Reconocimiento y Certificación de Moocs para Enseñar Ingles
Reconocimiento y Certificación de Moocs para Enseñar Ingles
Reconocimiento y Certificación de Moocs para Enseñar Ingles
COMITÉ TUTORAL
Mtra. Norma Isabel Medina Mayagoitia
Dra. María Esther Lemus Hidalgo
Dr. Martín Alonso Mercado Varela
Agradecimientos
En primer lugar, le doy gracias a Dios por crear un mundo interesante, por darnos
inteligencia para estudiar los fenómenos sociales o naturales, además de dotarnos
con la capacidad de crear nuevos saberes y contar con sus bendiciones que me
han traído hasta este momento.
Reconozco a la Universidad del Estado de Arizona por la apertura para aplicar este
proyecto de investigación, en especial al Dr. Justin Shewell, quién me abrió las
puertas de esta institución y bajo su dirección se realizó la recolección de datos.
Índice General
Resumen ....................................................................................................................... 7
Abstract ......................................................................................................................... 8
Introducción .................................................................................................................. 9
Índice de Fliguras
Índice de Tablas
Investigaciones que abordan el reconocimiento de las
Tabla 1 13
certificaciones de MOOCs.
Posicionamiento de países respecto a la investigación
Tabla 2 sobre el reconocimiento de las certificaciones de 19
MOOCs.
Metodologías utilizadas en las investigaciones sobre
Tabla 3 20
MOOCs.
Instituciones que diseñan MOOCs sobre la enseñanza y
Tabla 4 37
aprendizaje del idioma inglés por región geográfica.
Tabla 5 Variables relacionadas de acuerdo con los participantes. 61
Resumen
Las tendencias actuales en la enseñanza de idiomas extranjeros se han visto
influenciadas por los frecuentes avances de la revolución tecnológica que se han
enmarcado en la sociedad del conocimiento, estimulando a los sistemas educativos
a explorar diferentes modalidades, entre ellas los MOOCs.
Los sujetos de estudio fueron los participantes de los MOOCs Teach English Now!
y Business English que se ofrecen por la Universidad del Estado de Arizona (ASU),
además del personal encargado de diseñar estos cursos.
Por otro lado, de acuerdo con las entrevistas focalizadas los criterios que se siguen
para elaborar los MOOCs y emitir sus certificaciones son los estándares
establecidos por instituciones internacionales como la TESOL International
Association. Además, algunas de las acciones que la ASU ha emprendido para
asegurar la aceptación de estos certificados es a través de convenios con
instituciones académicas y laborales.
Por último, se mencionan los desafíos que tienen las instituciones que ofrecen
MOOCs para fortalecer estas certificaciones y asegurar que sean reconocidas en
distintos ámbitos de desarrollo de los participantes.
8
Abstract
Today trends in foreign language teaching have been influenced by the frequent
advances of the technological revolution that have been framed in the knowledge
society, stimulating educational systems to explore different modalities from the
traditional, such as the innovative designs like Massive Open Online Courses.
However, the recognition of the certifications of these courses is a subject that has
been constantly questioned, which is why this document aims to know the
expectations and utilities of MOOC certifications in English teaching and learning,
as well as to know the scope and limitations in labor and academic areas from the
perspective of the institution that offered the courses as well as the participants
enrolled to them.
The subjects of study were the participants of the Teach English Now! and Business
English MOOCs offered by the Arizona State University (ASU) and the staff who are
in charge of design these courses.
From a survey of 144 participants of the MOOCs indicated and four focused
interviews from the ASU staff, a quantitative and qualitative analysis was carried out,
identifying the main expectations and utilities that the participants have over the
certification, emphasizing mainly improving their professional profile to apply for a
job position and as evidence of teaching skills in this language.
On the other hand, according to the focused interviews the criteria followed to
develop and issue their certifications are standards established by international
institutions such as the TESOL International Association. In addition, some of the
actions that the ASU has launched to ensure the acceptance of these certificates is
through agreements with academic institutions and employers.
Finally, the challenges that the institutions who offer MOOCs have to face in order
to strengthen their certifications and ensure that they will be recognized in different
fields.
9
Introducción
Como resultado de la inserción de la tecnología en ambientes educativos en
el 2008 surgen los Cursos Masivos Abiertos y en Línea, mejor conocidos como
MOOCs (Massive Open Online Courses) debido a sus siglas en inglés. Esta nueva
forma de concebir la educación borra las barreras de acceso de la educación
convencional y hace que los conocimientos estén disponibles para todos aquellos
que buscan recibir formación.
El estado del arte integra las distintas líneas de investigación que se han
realizado acerca de los MOOCs, específicamente sobre el reconocimiento de las
certificaciones de este tipo de cursos, lo cual permite identificar las tendencias y
vacíos de información.
y las posibles hipótesis. Todo con el propósito de conocer los alcances y las
limitaciones que tienen las certificaciones de MOOC en la enseñanza y el
aprendizaje del idioma inglés en el ámbito laboral y académico.
Se tomó como punto de partida los estados del arte realizados por
Liyanagunawardena, Adams, & Williams (2013), y Yousef, Chatti, Schroeder, &
Harald Jakobs (2014), respecto a temáticas en general sobre los MOOCs, quienes
realizaron una búsqueda a partir del año 2008 al 2012, y de 2008 al 2013
respectivamente.
de este tipo son las investigaciones de Bell (2011); Kop (2011); Mackness, Mak, &
Williams (2010); Martin (2012); y O'Toole (2013).
Aprendizaje en Línea 10
Modelo de negocios de los MOOCs 6
Satisfacción de los participantes sobre los 4
MOOCs
Los MOOCs como Recursos Educativos 4
Abiertos
Reconocimiento en las certificaciones de 3
MOOCs
Fuente: Elaboración propia
Por otro lado, desde este mismo enfoque, los instructores de los cursos, han
examinado el efecto que tiene el reconocimiento de las certificaciones de MOOC
para la retención de los participantes. Es decir, el que una certificación de MOOC
fuera aceptada como créditos académicos aumentaba la retención de los
participantes para que concluyeran el curso, tal como lo muestran los estudios
realizados por Greene, Oswald, & Pomerantz, (2015); y Kursun, (2016).
Algunas investigaciones de este tipo analizan las dimensiones para que los
MOOCs puedan ser rentables, en donde las certificaciones y su reconocimiento
externo adquieren un papel central para la sustentabilidad económica de estos
cursos. Tal es el caso de los estudios elaborados por Porter (2015); Daniel, Cano,
& Cervera (2015); Liyanagunawardena, Lundqvist, & Williams (2015); Sheldon
(2014); y Baker, & Passmore (2016).
