Plan de Seguridad
Plan de Seguridad
1
PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES
“CORPORATION VICE NORTE S.A.C.”
__________________________________________________________
1.0.0 GENERALIDADES:
1.1.0 GLOSARIO:
Glosario de Términos:
a. Accidente:
Suceso extraño al normal desenvolvimiento de las actividades de una organización que produce
una interrupción generando daños a las personas, patrimonio o al medio ambiente.
b. Accidente de trabajo:
Lesión ocurrida durante el desempeño de las labores encomendadas a un trabajador.
c. Desastre:
Una interrupción grave en el funcionamiento de una comunidad causando grandes pérdidas a
nivel humano, material o ambiental, suficientes para que la comunidad afectada no pueda salir
adelante por sus propios medios, necesitando apoyo externo. Los desastres se clasifican de
acuerdo a su origen (Natural o tecnológico).
d. Emergencia:
Estado de daño sobre la vida, el patrimonio y el medio ambiente ocasionado por la ocurrencia de
un fenómeno natural o tecnológico que altera el normal desenvolvimiento de las actividades de la
zona afectada.
e. Plan de Evacuación:
Plan cuyo objetivo es permitir la evacuación de las personas que se encuentran en determinado
lugar de una manera segura y rápida (involucra personas).
g. Protección Activa:
Comprende la detección, extintores portátiles, automáticos, manuales, redes hidráulicas, bombas,
tanques de agua, rociadores, sistemas de espuma, gas carbónico, polvo químico seco.
h. Seguridad:
Grado de aceptación de los riesgos.
2
PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES
“CORPORATION VICE NORTE S.A.C.”
__________________________________________________________
i. Seguridad en Defensa Civil:
Cualidad de mantener protegida una instalación, comunidad o área geográfica para evitar o
disminuir los efectos adversos que producen los desastres naturales o tecnológicos y que afectan
la vida, el patrimonio, el normal desenvolvimiento de las actividades o el entorno.
Este mismo concepto comprende a los términos “seguridad” o “seguridad en materia de defensa
civil” u otros similares utilizados en este documento.
j. Riesgo:
Es la estimación o evaluación matemática de probables pérdidas de vidas, de daños a los bienes
materiales, a la propiedad y la economía, para un periodo específico y área conocidos de un
evento especifico de emergencia. Se evalúa en función del peligro y la vulnerabilidad.
k. Peligro:
Probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural o tecnológico potencialmente dañino para un
periodo específico y una localidad o zona conocidas. Se identifica, en la mayoría de los casos, con
el apoyo de la ciencia y tecnología.
l. Vulnerabilidad:
Grado de resistencia y/o exposición de un elemento o conjunto de elementos frente a la
ocurrencia de un peligro. Puede ser física, social, económica, cultural, institucional y otros.
1.2.0 INTRODUCCION:
El Plan de contingencia es el documento preestablecido de coordinación, alerta, movilización y
respuesta ante la ocurrencia o inminencia de un evento particular para el cual se tiene los
escenarios definidos.
El presente está dirigido a prevenir, controlar, proteger y evacuar a las personas que se encuentran
en el establecimiento “CORPORATION VICE NORTE S.A.C.”, y zonas donde se genere la
emergencia y/o desastre. Incluye planos de los accesos de evacuación, señalización de rutas de
escape, zonas seguras internas y externas, señalización vertical, de seguridad y extintores (Ver
Planos: PS-1, PS-2, PS-3 y PS-4). Para minimizar los efectos de eventos que ocasionen sobre la
vida y salud de las personas, el patrimonio y medio ambiente.
Una efectiva aplicación del Plan de Contingencia requiere conocimientos antelados de las normas
de seguridad establecidas para el personal que trabaja en las instalaciones del establecimiento
“CORPORATION VICE NORTE S.A.C.” se basa en la Ley 28551 y en la Guía Marco del
3
PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES
“CORPORATION VICE NORTE S.A.C.”
__________________________________________________________
Plan de INDECI para sus instalaciones, el mismo que servirá como un manual de medidas
preventivas para hacer frente a situaciones de emergencia, con lo que se obtendrá salvaguardar la
integridad física y salud de las personas que visitan y trabajan en sus instalaciones.
Este plan está preparado para la prevención y acción del personal en caso de ocurrencia de
eventos que por su naturaleza y magnitud puedan ocasionar daños a la integridad física, al
patrimonio, y al medio ambiente.
