0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas4 páginas

Protocolo Individual #4

Este documento resume las principales tecnologías para el desarrollo web, incluyendo lenguajes de programación frontend como HTML5, CSS y JavaScript, así como frameworks y librerías populares. También describe lenguajes backend como Python, Ruby y JavaScript con Node.js, y frameworks como Django, Rails y Spring Boot. Finalmente, analiza tendencias en diseño web como diseños de una página, certificados SSL y microanimaciones.

Cargado por

Jesus plus
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas4 páginas

Protocolo Individual #4

Este documento resume las principales tecnologías para el desarrollo web, incluyendo lenguajes de programación frontend como HTML5, CSS y JavaScript, así como frameworks y librerías populares. También describe lenguajes backend como Python, Ruby y JavaScript con Node.js, y frameworks como Django, Rails y Spring Boot. Finalmente, analiza tendencias en diseño web como diseños de una página, certificados SSL y microanimaciones.

Cargado por

Jesus plus
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Asignatura Datos del estudiante Fecha

Apellidos: Jesus Manuel


Tópicos avanzados 01/12/2020
Nombre: Pantoja Montes

Actividad

Protocolo individual de la unidad n°: 4

Análisis y síntesis: 

Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad

En este Protocolo hablare de las Tecnologías especializadas para desarrollo Web.

Tecnologías para el desarrollo web

Hablar de los diferentes lenguajes de programación que existen dirigidos al desarrollo


web. Sin embargo, antes de entrar en materia, conviene hacer una distinción entre la
definición de tecnologías frontend y tecnologías backend.

Entendemos por tecnologías frontend al conjunto de tecnologías que funcionan y


trabajan del lado del cliente. Por el contrario las tecnologías backend son aquellas que
funcionan y operan del lado de los servidores. Actualmente algunos de los lenguajes
que se pueden encontrar en cuanto a desarrollo web son los siguientes:

Tecnologías frontend

HTML5: Es la tecnología principal utilizada para estructurar los contenidos en la web,


estandarizada por la w3c. Es un lenguaje de marcado que permite crear la estructura y
elementos de una web que después serán interpretados por los navegadores.

CSS: Su función es describir cómo las estructuras HTML definidas anteriormente deben
representarse visualmente. HTML fue creado para describir el contenido en las páginas
web, CSS define los estilos visuales que tendrá ese contenido. Combinando HTML y
CSS en dos archivos separados, es posible separar el contenido y la presentación de
una web de forma clara y organizada, facilitando el trabajo de los desarrolladores.

JavaScript: Hoy en día es común que las webs incorporen dinamismo, permitan realizar
acciones sin necesidad de refrescar la página y actualicen los datos en pantalla de
forma automática y rápida. Para lograr que las webs tengan estos comportamientos se
utiliza Javascript, un lenguaje empleado para aportar interactividad, reactividad ante
eventos, validación de los datos en formularios, crear cookies, etc.

Frameworks y librerías JavaScript: con el fin de mejorar el desarrollo de JavaScript en


proyectos grandes, han aparecido frameworks y librerías como Angular, Vuejs y React.
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Jesus Manuel
Tópicos avanzados 01/12/2020
Nombre: Pantoja Montes

El ecosistema JavaScript crece cada año y todos los días se crean nuevas librerías.

Frameworks y librerías CSS: al igual que ocurre con JavaScript, tambien surge la
aparición de nuevas librerías y frameworks para CSS que permiten gestionar mejor su
desarrollo en grandes aplicaciones. Los más conocidos y utilizados son Bootstrap y
Material Design, puedes ver más en nuestra entrada de diseño web.

Gestores de paquetes: con el fin de gestionar librerías y plugins los desarrolladores


utilizan gestores de paquetes, siendo los más extendidos npm y yarn.

Herramientas para construcción y desarrollo del código: las más destacadas aquí son
NPM Scripts, Gulp, Webpack y Rollup.

Tecnologías backend

Los lenguajes backend más populares este último año han sido los siguientes en base a
tipologías

Lenguajes de scripting:

Python
Ruby
JavaScript (Nodejs)
PHP

Lenguajes funcionales:

Elixir
Scala
Java
Clojure

Otras opciones:

Golang
Rust

En función del lenguaje existen diferentes frameworks que permiten el desarrollo a gran
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Jesus Manuel
Tópicos avanzados 01/12/2020
Nombre: Pantoja Montes

escala, los más populares en la actualidad son:

Phoenix (Elixir)
Meteor (JavaScript Nodejs)
Ruby on Rails (Ruby)
Django (Python)
Flask (Python)
Spring Boot y Spring Cloud (Java)

Lenguajes de programación: Go, Rust, C, C++, Python, Ruby, JavaScript (Nodejs)

Sistemas Operativos: gestión de procesos, hilos y concurrencia, sockets, gestión I/O,


virtualización.

Gestión de Servidores: Linux, Windows.

Proveedores de servicios cloud: Amazon Web Services, Google Cloud Platform, Azure,
Digital Ocean.

Redes y Seguridad: DNS, OSI Model, SSH, HTTP, HTTPS, FTP, SFTP, SSL / TLS.

Aprovisionamiento de infraestructuras IT: Contenedores (Docker), Gestión de la


Configuración (Ansible), Orquestación (Kubernetes), Aprovisionamiento (Terraform)

Integración Continua y Entrega Continua: Jenkins, Circle CI, Gitlab.

Monitorización de infraestructura y aplicaciones: Nagios, Datadog, NewRelic, Zabbix.

Gestión de logs, eventos y notificaciones: ELK, Graylog, Splunk, Papertrail.

Las claves de desarrollo en las paginas web para el 2019

Certificado SSL: Google penaliza las webs que no tengan instalado el protocolo seguro
de transferencia de hipertexto (https). Debido a que su uso es obligatorio, ofrece
seguridad a la web y mejora el SEO de la misma, cabe pensar que cada vez más web
lo implantarán.

Botones fantasma: Se trata de botones opacos que no tienen color de fondo o son
transparentes. Actualmente cada vez más estos botones se utilizan en acciones de
marketing web. Esto se debe a que al ser transparentes se pueden combinar con
imágenes de fondo creando botones más vistosos. Con esto se pueden resaltar
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Jesus Manuel
Tópicos avanzados 01/12/2020
Nombre: Pantoja Montes

acciones importantes en la web para la empresa como un CTA.

Diseños One Page: Debido la importancia del tiempo de carga a nivel de SEO, están
siendo cada vez más relevantes. Su estructura simple y sencilla permite a los
navegadores descargar las web con rapidez en los dispositivos móviles. Además son
rápidas de modificar y suelen tener altos ratios de conversión. Su único inconveniente
es que es difícil aplicar técnicas tradicionales de SEO en ellas.

Micro animaciones: Una tendencia que está cobrando cada vez más fuerza de cara a
2019 son las micro animaciones. Se trata de pequeñas animaciones que ayudan al
usuario a comprender el sitio y que se activan haciendo clic o pasando el ratón. Estos
elementos permiten que la experiencia y satisfacción del usuario con el sitio sea mucho
mayor.

Discusión: 

Dudas, desacuerdos, discusiones

No tengo dudas

También podría gustarte