Guia Metodologica de Zonificacion PDF
Guia Metodologica de Zonificacion PDF
Guia Metodologica de Zonificacion PDF
AGRARIOS
10 agosto 2020
1
GUIA METODOLOGICA PARA LA ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA
ÍNDICE
Pág.
1. DISPOSICIONES GENERALES ............................................................................. 3
Introducción ................................................................................................................. 3
1.1 Justificación ................................................................................................................. 4
1.2 Importancia ................................................................................................................. 4
1.3 Finalidad ...................................................................................................................... 5
1.4 Alcance ....................................................................................................................... 5
1.5 Usuarios de la Zonificación Agroecológica ................................................................ 5
1.5 Objetivos ..................................................................................................................... 6
2. PROCEDIMIENTOS
ANEXOS ................................................................................................................... 57
2
GUÍA METODOLÓGICA DE ZONIFICACIÓN
AGROECOLÓGICA
1 DISPOSICIONES GENERALES
Introducción
Según la FAO (1997), “La zonificación agroecológica (ZAE), viene a ser la delimitación
de zonas homogéneas en base a combinaciones de las características de suelo, fisiografía
y clima; los parámetros particulares usados en la definición se centran en los
requerimientos climáticos y edáficos de los cultivos y en los sistemas de manejo bajo los
que estos se desarrollan”.
En tal sentido, la ZAE permite localizar especialmente los cultivos agrícolas y pecuarios,
en zonas que por su aptitud natural reúnen características óptimas, contribuyendo al uso
sostenible de la tierra y elevando la productividad de cultivos.
En general, la presente Guía Metodológica tiene como fin orientar la definición de zonas
agroecológicas, identificando áreas con alta potencialidad para la producción de cultivos
agropecuarios, que responden en un plazo muy breve a un fuerte impulso de desarrollo,
como resultado de la concentración de los medios técnicos, financieros y potencial
humano.
3
Este instrumento metodológico, contiene: i) El desarrollo de las etapas que comprende la
ZAE (Preparación, Generación de información temática, Evaluación y Aprobación),
indicando las fases y actividades que involucra cada una de éstas, la metodología específica
a aplicarse, los responsables, los resultados y, ii) Los criterios y lineamientos para
identificar y establecer las tierras aptas y no aptas para cultivos agropecuarios, y nivel de
estudio a considerar.
1.1 Justificación
Es necesaria la visión de corto plazo, pero también de largo plazo, en las que,
pensado a futuro, se implementen acciones relacionadas a la planificación del uso
sostenible de las tierras agropecuarias, tareas que son de difícil logro donde los
ritmos de vida son cada vez más acelerados y en donde lo inmediato está cobrando
más importancia.
1.2 Importancia
1.3 Finalidad
1.4 Alcance
El usuario de los estudios a escala 1:10000 o mayor, son los funcionarios de gobiernos
locales, productores agrarios, entre otros, para la toma de decisiones en relación a la
planificación del uso de la tierra y selección de cultivos más adecuados a la realidad
estudiada.
El usuario de los estudios a escala 1:25000 o menor, son los funcionarios de los
gobiernos regionales, nacionales, sectoriales, entre otros, para la toma de decisiones en
relación a la planificación agropecuaria a escala regional.
5
1.5 Objetivos
Definir los lineamientos específicos para identificar las zonas agroecológicas, con
el propósito de seleccionar y disponer el mejor uso agropecuario para cada unidad
de tierra.
6
2 PROCEDIMIENTOS PARA LA
ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA
La zonificación agroecológica es un proceso técnico y participativo mediante el cual
se busca identificar el mejor uso agropecuario para cada unidad de tierra con similares
limitaciones y potencialidades, sobre la base de su aptitud física y socioeconómica.
Entendiéndose como uso agropecuario a las tierras que muestran aptitud natural para
cultivo en limpio, permanente y pasto.
El nivel del estudio de la ZAE, está determinado por la finalidad del uso de la
información, el tipo de planificación, la dimensión del espacio territorial y el grado de
precisión que demanda el conocimiento de la aptitud agropecuaria del territorio. En
este contexto, responde a dos tipos de requerimientos: el primero, referido a la
planificación de la producción agropecuaria del predio, donde el actor principal es el
agricultor; y el segundo, concerniente a la planificación regional o nacional,
relacionada a la gobernanza. En ambos casos la ZAE es aplicada cuando se requiere de
información de la aptitud del suelo para usos específicos.
a) Nivel detallado
7
a) Nivel no detallado
La ZAE de nivel general es trabajada a escala 1: 25 000 o menor, es requerida por los
funcionarios de los gobiernos regionales, nacionales, sectoriales, entre otros, para la
toma de decisiones en relación a la planificación agropecuaria en el ámbito regional.
Etapa I: Preparación
Etapa II: Generación de información temática
Etapa III: Evaluación agroecológica
Etapa IV: Aprobación.
8
Figura N° 1. Esquema general de la Zonificación Agroecológica
9
Figura N° 2. Flujo de procedimientos por etapas de la Zonificación Agroecológica.
ETAPA I: PREPARACION
Inicio del proceso (Ordenanza
Regional)
Socialización y validación de la
propuesta de ZAE
10
Cuadro N° 1. Resumen de las etapas de la Zonificación Agroecológica
11
2.3.1 ETAPA I: PREPARACIÓN
12
MINAGRI y el interesado), en este se designa al coordinador (responsable técnico de
la ejecución de la ZAE) y profesionales especialistas en dichos procesos.
13
Mientras que, durante la etapa de generación de información y evaluación
agroecológica, participan un grupo de profesionales especializados, con fines de
generar la información temática base para la ZAE, tal como se detalla en el cuadro N°
2b.
El plan de trabajo de la ZAE, es el documento que orienta las acciones necesarias para
el desarrollo del proceso de zonificación agroecológica en articulación con otros
instrumentos de gestión existentes.
El Equipo Técnico elabora el Plan de Trabajo de la ZAE, documento que será remitido
a la Comisión de Trabajo de la ZAE para su aprobación u opinión favorable, mediante
acta u otro documento. Dicho plan debe contener como mínimo los siguientes aspectos:
Objetivos y metas a ser alcanzados con la ZAE en el ámbito de estudio
Articulación con instrumentos de gestión territorial, políticas y normatividad
vigente
Definición del área de estudio y secuencia de implementación del proceso
Elaboración de los términos de referencia (TDR) de los estudios temáticos
Financiamiento
Cronograma de actividades
Elaboración de presupuestos y cronograma de desembolsos
Hoja de ruta para cada fase de la ZAE
Otros.
14
c) Determinación del área de estudio
d) Presupuesto
El presupuesto debe ser detallado y que cubra los costos necesarios para ejecutar todas
las etapas del proceso; el cual será variable de acuerdo a la dimensión del ámbito de
intervención, escala de trabajo, actividades por etapas, estudios temáticos a desarrollar,
materiales y equipos, entre otros.
15
e) Financiamiento
Cuando la ZAE es realizada por una institución del Estado, el financiamiento puede ser
cubierto por fuentes internas o externas; provenir del presupuesto nacional, regional o
local, de acuerdo a la normatividad en la materia; así también, estar considerada como
parte de los proyectos de inversión pública de los distintos niveles de gobierno;
pudiendo además identificar otras fuentes de financiamiento públicas o privadas.
16
2.3.2 ETAPA II: GENERACIÓN DE INFORMACIÓN
Las imágenes de satélite a emplear en el proceso ZAE, deben ser “imágenes orto-
rectificadas con puntos de control terrestre y de resolución espacial adecuada”.
17
Cuadro N° 3. Características de los materiales cartográficos y satelital para los procesos ZAE
Comprende la ejecución de los estudios temáticos faltantes requeridos por la ZAE, los
que deberán ser generados sobre una misma base cartográfica.
18
Las variables socioeconómicas a considerar son: acceso al crédito, la disposición para
aceptar cambios en el uso de la tierra, el acceso a infraestructura para la producción, la
accesibilidad del lugar (caminos), variables demográficas (escolaridad, pobreza, entre
otros). Lo esencial en la definición de las unidades socioeconómicas, es identificar
variables que en lo posible puedan ser representadas cartográficamente y que a su vez,
permitan identificar el potencial cultural, económico, político y social de la población
para adoptar distintas actividades o usos de la tierra más sostenibles.
La información temática generada para la ZAE debe ser aprobada por la autoridad
competente cuando corresponda; las que deben ser actualizadas según el cambio
tecnológico, modificación de los métodos de levantamiento y clasificación. Los
aspectos físicos se consideran más estables, mientras que los aspectos bióticos y
socioeconómicos son más variables en el tiempo, por lo que, éstas últimas requerirán
mayor frecuencia de actualización (menor a 5 años).
