Goniometria

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Tema 8: Goniometría o balance articular.

Lo vamos a realizar con una serie de instrumentos como los goniómetros o los
aparatos especiales de goniometría, cintas métricas, en reglas duras o cromadas. Para hacer
un balance articular el paciente debe estar relajado en una sala temperatura agradable, se
suelen hacer sin ropa. Con la posición más cómodo a tanto el paciente como del
fisioterapeuta para evitar las compensaciones. Todos los datos deben ser descritos en la
ficha del paciente, en la historia clínica para que no sirva como elemento de valoración de
las sucesivas mediciones. Los balances articulares se pueden realizar de forma activa y de
forma pasiva en la forma pasiva el fisioterapeuta realiza el movimiento sin que haya
contracción por parte del paciente.

ARTICULACIONES DE LA CINTURA ESCAPULAR: se valoran los movimientos de


la articulación gleno-humeral. Antes de empezar a valorar los movimientos activos de la
gleno-humeral vamos a realizar las mediciones fijas de la cintura escapular que son para
saber la posición o colocación de los distintos huesos de la cintura escapular con relación al
resto del cuerpo y también para observar deformaciones en la cintura escapular. Para ello
vamos a observar la cintura escapular desde distintos puntos de vista. Haremos cuatro tipos
de visiones:

VISIÓN SUPERIOR DE LA CINTURA ESCAPULAR: colocamos al paciente en


sedestación con la espalda recta y los brazos colgando a lo largo del cuerpo. El
fisioterapeuta se va colocar de espaldas al paciente y haremos dos mediciones:
• Medición del ángulo α: oblicuidad que forman la espina del omoplato con el eje
longitudinal de la clavícula. El centro goniométrico se va a colocar en la parte
superior y media del acromion. Una rama siguiendo el eje longitudinal de la
clavícula y otra rama siguiendo el eje longitudinal del omoplato. En todas las
mediciones fijas las dos ramas van a estar fijas no hay ninguna rama móvil. La
amplitud normal del ángulo alfa es de 60º. Este ángulo aumenta cuando hacemos la
traslación interna (70°) y cuando hacemos la traslación externa de la escápula bajará
de los 60°.
• Ángulo β: mide la oblicuidad de la espina del omoplato con respecto al plano
frontal, de esta forma indica el grado de frontalización de la escápula. La posición
del paciente y el fisioterapeuta es la misma que en el ángulo alfa. El centro
goniométrico se sitúa en la parte superior de acromion y una rama siguiendo la línea
biacromial y la otra en la espina del omoplato, o coincidiendo con el plano frontal
del cuerpo. El ángulo suele ser de unos 45°.

VISIÓN DORSAL DE LA CINTURA ESCAPULAR: sirve para ver la situación que


tiene la escápula con el resto del tronco. Distinguimos tres mediciones:
A.) Oblicuidad de la espina del omoplato: con respecto a la horizontal. El paciente se
coloca en bipedestación (dorso descubierto) y los brazos relajados colgando a lo largo del
cuerpo. El fisioterapeuta detrás del paciente. El centro goniométrico lo vamos a colocar por
la parte posterior y externa del acromion. Una rama seguirá el eje longitudinal de la espina
escapular y la otra seguirá la línea biacromial desde un punto de vista posterior. Será
horizontal o paralela al suelo. La oblicuidad será de unos 10° de media.
B.) Oblicuidad del borde axilar de la escápula: con respecto a la vertical. La posición
del paciente y del fisioterapeuta es la misma. El centro goniométrico se sitúa en la parte
posterior y externa del acromion. Una rama siguiendo el eje longitudinal del borde axilar
de la escápula y la otra rama vertical al suelo. Según Génot la media suele ser de 45° - 50º.
C.) Oblicuidad de la espina del omoplato: con respecto al borde axilar. Se va a utilizar
principalmente para observar el tamaño de la escápula y se debe realizar con el lado
contralateral. De esta forma miramos y deformaciones congénitas de la escápula. El centro
goniométrico se coloca en la parte posterior y externa del acromion. Una rama sigue el eje
longitudinal y la otra rama el borde axilar del omoplato.

• Mediciones centimétricas de la vista dorsal: busca la distancia entre los


omóplatos y sirve para observar las desviaciones del raquis en el plano sagital del
cuerpo. El raquis es recto desde un plano sagital. En primer lugar se mide la
distancia desde el borde interno de la espina de la escápula hasta la apófisis
espinosa de la vértebra más cercana (suele ser siempre la apófisis espinosa de la
tercera vértebra dorsal). En los hombres la distancia media suele ser de 8 cm y en
las mujeres de 7. Del ángulo inferior de una escápula al ángulo inferior de la otra
tiene que haber 16 cms. de distancia en los hombres y 14 cms. a las mujeres.

VISIÓN FRONTAL O ANTERIOR: el paciente se coloca en bipedestación (posición


anatómica). El fisioterapeuta por delante del paciente y la medición que se hace es la
oblicuidad de la clavícula con respecto al plano horizontal. El centro goniométrico lo
vamos a colocar a nivel del centro de la articulación esternocostoclavicular. Una rama
sigue el eje longitudinal de la clavícula en relación al eje distal y la otra rama sigue la línea
horizontal. La separación de la clavícula de la línea horizontal suele ser de 10°.

VISIÓN LATERAL O DE PERFIL: colocamos al paciente en bipedestación y el cuerpo


recto. El fisioterapeuta se coloca lateralmente sobre el lado que vamos a hacer la medición.
El centro goniométrico lo vamos a colocar dos dedos por debajo del borde y lateral externo
del acromion. Una rama siguiendo el borde axilar del omoplato en dirección al ángulo
inferior de la escápula, mientras que la otra rama se coloca vertical al suelo. Esta medición
da de media unos 50º y va a ser una medición que vamos a tener que realizar la medición
del movimiento de flexión o anteversión de la glenohumeral.

MOVIMIENTOS DE LA CINTURA ESCAPULAR:


• Flexión del hombro: hay dos formas:
-Flexión global del hombro: nos referimos a la goniometría de los tres
tiempos a la vez, por tanto, con la participación de todas las articulaciones
de la cintura escapular (tenía entre 160 °-180°). La posición del paciente
puede ser en sedestación con una silla con respaldo para fijar la zona dorsal
de la espalda o bien en bipedestación pero se acompaña de muchas
compensaciones. También se puede hacer en decúbito supino (es la más
usada). Se utiliza más esta porque al estar la espalda y la pelvis en contacto
con la camilla evitamos que se produzcan compensaciones ya que fijamos
mejor el cuerpo. El fisioterapeuta se coloca homolateralmente.
-Centro goniométrico: lo colocamos dos dedos por debajo del
borde lateral y externo del acromion porque a ese nivel se encuentra
el centro de la articulación glenohumeral.
-Rama fija: seguirá el eje longitudinal del brazo antes del inicio del
movimiento por tanto la rama fija será paralela al suelo.
-Rama móvil: seguirá el eje longitudinal del brazo durante el
movimiento.
Esta medición va a contar con los tres tiempos del movimiento. Se puede
hacer dos excepciones dentro de esta medición:
1.- Si queremos que haya participación de la zona lumbar (tercer tiempo) el
paciente debe estar en decúbito supino con los miembros inferiores en
extensión. En esta posición el movimiento es de unos 180°.
2.- Se puede hacer sin la participación de la columna lumbar. Colocamos al
paciente en decúbito supino con las rodillas y las caderas en flexión y con
los pies sobre la camilla para que se produzca un aplazamiento de la
columna lumbar (una contranutación). Con lo cual el tercer tiempo no se
puede producir. La medición daría alrededor de 10º-30° grados menos que
es lo que dura el tercer tiempo.
-Flexión glenohumeral: medición del movimiento realizado sólo por esta
articulación (junto con la subdeltoidea). Medimos sólo el primer tiempo de
la flexión del hombro sin ningún tipo de participación del resto de
articulaciones. Tenemos que buscar un punto de referencia anatómico para
controlar el movimiento del resto de articulaciones. Este punto está en el
borde exiliar del omóplato. Antes de empezar a hacer la goniometría de la
flexión glenohumeral hay que hacer la oblicuidad sagital del omóplato. Una
vez hecho hacemos la medición de la glenohumeral. El paciente se coloca en
sedestación sobre la camilla el fisioterapeuta homolateralmente.
-Centro goniométrico: dos dedos por debajo del borde lateral y
externo del acromion.
-Rama fija: borde axilar del omóplato.
-Rama móvil: siguiendo el eje longitudinal del antebrazo durante el
movimiento.
Esta medición se parará en el momento en el que notemos que el borde
axilar del omoplato se empiece a mover. A los grados que salen en esta
medición hay que restarles los 50º (más o menos) que salen en la primera
medición. En el Génot viene la posibilidad de hacer esta medición en
decúbito prono con el brazo que vamos a medir fuera de la camilla.
• Extensión o retroversión del hombro: en el Génot también viene la posibilidad de
hacer esta goniometría de forma global o glenohumeral. Esta medición se puede
hacer o bien en bipedestación buscando un trozo de pared que haga esquina de tal
forma que el brazo lo pueda llevar por detrás o bien en sedestación donde la silla
tiene que tener un respaldo firme y alto. Normalmente se hace en bipedestación.
Los talones, las zonas glúteas y la tuberosidad occipital en contacto con la pared y
una vez en esa posición se hace el movimiento. Esto se hace para evitar la flexión
del tronco. El fisioterapeuta se coloca homolateralmente. El goniómetro se coloca
igual que la flexión global.
-Centro goniométrico: dos dedos por debajo del acromion.
-Rama fija: perpendicular al suelo.
-Rama móvil: siguiendo el eje longitudinal del brazo siguiendo el recorrido
articular durante el movimiento.
• Abducción del hombro: tiene tres tiempos y se hace igual que la flexión del
hombro. Hay dos mediciones:
-Abducción glenohumeral: medición del primer tiempo de la separación
del hombro. El paciente se coloca en sedestación y el fisioterapeuta por
detrás del paciente a la altura del hombro donde vamos a realizar la
medición. La medición aunque el fisioterapeuta esté por detrás se va a
realizar por la parte anterior del hombro.
-Centro goniométrico: parte el anterior del hombro dos dedos por
debajo del borde anterior del acromion.
-Rama fija: perpendicular al suelo coincidiendo con el eje
longitudinal del brazo.
-Rama móvil: eje longitudinal del brazo durante el movimiento de
separación.
Con la mano que sujeta la rama fija a la vez contacta con la clavícula y la
articulación acromioclavicular de tal forma que esta medición parará
cuando la mano comience a notar el ascenso de la clavícula.
-Abducción global del hombro: con el paciente en sedestación o
bipedestación o en decúbito supino. Si es en sedestación tiene que tener la
espalda apoyada en el respaldo alto y duro de la silla ya que se controla
mejor las compensaciones. La peor es la bipedestación por las
compensaciones. El fisioterapeuta se coloca anterior al paciente y la
colocación de centró goniométrico, la rama móvil y fija es la misma que
en la abducción glenohumeral. La medición también se hace por la parte
anterior del hombro. Mediríamos los tres tiempos. Hay que evitar la
inclinación contralateral del hombro.
• Adducción del hombro: también se puede realizar en sedestación, bipedestación y
en decúbito supino. La mejor forma es en decúbito supino para evitar
compensaciones y la peor es la sedestación. El fisioterapeuta se coloca
homolateralmente. El movimiento en sí no es un movimiento puro, hay que realizar
una pequeña flexión de unos 20-25° para pasar por delante del tronco.
Normalmente es una medición global.
-Centro goniométrico: parte anterior del hombro dos dedos por debajo
del borde anterior del acromion.
-Rama fija: perpendicular o vertical al suelo si es en bipedestación y
paralela al suelo si es en decúbito supino.
-Rama móvil: siguiendo el eje longitudinal del brazo.
Hay que evitar las compensaciones como la excesiva antepulsión del hombro y las
rotaciones contralaterales del hombro.
• Rotaciones del hombro: la posición es igual para la rotación interna y la rotación
externa. Se coloca al paciente en decúbito supino con el codo pegado al tronco pero
no deja realizar el movimiento correctamente así que colocamos al paciente en
decúbito supino y el brazo en separación de 90º. Para evitar la pronosupinación del
antebrazo sacamos la articulación del codo ligeramente por fuera de la camilla. En
la posición de inicio el antebrazo está vertical al suelo. El fisioterapeuta se coloca
lateralmente al paciente en frente de la articulación del codo.
-Centro goniométrico: prolongación del eje longitudinal del brazo a nivel
del centro del olécranon del codo.
-Rama fija: eje longitudinal del antebrazo antes de iniciarse el movimiento
por tanto será vertical al suelo.
-Rama móvil: eje longitudinal del antebrazo en dirección a la apófisis
estiloides del cúbito durante la realización del movimiento.
La rotación externa (amplitud 95°) es mayor que la rotación interna (80-85°). Es
un movimiento que en las mujeres suele ser mayor que en los hombres. Como
compensaciones durante la rotación externa al estar el cuerpo apoyado hacia arriba
no existen. En la rotación interna en cambio hay una antepulsión excesiva del
muñón del hombro.
• Abducción y adducción horizontal del hombro: no viene explicado en la mayoría
de los libros. El movimiento empieza en una flexión de 90°. El paciente se coloca
en sedestación apoyando la espalda para evitar las compensaciones y el
fisioterapeuta por detrás del paciente a la altura del hombro que vamos a medir.
-Centro goniométrico: parte superior del hombro coincidiendo con el centro
de la articulación gleno-humeral. Este punto viene a coincidir con la parte
posterior de la articulación acromioclavicular.
-Rama fija: eje longitudinal del brazo al iniciar el movimiento y coincide
por tanto con el plano sagital de la articulación del hombro y paralela al suelo.
-Rama móvil: eje longitudinal del brazo durante el movimiento.
Tenemos que cuidar las compensaciones:
-Adducción horizontal  rotación contralateral del tronco
(hay que pegar la espalda al respaldo).
-Abducción horizontal  rotación homolateral del tronco
(se evita con el contacto de la espalda en la silla).

NOTA: todas las mediciones hasta ahora son mediciones activas pero también se pueden
realizar de forma pasiva. En todos los casos si queremos hacer una valoración goniométrica
pasiva todo es igual salvo que la mano del fisioterapeuta que sujeta la rama móvil del
goniómetro a la vez debe movilizar esa parte en cuestión. Esto es válido para casi todo el
cuerpo.

BALANCE ARTICULAR DEL CODO:

FLEXIÓN DEL CODO: es una de las que más vamos a realizar. Se coloca al paciente
preferiblemente en decúbito supino o incluso en sedestación. Siempre con el codo pegado
al cuerpo en posición anatómica y con el antebrazo en supinación para que la amplitud sea
la mayor posible. La medición en sí se hace por el borde externo del brazo aunque también
se pueda hacer por el borde interno. El fisioterapeuta se coloca lateralmente al codo donde
vamos a realizar la medición (homolateralmente).
• Centro goniométrico: parte externa del codo coincidiendo con el epicóndilo.
• Rama fija o braquial: eje longitudinal del brazo en dirección al centro de la
articulación del hombro.
• Rama móvil: eje longitudinal del antebrazo en dirección a la apófisis estiloides del
radio.
La amplitud articular de este movimiento es de unos 140° siendo mayor en las mujeres. Si
la medición se hiciese por el borde interno (muy raro sólo se hace cuando hay problemas)
tenemos que hacer una ligera separación del hombro.
• Centro goniométrico: parte interna del codo a nivel de la epitróclea.
• Rama fija: eje longitudinal del brazo en dirección al centro de la axila.
• Rama móvil o antebraquial: eje longitudinal del antebrazo en dirección a la
apófisis estiloides del cúbito.
EXTENSIÓN DEL CODO: vamos a diferenciar el déficit de extensión del codo con la
medición de la hiperextensión del codo. El paciente se coloca en decúbito supino con el
codo pegado al cuerpo y en supinación del antebrazo. Los puntos que referencia son los
mismos que en la flexión siendo más normal la medición por el borde externo. Los grados
obtenidos se valoran negativamente. Si quisiéramos valorar la hiperextensión colocamos al
paciente en decúbito supino y tomamos los mismos puntos de referencia que para la
extensión del codo. La medición se puede hacer por el borde externo o interno. Los grados
son positivos en este caso.