Que contempla los peligros naturales y los inducidos por la conducta humana, donde se describe
las acciones a tomar para cada caso.
4
PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES
“CORPORATION VICE NORTE S.A.C.”
__________________________________________________________
Propiciar una relación coordinada y fluida con los organismos de apoyo externo, cuando su
intervención se haga necesaria.
1.4.2.2 DURANTE:
- Aplicar las medidas adoptadas, para la autoprotección en el momento del Peligro.
1.4.2.3 DESPUES:
- Normar las acciones en situaciones de emergencia y/o desastre, con una participación
programada, con la finalidad de establecer los parámetros de trabajo de cada trabajador.
- Conocer los aspectos positivos y las recomendaciones de mejora respecto a la
reformulación y ejecución del Plan de Seguridad.
1.5.0 HIPOTESIS
Se produce un evento adverso de gran magnitud, produciendo víctimas, atrapadas por
colapso de estructuras e instalaciones, etc. El establecimiento “CORPORATION VICE
NORTE S.A.C.”, está expuesto a peligros naturales como: sismos, y ha peligros
inducidos como: incendios, explosiones, asaltos, vandalismo y otros, etc.
2.0.0 MISIÓN
La misión del plan tiene por finalidad proteger la vida, salud de las personas que hacen uso de las
instalaciones y público en general, así como en las instalaciones del establecimiento
“CORPORATION VICE NORTE S.A.C.”, estableciendo el estado de confianza y seguridad
que cada uno de los miembros deben conocer, protegiéndose y desempeñando su rol participativo
en el desarrollo del Plan de Seguridad y Evacuación establecido.
5
PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES
“CORPORATION VICE NORTE S.A.C.”
__________________________________________________________
3.0.0 ALCANCES DEL PLAN
3.1.0 SITUACION:
3.1.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INSTITUCIÓN:
Nombre del Establecimiento “CORPORATION VICE NORTE S.A.C.”.
RUC: 20605481320
Representante Legal: Sr. William Villoslada Mejía
D.N.I. N° 41754357
CEL. N° 945422225
3.1.3 LINDEROS:
Por el frente : Carretera Panamericana Norte.
Por la derecha : Con Grifo Repsol.
Por la izquierda : con propiedad de terceros.
Por el fondo : con propiedad de terceros.
6
PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES
“CORPORATION VICE NORTE S.A.C.”
__________________________________________________________
b. PERSONAS AJENAS.- Personas que van a hacer uso del establecimiento (Clientes,
Proveedores y otros). Cuyas edades van de dieciocho (18) a Setenta (70) Años.
c. CONDICIONES DE ILUMINACIÓN
En el día el local tendrá iluminación natural y en la noche tendrá iluminación artificial,
la que permitirá la visualización de las señales de seguridad, para su evacuación segura
en tiempos normales y de emergencia.
7
PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES
“CORPORATION VICE NORTE S.A.C.”
__________________________________________________________
el área de exposición se maquinaria y repuestos se ubica una edificación interna de 2.40
m. de alto que es utilizada para el área administrativa y almacén de repuestos.
Los ambientes administrativos y otros, cuentan con puertas y ventanas que cumplen con
las normas del Reglamento Nacional Construcciones; Tít. I, Cap. III; Tít. III, Cap. VII,
art.10°; Tít. V, Cap. II, art. 2° y 9.5°.a diferencia de las aulas proyectadas.
ESTRUCTURAS:
Sistema estructural.- La edificación es de material Noble Mixto con sistema columnas
de concreto armado de 0.25 x 0.30 m. con cobertura liviana con tijerales y vigas de acero.
Muros y Columnas:
Muros de ladrillo asentado de soga y columnas de concreto armado f’c 0 175 kg/cm².
Vigas y Techos:
Las vigas son de estructura de acero con cobertura liviana de eternit.
Revestimiento:
No cuenta con revestimiento.
Pisos:
Son de cemento pulido sin colorara.
Puertas y Ventanas:
Las Puertas de las oficinas son del tipo de perfil de acero con hojas batientes de apertura
hacia adentro.
Servicios Higiénicos:
Son del tipo y modelo indicado en el los planos.
Instalaciones Sanitarias:
De tuberías de PVC, agua fría, empotrada. La instalación del alcantarillado es de tipo
convencional y por gravedad evacua hacia el tanque séptico y pozo sedimentador de
8
PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES
“CORPORATION VICE NORTE S.A.C.”
