Unad-Modulo Extensiòn Agrìcola

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 235

UNIVERSIDAD NACIONAL A DISTANCIA

UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y


DEL MEDIO AMBIENTE

MODULO DEL CURSO


EXTENSIÒN AGRÌCOLA

MODALIDAD
A DISTANCIA

1
CONTENIDO

Introducción

UNIDAD 1

CAPITULO 1
MODELOS DE EXTENSIÒN AGRÌCOLA

Lección 1 Definiciones
Lección 2 Evolución de la Extensión Agrícola en el Tercer Mundo
Lección 3 Gestión de la Extensión Agrícola en el tercer mundo
Lección 4 Gestión de La Extensión Agrícola en Los estados Unidos
Lección 5 El contexto de la descentralización de la extensión agrícola en
Latinoamérica
Lección 6 Modelos Exógeno y Endógeno de Extensión Agrícola
Lección 7 Estructura Nacional de la Extensión Agrícola en Colombia
Lección 8 Interrelación Regional y Global.

CAPITULO 2. MODELOS DE EXTENSIÓN AGRICOLA Y DESARROLLO


NACIONAL

Lección 9 Sostenibilidad de Modelos


Lección 10 Transferencia de Tecnología
Lección 11 Definiciones
Lección 12 El modelo de Extensión Agrícola en el Reino
Unido
Lección 13 El Modelo de Extensión Agrícola en Francia
Lección 14 El Modelo de Extensión Agrícola en Chile
El Modelo de Extensión Agrícola en Brasil

CAPITULO 3 MODELO DE EXTENSIÓN AGRÍCOLA EN EL PROYECTO DE


CIUDAD-REGIÓN

Lección 15 Extensión agrícola en una economía globalizada


Lección 16 El modelo de extensión municipio-región
Lección 17 Estructura del modelo de extensión municipio-región
Lección 18 Estructura de Extensión en el Marco Ciudad – Región
Lección 19 Seguridad Alimentaria
Lección 20 Marco político de la Seguridad alimentaria

2
Lección 21 El marco social: sostenibilidad y seguridad alimentaria de la
extensión agrícola en Latinoamérica
Lección 22 Marcos estructurales regionales de seguridad alimentaria
Lección 23 Procesos de extensión estructurados en modelos de desarrollo
regional – componente ciudad – región y agricultura urbana
Lección 24 Modelo de agricultura urbana en cuba como proceso de
extensión aplicado a la seguridad alimentaria
Lección 25 Estudio de caso, extensión desde las ciudades hacia el sector
rural a partir de la agricultura urbana

UNIDAD 2 MÈTODO Y METODOLOGÌAS DE EXTENSIÒN AGRÌCOLA

Lección 26 Conceptos básicos para la aplicación de metodologías de


extensión
Lección 27 Herramientas de la fase de elaboración del diagnostico
participativo o caracterización participativa
Lección 28 Metodologías de la fase de diagnostico ii parte
Lección 29 Metodologías de diagnostico iii: reuniones
Lección 30 Herramientas metodológicas de la fase de planeaciòn –
ejecución i parte: Talleres participativos
Lección 31 Herramientas de la fase de planeaciòn y ejecución ii parte:
demostraciones de método
Lección 32 Parcelas Demostrativas, Giras, Días de campo

UNIDAD 3

CAPITULO 1. COMPONENTES DE EXTENSIÒN ENDÒGENA APLICADOS


DESARROLLO REGIONAL Y EXTENSIÒN AGRÌCOLA

Lección 33 Variable de tecnología en la extensión


Lección 34 El enfoque de extensión en Latinoamérica con las cadenas
productivas agroalimentarias
Lección 35 Variable Planeación Agroecoturismo
Lección 36 Variable Agrobiodiversidad

CAPITULO 2. MODELOS HISTORICOS APLICADOS

Introducción

Lección 37 Modelo Convencional


Lección 38 Modelo de Capacitación y Visitas
Lección 39 Modelo de Extensión aplicado por Escuela de Agronomía
Lección 40 Modelo Desarrollo de productos y producción
Lección 41 Modelo Desarrollo agrícola Integrado

3
Lección 42 Modelo Desarrollo rural Integrado
Lección 43 Piloto Regional de Extensión Agrícola
Lección 44 Estructura del Piloto de Extensión
Lección 45 Piloto Municipal estructurado

4
INTRODUCCIÒN

El presente módulo desarrolla la guía didáctica del curso Extensión Agrícola,


elaborado como Desarrollo de un Curso de tipo metodológico, el objetivo del
Curso es desarrollar competencias en el estudiante que le permitan, en el
desarrollo profesional el desarrollo y planteamiento de procesos de extensión
agrícola, bien sea en campo, ò en la 5planeación de este tipo de procesos,
entendidos como una parte fundamental de la formación académica impartida
por la Universidad Nacional a Distancia-UNAD, y específicamente en su
escuela de Ciencias Agrícolas, pecuarias y del medio ambiente, donde es una
necesidad para diversas áreas del conocimiento de la escuela disponer de un
curso que permita a estudiantes de diversas áreas el uso de herramientas de
conocimiento, metodologías y diversas experiencias en el proceso de transferir
conocimientos, procesos, y proyectos a grupos productivos generalmente
ubicados en sectores rurales, y en muchas ocasiones, dependiendo de la
realidad del entorno y de diversas situaciones puede ser muy adversas, o si se
prefiere, sin una serie de recursos de los cuales habitualmente se disponen
abundancia en otros países o incluso en el mismo país, es aquí donde el curso
adquiere un gran valor, ya que el hecho de “extender” los conocimientos, las
técnicas y/o Tecnologías eficaces en un país donde existe un muy desigual
grado de desarrollo , incluso entre regiones vecinas, y donde es vital en las
circunstancias actuales propender, como lo realiza la Universidad Nacional a
Distancia UNAD, por formar estudiantes, profesionales y Tecnólogos que estén
en capacidad de generar cambios concretos en el avance hacia un sector
agropecuario, agroindustrial, campesino mucho mas equilibrado, fortalecido y
capacitado para brindar bienestar, no solamente a través del uso y suministro
de recursos producidos en el campo hacia las ciudades, sino, que estos
circuitos de bienestar se vean reflejados en el sector productivo de una forma
mas armónica y equilibrada, no solo en el sector social, sino ambiental y
sostenible.

5
EXTENSIÒN AGRÌCOLA

Unidad 1: “MODELOS DE EXTENSIÒN AGRÌCOLA”

OBJETIVOS

Se explicita el Modelo cómo unidad estructural


de los procesos de desarrollo rural y la
transferencia de Técnicas, Tecnología y ciencia
básica en entornos rurales, buscando que
exista una comprensión de la importancia y
aplicabilidad de estos modelos, su historia y la
experiencia de otros países y del país en la
aplicación de estos modelos y su grado de
impacto real en el impulso del desarrollo de
grupos rurales humanos y su avance hacia
modelos modernos de producción,
comercialización e inserción con las urbes y el
mundo globalizado.

6
Estruuctura

Pressente lalaestru
Preesente estuctura
ructurade
decoco
ontenido
ontenidode
delalaunidad,
unidad,rereesaltando
saltando las
lasstemáticas
temáticasde
dde
may yor importan
maayor ncia eeinterés
importaancia s
interéés

7
Elementos

•• TEXTOS
TEXTOSESPECIALIZADOS
ESPECIALIZADOSENENDESARROLLO
DESARROLLODEDELA
LAEXTENSIÒN
EXTENSIÒN
AGRICOLA
AGRICOLAAANIVEL
NIVELMUNDIAL,
MUNDIAL,REGIONAL
REGIONALYYNACIONAL
NACIONAL

•• VÌNCULOS
VÌNCULOSVIRTUALES
VIRTUALESCON
CONORGANIZACIONES
ORGANIZACIONESESPECIALIZADAS
ESPECIALIZADASYYDE
DE
INVESTIGACIÒN
INVESTIGACIÒNEN
ENEL
ELTEMA
TEMA

•• PRÀCTICAS
PRÀCTICASCON
CONORGANIZACIONES
ORGANIZACIONESDEDICADAS
DEDICADASAL
ALPROCESO
PROCESODE
DE
EXTENSIÒN
EXTENSIÒNEN
ENEL
ELPAÌS
PAÌS

•• DESARROLLO
DESARROLLODE DEESTUDIOS
ESTUDIOSCRÌTICOS
CRÌTICOSAALO
LOLARGO
LARGODEL
DELESTUDIO
ESTUDIODE
DE
LA
LAUNIDAD
UNIDADYYDE
DEANALISIS
ANALISISSOBRE
SOBREEL
ELPROCESO
PROCESODE DEEXTENSIÒN
EXTENSIÒNEN
ENEL
EL
PAÌS INTERRELACIONADOS CON MODELOS EXTEROS
PAÌS INTERRELACIONADOS CON MODELOS EXTEROS

Actividades

•• SE
SEENFATIZA
ENFATIZAEL
ELDESARROLLO
DESARROLLODEL
DELESTUDIO
ESTUDIOINDEPENDIENTE
INDEPENDIENTE
MEDIANTE
MEDIANTELALAREALIZACIÒN
REALIZACIÒNDEDEQUICES
QUICESYYLECCIONES
LECCIONESAL
ALINICIO
INICIODE
DELA
LA
UNIDAD EN LA FASE DE RECONOCIMIENTO
UNIDAD EN LA FASE DE RECONOCIMIENTO

•• EN
ENLA
LAFASE
FASEDE
DEPROFUNDIZACIÒN
PROFUNDIZACIÒNSESEHACE
HACEENFÀSIS
ENFÀSISEN
ENEL
EL
DESARROLLO
DESARROLLODE DEANALISIS
ANALISISESQUEMATIZADOS
ESQUEMATIZADOSDEL
DELPROCESO
PROCESODEDE
EXTENSIÒN
EXTENSIÒNMEDIANTE
MEDIANTEEL
ELUSO
USOYYDISEÑO
DISEÑODE
DEMAPAS
MAPASCONCEPTUALES
CONCEPTUALESYY
EL ANALISIS COMPARATIVO DE CASOS Y ENSAYOS
EL ANALISIS COMPARATIVO DE CASOS Y ENSAYOS

•• EN
ENLA
LAFASE
FASEFINAL
FINALSE
SEENFATIZA
ENFATIZAEL
ELDESARROLLO
DESARROLLODEL
DELPENSAMIENTO
PENSAMIENTO
CRÌTICO
CRÌTICOMEDIANTE
MEDIANTELA LAINVESTIGACIÒN
INVESTIGACIÒNENENCAMPO
CAMPOPOR
PORPARTE
PARTEDE
DE
GRUPOS
GRUPOSCOLABORATIVOS
COLABORATIVOSDE DEPROBLEMAS
PROBLEMASREALES
REALESPARA
PARACOMPROBAR
COMPROBAR
EN
EN LA PRÀCTICA LA APLICACIÒN DE CONCEPTOS APRENDIDOSEN
LA PRÀCTICA LA APLICACIÒN DE CONCEPTOS APRENDIDOS ENEL
EL
CURSO
CURSO

8
EESPERAMOS
SPERAMOSQUE
QUEESTA
ESTAPRESENTACIÒN
PRESENTACIÒNSEA
SEADEDEUTILIDAD,
UTILIDAD,

YYESTAMOS
ESTAMOSSEGUROS
SEGUROSDEDEELELGRAN
GRANÌNTERÈS
ÌNTERÈSQUE
QUEESPERAMOS
ESPERAMOSGENERAR
GENERARCON CONESTE
ESTECURSO
CURSODEDEEXTENSIÒN
EXTENSIÒN
AGRÌCOLA,
AGRÌCOLA, PARA HACER CONSCIENCIA EN EL ESTUDIANTE DEL ENORME VALOR QUE TIENE PARAUNA
PARA HACER CONSCIENCIA EN EL ESTUDIANTE DEL ENORME VALOR QUE TIENE PARA UNA
REGIÒN
REGIÒNENENPARTICULAR,
PARTICULAR,YYPARA
PARAUNUNPAÌS
PAÌSDEL
DELVALOR
VALORDEDELOSLOSPROCESOS
PROCESOSDEDEEXTENSIÒN
EXTENSIÒNCOMO
COMO
CATALIZADORES
CATALIZADORESDEDEPROCESOS
PROCESOSECONÒMICOS,
ECONÒMICOS,SOCIALES
SOCIALESYYCULTURALES
CULTURALESPARAPARACUALQUIER
CUALQUIERREGIÒN
REGIÒNYYNACIÒN,
NACIÒN,
YYQUE
QUE TIENEN QUE VER CON LA MISMA IDENTIDAD COMO REFERENTE PARA UN DESARROLLO ARMÒNICOYY
TIENEN QUE VER CON LA MISMA IDENTIDAD COMO REFERENTE PARA UN DESARROLLO ARMÒNICO
SOBERANO.
SOBERANO.

9
UNIDAD 1

CAPITULO 1 MODELOS DE EXTENSIÒN AGRÌCOLA

LECCIÓN 1. DEFINICIONES

El Concepto de “Modelo de extensión agrícola” define a una serie de


Conceptos básicos, definiciones, prácticas, historia, y aplicaciones,
generalmente, referidas a una nación, en el que se aplica en un espacio
regional y nacional, por ello en el Capitulo 1 se define con precisión, el
concepto de la extensión agrícola, en un amplio marco teórico e histórico que
busca abarcar la mayor cantidad de definiciones y experiencias a nivel nacional
e internacional; y los diversos Modelos con que se ha aplicado la extensión
agrícola

En el capitulo segundo se ofrece una explicación también lo mas amplia posible


del marco político que limita la aplicación de la Extensión agrícola en entornos
socio-políticos de diversos países y experiencias.

Tambien se estudian posibles variables de interrelación de la estructura actual


de extensión agrícola en Colombia con la región andina, Latinoamérica y a
nivel global, dentro del ejercicio que busca que el estudiante se cuestione, con
base en el conocimiento adquirido en los capítulos precedentes estas posibles
variables y el nivel de probable cambio requerido para un cambio en el modelo,
o posibles cambios en el modelo que pueden contribuir al éxito en el cambio de
paradigma.

10
1.1 EXTENSIÒN AGRICOLA

La extensión agrícola se considera definida a nivel mundial ya como un


término genérico y de amplia aceptación. Un buen punto de partida lo
encontramos en el Diccionario de la Real academia de la lengua, donde, entre
otras acepciones se encuentra la siguiente definición del la palabra
“Extensión”: “capacidad para ocupar una parte del espacio”, ateniéndonos a
este concepto, la extensión agrícola se constituye en una capacidad para
extender en un espacio determinado las prácticas y conocimientos agrícolas,
por ejemplo una tecnología dada.

Sin embargo la extensión agrícola se precisa dentro de la materia con base en


el concepto ya aceptado a nivel mundial, un autor en Extensión nos brinda la
siguiente definición:

“La extensión es un proceso continuo para hacer llegar una información útil a
la población (dimensión comunicativo) para luego ayudarla a adquirir los
conocimientos, técnicas y aptitudes necesarios para aprovechar eficazmente
esa información tecnológica. (Dimensión educacional).

En líneas generales, el objetivo del proceso extensionista es hacer posible que


la gente utilice esas técnicas y conocimientos, así como la información para
mejorar sus condiciones de vida.

De la función
extensionista pueden servirse igual de bien tanto el sector privado como el
público, aunque casi siempre los servicios de extensión agrícola corresponden
a organismos oficiales.

Se trata de una función que puede combinarse o integrarse con otras funciones
de transmisión de tecnología como ocurre en la mayoría de los programas de
desarrollo de productos; sin embargo, es de prever que la mayor parte de las
instituciones de extensión agrícola centren su actuación la función educacional.

La extensión la enseñanza no
formal como a veces suele llamarse, puede emplearse con eficacia en sectores
de programas no agrícolas, como la sanidad rural, la planificación familiar o el
desarrollo comunitario,

En otras palabras, a la extensión pueden recurrir satisfactoriamente diversos


tipos de entidades para llegar a distintos grupos de personas con distintos
mensajes. La expresión “Extensión agrícola" circunscribe el polo de atención y
delimita los sectores a los que se aplica el proceso extensionista.

Maunder, (1973), (1), define la extensión agrícola


de la siguiente manera: "Un servicio o sistema que mediante procedimientos
educativos ayuda a la población rural a mejorar los métodos y técnicas

11
agrícolas, aumentar la productividad y los ingresos, mejorar su nivel de vida y
elevar las normas educativas y sociales de la vida rural."

Swanson B.E. y Claar J.B. MANUAL DE EXTENSIÒN AGRICOLA, ICSO 201,

1984.

1.2 MODELO DE EXTENSIÓN AGRÍCOLA

El significado de la palabra “modelo”, que nos da el diccionario de la Real


Academia de la lengua es: “Esquema teórico, generalmente en forma
matemática, de un sistema o de una realidad compleja, como la evolución
económica de un país, que se elabora para facilitar su comprensión y el estudio
de su comportamiento.”(1). Entonces, para nuestro curso El Concepto de

“MODELO DE EXTENSIÓN AGRÍCOLA”

Define a un Esquema teórico básico, como un sistema


complejo que conceptualiza la realidad de la extensión agrícola
que se va a elaborar en el desarrollo del curso para facilitar su
comprensión y estudio”.

Asimismo se trata de conceptualizar las definiciones, prácticas, historia, y


aplicaciones, generalmente, referidas a una nación, en el que se aplica en un
espacio regional y nacional, con el objetivo de sistematizar las diversas
experiencias y poder generar un sentido critico del “modelo” aplicado en
Colombia para poder generar nuevas alternativas teórico-practicas en nuestro
medio, en el que adolece de respuestas coherentes a nuestra problemática y
realidad socio-política y ambiental.

12
LECCIÒN 2: EVOLUCIÒN DE LA EXTENSIÒN AGRICOLA
EN EL MUNDO

13
EVOLUCION HISTORICA DE LA EXTENSION AGRÍCOLA

LOS COMIENZOS DE LA EDUCACIÓN AGRÍCOLA

Las raíces históricas de la extensión agrícola se remontan al Renacimiento,


cuando hubo un movimiento para referir la educación a las necesidades de la
vida humana y a la aplicación de la ciencia a los asuntos prácticos. Según
True (1929, pág. 2), "con los inicios de la ciencia moderna, allá por los siglos
XVI y XVII, apareció pronto el deseo de utilizar los nuevos conocimientos en la
educación. Entre los que influyeron en ese movimiento figuraba Rabelais
(1483-1553), que haría estudiar a sus alumnos la naturaleza a la par que los
libros y utilizar sus conocimientos en sus ocupaciones cotidianas."

"En Inglaterra, Samuel Hartlib (c. 1600-1670) publicó una obra en 1651 titulada
An Essay for Advancement of Husbandry-Leaming. En el Tratado de
educación, publicado en 1644 y dedicado a Hartlib, Milton siguió en gran parte
el plan de educación sugerido por Rabelais, que comprende un estudio
amplísimo de la literatura, incluida la agricultura, conforme la describían Cato,
Collumella y Varro... De ahí surgieron las academias en Inglaterra, que incluían
muchas veces en sus programas estudios de carácter práctico. Jean Jacques
Rousseau (1712-1770)... se ocupó mucho de la importancia de las actividades
manuales e industriales en la educación." (True, 1929, pág. 3).

El reformador suizo de la educación Heinrich Pestalozzi (1746-1826), "influido


por Rousseau, se pasó a la vida agrícola y a partir de 1775 dirigió por algunos
años una escuela para niños pobres en la que parte de su tiempo lo empleaba
en cultivar productos agrícolas, hilar y tejer algodón, etc."

Philip Emanuel Von Fellenberg (1771-1844), dirigió con gran éxito, de 1806 a
1844, en Hofwyl, Suiza, dos escuelas de capacitación manual que tuvieron
gran influencia en los Estados Unidos. Se hallaban ubicadas en una hacienda
de unas 250 hectáreas, y los muchachos de ambas escuelas disponían de
huertos y debían realizar faenas agrícolas. También se impartía instrucción en
las ciencias relacionadas con la agricultura. Más tarde se abrió una escuela
sólo para muchachas y luego otra normal" (True, 1929, pág. 3).

Algunas de las primeras escuelas agrícolas de Europa se crearon en Hungría,


en particular una en Zarvas, que comenzó a funcionar en 1779, otra en Nagy-
Michios en 1786, y la Academia Georgicón en Kezthely, que se fundó en 1797

14
y fue durante 50 años "la escuela agrícola modelo de Europa" (True, 1929,
pág. 3).

Primeras publicaciones agrícolas

Durante los siglos XVII y XVIII en varios países europeos se desarrolló una
literatura copiosa sobre materias agrícolas. En Francia, la publicación de obras
sobre agricultura se vio muy fomentada por la gran serie de volúmenes
denominados comúnmente la Enciclopedia (1751-1770). En Gran Bretaña, ya
con anterioridad a 1800 unos 2OO autores diferentes habían escrito obras
agrícolas. Los Annals of Agriculture and 0ther Useful Arts, publicación
periódica iniciada en Londres en 1784 por Arthur Young (1741-1820),
contribuyeron no poco a los avances de la agricultura en Europa y América
(True, 1929).

Primeras sociedades agrícolas

Según True (1928), el precursor de la extensión agrícola en Europa y América


del Norte fue la sociedad agrícola. La primera de estas asociaciones en
Escocia (y tal vez en todo el mundo) se conoció como la Society of Improvers
in the Knowledge of Agriculture, que comenzó en 1723. La Sociedad
Filosófica Americana, fundada en 1744 bajo la dirección de Benjamín Franklin,
publicó en sus primeros años muchos artículos sobre materias agrícolas. Sin
embargo, al desarrollarse más como sociedad científica, dio lugar a la creación
en 1785 de la Sociedad de Filadelfia para la Promoción de la Agricultura.

“La primera sociedad agrícola alemana se creó en 1764. En Francia


hubo una primera Sociedad de Especialistas Agrícolas, a la que sucedió
la Academia de Agricultura de Francia que comenzó a publicar sus actas
ya en 1761. En Rusia se creó en 1765 la Sociedad Económica Libre, con
una gran hacienda experimental cerca de San Petersburgo" (True, 1929,
Págs. 6-7).

Estas sociedades se constituían para familiarizar a sus socios con lo que se


estaba haciendo en pro de la agricultura, para establecer asociaciones
agrícolas locales y para divulgar la información agrícola mediante
publicaciones, artículos de periódicos y conferencias. Por ejemplo, en 1812 la
Sociedad de Massachussets para la Promoción de la Agricultura distribuyó mil
ejemplares de una carta para estimular a los cultivadores a mejorar la
agricultura. Se pedía a los secretarios de ayuntamiento que leyeran esas
cartas en las reuniones locales. Al siguiente año, la Sociedad informó que
funcionaban ya muchas sociedades a nivel local (True, 1928).

Las sociedades agrícolas en América del Norte fueron las encargadas de


celebrar ferias, no sólo para la venta de animales o productos agrícolas sino
también con fines educacionales. Un primer ejemplo notable fue la disertación
de John Lowell en una feria celebrada por la Sociedad de Massachussets en
Brighton en 1818.

15
Inicios de los programas de carácter extensionista

El empleo de instructores ambulantes para mejorar la agricultura se inició por


primera vez en América del Norte en 1843, cuando el Comité de Agricultura de
la Asamblea de Nueva York sugirió que "la legislatura autorizase a la Sociedad
Agrícola Estatal para emplear a un agricultor práctico y científico que diera
conferencias públicas en todo el Estado sobre conocimientos prácticos y
científicos" (True, 1928, Pág. 4). Ese año la Sociedad comenzó a patrocinar
conferencias por los pueblos.

En Ohio, en 1845, N.S. Townshend, que luego sería Decano de la Escuela de


Agronomía, propuso que la Sociedad Agrícola Estatal "escogiese un número
suficiente de personas competentes para dar conferencias... sobre todo las
ciencias que tuvieran relación con la agricultura" (True, 1928, pág. 4). Según
este autor, también propugnó la formación de clubes de agricultores en cada
centro urbano para celebrar reuniones, al menos mensualmente, en las que se
darían conferencias sobre las ciencias y su aplicación a la agricultura, se
leerían informes de comités sobre visitas a las explotaciones agrícolas de los
socios, etc.

En 1848, cuando se creó en Maryland la Oficina de químicos agrícolas


estatales, "en los estatutos se les exigía pronunciar una conferencia pública en
cada distrito electivo y una serie de conferencias en cada municipio y en algún
lugar central del Condado de Baltimore" (True, 1928, pág. 5).

En 1853 Edward Hitchcock, Presidente del Colegio de Amherst y miembro de


la Junta Estatal de Massachussets, recomendó la creación de institutos de
agricultores, que fueron los precursores educacionales principales de la
extensión agrícola en los Estados Unidos.

En 1914 se estableció formalmente en los Estados Unidos la extensión


agrícola, y se patrocinaron ese año 8861 cursillos para agricultores con una
asistencia total de 3050150 personas (True, 1928).

Auge de la extensión

"El primer servicio moderno de asesoramiento y enseñanza agrícolas se


fundó en Irlanda durante la gran hambre de papas que hubo a mediados
del siglo XIX. El servicio funcionó de 1847 a 1851. Se inició en el otoño
de 1847, primero como un plan pequeño y transitorio, fruto de propuestas
detalladas contenidas en una carta del Conde de Clarendon, Virrey de
Irlanda, al Presidente de la Sociedad Real de Fomento Agrícola de
Irlanda. Ello llevó a la institución de instructores prácticos ambulantes
que atendían a los pequeños agricultores del campo en las zonas más
afectadas por el hambre del sur y oeste de Irlanda".

En un principio se designó a 10 conferenciantes ambulantes, o


"instructores" como se los conocía vulgarmente, para llevara cabo esa
labor. Su número creció a 33 en el momento de más auge de esa
actividad extensionista. "La carta de Lord Clarendon ... debe

16
considerarse como un documento clásico en la historia primitiva de la
extensión agrícola." (Jones, 1982, Pág. 1 l).

El empleo real del término "extensión " nació en Inglaterra en 1866 con un
sistema de extensión universitaria que fue adoptado primeramente por las
universidades de Cambrigde y Oxford y luego por otros centros docentes de
Inglaterra y de otros países. Según Farquhar (1973), la expresión "extensión
educativa" se empleó por primera vez en 1873 en la Universidad re Cambridge
para denominar a esa innovación educacional concreta. Se trataba de poner
las ventajas de la formación universitaria al alcance de todos.

Swanson B.E. y Claar J.B. MANUAL DE EXTENSIÒN AGRICOLA, ICSO 201,

1984. http://www.humanidades.uach.cl/camtmann/icso201/agricola2.htm

El proceso de extensión en muchos países de Latinoamérica es relativamente


reciente, al observar la historia de la extensión agrícola en el mundo. Vemos
que tiene sus inicios desde el Renacimiento en Europa, con Rabelais, luego en
el Siglo XVI también en Europa, ya empiezan a existir escuelas y tratados
especializados en el siglo XVII.

Sin embargo, en Latinoamérica las primeras facultades o Escuelas de


agronomía no se fundan sino hasta bien entrado ya el siglo XX, y de hecho, los
procesos de extensión no inician sino después de la segunda mitad del siglo
XX, y además con un gran componente de conocimiento norteamericano.

17
LECCIÓN 3. GESTIÓN DE LA EXTENSIÓN AGRÍCOLA
EN EL TERCER MUNDO

LECTURA:

Evolución de la extensión agrícola en el Tercer Mundo

La evolución de las organizaciones de extensión agrícola en los países del


Tercer Mundo fue, en grandísima parte, un fenómeno posterior a la segunda
guerra mundial y a la obtención de la independencia. En América Latina y el
Caribe, la mayoría de los organismos nacionales de extensión agrícola tuvieron
su comienzo a mediados de los años cincuenta, habiéndose establecido
algunos pocos a finales de los cuarenta y otros a principios de los sesenta. La
experiencia de Asia y Oceanía fue análoga a la de América Latina y el Caribe,
salvo que el período central fue en torno a 1960, habiendo comenzado algunas
de esas asociaciones sólo en los años setenta. La creación de asociaciones
de extensión agrícola en los países africanos fue algo posterior, comenzando la
mayoría de las asociaciones de extensión en los años sesenta y setenta
(Swanson y Rassi, 1981).

En la mayoría de los países del Tercer Mundo, la introducción de instituciones


generales de extensión agrícola se realizó a través de la ayuda de donantes,
proveniente especialmente de los Estados Unidos. La carencia de demanda
local o popular para los servicios de extensión ha sido una característica de la
experiencia de la mayoría de los países del Tercer Mundo; es una diferencia
importante respecto de la experiencia americana y europea.

Asimismo, debido a que pocos países del Tercer Mundo contaban con
facultades de agronomía o universidades agrícolas bien arraigadas cuando
alcanzaron la independencia, en casi todos los países la extensión agrícola
estuvo adscrita al Ministerio de Agricultura, y no a una facultad de agronomía
como ocurría en los Estados Unidos.

18
Sin embargo, hay que señalar que en muchos países del Tercer Mundo se
realizaban actividades de extensión ya antes en este siglo. Eran actividades
que solían ir asociadas con planes de mejora de productos. Las
administraciones coloniales patrocinaban actividades de investigación y
extensión para cultivos de exportación como el azúcar, el caucho, la palma de
aceite, el cacahuete y el té al estar interesados en aumentar la exportación de
esos productos. En la mayoría de los países prosiguen actualmente estos
programas de mejora de productos. Sin embargo, la investigación y la
extensión en materia de cultivos alimentarlos tradicionales fue objeto raras
veces de atención en ellos mientras no alcanzaron la independencia. En
algunos de esos países incluso hoy día prosiguen en buena parte esas
tendencias.

En la mayoría de los países del Tercer Mundo, ha habido y sigue habiendo una
grave escasez de personal agrícola capacitado. Por lo tanto, cuando se
crearon organismos de extensión agrícola los extensionistas eran el único
personal ministerial que actuaba a nivel local. Por consiguiente, intervinieron
por lo general en muchas actividades administrativas y reglamentarias, además
de sus funciones propias de extensión. Es más, en la mayoría de los países,
dada la carencia de un sistema eficaz de investigaciones agrícolas, habla
pocas técnicas de agricultura mejorada que divulgar.

Hoy día, la mayor parte de los países del Tercer Mundo cuenta con algún tipo
de organización extensionista. Sin embargo, la experiencia en este caso no ha
sido muy satisfactoria. Muchos donantes se sienten frustrados en sus intentos
de mejorar esos sistemas. Frustración que queda patente en una reciente
declaración de Clifford Wharton Jr. (1983), Presidente de la Universidad Estatal
de Nueva York y ex Presidente de la Junta de Desarrollo Alimentarlo y Agrícola
Internacional, entidad que imparte directrices a la Agencia de los Estados
Unidos para el Desarrollo Internacional.

"Si hay un sector en el que hemos tenido muy poco éxito es el del desarrollo
de modelos rentables y eficaces para la transmisión de nuevos conocimientos
científicos y técnicos a los millones y millones de productores agrícolas del
Tercer Mundo. Sabemos cómo aprovechar las fuerzas creadoras e ingeniosas
de la ciencia y la técnica en la guerra contra el hambre, pero me permito
afirmar que todavía no hemos tenido pleno éxito en la difusión de la
tecnología."

Swanson B.E. y Claar J.B. MANUAL DE EXTENSIÒN AGRICOLA, ICSO 201,

1984.

19
http://www.humanidades.uach.cl/camtmann/icso201/agricola2.htm

Hay que tomar en cuenta las variables que confluyen en la determinación


de unos modelos de “extensión agrícola”, algunas fundamentales en la
definición de un “modelo de Extensión agrícola”

A partir de la segunda mitad del siglo XX se inicia un proceso de


estructuración del sector extensionista (Ver lectura), es aquí donde
empezamos a observar una falla estructural y orgánica, así como
histórica en el proceso de extensión agrícola en América latina y por
ende, en Colombia

20
LECCIÒN 4: LA EXTENSIÓN AGRÍCOLA EN LOS ESTADOS
UNIDOS

La labor extensionista en los Estados Unidos de América

LECTURA

En los Estados Unidos de América este sistema de extensión universitaria se


implantó a través de las bibliotecas municipales, especialmente en Buffalo,
Chicago y San Luis. En 1890 se creó la Sociedad Americana para la Extensión
de la Enseñanza Universitaria. En 1891, el estado de Nueva York destinó 10
000 dólares a extensión universitaria, y en 1892 las universidades de Chicago y
Wisconsin comenzaron a organizar programas en dicha materia.

La "Land Grant College" (escuelas superiores de agronomía) en los Estados


Unidos estuvieron influidos por este movimiento de extensión universitaria y
otras actividades de tipo extensionista, que también estaban por entonces en
fase de expansión. Por consiguiente, el establecimiento propiamente dicho de
la labor de extensión agrícola en los Estados Unidos consistió realmente en la
integración de esos diferentes movimientos de tipo extensionista.

El Departamento estadounidense de Agricultura había fomentado varios de


esos movimientos, incluidos los Institutos de agricultores, que tuvieron el apoyo
de la Oficina de Estaciones Experimentales, y la labor de la Demostración
Cooperativa de Agricultores, que fue el resultado de los trabajos iniciados en
1902 por Seaman A. Knapp (1 833-191 1) en varios estados sureños. Este
último programa había cobrado gran impulso cuando mudó Knapp en 191 1.
Por último, la Oficina de Ordenación Rural de dicho Departamento también
destinaba agentes a los distritos durante ese período para estudiar los
problemas de ordenación rural y los sistemas predominantes de agricultura, y
realizar ensayos en explotaciones sobre nuevas variedades de cultivo (True,
1928).

Dentro del sector privado estadounidense hubo también un gran interés por las
actividades extensionistas, encaminadas a apoyar la mejora de la agricultura.
Las juntas de comercio, las asociaciones de granos, los banqueros, los
ferrocarriles y otras empresas comerciales financiaban también directamente
actividades de extensión, como los trenes agrícolas, para informar a los
agricultores acerca de métodos perfeccionados de labranza.

Como ya se mencionó, las escuelas superiores de agronomía participaron en


muchas de esas actividades iniciales de extensión agrícola, en particular
colaborando estrechamente con los Institutos de agricultores, realizando
experimentos locales que servían de medios de formación y preparación, y
distribuyendo boletines de extensión, además de organizar cursos por

21
correspondencia. En 1901, había 42 escuelas en 39 estados que participaban
en actividades de extensión, y muchas estaban en vías de establecer
departamentos de extensión agrícola, con un superintendente a cargo. En el
año 1910,.35 escuelas tenían dichos departamentos de extensión agrícola, y
en los cuatro años siguientes, esos programas crecieron rápidamente en
alcance y complejidad.

El movimiento por Una estructura de Extensión de extensión en los Estados


Unidos partió desde Las Universidades y los centros de pensamiento,
especialmente los centros de “Extensión Universitaria, este se Integro con los
demás movimientos interesados:

• El estado
• Los Movimientos de Agricultores
• El Sector privado

Todos esos esfuerzos culminaron en la aprobación de la Ley de Extensión


Cooperativa Smith-Lever de 1914, que prevela un conjunto de fondos
federales, estatales y locales para una labor de extensión agrícola y de
economía del hogar que se realizaría con la aprobación del Departamento
estadounidense de Agricultura.

Interesa señalar que en el proceso legislativo hubo una fuerte lucha por crear la
enseñanza agrícola profesional en las escuelas secundadas antes de que se
aprobase la legislación sobre extensión agrícola o en lugar de ella. La razón de
que se aprobase ésta primero fue que la Asociación de Escuelas Americanas
de Agronomía y Estaciones Experimentales estaba interesada fuertemente en
apoyar la legislación sobre extensión agrícola. Sin embargo, en 1917 se
aprobó la Ley Smith-Hughes, que daba un gran apoyo a la enseñanza
profesional agrícola y de economía del hogar en las escuelas secundarias
(True, 1928).

La difusión de las actividades de extensión agrícola en Europa, Australia,


Nueva Zelanda y Canadá tendió a emular lo conseguido en los Estados
Unidos, pero estas asociaciones se desarrollaron con una cierta diferencia. La
demanda de servicios de extensión provino mayormente de las sociedades
agrícolas y, en algunos casos, fueron organizados por ellas.

En otros casos, se institucionalizaron las actividades como parte del Ministerio


Nacional de Agricultura. No obstante, varios de los sistemas europeos de
extensión incorporaban una dimensión cooperativa por la que se prestaba
apoyo a nivel nacional y local, especialmente a través de esas asociaciones
rurales. En la mayor parte de los países norteamericanos y europeos, sigue

22
siendo todavía elevada la participación de los agricultores a nivel local en la
planificación de programas, e incluso en la contratación y despido del personal.

Swanson B.E. y Claar J.B. MANUAL DE EXTENSIÒN AGRICOLA, ICSO 201,

1984.http://www.humanidades.uach.cl/camtmann/icso201/agricola2.htm

23
MAPA CONCEPTUAL No 1: ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE
EXTENSIÒN EN ESTADOS UNIDOS Y EN EUROPA OCCIDENTAL

UN SISTEMA ESTRUCTURADO DE FORMA PARTICIPATIIVA

CENTROS
ASOCIACIONES Y/ UNIVERSITARIOS
O COOPERATIVAS
DE
ESTADO CIENTÌFICOS,
TECNOLÒGICOS
PRODUCTORES

SECTORES
PRIVADOS
INTERESADOS

PARTICIPACION LEGISLACIÒN IMPULSO


FINANCIACIÒN CAPACITACIÒN Y
GESTIÒN DE LA EXTENSIONISTAS
EXTENSIÒN
ADMINISTRACIÒN INVESTIGACIÒN

SISTEMA NACIONAL DE
EXTENSION

24
LECCIÓN 5. EL CONTEXTO DE LA
DESCENTRALIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN AGRÍCOLA
EN LATINOAMERICA

5.1 GESTION DE LA EXTENSION AGRICOLA EN COLOMBIA

Históricamente y hasta el presente, el mayor esfuerzo y responsabilidad de la


extensión en Colombia ha estado centralizado en los organismos estatales,
(Instituto colombiano agropecuario – ICA), Ministerio de Agricultura, INPA,
CORPOICA, IDEMA, y toda una serie de institutos e instituciones encargadas
del tema.

Muchas de estas Instituciones han sido eliminadas, fusionadas ò re-orientadas


según el criterio del gobierno de turno, y el tipo de modelo de desarrollo
imperante en el momento del ejercicio del gobierno, no ha existido una real
continuidad.

También ha existido una serie de esfuerzos de las facultades de Agronomía, de


las Universidades y de Instituciones no estatales, enmarcados en un proceso
complejo, que ha pasado por diversas fases.

La ultima de las cuales se inicio a partir de la promulgación de la constitución


de 1991, cuando se establece el Sistema de las U.M.A.T.A.S, buscando
descentralizar y hacer la Extensión agrícola, y por tanto la Transferencia de
tecnología merced a un complejo sistema estructurado desde el Ministerio de
Agricultura, con coordinación con las Secretarías de agriculturas
departamentales.

Para llegar a los municipios que iniciaban un proceso de descentralización,


administrativa y presupuestal, y beneficiar a los productores rurales con la
Tecnología y la Extensión, el sistema se conoció como PRONATTA –
Programa Nacional de Transferencia de tecnología, y se empeñaron grandes
recursos presupuéstales y tecnológicos en el esfuerzo, cuyo real aporte al
cambio tecnológico de forma estable, sostenible e irrigada al conjunto de
productores rurales esta por evaluarse.

Una mirada en perspectiva a los procesos de extensión en Latinoamérica nos


la brinda el Proyecto ARCOS- ejecutado en el Año 2002 por el Instituto
Interamericano para la Cooperación Agrícola –IICA y la Corporación
latinoamericana Misión Rural, que realizaron un amplio estudio de los Proceos
de Extensión en Latinoamérica, la lectura que sigue se centra en los Proceos
de descentralización de la Extensión.
25
LECTURA

CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN DE LA
EXTENSIÓN RURAL EN LATINOAMÈRICA

En este título se tratará el tema de la descentralización territorial, entendida


esta como el proceso de traslado o transferencia de responsabilidades y toma
de decisiones de una instancia de operación del servicio de extensión de
carácter central hacia una instancia de carácter regional o local. Con este tipo
de acción se busca que los programas de extensión puedan responder de una
manera más eficaz a las demandas de los agricultores y a las condiciones y
necesidades de desarrollo de espacios territoriales rurales en función de sus
especificidades agro ecológica y socioeconómica.

La mayoría de las acciones tendientes a la descentralización de los servicios


de extensión, han estado enmarcadas en programas más incluyentes y
globales de descentralización administrativa y política de los distintos estados
de la Región, bajo el interés de acercarse a procesos de desarrollo económico
local y de democratización del conjunto de la sociedad. Por tal razón, hacen
parte de una dinámica compleja que va más allá de una reingeniería
institucional y comprende múltiples relaciones de carácter económico, social,
cultural y político. En este sentido, los esquemas o modelos de
centralización/descentralización de los servicios de extensión responden a la
dinámica y determinantes de cada historia nacional.

No obstante, en muchos de los países de ALC, se ha planteado la necesidad


de que los servicios de extensión rural estén cada vez más cercanos a las
instancias locales de desarrollo y en este sentido puedan optar por un método
de acción determinado por las necesidades de los pobladores rurales. Los
resultados de la investigación, incluyendo tanto los programas públicos, como
los privados y mixtos, muestran acciones con una cobertura de preferencia
nacional sobre la regional y la local; lo que indica que este proceso de
descentralización es aún relativamente incipiente,

Este énfasis de los programas de extensión en diseñar y ejecutar las acciones


desde los niveles nacionales sobre los regionales y locales, traduce la
persistencia de una administración centralizada que aún no ha podido trasladar
mayor capacidad de decisión y ejecución en las instancias locales. No
obstante, es necesario señalar las importantes modificaciones a los programas
de extensión y de otros servicios relacionados, que se vienen desarrollando en
la Región, aproximadamente en las últimas dos décadas. Es el caso de la
descentralización abierta en México partir de 1996, con el Programa Alianza

26
para el Campo, que impulsa un programa de transferencia de tecnología, por
medio de las fundaciones PRODUCE, instaladas en cada uno de los estados
de la Federación
Mexicana (MORA, J. 2002. Pág. 33).

Otra acción de descentralización, esta vez en los niveles locales o municipales,


es la formación de las Unidades Municipales de Asistencia Técnica (UMATAS)
creadas en Colombia para poder incrementar la cobertura del servicio y
orientarlo a las necesidades locales.

El caso de Brasil, es también significativo en los niveles regionales y locales


con la existencia de programas específicos para estas instancias, como son los
Servicios de Extensión de los Estados de Rio Grande do Sul, de Paraná o los
proyectos tipo PROCAT que se estructuran en función de la demanda de los
grupos de productores y las organizaciones rurales, los cuales son consultados
sistemáticamente para, conjuntamente, formular planes de acción de los
Servicios de Extensión (ESCOBAR, G. 2003. Pág. 21).

En Bolivia, las Fundaciones para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario,


constituyen mecanismos organizacionales favorables al proceso de
descentralización.

No es posible afirmar que los programas descentralizados en forma absoluta


sean mejores que los centralizados. Unos y otros pueden presentar serias
deficiencias. El énfasis en la centralización tiene la desventaja de no recibir con
precisión las demandas de las poblaciones rurales en sus especificidades y
diversidad, lo que necesariamente no permite abordar con éxito los procesos
de cambio técnico y las demás funciones de la extensión rural, especialmente
las relacionadas con la formación de capital social.

Pero por otra parte, una excesiva descentralización, podría significar la pérdida
de una perspectiva de desarrollo nacional si no está acompañada por
mecanismos eficaces de articulación y orientación.