Estudios Temáticos
Estudios Temáticos Estudios Temáticos
Medio Socio
Medio Físico Medio Biótico
Económico
Geológico Aspectos
económicos
Fisiografía
Cultivos (RUT)
Suelos y
CUM
Erosión
Aspectos hídricos
19
Términos de Referencia (TDR) de los estudios temáticos
C Inventario de la Información
Se recomienda como información básica para generar la ZAE los siguientes temas:
Comprende aquellos parámetros que son requerimientos prioritarios para el cultivo, tanto al
régimen térmico como al régimen hídrico y su variación a lo largo del año. Un buen indicador
es la Duración del Período de Crecimiento (DPC), definido como el lapso de tiempo en el cual
se presentan condiciones de temperatura y humedad apropiadas para el crecimiento del cultivo.
20
• Periodo de crecimiento. Se define como la época del año en la que las condiciones de
humedad y temperatura son idóneas para la producción del cultivo.
Comprende lo relacionado con las características de los suelos y las geoformas dentro del
paisaje, los mismos que deben estar estrechamente relacionados con la aptitud física y la
productividad de los tipos de uso; cuya utilidad se hace evidente cuando la demanda de un
cultivo coincide con la delineación cartográfica de las unidades agro-ecológicas, que poseen
la información edafoclimática requerida.
• Suelos. Disponer de los mapas de suelos con las unidades cartográficas de suelos
homogéneas (monotáxicas) y heterogéneas (politáxicas), con todas sus variables relacionadas
a la fertilidad física, química, biológica y elementos tóxicos a escalas mayores y con las
variables prioritarias a escalas de menor detalle.
• Aspectos hídricos. Disponer del mapa de la red hídrica y cuerpos de agua del ámbito de
estudio, en diversos niveles, asociados a la información volumétrica, hidrométrica, y en lo
posible con calidad de aguas. También, obtener información de infraestructura de riego, así
como la disponibilidad de agua subterránea, mediante mapas hidrogeológicos.
• Uso actual de la tierra. Disponer del mapa de uso actual de las tierras, que será utilizada
entre otras cosas, para evaluar la dinámica espacio-temporal de las áreas de cultivos,
complementariamente otros como la deforestación, agricultura migratoria, la quema de la
cobertura vegetal, las formas de ocupación y de manejo de las tierras, la identificación de las
áreas de conflicto entre los usos potenciales y el uso actual.
21
C.2 Información del medio socio-económico
Información no contextual:
• Accesibilidad a mercados, centros de expendio de insumos, infraestructura productiva
(silos, almacenes, etc.), caminos, aeropuertos, puertos.
• Catastro, información de los límites y tamaño predial, tenencia de la tierra, tipo de
actividad, etc.
Información Contextual:
• Precios: de las tierras, insumos, mano de obra y de los productos de los TUT a
considerar.
• Ingresos: renta no agrícola rural, rentas agrícolas, pecuaria y forestal familiar.
• Acceso a mercado, tierras y aguas; asistencia técnica y/o extensión, insumos.
La anterior lista es referencial del tipo de información necesaria, la misma que puede ser
considerada en su totalidad o incorporar otras, ya que para cada estudio o evaluación se
identificarán nuevas y diferentes necesidades. En el cuadro N° 4 se presenta una lista de
información de variables a ser consideradas prioritarias en evaluación de tierras o evaluación
agroecológica.
22
Cuadro N° 4. Lista de variables según factores edáficos, topográficos climáticos y socioeconómicos a ser
considerados en la evaluación agroecológica
N° Variable Unidad Origen de la variable Im portancia
Factores Topográficos, Fisiográficos y Geom orfológicos
1 Fisiografía Sub paisaje y elemento Estudio de fisiografía suelos y CUM Prioritario
2 Pendiente % Estudio de fisiografía suelos y CUM Prioritario
3 Altitud msnm Mapa base Prioritario
Factores edáficos (Fertilidad física, fertilidad quím ica y fertilidad biológica)
4 Suelos Suelo Estudio de fisiografía suelos y CUM Prioritario
5 Material parental y origen Estudio de fisiografía suelos y CUM Prioritario
Fertilidad física
6 Profundidad efectiva cm Estudio de fisiografía suelos y CUM Prioritario
7 Textura Clase Análisis de caracterización Prioritario
8 Estructura Unidad estructural Estudio de fisiografía suelos y CUM Prioritario
9 Pedregosidad % Estudio de fisiografía suelos y CUM Prioritario
10 Gravosidad % Estudio de fisiografía suelos y CUM Prioritario
11 Nivel freático cm Estudio de fisiografía suelos y CUM Prioritario
12 Drenaje Régimen drenaje Estudio de fisiografía suelos y CUM Prioritario
13 Densidad aparente g/cm3 Opcional
14 Porosidad % Pruebas de infiltración Opcional
15 Infiltración cm/seg Opcional
Fertilidad quím ica
16 Rección pH Prioritario
17 Materia orgánica % Prioritario
18 Fósforo disponible ppm Prioritario
19 Potasio disponible ppm Prioritario
Análisis de caracterización
20 Saturación de aluminio PSAl Opcional
21 Saturación de bases PSB Opcional
22 Carbonatos % Opcional
23 Capacidad de intercambio catiónico cmol(+)/Kg suelo Opcional
24 Micronutrientes ppm Análisis de micronutrientes Opcional
Fertilidad biológica
25 Carbono orgánico del suelo cm Opcional
Análisis biológicos o estudio de degradación
26 Macro y microorganismos Población y diversidad Opcional
27 Plagas y enfermedades Area libre o endémica Estudio de áreas libres de plagas y enfermedades Opcional
Elem entos tóxicos
28 Concentración de Sales (Conductividad eléctrica) dS/m Análisis de salinidad Opcional
29 Sodio intercambiable PSI Análisis de sales solubles Opcional
30 Aluminio intercambiable % Análisis de acidez cambiable Opcional
31 Cloruros, Nitratos, Carbonatos, Bicarbonatos, Sulfatos, Boro variable Análisis de metales pesados Opcional
32 Metales pesados, metaloides e hidrocarburos mg/kg Estudios de calidad de suelo Opcional
Ocupación del territorio
33 Uso del suelo Clases y Unidades UAT Estudio de Uso actual de la tierra Prioritario
Aspectos Hídricos
34 Coeficientes hídricos CC, PMP Medidas y/o estimados de estudios edafológicos Opcional
35 Volumen y Disponibilidad de agua de riego m3/ha Dotación de riego (ALA) Prioritario
36 Calidad y Cantidad volumen/análisis Análisis de agua para riego Opcional
37 Balance hídrico mm Estudio hidrológico Prioritario
38 Infraestructura de riego Estudio hidrológico Prioritario
39 Disponibilidad de agua subterránea Hidrogeología Opcional
Aspectos clim áticos y riesgos
o
40 Temperatura máxima, mínima y media multianual y mensual C Clima y meteorología Prioritario
41 Precipitación media anual y mensual, multianual mm Clima y meteorología Prioritario
42 Periodo de crecimiento veces/año Clima y meteorología Prioritario
43 Zona de vida zona de vida Estudio de ecología Prioritario
44 Riesgos climáticos: heladas, sequía Nivel de riesgo Clima y meteorología Opcional
45 Riesgo de erosión Intensidad de erosión Estudio de erosión Prioritario
46 Riesgo de inundación Categoría, frecuencia Observación en campo Opcional
Agroeconóm ico
47 Tamaño de la propiedad Opcional
48 Tenencia de la tierra Opcional
49 Costos de insumos y productos Prioritario
50 Costos de producción Prioritario
51 Disponibilidad de mano de obra Prioritario
52 Disponibilidad de Capital Estudio agroeconómico Prioritario
53 Cultivos y crianzas importantes Prioritario
54 Tecnología y equipamiento Opcional
55 Mercados y canales de comercialización Prioritario
56 Infraestructura productiva Prioritario
57 Mapa económico Prioritario
Socio Cultural
58 Población económicamente activa %PEA Prioritario
59 Indice de desarrollo Humano y pobreza IDH Opcional
60 Prácticas culturales Opcional
61 Créditos Opcional
62 Transporte y conectividad Estudio social Opcional
63 Centros poblados Prioritario
64 Represa de agua Prioritario
65 Comunidades y etnias Opcional
66 Organizaciones Prioritario
23
2.3.2.3. Selección e ingreso de variables biofísicas y socioeconómicas en la base de
datos
Sistematización
24
2.3.3 ETAPA III: EVALUACIÓN AGROECOLÓGICA
Es una etapa técnica participativa en la que el Equipo Técnico, integra las unidades básicas de
análisis, selecciona cultivos o tipos de uso a evaluar, define las cualidades y características a
evaluar, evalúa la aptitud física y económica, revisa las matrices de aptitud y elabora la
propuesta de zonificación agroecológica.
