Tipos de Uniones de La Soldadura
Tipos de Uniones de La Soldadura
Tipos de Uniones de La Soldadura
Este tipo de unión en en el que las partes se encuentran en el mismo plano y se unen en sus
bordes. El objetivo de este tipo de unión es conseguir una penetración completa y que
constituya una transición lo más perfecta posible entre los elementos.
Soldadura a tope con posición plana horizontal, esta operación consiste en unir piezas por sus
bordes, soldadas desde el lado superior en posición plana, siendo la más común y conveniente
en todo trabajo del soldador. Es usada frecuentemente en las construcciones metálicas, por
ejemplo: Cubiertas de barcos, fondos de estanques y carrocerías.
PROCESO DE EJECUCIÓN.
Existirá un contacto lo más estrecho posible entre las partes que se van a unir. La
soldadura depositada no será menor que las dimensiones especificadas para el espesor
de la garganta o la longitud del lado del cordón. La longitud efectiva de un cordón debe
ser mayor de 40 mm, al menos seis veces el ancho de garganta.
La garganta de una soldadura en ángulo que une dos perfiles de espesores e1≤e2 no
debe sobrepasar el valor máximo que se indica en la Tabla que se adjunta con los
valores límite de la garganta para una soldadura en ángulo.
3. UNION EN T
Su característica principal es que la pieza que debe ir en la parte de arriba de la
plancha debe quedar completamente en forma vertical, de esta manera se
convertirá en un “T”.
Antes la ejecución de este tipo de proyecto se deben tener presente algunos
factores como el grosor de las piezas, la medida en la que se debe colocar el
elemento de arriba y por su puesto los tipos de electrodos que se vayan a utilizar.
Esta unión es bastante popular, principalmente en la industria de la construcción,
debido a que este tipo de unión le da a las estructuras un soporte mucho más
resistentes. También se emplea en la elaboración de artículos para el hogar como
sillas, camas, entre otros.
Antes de realizar un proyecto de este estilo es necesario que cuentes con dos
piezas de metal, y midas una de ellas para marcar un punto en el centro,
posteriormente debes acomodar la pieza que quedara de manera horizontal
Para asegurarla, debes hacer dos uniones en cada uno de los extremos de la
pieza, de esta forma quedara fija, para poder trabajarla con mayor
comodidad. Posteriormente debes realizar un cordón raíz.
Esta primera costura debe hacerse a una velocidad constante utilizando la
técnica de oscilación, sin tocar la pieza base, ya que, eso cortaría el arco
eléctrico.
Cuando hayas terminado es momento de aplicar la 2 costura, denominado de
relleno, para esto es necesario que el movimiento sea en zip zap. Al terminar
debes limpiarlo para quitar el excedente.
Para dar fin a este proyecto, es necesario que realices un cordón o costura de
remate, la cual debe ser más gruesa que el cordón anterior. Para hacerlo, debes
aplicar la técnica del movimiento oscilante, asegurándote de cubrir todo el
cordón de relleno.
Cuando hayas terminado, debes dejar enfriar un poco y luego limpiar con un
cepillo de cerdas blandas, para que la pieza quede estupenda.
VENTAJAS DE LA UNIÓN TIPO T
DESVENTAJAS DE LA UNIÓN EN T