Proyecto Computacion
Proyecto Computacion
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICA Y FÍSICAS
GRUPO 3
TEMA:
FORMULACION LOGICA EN EXCEL
(BUSCAR MATRIZ, SI CONDICIONAL Y TABLAS DINAMICAS)
CURSO:
ICI-S-CO-2-17 4
MATERIA:
COMPUTACION II
PROFESORA:
ING. ÁNGELA VILLA RÍOS
INTEGRANTES:
FRANCO BARBARA
LOAIZA WILSON
VERA DANIEL
GUAYAQUIL-ECUADOR
2020-2021
2
1. ANTECEDENTES:
programa Microsoft Excel, mismo que estará dirigido a la aplicación de tres de las
Reconocer las diferentes aplicaciones, diseños, fuente, y sus funciones, que serán
utilizadas, respetando leyes sintácticas del lenguaje y que podrán ser fácilmente
2. JUSTIFICACION
3. MARCO DE REFERENCIA
forma parte de Office que es una suite ofimática que incluye otros programas como Word
hojas de cálculo. Las hojas de cálculo fueron desarrolladas desde la década de 1960 para
Excel se distingue de todos los programas ofimáticos porque nos permite trabajar
con datos numéricos. Con los números que almacenamos en Excel podremos realizar
complejidad, o utilizar funciones estadísticas. Excel nos facilita en gran medida el trabajo
con números y nos permite analizarlos fácilmente y generar reportes con herramientas
3.1.2.1 Celdas:
las celdas, que es el pequeño rectángulo donde cada fila y columna se encuentran.
las celdas. Las últimas versiones del programa manejan 1.048.576 filas y 16.348
columnas, desde la ‘A’ hasta la última identificada con las letras ‘XFD’.
Es el nombre común de los archivos de Excel los cuales pueden contener varias
hojas de trabajo. Para cambiar entre hojas de trabajo basta con seleccionar las etiquetas
característicos. Por ejemplo, la cinta de “Inicio” tiene las opciones más comunes como
tipo, color y tamaño de fuente; la cinta de “Insertar” contiene las funciones de insertado de
3.1.2.5 Fórmulas:
peculiaridad que hace de Excel una hoja de cálculo por excelencia. Con las fórmulas,
ejemplo: al escribir “=3+5” en una celda, el programa mostrará el número “8”. Esta
función es principalmente usada para realizar cálculos con los datos numéricos insertados
en las celdas.
3.1.2.6 Graficas:
Excel permite presentar visualmente los datos de una hoja de trabajo con
3.1.2.8 Macros:
Excel permite en cada hoja de cálculo hasta tres tipos de visualización distintos
para favorecer la comodidad de cada usuario. Para modificarlo es necesario ir al pie del
celdas.
– Diseño de página. Divide la hoja de cálculo según el número de páginas que disponga.
9
– Salto de página. Permite un zoom alejado con el fin de poder mostrarte a modo
En todas las vistas existe una barra de zoom de acercar y alejar para adecuarlo a la
desde su fabricación y que nos ayuda a realizar cálculos utilizando los datos que
proporcionamos como sus argumentos. Para utilizar correctamente las funciones de Excel,
necesitamos conocer a la perfección cada una de sus partes, como su nombre y sus
Rango_resultado: (opcional): El rango de celdas que contendrá los resultados. Debe ser
3.1.2.10.2 Función Si
falsa.
Sintaxis de la Función Si
=SI(Prueba_lógica,[Valor_si_verdadero],[Valor_si_falso])
11
VERDADERO o FALSO.
VERDADERO.
analizar datos que le permite ver comparaciones, patrones y tendencias en ellos. Las tablas
ejecutar Excel.
Nota: Los datos no deben tener filas o columnas vacías. Debe tener un encabezado de solo
una fila.
1. Seleccione las celdas a partir de las que quiera crear una tabla dinámica.
3. En Seleccione los datos que desea analizar, haga clic en Seleccionar una
tabla o rango.
hoja de cálculo para colocar la tabla dinámica en una nueva hoja de cálculo u Hoja de
cálculo existente y, después, seleccione la ubicación en la que quiera que aparezca la tabla
dinámica.
