Modulo 3 Seminario
Modulo 3 Seminario
“SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN Y
PERFECCIONAMIENTO EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN”.
MODULO 3
T
Perspectiva histórica del desarrollo tecnológico ecnología del azar: las técnicas, o habilidades son
Se visualiza a través de las diferencias entre: descubiertas por casualidad. Las experiencias se
- CIENCIA: Conjunto de conocimientos que tenemos transmiten de padres a sus descendientes mediante la
en la naturaleza. rememoración de situaciones vividas. Los progresos, se
- TÉCNICA: Es todo aquello que sabemos hacer producen lentamente a lo largo de miles de años, y van
(construir un telescopio, fabricar un coche) acelerándose a medida que va aumentando la inteligencia
- TECNOLOGÍA: Designa el conjunto de del hombre. En muchos casos, los conocimientos
procedimientos que sirven para solucionar un conseguidos se perdieron cuando desapareció la tribu que
problema o una necesidad humana. los había desarrollado.
La palabra Tecnología es de origen griego, formada por Se obtiene conocimiento de la naturaleza mínimo.
las palabras tecne (arte, técnicas u oficio) y logos Se generan técnicas descubiertas por casualidad.
(conjunto de saberes o tratado). La palabra tecnología data En muchos casos los avances se perdían cuando desparecía
del s. XVIII cuando los métodos de producción se hicieron la tribu o el clan que los utilizaban.
sistemáticos, y ciencia y técnica se relacionan
estrechamente entre sí; existiendo el deseo de aplicar un
enfoque científico a determinados problemas sociales o
necesidades en un contexto económico, social y cultural
concreto.
Aparición del Homo habilis. Capaz de dar forma a una Nomadismo: tras agotarse los recursos naturales de la zona
piedra para convertirla en una herramienta el clan o tribu emigraba buscando nuevos recursos con los
Uso del fuego. Que proporcionó calor y luz a la cabaña que subsistir.
además de permitir la cocción de alimentos animales y Sedentarismo: el desarrollo de técnicas agrícolas y
vegetales. ganaderas hicieron posible el asentamiento de poblaciones
Revolución neolítica (10000 a. C-3000 a. C) En esta una vez encontrado un lugar fértil y de clima favorable.
etapa se impulsó la aparición de la agricultura, la cría de Especialización del trabajo y primeras desigualdades
animales, y por tanto de la vida sedentaria, se sociales: La aparición de excedentes permite que cierta
construyeron las primeras viviendas y poco después la parte de la población no se dedique a tareas de
sociedad empezó a especializarse. subsistencia, apareciendo el poder político y religioso, y
Técnicas de caza en grupo. Debido al rudimentario propiciando el surgimiento del funcionariado (gestiona los
armamento se hizo necesario se hizo necesario el empleo excedentes). Las personas se dividieron las tareas: la caza,
de dichas técnicas con el fin de sustentar al clan o tribu la agricultura, la domesticación de animales, elaboración
Utilización de huesos y piedras (2 500 000 a.C), el homo de prendas de vestir, construcción de viviendas...Fruto de
habilis, primer homínido inventor, desarrolla la tecnología esta especialización comienzan a producirse las primeras
de tallado de piedras para obtener filos cortantes desigualdades sociales.
Ganadería, la domesticación de animales, además de Viviendas y Aldeas: el sedentarismo hizo necesaria la
procurar alimento, trajo consigo un nuevo tipo de energía construcción de las primeras chozas de piedra, madera y/o
aprovechable por el hombre (la energía mecánica paja o en palafitos (viviendas apoyadas en pilares
procedente de estos). La tecnología de la domesticación generalmente a orillas de lagos o ríos), agrupadas en
permitió, por selección artificial, obtener las aldeas o pequeños asentamientos Las primeras viviendas
características más convenientes para el uso humano de piedra y madera, darían paso a la utilización de ladrillos
(carne, grasa, leche, fibras, cuero, cornamentas, huesos...). de barro y adobe.
