Conceptos Generales PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

CONCEPTOS GENERALES

Ing. María Isabel García Ruiz


¿Qué es un elemento de Concreto
Reforzado?
 Las estructuras de concreto reforzado son las formadas por la combinación
de concreto hidráulico y acero de refuerzo, para integrar una estructura
con las propiedades que cada uno de ellos aporta. Las estructuras de
concreto reforzado pueden ser elemento colados en sitio o elementos
precolado (N-CTR-CAR-1-02-006-01, 2015).

Ing. Maria Isabel Garcia Ruiz


Ejemplos

Muro Prefabricado

Losa colada en sitio

Ing. Maria Isabel Garcia Ruiz


Características

 Es un material que desarrolla complementariedad mecánica debido a la compatibilidad


existente entre el concreto y el acero. De esta forma, cuando el concreto se deforma
también lo hace el acero, y los esfuerzos son repartidos entre estos dos materiales.
 Existe una equivalencia entre los coeficientes de dilatación del concreto y del acero, lo
cual permite construir elementos de gran volumen sin que se produzca agrietamiento
excesivo, debido a la baja magnitud de las tensiones térmicas internas.
 El concreto y el acero desarrollan gran adherencia fisicoquímica, gracias a que durante
el fraguado el concreto se contrae, reduciendo su volumen y presionan a la armadura
metálica, la cual suele poseer estrías en su superficie para optimizar la adherencia.
 Existe un recubrimiento entre el concreto y la armadura, esto es, una separación mínima
entre la superficie del concreto y la armadura de acero. Esta separación se encarga de
proteger al acero de agentes corrosivos y para favorecer la adherencia con el concreto.
El pH alcalino del cemento protege, en principio, a la armadura de acero por medio de
un proceso llamado pasivación, el cual reduce su tendencia natural a la oxidación.

Ing. Maria Isabel Garcia Ruiz


Características

 Durante la elaboración del concreto reforzado se produce un confinamiento


mutuo entre el concreto y la armadura. Por lo que el concreto evita que la
armadura sufra pandeo, y la armadura evita que el concreto resista esfuerzos
de tracción.
 Las piezas de concreto reforzado presentan una elevada relación peso-
volumen, provocada mayormente por el peso específico del concreto común.
Por esto, las piezas de concreto armado se encuentran restringidas
geométricamente.
 El concreto reforzado es uno de los materiales constructivos más
económicos debido principalmente a la asequibilidad de los componentes del
concreto común (gravas, arena, agua y cemento) y al mínimo uso relativo del
refuerzo.
 Es un material constructivo que conserva la simpleza del concreto, por lo que
resulta ser capaz de adquirir un conjunto variado de geometrías (dentro de sus
limitaciones) y no requiere mantenimiento complejo.

Ing. Maria Isabel Garcia Ruiz


Tipos de concreto reforzado.

 Concreto reforzado con barras de acero


El concreto reforzado con barras de acero es
un concreto cuya armadura interna está
compuesta por barras corrugadas de acero
dispuestas en filas y columnas, encontrándose
unidas en los puntos de intersección por medio
de medio de alambres de amarra y de estribo.
En concreto, la armadura de este tipo de
concreto es un conjunto de retículas de acero
que se desarrollan longitudinal y
transversalmente, para resistir los esfuerzos
tensionales (tracción) y flexionantes, por un
lado, y a los esfuerzos cortantes, por otro lado.

Ing. Maria Isabel Garcia Ruiz


Tipos de concreto reforzado.

 Concreto reforzado con malla electrosoldada


De forma similar al tipo anterior, el concreto
reforzado con malla electrosoldada posee una
armadura reticular interna de acero, pero
que está formada por varillas finas de acero las
cuales se encuentran unidas en los puntos de
intersección por medio de soldaduras.
Aunque la malla electrosoldada de refuerzo
puede elaborarse in situ, esta generalmente es
prefabricada en instalaciones industriales, donde
se efectúa la configuración de las varillas y la
soldadura de las uniones con gran precisión,
siguiendo altos estándares de calidad.

