0% encontró este documento útil (0 votos)
273 vistas352 páginas

Sentencia Modelo Tacna PDF

Este documento es una sentencia judicial emitida por el Juzgado Penal Colegiado Supra Provincial de Tacna en un caso de delitos relacionados al tráfico ilícito de drogas y lavado de activos. La sentencia involucra a varias personas y empresas acusadas de estos delitos. El juez resuelve el caso después de un juicio oral y enumera a los sujetos procesales involucrados como fiscales, abogados defensores y acusados.

Cargado por

erika
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
273 vistas352 páginas

Sentencia Modelo Tacna PDF

Este documento es una sentencia judicial emitida por el Juzgado Penal Colegiado Supra Provincial de Tacna en un caso de delitos relacionados al tráfico ilícito de drogas y lavado de activos. La sentencia involucra a varias personas y empresas acusadas de estos delitos. El juez resuelve el caso después de un juicio oral y enumera a los sujetos procesales involucrados como fiscales, abogados defensores y acusados.

Cargado por

erika
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 352

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA TACNA - Sistema

de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE CENTRAL - ESQUINA CALLE INCLÁN CON PRESBÍTERO
ANDÍA S/N,
Juez:SALAZAR FLORES Javier Carlos (FAU20159981216)
Fecha: 16/02/2018 08:34:45,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
TACNA / TACNA,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA


TACNA - Sistema de CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE TACNA
Notificaciones Electronicas SINOE

SEDE CENTRAL - ESQUINA


CALLE INCLÁN CON
PRESBÍTERO ANDÍA S/N,
Secretario:SANTOS CUTIPA
Gladys Cecilia (FAU20159981216)
JUZGADO PENAL COLEGIADO SUPRA PROVINCIAL DE TACNA
Fecha: 16/02/2018 08:37:08,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: TACNA /
TACNA,FIRMA DIGITAL

JUZGADO PENAL COLEGIADO SUPRAPROVINCIAL


EXPEDIENTE : 01434-2009-80-2301-JR-PE-01
JUECES : GONZALES CACERES, JULVER
ALVARADO GONZALVEZ, PEPE
(*)SALAZAR FLORES, JAVIER CARLOS
ESPECIALISTA : NAVAL MONJE, NANCY ROSALIN
MINISTERIO PUBLICO : FISCAL PROVINCIAL DE LA FISCALIA
ESPECIALIZADA EN TRAFICO ILICITO DE DROGAS ,
IMPUTADO : MARIA NELIDA PORRAS, PALOMINO
DELITO : OMISIÓN DE COMUNICACIÓN DE OPERACIONES O
TRANSACCIONES SOSPECHOSAS
CARHUALLANQUI PORRAS, MARIA ELENA
DELITO : LAVADO DE ACTIVOS
KANAGAWA CORPORATION SAC REPRESENTADO
POR LUIS OSCAR JUANILLO MAMANI ,
DELITO : CONSECUENCIAS ACCESORIAS APLICABLES A
PERSONAS JURÍDICAS
JOE VICENT SILVA, FLORES
DELITO : CONSECUENCIAS ACCESORIAS APLICABLES A
PERSONAS JURÍDICAS
IMPORTACIONES Y EXPORTANCIONES BRYAN
CATAÑO SA ,
DELITO : ACTOS DE CONVERSIÓN Y TRANSFERENCIA
IMPORT EXPORT VIZCAR SA REPRESENTADA POR
LUIS OSCAR JUANILLO MAMANI ,
DELITO : TRANSPORTE, TRASLADO, INGRESO O SALIDA POR
TERRIOTORIO NACIONAL DE DINERO O TÍTULOS VALORES DE
ORIGEN ILÍCITO
GIUSSALINI DUBER SILVA, FLORES
DELITO : AGRAVANTES Y ATENUANTES
FLOR DE MARIA PORRAS, PALOMINO
DELITO : CONSECUENCIAS ACCESORIAS APLICABLES A
PERSONAS JURÍDICAS
EMPRESA PERUVIAN AIR LINE SAC REPRESENTADA
POR APODERADO POR ALBERTO LOPEZ BUSTILLO ,
DELITO : OMISIÓN DE COMUNICACIÓN DE OPERACIONES O
TRANSACCIONES SOSPECHOSAS
EMPRESA IMPORT EXPORT VIZCAR SA ,
DELITO : LAVADO DE ACTIVOS

1
EMPRESA DE TRANSPORTES AEREOS CIELOS
ANDINOS SAC REPRESNETADA POR HAYDE LOURDES CHOQUE
MAMANI ,
DELITO : OMISIÓN DE COMUNICACIÓN DE OPERACIONES O
TRANSACCIONES SOSPECHOSAS
CATAÑO PORRAS, CESAR RICARDO
DELITO : CONSECUENCIAS ACCESORIAS APLICABLES A
PERSONAS JURÍDICAS
CARHUALLANQUI PORRAS, JUANA LUZ
DELITO : LAVADO DE ACTIVOS
LADY JENIFER CATAÑO, SARRO
DELITO : ACTOS DE OCULTAMIENTO Y TENENCIA
CARHUALLANQUI PORRAS, ALDO CARLOS
DELITO : LAVADO DE ACTIVOS
CARHUALLANQUI CARHUAMACA, GENI
DELITO : LAVADO DE ACTIVOS
BRYAN CATAÑO S A REPRESENTADO POR LUIS
OSCAR JUANILLO MAMANI ,
DELITO : LAVADO DE ACTIVOS
BERONICA JENNY SARRO, SOTO
DELITO : ACTOS DE OCULTAMIENTO Y TENENCIA
ANDIA GARCIA, JOHN HENRY
DELITO : LAVADO DE ACTIVOS
PROCURADURIA PUBLICA ANTIDROGAS ABOG
MARIA CONCEPCION MOGOLLON TEMOCHE ,
DELITO : CONSECUENCIAS ACCESORIAS APLICABLES A
PERSONAS JURÍDICAS
TOURS BUS SA REPRESENTADA POR HAYDE
LOURDES CHOQUE MAMANI ,
DELITO : REHUSAMIENTO, RETARDO Y FALSEDAD EN EL
SUMINISTRO DE INFORMACIÓN

SENTENCIA

RESOLUCIÓN NÚMERO: SETENTA Y UNO


Tacna, dos de febrero del
Año dos mil dieciocho. -
VISTOS Y OÍDOS: los actuados en juicio oral llevado a cabo por el Juzgado
Penal Colegiado Supra Provincial de Tacna, integrado por los magistrados
Doctor. JAVIER CARLOS SALAZAR FLORES, quien actúa como Presidente
y director de debates, Doctora. SONIA CAROLINA MARIN VALDIVIA; y,
Doctor. JULVER GONZALES CACERES, derivados de la causa penal N°

2
1434-2009-80-2301-JR-PE-01, con la presencia de los siguientes sujetos
procesales:
1. Representante del Ministerio Público: Dra. Amalia Vega Mamani,
Fiscal Adjunta Especializado en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas, con
domicilio procesal en Avenida Bolognesi Nº 1128, correo electrónico
fiscalí[email protected], número de celular 987513915 y casilla
electrónica Nº 18069.
2. Actor Civil – Representante de la Procuraduría Pública Antidrogas -
Ministerio del interior: Dra. Sonia Medina Calvo, con domicilio
procesal en la Av. César Vallejo N° 1184, distrito de Lince – Lima y
casilla electrónica N° 36470.
3. Procuradora Adjunta de Tráfico Ilícito de Drogas y Lavado de
Activos: Dra. María Concepción Mogollonte Moche, con domicilio
procesal en Avenida Cesar Vallejo N° 1184 distrito de Lince – Lima. y
casilla electrónica N° 36470. (Interconsulta).
4. Abogado defensor del actor civil: Dr. Erwin Gutierrez Ancco,
Procurador Público, con casilla electrónica Nº 36470. (Interconsulta).
5. Abogado Defensor de los acusados María Nélida Porras Palomino,
María Elena Carhuallanqui Porras, Juana Luz Carhuallanqui Porras
y Aldo Carlos Carhuallanqui Porras: Dr. Fernando Ugaz Zegarra,
con numero de colegiatura N° 30700, numero celular 955654585, correo
electrónico es [email protected] y con casilla electrónica N° 54714.
6. Abogado Defensor de los acusados Cesar Ricardo Cataño Porras,
Lady Jennifer Cataño Sarro, John Henry Andía García y Joe Vicent
Silva Flores: Dr. Carlos Andrés García Ajenso, con número de
colegiatura Nº 36260 y casilla electrónica Nº 46378. Asimismo, también
asumo la defensa técnica de las empresas “Kanagawa Corporation
S.A.C”, “Import Export Vizcar S.A.”; “Kanagawa Air Line S.A.C”;
“Transportes Aéreos Cielos Andinos S.A.C.”; “Tour Bus S.A.C”; “Bryan
Cataños S.A. (IEBCSA)” y “Cesar Company S.A.”.
7. Abogado Defensor de “Peruvian S.A.C”: Dr. Omar Fernando Toledo
Touzet, con número de colegiatura N° 36862 , domicilio procesal en la
calle Julio Mac Lean N° 328 y casilla electrónica N º 15750.

3
8. Abogado Defensor de la acusada Berónica Yenny Sarro Soto: Dr.
Rolando Jorge Prado Reyes, con número de colegiatura N° 1502, y
casilla electrónica N° 1311. Por esta ocasión asume la defensa de Joe
Vicent Silva Flores.
9. Abogado defensor del acusado Geni Carhuallanqui Carhuamaca:
Dra. Lena Luz Lezano Velasco, con número de colegiatura N° 7036,
domicilio procesal en la Calle Hipólito Unanue N° 4 64-A, int. A-2 y casilla
electrónica N° 36384.
10. Abogado defensor de la acusada Flor de María Porras Palomino: Dr.
Fredy Julio Gutierrez García, con número de colegiatura N° 192 ,
domicilio procesal en la Calle Hipólito Unanue N° 4 64-A, int. A-2 y casilla
electrónica N° 7872. Asimismo, asumo la defensa téc nica de la empresa
“Importaciones y Exportaciones Bryan Cataños S.A.”
11. Acusado Cesar Ricardo Cataño Porras o Adolfo Carhuallanqui
Porras, con DNI. N° 07240324, nació en Lima el 04 de marzo de 1976,
domicilio en la Av. Las Palmeras N° 244 Camacho La Molina-Lima,
ocupación empresario, percibe S/.15, 000 soles mensuales, tiene cuatro
hijos, instrucción superior inconcluso, administración inconclusa.
12. GENI CARHUALLANQUI CARHUAMACA: con DNI. N° 07308430, de 62
años, Huancayo, 1954, domicilio Puerto Alegre Mz G Lt. 08 Distrito de
ISLAY Arequipa, mecánico soldados, gana s/60.00 a s/80.00 soles,
soltero, cuatro hijos. Cuarto de primaria, primer juicio que afronta.
13. JOE VICENT SILVA FLORES: con DNI N° 40046211, de 41 años de edad,
nació en Moquegua, Vicente y Amelia CALLE TACNA PASAJE RUEDAS
132, trabaja en electricidad, gana setenta soles diarios, casado, tres
hijos, quinto de secundaria.
14. MARIA ELENA CARHUALLANQUI PORRAS: con DNI N° 00523424, con
domicilio en calle Mar del SUR 144 Urb. Neptuno –Surco, 42 años, quinto
de secundaria, se dedica a la gastronomía, sin antecedentes penales.
15. FLOR DE MARIA PORRAS PALOMINO INDENTIFICADA: con DNI N°
10178469, 52 años, nació en lima, 27 de diciembre del 1962, Filomena y
Fortunato, Jirón Rio Tumbes 397, San Luis, comerciante, ingresos de
s/2500.00 a s/ 2000.00 soles, cuatro hijos, secundaria completa, con
antecedentes judiciales en trámite.

4
16. GIUSSALINI DUBER SILVA FLORES: con DNI N° N°00509294 00509294, con
domicilio en Conjunto Habitacional Alfonso Ugarte, Zona B Edificio 33
Dpto. 402- distrito de GAL- Tacna.
17. BERONICA YENNY SARRO SOTO: con DNI N° 07461234, de 46 años, nació
en Lina, 26 de junio de 1969, Nelly y Raúl, Los Licopodios 151 San Hilarión,
San Juan de Lurigancho, soltera, tres hijos, quinto de secundaria, sin
antecedentes.
18. ALDO CARLOS CARHUALLANQUI PORRAS: con DNI N° 07663259, 51 años,
nació en Huancayo, el 05 de abril de 1965, domicilio jirón Caravaya
1119 Dpto. 402 -Lima, abogado soltero, tres hijos, superior, sin
antecedentes.
19. MARIA NELIDA PORRAS PALOMINO: con DNI N° 07744874, 73 años, nació
en Huancayo, 25 de septiembre de1942, Fortunato y filomena, urb.
Neptuno calle Mar del Sur 144 Surco, gana 2000 a 2500 soles, soltera
nueve hijos, primaria incompleta, sin antecedentes.
20. JHON HENRY ANDIA GARCIA, con DNI N° 42031992, de 34 años, nació en
lima, 12 de mayo 1981, con domicilio en Av. Las Palmeras N° 222, distrito
de La Molina - Lima, gana entre ciento veinte a ciento cuarenta nuevos
soles por día, superior inconcluso, sin antecedentes.
21. LEYDI YENIFER CATAÑO SARRO: con DNI. N° 70022701 27 años, nació el 28
de enero de1979, dirección en la Av. Las PALMERAS 244 Camacho La
Molina-Lima, soltera, sin hijos, superior.
22. JUANA LUZ CARHUALLANQUI PORRAS: con DNI N° 10251625, domicilio en
la Cooperativa 27 de abril Mz. J-2 Lt. 15 Ate Vitarte, con nació en Lima el
04 de febrero 1976, dedica a eventos gastronómicos, padres Martin y
María, casada, un hijo, técnico incompleto, sin antecedentes.

No concurrió a la Audiencia de Instalación de juicio oral la acusada


JUANA LUZ CARHUALLANQUI PORRAS por lo que fue declarado reo
contumaz. Se incorporó al juzgamiento en la sesión de fecha 15 de febrero
del 2017 y se dejó sin efecto su situación de contumaz.

Fiscalía les atribuye los siguientes cargos y grado de participación:


Contra el acusado CESAR CATAÑO PORRAS O ADOLFO
CARHUALLANQUI PORRAS como autor principal, en contra de los cómplices

5
primarias a los acusados GENI CARHUALLANQUI CARHUAMACA, JOE
VICENT SILVA FLORES, MARÍA ELENA CARHUALLANQUI PORRAS,
FLOR DE MARÍA PORRAS PALOMINO, JUANA LUZ CARHUALLANQUI
PORRAS, GIUSSALINI DUBER SILVA FLORES, BERÓNICA JENNY SARRO
SOTO, ALDO CARLOS CARHUALLANQUI PORRAS, MARÍA NÉLIDA
PORRAS PALOMINO, JOHN HENRY ANDÍA GARCÍA y en contra de la
acusada LADY JENNIFER CATAÑO SARRO como cómplice secundario por la
presunta comisión del delito de Lavado de Activos provenientes del Tráfico
Ilícito de Drogas en la modalidad de conversión, transferencia, ocultamiento y
tenencia, previstos en el artículo 296-A y 296-B del Código Penal vigente en el
momento de ocurrido los hechos, concordante con los artículos 1y 2 de la Ley
27765, con la agravante prevista en el último párrafo del artículo 3 la misma
Ley, modificado por el Decreto Legislativo Nº 986 (cuando el dinero, bienes,
efectos o ganancias provienen del Tráfico Ilícito de Drogas), en agravio del
Estado. Asimismo, contra las empresas jurídicas que fueron incorporadas
mediante sentencia de la Corte Suprema en el mes de diciembre del año 2012,
que son las: “Kanagawa Corporation S.A.C”, “Import Export Vizcar S.A.”,
“Transportes Aéreos Cielos Andinos S.A.C”, “Bryan Cataños S.A”, Tour Bus
S.A, “Peruvian Airline S.A.C”, “Importaciones y Exportaciones Bryan Cataños
S.A (IEBCSA)”.
Realizándose el juzgamiento de la siguiente manera:
A.- ANTECEDENTES PROCESALES.
1.- INSTALACIÓN Y FASE INICIAL DEL JUZGAMIENTO.
Que, el día 03 de febrero del 2017, a horas 09:30 a.m. se instaló el
Juzgamiento, donde concurrieron los sujetos procesales ya precisados.
Instalada la Audiencia, el Juzgado dispuso que los sujetos procesales formulen
sus alegatos de apertura.
1.1.- ALEGATOS DE APERTURA
1.1.1.- MINISTERIO PÚBLICO.
- Se ha determinado en formalización de la investigación preparatoria así
como en la acusación que ha existido una estrecha vinculación entre el delito
de tráfico ilícito de drogas (hecho base) y el delito de Lavado de Activos en
el periodo de 1981 a 1983.

