Profa Rosatonito Tema1 Derechos Humanos y Modelos de Desarrollo
Profa Rosatonito Tema1 Derechos Humanos y Modelos de Desarrollo
Profa Rosatonito Tema1 Derechos Humanos y Modelos de Desarrollo
http://elderechojuridico.blogspot.com/2011/02/derechos-humanos-y-modelos-
de.html
Más allá del Artículo 27, creo que el tema de la investigación científica
(como la de otra índole) y la socialización de sus beneficios, merece
tratarse en un artículo aparte, al igual que el derecho a la información,
cuya naturaleza y oportunidad deberían especificarse.
Los derechos expresados en los Artículos 22, 23, 24 y 25, son los que
menos se respetan, y esto es grave, pues no tener alimentación,
vestido, vivienda, trabajo o asistencia médica, pone en peligro la vida,
que es sin duda el derecho universal más importante.
Segunda generación
Se desarrollaron a finales del siglo XIX y a comienzos del siglo XXI. La
constituyen los derechos económicos, sociales y culturales,
incorporados en la Declaración de 1948, debido a los cuales, el Estado
de Derecho pasa a una etapa superior, es decir, a un Estado Social de
Derecho.
De ahí el surgimiento del constitucionalismo social que enfrenta la
exigencia de que los derechos sociales y económicos, descritos en las
normas constitucionales, sean realmente accesibles y disfrutables. Se
demanda un Estado de Bienestar que implemente acciones,
programas y estrategias, a fin de lograr que las personas los gocen de
manera efectiva
Los derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos,
Sociales y Culturales tienen como objetivo fundamental garantizar el
bienestar económico, el acceso al trabajo, la educación y a la cultura,
de tal forma que asegure el desarrollo de los seres humanos y de los
pueblos. Su reconocimiento en la historia de los Derechos Humanos
fue posterior a la de los derechos civiles y políticos, de allí que también
sean denominados derechos de la segunda generación.
La razón de ser de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales se
basa en el hecho de que el pleno respeto a la dignidad del ser
humano, a su libertad y a la vigencia de la democracia, solo es posible
si existen las condiciones económicas, sociales y culturales que
garanticen el desarrollo de esos hombres y esos pueblos.
La vigencia de estos derechos se encuentra condicionada a las
posibilidades reales de cada país, de allí que la capacidad para lograr
la realización de los mismos varía de país a país.
Estos derechos económicos, sociales y culturales, pueden exigirse al
Estado en la medida de los recursos que efectivamente él tenga, pero
esto no significa que el Estado puede utilizar como excusa para el
cumplimiento de sus obligaciones, el no poseer recursos cuando en
realidad dispone de ellos.
En este aspecto, deben verificarse los indicadores de desarrollo
integral en relación con la distribución que hace el Poder Público de
sus ingresos en razón de la justicia social.
Tercera generación
Es el derecho a un medio ambiente sano. Por su parte, la tercera
generación de derechos, surgida en la doctrina en los años 1980, se
vincula con la solidaridad. Los unifica su incidencia en la vida de todos,
a escala universal, por lo que precisan para su realización una serie de
esfuerzos y cooperaciones en un nivel planetario. Normalmente se
incluyen en ella derechos heterogéneos como el derecho a la paz, a la
calidad de vida o las garantías frente a la manipulación genética,
aunque diferentes juristas asocian estos derechos a otras
generaciones: por ejemplo, mientras que para Vallespín Pérez la
protección contra la manipulación genética sería un derecho de cuarta
generación, para Roberto González Álvarez es una manifestación,
ante nuevas amenazas, de derechos de primera generación como el
derecho a la vida, la libertad y la integridad física. Este grupo fue
promovido a partir de los ochenta para incentivar el progreso social y
elevar el nivel de vida de todos los pueblos.
El movimiento de mujeres
El movimiento indígena
El movimiento estudiantil
Producto de las movilizaciones estudiantiles de este año, este sector
ha cobrado cierta relevancia o al menos interés de parte de los actores
políticos. Principalmente, se trata de jóvenes estudiantes que
provienen de las universidades autónomas y privadas, cuyos líderes
se han identificado con partidos opositores. Pero, como la polarización
ha tenido su efecto también en el sector, a una dirigencia estudiantil
claramente opositora le ha salido al paso otra dirigencia estudiantil
plenamente pro-gobierno que obtiene un reconocimiento especial a
través de una Comisión Presidencia lEstudiantil donde participa
directamente el Vicepresidente de la República. A este sector habrá
que prestarle mucha atención este y el próximo año, ya que se
convertirá en arena para la disputa del liderazgo entre gobierno y
oposición.
Otros movimientos
Pero por otra parte, hay que reconocer el avance de los medios
alternativos de comunicación o medios comunitarios, decenas de
iniciativas de radio, TV y prensa popular, los cuales han germinado y
se han reproducido por todo el país, luego de jugar un papel estelar en
la época del golpe de estado de 2002. Como a otros sectores se les
acusa de ser amplificadores de la vocería gubernamental. Pero
también es cierto, que mantienen la lucha por el reconocimiento oficial,
la emisión de permisos y el acceso al financiamiento mediante fondos
públicos de estos medios comunitarios.
