Guia - Bastidor y Carroceria 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

 Denominación del Programa de Formación:Revisión Técnico Mecánica de vehículos


automotores para centros de diagnóstico automotriz
 Código del Programa de Formación:280601091
 Nombre del Proyecto ( si es formación Titulada)
 Fase del Proyecto ( si es formación Titulada)
 Actividad de Proyecto(si es formación Titulada)
 CompetenciaEvaluar vehículos automotores en una línea de inspección de acuerdo
con la normativa técnica.
 Evaluar el estado y funcionamiento de la estructura, el bastidor y la carrocería del
vehículo de acuerdo con los procedimientos de la norma técnica, políticas de la
empresa, normas de seguridad y salud en el trabajo..
 Duración de la Guía
 15 horas

2. PRESENTACION

 En los vehículos automotores y motocicletas encontramos diferentes tipos de bastidores, chasis y


carrocerías que vienen mejorando la tecnología, y su incidencia en la seguridad vial y de los
ocupantes

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Por eso en esta guía aprenderemos a identificar las clases y tipos.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Como resultado del desarrollo de esta actividadse generarán tres tipos de evidencias: una de
conocimiento, desempeñoy de producto:

_ La evidencia de conocimiento _ Consultar sobre los tipos de estructuras de los vehículos y motocicletas
(bastidores chasis y carrocerías)
 La evidencia de desempeño Identificar el tipo de carrocería, chasis y bastidor como mínimo en tres
tipos de vehículo.
 La evidencia de producto Realice un proceso de identificación de los componentes del estado y
funcionamiento de la estructura, el bastidor, chasis y la carrocería . Una vez identificado tome
evidencia y explica al grupo el tipo de bastidor, chasis y carrocería que tiene ese vehículo
.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de  Conceptos técnicos de


Conocimiento : estructura, bastidor, chasis
y carrocería y su incidencia
en la seguridad vial y de los
ocupantes.
 Características de
seguridad del habitáculo de
pasajeros.
 Conceptos de anclajes de
carrocería, sillas y carga.

 Identifica los anclajes de


la carrocería de acuerdo
con los parámetros del
Evidencias de Desempeño manual del fabricante
del vehículo

 Describe los tipos de


fallas de la carrocería de
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Evidencias de Producto:
acuerdo con las normas
técnicas
 Describe las fallas del
bastidor de acuerdo con
las normas técnicas

5. GLOSARIO DE TERMINOS

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

construya o cite documentos de apoyo para el desarrollo de la guía, según lo establecido en la guía de
desarrollo curricular

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Orlando Godoy instructor mantenimiento Abril 2017

8. CONTROL DE CAMBIOS(diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

 El chasis

Es el cuerpo principal de la motocicleta, es donde se sustentan todos los elementos constitutivos


del rodante y donde se va ubicar el motociclista. El chasis tiene puntos de apoyo para el motor y
el tanque de gasolina, así como un punto de pivote donde se instala la caña de dirección. Otro
punto de pivote es puesto para la tijera, la cual incorpora la suspensión y la rueda trasera con el
chasis.

Tipos de chasis Motos

Chasis simple cuna cerrado

El chasis
de
simple
cuna
cerrado
es aquel
que
dispone
de
perfiles
en un
solo
plano
vertical
que
parten
desde el
cabezal

GFPI-F-019 V3
de dirección hasta la zona del eje del basculante. Desciende un solo tubo desde la columna de
dirección y pasa por debajo del motor formando una cuna. 

Chasis simple cuna abierto o interrumpido

Es una variante del chasis de simple cuna cerrado, y se diferencia de este porque el perfil en la
parte inferior se interrumpe al llegar al motor, donde es el motor el que cierra esa zona. En este
caso se utiliza el motor como estructura resistente. 

Chasis simple cuna desdoblado


Es una variante del chasis de simple cuna, en el que del cabezal de dirección desciende
un único tubo pero que se desdobla delante o debajo del motor, llegando a la zona del
eje del basculante trasero dos tubos.

Chasis doble cuna


El chasis doble cuna tiene dos tubos que descienden desde el cabezal de dirección y
pasan por debajo del motor formando una cuna y abrazando al motor por los laterales
en su parte inferior en la zona del cárter, llegando al anclaje del basculante por
separado. Este tipo de chasis es más rígido que los de simple cuna ya que forman una
estructura más sólida.

