Logica Del Pensamiento Complejo - Edgar Morín
Logica Del Pensamiento Complejo - Edgar Morín
Logica Del Pensamiento Complejo - Edgar Morín
PENSAMIENTO
COMPLEJO
EDGAR MORÍN
5 JANUARY2020
ESCUELA DE POST-GRADO
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO
RODRIGUEZ DE MENDOZA – AMAZONAS
1
INTRODUCIÓN
2
I. RESUMEN DE LA OBRA:
Edgar Morin, en su libro Introducción al pensamiento complejo, expone los
principios fundamentales de su teoría acerca del proceso de construcción del
pensamiento complejo y lo divide en seis capitulos, los cuales los describe de la
siguiente manera:
1. LA INTELIGENCIA CIEGA:
El error, la ignorancia, la ceguera, progresan por todas partes al mismo tiempo que
nuestros conocimientos.
3
(res extensa), es decir filosofía y ciencia, y postulando como principio de verdad a
las ideas «claras y distintas», es decir, al pensamiento disyuntor mismo.
La inteligencia ciega destruye los conjuntos y las totalidades, aísla todos sus objetos
de sus ambientes. No puede concebir el lazo inseparable entre el observador y la cosa
observada. Las realidades clave son desintegradas.
4
tipos y las complejidades de los fenómenos de
asociación/organización. En este último sentido, el campo de la
Teoría de Sistemas es, no solamente más amplio que el de la
Cibernética, sino de una amplitud que se extiende a todo lo cognoscible.
El sujeto y el objeto: Tal teoría nos permite revelar la relación entre el universo
físico y el universo biológico, y asegura la comunicación entre todas las partes de
eso que llamamos lo real. Las nociones de Física y de Biología no deben ser
reificadas. Las fronteras del mapa no existen en el territorio, sino sobre el
territorio, con alambres de púa y aduaneros. Si el concepto de Física se agranda,
se complejiza, todo es, entonces, Física.
3. EL PARADIGMA DE COMPLEJIDAD
Para comprender el problema de la complejidad, hay que saber, antes que nada,
que hay un paradigma de simplicidad, un paradigma está constituido por un
cierto tipo de relación lógica extremadamente fuerte entre nociones maestras,
nociones clave, principios clave.
5
La complejidad de la relación orden/desorden/organización surge, entonces,
cuando se constata empíricamente qué fenómenos desordenados son necesarios
en ciertas condiciones, en ciertos casos, para la producción de fenómenos
organizados, los cuales contribuyen al incremento del orden.
4. LA COMPLEJIDAD Y LA ACCIÓN
5. LA COMPLEJIDAD Y LA EMPRESA
6. EPISTEMOLOGÍA DE LA COMPLEJIDAD
6
saberes dispersos, por lo cual fue considera un confusionista por querer o limitar
entre la ciencia y la filosofía.
Está claro que él nos desea plantear el Principio de incertidumbre, que cualquier
evento puede pasar, y de forma inesperada; Esto motivara a los seres humanos a estar
más atentos a los diversos acontecimiento o fenómenos nuevos (nóumenos) lo cual
conlleva a que se desarrolle un nuevo tipo de pensamiento que se entra en los
detalles, en los procesos, en los aspectos constitutivos contempladas con el
razonamiento.
Edgar Morín considera a “Totalidad es la no verdad”, sembrando en si en los seres
humanos una búsqueda constante de exactitud, con la investigación del porque son
así las cosas y los fenómenos que vivimos y observamos.
También él considera el pensamiento complejo como la acción de razonar,
centrándose en las complicaciones las incertidumbres y contradicciones. Pensar
desde y para la complejidad no mirar un sistema existente su apariencia sino analizar
su contenido como también el todo.
Morín dice que la simplicidad y la Complejidad están unidas, los procesos de la
primera que son: selección, jerarquización, separación y reducción) se relacionan
con la de la segundad (comunicación y articulación) siguiendo el planteamiento de
Pascal (mencionado por Morín, 1990) quien señala lo siguiente: “... tengo por
imposible conocer las partes en tanto partes sin conocer al todo, pero tengo por no
menos imposible la posibilidad de conocer al todo sin conocer singularmente a las
partes...” Une el pensamiento Reduccionista con el Globalista ver el todo sin dejar
de lado su parte; como ver también las partes sin dejar de lado el todo.
A esto se le une las maneras de aprendizaje, la forma de ver las partes y la forma de
ver el todo que están en relación con la síntesis y el Análisis. La síntesis es como la
acción de leer una noticia y sacar solo la idea principal o más resaltante, en cambio el
análisis en analizar la misma noticia párrafo por párrafo, para luego reflexionar y
sacar una idea general del todo leído. El uso de estas realiza un efectivo aprendizaje.