MODULO II
2. 1 SABERES COLONIALES
2. 2 MODERNIDAD COLONIALISMO
Los mitos pueden, formar parte del sistema religioso o de una cultura,
lo cual, lo consideran verdades, o historias son las que intentan
explicar el futuro o el fin del mundo, en nuestra sociedad tiene una
audiencia, estos mitos.
2.4 EUROCENTRISMO EN AMERICA LATINA
Todo esto se le debe a los españoles que llegaron con personas que
fueron sacadas de las cárceles de su país con la idea de deshacerse
de ellos, pero le hicieron un gran mal a Venezuela, al ver como están
constituidos nuestros países lleno de gobernantes corruptos que solo
les interesa el poder sin mirar el bienestar del pueblo.
GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO
La globalización puede definirse como la fase en que se encuentra el
capitalismo a nivel mundial, caracterizada por la eliminación de las
fronteras económicas que impiden la libre circulación de bienes
servicios y, fundamentalmente, de capitales.
Algunas características de la globalización son: la intensificación de la
competencia mundial por los mercados nacionales (macro
competencia sustentada en la productividad); el aumento en el
volumen y valor del comercio mundial de bienes y servicios
-particularmente de servicios financieros; la creciente parcialización del
proceso productivo en economías de escala y alcance, principalmente
en las zonas económicas especiales; crecientes flujos de migración
internacional, la aceleración de los flujos de capitales entre los países
del orbe; la revolución de las telecomunicaciones y el avance científico
y tecnológico de las economías desarrolladas y las grandes
corporaciones transnacionales.
La globalización también implica un aumento de la competitividad
internacional en niveles jamás pensados y una reorganización de la
producción mundial patrocinada por las empresas multinacionales, lo
que representa un nuevo espacio para el imperio del libre mercado y
que significa: por una parte, una mejor asignación y el aumento de la
eficiencia de la producción; por otra, una pérdida de la autonomía de
los Estados nacionales (que no debe ser confundida con la crisis del
Estado) y también, la concentración del ingreso entre países más o
menos competitivos, y entre ciudadanos de un mismo país, cuando la
importación de bienes de alto contenido de mano de obra barata
rebaja los salarios de los trabajadores locales.
El proceso de integración regional es un elemento fundamental para
insertarnos en la globalización. Ciertamente la integración regional es
una de las salidas estratégicas en Latinoamérica, para aumentar la
escala de nuestros mercados, para sumar recursos y para
complementarnos. Esto se ha visto no sólo en materia estrictamente
comercial, sino también en materia financiera. En tal sentido, la
integración regional juega un papel importante, pero vista como un
proceso abierto, como un proceso integrado a esa internacionalización
de los mercados.
4. DESARROLLO ENDOGENO
➢ DESARROLLO ENDOGENO SUSTENTABLE
➢ DESARROLLO ENDOGENO: APRENDIZAJE COMUNITARIO
DESARROLLO ENDOGENO
CARACTERISTICAS:
OBJETIVOS:
➢ Erradicar la pobreza.
TEORÍA SOCIAL
La doctrina social o sociológica del estado, considera a este en la
unidad de su naturaleza como construcción social, y define al estado
como la unidad de asociación originalmente del poder de dominación y
formada por hombres asentados en un territorio, la doctrina jurídica lo
considera como sujeto de derecho.
El estado es una corporación formada por un pueblo dotado de poder
de mando originario y asentada en un determinado territorio.
TEORÍA JURÍDICA
En la actualidad las teorías jurídicas, que consideran al estado como
un punto de derecho, tienen a Kelsen como su más grande exponente
tener al estado social de derecho a su favor como su gran
consecuencia emergente para poder realizar diferentes aspectos que
había en las sociedad jurídica en esa época que podía realizar
muchas cosas en ese tiempo como las ramas del poder.
El punto de partida de esta teoría es valioso al criticar las doctrinas
puramente sociológicas y las doctrinas llamadas de las dos facetas
Kelsen parte de la idea de que el estado es pura y simple un sistema
normativo vigente.
Estado como objeto de la ciencia del Derecho tiene que ser o la
totalidad del orden jurídico o un orden jurídico parcial, y agrega:
El Estado es el orden jurídico. Como sujeto de los actos del Estado, es
sólo la personificación del orden jurídico. Como poder, no es otra cosa
sino la vigencia de este orden jurídico.
En primer lugar, que esta equivalencia entre Estado y Derecho se
produce tan sólo dentro del ámbito doméstico de la esfera jurídica; es
decir no .quiere expresar que la existencia del Estado se agole en el
orden del Derecho vigente; no quiere sostener que no haya un
complejo de realidad estatales sino que pura y simplemente denota
que para el Derecho no hay más Estado que aquel que está
determinado por sus propias normas.