El Equipo Técnico, utiliza la información de las etapas anteriores, para evaluar y seleccionar
el mejor uso posible de cada unidad de tierra.
25
En esta etapa se debe realizar la comparación entre los requerimientos de los tipos de usos
(cultivos agropecuarios) y las cualidades de las tierras, para obtener dos tipos de resultados:
- Cualitativos: niveles de aptitud (sumamente apta, moderadamente apta,
marginalmente apta o no apta).
- Cuantitativos: rendimiento de un producto cosechado o rentabilidad económica,
necesidades de mano de obra o necesidad de capital, entre otros.
El proceso de integración de los mapas temáticos tiene dos sub fases; la primera, para la
integración de la cartografía de los estudios del medio físico con el medio biológico,
obteniéndose como resultado las Unidades Agroecológicas (UAE) o Biofísicas (UB), y la
segunda consiste en la integración de las Unidades Agroecológicas con los estudios del medio
socioeconómico o unidades socioeconómicas (USE).
Otro aspecto para las UBAs, es la referida a su manejo en las bases de datos, para ello, se les
deberá asignar un identificador único, que permitirá disponer una estructura de datos relacional
para evaluación de tierras.
26
Figura Nº 5. Secuencia de Integración de mapas temáticos (Variables biofísicas y socioeconómicas)
Geologico-litológico
Unión 1
Zonas de vida
Unión 2
Aspectos climáticos
Unión 3
Fisiografía
Suelos y CUM Unión 4
Unión 5
Aspectos hídricos
Unión 6
Erosión
Unión 7
Agrostologico
Uso Actual Unión 8
UBA
Un Tipo de Uso de Tierra se define como uno o más cultivos (asociados) con un conjunto de
especificaciones de manejo y producción dentro de un marco social, económico, cultural
específico y de infraestructura; por lo tanto, debe incluir el tipo de cultivo, objetivo de
producción, tipo de manejo, intensidad de mecanización, capital, infraestructura requerida.
El Equipo Técnico selecciona y define un conjunto de Tipos de Uso de Tierras, en base a los
criterios técnicos de adaptabilidad, en el marco del plan nacional de cultivos y la política
nacional agraria; la cual es socializada en un taller de trabajo con los beneficiarios e interesados
para recoger sus aportes.
27
Cuadro N° 5. Relación de tipos uso de tierras para ser evaluados
Cereales
01. Arroz, bajo riego con altos insumos y medidas de conservación de suelos
02. Trigo grano, en secano con moderados insumos y medidas de conservación de suelos
03. Avena grano, en secano con moderados insumos y medidas de conservación de suelos
04. Quinua, en secano con moderados insumos y medidas de conservación de suelos
05. M aíz amilaceo, en secano con moderados insumos y medidas de conservación de suelos
06. M aíz amarillo duro, en secano con moderados insumos y medidas de conservación de suelos
07. Cabada grano, en secano con moderados insumos y medidas de conservación de suelos
Leguminosas
08. Haba verde, en secano con moderados insumos y medidas de conservación de suelos
09. Arveja grano, en secano con moderados insumos y medidas de conservación de suelos
10. Frijol grano, en secano con moderados insumos y con medidas de conservación de suelos
Tuberosas y raíces
11. Yuca, en secano con moderados insumos y con medidas de conservación de suelos
12. Papa, en secano con moderados insumos y con medidas de conservación de suelos
13. Papa, bajo riego, con altos insumos y con medidas de conservación de suelos
14. Olluco, en secano con moderados insumos y medidas de conservación de suelos
Hortalizas
15. Zanahoria, con riego complementario, moderados insumos y medidas de conservación de suelos
16. Ajo, con riego complementario, moderados insumos y medidas de conservación de suelos
Frutales
17. Granadilla, con riego complementario, moderados insumos y medidas de conservación de suelos
18. Palto, con riego complementario, moderados insumos y medidas de conservación de suelos
Industriales
19. Café, en secano, moderados insumos y medidas de conservación de suelos
20. Cacao, en secano, moderados insumos y medidas de conservación de suelos
Forrajeras
21. Alfalfa, en secano con moderados insumos y medidas de conservación de suelos
22. Asociación ryegrass - trebol, en secano con moderados y medidas de conservación de suelos
Cada Tipo de Uso de Tierra (TUT), debe contar con una ficha en la cual se describen las
especificaciones técnicas, características manejo, requerimientos edáficos, climáticos y
topográficos, costos de producción y otros, cuyo ejemplo se presentan en el anexo 5.
28
Las características están referidas a los atributos simples, que pueden medirse y que
habitualmente se utilizan para describir los recursos, por ejemplo, porcentaje de pendiente del
suelo, precipitación media anual, textura, etc. Mientras que las cualidades de la tierra (CUT)
se refieren a los atributos construidos en base a un conjunto de características de la tierra, las
que influyen en la aptitud de la tierra, por ejemplo: Capacidad de laboreo.
Las cualidades constituyen la oferta del medio, que es “la capacidad de las tierras para cumplir
con los requerimientos” de los cultivos y TUTs. Son propiedades de las tierras que tienen
influencia sobre el comportamiento de los usos específicos; por ende, condicionan la aptitud
de la tierra para un determinado cultivo.
29
Para cada RUT seleccionado, los evaluadores tendrán que decidir el número de niveles de
severidad para las cualidades correspondientes. El esquema de la FAO distingue 4 o 5 niveles,
los cuales corresponden a las clases S1 (sumamente apta), S2 (moderadamente apta), S3
(marginalmente apta), N1 y N2 (no apta). Se recomienda usar la misma cantidad de niveles
para todas las cualidades, y así permitir la aplicación del método de Limitante máximo para
calcular la aptitud física.
Los límites de las clases o grados de las cualidades son establecidos en base a observaciones
de campo, opiniones de expertos y referencia de investigaciones en condiciones similares,
relacionando la productividad de los tipos de utilización de tierras con las características de las
mismas.
Característica de la tierra:
NIVELES o CLASES DE APTITUD
Drenaje del suelo
Hay un número grande de cualidades disponibles para la evaluación de las tierras; sin embargo,
en una evaluación se recomienda utilizar 15 o menos, lo que nos ayuda a focalizar el análisis.
Las más usadas son:
Capacidad de laboreo (CAL): Cualidad utilizada para determinar la aptitud o dificultad que
ofrecen las tierras para el laboreo del suelo.
Humedad disponible (HUDIS): Cualidad utilizada para determinar la aptitud de la tierra para
retener o dotar de agua a las plantas. Cabe resaltar que en esta cualidad interviene de forma
importante la precipitación, zonas de vida, drenaje, textura y pendiente.
Oxigenación del suelo (ODIS): Cualidad utilizada para determinar la aptitud de la tierra para
proporcionar una adecuada aireación para el desarrollo radicular.
30
Piso climático (PISALT): Evalúa la aptitud de la tierra, con respecto a la adaptación climática
de los cultivos, el cual está relacionado principalmente con la precipitación, temperatura y
altitud.
Riesgo de erosión (RIE): Evalúa el riesgo de pérdida de suelo de cada unidad básica de
análisis con respecto a los tipos de uso de tierras.
Superficie disponible (SUDIS): Cualidad para evaluar la superficie del suelo libre o
disponible para el uso de implementos del laboreo del suelo y desarrollo de un tipo de uso.
31
Cuadro N° 6. Cualidades de la tierra según su importancia y uso según niveles de Zonificación
Agroecológica.