6
- La investigación del delito de Lavado de Activos surge el 2 de febrero del
2007 en la ciudad de Tacna, la policía interviene en fragante delito a
Guzmán Rojas Hurtado y Marlene Vásquez Chipa, los interviene a ellos por
droga, dentro de la investigaciones que realiza la policía incauta vehículos
en el almacén “Almanza”, de las investigaciones se determina que estos
vehículos estaban vinculados con la empresa “Import Export Vizcar S.A.” y
“Kanagawa Corporation S.A.C”; estas empresas le pertenecían al ahora
acusado Cesar Ricardo Cataño Porras o Adolfo Carhuallanqui Porras,
consecuentemente se origina un proceso en el Exp. N° 425-2007 que de
esta investigación nace el Atestado N° 014-2017 que ha sido ofrecido como
medio de prueba, donde Guzmán Rojas Hurtado ha sido sentenciado por el
delito de Tráfico Ilícito de Drogas. El Atestado de N° 020- 2007 de fecha 10
de octubre del 2007, la policía establece que había vinculaciones
comerciales con las “Import Export Vizcar S.A.” y “Kanagawa Corporation
S.A.C”; es decir la vinculación entre Cesar Ricardo Cataño Porras o Adolfo
Carhuallanqui Porras y Guzmán Rojas Hurtado.
- Estos Atestados N° 014-2017 y N° 020- 2007 son el antecedente para el
delito de Tráfico Ilícito de Drogas (delito fuente).
- Después la Procuraduría Publica del Estado solicita se reabra la
investigación por el delito de Lavado de Activos a estas dos empresas
jurídicas “Import Export Vizcar S.A.” y “Kanagawa Corporation S.A.C”;
porque en el año 2004 había un aporte de capital de S/. 1´000.000.00 soles
y en el año 2008 s/. 10´000.000.00 soles, dinero que contablemente nunca
fue justificada.
- también se ha ofrecido los atestados policiales siguientes: N° 95-ITID por
Tráfico Ilícito de Drogas del año 1982, que se trataba de una poza de
maceración en la ciudad de Lima/ Harguay Chilca cuyos investigados eran
José Luis Porras Loardo y otros y como no habidos Adolfo Carhuallanqui
Porras o Cesar Cataño Porras, este atestado genera el Exp. N° 1602-82.
Este expediente increíblemente se pierde, se sustrae; es así que el
Ministerio Publico probara en su oportunidad con el oficio N° 2890-2009 que
ha sido admitido como medio de prueba; donde el Presidente de la Sala
Junín informa la recomposición de este expediente, de las investigaciones se
determina que este había sido roto el libro toma razón, donde se apuntaba la

7
secuencia del movimiento del expediente por Tráfico Ilícito de Drogas, en
folios 16 de la carpeta esta ese informe, asimismo había sido mutilado en el
libro índice, en un total de 16 folios que correspondían a la letra C, que
correspondía a Adolfo Carhuallanqui Porras, por lo tanto existían indicios de
que la voluntad de este acusado era que este expediente prescriba y con la
finalidad de evadir las investigaciones que se le venían realizando por
Tráfico Ilícito de Drogas. Entonces el Ministerio Público probara con prueba
trasladada que fue utilizada para ese expediente 1602-82 que si existía
vinculación del delito del Lavado de Activos con el delito fuente de Tráfico
Ilícito de Drogas.
- Otro antecedente del Tráfico Ilícito de Drogas es el Atestado N° 73-IE del
19 de enero de 1983, ocurrido en la ciudad de Lima/La Victoria por 3.394 kg
de alcaloide cocaína donde se encontraban investigados Aldo Carlos
Carhuallanqui Porras (hermano del acusado Cesar Ricardo Cataño Porras o
Adolfo Carhuallanqui Porras), Hilda Liberta Porras Palomino (tía del acusado
Cesar Ricardo Cataño Porras o Adolfo Carhuallanqui Porras).
- Con estos dos atestados N° 95-ITID y 73-IE no sol o se corrobora la
vinculación con el delito de tráfico ilícito de drogas y el acusado Cesar
Ricardo Cataño Porras o Adolfo Carhuallanqui Porras, sino también su
entorno familiar. Para el Atestado N° 73-IE se ha p resentado prueba
indiciaria.
- Otro Atestado Policial es el N° 88-DPD del 30 de noviembre de 1983, por la
comercialización de un aproximado de 10 kg. de alcaloide de cocaína, en
Junín – Huancayo, se origina el Exp. N° 1761-1983 y en el que estuvieron
investigados Félix Pérez Luis y otros y como no habidos María Porras
Palomino (madre del acusado Cesar Ricardo Cataño Porras o Adolfo
Carhuallanqui Porras), Adolfo Carhuallanqui Porras (acusado), Martin
Carhuallanqui (primer padre de Cesar Ricardo Cataño Porras o Adolfo
Carhuallanqui Porras conforme partida de nacimiento). El 12 de marzo de
1990 se reserva el juzgamiento para el atestado N° 88-DPD del Exp. N°
1761-1983 para Adolfo Carhuallanqui Porras y se absuelve a María Porras
Palomino.
Con fecha 18 de octubre de 1991 se declara no haber nulidad para María
Porras Palomino y Adolfo Carhuallanqui Porras; es decir confirman la

8
reserva de juzgamiento y la absolución y mediante ejecutoria de fecha 20 de
febrero de 1996 se confirma la absolución para Adolfo Carhuallanqui Porras.
- El hecho base de la investigación del delito de Tráfico Ilícito de Drogas data
del año 1981-1983 porque en estas fechas son los atestados policiales
donde ha sido investigado Cesar Ricardo Cataño Porras o Adolfo
Carhuallanqui Porras, por lo tanto ese periodo es el hecho base del delito
mencionado, y el hecho consecuencia es el delito de lavado de activos con
la agravante de Tráfico Ilícito de Drogas.
- El acusado Cesar Ricardo Cataño Porras o Adolfo Carhuallanqui Porras de
modo concertado y bajo la conducción principal de este ha participado en
actividades comerciales, ha constituido empresas jurídicas con la única
finalidad de insertar este dinero ilícitamente obtenido en el mundo comercial.
- El Ministerio Público va a demostrar que el cambio de nombre no es por un
problema familiar como lo ha declarado, sino que mediante prueba indiciaria
que este cambio nombre ha sido justamente para evitar sustraerse de la
acción de la justicia porque el acusado Cesar Ricardo Cataño Porras o
Adolfo Carhuallanqui Porras tenía de manera premeditada y maliciosa con
dolo ha logrado cambiarse de identidad para que no lo relacionen con las
investigaciones que tenía por el delito de Tráfico Ilícito de Drogas.
- Es totalmente irrelevante la absolución para la vinculación del delito de
Lavado de Activos provenientes del Tráfico Ilícito de Drogas.
- En cuanto al cambio de nombre de Cesar Cataño Porras, de acuerdo a su
primera partida de nacimiento el nació en Junín el 04 de marzo de 1962, su
madre era María Nélida Porras Palomino, hoy acusada y su padre Martin
Carhuallanqui Porras quien estaba siendo investigado por el delito de Tráfico
Ilícito de Drogas. Entonces Adolfo Carhuallanqui Porras saca su Libreta
Militar en la Marina de Guerra del Perú y consigan sus datos: estado civil
soltero, madre María Nélida Porras Palomino, padre Martin Carhuallanqui
Porras y su nacimiento el 04 de marzo de 1962. El 19 de noviembre de 1984
de acuerdo a la pericia grafotécnica y dactiloscópica que obra en la carpeta
fiscal esta persona ya estaba siendo investigado en el Atestado N° 88-DPD y
N° 95-ITID por el delito de Tráfico Ilícito de Drog as y su condición era no
habido; siendo esto así en esta fecha el acusado se presenta ante el
Registro Electoral como Cesar Ricardo Cataño Porras, logrando inscribirse

9
y dando como datos: padre Sabino y madre Filomena; cuando sus padres
biológicos eran María Nélida Porras Palomino y Martin Carhuallanqui Porras,
esta partida de nacimiento la saca en Lima con fecha 04 de marzo de 1965 y
da su dirección los Algarrobos- Jesús María.
- De las investigaciones se ha determinado que esta segunda inscripción en
los Registro Electoral resulta una inscripción extraordinaria que por cierto no
existe un expediente administrativo que determine esta inscripción; es decir
existe un indicio irregular que esta inscripción ha sido justamente dolosa e
intención para sustraerse de las investigaciones que tenía por Tráfico Ilícito
de Drogas.
- Como puede observarse, increíblemente el acusado Adolfo Carhuallanqui
Porras habría nacido en abril de 1965 en Junín; la relevancia es que no se
puede concebir y es un indicio la intencionalidad la fecha de esta persona,
prueba objetiva de que era con la finalidad de cambiarse de nombre y
sorprender al Registrador de sustraerse de esas investigaciones de Tráfico
Ilícito de Drogas.
- Luego de ese tránsito de investigaciones por el delito de Tráfico Ilícito de
Drogas, cambio de nombre en los periodos 1981-1983 y su posterior
identificación como Cesar Ricardo Cataño Porras, este acusado constituye
personas jurídicas, quien la Sal Suprema las ha incorporado en fecha
diciembre del 2012, estas personas jurídicas han sido creadas con la
finalidad de ser instrumentos para la comisión del delito de Tráfico Ilícito de
Drogas en las modalidades de conversión, transferencia, ocultamiento y
tenencia, estas personas jurídicas son “Kanagawa Corporation S.A.C”,
“Import Export Vizcar S.A.”; “Transportes Aéreos Cielos Andinos S.A.C.”;
“Kanagawa Air Line S.A”; “Bryan Cataños S.A.”; “Cesar Company S.A.”;
“Tour Bus S.A.”; “Peruvian Airlines S.A.”; “Importaciones y Exportaciones
Bryan Cataños S.A. (IEBCSA)” e “INTERLISER E.I.R.L.”; el acusado Cesar
Ricardo Cataño Porras o Adolfo Carhuallanqui Porras era la que disponía de
los caudales, ordenaba las trasferencias y/o prestamos, decidía los
aumentos de capital, se vendían las acciones, se adquirían bienes; todas
estas conductas se subsumen en el delito de Lavado de Activos
provenientes del delito de Tráfico Ilícito de Drogas, que justamente fueron
creadas para lavar el dinero ilícitamente obtenido. Debemos señalar que no

10
es necesario que el delito de tráfico ilícito de drogas haya sido sentenciado
por cuanto el delito de Lavado de Activos es autónomo, basta que haya sido
investigado, procesado para postular por esta agravante y lo hemos
demostrado con los atestados policiales.
- Las consecuencias accesorias que debe aplicarse a estas personas jurídicas
de conformidad con el artículo 105 del CPP son: la clausura definitiva de los
locales o establecimientos que tengan “Kanagawa Corporation S.A.C” e
“Import Export Vizcar S.A.”. Asimismo para las demás personas jurídicas
solicitamos la disolución o liquidación de estas, en consecuencia solicitamos
que se sirvan disponer en su oportunidad la intervención de todas estas
personas jurídicas que han sido constituidas con la finalidad de lavar el
dinero ilícitamente obtenido; teniendo siempre como autor principal Cesar
Ricardo Cataño Porras o Adolfo Carhuallanqui Porras, demostrara en el
desarrollo del juicio oral a través de los informes contables (prueba directa)
como las personas jurídicas han sido creadas, como por ejemplo para el
caso de “Import Export Bryan Cataños S.A.”. creado en el año 1995 es decir
la primera empresa jurídica que se crea luego de que Adolfo Carhuallanqui
Porras se cambia de nombre, porque su cambio de nombre fue en el año
1994 y se tiene como socios fundadores de la empresa son los acusados
Cesar Ricardo Cataño Porras, Berónica Jenny Sarro Soto, Aldo Carlos
Carhuallanqui Porras, María Nélida Porras Palomino y María Elena
Carhuallanqui Porras.
- Conforme el articulo 173 CPP la laborar pericial no es necesario que sea con
designación expresa basta que sea un organismo del Estado (peritos de la
DIRANDRO); por lo tanto resulta irrelevante que para algunas empresas
jurídica no existan las actas de juramentación de los peritos contables.
- Levantando el secreto bursátil se ha obtenido información de la SUNAT de la
referida empresa, se encuentra con baja de oficio y presenta una de deuda
de S/. 22, 492.25 soles conforme Peritaje Contable N° 05-09-2011-
DIRANDRO-PNP/DIVINESP-DEPINV”B”-STC.
- La empresa “Kanagawa Corporation S.A.C” se crea el 18 de junio de 1998,
cuyos fundadores son los acusados Cesar Ricardo Cataño Porras, Joe
Vicent Silva Flores y Geni Carhuallanqui Carhuamaca; se ha determinado
conforme pericia contable N°01-09-2010-DIRANDRO-PNP /DIVINESP-

11
DEPINV”B”-STC, reporta deudas y perdidas, no ha demostrado
contablemente la procedencia del dinero, presenta un desbalance financiero
de S/. 591,240.00 soles.
- La empresa “Import Export Vizcar S.A.” se crea el 26 de marzo de 1999,
cuyos socios fundadores son los acusados Giussalini Duber Silva Flores,
Aldo Carlos Carhuallanqui Porras y John Henry Andía García, además de
Armando Marco Antonio, conforme el Informe Pericial Contable Nº 02-09-
2010-DIRANDRO-PNP/DIVINESP-DEPINV”B”-ATC de los años 1999-2008
se ha detectado que existe una diferencia no justificada de ingresos
ascendente a S/. 24’076,882.01 soles.
- La empresa “Cesar Company S.A.” creada el 11 de noviembre de 1999,
cuyos socios fundadores son los acusados Cesar Cataño Porras, María
Elena Carhuallanqui Porras, y Juana Luz Carhuallanqui Porras, se
demostrado contablemente que esta empresa recibía préstamos sin ser
financiados por Cesar Ricardo Cataño Porras y préstamos por terceros que
acuerdo a los libros y análisis no se han identificado.
- La empresa Bryan Cataños S.A creada con fecha 12 de noviembre de 1999,
cuyos fundadores son los acusados Giussalini Duber Silva Flores, Cesar
Cataño Porras y Juana Luz Carhuallanqui Porras, recibió prestamos de
dinero de terceros que no han sido identificados conforme el Informe Pericial
Contable N° 07-09-2011-DIRANDRO-PNP/DIVINESP-DEPINV ”B”-STC.
- La empresa “Tour Bus S.A.” creada el 05 de setiembre del 2000, cuyos
socios fundadores son los acusados Cesar Ricardo Cataño Porras y
Giussalini Duber Silva Flores, revisado el libro diario de mercaderías aparece
un importe de S/. 61,216.81 nuevos soles que no se justifica contablemente
conforme al Informe Pericial Contable N° 03-09-2011 -DIRANDRO-
PNP/DIVINESP-DEPINV”B”-STC
- La empresa “INTERLISER E.I.R.L.” creada el 03 noviembre del 2003, cuyos
socios fundadores son la señora Sofía Acosta Risco que le trasfiere a la
acusada Flor de María Porras Palomino y Noemí Parihuana León que le
trasfiere a la acusada Juana Luz Carhuallanqui Porras, los ingresos y
egresos de dinero no han podido ser determinados como concluye el
Informe N° 06-09-2011-DIRANDRO-PNP/DIVINESP-DEPINV” B”-STC.

12
- La empresa “Transportes Aéreos Cielos Andinos S.A.C.” creada el 13 de
mayo del 2005, entre los socios fundadores están los acusados Lady
Jennifer Cataño Sarro y María Elena Carhuallanqui Porras, a pesar de haber
sido una empresa en perdida las acusadas han adquirido conforme el N° 02-
09-2011-DIRANDRO-PNP/DIVINESP-DEPINV”B”-STC.
- La empresa Kanagawa Air Line S.A” creada el 02 de noviembre del 2007,
cuyos socios fundadores son los acusados Cesar Ricardo Cataño Porras y
Lady Jennifer Cataño Sarro, esta empresa nunca funciono, no se haya
inscrita en la SUNAT ha si lo ha demostrado el Informe Contable N° 04-09-
2011-DIRANDRO-PNP/DIVINESP-DEPINV”B”-STC.
- Y finalmente la empresa “Peruvian Airlines S.A.” creada 02 de noviembre
del 2007, cuyos socios fundadores son los acusados Cesar Ricardo Cataño
Porras y Lady Jennifer Cataño Sarro, se ha verificado contablemente que no
cuenta con autonomía financiera, es decir ha tenido endeudamientos, esta
empresa ha recibido grandes prestamos de suma de dinero conforme lo ha
demostrado el Informe Pericial Contable N° 01-09-20 11-DIRANDRO-
PNP/DIVINESP-DEPINV”B”-STC.
- Entonces para el Ministerio Público corrobora la tesis que fueron empresas
creadas con la única finalidad de lavar el dinero e ilícitamente obtenido y
como hemos y como hemos apreciado tenemos como socios fundadores a
los acusados, estos eran de carentes ingresos económicos y sin capacidad
empresarial, sin capacitación contable y financiera, quienes realizaban
actuaciones de movimientos contables bajo la dirección del acusado Adolfo
Carhuallanqui Porras o Cesar Ricardo Cataño Porras con la participación
directa de todos los acusados, es por esta razón que lo ha tipificado como
autor principal y a los demás acusados en calidad de cómplices primarios
con dolo eventual porque ellos prestaban su consentimiento para formar las
empresas jurídicas, participaban en el aumento y disminución de capital,
trasferencias, sin cuya participación no se hubiera constituido la empresas
jurídicas.
- La imputación de la acusada Geni Carhuallanqui Carhuamaca, el vínculo es
que es hermano del acusado Adolfo Carhuallanqui Porras o Cesar Ricardo
Cataño Porras, era un mecánico soldador, según la declaración que ha
rendido en presencia de su abogado y la procuraduría (año 2009) es un

13
chofer con grado de primaria, fundador de la empresa “Kanagawa
Corporation S.A.C”, director de la empresa “Import y Export Vizcar S.A”,
presenta un desbalance patrimonial de US$ 376.528.88 dólares americanos
en el periodo de 1995-2009 conforme Dictamen Pericial Contable N°011-
2011-MP-FN-OPCFN, este dinero es proveniente del delito de Tráfico Ilícito
de Drogas donde fue investigado Adolfo Carhuallanqui Porras o Cesar
Ricardo Cataño Porras, la conducta de este acusado es haber realizado el
ocultamiento y tenencia de este dinero de la actividad ilícita que realizaban,
tenencia porque forma parte de las empresas jurídicas como socio fundador.
- La acusada María Elena Carhuallanqui Porras, de acuerdo a su declaración
era empleada de la empresa su hermano con grado de educación
secundaria, accionista de la empresa “Cesar Company S.A”, Directora
Gerente de Finanzas de la empresa “Import y Export Vizcar S.A” y
“Kanagawa Corporation S.A.C”, cuyo ingreso es S/. 17,000.00 soles,
presenta un desbalance patrimonial de S/. 1´231,517.37 soles conforme
Informe Pericial Contable N°04-10-2010-DIRANDRO-PNP /DIVINESP-
DEPINV”B”-ATC, la conducta de la acusada es de ocultamiento del dinero
ilícito, con la conducción directa del su hermano y acusado Adolfo
Carhuallanqui Porras o Cesar Ricardo Cataño Porras.
- La acusada Flor de María Porras Palomino, refiere que es comerciante de
carnes rojas e importadora y exportadora de vehículos usados, conforme su
declaración no precisa sus ingresos mensuales, adquirió la empresa
“INTERLISER E.I.R.L” en el 2004, desempeñándose como como gerente
hasta el 2006, su conducta es de ocultamiento y tenencia del dinero ilícito,
presenta un desbalance patrimonial de S/. 7´188,686.52 soles en el periodo
comprendido entre los años 1995-2009 conforme el Informe Pericial
Contable N° 06-10-2010-DIRANDRO-PNP/DIVINESP-DEPINV ”B-ATC”.
- La acusada Juana Luz Carhuallanqui Porras refiere que ha trabajado en la
empresa “INTERLISER E.IR.L” desde el 2007, tiene secundaria, percibe un
ingreso mensual de S/. 2,500.00 soles, sin embardo además de ser directora
de la empresa “Bryan Cataños S.A”, gerente financiera de “Kanagawa
Corporation S.A.C”, subgerente financiera de “Import y Export Vizcar S.A” sin
ninguna capacitación ni conocimiento contable, su conducta es de
ocultamiento y tenencia del dinero ilícito de su hermano, presenta un