Chasis doble viga perimetral


Este tipo de chasis es el más utilizado en motos deportivas. La estructura que conforma
este tipo de chasis se define perfectamente por su nombre, está formada por dos vigas
de elevada sección, una a cada lado del motor, que parten del cabezal de dirección y
acaban en la zona del eje del basculante. Las vigas abrazan perimetralmente al motor
por su parte superior y suelen ser generalmente de aleaciones de aluminio. Además,
incorporan soportes inferiores para anclar el motor.

Chasis multitubular
Este chasis está formado por dos vigas a cada lado del motor, que unen el cabezal de
dirección con la zona del eje del basculante trasero, pero compuestas por tubos, rectos y
cortos, colocados a modo de persiana. Estos tubos cortos, que suelen ser de secciones
circulares y de acero al cromo molibdeno, le dan una gran rigidez al chasis.
Generalmente estos tubos se diseñan para que solo trabajen a tracción o a compresión. 

Chasis doble viga perimetral cerrado

Es una variante del chasis de doble viga que mencionamos anteriormente. En este caso,
además de disponer de las dos vigas que abrazan al motor en su zona superior por los
laterales, parten otros dos tubos del cabezal de dirección hacia la zona inferior del motor
y al basculante, haciendo de cuna y con sección muy inferior que las de la doble viga.
Chasis monocasco

Es el tipo de chasis utilizado por Vespa durante muchos años. Chasis monocasco
autoportante de lámina estampada que hace las funciones de chasis y a la vez de
carrocería. Es una técnica que se utiliza en su mayoría en los diseños del automóvil
(carrocería autoportante). 
Tipos de carrocerías vehículos

La carrocería es la estructura básica del vehículo, en la que se sitúan los pasajeros


y la carga. Además, es un elemento muy importante dentro de la estética del
vehículo, ya que dependiendo del tipo de carrocería podemos estar hablando de un
vehículo

Chasis con carrocería separada: Es el propio chasis el que soporta los órganos mecánicos,
pudiendo rodar incluso sin carrocería. La carrocería constituye un conjunto independiente con su
propio piso, está atornillada al chasis y se puede separar para su reparación. Este tipo de
carrocería se monta en vehículos todoterreno, furgonetas, camiones, autocares y vehículos
especiales como grúas.

Plataforma con carrocería separada: La plataforma es un chasis formado por la unión de


elementos soldados entre sí, que soporta los órganos mecánicos y el piso del vehículo. La
carrocería se une a la plataforma mediante tornillos. Este tipo de carrocerías se pueden encontrar
en vehículos como el Citroën Mehari o el 2CV.

Carrocería monocasco: Son aquellas carrocerías que están realizadas de una sola pieza. Dispone
de elementos desmontables como capós, puertas o parachoques.El primer coche que llevó una
carrocería de este tipo fue el Lancia Lambda, en 1923.
Carrocería autoportante: La montada por la mayoría de vehículos actuales. Se trata de un
conjunto de piezas que forman la carrocería, las cuales están  unidas por medio de soldaduras.
Esto permite que su reparación sea muy sencilla, simplemente mediante la sustitución de la pieza
afectada. Los elementos externos son las aletas, capó, parachoques, etc.

Clasificación de carrocerías
según volúmenes y forma
Monovolumen: Los habitáculos del motor, pasajeros y maletero están completamente integrados.

Dos volúmenes: Con un espacio para el capó con el motor y otro que combina pasajeros y carga.

Tres volúmenes: se diferencian las tres partes mencionadas: por una parte el motor, por otra el
habitáculo para pasajeros y por último la carga.

Según la forma también se distinguen numerosos tipos de diseños de carrocerías:

Sedán: Tipo de carrocería de un turismo de tres volúmenes en el que la luneta trasera se


encuentra fija.

Tres puertas, 5 puertas: La luneta trasera va adosada al portón del maletero.

Familiar: También llamado ranchera, se trata de un vehículo de techo elevado hasta el portón
trasero que sirve para acceder con más facilidad a la plataforma de carga.

Coupé: generalmente suele ser de dos o tres volúmenes y dos puertas laterales.

Vehículo todoterreno: Automóvil diseñado para ser conducido en cualquier tipo de terreno.
Surgieron como apoyo militar durante la 2ª Guerra Mundial y con el tiempo fueron adaptados
para su uso civil.

