0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas8 páginas

Modulo 3 Seminario

Este documento describe la historia de la tecnología desde sus orígenes hasta la actualidad. Comienza con la tecnología del azar en la prehistoria, cuando las técnicas se descubrían por casualidad. Luego pasa a la tecnología artesanal, donde las técnicas mejoraban gracias a los artesanos. Finalmente, habla de la tecnología ingenieril moderna, donde las soluciones se basan en el uso combinado de diferentes técnicas. También resume algunos hitos tecnológicos clave como el uso del
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas8 páginas

Modulo 3 Seminario

Este documento describe la historia de la tecnología desde sus orígenes hasta la actualidad. Comienza con la tecnología del azar en la prehistoria, cuando las técnicas se descubrían por casualidad. Luego pasa a la tecnología artesanal, donde las técnicas mejoraban gracias a los artesanos. Finalmente, habla de la tecnología ingenieril moderna, donde las soluciones se basan en el uso combinado de diferentes técnicas. También resume algunos hitos tecnológicos clave como el uso del
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

1

“SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN Y
PERFECCIONAMIENTO EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN”.

MODULO 3

LA TECNOLOGIA EJE TRANSVERSAL DE LA COMPETITIVIDAD


científico) por ensayo y error (y por ello con lentitud y
dificultad), miles de años antes que la Biología, sin
CONTENIDO I: Historia de la tecnología: La necesidad de saberes científicos.
revolución industrial. 1

L A tecnología y su desarrollo histórico. Su historia


comenzó hace más de2.000.000 de años, cuando E n su obra Meditación de la técnica, el filosofo español
Ortega y Gasset, divide la historia de la tecnología en
varios periodos que se describirán a continuación.
nuestros antepasados fabricaron las primeras herramientas

T
Perspectiva histórica del desarrollo tecnológico ecnología del azar: las técnicas, o habilidades son
Se visualiza a través de las diferencias entre: descubiertas por casualidad. Las experiencias se
- CIENCIA: Conjunto de conocimientos que tenemos transmiten de padres a sus descendientes mediante la
en la naturaleza. rememoración de situaciones vividas. Los progresos, se
- TÉCNICA: Es todo aquello que sabemos hacer producen lentamente a lo largo de miles de años, y van
(construir un telescopio, fabricar un coche) acelerándose a medida que va aumentando la inteligencia
- TECNOLOGÍA: Designa el conjunto de del hombre. En muchos casos, los conocimientos
procedimientos que sirven para solucionar un conseguidos se perdieron cuando desapareció la tribu que
problema o una necesidad humana. los había desarrollado.
La palabra Tecnología es de origen griego, formada por Se obtiene conocimiento de la naturaleza mínimo.
las palabras tecne (arte, técnicas u oficio) y logos Se generan técnicas descubiertas por casualidad.
(conjunto de saberes o tratado). La palabra tecnología data En muchos casos los avances se perdían cuando desparecía
del s. XVIII cuando los métodos de producción se hicieron la tribu o el clan que los utilizaban.
sistemáticos, y ciencia y técnica se relacionan
estrechamente entre sí; existiendo el deseo de aplicar un
enfoque científico a determinados problemas sociales o
necesidades en un contexto económico, social y cultural
concreto.

La Real Academia de la Lengua define tecnología como:

Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el


aprovechamiento práctico del conocimiento científico. Sin
embargo, dicha definición es incompleta ya que asocia la
tecnología únicamente a la ciencia y a la técnica. Por
Hitos fundamentales en la historia de la tecnología

N ormalmente, la historia se divide en dos grandes


periodos, la prehistoria y la historia.

