0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas10 páginas

Trabajo de Hertz

Nuestro proyecto consiste en reproducir el experimento original de Heinrich Hertz de 1886, en el que generó ondas electromagnéticas. Construimos un generador y receptor similares a los de Hertz usando alambre, esferas de cobre y otros materiales. Al encender el generador, produce chispas que transmiten ondas electromagnéticas al receptor, el cual las detecta a través de un medidor de ondas a la frecuencia reportada originalmente por Hertz.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas10 páginas

Trabajo de Hertz

Nuestro proyecto consiste en reproducir el experimento original de Heinrich Hertz de 1886, en el que generó ondas electromagnéticas. Construimos un generador y receptor similares a los de Hertz usando alambre, esferas de cobre y otros materiales. Al encender el generador, produce chispas que transmiten ondas electromagnéticas al receptor, el cual las detecta a través de un medidor de ondas a la frecuencia reportada originalmente por Hertz.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Índice

Índice…………………………………………………………………………….1
1. Introducción……………………………………………………………..…2

1.1.1 Resumen………………………………………………………….….....2

1.1.2 Planteamiento del problema……………………………….…..…..3

1.1.3 Ondas de Hertz. (Experimento original)…………..……..….….3

- De donde surge la idea……………………………………….4

- Que necesidad puede cubrir…………………………….….4

- Que utilidad puede tener en la sociedad…………………4

2. Objetivos……………………………………………………………………5

3. Aplicaciones…………………………….………………………………...5

3.1.Descripción del proyecto …………………………………………….6

4. Componentes…………………….…………………………………….....6

5. Funcionamiento…………………………………………………………..6
5.1. Funcionamiento fisico……………………………………….7
5.1.1. Parte fisica………………………………………………..7

5.1.2. Parte eléctrica…………………………………………….8

6. Marco práctico……………………………………………………………8
7. Conclusiones………………………………………………………………9

8. Bibliográfica………………………………………………………………10
EXPERIMENTO DE HERTZ

ONDAS ELECTROMAGNETICAS
1.1 Introducción
1.1.1 Resumen:
Nuestro proyecto consiste en la reproducción del experimento que realizó
Heinrich Hertz entre los años 1886 y 1891, en el que generó ondas
electromagnéticas, las cuales son la base de la tecnología inalámbrica que
tenemos hoy en día. Para la realización del modelo, procuramos utilizar los
mismos materiales y procedimientos que utilizó Hertz en su tiempo, por lo
que el modelo que construimos se asemeja enormemente al original. El
modelo consta de un embobinado primario de alambre calibre 18 de 20
vueltas sobre un tubo de PVC y un embobinado secundario sobre el anterior
de aproximadamente 20,000 vueltas. Dentro del tubo de PVC se introdujo
un núcleo de hierro dulce; la bobina está planeada para generar alrededor
de 10,000 V. Al tener la bobina terminada, la conectamos a dos esferas de
cobre que, a su vez, están conectadas a dos barras de cobre que están
separadas a un mínimo de distancia. Posteriormente construimos el
receptor de las ondas que está formado por otro par de esferas de cobre,
unidas por un anillo que permanece conectado a un medidor de ondas.
Finalmente, conectamos el embobinado primario a una fuente de 18 V.
Después de encender la fuente, por el embobinado primario corre una
corriente, que induce una corriente sobre el embobinado secundario, la cual
comienza a almacenarse en las esferas de cobre para posteriormente
descargarse en forma de chispa entre las barras de cobre. El anillo que une
a las otras esferas, recibe la misma señal que se produce en el modelo, y el
medidor de ondas que se tiene conectado al anillo, marca que estas ondas
tienen una frecuencia de aproximadamente 100x106 ciclos por segundo, las
cuales coinciden con las que generó Hertz en su experimento original. A
través de esta demostración del Experimento de Hertz, pudimos también
demostrar de una manera práctica las Leyes de Inducción de Faraday, la
Ley de Lenz, las Ecuaciones de Maxwell, la Ley de Gauss para el campo
Magnético y la Ley de Ampere, teoría con la que sustentamos nuestro
trabajo.
1.1.2. Planteamiento del Problema:
Buscamos reproducir el experimento que Heinrich Hertz realizara entre los
años 1886 y 1891, por medio del cual descubrió las ondas
electromagnéticas que son la base de las comunicaciones inalámbricas que
simplifican nuestra vida diaria por las comodidades que suponen.