Objetos técnicos y tecnologías incorporadas. la peste bubónica) acarrean una gran merma en la
El papel: desarrollado en China en el s. II a.C. no llega a población.
Europa hasta el s. XII introducido por los árabes. El uso Gremios: Los gremios surgieron en Europa durante la Baja
del papel supuso la desaparición del pergamino como Edad Media amparados en la pujanza económica de las
soporte de escritura, lo que propició la mejora de la ciudades, donde los artesanos se agruparon según su oficio
calidad del grafismo y su conservación, revolucionando las (herreros, curtidores, pescadores, bordadores, alfareros…).
técnicas y útiles empleados por los copistas El trabajo manual se fue sustituyendo poco a poco por el
La imprenta: La técnica de impresión con bloques de trabajo mecanizado, con la ayuda de máquinas o
madera ya era conocida por los chinos en el s. III a.C. El herramienta como el telar mecánico, el torno de roscar o la
método era práctico sólo para la impresión de pocos talladora de limas.
ejemplares. Johannes Gutenberg desarrolló un método más
durable, económico, capaz de realizar grandes tiradas,
basado en tipos de metal fácilmente reemplazables
(caracteres móviles). Gutenberg empleó 4 inventos
E dad moderna (1453-1789). La Edad Moderna es el
periodo de los grandes descubrimientos geográficos,
consecuencia del avance de la industria naval y de las
conocidos en su tiempo: los caracteres móviles, el papel, nuevas técnicas de orientación.
la tinta y la prensa. España y Portugal se sitúan a la cabeza de estas empresas,
de las que obtuvieron importantes beneficios económicos y
territoriales. Al mismo tiempo, durante el Renacimiento
(con figuras como Miguel Ángel, Leonardo da Vinci,
Galileo, y Copérnico), y posteriormente con la Ilustración,
se sientan las bases del pensamiento del mundo moderno,
en el que el hombre se convierte en el centro del universo,
y se aplica la razón a todas las formas de conocimiento,
perdiendo la religión su papel preponderante de la Edad
Media. Este periodo culmina con los establecimientos
coloniales de ultramar (África, América, Australia...) y la
Revolución Francesa, que instaurará un nuevo orden
político y social.
El trabajador debe ser multifuncional (se encarga de Estancamiento de la población en los países
operar tres o cuatro máquinas) y realiza varias tareas de occidentales, en algunos casos, como España, mitigados
ejecución, reparación, control de calidad y programación. por la creciente inmigración desde países pobres.
Normalización: la creciente complejidad del tejido Clase media: En los países industrializados del hemisferio
industrial, obliga a fijar unos criterios en los que los norte la clase media es la más numerosa. En dichos países
distintos eslabones del proceso productivo se encuentran se constata la disminución de los puestos de trabajo en los
implicados (por ejemplo, para fabricar unas tuercas hay sectores económicos primarios (agricultura, ganadería,
que consensuar previamente los distintos calibres de los pesca, silvicultura…) y secundarios (minería, industria,
tornillos). Según AENOR (Asociación Española de energía y producción) y su aumento en el sector terciario
Normalización) una norma es un documento de aplicación (transporte, comunicaciones, servicios, comercio, turismo,
voluntaria que contiene especificaciones técnicas basadas educación, administración, sanidad...).
en los resultados de la experiencia y del desarrollo Aumento de las desigualdades sociales: en unos países
tecnológico. Las normas son el fruto del consenso entre hay excedente de alimentos, mientras que en otros ni tan
todas las partes interesadas e involucradas en la actividad siquiera están cubiertas las necesidades básicas.
objeto de la misma. Sociedad de consumo: debido a los cambios sociales y
Transistor: En 1948, tras 20 años de investigación, John culturales, la influencia de la publicidad y los medios de
Bardeen, Walter House Brattain, y William Shockley comunicación, surge una sociedad de consumo
construyeron el primer prototipo operativo de transistor en caracterizada por la cultura del usar y tirar.
