El Culto Cristiano - Samuel Escobar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Prólogo al libro “El Culto Cristiano” de Juan Varela (Clie, 2002)

Probablemente uno de los puntos más débiles en la reflexión teológica contemporánea,


sea la reflexión acerca de la adoración. Desafortunadamente, con demasiada frecuencia
nos acercamos a la adoración como si poco o nada tuviera que ver con la doctrina y con la
vida de la iglesia. Así, por ejemplo, pasamos largas horas discutiendo el sentido de la
doctrina trinitaria, o de la presencia de Cristo en la comunión; pero no le prestamos igual
atención al modo en que tales doctrinas se manifiestan en el culto. Si por ejemplo,
sostenemos la doctrina de la Trinidad, ¿qué implica eso para el culto? Si sostenemos una
posición cualquiera (sea la luterana, sea la reformada, o cualquier otra) acerca de la
presencia de Cristo en la comunión, ¿cómo se refleja esto en el modo en que celebramos
la comunión, y en el modo en que la relacionamos con el resto del culto? No se trata de
preguntas ociosas. Como historiador de la doctrina cristiana, estoy consciente del viejo
principio, lex orandi est lex credendi, que implica, en pocas palabras, que el modo en que
la iglesia adora a la postre se vuelve lo que la iglesia cree.

Cada vez más nos percatamos de que el estudio del desarrollo de las doctrinas
cristianas, requiere el estudio del desarrollo del culto. En consecuencia, la historia de la
liturgia, que antaño fue un campo de estudio relativamente desconectado de la historia
de las doctrinas, ahora se incorpora como campo necesario de estudio para quien desee
comprender el modo en que el pensamiento cristiano ha evolucionado a través de los
siglos. Es por ello que resulta tan trágico el hecho de que pastores y otros dirigentes
eclesiásticos, al tiempo que se preocupan sobremanera por la ortodoxia teológica, le
presten tan poca atención al culto y al modo en que refleja o no esa ortodoxia.
Necesitamos prestarle mayor atención a la adoración, si hemos de evitar una iglesia, no
sólo débil, sino hasta errada en su teología. Veamos algunos ejemplos.

Uno de los grandes peligros que acechan al cristianismo en estos días es el


individualismo excesivo. Nos hacemos la idea de que la fe es cuestión individual, cuestión
de mi relación con Dios. Esto se ve hasta en las imágenes populares del Reino de Dios,
donde se pintan angelitos individuales, cada cual en su propia nube, sin que nadie les
moleste o interrumpa. Pero se ve también en buena parte de nuestros cultos, donde se
cantan casi exclusivamente himnos en la primera persona del singular: yo. Aun cuando es
cierto que cada uno de nosotros tiene que hacer su decisión personal, también es cierto
que esa decisión se hace en medio de una comunidad de fe, y que esa comunidad ha de
nutrirla y de dirigirla. Empero en muchos de nuestros cultos esto no aparece por ninguna
parte. A veces, al mirar los rostros de los congregados, se recibe la impresión de que
cada uno de ellos busca una experiencia directa con Dios, y que el resto de las personas
en torno suyo, nada tienen que ver con esa experiencia. En vista de tal situación, ¿qué
hacemos para que nuestro culto le dé expresión al carácter comunitario de la fe? Si no
nos ocupamos de ello, no nos sorprendamos de que el individualismo que parece dominar
nuestra sociedad contemporánea, se posesione también de la iglesia.

Otro peligro que acecha a la iglesia de hoy es una concepción hedonista de la fe. Según
esta opinión, el propósito de la fe cristiana es hacernos sentir bien. Las iglesias
compiten entre sí a ver cuál de ellas les da más «gozo» a sus miembros. En esa
competencia, con frecuencia se pierde el sentido del mysterium tremendum, del Dios
cuya presencia es sobrecogedora, del Dios que requiere obediencia, del Señor que nos
invita a entrar por la puerta angosta, a seguir el camino difícil, a tomar la cruz. Se
predica, y en el culto se celebra, un evangelio sin ley, una gracia sin obediencia, un gozo
sin responsabilidad. Cuando nuestra reflexión acerca del culto no nos lleva a buscar
modos de contrarrestar tales tendencias, convertimos la fe en un producto más de
consumo para el mercado, al punto que hay iglesias que confunden la evangelización con
el empleo de técnicas de mercadeo.