Medina & Aguaded (2014), realizan una investigación de este tipo, en donde
desde una perspectiva descriptiva aborda el entorno de la plataforma española
proveedora de MOOCs MiriadaX, así como su fundamentación, sustentos y los
elementos que la integran entre ellos las certificaciones, en donde una de sus
17
Por otro lado Silva & Salgado (2014), discute la naturaleza de los MOOCs en
el contexto de la formación docente, además realizan una critica a la manera en la
que las certificaciones pueden llegar a convertirse en un aspecto de burocratización
y colonización para los países que se encuentran en vías de desarrollo.
Canadá 1
Chile 1
Subtotal 11
Europa España 6
Reino Unido 5
Holanda 1
Turquía 1
Austria 1
Subtotal 14
Subtotal 2
Fuente: Elaboración propia
Como se puede apreciar en la tabla 2, los países que producen mayor
literatura en cuanto a las certificaciones de MOOCs es Estados Unidos con 9
documentos y dos más en coautoría. Le sigue España con seis, además de que en
colaboración con la nación previamente mencionada también realizaron una
coautoría.
Una de las razones por la cual se pudiera obtener este resultado es que
dichos países tienen interés sobre la temática y cuentan con los recursos financieros
para emprender estudios. Además, por los términos que se utilizaron para realizar
la búsqueda (“MOOC certification”, “MOOC recognition”, “Certificación de MOOC” y
“Reconocimiento de MOOC”), estaban en idioma inglés y español, excluyendo a
regiones asiáticas, de medio oriente, o africanas, en donde las lenguas principales
son diferentes a los del término de búsqueda.
Por otra parte, en los estudios de Kopp & Ebner (2017), Cooper & Sahami
(2013); Kiers (2016); Perna, et al. (2014); y Greene, Oswald, & Pomerantz (2015),
se basaron en análisis de estadísticas de la experiencia práctica al impartir un
MOOC para aproximarse al fenómeno de estos cursos.
Por otro lado, el meta-análisis fue una de las técnicas utilizadas para realizar
una revisión sistemática cuantitativa de los estudios previos acerca de esta
temática. En total se contabilizaron tres artículos de este tipo, tal es el caso de los
meta-análisis realizados por Daniel, Cano & Cervera (2015); Banks & Meinert
(2016); y Aguado (2017).
Por último, otra de las formas cuantitativas utilizadas para obtener y analizar
información es a través del Big data o el Data mining, es decir, de las grandes
cantidades de datos que se generan en las plataformas que alojan los MOOCs, tal
es el ejemplo de las investigaciones de Pardos (2015), y Diver & Martinez (2015).
En este último estudio, el análisis de Big data buscó conocer los aspectos
que determinan que los participantes del MOOC concluyan o no el curso, además
sugieren que en futuras investigaciones se identifique cómo los participantes
cambian su comportamiento de acuerdo con el valor del certificado.
Finalmente, solo se encontró que el estudio de Stich & Reeves (2017) utiliza
un enfoque mixto para estudiar los MOOCs, ya que además de aplicar una encuesta
a los participantes, seleccionaron a algunos de ellos para realizarles entrevistas a
profundidad con el fin de conocer el impacto que ha tenido este tipo de cursos en
su vida, así como sus percepciones sobre el mismo.
2.1 Antecedentes
En las sociedades contemporáneas la necesidad de manejar un idioma
extranjero es una cuestión urgente y hasta de supervivencia, sea por razones
académicas, laborales, artísticas, económicas, políticas o científicas; de lo contrario,
las posibilidades de obtener un empleo, ingresar a una institución educativa o
debatir sobre temas actuales, serán muy limitadas (Uribe, Gutiérrez & Madrid,
2008).
Hogares (ENGASTO) realizada en el 2012, dio a conocer que alrededor del 9.4%
de la población mayor de 18 años sabe hablar inglés.
En nuestro país dicho idioma ha sido enseñado desde 1926, y a partir del
año 2007 en el marco de la Reforma Integral de la Educación Básica, se elaboró el
Programa Nacional de Inglés en Educación Básica (PNIEB), que posteriormente se
convirtió en el Programa Nacional de Inglés (PRONI), el cual establece que es
obligatoria la enseñanza de este idioma en los niveles de educación básica como
parte de las asignaturas curriculares. En este mismo contexto, se estima que para
el año 2031 todos los egresados de educación secundaria en México podrán contar
con un nivel B2 en la competencia lingüística en este idioma (Cruz, et al. 2011;
Sayer, 2015).
Principalmente, se han creado dos tipos de MOOCs sobre esta temática. Los
primeros se dirigen a participantes que desean enseñar esta lengua y toman cursos
con la finalidad de obtener estrategias de enseñanza, didáctica y pedagogía para
posteriormente impartir clases de ingles. El otro tipo de cursos están diseñados para
que los participantes aprendan este idioma, enfocándose en el desarrollo de las
cuatro habilidades básicas para el dominio de la lengua: Listening, Writing, Speaking
y Reading.
Por otra parte, la cuestión de los ingresos que se obtienen por las
certificaciones de estos cursos, de acuerdo con Porter (2015), el sistema de
certificación de la plataforma educativa Coursera ha tenido ingresos superiores por
más de 4 millones de dólares, en otras palabras, eso significa que resulta relevante
30
Debido a los pocos estudios sobre esta temática, resulta pertinente investigar
sobre el reconocimiento de las certificaciones MOOCs sobre la enseñanza y
aprendizaje del idioma inglés para conocer los alcances y las limitaciones en
ámbitos laborales y académicos.
2.2 Justificación
importancia el tema de la certificación, para que otorguen con una validez aplicable
y aceptable en otras instancias.
Objetivo General
Objetivos Particulares
32
2.5 Hipótesis
Las certificaciones de MOOCs sobre la enseñanza y el aprendizaje del inglés
ofrecidos por la Universidad del Estado de Arizona no tienen el
reconocimiento suficiente en contextos académicos y laborales.
33
tomando como plataforma las demandas sociales, adaptándose así a las prácticas
cotidianas de su tiempo.
Tabla 4. Instituciones que diseñan MOOCs sobre la enseñanza y aprendizaje del idioma
inglés por región geográfica.
Universidad de Duke
38
Universidad de California en
Irvine
Universidad de Washington
Universidad de Maryland en
College Park
Universidad de California en
Berkeley
Consejería de Educación en
Nashville
Universidad de Londres
Universidad de Cambridge
British Council
Universidad de Sheffield
Universidad de Southampton
Universidad de Tsinghua
Por otro lado, es evidente que la producción de este tipo de cursos en países
donde la lengua es diferente al inglés es escasa y pocas naciones han centrado su
interés para diseñar MOOCs sobre esta temática.