14
desbalance patrimonial de US$ 862,850.70 dólares americanos conforme el
Informe Pericial Contable N° 05-09-2010-DIRANDRO-PN P/DIVINESP-
DEPINV”B”-ATC.
- La acusada Berónica Jenny Sarro Soto, ex conviviente del acusado Cesar
Ricardo Cataño Porras o Adolfo Carhuallanqui Porras, declara que es ama
de casa y se dedica al comercio de carnes rojas, tiene secundaria completa,
señala que ha dado su nombre para que sea usado para realizar
importaciones de vehículos usados, pero que luego de concluida la venta,
solo recibía una comisión, presenta un desbalance patrimonial de US$
95,671.48 dólares americanos conforme Informe Pericial Contable N° 011-
2011-MP-FN-OPCFN y su conducta es de ocultar los efectos, ganancias del
dinero ilícitamente obtenido y también por formar parte de las empresas
jurídicas.
- El acusado Aldo Carlos Carhuallanqui Porras, señala que de profesión
abogado, que trabaja en un estudio, percibe la suma de S/. 1,200.000.00
soles, tiene grado de participación de cómplice primario de su hermano
Cesar Ricardo Cataño Porras o Adolfo Carhuallanqui Porras, también ha
sido investigado en el Atestado N° 73 por el delito de Tráfico Ilícito de
Drogas, has sido gerente de la empresa “Import Export Vizcar S.A.”,
accionista de la empresa “Import Export Vizcar S.R.L.” e “Import y Export
Vizcar S.A.”, contablemente no ha presentado la documentación, está el
requerimiento conforme lo señala el Dictamen Pericial Contable N° 011-
2011-MP-FN-OPCFN, la conducta es de ocultamiento y tenencia, efectos
provenientes del Tráfico Ilícito de Drogas.
- La acusada María Nélida Porras Palomino, madre de Cesar Cataño Porras
o Adolfo Carhuallanqui Porras, también investigada por el delito de Tráfico
Ilícito de Drogas, refiere que es comerciante de carnes rojas, compra y
venta de carros usados, tiene ingresos entre S/. 500.00 y S/. 1,000.00 soles
mensuales, ha sido Directora de “Import Export Vizcar S.A.” y
vicepresidente del Directorio de “Kanagawa Corporation S.A.C.”, y de la
empresa “Bryan Cataños S.A.”, contablemente se ha determinado que
presenta un desbalance patrimonial de S/. 165,147.40 nuevos soles
conforme el Informe Pericial Contable N° 07-09-2010 -DIRANDRO-
PNP/DIVINESP-DEPINV”B”-ATC y su conducta es de ocultar y tener el

15
dinero obtenido del delito de Tráfico Ilícito de Drogas en la calidad de
cómplice primario.
- La acusada Lady Jennifer Cataño Sarro hija de Cesar Cataño Porras y
Berónica Sarro Soto, tiene la condición de cómplice secundario al participar
de manera directa al ocultar y tener el dinero producto del Tráfico Ilícito de
Drogas al formar parte de estas empresas jurídicas, refiere que es
estudiante y percibe la suma de US$ 16,000 dólares sueldo porque es
miembro de las empresas “Kanagawa Corporation S.A.C.” y “Import y
Export Vizcar S.A.”, contablemente no ha presentado la documentación,
pese a que se le ha requerido, sin embrago de su propia declaración se
advierte que tiene vehículos, inmuebles y casas, que a su corta edad resulta
imposible que haya adquirido este patrimonio.
- Luego de terminar con su entorno familiar, tenemos a su entorno amical
cercano:
- El acusado Joe Vicent Silva Flores, señala que trabajado como “jalador de
clientes” en el CETICOS Tacna; pero con ninguna preparación contable y
financiera, sin embargo es socio fundador de la empresa “Kanagawa
Corporation S.A.C.” con un sueldo de S/. 1,200.00 nuevos soles y presta un
desbalance patrimonial de S/. 742,764.58 nuevos soles según el Dictamen
Pericial Contable N° 011-2011-MP-FN-OPCFN, la condu cta es que ha
participado de manera directa con el autor principal, ocultando el dinero
proveniente del Tráfico Ilícito de Drogas.
- El acusado Giussalini Duver Silva Flores, refiere estar trabajando como
administrador, percibe un ingreso mensual de S/. 2,100.00 nuevos soles,
Gerente de la empresa “Bryan Cataños S.A.” “Import Export Vizcar S.A.” sin
ninguna preparación contable ni financiera, la conducta es que ha ocultado
el dinero proveniente del Tráfico Ilícito de Drogas, desbalance patrimonial
de S/. 4´006,593.73 nuevos soles conforme Dictamen Pericial Contable N°
011-2011-MP-FN-OPCFN.
- El acusado Jhon Henry Andía García, refiere haber conocido a Cesar
Cataño Porras, la conducta es de ocultar y tener los efectos provenientes
del Tráfico Ilícito de Drogas por cuanto ha sido gerente de la empresa “Tour
Bus S.A”, “Transportes Aéreos Cielos Andinos” y “Import Export Vizcar
S.A.”, director de la empresa “Kanagawa Air Line S.A.”, refiere que tiene un

16
ingreso de US$. 2,000.00 a US$. 3,000.00 dólares mensuales y porque
además realiza la importación y exportación de vehículos, sin embargo
presta un desbalance patrimonial de S/. 1´760,889.71 nuevos soles
conforme el Dictamen Pericial Contable N° 011-2011- MP-FN-OPCFN,
dinero que no ha podido justificar el origen ni menos contablemente.
- Por todo lo expuesto el Ministerio Público solicita contra el acusado Cesar
Cataño Porras o Adolfo Carhuallanqui Porras como autor principal la pena
de TREINTA AÑOS de pena privativa de la libertad y el pago de 600 días
multa, en contra de los cómplices primarias Geni Carhuallanqui
Carhuamaca, Joe Vicent Silva Flores, María Elena Carhuallanqui Porras,
Flor De María Porras Palomino, Juana Luz Carhuallanqui Porras, Giussalini
Duber Silva Flores, Berónica Jenny Sarro Soto, Aldo Carlos Carhuallanqui
Porras, María Nélida Porras Palomino, John Henry Andía García la pena de
VEINTICINCO AÑOS de pena privativa de la libertad y el pago de 365 días
multa y en contra de la acusada Lady Jennifer Cataño Sarro como cómplice
secundario la pena de DIEZ AÑOS de pena privativa de libertad y 365 días
multa por la presunta comisión del delito de Lavado de Activos
provenientes del Tráfico Ilícito de Drogas en la modalidad de conversión,
transferencia, ocultamiento y tenencia, previstos en el artículo 296-A y 296-
B del Código Penal vigente en el momento de ocurrido los hechos,
concordante con los artículos 1y 2 de la Ley 27765, con la agravante
prevista en el último párrafo del artículo 3 la misma Ley, modificado por el
Decreto Legislativo Nº 986 (cuando el dinero, bienes, efectos o ganancias
provienen del Tráfico Ilícito de Drogas), en agravio del Estado. Asimismo
solicitamos que para estas personas en su condición de cómplices
primarios y secundarios la prohibición definitiva de que sean socios para
que en el futuro puedan realizar actividades comerciales con las que fueron
ejecutadas y participaron en las personas jurídicas en cuyo ejercicio se
cometió el delito.
- Par el autor del delito las cuatro modalidades trasferencia, tenencia,
conversión y tenencia; asimismo para los cómplices primarios son dos
modalidades ocultamiento y tenencia.

1.1.2.- DEFENSA DEL ACTOR CIVIL.

17
-Solicitará el pago de una reparación civil ascendente a la suma de
QUINIENTOS MILLLONES de SOLES que deberán pagar los acusados a
favor del Estado en forma solidaria.
- Decomiso definitivo de los bienes incautados de los demandados y
empresas.
- Disolución de las empresas demandadas.

1.1.3.- DEFENSA DEL ACUSADO CESAR RICARDO CATAÑO PORRAS O


ADOLFO CARHUALLANQUI PORRAS.
-En primer lugar se hizo referencia como primer antecedente el caso Guzmán
Rojas Hurtado, señalaron que mi patrocinado y algunas de sus empresas
estarían involucrados en el delito de Tráfico Ilícito de Drogas y que darían
origen a este delito de Lavado de Activos.
- Probará que los que refiere el Ministerio Público no tiene asidero ni lógica en
función a las pruebas y los documentos relacionados con el caso Guzmán
Rojas Hurtado aportan a esta investigación.
- Mi patrocinado nunca ha sido involucrado ni mucho menos citado a declarar
en el caso Guzmán Rojas, tampoco ninguno de investigados dio su nombre.
- Demostrar la vinculación del caso Guzmán Rojas con mi patrocinado o lo que
se pretende utilizar para vincularlo con el delito de Tráfico Ilícito de Drogas.
- También que uno de los sitios que fue allanado por la Policía fue un depósito
en la Zona Franca de Tacna, en ese depósito que estaba a nombre de una
tercera persona se encontraron alrededor de 12 vehículos de segundo uso
importados de Japón, cuatro de ellos importados por dos de las empresas de
Cesar Cataño Porras: “Import Export Vizcar S.A” y “Kanagawa Corporation
S.A.C”, pero los documentos de consignación de vehículos están a nombre de
una tercera persona que también fue investigada por este caso y fue absuelta y
vamos a demostrar que los ocho vehículos más encontrados pertenecen a
otras empresas que también fueron incluidas en esta investigación.
- Se hizo una investigación contable de las empresas a las que pertenecían
todos los vehículos, la policía y la fiscalía luego del periodo de investigación
resuelve no formalizar investigación preparatoria contra las empresas del
acusado Cesar Cataño Porras o que estaban vinculadas.

18
- Vamos a demostrar que las operaciones de las empresas eran regulares, en
ese sentido vamos a demostrar que solo cuatro vehículos a nombre de terceras
personas de los más de ocho mil vehículos que importaron esas empresas es
su conjunto durante el 2006 al 2010 aprox.; con eso demostraremos que el
caso Guzmán Rojas no tiene ningún relevancia de vinculación con mi
patrocinado.
- Se ha mencionado dos investigaciones que se realizaron en Huancayo: el
Ministerio Público solo quiere establecer la vinculación del acusado Cesar
Ricardo Cataño Porras con el delito de Tráfico Ilícito de Drogas en función a
dos atestados policiales, sin embargo se habría omitido analizar en estos
hechos toda la documentación y todas las resoluciones que se generaron a raíz
de esos atestados porque en ambos casos nunca hubo un pronunciamiento
que vincule a mi patrocinado con el delito de Tráfico Ilícito de Drogas por el
contrario hubo una sentencia absolutoria a favor del acusado Cesar Cataño
Porras, sentencia revisada por la Corte Suprema y en el otro proceso termino
con una excepción de prescripción que tiene la calidad de cosa juzgada y que
por lo tanto no existe ningún argumento que vincule a mi patrocinado con el
delito de Tráfico Ilícito de Drogas, en esas dos investigaciones nunca se le
tomo su declaración nunca fue intervenido ni ubicado por la policía,
- Vamos a demostrar que nunca en esas investigaciones se encontró un solo
kete de pasta básica de cocaína, lo máximo que se incauto es la carcasa de
una vaca, vamos a demostrar que esos casos no pueden servir de fundamento
para vincular a mi patrocinado con el delito de Tráfico Ilícito de Drogas porque
eso sería atentar contra las instituciones de la cosa juzgada y la presunción de
inocencia por lo tanto no puede utilizarse esos casos para atribuirle
responsabilidad en ningún hecho delictivo.
- El Ministerio Público en su hipótesis del caso que mi patrocinado estaría
vinculado al Tráfico Ilícito de Drogas porque existía la sospecha de que se
había realizado un cambio de nombre de manera fraudulenta, sin embargo
probaremos que ya existen sentencias y resoluciones de la RENIEC que
declaran que el cambio de nombre fue hecho de manera legal y justificada,
además que no existió ninguna maniobra fraudulenta en ese trámite con lo cual
ya existe un pronunciamiento firme que mi patrocinado solo debe ser
identificado como Cesar Ricardo Cataño Porras.

19
- Se ha sostenido que con los ingresos que mi patrocinado habría obtenido su
actividades vinculadas al delito de Tráfico Ilícito de Drogas que nunca han sido
probadas ni documentadas, evidenciadas alguna incautación, pero pretende
sostener que el monto una red de lavados de activos con la participación de
familiares y amigos.
- En ningún momento el Ministerio Público ha podido identificar el origen ilícito
del dinero, es decir identificar los activos obtenidos ilícitamente, pero aquí solo
se está sosteniendo la vinculación al Tráfico Ilícito de Drogas vendría de un
proceso del año 2007, quiere decir después porque los procesos donde mi
patrocinado habría estado vinculado al Tráfico Ilícito de Drogas que como
hemos vista ya ha sido desvinculado desde el Poder Judicial datan del año 82-
83, entonces es partir de esta actividad que mi patrocinado vidria haber
acumulado algún dinero producto de sus actividades ilícitas, sin embargo el
Ministerio Público no ha podido demostrar cual es el activo ilícito que se habría
obtenido, pero por el contrario se pretende obtener que mi patrocinado habría
lavado activos bajo un proceso de hace 20 años después del hecho generador.
- La imputación del delito de lavado de activos se basa también en las pericias,
pero la defensa demostrará que esas pericias en ninguna forma y en ninguna
de sus conclusiones establece que exista dinero de fuente ilícita, por el
contrario establece que esas empresas realizaron operaciones reales incluso
en casi todas ellas se han identificado los vehículos, placas, marcas y los
propietarios de los vehículos que habían sido trasferidos por las empresas de
propiedad del acusado Cesar Ricardo Cataño Porras, que como ya hemos
mencionado ha sido un empresario dedicado a la importación de vehículos
usados.
- El Ministerio Público señalo que las empresas estaban conformadas por
familiares y amigos, la defensa demostrará que eso no ilegal, sin embargo la
Fiscalía para darle un matiz de ilegalidad o de sospecha a esas operaciones
refiere que las personas que mi patrocinado puso en algún cargo eran
personas sin ninguna formación superior, académica o especializada en
administración de empresas, nosotros probaremos que esta afirmación no solo
es antojadiza por parte del Ministerio Público sino que desconoce la realidad de
este país.

20
- Mi patrocinado logro movilizar más de 8 mil vehículos en un periodo
aproximado de 6 años, demostraremos que se aprovechó de un escenario
ideal, contaba con una posición ventajosa en el mercado a raíz de una acción
de amparo que le permitía ser la única persona que importaba al país vehículos
que le permitían obtener las ganancias que el reporto, la fecha en que el
acusado Cesar Ricardo Cataño Porras obtuvo una acción de amparo que le
permitía importar vehículos más antiguos de los límites que había puesto
Superintendencia de Administración Tributaria era un escenario perfecto
porque eran vehículos que en Japón ya nadie querían porque eran muy
antiguos, eso quiere decir que ellos tenían un precio muy bajo para su compra,
pero que en el Perú todos los comerciantes de la sierra o de la capital si
querían porque eran vehículos que todavía se podían reparar en cualquier tipo
de taller, además de tener un sistema mecánico simple por lo que estos
vehículos que todos los empresarios que estaban iniciando su negocio de
transporte querían adquirir.
- El Ministerio Publico como un elemento para sustentar la acusación que mi
patrocinado habría adquirido unas aeronaves que después no ha podido
utilizar, eso puede ser un error de mi patrocinado pero en ningún momento
puede considerarse como una operación que mi patrocinado estaba lavando
activos.
- Para demostrar que mi patrocinado estaban lavando activos se tendría que
demostrar que esas operaciones eran ficticias, que el dinero no estaba yendo
hacia los verdaderos propietarios de los aviones, que el dinero era utilizado
para financiar otras actividades delictivas y eso en ningún momento ha sido
sostenido por parte del Ministerio Público, finalmente demostraremos que mi
patrocinado no era un empresario informal ni improvisado porque llego a ser
entre los años 2006 al 2010 principal Contribuyente Nacional, esto quiere decir
que ha sido un agente movilizador de recursos en la economía y con
resoluciones de la Superintendencia de Administración Tributaria que así lo
acredita, es decir que ha sido objeto de fiscalización, revisiones y en ninguna
de estas se han encontrado las deficiencias que hoy el Ministerio Publico
pretende sostener con pericias contables elaboradas por la Policía que en todo
momento desconocen la condición de principal contribuyente del señor Cesar
Ricardo Cataño Porras y sus empresas.

21
- Respecto a la reparación civil solicitada en su contra debemos señalar que el
Actor Civil en ningún momento ha hecho un análisis objetivo ni ha podido
demostrar objetivamente de donde proviene el monto de quinientos millones
solos, no ha podido establecer cuál es el lucro cesante, indemnización por
daños y perjuicios, reparación daño no se ha hecho ningún análisis de ningún
tipo. Por lo tanto para la defensa carece de objeto y debe pronunciarse sobre
la pretensión del Actor Civil.

1.1.4.-DEFENSA DE LAS EMPRESAS: “Kanagawa Corporation S.A.C”,


“Import Export Vizcar S.A.”; “Transportes Aéreos Cielos Andinos
S.A.C.”; “Kanagawa Air Line S.A”; “Bryan Cataños S.A.”; “Cesar
Company S.A.”; “Tour Bus S.A.”; “Importaciones y Exportaciones
Bryan Cataños S.A. (IEBCSA)”:
La defensa demostrará que todas las empresas fueron constituidas legalmente,
tuvieron operaciones reales y que todas estas empresas fueron nutridas con
fondos de origen legal, licito, de un origen absolutamente rastreable y
comprobable que es producto de la importación de vehículos.
Demostraremos que esas empresas se dedicaron en algún momento y en el
momento que desarrollaron actividades también a la importación y venta de
vehículos de segundo uso y en algunos casos a los negocios periféricos que
esta actividad comercial generaba, ya sea acondicionamiento de vehículo,
demostraremos que esas operaciones son absolutamente fehacientes al
demostrar la existencia de los vehículos importados.
Probaremos que en todo la documentación que obra en la carpeta existen más
de 5,000 pólizas de importación de vehículos, existen igual número de facturas
comerciales, existen igual número de comprobantes de liquidación de derechos
aduaneros pagados por las empresas del acusado Cesar Ricardo Cataño
Porras para importar esos vehículos por lo tanto con eso demostraremos que
esas empresas realizaron en todo momento actividades licitas, que en ningún
momento fueron empresas de fachada, que en ningún momento sus fondos
eran derivados hacia lugares desconocidos sino que en todo momento el
dinero que ingresaba a estas empresas o era destinado como utilidades al
dueño de la empresa o el dinero era enviado al comercializador de los
vehículos en país de Japón o también en los países donde mi patrocinado

22
incursiono al momento de realizar sus actividades aeronáuticas, actividades
que no han podido ser cuestionadas en ningún momento salvo por el precio
que tenían las aeronaves.
Con respecto a las consecuencias accesorias solicitadas por el Ministerio
Público respecto del decomiso solicitamos que declare infundada porque las
empresas no pueden ser decomisadas.