4. Metodología
Desarrollar una tabla principal y una tabla pequeña de apoyo, misma que nos
permita determinar el estado de edad de algunas personas, según el puesto que ocupan en
el listado.
1. Crear la Tabla Principal abarcando los datos de Nombre, Edad, Cantón, Provincia, Sexo y
Estado de Edad.
=SI(Y(D6<18);"MENOR DE EDAD";SI(Y(D6>=18;D6<65);"MAYOR DE
EDAD";"TERCERA EDAD"))
3. Crear la tabla de apoyo para la determinación del estado de estado de edad según el lugar
4. Utilizar la Función Buscar Matriz para determinar la imagen resultante del listado en el
estado de Edad
=BUSCAR(J11;{1;2;3;4;5;6;7;8;9;10;11;12;13;14;15};{"TERCERA EDAD";"MENOR
permita determinar el puntaje de los equipos del futbol ecuatoriano según la posición que
1. Crear una tabla de datos que conste con datos como: La posición. El equipo, el
estadio donde ejerce localia, quien es su DT, en que ciudad se encuentra su estadio y su
2. Mediante la función Buscar Matriz, vamos a determinar el puntaje, según la posición que
ocupa.
3. Mediante una tabla de apoyo, vamos a determinar los puntos que posee cada posición de
En una bodega de una casa comercial se crea y desarrolla una tabla principal y una tabla
de búsqueda, la misma que nos permita determinar el modelo, stock, y la marca, según el
listado.
1. Crear una tabla de datos que conste con datos como: el modelo, stock, y la marca.
modelo.
Realizar una base de datos con los estudiantes que tiene valores pendientes de la
pension.se pueden acercar a secretaria y preguntar con su código estudiantil si deben algún
pago.
1. Crear una tabla de datos que conste con datos como: código, nombre y apellidos, edad,
Desarrollar una tabla principal y una de apoyo, misma que nos permita determinar la
1. Crear la Tabla Principal abarcando los datos profesor, código, asignatura y alumnos.
2. Crear la tabla de apoyo para obtener los datos de los profesores su asignatura y su cantidad
de alumnos.
=BUSCAR(D16;C4:D13)
=BUSCAR(D16;C4:C13;F4:F13)
=BUSCAR(D16;C4:C13;E4:E14)
Realizar el ingreso automático de una lista de proyectos que quiere realizar un alcalde en
su ciudad.
1. Crear la Tabla Principal abarcando los datos de código, nombre, costo y duración.
2. Crear la tabla
de apoyo
3. Utilizar la Función Buscar Matriz para determinar la imagen resultante del listado en el
estado de Edad
=BUSCAR(B3;G4:H19)
=BUSCAR(B3;G4:G19;J4:J19)
=BUSCAR(B3;G4:G19;I4:I19)
grupo de estudiantes, mismo que para su aprobación deberá poseer un promedio mayor o
igual a 7, una conducta casi perfecta, es decir A,B,C además de aprobar el examen de
calificación, para los estudiantes que tenga una conducta de A,B se registrará una
calificación de 7 , para los que tengan una conducta de C, un puntaje de 5 y para los que
1. Crear una tabla de datos, misma que posea datos como la cedula de un alumno, su nombre
y apellido, la materia que esta cursando, quien es su profesor, las notas obtenidas, el
23
promedio de notas, establecer una condición que determine si el alumno aprueba o tiene
que ir a mejoramiento.
conducta, para los alumnos que hayan aprobado en primera instancia directamente asignar
una nota de 10, para los alumnos que hayan reprobado en el desarrollo normal de clases y
cantón Piñas van a tener un 2% de descuento por ser la ciudad de origen del dueño de la
compañía; así también como todo proyecto que tenga que ver con hospitales tenga un 5%
de descuento y por último que los proyectos que estén en fase de planificación obtengan
el 1% de descuento.
25
1. Crear una Tabla de datos base, misma que posea datos como: código de proyecto,
piñas van a tener un 2% de descuento por ser la ciudad de origen del dueño de la
compañía; así también como todo proyecto que tenga que ver con hospitales tenga un 5%
de descuento y por último que los proyectos que estén en fase de planificación obtengan
el 1% de descuento.