1
El grupo de MOOCs que están en español son ofrecidos en este idioma por la ASU.
42
Por otro lado, las naciones de habla inglesa han promovido el aprendizaje de
su idioma, dejando a un lado el multiculturalismo, además de la presión que han
45
ejercido a países con una lengua madre diferente para el desarrollo de políticas
nacionales que den prioridad a la adquisición de este idioma (Phillipson, 2009).
Otro de los factores que favoreció que el idioma inglés elevara su estatus a
lengua global, es debido a que es el centro de actividades internacionales, como el
crecimiento de los negocios, la industria competitiva, la expansión internacional del
maketing y del business, la preferencia de su uso en actividades tecnológicas, en el
cine, en el internet, en las tecnologías de información y comunicación, en las nuevas
formas de entretenimiento para las masas, en el impulso al progreso de la ciencia y
tecnología, en los ambientes internacionales para la investigación.
libros de texto, periódicos, revistas y otros medios como radio y la televisión, que
combinaba materiales impresos con radiodifusiones y trasmisiones televisivas, o
hasta el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación. (Demiray &
İşman, 2001).
Los MOOCs siguen los principios establecidos por el e-learning, debido a que
las actividades de enseñanza y aprendizaje se llevan a cabo en el espacio de la
virtualidad, es decir, el soporte para dicho proceso se aloja en las tecnologías de
información y comunicación.
47
Para finalizar este apartado, los MOOCs son una forma de recibir educación
a distancia en el sentido de que los instructores y aprendices no comparten un
espacio físico, además siguen los principios del e-learning en el sentido de que la
virtualidad del internet es el espacio en donde se alojan estos cursos y son parte del
Movimiento Educativo Abierto, ya que la mayoría de los cursos al ser diseñados por
instituciones de educación superior, deberían de contar con estándares que
aseguren su calidad, además los materiales y recursos del MOOC son de libre
acceso.
Asimismo, las bases teóricas de los MOOCs son las que desarrollaron sus
creadores, es decir el Conectivismo (Siemens, 2014) y el e-learning 2.0 (Downes,
2005), que busca que los participantes adquirieran conocimientos de manera activa
en la creación de su propio saber, de esta forma se eliminaría la propiedad
corporativa o institucional en los instrumentos de aprendizaje. En adición, surgen
como una alternativa a la educación escolarizada tradicional para adquirir
conocimientos, sus orígenes epistemológicos descansan en una disyuntiva de la
educación convencional.
Daniel, Vázquez & Gisbert (2015), señalan algunas de las maneras por las
cuales se puede obtener algún tipo de beneficio económico ofreciendo un MOOC,
La primera de ellas tiene que ver con la emisión de certificados, debido a que en la
mayoría de los cursos si el participante desea adquirir las certificaciones que se
ofrecen al terminar el curso tiene que realizar un pago.
Por último, en algunos MOOCs, para acceder a los libros y otros materiales
asociados al curso, los participantes deben pagar por los recursos. Dichos servicios
adicionales o premium son las maneras de potenciar ganancias monetarias dentro
de un MOOC.
Sin embargo, los MOOCs han ido evolucionando con la intención de hacer
más sustentable su modelo de negocios, prueba de ello es que en las plataformas
proveedoras de estos cursos se ha vuelto tendencia ofrecer un conjunto de MOOCs
y los denominan de distintas maneras dependiendo de la plataforma tecnológica
educativa en la que se alojan, con el propósito de que los participantes tomen varios
52
cursos y al final realicen el pago por la certificación, que es más costosa a las
certificaciones de MOOCs individuales.
Otra forma en que los MOOCs han cambiado son los denominados
Nanodegrees, que pueden ser completados de 6 a 12 meses, y que comprenden
un conjunto de actividades de aprendizaje acreditadas y diseñadas para conseguir
un empleo en un área de crecimiento del mercado laboral (Porter, 2015). Este tipo
de cursos se ofrecen principalmente en la plataforma Udacity.
Por otro lado, algunas de estas series de MOOCs se diseñan en conjunto con
empresas para atender necesidades de formación continua de sus trabajadores. En
estos convenios los participantes no tienen que pagar por los servicios, ya que la
empresa que los solicita es la que costea la especialización o cursos.
los que es académicamente válido, lo que se entiende por calidad y la función que
toman en el proceso de acreditación (Korniejczuk, 2003).
En este apartado se presentan con detalle los tres estudios que abordan el
tema del reconocimiento académico y laboral de las certificaciones de MOOCs y los
cuales se relacionan directamente con esta tesis.
Recognition (PLAR), ya que a través de esta opción pudiera ser posible otorgar
reconocimiento al aprendizaje adquirido a través de los MOOCs u otras formas de
Open Educational Recourses.
Posteriormente analizaron los procesos por los cuales a través del PLAR se
pudieran reconocer los aprendizajes, es decir, se examinaron los métodos que
utiliza el PLAR para efectuar su función.
perfil de egreso del programa en el cual el aspirante desea ingresar (George Brown
College, 2017).
De la misma manera, este estudio analiza el impacto que han tenido los
beneficios laborales tangibles en los participantes, de acuerdo con su nivel
socioeconómico y grado máximo de estudios, ya que los principales beneficiados
fueron aquellos participantes que tienen un bajo nivel económico, además que no
cuentan con una carrera universitaria y son pertenecen a países no miembros de la
Organisation for Economic Cooperation and Development (OECD).
Por otro lado, uno de los principales hallazgos fue que una de las formas
para que se reconozcan los conocimientos adquiridos bajo esta modalidad es que
los portafolios de los participantes se encuentren disponibles a los empleadores y
reclutadores con la intención de que conozcan lo que el usuario es capaz de hacer,
así como las habilidades que posee. Es decir, de esta manera los empleadores
tendrán una imagen clara de lo que el participante del MOOC puede desarrollar.
