Tarea Química UNEMI

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SECCIÓN DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN

CURSO DE NIVELACION 2018 - 1S


HOJA DE TRABAJO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
CARRERA:   PARALELO:   CODIGO:  
ASIGNATURA
 QUÍMICA FECHA:
: 26/05/2018
ESTUDIANTE:   DOCENTE:

El átomo: modelos atómicos, números cuánticos de electrones, configuración


TEMA:
electrónica y tabla periódica.
PROPÓSITO U Aplicar los conocimientos adquiridos en clases de química, mediante la resolución de preguntas y
OBJETIVO: problemas
EL ÁTOMO: MODELOS ATOMICOS
1. Describa la contribución de cada uno de los siguientes científicos al conocimiento actual de
la estructura atómica:
 J. J. Thomson
 R.A. Millikan
 Ernest Rutherford
 James Chadwick
2. Explique el experimento en que se basó la idea de que el núcleo ocupa una fracción muy
pequeña del volumen total del átomo.
3. ¿Cuál es el significado del término “partícula elemental”?
4. Nombre los tipos de radiación que se conocen, que emiten los elementos radioactivos.
5. Defina los siguientes términos:
 Partícula α
 Partícula β
 Rayo γ
 Rayos X

6. Subraya las afirmaciones correctas para los enunciados A y B. (Nota: sólo una afirmación
es correcta, en cada enunciado).
A. Rutherford y sus colaboradores realizaron experimentos en los que dirigían un haz de
partículas alfa sobre una delgada lámina de oro, y observaron que:
a) La mayoría de las partículas se desviaban mucho.
b) Se desviaban pocas partículas y con ángulos pequeños.
c) Se desviaban la mayoría de las partículas con ángulos pequeños.
d) Se desviaban pocas partículas, pero con ángulos grandes.
B. De esto hecho dedujeron que:
a) Los electrones son partículas de masa elevada.
b) Las partes del átomo con carga positiva son muy pequeñas y pesadas.
c) Las partes del átomo con carga positiva se mueven a velocidades cercanas a la de la
luz.
d) El diámetro del electrón es aproximadamente igual al diámetro del núcleo.
7. El número atómico siempre es igual al número de ciertas partículas subatómicas. ¿De qué
partículas se trata?
8. ¿Por qué son neutros los átomos? Indica la ubicación dentro del átomo de las partículas
que le confieren neutralidad.
9. Considerando la teoría atómica de Dalton ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son
ciertas?
a) Los átomos de un elemento son idénticos a los átomos de los demás elementos.
b) Todos los elementos están hechos de átomos.
c) Los átomos de los elementos diferentes se combinan para formar compuestos.
d) En una reacción química, algunos átomos desaparecen y se forman nuevos átomos.
10. Considerando el experimento de la lamina de Rutherford, responda a las siguientes
preguntas:
a) ¿Qué esperaba observar Rutherford cuando disparó partículas a la lámina de oro?
b) ¿En que se diferencian los resultados de su idea inicial?
c) ¿Cómo interpreto los resultados para proponer un modelo atómico?
11. De los criterios expuestos indique el que no fue sugerido por Niels Bohr
a) Los electrones de los átomos existen en niveles de energía específicos
b) En el caso de un electrón, su energía total cambia al pasar de un nivel de energía a
otro dentro de un átomo.
c) Los electrones no pueden tener cualquier cantidad de energía, sino que deben tener
ciertos valores específicos.
d) Los electrones giran por órbitas de radio determinado
12. De las afirmaciones expuestas sobre las teorías atómicas, indique la correcta:
a) Bohr descubrió el núcleo del átomo.
b) Rutherford sugirió un átomo con los electrones girando alrededor del núcleo por
orbitales elípticas.
c) Thomson descubrió el neutrón con el tubo de Rayos Catódicos.
d) Chadwick descubrió el protón
e) Dalton expresa su teoría de la discontinuidad de la materia

NÚMEROS CUANTICOS DE ELECTRONES, CONFIGURACIÓN ELECTRONICA


13. Según la configuración electrónica de un elemento 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 5s1, indica la respuesta
correcta:
a) Su número atómico es 18
b) Se trata de un estado excitado
c) Este elemento pertenece al grupo de los metales de transición
d) Este elemento pertenece al 5° periodo del Sistema Periódico
14. ¿Cuántos números cuánticos determinan un orbital?
a) 4
b) 3
c) 2
d) 1
15. ¿Cuáles de las siguientes notaciones cuánticas están permitidas para un electrón de un átomo
polielectrónico?