26
Realizar una tabla de datos de con los siguientes estudiantes y hacer una valoración de sus
1. Crear una tabla de datos que conste con datos como: cédula, nombre y apellidos, materia,
=SI(Y([@PROMEDIO]>=1;[@PROMEDIO]<=5);"MALO";SI(Y([@PROMEDIO]>5;
[@PROMEDIO]<=7);"BUENO";SI(Y([@PROMEDIO]>7;[@PROMEDIO]<=9);"MUY
BUENO";SI(Y([@PROMEDIO]>9;[@PROMEDIO]<=10);"EXCELENTE"))))
De acuerdo a la tabla de personal determine las comisiones que recibirá cada asesor de venta
de acuerdo a las condiciones: Si el asesor tiene ventas 3 de recibirá bono de 350.si el asesor
tiene 5 ventas recibirá un bono de 700. Si el asesor tiene ventas mayores a 5 recibirá un bono
de 1800.
1. Crear una tabla de datos que conste con datos como: cédula, nombre y apellidos,
2. Se crea una tabla de apoyo para determinar las comisiones de acuerdo a las ventas.
=SI(F4=3;$C$18;SI(Y(F4>3;F4<=5);$C$19;SI(F4>5;$C$20)))
1. Crear una tabla de datos que conste con datos como nombres, apellido, notas, y estado del
curso.
29
=SI(Y(C2>=7;D2>=7;E2<=10;C2+D2>=14);"SI";"NO")
1. Crear una tabla de datos que conste con datos como nombres, apellido, cedula, notas, y
=SI(Y(H5>=1;H5<5);"MALO";SI(Y(H5>=5;H5<7);"BUENO";SI(Y(H5>=7;H5<9);"MUY
BUENO";SI(Y(H5>=9;H5<=10);"EXCELENTE"))))
un grupo de estudiantes, mismos que tendrán una serie de filtros para una mejor
comprensión.
31
sexo, a que Facultad pertenecen, a qué carrera, que materia están cursando, con que
que filtros queremos aplicar, que valores asignaremos, así también como a que individuos
vamos a analizar.
32
Desarrollar una tabla dinámica que permita determinar el sueldo y los años
1. Elaborar la tabla de datos base, utilizando los lineamientos de: Nombre, apellido,
edad, que cargo ocupa dentro de la empresa, cuál es su ciudad de origen, cual es el sueldo
que posee, cuantos años ha laborado, a que sección de la empresa pertenece, y cuantas
que filtros queremos aplicar, que valores asignaremos, así también como a que individuos
vamos a analizar.
33
Realice una tabla dinámica a partir de una base de datos que contenga el tipo, descripción,
1. Elaborar la tabla de datos base, utilizando los lineamientos de: código. proyecto, el tipo,
opción “Tabla Dinámica”, determinamos que filtros queremos aplicar, que valores
Realice una tabla dinámica del equipo de la empresa Fereiot a partir de la siguiente tabla de
datos.
1. Elaborar la tabla de datos base, utilizando los lineamientos de: cédula, nombres, sexo,
opción “Tabla Dinámica”, determinamos que filtros queremos aplicar, que valores
Realice una tabla dinámica que muestra el total cobrado por cada uno de los tratamientos,
1. Elaborar la tabla de datos base, utilizando datos de fecha, categoría, tratamiento, esteticista
y precio.
opción “Tabla Dinámica”, determinamos que filtros queremos aplicar, que valores
Realice una tabla dinámica que muestra muestre el promedio ingresado por cada servicio en
cada mes.
esteticista y precio.
37
la opción “Tabla Dinámica”, determinamos que filtros queremos aplicar, que valores
5. Recursos
Laptop
Libros de Ofimática
Sitios Web
Excel 2016
39
6. Bibliografía
Trabajos citados
https://exceltotal.com/que-es-excel/
https://www.lifeder.com/caracteristicas-de-excel/
40
7. Conclusiones y recomendaciones
Se recomienda:
8. ANEXOS
Excel
Power Point