Por otro lado, inicialmente los sujetos de este estudio lo conforman un total
de 2,918 participantes que se desglosan de la siguiente manera:
4.2 Variables
Las variables de este estudio relacionadas con los participantes activos y los
participantes certificados de los MOOCs sobre la enseñanza y aprendizaje del
idioma inglés que ofrece la ASU se muestran en la siguiente tabla:
Género ✓ ✓ ✓
Nacionalidad ✓ ✓ ✓
Tipo de familia ✓ ✓ ✓
62
Grado máximo de
✓ ✓ ✓
estudios
Situación laboral ✓ ✓ ✓
Lengua materna ✓ ✓ ✓
Nivel de manejo del
✓ ✓ ✓
idioma inglés
Tiempo de enseñanza del
✓ ✓
idioma inglés
Tiempo de aprendizaje del
✓
idioma inglés
Importancia de obtener el
✓ ✓ ✓
certificado
Razones para cursar el
✓ ✓ ✓
MOOC
Interés en recibir créditos
✓ ✓ ✓
universitarios
Beneficios académicos
que se esperan tener al ✓ ✓
finalizar el MOOC
Beneficios académicos
experimentados al termino ✓
del curso
Expectativas académicas
✓ ✓
sobre la certificación
Utilidades académicas
✓
otorgadas al certificado
Beneficios laborales que
se esperan tener al ✓ ✓
finalizar el MOOC
Beneficios
experimentados al término ✓
del curso
63
Expectativas laborales
✓ ✓
sobre la certificación
Utilidades laborales
✓
otorgadas al certificado
Percepción sobre la
pertinencia de las
✓ ✓ ✓
actividades con el
próposito del curso
Percepción de la
pertinencia de lo
aprendido con las ✓ ✓ ✓
expectativas académicas
y laborales
Motivación para realizar
✓ ✓ ✓
las actividades
Tiempo dedicado al
✓ ✓ ✓
MOOC
Usos de la certificación ✓
Comentarios generales
✓ ✓ ✓
sobre las respuestas
Fuente: Elaboración propia
4.4.1 Encuesta
De esta forma, las entrevistas que se realizaron al personal del Global Launch
fueron de manera directa. Asimismo, este departamento seleccionó de sus bases
de datos a los participantes de los MOOCs a los que se les envió el cuestionario
con la finalidad de que lo contestaran.
Una de las limitaciones fue que a pesar de que el conjunto de los 8 cursos
del Teach English Now! contó con más de 100,000 participantes, solo se enviaron
correos a 2,914 usuarios para que fueran parte de este estudio, lo que significa que
el porcentaje de la población total a la que se le invitó a participar fue relativamente
bajo.
70
Sobre las encuestas, en total se enviaron 2,914 a los participantes de los tres
MOOCs que contenían las invitaciones para participar en el estudio, en donde se
obtuvo respuesta de 144 usuarios de MOOCS, lo que representa el 4.9%.
Los criterios utilizados para emitir esta certificación TESOL de 150 horas de
la Universidad del Estado de Arizona, que ofrece el MOOC Teach English Now!, a
través de la plataforma educativa Coursera, está alineado a la TESOL International
Association, la cual tiene guías de programas breves para emitir certificaciones.
En otras palabras, los cursos del Teach English Now! de la ASU tratan de
seguir en la medida de lo posible la guía para certificados de 150 horas de
instrucción, es decir, se toma como referencia los estándares establecidos por una
organización profesional en el campo para alinear el programa que se ofrece a
través del MOOC.
72
2
Traducción propia del idioma inglés al español.
73
Pasando al tema del proceso para emitir las certificaciones TESOL, este
comienza con que los participantes terminen los ocho cursos del Teach English
Now!, en donde al terminar cada curso reciben un Participation Certificate o
Completion Certificate. Posterior a eso, los participantes tienen que enviar un
portafolio que incluye planeaciones, actividades de enseñanza, videos y filosofía de
enseñanza que es evaluado por personal de Global Launch; si cumple con los
requerimientos establecidos se emite la certificación, si no lo hace se da
retroalimentación al participante, y se repite este proceso hasta alcanzar los
estándares y habilidades señalados en el programa.
Por otro lado, una de las razones por lo que los participantes de Estados
Unidos de América representen la mayor parte de la población, es que la totalidad
de ellos se encontraban inscritos a los MOOCs del Teach English Now!, lo cual
permite interpretar que las intenciones de dichos usuarios es adquirir las habilidades
necesarias para desempeñar funciones de profesor en este idioma.
Estudios
universitarios 16 4 1 21
sin título
Doctorado 2 5 0 7
Bachillerato 5 0 0 5
Fuente: Elaboración propia
5.2.4 Situación laboral de los encuestados.
Discapacitado 1 0 0 1
Fuente: Elaboración propia
Sobre el manejo del idioma inglés, como se indica en la tabla 10, claramente
se muestra que los participantes de los MOOCs Teach English Now! tienen un nivel
más alto que los participantes del Business English, debido que el propósito de
ambos cursos difieren.
Por un lado, los cursos del Teach English Now! se enfocan en desarrollar
habilidades de enseñanza de este idioma, y no es la intención que los participantes
no adquieran principalmente habilidades lingüísticas de comunicación sobre esta
lengua, y se tiene el supuesto de que estos participantes ya poseen un manejo
adecuado del idioma para enseñarlo.
Principiante 0 0 0 0
Fuente: Elaboración propia
Asimismo, se puede inferir que los participantes hablantes nativos del idioma
inglés tienen la intención de obtener la certificación TESOL con la finalidad de
dedicarse a tareas relacionadas con la enseñanza de este idioma.
La tabla 11 muestra los años que llevan enseñando el idioma inglés los
participantes de los MOOCs Teach English Now!, lo que resulta interesante es que
el 27.20% no han enseñado esta lengua, y quizás sus actividades laborales sean
80
Tabla 11. Tiempo de enseñanza del inglés de los participantes del Teach English
Now!
Participantes
Participantes
Activos del
con Certificado Total
Teach English
TESOL
Now!
No enseña el
30 7 37
idioma
De 1 a 5 años 14 22 36
De 6 a 10 años 10 9 19
Menos de 1 año 13 4 17
De 11 a 15 años 6 6 12
De 16 a 20 años 4 4 8
Más de 20 años 2 5 7
Fuente: Elaboración propia
81
Sobre el tiempo que los participantes del MOOC Business English han
estudiado el idioma inglés, 4 de ellos, mencionaron que tienen estudiando esta
lengua en un periodo de tiempo que va de menos de un año hasta los cinco.
En consecuencia, se puede decir que al igual que los participantes del Teach
English Now!, la mayoría de los usuarios de los MOOCs Business English, cuentan
con pocos años aprendiendo el idioma inglés, por lo cual deciden inscribirse a estos
cursos para desarrollar habilidades lingüísticas de negociación en el idioma inglés.
Además de que esta lengua se ha hecho presente en distintos campos laborales y
en la actualidad es necesario que el personal domine este idioma a causa del
intercambio y negociación entre países establecido por la globalización.
Además, es necesario mencionar que los MOOCs del Teach English Now!
son unos de los mejores programas puntuados dentro de la plataforma educativa
Coursera. La puntuación se obtiene a partir de la calificación que los participantes
otorgan con base en su experiencia dentro del MOOC. El informante 4, de las
entrevistas focalizadas indica que:
Honestamente tengo que decir que este curso es mucho mejor a mis
expectativas… ahora puedo dirigir reuniones en inglés, interrumpir, e
incluso presionar para que alguien tome una decisión o finalice su
intervención4 (participante del Business English, noviembre de 2017).
