabla periódica (A >100). Estos núcleos tienen muchos
protones y la repulsión eléctrica es muy fuerte, por lo que tienden a obtener N aproximadamente igual a Z, y
para ello se emite una partícula alfa. En el proceso se desprende mucha energía, que se convierte en la
energía cinética de la partícula alfa, por lo que estas partículas salen con velocidades muy altas
DESINTEGRACIÓN BETA: Son flujos de electrones (beta negativas) o positrones (beta positivas)
resultantes de la desintegración de los neutrones o protones del núcleo cuando éste se encuentra en un estado
excitado. Es desviada por campos magnéticos. Es más penetrante, aunque su poder de ionización no es tan
elevado como el de las partículas alfa. Por lo tanto, cuando un átomo expulsa una partícula beta, su número
atómico aumenta o disminuye una unidad (debido al protón ganado o perdido). Existen tres tipos de
radiación beta: la radiación beta-, que consiste en la emisión espontánea de electrones por parte de los
núcleos; la radiación beta+, en la que un protón del núcleo se desintegra y da lugar a un neutrón, a un
positrón o partícula Beta+ y un neutrino, y por último la captura electrónica que se da en núcleos con exceso
de protones, en la cual el núcleo captura un electrón de la corteza electrónica, que se unirá a un protón del
núcleo para dar un neutrón.
RADIACIÓN GAMMA: Se trata de ondas electromagnéticas. Es el tipo más penetrante de radiación. Al ser
ondas electromagnéticas de longitud de onda corta, tienen mayor penetración y se necesitan capas muy
gruesas de plomo u hormigón para detenerlas. En este tipo de radiación el núcleo no pierde su identidad, sino
que se desprende de la energía que le sobra para pasar a otro estado de energía más baja emitiendo los rayos
gamma, o sea fotones muy energéticos. Este tipo de emisión acompaña a las radiaciones alfa y beta. Por ser
tan penetrante y tan energética, éste es el tipo más peligroso de radiación.
Son una radiación electromagnética de la misma naturaleza que las ondas de radio, las ondas de microondas,
los rayos infrarrojos, la luz visible, los rayos ultravioleta y los rayos gamma. La diferencia fundamental con
los rayos gamma es su origen: los rayos gamma son radiaciones de origen nuclear que se producen por la
desexcitación de un nucleón de un nivel excitado a otro de menor energía y en la desintegración de isótopos
radiactivos, mientras que los rayos X surgen de fenómenos extranucleares, a nivel de la órbita electrónica,
fundamentalmente producidos por desaceleración de electrones. La energía de los rayos X en general se
encuentra entre la radiación ultravioleta y los rayos gamma producidos naturalmente. Los rayos X son una
radiación ionizante porque al interactuar con la materia produce la ionización de los átomos de la misma, es
decir, origina partículas con carga (iones).
Aleatoriedad: La interacción de la radiación con las células es una función de probabilidad y tiene
lugar al azar. Un fotón o partícula puede alcanzar a una célula o a otra, dañarla o no dañarla y si la
daña puede ser en el núcleo o en el citoplasma.
Rápido depósito de energía: El depósito de energía a la célula ocurre en un tiempo muy corto, en
fracciones de millonésimas de segundo.
Inespecificidad lesiva: Las lesiones de las radiaciones ionizantes es siempre inespecífica o lo que es
lo mismo esa lesión puede ser producida por otras causas físicas.
Latencia: Las alteraciones biológicas en una célula que resultan por la radiación no son inmediatas,
tardan tiempo en hacerse visibles a esto se le llama "tiempo de latencia" y puede ser desde unos
pocos minutos o muchos años, dependiendo de la dosis y tiempo de exposición.
La radiación propagada en forma de ondas electromagnéticas (rayos UV, rayos gamma, rayos X,
etc.) se llama radiación electromagnética
la refracción es el cambio de dirección que experimentan los rayos de la luz al pasar de un medio
transparente distinto.
La absorción de la luz consiste en que un cuerpo se quedó parte de la energía de la luz que llega.
- El equilibrio térmico se presenta cuando dos cuerpos con temperaturas diferentes se ponen en
contacto, y el que tiene mayor temperatura cede energía térmica en forma de calor al que tiene más baja,
hasta que ambos alcanzan la misma temperatura
6. ¿qué es la fluidez?
la fluidez es una característica de los líquidos y/o gases que les confiere la habilidad de poder pasar por
cualquier orificio o agujero por más pequeño que sea, siempre que esté a un mismo o inferior nivel del
recipiente en el que se encuentren, a diferencia del restante estado de agregación conocido como sólido.