L a tecnología artesanal: En este periodo, las destrezas


o técnicas mejoran gracias a un conjunto de personas
(artesanos) que, mediante pruebas, son capaces de
aprovechar e incorporar nuevos elementos a las técnicas
heredadas. En este periodo las técnicas evolucionan por
separado; i.e. no se combinan diversas técnicas para
solucionar los problemas. La apertura de vías de
comunicación con otras sociedades y culturas permite
importar y exportar nuevos ingenios tecnológicos. La
elaboración de documentos escritos, tales como manuales
y dibujos favorece la preservación del desarrollo
tecnológico.
Las técnicas (destrezas) mejoran gracias a la labor de
L a prehistoria
artesanos que mediante pruebas (prototipos). Capaces de Es el periodo que abarca desde la aparición del homo
mejorar las técnicas de que utilizaban sus antepasados. habilis hasta el desarrollo de la escritura. En base a las
Y la apertura de vías de comunicación permite importar y diferentes técnicas y/o materiales usados por el hombre, la
exportar con otras sociedades los nuevos inventos Prehistoria se puede dividir en tres grandes periodos:
tecnológicos. Paleolítico, Mesolítico y Neolítico.
En estas etapas se comienza a describir ciertos momentos
que marcaron la tecnología tales como:
La tecnología ingenieril: la ingeniería es la ciencia que se
encarga del estudio y la aplicación de diversas ramas de la
tecnología realizado por especialistas. En este periodo, en
el que nos encontramos actualmente, la solución a un
problema se basa en el empleo de un método que permite
que el pensamiento (el tener una idea de cómo solucionar
el problema, el planificarlo, el diseñarlo...) se adelante a la
acción (la construcción o fabricación del objeto). La
solución a un problema se basa en dar con la receta que
combine las técnicas conocidas para conseguir la solución
tecnológica adecuada (invento).
3

Aparición del Homo habilis. Capaz de dar forma a una Nomadismo: tras agotarse los recursos naturales de la zona
piedra para convertirla en una herramienta el clan o tribu emigraba buscando nuevos recursos con los
Uso del fuego. Que proporcionó calor y luz a la cabaña que subsistir.
además de permitir la cocción de alimentos animales y Sedentarismo: el desarrollo de técnicas agrícolas y
vegetales. ganaderas hicieron posible el asentamiento de poblaciones
Revolución neolítica (10000 a. C-3000 a. C) En esta una vez encontrado un lugar fértil y de clima favorable.
etapa se impulsó la aparición de la agricultura, la cría de Especialización del trabajo y primeras desigualdades
animales, y por tanto de la vida sedentaria, se sociales: La aparición de excedentes permite que cierta
construyeron las primeras viviendas y poco después la parte de la población no se dedique a tareas de
sociedad empezó a especializarse. subsistencia, apareciendo el poder político y religioso, y
Técnicas de caza en grupo. Debido al rudimentario propiciando el surgimiento del funcionariado (gestiona los
armamento se hizo necesario se hizo necesario el empleo excedentes). Las personas se dividieron las tareas: la caza,
de dichas técnicas con el fin de sustentar al clan o tribu la agricultura, la domesticación de animales, elaboración
Utilización de huesos y piedras (2 500 000 a.C), el homo de prendas de vestir, construcción de viviendas...Fruto de
habilis, primer homínido inventor, desarrolla la tecnología esta especialización comienzan a producirse las primeras
de tallado de piedras para obtener filos cortantes desigualdades sociales.
Ganadería, la domesticación de animales, además de Viviendas y Aldeas: el sedentarismo hizo necesaria la
procurar alimento, trajo consigo un nuevo tipo de energía construcción de las primeras chozas de piedra, madera y/o
aprovechable por el hombre (la energía mecánica paja o en palafitos (viviendas apoyadas en pilares
procedente de estos). La tecnología de la domesticación generalmente a orillas de lagos o ríos), agrupadas en
permitió, por selección artificial, obtener las aldeas o pequeños asentamientos Las primeras viviendas
características más convenientes para el uso humano de piedra y madera, darían paso a la utilización de ladrillos
(carne, grasa, leche, fibras, cuero, cornamentas, huesos...). de barro y adobe.