1.1.5.-DEFENSA DE LOS ACUSADOS JUANA LUZ, MARIA ELENA ALDO


CARLOS CARHUALLANQUI PORRAS Y MARIA NELIDA PORRAS
PALOMINO.
En relación a los atestados N° 88- 1983, 95-1982, 1 4-2007 y 73-IE el Ministerio
Público y la representante de la Procuraduría pretenden vincular a mis
patrocinados con el delito de Tráfico Ilícito de Drogas, sin embargo la defensa
va a demostrar porque no existe tal vinculación que se quiere hacer con unas
sentencias absolutorias. En relación a la acusada María Nélida Porras
Palomino con una sentencia del 12 de marzo de 1990, que obra a folios 25,
332 al 23,333 del tomo 127.
También se va a demostrar que esta sentencia absolutoria no solo quedo en
primera instancia sino que fue confirmada por la Corte Suprema, señalando no
haber nulidad sobre dicha absolución.
La defensa demostrará que el acusado Cesar Ricardo Cataño Porras como
autor principal de este caso y mis patrocinados como cómplices primarios no
son tales porque existe una sentencia absolutoria del 20 de febrero de 1996,
que obra a folios 1,442 /25, 446 del tomo128, además se ser confirmada la
sentencia por la Corte Suprema.
Se va demostrar con la sentencia del 25 de noviembre de 1994 que el atestado
N°95-1982 no puede vincular a mi patrocinados con e l delito de Tráfico Ilícito
de Drogas porque esta sentencia resuelve una excepción de prescripción
declarándolo fundada y también se va demostrar que la acción penal ejercida
contra los funcionarios de mesa de partes por la pérdida de este expediente,
sin embargo lo que no señalado la representante del Ministerio Público no ha
señalado que esta acción penal fue archivada.
Se pretende vincular a mi patrocinado con el delito de Tráfico ilícito de Drogas
con las investigaciones que se realizaron al señor Guzmán Rojas Hurtado con

23
el primer atestado N°14-2007 que derivo en Exp. N° 245-2007, sin embargo
demostraremos que en este atestado existió una sentencia de terminación
anticipada, donde en dicha sentencia no se involucra ni se incluye al señor
Cesar Ricardo Cataño Porras ni a ninguno de mis patrocinados ni tampoco a
las empresas que viene siendo denunciadas, sentencia que obra a folios 25728
del tomo 129.
Respecto del atestado N°10-2010 sobre el acusado Ce sar Ricardo Cataño
Porras con relación al delito de lavado de activos la representante de Ministerio
Público y la representante de la Procuraduría nos hablaron de una disposición,
sin embargo no se menciona que en esas disposiciones 04-2008, en el
considerando décimo séptimo y décimo cuarto se excluyen a las empresas del
acusado y no se incluyen a ninguna de estas personas; existe una sentencia
condenatoria del 16 de setiembre del 2011 confirmada por sentencia superior
del 08 mayo del 2013 donde no se incluyen a ninguna de mis patrocinados.
La defensa va a demostrar que estos atestados tienen sentencias absolutorias
y confirmatorias que constituyen cosa juzgada.
Con relación al cambio de nombre del acusado la defensa acreditará que hace
muchos años atrás contaba con una partida de nacimiento inscrita en la
Municipalidad del Agustino el año 1978 y concretamente vamos acreditar el
momento en que mi patrocinada María Nélida declaré sobre los hechos
familiares que dieron lugar a la supuesta doble identidad.
En relación a las pericias la defensa va a demostrar que carecen de efectos
formales, que no tiene una metodología de acuerdo al artículo 178 del CPP,
que carece de criterio científico y principalmente que muchas de estas pericias
han sido elaboradas por peritos que ni siquiera han juramentado, por lo tanto la
defensa demostrara doctrinaria, jurisprudencial y con el código adjetivo la
importancia de la juramentación de esos peritos.
Además demostraremos los errores de dichas pericias, que no han respetado
el objeto, el periodo y que existen incluso errores de sumatoria y de los cuadros
que presentan cada pericia con lo que la defensa podrá demostrar que dichas
pericias carecen de fiabilidad y que no pueden ser valorados como medios de
prueba cargo.
Se demostrará que dichas empresas no son de fachada y tuvieron una
actividad comercial dinámica.

24
El Ministerio Público refiere que mis patrocinados son personas de carente
condición económica e inadecuada capacitación por lo tanto no pueden ejercer
ningún cargo gerencial ni sub gerencial ni dirigir una empresa, la defensa
demostrara que en nuestro medio no es una condición o un requisito necesario
indispensable contar con una preparación académica para poder surgir o dirigir
una empresa.
Finalmente señala el Ministerio Publico que existen empresas que mostraban
un inusual comportamiento y su sustentos es la negociación y préstamos que
se hacían entre ellas por lo tanto la defensa demostrará que los prestamos
entre empresas y hasta el propio socio puede realizarse ya que no es acto
inusual ya que son actos totalmente validos regulados por la normativa
contable, además se dice que la sola incautación de las empresas ya
demostraría la existencia del delito, la defensa demostrará que no se acredita
el delito ni mucho menos la responsabilidad de mis patrocinados.
Respecto del acusado Aldo Carlos Carhuallanqui Porras existe un atestado N°
73-IE donde se le involucra por un supuesto delito de Tráfico Ilícito de Drogas,
de un aprox. de 3 kg. de droga, la defensa demostrará como es que el acusado
se ve involucrado en dicha investigación solo tenía 17 años, no existe ninguna
sentencia condenatoria en su contra por este hecho que fue investigado.
La defensa acreditará que en el año 83 la acusada Juana Luz Carhuallanqui
Porras tenía no más de 04 años de edad y la señora María Elena Carhuallanqui
Porras tenía 11 años aprox. de edad, personas que no tenían capacidad de
discernimiento, es imposible que conozcan o presuman las actividades
supuestamente ilícitas del narcotráfico del acusado Cesar Ricardo Cataño
Porras. Además se acreditará con las declaraciones de mi patrocinada María
Elena Carhuallanqui Porras que por la edad que tenía desconocía de estas
actividades, sobre el cambio de nombre refiere que ella toda la vida lo ha
conocido como Cesar Ricardo Cataño Porras y también acreditaremos como
cada una de mis patrocinadas Juana Luz y María Elena Carhuallanqui Porras
obtenían beneficios al desarrollar estas actividades comerciales así como mi
patrocinada María Nélida Porras Palomino.
Por todas estas consideraciones la defensa solicita que se dé la absolución de
cada una de mis patrocinadas.

25
1.1.6.-DEFENSA DEL ACUSADO GIUSSALINI DUBER SILVA FLORES.
Mi patrocinado en el 2007 con el Sr. Guzmán no tiene nada que ver, en el
atestado N° 20 dice que lo vincula con Cataño, pero mi defendido ya no
trabajaba para él, inclusive se ha grafico que mi patrocinado estaba trabajando
desde el 2003 con “Cesar Company S.A” y eso no necesita que se desacredite.
Se le señala como cómplice secundario del delito de lavado de activos por
ocultamiento y tenencia de dinero ilícito, pero no han encontrado
absolutamente nada, lo que han registrado los peritos son los ingresos a su
cuenta, pero los peritos no dicen quienes hacen los depósitos, ya que ese
dinero era comprar los vehículos usados.
Mi patrocinado en el año 1982 y 1983 tenía 6 y 7 años y vivía en Tacna, por lo
tanto las mismas pruebas indiciarias y trasladadas present5adas por el
Ministerio Público van a absolver de responsabilidad a mi defendido.

1.1.7.-DEFENSA DE LA ACUSADA BERÓNICA JENNY SARRO SOTO.


Demostraremos que mi patrocinada no ha trasformado bienes, efectos o
ganancias de origen ilícito, tampoco ha adquirido, utilizado, guardado recibido
ocultado o haber trasportado dentro del territorio bienes ilícitos vinculados al
Tráfico Ilícito de Drogas.
A mi patrocinada la traen a juicio por haber sido la conviviente del señor Cesar
Ricardo Cataño Porras, haber tenido tres hijos conforme textualmente señal la
acusación fiscal y porque en el año 1995 forma parte de la empresa
“Importaciones y Exportaciones Bryan Cataños S.A. (IEBCSA)”, pero no nos
señala de qué manera se encuentra inmersa en este delito de lavado de
activos y cuál es la modalidad precisa que se le estaría imputando a mi
patrocinada.
Probaremos que el Ministerio Público no tiene ningún acto de investigación que
pueda conculcar la presunción de inocencia que le asiste a mi patrocinada,
puesto que vamos a pedir la absolución de culpa, pena y reparación civil de mi
patrocinada porque demostraremos que no concurren los elementos objetivos
del tipo penal del delito de lavado de activos en calidad de cómplice primerio
que se le pretende imputar.

1.1.8.-DEFENSA DE LA ACUSADA FLOR DE MARÍA PORRAS PALOMINO.

26
El Ministerio Público no probará jamás la responsabilidad penal de mi
patrocinada en los hechos imputados en la modalidad ocultamiento y tenencia.
El Ministerio Público duda de la modalidad que se le va a imputar a mi
patrocinada porque en su acusación fiscal refiere la modalidad de ocultamiento,
tenencia, trasferencia y conversión, pero en sus alegatos de apertura menciona
que son las dos modalidades señaladas.
Entre los años 1981-1983 se dieron los atestados N° 95-82, 73-83, 88-83 y
todos estos atestados fueron concluidos con un pronunciamiento de última
instancia por el Poder Judicial es decir de cosa juzgada, pero ninguno de estos
atestados en ningún momento se menciona a mi patrocinada; entonces no
existe ninguna vinculación con este antecedente.
El Ministerio Público ha dado a entender que las sentencias absolutorias sobre
esos atestados son ilegales, pero nunca se ha presentado recurso de revisión
de esas sentencias firmes.
En la acusación señala como hechos atribuidos de manera concertada y bajo la
conducción de Cesar Ricardo Cataño Porras participaron en actividad
comerciales a través de negocios de fachadas y señala a la empresa
INTERLISER E.I.R.L como la empresa que la vincula a mi patrocinada con el
acusado Cesar Ricardo Cataño Porras, pero no toma en cuenta los hechos
objetivos, es decir que la empresa fue constituida en Mollendo-Arequipa
mediante Escritura Publica el 03 de octubre del 2003 y no fue constituida por mi
patrocinada sino por Sofía Mercedes Acosta Risco; entonces si los hechos se
constituyeron en el año 2003 y los hechos precedentes que son del año 1983,
prácticamente son 20 años después.
El Ministerio Público también omite que mi defendida compra la empresa
INTERLISER E.I.R.L en el año 2004, es decir más de un años después de
haberse constituido y mi patrocinada vende esta empresa en el año 2006 es
decir dos años después a Noemí Pariguana León, sin embargo en la acusación
fiscal no se ha señalado como persona involucrada a Sofía Mercedes Acosta
Risco, quién es la persona que le vendió la empresa tampoco a Noemí
Pariguana León, quien es la persona que compro la empresa a mi patrocinada.
La pericia contable N° 06- 09-2011-DIRANDRO-PNP/DIV INESP-DEPINV”B”-
STC donde se analizó a la empresa INTERLISER E.I.R.L no solo no cumple
con las formalidades previstas por el Código Procesal Penal sino que esta

27
pericia ha comprendido el periodo 2003-2009 sin embargo no ha precisado el
periodo de mi patrocinada que es del año 2004-2006 tampoco ha precisado
que mi defendida en ese periodo se dedicaba al taller de cambio de volante de
los vehículos TICOS, además de no precisar de donde viene los dineros antes
de su adquisición por Flor de María Porras Palomino y la identidad de las
personas que hicieron estos depósitos de dinero en las cuentas bancarias de la
empresa, no concluye que esos deposito vengan del acusa Cesar Ricardo
Cataño Porras o de algún otro coacusado.
Cuando Misterio Público señala que mi defendida no tiene una profesión y
ocupa un cargo de actividad comercial, pues creo que existe la ocupación y
este país se sustenta su progreso más en la ocupaciones que en las
profesiones.
En cuanto a la reparación solicita Actor Civil no tiene ningún sustento, por todo
lo expuesto solicito la absolución de mi patrocinada.

1.1.9.-DEFENSA DEL ACUSADO GENI CARHUALLANQUI CARHUAMACA.


No existen medios de prueba suficientes que acrediten su responsabilidad
penal y menos la comisión del delito de lavado de activos provenientes del
Tráfico Ilícito de Drogas, considerando que no se demostrado el origen ilícito
del patrimonio de mi patrocinado, las investigaciones policiales y los procesos
penales que señalan como medios de prueba tanto la represente de la Fiscalía
como el Actor Civil no involucran a mi defendido, existe como factico del
Ministerio Público una pericia contable que señala un desbalance patrimonial
que en ningún momento se ha acreditado que esos dineros depositados en sus
cuentas provienen de origen ilícito.
El Ministerio Público en su acusación fiscal no imputa hechos o conductas en
contra de mi patrocinado antes o después de los años 1998 y 2000, por cuento
es verdad que mi defendido es socio fundador de la empresa “Kanagawa
Corporation S.A.C”, sin embargo en ningún momento se presenta una prueba
que acredite que mi defendido haya utilizado dicha empresa como fachada
para enriquecerse ilícitamente o para cometer el delito de lavado de activos por
Tráfico Ilícito de Drogas en la modalidad de ocultamiento y tenencia.

28
Mi defendido es mecánico y sus actividades licitas a través del cambio de
volante que hacía de la revisión de control de calidad y también sus ingresos
eran progresivos y no se constituyó con dinero obtenido de ilícitos.
Se acreditar que mi patrocinado es inocente de los cargos de la imputación
fiscal por lo solicitaremos la absolución y se solicitará el archivamiento del
proceso.
Respecto de la reparación civil no estamos de acuerdo porque no existe un
sustento objetivo respecto de la cuantía solicitada ni mucho menos ha sido
señalado el motivo de la cuantía.

1.1.10.-DEFENSA DE LA EMPRESA: “ Peruvian Airlines S.A.”.


La defensa demostrara que la empresa nació con fondos lícitos y que siempre
se ha manejado con fondos lícitos, se va desvirtuar las imputaciones de la
Fiscalía en su acusación escrita en la que sostiene que es una empresa de
fachada, pero esto es claramente una imprecisión porque es conocida como
una empresa que si funciona y da trabajo a 770 familias, que vende pasajes.
La Fiscalía no tiene en cuenta 3 momentos: en el 2007 cuando se constituye,
en 2009 cuando empieza la venta de pasajes y en el 2011 cuando la empresa
es vendida, para la Fiscalía es indicio para un delito previo de lavado de activos
que la empresa tenga un préstamo para que pueda operar, pero esto no tiene
ningún asidero técnico.
El peritaje hecho a empresa no concluye en ningún indicio de lavado de
activos, no concluye que la empresa tenga un desbalance patrimonial, no
señala ni una operación que esté vinculada con el delito previo de lavado de
activos porque ni precisa en que momento esta empresa ha sido utilizada para
lavar activos, se va demostrar que este peritaje tiene errores en su
metodología, es su manera de análisis, no tuvo toda la documentación porque
la empresa fue acusada sin haberse emitido una formalización de investigación
preparatoria, fue incluida en la acusación se le pidió consecuencias accesorias
en un año en el que no había sido citados para declarar.
La empresa siempre ha sido fiscalizada y no tiene ningún vínculo con un delito
previo de lavado de activos. Respecto de la reparación civil no tiene ningún
sustento que demuestre que la empresa haya perjudicado al Estado.

29
1.1.11.-DEFENSA DEL ACUSADO JOE VICENT SILVA FLORES.
En ninguna parte de la acusación fiscal lo indica como cómplice a mi
patrocinado, todas las actividades se realizaban en zofra Tacna por la venta de
vehículos.
Todas las personas que realizaron depósitos a mi patrocinado adquirieron
vehículos, en el año 1982 mi patrocinado tenía entre 8 -10 años y no tenía
ningún vínculo con el acusado Cesar Ricardo Cataño Porras.
Me adhiero a los medios de prueba del Ministerio Publico para acreditar la
inocencia de mi defendido en este delito tan grave.
Por lo tanto solicito la absolución de mi patrocinado.
1.1.12.-DEFENSA DEL ACUSADO JOHN HENRY ANDIA GARCÍA.
El Ministerio Público no ha hecho una acusación de forma directa sino una
generalidad a mí patrocinado, detalla con el señor Hurtado en el año 2007 le
hicieron el atestado N° 14, que con el atestado N° 20 ya se involucra al
acusado Cesar Cataño Porras por la sencilla razón que había vendido 4
vehículos, pero ya se ha escuchado a su defensa que nunca tuvo vinculación
directa con el señor Hurtado.
A mi patrocinado no se le determinado co-responsabilidad en su calidad de
cómplice, por el hecho que en el 2001 trabajaba con el acusado Cesar Ricardo
Cataño Porras, por lo que se encargaba de hacer pagos que le depositaban en
sus cuentas.
Mi patrocinado no ha cometido ningún delito y si quieren relacionarlo con los
atestados de 1982 y 1983 mi patrocinado tenía aproximadamente 1 año.
Se le está procesando por lavado de activos porque se le daba gerencia de una
empresa, pero esto no sustento para procesar a mi patrocinado, por eso motivo
y en merito a las pruebas que ya ha presentado el Ministerio Público solicito la
absolución de mi defendido.

1.1.12.-DEFENSA DEL ACUSADO LADY JENNIFER CATAÑO SARRO.


De todos los acusados mi patrocinada es hija del acusado Cesar Ricardo
Cataño Porras y actualmente tiene 27 años. Los delitos fuentes son más o
menos del año 1983 cuando mi patrocinada no nacía todavía, por tal motivo
solicito la absolución de mi patrocinado.