USO DE LA
N CUALIDADES CARACTERÍSTICAS CUALIDAD SEGÚN
EL NIVEL DE ZAE*
Cualidades relacionados a los requerim ientos agroecológicos
1 Régimen de radiación Clase climática, longitud del día, horas de insolación 1
2 Régimen de temperatura o piso altitudinal Clase climática, Temperaturas, zona de vida, altitud 1, 2
Precipitación, evapotranspiración, zona de vida, textura,
3 Humedad disponible 1, 2
duración de época húmeda y seca
Oxígeno disponible en la rizósfera (condición de
4 Napa freática, drenaje, textura 1, 2
drenaje)
5 Nutrientes disponibles Contenido de nutrientes, CIC, pH, CE 1, 2
6 Capacidad de retención de nutrientes CIC, % Materia orgánica 1
Textura, fragmentos rocosos, profundidad, consistencia,
7 Condiciones de enraizamiento 1, 2
estructura
Condiciones para la germinación o establecimiento de la
8 T° del aire, Precipitación, profundidad efectiva 1
planta
9 Condiciones para maduración T° del aire, Precipitación, humedad relativa 1
Riesgo de anegamiento o inundación, frecuencia de
10 Riesgo de inundación 1, 2
inundación
11 Exceso de sales Conductividad eléctrica, PSI, pH 1, 2
12 Toxicidad del suelo (aluminio, otras) % de aluminio, contenido de metales pesados 1
Areas endémicas, areas libres, precipitación,
13 Plagas y enfermedades 1
temperatura, humedad relativa
Cualidades relacionados a los requerim ientos de m anejo
14 Capacidad de laboreo del suelo Pendiente, pedregosidad, gravosidad, textura 1, 2
15 Posibilidades de mecanización Fisiografía, pendiente, pedregosidad, fragmentos rocosos 1
16 Capacidad de riego Pendiente, textura, relieve, drenaje, disponibilidad de agua 1, 2
17 Condiciones para la preparación de la tierra o limpieza Pendiente, relieve, textura, pedregosidad, gravosidad 1
18 Condiciones para almacenamiento y elaboración Precipitación, Humedad relativa, temperatura 1
Condiciones que influyen en el cronograma de horas de insolación, T del aire, Frecuencia de heladas,
19 1
producción duración de época húmeda y seca.
20 Acceso a la unidad de producción Pendiente, accesibilidad, infraestructura productiva 1, 2
21 Tamaño de las unidades de producción Dimensión predios 1
Cualidades relacionados a la vulnerabilidad
Precipitación, pendiente, textura, estructura, velocidad del
22 Riesgo de erosión 1, 2
viento, relieve, intensidad de erosión
Frecuencia de heladas, temperaturas mínimas, duración
23 Riesgos climáticos (Heladas, tormentas) del periodo de crecimiento, frecuencia de tormentas, 1
velocidad del viento
24 Riesgo de degradación del suelo Degradación, erosión, salinización, acidificación y otras 1
El Equipo Técnico define las características de la tierra por cada TUT a ser consideradas en la
evaluación agroecológica o evaluación de tierras.
Las “características de la tierra”, son las propiedades de una determinada extensión territorial,
que son evaluadas en el trabajo de campo y laboratorio y procesadas en gabinete, y que son
necesarias para ser consideradas y evaluadas en las cualidades; por tanto, deben ser
almacenadas en la base de datos espacial y/o como atributos de las Unidades Básicas de
Análisis.
32
Una característica puede influir en varias cualidades de tierras, incluso en distintos grados de
severidad o aptitud.
Se deben identificar y definir todas las características de la tierra que influyen en el proceso
productivo del cultivo propuesto o TUT. En el cuadro N° 7, se presenta un listado de las
características de la tierra que son necesarias para evaluar una cualidad, el cual puede ser
ampliado de acuerdo a la necesidad y condición del medio a evaluar. En el cuadro N° 4 se
presenta un listado de las características de los aspectos edáficos, topográficos, climáticos y
otros, sobre las cuales se pueden construir otras cualidades para la evaluación de la aptitud de
las tierras.
Influencia en
Cualidad Características
la aptitud
Pendiente
Pedregosidad superficial Aptitud física y
Capacidad de laboreo del suelo
Textura rendimiento
Gravosidad
Profundidad
Condiciones para el Textura Aptitud física y
enraizamiento Estructura rendimiento
Gravosidad
Pendiente
Zona de vida Aptitud física y
Disponibilidad de humedad
Precipitación rendimiento
Textura
Materia orgánica
PH
Disponibilidad de nutrientes Fósforo disponible Rendimiento
Potasio disponible
CIC
Drenaje Aptitud física y
Disponibilidad de Oxígeno
Inundabilidad costos
Altitud
Aptitud física y
Piso altitudinal Temperatura
rendimiento
Zonas de vida
Pendiente
Textura
Aptitud física y
Riesgo a la erosión Precipitación
costos
Intensidad de erosión
Estructura
Pedregosidad superficial
Aptitud física y
Superficie disponible o arable Rocosidad
costos
Cárcavas
33
2.3.3.4 Recopilación y definición de requisitos y requerimientos de los cultivos
seleccionados (RUT)
El Equipo Técnico valida la ficha técnica de requisitos y requerimientos de los Tipos de uso
de tierras seleccionados. Se recomienda definir un pequeño grupo de Requisitos de Uso de
Tierra (RUT) considerando: a) importancia, b) existencia de valores críticos, c) disponibilidad
de datos y d) disponibilidad de conocimiento o investigación.
Será necesario realizar un inventario de todos requisitos para el éxito del cultivo, sean de orden
edáfico, climático, topográfico, socio económico, manejo, costos de producción, etc, el mismo
que estará expresado en una ficha técnica del cultivo (anexo 5). La información contenida debe
ser sistematizada, en un cuadro resumen de los requisitos para los cultivos seleccionados y
Tipos de Uso de Tierras (TUT).
Los límites de los niveles o clases de aptitud de las cualidades y características son establecidos
con base a observaciones de campo, opiniones de expertos y referencia de estudios e
investigaciones desarrolladas, relacionando la productividad de los cultivos y Tipos de
Utilización de Tierras con las características de las tierras. Para el proceso de evaluación de
tierras, se recomienda seleccionar un grupo de Requisitos de Uso de Tierras (RUT), que
expresen la relación entre la productividad de los Tipos de Uso de Tierras (TUT) con las
características de la tierra.
34
Cuadro N°8. Resumen de los requisitos de uso de tierras para el TUT cultivo de papa mejorada
(Solanum tuberosum) en secano con medidas de conservación de suelos para condiciones de sierra sur del
Perú.
35
Para su ingreso, la información obtenida se debe ordenar en:
Lista codificada de requisitos de uso de tierras
Lista codificada de productos
Lista codificada de insumos
Lista codificada de cualidades y sus características de la tierra.
36
Cuadro N° 10. Características de la tierra
Aspectos o Factores Característica de la tierra Código de carácterística Clases * Código de clase
Extremadamente hipertermico Altt
Altamente hipertermico Altt
Hipertérmico Altt
Térmico alto Altt
Térmico medio Modt
Térmico bajo Ligt
Mésico alto Altm
Mésico medio Modm
Temperatura media anual TEMA
Mésico bajo Ligm
Mésico muy bajo Mligm
Frígido Altf
Frígido bajo Modf
Cryico Modf
Cryico bajo Modf
Cryico muy bajo Modf
Gélido Modf
Extremadamente baja Ebaj
Fuertemente baja Fbaj
Moderadamente baja Mbaj
Ligeramente baja Lbaj
Media Med
Climáticos y ecológico Precipitación media anual PPMA Medio a alto Meda
Ligeramente alto Ligalt
Moderadamente alto Modalt
Fuertemente alto Falt
Muy fuertemente alto Mfalt
Extremadamente alto Ealt
Cálido Cal
Semicálido Scal
Templado cálido Tcal
Templado frío Tfrio
Evapotranspiración potencial ETP Semi frío Sfrio
Frío moderado Friom
Frío acentuado Frioa
De tundra Dtun
Helado Hela
Monte espinoso- Premontano tropical Mte-PT
Bosque seco - Premontano tropical bs-PT
Zonas de vida ZVIDA
Bosque seco - Montano Bajo tropical bs-MBT
Bosque húmedo - Montano Bajo tropical bh-MBT
Bosque muy húmedo - Montano tropical bmh-MT
Otros
Nombre de Suelo Serie de suelo Simbolo
Gruesa (Arena franca, Arena) Gru
Moderadamente gruesa (Franco arenoso) Mgru
textura TEXTURA Media (Franco, Franco limoso, Limoso) Med
Moderadamente fina (Franco arcilloso, Franco arcillo arenoso, Franco Mfin
Fina (Arcilloso, Arcillo arenoso, Arcillo limoso) Fin
Granular Gran
Estructura ESTRUCT Bloque Bloq
Masivo Mas
Muy pobre Mpob
Pobre Pob
Imperfecto Imp
Drenaje DRENAJE Moderado Mod
Bueno Bue
Algo excesivo Alex
excesivo Exc
Muy superficial Msup
Superficial Sup
Profundidad del suelo PROFUND Moderadamente profundo Modpro
Profundo Prof
Muy profundo Muypro
Libre Lib
Gravoso Grv
Gravosidad GRAVOS
Muy gravoso Mgrv
Exageradamente gravoso Exgrv
Libre Libr
Ligeramente pedregoso Ligp
Moderadamente pedregoso Modp
Edáficos Pedregosidad superficial PEDREGOS
Pedregoso P
Muy pedregoso Muyp
Extremadamente pedregoso Extp
Ultra ácido Ultaci
Extremadamente ácido Exaci
Muy fuertemente ácido Mfaci
Fuertemente ácido Faci
Moderadamente ácido Modaci
Reacción del suelo PH Ligeramente ácido Ligaci
Neutro Neutro
Ligeramente alcalino Ligalc
Moderadamente alcalino Modalc
Fuertemente alcalino Fuealc
Muy Fuertemente alcalino Extalc
Bajo Baj
Materia orgánica M_ORG Medio Med
Alto Alt
Bajo Baj
Fósforo disponible P_PPM Medio Med
Alto Alt
Bajo Baj
Potasio disponible K_PPM Medio Med
Alto Alt
Apto para cultivos en limpio A
Apto para cultivos permanentes C
Capacidad de Uso Mayor CUM Apto para pastos P
Apto para forestales F
Tierras de protección X
37
2.3.3.6 Modelamiento de evaluación de tierras
El equipo técnico genera los modelos de evaluación de tierras, mediante el uso de árboles de
decisión, siguiendo una secuencia de actividades.