L a edad antigua (3.500 a.C-476 d.C.). La


característica principal de este periodo es la aparición
de las grandes civilizaciones, destacando entre otras:
Egipto Sumeria, Asiria, Babilonia, China, India, Grecia y
el Imperio Romano.
Dentro de la Edad Antigua, podemos situar la Edad de
Bronce (3000-1000 a.C.) y la Edad de Hierro (en Europa
desde aproximadamente el 1000 a.C hasta el 100 d.C.).
Objetos técnicos y tecnologías incorporadas.
Escritura: la escritura surgió en Mesopotamia (alrededor
Textilería: Otro invento importante de la industria
del 3500 a.C.) fruto de la necesidad de registrar las
neolítica fue el telar, del que se han encontrado huellas
transacciones comerciales y los pagos de impuestos por
indirectas, como los contrapesos de piedra y arcillas.
parte de la civilización sumeria. La solución dada, fue el
cestería, se supone, la base de la alfarería, cuando los
empleo de una caña en forma de cuña para escribir sobre
canastos de fibras o varillas se recubrieron de arcilla para
tablillas de arcilla blanda que al secarse dejaba constancia
impermeabilizarlos.
de lo escrito (escritura cuneiforme).
Metalurgia del cobre (7000 a.C.): El cobre, al
encontrarse en la naturaleza en estado puro, fue en casi
todas partes, el primer metal usado por el hombre.
Desde el año 5000 a.C. se conocía que el martilleo
continuado endurecía el cobre y permitía elaborar
utensilios afilados. Aunque es demasiado blando para
hacer herramientas durables, las técnicas desarrollada
fueron la base para el uso del bronce, primero, y del hierro
después.
Relación tecnología-sociedad. Sociedad-cazadora-
recolectora
La organización social del Paleolítico se basaba en la caza
Rueda. surgida alrededor del 3500 a.C. en Mesopotamia,
y se caracterizaba por:
en el torno de un alfarero. Se trataba de un modesto disco
Jefatura de grupo: son los individuos de mayor prestigio
de arcilla perforado en el centro. Las primeras ruedas eran
por su sabiduría y habilidad en la fabricación de útiles y en
discos macizos. Hacia el 2000 a.C. aparecieron en
la caza.
Mesopotamia los primeros carros de 2 y 4 ruedas, donde la
Clanes y tribus: tanto para la caza como para la protección
forma maciza se substituyo por los radios, disminuyendo
era necesaria la unión de varios individuos (50-100
enormemente su peso. La rueda supuso una gran ventaja
individuos).
militar en su tiempo, y hoy en día esta incorporada en posteriormente a la fabricación de armas. Dicho uso
múltiples mecanismos y maquinas. produjo un desequilibrio militar destacable
Moneda (700 a.C.): aparece en Lidia (Oriente medio).
Hasta entonces, para el intercambio de mercancías se
empleaban productos tales como la sal o piezas variadas
de metales preciosos.
Desarrollo de la mecánica y de arquitectura: El periodo
entre el s. IV a.C y el año 476 d.C. se caracterizó por el
auge de las máquinas y la arquitectura, destacando las
catapultas, fundíbulos, ruedas dentadas, la manivela,
poleas, el torno elevador, el tornillo hidráulico de
Arquímedes, los acueductos, las calzadas, la cúpula,
Metalurgia del Bronce: Alrededor del año 3000, en instalaciones de saneamiento y calefacción, baños
Mesopotamia, se descubrió que la aleación del cobre con públicos, puentes, circos....
el estaño daba lugar a un material, llamado bronce, mucho
más duro que cada uno de sus componentes por separado. Relación tecnología-sociedad. Sociedades agrícolas y
El empleo de dicha aleación originó nuevos oficios urbanas.
(minería, orfebrería), revolucionando las técnicas Centralización: las antiguas aldeas, al ir creciendo, se
artesanales, el arte de la guerra, (nuevas armas), las tareas convirtieron en grandes ciudades. Las rutas comerciales
agrícolas, la joyería... facilitaron a ciertos pueblos el acceso de nuevos recursos y
Domesticación del caballo: lograda alrededor del nuevas tecnologías (sobre todo relacionadas con la guerra).
3000 a.C; en las estepas del sur de Eurasia. La ampliación Grandes Imperios: la expansión militar de ciertos grupos
del radio de acción y de la capacidad de transporte, así dio lugar a la formación de grandes imperios (ej.: los
como su eficacia como arma de guerra produjeron etruscos a Roma → Imperio Romano). Los
enormes modificaciones sociales en las culturas que conquistadores, asimilaron las tecnologías de los pueblos
incorporaron el caballo, produciendo la transición desde el vencidos.
pastoreo a la vida guerrera. Estratificación social: En las ciudades aparecieron
Vidrio: El vidrio se descubrió hacia el 3000 a.C; en estructuras políticas complejas (diversidad de estamentos)
Egipto, al formarse casualmente durante el proceso de y una fuerte especialización del trabajo que incrementó las
fundición de metales en sus hornos. Para obtener el vidrio, desigualdades sociales, acentuadas a su vez con la
se fundía una mezcla de arena cal y sosa a una temperatura aparición de la propiedad privada. Por poner un ejemplo,
de 1200-1600 pc en un crisol de arcilla. El bloque de en Roma apareció la categoría de ciudadanos, divididos en
vidrio, una vez frío, se separa del crisol. Para darle forma, patricios (clase dominante) y plebeyos. En un nivel
se calentaba de nuevo y se enrollaba sobre una base. inferior se encontraban los esclavos, procedentes de los
Arado: el arado tradicional de madera, desarrollado hacia pueblos sometidos y empleados, en su mayoría, en la
el 4000 a.C. fue perfeccionado en la Edad de Bronce. Su construcción de las grandes obras públicas: edificios,
desarrollo permitió el uso de la fuerza animal (en lugar de monumentos, calzadas.... La mayoría de los sabios
la humana) en las labores agrícolas y así, aumentar la griegos y persas estaban de acuerdo en que en las
producción. sociedades donde se utilizaba la esclavitud los problemas
de la productividad se resolvían por el incremento del
número de
trabajadores, antes que por los métodos nuevos de
producción o nuevas fuentes energéticas.