Ing. Maria Isabel Garcia Ruiz


Tipos de concreto reforzado.
 Concreto reforzado con fibras
A diferencia de los demás tipos, el concreto reforzado con
fibras es un material que no posee una armadura interna en
el sentido tratado. Más bien, es un material que se origina
del mezclado de agregados gruesos (gravas), agregados
finos (arena), cemento, agua y fibras (también se pueden
adicionar aditivos a la mezcla).
Las fibras de refuerzo son filamentos discontinuos de grosor
determinado que son repartidos aleatoriamente en la masa
del concreto. Estas fibras se ocupan de incrementar la
resistencia a la tracción del concreto, para reducir la
fisuración por retracción del fraguado, el agrietamiento en
condiciones de servicio y para aumentar la dureza.
Las fibras que se han utilizado para reforzar al concreto son
de diferentes naturalezas, entre las usadas se encuentran las
siguientes:
 Fibras de vidrio.
 Fibras de acero.
 Fibras de polipropileno.
 Fibras de carbono.
 Fibras de aramida.

Ing. Maria Isabel Garcia Ruiz


Criterios de Diseño

 En el diseño de concreto estructural, los elementos deben diseñarse para


que tengan una resistencia adecuada, utilizando los factores de carga y
los factores de reducción de resistencia.
 Las estructuras deben diseñarse para resistir todas las cargas solicitadas.
 Las cargas de servicio deben cumplir con los requisitos del reglamento
general de construcción.

Ing. Maria Isabel Garcia Ruiz


Cargas

 Una estructura es un conjunto de elementos resistentes, convenientemente


dispuestos y vinculados, que interaccionan entre si con el objeto de
soportar cargas.
 La finalidad de una estructura es la de recibir, resistir y transmitir las cargas
a los apoyos y de estos al terreno, sin sufrir deformaciones incompatibles
con el tipo de material empleado ni con el uso del edificio.

Ing. Maria Isabel Garcia Ruiz


Tipos de Cargas

 Cargas Muertas.
Cargas Muertas son aquellas que actúan permanentemente en una
construcción considerando como tales el peso de los materiales e
instalaciones, reacciones del suelo, empujes de tierra hidrostáticos y sub-
presión.
El equipo unido de manera permanente a la estructura, descrito como
"equipo fijo de servicio", también se incluye en la carga muerta aplicada al
edificio. Ese equipo incluye los sistemas de ventilación y de aire
acondicionado, los dispositivos de la instalación sanitaria, los cables
eléctricos, las ménsulas de soporte, etc. De acuerdo con el uso al que se
destine la estructura, el equipo de cocina, como hornos y lavaplatos, el
equipo de lavado y secado de ropa, y los pasillos colgantes, podrían también
incluirse en la carga muerta.

Ing. Maria Isabel Garcia Ruiz


Tipos de Cargas

 Cargas Vivas.
Las cargas vivas, denominadas también cargas probables, incluyen todas las
fuerzas que son variables dentro de un mismo ciclo. Se consideran cargas
vivas a las fuerzas gravitacionales que obran en una construcción y que no
tienen carácter permanente. La presión de los pies en la escalera de
peldaños (variable en función del uso y tamaño). Cargas en vivo (techo)
producido durante el mantenimiento de los trabajadores, equipos y
materiales y durante la vida de la estructura de los objetos móviles, tales
como las macetas y por las personas. Carga Viva (Puente), producida por los
vehículos que circulen sobre la superficie del puente.

Ing. Maria Isabel Garcia Ruiz


Tipos de Cargas

 Cargas Accidentales.
Las cargas accidentales son aquellas que pueden aparecer en algún
momento causando la aplicación de fuerzas y esfuerzos en alguna estructura,
como lo son: el viento y los sismos.
 Sismo.
Pesos y cargas a considerar para la determinación de las solicitudes por sismo.
Clasificación de los edificios según el destino y el tipo estructural. Vinculación
en planta de los distintos elementos resistentes. Ductilidad de la
estructura. Influencia del terreno en la importancia de las cargas por sismo.

Ing. Maria Isabel Garcia Ruiz

También podría gustarte