Se prosigue con la creación de los tipos de uso de tierras (TUT) en el modelo, en cada
uno de ellos deben ser incorporados los siguientes componentes:
38
Cuadro N° 11. Lista de insumos anuales
El modelo con ayuda del Software, realiza su evaluación a través de los árboles de
decisión, por tanto, el Equipo Técnico debe construir “árboles de decisión” para los
requisitos de uso la tierra, rendimientos, y aptitud física, por cada cultivo o tipo de uso
de tierra, a fin de que el software (ALES u otro) infiera el nivel de aptitud de tierras.
Para definir la aptitud se deberá comparar una a una, cada cualidad de Tierras, con los
requerimientos específicos del cultivo o TUT bajo evaluación, obteniéndose como
resultado una aptitud por Cualidad, para luego realizar la correspondiente evaluación
de la aptitud final para el conjunto de cualidades; para los cual debe considerar los
siguientes:
Los árboles de decisión para los requisitos de uso de tierra RUT, son construidos para
todas las cualidades a partir de las características de la tierra. Así por ejemplo, el árbol
de la cualidad de tierra “Riesgo de erosión” se debe construir a partir de las
características referidas a pendiente del terreno, textura, precipitación; “Capacidad de
laboreo” construir a partir de textura, gravosidad, profundidad, pendiente;
“Condiciones de enraizamiento”, a partir de las características de tierra profundidad
efectiva, textura y gravosidad. Mientras que “Disponibilidad de nutrientes”, a partir
39
de las características de materia orgánica, fósforo y potasio, además pH del suelo;
factores que tienen que ver directamente con la disponibilidad de nutrientes, tal como
se podrá apreciar en la siguiente figura N° 6 y en un ejemplo de su construcción en el
cuadro N° 12.
40
Cuadro N° 12. Árbol de decisión de un RUT para la cualidad Nut (Disponibilidad de nutrientes)
constituido por 3 características de la tierra
En la segunda rama, de clase “moderadamente baja”, se escribe >pha (1), la misma que
significa que la decisión depende de la reacción del suelo; en dicha subrama aparecen
las clases de reacción: pH (bajo <5), donde decisión final de aptitud baja “*3 baja”; pH
(Moderadamente baja 5.0-5.5), con decisión final de aptitud media “*2 media”;
mientras que en la clase pH (óptimo 5.5-7.3), la decisión depende de la característica
41
de Intercambio catiónico; cuya decisión final depende de la clase de CIC; para la clase
baja (<5 meq/100g) la decisión final es aptitud “*3 baja”; media (5-25meq/100g) con
decisión “*2 media”; y para la clase alta (>25meq/100g) con decisión final “*1 alta”.
La decisión debe seguir sucesivamente hasta completar todas las ramas del árbol.
42
El siguiente cuadro representa la matriz de ponderación para un TUT, donde son
importantes el factor climático (piso altitudinal “PISALT” y disponibilidad de
humedad “HUDIS”), y el factor edáfico (Superficie disponible “SUDIS”,
disponibilidad de nutrientes “NUT”, y las condiciones para el enraizamiento
“CONEZ”). Ver Cuadro N° 13.
De la matriz anterior de ponderación, que puede ser variable según las condiciones de
cada zona en estudio, se debe obtener el producto de los pesos de los requisitos de uso
de tierra con los niveles de aptitud, para todas las combinaciones posibles obteniéndose
el cuadro N° 14.
Para elaborar el árbol del rendimiento proporcional se ha combinado todos los valores
de la matriz, obteniéndose un cuadro de la sumatoria de las ponderaciones. La siguiente
es una ilustración de una parte de la combinación de los valores observados en la
matriz, con fines de obtener los rendimientos proporcionales. Ver cuadro N° 15.
43
d.3. Construcción de Arboles de decisión para la clase y subclase de aptitud
física
Las clases de aptitud física están dadas por el nivel de aptitud general y son:
Sumamente apta (A1 o S1), moderadamente apta (A2 ó S2), marginalmente apta (A3
ó S3) y no apta (A4 ó N). Mientras que las Subclases están dadas por el nivel de aptitud
de las cualidades que asignan el tipo de limitación, por ejemplo disponibilidad de
nutrientes.
Figura N° 7. Árbol de decisión para el cultivo de trigo tradicional en rotación con pradera.
44
e Determinación del nivel de aptitud en ALES
El cálculo con ALES, produce información sobre la base de clases de aptitud física,
valores económicos como margen bruto, y valores de rendimiento para cada unidad
básica de análisis (UBA).
45
Figura N° 8. Matriz de aptitud para 04 TUTs de Tingo y María visualizado por ALES.
Fuente: Datos extraídos del estudio de ZAE de los distritos Tingo y María (amazonas)
Si la aptitud de una UBA x TUT es cuestionada, se puede regresar hasta la rama del
árbol de las Características para entender cómo y porqué se obtiene el resultado
cuestionado. Si el usuario identifica errores, procede a modificar los valores en la fase
correspondiente, siguiendo los pasos recomendados, y volver a realizar la evaluación.
Para el análisis grupal, los resultados deben ser representados en mapas por cada
cultivo o tipo de uso de tierra, incluyendo su aptitud física y aptitud económica,
mediante herramientas de SIG.
46
2.3.3.7 Evaluación de la aptitud física y socioeconómica
La evaluación empieza con la determinación de la aptitud física, sigue con una predicción del
rendimiento (TM/ha) y termina con una predicción cuantificable del valor económico o
margen bruto (Soles/ha/año).
La aptitud final de un determinado cultivo o tipo de uso de tierra será definida por la aptitud
física y económica, ya que se puede dar el caso de que un cultivo con aptitud física “Muy
apta”, puede tener una aptitud económica “No apta”, por lo que la aptitud general del cultivo
será No apta o Baja.
RENDIMIENTO* INSUMOS
Los resultados preliminares de aptitud física deben ser revisados por el Equipo Técnico las
veces que sean necesarias, hasta llegar a un consenso entre sus miembros.
47
Elegir varias zonas o puntos cartográficos (UBAS) muy conocidos del ámbito de
estudio para comprobación y validación,
Evaluar la coherencia de los resultados respecto del nivel de aptitud física para cada
cultivo en las UBAS conocidas,
Evaluar sus limitaciones o restricciones físicas,
Consultar cuál es la variable que determina dicha aptitud,
Determinar si hay concordancia en el nivel de aptitud,
Corregir las definiciones de ser el caso,
Repetir el cálculo y la evaluación,
Repetir dicho procedimiento en otras zonas considerando los niveles de aptitud.
Los resultados preliminares de aptitud económica también deben ser revisados por el Equipo
Técnico lo más suficiente posible, hasta llegar a un consenso entre sus miembros. La aptitud
económica se define como “el beneficio neto estimado para el usuario, cuando éste dedica una
porción de tierra a un uso específico”.
El equipo técnico elabora la propuesta de zonas agroecológicas, este zonifica los cultivos o
TUTs sobre la base de la evaluación de la aptitud física y económica.
La propuesta debe proporcionar información para tomar decisiones sobre la planificación del
uso y manejo de la tierra; los resultados serán presentados de manera clara y precisa, que
facilite su uso.
48
La información más importante que debe contener la propuesta es la siguiente:
- Tipos de la tierra,
- Aptitud de la tierra de cada unidad básica de análisis (unidad cartográfica) para cada
tipo de uso de tierra,
- Especificaciones en materia de manejo para los tipos de uso de tierra en cada una de
las unidades de tierras para los que son aptos,
- Predicciones de las consecuencias de la aplicación de cada tipo de uso tierra en cada
UBA para el que es apto, producción, costos, beneficios, y otras consecuencias.