Swanson B.E. y Claar J.B. MANUAL DE EXTENSIÒN AGRICOLA, ICSO 201,

1984
Vínculo:http://www.humanidades.uach.cl/camtmann/icso201/agricola2.htm

27
5.2
2 MAPA CONCEPT
C TUAL NO 2: INTERRELACIÒ
ÒN REGIÒ
ÒNAL –
GLOOBLAL

CON
N PROYECCCIÒN
E
INSER
RCIÒN GL
LOBAL

QUE SE INSERTA
A A UNA ESTRUCT
TURA NA
ACIONAL DE
D
DES
SARROLLOO AGRÌCO
OLA Y AG
GROINDUSTRIAL

UN MODELO DESCENT
D RALIZAD
DO DE EXT
TENSIÒN
N

28
LECCIÓN 6. MODELOS EXÓGENO Y ENDÓGENO DE EXTENSIÓN
AGRÍCOLA

La construcción de nuestros modelos de Extensión Agrícola parte de una


visión que podemos clasificar en dos grandes tipos:

6.1: MODELO EXÓGENO

Un modelo de esta clase está “originado en virtud de causas externas”


(Diccionario De la real academia de la Lengua) , por lo tanto, es importante
para los objetivos de este curso definir este concepto del tipo de Extensión
agrícola.

si se revisan los conceptos aprendidos en la Unidad 1, podemos afirmar que


gran parte de la visión aplicada en nuestro país es de tipo Exógena, y de hecho
podemos citar el “Modelo de agricultura verde” ; aplicado a partir de la década
de 1960 aproximadamente, en el cual era fundamental entre muchas otras
variables la siembra de semillas de alta productividad con un uso intensivo de
agroquímicos, específicamente en países como la India este modelo se centró
en incrementar de forma espectacular la producción de arroz, con el enfoque
de asegurar la alimentación de una de las poblaciones mas altas de la tierra.

En países como Colombia este modelo se aplicó específicamente en cultivos


como arroz y algodón, de ingrata recordación en el caso del cultivo de algodón,
cuando en la década del 1970’s se produce la quiebra estrepitosa del sector,
después de un escalamiento progresivo durante los años anteriores del uso y
abuso de la Aplicación de agro plaguicidas, mecanización, semillas mejoradas
y alta Tecnología de producción.

Muchos de ellos son productos de de alta residualidad y toxicidad para el


medio ambiente y los seres vivos, es evidente la gran distancia que empieza a
notarse entre el modelo aplicado y la realidad ambiental y social de los
ecosistemas tropicales.

Estos Modelos productivos no están al alcance de los pequeños productores


rurales, por limitaciones de Area productiva disponible inicialmente, y una serie
de afactores adversos, como vìas de comunicación.

29
6.2: MODELO ENDÓGENO:

Es difícil aventurar que en nuestra historia no se ha aplicado un “modelo 100%


endógeno”, por razón de la misma estructura de la Tecnología científica que se
aplica en el sector agropecuario, en muchas áreas de Latinoamérica, si es
importante para los objetivos de este curso, definir con claridad lo que seria un
modelo de extensión agrícola de tipo endógeno, es decir tomando en cuenta el
significado acopiado.

Como “Modelo de extensión agrícola” define a un Esquema teórico básico, para


definir como un sistema complejo la realidad de la extensión agrícola que se va
a elaborar en el desarrollo del curso para facilitar su comprensión y estudio;
originado en virtud de causas internas”.

Por lo tanto es en el estudio minucioso de variables internas reales del entorno


en donde se va a aplicar la Extensión agrícola tales como el agro ecosistema
tropical, el conocimiento ambiental, social, regional y climático, donde
principalmente puede radicar el éxito de la Extensión agrícola en un modelo
dado.

MODELO DE MODELO DE EXTENSIÒN


EXTENSIÓN ENDOGENO EXÒGENO

CAUSAS INTERNAS: CAUSAS INTERNAS:


CULTURA CULTURA
BIOGEOGRAFIA BIOGEOGRAFIA
BIOECOLOGÌA BIOECOLOGÌA
BIOCLIMATOLOGIA BIOCLIMATOLOGIA
ENDÒGENAS EXÒGENAS

6.3: MAPA CONCEPTUAL No 3: MÒDELO ENDÒGENO Y


EXÒGENO

A estas variables tan determinantes cómo son las condiciones internas de un


País o Región dada, Hay que agregarle las variables determinantes de Tipo
técnico externas que vienen con el Modelo a implantar;

30
• La Tecnologíía
• Lass semillas (organism
mos vivos Introducido
I os en un
u Nuevo
ecoosistema)
• Loss Insumos

REVOLUCIÒ
R ÒN VERDE.
ALTO US
SO DE
MA
AQUINARIA E INSUMOS
S

O USO DE TE
ALTO ECNOLOGÌA
A

EN COONDICION
NES
TRROPICALE
ES
(EXÒGENOO)

INCREM
MENTOS
EXPONENCIALES EN
E
PROD
DUCCIÒN

DEGRADACIÒNN
MEDIO
OAMBIENT
TAL
(EN
NDÒGENO))

6.4: MA
APA CONC
CEPTUAL
L No 4 FLUJO DE P
PROCESO
OS

31
LECCIÒN 7. ESTRUCTURA NACIONAL DE LA EXTENSIÒN
AGRÌCOLA EN COLOMBIA

ESTRUCTURA DE LA EXTENSIÒN AGRÌCOLA EN


COLOMBIA

EXTENSION AGRÌCOLA

Ministerio de Gobernaciones Organizaciones


SENA CENTROS DE INVESTIGACIÒN
Agricultura Departamentales Comunitarias y de gremios de productores

Secretarías
FEDERACIÒN NACIONAL
PRONATTA de agricultura DE CAFETEROS
Departamentales

Municipios

U.M.A.T.A.

7.1: MAPA CONCEPTUAL NO 5: ESTRUCTURA EN COLOMBIA DE LA


EXTENSIÓN AGRICOLA
PRONATTA: Programa Nacional de Transferencia de Tecnología
Agropecuaria.

U.M.A.T.A: Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria.

SENA: Servicio Nacional de Aprendizaje.

Como se observa en el esquema, la responsabilidad principal de la Extensión


Agrícola Está colocada en los municipios, a través de las pequeñas unidades
Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria, coordinadas durante mucho
tiempo por las secretarías de Agricultura departamentales; con el apoyo en
capacitación a las mismas U.M.A.T.A.S o directamente a través de los
extensionistas del Servicio nacional de aprendizaje – SENA a los campesinos.

Desde su implementación, las UMATAS fueron definidas como oficinas


estrictamente dedicadas a nivel municipal para atender a pequeños
agricultores, bajo el criterio de que un productor pequeño ò de agricultura
campesina es aquel que posee terrenos menores a 5-10 Hectáreas, o lo que se
conoce en términos gubernamentales como UAF-Unidad Agrícola Familiar.

32
Igualmente, el SENA, ha contribuido al proceso de Extensión agrícola a través
de sus centros regionales, con extensionistas de tiempo completo, que brindan
un apoyo a la labor que desarrollan las UMATAS, las Secretarias de agricultura
departamentales, y las corporaciones de Investigación y fomento
gubernamentales, como CORPOICA (antiguo ICA – Instituto Colombiano
agropecuario).

Otra rama de la extensión es la que han brindado los organismos o gremios de


productores, el mejor ejemplo es la Federación Nacional de Cafeteros, que
dispone de centros de Investigación y mejora Tecnológica, y por ende de
extensionistas propios que realizan el servicio de extensión, bien sea a nombre
de la federación, o en coordinación con otros entes, especialmente los
gubernamentales encargados del proceso.

Otros entes, como las cooperativas de productores, ONG`S, y otras


organizaciones de la Sociedad civil, contribuyen con esfuerzos, en ocasiones
autónomos por realizar la extensión de mejoras técnicas entre los productores
y comunidades de regiones dadas en donde tienen influencia.

LECTURA

PRONATTA
y su relación con el Proyecto DFID-Colombia

El Programa Nacional de Transferencia de Tecnología - PRONATTA, es una


dependencia del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Agroindustrial del
Ministerio de Agricultura Colombiano. PRONATTA fue creado en junio de
1995 con aportes del Gobierno Colombiano (Ministerio de Agricultura) y del
Banco Mundial por $85 millones, con el propósito de prestar servicios de
investigación y transferencia de tecnologías a los productores rurales. El
programa asigna recursos de cofinanciación a un fondo competitivo de
recursos naturales guiados por la demanda y a un componente de desarrollo
institucional dirigido a las organizaciones municipales y regionales. Por medio
del programa se pretende promover nexos y redes entre las ONGs, las
entidades productoras, CORPOICA (Corporación Colombiana de
Investigación Agropecuaria) y las organizaciones privadas y
gubernamentales.

PRONATTA es operado por una unidad autónoma del Ministerio de


Agricultura y Desarrollo Rural y consta de un fondo competitivo que pretende
establecer más formas de desarrollo tecnológico guiadas por la demanda e
incitar una mayor eficiencia en las entidades de desarrollo agropecuario.
Cuenta también con fondos para el fortalecimiento institucional de entidades
municipales y regionales. Lo anterior permite igualmente el fortalecimiento de
la sociedad civil, acrecentar la legitimidad del Estado y formar un capital
social, mediante la asignación de recursos para incrementar la capacidad
técnica de las organizaciones civiles en el desarrollo de tecnologías

33
agropecuarias, y asimismo promover nexos y redes entre las ONGs, las
entidades productoras, CORPOICA y las demás organizaciones estatales y
privadas.

A la fecha, PRONATTA ha constituido 16 núcleos o nodos departamentales,


con el objeto de reunir a las ONGs, las entidades productoras, CORPOICA,
las universidades y a los otros programas gubernamentales (reforma agraria,
pesca), así como a los representantes municipales y departamentales. Se
obtuvieron buenos resultados en las regiones piloto de Orinoquia y Amazonía,
dónde se asignaron el 28% de los fondos en 1997 como apoyo a las
propuestas inter-institucionales, abarcando primordialmente las relaciones
entre una ONG o una entidad productora y CORPOICA. Además, los nodos
han comenzado a cobrar vida propia, reuniéndose a tratar otros temas de
interés, tales como la respuesta a El Niño y los programas de desarrollo
regional.

Mientras que el objetivo de los nodos regionales es el de fortalecer a las


ONGs y a las otras organizaciones para que tengan un mejor acceso a
Fondos PRONATTA para la administración de recursos naturales y
agropecuarios, su creación brinda una oportunidad para la formación de un
capital social mucho más amplio, un foro para el intercambio de información,
la facultad de influir en las políticas y el mejoramiento de la demanda de una
serie de servicios. Para el año 2000, PRONATTA pretende tener nodos en por
lo menos cada uno de los 32 Departamentos de Colombia.

Los Nodos son los encargados de:

• Reconocer el contexto (fortalezas, debilidades, oportunidades y riesgos)


• Establecer una visión para el desarrollo regional sectorial
• Identificar problemas de producción y sus posibles soluciones
• Intercambiar información
• Formular proyectos
• Difundir los Resultados.

Tomado de: Corporación red país rural - Pàgina


Web:http://www.paisrural.org/difd/pronatta.shtml
Recuperado, Octubre 5 de 2007

34
LECCIÒN 8: INTERRELACIÓN REGIONAL Y GLOBAL.

Tal como se desprende de las lecciones anteriores, nuestra Estructura de


Extensión agrícola depende en principio de la orientación dada desde el inicio
de la segunda década del siglo XX de la orientación dada desde organismos
multilaterales, o Interamericanos, como se conocían en el siglo XX.

De hecho, gran parte del enfoque en que se baso el modelo de desarrollo


agropecuario en Latinoamérica esta fundamentado en las políticas de la
“alianza para el progreso” impulsada en los decenios de 1950-1960 , ò del
“buen vecino”, que tienen como fuente las orientaciones ideológicas
predominantes en los Estados Unidos con respecto a Latinoamérica, esto,
desde el punto de vista político.

Desde el punto de vista Científico y tecnológico, ya se nombró el efecto de la


“revolución verde”, impulsada desde los centros de pensamiento científico
imperantes en la década de los 60’s, que fue el momento histórico culminante
de esta tendencia, en la que se buscaba impulsar la producción introduciendo
enormes componentes de insumos en semillas mejoradas, insumos y
tecnología,

Algo que aleja a los pequeños productores y campesinos de los beneficios


reales o supuestos que podrían brindar estas políticas, es decir, “extender”
estas mejoras al sector campesino y pequeño-productor bajo este enfoque
constituye un obstáculo, por lo tanto, las políticas de extensión siguieron un
rumbo mas orientado por la acción estatal, pero de nuevo, bajo el rumbo
propuesto por Instituciones Internacionales, o multilaterales.

Otro componente determinante del “modelo” establecido en Latinoamérica y


cimentado durante 60 años es importante considerar el conflicto interno, por
ejemplo, el de Colombia durante aproximadamente 20 años (1970-1991), se
estableció y aplico un modelo de “Desarrollo Rural Integrado”.
Como respuesta del estado a una situación esencialmente conflictiva en
diversas zonas del país, buscando establecer zonas de “rehabilitación”, en las
cuales se sumaban una serie de componentes, entre los cuales la “extensión”
agropecuaria iba acompañada de incentivos a los campesinos tales como
créditos, insumos, etc.

A partir de la expedición de la constitución de 1991 en Colombia se establece


un sistema “participativo de desarrollo agropecuario”, en el cual se prioriza un
modelo de descentralización político-administrativa, se establecen las
UMATAS, con soporte en el municipio y las comunidades, gran parte del
pensamiento orientador de este sistema se encuentra de nuevo en organismos
multilaterales, en este caso de desarrollo científico-tecnológico como el IICA-
Instituto Interamericano para la cooperación agrícola, el CIAT, etc…

35
Como veremos mas adelante, existió en este nuevo sistema el deseo de
emular el éxito de los modelos europeos, centrados en un desarrollo en las
zonas rurales ampliamente participativo y democrático, regionalizado y
especializado, con un sistema de extensión y de transferencia de Tecnología
sistemático e incluyente, con un amplio componente de especialización por
regiones productivas, y un seguimiento a los productores y microempresarios
rurales orientado hacia la seguridad alimentaria y un mercado interno y externo
seguro.

INTERRELACIÒN REGIONAL Y GLOBAL


EXTENSIÒN AGRÌCOLA

SEGURIDAD
ALIMENTARIA-
POLITICAS
PRODUCCIÒN
NORTEAMERICANAS
PARA CONSUMO
HEMÌSFERICAS
INTERNO
Y EXPORTACIÒN

CONFLICTO
INTERNO

MODELO DE
EXTENSIÒN
AGRÌCOLA
EN
COLOMBIA

MAPA CONCEPTUAL NO 6: INTERRELACIÒN REGIONAL Y


GLOBAL

Como lo observamos en el grafico, la interrelación histórica del modelo de


Extensión agrícola, esta ampliamente determinado históricamente por variables
fundamentalmente exógenas, como lo es en general todo el modelo de
Desarrollo agropecuario o agroindustrial.

El objetivo de este curso es generar una mirada critica sobre el y realizar una
mirada sobre nuevas visiones que permitan tener elementos de juicio para
orientar la extensión agrícola desde una propuesta mas universal, lo mas
amplia posible globalmente hablando y generar en el estudiante una capacidad
para dimensionar la importancia real que la extensión agrícola tiene para la
soberanía, la seguridad alimentaria y la autonomía de una nación.

36
LECTURA

INTRODUCCIÓN

La idea de las organizaciones de extensión rural de Costa Rica, Colombia y


Argentina de constituir un consorcio de investigación con el liderazgo y
participación del IICA, para realizar una investigación sobre la Extensión y los
Servicios de Apoyo a la Agricultura Sostenible, llega con este Seminario
Internacional al final de una importante etapa de su desarrollo.

Ya las investigaciones programadas están realizadas y ahora queda la tarea de


poner en práctica las recomendaciones más importantes que de ellas se
deriven, así como también la necesidad de volver a formular preguntas de
investigación y de análisis en este largo y fascinante mundo del conocimiento y
la acción.

En este documento se presentan los resultados de la sistematización de un


cuestionario que recolectó información sobre 143 organismos con
responsabilidades en procesos de extensión rural en 11 países de la Región,
complementados con la revisión de investigaciones, trabajos e informaciones
secundarias.

Se analiza la forma en que los programas de extensión en la Región han


venido pasando de una concepción unifuncional, centrados en el cambio
tecnológico alentado por los procesos de la “revolución verde”, a una postura o
enfoque multifuncional en el cual el cambio técnico, aun cuando conserva su
vigencia e importancia, es parte de otros dos grupos de funciones hacia la
creación de una nueva institucionalidad rural y en torno a la gestión de
iniciativas de desarrollo. Este tránsito hacia una extensión multifuncional no ha
sido fácil, y aún no está concluida. Queda más camino por recorrer que el se ha
logrado andar.

La formación de una nueva ruralidad en el contexto de la América Latina y el


Caribe demanda el cambio señalado que se centra en el principal reto para el
conjunto de los programas de extensión de la región.

La identificación y conceptualización de una población meta se ha tornado en


uno de los temas críticos para la configuración de los programas de extensión
rural.

Empujados por las demandas sociales y por las obligaciones contraídas por el
Estado y los demás actores del medio rural, los programas de extensión de la
Región han enfocado su acción hacia la pequeña y mediana economía familiar

37
campesina, especialmente en sus modalidades tradicionales y en transición. Si
bien algunos programas han ido más allá en la definición de la población meta
hacia los procesos de estructuración de organización social, esta no parece ser
la norma. Se puede afirmar que la construcción de capital social desde los
programas de extensión es una tarea que aún no está suficientemente
explicita, aún cuando en la Región existen experiencias ejemplares.

El trabajo con los grupos étnicos, la juventud y la mujer, ha sido una


preocupación relativamente importante para los programas de extensión, pero
con un mayor énfasis en el tema de la mujer y la juventud. Las exigencias
conceptuales y metodológicas para el trabajo con las poblaciones indígenas y
afrodescendientes son muchas y complejas, lo que requiere un esfuerzo
especial, multidisciplinario e ideológicamente objetivo. La intervención
sistemática, inteligente, respetuosa y metodológicamente correcta en las
comunidades indígenas y

Afrodescendientes, es fundamental para la producción de resultados


sostenibles hacia su reconocimiento como pueblos diversos capaces de asumir
un papel activo y protagónico en las sociedades que pertenecen En el mismo
sentido, se pueden hacer observaciones sobre el tema de la mujer, con la
fuerte masculinización de la agricultura y el medio rural que necesariamente ha
influido en la acción cotidiana de los programas de extensión rural.

La incorporación de la juventud como población meta de los programas de


extensión es una medida de carácter estratégico. Sin embargo, esta medida
debe ir acompañada por una serie de acciones en cada país, relacionas con la
dotación de tierras y otros medios de producción, la universalización y mayor
cobertura de los programas de seguridad social y un fomento hacia el
rejuvenecimiento del agro y el medio rural. Así como también con la creación
de fondos especiales para la formación de jóvenes emprendedores con una
visión de desarrollo rural, no únicamente limitados a las actividades
agropecuarias.

El análisis sobre la población meta de los programas de extensión rural, nos ha


inducido a afirmar en la necesidad de asumir un enfoque de carácter territorial
para la acción de la extensión rural que supere el paradigma de la economía
familiar campesina como unidad aislada en su relación directa e individualizada
con el mercado, por una postura más integral hacia la construcción de un tejido
social de pequeñas unidades productivas asociadas, en torno a las cadenas
alimentarias o a la formación de conglomerados.

González Mejìa Hernán proyecto ESAS/LAC


Consorcio ARCOS, Argentina, Colombia, Costa Rica
2003, Págs. 7, 8,9.www.extensionag.org.co

38
CAPITULO 2 MODELOS DE EXTENSIÒN AGRÌCOLA Y
DESARROLLO NACIONAL

LECCIÒN 9: SOSTENIBILIDAD DE MODELOS

9.1: DEFINICIÒN

Para entender el concepto partimos del significado de la palabra


sostenible: Dicho de un proceso: Que puede mantenerse por sí mismo,
como lo hace, p. Ej., un desarrollo económico sin ayuda exterior ni merma
de los recursos existentes. (Diccionario de la real academia de la lengua).

La sostenibilidad
Definida en términos agroambientales es la: “Capacidad de un
sistema para desarrollarse con los propios recursos, de manera
tal que su funcionamiento no dependa de fuentes externas, sin
que ello signifique que estas no se consideren.” (4)

Es importante, por lo tanto relacionar el concepto del desarrollo de una nación


o región dada con lo que aprendimos en la lección sobre modelos endógeno y
exógeno de extensión agrícola, actualmente el uso del concepto de
sostenibilidad no se aplica solamente a sistemas bióticos o abióticos, como se
definió en su fuente: la ecología, sino que se ha ampliado a un modelo de
desarrollo, un modelo económico, inclusive una política y muchos otros usos.

Por lo tanto, el objetivo de esta lección es entender claramente de que forma el


modelo de extensión agrícola puede ser sostenible, es decir que sea un
sistema que puede desarrollarse con sus propios recursos de manera tal que
pueda funcionar sin depender de fuentes externas, aunque sea pertinente
considerar dichas fuentes.

39
9.2: RECURSOS BÁSICOS

Para el éxito de la extensión agrícola existen factores fundamentales como son:

1. Personal capacitado e idóneo. (capital humano)


2. Recursos financieros
3. Recursos científicos y tecnológicos
4. Equipos
5. Estructura de Extensión.
6. Políticas coherentes, firmes y flexibles.

Es evidente, entonces que como nos lo dice la segunda parte de la definición


de sostenibilidad que el sistema de extensión puede y debe ser funcional y
sostenible con estos recursos propios, aunque en ocasiones se puedan
importar algunos recursos externos necesarios, sin que este pierda su
autonomía y se pueda desarrollar en correspondencia con las necesidades
propias de la nación y /o región para la que opera, y por tanto, brindando
resultados de desarrollo en su conjunto a dicha nación y/o región.

9.3: CAPACIDAD Y SOSTENIBILIDAD DEL PROCESO DE EXTENSIÒN Y


EL RECURSO HUMANO

LECTURA

En este trabajo se ilustra la manera como en el proceso de organización de la


extensión rural se han venido adelantando un serie de iniciativas hacia el
establecimiento de un complejo público privado que tiende a la creación de un
mercado de servicios, bajo la conducción pública, con importantes efectos en la
ampliación de la cobertura y en muchos casos mejorando la eficiencia y
eficacia. Esta nueva modalidad, denominada “tercerización” de la extensión
rural, se presenta como una opción interesante e importante en la organización
de los servicios, pero que demanda la existencia de un
Estado visionario capaz de conducirlo hacia el cumplimiento de objetivos
estratégicos para el desarrollo del medio rural.

De acuerdo a la muestra investigada el personal de extensión en la década del


90, pasó de 5.364 personas a 26.575, lo que da un tasa de crecimiento anual

40
del 39.5%, que evidentemente traduce un significativo dinamismo en los
procesos de contratación de personal, teniendo en consideración las
importantes restricciones financieras que se han establecido en las
instituciones públicas. En este crecimiento, el reclutamiento del personal se ha
dado especialmente bajo la modalidad de contrato, como efectivamente se
comprueba en la evolución de la información.

La brecha entre el personal de planta y el de contrato es muy amplia y puede


tener efectos probablemente negativos, si se entiende que los contratos
temporales generan relaciones frágiles, inciertas y en la gran mayoría de los
casos muy débiles con la identificación con la misión y visión de la
organización. Esta relación debería de ser más estudiada para comprender su
verdadero significado puesto que también los sistemas de contratación
temporal pueden implicar, de acuerdo como se administren, mayores niveles
de eficiencia y eficacia, sin que necesariamente implique problemas con la
identificación con los propósitos de las organizaciones.

Los retos planteados por el proceso de globalización y la necesidad del


reposicionamiento de la agricultura y de la ruralidad en ese escenario
demandan nuevos conocimientos, habilidades y destrezas a los profesionales
de la extensión rural. La multifuncionalidad de esta disciplina está exigiendo la
incorporación de otras profesiones además de la ingeniería agronómica y otras
ciencias agropecuarias en el tema, lo que implica la apertura de los Ministerios
de Agricultura e instituciones afines a estas profesiones considerándolas
sustantivas para el proceso de extensión rural.

Además, de cada uno de los profesionales, exige una formación más integral e
incluyente, capaz de tener una comprensión holística de la realidad rural y
capacidad efectiva de intervención en procesos sociales complejos y muchas
veces conflictivos. Pero sobre todo, se avizora la necesidad de una nueva ética
del ejercicio profesional centrada en el ser humano.

Termina el trabajo con un análisis de la manera como los dirigentes de los


programas de extensión rural de la Región visualizan su objetivos de orden
superior llegando a la conclusión de que apenas se está recorriendo el camino
hacia la operacionalización de un concepto de agricultura ampliada y
multifuncional y hacia el desarrollo de un enfoque territorial del desarrollo rural.

Todavía permanecen dominando los viejos conceptos de la revolución verde el


escenario mental de muchos de sus dirigentes, aún cuando en segundo y
tercer plano esperan tímidamente nuevos conceptos a ser tomados en cuenta
como puntos fundamentales.

Lo anterior plantea la urgente necesidad de trabajar activamente por la


creación de una visión compartida sobre la agricultura y el desarrollo rural con
la participación de los distintos entes vinculados a los procesos de extensión
rural.

González Mejìa Hernán proyecto ESAS/LAC

41
Consorcio ARCOS, Argentina, Colombia, Costa Rica
2003, Pág. 7, 8,9.

www.extensionag.org.co

LECCIÓN 10: TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

El significado de Transferencia, es “la acción y efecto de transferir” (1), y la


Tecnología: “conjunto de teorías y de técnicas que permiten el
aprovechamiento practico del conocimiento científico” (1).

Aunque gran parte dé los modelos aplicados en Colombia ha sido


estructurados como modelos de Transferencia de Tecnología, de hecho, como
se explico en el marco político, el enfoque ultimo aplicado durante el periodo
que inicio con la promulgación de la Constitución de 1991 hasta la actualidad
(año 2007) por el estado se conoce como Programa nacional de Transferencia
de Tecnología – PRONATTA-.

Precisamente porque su enfoque esta centrado en “transferir” a los agricultores


la Tecnología producida en los centros de Investigación y desarrollo del estado,
o no estatales, privados o públicos, nacionales o extranjeros, para que este
conocimiento “transferido” produzca el efecto de impulsar el desarrollo rural
sostenible tan anhelado por los productores.

La siguiente lectura nos aclara el concepto de la Transferencia de Tecnología y


su ambivalencia aparente con la Extensión agrícola, es pertinente su lectura
para establecer claramente la diferencia entre ambas aplicaciones y
concepciones teórico-practicas porque de ello depende el grado de resultados
que se observen en los modelos de aplicación de la Extensión rural, y de cómo
puede ser prioritario establecer modelos de Extensión adecuados, para
garantizar la sostenibilidad de la Transferencia de Tecnología.

42
LECTURA

“Hay gente que suele equiparar la expresión extensión agrícola con la de


transferencia de tecnología Es este un empleo incorrecto porque la
transferencia de tecnología comprende las funciones complementarias del
suministro de insumos y servicios agrícolas.

Por otro lado, en la extensión se tiene que enseñar a los agricultores técnicas
de gestión y decisión pues la nueva tecnología exige forzosamente más de sus
capacidades. Asimismo, la extensión agrícola debe ayudar a la población rural
a desarrollar sus dotes de liderazgo y organizativas, de suerte que puedan
organizar y administrar mejor las cooperativas, sociedades de crédito y otras
organizaciones auxiliares, y participar en ellas, como también participar más de
lleno en el desarrollo de sus propias comunidades locales.

Aunque muchas de estas actividades contribuyen a la transferencia de


tecnología no todas quedan comprendidas en esta función concreta. Por lo
tanto, mientras la extensión agrícola es una parte esencial e importante de la
transferencia de tecnología (es decir, le enseña los agricultores unas técnicas
agrícolas perfeccionadas y como utilizarlas), las expresiones no son sinónimas.

Swanson B.E. y Claar J.B. MANUAL DE EXTENSIÒN AGRICOLA, ICSO 201,

1984.http://www.humanidades.uach.cl/camtmann/icso201/agricola2.htm

43
+

MAPA CONCEPTUAL NO 7: EXTENSIÓN AGRÍCOLA Y


TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÌA

44
Como se observa en el mapa Conceptual, existe una cadena de
procesos, en los que los productos como en una cadena, nos llevan al
proceso final que es la transferencia de Tecnología, y en la base se
encuentra la extensión agrícola, que es un proceso anterior al de
transferencia.

LECCIÒN 11: DEFINICIONES

11.1: MODELO EXTERNO

Para este capitulo, nos permitimos definir claramente lo que seria un modelo
externo de extensión agrícola, para iniciar debemos diferenciarlo del modelo
“exógeno”, que se refiere mas bien a un modelo que se aplica en un país dado,
“trasplantándolo” de esa realidad externa al la realidad interna, sin prever
mucho las diversas variables y su complejidad en el momento de implantarlo en
esa realidad dada, con los efectos que esto puede producir.

Por lo tanto, los modelos externos que vamos a tratar de estudiar se refieren a
aquellos que se aplican en determinados países, previendo una aplicación y
una concepción endógena en su formulación, para que puedan responder a las
variables internas, y por lo tanto externas del país en cuestión. De hecho,
serian modelos “endógenos” para esos países dados.

Y deben ofrecer una serie de “éxitos” en brindar al país una seguridad en


cuanto a:

• Suministro de alimentos para consumo interno, y materias primas (hasta


donde lo permitan las condiciones).

• Ingresos estables y justos para los productores.

• Excedentes para exportación; especialmente en el marco de un


comercio global como el actual, que generen ingresos en moneda
externa y empleo al interior del país.

45
• Responder a las necesidades de sostenibilidad del medio ambiente y de
un entorno ecológicamente equilibrado con el desarrollo, dentro de eco
regiones definidas.

• Que respeten las condiciones socio – económicas y comunidades


propias; como las comunidades campesinas y nativas indígenas y
contribuyan a su estabilidad y desarrollo social.

Estas condiciones básicas son pertinentes para definir un modelo endógeno


eficaz y eficiente para un país dado, por lo tanto vamos a enunciar algunos
modelos externos que buscan responder a estas condiciones. y que podrían
servir como modelos a imitar, si bien no en todas las variables, si en su
mayoría.

En la Unidades que siguen se ha hecho una recopilación de los Modelos


aplicados en Gran Bretaña (Reino Unido), Francia Brasil y Chile Junto a lo que
hemos estudiado del Modelo estructurado en los Estados Unidos nos permite
un adecuado punto de comparación con el Modelo aplicado en Colombia
históricamente.

A continuación se detalla una lista de las principales organizaciones de


Extensión en Latinoamérica. Algunos de ellos son Organismos multilaterales de
crédito, que si bien no se dedican ala Extensión Agrícola, determinan la
Ejecución de Procesos por el aporte financiero para los mismos.

11.2: ORGANISMOS DE EXTENSIÒN EN LATINOAMÈRICA

SIGLAS
AACREA Asociación Argentina de Grupos CREA
AID Agencia Internacional para el Desarrollo. Estados Unidos de América
ALC América Latina y el Caribe
BID Banco Interamericano de Desarrollo
BM Banco Mundial
CADIAC Cadenas y Diálogo para la Acción
CATIE Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
CIAT Centro Internacional de Agricultura Tropical
CREA Consorcio Regional de Experimentación Agrícola
El PREDEG Programa de Reconversión y Desarrollo de la Granja. Uruguay
ESAS/LAC Proyecto de Investigación en Extensión y Servicios de Apoyo a la
Agricultura Sostenible en América Latina y el Caribe
FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación.
46
FETARN Federación de Trabajadores de la Agricultura de Rio Grande del
Norte. Brasil
FIDA Fondo Internacional para el Desarrollo Agrario
FODEPAL
Proyecto Regional de Cooperación Técnica para la Formación en Economía y
Políticas Agrarias y de Desarrollo Rural en América Latina
FORAGRO Foro de las Américas para la Investigación y el Desarrollo
Tecnológico Agropecuario
IDA Instituto de Desarrollo Agrario. Costa Rica
IICA Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
INCRA Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria. Brasil
INDAP Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario. Chile
INIAs Institutos Nacionales de Investigación Agropecuaria
INTA Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Argentina
INTA Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Nicaragua
LUMIAR Asistencia Técnica a los Asentamientos de la Reforma Agraria
MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica
MAGDR Ministerio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Bolivia
ONGs Organizaciones No Gubernamentales
PROMSA Programa de Modernización de los Servicios Agropecuarios.
Ecuador
PRONAF Programa Nacional para el Fortalecimiento de la Agricultura Familiar
en Brasil
PRONAPPA El Programa Nacional de Apoyo al Pequeño Productor
Agropecuario de Uruguay
PRONATTA Programa Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria.
Colombia
PROZACHI Proyecto de Desarrollo Rural para Pequeños Productores de
Zacapa y Chiquimula en Guatemala
REDCAPA Red de Instituciones Vinculadas a la Capacitación en Economía y
Políticas Agrícolas en América Latina y el Caribe Región América Latina y el
Caribe
SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación de México
SIBTA Sistema Boliviano de Tecnología Agropecuaria
SNCTA Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. Colombia
UMATAS Unidades Municipales de Asistencia Técnica. Colombia

González Mejìa Hernán proyecto ESAS/LAC


Consorcio ARCOS, Argentina, Colombia, Costa Rica
2003, Págs. 7, 8,9.

www.extensionag.org.co

47
LECCIÒN 12: EL Modelo de Extensión agrícola en el
Reino Unido

12.1 La Cadena Agroalimentaria en el Reino Unido

LECTURA:

La cadena agroalimentaria en el Reino Unido


Por
Ian Houseman
Gerente de Negocios Internacionales, ADAS Consulting Ltd.
*Ian Houseman
Traducido por Jorge Lopera P.
Fundesagro

La cadena alimentaria en el Reino Unido (RU) esta altamente desarrollada


para servir a una población de más de 60 millones de habitantes…

…La agricultura británica se ha desarrollado rápidamente desde la segunda


guerra mundial, con el apoyo de los gobiernos que se han sucedido desde
entonces, a través de subsidios a los precios, una gama de ayudas de capital e
inversiones publicas en investigación, extensión y educación. El énfasis total
de la cadena alimentaria es en la oferta de posibilidades de elección, alta
calidad y entrega de valor a cambio del dinero que paga el consumidor…

Empresas agrícolas
Lechería
Bovinos de carne y ovinos
Producción de cultivos combinables
Trigo y cebada
Oleaginosas y leguminosas combinables
Otros cultivos
Remolacha azucarera
Papa
Hortalizas
Cerdos y productos avícolas

Algunos factores fundamentales en el éxito del sector agropecuario en el Reino


Unido se pueden resumir en la interacción armónica y eficaz de las siguientes
variables y actores comprometidos en el proceso de la cadena agroalimentaria:

El papel de los supermercados


Calidad en la cadena alimentaria
Tecnología poscosecha
Política de importaciones y exportaciones

48
Apoyo gubernamental en la Extensión agrícola, la Transferencia de Tecnología
y en todas las etapas de la cadena.

Organismos de Extension Agricola

DEFRA – Department for environment, Food and Rural affairs

Es el Departamento de Medio Ambiente, alimentos y Asuntos Rurales es una


organización de amplia cobertura que va desde el campo hacia la ciudad.

Trabaja estrechamente con los sectores individuales y los negocios claves para
desarrollar y promover y entender las grandes competencias y superar los
problemas que se presenten.

En mercadeo, ayuda al sector primario y al procesamiento de alimentos; tiene


vínculos con la agricultura, la horticultura, la manufactura y los procesos y con
los sectores detallistas y distribuidores de comidas (catering).
Permanentemente, como debe ser esta lanzando iniciativas para incrementar
las oportunidades a los proveedores de alimentos.

La cadena “producción de comida de la finca a la mesa”es uno de sus eslogan.


La cadena agro alimenticia es un buen negocio en el reino Unido: emplea
12.5% de los trabajadores, representa el 8% de la economía del país; los
productores manejan el 70% de sus fincas.

La cadena es una industria compleja, que cuenta con organizaciones


mundiales que tienen que ver con los productores, los criadores de ganado,
con su supervivencia económica y responder al mismo tiempo a lo que los
consumidores quieran. Hoy mas que nunca hay que cumplir con la calidad, la
seguridad, la nutrición, el cuidado de los animales y el medio ambiente. Todo
esto son factores que influyen en las decisiones de los consumidores.

La cadena tiene que mantenerse en esta situación cambiante, adaptarse y


mantener la rentabilidad, además muchas actividades están compitiendo en
mercados globales y tienen que ver con la competencia de importar y con sus
productos hacia fuera.

Hay mucha presión en cada parte de la cadena. Hay conciencia de que los
ingresos de los productores están cada día más bajos, en tanto que los precios
y la competencia nunca habían estado tan agresivos. Si se trabaja unidos, lo
que no es tan fácil, se entenderán los problemas a todos los niveles e la
cadena, y al trabajar constructivamente se aprovecharan las oportunidades y
ventajas de varios modelos exitosos.

EL CENTRO DE LA CADENA ALIMENTICIA

49
(FOOD CHAIN CENTER)

Maneja actividades prácticas para los negocios agrícolas, el consumidor y el


productor, ya que los productores deben saber cada vez más de los
consumidores. En trabajos integrados con la Universidad hay varios proyectos
para mencionar.

*“Un productor orgánico” monto su plan para los productores en función de sus
intereses, después de dos años de trabajo lo estructuro y lo vendió a los
mercados.

*“Un papero”. El incremento de variedades propias que plantaba a pequeña


escala, pero que tenia éxito en los consumidores, las impulsó para satisfacer
un mercado mayor, pero siempre regional.

*“Una cooperativa de quesos” que estudió la forma en que responden los


compradores a diferentes tipos y formas de quesos y preparó una estrategia,
incluyendo en ella la competencia de otros países.

El centro de la cadena alimenticia tiene estos principios:

1. Mantener una fortaleza en el sector productivo con una fuerte organización


alimenticia.
2. Para hacerlo, la cadena de alimentos del Reino Unido debe competir,
evolucionar, innovar y estar focalizada en las necesidades de los
consumidores.
3. Es mejor el trabajo en equipo que el conflicto y todos se pueden beneficiar
cuando la cadena trabaja unida.
4. En el centro trabajan grupos gremiales, asociaciones lideres,
transformadores, minoristas y distribuidores de alimentos.

IFMA (Internacional Management Association)

Es una sociedad, sin ánimo de lucro integrada por personas de todo el mundo,
comprometidas directa o indirectamente con la agricultura y los procesos
agrícolas que tiene interés en estas actividades no solo en su país sino en
otras partes del mundo.

Incluye por tanto un aspecto amplio de individuos y productores agremiados,


directivos, asesores, investigadores, profesores, generadores de políticas,
proveedores, asociaciones de producción y de mercado, empresas de agro
negocios, todos relacionados con la agricultura, la ganadería, la horticultura y
las empresas rurales.

DISTIBUCIÒN GEOGRÀFICA DE LA AGRICULTURA BRITÀNICA

El área total de tierra agrícola en el Reino Unido (RU) es de 18.5 millones de


hectáreas. Esto representa esto representa alrededor del 77% de la superficie
total del Reino Unido (RU); los bosques y plantaciones madereras representan

50
un 10 % de la superficie. De la superficie agropecuaria, alrededor de la cuarta
parte, se usa para cultivos y tres cuartos para ganado de pastoreo.

DISTRIBUCIÒN REGIONAL

Como se observa en el mapa a continuación, el Reino Unido esta constituido


por cuatro (4) regiones claramente definidas: (Ver Mapa Anexo)

1. El sector correspondiente a Irlanda del Norte: Es importante la producción de


papa, aunque esta se encuentre mas ampliamente distribuida por todo el Reino
Unido, dependiendo del tipo de suelo.

2. La región de Escocia: Concentra gran parte de la producción de trigo y


cebada en menor escala, y oleaginosas y leguminosas comestibles. Asimismo
la producción de papa es importante

3. Inglaterra: Su región Este concentra la única producción de remolacha


azucarera, debido a la cercanía de las factorías de azúcar de remolacha
.
4. Gales: Concentra la parte principal de las áreas de pastoreo, aunque
también hay grandes extensiones en el este y el Sur de Inglaterra, donde a su
vez se concentra la producción de trigo
y cebada y la de oleaginosas y leguminosas comestibles.

Finalmente, la producción hortícola es diversa, originalmente, áreas en el Valle


del Támesis producían para los mercados mayoristas como el de Covent
Garden, en Londres. Ahora el crecimiento de los distribuidores detallistas
múltiples que compran directamente a los productores, y el desarrollo del
transporte mejorado por carretera, ha ayudado a las áreas productoras de
Midland y East Anglia a competir en igualdad de condiciones en el suministro
de hortalizas.

FUNDESAGRO.; Agroindustria – procesos y gerencia. (2005), Editorial Scripto


Bogotá, Colombia

51
MAPA CONCEPTUAL NO 8: Reino unido - regiones

52
LECCIÒN 13 EL MODELO DE EXTENSIÒN AGRICOLA EN
FRANCIA

13.1: EXTENSIÓN AGRÍCOLA EN FRANCIA

LECTURA

LA AGRICULTURA Y LA AGROINDUSTRIA EN FRANCIA


Thierry Loussakoueno
Agregado Agrícola Regional
América Central, América Andina y caribe
Servicios Económicos – Embajada de Francia
(Octubre de 2005)

1. El lugar de la Agricultura en la economía francesa


Segùn la información nacional, en 2003, el conjunto del sector agroalimentario
en la economía era de alrededor del 4.5% en reilación con 7% en 1980. Esta
reducción se explica especialmente por el descenso de los precios de los
productos agrícolas

A. LA SUPERFICIE AGRICOLA EN FRANCIA (1945 – 2003)

MAPA CONCEPTUAL NO 9: Superficie agrícola en


Francia
En 2003 la agricultura ocupaba 32.3 millones de Hectáreas, sobre 55 millones
del territorio nacional. La Superficie Agrícola útil (SAU), era de 29 millones, el

53
53% del territorio nacional, la distribución de esta SAU, era: 62% de tierras
cultivables (cereales, hortícolas, jardines, huertos familiares, tierras en
descanso), 34% tierras en pastos, 4% en cultivos permanentes (huertos,
viñedos).

B. EXPLOTACIONES AGRICOLAS

MAPA CONCEPTUAL NO 10: SUPERFICIE AGRÍCOLA EN FRANCIA

El mapa nos muestra en proporción al tamaño del país el porcentaje de


territorio ocupado por explotaciones, respectivamente:

• Menos de 40 hectáreas
• De 40 a 54
• De 54 a 65
• 65 ò mas

C. LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA: UN LUGAR PRIVILEGIADO EN LA


ACTIVIDAD ECONÒMICA FRANCESA

Las empresas vinculadas a la Agroindustria alimentaria, realizaron en 2003


negocios por cerca de 136 mil millones de euros, o sea un crecimiento del 1.6%
por año.

El sector de la industria agroalimentaria es el tercer sector industrial con


generación de empleo de 421.000 asalariados en 2003,…

Esta industria se caracteriza por un gran numero de PME pequeñas y


medianas empresas (90% e las empresas tienen menos de 250 empleos) y
además por su ubicación en las regiones francesas…

Además, las industria agroalimentarias transforman el 70% de la producción


agrícola francesa…La parte de la producción destinada a la transformación es
54
particularmente importante en varios productos. Por ejemplo para los tomates y
para la papa es d el 35%, para las habichuelas hasta del 78%...Globalmente,
Francia, tercer productor europeo de legumbres frescas es al mismo tiempo
principal productor de legumbres enlatadas con cerca del 40% de la
producción.

UNA ORGANIZACIÒN EN CADENA

DEFINICIÒN:

“La cadena tiene que ver con el conjunto de agentes (empresas y organismos
gubernamentales) y de las Operaciones (producción, transformación,
distribución, financiamiento) que intervienen en la elaboración y en el transporte
de un producto o de un grupo de productos hasta un estado final de utilización,
así como con los mecanismos de ajuste flujos de de los productos y de los
factores de producción”.