Descapotable: vehículos con la característica de que su techo se puede desmontar o recoger


sobre el vehículo.
Chasis de escalera

Este es el chasis más antiguo y todavía se encuentra presente en algunos tipos de


vehículos actuales como las Pick-up, los SUV, camiones y autobuses. La característica
principal es que la carrocería del vehículo queda montada encima de él. Este chasis se
encuentra compuesto por un par de largueros que recorre todo el auto de manera
longitudinal y que se encuentra unido entre si gracias a diversas placas de acero que a la
vez soportan otros componentes del automóvil, de ahí que su apariencia parezca una
escalera. La mayor desventaja de este bastidor es que posee poca profundidad a la
estructura por lo que le otorga un centro de gravedad muy bajo.
Chasis monocasco o compacto

Es el chasis más común, de hecho, los fabricantes de automóviles actuales lo emplean para la
fabricación de sus coches en este momento. La característica principal es que es una estructura
bastante rígida que es muy fácil para su producción en masa y le proporciona al coche una gran
estabilidad si se produjese un accidente. Pero no todo es ventajoso ya que su peso es la mayor
desventaja, además, su fabricación no resulta rentable en bajas cantidades.
Chasis monocasco ULSAB

Es la versión ultraligera del chasis monocasco, para ello se utiliza una especie de sándwich de
acero y así se consigue disminuir el peso global de la carcasa. Este tipo de chasis se consigue al
intercalar polipropileno entre dos piezas de acero ligero. El resultado final es la reducción de la
rigidez y el peso del bastidor. Su uso se ha extendido en aquellos vehículos deportivos de alta
gama como los Lamborghini, Jaguar, Ferrari y algunos BMW.
Chasis espacial tubular

Es un chasis muy costoso para su fabricación y solo se destina para los vehículos de carreras, por
lo que no es rentable para su producción en masa. Su principal atributo es que es una estructura
muy estable cuyo principal objetivo es proteger la integridad física del piloto y evitar que la
carrocería se deforme en caso de un accidente o colisión con los demás autos durante una
competencia.

Chasis columna vertebral


El inventor de este chasis fue Colin Chapman y su creación consistió en una celosía en forma de
una columna vertebral que unía tanto el eje trasero como al delantero a través de una sola
estructura. Es importante destacar que este bastidor presenta como desventaja mayor su alto
peso, por lo que no puede ser producido en masa ni tampoco puede ser usado en vehículos
deportivos. Su uso se extiende casi exclusivamente a los autos tipo roadsters.

PARA TENER EN CUENTA

Como vemos, la estructura de un vehículo y sus componentes son muy complejos. El


chasis o bastidor nunca debe confundirse con la carrocería pues son elementos muy
diferentes y ambos cumplen un papel adverso por así decirlo; mientras que la carrocería
da protección ante el medio ambiente a sus ocupantes y dota de belleza exterior al auto,
su chasis se encarga de que todos sus componentes, incluyendo la carrocería trabajen en
armonía al mantenerlos sujetados y dándoles el soporte entre sí. Dicha estructura
encargada de conectar las cuatro ruedas actúa de manera muy parecida a los huesos en el
cuerpo humano, ya que al ser una estructura rígida le proporciona una protección al
vehículo durante un accidente al no permitir que se deforme en su totalidad. Por ello, la
próxima vez que suba a su vehículo, recuerde que debajo de usted se encuentra una
estructura que mantiene todos los componentes de su coche en orden y que permite el
funcionamiento óptimo del mismo
Descripción del defecto  A  B 

Presencia de aristas vivas o bordes cortantes exteriores en el vehículo.  X   


Cierre inadecuado de puertas o capó.  X   
Cierre Inadecuado del baúl.    X 
Partes exteriores de la carrocería o cabina en mal estado (flojas, sueltas), que
X   
presenten peligro para los demás usuarios de la vía. 
Mal estado de los elementos de sujeción de la carrocería al chasis.  X   
Roce o interferencia entre las llantas y el guardabarros, carrocería o suspensión.  X   
Corrosión o mal estado de la carrocería.    X 
Perforaciones que permitan la entrada de agua o gases en el habitáculo de X   
pasajeros. 
Mal estado o problemas en el funcionamiento de los dispositivos de sujeción de las
X   
cabinas basculantes. 
La inexistencia de los sistemas mecánicos, neumáticos y eléctricos de
acoplamiento. (Es aplicable a vehículos diseñados para llevar remolques o semi- X   
remolques). 
Presencia de fisuras, cortes, dobleces o corrosión de los largueros y travesaños del X   
chasis. 
Inexistencia o riesgo de desprendimiento de defensas o parachoques.  X   
Mal estado de parachoques y/o defensas.    X 
El cumplimiento de alguno de los requisitos establecidos en el Anexo B, sobre  
 
placas en vehículos de servicio público.  X 

También podría gustarte