E dad media (476-1453): Este periodo comienza en


Europa con las invasiones bárbaras terminando con
la caída del Imperio Romano de Oriente (1453). Las
innumerables guerras, epidemias, y preocupaciones por la
supervivencia, provocaron el estancamiento tecnológico de
Europa. Así, a nivel técnico, y al margen de la arquitectura
(construcción de templos, monasterios y castillos) es un
Metalurgia del hierro: Su primera obtención por fusión periodo poco fructífero (salvo para las civilizaciones
de minerales se realizó en torno al año 2300 a.C. en India, árabes y china). En este sentido, los monjes de los
Mesopotamia y Asia Menor. La metalurgia relacionada monasterios desempeñaron un papel fundamental en lo
con dicho metal avanzó más lentamente, ya que el hierro relativo a la conservación del conocimiento acumulado en
necesitaba mayores temperaturas para fundirse, siendo más periodos anteriores. La mayoría de las innovaciones
difícil su moldeo. Los primeros objetos fabricados con él tecnológicas no son más que el perfeccionamiento de
fueron útiles de labranza y adorno, incorporándose tecnologías de la época clásica (Grecia y Roma) o
importados del islam o de Oriente.
5

Objetos técnicos y tecnologías incorporadas. la peste bubónica) acarrean una gran merma en la
El papel: desarrollado en China en el s. II a.C. no llega a población.
Europa hasta el s. XII introducido por los árabes. El uso Gremios: Los gremios surgieron en Europa durante la Baja
del papel supuso la desaparición del pergamino como Edad Media amparados en la pujanza económica de las
soporte de escritura, lo que propició la mejora de la ciudades, donde los artesanos se agruparon según su oficio
calidad del grafismo y su conservación, revolucionando las (herreros, curtidores, pescadores, bordadores, alfareros…).
técnicas y útiles empleados por los copistas El trabajo manual se fue sustituyendo poco a poco por el
La imprenta: La técnica de impresión con bloques de trabajo mecanizado, con la ayuda de máquinas o
madera ya era conocida por los chinos en el s. III a.C. El herramienta como el telar mecánico, el torno de roscar o la
método era práctico sólo para la impresión de pocos talladora de limas.
ejemplares. Johannes Gutenberg desarrolló un método más
durable, económico, capaz de realizar grandes tiradas,
basado en tipos de metal fácilmente reemplazables
(caracteres móviles). Gutenberg empleó 4 inventos
E dad moderna (1453-1789). La Edad Moderna es el
periodo de los grandes descubrimientos geográficos,
consecuencia del avance de la industria naval y de las
conocidos en su tiempo: los caracteres móviles, el papel, nuevas técnicas de orientación.
la tinta y la prensa. España y Portugal se sitúan a la cabeza de estas empresas,
de las que obtuvieron importantes beneficios económicos y
territoriales. Al mismo tiempo, durante el Renacimiento
(con figuras como Miguel Ángel, Leonardo da Vinci,
Galileo, y Copérnico), y posteriormente con la Ilustración,
se sientan las bases del pensamiento del mundo moderno,
en el que el hombre se convierte en el centro del universo,
y se aplica la razón a todas las formas de conocimiento,
perdiendo la religión su papel preponderante de la Edad
Media. Este periodo culmina con los establecimientos
coloniales de ultramar (África, América, Australia...) y la
Revolución Francesa, que instaurará un nuevo orden
político y social.