La masa
El volumen
La densidad
La presión
La temperatura
8.¿qué es tracción?
Se denomina tracción al esfuerzo interno a que está sometido un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas que
actúan en sentido opuesto, y tienden a estirarlo.
También conocida como principio de conservación de la energía para la termodinámica «en realidad el
primer principio dice más que una ley de conservación», establece que si se realiza trabajo sobre un sistema
o bien éste intercambia calor con otro, la energía interna del sistema cambiará
VITAMINA A
VITAMINA D
VITAMINA K
VITAMINA E
Es: «No es posible ningún proceso cuyo único resultado sea la extracción de calor de un recipiente a una
cierta temperatura y la absorción de una cantidad igual de calor por un recipiente a temperatura más elevada.
- es un sistema que puede entregar y/o recibir calor, pero sin cambiar su temperatura
Es el marco total de frecuencias que puede generar un tracto vocal. se mide por la frecuencia más grave y
más aguda posible
Es el resultado de los procesos psicológicos que tienen lugar en el sistema auditivo central y permiten
interpretar los sonidos recibidos
es la fuerza por unidad de área que ejerce un líquido en reposo sobre las paredes del recipiente que lo
contiene y sobre cualquier cuerpo que se encuentre sumergido, como esta presión se debe al peso del líquido,
esta presión depende de la densidad(p), la gravedad(g) y la profundidad(h) del el lugar donde medimos la
presión (P)
Es un fenómeno físico relacionado con el comportamiento de un sólido como soluto de una solución ante una
membrana semipermeable para el solvente pero no para los solutos.
Representado por el símbolo: e−, es una partícula subatómica de tipo fermiónico. En un átomo los electrones
rodean el núcleo, compuesto
Es la Capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo dentro de un campo de fuerzas.
Este nivel es el más simple de todo y está formado por electrones, protones y neutrones, que son las distintas
partículas que configuran el átomo..
- es la rama de la física que describe los estados de equilibrio a nivel macroscópico. Constituye una
teoría fenomenológica, a partir de razonamientos deductivos, que estudia sistemas reales, sin modernizar y
sigue un método experimental.
Los tejidos están estructuras en órganos: corazón, bazo, pulmones, cerebro, riñones...
Es una reacción ante estímulos externos. Una respuesta puede ser de muchas formas, por ejemplo, la
contracción de un organismo unicelular cuando es tocado o las reacciones complejas que implican los
sentidos en los animales superiores.
Son los cambios que presentan las sustancias cuando, al reaccionar unas con otras, pierden sus características
originales y dan lugar a otra sustancia, con propiedades diferentes.
Lo llamamos al proceso por el cual se produce un flujo neto de moléculas pasa a través de una membrana
permeable sin que exista un aporte externo de energía
Es la atracción entre moléculas que mantiene unidas las partículas de una sustancia. La cohesión es diferente
de la adhesión; la cohesión es la fuerza de atracción entre partículas adyacentes dentro de un mismo cuerpo,
mientras que la adhesión es la interacción entre las superficies de distintos cuerpos.
30. ¿qué es la propiedad de la materia por la cual se unen dos superficies de sustancias iguales o
diferentes cuando entran en contacto, y se mantienen juntas por fuerzas intermoleculares?
La adhesión
33.¿qué es la fibra?
el principio de Arquímedes establece que cualquier cuerpo sólido que se encuentre sumergido total o
parcialmente (depositado) en un fluido será empujado en dirección ascendente por una fuerza igual al peso
del volumen del líquido desplazado por el cuerpo sólido.
Son radiaciones con la energía necesaria para arrancar electrones de los átomos. Cuando un átomo queda con
un exceso de carga eléctrica, ya sea positiva o negativa, se dice que se ha convertido en un ion (positivo o
negativo).
