TOGAF
TOGAF
TOGAF, Metodología
TOGAF es una de las metodologías más populares para desarrollar
AE, que permite Planificar, Diseñar, Evaluar e Implementar la
Arquitectura Empresarial de información en una organización.
TOGAF, Beneficio
TOGAF beneficia a las organizaciones que necesitan un flujo de
información continúo, donde los sistemas de información son un
obstáculo para la operación y que buscan habilitar el cambio
estratégico del negocio, convirtiendo las IT en un elemento
estratégico de negocio.
La Arquitectura Empresarial se enfoca en hacer más productiva y
competitiva una organización a través del uso de la tecnología como
herramienta de ejecución e integración de sus procesos.
TOGAF, Arquitectura
TOGAF tiene el siguiente nivel de Arquitecturas
TOGAF, Arquitectura
Arquitectura de Datos Establece el modelo de gestión de todos los
aspectos del ciclo de vida de la información, es decir, identifica el
modelo de Entidades de Negocio y su relación con los procesos de
negocio buscando así la forma de Crear, Almacenar, Mover,
Utilizar y Retirar los Datos.
Arquitectura de Aplicación Identificar la Arquitectura Empresarial
de Aplicaciones actual de la organización a través del levantamiento
oficial del catálogo de aplicaciones actuales, la identificación de
iniciativas en ejecución, y un análisis de cubrimiento de estas
aplicaciones en los procesos de negocio.
TOGAF, Arquitectura
Arquitectura Tecnológica Validar las capacidades de software y
hardware que se requieren para apoyar la implementación de
servicios de negocio, datos y aplicación. Esto incluye infraestructura
de IT, capa de mediación, redes, comunicaciones, procesamiento y
estándares.
TOGAF tiene un método de sentido común, efectivo, práctico y
prudente para desarrollar la Arquitectura Empresarial.
TOGAF, Productos
Los productos de TOGAF, se agrupan en 3 categorías:
TOGAF, Productos
Bloque Constructivo: representa un componente
(potencialmente reusable) de negocios, de tecnología de
información ó una capacidad arquitectural que combina otros
bloques constructivos.
TOGAF / ADM
ADM, (Architecture Development Method), Provee un número de
fases para el desarrollo de la arquitectura basada en un ciclo, provee
una narrativa para cada fase, que permite describir cada fase en
términos de Objetivos, Enfoque, Entradas, Fases y Salidas.
METODOLOGÍA DE DESARROLLO
El desarrollo metodológico se presenta en dos etapas: en una se
describe el marco de referencia de la arquitectura seleccionada
para realizar la evaluación; y en otra etapa el diseño, validación,
aplicación y Análisis de Componentes principales del instrumento
utilizado para la identificación de los factores críticos para el
desempeño de la organización.
Beneficios de Arquitectura Empresarial
Relación entre Togaf 9.1, Archimate 3.0, UML 2.0, BPMN 2.0 y
otras técnicas de elicitación de requisitos
ENFOQUE ÁGIL
CONTINUUM EMPRESARIAL
Es un repositorio de los activos de la arquitectura, modelos,
patrones, descripciones, etc. Proporciona un modelo para estructurar
un repositorio virtual, así como también métodos para clasificar
artefactos de arquitectura y de solución, mostrando cómo los
diferentes tipos de artefactos evolucionan, y cómo se pueden
aprovechar y reutilizarse. El Continuum de Empresa se basa en
arquitecturas y soluciones que existen dentro de la empresa y la
industria en general.
Capas del Modelo de Arquitectura Empresarial en el contexto
Dominios AE
Marco COBIT
Objetivos de Control para Información y Tecnologías Relacionadas
(COBIT, en inglés: Control Objectives for Information and related
Technology) es una guía de mejores prácticas presentado como
framework, dirigida al control y supervisión de tecnología de la
información (TI).
COBIT es un marco de gobierno de las tecnologías de información
que proporciona una serie de herramientas para que la gerencia
pueda conectar los requerimientos de control con los aspectos
técnicos y los riesgos del negocio.
COBIT permite el desarrollo de las políticas y buenas prácticas para
el control de las tecnologías en toda la organización.
1 Satisfacer las necesidades de las Partes Interesadas
2 Cubrir la Compañía de Forma Integral
3 Aplicar un solo Marco Integrado
4 Habilitar un Enfoque Holístico
5 Separar el Gobierno de la Administración.
Juntos, estos cinco principios habilitan a la empresa a construir un
marco de gestión de gobierno y gestión efectivo que optimiza la
inversión y el uso de información y tecnología para el beneficio de las
partes interesadas.
Análisis de brecha
Este análisis identifica las diferencias entre la actual arquitectura y la
arquitectura deseada. A continuación, se mencionan las diferencias
observadas entre la meta y el estado actual:
Calidad de la atención al cliente:
si bien es cierto en el cuadro RACI expuesta anteriormente se
nota que en las etapas preliminares de la implementación se
consulta al departamento de pre implementación, esto no
sucede todas las veces y muchas veces el diseño que se
empieza a implementar no cumple con las necesidades del
cliente.
Falta de claridad en la información: Esto hace que muchos
procesos sean repetidos o que las expectativas no sean
claras.
Falta de servicios definidos a lo interno: Esto lleva que los
tiempos de implementación varíen pues los servicios internos
que el departamento de implementación usa no cuentan con lo
que buenas prácticas como ITIL recomiendan de un servicio
interno, no se manejan SLAs, OLAs u otras métricas internas,
así como un catálogo de servicios claro.
No se utilizan las mejores prácticas para el manejo de
proyectos: Al inicio de cada implementación no se emplean las
revisiones básicas para garantizar que todos los
requerimientos mínimos son cumplidos.
La dependencia de otros equipos por falta de herramientas:
muchos procesos son repetitivos y fácilmente podrían ser
automatizados.
MARCOS DE TRABAJO DE AE
Existen muchos marcos de trabajo de AE y nuevos se añaden
cada día, algunos de referencia se presentan en la siguiente
lista:
The Open Group Architecture Framework (TOGAF)
Zachman Enterprise Architecture Framework
(ZACHMAN)
Extended Enterprise Architecture Framework (E2AF)
Enterprise Architecture Planning (EAP)
Federal Enterprise Architecture Framework (FEAF)
Treasury Enterprise Architecture Framework (TEAF)
Department of Defense Technical Reference Model
(DoD TRM)
Technical Architecture Framework for Information
Management (TAFIM)
ISO/IEC 14252 (IEEE Std 1003.0)
IEEE Std 1471-2000 IEEE Recommended Practice
for Architectural Description
ANÁLISIS DE RIESGOS
Las áreas analizadas son: Administración, software, hardware,
infraestructura, financiera, jurídica.
Evaluación de riesgos y controles existentes:
Para la determinación de la matriz de riesgos se determinó el siguiente
estándar:
(1) Identificador del riesgo
(2) Riesgo identificado
(3) Nivel de criticidad del riesgo
(4) Documento de trabajo en donde se evidencia la existencia
del riesgo
(5) Criticidad de los riesgos: pueden clasificarse en alto,
medio y bajo, se hace una descripción de lo que sucede
en caso de que exista el riesgo en cada nivel.
(6) Área analizada.