FUNDESAGRO.; Agroindustria – procesos y gerencia. (2005), Editorial Scripto


Bogotá, Colombia

MAPA CONCEPTUAL No 11: ESTRUCTURA

55
LECCIÓN 14 MODELO DE EXTENSIÓN AGRÍCOLA EN
CHILE Y BRASIL

14.1 FUENTES

Para el Estudio del Modelo de Extensión Agrícola en Chile, nos basamos en


dos fuentes:

™ El convenio
Coordinado por el IICA y que realizó un complejo Estudio del Modelo de
Extensión a nivel de Latinoamérica.

™ El Ministerio de Agricultura de Chile.

Del enfoque aplicado por este país Latinoamericano se tiene una visión de
aparente éxito en el sub. – Continente, Tal vez su principal fortaleza radica en
un enfoque Regional, donde una Estrategia de Extensión descentralizada,
semi-privatizada y con enfoque en la Cadena Agroalimentaria y su inserción en
los Mercados Globales mediante la puesta en marcha de Especializaciones
regionales y en Productos endémicos con miras a los Diversos TLCs firmados
por el país, se han constituido en un paradigma de éxito en el proceso de
Exportaciones de Bienes y productos agroindustriales y/o agropecuarios, con
fortalezas en los productos competitivos propios de su particular ubicación
geográfica, con Estaciones por ejemplo, frutas que son producidas y
consumidas en países del Hemisferio Occidental.

El enfoque aplicado por el Ministerio de Agricultura de acuerdo a las políticas


para el Periodo 2006 – 2010 del Gobierno actual se centra en cuatro (4)
Estrategias:
Conocidas como “Acciones prioritarias del programa de Gobierno”:

1. Programa Nacional de fomento al Riego


2. Plan Nacional Ganadero
3. Fomento a la Innovación, Desarrollo y Adopción Tecnológica
4. Estrategia de Desarrollo Económico – Territorial

Tomado de: Ministerio de Agricultura de Chile

56
14.2: EXTENSIÒN AGRICOLA EN CHILE

LECTURA

En este contexto la Política Agroalimentaria y Forestal para el periodo 2006-


2010, se agrupa bajo cinco ejes orientadores que a continuación se
Describen:

En primer lugar, consolidar a Chile como Potencia Agroalimentaria. Es


Decir, apoyar e impulsar el fortalecimiento de los procesos productivos y
Agroindustriales nacionales, colocando especial énfasis en la incorporación
De estándares de calidad, el respeto por el medio ambiente y la
Responsabilidad social empresarial como elementos diferenciadores de la
Producción agrícola nacional. En este sentido, la articulación público privada
Deberá seguir ejerciendo un rol protagónico en la Política
Agroalimentaria Chilena.

En segundo lugar, provocar un desarrollo de carácter inclusivo que


Contribuya a disminuir la brecha sociocultural y económica de los sectores
Más postergados del mundo rural. Esto conlleva el reto de crear nuevas
Oportunidades, acercar los servicios a las personas y esforzarnos por diseñar
Programas e instrumentos que colaboren en el proceso de inserción de la
Pequeña Agricultura a los mercados agroalimentarios nacionales e
Internacionales.

El éxito de este proceso pasa en buena medida por desarrollar


Procesos de asociatividad, de responsabilidad empresarial, de prácticas de
Buena vecindad, de encadenamientos y otras acciones tendientes a la
Integración armónica de todos los actores de las cadenas agroalimentarias
Y forestal, sumando esfuerzos por mejorar las condiciones laborales de
Trabajadores y trabajadoras temporales, ocasionales y por cuenta propia,

De modo que los altos niveles de eficiencia y competitividad alcanzados por


El sector, se acompañen de crecientes grados de equidad y sustentabilidad.
En tercer lugar, adecuar y modernizar la institucionalidad pública
Silvoagropecuaria, ajustándola a los nuevos escenarios internacionales.

Este desafío implica asumir una lógica de carácter sistémico de la cadena


Agroalimentaria, avanzando en los arreglos institucionales que permitan,
Por una parte, una mayor coordinación entre los servicios del agro y de
Éstos con sus usuarios y por otra, la reorientación de las tareas
Ministeriales, incorporando en ellas funciones propias del sector, tales

57
Como asegurar un adecuado nivel de protección de la salud de las personas
y los derechos de los consumidores, además de contribuir a elevar la
Competitividad y reputación de los productos alimentarios y forestales del
País, respondiendo a las crecientes exigencias de calidad de los productos
Presentes en los mercados internos y externos

En cuarto lugar, contribuir a ampliar y diversificar la matriz


Energética de Chile, promoviendo la generación de energía a partir de
Fuentes renovables (agro energía y biocombustibles). El alto precio de
Los combustibles fósiles y el avance logrado en algunos países en la
Obtención de etanol y biodiesel, a partir de biomasa, transforman
Progresivamente a la agricultura en un sector atractivo para focalizar
Inversiones en este plano.

El avance tecnológico alcanzado en esta materia Por países más desarrollados


transforma a los “combustibles verdes” en Una temática que debe ser abordada
como uno de los ejes estratégicos Más relevantes de los próximos años. En
este sentido, las alianzas público privadas, La atracción de inversiones, la
búsqueda, difusión y transferencia De alternativas tecnológicas, y los acuerdos
de cooperación técnica entre Chile y los países más avanzados en esta materia
se convierten en el Camino correcto para estudiar las oportunidades que esta
nueva industria Ofrece al desarrollo nacional y en particular al sector agrícola.

En quinto lugar, promover el uso sustentable de los recursos


Naturales renovables y la protección de la biodiversidad. Al respecto,
Será necesario desarrollar actividades destinadas a proteger la estructura,
Las funciones y la diversidad de los sistemas naturales. Lo anterior significa
Conservar aquellos procesos ecológicos que mantienen los ecosistemas
Aptos para la vida.

Los recursos naturales renovables, concebidos como Capital natural, son una
fuente primordial de los insumos en que se basa La producción y se sustenta el
sistema económico, además proporcionan Servicios ambientales y constituyen
nuestro patrimonio de biodiversidad.

Chile ha asumido los acuerdos surgidos de la Cumbre de la Tierra, el


Programa 21 y las Convenciones de Cambio Climático y de Biodiversidad.

Dicho marco jurídico internacional circunscribe el escenario para


Desarrollar una legislación nacional que considere el uso sustentable de
Los recursos naturales renovables y la protección de la Biodiversidad.
Nuestro país tiene una oportunidad única, seguir creciendo y
Desarrollándose a tasas históricas, protegiendo el medioambiente y
Conservando el patrimonio natural.

58
Para ello será necesaria una eficiente Articulación institucional de los servicios
del MINAGRI, en base a una lógica de ordenamiento territorial de los recursos
naturales. Sólo de este modo será posible alcanzar resultados crecientes en
materia legal agroambiental, definición de políticas sectoriales, implementación
de nuevos esquemas de conservación y redes de cooperación público-privada
de carácter multidisciplinaria.

Web del Ministerio de Agricultura de Chile,2007 Pg 18

14.3: MODELO DE EXTENSIÒN EN CHILE

MODELO DE EXTENSIÓN AGRÍCOLA EN CHILE

El modelo precursor de la privatización de los servicios de extensión en ALC es


el de Chile, establecido a finales de la década del 70. En el transcurso de su
desarrollo ha sido sometido a varios estudios y evaluaciones13, todas dando
muchas lecciones de aplicación práctica para Chile y otros países.

Un resultado importante que tiene relación directa sobre la modalidad de


privatización o “tercerización” es que “La falta de aplicación del criterio de co-
financiación del PTT por parte de los usuarios, distorsiona el Sentido, impacto y
eficiencia del programa, y dificulta el desarrollo de un mercado deservicios de
asistencia técnica para la pequeña agricultura” (BERDEGUÉ J.A. Y
OTROS.S.F. Pág. 26.).

Es decir que la demanda efectiva por el servicio aún no está creada, pese a
que se llevan aproximadamente 20 años en su aplicación.

La conclusión por el lado de la oferta, es la siguiente: “Los extensionistas o


Asesores que prestan el servicio a los productores, y a las empresas que los
emplean, no están suficientemente preparados para asumir efectivamente los
nuevos temas reclamados por los cambios en el contexto económico de la
agricultura” (BERDEGUÉ J.A. YOTROS. S.F. Pág. 26.).

Ello implica, que no necesariamente el carácter no estatal de la


Adscripción de los extensionistas asegura que éstos puedan responder con
eficacia a las necesidades de los agricultores en relación con el contexto en
que están insertos.

59
Pero sí es importante decir que las evaluaciones del Programa son muy
positivas en materia de adopción de nuevas tecnologías y en la relación
beneficio costo de las mismas, así como también en el incremento del capital
social de los participantes, toda vez que han logrado mayores niveles de
organización y mejores relaciones con un importante número de instituciones
públicas y empresas privadas, en comparación con aquellos agricultores que
han permanecido al margen del programa.

A su vez, las Evaluaciones dejan claro una baja intervención en los mercados,
recalcando el hecho de que sí tienden a aprovechar las oportunidades que
estos presentan, pero no interviniendo Causalmente en la creación de dichas
oportunidades.

En lo relativo a la creación de un mercado de asistencia técnica, todos los


Informes evaluativos del INDAP en lo relativo a este programa específico,
concluyen que este es una tarea de largo plazo, que requiere que en “En los
próximos años, el sector público deberá seguir cumpliendo un papel activo de
apoyo a la pequeña agricultura, si Chile desea que la pequeña agricultura
tenga un papel y un espacio en el desarrollo Económico, social e institucional
del medio rural.”

(BERDEGUÉ J.A. y OTROS. S.F.)

13 BANCO MUNDIAL, 1994 B. / BERDEGUÉ J.A. 1995. /BERDEGUÉ J.A.


1997. / BERDEGUE, J.A.

60
14.4: EL MODELO DE EXTENSIÒN AGRICOLA EN BRASIL

LECTURA

EL MODELO DE EXTENSIÒN AGRICOLA EN BRASIL

…“El caso de Brasil, es también significativo en los niveles regionales y


locales con la existencia de programas específicos para estas instancias, como
son los Servicios de Extensión de los Estados de Rio Grande do Sul, de
Paraná o los proyectos tipo PROCAT que se estructuran en función de la
demanda de los grupos de productores y las organizaciones rurales, los cuales
son consultados sistemáticamente para, conjuntamente, formular planes de
acción de los Servicios extensión (ESCOBAR, G. 2003. Pág. 21).

“Algunas de las iniciativas recientes de “tercerización” de la extensión en Brasil,


son consecuencia del desmonte de los servicios públicos son el Proyecto
LUMIAR
(Asistencia Técnica a los Asentamientos de la Reforma Agraria), el Proyecto
Itaparica y el Proyecto PROCAT.

El Proyecto LUMIAR trabaja conjuntamente con un programa de crédito ligado


a la Reforma Agraria y busca la formación de equipos de asistencia Técnica y
capacitación para orientar los resultados de los asentamientos campesinos
Tomando como base su participación y la obtención de resultados.

Los recursos financieros son provistos por el INCRA. Cada asentamiento


dispone de un equipo local, perteneciente a las empresas contratadas,
encargado de prestar la asistencia técnica y está compuesto por un técnico de
nivel superior responsable de aspectos organizativos, otro a nivel superior en el
área agropecuaria y dos técnicos de nivel medio. Un equipo debe atender 300
familias aproximadamente. (MIRANDA, C y A., MATOS. 2002. Pág. 23)

EL Proyecto Itaparica15 (MIRANDA, C y A., MATOS. 2002. Pág. 44-45) presta


Asistencia a agricultores a través de sus organizaciones para que tengan un
control efectivo de los procesos de planificación y ejecución. Trabajan bajo una
forma Cogestionaria entre los organismos financieros, las organizaciones y la
cooperación técnica Internacional ejercida por el IICA. Se ha ejecutado como
un proceso educativo y Participativo, de tal manera que sean las propias
comunidades las que definen los objetivos, prioridades y estrategias de los
equipos técnicos que trabajan para ellas.

61
La Cogestión de los servicios de extensión rural se practica por medio de una
estructura con Tres niveles de acción: el central, denominado Núcleo Gestor, el
Regional denominado Coordinación Compartida y el local bajo el nombre de
Comités Locales de Gestión. Este Tipo de gestión compartida ha tenido costos
muchos más bajos que los que se incurrían cuando el servicio era prestado
exclusivamente por empresas privadas, así como también ha contribuido a la
formación de capital social local y al fortalecimiento de la organización. Sin
embargo, estas experiencias no han logrado establecer las relaciones
necesarias entre los asentamientos y el desarrollo en el nivel municipal al cual
pertenecen. Por otra parte, aún está vigente un enfoque excesivamente
agrícola que no permite apreciar la importancia de actividades económicas no
agrícolas como el turismo rural y la Artesanía, entre otras. (MIRANDA, C y A.,
MATOS. 2002. Pág. 44-45)

El PROCAT es un mecanismo que incluye ONGs y movimientos sociales


Reunidos en una red institucional, para actuar en forma conjunta en la
prestación de los servicios de extensión agrícola, bajo una perspectiva de
desarrollo local sostenible. Se trata de una estructura informal, con base en
identidades técnicas y políticas, en la cual la Federación de Trabajadores de la
Agricultura de Rio Grande del Norte (FETARN) es el líder y las ONGs juegan
un papel de instancias directamente responsables por la asesoría técnica y
gerencial de las asociaciones comunitarias y los agricultores familiares. Los
recursos financieros para la ejecución del proyecto son asignados por el
Ministerio de Desarrollo Agrario y el PRONAF (Programa Nacional para el
Fortalecimiento de la Agricultura Familiar).

El análisis presentado por Miranda y Matos, concluye que tanto las formas de
Tercerización ejecutadas por empresas privadas con fines de lucro, como por
Organizaciones No Gubernamentales, tienen sus aspectos negativos como
positivos, dependiendo de los objetivos, de los grupos meta y de las
circunstancias institucionales que les rodean. La“tercerización” ejecutada por
Organizaciones No Gubernamentales parece adecuarse más a situaciones que
demandan la creación de capital social y humano pues son más proclives al
fortalecimiento de las organizaciones y de los movimientos Sociales.

De otra parte, las experiencias con las empresas privadas tienen más
flexibilidad
Para resolver imprevistos técnicos y para sustituir profesionales. Pero en
cualquiera de los dos casos, cuando se realiza con recursos públicos debe ser
concebida como un
Instrumento estratégico para promover el desarrollo local sostenible y no para
atender objetivos puntuales de corto plazo. El modelo de cogestión puede dar
muy buenos resultados integrando cuatro sectores convergentes: la institución
que financia, una entidad de soporte técnico, organizaciones de beneficiarios y
Organizaciones No Gubernamentales como entidades ejecutoras de las

62
acciones de extensión y los movimientos sociales que aseguran la
sostenibilidad política y el control social de los servicios”.

González Mejìa Hernán proyecto ESAS/LAC


Consorcio ARCOS, Argentina, Colombia, Costa Rica
2003, Págs. 7, 8,9. www.extensionag.org.co

…”En algunos países se crearon en los Ministerios de Agricultura y


Ganadería, en otros se establecieron organismos especializados en
Investigación y Extensión, bajo la modalidad de los INIAs y en otros,
como en el caso de Brasil, se crearon instituciones de mayor dimensión y
alcance especializadas en la prestación de los servicios de extensión.”…

www.extensionag.org.co

63
CAPITULO 3 EL MODELO DE EXTENSIÒN AGRÌCOLA
EN EL PROYECTO CIUDAD-REGIÒN

LECCIÒN 15 EXTENSIÒN AGRICOLA EN UNA


ECONOMÌA GLOBALIZADA

15.1. INTRODUCCIÒN

A partir del Modelo de Extensión estudiado en las lecciones anteriores


entramos en una Etapa de Complejidad mayor, en el que se intenta visualizar
un proceso de Interdependencia supuesta o Real de la economía Globalizada y
del Flujo de Productos, Bienes y servicios desde los Centros económicos de
Los países del llamado “primer Mundo, hacia la “periferia” – Países del
segundo y Tercer Mundo.

El objetivo primordial de Esta Lección es dejar establecido el Proceso en su


visión Totalizante, y muy seguramente excluyente de Países que llegan “tarde “
al Proceso de La globalización y se ven obligados por la misma velocidad del
Proceso a dejar de lado un Proceso de Desarrollo Endógeno a través de
Modelos de Extensión Agrícola que habrían permitido andar a la misma
velocidad a países que hace ya décadas, y tal vez, siglos, sentaron las bases
de Un proceso del cual hoy recogen los frutos de un Desarrollo de su sector
agrícola, y /o Agropecuario de una forma coherente, y Organizada.

Es el caso de países dependientes económica y políticamente que están


empezando a ser “obligados” a dejar de lado su proceso de Autosuficiencia y
Desarrollo Endógenos de Bienes, Productos y servicios de una forma
autónoma.

Proceso, que como vimos en las Lecciones anteriores, tuvieron la oportunidad


de desarrollar con Relativa tranquilidad y fuertes recursos otros países, que
actualmente exhiben una Fortaleza alimentaria y agroindustrial, lo que les
permite de alguna forma, Realizar “procesos de negociación” de Tratados de
Libre Comercio” desde una posición de Fortaleza y Seguridad, de la cual
carecen países como Colombia, que ven como su proceso de Desarrollo
Agropecuario y Agroindustrial se ha visto distorsionado por procesos de Orden
Político y Social, que si Bien no Hacen parte de este Curso, deben ser por lo
menos considerados.

64
si no queremos tener una visión fragmentada de la realidad, y de la forma
distorsionada en que hemos permitido crecer o desarrollar nuestra fortaleza
agroindustrial, agropecuaria y ambiental, según una visión que no considera
nuestra identidad como Nación Tropical, campesina, Biodiversa que se
constituye la base sobre la que se debería fundar nuestro desarrollo.

Con una planeación y participación rigurosa, sobre Modelos fundamentados en


la realidad ambiental, Social, y Ecológica, así como cultural y social, que tomen
en cuenta la existencia de raíces Históricas, la existencia de Minorías, de
realidades Bio-climáticas. Ecológicas, y que armonicen con la realidad de un
mundo que requiere de la existencia de países con recursos productivos
acordes con el consumo y el flujo de Materias primas y productos desde y
hacia los centros de actividad Económica Global.

65
15.2. DESARROLLO ENDÒGENO Y EXÒGENO DE EXTENSIÒN
AGRÌCOLA Y GLOBALIZACIÒN

CENTRO DE PODER GLOBAL,


NACIONES CON MODELO ENDÒGENO
DE EXTENSIÒN AGRÌCOLA

PAÌS PAÌS
DEPENDIENTE, DEPENDIENTE,
SÌN MODELO SÌN MODELO
ENDÒGENO ENDÒGENO

CENTRO DE PODER GLOBAL, NACIONES CON


MODELO ENDÒGENO DE EXTENSIÒN
AGRÌCOLA

MAPA CONCEPTUAL No 12: FLUJO DE BIENES, PRODUCTOS, INSUMOS,


TECNOLOGÌA Y POLÌTICAS DESDE Y HACIA LOS CENTROS DE PODER
GLOBAL

66
15.3 MODELO ENDÒGENO VS MODELO EXÒGENO EN
COLOMBIA

El Grafico ilustra un Proceso de Dependencia para un país colonizado como


Colombia, en el que su Modelo de Producción Agropecuaria fue desde la
Colonia Dependiente de las Metrópolis. Este Proceso Histórico se encuentra
ampliamente Documentado , Es bien conocido el Modelo “Exportador” de La
Colonia , y la Dependencia de La economía Colombiana durante Las primeras
épocas de Independencia de La Exportación e Importación de Materias primas
requeridas por Las Metrópolis (España, Inglaterra) de Productos “agrícolas” de
Las “Colonias” (Café, quina, Caucho, tabaco, p,ej).

Y de La importación de Manufacturas elaboradas en Dichas Metrópolis hacia


las Colonias, y como La incipiente “Industria “artesanal fue arruinada y
liquidada mediante procesos que en tanto sociales y Políticos hoy (2007)
presentan una similitud, a partir del Proceso actual de “Apertura “

Con inicio en las Década de los 90`s seguido de la Violencia y acumulación


de Tierras para el Modelo Agro exportador funcional al Tratado de Libre
Comercio con los Estados Unidos. En esta época el Objetivo agro exportador
se centra en Materia primas para la elaboración de Bio-combustibles, como
palma africana.

Para Inicios de los Años 90 del Siglo XX, Colombia importaba ya 4


Millones de Toneladas de alimentos, gracias al Proceso de “apertura
económica”, actualmente, se estima que la Cifra se acerca a los 10
Millones de Toneladas anuales.

Esto en un país con Millones de hectáreas aptas para la producción. Y


con Cifras que… según el Observador fluctúan entre los 2 a 4 millones de
desplazados internos y el Despojo violento de entre 4 a 6 Millones de
Hectáreas que eran de propiedad de campesinos, pequeños productores
y Comunidades indígenas, afro descendientes y otras minorías.

Estas poblaciones son (eran) objeto de los procesos de extensión


planeados durante seis (6) décadas (1945 – 2005), Seguramente la
aplicación de Nuevos Modelos debe tomar en cuenta este cambio en la
realidad Rural del país.

El TLC, con los EE UU negociado en estas condiciones de Asimetría, se


convierte así, en un nudo Gordiano que impide Planificar y planear el
Desarrollo autónomo y Endógeno de Una nación, ya que la respuesta
acelerada y de Presión sobre los recursos tales como tierra, Tecnología,

67
Insumos, Desarrollo regional, provoca una mayor desestruraciòn de los Grupos
sociales beneficiarios de la Extensión.

La Ciencia e Investigación entra en contradicción con intereses políticos, y


económicos así que la respuesta sobre poblaciones campesinas vulnerables,
minorías étnicas y pequeños productores que requieren de un Plan de
Desarrollo seguimiento y apoyo riguroso de las Entidades encargadas de La
extensión Agrícola no lo reciben.

15.4: MODELOS MIXTOS DE EXTENSIÒN

Por lo tanto, esta Lección busca que el estudiante profundice mediante la


Investigación comparada, el Resultado de Modelos de Extensión que
podríamos llamar “Mixtos”, en los que algunas naciones como Chile, o Brasil
han buscado equilibrar y/o amortiguar, por lo tanto, los efectos nocivos de los
TLC’S al respetar sus propias fortalezas y condiciones con la necesidad de
inserción en los mercados Mundiales.

Comparado con Modelos como el aplicado en México, en el que la Asimetría se


ha visto en la aplicación de una visión dependiente, en el que la Agroindustria
exportadora Mexicana terminó por arruinar a miles de pequeños productores, a
la vez que se disparaba la producción de Hortalizas (p,ej), por Agroindustria
maquiladoras que suplen de esta forma el déficit de estos productos en el
mercado estadounidense, liquidando la Soberanía y la Seguridad alimentaria,
Conceptos que se desarrollan a partir de las siguientes Lecciones.

68
LECCIÒN 16: EL MODELO DE EXTENSIÒN MUNICIPIO-
REGIÒN

Es basado en este referente de Políticas que se propone un Modelo de


Desarrollo regional, seguramente aplicado en países europeos, como Francia,
donde el desarrollo regional Municipal parte de una Planificación cuidadosa del
Potencial Municipal de producción Agropecuaria y ambiental.

Y articulado con una estructura de cadenas productivas que permiten vincular


al Municipio, y por tanto a los productores con los Centros Urbanos, como lo
vimos en la Lección de Modelos externos de Extensión.

En el siguiente grafico se ejemplifica el Modelo de Extensión planteado por la


estructura política en Colombia:

69
NACION
S.E.N.A
CORPOICA
CORPORACIÒN AUTONOMA
DEPARTAMENTO

LÌMITE
MUNICIPAL

MUNICIPIO

MAPA CONCEPTUAL NO 13: ESTRUCTURA MUNICIPIO-


REGIÒN
Donde, La Nación (óvalo Mayor) es la Región (Nacional) Sobre la que se
planifica la Extensión Agrícola, El Departamento, la subsiguiente Región u
ovalo contenido en el óvalo mayor, dentro de la cual se contienen grupos
de Municipios,

De modo que La Extensión, comprendida como Estrategia de Planificación, no


puede verse como un ente Fragmentado de lo Regional, ni debiera depender
de Decisiones de tipo Político-Administrativo.

70
16.1: METODOLOGÌA DEL MODELO

A. UNIDAD REGIONAL – MUNICIPIO

En general, La división por Municipios en La nación Colombiana obedeció


antes que todo a Decisiones administrativas y Políticas, y en Muchas
ocasiones, existen Regiones de Unidad administrativa y por lo tanto de
Operación para Corporaciones Autónomas, pero, en las que los municipios en
ocasiones están incomunicados entre si, aunque pertenezcan a la Región
asignada.

Mientras que Municipios que no pertenecen a la Jurisdicción se encuentran


adyacentes entre si, pero, administrativamente, para la ejecución de Políticas
Ambientales, ò de Extensión se encuentran imposibilitados para trabajarse
como una Unidad, debido al motivo expuesto.

El grafico siguiente nos ejemplifica Un Modelo regional Básico, en el que La


variable Vías de Comunicación nos puede servir de Variable para la
viabilizaciòn de Un proyecto de Extensión Agrícola

71
UNIDAD REGIONAL DE
MUNICIPIOS

VÌA DE COMUNICACIÒN
REGIONAL

MAPA CONCEPTUAL NO 14: ESTRUCTURA REGIONAL

72
Todo lo anterior, nos ejemplifica el vacio que se Genera dentro de Los
procesos de Extensión en Colombia, donde la Visión estratégica del Proceso
de Extensión no se ejecuta como un Proceso regional, dentro del cual, se tenga
una percepción clara, y una Definición basada en Condiciones como las arriba
expuestas, que son las que realmente definen físicamente a una Región dada.

Especialmente en un país como Colombia en el que se deben tomar en cuenta,


la presencia de zonas de Reserva biológica, ò de Conservación, o de Zonas
productoras de agua, (entre muchos otros Estudios Básicos) para pasar a
ejecutar Proyectos De Extensión Agrícola.

16.2. DEFINICIONES

METODOLOGÌA

El Diccionario de La Real Academia de la Lengua define la metodología


como un conjunto de métodos que se siguen para alcanzar un objetivo
científico.

Es importante tomar en cuenta diversos conceptos, algunos de ellos


científicos que nos definen una metodología:

BIOREGIÒN

“Zona natural con diversidad y estabilidad definidas por su coherencia


ecológica y la interconexión de sus ecosistemas.”

CATEGORÌAS DE MANEJO
Formas en que se clasifican las áreas sometidas a determinados tipos de
manejo, según sus características y valores naturales e histórico-
culturales

DESARROLLO SOSTENIBLE

Proceso de mejoramiento equitativo de la calidad de vida de las personas,


mediante el cual se procura el crecimiento económico social en una
relación armónica con la protección del medio ambiente, de modo tal que
se satisfagan las necesidades de las generaciones actuales y de las
futuras

73
Tomado de Diccionario Agrícola; Cuba,
www.medioambiente.cu/diccionario.asp

16.3: METODOLOGÌA DEL MODELO

El conjunto de Métodos que definimos Para aplicar en una Región dada Deben
incluir ò partir de definir Las Bio-Regiones presentes dentro de una Región
administrativa definida,

A partir de allí, definimos la Mayor cantidad posible de áreas de Manejo, con


el Objetivo de Diseñar El Proyecto Marco de Extensión Agrícola, que debe
tener como Objetivos La viabilizaciòn Técnica, Económica, Financiera y de
Mercados.

Dentro del Plan Regional de Desarrollo y tomando en cuenta el Plan


Estructural de la Ciudad-región a la que se corresponda por el área de
Influencia para el Municipio dado.

METODOLOGÌA DEL MODELO

DEFINICIÒN DE BIO-REGIONES DENTRO


DEL ÀREA DEL MUNICIPIO, Y DE SER
POSIBLE CON INFORMACIÒN DE LA
REGIÒN DEL CONJUNTO DE MUNICIPIOS

DEFINICIÒN DE ÀREAS DE MANEJO

PLAN REGIONAL- ESTRUCTURA DEL


MUNICIPAL DE EXTENSIÒN MODELO CIUDAD-REGIÒN
AGRICOLA SOSTENIBLE SOSTENIBLE

MAPA CONCEPTUAL No 15: ESTRUCTURA DEL MODELO

74
LECCIÒN 17: ESTRUTURA DEL MODELO DE
EXTENSIÒN MUNICIPIO-REGIÒN

17.1: INTRODUCCIÒN:

La Estructura esta definida como La distribución y el Orden de las partes de un


edificio, (*)

Para nuestro caso las partes del Modelo, son las Variables (Magnitud que
puede tener un valor cualquiera de los comprendidos en un conjunto” (*)

(* ) (En diccionario de la real academia de la Lengua)

Definir y estructurar un Modelo de extensión Agrícola se corresponde en un


reto, tomando en cuenta todas las variables anotadas en las lecciones
anteriores, ha sido importante observar una serie de causas políticas y sociales
que han influido en la Determinación de un Modelo, que se ha estructurado y
aplicado en Colombia durante las décadas comprendidas a partir de la
Segunda Guerra Mundial, con una alta influencia Exógena,

Hasta ahora hemos considerado modelos de países que están inmersos de


una u otra forma dentro del proceso de Globalización, con una alta influencia
del proceso de Neoliberalismo aplicado en el tercer Mundo, y especialmente en
Latinoamérica durante las décadas finales del Siglo XX (70`s, 80`s y 90`s), lo
que ha determinado el tipo de intervención en la estructura agraria, los
recursos, la Investigación científica, los productos que se impulsan para su
comercialización en los mercados internos y externos, así como la Estructura
de Extensión Agrícola que se aplica desde el estado, y algunos gremios
privados u organizaciones de productores, y en los Centros de Investigación.

Por ser una actividad netamente de Transferencia, la Extensión agrícola


requiere de recursos bien sean estatales y/o privados de difícil retorno o de no
retorno para el inversor, como ocurre en los estados Unidos, donde el eje de la
Investigación y las actividades de Extensión están compartimentadas entre el
estado y los centros de investigación, especialmente las Universidades, pero,
como se anotó desde la primera Lección, con resultados exitosos, tanto para
los productores como para el país en su conjunto.

Además de las variables “Técnicas”, se deben considerar variables políticas y


económicas que influyen el en el éxito de las Metodologías de Extensión
agrícola sobre los resultados en la ejecución y, poder subsanar las fallas al
interior de estas, para poder formular proyectos de Extensión eficaces y
efectivos en su implementación.

75
El estudio de las Variables se verá complementado en Las
unidades segunda y Tercera como veremos.junto a las
Variables que hemos ido estableciendo dentro del curso como
fundamentales para un adecuado desarrollo de un modelo de
extensión Agrícola.

A continuación se esquematiza El Modelo ciudad – región, que


Complementa la complejidad del proceso de extensión y su
importancia fundamental en los Procesos de desarrollo
autónomo.

76
ÀREA
DEL AREA DE
CASCO INFLUENCIA
URBANO INMEDIATA
DE LA
CIUDAD-
REGIÒN

MUNICIPIOS

MAPA CONCEPTUAL No 16: MUNICIPIOS REGIÒN

77
ESTRUCTURA DEL MODELO
CIUDAD –REGIÒN EN EL ÀREA DE
PERTENENCIA DEL MUNICIPIO
(ÀREA DE INFLUENCIA DE LA C-R
SOBRE LOS MUNICIPIOS)

DETERMINACIÒN DE BIO-
REGIONES DENTRO DEL
ÂREA DEL MUNICIPIO

ESTRUCTURA DE ÀREAS
DE INTERVENCIÒN EN EL
AREA DEL MUNICIPIO
PLAN
REGIONAL -
DEFINICIÒN DE LAS
MUNICIPAL PRIORIDADES EN EXTENSIÒN
DE DENTRO DEL MARCO DEL
PROYECTO REGIONAL
EXTENSÌON VIABILIDAD TÈCNICA-
ECONOMICA FINANCIERA-
AGRÌCOLA PROYECTO DE EXTENSIÒN

MAPA CONCEPTUAL No 17: ESTRUCTURA DEL MODELO

78
LECCIÒN 18 ESTRUCTURA DE EXTENSIÒN EN EL MARCO
CIUDAD –REGIÒN

ESTRUCTURA
AGROINDUSTRIAL ESTRUCTURA
MUNICIPAL AGROINDUSTRIAL
MUNICIPAL

CIUDAD
CENTRO REGIONAL DEL
PROYECTO AGROINDUSTRIAL

ESTRUCTURAL AGROINDUSTRIAL
MUNICIPAL

MERCADO NACIONAL Y EXPORTACIONES,


TLCS
MAPA CONCEPTUAL No 18: INTERRELACIÒN CIUDAD-REGIÒN

79
EXTEN
NSIÒN HA
ACIA MUNIIICIPIOS

CENTR
RO DE EXTEN
NSIÒN LOCA
ALIDAD SEMIURBANA

ZON
NA SEMI-UR
RBANA DE
E EXTENSIÒ
ÒN AGRIC
COLA

AREA DEL CA
ASCO URBA
ANO

MAP
PA CONCE
EPTUAL No
N 19: ESSTRUCTU
URA DE FU
UNCIÒN CIUDAD
C
– ZONAS
S SEMI-UR
RBANAS Y RURALLES

80
LECCIÓN 19: SEGURIDAD ALIMENTARIA

19.1: CONCEPTO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

LECTURA

SEGURIDAD ALIMENTARIA

El concepto de seguridad alimentaria hace referencia a la disponibilidad así


como al acceso a alimento en cantidad y calidad suficiente. La FAO la define
que existe seguridad alimentaria si: "...todas las personas tienen en todo
momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y
nutritivos para satisfacer sus necesidades alimentarias".

DIMENSIONES

La seguridad alimentaria abarca cuatro dimensiones:

1. Disponibilidad (producción interior, capacidad de importación, de


almacenamiento y ayuda alimentaria)
2. Acceso a los alimentos o capacidad para adquirirlos (en otros términos,
los alimentos deben estar disponibles a toda la población, física y
económicamente, en el momento oportuno)
3. Estabilidad de la oferta (independiente de las variaciones climáticas y sin
excesiva variación de los precios, también que haya productos
alternativos en función de las variaciones estacionales)

4. Salubridad, buena calidad, e inocuidad de los alimentos (higiene,


principalmente acceso al agua). Tiene que ver también con las llamadas
"Buenas Prácticas Agrícolas" (BPA) relativas por ejemplo y entre otras
muchas cosas, al uso de pesticidas, control de plagas, etc. así como el
sistema de control de la higiene en la manipulación de alimentos.

81
La preponderancia de cada una de las dimensiones mencionadas varía en
función de el área geográfica a la cual nos referimos. Asi para los países
europeos en general la dimensión que actualmente cobra mayor prevalencia es
todo lo relacionado con la calidad de los alimentos. En algunos países del
África sub Sahariana, por otro lado, la preocupación está en la disponibilidad, el
acceso y la estabilidad.

Según las estimaciones un valor promedio, para una existencia saludable se


situa entorno a las 2700 calorías por día, se considera hoy que mínimo para la
subsistencia es de 1500 calorías por día, lo que mantiene al ser humano en
estado de hambre crónica.

Según el informe de la FAO, 1 unos 850 millones de personas padecen de


hambre crónica y malnutrición, a causa de su situación de miseria. La mayoría
de estas personas viven en países en desarrollo.

Organización DE Las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación


(FAO), 2007, EN: http://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_alimentaria

19.2: ANALISIS DESDE EL ENFOQUE DE LA EXTENSION


AGRICOLA

La Lectura brinda un Marco Conceptual acerca de la importancia y la


Dimensión de la problemática de la Seguridad Alimentaria en los países en
Desarrollo.

Desde un enfoque estructural de La Extensión agrícola, vemos que la


Dimensión geopolítica del Tema excede con mucho los alcances que el podría
brindar esta Disciplina para resolver la problemática, sin embargo, un análisis
más sistémico nos presenta algunos factores que son parte de la Extensión,
algunos de ellos desde la misma base del problema:

82
DIMENSIONES DE EXTENSION
LA SEGURIDAD
ALIMENTARIA AGRICOLA
Tiene inferencia en
algunas dimensiones
DISPONIBILIDAD
• PRODUCCIÒN
• CAPACIDAD DE
IMPORTACIÒN
• ALMACENAMIENTO
• AYUDA
ALIMENTARIA

ACCESO

ESTABILIDAD DE
OFERTA
• PRODUCCIÒN CÒN
INDEPENDENCIA DE
FACTORES
CLIMATICOS
• PRODUCTOS
ALTERNATIVOS
SALUBRIDAD

• BPA

MAPA CONCEPTUAL No 20: Interrelación extensión y seguridad


alimentaria

Un programa de Dimensión adecuada en sus Componentes de Extensión debe


estar Proyectado en las dimensiones arriba señaladas:

DISPONIBILIDAD

• Producción Sostenible
• Almacenamiento .Programas de Extensión enfocadas en Capacitación

83
ESTABILIDAD DE LA OFERTA

• Programas de Extensión orientados a Proyectos que estabilizan la


Producción con independencia de Factores climáticos
• Programas de Extensión orientados a la difusión de La producción de
Alternativos

SALUBRIDAD

• BPA: Componente fundamental en la capacitación de Grupos de


Productores

LECCIÒN 20: MARCO POLITICO DE LA SEGURIDAD


ALIMENTARIA

Para el análisis critico de un tema sensible, ya que afecta la vida y la salud de


los habitantes de una Nación, especialmente de los países del tercer mundo,
es importante considerar como se enunció en la lección anterior, un marco
geopolítico que tiene una directa influencia en ls seguridad alimentaria.

Es en países de esta esfera, como Colombia, donde la Inseguridad alimentaria,


como resultado opuesto al que se busca con Programas adecuados de
Extensión orientados a permitir un adecuado sistema de provisión de
productos, alimenticios nos permiten un análisis más enfocado a las causas
sistémicas de esta situación.

En un enfoque normal como hemos visto en Programas de extensión exitosos,


vemos como la Extensión funciona como un Proyecto nacional de orden
estratégico, y la Seguridad alimentaria es vista como una prioridad, una política
de estado, dentro de la cual el componente de extensión es fundamental para
su aseguramiento.

84
20.1: CRITERIOS POLITICOS Y TÈCNICOS APLICADOS A LA
SEGURIDAD ALIMENTARIA

A. SEGURIDAD BIOLÒGICA

Conjunto de medidas científico-organizativas y técnico-ingenieriles


destinadas a proteger al trabajador de una instalación, a la comunidad y
al medio ambiente frente a los riesgos que entraña el trabajo con agentes
biológicos

En: Diccionario del Medio Ambiente, 2007,


http://www.medioambiente.cu/diccionario.asp

Vamos a adaptar esta definición de La seguridad Biológica al concepto de la


seguridad alimentaria, en un interesante paralelo, para evaluar como se
requieren algunos conceptos específicos concretos como los que aplica la
seguridad Biológica a un problema como es el de los riesgos que entraña una
situación de Inseguridad Biológica , comparados con una situación de
Inseguridad alimentaria.

85
SEGURIDAD SEGURIDAD
BIOLOGICA ALIMENTARIA

CONJUNTO DE MEDIDAS CONJUNTO DE MEDIDAS

CIENTIFICO - ORGANIZATIVAS, CIENTÌFICO -ORGANIZATIVAS

TÈCNICAS Y DE INGENIERIA TÈCNICAS Y DE INGENIERIA,

Y POLÌTICAS

DESTINADAS A
DESTINADAS A:
PROTEGER AL TRABAJADOR Y
PROTEGER AL TRABAJADOR Y
LA COMUNIDAD
LA COMUNIDAD
Y AL MEDIO AMBIENTE
Y AL MEDIO AMBIENTE

FRENTE ALOS RIESGOS


FRENTE A LOS RÌESGOS
QUE ENTRAÑA LA
QUE ENTRAÑA EL
INSEGURIDAD
TRABAJO CON AGENTES
ALIMENTARIA
BIOLÒGICOS

MAPA CONCEPTUAL No 21: Interrelación Seguridad alimentaria y


seguridad Biológica

Observemos que existe Un conjunto de Medidas de diverso tipo que


estructuran un Proceso de Desarrollo Rural y por lo tanto de extensión Rural
planificado de acuerdo a los factores necesarios para poder ejecutarse, en
Orden de Impotancia, serian como nos lo sugiere la siguiente Estructura:

86
MEDIDAS POLITICAS

CIENTIFICO - ORGANIZATIVAS

TÈCNICAS Y DE INGENIERIA

PARA FORMULAR

PROGRAMAS DE EXTENSIÒN
CON SUS COMPONENTES:

CIENTIFICO TÈCNICO DE INGENIERÌA

ORGANIZATIVO

MAPA CONCEPTUAL No 22: Marco político

87
LECCIÒN 21: EL MARCO SOCIAL: SOSTENIBILIDAD Y
SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA EXTENSIÓN AGRICOLA EN
LATINOAMÉRICA

21.1: CONCEPTOS BÀSICOS

El Marco en que se inscribe La seguridad alimentaria es complejo, en


Latinoamérica ha sido de común ocurrencia los Problemas graves de
desnutrición, si bien no es un problema de las Dimensiones tan graves como
en el África en las zonas de hambrunas, y no es de este estudio ahondar en el
tema y sus estadísticas, especialmente cuando su estudio estadístico está
centrado en otro tipo de disciplinas que abordan el problema de la desnutrición
y el hambre en nuestro país.

Dentro del Marco de la extensión agrícola y la seguridad alimentaria es básico


comprender la Interrelación entre ambos Procesos; Existen Dos Dimensiones
en las que se entrecruzan ambas, y su aparente necesidad mutua nos permite
visualizar como podemos brindar soluciones a la Problemática, en una de ellas
La Extensión Agrícola cumple una Función Social al suplir Necesidades
Básicas y apremiantes por no decir angustiantes de La Población y del país.

En otra es la Necesidad de tener la Seguridad alimentaria en un País o Región


dada la que permite abrir una perspectiva en la que los procesos de Extensión
se ven ampliamente beneficiados precisamente por La necesidad de suplir
dicha Seguridad alimentaria y es un campo que brinda amplias posibilidades.
para Los programas de extensión.

AGRICULTURA SOSTENIBLE
Sistema de producción agropecuaria que permite obtener producciones estables
de forma económicamente viable y socialmente aceptable, en armonía con el
medio ambiente y sin comprometer las potencialidades presentes y futuras del
recurso suelo

CALIDAD DE VIDA
Criterio de bienestar humano considerado integralmente

88
DESARROLLO SOSTENIBLE
Proceso de mejoramiento equitativo de la calidad de vida de las personas,
mediante el cual se procura el crecimiento económico social en una relación
armónica con la protección del medio ambiente, de modo tal que se satisfagan
las necesidades de las generaciones actuales y de las futuras

Tomado de: Diccionario del Medio Ambiente, 2007,


http://www.medioambiente.cu/diccionario.asp/cuba

La Dimensión Estructural de La crisis de Alimentos cruza transversalmente por


Las definiciones arriba anotadas, Aunque es un Proceso Complejo, es
importante observar que todo está interrelacionado de una forma Integral.

EXTENSIÒN
AGRICOLA

DESARROLO AGRICULTURA
SOSTENIBLE SOSTENIBLE

CALIDAD DE
VIDA

MAPA CONCEPTUAL No 23: Interrelación Extensión Agrícola y


Sostenibilidad

CONFLICTO AMBIENTAL Situación de origen antrópico y/o natural que


provoca un daño ambiental que se refleja en la sociedad y los ecosistemas, con
la afectación de su existencia y desarrollo

Tomado de: http://www.medioambiente.cu/diccionario.asp/cuba

Postulamos ahora que existe una Interrelación entre La Crisis ambiental en


detrimento de la calidad de Vida:

89
21.2 DIVERSIDAD DE FACTORES SOCIALES Y AMBIENTALES

La Crisis social, fruto en este caso no solo de la Crisis ambiental, sino de


factores reales complejos que no Son Materia de este curso, ya que su estudio
corresponde a otras disciplinas, pero que debemos conceptualizar para poder
tener una dimensión real del problema y sus posibles soluciones.