VALGO DE CODO: es una medición fija y por tanto no hay rama móvil. Si hacemos la
extensión del codo con el antebrazo en supinación se produce una cierta angulación externa
del codo. Esa angulación externa se denomina valgo del codo. Por el contrario si ponemos
el codo en extensión y el brazo en pronación no se produce ningún tipo de angulación del
codo, es decir, el eje longitudinal del brazo coincide con el del antebrazo. El paciente se
coloca en decúbito supino con el codo en extensión y el antebrazo en supinación. El
fisioterapeuta homolateralmente.
• Centro goniométrico: punto medio de la línea que va a unir el epicóndilo con la
epitróclea todo ello en la parte anterior del codo.
• Rama superior: eje longitudinal del brazo en dirección al centro de la articulación
del hombro.
• Rama inferior: eje longitudinal del antebrazo en dirección al centro de la
articulación de la muñeca.
La amplitud articular suele ser de unos 10° y mayor en las mujeres.

MEDICIONES CENTIMÉTRICAS DEL CODO: en esta articulación son comunes la


realización de mediciones centimétricas. Se van a utilizar para valorar la flexión y
extensión del codo. Se realizan porque son mediciones fáciles de hacer y con escaso error.
El paciente se coloca en decúbito supino con el codo y el antebrazo en la misma posición
que la valoración goniométrica. Se valora la distancia que hay desde el borde anteroexterno
del acromion hasta la apófisis estiloides del radio. En la extensión se coloca al paciente en
decúbito supino y se valora la distancia entre la apófisis estiloides del radio o del cúbito
(normalmente del radio) hasta el mismo plano de la camilla. Hay que evitar
compensaciones en la extensión del codo como la antepulsión del hombro y para evitarla la
parte anterior tiene que estar en continuo contacto con la camilla y cuando se levante hay
que parar.

PRONOSUPINACIÓN DEL ANTEBRAZO: es una de las mediciones más complicadas


por su medición subjetiva. Para realizarlo colocamos al paciente en bipedestación o
sedestación siendo esta última la más utilizada. El codo ha de estar pegado al cuerpo y en
flexión de 90° para evitar compensaciones. El antebrazo se mantendrá en posición
indiferente (dedo pulgar señalando al techo). Esta posición vale para pronación y
supinación. El fisio se coloca mirando al paciente. La goniometría no se puede realizar sin
crear un eje de referencia. Cogemos un boli o lápiz y lo colocamos entre la segunda y
cuarta comisura de los dedos manteniendo los dedos en extensión. Sobre el eje que forma
este eje se va a realizar la medición.
• Centro goniométrico: extremo distal del dedo medio.
• Rama fija: siguiendo el eje longitudinal del bolígrafo antes de iniciar el
movimiento. Es perpendicular al suelo
• Rama móvil: eje longitudinal durante el movimiento de pronosupinación.
La compensación más típica que tenemos que evitar en la supinación son las inclinaciones
laterales del tronco hacia el mismo lado.

ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA: para medir sus movimientos en todas ellas


partimos de la misma posición. Esa posición es aquella en la que el eje longitudinal del
tercer metacarpiano coincide con el del antebrazo. Desde esa posición se empezará estos
movimientos:

FLEXIÓN DE MUÑECA: el paciente se coloca en sedestación de tal forma que apoye el


antebrazo completamente sobre una mesa de manos o a una camilla baja. El antebrazo se
va a apoyar en supinación. El fisio se coloca homolateralmente. La medición se puede
realizar por el borde externo o interno siendo más frecuente el externo.
• Centro goniométrico: cara externa (si lo hacemos por el borde externo) de la
muñeca a nivel del extremo distal de la apófisis estiloides del radio.
• Rama fija: eje longitudinal de brazo en dirección al epicóndilo.
• Rama móvil: eje longitudinal del tercer metacarpiano.
Si esta medición la hiciéramos de forma pasiva la fuerza del fisio se aplicará sobre la zona
del carpo y del metacarpo. Esto es válido para la flexión dorsal de la muñeca. Si la
medición la hiciéramos por el borde interno:
• Centro goniométrico: parte distal de la apófisis estiloides del cúbito.
• Rama fija: el eje longitudinal del antebrazo por el borde interno en dirección a la
epitróclea del codo.
• Rama móvil: eje longitudinal del tercer metacarpiano.
No hay que seguir el eje del tercer metacarpiano.

FLEXIÓN DORSAL DE LA MUÑECA: el paciente tiene que estar en sedestación


apoyando el brazo. Con el antebrazo supinación pero con la muñeca en el extremo de la
camilla o una mesa de manos. Los puntos de referencia son los mismos que para la flexión
palmar. Salvo una apreciación: cuando se hace la medición por el borde interno la rama
móvil no pasa nada si seguimos el eje longitudinal del quinto metacarpiano porque en
flexión dorsal el tercer y quinto metacarpiano realizan el mismo movimiento. Las
compensaciones aquí son más habituales. Con la mano que sujeta la rama fija evitamos a su
vez que se produzca una elevación del plano de la mesa.

INCLINACIÓN CUBITAL Y RADIAL DE LA MUÑECA: ambos movimientos parten


de la misma posición: el paciente en sedestación apoyando el antebrazo y la mano sobre
una mesa de manos. El antebrazo en supinación y además debe estar en constante apoyo
sobre la mesa de manos para respetar el plano frontal del movimiento.
• Centro goniométrico: parte anterior y medial de la articulación de la muñeca o lo
que es lo mismo en la base de la columna del dedo pulgar.
• Rama fija: eje longitudinal del antebrazo por su cara anterior en dirección al centro
de la articulación del codo.
• Rama móvil: eje longitudinal del tercer metacarpiano durante el movimiento de la
muñeca.

COMPLEJO ARTICULAR DE LA MANO: formada por muchas articulaciones. La


medición es bastante complicada sobre todo porque son movimientos que tienen lugar en
articulaciones con pequeños movimientos y los goniómetros suelen ser demasiado grandes.
La mayoría de las mediciones son de tipo centimétrico y lo que evalúan son la
funcionalidad de la mano y no movimientos concretos. Con las mediciones centimétricas
valoramos movimientos característicos de esta zona del cuerpo.

A.) MEDICIONES GONIOMÉTRICAS:


• Medición de la flexión metacarpofalángica e interfalángica: se realiza con los
goniómetros especiales de medición y no se suelen usar de dos ramas. Estos
goniómetros son específicos de esta medición. Las ramas de estos goniómetros se
apoyan sobre la cara dorsal tanto de los metacarpianos cómo de las falanges
correspondientes. La flexión aumenta del primer al quinto dedo.
• Goniometría de la primera comisura: no referimos a los movimientos de la
trapeciometacarpiana. Existen dos mediciones distintas:
1.) Apertura frontal: medimos los movimientos de adducción y abducción
de la trapeciometacarpiana. El paciente se coloca en sedestación con el
antebrazo y la mano apoyados sobre la camilla baja pero con el antebrazo
en pronación ya que la medición se va a realizar sobre la cara dorsal de la
mano.
*Centro goniométrico: articulación trapeciometacarpiana.
*Rama fija: eje longitudinal del segundo metacarpiano.
*Rama móvil: eje longitudinal del primer metacarpiano.
2.) Apertura perpendicular de la 1ª comisura: medimos el movimiento
de flexoextensión de la trapeciometacarpiana. Llevamos del pulgar al
plano sagital del dedo índice. El paciente en la misma posición de antes
pero con el primer dedo por fuera de la mesa camilla. La colocación
goniométrica es la misma que la apertura frontal.

B.) MEDICIONES CENTIMÉTRICAS: son muy fáciles de realizar y muy precisas. Hay
muchas:
• Déficit de la oposición del pulgar: se mide la distancia entre la punta del dedo
pulgar al resto de los dedos fundamentalmente del dedo meñique.
• Distancia del pulgar a la base del meñique: explora la oposición conjunta del
dedo pulgar.
• Medición de la separación interdigital: sirve para medir el movimiento de
separación de las articulaciones metacarpofalángicas entre sí. Se mide la distancia
entre el tercer dedo y cualquiera de los demás (2º, 4º a 5º, el 1º no).
• Medición del estado de la prensión palmar o digito-palmar: es el acto de tocar
con la yema de los dedos la palma de la mano. Es la distancia entre la punta del
tercer dedo hasta la palma de la mano en su porción más proximal. Este
movimiento se mide con todos los dedos a la vez. Si lo hiciéramos por separado
quedaría muy limitado porque las vainas tendinosas son comunes a todos ellos. La
insuficiencia que se produce al realizar este movimiento con un solo dedo da lugar a
lo que se conoce como una insuficiencia muscular activa (al realizar la flexión
digito-palmar con un solo dedo) ya que es un problema del agonista que impide
realizar el movimiento.