1.1.3. Ondas de Hertz. (Experimento original)


El Dr. Heinrich Hertz entre los años de 1886 y 1891, con una serie de
experimentos basados en ciertos fenómenos previamente descubiertos por
otros científicos, aportó una gran cantidad de conocimientos sobre las ondas
magnéticas y sus efectos en cuerpos adyacentes, estos descubrimientos se
pudieron poner en practica al realizar el telégrafo inalámbrico, entre muchas
otras aplicaciones.
Estas ondas Hertzianas, no son tan rápidas comparadas con las ondas de
calor (400 miles de
millones de ondas
por segundo), se ha
descubierto que
estas ondas tienen
una frecuencia de
alrededor de
230
millones por segundo.

El experimento con el que Hertz logro ver estas ondas es relativamente


sencillo, consta de 2 hojas de Zinc de 16”,
montadas sobre una base de madera, en uno
de los extremos de las hojas de Zinc se suelda
una pequeña lámina, también de Zinc, en
forma de L.

En los extremos de estas laminas en forma de L se


colocan esferas de latón de una pulgada de diámetro.
Posteriormente se alinean las hojas de Zinc para que las
esferas de latón queden una enfrente de la otra a una
separación de entre ¼” y 1”, luego las hojas se conectan
con un cable de cobre aislado a una jarra de Leyden.
Este “oscilador”, como lo llamo el Dr. Hertz debe
producir, al conectarse a la jarra de Leyden, la suficiente
potencia para crear descargas entre las esferas.
Ahora, para probar estas ondas se debe construir un simple receptor conocido
como resonador de Hertz, que consiste de ¼” de barra de latón, de 5
ft. enrollado en un semi-circulo de 18” de diámetro. A las terminales
del semi-círculo se le unen esferas de latón y además se colocan 2
rectángulos de cobre en los extremos del semi-circulo, uno de estos
rectángulos debe estar haciendo tierra por medio de un cable de
cobre. La base del semi-circulo debe ser de madera. Con este
receptor de ondas se deben producir ondas de radio.

De donde surge la idea

Esta idea surge con la curiosidad de tratar de demostrar la velocidad


de las ondas electromagnéticas y tratar de recibir energía continua
através de energía alterna como por ejemplo de tormentas eléctricas.

Que necesidad puede cubrir

Cubre la necesidad de que es posible comprobar las teorías que lo


relacionan.

Que utilidad puede tener en la sociedad

Este experimento tiene la utilidad de adquirir un poco mas de


conocimientos sobre ondas electromagnéticas dando lugar a algunas
teorías de físicos reconocidos como Maxwell.

Las ondas electromagnéticas que lo realizo HEINRICH HERTZ (1857-1894),


profesor de la Escuela Politécnica de Karlsruhe, en Alemania, se interesó en
la teoría electromagnética propuesta por Maxwell. Una forma de determinar
en qué medida era correcta la teoría de Maxwell era medir la velocidad de
propagación de las perturbaciones eléctricas.
2. Objetivos

-Demostrar la ley de Hertz

-Demostrar el campo eléctrico entre 2 puntos( el emisor y el receptor)

-Demostrar que las ondas electromagnéticas son transferidas a través del


espacio

3. Aplicaciones

-Rayos X

Los rayos X se emplean sobre todo en los campos de la investigación


científica, la industria y la medicina.

-Luz visible

Se denomina espectro visible a la región del espectro electromagnético que


el ojo humano es capaz de percibir. A la radiación electromagnética en este
rango de longitudes de onda se le llama luz visible o simplemente luz.

-Infrarrojos

Los rayos infrarrojos se utilizan comúnmente en nuestra vida cotidiana:


cuando encendemos el televisor y cambiamos de canal con nuestro mando
a distancia; en el supermercado, nuestros productos se identifican con la
lectura de los códigos de barras; vemos y escuchamos los discos
compactos… todo, gracias a los infrarrojos.

-Microondas

Las ondas microondas tienen muchas aplicaciones. Una de ellas es la de los


hornos. Su funcionamiento se basa en el hecho de que la radiación
electromagnética de muy alta frecuencia tiene mucha energía, por lo que
hay una transferencia de calor muy grande a los alimentos en poco tiempo.

-Ondas de radio
El uso más habitual de las ondas de radio con efecto terapéutico se lleva a
cabo mediante el uso de corrientes alternas de frecuencia superior a los 100
KHz.

3.1. Descripción del proyecto

En el siguiente paso se construira un detector de las ondas


electromagnéticas que seran emitidas por su dispositivo. Un dispositivo
similar al emisor. El argumento de Hertz fue el siguiente: si en efecto
existen ondas electromagnéticas, al ser emitidas por el circuito se
propagarán en todo el espacio circundante.