Tabla 12. Perspectiva de los participantes acerca del MOOC que cursan.
Cuestión Escala de Participantes Participantes Participantes Total
Importancia Activos del con Activos del
Teach Certificado Business
English TESOL English
Now!
3
Traducción propia del idioma inglés al español.
4
Traducción propia del idioma inglés al español.
83
Fuertemente 42 32 2 76
Pertinencia adecuadas
de las Adecuadas 36 25 6 67
actividades Inadecuadas 1 0 0 1
del MOOC Fuertemente 0 0 0 0
inadecuadas
Fuertemente 37 26 3 66
Concordacia
de acuerdo
de
De acuerdo 41 27 5 73
apredizaje
En 1 3 0 4
con
desacuerdo
expectativas
Fuertemente 0 1 0 1
académicas
en
y laborales
desacuerdo
Fuertemente 46 23 2 71
Motivación motivado
hacia las Motivado 32 34 6 72
actividades Desmotivado 1 0 0 1
del MOOC Fuertemente 0 0 0 0
desmotivado
Fuente: Elaboración propia
Sin
0 2 2 4
importancia
Fuente: Elaboración propia
De la misma manera, se les cuestionó a los participantes acerca de las
razones para tomar el curso, y en correspondencia con la variable anterior, obtener
un certificado fue uno de los motivos principales para inscribirse al mismo, tal como
como se indica en la tabla 14, ya que de acuerdo con 116 participantes (80.55%)
señalaron esta opción, y como se mostró anteriormente los certificados son
primordiales para que los participantes se inscriban a estos MOOCs.
Oportunidad de
estudiar en una 18 6 0 24
universidad
Conocer colegas 8 5 0 13
Requerimiento
1 3 0 4
laboral
Fuente: Elaboración propia
Es importante mencionar que las certificaciones que se obtienen al término
de los cursos del Teach English Now! y del Business English poseen características
diferentes, y esta es una de las causas por las cuales los participantes del primer
MOOC tengan un mayor interés en la certificación, por lo cual a continuación se
mencionan los tipos de certificaciones.
Sin embargo, para el MOOC Teach English Now!, además de recibir este tipo
de certificaciones al término de cada curso, cuando el participante finaliza los ocho
cursos, y realiza un portafolio, que posteriormente es calificado por el personal de
Global Launch, y obtiene al menos una evaluación de 70%, entonces la Universidad
del Estado de Arizona emite un TESOL certificate que acredita oficialmente al
participante para enseñar el idioma inglés.
mientras los segundos por la plataforma en donde se tomó el curso, en este caso
Coursera.
5
Traducción propia del idioma inglés al español.
6
Traducción propia del idioma inglés al español.
88
7
Traducción propia del idioma inglés al español.
89
A los participantes activos del Teach English Now! se les cuestionó acerca
de las expectativas académicas y laborales que tienen sobre la certificación, ya que
todavía no contaban con la certificación TESOL.
8
Traducción propia del idioma inglés al español.
90
otorgar créditos académicos dentro de sus programas permite ver algún tipo de
reconocimiento para estos cursos.
9
Traducción propia del idioma inglés al español.
92
Otra de las formas en las que este certificado TESOL ha recibido cierto
reconocimiento, de acuerdo con los entrevistados, es a través de los híbridos, es
decir, los participantes reciben instrucción del contenido del Teach English Now! por
medio de una modalidad combinada a través de la plataforma educativa Coursera,
pero también de manera presencial en la Universidad del Estado de Arizona.
Por otro lado, como se indica en la tabla 17, los participantes activos del
Business English, declararon que la principal expectativa académica hacia la
Completion Certificate, que obtendrán al finalizar el curso, es que sirva como
evidencia de dominio del idioma inglés, como lo mencionaron 7 encuestados,
10
Traducción propia del idioma inglés al español.
93
Evidencia de formación
continua en su empleo 34 21 3
actual
Emprender un negocio
como una Academia de 29 16 2
inglés
Obtener un ascenso en
16 6 1
su empleo actual
Ninguna 0 5 0
Fuente: Elaboración propia
Referente a los participantes certificados del Teach English Now!, la principal
aplicación laboral otorgada a la certificación TESOL, como se muestra en la tabla
18, 24 encuestados (42.10%) manifestaron haber utilizado el certificado como
evidencia de formación continua en su empleo actual, que puede ser una exigencia
dentro de su trabajo, pero que demuestra que estas certificaciones son aceptadas
como prueba de actualización para empleadores.
Lo que demuestra que dicha compañía tiene interés en que sus empleados
cuenten con una certificación TESOL y que aceptan el certificado emitido por la
Universidad del Estado de Arizona a través de la formación recibida en la plataforma
educativa Coursera.
11
Traducción propia del idioma inglés al español.
96
Además, varios informantes concuerdan con que dicho certificado puede ser
utilizado para enseñar el idioma inglés en el extranjero, tal es el caso del informante
6, que dice:
12
Traducción propia del idioma inglés al español.
13
Traducción propia del idioma inglés al español.
14
Traducción propia del idioma inglés al español.
97
Con la intención de que sus docentes cuenten con el perfil adecuado para
poder desempeñar las tareas que conlleva su rol como educadores del idioma
inglés, VIPKID estableció un convenio con la Universidad del Estado de Arizona
para que sus instructores no solo recibieran formación a través de los MOOCs
Teach English Now!, sino que obtuvieran la Certificación TESOL.
Otra compañía educativa, que ha prestado atención a los cursos del Teach
English Now!, ha sido Chungdahm, que es una empresa coreana, que
específicamente ha querido utilizar el contenido de estos MOOCs en sus programas
de entrenamiento y formación de docentes.
Lo que demuestra que el principal interés por este grupo de participantes más
que obtener la certificación es perfeccionar sus habilidades de comunicación en el
idioma inglés y sus motivaciones van encaminadas en adquirir destrezas necesarias
para desempeñar sus actividades laborales.
En este caso, los contenidos de los MOOCs sirven como educación adicional.
Un claro ejemplo es lo que indican los siguientes participantes:
15
Traducción propia del idioma inglés al español.
16
Traducción propia del idioma inglés al español.
100
Ambos casos permiten concluir que los cursos MOOCs analizados benefician
el desarrollo académico de los participantes, y que en algunas ocasiones fueron
utilizados para complementar estudios formales o como preámbulo para que los
participantes iniciaran estudios de posgrados o algún tipo de formación
especializada.
17
Traducción propia del idioma inglés al español.
18
Traducción propia del idioma inglés al español.