Constituye un método muy eficaz, debido a que permite al usuario ver qué zonas son
sumamente aptas, moderadamente aptas o marginalmente aptas, y no aptas para un
determinado cultivo o tipo de uso de tierra.
Se prepara un mapa para cada tipo de uso de tierra, tal como se presenta en el ejemplo de la
figura N° 9 a partir de los resultados de evaluación presentados como ejemplo en la matriz de
aptitud del cuadro N° 16, en la cual, la primera columna representa las unidades de tierras o
unidades básicas de análisis; la segunda, la superficie de dichas unidades en hectáreas; de la
tercera a la novena columna, se presentan los niveles de aptitud por cada cultivo o tipo de uso
de tierra, donde A1, A2, A3 y N1, es aptitud sumamente apta, moderadamente apta,
marginalmente apta y no apta, respectivamente.
49
Figura N° 9. Mapas de aptitud por TUT individual para los cultivos papa nativa, maíz,
trigo, alfalfa y palto.
A1 N1 N1
A3 A3 A2
A3 A2 A2
N1 N1 A3
N1 N1 N1
A1 N1
A2 N1
A2 N1
A1 N1
N1 A1
Consiste en seleccionar y agrupar las aptitudes más idóneas que resuma los resultados de la
evaluación en forma simplificada, las que serán plasmados en un solo mapa denominado
“mapa de zonas agroecológicas” o “desarrollo agrícola potencial”. Proporciona a las
autoridades de alto nivel, un resumen rápido para la toma de decisiones, al mismo tiempo da
a otros usuarios un panorama general.
50
Para su elaboración, una vez obtenidas todas las matrices, se definen los criterios y/o métodos
de selección. Los criterios para priorizar o elegir las zonas agroecológicas pueden ser múltiples
de acuerdo al objetivo del estudio, entre los que se citan algunos:
Maximizar el margen neto: selección de las UBA x TUT con los más altos valores de
margen bruto y rendimiento.
Seguridad alimentaria: selección de los TUT con los más altos aportes de calorías para
la alimentación de la población local.
Entre los métodos para la selección de la propuesta de ZAE destacan las siguientes:
Cuadro N° 17. Leyenda tabular para un mapa de aptitud de las tierras y ZAE resultante
51
Figura N° 10. Mapa de ZAE resultante por selección de la mejor aptitud
TUTs DE LA ZAE
Papa
Trigo
Maíz
Alfalfa
Palto
Por selección directa, que obedece a la selección con base a la experiencia u otros
criterios, escogiendo de la matriz algunos usos particulares de las tierras (por
ejemplo, que se escojan solo frutales) obteniendo un ordenamiento de las unidades
y en base a ello lograr un escenario.
c. Por optimización.
52
Figura N°11. Esquema de criterios y métodos para la elección de zonas agroecológicas
La propuesta final de ZAE elaborada por el equipo técnico y validada por la comisión
de trabajo de la ZAE, se presentan en forma de uno o más mapas, junto con una
memoria descriptiva (informe) que puede ocupar uno o más volúmenes.
53
La memoria descriptiva y mapa contendrá información de las mejores aptitudes (apto
y moderadamente apto), de las aptitudes limitadas (marginalmente apto) y no aptos,
con sus recomendaciones de uso, además de sus restricciones y prohibiciones. La
estructura de presentación es variable; sin embargo, como ejemplo se propone la
siguiente:
Indice
Resumen ejecutivo
Capítulo I: Introducción
Capítulo II: Materiales y metodología
Capítulo III: Información temática y su integración
Capítulo IV: Evaluación agroecológica
Capítulo V: Aptitud de tierras y Zonificación agroecológica
V.1.- Mapas de aptitud individual de los TUT
Zonas con aptitud de uso agrícola con cultivos anuales
Aptitud de tierras para cultivos de cereales
Aptitud de tierras para cultivos de legumbres y menestras
Aptitud de tierras para cultivos de tuberosas y raíces
Zonas con aptitud de uso agrícola con cultivos permanentes
Aptitud de tierras para cultivos de frutales
Aptitud de tierras para cultivos de pastos y forrajes
Zonas con aptitud de uso agrícola con cultivos agroindustriales
Aptitud de tierras para cultivos agroindustriales
54
2.3.4. ETAPA IV: APROBACION DE LA ZONIFICACION
AGROECOLOGICA
1.- El interesado sea gobierno nacional, regional, local o privado u otro, eleva el
expediente validado al MINAGRI (DGAAA) para su revisión.
55
5.- El estudio de ZAE aprobado, será incluido en la “Base de datos nacional de
zonificación agroecológica”, administrada por la DGAAA.
6.- El estudio de ZAE aprobado debe ser difundido a todos los actores e
instituciones involucrados, a fin de que sea incorporada en los planes de desarrollo
agrario regional y local.
56
ANEXOS.
57
Anexo 1. GLOSARIO DE TERMINOS
Zona agroecológica
Evaluación de tierras
Característica de tierra
58
Cualidad de tierras
Régimen térmico
Cantidad de calor disponible durante el periodo de crecimiento. Puede ser
definido bien en términos de temperatura o de grados día.
Rendimiento agronómico potencial
Rendimiento máximo que puede ser alcanzado por un cultivo determinado en
un área específica, teniendo en cuenta las limitaciones biofísicas
59
preferentemente de clima y suelo.
Rendimiento potencial
Rendimiento máximo que puede ser alcanzado por una variedad de un cultivo
en un área específica, en función de la radiación y temperatura.
Requerimiento edáfico y climático
Es la necesidad de un cultivo en cuanto a una característica de suelo o clima
determinado. Frecuentemente también denominado requisito.
Requerimiento fenológico
Requerimiento de un cultivo en cuanto a condiciones ambientales necesarias
para su desarrollo, consideradas dentro del ciclo de desarrollo de dicho
cultivo.
Sistema de información geográfica (SIG)
Sistema informático para capturar, almacenar, comprobar, integrar, manejar,
analizar y representar datos espacialmente georeferenciadas.
Evaluación del riesgo
Comprende la evaluación de daños por la posible ocurrencia de un evento,
evaluando que tipo de afectación que pueden sufrir las viviendas, instalaciones
y servicios, así como su exposición potencial y la probable afectación humana.
Es el resultado de relacionar la amenaza con la vulnerabilidad de los elementos
expuestos, a fin de determinar las posibles consecuencias sociales,
económicas y ambientales asociadas a uno o varios eventos. Cambios en uno
o más de estos parámetros modifican el riesgo en sí mismo.
En general los efectos físicos de los deslizamientos se refieren a
desplazamiento, impacto y aplastamiento principalmente, frente a los cuales
el ser humano y los elementos construidos (edificaciones e infraestructura)
son muy vulnerables. No obstante, bajo ciertas condiciones de velocidad de
movimiento y volumen de la masa inestable, el daño puede ser menor. Así por
ejemplo, en movimientos muy lentos es posible tomar oportunamente medidas
para reducir el daño sobre los elementos expuestos o cuando el volumen de la
masa es pequeño la pérdida causada (por ejemplo, sobre una vía) no
necesariamente es total.
60
Riesgo de desastre
Al hacer referencia específica a la problemática de los desastres, aquellas
circunstancias o condiciones sociales en que la sociedad haya sido afectada de
forma importante por el impacto de eventos físicos de diverso origen, tales
como terremotos, huracanes, inundaciones o explosiones, con consecuencias
en términos de la interrupción de su cotidianeidad y sus niveles de
operatividad normal
Factores de riesgo
Los eventos físicos peligrosos o amenazas y la vulnerabilidad de la población
a estas amenazas, se conocen como factores del riesgo, sin los cuales el riesgo
de desastre no puede existir.
Tierra
Es un área específica de la superficie de la tierra. En el contexto de la
evaluación de tierras, la tierra incluye propiedades de la superficie del suelo y
clima, así como la flora y fauna que reside en ella.
Zonificación de amenaza
Consiste en la delimitación de zonas con diferentes niveles de probabilidad de
ocurrencia y factores de seguridad existentes (alto, medio, bajo).
Datos espaciales
Es la información que tiene al menos un par de coordenadas y que representa
puntos, líneas o polígonos.
UTM
Sistema de coordenadas planas, de carácter general y prefijado (Universal
Transversal Mercator). Se expresan en metros y toman como eje de referencia
la línea del ecuador y la de un meridiano central.
61
ANEXO 2: MARCO LEGAL
62
- Decreto Supremo N° 009-2013-MINAGRI; aprueba la Política Nacional
Forestal y de Fauna Silvestre
63
ANEXO 3: REFERENCIA
BIBLIOGRÁFICA
Benites, J. 2004. Manejo integrado del suelo y agua para un desarrollo agrícola
sostenible en América Latina. Revista de agroecológica LEISA 19(1): 4-8.