n l ml ms
1) 2 1 0 ½
2) 3 2 0 -½
3) 3 3 2 -½
4) 3 2 3 ½
a) 1, 2 y 4
b) 1 y 4
c) 1 y 2
d) 3 y 4
16. ¿Cuántos electrones desapareados hay en el ion Fe2+ en estado gaseoso (Z=26) en su estado
fundamental?
a) 0
b) 2
c) 4
d) 6
17. ¿Cuál de los siguientes elementos es diamagnético?
a) H
b) Li
c) Be
d) B
18. El número total de neutrones, protones y electrones del 35Cl-:
a) 17 neutrones, 35 protones, 36 electrones
b) 35 neutrones, 17 protones, 18 electrones
c) 18 neutrones, 17 protones, 16 electrones
d) 18 neutrones, 17 protones, 18 electrones
19. De los siguientes conjuntos de números cuánticos, indique el que no es posible

n l ml ms
a) 4 1 1 ½
b) 2 1 -1 -½
c) 5 2 0 -½
d) 3 3 0 ½

20. Se dice que dos átomos son isótopos entre si cuando tienen:
a) Igual composición del núcleo y diferente estructura electrónica
b) Igual estructura electrónica y diferente número de protones en el núcleo
c) Igual estructura electrónica y diferente número de neutrones en el núcleo
d) Igual composición del núcleo e igual estructura electrónica
21. El número máximo de electrones en un átomo que puede tener los siguientes números cuánticos,
n=2 y ms=1/2 es:
a) 2
b) 3
c) 4
d) 5
22. ¿Cuál de las siguientes configuraciones electrónicas representa la del estado fundamental del Fe
(III), sabiendo que Fe (Z=26)?
a) [Ar] 3d5
b) [Ar] 4s13d5
c) [Ar] 4s13d4
d) [Ar] 4s23p3
23. Escriba un símbolo adecuado para la especie que contiene 29 protones, 34 neutrones y 27
electrones.
61
a) 29 Cu
63
b) 29 Cu2+
63
c) 29 Cu
61
d) 29 Cu2+
24. Indique los valores de los números cuánticos n,l y m que pueden ser correctos para describir el
electrón de valencia más externo del elemento de número atómico 31:
a) 4,1,-2
b) 4,1,-1
c) 4,2,1
d) 3,1,-1
25. Diga si alguno de estos iones, Cu+ o Cu2+ es paramagnético
a) Ninguno
b) Cu2+
c) Cu+
d) Los dos iones
26. Indique la opción en la que la configuración electrónica del elemento no es correcta:
a) N (Z=7): 1s2 2s2 2p3
b) Ar(Z=18): 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6
c) S (Z=16): 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4
d) Fe(Z=26): 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d8

PROBLEMAS
27. Dibuje los diagramas de orbital de los átomos que tienen las siguientes configuraciones
electrónicas:
a) 1s2 2s2 2p5
b) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p3
c) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d7
28. El numero atómico de un elemento es 73. ¿Los átomos de este elemento son diamagnéticos o
paramagnéticos? (Explique su respuesta)
29. ¿Cuántos electrones no apareados existen en cada uno de los siguientes átomos?
a) B
b) Fe
c) Mn
d) Sc
30. ¿Cuál de las siguientes especies tiene más electrones no apareados? Explique cómo llegó a la
respuesta
a) S+
b) S-
c) S

TABLA PERIODICA
31. Si un átomo de cierto elemento posee la siguiente configuración electrónica:
1s22s22p63s23p64s1
Entonces es verdad que:
a) Es un metal de transición
b) Se encuentra en estado excitado
c) Pierde un electrón con facilidad
d) Es más electronegativo que el yodo
32. Determina cuál de las opciones siguientes representa correctamente un aumento creciente de la
electronegatividad de los elementos
a) Na<Cl<S<O
b) B<N<C<O
c) C<N<O<F
d) N<O<Cl<F
33. Al hablar de tamaños atómicos, elija la opción cuyo orden sea incorrecto.
a) Cs>Fe>He
b) F->Cr6+>Mn7+
c) Ti>Fe>Zn
d) Be<Ca<Ba

También podría gustarte