101
19
Traducción propia del idioma inglés al español.
20
Traducción propia del idioma inglés al español.
102
21
Traducción propia del idioma inglés al español.
22
Traducción propia del idioma inglés al español.
103
23
Traducción propia del idioma inglés al español.
104
Sobre las acciones para fortalecer los certificados, de acuerdo con los
informantes en las entrevistas, cuando inicialmente se lanzó el curso se buscó que
alguna institución reconocida en el campo de la enseñanza del idioma inglés, como
la TESOL International Association, para que no solo endorsara la certificación, sino
además promoviera y recomendara el curso, de esta manera este certificado estaría
validado por esta reconocida asociación en el campo de la enseñanza del idioma
inglés. Sin embargo, dicho tratado no fue posible debido a las políticas de la TESOL
International Association, y a que dicha institución también ofrece cursos con
propósitos similares a los del Teach English Now!.
24
Traducción propia del idioma inglés al español.
105
Sin embargo, los informantes reconocen que dichas acciones son limitadas,
pero pueden generar que las certificaciones obtengan un mayor reconocimiento
fuera de esas comunidades virtuales.
Otro de los factores que la ASU debe considerar es añadir más elementos
empíricos y prácticos que aseguren el análisis de la docencia y que permita que los
participantes desarrollen experiencias haciendo uso de la teoría adquirida en los
MOOCs.
Capítulo 6. Conclusiones.
Por otro lado, este estudio permite concluir que, paralelo al tema de la
certificación, la mayoría de los participantes son acreedores de distintos beneficios
académicos y laborales. De modo que los resultados de este estudio concuerdan
con la investigación de Zhenghao, et al., (2015), ya que ambas investigaciones
muestran que de alguna manera los participantes obtienen algún tipo de beneficio
al cursar un MOOC.
Por otro lado, el nivel de manejo del idioma inglés de los participantes es un
punto que resaltar, ya que el 38.8% son hablantes nativos del idioma inglés, por lo
109
En otro orden de ideas, los criterios para diseñar e implementar estos cursos
MOOCs ofrecidos por la Universidad del Estado de Arizona, siguen estándares
internacionales, además de que los contenidos del curso cuentan con bases sólidas
establecidas por expertos en el tema e instituciones del campo. Prueba de ello es
que casi la totalidad de los participantes señalaron estar de acuerdo con los
contenidos, actividades y tareas que se realizan dentro del MOOC, añadiendo el
hecho que se sienten motivados y creen que lo que están aprendiendo les será de
utilidad académica o laboral.
Asimismo, los criterios que se utilizan en esta universidad para evaluar los
portafolios de los participantes cuentan con los estándares que aseguran que el
participante posee ciertos conocimientos y habilidades lo cual le permite obtener
una certificación especializada en la enseñanza del idioma inglés para hablantes de
otras lenguas.
Sin embargo, uno de los principales retos que enfrenta esta certificación es
que se encuentra en el amplio campo de las certificaciones sobre la enseñanza del
idioma inglés, en donde existen diversos certificados sobre la misma temática, por
lo cual una de las posibles soluciones para asegurar su reconocimiento es contar
con el respaldo de organizaciones hegemónicas en este campo como la TESOL
International Association o el Cambridge English Language Assesment.
Otro de los retos que afrontan estas certificaciones emitidas por esta
institución de educación superior están relacionados con la duración del curso, ya
que como lo mencionan algunos de los participantes, esto fue motivo de rechazo
110
del certificado. Por lo cual, una de las soluciones es que este curso pudiera
evolucionar a las distintas formas de los MOOCs como los micromasters o
nanodegrees con la finalidad de que este certificado sea equiparable con otros
certificados TESOL.
Por último, otra limitante de este estudio tiene que ver con el análisis
cuantitativo ya que no se realizó cruce de variables y quizás realizar un análisis de
esta manera pudiera desprender datos interesantes que se relacionen con el
objetivo de esta investigación.
111
Referencias
Aguado, J. (2017). Visión de los MOOC desde una perspectiva práctica. RIED.
Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20 (1), 31-38.
Álvarez, R. B. (2009). El e-learning, una respuesta educativa a las demandas de las
sociedades del siglo XXI. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (35), 87-
96.
Anderson, T., & McGreal, R. (2012). Disruptive pedagogies and technologies in
universities. Journal of educational technology & society, 15(4), 380.
Angulo, M. P. (2005). La educación superior a distancia en el nuevo contexto
tecnológico del siglo XXI. Revista de la educación superior, 34(136), 77-93.
Arizona State University. (2013). Strategic Enterprise Framework. Disponible en:
https://usenate.asu.edu/sites/default/files/attachments/Documents/608/abor
_strategic_enterprise_report_final_020416.pdf
Arizona State University. (2016). Strategic Enterprise Plan: 2016 Update &
Operational and Financial Review. Disponible en:
https://usenate.asu.edu/sites/default/files/attachments/Documents/608/abor
_strategic_enterprise_report_final_020416.pdf
Arizona State University. (2017a). ASU rankings. Disponible en: https://about.
asu.edu/rankings
Arizona State University. (2017b). Global Lauch. Disponible en: https://global-
launch.asu.edu/.
Atkins, D. E., Brown, J. S., & Hammond, A. L. (2007). A review of the open
educational resources (OER) movement: Achievements, challenges, and new
opportunities (pp. 1-84). Creative common.
Baker, R. M., & Passmore, D. L. (2016). Value and Pricing of MOOCs. Education
Sciences, 6(2), 14.
Banks, C., & Meinert, E. (2016). The Acceptability of MOOC Certificates in the
Workplace. International Association for Development of the Information
Society.
113
Kiers, J. (2016). MOOCs and their Effect on the Institution: Experiences in Course
Design, Delivery and Evaluation; Research; Faculty Development;
Unbundling and Credits for MOOCs. Foro de Educación, 14 (21), 133-149.
Kop, R. (2011). The Challenges to Connectivist Learning on Open Online Networks:
Learning Experiences during a Massive Open Online Course. International
Review of Research in Open and Distance Learning, 12(3), 19-38.
Kop, R., Fournier, H., & Mak, J. S. F. (2011). A pedagogy of abundance or a
pedagogy to support human beings? Participant support on massive open
online courses. The International Review of Research in Open and
Distributed Learning, 12(7), 74-93.
Kopp, M., & Ebner, M. (2017). Certification of MOOCs–Advantages, Challenges and
Practical Experiences. REVISTA ESPANOLA DE PEDAGOGIA, 75(266), 83-
100.
Korniejczuk, V. A. (2003). La acreditación de la educación superior presencial ya
distancia en Estados Unidos y México. Revista de educación a distancia, (7).