Bogardi, J. 2005. La tragedia del refugiado ambiental (en línea). Roma, Italia.
Consultado, 06 jun.2019. Disponible en
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_4330000/4330568.stm.
CEPES (Centro Peruano de Estudios Sociales). 2012. Perú: País de pocas tierras
(en línea). Lima, Perú. Consultado 30 may.2019. Disponible en
https://cepesrural.lamula.pe/2012/11/07/peru-pais-de-pocas-tierras/cepesrural/.
64
Decreto de Concejo Directivo N° 010-2006-CONAM. 2006. Aprueban la Directiva
“Metodología para la Zonificación Ecológica y Económica”. Diario Oficial El
Peruano. 28 abr.
65
INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática). 2019. Perú: Informe
Económico trimestral. Lima, Perú, 297 p.
66
Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 168-2016-SERFOR. 2016. Aprueban la
“Guía Metodológica de Zonificación Forestal”. Diario Oficial El Peruano. 29
jul.
67
ANEXO 4: LISTA DE DATOS CODIFICADOS PARA LA ZAE
68
4.2. Lista de tipos de uso de la tierra con sus respectivos códigos para los TUTs y aptitud física y económica
Código de Código de Campos por Aptitud
Relación de Tipos de Usos de la Tierra Apti tud fís i ca Apti tud económi ca
TUT Apti tud fís i ca Rendi mi entos Apti tud económi ca
Cereales
01. Arroz, bajo riego con altos insumos y medidas de conservación de suelos Arrozrac Arroz_f Arroz_tn Arroz_s
02. Trigo grano, en secano con moderados insumos y medidas de conservación de suelos Trigosmc Tri gs _f Trigs_tn Trigs_s
03. Avena grano, en secano con moderados insumos y medidas de conservación de suelos Avengsmc Aves _f Aves_tn Aves_s
04. Quinua, en secano con moderados insumos y medidas de conservación de suelos Quinusmc Qui s _f Quis_tn Quis_s
05. M aíz amilaceo, en secano con moderados insumos y medidas de conservación de suelos M aizasmc Ma i za _f M aiza_tn M aiza_s
06. M aíz amarillo duro, en secano con moderados insumos y medidas de conservación de suelos M aizdsmc Ma i zd_f M aizd_tn M aizd_s
07. Cabada grano, en secano con moderados insumos y medidas de conservación de suelos Cebadsmc Tri gs _f Trigs_tn Trigs_s
Leguminosas
08. Haba verde, en secano con moderados insumos y medidas de conservación de suelos Habavsmc Ha bs s _f Habss_tn Habss_s
09. Arveja grano, en secano con moderados insumos y medidas de conservación de suelos Arvejgsmc Arvs s _f Arvss_tn Arvss_s
10. Frijol grano, en secano con moderados insumos y con medidas de conservación de suelos Frijolgsmc FRIJS_f FRIJS_TN FRIJS_S
Tuberosas y raíces
11. Yuca, en secano con moderados insumos y con medidas de conservación de suelos Yucasmc Yuca s _f Yucas_tn Yucas_s
12. Papa nativa, en secano con moderados insumos y con medidas de conservación de suelos Papansmc Pa pa c_f Papac_tn Papac_s
13. Papa, bajo riego, con altos insumos y con medidas de conservación de suelos Paparac Pa pa r_f Papar_tn Papar_s
14. Olluco, en secano con moderados insumos y medidas de conservación de suelos Ollucsmc Ol l us _f Ollus_tn Ollus_s
Hortalizas
15. Zanahoria, con riego complementario, moderados insumos y medidas de conservación de suelos Zanahrmc Za ns _f Zans_tn Zans_s
16. Ajo, con riego complementario, moderados insumos y medidas de conservación de suelos Ajormc Ajos _f Ajos_tn Ajos_s
Frutales
17. Granadilla, con riego complementario, moderados insumos y medidas de conservación de suelos Granarmc Gra ns -f Gra ns -tn1; Gra nsGRANS-S
_tn2
18. Palto, con riego complementario, moderados insumos y medidas de conservación de suelos Paltormc Pa l to_f Pa l to_tn1, Pa l to_tn2,
Pa l to_S
Pa l to_tn3
Industriales
19. Café, en secano, moderados insumos y medidas de conservación de suelos Cafésmc Ca fs _f Ca fs _tn Ca fs _S
20. Cacao, en secano, moderados insumos y medidas de conservación de suelos Cacaosmc Ca cs _f Ca cs _tn Ca cs _S
Forrajeras
21. Alfalfa, en secano con moderados insumos y medidas de conservación de suelos Alfalfsmc Al fs _f Alfs_tn Alfs_s
22. Asociación ryegrass - trebol, en secano con moderados y medidas de conservación de suelos Ryetsmc Rytr_F Rytr_tn Rytr_s
69
4.3. Lista codificada de cualidades de la tierra
Código Cualidad
Cal Dificultad de laboreo del suelo
Conez Condiciones para el enraizamiento
Hudi Disponibilidad de humedad
Nut Disponibilidad de nutrientes
Odis Disponibilidad de Oxígeno
Pisalt Piso altitudinal
Rie Riesgo a la erosión
Sudis Superficie disponible o arable
Apri Capacidad de riego o aptitud potencial de riego
4.4. Lista codificada de características de la tierra y sus clases (factor fisiográfico y topográfico)
Aspecto o Factor Característica de la tierra Código de carácterística Clases * Código de clase Límite superior Unidad
Llano Plan
Relieve REL Clinado Lond
Montañoso Ond
Terraza baja Teb
Terraza media Tem
Terraza alta Tea
Abanico Aba
Cono de deyección Cod
Piedemonte Pied
Llanura Llan
Sub paisajes fisiográficos SPFIS Valle Val
Lomada Lom
Fisiográfico y Ladera de colina baja Lcb
topográfico Cima de colina baja Ccb
Ladera de colina alta Lca
Cima de colina alta Cca
Ladera de montaña Lmo
Cima de montaña Cmo
Plano Plan <2 %
Ligeramente inclinado Liginc 02-abr %
Moderadam.inclinado Modinc 04-ago %
Fuertemente inclinado Fueinc ago-15 %
Pendiente del terreno PENDIEN
Moderadamente empinado Modemp 15-25 %
Empinado Empin 25-50 %
Muy empinado Muyemp 50-75 %
Extremadamente empinado Extemp >75 %
70
4.5. Lista codificada de características de la tierra y sus clases (factor Climático y ecológico)
Aspecto o Factor Característica de la tierra Código de carácterística Clases * Código de clase Límite superior Unidad
Extrem adam ente hiperterm ico Altt >30 ºC
Altam ente hiperterm ico Altt 26 - 30 ºC
Hipertérm ico Altt 22 - 26 ºC
Térm ico alto Altt 20 - 22 ºC
Térm ico m edio Modt 18- 20 ºC
Térm ico bajo Ligt 16-18 ºC
Mésico alto Altm 14--16 ºC
Mésico m edio Modm 12--14 ºC
Tem peratura m edia anual TEMA
Mésico bajo Ligm 10--12 ºC
Mésico m uy bajo Mligm 08--10 ºC
Frígido Altf 06--08 ºC
Frígido bajo Modf 04--06 ºC
Cryico Modf 04--06 ºC
Cryico bajo Modf 02--04 ºC
Cryico m uy bajo Modf 00--02 ºC
Gélido Modf < 00 ºC
Extrem adam ente baja Ebaj <100 mm
Fuertem ente baja Fbaj 100-250 mm
Moderadam ente baja Mbaj 250 - 400 mm
Ligeram ente baja Lbaj 400-600 mm
Media Med 600 - 800 mm
Precipitación m edia anual PPMA Medio a alto Meda 800-1000 mm
Ligeram ente alto Ligalt 1000-1200 mm
Moderadam ente alto Modalt 1200-1500 mm
Fuertem ente alto Falt 1500-2000 mm
Muy fuertem ente alto Mfalt 2000-4000 mm
Extrem adam ente alto Ealt >4000 mm
Climático y ecológico Cálido Cal >114 %(Epa)
Sem icálido Scal 99.70% 114%
Tem plado cálido Tcal 85.40% 99.70%
Tem plado frío Tfrio 71.20% 85.40%
Evapotranspiración potencial ETP Sem i frío Sfrio 57% 71.20%
Frío m oderado Friom 42.70% 57%
Frío acentuado Frioa 28.50% 42.70%
De tundra Dtun 14.20% 28.50%
Helado Hela <14.2%
Monte espinoso- Prem ontano tropical Mte-PT
Bosque seco - Prem ontano tropical bs-PT
Zonas de vida ZVIDA
Bosque seco - Montano Bajo tropical bs-MBT
Bosque húm edo - Montano Bajo tropical bh-MBT
Bosque m uy húm edo - Montano tropical bmh-MT
Otros
Muy fuertem ente baja Mfuebaj <500 m snm
Fuertem ente baja Fuebaj 500-1000 m snm
Moderadam ente baja Modbaj 1000-1500 m snm
Ligeram ente baja Ligbaj 1300-1500 m snm
Baja Baj 1500-1800 m snm
Media inferior Medi 1800-2200 m snm
Media central Medc 2200-2500 m snm
Altitud ALTITUD Media superior Meds 2500-2800 m snm
Media m uy superior Medm s 2800-3000 m snm
Alto Alt 3000-3200 m snm
Ligeram ente alto Lalt 3200-3500 m snm
Moderadam ente alto Malt 3500-3800 m snm
Fuertem ente alto Falt 3800-4100 m snm
Muy fuertem ente alto Ealt 4100-4500 m snm
Extrem adam ente alto Ealt >4500 m snm
71
4.5. Lista codificada de características de la tierra y sus clases (factor edáfico)
Aspecto o Factor Característica de la tierra Código de carácterística Clases * Código de clase Límite superior Unidad
Nom bre de Suelo Serie de suelo Simbolo
Gruesa (Arena franca, Arena) Gru
Moderadam ente gruesa (Franco arenoso) Mgru
textura TEXTURA Media (Franco, Franco lim oso, Lim oso) Med
Moderadam ente fina (Franco arcilloso, Franco arcillo arenoso, Franco Mfin
Fina (Arcilloso, Arcillo arenoso, Arcillo lim oso) Fin
Granular Gran
Estructura ESTRUCT Bloque Bloq
Masivo Mas
Muy pobre Mpob
Pobre Pob
Im perfecto Im p
Drenaje DRENAJE Moderado Mod
Bueno Bue
Algo excesivo Alex
excesivo Exc
Muy superficial Msup 25 cm .