los laboratorios de la empresa Bell. La aparición de este Globalización: El gran desarrollo de las
dispositivo, basado en el uso de semiconductores telecomunicaciones, en especial Internet, y del transporte
impurificados, supuso una nueva Revolución Industrial, al hace posible, hoy en día, que cualquier acontecimiento que
posibilitar la producción de aparatos electrónicos muchos se produzca se conozca mundialmente en pocos minutos.
más pequeños, de bajo consumo y de bajos costes (hizo La consecuencia inmediata ha sido la mezcla de las
innecesario el empleo de las grandes válvulas de diferentes culturas más allá de las fronteras de los
bombilla). diferentes países. A este fenómeno se le ha denominado
Relación tecnología-sociedad. Sociedad industrial globalización, y marca una nueva era histórica.
(edad moderna y s. Mix) CARACTERIZACIÓN DE LOS MODELOS
Gran crecimiento de la población mundial: provocado SOCIALES
por el gran aumento de los recursos disponibles y El hombre, es también un ser social, pero tiene un rango
desarrollo de las grandes urbes (Londres, Manchester, que lo diferencia de las demás especies: SU CAPACIDAD
Nueva York., Chicago...): propiciada por la alta migración PARA EVOLUCIONAR SOCIALMENTE.
del campo a las zonas industrializadas. Esto se debe a:
Aparición de la clase capitalista (burguesa, propietarios • La evolución de la especie humana.
de los medios productivos) y la clase trabajadora (obrera, • La cultura, entendida como la capacidad para
mano de obra). A diferencia con épocas anteriores el retener conocimientos adquiridos por los
obrero es propietario de su capacidad de trabajo, es antepasados y añadir otros nuevos.
formalmente libre y puede venderla a quien le ofrezca un • Y a la capacidad de cada individuo para cambiar
mejor salario o condiciones. de cometido dentro de la estructura social.
Movimientos sindicales: la Revolución Industrial trajo
consigo un nuevo sistema de producción, el capitalismo,
en el que la situación laboral del obrero empeora
notablemente. Hacinado en las grandes urbes industriales
y en competencia con el resto de trabajadores, se ve
obligado a vender su fuerza de trabajo a cambio de
salarios cada vez más bajos, a incorporarse al mercado
laboral a edades cada vez más tempranas y a jornadas
laborales cada vez más amplias. De ahí que aparezcan los
primeros movimientos sindicales para defender los
derechos de la clase trabajadora.
Paro: puesto que la máquina sustituyó al hombre, ya no
había trabajo para todos, surgiendo así el paro.
Cambios políticos y económicos: impulsados por los
avances tecnológicos. Así surgieron diferentes formas de
organización económica social (socialismo, liberalismo,
capitalismo, comunismo, nacionalsocialismo...) y político MODELOS SOCIALES
(democracia, autoritarismo, dictadura.) Se pueden distinguir distintos modelos históricos
Relación tecnología-sociedad. Sociedad avanzada (s. de sociedades marcadas por el desarrollo de una nueva
XX y XXI). tecnología:
• Sociedad cazadora y recolectora
• Sociedad horticultora otros actores. Comerciantes, agentes gubernamentales,
• Sociedad agrícola y urbana organizaciones y comunidades juegan un papel en los
• Sociedad industrial procesos de innovación y mejoramiento; su participación
• Sociedad avanzada es fundamental para un desarrollo basado en la
competitividad
Sostenible y concebida como integral y dinámica.
Actualmente la tecnología juega un valor en el que todos
los sectores están involucrados, la evolución de la misma A continuación, se presenta la inversión y gastos en
ha sido acelerada y constante permitiendo que el ser investigación y desarrollo en distintos países.
humano se involucre mucho más allá y relacione vínculos
laborales, sociales, políticos, religiosos entre muchos
otros, siendo un arma de doble filo que apunta a volver
más inútil la sociedad dejando de lado la investigación y el
desarrollo de la sociedad.