__________________________________________________________
residuos sólidos que posteriormente son evacuados por una empresa especializada con un
lapso de una vez al año.
Instalaciones Eléctricas:
De corriente monofásica en las áreas administrativas con tomacorrientes e interruptores
de tipo doble con toma de puesta a tierra; con tablero de control, de caja acrílica
empotrada con controles termo magnéticos e interruptor diferencial, Sistema de Puesta a
Tierra, y en la zona de procesos se cuenta con corriente trifásica.
Las puertas interiores tienen cada una capacidad de evacuación de UNA (01) persona por
segundo, y la puerta principal tiene una evacuación total de 8 personas por segundo para
una evacuación rápida en caso de emergencia y/o desastre menor de (CIENTO
OCHENTA (180) segundos, que cumple con las normas técnicas de seguridad, en el
tiempo y la distancia de desplazamiento más crítico.
9
PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES
“CORPORATION VICE NORTE S.A.C.”
__________________________________________________________
4.0.0 EJECUCION
4.1.0 CONCEPTO DE LA OPERACIÓN
Las acciones se realizaran de la siguiente manera:
Presidente:
Es el máximo responsable de la seguridad física, tanto de su personal, como del público
usuario, es el encargado de planificar, dirigir y ordenar que se cumplan las normas en
Defensa Civil; además de llevar a cabo toda la información hacia los medios de
comunicación masiva.
Secretario:
Es quien reemplaza y asume la responsabilidad en ausencia del Presidente. Manejara todo lo
concerniente a la comunicación (números telefónicos, palabras que se deberán decir en el
momento de comunicar una emergencia). Efectuar la llamada telefónica a los equipos de
ayuda externa. Transmitir las señales de alarma a los ocupantes de la instalación.
10
PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES
“CORPORATION VICE NORTE S.A.C.”
__________________________________________________________
Para ello es necesario nombrar un Comité de Seguridad y sus respectivas Brigadas, cuyas
funciones serán llevadas a cabo por personal capacitado y entrenado en cada una de las tareas.
Asimismo, de cada uno de los roles indicados, se deberá prever la designación de una persona
alterna a fin de evitar dejar vacante alguno de los eslabones de la cadena del plan.
Las distintas emergencias requieren la intervención tanto del Comité de Emergencia como de las
Brigadas, dar la voz de alerta de la forma más rápida posible pondrá en acción a las brigadas, la
alarma para la evacuación de los ocupantes, la intervención para el control de la emergencia y el
apoyo externo si el caso lo requiere.
BRIGADA DE BRIGADA DE
BRIGADA CONTRA BRIGADA DE BRIGADA DE
SEGURIDAD Y SEÑALIZACION Y
INCENDIOS PRIMEROS AUXILIOS SERVICIOS BASICOS
EVACUACION PROTECCION
Brigadas
Uno de los aspectos más importantes de la organización de emergencias es la creación y
entrenamiento de las brigadas.
Lo más importante a tener en cuenta es que estas brigadas serán una respuesta específica a las
condiciones, características y riesgos que se presenten ante cualquier emergencia.
El personal que participara como miembro de cada una de las brigadas se encuentra en suficiente
forma física, mental y emocional; y estará disponible para responder en caso de emergencia.
11
PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES
“CORPORATION VICE NORTE S.A.C.”
__________________________________________________________
Las tareas que estos miembros realizan normalmente son el entrenamiento, la lucha contra
incendios, evacuación y primeros auxilios además de otras tareas ligadas a seguridad y
protección.
12
PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES
“CORPORATION VICE NORTE S.A.C.”
__________________________________________________________
5. Verificar que todo el personal y público usuario hayan evacuado la instalación.
6. Verificar que el público en general este en la zona de seguridad y colaborar en todas las
acciones de control, seguridad y evacuación.
7. Conocer la ubicación de los tableros eléctricos, llaves de suministro de agua y tanques de
combustibles.
8. Coordinar el apoyo externo de la Policía Nacional y el Cuerpo de Bomberos.
9. Estar suficientemente capacitados y entrenados para afrontar las emergencias.
13
PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES
“CORPORATION VICE NORTE S.A.C.”
__________________________________________________________
Revisarán los compartimentos de baños y lugares cerrados, a fin de establecer la desocupación
del lugar.