Objetos técnicos y tecnologías incorporadas.


Máquina de vapor: En la máquina de vapor se produce la
Prensa de imprimir de 1811 transformación de energía calorífica en energía cinética
(mecánica), pudiéndose emplear ésta para propulsar
Avances en la navegación: a finales de la Edad Media (s. barcos, trenes, mecanismos de diferentes máquinas...etc.
XV) se introduce el empleo de la brújula en la navegación La primera máquina de vapor, obra de Thomas
(inventado por los chinos) basada en las propiedades Newcomen, data del año 1712. Entre 1765 y 1784, el
magnéticas del imán natural o magnetita, conocido ya por ingeniero escocés James Watt perfeccionó dicha máquina,
los griegos. La brújula permitió la navegación fuera de la concretamente para achicar agua de las minas de carbón.
vista de las costas. Los portugueses introdujeron mejoras Richard Trevithick utilizó una máquina de vapor para
como la carabela de casco estrecho y alargado, y las velas mover una locomotora de un tren (1804). En 1829,
latinas y redondas, que facilitaban las maniobras. George Stephenson, diseñó la locomotora Rocketto, que
Otros: La cultura árabe desarrolla algunos procesos transportaba cargamento y pasajeros a una velocidad
químicos como la obtención de ácido sulfúrico, del ácido superior a la conseguida hasta aquel momento. Dirigió la
nítrico, perfumes y colorantes (s. VII). Otras tecnologías construcción de la primera vía férrea pública del mundo
incorporadas son la rotación de cultivos para mejorar las (Stockton-Darlington, 1821-1825).
cosechas, el reloj mecánico de pesas (s. IX), herraduras de
los caballos.... El compás, el papel moneda y la pólvora
aparecen en China en el s., los molinos de viento (s. X-XI,
importado de China), utilización militar de la pólvora en
China en el s. XIII, las gafas (s.XIII) ....
Relaciones tecnología-sociedad. Sociedad feudal.
Descentralización: Con la caída del Imperio Romano de
Occidente los individuos buscaron la seguridad en torno a
la figura de un líder, el señor feudal, propietario de la
tierra que les ofrecía protección a cambio de trabajo e
impuestos.
Merma de la población: la extrema pobreza, las guerras y
los problemas de salud pública (grandes epidemias como
capaz de generar corriente eléctrica en cantidades
industriales. La invención de las dinamos permitió la
generalización del uso de la electricidad como fuente de
luz y potencia en los domicilios. En 1879 Thomas A.
Edison desarrolla la primera lámpara de incandescencia.
Estos inventos supusieron el punto de partida para el
desarrollo de una tecnología eléctrica que desbancó a la
basada en la
máquina de vapor.
Motor de combustión interna: Nikolaus August Otto
estableció en 1861 el principio de funcionamiento de los
motores de cuatro tiempos (Ciclo de Otto). En 1885,
basándose las investigaciones de Otto, Karl Benz,
construyó el primer automóvil equipado con un motor de
Primera máquina a vapor
gasolina de 4 tiempos, comenzando así la industria
automovilística. La generalización de los motores de
Otros: Leonardo da Vinci diseña numerosas máquinas; combustión con destilados del petróleo revolucionó el
Galileo Galilei diseña su famoso telescopio de 14 transporte de pasajeros y mercancías por tierra, mar y aire,
aumentos; el alto horno facilitó la fundición otros metales la industria, la construcción...etc.
y la obtención de aceros en mayores cantidades y de mejor Nuevas formas de organización del trabajo: El trabajo
calidad; la introducción del uso de la pólvora en Europa fabril (en fábricas) introdujo grandes novedades tanto del
acarreo el desarrollo de nuevas armas; Benjamín Franklin tipo y propiedad de los medios de producción, como de la
inventa el pararrayos, las gafas bifocales, la estufa de organización y realización del trabajo. El alto coste de las
Franklin... máquinas propició la pérdida de la propiedad de los
medios productivos por parte del trabajador, y del control