En Colombia la dimensión de La crisis Social se enmarca dentro de un conflicto


armado que se inicia a Partir de 1948, y previamente en una serie de Guerras
civiles, que han contribuido a la desestructuración del tejido social en las áreas
rurales, y de complejos fenómenos de migración a los centros urbanos. Un
Listado de la diversidad de áreas fundamentales dentro de las regiones sería:

• Grandes áreas del país dedicadas durante décadas al cultivos más o


menos agroindustriales como el café , el arroz, el algodón, el azucar,que
han jugado un factor fundamental, en la oferta alimentaria y agro
exportadora de la Nación.
• Áreas dedicadas al minifundio y por tanto a la producción campesina,
especialmente de cultivos hortícolas u hortofrutícolas.
• Áreas de colonización y ampliación de la frontera agrícola, que tienden
a agravar la crisis ambiental, cerrando el círculo.
• Áreas de Cultivos ilícitos.

Todas estas zonas con sus características Sociales y Políticas que generan
una amplia diversidad que complica cualquier análisis, en busca de generar
soluciones que puedan aportar los Programas de Extensión agrícola y que se
deben considerar en su formulación.

90
LECCIÓN 22: MARCOS ESTRUCTURALES REGIONALES
DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

ÀREAS DE APLICACIÒN DE
MODELOS DE EXTENSIÒN

• AGRICULTURA
CAMPESINA

• PRODUCCIÒN
AGROINDUSTRIAL

• ZONAS DE
CULTIVOS
ILICITOS

• AREAS DE
AMPLIACIÒN DE
LA FRONTERA
AGRICOLA Y DE
COLONIZACIÒN

MAPA CONCEPTUAL No 24: Marcos de Estructura Seguridad alimentaria

La amplia diversidad de regiones, y de Grupos sociales en Colombia, deben


ser considerados para La formulación de Programas de Extensión que tengan
como objetivo aplicar proyectos de Seguridad alimentaria.

91
21.3.. ESTRUC
CTURACIÒ
ÒN DE MO
ODELOS

Aunquue no es re
esponsabilid
dad de los programas de extensión resolverr el
proble
ema de La seguridad alimentaria
a a, o del ham
mbre, son fu
undamentaales en la
estruc
cturación de
d planes que busquen ese objettivo.

Tomaando en cue enta la varia


able fundam mental: La producciónn de alimenttos que
suplan necesidades básicas, tanto para los produ uctores com
mo para lass
poblaciones vuln nerables enn la (s) regió
ón(es) adya
acentes el modelo debe tomar
en cuenta las caaracterística
as ya estudiadas en a la definicióón de la seg
guridad
alimentaria, (lecc
ción 22), en
n estas dimmensiones:

1. DISPONIBILIDAD: - PRO
ODUCCIÒN

- ALM
MACENAMIIENTO

2. ES
STABILID
DAD DE LA
A OFERTA
A:

CCIÒN CON INDEPENDENCIA DE FACTO


- PRODUC ORES CLIM
MATICOS

CTOS ALTE
- PRODUC ERNATIVO
OS

UENAS PR
3. BU RÀCTICA
AS AGRICO
OLAS

MAPA A y FAO coooperarán para


p impulsar desarrollo rural y lu
uchar contraa pobreza
La ministra
m de Agriculturaa, Elena Espinosa, y el director geeneral de la
a
Organ nización de
e las Nacion nes Unidas para la Agricultura y lla Alimentación
(FAO), Jacques Diouf, firma aron hoy unn acuerdo para
p impulssar el desarrrollo
rural, la bioenerg
gía y la luch
ha contra la
a pobreza.

Según n manifestó
ó Diouf trass la firma de
el documennto en Madrrid, ambas entidades
buscaarán solucio
ones a los grandes
g deesafíos mun
ndiales, commo el increm
mento de
población, la pro
oducción aliimentaria, la lucha con
ntra el hambre, la maln nutrición
y las enfermedad
e des transfroonterizas o el cambio climático, e
entre otros.

92
También quiso destacar el apoyo y papel de España en la lucha contra la
pobreza en el mundo y afirmó que este convenio servirá para crear un marco
jurídico que refuerce las relaciones entre ambos.

Concretamente, este acuerdo establece la elaboración y ejecución de


proyectos de desarrollo rural y, particularmente, de regadíos, el impulso de
iniciativas relacionadas con la bioenergía, y la colaboración en la lucha contra
las enfermedades transfronterizas, como la fiebre aftosa y la gripe aviar.

El pacto alcanzado entre el Gobierno español y la FAO se inscribe en el


Acuerdo Marco que ambos firmaron en enero de 2004.

Para llevar a cabo estas actividades, se designa a la empresa pública


Trasformación Agraria S.A. (TRAGSA) y sus filiales, para que pueda trabajar
conjuntamente con la FAO, en casos concretos.

En este sentido, el presidente de TRAGSA, Rafael Jaén, señaló que se trata de


un acuerdo 'muy importante' y que la empresa se encargará del desarrollo de
proyectos en Iberoamérica sobre regadíos, saneamiento ganadero y desarrollo
rural.

Este acuerdo no se aplicará de forma automática a los proyectos de


cooperación FAO-MAPA, sino que se decidirá en cada caso si TRAGSA es la
empresa ejecutora de los mismos.

En los casos en que se acuerde, el MAPA realizará el correspondiente encargo


a TRAGSA a través de una orden de ejecución, según una nota informativa del
Ministerio.

Asimismo, no habrá ninguna implicación financiera, es decir, que si las


actividades necesitasen financiación, los firmantes deberán establecerlo de
forma expresa por escrito, y definir las contribuciones de cada una.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación


{FAO}, 2007, en:
http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/mapa_fao_cooperaran_impulsar_des
arrollo_1972163.htm

21.4: MODELO ESTRUCTURAL DE EXTENSIÒN EN SEGURIDAD


ALIMENTARIA

Los Modelos de Extensión en Latinoamérica están empezando a considerar el


desarrollo rural como un Proceso Integrado, que debe dar respuestas a
problemas como el que nos ocupa, la pregunta es: Podría un programa de

93
Extensión resolverlo?, claramente, no. Se requieren un conjunto de medidas de
tipo político y social que enfrenten la carencia de alimentos en regiones
urbanas y rurales.

DIMENSIÒN

POLITICA

DIMENSIÒN
DIMENSIÒN SEGURIDAD
DE RELACIONES
INTERNACIONA
SOCIAL ALIMENTARIA LES

DIMENSIÒN EXTENSIÒN
TÈCNICA - AGRICOLA
CIENTIFICA

MAPA CONCEPTUAL No 25: Dimensiones

Pero, es desde la dimensión de la Producción con un mercadeo asegurado de


los alimentos que requieran un país o una Región en particular (mercadeo
social), asimismo, la respuesta a la calidad y a la oferta de alimentos sanos
(BPA = BUENAS PRÀCTICAS AGRICOLAS) y el control de perdidas en
poscosecha y almacenamiento donde los procesos de Extensión deben
constituirse en la base del enfoque para lograr el objetivo.

94
REGIÒN AFECTADA
POR SEGURIDAD
ALIMENTARIA

POLITICAS Y PROGRAMAS
ESTATALES DE MERCADEO
SOCIAL

PROGRAMAS DE EXTENSIÒN ORIENTADOS:


• LA PRODUCCIÒN DE SEGURIDAD
ALIMENTARIA
• B. P. A.
• POSCOSECHA
• ALMACENAMIENTO

MAPA CONCEPTUAL No 26: Aplicación de Programas de Extensión a


problemas Regionales de Seguridad alimentaria

Programas de extensión que consideren no solo la producción de cosechas


para su posterior transporte y venta en los centros urbanos, o la capacitación
de los productores sino que se constituyan en la base de un bien planeado
sistema de abastecimiento, transporte y procesamiento agroindustrial así como
planes de almacenamiento, pueden constituirse en un enfoque adecuado.

95
CAPACITACIÒN
A LOS
PRODUCTORES
EN:

PRODUCCIÒN
PARA LA
SEGURIDAD
ALIMENTARIA

PROGRAMAS DE BUENAS
EXTENSIÒN PRÀCTICAS
AGRICOLAS

POSCOSECHA
SEGURIDAD
ALIMENTARIA ALMACENAMIE
NTO

PROGRAMAS DE
TRANSFERENCIA DE
TECNOLOGÌA EN:
AGROINDUSTRIA RURAL
CADENAS PRODUCTIVAS
PRODUCTOS DE
AGROEXPORTACIÒN

MAPA CONCEPTUAL No 27: Aplicación de Programas de Extensión a


problemas Regionales de Seguridad alimentaria

96
Agroindustrial

LECCIÒN 23: PROCESOS DE EXTENSIÓN ESTRUCTURADOS EN


MODELOS DE DESARROLLO REGIONAL – COMPONENTE CIUDAD
– REGIÒN y AGRICULTURA URBANA

En las Unidades Anteriores vimos como se puede estructurar modelos de


Extensión con La seguridad alimentaria y sus dimensiones. Ahora vamos a
interrelacionar estos Procesos en un Marco regional que requieren para su
verdadero desarrollo y aplicación en Circunstancias reales.

23.1: AGRICULTURA URBANA

PARA COMPLETAR NUESTRA LISTA DE VARIABLES INTERNAS Y


EXTERNAS QUE NOS PERMITAN ESTRUCTURAR MODELOS DE
SEGURIDAD ALIMENTARIA

• CON UN MARCO DE DESARROLLO CIUDAD-REGIÒN,


• EXTENSIÒN AGRICOLA ESTRUCTURADA EN EL MARCO ,
• UN PROYECTO AGROINDUSTRIAL REGIONAL,
• EL CONCEPTO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y SUS CUATRO
DIMENSIONES QUE SE CRUZAN CON LA EXTENSIÒN AGRICOLA

SOLO NOS HACE FALTA UN ELEMENTO QUE SE HA TORNADO EN


COMPONENTE FUNDAMENTAL DE LOS PROCESOS DE EXTENSIÒN
AGRICOLA. LA AGRICULTURA URBANA.

EN COLOMBIA LA CADA VEZ MÀS ELEVADA POBLACIÒN URBANA HA


LLEVADO A UNA AGLOMERACIÒN DE GRANDES CANTIDADES DE
POBLACIÒN, EN GRAN PARTE DESPLAZADA, EN OTRAS COMO
MIGRANTES INTERNOS DE LAS ZONAS RURALES HACIA LAS ZONAS
URBANAS. SEA CUAL SEA LA CAUSA ES UN HECHO QUE LAS ZONAS
BALDIAS DE LAS URBES, Y LOS ESPACIOS SUB-UTILIZADOS SE ESTÀN
CONVIRTIENDO EN ZONAS PRODUCTIVAS, EN LOS CUALES CADA VEZ
JUEGA MÀS EL COMPONENTE DE EXTENSIÒN AGRICOLA.

97
ESTE COMPONENTE ESTÀ SIENDO APLICADO EN BOGOTÀ DC ,
COLOMBIA POR EL JARDÌN BOTÀNICO DE BOGOTÀ, Y EXISTE OTRA
SERIE DE ESFUERZOS DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES,
ESTATALES Y PRIVADOS, LA EXTENSIÓN AGRÍCOLA JUEGA UN PAPEL
EN ESTE TIPO CURIOSO DE AGRICULTURA, QUE REQUIERE AL IGUAL
QUE EN LAS ZONAS RURALES DE EQUIPOS DE EXTENSIÒN.

ES EN EL POTENCIAL DE ESTE TIPO DE PROYECTOS QUE SE


ENCUENTRAN EN UNA ETAPA INCIPIENTE EN COLOMBIA, (SI SE
COMPARA CON PAISES COMO CUBA O JAPÒN), ENFOCADOS EN LOS
SECTORES VULNERABLES Y SUB-URBANOS DE LAS CIUDADES
COLOMBIANAS SE ENCONTRARÀ QUE HAY UN POTENCIAL QUE PUEDE
SER CANALIZADO PARA GENERAR PROCESOS DE “RETORNO AL
CAMPO”.

PARA LOGRAR ESTE OBJETIVO SE DEBEN ESTRUCTURAR PROCESOS


CON UNA VISIÒN SOSTENIBLE, AGROINDUSTRIAL Y ENFOCADA A
OBTENER SEGURIDAD ALIMENTARIA, EN PRIMERA INSTANCIA,
SEGUIDA DE LA OBTENCIÒN DE EXCEDENTES PARA SU
COMERCIALIZACIÒN. LA BASE DE ESTA ESTRUCTURA ES UN PROCESO
DE EXTENSIÒN ENFOCADO BAJO ESTAS LINEAS.

23.2 LECTURA ADICIONAL AGRICULTURA URBANA EN CUBA

Echa raíces la agricultura urbana en Cuba


La agricultura urbana en Cuba durante los últimos 10 años ha
multiplicado por mil el total de hortalizas y condimentos frescos
cosechados, resultados que avala que esa variante productiva llegó a la
Isla para quedarse.

Por: Agencia Cubana de Noticias


Publicada: 28 de Julio del 2006/8:14

Iniciado en 1987, ese movimiento se crea por orientaciones del General de


Ejército Raúl Castro, segundo secretario del Partido Comunista de Cuba y
ministro de las FAR, para extender a todo el país la construcción de
organopónicos y huertos intensivos, a partir de la experiencia de esa
institución armada.

Estadísticas del Grupo Nacional de Agricultura Urbana reflejan el acelerado


crecimiento de esa práctica que obtuvo más de cuatro millones de toneladas
de productos en 2005, un resultado que contrasta con las apenas cuatro mil

98
toneladas recogidas en 1994.

El doctor Adolfo Rodríguez Nodals, jefe del grupo nacional de horticultores


dedicados a la tarea, informó a la AIN que para ello se han creado en todo el
archipiélago cerca de tres mil 800 organopónicos, seis mil 900 huertos
intensivos, 100 mil micro huertos caseros y se habilitaron para esos cultivos
139 mil 960 parcelas.

Para dar una idea de la magnitud de ese movimiento popular, basta decir que
cerca de un millón de cubanos se vinculan a la actividad.

El fenómeno de que la llamada agricultura urbana se haya extendido y cobre


cada vez más fuerza, no solo responde a condiciones típicas de la Isla, sino a
problemáticas mundiales como el crecimiento desmedido de la población en
las ciudades y poblados.

Rodríguez Nodal, también director del Instituto de Investigaciones


Fundamentales en Agricultura Tropical, destacó entre los principales factores
que incentivan esa variante proveedora de alimentos su independencia de los
insumos importados.

La producción local de semillas asegura la disponibilidad de esa materia prima


a los productores, en tanto se sustituyen los fertilizantes químicos por
preparados orgánicos compatibles con los ecosistemas, explicó.

Cultivos de especies con poca exigencia de riego, como el tomate, quimbombó


y berenjena, y el fomento de la construcción de pozos artesanales constituyen
variantes a fin de contrarrestar la sequía y que han hecho posible esos
resultados, ahondó el experto.

La capacitación del personal continuó como premisa fundamental para prever


y aplacar plagas y enfermedades, dijo, y ejemplificó que en todos los terrenos
dedicados a la actividad sobresalen barreras biológicas como las plantas que
repelen a los insectos perjudiciales.

El especialista señaló que la agricultura urbana continúa en ampliación puesto


que ahora se desarrolla en áreas anteriormente dedicadas a caña, como parte
del redimensionamiento en el sector azucarero de la nación.

Ello permitirá continuar el paso ascendente registrado en las cosechas de la


agricultura urbana cubana, que, entre otras ventajas, acerca las áreas
productivas a los consumidores, con el consiguiente ahorro de transportación,
y posibilita que los alimentos lleguen más frescos y en mejor estado.

La utilización de abonos orgánicos, la lucha biológica y otras técnicas


agroecológicas, que resultan económicas y no contaminan el ecosistema, son
otros factores favorables que convierten a este movimiento en un pilar esencial
para el propósito de Cuba de fomentar el desarrollo sostenible.

99
TV GRANMA CUBA /{CNCTV GRANMA CUBA},2007, en:
http://www.cnctv.cubasi.cu/noticia.php?idn=3762

100
LECCIÒN 24: MODELO DE AGRICULTURA URBANA EN CUBA
COMO PROCESO DE EXTENSION APLICADO A LA SEGURIDAD
ALIMENTARIA

24.1: DIMENSIONES

LECTURA

Señalan prioridades de la agricultura urbana de Cuba


Toda la agricultura urbana de Cuba es orgánica, ocupa unas 30 mil
hectáreas que producen más de tres millones de toneladas de verdura
fresca al año para 11 millones de habitantes, aumenta las zonas verdes en
las ciudades, descontamina el aire y proporciona focos de integración
social.

Por: Bartolomé Martí Pons


Publicada: 22 de Diciembre del 2005/8:36
Foto: Archivo CNC TV

La necesidad de impulsar la Tarea Álvaro Reynoso


del Ministerio del Azúcar en lo concerniente a la
producción de alimentos fue subrayado en esta
ciudad por Adolfo Rodríguez, jefe del Grupo
Nacional de la Agricultura Urbana.

El redimensionamiento de la industria azucarera


cubana para el trienio 2005-2007, además de lo
relacionado con la fabricación del dulce y sus
derivados, contempla lograr volúmenes de
alimentos de origen agrícola que contribuyan a
elevar gradualmente la calidad de vida de la población.

Rodríguez señaló como otros objetivos importantes de la agricultura urbana


impedir la desactivación de organopónicos o huertos intensivos por
agotamiento de las fuentes de agua, e incrementar los microhuertos caseros.

Las provincias de Ciudad de La Habana, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila,


Holguín y Granma, deben trabajar para terminar el 2005 cumpliendo y
creciendo en la producción de hortalizas y condimentos frescos, agregó.

101
Durante el anterior recorrido del Grupo Nacional de la Agricultura Urbana
lograron las mejores calificaciones Granma, Ciego de Ávila y Ciudad de La
Habana, mientras los peores resultados se registraron en Camagüey y
Santiago de Cuba.

Toda la agricultura urbana de Cuba es orgánica, ocupa unas 30 mil hectáreas


que producen más de tres millones de toneladas de verdura fresca al año para
11 millones de habitantes, aumenta las zonas verdes en las ciudades,
descontamina el aire y proporciona focos de integración social.

En el 2002, debido a los precios extremadamente deprimidos del azúcar en el


mercado internacional, el país determinó mantener en producción solo los
centrales más eficientes, desactivar el resto y destinar sus tierra al sembrado
de frutales, vegetales y viandas.

Conocido como Tarea Álvaro Reynoso, este proceso, por su alcance


socioeconómico, político y medioambiental, está conformado por cinco grandes
programas y una veintena de subprogramas.

Su objetivo es disminuir los costos de la tonelada de azúcar, la búsqueda de


mayor valor agregado, competitividad en la producción de caña y azúcar, llevar
más alimentos a la población mediante la diversificación y desarrollar una
agricultura sostenible.

A la vez, en los bateyes (caseríos de los centrales azucareros) se han creado


las condiciones para posibilitar que los trabajadores desvinculados ocupen el
tiempo en incrementar su nivel escolar por lo cual perciben un salario.
TV GRANMA CUBA /{CNCTV GRANMA CUBA},2007, en:
http://www.cnctv.cubasi.cu/noticia.php?idn=3762

Tal Vez El modelo más avanzado en el Hemisferio occidental en


Agricultura urbana es el que se ha desarrollado en Cuba. Desde 1983 Se
implemento como Política de estado. Los avances en Investigación, y
Transferencia de tecnología lo han hecho avanzar en Nivel de Producción
hasta extremos de articularse con las políticas productivas Nacionales de
Cultivos agroindustriales a gran escala.

Pero tal éxito se debe a necesidades vinculadas con la Seguridad


alimentaria Nacional; Al hecho de ser visto desde el Inicio como una
política estratégica nacional, al hecho de haber dedicado ingentes
recursos en Extensión para fortalecer el programa. Y finalmente al aporte
científico permanente y sostenible para las necesidades técnicas de los
Proyectos en desarrollo.

102
El siguiente articulo observamos la visión política que tiene el Programa
para el país, si observamos también se aportan datos de producción y del
avance del proceso, que son términos relevantes para La Extensión
agrícola.

En nuestro análisis de las dimensiones de la seguridad alimentaria


encontramos los ejes transversales fundamentales desde los cuales la
Extensión agrícola. Crea el efecto positivo de Solución desde la Extensión
agrícola.
De forma eficaz las Tres variables que determinan en los cuales esta estrategia
de la Agricultura urbana

• DISPONIBILIDAD: - PRODUCCIÒN

- ALMACENAMIENTO

• ESTABILIDAD DE LA OFERTA:

- PRODUCCIÒN CON INDEPENDENCIA DE FACTORES CLIMATICOS

- PRODUCTOS ALTERNATIVOS

• BUENAS PRÀCTICAS AGRICOLAS: B.P.A.

LECCIÒN 25: ESTUDIO DE CASO, EXTENSIÒN DESDE LAS


CIUDADES HACIA EL SECTOR RURAL A PARTIR DE LA
AGRICULTURA URBANA

103
25.1: ESTUDIO DE CASO: APLICACIÓN DE PROGRAMAS DE
EXTENSIÓN A PROGRAMAS DE AGRICULTURA URBANA Y
EXTENSIÓN DE RESULTADOS AL CAMPO

Para el estudio de esta etapa de la extensión, y su interrelación directa con


proyectos de extensión rural, el autor del curso aporta esta Experiencia que
muestra la Interrelación entre Los procesos de investigación Y Extensión
Agricultura Urbana aplicados posteriormente en áreas rurales.

PILOTOS EXPERIMENTALES EN AGRICULTURA URBANA –AÑOS 2000 -


2004

• Piloto en Institución educativa de Ciudad bolívar en gestión y montaje de


Planta Piloto de Procesamiento de residuos sólidos, para la obtención de
Abonos orgánicos y Producción de Plántulas Hortícolas, con Objetivo de
extensión a zona adyacente del Barrio Jerusalén Sector potosí Año
2001.

• 3 pilotos experimentales en los sectores de Chapinero, San Fernando,


Teusaquillo y Kennedy de la Ciudad de Bogotá DC En el lapso 2001 -
2004. Para extensión en agricultura Urbana y producción de Hortícolas y
Micro – Granjas Integrales.

• Modelos Cubanos experimentales aplicados en agricultura urbana; Base


tecnológica Conocimientos Experimentales previos en Agronomía con
Énfasis en Agricultura Sostenible y orgánica.

APLICACIÒN EN EXTENSIÒN AÑO 2004

Planta Experimental de Producción de Limón Swinglia y hortalizas en


Condiciones del Vichada, en Área construida, por Imposibilidad Técnica de
Producción al Aire libre (Tecnología urbana experimental aplicada).

RESULTADOS

en el lapso de febrero – julio de 2004 se realizo el montaje la planta de


producción, obteniendo las primeras plántulas de hortalizas en tecnología
urbana, en un área construida adyacente al rio Orinoco. En la desembocadura
del Río tomo, área de amortiguación del parque natural el Tuparro,
Departamento del Vichada, Colombia.

• En La producción de árboles de Vivero de Limón swinglia, después de


superada la etapa de semilla, se ensambló un proceso productivo para
104
obtener hasta 10.000 árboles ensamblados para su venta en la ciudad
de Ayacucho- Capital del estado de Amazonas Venezuela.

Ejecutor: Iván Uriel Rozo Bellòn, Ingeniero Agrónomo, Diseñador del Curso de

Para un seguimiento estructural del caso, vamos a observarlo en diapositivas:

105
PROYECTOS DE AGRICULTURA URBANA EN SECTORES DE POBLACIÒN VULNERABLE
DE BOGOTÀ DC (COLOMBIA)

En un Se
lugar aplica
selvático
aislado Agricultu
ra
Urbana

SE ESTABLECE UN PROYECTO AGROINDUSTRIAL ALTERNATIVO


Y SOSTENIBLE PARA CAPTAR RECURSOS EXTERNOS Y OBTENER
SEGURIDAD ALIMENTARIA

MAPA CONCEPTUAL No 28: Aplicación de Programas de Extensión a


Programas de Agricultura Urbana y Extensión de Resultados al campo

106
107
Extensión Agrícola

Unidad II: Métodos y Metodologías de extensión

OBJETIVOS

1.
1. Transferir
TransferirLos
Losconceptos
conceptosde deLas
Las
metodologías
metodologíasUtilizadas
Utilizadasen enExtensión
Extensión
Agrícola
Agrícola
2.
2. Conceptualizar
ConceptualizarlaslasHerramientas
Herramientas
Metodológicas
Metodológicasde deusousoaanivel
nivelMundial
Mundial
3.
3. Aprender
Aprenderde deforma
formapractica
practicaeleluso
usoyy
aplicación
aplicación de dichas Metodologíasen
de dichas Metodologías en
entornos
entornosyysituaciones
situacionesDiversas,
Diversas,para
para
que
queelelestudiante
estudiantelaslasadopte
adopteen enelel
ejercicio
ejercicioprofesional
profesional

108
Estructura

CONCEPTOS
METODOLÒGICOS

HERRAMIENTAS
HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS
DE
DE DE
DIAGNÒSTICO
TRANSFERENCIA COMUNICACIÒN
Y PLANEACIÒN

Elementos

•• Herramientas
Herramientastradicionales
tradicionalesen
enDiversos
DiversosVínculos
VínculosWeb
Web

•• Avances
Avancesen
enInvestigación
Investigaciónde
deHerramientas
HerramientasMetodológicas
Metodológicas

•• Citas
CitasBibliográficas
Bibliográficasde
deorganismos
organismosque
queInvestigan
InvestiganMetodologías
Metodologíasde
de
Extensión
Extensión

109
Actividades

•• Estudio
Estudioyyanálisis
análisisde
deHerramientas
HerramientasMetodológicas
Metodológicas

•• Estudio
Estudiode
deProcesos
Procesosde
decampo
campode
deutilización
utilizaciónde
deHerramientas
Herramientas

•• Desarrollo
Desarrollodedeherramientas
herramientasyyaplicación
aplicaciónen
enProcesos
Procesosreales
realespor
porelel
estudiante
estudiantededeMódulos
Módulosmetodológicos,
metodológicos,formatos,
formatos,,etc.
,etc.

•• Evaluación
Evaluaciónde
deproyecto
proyectode
deCampo
Campoen
enTrabajo
TrabajoIndividual
Individual

•• Evaluación
Evaluaciónde
deproyecto
proyectoen
enTrabajo
Trabajocolaborativo.
colaborativo.

Terminamos
Terminamosestaestapresentación;
presentación;esperamos
esperamosquequeesta
estaunidad
unidadbrinde
brindeuna
unamirada
mirada
actualizada
actualizadayycompleta
completadedelas
lasherramientas
herramientasMetodológicas
Metodológicasque quecualquier
cualquierpersona
persona
capacitada
capacitadaenenextensión
extensiónesté
estéen
encapacidad
capacidaddedeutilizar
utilizarde
deforma
formaeficaz
eficazen
en
programas de extensión de cualquier nivel.
programas de extensión de cualquier nivel.

110
LECCIÒN 26 CONCEPTOS BÀSICOS PARA LA APLICACIÓN DE
METODOLOGÍAS DE EXTENSIÒN

26.1: DEFINICIONES

Esta Unidad se centra en las Metodologías de extensión, posteriormente en la


Unidad III, trabajaremos algunos Métodos de Extensión, iniciamos con Los
Conceptos básicos.

método.

(Del lat. methŏdus, y este del gr. μέθοδος).

1. m. Modo de decir o hacer con orden.

2. m. Modo de obrar o proceder, hábito o costumbre que cada uno tiene y


observa.

3. m. Obra que enseña los elementos de una ciencia o arte.

4. m. Fil. Procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad


y enseñarla.

Metodología.

(Del gr. μέθοδος, método, y -logía).

1. f. Ciencia del método.

2. f. Conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica o


en una exposición doctrinal.

Diccionario de la Real Academia Española, DRAE, 2007


Versión en línea de la obra de la Real Academia de la Lengua Española
drae.rae.es/

En general, las metodologías son la aplicación de los Diferentes Métodos de


extensión, que hemos visto bajo el enfoque de Modelos, considerando que es
más pertinente para la visión Integral que pretendemos transferir en este curso.

Hemos consultado una amplia diversidad a nivel mundial de metodologías


teóricas y aplicadas, para nuestro enfoque, se ha llegado a un nivel de
complejidad que paradójicamente puede llegar y de hecho ha afectado la
eficacia de la aplicación de Metodologías de extensión.

Consideramos que un Modelo que establezca las Bases científicas sólidas que
busca transferir la extensión, junto con su aplicación practica en campo, (y en
entornos en ocasiones supremamente difíciles), es el procedimiento adecuado

111
para transferir desde la UNAD, y luego desde los extensionistas a las
comunidades y/o grupos en procesos. De modo que las Metodologías se
constituyen en las herramientas que utiliza la extensión Agrícola, para aplicar
los conocimientos, la Tecnología y las mejoras bien sean propias de la
comunidad o introducidas por el sistema de extensión.

112
MÈTODO MÈTODO DE
MÈTODOS EXTENSIÒN
CIENTÌFICOS
MÈTODO
Los diversos
modelos de MÈTODO
extensión, están
aplicados de
acuerdo a
diversos Métodos LAS
de extensión, o METODOLOGÌAS
mezclas complejas SON
de ellos. HERRAMIENTAS
QUE TRANSFIEREN
LOS
MÈTODOS Y
MODELOS
ELEGIDOS

A LAS COMUNIDADES,
MEDIANTE LA TRANSFIERE Y PRODUCE
HERRAMIENTA DE RESULTADOS
LA METODOLOGÌA SOSTENIBLES EN EL
ENTORNO RURAL
PARTICIPATIVA

MAPA CONCEPTUAL NO 1: MÉTODOS DE EXTENSIÓN.

113
A continuación se ilustra una Metodología conceptual Básica, fruto de la
experimentación aplicada que nos permita articular de forma eficaz y sencilla,
las diversas Herramientas metodológicas que estudiaremos en esta Unidad, en
las Lecciones siguientes:

LECCIÒN 27: HERRAMIENTAS DE LA FASE DE ELABORACIÒN


DEL DIAGNÒSTICO PARTICIPATIVO O CARACTERIZACIÓN
PARTICIPATIVA

27.1: ETAPAS BÀSICASDEL PROCESO DE EXTENSIÒN

Como vimos en la Anterior Lección, las tres (3) fases de elaboración del
proceso de Extensión en su aplicación Metodológica son
“…
• DIAGNÓSTICO,
• PLANIFICACIÓN-EJECUCIÓN Y
• EVALUACIÓN DEL PROCESO: …” ( Mora, 1996 p.1)

Vamos a realizar en estas lecciones restantes de la Unidad, al colocar Fase por


fase las Actividades (Herramientas) Metodológicas de uso mas común
apropiado para realizar el proceso de extensión y de Transferencia al mismo
tiempo. Para su posterior aplicación en las prácticas del curso y en la práctica
profesional.

Los siguientes mapas conceptuales ilustran el Proceso descrito arriba, y las


diversas herramientas que podemos aplicar por Fases, tomando muy en cuenta
que algunas de ellas se pueden usar indistintamente durante todas las fases,
dependiendo de su utilidad practica, por el mismo hecho de ser Herramientas.

114
A LO LARGO DEL CUAL SE Tiempos
UTILIZAN METODOLOGÌAS De
UN PROCESO
DIFERENTES EN CADA FASE Ejecució
COMPLEJO COMO HERRAMIENTAS DE
EN TRES CONSTRUCCIÒN
FASES

• HERRAMIENTA
METODOLOGICA

FASE 1
• ENTREVISTA
DIAGNÒSTICO CRONOGRA
• ENCUESTA MA No 1

• REUNIÒN

• DEMOSTRACIONES CRONOGRA
DE MÈTODO MA

• FINCAS
DEMOSTRATIVAS
• PARCELAS
DEMOSTRATIVAS
• DÌAS DE CAMPO
FASE 2 • VISITA A
PLANIFICACIÒN - PROYECTOS
EJECUCIÒN • CURSOS
• TALLERES TEÒRICO
–PRACTICA
• MEDIOS

CRONOGRA

FASE 3
MA

EVALUACIÒN DEL
• EVALUACIÒN
PROCESO PARTICIPATIVA

MAPA CONCEPTUAL NO 2: FASES METODOLÒGICAS Y


METODOLOGÍAS DEL PROCESO DE EXTENSIÒN

115
27.2: LECTURA ADICIONAL: FASE DE DIAGNÒSTICO
PARTICIPATIVO

Diagnóstico

En esta fase se identifica y delimita el área de influencia a considerar para


seleccionar el grupo meta. Es una etapa crucial ya que el método se sustenta
en el conocimiento exacto de las técnicas y prácticas utilizadas en las unidades
de producción familiar, con el fin de dirigir acciones tendientes a mejorar sus
sistemas productivos. La etapa se subdivide en cuatro sub-fases a saber:

1. Caracterización socio-económica. En esta etapa se realizan tres


acciones: recopilación de información secundaria disponible en el área
(datos de población, distribución de la tierra, sistemas productivos
predominantes, etc.); clasificación de la zona de acuerdo a
características similares alrededor de los siguientes criterios: tamaño de
finca, rubro productivo principal y características ambientales;
verificación y complementación de la información clasificada, para lo
cual se hace uso de informantes claves de la zona previamente
seleccionados.

2. Selección de área de trabajo Para la selección de áreas se consideran


los siguientes criterios: concentración de pequeños productores, acceso
y transitabilidad.

3. Selección de Comunidad y Clientela Esta acción se realiza para delimitar


aún más el área de intervención. La selección se determina sobre la
base de criterios pre-establecidos que condicionan la participación de la
clientela. Se realiza un sondeo exploratorio en las comunidades
preseleccionadas para verificar la información secundaria recopilada,
para lo cual se identifican los informantes claves.

4. Investigación agro-socio-económica participativa En este paso, el grupo


seleccionado realiza su propia caracterización haciendo énfasis en los
principales problemas tecnológicos y limitantes enfrentadas en sus
sistemas productivos, recursos disponibles, acciones que han sido
realizadas para atender esos problemas y alternativas de solución que
visualizan. Este paso es estratégico para inducir el proceso participativo
necesario que se requiere en la investigación y la extensión. Se debe
generar el ambiente propicio para el trabajo grupal aprovechando y
respetando los espacios democráticos de la comunidad en miras de
potenciar el poder local. Durante esta sub-fase se desarollan cuatro
acciones: informar-motivar al grupo meta seleccionado (técnica de
116
reunión), identificar y jerarquizar la problemática y alternativas de
solución (técnica de taller), caracterizar los sistemas productivos
(entrevistas, taller y observación directa) y analizarlos desde el punto de
vista de su rentabilidad económica; analizar y discutir con los
productores la información sistematizada para verificar su
correspondencia con los sistemas productivos reales.

Por Prof. Hernán Mora Corrales, universidad Nacional de Heredia, Costa


Rica El Enfoque Sistémico en la Extensión Agrícola Costarricense,
Septiembre 1996

27.3: METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS DE LA FASE DE


DIAGNÒSTICO

En Esta etapa del Diagnostico, algunos autores sugieren con pequeñas


diferencias las diversas Metodologías mas útiles; “La caracterización y análisis
participativo es la etapa fundamental del Proceso de Gestión y de ella depende
la Identificación, caracterización y priorización de los problemas”… (SINTAP,
1994, p 6).

A continuación, anexamos el material pertinente para esta etapa y algunos


formatos que son de gran utilidad, aunque cada proceso puede y debe ser
enriquecido con nuevas herramientas que faciliten la adopción de las
metodologías en circunstancias específicas:

A. HERRAMIENTA 1 : METODOLOGIA DE ENTREVISTA

La entrevista es una herramienta inicial en Todo proceso de Extensión


Agrícola, consiste en una técnica de comunicación verbal, entre el
extensionista, o equipo de extensionistas, con el grupo comunitario con el que
se va a trabajar, y sirve para recibir como para transmitir o recibir información;
puede ser de varios tipos de acuerdo a la cantidad de personas con las que se
establece la comunicación.

• Personal
• Grupal
• Con grupo focalizado por algún proceso especial que se quiere impulsar
• Con toda la Comunidad beneficiaria.

A.1: ELEMENTOS PRINCIPALES:

117
La Entrevista consta de tres elementos Básicos:

• EL TEMARIO O GUÌA DE TEMAS


• FORMATO DE GUÌA
• MEDIOS DISPONIBLES ANEXOS (GRABACIÒN, AUDIO,
AUDIOVISUAL)

A.2: OBJETIVOS

• El Objetivo es Concretar alguna Problemática, Inicialmente las más


sentidas por la Comunidad, o recabar la Información Básica que
requieren los Extensionistas para ubicar los problemas principales para
el Programa o proyecto pre-definido en caso de que lo haya.

• La Información obtenida se trabaja en una muestra pre-definida de la


población Objetivo y es de Tipo cuantitativo y cualitativo

• Se obtiene otras Informaciones de forma espontánea que pueden


brindar elementos inesperados que pueden re-orientar el proyecto.

A.3. CARACTERISTICA PRINCIPAL

La entrevista tiene como requisito tener una conversación fluida, en términos


coloquiales y amables de parte del extensionista es fundamental para generar
una Base de comunicación de esta característica de forma permanente con la
comunidad durante todo el proceso de Extensión.

El extensionista debe tener la habilidad de Centrar la entrevista en los temas


pre-definidos en el formato Guía, para que la entrevista no se termine sin haber
recopilado la información fundamental, y se debe tener un sistema en el
formato que permita recopilar la información adicional más importante

A.4: MATERIALES E INSUMOS REQUERIDOS

• Formato guía
• Medios de grabación en caso de que sea pertinente grabar y el
entrevistado este de acuerdo.
• Información especializada de los asistentes sociales o
Comunicacionales del proyecto si los hay.

A.5: FORMATO GUÌA

118
El Formato se Diseña previamente a la Entrevista, Su objetivo, es guiar el
Entrevistador, durante la Entrevista para la Toma periòdica de asuntos
periódicamente durante el transcurso de La Entrevista.
Sus elementos principales Son:

119
Daos Básico
os.
ombre, fec
No cha, PR
ROBLEMÁT
TICA
Info
ormación
Comunidad, (es)
Ub
bicación ottros Adiccionales

Tema(s)
T de
d Va
ariable(s))
Investigacción Ev
valuadas
definidos
d

Form
mato Tom mado de:
http:://www.fa
ao.org/DO
OCREP/007
07/X9996S
S/X9996S0
S05.htm

120
MAPA CONCEPTUAL No 3: PROCEDIMIENTOS DE ENCUESTA

LECCIÒN 28: METODOLOGÌAS DE LA FASE DE DIAGNÒSTICO II


PARTE

28.1: OBJETIVOS

En Esta Fase del proceso El Objetivo es

• Recolectar Información, e Informar a la Comunidad, adoptar


Metodologías que se adapten al entorno real de Aplicación del
programa,

• Obtener información muy clara de Los rubros de Producción que


se ejecutan el Municipio o Area del programa, El Uso del suelo, el
Nivel productivo, la situación socio – económica de las familias
productoras,

• Las problemática asociadas con La Equidad de Género, La


sostenibilidad, La productividad, Los problemas asociados con La
carencia y / o la adopción de tecnologías.

• Los problemas de plagas y /o enfermedades asociados a los


cultivos o a las especies pecuarias, en fin, toda la Información
relevante para ejecutar el proceso de Extensión.

• Convocar a la Comunidad al Proceso, para poder Integrarlos en el


proceso participativo de Extensión completo en Todas sus fases y
lograr su participación.

En Esta Etapa de la extensión existen otras Herramientas que son


indispensables para lograr estos objetivos:

• LA ENCUESTA

• LA REUNIÓN

28.2: ENCUESTA DEFINICIÒN

• La Encuesta de Extensión Agrícola es una herramienta que permite


recopilar Informaciones dirigidas a Mejorar los Procesos de Producción,

121
o de Organización de los Grupos bajo Extensión, La encuesta es una
Herramienta básica que recoge Datos cuantitativos y /o cualitativos de
Inventario de Recursos Tecnológicos, u Organizacionales de la
Comunidad en El Área de Intervención

• También funciona como Herramienta de Recolección precisa de la o las


problemáticas más sentidas de la comunidad, o del Proceso Productivo
u organizacional.
.
• La Encuesta se toma en Un área Estadísticamente representativa
(Muestra) del área total definida para la ejecución del programa, para
que se pueda extrapolar al área total del proyecto.

122
28.3: MAPA CONCEPTUAL No 4: PROCEDIMIENTOS DE
REUNIÒN

SE APLICA LA METODOLOGÌA
DE ENCUESTA – EN UN
PROCESO PRODUCTIVO, SOCIAL
Y/U ORGANIZACIONAL SOBRE EL
ÀREA DEFINIDA DE
EJECUCIÒN DEL PROGRAMA DE
EXTENSIÒN

AREA
GENERAL DEL ENCUESTA 1
MUNICIPIO O Sub –zona 1
DEL
PROGRAMA
Sub –zona 1
ENCUESTA
2

ENCUESTA 3
FINCAS DE Sub –zona 3
PRODUCTORES.
O PUNTOS DE
RECOLECCIÒN ENCUESTA
DE LA 4
ENCUESTA;
Sub –zona 4
LÌDERES,
MADRES CABEZA
DE HOGAR,

INFORMACIÒN CUANTITATIVA, Y
CUALITATIVA PARA EVALUAR POR EL
EQUIPO EXTENSIONISTA, PARA
Procesamiento
De la
ESTRUCTURAR EL DIAGNÒSTICO CON
Información INFORMACIÒN DE TODAS LAS
del programa METODOLOGÌAS UTILIZADAS EN EL
PROCESO

123
28.4: METODOLOGÌA DE LA ENCUESTA

La encuesta de Extensión tiene varios pasos definitivos:

3.1 Definición por el Coordinador con el Equipo de El Proceso


Organizacional de cualesquier Variable o variables que se van a
Encuestar, para limitar los Temas o Tema de Investigación. P ej. :

• Proceso Productivo, Organizacional, de Equidad de género,


Productividad, Sostenibilidad, Social, etc.

3.2 Definición del área de Muestra, y de los puntos de Muestreo: En esta


fase es importante contar con medios adicionales de Información: Mapas
del Municipio, Información Biogeògrafica de la (s) Áreas a encuestar, Zonas
Agroecológicas, etc.

• Para encuestar sobre un Área de Diagnóstico que tiene una perspectiva


de manejo posterior, p, ej. El Mapa de suelos zonales, nos puede
mostrar con antelación que puede estar afectando el rendimiento de un
cultivo, por disponibilidad de nutrientes; sin que esto sea conocido por
los productores.

• Pero esta información permite una dirección de la Encuesta eficaz para


un posterior manejo del problema con las siguientes metodologías
aplicadas sobre el problema específico.

• P ej., Existen zonas donde las especies pecuarias se ven afectadas por
toxicidad de nutrientes, o déficit de los mismos, y es responsabilidad del
extensionista disponer de la mayor cantidad de Información Técnica
previa para que el diagnóstico sea eficaz en la (s) soluciones
propuestas en las siguientes Fases.

3.3 Definición de Encuestados: es vital direccionar la encuesta a las


mejores fuentes de Información disponible, por ejemplo, se puede definir
que el Líder a encuestar es el presidente de una junta de Acción comunal,
pero, en ocasiones, el productor que dispone de la mejor disposición y
avance en adopción de la transferencia Tecnológica del Área zona o sub-
zona a encuestar NO es el líder de la junta de vecinos o de productores.

• P, ej. Para esta encuesta en particular se quiere tomar el grado de


avance y de resultados de aplicación de Tecnologías transferidas en la
zub –zona en encuesta.

124
3.4 Definición del formato de Encuesta: En esa etapa se concreta de forma
práctica:

• La Información disponible básica (ubicación, nombre, encuestador etc.).


• La Problemática o proceso que se va a intervenir.
• Las alternativas propuestas por el productor y sus ventajas y
desventajas.