MEDICIONES CENTIMÉTRICAS DE LOS PERÍMETROS MUSCULARES: son


muy comunes y se suelen realizar en distintas partes de los miembros superiores e
inferiores. La función es observar la posible atrofia de los distintos grupos musculares de
estas partes del cuerpo. Van a ser debidas a encamamientos prolongados o a
inmovilizaciones prolongadas como las que se hacen después de cualquier tipo de fractura.
Todo desuso de una zona muscular conlleva una atrofia. Siempre que se puedan todas estas
mediciones se deben de hacer de forma bilateral. Si la atrofia es a nivel de un único
miembro se observa en miembro contralateral y de esta forma sabes hasta donde tienes que
llegar en la rehabilitación. Si tenemos a un paciente con una atrofia bilateral del mismo
grupo muscular entonces haces la medición del contorno perimétrico para posteriormente
volver a hacerlo y ver si ha aumentado y si lo vas haciendo bien.

A.) PERÍMETRO BRAQUIAL: el paciente se coloca en decúbito supino con los codos
en extensión de esta forma nos aseguramos que el paciente está totalmente relajado lo cual
es muy importante porque al contraerse los músculos aumenta su volumen. También se
puede hacer en bipedestación con los codos extendidos. La medición se va a hacer de la
siguiente forma: hacemos una marca 10 cm por encima del epicóndilo y a este nivel se hace
la medición del perímetro. Se mide el perímetro de la musculatura extensora y flexora del
codo (bíceps braquial, braquial anterior y tríceps). Así observamos la atrofia de músculos
flexores y extensores.

B.) PERÍMETRO ANTEBRAQUIAL: la posición es la misma que en la anterior. La


medición se realiza localizando el epicóndilo y haciendo una línea 5 cm por debajo de éste
ya que se supone que es la zona de mayor grosor del antebrazo. Vamos a valorar la atrofia
de la musculatura epicondílea y epitroclear.
En el Génot viene también la medición perimétrica de la mano.

PERÍMETROS MUSCULARES DEL MIEMBRO INFERIOR: son mucho más


frecuentes que las del miembro superior. Esto es debido a que normalmente la musculatura
del miembro inferior tiene un tono superior que la del miembro superior y su atrofia en
caso de encamamiento va a ser mucho más rápida y mayor que la del miembro superior.
Hay dos tipos de mediciones distintas:
• Perímetro del muslo: el paciente se coloca en decúbito supino con las rodillas en
extensión y totalmente relajado. Hay dos mediciones distintas:
1º) Se realiza haciendo una marca a 20 cm por encima del polo superior de
la rótula. Esta medición se hace para ver la atrofia de la musculatura
de los flexores de rodilla y las dos cuartas partes del cuádriceps: recto
anterior y músculo crural.
2º) Se hace una marca entre 7-10 cms. por encima de la rótula en función
del tamaño de la persona. Con esta medición observamos la posible atrofia
del vasto interno y externo del cuádriceps. Es la medición más importante
ya que el vasto interno es el músculo que con mayor rapidez se atrofia y el
que más veces lo hace. La función principal del vasto interno es la
realización de los quince últimos grados de la extensión de rodilla y la
mayor parte de las movilizaciones se suelen realizar en semiflexión. El
vasto interno queda sin actividad hasta que te quitan la escayola.
• Perímetro de la pierna: sólo vamos a realizar una medición. Una marca entre 12-
15 cms. por debajo del polo inferior de la rótula dependiendo del sexo de la
persona. Medimos la posible atrofia de los gemelos y del sóleo que forman
conjuntamente el tríceps sural.
BALANCE ARTICULAR DEL TRONCO O RAQUIS: vamos a dividir el raquis en dos
zonas: goniometría de la zona cervical y goniometría de la zona dorsolumbar. El balance
articular se puede hacer desde dos puntos de vista diferentes:
1º) Por una parte desde el punto de vista de la fisioterapia nos vamos a valer del
goniómetro de dos ramas, de algunos goniómetros específicos como el goniómetro de
desviación magnética y sobre todo las mediciones centimétricas. Son en general las
mediciones de fisioterapia más fáciles, más sencillas y menos costosas pero no suelen ser
totalmente exactas ya que los movimientos del raquis vienen acompañados de muchas
compensaciones difíciles de evitar.
2º) La segunda forma de realizar estas mediciones es por radiología, es decir, con la
utilización de rayos X. Es más exacta, más cara, más lenta y más difícil de realizar por lo
que normalmente no se utiliza. Se usan para observar los grados de desviación de la
columna en las escoliosis.

GONIOMETRÍA DEL CUELLO: el balance articular en el cuello se podrá realizar a dos


niveles:
A.) Globalmente: valorando el movimiento de todas las vértebras cervicales a la vez
siendo realmente el que vamos a realizar.
B.) Por partes: existe la posibilidad de realizar las mediciones por separado:
-Región cervical alta: formada por las tres primeras vértebras cervicales y la
articulación atlooccipital.
-Región cervical baja: formada desde la 4ª a la 7ª vértebra cervical.

• Flexión del cuello: (desde el punto de vista global) La primera parte del
movimiento de la flexión del cuello la realiza la región cervical baja mientras que la
última parte se realiza con la zona cervical alta. Esto ocurre con todos los demás
movimientos del cuello. Para realizar un movimiento con la parte cervical alta
consiste en el acto de "sacar papada". El paciente ha de estar en decúbito supino y
en esa posición se manda hacer la flexión de cuello llevando la barbilla al pecho. La
medición es centimétrica y se va a valorar la distancia que va desde el borde
inferior del mentón o barbilla hasta la parte superior y central del manubrio
esternal. La boca tiene que estar cerrada. Hay que evitar las compensaciones con la
zona dorsal del tronco (flexiones) para lo cual en ningún momento el paciente podrá
levantar los hombros ni el tronco. Si la medición la quisiera hacer de forma pasiva
colocamos al paciente en decúbito supino pero con el cuello fuera de la camilla y
con una mano realizo la flexión del cuello y una vez hecha, sujetas su cabeza con la
barriga y de tal forma dejamos las dos manos libres para medición centimétrica.
También se puede hacer colocando al paciente en sedestación pero en una silla con
un respaldo alto y firme en la zona dorsal del tronco en contacto con el respaldo
para evitar compensaciones. Dejamos caer la cabeza y el propio peso hace de forma
pasiva se produzca el movimiento.
• Extensión del cuello: se puede hacer en decúbito supino, sedestación o en decúbito
lateral.
-Decúbito supino: con el cuello y la cabeza por fuera la camilla. En esta
medición al estar el tronco en contacto con la camilla evitamos
compensaciones de extensión del tronco. Es una medición pasiva ya que la
cabeza hace de peso. Si hay patología asociada suele ser una posición que
conlleva miedo y contracciones musculares hacia ese movimiento.
-Sedestación: sobre una silla con respaldo firme para fijar la zona dorsal.
La medición también sería pasiva porque dejamos caer la cabeza hacia atrás
pero no conlleva miedo por parte del paciente.
-Decúbito lateral: colocamos al paciente en decúbito lateral y le dejamos
que mueva la cabeza. Este movimiento es de forma activa. El fisioterapeuta
se pone de espaldas al paciente fijando con su cuerpo la zona dorsal de la
columna del paciente para evitar compensaciones. Todas estas son
mediciones centimétricas que valoran la distancia de la parte inferior del
mentón a la parte superior y central del manubrio esternal.