El tercer peligro que es necesario mencionar es el de la falsa espiritualidad. A través de


toda su historia, la iglesia cristiana ha visto su fe amenazada por quienes se imaginan
que lo espiritual es lo opuesto de lo material. En los primeros siglos, esto resultó en
doctrinas docetistas acerca de la persona de Jesucristo, doctrinas que presentaban un
Jesús, puro espíritu, sin verdadera carne. Más tarde la misma tendencia llevó a un
ascetismo que pensaba que la obediencia cristiana más elevada consistía en castigar el
cuerpo sin otro propósito que el de domarlo, el de volverse más «espiritual». En otras
ocasiones, también por las mismas razones, se ha pensado que la iglesia y los cristianos
deben ocuparse únicamente por la salvación de las almas, y que los males que puedan
aquejar los cuerpos de las gentes, no tienen mayor importancia. En el día de hoy, esta
tendencia espiritualizante lleva a un tipo de fe en la que se puede ser cristiano
convencido y consagrado, sin que ello en modo alguno afecte el modo en que se manejen
las propiedades, los capitales, u otros recursos que se tengan. Cuando alguien se atreve
a llamar a los cristianos a la obediencia, no sólo en cuestiones supuestamente
«espirituales», sino también en cuanto al uso del dinero, del poder político y social, etc.,
se piensa que todo esto nada tiene que ver con la fe. Si esto no se corrige en el culto,
¿dónde se hará?

Por todo ello, este libro, y la reflexión teológica acerca del culto a que nos invita, son de
enorme importancia para la vida de la iglesia. La iglesia vive por su adoración. Quizás tal
afirmación parezca exagerada, ya que la iglesia también vive por su misión, por su
oración, etc. Empero no cabe duda de que la iglesia se nutre de su adoración, y que una
iglesia que no adora, o cuya adoración no la nutre, resulta endeble y enferma. De ahí la
importancia de este libro. Mucho se escribe acerca de la evangelización, de la educación,
de diversas doctrinas teológicas, etc. Pero con demasiada frecuencia descuidamos la
adoración, como si no fuese un elemento fundamental en la vida de la iglesia. En medio de
la escasísima literatura sobre el tema, el presente libro nos ofrece una visión
panorámica de la historia del culto, de sus diversos elementos, y de sus perspectivas
futuras…

Por otra parte al tratar acerca del culto tenemos que recordar que a fin de cuentas
nada que hagamos o que seamos es en sí mismo necesariamente aceptable ante los ojos
de Dios. Ese es el principio fundamental del evangelio, que la salvación es por gracia.
Dios no nos acepta porque hagamos algo, o porque pensemos algo, ni siquiera porque
creamos algo. Dios nos acepta por gracia, porque en su sorprendente amor, Dios ha
decidido aceptarnos.
Lo mismo es cierto del culto. Aunque hay cultos mejores que otros (de igual modo que
hay acciones mejores que otras), no hay culto tan perfecto, tan correcto, que por sí
merezca el que Dios lo acepte. Dios acepta nuestro culto de igual modo que nos acepta a
nosotros, por gracia.

Digámoslo de otro modo. Tomemos por ejemplo la cuestión de la música. En la iglesia


contemporánea hay grandes debates acerca de cuál música es más apropiada para el
culto á Dios. Algunos dicen que no hay música para adorar a Dios como la de Bach. Otros,
al otro extremo, prefieren adorar con música «contemporánea», con instrumentos
eléctricos, amplificadores, etc. Algunos prefieren la música suave; otros la prefieren
sonora hasta tal punto que el edificio tiemble. Cada uno de nosotros tiene sus gustos. El
mío se inclina hacia Bach, quien a mi parecer ha escrito música sublime. Pero con todo y
eso, tengo que confesar que hasta la música de Bach, no es aceptable ante Dios sino por
la gracia divina.

Dicho de otro modo, tengo la sospecha de que cuando tengamos la dicha de escuchar los
coros celestiales, comparada con ella la mejor música de Bach no resultará sino una
pobre cacofonía. He ahí en unas pocas palabras la gran paradoja que tenemos que
sostener al acercarnos al tema del culto cristiano:

Por una parte el culto es fundamental para nuestro servicio a Dios, para nuestra
ortodoxia, para toda nuestra vida cristiana. Por otra, el culto como todo lo que el ser
humano puede hacer, nunca es tan perfecto, tan bueno, tan apropiado, que sea en sí
mismo y por sus méritos aceptable ante Dios. Como nuestra vida toda, el culto es todo lo
que tenemos. Y lo que tenemos lo ponemos al servicio de Dios, con el ruego de que el Dios
que tomó y aceptó nuestras vidas, tome también y acepte nuestro culto. ¡Así sea!

Dr. Justo L. González,

También podría gustarte