Mantendrá el orden de evacuación evitando actos que puedan generar pánico, expresándose en
forma enérgica, pero prescindiendo de gritar a fin de mantener la calma.
La evacuación será siempre hacia las rutas de escape, siempre que sea posible.
El Jefe general de brigadas informara al Jefe de protección y seguridad cuando todo el público
haya evacuado.
14
PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES
“CORPORATION VICE NORTE S.A.C.”
__________________________________________________________
Aplicadores, bolsas de plástico, esparadrapo de papel, esparadrapo de tela, férulas para el
cuello, gasa en paquetes independientes, pinza para cortar anillos, solución salina o suero
fisiológico en bolsa (únicamente para curaciones), tijeras de material, vendas adhesivas,
vendas de rollos de diferentes tamaños, vendas triangulares, linterna de uso médico, elementos
de protección personal del auxiliador, guantes quirúrgicos, alcohol, mercurio, crema para
quemaduras, pastillas para: fiebre, nauseas, mareos, etc.
DETECCION DE LA
EMERGENCIA
LLAMADAS A TELEFONOS DE
EVACUACION
EMERGENCIA
NEUTRALIZACION DE LA
EMERGENCIA
FIN DE LA EMERGENCIA
c. NIVEL 3 – DE DESASTRE:
Que por su magnitud o naturaleza, requiere la intervención de la organización de la
emergencia de la institución, con los miembros de Primera Respuesta de la Plataforma
Provincial de Defensa Civil de Lambayeque
15
PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES
“CORPORATION VICE NORTE S.A.C.”
__________________________________________________________
4.3.2 INSTRUCCIONES DE COORDINACION:
El apoyo entre brigadas se realizará en función de la labor que desempeña cada
una.
Las actividades y tareas en la emergencia es de responsabilidad del jefe de brigada.
De ser necesario se coordinará con las brigadas de Defensa Civil.
Las labores de contra incendio, rescate y primeros auxilios; lo realizarán los
elementos especializados:
- Bomberos, PNP, Defensa Civil, Salud, etc., limitándose sólo a apoyar a dichas
instituciones a su solicitud o en caso necesario.
- La alerta se dará con tres toques de silbato o parlantes o megáfono.
MESES
TEMAS PARA
ITEM
CAPACITACION
E F M A M J J A S O N D
01 INCENDIOS X X
02 PRIMEROS AUXILIOS X X
EVACUACION Y
03 X X
RESCATE P/DESASTRES
CAPACITACION A
04 X X
BRIGADAS
5.0.0 ADMINISTRACION.
5.1.0 PERSONAL
La organización estructural del Plan de Seguridad y Evacuación del establecimiento
“CORPORATION VICE NORTE S.A.C.”, lo hará con las brigadas antes designadas.
16
PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES
“CORPORATION VICE NORTE S.A.C.”
__________________________________________________________
Cuyo comando y responsabilidad estará a cargo de la Sr. William Villoslada Mejía
(Representante legal).
6.2.0 COMUNICACIONES
6.2.1 SEÑAL DE ALERTA Y ALARMA: Se utilizará en cada caso según los medios disponibles:
- Si se oyen timbres o silbatos de duración breve e intermitente esto indicara que se trata de Señal
de Alerta; es decir que se ha detectado una situación de posible emergencia por lo que todas las
personas responsables del Plan deberán permanecer preparadas a la espera de nuevas
instrucciones.
- Si se oyen timbres o silbatos de duración continua y prolongada esto indicara que se trata de
Señal de Alarma; por lo que determinara la orden de evacuación inmediata de la instalación por
todos sus ocupantes.
- Cuando se usa la megafonía, se propalarán mensajes claros y concisos a emitirse sin provocar
pánico en los ocupantes. Para las señales de origen eléctrico, se ha tenido en cuenta alternativas
para el caso de apagón (uso de baterías, silbatos, etc.).
- Todas las personas que tengan asignada alguna responsabilidad en el Plan deberán conocer estas
señales.
17
PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES
“CORPORATION VICE NORTE S.A.C.”
__________________________________________________________
2 Comisaria PNP Lambayeque 074-282119
3 Ensa – Electro Norte Lambayeque 074-282073
4 Es Salud Lambayeque 074-282650
5 Cía. de Bomberos Salvadora 88 074-283520
7 Radio Patrulla 105 – 074-778098
8 Hospital Belén de Lambayeque 074-283448
a) Ancho libre para puertas y rampas peatonales: Para determinar el ancho libre de la puerta o
rampa se debe considerar la cantidad de personas por el área piso o nivel que sirve y multiplicarla
por el factor de 0.005 m por persona.