• Inclinaciones laterales de cuello: de forma activa colocamos al paciente en


decúbito supino y le decimos que intente tocar el hombro con la oreja
correspondiente respetando el plano frontal. El hecho de que el tronco está apoyado
sobre la camilla hace que no se produzcan inclinaciones laterales como
compensación. Hay que tener cuidado con las elevaciones del hombro como
compensación. Se hace una medición centimétrica y se mide la distancia entre el
trago de la oreja hasta el borde lateral y externo del acromion. Si el movimiento es
muy amplio se valora en función de los dedos que quedan por llegar. Si la medición
es de forma pasiva tenemos dos opciones:
-Decúbito supino: con el cuello y la cabeza por fuera de la camilla.
Movemos la cabeza con la mano y luego sujetamos con la barriga la
posición que hemos logrado y realizamos la medición. NO se tiene que fijar
el hombro contralateral porque lo que haríamos es un estiramiento de las
fibras del trapecio contralateral con lo que produciríamos una insuficiencia
muscular funcional pasiva por el sobreestiramiento del músculo contrario.
-Sedestación: apoyando la espalda en un respaldo alto y firme para fijar el
tronco dejando caer la cabeza con el propio peso de ésta.
• Rotaciones del cuello: se puede hacer tanto de forma centimétrica como de forma
goniométrica. Si es de forma centimétrica se realiza de la siguiente manera:
-Decúbito supino: pedimos que haga la rotación respetando el plano
horizontal de movimiento y que no se ayude de una pequeña flexión. La
medición es centimétrica y se mide desde el borde inferior del mentón hasta
el borde lateral y externo del acromion (con la boca cerrada).
-Sedestación: se realiza de la misma forma a salvo que la silla tiene que
tener un respaldo firme y alto para evitar las rotaciones de tronco.
Si la medición es goniométrica el paciente se coloca en sedestación con las mismas
condiciones de antes. El fisio se coloca detrás del paciente teniendo una visión
superior.
-Centro goniométrico: encima de la cabeza en el punto medial del cráneo.
-Rama fija: plano sagital (hacia delante y paralela al suelo).
-Rama móvil: siguiendo el plano medio de la nariz.

GONIOMETRÍA DEL TRONCO: (zona dorsolumbar).


FLEXIÓN DE TRONCO: esta medición se realiza con una técnica llamada distancia
dedos-suelo y es en sí una medición de tipo centimétrica. El paciente se coloca en
bipedestación con los pies juntos y con las plantas de los pies en contacto con el suelo y las
rodillas en extensión completa no permitiéndose ni una semiflexión. Desde esta posición se
le pide que intente tocar con la punta de los dedos el suelo y se mide la distancia de la
punta del tercer dedo hasta el plano de suelo. Hay que tener en cuenta que se produce una
ligera flexión de cadera. Lo único que hay que evitar es la flexión de rodillas. La gente con
isquiotibiales cortos tendrá una menor amplitud de este movimiento. Cuando la persona
llega con los dedos al suelo se coloca la articulación de la muñeca flexión dorsal máxima y
se valora la distancia entre la base de la columna del dedo pulgar hasta el suelo. En caso de
que tocase se colocaría al paciente en un escalón y se mira distancia que pasa de la línea
horizontal.
• Test de Schober: existen varios tipos siendo todos mediciones centimétricas. El
más usado es el test de Schober total que valora dos cosas: capacidad de
movimiento de las vértebras dorsolumbares durante la flexión del tronco y la
capacidad elástica de la piel que recubre la zona dorso lumbar en la parte posterior
del cuerpo. Colocamos al paciente en bipedestación y si es posible desnudo.
Tenemos que encontrar y marcar dos puntos:
-Apófisis espinosa de la 5ª lumbar. Lo más normal es que sea difícil de
encontrar por el tejido adiposo, si es un problema a hacer lo siguiente: la
línea ilíaca (entre las crestas ilíacas) coincide con la apófisis espinosa de la
4ª lumbar.
-Apófisis espinosa de la primera vértebra dorsal que suele ser muy fácil de
localizar puesto que es la que más sobresale junto con la 7ª cervical.
Una vez localizados los dos puntos se hace una primera medición que mide la
distancia entre esas dos apófisis espinosas y anotamos el resultado. Después le
pedimos al paciente que toque el suelo con los dedos y una vez que llegue al
máximo medimos otra vez esa distancia (siendo esta vez mayor). Lo normal
sería ya que la variación estuviese entre 10 y 15 cms. siendo lo más normal de 10
cms.
• Test de Schober lumbar: sería igual que el total pero realizado sólo en la zona
lumbar. Tendríamos que encontrar la apófisis espinosa de la 1ª y 5ª lumbar. La L1
se suele encontrar con dificultad aunque si la persona es delgada se coge la 5ª y se
cuenta pero si es obesa lo que se hace es una marca de unos 10 cms. por encima de
la apófisis espinosa de la L5. La técnica es la misma. Se hace una primera medición
en bipedestación y una segunda al tocar el suelo, la diferencia viene a ser entre 3 y 5
cms. siendo más cercano a 3. Tanto en el test de Schober total como el lumbar se
suele criticar ya que no introduce la articulación L5-S1 que era una de las zonas que
más participa en la movilidad en la flexión lumbar.
• Test de Schober escalonado: valora la capacidad de movimiento en la flexión de
la zona dorsolumbar y la capacidad elástica que lo recubre pero por partes. Para ello
se coloca al paciente en bipedestación y se hace una marca a nivel de la apófisis
espinosa de la quinta lumbar y de abajo arriba se hacen marcas cada 10 cm de tal
forma que lo normal sea hacer cinco marcas. El espacio más inferior corresponde
con la zona lumbar, el segundo con la zona dorsal baja, el tercero con la zona dorsal
media y el cuarto con la zona dorsal alta. Una vez hecho esto se le vuelve a pedir
que toque el suelo con los dedos y se vuelve a medir la distancia entre cada uno de
sus espacios y se valora la capacidad de movimiento de cada una de esas partes.

EXTENSIÓN DE TRONCO: medición pared-esternón. Para ello se coloca al paciente en


bipedestación mirando la pared de tal forma que esté en contacto con la pared la pelvis y la
punta de los pies y en esa posición se pide que haga extensión del tronco. De esta forma se
impiden compensaciones de pelvis y cadera. Normalmente el paciente no va a realizar el
movimiento completo puesto que se desequilibra. Para evitar ese problema esta medición
hay que hacerla entre dos personas: uno sujeta la pelvis sobre la pared y otro hace la
medición. La medición centimétrica consiste en medir la distancia entre el borde superior
del manubrio esternal hasta la propia pared.
• Teste de Schober anterior global: mide la capacidad de movimiento de las
vértebras dorsolumbares durante la extensión del tronco y la capacidad elástica de la
piel que recubre la zona anterior del tronco. Tomamos unos puntos de referencia:
-Marca en el borde anterior y superior del manubrio esternal.
-Marca en el borde supero anterior del pubis.
Sólo es buena esta técnica en personas no obesas.

INCLINACIONES LATERALES DEL TRONCO: existen dos formas de realizar esta


medición:
• Bipedestación: se coloca al paciente en posición anatómica con los talones juntos y
las plantas de los pies en contacto con el suelo y se le pide que haga la inclinación
lateral resbalando la mano con intención de tocar los dedos de los pies. El
movimiento tiene que ser en el plano frontal ya que es muy fácil compensar con una
ligera flexión del tronco. No pasa nada porque el conjunto de la pelvis se desplace
hacia el lado contrario mientras hacemos el movimiento pero esto último siempre y
cuando la línea biilíaca sea siempre paralela al suelo. La medición es centimétrica y
busca la distancia desde el extremo distal del dedo medio hasta el plano del suelo.
Hay que tener cuidado con las muchas compensaciones y por ello es muy normal
que se haga entre dos personas: uno controla la pelvis y compensaciones y otro
realiza la medición.
• Sedestación: la medición en sedestación se realiza si es difícil controlar las
compensaciones. Normalmente en un taburete. Las condiciones son las mismas:
respeto del plano frontal y evitación de las compensaciones. Son más fácil de
controlar las compensaciones en sedestación lo único que hay que controlar es que
el grupo contralateral se levante de la silla. La medición en sí sería igual. Cuando
hacemos la medición en sedestación la capacidad de movimiento de la zona lumbar
se ve un poquito alterada sobre todo el movimiento de la zona lumbar baja ya que el
apoyo biisquiático va a coaptar en parte el movimiento, es decir, la zona lumbar la
limita en cuanto a su movimiento. Además los pies deben estar siempre en contacto
con el suelo. Cuanto más bajo esté el taburete menos movilidad tendrá la zona
lumbar y más coaptado estará el movimiento, por tanto, hay que evitar que sea
demasiado bajo.