E dad contemporánea (1789-…). La Edad


contemporánea abarca desde la Revolución Francesa
hasta nuestros días. La transición de la edad Moderna a la
del modo de trabajo. Surgieron diferentes modos de
organización del trabajo con el objetivo fundamental de
reducir de costes de producción. Ejemplos de estos son el
Contemporánea se asocia a dos procesos fundamentales: taylorismo, el fordismo y el toyotismo:
aparición de la sociedad capitalista, cuyos síntomas Taylorismo u organización científica del trabajo:
iniciales comenzaron en Inglaterra con la primera consistente en la especialización del trabajo y la
Revolución Industrial; y las revoluciones (Revolución eliminación de los tiempos muertos y los movimientos
Francesa, Guerras de Independencia, revoluciones inútiles de los trabajadores. Esto se lograba a través de tres
europeas) que marcaron la transición hacia el modelo métodos fundamentales: especialización del trabajo,
social y fórmulas de organización del poder totalmente aislamiento de trabajadores y pagos según escalas
diferente a los de la Edad Moderna. salariales.
Fordismo: Henry Ford, el primer fabricante de
Objetos técnicos y tecnologías incorporadas. automóviles a precios moderados, consiguió disminuir los
Vacuna contra la viruela. En 1796 Edward Jenner costos de producción mediante la creación del trabajo en
desarrolló la primera vacuna al inyectar a un niño una serie en cadenas de montaje. De esa manera eliminaba el
variante benigna de la viruela humana, la viruela vacuna. desplazamiento del obrero en busca de piezas. Se trataba
Sus investigaciones iniciaron el método inmunológico de de producir mucho de un mismo modelo standard
protección contra enfermedades infecciosas que luego (inicialmente el Ford T negro). El trabajo en la cadena se
continuaría Louis Pasteur. Junto con el descubrimiento de convirtió en repetitivo, resultando agotador y monótono
los microorganismos y los medicamentos, es uno de los para el obrero. El fordismo fue utilizado en forma
hitos de las tecnologías médicas. extensiva en la industria de numerosos países, hasta la
Cemento: en 1824 Apsdin patenta el cemento artificial o década de los 70 del siglo XX (cuando fue reemplazada
Portland; en 1824, Coigner desarrolla el encofrado para la por el toyotismo)
construcción de edificios, y en 1848, Lambot utiliza por Toyotismo: introducido por el ingeniero Ohno de la
primera vez el cemento armado. Esta nueva forma de empresa automotriz Toyota, el toyotismo modifica las
construcción contribuyó al cambio en la fisonomía de las características negativas del fordismo, basándose en la
ciudades, cada vez más grandes debido a los flujos flexibilidad laboral, el fomento del trabajo en equipo y la
migratorios hacia las áreas urbanas. participación del obrero en decisiones productivas. Se
Electricidad: La primera aplicación práctica de la produce a partir de los pedidos hechos a la fábrica
electricidad fue la pila de Volta (1800). Sin embargo, hubo (demanda), que ponen en marcha la producción Con el
que esperar hasta 1821 hasta la aparición del primer motor sistema justa in time, los componentes son provistos en el
eléctrico (Michael Faraday). Michael Faraday desarrolla momento en que se necesitan, disminuyendo los costos.
la dinamo en 1831, aunque no fue hasta 1867 cuando Aunque mantiene la producción en cadena, reemplazan las
Werner van Siemens puso a punto el primer dispositivo tareas repetitivas más agobiantes con robots industriales.
7