Koutropoulos, A., Gallagher, M. S., Abajian, S. C., de Waard, I., Hogue, R. J.,
Keskin, N. Ö., & Rodriguez, C. O. (2012). Emotive vocabulary in MOOCs:
Context & participant retention. European Journal of Open, Distance and E-
Learning, 15(1).
Kursun, E. (2016). Does Formal Credit Work for MOOC-Like Learning
Environments?. The International Review of Research in Open and
Distributed Learning, 17(3).
Law, P. (2015). Digital badging at The Open University: recognition for informal
learning. Open Learning: The Journal of Open, Distance and e-
Learning, 30(3), 221-234.
Lethaby, C. (2003). Private English/Spanish bilingual education in Mexico: Looking
at our reality. MexTESOL Journal, 26(3), 65-73.
Liyanagunawardena, T., Adams, A., & Williams, S., (2013). MOOCs: A Systematic
Study of the Published Literature 2008-2012. International Review of
Research in Open and Distance Learning, 14(3), 202-227.
117
Liyanagunawardena, T., Lundqvist, K., & Williams, S., (2015). Massive open online
courses and economic sustainability. European Journal of Open, Distance
and E-learning, 18(2), 95-111.
López-Gopar, M., & Sughrua, W., (2014). Social class in English language education
in Oaxaca, Mexico. Journal of Language, Identity & Education, 13(2), 104-
110.
Mackness, J., Mak, S., & Williams, R. (2010). The ideals and reality of participating
in a MOOC. In Proceedings of the 7th International Conference on Networked
Learning 2010. University of Lancaster.
Mak, S., Williams, R., & Mackness, J. (2010). Blogs and forums as communication
and learning tools in a MOOC. In Proceedings of the 7th International
Conference on Networked Learning 2010. University of Lancaster.
Martin, F., (2012). Will massive open online courses change how we
teach?. Communications of the ACM, 55(8), 26-28.
Martín, P., (2010). El inglés para fines académicos: aportaciones en la investigación
y enseñanza del discurso científico. Revista de lingüística y lenguas
aplicadas, 5(1), 109-121.
McAndrew, P. (2013). Learning from open design: running a learning design
MOOC. ELearning Papers, (33).
Medina, R., & Aguaded, I. (2014). Los MOOC en la plataforma educativa
MiriadaX.Profesorado. Revista de Currículum y Formación de
Profesorado, 18 (1), 137-153.
MéxicoX. (2017a) Catálogo de Cursos. Mx.mexicox.gob.mx/courses
MéxicoX. (2017b). Constancias y Créditos. Disponible en:
http://mx.mexicox.gob.mx/faq#certificados-titulo
MiríadaX. (2017). Reading Tools: prepara tu examen de comprensión de lectura en
inglés (2a edición). Disponible en: https://miriadax.net/web/reading-tools-
prepara-tu-examen-de-comprension-de-lectura-en-ingles-2-edicion-/inicio
Muñoz-Justicia, J., & Sahagún-Padilla, M., (2011). Análisis cualitativo asistido por
ordenador con ATLAS. ti. Investigar en Psicología de la Educación. Nuevas
Perspectivas Conceptuales y Metodológicas Barcelona: Amentia, 299-363.
118
Schuwer, R., Jaurena, I. G., Aydin, C. H., Costello, E., Dalsgaard, C., Brown, M., ...
& Teixeira, A. (2015). Opportunities and threats of the MOOC movement for
higher education: The European perspective. The International Review of
Research in Open and Distributed Learning, 16(6).
Yousef, A., Chatti, M., Schroeder, U., Wosnitza, M., & Jakobs, H. (2014, April). The
state of MOOCs from 2008 to 2014: A critical analysis and future visions.
In International Conference on Computer Supported Education (pp. 305-
327). Springer International Publishing.
Zhenghao, C., Alcorn, B., Christensen, G., Eriksson, N., Koller, D., & Emanuel, E. J.
(2015). Who's benefiting from MOOCs and why? Harvard Business Review
Recuperado de: https://hbr.org/2015/09/whos-benefiting-from-moocs-and-
why.
122
Anexos.
• Idioma del
Lengua Materna
participante
Nivel de manejo del • Clasificación de
idioma inglés dominio o manejo
Tiempo de enseñanza
• Rango de tiempo
del idioma inglés
Tiempo de aprendizaje
• Rango de tiempo
del idioma inglés
Importancia de obtener • Escala de
la certificación importancia
123
• Académicos
Motivos para cursar el
• Laborales
MOOC
• Sociales
Interés en recibir • Escala de
créditos universitarios importancia
• Complementarios
a la formación
Beneficios académicos
• Fortalecimiento de
que se esperan tener al
habilidades
finalizar el MOOC
• Preparación
académica
• Complementarios
a la formación
Beneficios académicos
• Fortalecimiento de
experimentados al
habilidades
término del curso
• Preparación
académica
• Evidencia del
dominio del inglés
• Evidencia de
habilidades de
Expectativas enseñanza del
académicas sobre la inglés
certificación • Créditos
universitarios
• Entrar a una
institución
educativa
Utilidades académicas • Evidencia del
otorgadas al certificado
124
• Mejoramiento
laboral
• Iniciar un nuevo
negocio
• Ninguno
Percepción sobre la
pertinencia de las • Escala de
actividades con el adecuación
propósito del curso
Percepción de la
pertinencia de lo
aprendido con las • Escala de acuerdo
expectativas laborales y
académicas
Motivación para realizar
• Escala de
las actividades del
motivación
MOOC
Tiempo por semana
para realizar las • Rango de tiempo
actividades del MOOC
Razones para cursar el • Descripción de
MOOC motivos
• Descripción de
Usos de la certificación
usos
Comentarios
• Descripción de
relacionados con las
respuestas
respuestas
Fuente: Elaboración propia
126
11. Why are you taking the Teach English Now! course?
To obtain a certification
To learn how to teach English
Opportunity to study in a University
To meet colleagues
Other, Specify:
12. What academic benefits do you expect to have at the end of this course?
To improve or reinforce your teaching skills
As a preparation for a test
As complement of formal education
None
Other, Specify:
13. What academic expectations do you have about the certificate of the
Teach English Now! Course?
As evidence of English proficiency
As evidence of English Teaching Skills
As college credits in other university
To improve your candidacy to apply in an educational institution to
study a Bachelor’s Degree, Master´s Degree or Doctoral Degree
None
Other, Specify:
14. What employment benefits do you expect to have at the end of this
course?
To obtain a salary increase
To earn a salary bonus
To get a better job
None
Other, Specify:
15. What employment expectations do you have about the certificate of the
Teach English Now! course?