Siendo 0.90 m. el ancho libre mínimo aceptable para puertas o rampas peatonales. Las puertas de
evacuación podrán tener un ancho libre mínimo medido entre las paredes del vano de 1.00 m.
b) Ancho libre de pasajes de circulación: Para determinar el ancho libre de los pasajes de
circulación se sigue el mismo procedimiento, debiendo tener un ancho mínimo de 1.20 m. En
edificaciones de uso de oficinas los pasajes que aporten hacia una ruta de escape interior y que
reciban menos de 50 personas podrán tener un ancho de 0.90 m.
c) Ancho libre para las escaleras: Debe calcularse la cantidad total de personas del piso que sirven
hacia una escalera y multiplicar por el factor de 0.008 m por persona.
CALCULO ANCHO DE
ESPACIO Nº PERSONAS ANCHO DE PUERTAS DEL NORMA DEL RNE
PUERTAS Nºx0.005/0.6C
LOCAL SEGÚN PROYECTO
PUERTA – 01
7 1.26 PUERTA DE 4.90 mt. SI CUMPLE
Portón de ingreso
PUERTA – 02
02 0.16 PUERTA DE 1.00 mt. SI CUMPLE
Puerta de Oficina
PUERTA – 03
01 0.16 PUERTA DE 1.00 mt. SI CUMPLE
Almacén
18
PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES
“CORPORATION VICE NORTE S.A.C.”
__________________________________________________________
7.2.0 CALCULO DE AFORO:
El establecimiento “CORPORATION VICE NORTE S.A.C.”, de acuerdo al Reglamento
Nacional de Edificaciones, Norma A.070 – Comercio, articulo 7 y Norma A.130, articulo 2, 3 y 4;
indica que los ambientes para locales de ambientes para comercio, tienen un índice de ocupancia en
las áreas administrativas de 10 m2/persona, los almacenes 40m²/persona, , por tanto realizando los
cálculos correspondientes en el presente proyecto se tiene: CÁLCULO DE AFORO MÁXIMO:
19 PERSONAS y por razones de distanciamiento social debido a la epidemia del COVID – 19 se
ha reducido su ocupancia a un aforo total de 10 PERSONAS.
CALCULO DE AFORO
PRINCIPALES AMBIENTES
NORMA: RNE A.070 COMERCIO ART. 7 Y A.130 ART. 2, 3 Y 4 / AFORO
AMBIENTES POSIBLES AFORO
PISO - AMBIENTES Y
M2/UND INDICE CANT. TOTAL REDUCIDO
OTROS
PRIMER PISO
ÁREA ADMINISTRATIVA 2.00 1 TRANB/PERS 2.00 2 2
ÀREA DE ALMACEN 130.87 40.0 M2/PERS 3.27 3 1
ÁREA DE EXPOSICION
498.80 40.0 M2/PERS 12.47 12 6
DE MAQUINARIAS
CASETA DE VIGILANCIA 1.00 1TRABJ/PERS 1.00 1 1
AFORO 19 10
3 43.00
(1.00+1.30)
+ 0.60 = 71.67 𝑠𝑒𝑔.
Por lo tanto se calcula que todas las personas demoran en evacuar ante un peligro es:
Tiempo de evacuación = 72 segundos.
7 31.60
(4.90+1.3)
+ 0.60 = 52.67 𝑠𝑒𝑔.
19
PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES
“CORPORATION VICE NORTE S.A.C.”
__________________________________________________________
Por lo tanto se calcula que todas las personas demoran en evacuar ante un peligro es:
Tiempo de evacuación = 53 segundos.
Evacuación
- Cuando lo disponga el Jefe de protección y seguridad, el responsable de alerta – alarma;
activara la señal de alarma general para que se inicie la evacuación de la instalación.
- En cuanto se dé la señal de alarma general, los ocupantes iniciara la salida de inmediato,
hasta llegar al punto de concentración.
- La evacuación se realizara, a ser posible según el orden propuesto en los planos PA-1, PS-1
y PS-2.
20
PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES
“CORPORATION VICE NORTE S.A.C.”
