100% encontró este documento útil (1 voto)
180 vistas3 páginas

Zumos de Frutas

Los zumos de frutas son una forma saludable de obtener vitaminas, minerales y agua. Aunque carecen de fibra, los zumos contienen los mismos nutrientes que las frutas de las que proceden y son ideales para niños, ancianos y personas enfermas que tienen dificultad para masticar la fruta entera. Existen diferentes tipos de zumos en el mercado como zumos de fruta, zumos naturales y zumos concentrados. Los zumos son ricos en vitamina C y también aportan potasio, calcio y otros minerales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
180 vistas3 páginas

Zumos de Frutas

Los zumos de frutas son una forma saludable de obtener vitaminas, minerales y agua. Aunque carecen de fibra, los zumos contienen los mismos nutrientes que las frutas de las que proceden y son ideales para niños, ancianos y personas enfermas que tienen dificultad para masticar la fruta entera. Existen diferentes tipos de zumos en el mercado como zumos de fruta, zumos naturales y zumos concentrados. Los zumos son ricos en vitamina C y también aportan potasio, calcio y otros minerales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Zumos

Dra. Dª. Ana Haro García, Farmacéutica y Tecnóloga de los Alimentos. Diplomada en Nutrición

Los zumos de frutas son una manera refrescante y apetecible de tomar fruta.
Con ellos garantizamos un aporte nada despreciable de agua, vitaminas y
minerales. Y son fáciles de tomar a todas las edades.

Los zumos de frutas frescas contienen una gran


cantidad de vitaminas, pero menos fibra que la
fruta entera
Los zumos de frutas, agradables y muy nutritivos, nos aportan agua, vitaminas
y minerales que nuestro cuerpo necesita para mantenerse sano.

Sin embargo al exprimir la fruta se pierde la fibra que estas aportan y se


pierden vitaminas si no se consume el zumo de modo inmediato.

Son una alternativa saludable y válida al consumo de fruta al aportar los


mismos nutrientes que la fruta de la que proceden y resultan la bebida ideal en
niños, personas enfermas o ancianas con problemas de masticación que
consumen poca fruta.

Sin embargo no deben sustituirse de modo frecuente por las piezas enteras de
fruta ya que los zumos no estimulan la masticación.

Los zumos frescos, de elaboración casera y consumo inmediato, nos proporcionan


una mayor cantidad de vitaminas y minerales que los obtenidos industrialmente.
Sin embargo, los actuales procesos de elaboración, cada vez más perfeccionados,
permiten que aparezcan en el mercado zumos de excelente calidad que
conservan prácticamente la totalidad de las vitaminas y minerales de la fruta de la
que proceden.

¿Qué tipos de zumos encontramos en el mercado?


En los supermercados podemos encontrar una amplia y variada oferta de
productos afines que quedan englobados bajo la denominación de zumos o
néctares y que se diferencian según los ingredientes o procesos de elaboración
empleados.
 Zumo de fruta: Es el zumo o jugo de fruta obtenido de la fruta sana,
madura mediante procesos mecánicos, susceptible de fermentación,
pero sin fermentar, que presenta el color, aroma y sabor propios de la
fruta de la que procede.
 Puro zumo o zumo natural:Es el zumo obtenido de la fruta fresca y
estabilizado por tratamientos térmicos autorizados para garantizar su
conservación.
 Zumo de fruta concentrado:Se obtiene a partir del zumo de fruta al
que se ha eliminado por algún procedimiento físico buena parte de su
contenido en agua. 
 Zumo 100%:Es el producto elaborado a partir del concentrado, puré o
mezcla de ambos, 100% fruta, reconstituido con agua y aromas. 
 Zumo de fruta deshidratado:Es el obtenido tras eliminar casi la
totalidad del agua que lo constituye mediante procedimientos físicos. Su
contenido en agua no debe superar el 10%.
 Néctar de frutas:Es un producto no fermentado, pero fermentable,
obtenido mediante la adición de agua y azúcares o jarabes a los zumos
de fruta, zumo de fruta concentrado, puré de fruta o puré de fruta
concentrado. En su etiquetado figurará el contenido mínimo de zumo o
puré y puede contener hasta un 20% de azúcar añadido o de miel o
cualquier otro edulcorante (néctar sin azúcar).
 Zumo enriquecido:Es el zumo 100% enriquecido con vitaminas y
minerales u otros nutrientes.
 

¿Qué tipo de nutrientes nos aportan los zumos?


Los zumos de frutas son una buena fuente de vitaminas y minerales, además
de aportarnos gran cantidad de agua. Los zumos de frutas contienen los mismos
nutrientes de las frutas de partida a excepción de la fibra.

Son especialmente ricos en vitamina C, sobre todo en el caso de los zumos de


cítricos. Un zumo de naranja recién exprimido nos aporta unos 50 a 60 mg/100 g
de vitamina C. No obstante, el contenido en dicha vitamina se pierde en gran
medida durante los procesos de elaboración industrial así como por efecto de la
temperatura o tiempo de almacenamiento.

Así mismo, aportan minerales como potasio, calcio, fósforo y magnesio, así


como cantidades moderadas de hierro, cobre, cinc y manganeso. No obstante,
su aporte mineral dependerá de la fruta o frutas de las que procedan.

Proporcionan hidratos de carbono, sencillos de fácil absorción provenientes de la


fruta o del azúcar adicionado en su elaboración. Esto hace que su contenido
energético varíe considerablemente. En general, su contenido calórico oscila
mayoritariamente entre 40 y 50 kcal/100 mL, por lo que un vaso de zumo
proporciona unas 100 kcal.

Sin embargo los zumos carecen de la fibra que aportan las frutas consumidas tal


cual y pierden sus vitaminas si no se consume de modo inmediato.

¿Cuándo están indicados los zumos?


Los zumos de frutas son ideales en el caso de niños y de personas
mayores con dificultades para masticar, así como en convalecientes o personas
anoréxicas ya que su agradable sabor facilita su ingestión.

Igualmente están indicados en deportistas que precisan un mayor aporte


energético así como de vitaminas y minerales.

Los zumos, apetecibles y refrescantes, permiten cubrir las necesidades diarias


de vitaminas y minerales que nuestro cuerpo necesita, además de proporcionar
las propiedades curativas de los alimentos frescos que contienen.

Saber más sobre los zumos


 Para elaborar un zumo en casa, hay que elegir frutas sanas y en su
estado óptimo de maduración que deberán ser lavadas o peladas
convenientemente antes de ser licuadas o exprimidas. La licuadora nos
ofrece una manera rápida y eficaz de obtener zumos.
 Una vez elaborados, lo mejor es consumirlos inmediatamente para
que no pierdan su valor nutritivo, su sabor y su color.
 Es importante mantener la ingesta de 5 piezas de fruta y verdura al
día. Sin embargo el consumo de zumos de frutas no debe desplazar al
agua como bebida habitual ya que esto podría contribuir a la obesidad
en los niños.
 

También podría gustarte