30
1.2.- DERECHOS Y ADMISIÓN DE CARGOS: De conformidad con el artículo
372° del Código Procesal Penal, el Colegiado por in termedio del Director de
Debates, salvaguardando el derecho de defensa de los acusados presentes,
les hizo conocer los derechos fundamentales que le asiste, como el de no auto
incriminación, preguntándoles de manera directa si se consideraban
responsables de los hechos formulados en su contra por la acusación fiscal,
consistente en los siguientes hechos:
1.3.- HECHOS QUE SE LES ATRIBUYEN A LOS IMPUTADOS.
CIRCUNSTANCIAS PRECEDENTES
Los cargos que formulamos contra los acusados radican en que estos, de
modo concertado y bajo la conducción principal del imputado, Cesar Ricardo
Cataño Porras o Adolfo Carhuallanqui Porras, participaron de las actividades
comerciales a través de empresas o negocios de fachada con la única finalidad
de dar apariencia de legitimidad a fondos y capitales provenientes de
actividades ilícitas, en este caso del Tráfico Ilícito de Drogas (actos de
conversión). Para ello constituyeron empresas, conformadas y aparentemente
dirigidas por los acusados, integrantes de una misma familia y en las que
también tuvieron cabida algunos pocos personajes del intimo entorno amical
del acusado Cesar Ricardo Cataño Porras o Adolfo Carhuallanqui Porras.
La investigación realizada ha revelado que los acusados, en su gran mayoría,
personas de modesta condición económica y carente de ingreso o renta, así
como una adecuada capacitación; realizaban movimientos de dinero en
cantidades considerables, a través de las empresas “Kanagawa Corporation
S.A.C”, “Import Export Vizcar S.A.”; “Transportes Aéreos Cielos Andinos
S.A.C.”; “Kanagawa Air Line S.A”; “Bryan Cataños S.A.”; “Cesar Company
S.A.”; “Tour Bus S.A.”; “Peruvian Airlines S.A.”; “Importaciones y Exportaciones
Bryan Cataños S.A. (IEBCSA)” e “INTERLISER E.I.R.L.”. Esta labor está
dirigida personalmente por el acusado Cesar Cataño Porras o Adolfo
Carhuallanqui Porras quien disponía de los caudales, ordenaba las
transferencias y/o préstamos y decidía los aumentos de capital que debían de
realizarse; señalaba además el momento en que debían venderse las acciones
y el instante cuando deberían volverse a adquirir de las mismas personas a
quienes les habían sido vendidas (actos de transferencia). Todas las
actividades ejecutadas por este clan empresarial familiar, fueron materia de

31
exámenes contables durante la etapa de investigación preparatoria, dando
como resultado evidentes desbalances tanto en el patrocinio como en la
administración financiera, así como la verificación de un veloz crecimiento
empresarial lo cual conlleva a considerar que de este modo se pretendió
ocultar la procedencia y el destino de sus fondos.
Por los resultados obtenidos durante la secuela de la investigación y estando al
resultado de los análisis periciales contables, efectuados tanto a los acusados
como a sus empresas, podemos afirmar que estos consorcios no tenían la
misma intención de participar activa y públicamente en el desarrollo económico,
empresarial ni financiero del país, así como tampoco generar fuentes de trabajo
o insertase y cooperar con la vida productiva del Estado; pues se ha
constatado que todas que todas venían arrastrando perdidas y a pesar de ello
seguían vigentes realizando sus operaciones financieras, sin mostrar la menor
intención de reflotarlas, ni hacerlas útiles al servicio licito para lo que
supuestamente fueron cerradas; muy por el contrario mostraban un inusual
comportamiento económico, negociando entre ellos, realizando transferencias,
prestamos, aumentos de capital, vendiendo y comprando su accionario su
accionario y cambiando directorios, de un modo casi clandestino; advirtiéndose
en estas actividades un flujo de circulante que a la luz de los peritajes
contables realizados, carecen de procedencia legitima cierta (actos de
ocultamiento y tenencia). El principal acusado Cesar Ricardo Cataño Porras o
Adolfo Carhuallanqui Porras surge de manera veloz como un conspicuo
empresario, pues como ha declarado durante la investigación preparatoria (fs.
3,801); inicia su patrimonio empresarial en el año 1990 adquiriendo un vehículo
de marca Volkswagen modelo escarabajo del año 58 que lo destina al servicio
de trasporte público (taxi), actividad que, según refiere, le rindió pingues
utilidades, con lo cual adquirió dos vehículos más, de similares características;
y ante el pedido de una pariente quien le pide la acompañe a la feria automotriz
ubicada en el Óvalo Nicolás Arriola, en la ciudad de Lima; toma conocimiento
del negocio de importación de autos usados, actividad comercial que lo atrae,
por lo que enrumba a la ciudad de Tacna y luego a Iquique, Chile; donde
comienza a importar vehículos usados, utilizando como capital el dinero que le
reportó la venta de sus tres automóviles marca Volkswagen usados (con más
de dos décadas de antigüedad y que eran alquilados para transporte público de

32
pasajeros en la ciudad de Lima). De este modo se inicia en la actividad
empresarial de importación y venta de autos usados, formando en un corto
tiempo las empresas Importaciones y Exportaciones Bryan Cataños S.A.;
“Kanagawa Corporation S.A.C”, “Import Export Vizcar S.A.”; luego de lo cual
también pretende ingresar al rubro del transporte aéreo de carga y pasajeros,
para lo cual viaja a Rusia y a Dubai, país este último donde adquiere dos
aviones por las sumas de US$ 310,000.00 y US$ 700,000.00 dólares
americanos respectivamente, los que mantuvo en el extranjero hasta que
compro la empresa “Transportes Aéreos Cielos Andinos” que se encontraba en
crisis financiera, por la suma de US$ 310,000.00 dólares americanos,
adquiriendo también un avión de esta empresa por la suma de US$
300,000.00; para luego traer los dos aviones que había adquirido en el
extranjero, pero como estos dos últimos carecían de la documentación
necesaria para su uso en el territorio nacional, decide guardarlos en la base de
la Marina de Guerra ubicada en el aeropuerto, sin darles ninguna utilidad y
donde se encuentran a la fecha, sin importarle el gasto efectuado por el
traslado, la custodia en dicho local y el mantenimiento de estas aeronaves para
evitar su deterioro.
Finalmente a fines del 2007 funda la empresa de transporte aéreo “Peruvian
Airlines S.A.” y a mediados del 2008 adquiere un avión más a la empresa aérea
“Aerocondor” por la suma de US$ 330,000.00 dólares.
De los peritajes contables efectuados, tanto al acusado como a las empresas
mencionadas, advertimos que toda esta bonanza económica en su esencia, no
resiste el menor análisis, emergiendo como resultado el evidente e inexplicable
desbalance patrimonial que no encuentra un sustento razonable sobre la
procedencia de los capitales o los fondos que generaron este emporio, así
como tampoco de los capitales recibidos y transferidos durante el desarrollo de
estas empresas. El Peritaje Contable Nº03-09-2010-DIRANDRO-
PNP/DIVINESP-DEPINV”B”-ATC (fs. 12,996), efectuado al patrimonio personal
del acusado, determina que en el periodo 1990 al 2000 existe un desbalance
patrimonial ascendente a los US$ 662,773.67 dólares americanos el cual no
puede ser explicado.
El Informe Peritaje Contable Nº05-09-2011-DIRANDRO-PNP/DIVINESP-
DEPINV”B”-STC (fs. 35288), realizado a la empresa “Importaciones y

33
Exportaciones Bryan Cataño S.A” no ha podido concluirse por la negativa en
remitir la documentación contable solicitada, pero según información abierta
emitida por la SUNAT, se encuentra con Baja de Oficio y con una deuda de S/.
22,492.25 nuevos soles (fs. 35,288).
La empresa “Kanagawa Corporation S.A.C” que inició sus operaciones en junio
de 1988 con un capital de US$ 10,000.00 dólares, recibió depósitos en efectivo
por la suma de US$ 304,055.00 dólares americanos cuya procedencia no ha
sido determinada al 31.01.1999 reporta un desbalance financiero por la suma
de S/. 591,240.00 nuevos soles; reportando deudas y pérdidas durante el
periodo 1998 – 2002 que no pueden explicar el activo movimiento financiero
que presentaba; además de ello no hay podido documentar de modo formal las
operaciones comerciales que supuestamente efectuaron con empresas de
Japón y en Rusia. Todo ello es detallado en el Informe Pericial Contable Nº01-
09-2010-DIRANDRO-PNP/DIVINESP-DEPINV”B”-ATC (a fs. 4,325).
En el Informe Pericial Contable Nº02-09-2010-DIRANDRO-PNP/DIVINESP-
DEPINV”B”-ATC practicado a la empresa “Import y Export Vizcar S.A” (fs.
7553), se ha detectado una diferencia no justificada de ingresos ascendente a
S/. 24’076,882.01 nuevos soles; un ingreso de S/.1’125,795.88 nuevos soles no
reportado en sus libros contables, a pesar que de la documentación presentada
se advierte que entre los años 1999-2005 fue una empresa no rentable.
En cuanto a la empresa “Transportes Aéreos Cielos Andinos S.A.C.”, del
resultado del Informe Pericial Contable N°02-09-201 1-DIRANDRO-
PNP/DIVINESP-DEPINV”B”-STC (fs. 34,124) se tiene que a pesar de ser una
empresa en pérdida, es adquirida por las acusadas María Elena Carhuallanqui
Porras y Lady Jennifer Cataño Sarro, hermana e hija del acusado Adolfo
Carhuallanqui Porras o Cesar Cataño Porras, para presuntamente efectuar
servicio de transporte aéreo. Se ha advertido el ingreso de US$ 100,000.00
dólares americanos a una cuenta bancaria de la empresa, suma aportada por
las compradoras supuestamente para pagar a proveedores, sin embargo de los
libros contables se aprecia que en esa fecha no existía deuda por pagar a
proveedores. La empresa ha recibido prestamos de la empresa “Kanagawa
Corporation S.A.C.” hasta en dos oportunidades; la primera fue en diciembre
del 2007 por la suma de US$ 565,000.00 dólares americanos; pero
curiosamente, en enero del 2008 “Transportes Aéreos Cielos Andinos” efectúa

34
un préstamo a “Kanagawa Corporation S.A.C.” por US$ 596,000.00 dólares,
dinero que finalmente fue trasferido al extranjero para adquirir dos aviones,
operación no razonable debido a las pérdidas que afrontaba esta empresa de
transporte. También se ha determinado que según la información emitida por
SUNAT, la empresa de “Transportes Aéreos Cielos Andinos S.A.C.” no realizo
operaciones comerciales en los años 2006y 2009, sin embargo en sus libros
contables aparecen registrados movimientos de ingresos y egresos en esos
periodos; además se ha verificado que la empresa de “Transportes Aéreos
Cielos Andinos S.A.C.” vendió un avión con matrícula OB-1651 por la suma de
US$ 315,330.00 dólares americanos a la empresa “Kanagawa Corporation
S.A.C.”, pero solo se pagó US$ 300,348.23 dólares americanos, de lo cual solo
se registró en los libros contables la suma de US$ 60,000.00 dólares
americanos.
El Informe Pericial Contable N° 01-09-2011-DIRANDRO -PNP/DIVINESP-
DEPINV”B”-STC a la empresa “Peruvian Airlines S.A” (fs. 33,309), informa que
los aportes de aumento de capital efectuados por Cesar Cataño Porras y Lady
Jennifer Catrazo Sarro no se encuentran sustentados contablemente, pues en
el primer caso fue ingresado como fondos mutuos, sin aparecer a nombre de la
empresa y en el caso de la segunda, el dinero que sería para adquirir bienes
inmuebles no ha sido registrado en los libros así como tampoco se ha
registrado los bienes que hubieron adquiridos, también se ha verificado que la
empresa no cuenta con autonomía financiera, pues un gran endeudamiento
con las empresas “Kanagawa Corporation S.A.C.” e “Import y Export Vizcar
S.A” de quienes recibió grandes préstamos.
Examinadas las otras empresas creadas por el acusado Cesar Cataño Porras o
Adolfo Carhuallanqui Porras, advertimos la notoria participación de su entorno
familiar quienes intervinieron en la constitución de las mismas y que además
ayudaron y apoyaron la continuidad de estas ilícitas actividades empresariales,
tal como detallamos a continuación.
El acusado Geni Carhuallanqui Carhuamaca (fs. 4,020), quien ha referido ser
mecánico soldador, con instrucción primaria y dedicado a la conducción de
vehículos del CETICOS Matarani a la ciudad de Lima, aparece como fundador
de la empresa “Kanagawa Corporation S.A.C.” y luego como director y
subgerente, señalando que tales nombramientos fueron hechos por

35
indicaciones de Cesar Cataño Porras quien aporto dinero a su nombre, pero
que su labor en la empresa era simplemente de realizar trabajos de
mantenimiento a los vehículos, indicando además que también fue director de
la empresa “Import y Export Vizcar S.A” sin percibir ingreso alguno, solo
limitándose acompañar a Cesar Cataño Porras o Adolfo Carhuallanqui Porras
en sus viajes a la ciudad de Iquique, para verificar el estado de los vehículos
usados que se adquirían. El resultado del Dictamen Pericial Contable N° 011-
2011-MP-FN-OPCFN (fs. 41,516) practicado a su patrimonio, establece un
desbalance patrimonial de US$ 376,528.88 dólares americanos en el periodo
1995-2009.
La acusada María Elena Carhuallanqui Porras (fs. 3,950), quien tan solo cuenta
con instrucción secundaria, aparece como propietaria de un terreno en el
AA.HH. Pachacútec, una casa en la calle Lisboa- Para Grande en la ciudad de
Tacna; una casa y un departamento ambos en la Urb. Neptuno, distrito de
Santiago de Surco en la ciudad de Lima, dos automóviles marca Toyota, un
automóvil marca Honda y una camioneta Hi Lux. Reside en la ciudad de Lima,
en su vivienda en el distrito de Surco, en compañía de su menor hijo y de su
esposo quien no trabaja pues acaba de concluir con sus estudios universitarios,
en consecuencia no realiza ningún aporte a la economía familiar. Ella es
accionista en la empresa “Transportes Aéreo Cielos Andinos” con 22,500
acciones por encargo de la empresa “Kanagawa Corporation S.A.C.”, refiriendo
haberlo hecho a pedido de su hermano Cesar Cataño Porras; así también es
directora gerente de fianzas en “Import y Export Vizcar S.A” y accionista en la
empresa “Cesar Company S.A.” la cual en el año 2007 la vende a una empresa
Off Shore. Ha referido haber comprado la empresa “Transportes Aéreos Cielos
Andinos S.A.C.” con dinero de la empresa “Kanagawa Corporation S.A.C.”
desconociendo los pormenores de esta transacción, solo sabía que esta
empresa tenía una oficina en el distrito de Ate-Vitarte en la ciudad de Lima.
Señala además que fue nombrada subgerente de esta empresa aérea pero que
nunca ejerció el cargo. Indica además haber aportado quinientos nuevos soles
como accionista de la empresa “Cesar Company S.A.” pero no sabe desde
cuando opero esta empresa ni a que rubro de dedico. Se desconoce de los
préstamos recibidos por su empresa “Kanagawa Corporation S.A.C.” que la
hizo elevar su capital a S/. 1´216,000.00 nuevos soles, en febrero del 2004;

36
tampoco conoce del incremento de S/. 10´000,000.00 nuevos soles ocurrido el
13.10.2008.
El resultado del Informe Pericial Contable N° 04-10 -2010- DIRANDRO-
PNP/DIVINESP-DEPINV”B”-ATC (fs. 21,654), efectuado a su patrimonio señala
un desbalance en el periodo 1997-2009 de S/. 1´231,517.37 nuevos soles,
agregando a ello que se ha constatado la trasferencia al exterior a través de
INTERBANK, a una empresa japonesa, por la suma de US$ 75,000.00 dólares
americanos, desconociéndose el origen de estos fondos, el motivo de la
transferencia y la relación existente entre la acusada y la empresa japonesa
receptora de dinero.
Flor de María Porras Palomino (fs. 3,914), refiere dedicarse al comercio de
carnes rojas, pero también incursionó en el negocio de la venta de vehículos
usados. Indica haber adquirido la empresa “INTERLISER E.I.R.L” en el año
2004, desempeñándose como gerente, hasta el año 2006 en que la vende a la
conviviente de Juan Carhuallanqui Porras. Refiere que su aporte a la empresa
“INTERLISER E.I.R.L” fue de S/. 1,000.00 nuevos soles, pero por tener que
atender los negocios, no le dio movimiento, por lo que decide venderla. El
Informe Pericial Contable N°06-10-2010-DIRANDRO-PNP /DIVINESP-
DEPINV”B”-ATC realizada a la acusada ha señalado un desbalance patrimonial
de S/. 7´188,686.52 nuevos soles en el periodo comprendido entre los años
1995-2009(fs. 22,628).
Juana Luz Carhuallanqui Porras (fs. 3903), refiere trabajar como gerente de la
empresa “INTERLISER E.I.R.L” desde el 2007 percibiendo una remuneración
mensual de S/. 2,500.00 nuevos soles. Indica que en 1999 fundó la empresa
“Cesar Company S.A.” junto a sus hermanos Cesar Cataño Porras y María
Elena Carhuallanqui Porras, habiendo sido miembro del directorio hasta el año
2007 en que su hermano Cesar Cataño Porras, socio mayoritario; decide
venderla a una empresa Off Shore, no habiendo recibido utilidades por la
empresa y tampoco realizado ninguna función como Directora. También en el
año 1999 funda la empresa “Bryan Cataños S.A.” junto con Guissaline Silva
Flores y su hermano Cesar Cataño Porras, a propuesta de este último, siendo
Directora de la empresa donde tampoco ejerció el cargo. Agrega haber
laborado como Gerente Financiero y Directora de la empresa “Kanagawa
Corporation S.A.C.” entre el 2002 al 2005 y en “Import y Export Vizcar S.A.”