3.5 Estrategia de Encuesta: En esta etapa, definimos, la estrategia de:

• Desplazamiento; sobre el área a encuestar del equipo encuestador


• Las metodologías adicionales para la toma de Información
• La Logística y los Recursos
• El tiempo Límite: Debemos recordar que :

CADA FASE DEL PROCESO DE EXTENSIÓN TIENE SUS PROPIAS


METODOLOGÍAS Y UN CRONOGRAMA DE TIEMPO LÍMITE, PARA
PASAR A LA SIGUIENTE FASE DE EJECUCIÓN

(TOMANDO EN CUENTA QUE SI SE UTILIZAN METODOLOGÌAS


COMO UNA ENCUESTA EN OTRA FASE, CUMPLE LA FUNCIÒN
QUE SE REQUIERE EN ESA FASE)

28.5: FORMATO DE ENCUESTA

Para concluir, presentamos un formato de Encuesta, diseñado para la Fase de


Diagnóstico Participativo, debemos tomar en cuenta todas y cada una de las
etapas y las variables determinadas con anterioridad para diseñar formatos de
encuesta en nuestros programas de Extensión en cada una de las regiones
donde trabajemos un programa, o un proyecto que requiere un componente de
Extensión para su realización con éxito.

Posteriormente, como material adicional, anexamos Un caso de elaboración de


encuesta para la fase de ejecución del programa, con transferencia de
Tecnología Forestal aplicada en Kenia sobre parcelas de los productores, que
nos muestra la utilidad de la Metodología de encuesta y del formato elaborado.

125
FORMATO 1 ENCUESTA
PROBLEMÀTICA EN CAFÈ, BAJOS RENDIMIENTOS

  PROBLEMA ALTERNATIVA VENTAJA  DESVENTAJA


PROGRMA DE EXTENSIÒN  PRIORIZADO  PROPUESTA 
SANTA FÈ  I  POR EL 
ENCUESTA DE PROBLEMAS DE PRODUCTIVIDAD EN  PRODUCTOR 
CAFÉ 
NOMBRE______________________ 
VEREDA_______________________ 
OCUPACIÒN____________________ 
FECHA________________________   
EXTENSIONISTA________ ___        

           
         
_______________________________ _______________ ________ ______ _______
_  _______________ ________ ______ _______
  _______________ ________ ______ _______
  _______________ ________ ______ _______
  _______________ ________ ______ _______
_______________________________ _______________ _____  ______ _______
_  _______________ ________ ______ _______
  _______________ ________ ______ _______
  _______________ ________ ______  _______
  _________  ________ _______
_______________________________ ____  __ 

 
PROPUESTAS DEL PROGRAMADE 
EXTENSIÒN, PARA RECOGER 
OPINIONES DE LOS CAMPESINOS 
 
ALTERNATIVA 1: CAPACITACIÒN EN 
PRÀCTICAS    DE  SIEMBRA 
_______________________________

ALTERNATIVA 2: CAPACITACIÒN EN   
PRÀCTICAS DE PODA Y SOQUEO 
_______________________________          

ALTERNATIVA PROPUESTA 3: 
CAPACITACIÒN EN 
CONTROLINTEGRADO DE BROCA 
           
_______________________________  

126
B. FORMATO
F TO 2: ANA
ALISIS DEE RESULTATADOS DE
E LA ENCU
UESTA
(Propuest
( tas del prrograma de
d Extens
sión)

Formaato Tomado o de: Manuual SINTAPP. Capacitac ción en Gesstión para la


Asiste
encia Técniica municip
pal, Ministe
erio de agric
cultura y de
esarrollo Ru
ural,
Colommbia, 1994

127
28.6 MATE
2 ERIAL AD
DICIONAL
L. UN CAS
SO DE APLICACIÓN
N DE
ENCUESTA DE PROBLEM
P MAS DE PR
RODUCCIIÓN EN UN
U
P
PROGRAMMA DE EX
XTENSIÓNN FORESTAL

L
LECTURA
A ADICION
NAL

Encue
estas de supervivencia

Descrripción Permite el conteo


P c y reggistro de los
s árboles viivos y muertos
de la d
después de haber sidoo plantados. Algunos fa actores que
e
herrammienta in
nfluyen en la
l superviveencia de las plántulas son: especcies,
te
errenos, coonfiguracion
nes, espacio o, clima, métodos de
p
plantación, p
protección y mantenim miento. En el
e caso de los
á
árboles vivo
os, pueden registrarse la altura, la
a circunfere
encia y
s estado ge
su eneral. Parra los árbole
es muertoss pueden
re
egistrarse las posibless causas de e mortalidadd.
Finalid
dad de • Proporcioonar información sobree la selecciión correcta
a de
la terrenos/especies.
herrammienta • Ajustar la
as densidaddes de plan
ntación confforme a lass
expectativas de suppervivencia local.
• Determinnar las caussas de la mortalidad dee las plántu
ulas.

Benefficios Sirve como un «indicad


S dor de alertta
princip
pales rá
ápida» para
a problema
as técnicos y
s
sociales.
Las densida
L ades de plantación pueeden
a
ajustarse pa
ara manteneer objetivos
s

128
ó
óptimos de plantación.
In
ndica el inte
erés de la ccomunidad por
lo
os árboles (protección
( n, ordenació
ón,
riiego).
Empleeo de 1. Determin
nar (median nte debatess con los miembros de la
la comunidaad) POR Q QUE una encuesta de ssupervivenccia
herram
mienta puede se
er útil para ellos,
e COMO pueden beneficiarse de la
informaciión y CUALL es la inforrmación que
e necesitan
n.
2. Diseñar la encuesta a de supervvivencia tommando en cuenta
las necessidades esp pecíficas dee informacióón identificadas
por los miembros
m de
e la comunidad. Puede e haber mu uchas
considera aciones: differentes co
onfiguracionnes (bosque etes,
plantacioones, cultivo
os en fajas,, plantación
n en linderoos,
plantacióón mixta, pla
antación al azar en el campo, etcc.),
variaciónn en las esppecies, posiibles causaas de morta alidad
(clima, ra
amoneo porr los animales, etc.), y diferentes
terrenos (secos/húm medos, fértiles/estérile
es, etc.).
3. Al hacer el diseño decidir
d COM
MO se realizzará la encuesta.
Existen varias
v opcio
ones:
a) Al distribuir las plántula
A as, dar a caada
in
ndividuo unna ficha que e indique el
n
número de plántulas
p enntregadas por
p
c
cada especiie. Pedir qu ue la ficha se
s
d
devuelva, co
on la tasa dde supervivvencia
re
egistrada, cuando
c se rreciban los
p
plántulas dee la estaciónn siguiente.
V
Verificar la validez
v de la informaciión
re
ealizando comprobaci
c iones física
as de
u cierto número de ficchas sobre el
un
te
erreno.
b) La información sobre supervivenc
L s cia
p
puede ser una parte de e la herram
mienta
15: Registro
os Propios d del Agriculttor. En
e
este caso, puede
p utiliza
arse una muestra
m
re
epresentativa de esoss registros para
p
e
establecer la
as tasas de e supervivencia
g
generales.
c) Si se hace una
S u planificcación agríc
cola a
n
nivel micro, puede tom
marse una
m
muestra rep
presentativa
a de la mism
ma y
re
ealizarse una encuestta de
s
supervivenccia en un pe
equeño núm mero
d ellas.
de
d) S no hay ningún registtro de la
Si

129
distribución de las plán
d ntulas, pued
de
h
hacerse un inventario ««tal como está»
e y
d
diseñarse una encuestta de
s
supervivenc cia a partir de
d dicha
in
nformación.
e) En las pequeñas comu
E unidades, pueden
trrazarse ma
apas que registren las casas
c plántula
con as, las espeecies plantaadas y
s supervive
su encia, y haccerse
c
comparacio nes a lo larrgo del tiem
mpo.
f) Las parcelas
L s de demosstración (zo onas
c
cercadas coon plántulass) pueden servir
s
d «puntos de referenccia» del
de
c
comportami ento de lass plántulas
c
cuando ésta
as reciben una
u proteccción
ó
óptima.
4
4. Paara determinar el tama
año de la mmuestra parra la
en
ncuesta, puuede aplicarse la siguiente regla
prráctica:
Universo Tamañ
ño de la mu
uestra %
100 15 15%
200 20 10%
500 50 10%
1000 50 5%
5
5. All determinaar cómo esta ablecer unaa muestra existen
e
va
arias opcion nes. Alguna as de ellas son: una muestra
m
re
epresentativva, una mue estra al aza
ar, una mue estra
esstratificada o una combinación de e ellas. Al
co
omienzo de el capítulo 8 se examin nan los méttodos
de
e muestreo.
6
6. Una vez tomada una de ecisión sobre la muesttra,
de
ebe determinarse si tie ene sentido
o tener una
muestra perm manente (vvolver a los mismos árb boles
ca
ada año), o una muesttra tempora al (contar só
ólo los
árrboles planttados en la última esta
ación).
Se haan tenido m
muchas difficultades con las
mues stras perm
manentes porque en muchas
m
especies de creecimiento rápido es muy difícill decir
la eda
ad de una plántula. Los
L árbole es marcadoos
pierd
den sus ma arcas.
Si intteresa la ex
xactitud de
e la muestra puede ser
s

130
necesario recurrir a estadísticas básicas. Pedir
ayuda antes de empezar la encuesta si se necesita
un alto grado de confiabilidad de los datos, y/o no
se está seguro con respecto al procedimiento del
análisis estadístico.
7. Es importante decidir CUANDO tomar una muestra de
supervivencia. Hay cuatro períodos distintos en los
que pueden comprobarse el estado de los árboles.
Definir el período en el que se han realizado las
encuestas de supervivencia y mantenerlo constante a
lo largo del tiempo.
a) Poco después de la plantación se hace una
comprobación inicial, principalmente para
evaluar la calidad de la plantación y las
prácticas de manipuleo. Es especialmente útil
hacer estimaciones sobre replantación,
espaciamiento o reposición. La
comprobación inicial NO es una encuesta de
supervivencia y no debe utilizarse para
estimar la supervivencia futura.
b) Puede hacerse una encuesta de
supervivencia al final de la ocurrencia de
factor limitante, que puede ser una sequía, la
lluvia, plagas, el ramoneo de los animales o
las heladas. El muestreo en ese período
puede proporcionar buena información sobre
cómo van las cosas, o si hay problemas
relacionados con la especie, la elección del
terreno y la protección. Esta información
puede servir para concentrar los esfuerzos
de extensión en las zonas en las que hay
más problemas.
c) Puede hacerse una encuesta de
supervivencia en la etapa de “crecimiento
libre”, es decir, cuando ya no intervienen
factores limitantes del crecimiento. Esta
encuesta proporcionará información para
estimar la consolidación definitiva de los
árboles. Los factores limitantes del
crecimiento dependerán de factores locales,
tales como la altura fuera del alcance del
ramoneo o la altura por encima de la
vegetación circundante.
d) Después de las operaciones de
espaciamiento puede hacerse una encuesta
de supervivencia cuando se supone que

131
existe la densidad óptima.
Precauciones Algunos métodos de muestreo dan una estimación
al utilizar la «bastante buena» de la supervivencia, pero pueden no
herramienta ser estadísticamente válidos. Lo importante es que la
encuesta proporcione información útil y suficientemente
fidedigna.
Las encuestas de supervivencia se hacen cuando ya no
afecta ningún FACTOR LIMITANTE. Esto puede ser,
después del período seco, o después de problemas
estacionales tales como el viento y el agua. Una
comprobación de las plántulas antes de dicho momento
(comprobación inicial) no dará cifras de supervivencia
fidedignas, aunque una revisión en esta época podría
ofrecer información para replantar.
Las encuestas de supervivencia tienen su máxima
utilidad como herramienta de ordenación, no como
indicadores del «éxito» de las actividades.
Las encuestas de supervivencia han de realizarse de
manera consistente y sistemática, pues así se obtendrá
información útil a lo largo del tiempo. Mantener las
muestras y los métodos de muestreo previamente
seleccionados de modo que el sesgo sea limitado y los
resultados confiables.
Organización de Las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura,{FAO}, Conceptos, métodos y herramientas para el
diagnóstico, seguimiento y la evaluación MANUAL DE CAMPO № 2
Preparado por: D'Arcy Davis Case, 1993

132
4.4 LECTURA ADICIONAL: Formato 4: de encuesta para
diagnostico participativo: problemática en la zona

Formato Tomado de: Manual SINTAP. Capacitación en Gestión para la


Asistencia Técnica municipal, Ministerio de agricultura y desarrollo Rural,
Colombia, 1994

LECCIÒN NO 29: METODOLOGÍA DE DIAGNÒSTICO III:


REUNIONES

29.1: DEFINICIONES DE LA HERRAMIENTA

• La reunión de Extensión Agrícola es Una herramienta Metodológica que


consiste en “Concentrar y Convocar Un Grupo” de Personas en Un
Espacio y a una Hora determinada, para lograr Un Objetivo determinado.

• Para los fines de la Extensión es una Herramienta Fundamental, que


deben practicar los Equipos extensionistas de Un programa y/o Proyecto
en Ejecución; ya que son estos los Responsables de convocarla y de
guiar a la comunidad y a los grupos participantes para lograr los
Objetivos estructurales a partir de ellas y con el apoyo de las otras
Herramientas de Extensión.

• Su Utilidad y Aplicación Son permanentes y pertinentes durante Todo el


Lapso de Ejecución en Campo del programa de Extensión en desarrollo,
y a partir de ella se aplican en la práctica gran parte de Las herramientas
de Extensión Metodológicas, por ejemplo: Una Demostración de
Métodos, La planeación de una Gira de productores, la Realización de
Talleres que veremos en Las Siguientes Lecciones.

133
• De la habilidad Conocimiento que logre el equipo Extensionista en la
Planeación y Realización de reuniones Desde La primera Reunión hasta
la última, depende en Gran medida el éxito del programa de Extensión.

• Es a partir de ellas, como mecanismo tradicional y cultural de las


comunidades que se puede lograr un grado de Estructura, participación,
grado de compromiso y Trabajo en Equipo de los miembros beneficiarios
del programa con el Equipo de extensión y con otros Grupos o entidades
involucrados o invitados a apoyar y contribuir al crecimiento del proceso
en Ejecución.

La Reunión es Una herramienta Metodológica Fundamental de la


Extensión Agrícola, que consiste en convocar, y concentrar en
un espacio y hora determinada a lo(s) Grupos Beneficiarios de
Un Programa de Extensión (Población Objetivo), con el Objetivo
de Lograr la Participación y Organización de la población
Objetivo con el Programa y/o Proyecto de Extensión, Desde el
Inicio del Proceso y durante todo el Transcurso del Programa ,
hasta su cierre y Evaluación Finales, es decir , hasta la
obtención de sus Resultados

134
29
9.2: MAPA
A CONCEPTUAL D
DE FUNCIÒ
ÒN

A PARTIR DE
EL SE
E INTEGRA INFOORMACIÒN
PROGRAMA DE P, EJ. LA INFORM
MACIÒN
EXTENSIÒNN AG
GROCLIMATOL LÒGICA, DE
E
SU
UELOS, ETC, SOOBRE LA ZONA
A
DE
E APLICAC
CIÒN DEL
L
APLICANDO PR
ROGRAMA, PAR RA FORMULARR
METODOLOGGÌAS LA
A PROBLEMÀTICA PREVIO A
PREVIAS CO
ONVOCAR Y CONSULTAR
C A
(ENCUESTAS LA
A COMUNIDAD

SE GENERAA EL
PROGRAMA A, EL SE C
CONVOCA LA PRIMERA
P REUN
NIÒN
CRONOGRA AMA, (FU
UNDAMENTAL) PARA LOGRAR R LA
METODOLO OGÌAS PARRTICIPACIÒN DE
D LA COMUNIIDAD
DE LAS REUN
NIONES, DU
URANTE EL RESSTO DEL PROCESO
PLANEACIÒÒN Y
LOGISTIC
CA
MINUCIOSAMMENTE.

SE REALIZA LA
SE INVITA A LA REUNIÒN Y
MAYOR CAN NTIDAD SE RECOGE LA
L
POSIBLE DE PRIIMERA INFORMMACIÒN
BENEFICIARIIOS DEL QUE ESTA GENNERA
PROGRAMA

LAS RE
EUNIONESS SE CONST
TITUYEN EN
E
HERRAMIENNTAMETOD DOLÒGICAA PARA EL RESTO
DEEL PROCES
SO DE EXTEENSIÒN

SE
E PROCESA
LA
A INFORMACIÒ
ÒN Y TALLERES
SE
E RETROALIME
ENTA
DEMOOSTRACIÒN PARTICIPAT
TIVOS,
PE
ERMANENTEME ENTE DE MÈTODOS
M P, EJ
E P, EJ

135
29.3. TIPOS DE REUNIONES

1.1 REUNIÒN COMUNITARIA INICIAL

• CONVOCA E INFORMA A LA MAYOR CANTIDAD POSIBLE DE


BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA DE EXTENSIÒN

• ES FUNDAMENTAL PARA EL ÈXITO DEL PROGRAMA EN SUS


SIGUIENTES FASES

3,2 REUNIÒN POR GRUPOS ESPECÌFICOS:

• CONVOCA A GRUPOS ESPECÌFICOS DEFINIDOS POR


ZONAS ESPECÌFICAS DEL PROGRAMA; DE ACUERDO A
CRITERIOS TÈCNICOS ZONALES (PE, EJ: ZONAS
AGROECOLÒGICAS, ZONAS DE RESERVA CAMPESINA,
COMUNIDADES ÈTNICAS, ETC, O GRUPOS QUE EJECUTAN
UN PROGRMA TAMBIÈN ESPECÌFICO.PE, EJ GRUPO DE
PRODUCTORES DE SEMILLAS, MADRES COMUNITARIAS EN
PROCESOS DE HUERTAS, JÒVENES, ETC.

1.2 REUNIÒN COMUNITARIA PERIÒDICA

• CONVOCA A LA COMUNIDAD BENEFICIARIA EN CONJUNTO


POR MOTIVOS ESPECÌFICOS O IMPREVISTOS

• INFORMA A LA COMUNIDAD EN CASO DE CONFLICTOS, O


NECESIDAD DE RE-INICIAR PROCEOS, P, EJ PARA
INTEGRAR PRODUCTORES QUE NO SE INTEGRARON AL
INICIO Y DESEAN HACERLO., PARA FORTALECER EL
PROGRAMA CUANDO YA SE CREÓ MOTIVACIÒN POR LOS
RESULTADOS QUE EL PROGRAMA ESTÀ LOGRANDO.

3,4 REUNÌON DE TRABAJO Y EJECUCIÒN

• CORRESPONDE AL CRONOGRAMA NORMAL DE EJECUCIÒN


DEL PROGRAMA EN DESARROLLO DURANTE SUS DIVERSAS
FASES CONSECUTIVAS, P, EJ: REUNIÒN DE INFORMACIÒN Y
PREPARACIÒN DE LA GIRA DE PRODUCTORES, PARA
DEMOSTRAR MÈTODOS, TRANSFERIR UNA TECNOLOGÌA.
ETC,

136
29.4.. LECTUR
RA ADICIO
ONAL: CA
ARACTER RÌSTICAS DE REUN
NIONES
DE PRODUCT
P TORES, Y PROCEDIMIENTOOS PARA PPREPARLLAS EN
PAÌS
SES EN VÌÌA DE DES
SARROLLLO - FAO

REUN
NIONES

Descriripción Una reunión ese un encuentro de perssonas para un u fin


de la esspecífico. En
n la reunión puede particcipar un gran número de e
herrammienta peersonas o un n número reducido (men nos de 10), q
que enfocann
unn problema o un propósito específicco. Por lo general, en lass
re
euniones hayy un modera ador que estimula la communicación en
e
ammbos sentidos. Las reun niones de grrupos peque eños
esspecíficos puueden estar formadas por
p personass que tienen
intereses communes (mujeres, ganade eros, indigen
ntes) y
puueden habla ar cómodame ente entre sí, compartenn problemassy
prropósitos comunes. Los resultados de d las reunioones de
grrupos especcíficos puedeen presentarrse a reunionnes de
grrupos mayorres, dando « «voz» a los miembros
m dee la
co
omunidad qu ue no puede en hablar en una reunión n más
grrande.
Finalid
dad de • Dar y recib
bir informacióón
la • Debatir temmas de impo ortancia paraa la comunid
dad
herrammienta • Recibir la aprobación
a d
de la comunnidad sobre uun asunto
• Ayudar a iddentificar pro
oblemas y soluciones
s
• Planear acctividades y negociar conflictos
• Dar validezz a los resultados de lass evaluacion
nes y formula
ar
recomenda aciones

Princip
pales See puede alca
anzar a un
benefiicios nú
úmero considderable de
pe
ersonas en uun tiempo
relativamente corto.
Laas reunioness suelen ser
la primera ocaasión para
unna presentacción
coonsistente de
el personal

137
deel proyecto a la
coomunidad en n su conjunto
o.
Ess muy posiblle que sea en
e
ellla donde se obtenga la
coohesión y la confianza de
e
la comunidad..
Laas reunioness
co
omunitarias con
c
invvitaciones abiertas pued
de
peermitir que to
odos los que
e
deeseen particiipar puedan
haacerlo.
La
as reunioness de grupos
máás específiccos pueden
po
oner en conttacto a los
qu
ue tienen un problema
pa
articular; los que no
pu
ueden hablar en grandess
reuniones (como las
mujeres o los grupos
minoritarios) o las
pe
ersonas cuyo o interés es
maarginal.
La
as reunioness periódicas
en
n grupos peq queños
pu
ueden fomen ntar la
dissciplina de g
grupo,
es
stimular el ennfoque
co
ooperativo pa ara identifica
ar
y resolver
r problemas,
ofrecer una triibuna para la a
ad
dopción de d decisiones por
co
onsenso, pro oporcionar un
me edio práctico
o de
de
esarrollar la dirección
co
olectiva, prommover
ac
ctividades y compartir
ex
xperiencias.
Empleeo de la Paara que una a reunión ten
nga éxito se requiere unaa
herram
mienta planificación cuidadosa.
c D
Debe estimu ularse la com
municación en
e
ammbos sentidos, mantene erse el interé
és y conseguuir que el
«ttrabajo» se haga.
h Las siguientes me edidas pueden contribuir
a planificar un
na buena reu unión:

1. Tener un
n propósito cclaro.
Saber lo
o que la reun nión
tiene quee conseguir,, desde
la perspeectiva tanto de los
miembro os de la communidad
como de e los agentess
externoss. Obtener laa
aprobación y la

138
intervención de los
dirigentes locales. Conocer
las costumbres y las reglas
en vigor en la comunidad.
2. Preparar un calendario de
fechas para ayudar a
comprobar los preparativos
de cada día.
3. Fijar un día, una hora y un
lugar convenientes para la
reunión. Tener en cuenta el
tamaño y la composición
del grupo. Recordar que las
personas tienen diferentes
disponibilidades de tiempo
y que las mujeres tal vez
no puedan asistir al mismo
tiempo que los hombres.
4. Después de fijar el día y la
hora en que pueda asistir la
mayoría, lograr que la
gente lo sepa con bastante
antelación.
5. Si van a intervenir agentes
externos puede ser que
necesiten alojamiento y
comida.
6. Informar a la comunidad o
al grupo acerca del motivo
de la reunión, por medio de
carteles, visitas
domiciliarias, anuncios
públicos, radio, teléfono y
verbalmente.
7. Si se planea algún
entretenimiento, procurar
que no distraiga del
propósito de la reunión sino
que se relacione con el
tema.
8. Planear y preparar folletos
y materiales para su
distribución, así como un
método para realizar la
misma.
9. Planear la formación de
grupos de motivación y
mecanismos de
retroalimentación, si es
necesario.
10. Planificar una estrategia
para estimular los debates.
Por ejemplo: preparar

139
cuestiones introductorias;
detener la proyección de
diapositivas o de una
película en plena
exposición y abrir un
debate; hacer que los
miembros de la comunidad
imaginen sus propios
«finales». Pensar siempre
en la comunicación
recíproca, y en cómo
adaptar el apoyo de la
extensión para pasar de la
comunicación en un
sentido a la comunicación
en dos sentidos.

Una persona de la
comunidad, por ejemplo un
maestro de escuela o un
dirigente local, con
experiencia en reuniones,
puede ayudar a facilitar la
reunión. Tener en cuenta
que pueden haber sectores
de la comunidad (como por
ejemplo las mujeres) que
no se expresan en estas
reuniones. Pueden
celebrarse reuniones
separadas con esas
personas y llevar sus
puntos de vistas, como
conjunto, a las reuniones
más grandes.

11. Prever que si bien al


principio puede haber un
gran número de asistentes,
éste disminuirá con el
tiempo a medida que
asistan únicamente los
especialmente interesados
o involucrados.
Habitualmente, la reunión
de un grupo de interés
particular puede realizar las
actividades, celebrándose
reuniones ampliadas
periódicamente para
informar a toda la
comunidad. Si la asistencia
a las reuniones cambia
bruscamente, investigar la

140
causa.

Al organizar las reunion


nes es impo
ortante:
• preparar y comproba ar con sufic
ciente tiemppo antes de
la reuniónn los medios s audiovisuuales así co
omo las
tomas elééctricas y/o un generad dor de energgía;
• procurar que
q haya un na atmósfera confortable y
agradable e. Cuando ssea adecuad do disponerr
bocadilloss/bebidas;
• lograr quee la introducción sea breve
b y espeecíficamentte
adecuada a a los particcipantes;
• dejar claroo el propós
sito de la reu
unión en la
introducción y situarr dicho prop pósito en ell contexto
de los acoontecimienttos pasados s, presentess y futuros;;
• empezar y terminar aproximada
a amente a la hora
establecidda;
• empezar con
c puntos, temas y assuntos resppecto a los
que sea fáácil obtenerr acuerdo o aceptación n de
diferentess opiniones;
• permitir que se manifiesten opin niones conttrarias y
tratar de que
q tales discrepancia as sean resuueltas o
aceptadas s por el grupo;
• resumir loos debates, enunciar la as decisiones
alcanzada as e identificar los «pró
óximos pas sos».
Confirmarr el lugar y la hora de la próxima rreunión;
• tratar de terminar
t con una nota altamente. «positiva»

Precauciones Prrecaverse coontra puntoss del orden del


d día impre evisto
al utilizzar la introducido poor grupos quue podrían utilizar la reunión para
herram mienta plantear sus propios
p interreses. El faccilitador podrría sortear
essto diciendo: «Ese no ess el propósito de esta re eunión,
prropongo que e se celebre otra para de ebatir ese puunto».
Ell facilitador de
d la reunión n debe tenerr suficiente a
autoridad
pa
ara mantene er el orden d
de los debate
es, pero tam mbién
su
uficiente sen nsibilidad para hacer quee participe en
e ellos el
m
mayor número o posible dee personas.
Laa comunidad d o el grupo pueden ponner al facilita
ador en la
poosición de «eexperto» y dejar
d que se encargue to otalmente de
e
la reunión. Deesarrollar mé
étodos que estimulen
e la
paarticipación.
Herramientas parra la comunidad: conceeptos, métodos y herramientas...
Organizacción de Las
s Naciones Unidas parra la Alimen ntación y la
a
Agriccultura,{FAO
O}, Concepptos, métodos y herram mientas parra el diagnó
óstico,
segguimiento y la evaluacción MANUAL DE CAM MPO № 2 Preparado
P por:
D
D'Arcy Daviss Case, 199
93

141
142
LECCIÒN 30: HERRAMIENTAS METODOLÒGICAS DE LA FASE
DE PLANEACIÒN –EJECUCIÒN I PARTE:
TALLERES PARTICIPATIVOS

30.1: SUB-FASES

• En esta fase del proceso de Extensión, ya se han aplicado y


probado las tres primeras herramientas metodológicas; como las
Encuestas, Entrevistas y Reuniones, y se debe haber agotado
bien la primera fase del proceso, de Diagnóstico Participativo,
definiendo claramente las problemáticas identificadas y las
Alternativas de Solución, entre la comunidad y el programa de
extensión en su Conjunto.

• A Continuación se Inicia la Fase de Planeación – Ejecución, para


ello contamos con algunas Herramientas Metodológicas que nos
permiten planear en Un proceso participativo los Proyectos
obtenidos partir de las Alternativas tecnológicas planteadas para
Resolver las Problemáticas.

• Las herramientas definidas para esta Fase son :

1. TALLERES PARTICIPATIVOS
2. PARCELAS DEMOSTRATIVAS
3. DEMOSTRACIONES DE MÈTODO
4. GIRAS DE PRODUCTORES
5. DÍAS DE CAMPO

• Vamos a dividir esta fase a Se Vez en dos Sub-Fases:

• PLANEACIÓN

• EJECUCIÒN

30.2 HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS DE LA ETAPA DE


PLANEACIÒN

A. TALLERES PARTICIPATIVOS

A.1: DEFINICIÒN

143
• El concepto de taller se refiere a una Herramienta teórico –Práctica, en
la cual se Desarrollan Actividades pedagógicas de Forma amena, con
materiales sencillos para Integrar a la comunidad en la fase de
Planeación- Ejecución (También se puede aplicar en la fase de
Diagnostico).

• Su Objetivo es Transferir e Integrar, Conceptos en la comunidad que son


fundamentales en el Proceso de Extensión, tales como una Tecnología
de Producción, Un diagnostico, un Mapa ilustrativo, Una actividad, de
forma practica y amena, para que sean conceptualizados por el Grupo
beneficiario del Proceso.

• Para que se constituya en un Taller debe contar con una Estructura que
permita realizar en forma aplicada Un concepto Científico, Tecnológico,
para que Transfiera al productor, sin importar su nivel Educativo dichos
conocimientos, generalmente el Taller es realizado sobre una técnica
probada en campo, sin importar la zona en que se aplique.

• Por lo tanto, generalmente un Taller se realiza con materiales,


elementos que permiten al Extensionista realizar la practica de forma
segura y confiable, y obtener un resultado que es observado y asimilado
por el producto o grupo rápida y eficazmente. Por eso su duración
generalmente es corta, de medio día ò máximo un día

• Su principal éxito radica en que evita las Charlas teóricas, que pueden
desmotivar a los campesinos, y generar deserciones del programa de
Extensión.

A.2: PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR UN TALLER

Tomamos el caso de un taller de Planeación Participativa para Diseñar Un


Mapa de la vereda y por lo tanto, del área donde se va a desarrollar el
programa en una sub-zona del programa global, así como Un Plan de
Alternativas.

™ OBJETIVOS DEL TALLER: Diseño de Mapa Ilustrativo y del Plan de


Acción Marzo – Junio de 2008

™ PLANEACIÒN : El Extensionista o Equipo de Extensión realiza la


Planeación del taller en la Oficina o Sede , donde se define :

• Lugar: Donde se va a Realizar: Vereda Miraflores del Municipio de


Choachì, Escuela de la Vereda, Salón Comunal.
• No de Personas con las que se va a realizar: 12
• Objetivo del Taller: Realizar un Mapa de Diagnostico Participativo de la
vereda Realización Plan de Acción Marzo - Junio De 2008
• Duración del taller: Cuatro Horas horas. 8 am -12 am.

144
• Materiales:

ƒ Fotografía Aérea del Instituto Agustín Codazzi.


ƒ Mapa del municipio obtenida en La Oficina de Planeación Municipal
ƒ Cartulinas
ƒ Marcadores
ƒ Colbòn
ƒ 15 Refrigerios con Bebida (12 beneficiarios + Equipo de Extensión)
ƒ Mapas Ilustrativos en Fotocopia ampliada de otras zonas

™ AGENDA DE LA ACTIVIDAD

¾ 6 A.M CITA Oficina municipal.


¾ 7 Am Llegada Al Sitio
¾ 8 Am : Breve Charla ; 20 Minutos Sobre el Diagnostico
Participativo Veredal:
¾ 8:20 Am Muestra y Explicaciòn de Mapas pre-Diseñados
¾ 8: 30 Am: Realización del Mapa Ilustrativo Veredal
¾ 10 Am : Cierre y Evaluación de La Actividad
¾ 10 .30 Am : Refrigerio
¾ 11:00 Am : Con Base en Las Encuestas previamente
Diseñadas ( Lección Anterior) Elaboración de Alternativas
propuestas, Cronograma y Compromisos para el Plan de
Extensión definido en La vereda
¾ 12 M: Cierre de La actividad.
¾ 1 Pm: Regreso al Municipio.

A.3: RESULTADOS = PRODUCTOS DEL TALLER

Como resultado, se elaboran Mapas de Planeación Participativo

Como se ve en esta etapa son fundamentales las reuniones con los


productores, que se aprovechan para realizar Los Talleres y la integración
con la Comunidad e involucrarla participativamente, potenciando dicha
participación, identificando los Lideres y personas que suministran la
mejor Información, una habilidad del extensionista en esta etapa es su
carisma y amabilidad, asimismo, esta Actividad de las reuniones permite
Realizar encuestas, los Talleres de Planeación, los Cronogramas y los
Mapas ilustrativos de la zona, que son fundamentales para el proceso de
Ejecución.

En esta etapa, la Técnica de los Talleres de Mapas participativos son una


herramienta básica, eficaz que integra los conocimientos del grupo Inicial
en el proceso de cambiar La problemática Obtenida en el diagnostico de
los Problemas mas sentidos por la comunidad, los Materiales requeridos
son sencillos, a continuación se anexan dos ejemplos de estos

145
Planeación con gráficos, y Plan de Acción Participativo que se pueden
realizar:

Formato Tomado de: Manual SINTAP. Capacitación en Gestión para la


Asistencia Técnica municipal, Ministerio de agricultura y desarrollo Rural,
Colombia, 1994

146
GRÀFICA NO : MAPA ILUSTRATIVO PANORÁMICO DISEÑADO
EN TALLER PARTICIPATIVO
Formato Tomado de: Manual SINTAP. Capacitación en Gestión para la
Asistencia Técnica municipal, Ministerio de agricultura y desarrollo Rural,
Colombia, 1994.

147
FORMATO
O DEL PLAN DE
D ACCIÒN PA
ARTICIPATIVO
O

PLAN DE
D ACCIÒN DIISEÑANDO Y ESTRUCTURA
ADO SOBRE E
EL FORMATO

Form
matos Tom
mados de
e: Manual S
SINTAP. Ca
apacitación
n en Gestión
n para la
Asiste
encia Técniica municip
pal, Ministe
erio de agric
cultura y de
esarrollo Ru
ural,
Colommbia, 1994.

148
30.3: LECTURA ADICIONAL: ELABORACIÒN DE TALLERES

El avance permanente en La Extensión nos permite acceder cada vez más


a Herramientas de Extensión probadas y aplicadas en Entornos con alto
grado de dificultad-El Listado siguiente de Talleres o herramientas
aplicados en zonas con un Sub-desarrollo marcado POR LA FAO se
encuentra con cada Uno de los Talleres desarrollados con sus
herramientas en el vínculo al final del Listado.

(TRABAJO COLABORATIVO NO 2)

Instrumento Visual Oral Escrito


1. Reuniones de grupo . .... .
2. Dibujo y debate ... .. .
3. Murales y carteles ..... .
4. Franelógrafos .... . .
5. Historias incompletas .... .
6. Carteles no clasificadas ... ..
7. Estudios de casos de la comunidad .... ..
8. Mapas históricos ... .. .
9. Entrevistas semiestructuradas .... ..
10. Jerarquización, medición, clasificación .... ..
Diagnóstico del entorno de la
11. .. .. ..
comunidad
12. Encuestas de supervivencia ... ...
13. Investigación-acción participativa .. .. ..
14. Uso y confección de mapas .... . .
15. Registros propios de los agricultores ... ...
16. Cuaderno de registro de viveros ... ...
17. Contabilidad de la comunidad ... ...
18. Análisis FDOL . .... .
19. Teatro popular ... ...
20. Teatro de títeres ... ...

149
Soportes visuales “dirigidos” por la
21. ... ..
comunidad
Grabaciones “dirigidas” por la
22. ......
comunidad
23. Videos “dirigidos” por la comunidad

VÌNCULO:
http://www.fao.org/DOCREP/007/X9996S/X9996S05.htm

LECCIÒN No 31: HERRAMIENTAS DE LA FASE DE PLANEACIÒN


Y EJECUCIÒN II PARTE: DEMOSTRACIONES DE MÈTODO –

31.1: ETAPA DE EJECUCIÒN

• En esta 2ª Etapa de La Fase de Planeación –Ejecución, son


fundamentales las Herramientas Metodológicas de: Parcelas y Fincas
Demostrativas, Las Giras de Productores, Los Días de Campo y las
Demostraciones de Método:

• Debemos recordar que en Esta Etapa se está ejecutando el Proceso de


Extensión para ello se muestran en campo la viabilidad de Técnicas y
Tecnologías bien sea introducidas por el Programa de extensión, o
adoptadas del conocimiento de los productores, o Adaptaciones de
Mezclas entre ambas opciones.

• También es Básico tomar en cuenta en Esta Etapa final que el proceso


incluye Dos campos igual de importantes sobre los que Actúa el
Extensionista y que generan resultados del proceso de Extensión

♦ La Organización de los Productores


♦ El proceso de Transferencia Tecnológica y su
impacto sobre la productividad

• Por lo tanto, es vital que se recuerde que el fracaso de muchos


programas de extensión ha radicado en centrar todo el Proceso en la
Transferencia de tecnologías y Técnicas exclusivamente,
desconociendo que la Estructura Organizacional de grupos de
productores, su empoderamiento y apoyo así como el fomento de
este tipo de Organizaciones p, ej. cooperativas de productores es
fundamental en el éxito del programa. Y debe ser uno de Los
objetivos definidos.

A: HERRAMIENTA DEMOSTRACIÒN DE METODOS

150
A.1: DEFINICIÒN. CONCEPTO

“Es La demostración práctica del desarrollo adecuado de una


Metodología comprobada con anterioridad, y aplicada paso a paso, por un
profesional, un experto agropecuario, un productor debidamente
entrenado, un Técnico del equipo Extensionista o un grupo de personas.
Su Objetivo es modelar y transferir al Grupo o población objetivo el
desarrollo de destrezas, Técnicas, tecnologías y habilidades”

A.2: PROCEDIMIENTOS

1. Preparación Previa: el Técnico, prepara la demostración de Método:


pe, ej.

• Siembra de plántulas de Mora,


• Selección de semilla de maíz (ver material adicional) en Una
parcela experimental,
• O, Vacunación de cochinillos.
• Presentación de Un método de Fertilización en una nueva
variedad( ver material adicional)

2. Habitualmente, se asume en la práctica, que la persona conoce a la


perfección la técnica que se va mostrar, y que esta tiene
comprobación demostrada científica ò técnicamente en la zona
donde se está aplicando.

3. Prepara los materiales. Insumos, jeringas, productos, etc


pertinentes.

4. Previamente se ha citado a la mayor cantidad de productores que


se puedan beneficiar de la demostración de método.

5. Realiza la demostración de Método con pasos previamente


definidos y estructurados, para que la Metodología se pueda
replicar sobre un esquema Básico común.

6. Detiene la explicación cada vez que alguien le pregunta, para


asegurar que la metodología se transfiere sin duda al grupo.

7. Realiza una invitación a los productores o campesinos para que la


realicen ellos mismos (Nota: La metodología ideal en este punto
sería haciendo una interacción entre la Metodología de taller, en el

151
que cada productor realice la práctica con sus propios materiales
en caso de que se requieran).

A.3: MAPA CONCEPTUAL No 1: PROCEDIMIENTOS PARA


DEMOSTRACIONES DE MÈTODOS

2, COMPROBACIÒN 3. PREPARACIÒN
1. PREPARACIÒN DE LA FUNCIÒN DE MATERIALES
PREVIA INEQUIVOCA DE TÉCNICO O
LA TÈCNICA EN LA EXTENSIONISTA
ZONA RESPONSABLE

DEMOSTRACIÒN
ORGANIZACIÒN Y PASO A PASO
PLANEACIÒN PREVIA DE
LA DEMOSTRACIÒN Y DEL
GRUPO BENEFICIARIO

INTERACCIÒN TALLER –
INVITA A LOS DEMOSTRACIÒN DE
ATIENDE TODAS LAS PRODUCTORES A MÈTODO IDEAL: CADA
PREGUNTAS Y DETIENE LA REALIZAR ELLOS PRODUCTOR LA REALIZA
EXPLICACIÒN CADA VEZ MISMOS LA CON MATERIALES
QUE SEA NECESARIO TÈCNICA INDIVIDUALIZADOS

LECTURA ADICIONAL: DEMOSTRACIÒN DE MÈTODO DE


SELECCIÒN DE SEMILLA POR EL EXPERTO DEL CENTRO DE
INVESTIGACIÒN VÌNCULO: http://www.inia.gob.pe/eventos/evento0142/

152
LECCIÒN 32: PARCELAS DEMOSTRATIVAS, DÌAS DE CAMPO,
GIRAS

32.1: PARCELAS DEMOSTRATIVAS

Son ensayos piloto que se establecen en una parte de la finca de los


productores, bajo sus propias condiciones y circunstancias, con el
propósito de difundir los resultados de una Tecnología, Técnica o
práctica que se piensa difundir en el area de aplicación del Programa de
Extensión; bajo la guía Metodológica y Técnica del extensionista,
coordinador ò equipo extensionista, en áreas estratégicas de la zona de
aplicación del Proyecto comparándolos con, los resultados obtenidos
por el productor en su sistema de manejo.

32.2: REQUISITOS

• Debe cumplir en toda su metodología con total viabilidad de transferir su


aplicación en la zona, en cuanto a costos, suministro permanente y
sostenible de los materiales y/o insumos
= debe ser transferible y replicable en su totalidad a y por los
beneficiarios.

• Su tamaño debe permitir un resultado representativo para que sea


creíble por los campesinos o beneficiarios.

• Su nivel técnico ò Tecnológico debe permitir ser replicado por el


productor de forma coherente, sencilla y práctica, amenos d euq el nivel
tecnológico y de compromiso delos productores permita un nivel mayor
de complejidad y si el programa lo requiere.

• Debe ser ubicada en un Lugar del área del Programa accesible a la


mayor cantidad posible de beneficiarios, para que se beneficie de los
Resultados.

• Debe representar una mejora incuestionable en términos productivos y


de Rentabilidad en cuanto a la dimensión que se quisiera aplicar en un
nivel de producción Real y/ o Agroindustrial hacia el futuro.

• En la medida delo posible debe buscar la utilización de Insumos


producidos mediante Tecnologías Sostenibles y replicables en el entorno
real: Métodos orgánicos y/o de agricultura Limpia. P, ej; Utilización de
fertilizantes orgánicos y /0 Bio-plaguicidas estabilizados y
estandarizados producidos en las fincas de los Beneficiarios.

153
32.3: MAPA CONCEPTUAL No 2: PROCEDIMIENTOS DE PARCELAS
DEMOSTRATIVAS

CON BASE EN EL PLAN DE SE PLANTEA UN EL EQUIPO DE


ACCIÒN PARTICIPATIVO MODELO DE EXTENSIÒN
SE EJECUTA SOBRE UNA INRODUCCIÒN DE UNA DISEÑA UNA
DE LAS ALTERNATIVAS PARCELA PARCELA
DE SOLUCIÒN. DEMOSTRATIVA DEMOSTRATIVA
PEJ; PROBLEMÁTICA: FERTILIZADA CON CON
ELEVADO COSTO DE ABONO ORGÀNICO Y PARTICIPACIÒN
INSUMOS EN BIO-PLAGUICIDAS EN EL DISEÑO
EL CULTIVO PRODUCIDOS POR LOS DE LA
DE CEREALES AGRICULTORES COMUNIDAD

PARCELADEMOSTRATIVA

DISEÑO –PLANEACIÒN.