ROTACIONES DEL TRONCO: se puede hacer tanto valoración centimétrica como


goniométrica. Ambas son de las más subjetivas porque es muy difícil evitar las
compensaciones.
• Medición centimétrica: el paciente se coloca en bipedestación aunque también se
puede hacer en sedestación. Una vez que esté en bipedestación se le dice que sujete
un palo por detrás del cuello para evitar que se mueva la cintura escapular y para
evitar compensaciones en el cuello y cintura escapular. Una vez en esa posición se
toman dos puntos de referencia:
-Borde lateral y externo del acromion del mismo lado hacia el cual
realizamos la rotación.
-Espina ilíaca posterosuperior de la pelvis (del lado contrario hacia el cual
hacemos la rotación).
Se realiza una primera medición antes del movimiento. Posteriormente realizamos
la rotación en la misma posición y volvemos a realizar la medición (es más
pequeña). Restamos a la segunda la primera medición y anotamos el resultado. El
gran problema son las compensaciones sobre todo de la pelvis y caderas ya que para
valorar bien este movimiento la pelvis ha de estar fija y para ello lo más normal es
hacer una rotación de la pelvis hacia el mismo lado del movimiento que mide por
eso siempre que se pueda se debe hacer entre dos personas: una que fije la pelvis y
la otra que haga la medición. Si no podemos evitar las compensaciones pasamos a
realizar la medición en sedestación sobre un taburete regulable en altura y con el
palo por detrás del cuello. La única diferencia es que el apoyo biisquiático hace que
siempre esté fijo. Los movimientos de la zona lumbar baja también se pierden
haciendo que la amplitud del movimiento sea menor.
• Medición goniométrica: paciente en sedestación sobre un taburete haciendo que se
coja las manos por detrás del tronco fijando un poco la cintura escapular. El
fisioterapeuta por detrás del paciente pero a nivel del lado contrario de la rotación.
El goniómetro se va a colocar en el aire.
-Centro goniométrico: perpendicular al centro de la articulación
glenohumeral del hombro contrario al movimiento en su parte anterior.
-Rama fija: coincidiendo con el plano sagital del hombro y paralela a su
vez al suelo.
-Rama móvil: paralela a la línea biacromial por delante del cuerpo, por
tanto, partimos de 90° que habrá que restar a la medición final.
Una vez ahí realizamos la rotación del tronco y la rama móvil ha de seguir el
movimiento dejando a la otra fija. Una vez obtenidos los grados le restas los 90°.

GONIOMETRÍA DE LA ARTICULACIÓN DE LA CADERA:

FLEXIÓN - EXTENSIÓN DE CADERA: lo primero que hay que hacer es medir un


ángulo fijo que denominamos ángulo de referencia de la cadera. Génot usaba este ángulo
para valorar los movimientos de flexoextensión sin compensaciones de la zona pélvica. El
final de la flexión tendrá como acompañamiento la contranutación y la extensión una
nutación. El ángulo de referencia se mide de la siguiente forma: el paciente en decúbito
supino o en bipedestación siendo más usada la primera.
• Centro goniométrico: parte lateral de la pierna coincidiendo con el centro del
trocánter mayor del fémur.
• Rama superior (fija): en dirección a la espina ilíaca anterosuperior.
• Rama inferior: eje longitudinal del fémur por su cara externa en dirección a la
tuberosidad del cóndilo externo.
Esta medición suele dar de medial unos 135°. Esta medición la vamos a realizar antes de
medir la flexión y extensión de cadera.
• Flexión: ángulo de referencia de la cadera previamente medido y anotado. La
rodilla siempre en flexión para que el movimiento tenga mayor amplitud articular y
relajamos los isquiotibiales.
A.) Decúbito supino o dorsal: durante el movimiento la cadera
contralateral ha de estar totalmente extendida (para bloquear la pelvis).
*Centro goniométrico: igual que para el ángulo de referencia.
*Rama fija: espina ilíaca anterosuperior (EIAS).
*Rama móvil: tuberosidad del cóndilo externo siguiendo el
movimiento del fémur.
Nos va a salir una medición bastante pequeña de entre 20-40º. Se le resta el
ángulo inicial a los grados que nos ha dado.
1ªMedición - 2ª Medición = 110º-115º (Génot).
• Extensión: la goniometría es igual que la flexión, hay que intentar evitar
compensaciones pélvicas y, por tanto, la mutación de la pelvis. Para hacer esto lo
primero que hacemos es hallar el ángulo de referencia de la cadera si es posible en
decúbito supino, lo medimos y anotamos. Colocamos al paciente en decúbito supino
y se está así lo dejamos como estaba ya que es más fácil en esta posición evitar
compensaciones. La cadera ha de estar ligeramente por fuera de la camilla. Una vez
ahí el paciente hace el movimiento de extensión y la medición goniométrica usa los
mismos puntos de referencia que el ángulo de referencia. Lo que hay que hacer es
pedirle que lleve la rodilla contraria al pecho y que mantenga con sus propias
manos la pierna para bloquear la pelvis y que no se produzca ningún movimiento.
En esta segunda medición suele dar unos 150-155° y lo que hay que hacer es
restarle a esta segunda medición la primera medición de la extensión de cadera con
lo que en este movimiento no pasa de 15° de movilidad.
• Abducción - adducción de la cadera: vamos a utilizar la misma posición
goniométrica de partida. En ambos casos las mediciones se realizan en decúbito
supino aunque existe la posibilidad de hacerlas en bipedestación aunque hay
grandes compensaciones de la pelvis contraria.
-Centro goniométrico: centro de la articulación de la cadera por la parte
anterior del cuerpo que coincide con la mitad del pliegue inguinal.
-Rama fija o pélvica: va a desde el centro goniométrico en dirección al
centro de la cadera contralateral. Esta rama sería siempre paralela a la línea
biilíaca pero por debajo.
-Rama móvil o femoral: sigue el eje mecánico del muslo en dirección al
centro de la articulación de la rodilla. El centro mecánico es la línea que une
el centro de dos articulaciones contiguas y normalmente el centro mecánico
coincide con el eje diafisiario o longitudinal de éste salvo en el caso del
fémur y por tanto del muslo ya que en una visión anteroposterior no
coinciden estos ejes.

A.) Abducción: el paciente se coloca en decúbito supino y el fisioterapeuta


homolateralmente. La colocación del goniómetro es la vista anteriormente
teniendo en cuenta que la posición de goniómetro parte de 90° de inicio que
habrá que restar a la medición final. Lo único que hay que tener en cuenta
son las compensaciones a nivel de la pelvis y del lado contralateral. El
movimiento se tiene que realizar siempre en el plano frontal. Si esta
medición la hiciéramos de forma pasiva la mano que sujeta la rama móvil es
la que realizaría el movimiento a nivel de la cadena pero para realizar esto
esa mano hay que colocar una toma en cuna o en copa.
B.) Adducción: el paciente se coloca en decúbito supino y el fisio se
colocará en una u otra posición dependiendo de si es una medición pasiva o
activa. Este movimiento se podía hacer de forma pura (respetando el plano
frontal) o no pura (no respetándolo). Si es de forma no pura se hace una
pequeña flexión de unos 25° y si es de forma pura se hace sólo en decúbito
supino y el fisio tendría que sujetar la otra pierna en el aire para que pasase
la otra pierna. Si la medición es de forma activa se puede hacer de
forma pura o no pura. Si es sin respetar el plano frontal el fisio normalmente
se coloca en el lado homolateral y colocamos el goniómetro con las
referencias dadas y si lo hacemos de forma activa pero respetando el plano
frontal el fisio se coloca en el lado contralateral para sujetar la otra pierna en
el aire. Siempre que se hace de forma pura se pierde un poco de objetividad.
Si lo hacemos de forma pasiva lo realizaremos siempre con la flexión inicial
de 25° y sin respetar el plano frontal de movimiento en ese caso el fisio se
coloca en el lado contralateral realizando una toma en cuna o en copa para
sujetar la rama móvil pero en este caso en el lado contrario. La medición de
forma pasiva pura no se suele realizar ya que no es objetiva.
• Rotación de cadera: la posición del goniómetro es igual para la rotación interna
como para la externa. Aunque se estudian desde distintas posiciones:
-Paciente en sedestación: sobre una camilla con los pies colgando y
dejando las rodillas flexionadas a 90º. En otros textos también viene con el
paciente en decúbito supino con las rodillas flexionadas 90º por fuera de la
camilla y sin apoyar los pies. El fisio se coloca de frente a las rodillas.
*Centro goniométrico: en el centro de la articulación de la rodilla
coincidiendo con el eje mecánico del muslo.
*Rama fija: se coloca desde el centro de esa rodilla al centro de la
rodilla contralateral, por tanto es paralela a la línea biilíaca.
*Rama móvil: sigue el eje longitudinal de la pierna en dirección al
centro de la articulación del tobillo por su parte anterior.
La medición parte de 90º iniciales que se restan a la medición final. Las
compensaciones vienen por el movimiento de las hemipelvis. Para evitarlas
hay que tener un apoyo biisquiático. En la rotación externa hay
compensaciones de levantar la hemipelvis del mismo lado.
-Paciente en decúbito supino: con las piernas en extensión. Es la que
menos se utiliza porque es donde más tenemos que controlar las
compensaciones. En este caso pueden venir a nivel de la pelvis, levantando
más una hemipelvis. En las rodillas no hay compensaciones porque están en
extensión. El tobillo hay que colocarlo en máxima flexión dorsal para evitar
los movimientos de abducción y adducción del tarso. El fisio se coloca
mirando la planta de los pies del paciente.
*Centro goniométrico: en el centro del talón o en la proyección del
eje longitudinal del miembro inferior.
*Rama fija: se coloca apoyada en el plano de la camilla en dirección
al centro del talón contralateral, paralela a la línea biilíaca.
*Rama móvil: sigue el eje longitudinal del 2º dedo del pie.
Partimos de 90º en el goniómetro que luego descontaremos.
-Paciente en decúbito prono: con las rodillas en flexión de 90º de tal
forma que la pierna sea vertical a la camilla. El fisio se coloca mirando las
rodillas del paciente. Las referencias goniométricas son las mismas que en
sedestación, es decir:
*Centro goniométrico: en el centro de la rodilla.
*Rama fija: en dirección a la rodilla contralateral o paralela a la
camilla.
*Rama móvil: sigue en dirección al tobillo por la cara anterior.
Hay que tener cuidado con las compensaciones, sobre todo en la rotación
interna, en la pelvis o pierna contralateral (separación de la hemipelvis
contralateral del plano de la camilla).