37
como Sub Gerente Financiero entre el 2004 al 2005. Como resultado del
Informe Pericial Contable N°05-09-2010- DIRANDRO-PN P/DIVINESP-
DEPINV”B”-ATC que se efectuó a su patrimonio, se ha encontrado un
desbalance patrimonial ascendente a los US$ 862,850.70 dólares americanos
(fs. 22,333).
Berónica Jenny Sarro Soto (fs. 4016), hasta el 2006 conviviente de Cesar
Cataño Porras, con quien tiene tres hijos; es ama de casa pero además se
dedica al comercio de carnes rojas. En 1995 formó la empresa “Importaciones
y Exportaciones Bryan Cataños S.A.”, empresa a la cual no aportó dinero
alguno pero si lo hizo su ex conviviente Cesar Cataño Porras quien vendió
ocho vehículos Volskwagen con los que hacia taxi. Indica que su nombre fue
utilizado para realizar importaciones de vehículos usados pero que luego de la
concluida venta, solo recibía una comisión por cada unidad. El Dictamen
Pericial Contable N° 011-2011-MP-FN-OPCFN (fs. 41,5 16) que le fue
practicado arrojó un desbalance patrimonial de US$ 95,671.48 dólares
americanos en el periodo comprendido de 1995 al 2009.
Aldo Carlos Carhuallanqui Porras (fs. 4007), abogado y hermano de Adolfo
Carhuallanqui Porras o Cesar Cataño Porras refiere haber sido Gerente de la
empresa “Import Export Vizcar S.A.” entre los años 2001-2003 y accionista de
la empresa “Import Export Vizcar S.R.L.” e “Import y Export Vizcar S.A.” con
dinero proporcionado por su hermano Cesar Cataño Porras, señalando que
también por encargo de su hermano viajó a Tacna para transferir sus acciones
luego de lo cual regresó a Lima, habiendo concluido su cargo el que fue solo
figurativo, desconociendo del manejo de la empresa. Indica además que formo
la empresa Importaciones y Exportaciones Bryan Cataños S.A.” junto con su
madre María Nélida Porras Palomino, con Berónica Sarro Soto, exconviviente
de su hermano Cesar Cataño Porras, quien fue el que realizó todos los aportes.
Fue nombrado Sub-Gerente durante solo seis meses y su labor se limitaba a
realizar cobranzas. En cuanto al peritaje contable que se dispuso a su
patrimonio, conforme al contenido Dictamen Pericial Contable N° 011-2011-
MP-FN-OPCFN (fs. 41,516), no ha podido establecer resultado alguno pues no
ha presentado documentos que sustenten sus ingresos, tan solo remitió
estados de cuenta del Banco continental de los años 1997 al 2000 por la suma

38
de S/. 47,803.86 nuevos soles y aportes de capital a la empresa “Bryan
Cataños S.A.” por la suma de S/. 1,000.00 nuevos soles.
María Nélida Porras Palomino (fs.3, 894) madre de Cesar Cataño Porras refiere
ser Directora de “Import Export Vizcar S.A.” y vicepresidente del Directorio de
“Kanagawa Corporation S.A.C.”, señalando que no recuerda exactamente de
los aportes y montos que la empresa ha percibido pero que considera que es el
resultado de las utilidades acumuladas. Fue Directora de la empresa “Bryan
Cataños S.A.” pero que en esta empresa no tiene ninguna función pues no
tiene movimiento. El Informe Pericial Contable N° 0 7-09-2010-DIRANDRO-
PNP/DIVINESP-DEPINV”B”-ATC le señala un desbalance patrimonial de S/.
165,147.40 nuevos soles en el periodo comprendido entre los años 1997-2007
(fs. 23,295).
Lady Jennifer Cataño Sarro, (fs. 3,943) hija de Cesar Cataño Porras y Berónica
Sarro Soto señala que ha tenido participación en las empresas “Kanagawa
Corporation S.A.C.” donde fue accionista, desconociendo a sus integrantes y
su funcionamiento pues la empresa no opera. Transportes Aéreos “Cielos
Andinos” ha sido accionista y tampoco funciona. En “Import y Export Vizcar
S.A.” fue Sub-Gerente e integrante del Directorio desde el 2007. Es fundadora
y accionista de la empresa “Peruvian Airline S.A.” y en “Kanagawa Corporation
S.A.C.” también es accionista. Posee una vivienda en la calle Las Moreras,
distrito de Surco, Lima; un departamento en el distrito de Miraflores, Lima y dos
autos, indicando que fue su padre quien la propuso como integrante de las
empresas mencionadas y que su cargo es meramente figurativo pues jamás ha
desempeñado funciones.
En cuanto a los acusados que no son parte de la familia Carhuallanqui Porras,
pero que también participaron en la formación y accionariado de esta empresas
de fachada con la que disfrazaban los clandestinos ingresos de capitales; la
investigación nos ha demostrado que su inclusión se debió a la relación muy
cercana que mantenían con el acusado Cesar Cataño Porras o Adolfo
Carhuallanqui Porras y la confianza de la que gozaban. Este era el requisito
que los calificaba para ingresar a este entorno empresarial, en el que se
desempeñaron como disciplinados empleados o dependientes de Cesar
Cataño Porras o Adolfo Carhuallanqui Porras, firmando cuanto documento le
eran prestados sin reparar si se trataban de operaciones financieras,

39
préstamos empresariales o transferencias, más aun se ha verificado que en
algunos casos, habían sido colocados en cargos directivos de algunas de las
empresas, sin que ellos lo supieran.
Así tenemos a Joe Vicent Silva Flores (fs. 3936) quien señalo haber trabajado
como “jalador de clientes” en el CETICOS Tacna; pero quien aparece como
socio fundador de la empresa “Kanagawa Corporation S.A.C.” señalando no
haber efectuado ningún aporte económico a la empresa pues su participación
se debió a un pedido que le efectuó su amigo Cesar Ricardo Cataño Porras
quien aporto el capital, y quien luego de un año le transfirió sus acciones. Ha
indicado también que fue Gerente General y Director de “Importaciones y
Exportaciones Bryan Cataño S.A.” en época que ya no operaba la empresa,
nombramiento que fue hecho por Cesar Cataño Porras pero que en realidad no
ejerció ninguna función. El Dictamen Pericial Contable N° 011-2011-MP-FN-
OPCFN que se le practicó (fs. 41,516) ha encontrado desbalance patrimonial
en el periodo comprendido entre los años 1995 al 2006, por la suma de S/.
742,764.58 nuevos soles.
Giussalini Duver Silva Flores, (fs. 3,922) refiere haber trabajado como vendedor
comisionista de autos usados en el CETICOS Tacna, donde conoció a Cesar
Cataño Porras generando una amistad. Él le ofrece trabajo como empleado
dependiente y es en esa condición que le propone fundar la empresa “Bryan
Cataños S.A.” pero que durante su permanencia en la empresa nunca se
realizó ninguna transacción de importación de vehículos y que además se creó
una sucursal en la ciudad de Tacna pero que todo fue por orden de Cesar
Cataño Porras y que ha insistencia de éste, quien era su jefe y empleador,
firmo algunos documentos desconociendo sus contenidos. Señala que los
aportes de capital los hacia Cesar Cataño Porras, desconociendo del manejo
de la empresa, y si existen documentos donde aparece como Gerente y
Fundador de las empresas “Bryan Cataños S.A.”, “Tour Bus S.A.”, “Kanagawa
Corporation S.A.C.”, “Import Export Vizcar S.A.”, fue porque Cesar Cataño
Porras se lo pedía, pues él como jefe a si lo disponía. Verificada la pericia
contable se ha encontrado un desbalance patrimonial de S/. 4´006,593.73
nuevos soles en el periodo comprendido entre los años 1995 al 2009 (Dictamen
Pericial Contable N° 011-2011-MP-FN-OPCFN a fs. 41, 516).

40
Jhon Henry Andía García, (fs. 4,037) refiere haber conocido a Cesar Cataño
Porras a través de una anuncio en el diario donde requerían un joven con
conocimientos de computación y contabilidad, siendo contratado para trabajar
en Tacna. Este acusado quien no concluyo con sus estudios superiores o
técnicos, al parecer tendría una gran destreza en los negocios, pues a la fecha
posee tres vehículos cuyo valor aproximado oscila en US$ 20,000.00 dólares
americanos y además fue propietario de un departamento en el distrito de
Miraflores, Lima que adquirió por la suma de US$ 68,000.00 dólares
americanos, inmueble que posteriormente vendió a Cesar Cataño Porras en la
suma de US$ 35,000.00 dólares americanos, precio mucho menor al de su
costo pues según informa, acordaron que luego de cinco años de devolvería el
inmueble por la misma suma adquirida e incluiría a su favor las mejoras que
pudieran haberse efectuado, situación que hasta el momento de efectuarse el
peritaje contable, no se había dado pues en ese inmueble funcionan las
oficinas de “Peruvians Airline S.A.”. Pero además de ello, resulta inconsistente
la procedencia del dinero con el que Jhon Henry Andía García habría adquirido
este patrimonio inmobiliario, pues argumenta que el dinero lo obtuvo por la
buena voluntad de un allegado residente en Japón, a quien las empresas
“Kanagawa Corporation S.A.C.” e “Import Export Vizcar S.A.” le adeudaban un
dinero. Señala que por esa obligación comercial, su allegado ordenó que le
giraran una transferencia por US$ 60,000.00 dólares americanos a su favor, lo
cual cobro; y que a este dinero recibido, le incremento unos ahorros de US$
8,000.00 dólares americanos, que fue el dinero con el que adquirió el
departamento que luego vendió a Cesar Cataño Porras. Por otro lado, refiere
sido Gerente de Recursos Humanos en la empresa de “Transportes Aéreos
Cielos Andinos” de forma figurativa, solo para llenar la nómina. En “Import
Export Vizcar S.A.” fue Gerente General del 2003 al 2004 por orden de Cesar
Cataño Porras pero su labor era solamente realizar trámites en la aduana y
dependencia administrativas; no aportó nada pues la aceptación de ese
nombramiento fue un favor a Cesar Cataño Porras quien le pidió que comprará
las acciones de esa empresa, transferencia realizada en la ciudad de Tacna
ante Notario Público, desconociendo la procedencia del dinero. Adquirió
también las acciones de Aldo Carhuallanqui Porras pero quien efectuó el pago
fue Cesar Cataño Porras indicando que lo hacía para poder realizar un

41
aumento de capital. En la empresa “Peruvians Airline S.A.” también fue
nombrado de modo figurativo, por el orden de Cesar Cataño Porras.
Finalmente a raíz de la presente investigación el acusado Jhon Henry Andía
García recién tomo conocimiento que había sido incluido como Gerente de la
empresa “Tour Bus” en el año 2004 y Director de la empresa “Kanagawa Air
Line S.A.” empresas que le son desconocidas. El resultado del Dictamen
Pericial Contable N° 011-2011-MP-FN-OPCFN (fs. 41, 516) efectuado, arroja la
existencia de un déficit en S/. 1´760,889.71 nuevos soles, en consecuencia
existe desbalance patrimonial en el periodo investigado del año 2001 al 2010.
Ernesto Henry Jochamowitz Endersby Martínez (fs. 4,154), refiere ser amigo de
Cesar Cataño Porras por cuanto ambos practican el deporte de automovilismo
y en base a esa amistad y confianza mutua hace de intermediario entre los
propietarios de la alicaída empresa de “Transportes Aéreos Cielos Andinos” y
Cesar Cataño Porras quien finalmente la compra, posteriormente también
participa en la empresa “Peruvians Airline S.A.” como Gerente en el 2007 pero
solo para promocionarla explotando su imagen personal, no efectuando ningún
aporte de dinero. Así mismo, a través de la presente investigación recién toma
conocimiento que ante la Oficina de Registros Públicos aparece como Sub-
Gerente de la empresa “Kanagawa Air Line S.A.”, cargo que desconocía. Al
respecto cabe señalar que resulta por demás singular que una persona
dedicada al automovilismo pueda servir como imagen o promoción a empresas
del rubro del transporte aéreo, más aún si como el mismo acusado ha señalado
durante la investigación efectuada, nunca ha tenido capacitación en actividades
vinculadas al rubro aéreo comercial, pues tan solo posee estudios de
administración y gastronomía.
Respecto del resto de empresas mencionadas: “Kanagawa Air Line S.A.” según
lo indicado en el Informe Pericial Contable N°04-09 -2011-DIRANDRO-
PNP/DIVINESP-DEPINV”B”-STC (fs. 35,143) es una empresa formada por
Cesar Cataño Porras y su hija Lady Jennifer Cataño Sarro, pero que nunca
funcionó pues ni siquiera se halla inscrita ante SUNAT, es decir que no tuvo
actividad y solo constituyó una empresa en el papel o de fachada. La empresa
“Bryan Cataños S.A” según lo detalla el Informe Pericial Contable N°07-09-
2011-DIRANDRO-PNP/DIVINESP-DEPINV”B”-STC (fs. 40,063) solo tuvo como
finalidad recibir préstamos de dinero de terceros no identificados hasta que se

42
decide incorporarla como socia de “Import y Export Vizcar S.A.”. La empresa
“Cesar Company S.A”, al igual que la anterior, también fue una empresa
financiada por préstamos de Cesar Cataño Porras y otros no identificados,
habiendo reportado perdidas en los años 2003,2005,2006,2007y 2008y una
utilidad mínima en los años 2002,2004 y 2009 como lo explican las
conclusiones del Informe Pericial Contable N°08-09- 2011-DIRANDRO-
PNP/DIVINESP-DEPINV”B”-STC (fs. 40,588). “Tour Bus S.A.” conforme el
Informe Pericial Contable N°03-09-2011-DIRANDRO-PNP /DIVINESP-
DEPINV”B”-STC (fs. 34,778) transfirió sus acciones en tres oportunidades, en
mayo del 2004, febrero del 2005 y abril del 2005, apareciendo en el año 2008
con compras no sustentadas por un monto de S/. 61,216.81 nuevos soles; y
finalmente la empresa “INTERLISER E.I.R.L.” que se inició con un capital de
S/. 1,000.00 nuevos soles en octubre del 2003 y en setiembre del 2007
aumentó su capital en S/. 30,000.00 nuevos soles y según información
recabada del Banco de Crédito del Perú, efectuó operaciones de ingresos y
egresos de dinero durante los años 2003,2004 y 2005 cuya procedencia y
destino no han podido ser determinados como concluye el Informe N°06-09-
2011-DIRANDRO-PNP/DIVINESP-DEPINV”B”-STC que corre a fs. 35,512.
Como puede apreciarse del correlato, el denominador común en todos los
acusados y las empresas que aparentemente dirigían, es que el capital
pertenecía al acusado Cesar Cataño Porras o Adolfo Carhuallanqui Porras, y
en tal virtud, era él quien disponía y decidía en todos estos consorcios , a los
que ninguno de ellos (fundadores, accionistas y directivos) efectuó aporte
alguno pese a que todos prestaban una decidida colaboración y en la mayoría
de casos, sin percibir remuneración alguna; y en algunos casos, como se ha
advertido, recién a consecuencia de esta investigación se han enterado que
habían sido considerados en cargos de gerentes, accionistas o directores en
otras empresas de Cesar Cataño Porras o Adolfo Carhullanqui Porras. Por otro
lado, los desbalances patrimoniales precisados en los peritajes realizados nos
muestran la inexistencia de dineros cuya procedencia no puede ser
demostrada así como el destino de estos caudales que hasta ahora son
desconocidos.
Conforme lo señala la doctrina, el delito de lavado de activos es el conjunto de
operaciones realizadas por una o más personas naturales o jurídicas,

43
tendientes a ocultar o disfrazar el origen ilícito de bienes o recursos que
provienen de actividades delictivas. El delito de lavado de activos se desarrolla
usualmente mediante la realización de varias operaciones, encaminadas a
encubrir cualquier rastro del origen ilícito de los recursos. Es decir que esta
ilícita actividad tiene como finalidad dar apariencia de legalidad a recursos de
origen ilícito.
Para explicarlo de modo sencillo, podemos decir que se incurre en lavado de
activos, cuando cualquier persona o empresa adquiera, resguarde, invierta,
transporte, custodie o administre bienes que tengan origen ilícito. El dinero y
los bienes de procedencia ilícita nunca serán legales, así se hagan muchas
transacciones con ellos para ocultar o encubrir su origen.
Vemos en el presente caso un denominador común y es la participación
trascendental del acusado Cesar Cataño Porras o Adolfo Carhuallanqui Porras
como director y responsable del manejo de las empresas formadas por sus
allegados a quienes coloca en la administración pero quienes obedecen
rigurosamente sus decisiones, cual testaferros, empresas que generalmente
solo tiene existencia documentaria que en la doctrina se denominan “empresas
de fachada” pues en algunos casos ni siquiera llegaron a funcionar pero que si
realizaron transacciones y transferencias ya sea adquiriendo otras empresas
en estado de iliquidez o generándose autopréstamos entre si circulando los
fondos con la intención de distraer su origen y destino; sobretodo evidenciamos
el interés de generar negocios dedicados al rubro del comercio exterior, ya que
facilitan los despachos de capitales hacia el extranjero; sus nexos comerciales
con empresas chilenas y japonesas lo demuestran.
Estando a los resultados de los peritajes contables efectuados tanto a los
acusados como a las empresas que formaron, apreciamos un vasto panorama
de la actividad conjunta que ellos han venido desarrollando para mover y
trasladar caudales con el fin de distraer o disfrazar sus orígenes, lo que a
nuestro concepto constituyen mucho más que indicios fundados, pues se tratan
de elementos que nos dan la convicción de la comisión del delito que
imputamos. La doctrina os señala que en los delito no convencionales, como
en el de lavado de activos, los elementos indiciarios resultan útiles e idóneos
para suplir la carencia de la prueba directa que generalmente resultan difíciles
de conseguir en los delitos de criminalidad organizada, ya que por su

44
complejidad resulta laborioso encontrar evidencias, pues ellos actúan bajo el
camuflaje y hermetismo, propios de este tipo de actividades delincuenciales.
Determinado el delito base de lavado de activos, en observancia de lo señalado
por los Acuerdos Plenarios N°3-2010/CJ-116 y 7-2011 /CJ-116 procedemos a
establecer no solo el delito fuente sino además el agravante que hemos
invocado, es decir la acreditación que los fondos o capitales desconocidos con
el que se manejan ligeramente estas empresas, provienen por ganancias por
actividades de Tráfico Ilícito de Drogas.
Para ello hemos analizado la vinculación comercial que las empresas
“Kanagawa Air Line S.A.” e “Import y Export Vizcar S.A.” mantuvieron con la
persona de Guzmán Rojas Hurtado o Carlos Olivas Hurtado quien fuera
sentenciado por el delito de Tráfico Ilícito de Drogas agravado; en agravio del
Estado.
Así mismo tenemos la existencia de procesos judiciales que se siguieron en el
distrito judicial de Junín, a María Porras Palomino, Adolfo Carhuallanqui Porras
y otros (Exp.N° 1761-1983); y a Adolfo Carhuallanqu i Porras y otros (Exp. N°
1602-82), ambos por el delito de tráfico ilícito de drogas en agravio del Estado,
y que fueron sustraídos y extraviados, habiéndose dispuesto su recomposición
judicial. También hemos adjuntado al expediente fiscal una tercera
investigación penal por el delito de tráfico ilícito de drogas en agravio del
Estado que se siguió al acusado Aldo Carlos Carhuallanqui Porras, en la
ciudad de Lima.
Respecto del primer proceso, tenemos que se inició a mérito del Atestado N°
88-DPD del 30.11.83 (fs. 26,093) que generó el Exp. N° 1761-1983 y en el que
estuvieron involucrados: Félix Pérez Luis, Amador Camacho Ochoa, Juan
Ticllacuri Ramos, Timoteo Huamaní Pari, Gladis Cecilia Carbajal Miranda,
Beatriz Rojas Paucarchuco, Olimpia Cunyas Ordoñez, Maximiliano Huayhua
Trillo, Alejandro Quispe Porras; y los no habidos: María Porras Palomino,
Adolfo Carhuallanqui Porras, Martin Carhuallanqui Caballo, Felicita Orellana
Hinostroza, Máxima Palomino Ramos, Benito Girón Vilcapoma, Cesar Taype
Urbina y Jorge Munivea otras personas a quienes se imputó participación en
actividades vinculadas a elaboración de alcaloide de cocaína entre los años
1981 a 1983 en las localidades de Colcabamba, Pampas, en el departamento