• ÀREA DE LA
PARCELA
• UBICACIÒN
• COSTO DEL SE ESTABLECE LA
ENSAYO PARCELA
• SEGUIMIENTO
(CALENDARIO)
• TÈCNICO
RESPONSABLE

SE REALIZA
SEGUIMIENTO
PARTICIPATIVO,
DEMOSTRACIONES DE EVALUACIÓN
MÉTODO, TALLERES Ù PARTICIPATIVA
OTRAS METODOLOGÍAS
QUE SEAN
PERTINENTES CON LOS
OBJETIVOS Y LA
PLANEACIÓN
DISEÑADA EN EL
PROGRAMA DURANTE
TODO EL LAPSO QUE
SEA NECESARIO

154
Igualmente, en Procedimientos pecuarios de pueden realizar “parcelas”:

PRUEBAS PECUARIAS DEMOSTRATIVAS

Son Aquellas que se ejecutan en las fincas delos productores con un


grupo pequeño de animales de la misma especie, con el objeto de
comparar y mostrar la bondad de una ò varias recomendaciones.

En: Manual SINTAP. Capacitación en Gestión para la Asistencia Técnica


municipal, Ministerio de agricultura y desarrollo Rural, Colombia, 1994.
Pg. 29.

32.5: HERRAMIENTA METODOLÒGICA : GIRAS DE CAMPO

La gira de campo, es una Actividad en la que se desplazan productores de una


región a otra, ò de una localidad a otra, para que observen y aprendan Nuevas
Técnicas o tecnologías aplicadas y en desarrollo en otras Zonas ò áreas y las
apliquen o proyecten en su localidad, vereda

CONDICIONES:

• El circuito o recorrido lleva a los agricultores a Programas o


Proyectos que potencian el desarrollo del programa local

• Permite la interacción entre productores líderes de la misma


localidad, p, ej de sub-zonas del mismo programa

• Que permita el contacto directo entre los agricultores “visitantes”;


Con los agricultores y Técnicos anfitriones.

• Puede durar desde varias horas (medio día) hasta varios días.

155
32.6: MAPA CONCEPTUAL No 3: PROCEDIMIENTOS DE LAS
GIRAS DE EXTENSIÒN

: ETAPAS DE REALIZACIÒN DE LAS GIRAS

PLANIFICACIÒN

DIFUSIÒN

ORGANIZACIÒN

REALIZACIÒN EVALUACIÒN

SEGUIMIENTO POR PARTE DEL EQUIPO


EXTENSIONISTA DE LOS
AGRICULTORES QUE INICIARON
APLICACIÒN DE LAS TÈCNICAS
APRENDIDAS

SEGUIMIENTO PARTICIPATIVO A
LAS TECNICAS “IMPORTADAS” POR
LA GIRA

MAPA CONCEPTUAL NO 3: PROCEDIMIENTOS DE LAS GIRAS DE


EXTENSIÒN

156
32.7: GIRAS DE PRODUCTO

• Este tipo de Gira cada vez adquiere más actualidad e importancia, la


razón es que existen comunidades beneficiarias que ya se encuentran
en fases mas avanzadas de los Programas de extensión, ò ya han
realizado por sus propios medios avances en productos Agropecuarios
que se encuentran en fase de comercialización, en una región o zona
determinada.

• Por esta razón, el equipo extensionista y el programa se concentra en


realizar avances y alternativas de solución para el avance tecnológico de
estos Procesos, en este sentido,” la gira de producto” se realiza con los
mismos procedimientos enunciados antes, pero focalizados en
Procesos, Técnicas, o tecnologías que tienen una mayor avance en otra
Región, p, ej. : ya se encuentra en fase de Agroindustrializaciòn, o de
producción ecológicamente certificada, para el mismo producto.

32.8: DIAS DE CAMPO

Definición:

Es un Método de extensión en el cual un grupo de personas visitan una


localidad específica donde se les muestran una serie de prácticas realizadas en
condiciones locales, con el objeto de promover el interés y el deseo de
adopción, y de mejorar las actitudes hacia el servicio de extensión.

Objetivos

-Lograr que los asistentes conozcan los resultados de la aplicación de las


Técnicas nuevas en condiciones locales

-Promover que los asistentes comprendan como se aplican las técnicas


mediante demostraciones de métodos.

-Fortalecer los vínculos entre agricultores y extensionistas

-Promover el interés para mejorar el trabajo agrícola en general

Principios

-Los grupos no deben ser muy numerosos (15 a 20 personas)

-Promover la discusión en el grupo durante el recorrido

157
Tomado de: estrategias de Extensión para el manejo integrado de
cuencas hidrográficas, IICA - BMZ GTZ 1997, página 247.

32.9: HERRAMIENTAS DE MEDIOS DE COMUNICACIÒN

En Lecciones anteriores ya se entregó Material adicional sobre Medios


alternativos de comunicación como Herramientas con las comunidades o
productores, agricultores, en fin, las poblaciones participantes en el
proceso, sin embargo, es importante anexar Material que nos permita
tener una visión completa de las Herramientas Metodológicas con un
componente final de Gran utilidad, como son los Medios de Difusión
.

LISTADO DE HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÒN UTILIZADAS EN LOS


PROCEOS DE EXTENSIÒN

• Talleres De Teatro, narración, canciones


• Programas de radio comunitaria
• Cartillas Técnicas
• Plegables
• Volantes
• Conferencias
• Campañas (p ej., de Reforestación)
• Diapositivas
• Video band
• Afiches
• Calendarios
• Periódicos Rurales.

158
32.10: LECTURA ADICIONAL: TELECENTRO COMUNITARIO
AGROINDUSTRIAL PILOTO

Este Modelo de Tele Centro Comunitario Agroindustrial, Realizado en el Sur de


Colombia, en el Departamento del Cauca, en Zona de Resguardo de una
Comunidad Indígena se constituye en un avance Muy importante en la
aplicación de herramientas Metodológicas en los Procesos de Extensión.

La Razón es que el Centro fue construido para Realizar conectividad a Nivel


Global y obtener Información de mercados y de Avances Agroindustriales, así
como centro de Capacitación para grupos de Agricultores y comunitarios en
Tecnologías de Sistemas.

Su utilidad sobre los Programas de Extensión es inconmensurable, ya que las


Informaciones generadas de forma centralizada y la Capacitación que se brinda
permiten, en el caso de aplicar Herramientas Metodológicas de Extensión,
aplicar Información actualizada, negocios a nivel regional, nacional y Global,
etc., que permitirían direccionar, el Programa hacia proyectos altamente
especializados conectados con los mercados, y permitiría que las Herramientas
Metodológicas se apliquen sobre Proyectos en desarrollo, con actualización
permanente.

Lectura adicional: TELECENTRO AGROINDUSTRIAL


PILOTO SILVIA, CAUCA, VÌNCULO: Telecentro Comunitario Agroindustrial 
Piloto ­ Silvia Cauca

159
32.11: MAPA CONCEPTUAL NO 4: HERRAMIENTAS
METODOLÓGICAS DE COMUNICACIÓN, A NIVEL DEL
PROGRAMA DE EXTENSIÓN, REGIONAL Y GLOBAL

PERIÒDICO RURAL TCA

RADIO COMUNITARIA

EN UNA REGIÒN
DETERMINADA CAMPAÑAS
SE APLICAN
HERRAMIENTAS
METODOLÒGICAS CARTILLAS
DE TÈCNICAS
COMUNICACIÒN
AFICHES,
PLEGABLES,

OTROS
QUE ACTUAN AL INTERIOR DE LA
COMUNIDAD EN EL PROGRAMA DE
EXTENSIÒN

SE
RETROALIMENTA
EL PROCESO
METODOLÒGICO

QUE INTERACÙA A NIVEL REGIONAL Y


GLOBAL
ATRAVÈS DEL TELECENTRO
COMUNITARIO AGROINDUSTRIAL (TCA)

32.12: MAPA CONCEPTUAL DE FUNCIÒN: MODELO DE


EXTENSIÒN - METODOLOGÌAS– PROGRAMA DE EXTENSIÒN

160
En este mapa, tratamos de ver la Importancia que tienen las Metodologías de
extensión sobre el programa Extensionista, recordemos que estamos hablando
de como los Programas se llegan a constituir en la Base del desarrollo de la
región, especialmente, si su población depende de la agricultura y la
producción pecuaria para su subsistencia. Por ello el Programa de Extensión
cumple su función en la Práctica mediante:

• El Modelo de extensión definido.


• Las fases del programa.
• Las metodologías de extensión definidas para aplicar en cada fase.

161
MODELO DE EXTENSIÒN
DEFINIDO PARA
MODELOS DE SE DEFINE EL APLICACIÒN
EXTENSIÒN MODELO A
APLICAR

METODOLOGÌAS FASE 1
(HERRAMIENTAS DE EXTENSIÒN)

SE DEFINE EL PLAN
Y LAS
HERRAMIENTAS
METODOLOGICAS A
APLICAR

FASE 2
EN LA FASE 3 HAN
ALCANZADO A
ALGUNOS
PRODUCTORES Y
PUNTOS DEL ÀREA
DE EJECUCIÒN DEL
PROGRAMA DE
EXTENSIÒN CON
CAMBIOS
TANGIBLES

FASE 3
QUE SE MULTIPLICA
A MÀS
PRODUCTORES Y
FINCAS

162
163
EXTENSION AGRICOLA

Unidad 3: DESARROLLO REGIONAL Y EXTENSIÒN AGRICOLA

OBJETIVOS

• Transferir las Competencias para


Diseñar, planificar , estructurar y aplicar
Modelos de extensión agrícola en
diversas regiones del País y bajo diversas
condiciones.

• Transferir el concepto de viabilidad


aplicado a programas de Extensión

• Capacitar para diseñar programas y


proyectos de Extensión a escalas

164
Estructura
CAPÌTULO 1 CAPÌTULO 2 CAPÌTULO 3
COMPONENTES DE MODELOS HISTORICOS MODELOS
EXTENSIÒN APLICADOS: ENDÒGENOS
ENDÒGENA APLICADOS
VISIÒN EXÒGENA: APLICADOS POR
NIVELES
• TECNOLOGIA • CONVENCIONAL
• • CAPACITACIÒN &VISITAS
PARTICIPACIÒN

• REGIONAL
• CADENA POR ESCUELA DE
AGROALIMENTARIA AGRONOMIA • MUNICIPAL
• SEGMENTOS • DESARROLLO DE • MICRO -
POBLACIONALES PRODUCTOS Y REGIÒN
• AGROECOTURISMO PRODUCCIÒN
• AGROBIODIVERSIDAD • DESARROLLO AGRÌCOLA
INTEGRADO
• DESARROLLO RURAL
INTEGRADO

Elementos

• DOCUMENTOS Y ENLACES DE EXPERIENCIAS


PILOTOS.

• ENLACES Y DOCUMENTOS DE PROYECTOS

• DOCUMENTOS DE ENTIDADES EJECUTORAS


NACIONALES E INTERNACIONALES

•LIBROS DE TEXTOS SOBRE EXTENSIÒN


AGRICOLA

• ENLACES Y DOCUMENTOS DE EXPERTOS Y


ESTUDIOS DE NIVEL LATINOAMERICANO POR
TEMA

165
Actividades

• LECTURA DE CAPITULOS Y LECCIONES

• INVESTIGACIÒN DE CAMPO Y EN ENTIDADES RELACIONADAS

• ELABORACIÒN DE PROYECTO INDIVIDUAL

• ELABORACIÒN DE PROYECTOS DE EXTENSIÒN EN GRUPOS


COLABORATIVOS

TERMINAMOS ESTA PRESENTACIÒN DE LA UNIDAD 3

NUESTRO INTERÈS AL CONCLUIR ESTA UNIDAD ES QUE EL ESTUDIANTE


ESTÈ EN CAPACIDAD DE FORMAR Y ESTRUCTURAR GRUPOS
COMUNITARIOS EN UNA VISIÒN AMPLIA Y PARTICIPATIVA DE EXTENSIÒN
PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO NACIONAL ,Y EL BIENESTAR DE
COMUNIDADES QUE REQUIEREN DE CONOCIMIENTOS APLICADOS CON
UNA VISIÒN AUTONOMA Y SOSTENIBLE

166
TERCERA UNIDAD

CAPITULO I: COMPONENTES DE EXTENSION


INTEGRAL ENDÒGENA

INTRODUCCIÓN

En este capitulo estructuramos modelos aplicados en regiones reales, para


cumplir este Objetivo, nos centramos en definir, acopiar y concretar en Las
primeras seis lecciones variables definidas que no están en la anteriores
lecciones, y que en la dinámica actual de los procesos de desarrollo rural han
ampliado el horizonte de la Extensión.

LECCION 33: VARIABLE DE TECNOLOGIA EN LA EXTENSIÓN

33.1 DEFINICIONES

L a transferencia de Tecnología quedó definida en nuestro curso en La unidad


10. Se comprende entonces claramente la diferencia entre la Transferencia de
tecnología y sus programas con la Extensión Agrícola.

Del mismo modo, vemos que el Término Transferencia de Tecnología trasluce


una ligera ambigüedad, ya que la Tecnología es una variable fundamental para
lograr cambios cualitativos u cuantitativos en la estructura de extensión, y por
tanto en el cambio en las condiciones de las poblaciones y comunidades
rurales beneficiarias de la Extensión rural.

Y poder propulsarlas hacia el Desarrollo rural Integral, así que vamos a tratar
en esta Lección la Tecnología como definición esencial, independiente de que
se “transfiera” en los programas de Desarrollo Rural, o de otros programas:

167
Es fundamental para nuestro Curso tener claridad Conceptual sobre estos dos
procesos, que si bien comparten todos sus elementos básicos, difieren en el
Suministro de insumos y servicios agrícolas, que es lo que caracteriza a la
transferencia de tecnología.

Lo que pretendemos en esta la lección es establecer la Variable de Transferir la


Tecnología, entendida como el “Conjunto de teorías y de técnicas que
permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. O el
“Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado
sector o producto” Ver Definición siguiente.

(Del gr. τεχνολογία, de τεχνολόγος, de τέχνη, arte, y λόγος, tratado).

1. f. Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento


práctico del conocimiento científico.
2. f. Tratado de los términos técnicos.
3. f. Lenguaje propio de una ciencia o de un arte.
4. f. Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un
determinado sector o producto.

Diccionario de la real academia de la lengua,DRAE,en Línea,2007.

En este caso, este curso desea que se amplíe la visión de la extensión,


estamos en mora en el país de generar Modelos autónomos y de Extender a
los agricultores la mayor cantidad de Tecnología aplicada. Con esto nos
estamos refiriendo a colocar al alcance de los futuros micro agroindustriales,
desde las bases desde la extensión:

168
33.2 MAPA CONCEPTUAL DE FUNCIÒN

TECNOLOGÌA

CONJUNTO DE
TEORÌAS Y
TÈCNICAS

A LOS GRUPOS Y
ORGANIZACIONES
DE PRODUCTORES

QUE PERMITEN EL TECNOLOGÌA


APROVECHAMIEN CONJUNTO DE LOS
TO PRÀCTICO DEL PROCEDIMIENTOS
CONOCIMIENTO E INSTRUMENTOS
CIENTÌFICO INDUSTRIALES

MAPA CONCEPTUAL No 1: Función de la extensión - Tecnología

Fundamentalmente, la Extensión por Transferencia de Tecnología va a


trasladar a los grupos y organizaciones comunitarias, o a los productores
individuales:

Teorías
Técnica
En forma practica
Procedimientos e Instrumentos Industriales
Sobre determinado Sector o Producto

33.3 VARIABLE PARTICIPACIÒN


COMUNITARIA Y GRUPOS DE PRODUCTORES POR TAMAÑO

32.1 FUNDAMENTOS

La participación en los Modelos de extensión ya ha sido referida


tangencialmente en la Unidades anteriores, se ha citado el éxito de modelos en
países del “primer mundo” fundamentado en la participación de un cúmulo de
sectores interesados en el éxito de la Extensión.

169
Gran parte de los estudios y las propuestas sobre participación en los Modelos
de Extensión se centran en la participación de los productores, se decidido
involucramiento en la definición de los objetivos, los procedimientos, las metas,
e incluso la participación en la elección de los funcionarios, o de parte de ellos.

La constitución de 1991 en Colombia definió en el Modelo de descentralización


regional y especialmente municipal, la participación de las comunidades en
la definición de los planes y proyectos de desarrollo rural, a través de
Consejos Municipales de desarrollo rural, en los cuales los miembros de la
comunidad tienen asiento en la definición y ejecución de los PROGRAMAS
municipales y de los proyectos y recursos destinados al sector en el
presupuesto para este rubro, así como a el correcto funcionamiento de la
Unidad Municipal de asistencia Técnica agropecuaria.

Estas políticas difícilmente se ejecutaron de forma coherente con lo enunciado


en la carta, existen muchas críticas a la forma en que las UMATAS se
convirtieron en parte del juego político interno de l Municipio, y su estructura,
relativamente independiente de la Alcaldía Municipal se vio lentamente
sesgada, hasta convertirse un una oficina más de las alcaldías, sin una
definición clara de su autonomía, ni de su inserción en la estructura Nacional
de Extensión agrícola, o de Transferencia de tecnología.

Este curso pretende generar un estudio crítico del problema de la extensión, y


del potencial que se desperdicia al no poder aprovechar de forma coherente
todo el conocimiento científico disponible, como lo veíamos en la Unidad
anterior. Para transferirlo de forma practica y aplicada a los productores, y con
un mecanismo estructural que permita una verdadera participación de las
organizaciones de productores en el Proceso.

Debemos recordar que la Estructura funcional de Extensión en países que han


tenido éxito con sus modelos (aplicados a sus propias condiciones), permite
la participación en dos (2) dimensiones, y que la realidad del proceso de
Globalización actual ocurre con un desfase ya creado entre países, por el
mayor avance de algunos con respecto a otros.

170
1. CENTROS UNIVERSITARIOS, CIENTÌFICOS,
ESTADO
ORGANIZACIONES PRIVADAS Y
COMERCIALES, INTERESADAS, ESTADO.

2. ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES,
POBLACIONES VULNERABLES, ETNIAS, OTROS

GLOBALIZACIÒN

171
33.4: LECTURA ADICIONAL: FUNCIÒN DE LA EXTENSIÒN POR
TAMAÑOS DE PRODUCTORES

LECTURA

DIMENSIONES COMUNES

DESTINATARIOS DE LA EXTENSION

Grandes y pequeños agricultores

La extensión agrícola, como institución del sector público, debe atender a las
necesidades de todos los productores agrícolas, directa o indirectamente. En
algunos casos, la extensión agrícola ha centrado su atención primordial
deliberadamente en los agricultores grandes y más emprendedores, por ser los
que pueden tener el máximo impacto a breve plazo en la producción agrícola
general. Röling (1982) los llama agricultores de alto acceso.

Son agricultores que suelen tener una educación algo mejor, pueden tener
mayor acceso a las tierras, capital (crédito) e insumos, y por lo general están
vinculados más estrechamente a las redes informativas. Por consiguiente,
estos agricultores de alto acceso suelen estar en mejor situación para ensayar
nuevas modalidades técnicas y afrontar los riesgos correspondientes.

Sin embargo, el Tercer Mundo se compone fundamentalmente de agricultores


de bajo acceso (Röling, 1982) que se mantienen por lo general a un nivel de
subsistencia o casi. El gran número de agricultores que entran dentro de esta
categoría, con su acceso tan limitado a los recursos -especialmente de tierras y
capital - y su capacidad mínima para afrontar los riesgos, los convierte en
motivo de gran preocupación para un país al encarar sus objetivos de
desarrollo.

La cuestión de política a la que hay quedar respuesta en cada país estriba en


qué estrategia de desarrollo se va a perseguir y qué consecuencias pueden
derivarse de seguir distintas estrategias. En términos más concretos, cuáles
son los intereses contrastantes entre las zonas rurales y urbanas y, dentro de
las rurales, cuáles son los intereses comunes o contrarios entre distintos
grupos de agricultores, por ejemplo, entre grandes y pequeños agricultores,
mujeres y hombres, agricultores ya establecidos y por establecer.

Con harta frecuencia las decisiones de política en cuanto a qué tipos de


técnicas deben desarrollarse y comunicarse a los agricultores de los países
menos desarrollados son ignoradas o tomadas por investigadores que no
consideran atentamente las consecuencias de distintas opciones tecnológicas.
Demasiadas veces la decisión se hace a favor de las zonas urbanas más bien
que de las rurales.

172
Es una decisión que suele implicar que los grandes agricultores más eficientes,
tengan acceso a la mayoría de los recursos agrícolas, incluidos los servicios de
extensión. En otros casos, las directrices de política pueden ser ambiguas y
las decisiones reales las toman extensionistas que están acostumbrados a
trabajar con agricultores más avanzados porque éstos suelen estar más
dispuestos al cambio, y los extensionistas consideran más fácil y más cómodo
trabajar dentro de la estructura local de poder de la aldea.

Hay que analizar las consecuencias de la extensión agrícola y de los otros


organismos de servicios agrícolas que favorecen a los grandes agricultores
más emprendedores. Es muy aleccionador un examen, por breve que sea, de
la experiencia de los Estados Unidos de América en materia de desarrollo
agrícola durante estas últimas décadas. En este caso, al personal
extensionista se le enseñó expresamente cómo conocer la estructura de poder
de las comunidades locales y luego cómo trabajar dentro de ella.

Los extensionistas centraron por lo general sus esfuerzos en los grandes


agricultores, los más progresivos, porque con ellos es con quienes pueden
conseguirse avances más rápidos. La hipótesis en que todo ello se basaba era
que las nuevas técnicas se filtrarían luego hasta llegar a los pequeños
agricultores de acceso inferior.

Los resultados de esta estrategia, especialmente desde la segunda guerra


mundial, han consistido en un descenso rápido del número de operadores
agrícolas al adoptar los grandes agricultores más eficientes, nuevas técnicas
(especialmente técnicas de ahorro de mano de obra) y ampliar sus actividades
agrícolas.

Los pequeños agricultores, menos eficientes, se vieron en la imposibilidad de


competir en el mercado, por lo que fueron alejados de la producción agrícola.
Sin embargo, durante ese período hubo en América del Norte un sector
industrial en expansión que absorbió bien la mano de obra que sobraba del
sector agrícola.

La situación en muchos países del Tercer Mundo es muy distinta. La mayor


parte de la gente sigue obteniendo su sostenimiento de la agricultura. Casi dos
terceras partes de la población del mundo en desarrollo gana n u sustento de la
tierra, como agricultores o como braceros (Banco Mundial, 1983, Págs. 188-
189).

Por otro lado, el sector industrial de muchos de estos países es relativamente


pequeño y crece lentamente. Ya ha tenido lugar una migración demasiado
grande del campo a la ciudad, y cada vez es mayor la masa de gente
desempleada y subempleada en las zonas urbanas. Los enfoques que se
centran en las necesidades tecnológicas de los grandes agricultores, más
avanzados, tenderán a exacerbar esta situación en muchos sectores del
campo.

Al reconocer las necesidades de una distinta estrategia de desarrollo agrícola y


rural en muchos países menos desarrollados, la Conferencia Mundial sobre

173
Reforma Agraria y Desarrollo Rural (CMRADR) en 1979 recomendó que el
desarrollo rural se basara en una estrategia de crecimiento con equidad.
Concretamente, debe centrarse la atención en los pequeños productores, gran
parte de los cuales son campesinas.

Además, abunda el número de jóvenes rurales, comprendidos en los 15-24


años de edad, que se hallan empleados en la producción agrícola o que se
acaban de emplear. Este grupo de jóvenes, hombres y mujeres, merecen
también especial atención, pues sus necesidades educacionales difieren de las
de los agricultores ya establecidos.

Swanson B.E. y Claar J.B. MANUAL DE EXTENSIÒN AGRICOLA, ICSO 201,1984


Vínculo:http://www.humanidades.uach.cl/camtmann/icso201/agricola2.htm

LECCIÒN 34
VARIABLE: EL ENFOQUE DE EXTENSIÒN EN LATINOAMERICA
CON LAS CADENAS PRODUCTIVAS AGROALIMENTARIAS

34.1: COMPONENTES DE EXTENSIÒN PARA CADENAS


AGROLIMENTARIAS

En Unidades anteriores de este curso, observamos el enfoque de Cadenas con


su aplicación en Países como Francia y El reino Unido, ahora vamos a
concretar información actualizada del proceso en América Latina y Colombia,
Es básico hacer en esta etapa una distinción clara.

Para países con políticas y estructuras ya definidas en su Desarrollo Agrícola y


Agroindustrial, e incluso en su seguridad y soberanía alimentaria, henos
investigado sus producciones en cadena, para Latinoamérica y Colombia en
particular se busca primero estructurar la seguridad y la soberanía alimentaria,
por eso hablamos de Cadena s productivas agroalimentarias.

En general, una cadena de Este tipo esta estructurada como por Procesos,
para esta Explicación esquemática estructuramos la cadena con base en Los
procesos que Se encadenan en Eslabones

• Suministro de Insumos y Otros Bienes en la Pre -Producción


• Producción Primaria
174
• Transformación Industrial de Productos
• Comercialización
• Consumidor
• Generación de Valor

CADENA AGROALIMENTARIA

= PROCESO DE EXTENSIÒN AGRICOLA

= ESLABÒN = UNIÒN DE ESLABONES

PROCESO

PRE-PRODUCCIÒN

PRODUCCIÒN
PRIMARIA

TRANSFORMACIÒN
INDUSTRIAL DE
PRODUCTOS

COMERCIALIZACIÒN
CONSUMIDORES
GENERACIÒN DE VALOR

175
34.2: LA EXTENSIÓN RURAL CON UN ENFOQUE DE CADENAS
AGROALIMENTARIAS EN LATINOAMÈRICA

LECTURA

LA EXTENSIÓN RURAL CON UN ENFOQUE DE CADENAS


AGROALIMENTARIAS: UNA
FORMA DE CREACIÓN DE CAPITAL SOCIAL

A raíz de la apertura conceptual sobre el desarrollo rural, especialmente con


Relación a la concepción de la agricultura en su visión ampliada, se introdujo
en varios Países de la Región, el trabajo bajo el enfoque de cadenas
agroalimentarias.

Tomando Como base las experiencias en la Estados Unidos, Canadá y Europa,


se adaptaron los Conceptos y metodologías para abordar el análisis y el trabajo
desde las instancias finales, en el proceso de generación del valor, los
consumidores; hacia la comercialización, la transformación industrial de los
productos, los eslabones de la producción primaria y el suministro de insumos -
y otros bienes- en los eslabones de la preproducción.

Dicho Enfoque estuvo motivado por la importancia del mercado en la cadena


del valor de los Productos agropecuarios y la necesidad de los actores
involucrados de enfrentar con éxito los retos de mercados cada vez más
abiertos y competitivos. Y en función de ello, se Incluyó en los marcos de los
eslabones enumerados, dos ambientes estratégicos: el Institucional, en su
definición más amplia, y el organizacional.

Algunos de los programas de extensión de la Región no están demasiado lejos


de Un trabajo por cadenas alimentarias, como se puede apreciar en los niveles
de relación, en la Tabla 5, que tienen con proveedores, agroindustria,
comercializadores y consumidores.

Tabla 5.

Relación de los Programas de Extensión con Otros Eslabones de las


Cadenas Alimentarias. Año 2000. En porcentajes

ESLABONES GRADO DE RELACIÓN %


Proveedores 33.3
Agroindustria 62.7
Comercializadores 45.1

176
Consumidores 37.3
FUENTE: Proyecto ESAS/LAC

Un número significativo de relaciones con eslabones de la cadena alimentaria


Diferentes a las instancias de la producción primaria, indica que se están
transcurriendo
por un proceso de asimilación y operacionalización del concepto de agricultura
ampliada.

No obstante, esta relación no supera el 60%, con la excepción de las


relaciones Establecidas con la agroindustria.

Como una respuesta a las exigencias de incrementar la competitividad de las


Actividades agrícolas y pecuarias, varios gobiernos de la región se dieron a la
tarea de impulsar programas de acción con un enfoque de cadenas
alimentarias, como es el caso de Argentina por medio de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación y el INTA; México por medio de
la SAGARPA y las Fundaciones PRODUCE; Colombia, por medio del
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el PRONATTA; en Chile con la
acción conjunta de la Fundación Chile y el Ministerio de Agricultura; también se
han desarrollado experiencias notables en Ecuador, Venezuela, El Salvador,
Costa Rica y Panamá.

Los estudios de cadenas agroalimentarias o agroindustriales han estado


acompañados en algunos países por procesos de extensión rural hacia la
generación de mecanismos de confianza, reciprocidad y cooperación que les
permita afrontar con relativo éxito las duras condiciones de competitividad de
los mercados abiertos.

Con base en ellos, se han logrado formular y ejecutar estrategias conjuntas


para el mejoramiento de la competitividad de las actividades productivas,
tomando en consideración el establecimiento de relaciones más equitativas
entre los distintos actores que conforman los eslabones de las cadenas.

En Colombia, este trabajo ha tomado la denominación de


Acuerdos Sectoriales de Competitividad8 (ROLDAN, D. y C. ESPINAL. S.F.),
en Brasil Acuerdos Sectoriales Tripartitos, en México como estudios o trabajos
por cadenas agroalimentarias, en otros países toman el nombre Foros
Nacionales de Competitividad, o simplemente Estudios de Cadenas
Agroalimentarias (9).

Estas iniciativas están sustentadas en una activa participación entre todos los
actores de las cadenas que conduzcan a acuerdos estratégicos para lograr un
mejor posicionamiento de los productos en los mercados. Con ello se logran
acciones estratégicas que cubran las principales deficiencias de la producción
primaria de acuerdo a los criterios que estén establecidos para la actividad en
que se esté trabajando, así como las pertinentes para reducir los costos de
transacción, generación de valor agregado y el logro de la satisfacción de las
necesidades del consumidor.

177
Tanto la formulación como la ejecución y seguimiento de las estrategias, que
pueden tomar dimensiones nacionales, regionales y locales, descansan sobre
la asimilación de los conceptos de cooperación, reciprocidad y confianza. Y ello
demanda un importante trabajo de extensión rural que sea capaz de facilitar los
acuerdos, la formulación y aplicación de las estrategias y sobre todo inducir el
sentido económico de los tres pilares del capital social (cooperación,
reciprocidad y confianza).

Lo anterior significa acciones concretas y permanentes de los Gobiernos y


Estados por crear y fortalecer las instancias y órganos de representación de los
distintos actores, especialmente los tradicionalmente excluidos.

Una mayor participación de los programas de extensión rural en las cadenas


agroalimentarias, será una contribución significativa para el impulso de los
procesos de desarrollo rural de la Región. Por tal motivo, la capacitación de los
extensionistas en los métodos y técnicas de trabajo, así como una mayor
precisión del enfoque y de las metodologías para el análisis y la acción, puede
constituir una línea de trabajo de mucho interés y significado.

8 Una explicación completa del Programa de Agrocadenas puede ser


consultado en el sitio Web www.agrocadenas.gov.co

González Mejìa Hernán proyecto ESAS/LAC


Consorcio ARCOS, Argentina, Colombia, Costa Rica
2003, Págs. En: www.extensionag.org.co

LECCION 35: VARIABLE PLANEACIÒN AGROECOTURISTICA

35.1: ENFOQUE

Mucho se ha avanzado en Colombia, especialmente en los Últimos 25 Años en


el sector de l Agro ecoturismo, aunque existen diversas definiciones y enfoques
del tema, corresponde a las Entidades especializadas en el Tema profundizar
en ellas y sus categorías.

Desde el punto de Vista del Desarrollo Rural, y por lo tanto de la Extensión, es


vital la definición desde la base de los Programas de Extensión la definición de
los Proyectos y Programas Agro –eco turístico que POTENCIALMENTE
ofrezca la zona de intervención del Programa de Extensión en aplicación, y
consideramos, el Modelo estructural debe contemplarlo como componente
fundamental.

178
El experto en el Tema que consultamos en esta Unidad ubica el Agro
ecoturismo como posible soporte de Los programas de desarrollo Rural “La
idea central es que el eco y agroturismo sirva de soporte para el desarrollo
rural”. (Lectura de esta Unidad).

Es evidente, para los profesionales de la Extensión que la entrada de recursos


frescos y directos a la Zona por concepto de las visitas turísticas puede allanar
mucho del camino en función del bienestar de las poblaciones beneficiarias de
los programas de Extensión y del Desarrollo Sostenible de Regiones
completas, y permitiendo una menor presión sobre los sensibles recursos de
los programas de Extensión Rural.

Asimismo, los estudios complementarios de Extensión Rural, se integran con


los de la Bio –Regiones, permitiendo una cada vez mayor integralidad y
dimensionalidad armónica de los Proyectos, y por lo tanto de la Estructuración
de verdaderos modelos de Extensión Regionales.

35.2. LECTURA ADICIONAL: EL ENFOQUE INTEGRAL


AGROECOTURÌSTICO EN EL DESARROLLO RURAL EN
COLOMBIA

LECTURA

DESARROLLO LOCAL, ECO Y AGROTURISMO

De manera paralela, el Ministerio del Ambiente, la Unidad de Parques Nacionales, el


Viceministerio de Turismo, el Sena, la Universidad Externado de Colombia y Cotelco están
convocando a una agenda académica para tratar temas relacionados con turismo y desarrollo
sostenible en Colombia.

El encuentro será un buen momento para apoyar el desarrollo de la Red Colombiana de


Turismo Sostenible y en especial a la Corporación Colombiana de Agro y Ecoturismo
(Agroecotur).

Esta corporación fue creada para prestar servicios turísticos desde pequeñas fincas y
reservas naturales privadas. No se pretende turismo de cinco estrellas; se busca valorizar
cultural y económicamente el espacio rural, con un intercambio que dé a conocer las
actividades y productos locales, las costumbres y cultura campesina. Se habla de cinco
espigas o cinco maíces, donde lo que hace valiosa una experiencia no es el lujo de las
instalaciones, sino la calidad del intercambio cultural, de conocimiento y productos locales.

Se propone un turismo de precios accesibles, que no tenga que girar los excedentes al
exterior, hecho por colombianos y para colombianos, donde los dueños y prestadores del

179
servicio sean grupos familiares. La idea central es que el eco y agroturismo sirva de soporte
para el desarrollo rural y sea una posibilidad de esparcimiento y enriquecimiento cultural para
el visitante nacional o extranjero.

Al inicio, en 2002, la iniciativa se llamó Agrotur y surgió asociada a pequeñas fincas que
hacían reconversión de ganadería extensiva de pasturas degradadas a sistemas
silvopastoriles, con árboles en los potreros, que sirven para alimentar el ganado, dar sombra,
proteger y dar nutrientes al suelo y embellecer el paisaje. Se partió de la experiencia de Italia
y España, donde hay más de 12.000 fincas en cada país asociadas a redes de agroturismo.

Después de conversar con los pequeños productores ganaderos se inicio la capacitación con
aquellos que mostraron interés. Al poco tiempo, se hizo evidente que para que la iniciativa
tuviese éxito, se requería una oferta de hospedaje mucho mayor de la que generaban los
finqueros que establecían sistemas silvopastoriles.

Se identificó a Resnatur, la Red Colombiana de Reservas Naturales de la sociedad civil, que


con una parte de sus más de 400 socios estaba iniciando propuestas de ecoturismo. Se
sumaron esfuerzos y se creó Agroecotur, que incluye la oferta de reservas naturales con
vocación turística y fincas ganaderas con procesos de reconversión productiva y
sostenibilidad ambiental y social. La dimensión de Agroecotur aún es reducida: ya funciona
como operador turístico, pero sus afiliados apenas superan los 30 hostales.

Se pretende la sostenibilidad social, económica y ambiental de reservas naturales y fincas,


generando ingresos complementarios para las familias propietarias y administradoras de las
fincas y recursos financieros para un mejor manejo y reconversión de las reservas y fincas,
que contribuyan al desarrollo de destinos turísticos y el bienestar de las comunidades locales,
buscando cumplir la función social y ambiental inherente a la propiedad.

Para adelantar esta iniciativa, los oferentes locales y sus organizaciones son proveedores de
servicios de destino y operan los productos turísticos. Esto exige formación de recurso
humano y llenar requisitos y formalidades legales. Exige habilidades empresariales y
compromiso, seleccionando de una forma natural a las personas más emprendedoras y
grupos con mayor liderazgo en la comunidad.

El servicio es a pequeña escala, la capacidad de alojamiento es máximo de 15 personas por


hostal, variando según las características del plan, de las unidades turísticas y de los sitios a
visitar. Se pretende que el propietario o el administrador de la finca o reserva esté presente.
Esto aumenta la calidad, posibilita el intercambio cultural, imprime mayor identidad y asegura
la prestación de un servicio más personalizado.

Ya hay plan de circuito en Amazonia, Orinoquia y zona Caribe. Observación de aves, visita a
los caminos del café y plan de ganadería sostenible en zona andina y excursiones a varias
reservas naturales. Es un intento de nueva ruralidad, diversificación productiva y uso
multifuncional de la tierra. www.agroecotur.org es su sitio; una propuesta novedosa que
podemos disfrutar y debemos apoyar.

* Economista con especialidad en manejo de recursos naturales en el Banco Mundial. Sus


puntos de vista no representan ni pueden atribuirse a esa entidad.

180
Juan Pablo Ruiz Soto, Periódico El Espectador,
Colombia,http://www.elespectador.com/elespectador/Secciones/Detalles.aspx?i
dNoticia=17654&idSeccion=25 // Sábado, 10 de noviembre de 2007

181
35.3 ESTRUCTURA DEL COMPONENTE DE AGRO ECOTURISMO EN EL
DESARROLLO REGIONAL - MUNICIPAL

BIO –REGIÒN INICIAL Y CASCO


AREAS DE RESERVA URBANO
ECOLÒGICA Del
TERRITORIO
MUNICIPAL

TERRITORIO MUNICIPAL

OFERTA
AGROECOLÒGICA

OFERTA
AGROPECUARIA
AGROINDUSTRIAL

OFERTA
AGROECOTURÌSTICA

182
LEC
CCIÒN 36 VARIABL
LE AGROB
BIODIVER
RSIDAD

36.1:: ÁMBITO
OS DE LA AGROBIO
ODIVERSIDAD

LA AGROBIO
A DIVERSID
DAD EN SU
U DEFINICIIÓN AMPL
LIA SIGNIF
FICA EL
APORTE DE
D 5 DIME
ENSIONESS O AMBITTOS:

AMB
BITOS

1• Los recursos
s filogenético
os
paraa la alimentacción y la
agriicultura, inclu
uyendo sus
pariientes silvestres.

2 • Los recuursos
zoogenéticoos de granjas
agrícolas y acuiculturas
a y
otros animalles como
insectos (ab
bejas y
gusano de seeda, etc.).

3 Los recursos
g
genéticos de hongos y
m
microorganism mos y
c
componentes s biológicos
d
de los suelos..

4• Los facttores abióticoos


que tienen efectos
determinanntes en los
diferentes aspectos
a de la
Agrobiodiveersidad.

5•• Las dimensiones económ


micas,
cullturales y socciales que detterminan
las
s actividades agrícolas, como el
con nocimiento trradicional de las
communidades lo ocales, los facctores
cullturales y los procesos
parrticipativos, e
el turismo agrrícola y
otrros factores ssocioeconómic cos
ligaados a la actiividad agrícola.

183
36.2: LECTURA DICIONAL: PROYECTO REGIONAL DE
BIODIVEWRSIDAD PARA EL TRÒPICO ANDINO

Proyecto Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países


del Trópico Andino

RESUMEN EJECUTIVO

El Convenio sobre la Diversidad Biológica ha dado gran énfasis a la


instrumentación de un programa mundial sobre diversidad biológica agrícola, el
cual constituye una vía para vincular la conservación y el uso sostenible de la
biodiversidad a la realidad socioeconómica del mundo necesitado de alimentos y el
uso sostenible del ambiente.

Los ámbitos abarcados por la agrobiodiversidad pueden definirse así:

• Los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura, incluyendo sus


parientes silvestres.

• Los recursos zoogenéticos de granjas agrícolas y acuiculturas y otros animales


como insectos (abejas y gusano de seda, etc.).

• Los recursos genéticos de hongos y microorganismos y componentes biológicos


de los suelos.

• Los factores abióticos que tienen efectos determinantes en los diferentes


aspectos de la agrobiodiversidad.

• Las dimensiones económicas, culturales y sociales que determinan las


actividades agrícolas, como el conocimiento tradicional de las comunidades
locales, los factores culturales y los procesos participativos, el turismo agrícola y
otros factores socioeconómicos ligados a la actividad agrícola.

De esta manera tan amplia define el CDB los ámbitos abarcados por la
agrobiodiversidad, considerada como un aspecto fundamental para la
instrumentación de tan importante convención mundial. Otros convenios y
organizaciones han estrechado lazos importantes de colaboración e
implementación de este convenio, como la FAO, el Convenio de lucha contra la
desertificación, el Convenio sobre cambio climático global, la Organización
Mundial de Comercio y muchos más.

Las primeras evidencias de la utilización de plantas y animales para su cultivo y


cría datan de 10.000 a 14.000 años atrás. Sin embargo, una pequeña fracción de
la diversidad biológica existente ha sido domesticada y contribuye efectivamente a
la alimentación y la agricultura mundial. En este sentido cabe destacar que apenas
15 plantas y siete animales son responsables de 90% de los alimentos que

184
consumimos. La ecobase alimentaria de la humanidad es muy estrecha y
vulnerable y cualquier desequilibrio podría ser una catástrofe.

La biodiversidad domesticada incluye la variación genética existente entre


especies, razas, cultivares e individuos de animales, plantas y microorganismos
que participan en los sistemas manipulados por el hombre para la producción
agrícola. Los tres niveles de conceptualización de la agrobiodiversidad lo
constituyen las comunidades, las especies y los organismos que integran toda la
variabilidad genética utilizada en la agricultura de plantas, animales y
microorganismos, además de las especies silvestres que viven y medran en
condiciones naturales relacionadas con las especies domesticadas.

Los países andinos tropicales pertenecen a la selecta élite de países


megadiversos tanto por la condición amazónica de todos ellos como por su
condición andina. Se estima que 35% de la producción mundial de alimentos
proviene o se origina de los recursos genéticos andino–amazónicos.

Además, la diversidad de la región andina–amazónica está expresada en la


extensa gama de paisajes, hábitats, biorregiones y ecosistemas tanto naturales
como intervenidos que les confieren esta megadiversidad de especies.
Las diferentes biorregiones existentes en los cinco países son detalladas por país.

En general, estos elementos biogeográficos reseñados por país, sumados al clima


imperante, la fisonomía territorial y la composición tanto florística como faunística
existente mantienen una elevada diversidad de recursos genéticos, que sin duda
se han visto afectados por la intervención humana, el incremento de la frontera
agrícola y otras actividades económicas como la petrolera, pesquera, turística y de
comunicación. Pero en conjunto, los países andinos tropicales son poseedores de
una gran diversidad de biorregiones, ampliamente dotadas de recursos genéticos,
los cuales indudablemente son una ventaja comparativa importante, con un bajo
grado de afectación y representan un amplio potencial para un desarrollo agrícola
sostenible.

En la CAN la agricultura representa 9% del producto interno bruto de la región,


pero existen marcadas diferencias entre los cinco países. En todos predominan los
cereales, los cuales representan más de un tercio de la agricultura andina, y los
cultivos de exportación como café y cacao constituyen el segundo rubro más
importante de la Comunidad.

Se describen las características más resaltantes de la agricultura realizada en los


diferentes países de la CAN, destacándose la importancia agrícola de Colombia y
las particularidades de los otros países que demuestran que no son
fundamentalmente agrícolas y que dependen más de la minería y la extracción de
petróleo.

Los países de la CAN tienen agriculturas similares; no obstante, cada uno posee
características propias en su agricultura tradicional, en especial en las plantas y
animales cultivados y criados por sus agricultores, además de una amplia base
genética compuesta tanto por las especies cultivadas como por sus parientes
silvestres que abundan en los diferentes hábitats y ecosistemas donde se se
inserta esta agricultura trasandina.