__________________________________________________________
- Para evitar el pánico la salida será dirigida por la brigada de seguridad y evacuación y
controlada por la brigada de señalización y protección, en forma tranquila y ordenada en lo
posible.
- En el caso de que hubieran niños muy pequeños y personas minusválidas o con dificultades
motoras, se les ayudara en la forma que sea necesaria.
- Los ocupantes seguirán en todo momento las indicaciones de los responsables del Plan,
saldrán sin entretenerse y sin correr. Los responsables del Plan cortaran de raíz todo inicio de
actitudes de precipitación o nerviosismo.
- Los trayectos de evacuación desde cada zona hasta el punto de concentración están
establecidos en los planos correspondientes de este Plan y solo podrá modificarse si queda
bloqueado o se supone riesgo grave.
- En cada zona, el responsable de su evacuación saldrá el ultimo después de comprobar que no
queda ningún rezagado.
- Se asegurara de que los niños más pequeños hayan salido y no se hayan escondido en algún
lugar por temor.
- Los responsables del Plan impedirán el regreso de los ocupantes al interior de la instalación,
una vez abandonado, hasta que sea autorizado por los bomberos.
Neutralización de la Emergencia
Será prioritario garantizar la seguridad de los ocupantes por medio de la evacuación.
En caso de hundimientos o desprendimientos de la construcción se impedirá el acceso a la zona
afectada, hasta la llegada de los equipos de ayuda externa.
Fin de la Emergencia
Neutralizado el siniestro, se comprobaran los daños y se gestionara la realización de los trabajos
de rehabilitación necesarios.
21
PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES
“CORPORATION VICE NORTE S.A.C.”
__________________________________________________________
Finalmente, se investigaran las causas de origen y propagación de la emergencia, así como sus
consecuencias.
22
PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES
“CORPORATION VICE NORTE S.A.C.”
__________________________________________________________
- No abra puertas sin antes palparlas (el fuego puede estar esperando del otro lado). Sienta si
están calientes.
Después del incendio
- Mantener la calma y cerciorarse que se haya sofocado todo tipo de llamas asegurándose que
no existan focos de reinicio de llamas o fuego.
- Realizar labores de rescate de personas si las hubiese brindándoles los primeros auxilios de
ser el caso o transportándolas al centro médico más cercano.
- Acordonar o restringir el acceso de personas no autorizadas a la instalación.
- Realizar los trabajos de remoción ó retiro de escombros y limpieza.
- Evaluar los daños ocasionados al entorno, vecindad y medio ambiente así como evaluar las
pérdidas sufridas a nivel humano, de infraestructuras y patrimonial, si los hubiese.
- La disposición final de materiales contaminados o impregnados de combustibles deberá ser
realizada a través de empresas autorizadas para dicho fin, para lo cual serán contratadas por
el responsable de la instalación.
- Informar a otras autoridades locales o centrales según corresponda.
23
PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES
“CORPORATION VICE NORTE S.A.C.”
__________________________________________________________
- En lugares identificados, se deberá tener los siguientes implementos:
Linternas a prueba de explosión.
Radio a pilas.
Botiquín de primeras auxilios.
9.- PLANOS
Plano de ubicación.
Plano PS-1: Distribución.
Plano PS-2: Rutas de Evacuación.
Plano PS-3: Señalización de Seguridad.
Plano PS-4: Señalización COVID-19.
10.- ANEXOS
Anexo Nº 01: Proceso de respuesta frente a una emergencia o desastre.
Anexo Nº 02: Protocolo para el uso correcto de un extintor portátil.
Anexo Nº 03: Recursos necesarios para el Plan de Emergencia.
Anexo Nº 04: Señalización.
24
PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES
“CORPORATION VICE NORTE S.A.C.”
__________________________________________________________
ANEXO Nº 01
Atención en foco
1. La detección de víctimas y su traslado hacia zonas de atención.
2. Las víctimas una vez fuera del conglomerado humano serán recepcionadas por los brigadistas
de intervención rápida quienes las trasladaran a las ambulancias correspondientes.
3. El personal de las ambulancias evaluarán a las víctimas y, luego de las primeras atenciones:
4. Cada ambulancia cuenta con un Equipo de Atención Medica (Médico, Enfermero y técnico) y
con medicamentos e insumos de acuerdo al perfil de daño esperado, y con equipo de
comunicaciones.
