La Navidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Tema: La Navidad

La palabra Navidad viene del latín “Nativitatem” = nacimiento y de la misma raíz


viene la palabra “Natividad” = natalic, de manera concreta natalicio, navidad se
utiliza para denominar el nacimiento de nuestro Señor Jesucristo en Belén =
“lugar donde nace el pan”.
La Declaración De Las Fiestas Navideñas
La fecha exacta del nacimiento de Cristo es desconocida, ni los más eruditos
han afirmado con seguridad su exactitud, no obstante, en la tradición romana se
hizo coincidir con el “sol Invicti frente a la oscuridad” celebrada el 25 de
diciembre.
Sol Invictus ("Sol invicto" o "inconquistado") fue un culto religioso hacia una
divinidad solar iniciado en el Imperio Romano tardío. El Festival del nacimiento
del Sol inconquistado (Dies Natalis Solis Invicti) indicaba que nacía un nuevo sol
que vencía a la oscuridad y que a partir del final del solsticio de invierno (21 de
diciembre) los días iban a hacerse más largos. Este Festival corría desde el 22
al 25 de diciembre.
Hoy se adorna con la imagen de Santa Claus, papá Noel, que en Rusia llegó a
ser el patrono de los niños. Ahora papá Noel, por su fama en casi toda Europa,
la gente lo ha puesto como el héroe de la navidad quitándole el lugar Cristológico.
En América Latina ya no tiene diferencia: San Nicolás es la imagen comercial de
la Navidad.
La Navidad En La Iglesia Primitiva
Ni Pedro, ni Pablo, ni Juan nos hablan de las fiestas navideñas, por lo cual
entiendo que no lo celebraban, y por consiguiente la iglesia primitiva tampoco.
Ellos estaban preocupados por proclamar las buenas nuevas del evangelio,
como un evento y no como una fecha, querían que el evangelio corra, no tenían
tiempo para esas cosas. Empero, leyendo los primeros capítulos de Mateo y
Lucas descubrimos el nacimiento de Jesús y la Navidad de manera diferente.
El registro de los evangelios de san Mateo 1:18-25, Lucas 2:1-20, Isaías 7:14,
9:6. Nos muestra que él bebé que nació aquella noche en Belén fue único en la
historia, no fue creado por padre y madre humana, Él tenía una preexistencia
celestial (Juan 1:1,14) Él era el DIOS, el Creador del Universo que se está
revelando a los hombres para que le conozcan y le adoren. Navidad tiene un
significado bíblico y teológico incomparable a las fiestas navideñas: ES LA
ENCARNACIÓN DEL DIOS ETERNO Y TODOPODEROSO en la tierra.
Celebración En El Cielo

Filipenses 2:5-8 “Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo
Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa
a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho
semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí
mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. “

El nacimiento del Salvador es un evento absolutamente decisivo en la historia de


la salvación, lo podemos leer en las profecías: “porque un niño nos es nacido, un
hijo nos es dado” (Isaías 9:5-6) Es un hecho que todo el cielo celebró: “De pronto,
una multitud de seres celestiales aparecieron junto a los pastores y alababan a
Dios con estas palabras ¡Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz, buena
voluntad para con los hombres” Lucas 2:13-14!

El Consumismo De Una Fecha


Estamos en un mundo consumista, tanto es así que el significado de navidad ha
perdido su esencia real como evento histórico. Gran parte de la gente no
entiende esta fiesta, sólo se reúnen para celebrar una fecha histórica con
regalos, comidas, golosinas; etc. Es más que un solo motivo para reunirse como
familia.
¿Qué debemos celebrar los cristianos en la navidad?
El hecho de que Jesús el hijo de Dios tomare forma humana fue motivo de
celebración y adoración en los cielos y también en la tierra.
• Los pastores lo celebraron con gozo “vinieron a verle y le adoraron”
• Los magos lo recibieron con gozo “vinieron a verle, le ofrecieron regalos y le
adoraron”, Oro, Incienso, Mirra: regalos que Identifican los oficios de Jesús:
como Sacerdote, Profeta y Rey.
• Los ángeles lo declararon con gozo “vinieron en la tierra a dar noticias de él y
le adoraron”
Por lo tanto:
No se trata de celebrar una fecha, se trata de adorar a Cristo por el evento
de su Encarnación. No al arbolito navideño, no a papá Noel, no a la comida;
es el nacimiento de un Salvador. Cada persona tiene su propia manera de
ver el espíritu navideño, pero la Biblia dice lo verdadero: “Y aquel Verbo
fue hecho carne y habitó entre nosotros y vimos su gloria…” ¿Qué pasó
cuando Dios envió al ángel para hablarle a José y María? En ese momento
Dios había determinado entrar en la historia de la humanidad para cumplir
lo que había determinado desde el principio. . ¡Aleluya! Su venida ha sido
para dar luz a los ciegos, vida a los muertos, esperanza para los que están
perdidos. La salvación de Jehová ha llegado a su pueblo, el año agradable
del señor ha llegado.
Nota final:
en esta navidad seguramente muchas personas estarán doblando sus rodillas a
otros dioses: Al negocio, a la comercialización, a las parrandas, a los regalos
sexuales, entre otros.
CONCLUSIÓN
Amigos: Navidad es conocer a Cristo y amarle a Él, que todo el mundo en esta
Navidad confiese que Jesucristo es el Señor de la navidad, que nos arrodillemos
delante de Él como lo hicieron los pastores, los magos y los ángeles del cielo.
Navidad es anuncio de las buenas nuevas de gran gozo y felicidad que el mundo
no nos puede dar.
Navidad no se trata de una fecha específica; de hecho, podemos celebrar
navidad en cualquier tiempo. No son regalos y comidas; se trata de la Deidad de
Cristo, se trata de un asunto cristológico y soteriológico que ha sido suplantado
por tradiciones y comercios. La verdadera navidad muestra el amor de Dios que
llega hasta la persona más marginada de la sociedad.
¡Gloria a Cristo el Señor! Porque, aunque no se sabe la fecha exacta de su
nacimiento; podemos, en estas fiestas decembrinas, anunciar la buena noticia
de que ha nacido un Salvador que trae gozo y paz sin condenar a nadie.
Anunciemos el verdadero sentido bíblico de navidad en lugar de ponerle un
barniz tradicional.
En esta nochebuena, usted que es cristiano, aproveche las reuniones familiares
de los vecinos y amigos para anunciar el verdadero espíritu navideño: el
nacimiento de Jesús el Salvador. La verdadera navidad es el gozo y deleite de
la vida misma en relación profunda con “Emmanuel: Dios con nosotros”. ¡Solo
en Jesucristo podemos hallar paz descanso y esperanza en esta Navidad! Y
Poder para poner en práctica el amor de Dios como dijera San Agustín: “-nuestro
corazón está hecho para Dios y no encuentra reposo hasta descansar en él-“.

También podría gustarte