ARTICULACIÓN DE LA RODILLA:

FLEXIÓN – EXTENSIÓN: la flexo-extensión de rodilla es la más medida en fisioterapia


porque es la articulación que más lesiones tiene. El goniómetro se coloca en la misma
posición con la rodilla en extensión que en flexión. La medición se puede hacer tanto por el
borde interno como por el borde externo, aunque se realiza casi siempre por el borde
externo salvo rara vez. Si se hace por el borde externo:
• Centro goniométrico: se coloca en la parte lateral y externa de la rodilla a nivel de
la tuberosidad externa del cóndilo externo.
• Rama fija o femoral: sigue el eje longitudinal del muslo por su cara externa en
dirección al centro del trocánter mayor.
• Rama móvil o tibial: sigue el eje longitudinal de la pierna en dirección al centro
del maleolo peroneal.
Si se hace por el borde interno:
• Centro goniométrico: se coloca en el centro de la cara lateral e interna de la rodilla
a nivel de la tuberosidad del cóndilo interno.
• Rama fija o femoral: en dirección al centro de la articulación de la cadera.
• Rama móvil o tibial: en dirección al centro del maleolo tibial.

1.) Flexión: si se hace de forma activa primero hay que decidir cómo se coloca la
articulación de la cadera (por los antagonistas). Para que el balance articular sea mayor se
coloca la cadera en flexión, por tanto, se mide siempre con la cadera en flexión, así
relajamos el recto anterior. Su amplitud es de 140º activos. El hecho de cómo está la cadera
si se realiza pasivamente no es tan importante porque podemos forzar un poco el
movimiento. Activamente se puede hacer de varias posiciones:
-Paciente con movimiento completo o casi completo: se coloca en decúbito
supino con flexión de cadera y rodilla. Suele dar 140º y se mide por el borde
externo. El fisio se coloca homolateralmente.
-Paciente con movilidad inferior a 100º: se coloca al paciente en sedestación
sobre una camilla. El fisio se coloca homolateralmente. Hay que tener cuidado con
las compensaciones de levantar la hemipelvis homolateral. Esta compensación la
hacen todos los pacientes que tienen dolor en esta zona. Para evitar esto, si la
persona es joven se coloca la pierna contralateral con el pie sobre la camilla, si es
mayor se la coloca el pie sobre un taburete lo más alto posible, para cargar todo el
peso posible sobre la hemipelvis del lado a medir y evitar la compensación.
Si se hace de forma pasiva la colocación de la cadera es menos importante porque podemos
forzar el movimiento, pero es preferible que esté en flexión. Se distinguen 2 mediciones:
-Paciente en decúbito contralateral: (apoya en la camilla el lado contrario al que
vamos a medir). El fisio se coloca por detrás del paciente a la altura de sus piernas,
de tal forma que el movimiento pasivo de flexión de rodilla la realiza el fisio con su
tronco o pelvis empujando la cara anterior de la pierna. La cadera como mucho
puede estar en semiflexión y no en flexión total. Como lo mueve con la pelvis, las
dos manos del fisio se quedan libres para realizar la medición. En todo momento el
movimiento tiene que respetar el plano sagital. Su amplitud es de 150-160º pasivos.
Se fuerza el contacto de las partes blandas. En este caso la goniometría se hace
siempre por el borde externo porque por el interno no se ve.
-Paciente de rodillas sobre una colchoneta: se utiliza el peso del cuerpo para
hacerlo pasivamente. El inconveniente que tiene es que en lesiones de rodilla puede
doler. Solo se utiliza cuando no produce dolor.
2.) Extensión: los puntos goniométricos son los mismos. Hay varias posiciones:
-Activamente: se valora el déficit de la extensión (grados que quedan para la
extensión total). El paciente se coloca en sedestación sobre una camilla alta para
que no apoye los pies. El fisio se coloca homolateralmente, realizando casi siempre
la medición por el borde externo, aunque también se puede por el interno.
-Pasivamente: se mide el déficit y también la posible hiperextensión de rodilla.
Para ello hay 2 posiciones:
*Paciente en decúbito supino: con rodillas lo más extendidas posible.
Siempre se coloca una almohadilla o cojín por debajo del tendón de Aquiles,
de esta forma se evita el contacto de las masas musculares posteriores con el
plano de la camilla, porque si están muy desarrolladas impiden el
movimiento. En esta posición es el propio peso de la pierna la que hace la
extensión pasiva. Medimos por el borde más cómodo.
*Paciente en decúbito prono: la rodilla y la pierna por fuera de la camilla.
Dejar caer la pierna a favor de la gravedad. Colocar siempre una
almohadilla justo por encima de la rodilla para evitar el dolor por el contacto
por el borde de la camilla.

ROTACIÓN: es máxima con la rodilla en flexión de 90º (40º rotación externa y 30º la
interna). La rotación no existe con la rodilla en extensión completa. Si bajamos de los 90º
la rotación disminuye poco a poco hasta desaparecer. Los puntos de referencia son los
mismos para la interna que para la externa. Se hace en 2 posiciones diferentes:
• Paciente en decúbito prono: con rodilla en flexión de 90º. Camilla no muy alta,
más bien baja porque el fisio se coloca homolateralmente y debe tener una visión
superior de la planta del pie del paciente. Hay compensaciones de adducción -
abducción del tarso, ya que utiliza el mismo eje de movimiento que las rotaciones
de rodilla. Para evitarlo se coloca el tobillo en máxima flexión dorsal.
-Centro goniométrico: se coloca en el centro del talón coincidiendo con el
eje longitudinal de la pierna.
-Rama fija: paralela a la línea biilíaca.
-Rama móvil: sigue el eje longitudinal del 2º dedo del pie.
Si la queremos hacer de forma pasiva necesitamos la ayuda de otra persona: uno
mide y el otro hace pasivamente el movimiento.
• Paciente en sedestación: sobre una silla, no camilla apoyando bien las plantas de
los pies sobre el suelo. Una vez ahí se le dice al paciente que haga la flexión dorsal
máxima del tobillo de tal forma que solo contacte el talón con el suelo. Una vez en
esa posición metemos un folio en blanco por debajo del pie hasta contactar con el
talón sin que lo pise. En el papel antes de empezar el movimiento medimos donde
está el 2º dedo y hacemos el eje longitudinal en la hoja. Señalamos también en el
papel el eje al final del movimiento y medimos con el goniómetro la oblicuidad
entre las líneas que han aparecido en el papel. Si en esa misma posición no se pone
el pie en flexión dorsal máxima y se deja apoyado en el suelo el movimiento que
nos saldría sería más grande porque sería la suma de las rotaciones de rodilla junto
con las abducciones-adducciones del tarso de esta forma tendría unos 110º totales
(70º rotación + 40º abducción-adducción del tarso). Esto se realizaría si hubiese que
realizar la goniometría del eje longitudinal de la pierna.