45
de Huancavelica y en Huari, Huancan, Huancayo, departamento de Junín; por
la comercialización de un aproximado de 10kg.de alcaloide de cocaína.
A ello se agrega el irregular cambio de identidad que de modo malicioso
efectuó el acusado Adolfo Carhuallanqui Porras para no ser identificado ni
relacionado con esta investigación, adoptando la nueva identidad de Cesar
Cataño Porras; y el ardid de la intencional pérdida del expediente judicial.
La otra causa penal por el delito de Tráfico Ilícito de Drogas, iniciada a mérito
del Atestado N° 095-ITID del 07.10.82 (fs. 26,163); involucra José Luis Porras
Loardo, Pedro Porras Montes, Carlos Espinoza García y Efraín Rojas
Rodríguez y los no habidos: Adolfo Carhuallanqui Porras, Mauro Carhuallanqui
Carhuamaca, Arsenio Porras Huillcameza, Simón Rivera Valverde y José
Chávez, otros y genero el Exp. 1602-82. Se refiere al hallazgo de una poza de
maceración dentro de un predio en la localidad de Auray, Huancayo, Junín; en
la que se elaboraron, en varias oportunidades, cantidades no determinadas de
alcaloide de cocaína. El expediente judicial que al igual que el anterior fue
sustraído y que según lo informado por la Primera Sala Penal de la Corte
Superior de Junín ha sido recompuesto.
Otra de las investigaciones judiciales por el Delito de Tráfico Ilícito de Drogas
en agravio del Estado que hemos logrado ubicar a través de la presente
investigación es la que involucra al acusado Aldo Carlos Carhuallanqui Porras
(hermano del acusado Adolfo Carhuallanqui Porras o Cesar Cataño Porras),
Hilda Liberata Porras Palomino y Willy Ramírez; por el delito de Tráfico Ilícito
de Drogas en agravio del Estado (Atestado N° 73-IE Del 19.01.83) ocurrido en
la ciudad de Lima el 01.02.1983, al ser sorprendido en posesión de 3.394 kg.
de alcaloide de cocaína.
Finalmente el Atestado N°014-2007-R-PNP-T-DIVANDRO- DETIDF (fs. 26,014)
que dio origen al proceso penal seguido a los sentenciados Guzmán Rojas
Hurtado o Carlos Olivas Hurtado, Marlene Vásquez Chipa y Franklin Jhon
Retis Fretel (Exp. N° 425-2007) que a la fecha se e ncuentra con sentencia y en
cuya etapa de investigación se determinó la vinculación comercial existente
entre Guzmán Rojas Hurtado o Carlos Olivas Hurtado con las empresas
“Kanagawa Air Line S.A.” e “Import y Export Vizcar S.A.” respecto de la
importación de vehículos usados, que también fue materia de investigación en
el Atestado N° 020-10-2007-DIRANDROPNP/DINFI-DIA de fecha 10.10.2007

46
formulado por la División de Investigación Financiera de la Dirección Antidrogas
por el delito de Lavado de Activos contra Guzmán Rojas Hurtado o Carlos
Olivas Hurtado, Rosa Marlene Vásquez Chipa, Miriam Sabina Trujillo Rivas,
Juan Carlos Aquino Poves y Franklin Jhon Retes Poves.
La relación de Adolfo Carhuallanqui Porras o César Cataño Porras en los casos
señalados por el delito de Tráfico Ilícito de Drogas, con la investigación de
Lavado de Activos se ven reforzadas al quedar establecido la relación o enlace
entre el hecho base y hecho consecuencia. Sabemos de las ingentes
ganancias que producen las actividades vinculadas al tráfico ilícito de droga,
desde la producción hasta la distribución final; vemos además al acusado
Adolfo Carhuallanqui Porras o César Cataño Porras vinculado directamente
con actividades criminales de este tipo de delito, en procesos de producción
como de distribución de drogas toxicas, agregando a ello la vinculación
comercial que mantuvo a través de sus empresas “Kanagawa Corporation
S.A.C.” y “Import Export Vizcar S.A.”, con el sentenciado Guzmán Rojas
Hurtado o Carlos Olivas Hurtado, respecto de comercialización de vehículos
usados. Estos son nuestros argumentos que sustentan nuestra hipótesis
incriminatoria.
Una de las características del delito de Lavado de Activos es su conexión con
un delito fuente, delito previo o delito precedente, como lo denomina la
doctrina, pero ello no puede ser entendido como que la conducta ilícita de
Lavado de Activos es accesoria o derivada del delito previo, pues sería
desconocer la autonomía del delito de lavado de activos. El artículo 6 de la Ley
N° 27765, así lo establece. La vinculación de hecho s criminales previos al
crecimiento económico de los acusados y de las empresas que fundaron
resultará suficiente para incriminar esta conducta delictiva.
La doctrina penal nos indica que el delito es un hecho típico, antijurídico y
culpable. La Ley N° 27765 que reprime las actividad es criminales de lavados
de activos, señala que no es necesario que la actividades referidas al delito
fuente se encuentren sometidas a investigación, proceso judicial o hayan sido
objeto de sentencia condenatoria, es decir, basta que el delito fuente sea un
hecho típico y antijurídico y no considerar la culpabilidad pues en la
investigación por lavado de activos es autónoma, y este concepto ha sido
desarrollado por las doctrinas española y alemán como “accesoriedad limitada”,

47
por lo que no podría considerarse como un delito subsidiario, descartándose la
prejudicialidad homogénea de carácter devolutivo (Acuerdo Plenario N°3-
2010/CJ-116).
Del desarrollo de la investigación preparatoria establecemos que existe una
fuerte y estrecha relación entre el hecho base, en ese caso los elementos
indiciarios respecto del delito de Lavado de Activos constituido en los
desbalances patrimoniales de los relacionados con este delito previo. La
vinculación con el delito de Tráfico Ilícito de Drogas ocurre entre los años 1981
al 1983 hacia delante y la aparición de la bonanza económica del principal
acusado César Cataño Porras se empieza a vislumbrar en los años ´90
acrecentándose aceleradamente. Es conocida las ingentes ganancias que
reportan las actividades de Tráfico Ilícito de Drogas por lo que resulta lógico y
razonable a nuestra hipótesis que las ganancias obtenidas en los años 1983 en
adelante fueron invertidas e introducidas en el sistema financiero detectándose
ello a partir de los años 1990. El inusual e inexplicable cambio de identidad del
acusado Adolfo Carhuallanqui Porras o César Cataño Porras y el
desconcertante extravió de dos expedientes judiciales del acusado antes
mencionado, hechos ocurridos coincidentemente antes de su ingreso al círculo
comercial, así como el aumento del patrimonio durante el periodo de tiempo de
dicha vinculación así como la inexistencia de negocios lícitos que justifiquen el
aumento del patrimonio, refuerzan más aun nuestras imputaciones.
En una sociedad como la nuestra donde el trabajo y la inevr4sion son
conceptos de urgente necesidad para el desarrollo, sin embargo vemos a
través de esta investigación, como capitales son destinados a generar
presuntas fuentes de trabajo que no dan trabajo, empresas que no prestan
ningún servicio y que todo queda en la formación y adquisición de acciones
para terminar quedando como una simple fachada.
En conclusión y por los argumentos expuestos, atribuimos al acusado Cesar
Cataño Porras o Adolfo Carhuallanqui Porras, la comisión de actos de
conversión, transferencia, adquisición, utilización y ocultamiento de dinero y
ganancias; provenientes del Tráfico Ilícito de Drogas. A los acusados Geni
Carhuallanqui Carhuamaca, Joe Vicent Silva Flores, María Elena Carhuallanqui
Porras, Flor de Maria Porras Palomino, Juana Luz Carhuallanqui Porras,
Giussalini Duber Silva Flores, Berónica Jenny Sarro Soto, Aldo Carlos

48
Carhuallanqui Porras, María Nélida Porras Palomino, John Henry Andía García,
su participación en los mismos delitos en concordancia con lo establecido por
el primer párrafo del artículo 25 del Código Penal, ya que dolosamente han
prestado su colaboración total y desinteresada para la realización de este
hecho punible, y a los acusados Lady Jennifer Cataño Sarro y Henry
Jochamowitz Enderesby Martínez; su participación dolosa pero que finalmente
no resultaba determinante en la realización del evento criminal (la primera por
aceptar las indicaciones de su progenitor; y el segundo por prestar ayuda a
través de sus amistades para dar termino a algunos negocios), la
consideramos una complicidad secundaria en el delito imputado en
concordancia con lo establecido en el segundo párrafo del artículo 25 del
Código Penal.
Los acusados, previa consulta con sus abogados defensores, contestaron del
modo siguiente:
1.4.- ACUSADO CESAR RICARDO CATAÑO PORRAS, Se declaró inocente.
1.5.- ACUSADO GENI CARHUALLANQUI CARHUAMACA, Se declaró
inocente.
1.6.- ACUSADO JOE VICENT SILVA FLORES, Se declaró inocente
1.7.- ACUSADO MARÍA ELENA CARHUALLANQUI PORRAS, Se declaró
inocente.
1.8.- ACUSADO FLOR DE MARÍA PORRAS PALOMINO, Se declaró
inocente.
1.9.- ACUSADO JUANA LUZ CARHUALLANQUI PORRAS, Se declaró
inocente.
1.10.- ACUSADO GIUSSALINI DUBER SILVA FLORES, Se declaró inocente.
1.11.- ACUSADO BERÓNICA JENNY SARRO SOTO, Se declaró inocente.
1.12.- ACUSADO ALDO CARLOS CARHUALLANQUI PORRAS, Se declaró
inocente.
1.13.- ACUSADO MARIA NELIDA PORRAS PALOMINO, Se declaró inocente.
1.14.- ACUSADO JOHN HENRY ANDÍA GARCÍA, Se declaró inocente.
1.15.- ACUSADO LADY JENNIFER CATAÑO SARRO, Se declaró inocente.
1.16.- NUEVA PRUEBA.
Se admitieron las siguientes nuevas pruebas:
1.16.1.- Actor Civil:

49
A.- Examen del perito Fredy Orlando Oliveira Rengifo sobre las siguientes
pericias contables que van acreditar el monto de la reparación civil.
A.1.-Pericia Contable N°09-03-2012-IN-PPETID-LAVACT I-EC de la acusada
Lady Jenifer Cataño Sarro (tomo 161, folios 33527).
A.2.-Pericia Contable N°010-05-2012-IN-PPETID-LAVAC TI-EC del acusado
Cesar Ricardo Cataño Porras o Adolfo Carhuallanqui Porras y otros (tomo 161,
folios 33544).
A.3.-Pericia Contable N°012-05-2012-IN-PPETID-LAVAC TI-EC (tomo 161,
folios 33544).
A.4.-Pericia Contable N°011-05-2012-IN-PPETID-LAVAC TI-EC (tomo 161,
folios 33544).
A.5.-Pericia Contable N°026-11-2013-IN-PPETID-LAVAC TI-EC (tomo 161,
folios 33544).

B.- Defensa de María Nélida Porras Palomino y María Elena, Juana Luz
Carhuallanqui Porras: (Dr. Ugaz Zegarra)
B.1.- Sentencia absolutoria de tráfico ilícito de drogas del 12 de marzo de 1990
a favor de la acusada María Nélida Porras Palomino (Respecto del atestado
88-83, Tomo 147, folios 30175).
B.2..- Dictamen Supremo del 16 de enero de 1991 que confirma la resolución
(tomo 147, folios 30177).
B.3.- Resolución Suprema del 18 de octubre de 1891 que declaro no haber
nulidad en la Sentencia absolutoria de María Nélida Porras Palomino (tomo
147, folios 30179).
B.4.- Sentencia del 20 de febrero de 1996 que absuelve a Adolfo Carhuallanqui
Porras por el delito de tráfico ilícito de drogas de Exp. 1761-83 (Respecto del
atestado 95-82, tomo 147, folios 30180).
B.5.- Resolución de fecha 07 de noviembre de 1996 en donde la Fiscalía
Suprema Penal es de opinión que se declare no haber nulidad contra la
sentencia que absuelve al acusado Adolfo Carhuallanqui Porras. (tomo 147,
folios 30185).
B.6.- Resolución de fecha 16 de enero de 1997 no haber nulidad contra la
sentencia que absuelve al acusado Adolfo Carhuallanqui Porras (tomo 147,
folios 30186).

50
B.7.- Resolución del 25 de noviembre de 1994 que resuelve declarar fundada la
excepción de prescripción penal deducida por el acusado Adolfo Carhuallanqui
Porras resolución que quedo firme de Exp. 1602-82 (Respecto del atestado 95-
82, tomo 147, folios 30189).
B.8.- Sentencia de terminación anticipada del 16 de julio del 2008 de Guzmán
Rojas Hurtado de Exp. 245-2007 (Respecto del atestado 14-2007, tomo 147,
folios 30202).
B.9.- Disposición Fiscal N° 04-2008 del 30 de octub re del 2008 donde se
declara la improcedencia de formalizar investigación preparatoria contra las
empresas “Import Export Vizcar S.A” y “Kanagawa Corporation S.A.C.”
(Respecto del atestado 20-10-07, tomo 147, folio 30207).
B.10.- Sentencia N°14 Del 16 de setiembre del 2011 de Exp. 1346-2008 que
condena a Rosa Marlene Vásquez Chipa y Franklin Jhon Retis Fretel por el
delito de lavado de activos. (Respecto del atestado 20-10-07, tomo 147, folios
30222).
B.11.- Sentencia de Vista N°40 del 08 de mayo del 2 013. Confirma la
sentencia N°14 de fecha 16 de setiembre del 2011 de Exp. 1346-2008 (tomo
147, folios 30239).
B.12.- Sentencia N°29 de fecha 06 de agosto del 201 2 que condena a Rosa
Marlene Vásquez Chipa y Franklin Jhon Retis Fretel como cómplices por el
delito de lavado de activos (tomo 147, folios 30256).
B.14.- Casación N° 290-2013 Tacna del 23 de junio d el 2015 que declaró
inadmisible recurso de casación interpuesto por Rosa Marlene Vásquez Chipa
y Franklin Jhon Retis Fretel (tomo 147, folios 30273).

C.-Defensa de Cesar Ricardo Cataño Porras:


C.1.-Resolución N°2 del 18 de mayo de 2016 de Exp. 35182-2009.

1.17.- PRUEBA EXCEPCIONAL ADMITIDA


1.17.1.- Del actor civil.
a.- CASACION Nº 6700-2014-LIMA, de fecha 31 de mayo del 2016. expedido
por la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte
Suprema de Justicia de la República.

51
b.-CASACION Nº 3934-2015-LIMA, de fecha 03de julio del 2017, expedido por
la Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte
Suprema de la República.

1.17.2.- De la Defensa del acusado César Cataño Porras.


a.- CERTIFICADO DE INSCRIPCION Nº 00100672-RENIEC de fecha 12 de
enero del 2018.
b.- Copia certificada de los actuados en el proceso constitucional de amparo
signado con el número de expediente: EXP. 35182-2009-0-1801-JR-CI-05.
Seguido por CESAR RICARDO CATAÑO PORRAS contra RENIEC , ante el
Quinto Juzgado en lo Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima
donde aparece las siguientes resoluciones:
-Resolución Nº 33 de fecha 19 de mayo del 2017.
-Resolución Nº 34 de fecha 24 de julio del 2017.
1.18.-PRUEBA DE OFICIO DISPUESTA .
a.- Resolución 23 de fecha 30 de diciembre del 2014, expedida por el Quinto
Juzgado Especializado Constitucional de La Corte Superior de Justicia de
Lima. en el proceso de amparo seguido por Cesar Ricardo Cataño Porras
contra la RENIEC, Exp. Nº 35182-2009-53.
b.- Resolución Nº 25 de fecha 06 de enero del 2015.

1.19.-DECLARACION DE LOS ACUSADOS Y/O LECTURA DE SUS


DECLARACIONES PREVIAS.
Todos los acusados, al finalizar el juzgamiento ejercieron su derecho de no
declarar en juicio, por lo que, en mérito a lo establecido en el artículo 376º del
Código Procesal Penal se dio lectura a sus declaraciones previas del modo
siguiente:
a) LECTURA DE LA DECLARACION PREVIA DEL ACUSADO GENI
CARHUALLANQUI CARHUAMACA .

-De fecha 26 de agosto del 2010.