Por eso Morín critica la forma de Educación ya que se realiza privilegia la separación
dejando de lado la unión, es decir el análisis menospreciando la síntesis, de esta
forma es difícil lograr una relación entre lo impartido por cada asignatura porque él
asegura que no enseñó a vincular cada conocimiento. Lo cual en general conlleva a
que solo vemos una parte de la realidad sin poder relacionarla esta con el resto de
eventos ocurrentes en la naturaleza.
7
Morín plantea superar el pensamiento simplificador, es decir, aquel que se vincula
ciegamente a un sistema de conocimiento para comprender al mundo sin ser capaz de
ir más allá de los límites que a sí mismo se impone. Este pensamiento es
unidimensional y simplista.
La reducción: que tiende a explicar la realidad por sólo uno de sus elementos:
ya sea psíquico, biológico, espiritual, etc.; ve el mundo una máquina perfecta;
se siente satisfecho estableciendo leyes generales desconociendo la
complejidad de la realidad y del hecho humano.
La abstracción: que se contenta con establecer leyes generales desconociendo
las particularidades de donde surgen.
La causalidad: que ve la realidad como una serie de causas efecto, como si la
realidad planteara ingenuamente un trayecto lineal, del menos al más,
ascensional o se le pudiera plantear una finalidad.
8
principio de la retroacción feed-back); él supera la noción de regulación
por aquella de autoproducción y de autoorganización. Es un bucle
generador en el cual los productos y los efectos son ellos mismos
productores y causadores de lo que los produce. Así, nosotros individuos,
somos los productos de un sistema de reproducción salido del fondo de
los tiempos, pero este sistema sólo puede reproducirse bajo la condición
de que nosotros mismos devengamos productores, apareándonos. Los
individuos humanos producen la sociedad en y por sus interacciones, pero
la sociedad, en tanto que todo emergente, produce la humanidad de estos
individuos aportándoles el lenguaje y la cultura.
El principio hologramático: Este principio busca superar el principio de
“holismo” y del reduccionismo. El holismo no ve más que el todo; el
reduccionismo no ve más que partes. El principio hologramático ve las
partes en el todo y el todo en las partes. Estos principios están atravesados
por dos términos que se presentan con unos planteamientos nuevos en
Morín: el concepto paradigma y el concepto de sujeto. El paradigma es
una estructura mental y cultural bajo el cual se mira la realidad. Estos
paradigmas, por ser culturales, son inconscientes, son como un
imprinting. En esto se separa de Kuhn para quien los paradigmas son
científicos, por tanto, conscientes. Con respecto al concepto de sujeto,
Morín lo aplica a toda realidad viviente cualquiera que sea. El sujeto tiene
tres características: su autonomía, su individualidad y por su capacidad de
“computar”, es decir, de procesar información: “Ego computo ergo sum”
dice Morín; el hombre es el sujeto de mayor complejidad.
10
propiedades que emergen solo cuando entran en interacción con otros elementos – el
ejemplo típico del pánico, las guerras, las actuales grandes caídas en el mercado, o
las organizaciones sociales.
Paradigma de la simplicidad
11
Esto conlleva a que, a mayor información, mayor orden jerarquía ideal pues hay que
clasificar dicha información generada y para clasificarla se necesita más información
de la que en sí contenga ese organismo.
12
III. LA LÓGICA DEL PENSAMIENTO COMPLEJO DE EDGAR MORIN
13
Complejidad y organización: La existencia de fenómenos organizados permite
suponer la existencia de un principio opuesto a la dispersión. Es decir, hay
organización cuando hay algo que resiste a la dispersión, a la disgregación, a la
disolución. Por consiguiente, pensar en el surgimiento y mantenimiento de
fenómenos organizados, implica pensar en un principio organizador que permita unir
y mantener las partes o elementos de una totalidad organizada. La idea de
organización remite a la vez a lo organizado (el resultado) y lo organizante la
actividad organizadora Morin (1977).
Asimismo, el citado autor plantea que la complejidad, se trata de pasar de una
noción de objeto esencial sustancial a una noción de objeto relacional, es decir, de
totalidades organizadas compuestas por elementos heterogéneos en interacción.
La idea de organización remite así la idea de una totalidad relativa, no cerrada, sino
abierta, histórica y contextualizada. Donde destaca que la organización es algo
común al mundo físico, biológico y antropo-social y propone pensar la idea de
organización a partir de un marco concepto que denomina bucle tetralógico, con el
cual busca dar cuenta de la relación complementaria concurrente y antagonista entre
los conceptos de orden desorden interacciones.