El trabajador debe ser multifuncional (se encarga de Estancamiento de la población en los países
operar tres o cuatro máquinas) y realiza varias tareas de occidentales, en algunos casos, como España, mitigados
ejecución, reparación, control de calidad y programación. por la creciente inmigración desde países pobres.
Normalización: la creciente complejidad del tejido Clase media: En los países industrializados del hemisferio
industrial, obliga a fijar unos criterios en los que los norte la clase media es la más numerosa. En dichos países
distintos eslabones del proceso productivo se encuentran se constata la disminución de los puestos de trabajo en los
implicados (por ejemplo, para fabricar unas tuercas hay sectores económicos primarios (agricultura, ganadería,
que consensuar previamente los distintos calibres de los pesca, silvicultura…) y secundarios (minería, industria,
tornillos). Según AENOR (Asociación Española de energía y producción) y su aumento en el sector terciario
Normalización) una norma es un documento de aplicación (transporte, comunicaciones, servicios, comercio, turismo,
voluntaria que contiene especificaciones técnicas basadas educación, administración, sanidad...).
en los resultados de la experiencia y del desarrollo Aumento de las desigualdades sociales: en unos países
tecnológico. Las normas son el fruto del consenso entre hay excedente de alimentos, mientras que en otros ni tan
todas las partes interesadas e involucradas en la actividad siquiera están cubiertas las necesidades básicas.
objeto de la misma. Sociedad de consumo: debido a los cambios sociales y
Transistor: En 1948, tras 20 años de investigación, John culturales, la influencia de la publicidad y los medios de
Bardeen, Walter House Brattain, y William Shockley comunicación, surge una sociedad de consumo
construyeron el primer prototipo operativo de transistor en caracterizada por la cultura del usar y tirar.
los laboratorios de la empresa Bell. La aparición de este Globalización: El gran desarrollo de las
dispositivo, basado en el uso de semiconductores telecomunicaciones, en especial Internet, y del transporte
impurificados, supuso una nueva Revolución Industrial, al hace posible, hoy en día, que cualquier acontecimiento que
posibilitar la producción de aparatos electrónicos muchos se produzca se conozca mundialmente en pocos minutos.
más pequeños, de bajo consumo y de bajos costes (hizo La consecuencia inmediata ha sido la mezcla de las
innecesario el empleo de las grandes válvulas de diferentes culturas más allá de las fronteras de los
bombilla). diferentes países. A este fenómeno se le ha denominado
Relación tecnología-sociedad. Sociedad industrial globalización, y marca una nueva era histórica.
(edad moderna y s. Mix) CARACTERIZACIÓN DE LOS MODELOS
Gran crecimiento de la población mundial: provocado SOCIALES
por el gran aumento de los recursos disponibles y El hombre, es también un ser social, pero tiene un rango
desarrollo de las grandes urbes (Londres, Manchester, que lo diferencia de las demás especies: SU CAPACIDAD
Nueva York., Chicago...): propiciada por la alta migración PARA EVOLUCIONAR SOCIALMENTE.
del campo a las zonas industrializadas. Esto se debe a:
Aparición de la clase capitalista (burguesa, propietarios • La evolución de la especie humana.
de los medios productivos) y la clase trabajadora (obrera, • La cultura, entendida como la capacidad para
mano de obra). A diferencia con épocas anteriores el retener conocimientos adquiridos por los
obrero es propietario de su capacidad de trabajo, es antepasados y añadir otros nuevos.
formalmente libre y puede venderla a quien le ofrezca un •  Y a la capacidad de cada individuo para cambiar
mejor salario o condiciones. de cometido dentro de la estructura social.
Movimientos sindicales: la Revolución Industrial trajo
consigo un nuevo sistema de producción, el capitalismo,
en el que la situación laboral del obrero empeora
notablemente. Hacinado en las grandes urbes industriales
y en competencia con el resto de trabajadores, se ve
obligado a vender su fuerza de trabajo a cambio de
salarios cada vez más bajos, a incorporarse al mercado
laboral a edades cada vez más tempranas y a jornadas
laborales cada vez más amplias. De ahí que aparezcan los
primeros movimientos sindicales para defender los
derechos de la clase trabajadora.
Paro: puesto que la máquina sustituyó al hombre, ya no
había trabajo para todos, surgiendo así el paro.
Cambios políticos y económicos: impulsados por los
avances tecnológicos. Así surgieron diferentes formas de
organización económica social (socialismo, liberalismo,
capitalismo, comunismo, nacionalsocialismo...) y político MODELOS SOCIALES
(democracia, autoritarismo, dictadura.) Se pueden distinguir distintos modelos históricos
Relación tecnología-sociedad. Sociedad avanzada (s. de sociedades marcadas por el desarrollo de una nueva
XX y XXI). tecnología:
• Sociedad cazadora y recolectora
• Sociedad horticultora otros actores. Comerciantes, agentes gubernamentales,
• Sociedad agrícola y urbana organizaciones y comunidades juegan un papel en los
• Sociedad industrial procesos de innovación y mejoramiento; su participación
• Sociedad avanzada es fundamental para un desarrollo basado en la
competitividad
Sostenible y concebida como integral y dinámica.
Actualmente la tecnología juega un valor en el que todos
los sectores están involucrados, la evolución de la misma A continuación, se presenta la inversión y gastos en
ha sido acelerada y constante permitiendo que el ser investigación y desarrollo en distintos países.
humano se involucre mucho más allá y relacione vínculos
laborales, sociales, políticos, religiosos entre muchos
otros, siendo un arma de doble filo que apunta a volver
más inútil la sociedad dejando de lado la investigación y el
desarrollo de la sociedad.

