Ejemplo - Empresa Yanacocha

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Ejemplo: Empresa Yanacocha

Un sector en el cual existe un alto predominio de tercerizaciones, es el minero. En esta


actividad, las tercerizaciones se denominan contratas.

En el sector minero, las actividades tercerizadas más relevantes que son desarrolladas
por empresas especializadas y registradas previamente son las prestadas en las etapas de
exploración (determinación de las dimensiones y valores de la unidad minera),
explotación (la propia extracción de minerales), desarrollo (actividades de soporte de la
explotación) y beneficio (procesos para la extracción o concentración de minerales), a
los que se les ha denominado contratas mineras. Estas actividades se desarrollan dentro
de la unidad minera del titular o cesionario de ser el caso -y por ello la vivienda y los
servicios básicos son usualmente brindados al personal de la contrata, y usualmente los
servicios se retribuyen en función a la producción, extracción de minerales, etc.

De otro lado, las actividades no comprendidas dentro de las anteriormente descritas y


que pueden ser contratadas a través de un tercero por el titular de la actividad minera
tales como gestión y administración, comedores y mercantil, medio ambiente, transporte
de minerales y personal, geología minera, etc. En estos casos, nada obsta para que
empresas que no están registradas como contratistas mineros pero que tienen capacidad
y autonomía suficientes puedan prestar servicios al titular de la actividad minera vía
contratos de tercerización (outsourcing).

Los dos grupos descritos son supuestos de tercerización de servicios, descentralización


productiva u outsourcing (el proceso de migración hacia un tercero de una determinada
actividad propia o no), solamente que las primeras tienen una regulación especial y
requieren de una autorización previa del Ministerio de Energía y Minas.

Trabajadores
Según las cifras de la empresa, en 1993 tenía solo 102 trabajadores; 157 al año
siguiente; 308 en 1997; 1,044 en 1999; 1,570 en el 2001; 2,243 en el 2004; 3,014 en el
2007; 3,557 en el 2011 (año en que alcanzó su nivel máximo). En el año 2013 contaba
con 2,326 trabajadores permanentes.

Mediante empresas contratistas incorpora una importante cifra de trabajadores, que en


algunos años supera a los permanentes. Los contratados son un número flotante que
varía de acuerdo a necesidades empresariales.

Como se aprecia, los años de mayor personal bajo contrata son los del 2006, 2005,
2004, 2008, 2002 y 2003, con más de cinco mil trabajadores en esta condición. La red
de empresas que proveen este tipo de trabajadores son: Odebrecht, JJC Asociados,
Zublin Chile sucursal Perú, Constructora Odebrecht, Overseas Bechtel, Inc. Perú,
Traslei, Congecasa y otras.

La presencia de las contratas está relacionada con el alto grado de tercerización de


actividades. A Minera Yanacocha solo le interesa controlar directamente las labores de
exploración, perforación, lixiviación y procesamiento, mientras que los contratistas se
hacen cargo de la voladura, acarreo y el carguío del material hacia los pads de
lixiviación. Yanacocha ha sido una empresa precursora de la tercerización y de las
contratas en el sector minero.
El denominado “Caso Adecco”, en el cual un grupo de aproximadamente de 80
trabajadores contratados por ADECCO CONSULTING S.A (empresa tercerizadora),
prestaban servicios en el campamento de la empresa MINERA YANACOCHA S.R.L
(principal). Es el caso que los trabajadores interpusieron demandas laborales al
considerar que existía un incumplimiento de disposiciones y normas laborales de
tercerización, y solicitando en consecuencia la regularización de su contrato de trabajo,
el establecimiento de la relación laboral entre estos y la empresa principal, Minera
Yanacocha SRL, y el consecuente ingreso al libro de planillas de ésta.

Otro caso que tomó una connotación importante, es el denominado “Clínica


Internacional”, en el cual un promedio de 18 trabajadores interpusieron demandas
laborales por Resolución Arbitraria de Contrato contra CLINICA INTERNACIONAL
S.A (empresa tercerizadora), y solidariamente contra MINERA YANACOCHA SRL
(principal), solicitando el pago de determinadas sumas de dinero por concepto de
Indemnización por Despido Arbitrario. En este caso, la pretensión de los trabajadores –a
diferencia del caso Adecco, en el cual se solicitó la incorporación a las planillas de la
principal-, fue solicitar la indemnización por despido arbitrario contra el empleador
directo y solidariamente contra la empresa principal.

Bibliografía
Romero Garcia, J. L. (2015). LA TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS Y LA RAZON POR
LA QUE AFECTA NEGATIVAMENTE A LA FUNCIONALIDAD DE LOS
DERECHOS LABORALES. Cajamarca: Universidad Privada del Norte.
Obtenido de https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/5611/Romero
%20Garc%C3%ADa%20Jorge%20Luis.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Toyama Miyagusuku, J. (s.f.). Tercerización e Intermediación Laboral: Diferencias y


Tendencias. Derecho & Sociedad, 91-91.

Wiener Fresco, R. A. (2015). La Gran Minería: ¿paga los impuestos que debería
pagar? Lima. Obtenido de http://www.latindadd.org/wp-
content/uploads/2014/10/ElcasoYanacocha.pdf

También podría gustarte