185
Pasamos revista a esta amplia dotación de recursos fitogenéticos presentes en
cada país de la Comunidad, los cuales hacen una contribución importante a la
agrobiodiversidad andino–amazónica. El extenso número de especies cultivadas
en el ámbito agrícola andino–amazónico es, sin duda, un reservorio de nuevas
especies para el cultivo y la producción de alimentos y una reserva inestimable de
variabilidad genética para los cultivos realizados actualmente.

Este potencial genético de la Comunidad debemos valorizarlo tanto en los nuevos


cultivos como en la variabilidad genética requerida para los desarrollos
biotecnológicos modernos.

La conservación in situ de la biodiversidad agrícola en los países andino–


amazónicos tiene dos vertientes. Por una parte, su preservación en parques
nacionales y demás sistemas de áreas protegidas; y por la otra, el factor más
importante y eficiente: la conservación realizada por los agricultores mediante los
sistemas de cultivos nativos o tradicionales que incorporan la variabilidad genética
de los parientes silvestres.

Los campos de cultivos tradicionales son una mina de germoplasma de calidad y


se ubican en pocas zonas del mundo donde aún se mantienen variedades
tradicionales y la naturaleza continúa realizando su trabajo de selección natural,
gracias a que todavía no han penetrado las variedades mejoradas causantes de la
erosión genética y sus especiales características ecológicas porque prevalece aún
la fuerza de las tradiciones agrícolas campesinas.

Generalmente, cuando se habla de conservación in situ pensamos en los sistemas


de áreas protegidas, que si bien constituyen la base de la agrobiodiversidad, es
más importante la conservación que realizan las comunidades campesinas con sus
conocimientos tradicionales y cultivos locales.

El presente documento resume, país por país a la conservación de estos recursos


fitogenéticos tanto en los sistemas nacionales de áreas protegidas como a la
conservación realizada in situ por los agricultores.

La conservación ex situ de los recursos genéticos agrícolas en los países


tropicales andinos se ha desarrollado a lo largo y ancho de los cinco países. Se
realiza fundamentalmente a través de los bancos de germoplasma y constituye un
complemento indispensable de la conservación in situ ya reseñada.

Los países andinos han creado sus propios centros de almacenamiento y


desarrollado programas específicos sobre germoplasma de interés para su
agricultura tanto de las especies autóctonas como de las especies exóticas
fundamentales para el desarrollo de la agricultura.

Dichos países mantienen colecciones en las instituciones que realizan


mejoramiento genético en colecciones regionales, nacionales e internacionales
como las del IPGRI y CIMYT, el CIAT en Colombia y el CIP en Perú. Las
informaciones suministradas por país abarcan la mayoría de los programas
llevados a cabo en Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela por sus
diferentes instituciones nacionales.

186
Los conocimientos tradicionales andinos son un componente determinante de la
diversidad biológica agrícola existente y son las comunidades aborígenes y rurales
las responsables de este acervo de gran valor económico, social y cultural. Las
mujeres, en especial, son quienes han contribuido a la conservación e incremento
de la información referente a la agrobiodiversidad.

Los conocimientos sobre los cultivos, el uso de alimentos, la culinaria asociada a


éstos, las tecnologías de conservación tanto de alimentos como de fertilidad de los
suelos y las técnicas de riego e infraestructura de manejo, drenaje y uso del clima
son tan importantes como los propios recursos genéticos asociados a estos
cultivos y técnicas.

Perú tiene una cultura agrícola que se remonta a 4.500 ó 5.000 años a.C.,
desarrollada con base en su diversidad de ambientes, cultivos y culturas. Se
detallan por país los aportes que cada uno de ellos ha hecho al conocimiento
tradicional y a las prácticas de cultivo de sus comunidades campesinas.

La producción animal se ha desarrollado con animales provenientes de otras


regiones del mundo, a excepción del pavo. Mesoamérica y Sudamérica sólo
aportaron al selecto grupo de animales domésticos el pato real, la llama, la alpaca
y el cuy.

La introducción de ganado por el colonizador español alentó el desarrollo de una


ganadería muy importante para el proceso colonizador, pasando a ocupar un nicho
ecológico vacío en los amplios pastizales naturales de sabanas, estepas y zonas
áridas, ubicados en zonas con condiciones climáticas muy similares a las de los
lugares de origen.

La ganadería fue la actividad económica más temprana del período colonial. Los
colonizadores trajeron ganados y tecnologías de crianza. En el nuevo continente
Prosperaron el ganado mayor (bóvidos) y el ganado menor (ovino y caprino),
además de caballos y burros. Se reseñan los recursos zoogenéticos presentes
actualmente en los diferentes países de la CAN: 10 en Bolivia, 22 en Colombia, 10
en Ecuador, 13 en Perú y 14 en Venezuela; y los cuales abarcan llamas, alpacas,
búfalos, vacunos, asnos, cabras, ovinos y aves.

La característica más resaltante de los países de la Comunidad es la gran cantidad


de biomas, ecosistemas y hábitats comprendidos en sus ámbitos andinos,
amazónicos, caribeños y orinoquense, conformándose una amplia diversidad
biológica, la más rica del planeta y dotada de una apreciable gama de recursos
genéticos y tecnologías aborígenes que ha hecho posible la dilatada y amplia
agrobiodiversidad de la cual disponemos.

Los recursos fitogenéticos y zoogenéticos disponibles en los países andinos


tropicales son reseñados en numerosas listas de plantas y animales, tanto
originarios del altiplano andino como provenientes de las llanuras costeras y
amazónicas.

Además, se llama la atención sobre los otros recursos de la agrobiodiversidad


poco conocidos, como son los polinizadores, los organismos formadores del suelo,
las micorhyzas, las plantas medicinales, los animales, árboles y arbustos

187
cultivados que conforman los agrosistemas y sobre los cuales se posee poca
información sistematizada.

.
Proyecto Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países del Trópico
Andino,2007, En: http://www.comunidadandina.org/desarrollo/te3.PDF

CAPITULO 2: MODELOS HISTORICOS APLICADOS:

INTRODUCCIÒN

En la fase inicial de nuestro curso conceptualizamos los Modelos Exógenos y


Endógenos de Extensión. La importancia fundamental de este conocimiento se
ve precisada en las próximas seis Lecciones, se requiere profundizar el
conocimiento de esta estructura.

Es un hecho histórico la aplicación y la implantación de Modelos con una


visión exógena, especialmente en su estructura Científica, Técnica y
Tecnológica básica en Latinoamérica.

Desde los centros de creación científica y tecnológica se imparte una formación


básica desde la década de 1940 - 1950, hasta finales del Siglo XX en la cual
hay un alto componente de inversión de los procesos de extensión
impulsados desde organismos Multilaterales de organizaciones hemisféricas
(OEA, FMI, BM, FAO, IICA, CIAT, entre otros).

Las variables políticas tienen un enorme peso en la definición y aplicación de


estas políticas hemisféricas, de hecho pueden ser consideradas las causas
primarias que permiten la toma de decisiones en el ámbito de la Extensión
Agrícola en el sub –continente y por ende en Colombia.

A partir de estas dos dimensiones. La técnica y la Política se han desarrollado


procesos históricos de extensión y aplicación de Modelos, mucha de la
estructura sino toda la que se desarrolló en Colombia durante las décadas de
1960 – 70 -80 y 90 permanece definiendo los procesos de:

188
• Extensión Agrícola,
• La transferencia de Tecnología,
• El Desarrollo rural Nacional,
• Desarrollo Rural territorial o regional
• Soberanía Agroalimentaria,
• La seguridad alimentaria
• La agroindustrias Rurales y de la gran Empresa

Dentro del espacio territorial nacional

La Visión estructural que se va a desarrollar a lo largo de las próximas seis (6 )


lecciones es el fruto de la experiencia y del aporte Técnico de una visión
multidisciplinaria especialmente exógena, que tiene una enorme importancia ,
ya que nos permitirá tener una visión contrastante sobre la realidad en el
campo de aplicación de la Extensión, con sus resultados actuales. y con su
aplicación durante más de 3 décadas en Colombia y Latinoamérica.

El aporte que este curso desea hacer es el haber recopilado la mayor cantidad
de componentes, elementos y variables Alternativos y actuales para que nos
permitamos formular proyectos con una visión Endógena estructural. Que tome
en cuenta la realidad básica regional de la que partimos:

Bio - Regiones Biodiversas y agrobiodiversas con una alta riqueza


cultural con enormes problemas estructurales en los Procesos de
desarrollo rural y Extensión agrícola, en un marco de desigualdad y de un
conflicto armado que lleva actualmente alrededor de 50 años de
duración: pero con un enorme potencial para un Desarrollo sostenible y
altamente productivo.

LECTURA

MODELOS ALTERNATIVOS Y TENDENCIAS RECIENTES EN LA


ORGANIZACION DE LA EXTENSION AGRÍCOLA

En los tres últimos decenios se han aplicado muchos criterios distintos para
crear o mejorar los diferentes sistemas nacionales de extensión agrícola.
Estos diferentes criterios pueden considerarse modelos alternativos para
organizar la extensión agrícola.

La familiaridad con estos modelos tiene su importancia para comprender la


extensión y para reconocer las ventajas y los inconvenientes de cada método.

189
Por lo tanto, en esta sección se exponen brevemente las características
principales de seis modelos diferentes.

Antes de pasar a analizar dichos modelos conviene señalar que en este


manual se ha adoptado un criterio funcional respecto de la extensión. Por lo
tanto no se propugna un modelo único de extensión como más idóneo que otro.
Cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes según el problema que haya de
resolverse.

Formas comunes de extensión agrícola

Los tres primeros modelos que se estudiarán entran en la categoría de formas


comunes de sistemas de extensión agrícola, El primero, denominado el
método. Convencional, consiste en un intento de resumir algunas de las
características y los problemas básicos de la organización de la extensión
agrícola en muchos países del Tercer Mundo.

La mayor parte de esos sistemas se crearon bastante antes de que existieran


sistemas rentables de investigación agrícola; por lo tanto, en la mayoría de los
casos son instituciones que no tienen un mensaje extensionista que transmitir.
Además, fueron organizaciones que se crearon por lo general dentro del
Ministerio de Agricultura; por consiguiente, cada vez se fueron ocupando más
de realizar todo tipo de actividades a nivel local, más bien que dedicarse a la
labor extensionista.

El Banco Mundial ha introducido y apoyado considerablemente un nuevo


sistema para mejorar los sistemas de extensión agrícola en los países donde la
organización de ésta es muy endeble y no se hace ninguna labor de extensión
o muy poca. Este método se conoce como Sistema de Capacitación y Visitas
(C y V) de extensión agrícola y centra su atención en las deficiencias concretas
de esos sistemas nacionales.

Una tercera modalidad común de extensión agrícola es la organizada por una


escuela o universidad de agronomía. El ejemplo más importante de este
método se da en los Estados Unidos, donde la extensión agrícola se estableció
por primera vez formalmente en 1914. Al organizarse la extensión dentro de
los centros de enseñanza superior agrícola ha sido más fácil conservar la
autonomía y el carácter educacional de la extensión, en contraposición a otros
países donde la extensión forma parte de un organismo estatal.

Partiendo de estos tres sistemas generales se puede examinar cómo se lleva la


extensión en los sistemas de desarrollo de productos y producción, en los
programas de desarrollo agrícola integrado, y en los programas de desarrollo
rural integrado.

El enfoque de sistemas de productos consiste fundamentalmente en una


continuación del sistema de desarrollo y transferencia de tecnología que las
administraciones coloniales iniciaron para aumentar la exportación de
productos específicos, como el caucho, el café, el maní, el azúcar, etc.

190
Los programas de desarrollo agrícola integrado fueron producto de los años
setenta y constituyeron un reconocimiento de que todos los elementos
institucionales de un sistema agrícola han de coordinarse bien y ponerse al
servicio de los agricultores para que pueda producirse un desarrollo del campo.

Los programas de desarrollo rural integrado arrancan de los esfuerzos del


desarrollo comunitario (especialmente en Asia meridional), y del método de
"animación rural" que se ha emprendido en varios países africanos de habla
francesa. Como su nombre implica, estos programas de desarrollo rural en
régimen de participación son mucho más amplios que los de extensión agrícola
de por sí.

Con todo, el alto nivel de participación de los interesados en la planificación,


ejecución y evaluación de programas convierte a este sistema en un método
importante que hay que tener en cuenta cuando se trata de mejorar los
sistemas de extensión agrícola.

Swanson B.E. y Claar J.B. MANUAL DE EXTENSIÒN AGRICOLA, ICSO


201,1984Vínculo:http://www.humanidades.uach.cl/camtmann/icso201/agricola2
.htm

191
LECCIÒN 37: MODELO CONVENCIONAL

37.1: MAPA CONCEPTUAL DE FUNCIÒN

DESDE EL ESTADO

OBJETIVOS:
INCREMENTAR

PRODUCCIÒN
AGRICOLA
NACIONAL

CULTIVOS CULTIVOS PRODUCCIÒN


ALIMENTARIOS EXPORTACIÒN GANADERA

FUNCIÒN DEL
EXTENSIONISTA
INGRESOS

EDUCADOR
Y A LA VEZ
INCREMENTAR CALIDAD DE VIDA
DE TRANSMISOR

LA POBLACIÒN
DE
RURAL CONOCIMIENTOS Y
TÈCNICAS PARA
INCREMENTAR

192
37.2: LECTURA ADICIONAL.: MÈTODO CONVENCIONAL DE
EXTENSIÒN

1. Método convencional de extensión agrícola

Se trata de una denominación amplia que abarca muchas organizaciones


generales de extensión agrícola en el Tercer Mundo. Es un tanto difícil
generalizar con precisión sobre estas organizaciones debido a la amplia gama
de sistemas nacionales de extensión que entran en esta categoría y también a
las disparidades entre teoría y práctica.

No obstante, en esta sección se trata de esbozar algunas de las


características generales de estos sistemas nacionales y señalar los posibles
sectores de mejora.

Objetivos. Por lo general los objetivos principales se centran en el aumento de


la producción agrícola nacional, en particular de los cultivos alimentarlos,
cultivos para exportación y producción ganadera. Entre otros objetivos que se
suelen citar o agregar figuran el aumento de los ingresos del campo y la calidad
de vida de la población rural.

Al analizar estos diferentes objetivos y metas es muy importante considerar el


marco político en que la extensión funciona, a fin de determinar a cuáles
objetivos se da realmente prioridad, pues los objetivos del agricultor y los
nacionales pueden chocar.

Por ejemplo, si un gobierno está interesado en aumentar la producción nacional


de alimentos, especialmente para una población urbana, al propio tiempo que
persigue una política de alimentos baratos, estos dos objetivos pueden estar en
conflicto directo con el otro de aumentar los ingresos agrícolas.

Los políticos han de reconocer, no obstante, que los agricultores no adoptarán


nuevos insumos tecnológicos para aumentar la producción a menos que
puedan recuperar el costo de los mismos y obtener un beneficio suficiente.

Por consiguiente, es indispensable que los objetivos nacionales de desarrollo


agrícola sean compatibles con el objetivo de la extensión de aumentar la
producción agrícola y los ingresos, y mejorar en general la calidad de vida de la
población rural.

Clientela. La clientela de las organizaciones generales de extensión agrícola


debe estar constituida por todos los agricultores. Como pocos países del
193
Tercer Mundo cuentan con suficientes extensionistas agrícolas bien formados
para llegar a toda la población del campo, con frecuencia se identifican los
grupos destinatarios o se emplean multiplicadores de difusión como
agricultores de enlace, agricultores de demostración, etc.

Cuando un país está interesado en aumentar la producción total de alimentos o


la producción de cultivos de exportación para incrementar los ingresos de
divisas, tal vez tienda a centrar la atención en los grandes agricultores y en los
más productivos.

Al proceder así, puede maximizar el impacto de un insumo limitado de


extensión en esos objetivos macroeconómicos. En esos casos, el pequeño
agricultor, la mujer campesina y los jóvenes agricultores tal vez reciban escasa
atención o ninguna, tanto por lo que se refiere a las actividades de
investigación como a las de extensión.

En cambio, si un gobierno se interesa por un desarrollo agrícola de base más


amplia y la extensión pretende elevar al máximo su impacto en todos los
recursos humanos de las zonas rurales, entonces deberán incluirse todas las
categorías importantes de agricultores como destinatarios primordiales de la
extensión. Esta decisión repercutirá en la forma de organizar la extensión y
dotarla de personal y determinará qué estrategias de extensión habrán de
aplicarse.

Organización y alcance. Como ya se indicó antes en este capítulo, la mayoría


de los países del Tercer Mundo han creado oficinas generales de extensión
agrícola dentro del Ministerio de Agricultura. En los grandes países, como la
India, estas oficinas generales de extensión agrícola se estructuran y funcionan
a nivel estatal o provincial.

En algunos países se encargan de la organización de la extensión distintos


ministerios, que representan subsectores de la economía agrícola. Por
consiguiente, puede haber dependencias separadas de extensión para la
producción forestal, la producción ganadera o la producción agrícola, para los
jóvenes, etc.

Esto da lugar muchas veces a que los extensionistas tengan un enfoque


limitado, y contribuye a una duplicación de organismos y servicios. En otras
palabras, más que un extensionista que atiende a las necesidades de la
población agrícola en una determinada zona, habrá dos o más agentes que se
desplazan y operan en la misma zona atendiendo a la misma clientela.

Además de las responsabilidades educacionales en estas organizaciones


generales de extensión agrícola, el personal extensionista podía encargarse de
realizar la mayoría de los programas y actividades ministeriales a nivel local.
Por lo tanto, podía vender y distribuir insumos, desempeñar funciones
reglamentarias, mediar en controversias, acopiar datos agrícolas y manejar
programas de subsidios, etc.

194
En realidad, se convierte en el representante agrícola local de la
administración, más bien que en fungir de extensionista agrícola de dedicación
completa. Este tipo de cometido repercute directamente en la aptitud y
capacidad del extensionista para desempeñar su misión, y ello por lo general
de forma negativa.

Enfoque. En la mayoría de los países los extensionistas agrícolas centran su


atención en métodos individuales de extensión, especialmente visitas a
hogares y haciendas, y en las visitas que les hacen los agricultores en sus
oficinas. Algunos países cuentan con pequeñas dependencias de información
agrícola que producen programas radiofónicos y otros materiales para su
empleo por los medios de comunicación social, además de boletines de
extensión y ayudas didácticas para su utilización por los extensionistas.

No obstante, la falta de técnicas perfeccionadas y la carencia de buen material


didáctico para su empleo en reuniones colectivas, da lugar característicamente
a una escasa labor educacional y de comunicación por parte del personal
extensionista local.

Función del personal de extensión. La función del extensionista agrícola es por


definición la de un educador y transmisor. Los extensionistas han de individuar
los problemas de los agricultores y los obstáculos a la producción. Trabajando
en estrecho contacto con los especialistas de cada materia y con los
investigadores, los extensionistas deben divulgar datos útiles sobre nuevas
técnicas y enseñar a los agricultores cómo utilizarlos satisfactoriamente para
aumentar la producción y los ingresos.

Desde luego, este tipo de funciones es educativo por su propio carácter y, dado
el número de agricultores a los que hay que prestar ese servicio en la mayoría
de los países del Tercer Mundo, es una tarea que exige plena dedicación.

Por otra parte, cuando los extensionistas sirven de representantes agrícolas de


la administración a nivel local, son prácticamente administradores subalternos.
Estos tipos de destinos de carácter, no extensionista suelen producir graves
conflictos de funciones al personal local en detrimento de su función
extensionista.

Por lo tanto, la organización extensionista no cumple eficazmente las funciones


esenciales de educación y comunicación que constituyen una parte
indispensable del proceso de desarrollo agrícola.

Swanson B.E. y Claar J.B. MANUAL DE EXTENSIÒN AGRICOLA, ICSO


201,1984Vínculo:http://www.humanidades.uach.cl/camtmann/icso201/agricola2
.htm

195
LECCIÒN 38: MODELO DE CAPACITACIÒN Y VISITAS

38.1: MÈTODO CONVENCIONAL DE FUNCIÒN

OBJETIVO:
INCREMENTOS DE
PRODUCCIÒN E INGRESOS
(IGUAL QUE EL MEDIANTE UNA
MODELO CONVENCIONAL MEJORA EN LA
ESTRUCTURA Y LA
FUNCIÒN
EXTENSIONISTA

APOYO TÈCNICO ADMINISTRACIÒN


(EXTENSIÒN
AGRICOLA)

FUNCIÒN UNIVOCA DE
EXTENSIÒN
Y COMUNICACIÒN
DE LOS
EXTENSIONISTAS,
MEJORANDO:

CAPACIDAD DE VISITA CAPACIDAD TÉCNICA MOVILIDAD


A LOS AGRICULTORES DELOS
EXTENSIONISTAS

PARA INCREMENTAR COBERTURA,


TRANSMISIÒN DE CONOCIMIENTOS
CIENTÌFICOS Y TECNOLOGICOS APLICADOS
A LOS AGRICULTORES

196
38.2: LECTURA ADICIONAL: SISTEMA DE EXTENSIÒN
DE CAPACITACIÒN Y VISITAS

2. SISTEMA DE CAPACITACIÓN Y VISITAS

El Sistema de Capacitación y Visitas (C & V) no es un nuevo modelo de


extensión, sino que con él se pretende reformar y mejorar la eficacia de las
organizaciones tradicionales de extensión agrícola. Sin embargo, al
introducirse actualmente y utilizarse en muchos países del Tercer Mundo este
método de mejora de los sistemas nacionales de extensión agrícola, en buena
parte con el estímulo y apoyo del Banco Mundial, merece que se le incluya
aquí.

Objetivos. Los objetivos extensionistas del sistema C & V son similares a los
del modelo tradicional arriba descrito, aunque el objetivo primordial es
aumentar la producción e ingresos de las distintas explotaciones. El supuesto
que va implícito es que, si los agricultores aumentan su producción e ingresos,
entonces aumentará también la producción agrícola del país.

Habrá también que exponer los objetivos del sistema de C & V como
movimiento reformista de organizaciones tradicionales de extensión agrícola.
Algunos de los problemas más importantes que pretende resolver este sistema
son:

a) mejorar la organización de la extensión introduciendo una única línea


directa de apoyo técnico y control administrativo

b) variar la función polivalente de los extensionistas para que pase a ser


una función claramente definida y unívoca que comprenda sólo
actividades de educación y comunicación;

c) mejorar la cobertura limitando el número de familias u hogares


agrícolas que un extensionista puede visitar;
d) mejorar la movilidad proporcionando un transporte adecuado de
forma que cada extensionista pueda visitar con cierta periodicidad a
sus agricultores de enlace;

e) mejorar las técnicas y los conocimientos de cada extensionista sobre


tecnología agrícola perfeccionada organizando cursillos regulares de
capacitación en el empleo;

f) mejorar los vínculos de la extensión con la investigación agrícola


agregando más especialistas de las distintas materias, de los que
cabe esperar que mantengan contactos regulares con sus homólogos

197
investigadores y aseguren una constante corriente de información en
ambos sentidos que transmita las técnicas a los agricultores y los
problemas de éstos al personal de investigación;

g) mejorar la condición de los extensionistas asignándoles una labor


extensionista relativamente bien definida, con expectativas razonables de que
pueden desempeñarla satisfactoriamente; esto a su vez aumentará su grado de
respeto en la comunidad, así como su autoconfianza; y
h) reducir la duplicación de servicios, cosa que se da cuando la extensión
se halla fragmentada entre distintos ministerios (es decir, agricultura,
ganadería, montes, etc.) o se agrega a nuevos planes de desarrollo sectorial o
por productos en un país o provincia que cuenta ya con un sistema general de
extensión agrícola (Benor y Harrison, 1977).

Clientela. Los destinatarios del sistema de C & V son todos los agricultores
que se hallen en cada circunscripción de un extensionista. Los agricultores de
enlace en cada comunidad representan un 10 por ciento de los agricultores de
cada aldea. Inicialmente, el sistema de C & V eligió a los agricultores más
emprendedores de cada comunidad como agricultores de enlace. Dado que
éstos tenían mayor acceso a los recursos y no representaban propiamente a la
mayoría de los pequeños agricultores de cada comunidad, tal proceder limitaba
la difusión de nuevas técnicas en el pueblo. Ahora los extensionistas tienen
instrucciones de elegir como agricultores de enlace a representantes de todos
los grupos importantes de agricultores de cada aldea. Se espera que este
criterio fomente la difusión de tecnologías a todas las categorías de cada
colectividad.

Organización y enlace. La organización del sistema de C & V se basa en el


total de familias u hogares agrícolas que podrá atender razonablemente un
extensionista. En ese número influye la densidad demográfica, la
disponibilidad de carreteras y la intensidad y diversidad de cultivos. La
proporción entre extensionistas y agricultores puede variar de 1:1200 a 1:300,
con un promedio de 1:800.
Todas las familias u hogares agrícolas comprendidos en la jurisdicción de un
extensionista se dividen en ocho grupos de tamaño parecido. Como ya se ha
indicado, los agricultores de enlace representan un 10 por ciento de ese grupo;
por lo tanto, en una situación media, un extensionista debe trabajar con 10
agricultores de enlace en cada una de las ocho aldeas o zonas, lo que
representaría 100 familias u hogares agrícolas. En otro! términos, habría un
total de 80 agricultores de enlace (en los ocho grupos), que representarían a
las 800 familias u hogares agrícolas.
Dada la correspondiente proporción entre extensionista y familia u hogar
agrícola, resulta fácil determinar el número de extensionistas que hacen falta
en una zona, provincia o comarca (dividiendo el total de familias u hogares
agrícolas por el denominador de esa relación). El resto de la organización de
extensión se basa en el total de extensionistas necesarios. Primero, haría falta
un oficial de extensión agrícola (OEA) que supervise, forme, oriente y respalde
administrativamente un grupo de seis a ocho extensionistas. A su vez, de seis
a ocho OEA podrán ser supervisados, orientados y respaldados por un único
oficial extensionista superior (OES), y así sucesivamente.

198
Además de los OEA, que servirían de única línea directa de control
administrativo, haría falta un equipo de por lo menos tres expertos especialistas
(ESP) adscritos a cada OES. Según Benor y Harrison (1977), se recomienda
que el equipo se componga de un agrónomo, un especialista fitotécnico y un
oficial de capacitación. Estos especialistas distribuirán su jornada de trabajo
entre los tres quehaceres siguientes: capacitación, visitas de
campo/explotaciones, y trabajo con sus investigadores de contraparte.
Enfoque y función del personal de extensión. El sistema de C & V gira en torno
a una serie intensiva de visitas quincenales con un calendario fijo conocido de
los agricultores y del personal supervisor y técnico. El extensionista recibe un
día de capacitación cada semana; durante la primera semana los ESP se
encargan de impartir la capacitación, mientras que durante la segunda semana
los OEA organizan un cursillo de capacitación más informal que se ocupa de la
solución de problemas.
El extensionista visita a cuatro grupos de agricultores de enlace la primera
semana y a otros cuatro en la segunda. Como el calendario de cada
extensionista está impreso y tiene una copia el personal supervisor, es fácil
hacer visitas de inspección al azar a cada extensionista. El objeto de estas
visitas es ver cómo se desempeñan en sus funciones y prestarles todo el apoyo
que necesiten.
Al principio, la extensión consiste fundamentalmente en transferir técnicas
baratas y de poco riesgo a los agricultores (tales como variedades y prácticas
de cultivos mejores) que aumentarán su producción e ingresos. Luego, cuando
el agricultor cobre confianza en las nuevas recomendaciones técnicas, podrán
demostrarse otras mejoras que impliquen el empleo de insumos. Llegados a
ese punto, el agricultor estará en condiciones de experimentar esos nuevos
elementos técnicos, que aumentarán ulteriormente su productividad e ingresos.

La única relación o registro de actividades que se espera que un extensionista


lleve es su diario. En éste se anotarán cada día los agricultores de enlace
visitados, la capacitación impartida, los problemas que se han encontrado, las
recomendaciones que se han hecho y cualesquier otros comentarios u
observaciones que parezcan importantes. El diario sirve de excelente registro
de la labor realizada y los problemas encontrados, que podrán examinarse con
el OEA o el ESP durante las reuniones semanales de formación. Las
soluciones a los problemas y las respuestas dadas en estas reuniones se
transmitirán luego a los agricultores en la siguiente visita quincenal.

Además de la supervisión normal, el sistema de C & V también comprende un


sistema de vigilancia y evaluación bien definido (V & E). Esta función de V & E
suele realizaría una dependencia autónoma del Ministerio, y su finalidad es
proporcionar información con carácter regular. Dicha información se emplea
para evaluaciones formativas (función de vigilancia), mientras que la base
global de datos puede utilizarse para apreciar los logros de extensión
(evaluación recapitulativa). Este sistema concreto se analiza en el Capitulo 13.

Observaciones generales. El sistema de C & V trata de reformar una


organización de extensión tradicional que puede llevar a cabo muchas
actividades no extensionistas; por lo tanto, el proceso de cambio organizativo

199
tal vez no sea suave o de fácil aceptación. El Banco Mundial, al introducir ese
sistema completo de extensión en un país, trata en general de mejorar el
ambiente normativo hacia el sector agrícola en general (de forma que los
agricultores tengan algún incentivo para adoptar nuevas técnicas) y hacia la

Swanson B.E. y Claar J.B. MANUAL DE EXTENSIÒN AGRICOLA, ICSO


201,1984Vínculo:http://www.humanidades.uach.cl/camtmann/icso201/agricola2
.htm

200
organización extensionista en particular. Luego aporta recursos para afrontar
algunos de los problemas principales de la extensión, en particular: movilidad,
vivienda, descripción de puestos, capacitación, respaldo técnico, supervisión,
vigilancia y evaluación. La mayoría de estas inversiones se hacen a nivel de
campo o tienen repercusiones directas en el personal de extensión a nivel
local.

Por lo general, con el sistema de C & V se trata de dar a cada extensionista


una tarea bien definida además de una capacitación y respaldo técnico
tempestivos y una supervisión adecuada. Por otro lado, se prevé que el
extensionista viva en su circunscripción y esté provisto de suficientes recursos
de transporte y didácticos para desarrollar su labor eficazmente.

Algunas de las principales críticas que se hacen del sistema de C & V son: (a)
que está demasiado orientado de arriba a abajo y no permite una suficiente
participación del agricultor en la planificación de los programas; (b) que es
demasiado rígido en cuanto al calendario quincenal, especialmente durante las
temporadas flojas; (c) que exige demasiada intensidad de trabajo, pues
requiere un buen número de extensionistas que quizás un país no pueda
permitirse; (d) que no utiliza eficazmente sistemas de medios de comunicación
social; (e) que las conexiones entre extensión e investigación son débiles a
causa de una fuerte carencia de expertos especialistas en casi todos los países
del Tercer Mundo, lo que da lugar a una capacitación y respaldo técnico
deficientes; y (f) que la supervisión del extensionista no es muchas veces
suficientemente positiva y de apoyo para mejorar la moral del mismo debido a
que muchas de estas organizaciones de extensión están administradas de
forma autoritaria.

Swanson B.E. y Claar J.B. MANUAL DE EXTENSIÒN AGRICOLA, ICSO


201,1984Vínculo:http://www.humanidades.uach.cl/camtmann/icso201/agricola2.htm

201
LECCIÒN
N 39: MO
ODELO DE
E EXTENS
SIÒN APLICADO PO
OR
ESC
CUELAS DE
D AGRONOMÌA

39.1: MAPA CON


NCEPTUAAL DE FUN
NCIÒN: M
MODELO DE
D
EXTE
ENSIÒN AGRICOLA
A A ORGAN
NIZADO POR
P LAS U
UNIVARS
SIDADES

202
39.2: LECTURA ADICIONAL: MODELO DE EXTENSIÒN
ORGANIZADO POR LAS UNIVERSIDADES

1. Extensión agrícola organizada por las universidades

El ejemplo más completo de este sistema es el que se da en los Estados


Unidos, donde el programa se lleva a cabo en virtud de una legislación federal
y estatal por la que se establece un programa de cooperación entre los
gobiernos federal, estatal y local para financiar y realizar una labor de extensión
con carácter paritario, a través de una o más escuelas de agronomía en cada
Estado. En cada condado o comarca (o en circunscripciones de varias
comarcas) se despliegan normalmente oficinas locales de extensión y
extensionistas siguiendo una jerarquización administrativa. Estos sistemas se
caracterizan por la relación de cooperación, el alcance de la materia enseñada,
el carácter general de la clientela y la polarización en el desarrollo humano.

Objetivos. La meta que primordialmente se persigue con este método es


organizar programas educativos en determinadas materias para ayudar a la
clientela a resolver problemas de una forma que sea socialmente conveniente y
personalmente satisfactoria.

Algunos de los objetivos concretos perseguidos por estas organizaciones de


extensión comprenden: mejora de la eficiencia de la producción agrícola,
ingresos agrícolas y bienestar rural; producción, tanto en pequeña como en
gran escala, de un volumen suficiente de productos agrícolas de alta calidad
para los consumidores a precios aceptables; fortalecimiento de la familia y del
hogar; ayuda a los jóvenes para que aprendan y se desarrollen a través de
proyectos de "aprender haciendo"; realce del medio ambiente y del empleo de
recursos naturales; y labor con las comunidades para mejorarlas como lugar
para vivir y trabajar.

Clientela. Entre los destinatarios entran normalmente todas las personas que
están interesadas por la materia. Las audiencias están pensadas para cada
tipo de programa. Por ejemplo, en las grandes ciudades se organizan
programas importantes, especialmente en economía del hogar, labores
juveniles y horticultura doméstica. La extensión también se realiza en
colaboración con un gran número de asociaciones y empresas que se ocupan
de prestar servicios a la agricultura.

Organización y alcance. El sistema de extensión se halla organizado a nivel


estatal en una o más de las universidades agrarias estatales. Por consiguiente,
todo el personal extensionista forma parte del personal de la universidad. Se
trata fundamentalmente de cuatro tipos de personal de extensión: asesores y
ayudantes de extensión (para profesionales) a nivel local, especialistas a nivel
estatal, y personal administrativo y supervisor a nivel estatal y regional.

203
Los especialistas tienen por lo general nombramientos mixtos como miembros
ordinarios del claustro de la universidad con categoría académica. Estos
nombramientos con un componente de extensión pueden ser de carácter
docente o investigador; en algunos casos pueden tener un nombramiento que
comprende las tres esferas de la enseñanza, la investigación y la labor
extensionista.

Interesa señalar que un 20 por ciento del tiempo total de dedicación del
personal extensionista corresponde a especialistas. En un Estado como el del
Illinois esta labor afecta efectivamente a 125 miembros del claustro, que
dedican del 10 al 100 por ciento de su tiempo a la labor de extensión.

La organización extensionista estadounidense es un tanto peculiar bajo tres


aspectos. en los procesos financieros y operacionales del programa
extensionista queda comprendida la clientela de ámbito tanto local como
comarcal, intervienen representantes de la clientela comarcal en la selección
del personal que habrá de emplearse, y se presenta una evaluación de su
desempeño directamente al supervisor.

El ámbito de este programa en los Estados Unidos comprende agricultura,


recursos naturales, economía del hogar, desarrollo rural y programas de la
juventud.

En otros países se han aplicado algunos elementos de esta noción de la


extensión agrícola, Por ejemplo, la India y Filipinas han desarrollado un sistema
eficaz de universidades agrarias que se ocupan de la investigación aplicada,
Estas instituciones efectúan unas aportaciones sistemáticas a la extensión,
aunque el sistema de extensión agrícola sigue siendo manejado por las
administraciones de los respectivos Estados.

Se señala que una de las razones principales por la que muchos países no han
adoptado este modelo de organización de la extensión agrícola es que pocas
naciones del Tercer Mundo contaban con universidades agrarias bien
organizadas al introducirse los sistemas de extensión.

Por lo tanto, era lógico que esas funciones se adscribiesen al Ministerio de


Agricultura. En los Estados Unidos se habían creado ya hace 50 años las
escuelas superiores de agronomía, que contaban con programas activos de
investigación 25 años antes de haberse organizado oficialmente la labor
extensionista.

Como ya se ha indicado antes, los sistemas tradicionales de extensión agrícola


en el Tercer Mundo se han dedicado en buena parte a llevar a cabo programas
oficiales, más bien que a realizar labor de extensión (educacional) con
dedicación plena.

En cambio, en los Estados Unidos las asociaciones estatales de extensión


están adscritas a las universidades estatales, por lo que les ha resultado
relativamente fácil mantener su autonomía frente a las fuerzas políticas y

204
concentrarse todo el tiempo en las correspondientes actividades locales de
extensión.

Enfoque. El enfoque es de carácter educacional, orientado a aprovecharla


investigación para ayudar a la gente a identificar los problemas y resolverlos.
Se recurre a representantes de los diversos grupos destinatarios de cada
comarca para constituir un consejo extensionista asesor que ayude a
determinar cuáles son los problemas principales a los que hay que dar
prioridad cada año. El personal comarcal formula entonces solicitudes de
ayuda educacional a los especialistas sobre los temas elegidos.

Se suele recurrir para ello a técnicas de empleo de varios medios, reuniones de


comarca, demostraciones y giras, además de reuniones regionales y estatales
para las cuestiones más especializadas.

Por consiguiente, las audiencias se hallan estratificadas en líneas generales


por materias y por nivel de conocimientos corrientes, con lo que la instrucción
puede impartiese de forma más pertinente.

Los métodos didácticos comprenden conferencias, grupos de debate, empleo


de computadoras, sistemas de enseñanza a distancia, medios de comunicación
social y ayudas audiovisuales. El método pues, tiene una orientación muy
clientelar, en la que se insiste en la programación desde abajo más bien que
desde arriba. Este enfoque lleva implícita la evaluación de programas y de
personal por la gente del lugar.

Función del personal de extensión. La función normal de los extensionistas es


divulgar información y fomentar la aplicación de la misma para resolver
determinados problemas.

La extensión, bajo este aspecto, desempeña también una función


coordinadora y desarrollista. Por ejemplo, actuando en colaboración con los
proveedores de insumos, se puede conseguir que estas compañías de
servicios agrarios, y los productos que venden, se ajusten más a las
necesidades del agricultor.

Cuando se está ante problemas para los que no hay soluciones, la extensión
va muchas veces a la vanguardia para tratar de contribuir a resolver los
problemas. Así por ejemplo, si la industria está suministrando un tipo de
fertilizante que no es el apropiado o si un insecticida no produce los resultados
esperados, el extensionista plantea ese problema a la industria para que le
busque solución.

Si hace falta un servicio que no se presta de forma satisfactoria puede


constituirse una cooperativa. Por consiguiente, la extensión es un factor de
tipo práctico en el desarrollo.

ToSwanson B.E. y Claar J.B. MANUAL DE EXTENSIÒN AGRICOLA, ICSO


201,1984Vínculo:http://www.humanidades.uach.cl/camtmann/icso201/agricola2.htm

205
LECCIÒN 40: EL MODELO DE DESARROLLO DE PRODUCTOS Y
PRODUCCIÒN

TRANSFERENCIA TECNOLÒGICA

EL EQUIPO DE EXTENSIÒN
SE
CENTRA EN UN SOLO
PRODUCTO DE LA OFERTA
NACIONAL, REGIONAL, Ò
LOCAL

EQUIPO DE EXTENSIÒN

FASE DE
MEJORA
TECNOLÒGICA
´
SE HA
TRANSFERIDO
LA(S):
TECNOLOGÌA,
AGROINDUSTRIA,
FASE DE
COMERCIALIZACIÒN
PROCESAMIENTOS,
AGROINDUSTRIAL EXPORTACIONES.
DEL PRODUCTO

MERCADEO NACIONAL
Y / O GLOBAL
CONVENCIONES

FLUJO DE EXTENSIÒN –
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÌA

40.1: MAPA CONCEPTUAL: MODELO DE DESARROLLO DE


PRODUCTOS Y PRODUCCIÒN

206
40.2: LECTURA ADICIONAL EL MODELO DE EXTENSIÒN
DESARROLLO DE PRODUCTOS Y PRODUCCIÒN

2. Sistema de desarrollo de productos y producción

La función extensionista dentro de los sistemas de desarrollo de productos y


producción se halla por lo general muy bien integrada con otros aspectos de la
transmisión de tecnología como el suministro de insumos y otros servicios
agrícolas, al propio tiempo que mantiene unas buenas conexiones hacia arriba
con los investigadores y unos vínculos hacia abajo con los agricultores.

Como se trata de sistemas que tienen un enfoque limitado a un determinado


producto y organizan totalmente cada fase del proceso de desarrollo y
transmisión de tecnología y, por lo general, la fase de mercadeo, pueden
caracterizarse como sistemas de producción de integración vertical.

Objetivos. El objetivo de los sistemas de desarrollo de productos y producción


consiste en producir y comercializar eficazmente productos relativamente
valiosos que se producen por lo general para la exportación (como té, aceite de
palma, acajú, caucho, azúcar, etc.), pero que pueden cultivarse también para el
consumo interno (por ejemplo, leche).

Los productos que se cultivan fundamentalmente para la exportación son muy


importantes para un país porque generan divisas. Cuando los sistemas son
buenos contribuyen también a fomentar la participación del agricultor con la
distribución de beneficios, lo que aumenta los ingresos agrícolas, y con la
continuación de las reinversiones de desarrollo y transmisión de tecnología, a
fin de asegurar una mejora constante de esos sistemas de producción

Algunos gobiernos se valen de las juntas de mercadeo para cultivos de


exportación con el objeto simplemente de procurarse divisas y más ingresos,
sin compartir gran parte de los beneficios con los agricultores ni reinvertirlos en
el conjunto de la economía. Estos sistemas de signo explotador generalmente
sufren a la larga un estancamiento, porque privan a los agricultores del
incentivo para participar en ellos y/o porque la tecnología de producción ni se
mantiene ni mejora, lo que da lugar a unos costos relativamente más altos y a
una producción menor.

Clientela. Los sistemas de desarrollo de productos y producción suelen estar


definidos por determinadas características ecológicas de un país. Por ejemplo,
los cultivos de bebidas aromáticas como café y té suelen plantarse por lo
general a una determinada altitud en las zonas tropicales, lo que repercute en
la calidad del producto. El cacao, el caucho y otros cultivos también tienen una

207
colocación ecológica concreta en las zonas tropicales húmedas, donde son
muy productivos.

Dentro de esas zonas ecológicas concretas, estos sistemas de producción


suelen interesar a la mayoría de los agricultores de las zonas contiguas.
Hasta ahora, muchos de esos productos se han cultivado en grandes
plantaciones.

Sin embargo, en estos últimos años (normalmente los siguientes a la


independencia), muchas de esas grandes haciendas se han dividido total o
parcialmente en pequeñas explotaciones agrícolas, con lo que la pequeña
agricultura caracteriza al sistema primario de producción, por lo que respecta a
esos artículos.

Esta situación hace más importante el reforzar el sistema de transferencia de


tecnología, especialmente su función extensionista.

Organización y alcance. Como ya se ha indicado, los sistemas de desarrollo de


productos y producción se suelen limitar a un solo producto; por lo tanto, el
desarrollo y la transferencia de tecnología, junto con la función de mercadeo,
suelen estar a cargo de un único organismo paraestatal (empresa
semiautónoma del sector público).

Al controlar el mercadeo del producto (por tratarse de un producto de


exportación o de un producto muy perecedero como la leche), cabe la
posibilidad de que el organismo paraestatal proporcione servicios de
investigación, extensión, insumo, crédito y mercadeo a los agricultores, y de
esa forma recupere con los beneficios el costo de esos servicios.