CONTENIDO II: Ciencia y tecnología para el


desarrollo industrial.

C iencia, Tecnología e Innovación para Incrementar


la competitividad en el Sector Productivo

Antecedentes y contexto. En una economía abierta y


altamente competitiva, la supervivencia del sector En años recientes, los sistemas de ciencia y tecnología de
productivo no puede continuar basándose en las ventajas la mayoría de los países de las Américas no han podido
comparativas que en el pasado la dotaron de fuerza. En la acelerar su dinámica para ir a la par con el crecimiento de
economía global, el sector productivo sólo puede una economía basada en el conocimiento. Los gastos y las
sobrevivir mediante calidad, novedad y una diversidad de fuentes de financiamiento en investigación y desarrollo
productos y servicios que únicamente pueden ser son heterogéneos, tal como se muestra en la Figura
generados a través de la innovación y del continuo cambio anterior.
tecnológico.
Reconocimiento del papel de la ciencia, la tecnología y
Cada día que pasa, la sociedad recibe los beneficios de un la
flujo creciente de nuevos productos -medicinas, vacunas, Innovación
materiales avanzados, tecnologías de la comunicación, La innovación, la ciencia y la tecnología son conceptos
instrumentos, alimentos procesados y productos agrícolas- que deben formar parte de la nueva cultura corporativa en
proporcionados, cada vez más, por una ciencia y una el siglo XXI, de manera que las empresas, sin importar su
tecnología desarrolladas. Vale la pena advertir que la tamaño, los sectores y el contexto de sus actividades
mayor parte del comercio mundial está basado en productivas, puedan ser capaces de competir en el nuevo
productos manufacturados con un gran contenido orden mundial. En décadas pasadas el control de calidad,
tecnológico. La presencia de la ciencia y la tecnología en el mejoramiento continuo y la certificación fueron
nuestra vida cotidiana es cada día mayor, inevitable e ampliamente adoptados por muchas compañías y
irrefutable. Resulta muy sorprendente que los líderes empresas. Hoy en día, sin embargo, en la Sociedad del
-políticos y comerciantes- Conocimiento, es fundamental reconocer a la innovación
subestimen los programas de ciencia y tecnología, ya que como una ventaja competitiva que debe ser desarrollada y
son vitales para la competitividad sostenible, que adoptada. También
asegurará la prolongada supervivencia del sector se debe reconocer que la innovación no puede estar
productivo. disociada de la ciencia y tecnología.
Los centros de investigación y desarrollo tecnológico
Más recientemente, los gobiernos de América Latina y el también deben revisar y ampliar sus formas de apoyo al
Caribe han empezado a expresar su interés en el uso de la sector productivo a fin de integrarse al proceso más
ciencia, la tecnología y la innovación como un medio para amplio. Sus esfuerzos en investigación científica y
mejorar la competitividad de sus empresas desarrollo de recursos humanos deben ser complementados
internacionalmente. Este proceso debería contribuir a con una nueva y más profunda percepción del proceso
mejorar la calidad de vida y a reducir la pobreza en sus innovador. Tendrán que redefinir objetivos, funciones y
sociedades. Ello implica no sólo esfuerzos nacionales servicios para mejorar su interacción con el sector
aislados, sino también un nuevo enfoque sobre la productivo y crear un contexto innovador.
cooperación interamericana. Bajo este nuevo concepto, la
cooperación incluye no sólo investigación científica y
tecnológica y organizaciones de metrología, sino además

También podría gustarte