Son flujos de partículas cargadas positivamente compuestas por dos neutrones y dos protones (núcleos de
helio).. Son poco penetrantes, aunque muy ionizantes. Son muy energéticas
La radiación propagada en forma de ondas electromagnéticas (rayos UV, rayos gamma, rayos X, etc.) se
llama radiación electromagnética
según metodología
según los efectos generados
según las frecuencias
- Es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un estado líquido hacia un estado
gaseoso, tras haber adquirido suficiente energía para vencer la tensión superficial
Fuentes: los alimentos de origen marino son muy ricos en yodo. También lo contienen verduras, carnes y
huevos. Además la utilización de sal de mesa yodada es una buena opción en casos de deficiencia.
Es la resultante de las tensiones o presiones que existe dentro de un sólido deformable o medio continuo,
caracterizada porque tiende a una reducción de volumen del cuerpo, y a un acortamiento del cuerpo en
determinada dirección
El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre según la línea recta a lo largo
de la cual aquella fuerza se imprime.
Es una propiedad o cualidad medible de un sistema físico, es decir, a la que se le pueden asignar distintos
valores como resultado de una medición. Las magnitudes físicas se miden usando un patrón que tenga bien
definida esa magnitud, y tomando como unidad la cantidad de esa propiedad que posea el objeto patrón.
Se denomina flexión al tipo de deformación que presenta un elemento estructural alargado en una dirección
perpendicular a su eje longitudinal.
Es el proceso a través del cual la información captada por las células fotorreceptora se convierte en señal
eléctrica y luego se manda al cerebro
Es una disciplina de la ingeniería mecánica y la ingeniería estructural que estudia los sólidos deformables
mediante modelos simplificados. La resistencia de un elemento se define como su capacidad para resistir
esfuerzos y fuerzas aplicadas sin romperse, adquirir deformaciones permanentes o deteriorarse de algún
modo.
se caracteriza por presentar movimiento ordenado de las partículas, líneas de corriente y trayectorias
definidas y su carácter suave.
Es el período en el que el corazón se relaja después de una contracción, llamado período de sístole, en
preparación para el llenado con sangre circulatoria. En la diástole ventricular los ventrículos se relajan, y en
la diástole auricular las aurículas están relajadas. Juntas se las conoce como la diástole cardíaca y
constituyen, aproximadamente, la mitad de la duración del ciclo cardíaco, es decir, unos 0,4 segundos.
La hidrostática tiene como objetivo estudiar los líquidos en reposo. Generalmente varios de sus principios
también se aplican a los gases
Se refiere a la fuerza de fricción experimentada por objetos esféricos moviéndose en el seno de un fluido
viscoso en un régimen laminar de bajos números de Reynolds.
en este proceso de transporte pasivo, el agua y algunos solutos pasan a través de una membrana por efecto de
una presión hidrostática.
Tejido conjuntivo en donde se encuentran los capilares formando un encuentran los capilares formando un
retículo que envuelve a los alvéolos
Es el conjunto de estructuras que deben cruzar los gases entre el alveolo y el capilar pulmonar. Está
integrada por, lleno desde el alveolo al capilar
Está formada por radiación electromagnética cuyas longitudes de onda están comprendidas entre 400 y 700
nm. La luz es producida en la corteza atómica de los átomos, cuando un átomo por diversos motivos recibe
energía puede que algunos de sus electrones pasen a capas electrónicas de mayor energía.
es el factor de riesgo principal para la mayoría de los cánceres de piel. La luz solar es la fuente primordial de
rayos UV, los cuales pueden ser dañinos al ADN en las células de su piel. Las lámparas y camas
bronceadoras también son fuentes de radiación ultravioleta. Las personas que se exponen mucho a la luz
procedente de estas fuentes tienen un mayor riesgo de cáncer de piel
Aleatoriedad: La interacción de la radiación con las células es una función de probabilidad y tiene lugar al
azar. Un fotón o partícula puede alcanzar a una célula o a otra, dañarla o no dañarla y si la daña puede ser en
el núcleo o en el citoplasma.
Rápido depósito de energía: El depósito de energía a la célula ocurre en un tiempo muy corto, en fracciones
de millonésimas de segundo.
Inespecificidad lesiva: Las lesiones de las radiaciones ionizantes es siempre inespecífica o lo que es lo
mismo esa lesión puede ser producida por otras causas físicas.
Latencia: Las alteraciones biológicas en una célula que resultan por la radiación no son inmediatas, tardan
tiempo en hacerse visibles a esto se le llama "tiempo de latencia" y puede ser desde unos pocos minutos o
muchos años, dependiendo de la dosis y tiempo de exposición.