Citando al autor Rolando García (2006), refiere que los sistemas complejos como
totalidades organizadas compuestas por elementos “no separables”. El requisito de
no separabilidad, conlleva una presunción anti reduccionista, ya que, si los elementos
no son separables, entonces, no pueden ser estudiados de manera aislada. Esta
distinción entre separabilidad no separabilidad permite a su vez distinguir entre dos
tipos de sistemas; por un lado, los sistemas descomponibles, por el otro los sistemas
no descomponibles.
Para Martinez (2015), en su artículo publicado “El pensamiento complejo en la
educación. aportes teóricos y reflexivos desde una mirada global”, refiere que el
hombre es el único ser viviente con raciocino, esa capacidad le permite reflexionar,
meditar y tomar decisiones. Existen personas con pensamientos rígidos, inflexibles,
en los cuales solo asimilan el conocimiento veraz, estadísticamente comprobable, sin
márgenes de error, confiable, mientras que otras con sus pensamientos aperturados a
lo desconocido, a lo no comprobable, a lo inmedible se sumergen a lo ancho de su
creatividad para dar respuestas a situaciones que la ciencia no encuentra explicación.
(p. 52).
para llegar a afrontar el problema de la educación, se necesitan docentes como lo
decía Platón con Eros, es decir con deseo y pasión por esta labor. Ese debe ser el
14
primer paso para la complejidad. El segundo debe ser apertura de mentes a nuevas
posibilidades. Es recomponer los pensamientos y dejar de pretender que todo tiene
una razón de ser, que todo es estándar, seguro, corroborable, cuantificable, veraz,
autentico. Y empezar a creer que existe lo incierto, lo improbable, lo novedoso, la
catástrofe.
la educación no debe ser vista tan solo en ese pilar social tan importante, sino en la
más mínima actividad que realice el ser humano, en el más minúsculo fenómeno que
la ciencia trate de aislar. Debe comprenderse desde diversas facetas, debe saberse
que el mundo es evolución y el ser humano también lo es, por ello surgen los más
profundos pensamientos, las más arrebatadas interrogantes. Sin dudas, desde un
modo complejo, desde una perspectiva más amplia se pueden no solo explicar, sino
analizar y sobretodo comprender el mundo que nos rodea.
Según Gomez (2016), en su articulo publicado “Principios epistemológicos para el
proceso de la enseñanza-aprendizaje, según el pensamiento complejo de Edgar
Morin”, refiere que: El pensamiento complejo intenta una nueva visión ontológica
del ser, una visión gnoseológica y una concepción epistemológica que integre
transdiciplinarmente al conocimiento humano, no solo entre las ciencias, sino
también con la Filosofía y el arte, en tanto son manifestaciones humanas. En ese
sentido, la enseñanza disciplinar tiene que considerar todos los aportes del
conocimiento humano para integrarlos en la explicación de la realidad, de manera
holística. (p. 9).
El objeto del conocimiento o realidad se somete a las leyes de la organización
sistémica de los objetos físicos o vivos. Cada realidad es en sí un conjunto de
elementos interrelacionados entre sí y ordenados
antropológica” donde el citado autor refiere que: Las "grandes teorías de sistemas
complejos", los "paradigmas globales de la complejidad", consisten, por lo común y
en lo fundamental, en un conjunto de principios genéricos articulados en torno a
algunas ideas centrales o dominantes. Esas ideas nucleares serían: en la cibernética,
los mecanismos de control y los circuitos de realimentación; en la teoría general de
sistemas, el concepto de sistema abierto; en la cibernética tardía, los sistemas
15
alejados del equilibrio, las estructuras disipativas y, posteriormente, la
autoorganización y la autopoiesis; en la teoría de catástrofes, los principios de
estabilidad estructural y morfogénesis; en la teoría del caos, la dinámica no lineal;
todas las ideas anteriores, más o menos armonizadas, en "el paradigma integral de la
complejidad.
Reynoso entiende su trabajo intelectual sobre la complejidad como una campaña
bélica: "Estamos en guerra. En el terreno de las teorías de la complejidad todos los
textos son momentos dialógicos de una contienda" Reynoso (2006).
Y considera a determinados discursos y planteamientos sobre la complejidad como
suciedad y escoria, como basura: "El campo de la complejidad está sucio hay que
liberar a la teoría de la complejidad de una escoria que no es poca.
a) Crítica al pensamiento complejo de Edgar Morin
16
siempre "involucra subjetividad"; que es necesaria la existencia de "un número
grande de parámetros" para que haya comportamientos o fenómenos complejos, para
que la complejidad emerja; que los dígitos binarios son "las entidades que se espera
aparezcan en el proceso comunicativo", en lugar de, como sería correcto, "las
unidades en que se mide la información"; que "para toda la antropología cultural la
cultura es un sistema cerrado"; que existieron sociedades cazadoras recolectoras
"durante decenas de millones de años" Reynoso (2006).
17
V. Conclusiones
18
VI. Referencias bibliográficas
19