Enfoque. El control de la calidad suele ser el factor fundamental por el que se


rige la tecnología de la producción. Debido a ello los agricultores tienen poca
opción si no es la de emplear los insumos y seguir las recomendaciones
técnicas que se les da. Si no lo hacen, puede resultar un producto que no será
adquirido por el organismo paraestatal. Sin embargo, en los países donde se
hallan bien organizados los sistemas de productos, el ingreso agrícola neto por
cultivos comerciales o de exportación suele exceder sobradamente los
rendimientos de los cultivos tradicionales.>

Para estos productos está ya bastante arraigada por lo general la tecnología de


la producción; por lo tanto, el agricultor ha de seguir el consejo del
extensionista o del técnico de participaran este programa y vender su cultivo o
producto. Es un enfoque que a veces se denomina extensión contractual. Se
estipula un contrato con el agricultor para que produzca el cultivo empleando
las prácticas recomendadas, y el organismo paraestatal se obliga también por
contrato a comprar el producto al precio estipulado.

Función del personal de extensión. En estos sistemas de productos guardan


entre sí una estrecha relación las recomendaciones técnicas (el mensaje
extensionista), el suministro de insumos y otros servicios agrícolas. Por lo

208
tanto, suele suceder que una sola persona, el agente técnico, maneje todos los
aspectos de la transferencia de tecnología.

El agente técnico vigila el cultivo en la zona que se le ha asignado, y cuando


surgen problemas o cuando hace falta un determinado insumo, el extensionista
presta el asesoramiento técnico y el insumo al mismo tiempo. Como estos
sistemas suelen ocuparse de productos muy valiosos, es conveniente (y a
veces incluso más rentable) hacer que el extensionista técnico se especialice
por productos en lugar de por funciones.

La función extensionista dentro de los sistemas de desarrollo de productos y


producción se halla por lo general muy bien integrada con otros aspectos de la
transmisión de tecnología como el suministro de insumos y otros servicios
agrícolas, al propio tiempo que mantiene unas buenas conexiones hacia arriba
con los investigadores y unos vínculos hacia abajo con los agricultores.

Como se trata de sistemas que tienen un enfoque limitado a un determinado


producto y organizan totalmente cada fase del proceso de desarrollo y
transmisión de tecnología y, por lo general, la fase de mercadeo, pueden
caracterizarse como sistemas de producción de integración vertical.

Objetivos. El objetivo de los sistemas de desarrollo de productos y producción


consiste en producir y comercializar eficazmente productos relativamente
valiosos que se producen por lo general para la exportación (como té, aceite de
palma, acajú, caucho, azúcar, etc.), pero que pueden cultivarse también para el
consumo interno (por ejemplo, leche). Los productos que se cultivan
fundamentalmente para la exportación son muy importantes para un país
porque generan divisas.

Cuando los sistemas son buenos contribuyen también a fomentar la


participación del agricultor con la distribución de beneficios, lo que aumenta los
ingresos agrícolas, y con la continuación de las reinversiones de desarrollo y
transmisión de tecnología, a fin de asegurar una mejora constante de esos
sistemas de producción

Algunos gobiernos se valen de las juntas de mercadeo para cultivos de


exportación con el objeto simplemente de procurarse divisas y más ingresos,
sin compartir gran parte de los beneficios con los agricultores ni reinvertirlos en
el conjunto de la economía.

Estos sistemas de signo explotador generalmente sufren a la larga un


estancamiento, porque privan a los agricultores del incentivo para participar en
ellos y/o porque la tecnología de producción ni se mantiene ni mejora, lo que da
lugar a unos costos relativamente más altos y a una producción menor.

Clientela. Los sistemas de desarrollo de productos y producción suelen estar


definidos por determinadas características ecológicas de un país. Por ejemplo,
los cultivos de bebidas aromáticas como café y té suelen plantarse por lo
general a una determinada altitud en las zonas tropicales, lo que repercute en

209
la calidad del producto. El cacao, el caucho y otros cultivos también tienen una
colocación ecológica concreta en las zonas tropicales húmedas, donde son
muy productivos.

Dentro de esas zonas ecológicas concretas, estos sistemas de producción


suelen interesar a la mayoría de los agricultores de las zonas contiguas.
Hasta ahora, muchos de esos productos se han cultivado en grandes
plantaciones. Sin embargo, en estos últimos años (normalmente los siguientes
a la independencia), muchas de esas grandes haciendas se han dividido total o
parcialmente en pequeñas explotaciones agrícolas, con lo que la pequeña
agricultura caracteriza al sistema primario de producción, por lo que respecta a
esos artículos. Esta situación hace más importante el reforzar el sistema de
transferencia de tecnología, especialmente su función extensionista.

Organización y alcance. Como ya se ha indicado, los sistemas de desarrollo de


productos y producción se suelen limitar a un solo producto; por lo tanto, el
desarrollo y la transferencia de tecnología, junto con la función de mercadeo,
suelen estar a cargo de un único organismo paraestatal (empresa
semiautónoma del sector público).

Al controlar el mercadeo del producto (por tratarse de un producto de


exportación o de un producto muy perecedero como la leche), cabe la
posibilidad de que el organismo paraestatal proporcione servicios de
investigación, extensión, insumo, crédito y mercadeo a los agricultores, y de
esa forma recupere con los beneficios el costo de esos servicios.

Enfoque. El control de la calidad suele ser el factor fundamental por el que se


rige la tecnología de la producción. Debido a ello los agricultores tienen poca
opción si no es la de emplear los insumos y seguir las recomendaciones
técnicas que se les da.

Si no lo hacen, puede resultar un producto que no será adquirido por el


organismo paraestatal. Sin embargo, en los países donde se hallan bien
organizados los sistemas de productos, el ingreso agrícola neto por cultivos
comerciales o de exportación suele exceder sobradamente los rendimientos de
los cultivos tradicionales.>

Para estos productos está ya bastante arraigada por lo general la tecnología de


la producción; por lo tanto, el agricultor ha de seguir el consejo del
extensionista o del técnico de participaran este programa y vender su cultivo o
producto.

Es un enfoque que a veces se denomina extensión contractual. Se estipula un


contrato con el agricultor para que produzca el cultivo empleando las prácticas
recomendadas, y el organismo paraestatal se obliga también por contrato a
comprar el producto al precio estipulado.
Swanson B.E. y Claar J.B. MANUAL DE EXTENSIÒN AGRICOLA, ICSO
201,1984Vínculo:http://www.humanidades.uach.cl/camtmann/icso201/agricola2.htm

210
LECCIÒN 41: MODELO DE DESARROLLO AGRÌCOLA INTEGRADO

41.1: MAPA CONCEPTUAL: EL MODELO DE DESARROLLO


AGRICOLA INTEGRADO

GENERALMENTE A PARTIR
DE ABUNDANTES
RECURSOS PROVISTOS
POR UN DONANTE
EXTERNO

SE ESTABLECE UN PROGRAMA DE EXTENSIÒN


EN UN ÀREA CON SU PROPIA
ESTRUCTURA

ADMINISTRATIVA TÈCNICA

QUE PROPORCIONA

TECNICOS
DE ALTA
CALIDAD

CRÈDITO INSUMOS SERVICIOS

PARA INCREMENTAR
PRODUCCIÒN E INGRESOS DEL
CAMPO

211
41.2. LECTURA ADICIONAL EL MODELO DE EXTENSIÒN DRI:
DESARROLLO RURAL INTEGRADO

5. PROGRAMAS DE DESARROLLO AGRÍCOLA INTEGRADO

A principios de los años setenta se reconocía que para que pudiera darse el
desarrollo agrícola, todos los elementos institucionales que influyen en ese
proceso debían estar coordinados y dedicarse a conseguir una mayor
producción agrícola. De ordinario, esos esfuerzos giraban en torno a
proyectos de donantes en una determinada zona geográfica y se centraban en
una serie común de problemas de producción.

Objetivos. Los objetivos de estos proyectos suelen estar orientados hacia la


producción y miran a aumentar la producción alimentaría o agrícola en la zona
del proyecto. Además, de tales proyectos se espera que demuestren que
puede darse un desarrollo agrícola si se emplea un enfoque integrado.

Clientela. Los grupos destinatarios comprenden todos los agricultores de la


zona del proyecto. Sin embargo, cuando escaseaban los recursos, por lo
general los grandes agricultores y los más emprendedores solían aprovecharse
de los nuevos insumos, créditos y servicios de mercadeo existentes en la zona
del proyecto.

Organización y alcance. Generalmente, estos proyectos han creado su propia


estructura administrativa y su sistema de apoyo técnico por considerarse
demasiado difícil modificar las instituciones existentes que estaban llamadas a
ayudar a los agricultores. Por consiguiente, el proyecto tendería a crear un
ambiente artificial contratando a algunos de los técnicos más competentes del
país. Lo hizo incrementando los sueldos del personal del proyecto y
proporcionando transporte, insumos y otros elementos considerados
indispensables para un proyecto de desarrollo agrícola bien coordinado.

Enfoque. En muchos casos, estos proyectos no introdujeron componentes


tecnológicos muy mejorados en los sistemas agrícolas. Fundamentalmente,
partían del supuesto de que la tecnología actual de la producción era suficiente
y que los principales factores restrictivos eran de carácter institucional (es decir,
falta de coordinación) o de recursos (falta de insumos). Por lo tanto, dentro de
un enfoque bien coordinado se pudo disponer de un suministro de insumos
especiales, crédito, extensión, mercadeo y otros servicios agrícolas. El

212
mecanismo a nivel local consistió a veces en un centro de servicios agrícolas,
donde el agricultor podía acudir, obtener crédito y comprar insumos, al mismo
tiempo recibir asesoramiento sobre cómo emplear bien esos insumos.

Función del personal de extensión. En los programas de desarrollo agrícola


integrado los extensionistas pueden desempeñar diferentes funciones.
Teóricamente hablando, de ellos se espera que trabajen con los agricultores
para ayudarles a conocer nuevas posibilidades tecnológicas y a aprender la
forma de lograr el acceso a insumos, crédito y servicios de mercadeo, de
suerte que puedan aumentar la producción y los ingresos del campo.

En situaciones en que escasea personal agrícola capacitado, los extensionistas


llegan a intervenir muchas veces directamente en la provisión de insumos y
servicios.

Parece que el distribuir los insumos, el crédito y prestar otros servicios es una
labor más definida gratificadora que organizar programas de extensión. Por lo
tanto, estos últimos pueden quedar descuidados en los programas de
desarrollo agrícola integrado, a menos que se preste más prioridad y se de más
sentido a la función extensionista.

Swanson B.E. y Claar J.B. MANUAL DE EXTENSIÒN AGRICOLA, ICSO


201,1984Vínculo:http://www.humanidades.uach.cl/camtmann/icso201/agricola2.htm

213
LECCIÒN 42: MODELO DE DESARROLLO RURAL INTEGRADO

42.1: MAPA CONCEPTUAL: EL MODELO DE DESARROLLO RURAL


INTEGRADO

UN MODELO DE EXTENSIÒN
AGRICOLA PARA GENERAR
DESARROLLO RURAL ACTUANDO

SOBRE LA SOBRE LA
ESTRUCTURA ESTRUCTURA
SOCIAL ECONÒMICA

A TRAVES DE

AUMENTO DE MEJORES
INGRESOS TÈCNICAS

INCREMENTANDO EL GRADO
DE PARTICIPACIÒN DE LAS
COMUNIDADES

PARA CONSTRUIR Y/O


REFORZAR LAS
ESTRUCTURAS LOCALES

Y A SU VEZ INCREMENTAR
O MEJORAR EN LAS
COMUNIDADES

EDUCACIÓN
SANIDAD NUTRICIÓN
214
42.2: LECTURA ADICIONAL EL MODELO DE DESARROLLO
RURAL INTEGRAL

6. PROGRAMAS DE DESARROLLO RURAL INTEGRADO

Los programas de desarrollo rural integrado o en régimen de participación


constituyen, bajo a1gunos aspectos, una mezcla entre los proyectos de
desarrollo comunitario de, los años cincuenta y principios de los sesenta y el
enfoque de "animación rural" de los países francófonos de África. Estos
criterios siguen reflejando una noción más amplia del desarrollo rural al
comprender intereses sociales y económicos.

Al hacerlo así, hay interés en que estos proyectos incluyan un componente de


producción de ingresos, que comprenda probablemente nuevas técnicas
agrícolas. Al propio tiempo, sigue insistiéndose mucho en la participación
amplia de la población rural pobre en la planificación de programas, su
ejecución y evaluación. Son esfuerzos que tienen también la finalidad clara de
hacer que la población rural pueda reforzar sus instituciones autóctonas.

Objetivos: Estos programas suelen reflejar objetivos tanto de orden económico


como social. Por lo tanto, se espera que la implantación de nuevas técnicas
adecuadas, tendientes sobre todo a aumentar la producción agrícola, genere
las nuevas corrientes de ingresos que servirán para favorecer y promover los
objetivos sociales. Una mayor participación es la preocupación central de
estos programas, sobre todo para incrementar la autoconfianza y la iniciativa
local. Los programas de desarrollo rural persiguen también objetivos como una
mejor sanidad, nutrición y educación básica.

Clientela. La mayoría de los programas de desarrollo rural están destinados a


la población rural pobre. Los programas de desarrollo comunitario de hace dos
o tres décadas solían actuar dentro de la estructura existente de poder de las
comunidades rurales; por lo tanto, muchos de los beneficios redundaban
realmente a favor de la élite rural tradicional (Holdcroft, 1982). Al orientar estos
programas de desarrollo rural a favor de la población rural pobre, existe un
intento directo de lograr el objetivo de una mayor equidad distributivo en los
servicios rurales nuevos o ampliados.

Organización y alcance. Como señala Holdcroft (1982), los programas de


desarrollo rural integrado tropezarán con los mismos inevitables conflictos entre
extensionistas generales y especialistas técnicos con que han tropezado los
programas de desarrollo comunitario de estos últimos tiempos. El problema

215
consiste en cómo coordinar y poner los departamentos técnicos (especialmente
el de agricultura) bajo un control unificado. Holdcroft sugiere que, más bien
que imponer un superdepartamento desde arriba, cabría una solución más
idónea como la de crear instituciones autónomas a nivel de aldea.

Enfoque. Un enfoque que podría aplicarse para iniciar un programa de


desarrollo rural integrado es establecer un proyecto piloto en la zona que
interesa. La finalidad del proyecto consiste en elaborar la metodología
adecuada para organizar un programa de desarrollo rural. Una de las primeras
preocupaciones será individuar un conjunto conveniente de técnicas que pueda
aumentar la producción y los ingresos del campo. Además, el campesinado
pobre debe participar directamente al analizarse las necesidades de la zona
piloto para individuar sus prioridades en materia de desarrollo rural.

Es probable que el equipo del proyecto para la zona piloto comprenda


extensionistas generales que se ocuparán más del proceso en sí, y
especialistas técnicos que se emplearán directamente en individuar nuevas
técnicas agrícolas e introducirlas, y lo mismo cabe decir de otras innovaciones
y/o servicios. Una vez que el equipo del proyecto ha identificado las
innovaciones y otros sectores de interés que pueden ser objeto de mejora,
entonces puede ampliarse la zona del proyecto empleando el proyecto
experimental como terreno de adiestramiento para el personal del nuevo
proyecto.

Función del personal de extensión. Los extensionistas generales actuarán


fundamentalmente como animadores y catalizadores para interesar al
campesinado pobre en el proceso participatorio de planificación, ejecución y
evaluación del programa.

Los especialistas técnicos trabajarán directamente con el pequeño agricultor


para desarrollar, comprobar y luego demostrar técnicas agrícolas mejoradas,
etc. La forma en que las distintas asociaciones de servicio habrán de coordinar
su labor con el personal extensionista es un punto importante que habrá que
estudiar durante la fase del proyecto experimental.

Swanson B.E. y Claar J.B. MANUAL DE EXTENSIÒN AGRICOLA, ICSO


201,1984Vínculo:http://www.humanidades.uach.cl/camtmann/icso201/agricola2.htm

216
CAPÌTULO 3 MODELOS ENDÒGENOS
APLICADOS POR NIVELES

LECCIÒN 43: PILOTO REGIONAL DE EXTENSIÒN AGRICOLA

43.1: INTRODUCCIÒN

En el último de Los Modelos, citado en la Unidad 42, se menciona el Término


PILOTO. Se requiere estructurar el Modelo ideal QUE PERMITA UNA
Aplicación concreta del piloto en un Área Regional dada , que es algo que
desvela a los Investigadores de la Extensión Agrícola, especialmente, desde la
Década de los 60´ s, y a través de los (80´s, 90`s y la década actual, (50 años).

¿Podemos a partir de este Capítulo en las tres (3) Unidades finales de nuestro
curso, y luego, en nuestro ejercicio profesional establecer, a partir de la mayor
cantidad de Variables y / o componentes definidos y acopiados durante el
curso, así como de la Experiencia a nivel mundial y Nacional modelos Pilotos
ideales, que permitan formular planes Integrales de Extensión, con programas
eficaces, y de verdadero éxito para Micro –regiones, municipios, regiones y a
Nivel Nacional?

Este es el RETO al cual nos vemos enfrentados los profesionales y Técnicos


de la Extensión Agrícola en Colombia, y seguramente de Latinoamérica.
Existen muchos programas endógenos desarrollados en Latinoamérica y en el
tercer mundo que han logrado éxitos, de mayor o menor grado, en los objetivos
fundamentales y prioritarios de la Extensión aprendidos en este curso.

Como lo definió Simón Bolívar, “el mejor gobierno es aquel que logra llevar el
mayor bienestar a la mayor cantidad de personas”, creemos que la Extensión
Agrícola es la herramienta más cercana a esta definición, en el sentido de que
sus objetivos deben coincidir con hacer llegar a la mayor cantidad posible de
personas de nuestras comunidades Rurales, los beneficios del progreso no
solo Tecnológico y económico, sino también social.

217
43.2: DEFINICIÒN DEL PILOTO DE EXTENSIÒN AGRICOLA

El diccionario de la Real academia de la Lengua nos brinda una definición


(entre otras), pertinente para nuestra precisión del Concepto de piloto, y
poder aplicarlo en un Área ó región específica.

Piloto:

5. m. Persona que guía u orienta en cualquier asunto.

6. m. U. en aposición, indica que la cosa designada por el nombre que le


precede funciona como modelo o con carácter experimental. Piso piloto
Instituto piloto
Tomado de: http://www.rae.es/RAE/Noticias.nsf/Home?ReadForm

PILOTO DE EXTENSIÒN AGRÍCOLA: MODELO DE EXTENSIÓN AGRÍCOLA

para la Aplicación y Transferencia en un área ò región dada de: Prácticas


agrícolas, tecnologías, modelos organizacionales ò de planificación; que
permita una adecuada transferencia al área de intervención, de
herramientas de desarrollo Rural.

Debe estar estructurado en función de todos los componentes


endógenos, buscando un desarrollo sostenible de las Biorregiones
consideradas y sus comunidades y grupos sociales, (productores,
campesinos, ó en general, las personas beneficiarias) en el área de
intervención del programa de extensión y sus proyectos en ejecución.

La anterior definición no es sino una recopilación concreta de todos los


elementos y componentes considerados a lo largo de Nuestro curso de
Extensión, es pertinente aclarar que la Definición puede, y debe ser ampliada y
mejorada, de acuerdo a los requerimientos en las regiones de trabajo, y con
base en el conocimiento y experiencia que se actualiza permanentemente en la
Extensión agrícola.

218
™ 43.3: COMPONENTES BÀSICOS DEL PILOTO DE EXTENSIÒN

En orden de inclusión de componentes presentes en el área de intervención del


programa O Proyecto de Extensión:

™ BIO –REGIÒN

™ AGROBIODIVERSIDAD

™ DIVISIÒN TERRITORIAL Y ENTIDADES LOCALES

™ CIUDAD- REGIÓN DE INFLUENCIA

™ AGROCLIMATOLOGÌA

™ PROGRAMA DE AGROECOTURISMO REGIONAL Ò LOCAL

™ PROGRAMAS DE AGRICULTURA URBANA Y SEMI-URBANA (DEPENDE


DEL TAMAÑO DEL MUNICIPIO Ò CIUDAD.)

™ VÌAS DE COMUNICACIÒN

™ CONTEXTO GEOGRAFICO REGIONAL

™ FUENTES HÌDRICAS

™ SUELOS ZONALES (COMPONENTE AGROLÒGICO)

™ ZONAS DE RESERVA ECOLÒGICA

™ COMUNIDADES RURALES, ETNIAS, ZONAS DE RESERVA CAMPESINA.

™ AGROINDUSTRIAS LOCALES PRESENTES (GRAN AGROINDUSTRIA,


MEDIANA Y MICRO).

™ ENTIDADES LOCALES DE EXTENSIÒN.

™ CENTROS DE INVESTIGACIÒN LOCALES Y/O ZONALES.

™ OTROS COMPONENTES LOCALES PRESENTES P, EJ ENTIDADES


REGIONALES ESTATALES Y PRIVADAS).

™ CENTROS DE ACOPIO, DISTRIBUCIÒN Y /O TRANSPORTE DE


ALIMENTOS.

219
™ FUENTES DE RESIDUOS SOLIDOS Y LÌQUIDOS POSIBLEMENTE
RECICLABLES PARA LA OBTENCIÒN DE BIO-ABONOS, Y7O ABONOS
ORGÀNICOS.

™ TECNOLOGÌA LOCAL.

Esta Lista es extensa, la razón, es que los Proyectos de Extensión


cumplen una Función Básica en el Desarrollo rural local Regional y
Nacional PLANIFICADO, por lo tanto se constituyen en la base del
Desarrollo en muchas áreas,

Sin embargo debe ser enriquecida de acuerdo a informaciones que cada


día se encuentran más disponibles gracias a las tecnologías de
Información actuales, y de las investigaciones desarrolladas por los
centros especializados Nacionales, e Internacionales por ejemplo la
Fotografía Aeroespacial, la Georreferenciaciòn y otros componentes
altamente especializados disponibles de acuerdo al área y su Información
disponible.

220
LECCIÓN 44: ESTRUCTURA DEL PILOTO DE EXTENSIÒN

44.1: MAPA CONCEPTUAL: COMPONENTES BÀSICOS DEL PILOTO

COMPONENTES BÀSICOS

COMPONENTE
BIO-REGIÒN

COMPONENTE
AGROBIODIVERS
IDAD

COMPONENTE
DIVISIÒNTERRITORIAL
Y ENTIDADES
TERRITORIALES
LOCALES

REGIÒN DE
INTERVENCIÒN

221
44.2: LECTURA ADICIONAL: PROYECTO PILOTO MUNICIPAL DE
EXTENSIÒN-UN MODELO APLICADO

LECTURA

Proyecto
UPAR

Las Unidades Productivas Agroindustriales Rurales (Upar) son sistemas


integrados de producción agropecuaria basados principalmente en especies
vegetales y animales promisorias nativas de Latinoamérica y en producción
limpia, bajo el concepto de manejo integral y sostenible del agro en las que no
solo se logra el equilibrio en el desarrollo social, económico y ambiental sino
que se garantiza la seguridad alimentaria humana y animal y el mejoramiento
de la calidad de vida de las comunidades principalmente rurales.

• Antecedentes
• Identificación preliminar de actores relevantes
• Presentación preliminar de la experiencia
• Revisión y compromiso de actores relevantes
• Apreciación-in-situ
• Identificación de posibles obstáculos para la transferencia
• Plan de transferencia
• Estado actual del proceso
• El proyecto en cifras

Antecedentes

El Convenio Andrés Bello, dentro del propósito de recuperar el patrimonio


natural y cultural regional, ha venido generando y difundiendo conocimientos
sobre cultivo, cría, manejo y aprovechamiento sostenible de fauna y flora
promisoria. Al anterior paquete científico y tecnológico se adicionó los
resultados de la ?Muestra agroindustrial de especies promisorias Biocab?, la

222
cual pretende ilustrar a la comunidad sobre las grandes posibilidades y
perspectivas de desarrollo social que plantea el patrimonio natural que le es
propio.

Con la visión de los sistemas de producción agropecuaria en los países


latinoamericanos, el Área de Ciencia y Tecnología formuló e implementó el
proyecto ?Unidades Productivas Agroindustriales Rurales (UPAR)? el cual
vincula elementos propios de la identidad regional a través del patrimonio
natural, la integralidad del manejo sostenible de la biodiversidad y el medio
ambiente, la búsqueda de la rentabilidad y el mejoramiento de la calidad de
vida de la población principalmente rural.

Con la dirección del Área de Ciencia y Tecnología del Convenio Andrés Bello
en su condición de Secretaría Técnica de los ONCYT, durante los años 2000 a
2004 ejecutó la primera etapa de este proyecto y los resultados alcanzados
señalan que las agrotecnologías, las zootecnologías y las tecnologías
agroindustriales de las Unidades Productivas Agroindustriales Rurales (UPAR)
desarrolladas en Colombia están listas para su transferencia a los otros países
del Convenio Andrés Bello interesados en el diseño de UPAR propias y
acordes con sus condiciones socioeconómicas y agroecológicas específicas.

Los resultados alcanzados para fortalecer las acciones de transferencia y


aprendizaje de mejores prácticas se cuenta con 5 diseños de Unidades
Productivas Agroindustriales para diversas condiciones agroecológicas; 14
guías agroindustriales, prueba piloto en Viotá (Cundinamarca-Colombia),
diseño metodológico de módulos con guía de capacitación para la formación de
formadores.

Haga click para conocer el proyecto UPAR origen de está mejor práctica

Volver

Identificación preliminar de actores relevantes

Autoridades nacionales en la gestión del desarrollo productivo del campo,


usuarios campesinos, empresas comunitarias rurales, comunidades indígenas,
comunidades de negritudes, grupos sociales rurales marginados, entre otros,
de los países del Convenio Andrés Bello participantes

Volver

Presentación preliminar de la experiencia

El proyecto UPAR tiene como meta que los países participen conjunta y
activamente en procesos de investigación, sistematización, validación y
transferencia de agrotecnologías, zootecnologías y procesos agroindustriales
sencillos e innovadores sobre sistemas integrados de producción agropecuaria
para el desarrollo social sostenible del agro de sus comunidades.

Así tiene como objetivo principal desarrollar y promover la incorporación en los

223
planes, programas y proyectos gubernamentales de los países del Convenio
Andrés Bello de conocimientos, lineamientos políticos, estrategias y procesos
de trabajo conjunto en sistemas integrados de producción agropecuaria, a
través de las cuales se logre la incorporación de tecnologías de producción, de
procesos, de equipos y de prácticas sencillas e innovadoras que permitan
disminuir los costos de la producción agropecuaria y dar valor agregado a las
materias primas, para así contribuir directamente en el mejoramiento de la
calidad de vida del poblador rural.

Volver

Revisión y compromiso de actores relevantes

A partir de la presentación realizada a las máximas autoridades de los


Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología y los Ministerios de
Agricultura, los países han solicitado de transferir las agrotecnologías y
zootecnologías a Panamá, Bolivia, Venezuela y Colombia.

Panamá con el apoyo del Ministerio de Desarrollo agropecuario (MIDA), el


Ministerio de Educación y Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología-
SENACYT; Bolivia a través del Viceministerio de Educación Superior, Ciencia y
Tecnología; Venezuela, con el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Ministerio
de Educación, Cultura y Deportes y finalmente en Colombia se ha incorporado
con el Programa Familia Guardabosques

Volver

Apreciación-in-situ

La Unidad Piloto de Viotá Cundinamarca Colombia ofrece las condiciones


básicas para ser apreciados in situ los desarrollos agrotecnológicos y
zootecnológicos de las UPAR.

Los beneficiarios directos de la Upar Piloto son 21 familias que conforman el


grupo comunitarios ECOPROGRESO que a partir de marzo de 2002 han
incorporado los elementos básicos para el desarrollo de una Unidad Productiva
en un predio de 25 hectáreas como son cultivos asociados, procesos
agroindustriales, manejo integral del suelo, agua, bosques entre otros y donde
la participación comunitaria es fundamental.

Volver

Identificación de posibles obstáculos para la transferencia

El deterioro del nivel de la calidad de vida en la población rural de los países


del Convenio Andrés Bello, ha avanzado notablemente en la última década
debido a la implementación de políticas globalizadoras y de libre mercado, para
las cuales el sector agropecuario de estos países no estaba preparado

Al revisar la realidad regional sobre los sistemas integrados de producción

224
agropecuaria se identifican los principales problemas que en cierta manera
pueden ser obstáculos, no todos ellos comunes, pero que en conjunto reflejan
la situación actual de los países del Convenio Andrés Bello; y que muestran
todos ellos un deterioro del nivel de vida de la población rural:

• Se evidencia la falta de una adecuada política pública que permita dar


continuidad a los planes nacionales; por ello es muy común observar
que proyectos excelentes se ven truncados cada vez que cambian los
gobiernos.

La mayoría de los sistemas de producción agronómica intensiva y de


monocultivo, en los países latinoamericanos miembros del Convenio Andrés
Bello, han mostrado que: a) no son sostenibles; b) presentan progresivos
deterioros medioambientales; c) son dependientes en seguridad alimentaria
familiar y animal así como en insumos agropecuarios externos; y d) son
inversión de muy alto riesgo para minifundistas, ante fenómenos de caída de
precios o pérdidas de cosechas.

Volver

Plan de transferencia

Las UPAR desarrolladas indistintamente para una familia campesina, un grupo


comunitario o para una empresa comunitaria y que permita la transferencia
para ser incorporadas en los planes, programas y proyectos de gobierno deben
partir de la formación de formadores y para ello se cuenta con el esquema
general para la transferencia.

Volver

Estado actual del proceso

El proceso de transferencia más avanzado se encuentra en Colombia y ya se


encuentra en proceso de transferencia inicialmente con el establecimiento de
acuerdos con: Panamá (Ministerio de Desarrollo agropecuario (MIDA), el
Ministerio de Educación y Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología-
SENACYT); Bolivia (Viceministerio de Educación Superior, Ciencia y
Tecnología); Venezuela (Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Ministerio de
Educación, Cultura y Deportes) y finalmente en Colombia se ha incorporado
con el Programa Familia Guardabosques

Volver

El proyecto en cifras

¿Cuántas familias se benefician del proyecto?

En la UPAR Piloto de Viotá se han beneficiado directamente 21 familias (108


personas) que conforman el núcleo del proyecto. Los beneficiarios son

225
empresas comunitarias rurales, comunidades indígenas, comunidades de
negritudes, grupos sociales rurales marginados, entre otros, de los países del
Convenio Andrés Bello participantes, autoridades nacionales en la gestión del
desarrollo productivo del campo, usuarios campesinos, entre otros

¿Cuántos productos se cultivan en la finca?

En La UPAR - Viotá se cultivan 17 especies vegetales (frutopán, plátano, maní


forrajero, ahuyama, maíz para ensilaje, maíz para grano, achiote, maracuyá,
gulupa, yuca, cebolla, tomate, cilantro, guama, papaya, naranja y fríjol, donde
se destaca el fríjol guandul), 12 especies vegetales forestales entre las que se
encuentran el árbol de yaca, el cedro y el comino, se crían 7 animales (chigüiro,
mojarra roja, bocachico, vaca lechera, novillo de engorde, cerdo de engorde y
gallina,).

¿Cómo se les presta asistencia técnica a los campesinos?

Las comunidades campesinas interesadas en desarrollar una UPAR son


capacitadas a través de cursos-talleres en temas como cría/cultivo, manejo y
aprovechamiento sostenible de especies vegetales y animales promisorias,
manejo de los componentes bióticos y abióticos de las UPAR y procesos
agroindustriales de producción, entre otros, con el fin de que las comunidades
estén en la capacidad de manejar su propia unidad de producción. Hasta el
momento, en la UPAR piloto se han realizado 5 cursos de capacitación a los
que han asistido representantes de cada una de las familias involucradas así
como líderes comunitarios.

¿Cuántas de estas fincas están en proyecto en Colombia y en otros


países?

En este momento se tiene programado transferir la Agrotecnología y


Zootecnología de las UPAR al proyecto de Familias Guardabosques de la
Presidencia de la República de Colombia que involucra a 50.000 familias
campesinas (aproximadamente 250.000 personas). Igualmente Bolivia,
Venezuela y Panamá han solicitado la transferencia de la UPAR a sus
respectivos países.

¿Qué inversión de dinero se hizo para comenzar este proyecto y cómo ha


sido su evolución?

Al llegar la propuesta UPAR a la comunidad Ecoprogreso estas tierras eran un


potrero abandonado, los huertos estaban ocupados en un 80% por malezas,
las familias manejaban dietas alimentarias deficientes, no poseían red eléctrica,
no tenían acueducto, vendían el 90% de su fuerza de trabajo por fuera de la
empresa, los miembros de las familias, incluidas mujeres y niños, no tenían
ningún factor de identidad o aglutinación.

La implementación de una UPAR comunitaria del tipo existente en Viotá ha


tenido un costo aproximado para 3 años de USD $ 200.000, tiempo en el cual
la inversión se habrá recuperado. Este valor incluye los costos de instalación

226
de los diferentes componentes de la unidad (construcciones, cultivos, animales,
etc.), así como el acompañamiento técnico y la administración del proyecto.

¿De la producción, Qué porcentaje toman los campesinos para su


consumo diario?

Cada familia de la UPAR piloto consume alimentos producidos por ella misma
por valor de COL $57.000 por semana lo que les genera una seguridad
alimentaria importante (COL $ 2.736.000 al año).

¿Cómo ha mejorado la calidad de vida de los campesinos?

Mediante el autoconsumo de parte de la producción de la UPAR los


campesinos han generado seguridad alimentaria para sus familias. Además, a
través de los cursos de capacitación han desarrollado una dieta alimentaria
más balanceada y que hace mejor uso de las especies cultivadas.

Los niños y jóvenes hijos de los asociados que conforman la empresa


comunitaria y que hacen parte del grupo ecológico reconocen, valoran y
asumen el entorno natural como propio.

¿Existe alguna medición de impacto de la UPAR económico y social en la


región?, ¿Cuál es?

Sí, en la parte económica, de acuerdo con los datos analizados para los años
2002 y 2003 por cada dólar invertido en el proyecto tanto por el Convenio
Andrés Bello como por la Empresa Comunitaria el Progreso, se ha obtenido un
retorno de 2.42 dólares, por lo que en términos económicos y financieros el
proyecto es rentable.

Igualmente se ha diseñado un sistema de evaluación de las UPAR para poder


medir el éxito del proyecto y hacer seguimiento a las actividades
implementadas. El sistema, a través de indicadores permite obtener una
cuantificación o cualificación de avance de la implementación del proyecto que
permite prospectar escenarios claros sobre los impactos generados en su
ejecución.

La lista de indicadores es a) Grado de:

Participación en la ejecución del proyecto, empoderamiento-compromiso con el


proyecto, capacidad para identificar problemas y soluciones, capacidad de
gestión y ejecución, cumplimiento de compromisos adquiridos, participación de
eventos, conocimiento y valoración ambiental, participación como veedores
públicos, capacidad para transferir conocimientos, ejercicio de buenos hábitos y
comportamientos ambientales, liderazgo comunitario, compromiso con el
proyecto, organización y capacidad para desarrollar el proyecto, participación
en las decisiones, adaptabilidad a los cambios, rigurosidad y transparencia en
el manejo financiero, cumplimiento y ajuste del cronograma, calidad del trabajo
desarrollado, articulación del proyecto a procesos locales, liderazgo y

227
credibilidad y solidez institucional.

b) Número de:

Personas capacitadas, procesos educativos implementados, instituciones


vinculadas, grupos ambientales creados, certámenes realizados, beneficiarios
directos, beneficiarios indirectos, empleos permanentes generados,
nacimientos de agua protegidos, hectáreas o espejos de agua protegidos,
acueductos beneficiados, hectáreas de bosque protegido, árboles plantados,
viveros creados, bancos de germoplasma creados, kilómetros de cercas vivas
establecidos, hectáreas aisladas y en recuperación natural, hectáreas de
restauración ecológica y hectáreas de protección de rastrojos.

c) Número y calidad de documentos y/o audiovisuales publicados y distribuidos


y número y condiciones de empleos temporales generados.

También se han identificado indicadores posibles de cuantificar que muestran


el éxito del proyecto:

1. Puesta en marcha de un sistema integrado de producción agropecuario.

2. Funcionamiento de una unidad piloto del sistema integrado de producción


agropecuario.

3. Número de involucrados en el proyecto en el marco estratégico y en el


marco operativo.

4. Rendimiento de productividad las áreas ligadas al proyecto.

5. Número y calidad de tecnologías implementadas.

6. Incremento del ingreso real de los beneficiarios del proyecto.

7. Efectiva reorganización del sistema de producción existente.

8. Mejora en la dieta alimentaria de los beneficiarios del proyecto.

9. Racionalización del gasto en los sistemas de producción existentes.

10. Habilitación de áreas de baja productividad.

11. Cantidad y éxito de procesos agroindustriales desarrollados.

12. Efectiva puesta en marcha de la RED CAB/ONCYT/OTROS que articule a


todos los involucrados en el proyecto en el ámbito de los países signatarios del
CAB.

228
TOMADO DE; CONVENIO ANDRÈS BELLO, pagina web,
2007http://www.convenioandresbello.org/cab11/index.php?option=com_content
&task=view&id=27&Itemid=54

LECCIÒN 45: PILOTO MUNICIPAL


ESTRUCTURADO

Al terminar La lección anterior, presentamos Un proyecto de Extensión


aplicado en el área específica de Un Municipio, como Proyecto Piloto
Municipal, Integra una serie Compleja de Componentes, está dirigido por Una
Entidad dependiente del Ámbito Hemisférico latinoamericano, como es el
Convenio Andrés Bello,

Y además cumple con los requisitos para constituirse en Proyecto piloto. Es


decir, es aplicable en un área de desarrollo Específica, con un grupo
comunitario específico, que participa en su funcionamiento, y este a su vez
es replicable a todo un entorno Municipal y Regional

229
45.1: ESTRUCTURA

CON DIVISIÒN ADMINISTRATIVA (4 MUNICIPIOS)

RÌO
MARCO LOCAL - MUNICIPIO
ZONA DE RESERVA
ETNICA;:ZONAS DE (DIVISIÒN
RESERVA ADMINISTRATIVA)
CAMPESINA
RESGUARDOS,

CASCO URBANO
MUNICIPAL

AREAS ESPECIALES
USO NO DEFINIDO

ÀREAS
URBANAS,
ZONA PRODUCTIVA
CAMPESINA Y
AGROINDUSTRIAL

ZONA DE
AMORTIGUACIÒN
Ò,
DE LA
UN MODELO
RESERVA
POR CADA ZONA DE
ZONA
RESERVA
ESPECIAL,
Ô UNO POR ECOLÒGICA
MUNICIPIO

UN MODELO DE EXTENSIÒN
ALTAMENTE BIO – REGIÒN SOBRE LA QUE SE
COMPLEJO
UNIFICADO PARA TODA LA APLICA
BIO-REGIÒN

230
Es fundamental contar con Un piloto ideal, como el que estamos
estructurando, para ello, vamos a contar con La mayor cantidad de
Componentes enunciados en Todo nuestro curso. Teniendo muy en
cuenta que su Aplicación debe ser definida en Un área de Aplicación
dada.

45.2: FUNCIÒN DEL PILOTO MUNICIPAL ESTRUCTURADO

ENTE EXTERNO:
ÁREA DE ESTRUCTURA
APLICACIÓN: NACIONAL DE
JURISDICCIÒN
MUNICIPAL EXTENSIÒN, Ó
ENTIDAD DONANTE

ORGANISMO ENTIDADES
PRIVADAS
ESPECIALIZADO
INTERESADAS
DE (COMERCIALIZADORES,
INVESTIGACIÒN COMPRADORES,
ALCALDÌA EXPORTADORES, ETC)

MUNICIPAL

MODELO O
OFICINA PROGRAMAS DE
LOCAL DE
COMUNIDAD EXTENSIÒN Y /O
EXTENSIÒN TRANSFERENCIA
TECNOLÓGICA EN
APLICACIÒN TERRITORIAL

231
Para cerrar esta Unidad, y nuestro curso, traemos una experiencia de Un
Modelo aplicado en Colombia, en el cuál Interactúan de forma Compleja,
el Modelo de Productos y Producción, junto a otros Modelos y
componentes, especialmente la producción Sostenible, la Agroindustria y
el Modelo Exportador de Bio –Comercio, entre otros.

45.3: LECTURA ADICIONAL: UN MODELO PILOTO DE


DESARROLLO RURAL AGROINDUSTRIAL, ORGÀNICO Y
COOPERATIVO EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER,
COLOMBIA

Nuestra Historia:
2001 - 2004 Consolidación del Grupo Gestor de ACECOLSA - Desarrollo de cultivos iniciales de
limonaria - Estudios agronómicos y de validación de propiedades físico-químicas y
producción en planta piloto - Promoción del proyecto entre inversionistas - Visitas a
experiencias en otros países –

Ganador del 1o Concurso de Biocomercio Sostenible del Instituto Humboldt y de la Corporación


Andina de Fomento CAF, mayo 2002

Estudio de zonificación ambiental, áreas de desarrollo de cultivos y plan de uso y


aprovechamiento de recursos naturales 2003
ACECOLSA – NUEVA VISION EMPRESARIAL DEL AGRO ACECOLSA – NUEVA VISION EMPRESARIAL DEL AGRO

Nu estros p ro d ucto s:
A CECOL SA se pr op one d esa rr ollar d is ti ntos t ip os d e A c ei tes E sen ci ale s, co n
c ualid ades ec o lógic as.

Ini cia lm ent e y co mo res ultad o de lo s es tu dio s de pre in v ersió n i ni c iad os en


199 7, no s he mo s f o cali zad o en la pro du cció n del A c ei te E sen ci al de L im o nari a
pa ra p od er a pala ncar e l de sar rollo de nu es tra e mp res a.

ACE CO L SA – N U EV A V I SIO N E MP R ES ARI AL D EL AGR O

232
Mercados:
Los Aceites Esenciales son productos eminentemente para exportación, adquiridos
principalmente por las firmas multinacionales de aromas y sabores, que los
incorporan en esencias y sabores para distintas industrias:

- alimentos y bebidas
- perfumerIa y cosmetologIa
- detergentes y jabones
- productos farmaceuticos
- productos químicos

ACECOLSA – NUEVA VISION EMPRESARIAL DEL AGRO

Estado actual:
Se desarrollaron 10 cultivos iniciales de limonaria, que han sido la base para
completar los estudios agroecológicos y obtención de simiente.

También se cuenta con una planta piloto móvil para los estudios de producción
industrial.

Tramites con la CAF para entrega del Premio

ACECOLSA – NUEVA VISION EMPRESARIAL DEL AGRO

233
Impactos esperados:
Implementar el modelo empresarial que vincula como socio al campesino para
extenderlo a otros cultivos y aceites esenciales.

Desarrollar una cultura de gestión y empresa entre los asociados.

Generar exportaciones con valor agregado en los procesos agroindustriales.

ACECOLSA – NUEVA VISION EMPRESARIAL DEL AGRO

Reconocimiento por apoyo:


Estudios de preinversión:
Gobernación de Santander - Fonade
Convenío Fonade, Fondo Emprender, IFI.

Premio como ganadores:


Concurso Ventures 2000, Revista Dinero y otras empresas.
Primer Concurso de Biocomercio Sostenible Instituto Humboldt – CAF. Mayo 31 de 2002

Escuela de Química de la Universidad Industrial de Santander, UIS. Estudios físico-


químocos

Estudios de zonificación Instituto Von Humboldt


ACECOLSA – NUEVA VISION EMPRESARIAL DEL AGRO

ACECOLSA: Comprometida con el


desarrollo social del Agro en un proyecto
de Biocomercio Sostenible
ACECOLSA – NUEVA VISION EMPRESARIAL DEL AGRO

234
Cultivo Curití

Contacto:
Fernando A. Isaacs G.

Teléfonos: (57 1) 672 9397 Telefax: (57 1) 669 8310


Móvil: (57) 315 3308661

E-mails:

[email protected] - [email protected]

ACECOLSA – NUEVA VISION EMPRESARIAL DEL AGRO

ACECOLSA ACEITES ESENCIALES DE COLOMBIA S.A., Pàgina Web, 2007,


Vìnculo:www.ventures.com.co/temp/docs/acecolsa_agroindustria.ppt -

235

También podría gustarte