129
e. 10 hours or more
20. Describe your reasons to take the Teach English Now! course:
21. (Additional Question) Please write any other comments related to your
responses:
131
Unemployed
Unemployed and looking for a job
Volunteer
Student
Retired
7. What is your first language?
List of languages in online version
8. What is your English proficiency?
a. Beginner
b. Elementary
c. Intermediate
d. Advanced
e. Native Speaker
9. How long have you been teaching English?
a. I don´t teach English
b. Less than a year
c. 1 – 5 years
d. 5 – 10 years
e. 11 – 15 years
f. 16 – 20 years
g. More than 20 years
10. What was the importance of obtaining the certificate of this course?
a. Strongly important
b. Important
c. Slightly important
d. Not important
11. Why did you take the Teach English Now! course?
To obtain a certification
To learn how to teach English
Opportunity to study in a University
133
To meet colleagues
Other, Specify:
12. What academic benefits did you experience at the end of this course?
I improved or reinforced my teaching skills
I prepared to take a test
As complement of formal education
None
Other, Specify:
13. What academic utilities were given to the certificate of the Teach
English Now! Course?
As evidence of English proficiency
As evidence of English Teaching Skills
As college credits in other university
I improved my candidacy to apply in an educational institution to study
a Bachelor’s Degree, Master´s Degree or Doctoral Degree
None
Other, Specify:
14. What employment benefits did you experience at the end of this course?
I obtained a salary increase
I earned a salary bonus
I got a better job
None
Other, Specify:
15. What academic utilities were given to the certificate of the Teach English
Now! Course?
As evidence of continued training at your job
I improved my candidacy to apply for a position
I promoted my position at my job
I started a new business like an English Academy
None
134
Other, Specify:
16. Do you think that the assignments and activities were adequate to the
purposes of the course?
a. Strongly Adequate
b. Adequate
c. Inadequate
d. Strongly Inadequate
17. Do you consider that what you learned from this course allowed you to
reach your academic and employment expectations?
a. Strongly Agree
b. Agree
c. Disagree
d. Strongly Disagree
18. Did you feel motivated and encouraged with the assignments and
activities of the course?
a. Strongly motivated
b. Motivated
c. Demotivated
d. Strongly Demotivated
19. How much time did you spend in the assignments of the course per
week?
a. Less than 1 hour
b. 1 – 3 hours
c. 4 – 6 hours
d. 7 – 9 hours
e. 10 hours or more
20. Describe how have you used the certificate in academic and
employment spheres:
135
21. (Additional Question) Please write any other comments related to your
responses:
136
Unemployed
Unemployed and looking for a job
Volunteer
Student
Retired
7. What is your first language?
List of languages in online version
8. What is your English proficiency?
a. Beginner
b. Elementary
c. Intermediate
d. Advanced
e. Native Speaker
9. How long have you been learning English?
a. Less than a year
b. 1 – 5 years
c. 5 – 10 years
d. 11 – 15 years
e. 16 – 20 years
f. More than 20 years
g. I am a native speaker
10. What is the importance of obtaining the certificate of this course?
a. Strongly important
b. Important
c. Slightly important
d. Not important
11. Why are you taking the Business English course?
To obtain a certification
To learn English
Opportunity to study in a University
138
To meet colleagues
Other, Specify:
12. What academic benefits do you expect to have at the end of this course?
To improve or reinforce your English skills
As a preparation for a test
As complement of formal education
None
Other, Specify:
13. What academic expectations do you have about the certificate of the
Business English course?
As evidence of English proficiency
As college credits in other university
To improve your candidacy to apply in an educational institution to
study a Bachelor’s Degree, Master´s Degree or Doctoral Degree
None
Other, Specify:
14. What employment benefits do you expect to have at the end of this
course?
To obtain a salary increase
To earn a salary bonus
To get a better job
None
Other, Specify:
15. What employment expectations do you have about the certificate of the
Business English course?
As evidence of continued training at your job
To improve your candidacy to apply for a position
To promote your position at your job
To start a new business
None
139
Other, Specify:
16. Do you think that the assignments and activities are adequate to the
purposes of the course?
a. Strongly Adequate
b. Adequate
c. Inadequate
d. Strongly Inadequate
17. Do you consider that what you learn from this course will allow you to
reach your academic and employment expectations?
a. Strongly Agree
b. Agree
c. Disagree
d. Strongly Disagree
18. Do you feel motivated and encouraged with the assignments and
activities of the course?
a. Strongly motivated
b. Motivated
c. Demotivated
d. Strongly Demotivated
19. How much time do you spend in the assignments of the course per
week?
a. Less than 1 hour
b. 1 – 3 hours
c. 4 – 6 hours
d. 7 – 9 hours
e. 10 hours or more
20. Describe your reasons to take the Business English course:
140
21. (Additional Question) Please write any other comments related to your
responses:
141
2. What kind of MOOC certificates does the Arizona State University issue?
7. Are there any differences between the Business English certification and the
Teach English Now! certification?
10. According to the platform Coursera, the Teach English Now! courses are
rated in average 4.7 out of 5. What is the meaning of this rating?
• What institutions?
12. Do you know if some employers have accepted a MOOC certification issued
by ASU to hire, to give a salary increase or to promote a position of someone?
a. What companies?
142
13. Do you think that these MOOC certifications are important or motivate to the
participants to enroll in a course? Why?
14. What are you doing, as institution, to strengthen these MOOCs certificates in
order to gain external recognition?
143
Your responses will be confidential. The results of this study may be used in reports,
presentations, or publications but your name will not be used.
I would like to audio record this interview, to aid transcription. Audio recordings will
be accessible only to the research team and stored in a password protected
account. Once the interview has been transcribed, the audio and video recordings
will be destroyed. The interview will not be recorded without your permission.
Please let me know if you do not want the interview to be recorded; you also can
change your mind after the interview starts, just let me know.
If you have any questions concerning the research study, please contact the
research team at: … Please let me know if you wish to be part of the study.
Your responses will be anonymous. The results of this study may be used in reports,
presentations, or publications but your name will not be used.
If you have any questions concerning the research study, please contact the
research team at: … Please let me know if you wish to be part of the study.
Your responses will be anonymous. The results of this study may be used in reports,
presentations, or publications but your name will not be used.
If you have any questions concerning the research study, please contact the
research team at: … Please let me know if you wish to be part of the study.
Your responses will be anonymous. The results of this study may be used in reports,
presentations, or publications but your name will not be used.
If you have any questions concerning the research study, please contact the
research team at: … Please let me know if you wish to be part of the study.
Your responses will be anonymous. The results of this study may be used in reports,
presentations, or publications but your name will not be used.
If you have any questions concerning the research study, please contact the
research team at: … Please let me know if you wish to be part of the study.