4. Componentes
1 clavija
8 caimanes
1 flyback
1 circuito de foco ahorrador
4 alambres de cobre
2 bases de madera
4 trozos de madera para soporte
2 laminas de venesta 10x10 cm
2 papel de aluminio
1 foco de Neón
Cables
5. Funcionamiento
La clavija sera conectado a una corriente electrica , y que pasara por el
generador de alto voltaje, que sera construido por el circuito de foco
ahorrador y el flyback.
Del generador de alto voltaje saldra chispas que mediante cables y
caimanes se lo conectara a la base construida con los alambres de cobre y
paneles de venesta a los extremos, forrados con papel aluminio. De esta
saldra las ondas electromaneticas a la otra base con otros dos alambres de
cobre conectado al medio el foquito de Neón la cual tratara de prenderse.

5.1. Funcionamiento fisico


Un transformador flyback o transformador de líneas es un tipo de transformador
que genera una alta tensión necesaria para hacer funcionar un tubo de rayos
catódicos (CRT). ... Al conectarlo con un circuito de bombillo ahorrador de 15-
30watts produce un muy alto voltaje por el cual se le conoce como Rayo de la
muerte.

5.1.1. Parte fisica


Hertz uso estas estos valores
Frecuencia(f)=alrededor de 3 x 107 Hz

Longitud (L) = 10m. En el experimento diferentes longitudes en


centímetros.

v=f x L

Cinemática. - Parte de la mecánica que estudia el movimiento de los


cuerpos, con independencia de las fuerzas que lo producen.

d d
v= →t=
t v
En el experimento se puede calcular el tiempo con el que viajan las ondas
electromagnéticas.

Onda electromagnética. - Onda producida por cargas eléctricas en


movimiento.

"todas las radiaciones conocidas son ondas electromagnéticas, como los


rayos X, gamma, infrarrojos o ultravioleta"

5.1.2. Parte eléctrica

Corriente continúa. - Se refiere al flujo continuo de carga eléctrica a


través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial y carga
eléctrica, que no cambia de sentido con el tiempo. A diferencia de la
corriente alterna, en la corriente continua las cargas eléctricas circulan
siempre en la misma dirección.

Corriente alterna. - Es aquel tipo de corriente eléctrica que se caracteriza


porque la magnitud y la dirección presentan una variación de tipo cíclico. En
tanto, la manera en la cual este tipo de corriente oscilará es en forma
senoidal, es decir, una curva que va subiendo y bajando continuamente.
Gracias a esta forma de oscilación la corriente alterna logra transmitir la
energía de manera más eficiente.
Ahora bien, cabe destacar, que algunas necesidades especiales pueden
demandar otro formato como ser cuadrado o triangular.

6. Marco práctico
d= Distancia
V= Voltaje
v= velocidad de la luz 300000 Km/s
f= Frecuencia
T= Periodo
v 1
V =fxd → f = T=
d f
N° d(m) V(v) v(m/s) f(Hz) T(s)
1 0,11 9,85 3,00E+08 2,73E+09 3,67E-10
2 0,13 7,55 3,00E+08 2,31E+09 4,33E-10
3 0,15 7,05 3,00E+08 2,00E+09 5,00E-10
4 0,17 3,8 3,00E+08 1,76E+09 5,67E-10
5 0,19 3,01 3,00E+08 1,58E+09 6,33E-10
6 0,21 1,67 3,00E+08 1,43E+09 7,00E-10
7 0,23 0,62 3,00E+08 1,30E+09 7,67E-10
8 0,25 0,32 3,00E+08 1,20E+09 8,33E-10
9 0,27 0,12 3,00E+08 1,11E+09 9,00E-10
10 0,29 0,07 3,00E+08 1,03E+09 9,67E-10

7. Conclusiones

 Se pudo observar que cuando está a más distancia el receptor, la


tención va bajando.
 La intensidad de la luz del foco de neón cuando está más cerca del
receptor es más visible a la vista
 De acuerdo al cálculo, la frecuencia el más grande cuando la
distancia entre el emisor y el receptor es más pequeña.
 Se pudo notar que la corriente alterna emitida por el generador de
alto voltaje se expande en todos los sentidos.
 De acuerdo cuando mas cerca estas del experimento, hay una carga
estática al cuerpo humano.

8. Bibliográfica
Ángel Gonzales Ureña, Descubrimiento de las ondas de radio: la
confirmación de la teoría Electromagnética. Prensa científica -Muntaner 339,
pral 1a. – 08021 Barcelona – España.

Carla Sayago Abreo, Experimento de Hertz con ondas electromagnéticas. 26


de mayo del 2015

Pablo Turmero, Determinación de las ondas electromagnéticas. Centro de


Tesis, Documentos, documentos y Recursos Educativos mas amplio de la
Red. Monografiasb.com S.A.

Wikipedia

También podría gustarte