VARO Y VALGO DE RODILLA: son ángulos fijos, por lo que las dos ramas serán fijas.
Cuando la rodilla está en extensión el eje longitudinal de la pierna y del muslo pueden
formar cierta angulación tanto fisiológica como patológicamente. El paciente se coloca en
decúbito supino con las rodillas en total extensión y de forma relajada. El fisio se coloca
homolateralmente.
• Centro goniométrico: se coloca en el medio de la rótula, que coincide con el
centro de la articulación de la rodilla a no ser que haya una desviación de la rótula.
• La rama superior: sigue el eje longitudinal del muslo o eje diafisario del fémur en
dirección al centro del trocánter mayor. No se sigue el eje mecánico.
• La rama inferior: sigue el eje longitudinal o diafisario de la tibia en dirección al
centro de la articulación del tobillo.

MEDICIONES CENTIMÉTRICAS DE LA RODILLA: al igual que en el codo estas


mediciones se realizan habitualmente. Viene dadas en la flexo-extensión y no en rotación.
Se realizan por su facilidad y porque son bastante exactas.
• Flexión: se puede realizar en decúbito supino o en decúbito prono. La diferencia es
que en prono tiene la cadera en extensión y por ello tiene menos movilidad. La
medición se hace midiendo desde la tuberosidad posterior del calcáneo a nivel del
talón hasta la tuberosidad isquiática.
• Extensión: se realiza en decúbito supino. Mide el déficit de la extensión y no mide
la hiperextensión. No se coloca nada bajo el talón de Aquiles. Mide la distancia
desde el borde superior de la cabeza del peroné hasta el propio plano de la camilla.
ARTICULACIÓN DEL TOBILLO: se mide la flexión dorsal y plantar, aunque también
participan las articulaciones del tarso en los últimos grados de movimiento. Lo
primero que hay que hacer es colocar en posición neutra o de referencia: el eje vertical o
longitudinal de la pierna cae perpendicular sobre la planta del pie (90º). Los puntos de
referencia son los mismos para la flexión plantar y para la dorsal. Se pueden realizar tanto
por el borde interno como por el externo, aunque es más frecuente por el interno. Las
mediciones pasivas siempre se hacen por el borde interno. Las activas se hacen por
cualquiera de los dos.
• Por el borde externo los puntos de referencia goniométricos son:
-Centro goniométrico: en el centro del maleolo peroneal (coincidiendo con
el centro de la articulación del tobillo).
-Rama fija: sigue el eje longitudinal exterior de la pierna en dirección a la
cabeza del peroné o tuberosidad del epicóndilo externo.
-Rama móvil: en dirección a la base del 5º metatarsiano.
• Por el borde interno los puntos de referencia goniométricos son:
-Centro goniométrico: en el centro del maleolo tibial.
-Rama fija: sigue en dirección a la tuberosidad del epicóndilo interno.
-Rama móvil: puede seguir 2 direcciones: en dirección al tubérculo del
escafoides o bien en dirección a la cabeza del 1º metatarsiano.
El goniómetro no empieza marcando 90º sino 100º o más porque los maléolos tibial y
peroneal son más altos que los puntos de referencia de la rama móvil en el tarso, es decir,
que en cada persona lo primero que hay que hacer es esta medición, anotar los grados que
da en la posición neutra. Como media cuando utilizamos como referencia el escafoides
marca 135º, y cuando utilizamos la cabeza del 1º metatarsiano da 115º de media. Las
mediciones activas de la flexión dorsal y plantar no tienen problemas pero sí cuando las
hacemos pasivamente ya que se pueden distinguir dos formas diferentes en cada una de
estas mediciones, todo ello basado desde dónde forzamos con las manos el movimiento
pasivo:
• Contactos manuales cortos: hacer el movimiento solo a nivel del talón, solo se
agarra el talón. Aquí se valora la flexión dorsal o plantar que existe en la
articulación tibio-peronea-astragalina y en la subastragalina. Este movimiento es
algo menor en cuanto a su amplitud ya que no incluimos el resto de las
articulaciones del tarso.
• Contactos manuales largos: se empuja tanto a nivel del talón como en el resto del
pie. Se mide la amplitud total de la flexión dorsal y plantar de las articulaciones
subastragalina, CHOPARD y LISFRANC más la del tobillo, por eso la amplitud es
mayor que en la anterior.

FLEXIÓN DORSAL: la rodilla siempre se coloca en semiflexión o en flexión por la


tensión de los antagonistas (gemelos). Lo primero es hacer la medición del ángulo en
posición neutra. El paciente se coloca en sedestación sobre una camilla. El fisio se coloca
homolateralmente. Luego hacer la flexión dorsal y se restan los grados anteriores.
Pasivamente, el paciente se coloca en decúbito supino colocando nuestra rodilla o un cojín
por debajo del hueco poplíteo. Una vez aquí cogemos el talón por la parte anterior del
antebrazo sobre su planta del pie y aquí forzar el movimiento con un contacto manual
largo. La mano que realiza el movimiento a la vez sujeta la rama móvil.

FLEXIÓN PLANTAR: su amplitud es de 50-60º. La medición activa se realiza igual que


la flexión dorsal, es decir, con el paciente en sedestación. La medición pasiva se realiza
también en la misma posición que la flexión dorsal, es decir, en decúbito supino. Aquí, por
comodidad, es mejor tener la rodilla en semiflexión, aunque también puede estar en
extensión. Colocamos una mano en el dorso del pie y forzamos el movimiento.

GONIOMETRÍA DE LAS ARTICULACIONES DEL TARSO: no mide la


flexoextensión porque se suma a la del tobillo.

ABDUCCIÓN – ADDUCCIÓN: el mayor problema son las compensaciones ya que


utiliza el mismo eje de movimiento que las rotaciones de rodilla. Si lo medimos con la
rodilla en flexión hay que contar siempre los grados de la rotación de rodilla. Si lo
medimos con la rodilla en extensión se produce una rotación de cadera. Aquí se utilizan los
aparatos especiales de goniometría, en este caso el GIROPLANO. El fisio agarra la parte
distal de la tibia y peroné para evitare las rotaciones de rodilla. Con la otra mano agarra el
giroplano y el pie a la vez. Nosotros lo haremos colocando al paciente en sedestación igual
que se medía la rotación de rodilla. Aquí utilizamos la misma técnica que en la rodilla, es
decir, un papel debajo de la planta del pie, primero medimos directamente las rotaciones de
la rodilla (rotación total de 70º), y seguidamente, se hace la segunda medición, es decir, la
misma medición pero sin flexión dorsal, es decir, la medición en conjunto de los
movimientos del eje de la pierna (110º). Cuando tenemos las dos mediciones las restamos y
el resultado es la amplitud de la abducción y adducción del tarso (110º - 70º = 40-45º).

PRONO-SUPINACIÓN: la supinación es mayor que la pronación. Se realiza con un


plano de apoyo móvil. Si no tenemos el plano de apoyo móvil, colocamos al paciente en
bipedestación con la planta del pie en continuo contacto con el suelo. Sin despegarla por el
borde interno ni por el borde externo. En lugar de hacer el movimiento en cadena cinética
abierta, lo hacemos en cadena cinética cerrada.
Cadena cinética abierta: es cuando el extremo distal del miembro está libre de sujeción.
Cadena cinética cerrada: el extremo distal del miembro está sujeto o en contacto con algo.
Movemos la pierna en relación al tarso (tarso fijo y mover la pierna y el tobillo en función
de él). Esta posición es más fácil para la supinación que para la pronación.
• Centro goniométrico: se coloca en el centro de la articulación de la rodilla (la
rodilla da igual como esté).
• Rama fija: vertical al suelo.
• Rama móvil: sigue el eje longitudinal de la pierna por su parte anterior en
dirección al centro de la articulación del tobillo.

GONIOMETRÍA DE LA ARTICULACIÓN METATARSO-FALÁNGICAS: se mide


la flexo-extensión. Se realizan con los goniómetros especiales para las manos. La
goniometría de las articulaciones interfalángicas no se utiliza porque se les da poca
importancia.

También podría gustarte