25
PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES
“CORPORATION VICE NORTE S.A.C.”
__________________________________________________________
ANEXO Nº02
El usuario de un extintor de incendios para conseguir la utilización del mismo, de manera eficaz,
debe tener en cuenta, que su duración es entre 8 a 60 segundos según tipo y capacidad del
extintor, debe tener en cuenta lo siguiente:
Dentro de las precauciones generales se debe tener en cuenta la posible toxicidad del agente
extintor o de los productos que genera en contacto con el fuego. La posibilidad de quemaduras y
daños en la piel por demasiada proximidad al fuego.
Halar, apuntar, oprimir y dirigir la descarga. Este método se puede utilizar con extintores de todo
tipo y tamaño y en todo tipo de incendios.
1. Se retira el pasador de seguridad que se encuentra en el extremo superior del extintor. (El extintor
no se activa si el pasador de seguridad está puesto.)
26
PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES
“CORPORATION VICE NORTE S.A.C.”
__________________________________________________________
2. Dirigir la boquilla del extintor hacia la base de la llama.
3. Oprimir la palanca para esparcir el químico. La persona debe ubicarse a una distancia aproximada
de 2.5 m del fuego. Si se deja de oprimir la palanca, la descarga se detiene.
27
PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES
“CORPORATION VICE NORTE S.A.C.”
__________________________________________________________
ANEXO Nº03
Linternas comunes
Linternas para manos libres
Pilas y/o baterías para linterna
Equipos de iluminación para emergencia
Equipos de generación eléctrica
Extensiones de corriente eléctrica
Sogas
Botiquín de primeros auxilios
Mangueras de incendios
Equipos de comunicación
Baterías de repuesto para equipos de comunicación
Herramientas comunes
Camilla
Escalera de mano
28
PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES
“CORPORATION VICE NORTE S.A.C.”
__________________________________________________________
ANEXO Nº 04
SEÑALIZACIÓN
Concepto:
En la prevención de desastres de origen natural o tecnológico, uno de los aspectos más
importantes es la señalización.
Las señales normadas por Defensa Civil, cumplen la función de orientar a la población sobre
cuáles son las zonas de peligro o los lugares prohibidos y, en caso de producirse una emergencia
sean reconocidas inmediatamente.
Obligatoriedad:
La utilización de las señales es obligatoria para todo tipo de edificación (excepto las viviendas
unifamiliares, familiares o quintas). Las áreas de seguridad interna se establecen previo análisis
de los espacios internos.
Las señales normadas deberían ser colocadas a 1.50 mts. En lugares visibles, en ambientes de uso
intenso y en áreas de circulación de personas.
Tipos y Características:
Las señales de Seguridad son las siguientes:
Color:
Color verde y blanco y con una leyenda en color negro que dice: ZONA SEGURA EN CASO DE
SISMOS.
29
PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES
“CORPORATION VICE NORTE S.A.C.”
__________________________________________________________
Medidas:
Las medidas se adecuan al tipo de edificio y deberían ser proporcionales al modelo que es de 20
x 30 cm. Se ubican previo desarrollo de un diagrama de flujo. Determinas de forma que permitan
su visibilidad desde cualquier ángulo.
Descripción:
Son flechas cuyo objetivo es orientar el flujo de evacuación de personas en pasillos y áreas
peatonales, con dirección a las zonas de seguridad internas y externas. Deben ser colocadas a una
altura visible para todos.
Color:
Las flechas son de color blanco sobre fondo verde, lleva una leyenda que dice: SALIDA. Las hay
en ambas direcciones derecha e izquierda.
Medidas:
Las medidas se adecuan al tipo de edificio y deberían ser proporcionales al modelo que es de 20 x
30 cm. Se ubican previo desarrollo de un diagrama de flujo. Determinas de forma que permitan su
visibilidad desde cualquier ángulo.
30
PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES
“CORPORATION VICE NORTE S.A.C.”
__________________________________________________________
3.- EXTINTOR DE INCENDIOS:
Descripción:
Su objetivo es de identificar los lugares en donde se encuentran colocados los extintores para el
combate de fuegos. Deberían ser colocados en la parte superior de dicha ubicación.
Color:
Rojo y Blanco.
Medidas:
Las medidas se adecuan al tipo de edificio y deberían ser proporcionales al modelo que es de 20
cm. de diámetro.
DEFENSA CIVIL
TAREA DE TODOS
31