Superficial Sup 50 cm .
Profundidad del suelo PROFUND Moderadam ente profundo Modpro 100 cm .
Profundo Prof 150 cm .
Muy profundo Muypro 200 cm .
Libre Lib 15 %
Gravosidad GRAVOS Gravoso Grv 35 %
Muy gravoso Mgrv 60 %
Exageradam ente gravoso Exgrv 90 %
Libre Libr <0.01 (0) %
Ligeram ente pedregoso Ligp 0.01-0.1 (>20) %
Pedregosidad superficial PEDREGOS Moderadam ente pedregoso Modp 0.1- 3 (3-20) %
Pedregoso P 03 --15 (1-3) %
Muy pedregoso Muyp 15-50 (0.5-1) %
Extrem adam ente pedregoso Extp 50-90 (>0.5) %
Ultra ácido Ultaci <4.0 pH
Extrem adam ente ácido Exaci 4.0-4.5 pH
Muy fuertem ente ácido Mfaci 4.5 a 5 pH
Fuertem ente ácido Faci 5.1 a 5.5 pH
Moderadam ente ácido Modaci 5.6 a 6 pH
Reacción del suelo PH Ligeram ente ácido Ligaci 6.1 a 6.5 pH
Neutro Neutro 6.6-7.3 pH
Ligeram ente alcalino Ligalc 7.4 a 7.8 pH
Edáficos Moderadam ente alcalino Modalc 7.9 a 8.4 pH
Fuertem ente alcalino Fuealc 8.5 a 9 pH
Muy Fuertem ente alcalino Extalc <9 pH
Libre de sales Lib <2 CE ( dS/m )
Muy ligeram ente salino Mlig 02-abr CE ( dS/m )
Salinidad CE Ligeram ente salino Lig 04-ago CE ( dS/m )
Moderadam enta salino Mod ago-16 CE ( dS/m )
Fuertem ente salino Fue >16 CE ( dS/m )
Muy baja capacidad de cam bio Mbaj <5 Cm ol/kg
Capacidad de Intercam bioo Baja capacidad de cam bio Baj 05--10 Cm ol/kg
CIC Mediana capacidad de cam bio Med 10--15 Cm ol/kg
catiónico
Alt capacidad de cam bio Alt 15-22 Cm ol/kg
Muy alta capacidad de cam bio Malt >22 Cm ol/kg
Bajo Baj <1 %
Carbonatos o niveles de Medio Med 01--02 %
CO3
calcáreo Alto Alt 02--05 %
Muy Alto Malt >5 %
Bajo Baj 2 %
Materia orgánica M_ORG Medio Med 02--04 %
Alto Alt >4 %
Bajo Baj <7 ppm
Fósforo disponible P_PPM Medio Med 7--14 ppm
Alto Alt >14 ppm
Bajo Baj <100 ppm
Potasio disponible K_PPM Medio Med 100-240 ppm
Alto Alt >240 ppm
Bajo Baj
Fertilidad FERTILID Medio Med
Alto Alt
Porcentaje de Saturación de Bajo Baj <50 %
PSAL Medio Med 50-70 %
Alum inio
Alto Alt >70 %
Plano Plan
Microrelieve MICROR Ligeram ente ondulado Lond
Ondulado Ond
Muy ondulado Mond
Apto para cultivos en lim pio A
Apto para cultivos perm anentes C
Capacidad de Uso Mayor CUM Apto para pastos P
Apto para forestales F
Tierras de protección X
72
4.5. Lista codificada de características de la tierra y sus clases (factor erosión, pastos y socioeconómico)
Aspecto o Factor Característica de la tierra Código de carácterística Clases * Código de clase Límite superior Unidad
Muy Ligera (Imperceptible ) Mlig
Ligera (Laminar ) Lig
Erosión EROSION Moderada (Surcos ) Mod
Severa (Cárcavas) Sev
Erosión Extrema (Bad lands) Ext
Muy ligero I
Ligera II
Intensidad de erosión INT_ERO
Moderada III
Severa IV
Buena Buen
Condición del pastizal CONPAS Media Med
Baja Baj
Agrostológico y pastos
Soportabilidad pasturas o Soportabilidad baja Baj 1 U.O
SOPORTA Soportabilidad media Med 1--2 U.O
capacidad de carga
Soportabilidad alta Alt >2 U.O
Centro poblado e infraestructua CP
Cultivo anual bajo riego Acar
Cultivos anual en secano Acas
Cultivos en secano en transición Acst
Cultivo permanente bajo riego Acpr
Cultivos permanente en secano Acps
Matorral húmedo MH
Matorral seco MS
Bosque plantado BP
Bosque natural BN
Uso actual USO_ACT Pastizal húmedo PH
Pajonal PHp
Tierras con drenaje deficiente: bofedal y pantanos Hw bo
Uso de la tierra EDev
Erial con escasa vegetación
Erial con Roca expuesta Era
Erial con cárcavas Esc
Erial con deslizamiento Esd
Cuerpo de agua: Lagunas, ríos, islas y playones W
Minero Mi
Paisajístico Pais
Turistico Turos
Posiblidad de riego PRIE Cultivos bajo riego Crie
Cutivos bajo secano Csec
Alto Alt
Nivel tecnologico NIVTEC Medio Med
Bajo Baj
Sociales Pobreza POBR Incidencia de la pobreza
Desarrollo humano IDH Indice de desarrollo humano
Disponibilidad de capital DICAP Disponibilidad de capital
Infraestructura de riego nula Nula
Infraestructura de riego INFRIE Infraestructura de riego escasa Escasa
Infraestructura de riego abundante Abundante
Infraestructura nula Nula
Económicos Infraestructura productiva INFPRO Infraestructura escasa Escasa
Infraestructura abundante Abundante
Territorio con sector económico dinámico y mayor accesibilidad a mercado Tipo I
Territorio con sector económico dinámico y menor accesibilidad a mercado Tipo II
Territorio con sector económico poco dinámico y menor accesibilidad a mercado Tipo III
Caracterización económica CARECO Territorio con sector económico poco dinámico y mayor accesibilidad a mercado Tipo IV
* La propuesta de clases y límites, que puede modificarse de acuerdo a las condiciones y nivel de estudio.
73
ANEXO 5: FICHA TECNICA Y COSTOS DE
PRODUCCION PARA UN CULTIVO
CONSIDERADO EN ZAE
5.1. Ejemplo básico de ficha técnica de cultivo de papa mejorada para la sierra de Huancavelica
Familia: Solanácea
Época de siembra: Todo el año depende del agua; parte alta agosto a octubre
HR:65-75%
Etc.
74
5.2. Ejemplo básico de costo de producción de cultivo de papa mejorada para la sierra de
Huancavelica
75