En segundo lugar, entre Estado y sistema de Derecho positivo, se
refiere exclusivamente al ordenamiento jurídico vigente; y no pretende,
que no hay medidas de carácter ideal para enjuiciar las normas
jurídicas. No se trata, en modo alguno, de afirmar que no existe más
criterio jurídico que el producido por Estado, negando que haya
normas ideales o calores jurídicos. Con respecto a esto hay que decir
que la equiparación jurídica entre Estado y Derecho no supone de
ninguna manera que por encima de la positividad no haya criterios
valoradores e ideales políticos para la crítica de las normas existentes
y para proceder a su reelaboración y reforma de un sentido más justo.
MISIONES BOLIVARIANAS
Conclusiones
• Efectivamente el desarrollo puede concebirse como un
concepto surgido e instaurado por occidente, pero a pesar de las
críticas dependientes de dicha afirmación este no parece tan distante
como formula de progreso.
• La economía por su parte representa uno de los pilares de la
construcción de los mercados, ya que se liga al progreso de esta la
disminución de la pobreza y los índices de subdesarrollo en general,
pero resulta más un factor instrumental que determinante en el
alcance del desarrollo.
• En América latina la construcción del desarrollo desde la
economía ha estado enfocado al sector agrícola, a pesar de contar
como requisito de este propuesto por el discurso de occidente la
ampliación de procesos de industrialización y manufacturación.
• La configuración política asegura el desarrollo en la medida que
se crea un sistema de valores que lo fomentan, basados
principalmente en los derechos humanos, los derechos de los
trabajadores, la protección de la propiedad privada.
Al igual que las políticas públicas que se configuran dentro de los
sistemas democráticos reales y estables aseguran la destinación
correcta de los gastos en proyectos que efectivamente beneficien el
desarrollo de la sociedad más vulnerable.
• La deconstrucción del desarrollo desde lo económico a demás
del llamado discurso de dominación capitalista, se realiza en base a
las imperfecciones del mercado y el constante y mayormente
acelerado proceso de desarrollo que viven los países del primer
mundo que genera brechas mayores en el escalafón en el que
América latina se denomina del tercer mundo, imposibilitado a este su
escalada.
• Con respecto a lo político se plantea el desarrollo como un
medio de dominación en este ámbito instaurado por medio del
discurso similar al colonialista surgido en siglos anteriores, de otra
parte esto devela las incoherencias en el planteamiento de los
esquemas sobre los que se lleva a cabo el proceso del desarrollo y las
particularidades sociales, culturales de la región lo que hace que las
políticas publicas sean ineficientes y enfocadas a metas irreales e
inalcanzables.
• El desarrollo es posible siempre y cuando se realice una
contextualización de sus métodos y un perfeccionamiento de sus
sistemas para lo que lo que debe mutar no corresponde
principalmente a nuestras culturas sino a las imperfecciones de las
teorías del desarrollo planteadas, sin desecharlas en su totalidad.
2-GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO
*GLOBALIZACION Y DESARROLLO
Una mejor calidad de vida una educación mas sólida, un Estado mas
inteligente una sociedad mas libre pueden generar el éxito de un país.
3- EL DISCURSO LIBERAL
Este discurso se toma en sentido filosófico y antropológico, es
considerado en occidente como el poder de la humanidad y como su
salvador. ese occidente se identifica como Estados Unidos de Norte
America, Inglaterra, Francia, Canadá, Italia Y Alemania.
Por el poder en la ciencia y la tecnología, el dominio de los mercados
mundiales, Occidente expresa su hegemonía política y su poder, por lo
cual alcanza la espera de los discursos científico.
DESARROLLO ENDOGENO
GLOSARIO
Palabras Claves:
Superpoblacion.
Exceso de individuos de una especie o de un conjunto de especies
en un espacio determinado.
Tasas de Natalidad.
Dato estadístico que permite sondear el crecimiento de la población.
Crecimiento.
Acción y efecto de crecer; Crecimiento de la población.
Hambruna.
Escasez de alimentos básicos, que causa carestía y miseria
generalizada.
Alimentos.
Conjunto de cosas que el hombre y los animales comen o beben
para subsistir.
Desarrollo.
Evolución progresiva de una economía hacia mejores niveles de
vida.
Coacción.
Fuerza o violencia que se hace a alguien para obligarlo a que diga o
ejecute algo.
Mortalidad.
Tasa de muertes producidas en una población durante un tiempo
dado, en general o por una causa determinada.
Bibliografía
-Sen, Amartya. Desarrollo y libertad. Tercera reimpresión. Edición Planeta 2001.
-Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Fundación
CIDOB, Barcelona, España. Visiones del desarrollo en América Latina., Santiago
de Chile, junio de 2007 ISBN: 978-84-87072-82-6.
-Escobar, Arturo. La Invención del Tercer Mundo: construcción y deconstrucción
del desarrollo. Primera impresión. Editorial Norma 2007.
-Aguilar, Ignacio. Principios de desarrollo económico. Segunda edición. Ecoe
Ediciones, 2008.
-Arrighi, Giovanni. Adam Smith en Pekín: Orígenes y Fundamentos del S XXI. 1ª
edición. Akal ediciones. 2007