Ejemplo - Empresa Yanacocha
Ejemplo - Empresa Yanacocha
Ejemplo - Empresa Yanacocha
En el sector minero, las actividades tercerizadas más relevantes que son desarrolladas
por empresas especializadas y registradas previamente son las prestadas en las etapas de
exploración (determinación de las dimensiones y valores de la unidad minera),
explotación (la propia extracción de minerales), desarrollo (actividades de soporte de la
explotación) y beneficio (procesos para la extracción o concentración de minerales), a
los que se les ha denominado contratas mineras. Estas actividades se desarrollan dentro
de la unidad minera del titular o cesionario de ser el caso -y por ello la vivienda y los
servicios básicos son usualmente brindados al personal de la contrata, y usualmente los
servicios se retribuyen en función a la producción, extracción de minerales, etc.
Trabajadores
Según las cifras de la empresa, en 1993 tenía solo 102 trabajadores; 157 al año
siguiente; 308 en 1997; 1,044 en 1999; 1,570 en el 2001; 2,243 en el 2004; 3,014 en el
2007; 3,557 en el 2011 (año en que alcanzó su nivel máximo). En el año 2013 contaba
con 2,326 trabajadores permanentes.
Como se aprecia, los años de mayor personal bajo contrata son los del 2006, 2005,
2004, 2008, 2002 y 2003, con más de cinco mil trabajadores en esta condición. La red
de empresas que proveen este tipo de trabajadores son: Odebrecht, JJC Asociados,
Zublin Chile sucursal Perú, Constructora Odebrecht, Overseas Bechtel, Inc. Perú,
Traslei, Congecasa y otras.
Bibliografía
Romero Garcia, J. L. (2015). LA TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS Y LA RAZON POR
LA QUE AFECTA NEGATIVAMENTE A LA FUNCIONALIDAD DE LOS
DERECHOS LABORALES. Cajamarca: Universidad Privada del Norte.
Obtenido de https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/5611/Romero
%20Garc%C3%ADa%20Jorge%20Luis.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Wiener Fresco, R. A. (2015). La Gran Minería: ¿paga los impuestos que debería
pagar? Lima. Obtenido de http://www.latindadd.org/wp-
content/uploads/2014/10/ElcasoYanacocha.pdf