“- Me desempeño como independiente mecánico soldador, chofer de los
CETICOS MATARANI a Lima, los talleres de mecánica están ubicados en el
interior de CETICOS Matarani, puesto que trabajo para diversos importadores,

52
tengo un ingreso mensual aproximado entre $400.00 a $ 600.00 dólares,
resido con mi esposa Carmen Taquile Chique.
-Mi padre fallecido Martín Urbano Carhuallanqui Cataño, mi madre Teodora
Carhuamaca Mari, mi hermana mayor Hilda Carhuallanqui Carhuamaca,
Mauro Carhuallanqui Carhuamaca, y una fallecida Dina CarHUALLANQUI
Carhuamaca, mi hermana Hilda se dedica a su casa y Mauro se desempeña
como chofer ambos en Huancayo.
-Que, sí conozco aproximadamente entre los años 1989 y 1990 conocí a la
persona de César Ricardo Cataño Porras, ya que me buscaron porque mi
señor padre Martín Urbano Carhuallanqui Cataño estaba mal de salud esta
persona y los CARHUALLANQUI PORRAS son medios hermanos míos,
actualmente no me une ningún vínculo laboral ni de enemistad o amistad.
-En el año 1998 César Ricardo Cataño Porras me propuso fundar una empresa
“ Kanagawa Corporation SAC” le indique que yo no contaba con dinero, me dijo
que no habría problemas se necesitaba tres personas como socio y que él iba
a depositar las 400 acciones a mi nombre que eran /$400.00 dólares) en los
tres años que estuve mi actividad fue realizar cambios de volante, al cabo de
tres año decidí dejar el cargo, puesto que, como socio de dicha empresa no me
generaba mayores ingresos y el trabajo de taller que realizaba en otros lugares
me pagaban un poco más.
-Preguntado diga. De conformidad a los documentos en copia que le
presenta a la vista el 12SET2003, el 06ENE2004 y 23 MAR2004 fue
nombrado como Director y Sub Gerente de la Empresa “KANAGAWA
CORPORATION SAC”, asimismo diga si usted viajaba al Japón para la
adquisición de vehículos, de ser así diga si tenía conocimiento en forma
general, cuáles eran los precios FOB de los vehículos camiones, ómnibus
etc., si durante el lapso de su gestión se realizaron aportes o aumentos de
capital, quién lo efectuó, cuál fue la procedencia del mismo, si fue un
efectivo, detalles sobre el mismo? Dijo: Que, en la fechas que me indican mi
media hermana Eva María Carhuallanqui Porras me propuso, para la Sub-
Gerencia de “Kanagawa Corporation SAC” la cual accedí con la promesa de
darme trabajo, no viajé a Japón ni tenía conocimiento de los valores de los
vehículos, desconocía sobre los administrativo de la empresa, por lo tanto,

53
desconozco si hubo aportes o aumentos de capital, ya que no entraba a las
oficinas.
-César Ricardo Cataño Porras me propuso ser Director de la Empresa
“IMPORT EXPORT VIZCAR S.A.”, como dije anteriormente mi Trabajo fue en
los talleres no realicé trabajos administrativos.
-No percibía ningún ingreso como miembro de la empresa KANAGAWA
CORPORATION SAC. e IMPORT EXPORT VIZCAR SA.
-No tengo acciones de ninguna clase, lo que tengo es una empresa pequeña
de ferretería, está ubicada en Islay Matarani.
-Mis ingresos mensuales familiares son aproximadamente S/.1000.00 SOLES.
-Percibió sueldo por parte de las Empresas Kanagawa Corporation SAC e
IMPORT EXPORT VIZCAR por la realización de cambio de volante; y, le
pagaban con recibos por honorarios por cada cambio de volante.

b) LECTURA DE LA DECLARACIÓN PREVIA DE LA ACUSADA MARIA


ELENA CARHUALLANQUI PORRAS

-De fecha 31 de agosto del 2009.


“-Soy empleada desempeñándome como Gerente de Finanzas y Directora de
las Empresas KANAGAWA CORPORATION SAC e IMPORT EXPORT
VIZCAR, dichas actividades las realizó en la carretera central Km. 23.5 ex
Fundo San Bartolomé Chaclacayo desde aproximadamente el mes de octubre
del año 1995, percibiendo un sueldo de S/. 17000.00 mensuales de las dos
empresas, vivo en la dirección precisada en mis generales de ley, en compañía
de mi esposo VÍCTOR ADRIAN SORIA REYES y mi hijo Sebastián Adrián
SORIA CARHUALLANQUI.
-Mi padre Martín Urbano Carhuallanqui Cataño falleció el 01 OCT 91; mi mamá
María Nélida Porras Palomino domicilia en Calle Océano Atlántico Nº 172- Urb.
Neptuno Surco ella se viene desempeñando como Vicepresidente de las
Empresas Kanagawa Corporation SAC e IMPORT EXPORT VIZCAR , mi
hermana Yolanda Carhuallanqui, que es la hija mayor de mi padre es decir mi
media hermana , la misma que vive en Huachipa desconociendo la dirección
exacta su ocupación es ama de casa; Hilda Carhuallanqui Carhuamaca,
domicilia en la Cooperativa 27 de abril- Distrito de Ate, se dedica a los

54
quehaceres del hogar, así como realiza venta de productos de belleza UNIQUE
, EBEL; Geni Carhuallanqui Carhuamaca, actualmente vive en Matarani, no
tiene profesión pero realiza actividades de mecánica (cambio de puertas, timón,
etc) en CETICOS MATARANI, Mauro Carhuallanqui Carhuamaca quien vive en
Huancayo, se dedica a la chacra, asimismo sé que se encuentra trabajando,
pero desconozco qué actividad realiza; Dina Carhuallanqui Carhuamaca que es
difunta (falleció cuando yo era niña); Alfredo Carhuallanqui Porras, quien
domicilia en la zona de Pro, quien tuvo un accidente en el cual sufrió un
traumatismo encéfalo craneano, y hace tres semanas tuvo una operación y en
la fecha se encuentra en recuperación; Aldo Carhuallanqui Porras, quien
domicilia en Jirón Carabaya del Cercado de Lima, desconociendo su dirección
exacta, él es de profesión abogado habiendo obtenido su título recientemente;
César Cataño Porras, quien es mi hermano de parte de madre domiciliado en
la Avenida Las Palmeras Nº 202- Urbanización Camacho La Molina él es
empresario, Eva María Carhuallanqui Porras domiciliada en la Cooperativa 27
de abril- Ate, quien se dedica a la compra venta de Autos; Martín Urbano
Carhuallanqui Porras actualmente se que se encuentra con proceso penal e
internado en el Establecimiento penal de Lurigancho, desconociendo desde
hace cuánto tiempo, Juan Miguel Carhuallanqui Porras, quien a la fecha se
encuentra internado en un centro de rehabilitación para drogadictos que se
ubica en la zona de Chaclacayo, desconociendo el nombre o razón social del
mismo; Julio Carhuallanqui Porras, el mismo que vive en la Avenida Calca Nº
138- Cooperativa 27 de abril Ate, desconociendo qué actividades realiza a la
fecha pues no tengo comunicación; Juana Carhuallanqui Porras, quien
domicilia en la ciudad de Tacna, la misma que tiene la Empresa INTERLISER
ubicada en el Puerto de Matarani, dedicada al cambio de puertas y volantes.
-No soy ni fui miembro del Directorio, ni funcionaria de las Empresas Kanagawa
AIR LINE S.A.,, INTERLISER EIRL; TOUR BUS S.A.; PERUVIAN AIR LINE
SAC Y BRYAN CATAÑOS S.A., en la empresa TRANSPORTES AEREOS
CIELOS ANDINOS SAC soy accionista con 22,500 acciones por encargo de la
empresa KANAGAWA CORPORATION y a pedido del Presidente del Directorio
César Cataño Porras quien tenía problemas con la madre de sus hijos; en la
Empresa IMPORT EXPORT VIZCAR S.A. soy Directora y gerente de finanzas,
en la empresa CESAR COMPANY S.A., fui accionista desde el 11NOV1999

55
habiendo aportado 50 acciones hasta el año 2007 en que mi hermano César
Cataño Porras me indicó que la Empresa se tenía que vender a una Empresa
OF SHORE, de cuyos trámites se encargó directamente César Cataño; en la
Empresa Kanagawa Corporation soy directora y gerente de finanzas,
precisando que nunca fui accionista ni socia fundadora.
-Sobre la formación de la Empresa TRANSPORTES AEREOS CIELOS
ANDINOS SAC no lo se, toda vez que era una empresa ya constituida,
dedicada al transporte aéreo, se la compramos conjuntamente con mi sobrina
Lady Cataño Sarro, por las 22,500 acciones que adquirí aporte la cantidad de
$150000.00,dinero de propiedad de la Empresa KANAGAWA CORPORATION
SAC.
-Respecto dónde operaba la Empresa TRANSPORTES CIELOS ANDINOS
SAC lo que recuerda es que había una oficina en la avenida Calca Nº 104
Cooperativa 27 de abril Ate, desconociendo si se creó alguna agencia o
sucursal.
-Quiero recalcar que no tuve participación en la Empresa, toda vez que tuve el
cargo de Sub Gerente, pero nunca lo ejercí.
-Desconoce quiénes se encargaron del manejo de la Empresa
TRANSPORTES CIELOS ANDINOS SAC.
-No recuerda desde cuando operó, ni cuál era el rubro de la empresa CESAR
COMPANY SA, aporté la cantidad de S/.500.00 soles producto de mi trabajo.
-Desconoce en qué consistieron los préstamos que efectuó a la Empresa
KANAGAWA CORPORATION SAC, la persona de César Ricardo Cataño
Porras, que conllevaron a que el 18 de febrero del 2004 por capitalización de
este crédito se incrementara el patrimonio de la Empresa a S/.1216000.00,
pero deben de encontrarse en la contabilidad de la empresa.
-Como Gerente de finanzas y Directora de las Empresas KANAGAWA
CORPORATION SAC sus funciones son de verificar los ingresos y egresos de
dinero a la empresa, también viajo constantemente a ver las sedes de Tacna,
Matarani, también tengo a cargo el bienestar de los trabajadores de la
empresa, firmo las boletas, las facturas de venta, firmo cheques en forma
mancomunada con el Gerente General.
-Sobre si en su condición de Gerente de Finanzas y Directora de la Empresa
Kanagawa Corporation SAC tuvo conocimiento que el 13 de octubre del 2008

56
se produjo un aumento de capital por un monto de S/.10000000.00, dijo que
sobre el monto de dinero no recuerda pero sí hubo un aumento por
capitalización por utilidades que debe de encontrarse registrada en la empresa.
-No recuerdo el capital actual , recuerdo que ha habido aumentos de capital, el
cual se encuentra registrado en la contabilidad de la empresa.
-Sobre cuál es el monto de sus ingresos y egresos familiares mensuales, dijo
que no podría precisar con exactitud.
-Sobre qué actividades se dedica su esposo y cuánto percibe por ello, dijo que
actualmente no está trabajando, habiendo culminado recientemente sus
estudios universitarios en Administración en la Universidad Alas Peruanas,
asimismo ha culminado con la conformación de una empresa denominada
CORPORACION SHINICHI S.A. de servicios generales, asimismo actualmente
no Aporta ningún dinero a la economía familiar.
-Sobre desde cuándo gana el sueldo que dijo en sus generales dijo que no lo
puede precisar, ya que ello ha ido evolucionando, pero puedo acudir al área de
contabilidad para que me proporcione la información y posteriormente
presentarla.
-Sobre de dónde son naturales sus padres al igual que sus ocho hermanos de
padre y madre, dijo que sus padres son de Huancayo, solo puede decir que sus
hermanos Juan, Juana, Julio, Martín Carhuallanqui Porras y su persona son de
Lima, los demás desconoce naturales de dónde sean.
-Sobre sin perjuicio de haber aportado como capital social la suma de
S/.500.00 NUEVOS SOLES para la constitución de la Empresa César
COMPANY S.A. si puede referir cuál fue el capital social en conjunto dijo que
sólo puede precisar que su participación fue con S/.500.00 nuevos soles por 50
acciones, sobre lo demás no recuerda.
-Sobre si tenía tuvo conocimiento o ha sido partícipe del aumento de capital de
la Empresa CESAR COMPANY S.A.de los dos mil soles originales a
S/.73500.00 en el año 2003, dijo que su hermano César Cataño le comentó
que iba a hacer un aumento de capital.
-Sobre si tuvo conocimiento de las razones por las que la empresa IMPORT
EXPORT VIZCAR EIRL, fue transformada a IMPORT EXPORT VIZCAR SA,
dijo que la verdad no recordaba.

57
-Sobre si puede precisar tomando como referencia los ingresos que percibe
S/.17000.00, cuáles son sus gastos ordinarios, dijo que no podía precisar en
esos momentos pero lo haría llegar en el momento determinado, salvo el hecho
de que pagó la suma de $1,300.00 dólares aproximadamente por el pago de la
casa.
-A su hermano lo conoció siempre como César Ricardo Cataño Porras,
desconociendo otros detalles.
-Su padre ha sido transportista, asimismo chofer de ómnibus interprovinciales,
taxista, su madre que recuerde siempre se ha dedicado a la ganadería y la
carnicería, luego ha estado apoyándolos en las empresas y en sus trabajos, en
la ciudad de Tacna se dedicó a comisionar en la venta de vehículos dentro de
ZOFRATACNA, en donde ganaba comisiones, asimismo, en la actualidad se
desempeña como Vicepresidente de Directorio de las Empresas KANAGAWA
CORPORATION SAC e IMPORT EXPORT VIZCAR S.A..
c) LECTURA DE LA DECLARACION PREVIA DE LA ACUSADA FLOR
DE MARIA PORRAS PALOMINO.

-De fecha 15 de setiembre del 2009.


“-Me dedico al comercio, en la ciudad de Matarani, Tacna y Lima, mi rubro en la
venta de carnes, así como la importación y exportación de carros de otros
países, no puedo precisar cuánto percibo por mis negocios, en otra oportunidad
lo voy a decir de repente conjuntamente con el requerimiento contable
solicitado, vivo con mi esposo Roberto Alonso Villanueva Escobar y mis
menores hijas Dulce y Lucero, que por mis negocios suelo permanecer en las
ciudades de Mollendo, llego a un departamento alquilado ubicado en ENACE
Block C Nº 301- Islay- Arequipa, asimismo mi permanencia en la ciudad de
Tacna es por solo unos días, ubicado en el inmueble ubicado en Prolongación
Cristo Rey Nº 120 Tacna, con relación a mis otras hijas. Katherine Villanueva
Porras es conviviente y vive en la ciudad de Tacna y se dedica a su hogar, y
Angy Milagros Villanueva vive en Mollendo- Arequipa, es un apoyo en mi
negocio de importación y exportación de carros de otros países.
-Sobre si conoce a la persona que responde a los nombres de César Ricardo
Cataño Porras o Adolfo Carhuallanqui Porras, dijo que lo conocí como Adolfo
cuando yo era niña porque uno de los hijos de mi hermana María Nélida Porras

58
Palomino, pero cuando yo tenía 21 años aproximadamente mi hermana fue a
mi casa y le pidió a mi mamá la partida de nacimiento de mi sobrino, diciendo
que tenía problemas con su esposo con relación a su hijo, porque mi cuñado le
había dicho a mi sobrino que no era su hijo, mi hermana me explicó por eso
que mi sobrino se iba a cambiar de apellido por el apellido de su verdadero
papá, no me dio más explicaciones sobre el tema, ni yo le pregunté más por
ser mi hermana mayor y es su vida privada, es por eso que actualmente
conozco a mi sobrino como César Ricardo Cataño Porras.
-Con relación a las empresas KANAGAWA AIR LINE SA, TRANSPORTES
AEREOS CIELOS ANDINOS SAC, IMPORT EXPORT VIZCARSA, TOUR BUS
S.A.; CESAR COMPANY S.A., KANAGAWA CORPORATION SAC ;
PERUVIAN AIR LINE SAC y BRYAN CATAÑOS S.A., no he tenido ninguna
relación con ellas, solo con la empresa INTERLISER EIRL donde fui su
representante legal en el año 2004hasta Julio del 2006 aproximadamente.
-No conozco cómo fundaron la empresa INTERLISER EIRL, yo la compre la
empresa Interliser EIRL a fines del octubre del 2004, a la señora Sofía Acosta
no recuerdo el otro apellido, el aporte de capital fue 1,000 nuevos soles, dinero
que aporté producto de mis negocios, el rubro de la empresa fue para cabinas
de internet, volantes, compra y venta de vehículos, no recuerdo más detalles.
-Cuando yo lo compré la empresa funcionaba en CETICOS Matarani, en un
local alquilado, no tuvo ninguna sucursal durante el tiempo que fui propietaria,
desde el 2004 hasta fines del 2006, den ese Año vendí la empresa a Noemí no
recuerdo los apellidos pero es la conviviente de mi sobrino Juan Carhuallanqui
Porras.
-Yo era la Gerente pero no le dedicaba la atención ni le daba movimiento a la
Empresa ya que yo estaba ocupada en otros negocios, por ese motivo vendí la
Empresa.
-Desde que lo vendí a Noemí que era la conviviente de mi sobrino Juan
Carhuallanqui Porras, no supe más de esa empresa , recuerdo que lo vendí a
1,000 soles.
-Tengo una cuenta de ahorros en el Banco de Crédito, he tenido una cuenta
corriente en el Banco de Crédito como persona natural, asimismo como
INTERLISER EIRL tuve un cuenta corriente en el Banco de Crédito y como
persona natural una cuenta de ahorros en el Banco Continental, y en el Banco

59
Interbank, no he recibido dinero del exterior, yo enviado dinero al exterior,
específicamente al Japón a la empresa OCEAN TRADING, y a Holanda a la
EMPRESA COMPART, las mismas que están en el rubro de venta de
vehículos, no recuerdo los montos de envíos, yo hacía los envíos como
persona natural ya que me dedicaba como intermediaria en la compra de
vehículos entre la empresa y el cliente.
-Sobre el cuál es el monto de sus ingresos y egresos familiares mensuales dijo
que no recuerda y no puede indicar.
-Sobre que el año 2006 le transfirió sus derechos en la empresa INTERLISER
EIRL a favor de Noemí Parihuana León dijo que sí es la persona a quien yo le
transferí mis derechos.
-Sobre si conocía la doble identidad de su sobrino César Cataño o Adolfo
Carhuallanqui Porras, dijo que sí tenía conocimiento de su primer nombre de
Adolfo Carhuallanqui y después se enteró de la discusión que su verdadero
nombre era César Cataño Porras.
d) LECTURA DE LA DECLARACION PREVIA DE LA ACUSADA JUANA
LUZ CARHUALLANQUI PORRAS.

-De fecha 15 de setiembre del 2009.


“-Trabajo para INTERLISER EIRL, como Gerente General, desde octubre del
2007 aproximadamente, ubicada en Matarani, percibiendo aproximadamente
S/.2500.00 nuevos soles mensuales, ingreso que he tenido desde que
comencé a trabajar, asimismo, eventualmente participo intermediando en la
compra y venta de vehículos usados en Tacna, esto en forma personal, cuyo
ingreso no podría precisar por la eventualidad de la actividad; muy de vez en
cuando intermedio en la compra y venta de ropa y otros, lo cual en las
oportunidades que se da es por lotes que representan cientos de unidades,
también realizo esta actividad en forma personal, tampoco puedo precisar los
ingresos que genero por esta actividad y domicilio en el primer piso, en un
departamento ubicado en la dirección indicada en mis generales de ley, en este
inmueble vivo aproximadamente desde el año 2003, este inmueble es de
propiedad de mi hermana María Elena Carhuallanqui Porras, en el cual no
pago alquiler alguno, en este inmueble vivo en compañía de mi conviviente
Christian Acuña Choque y mi menor hijo Arturo de once años de edad; hago

60
mención que el segundo piso se encuentra desocupado y en el tercero vive mi
cuñada Beatriz Moreno, no recuerdo su segundo apellido.
-Sobre si forma o ha formado parte o es miembro del Directorio, así como fue o
es funcionario encargado de la administración de las siguientes empresas:
Kanagawa Air Line SA, Transportes Aéreos Cielos Andinos SAC; INTERLISER
EIRL, Import Export Vizcar SA, Tours Bus S.A, César Company SA; Kanagawa
Corporation SAC, Peruvian Air Line SAC; y Bryan Cataños SA, dijo que
respecto de las dos primeras no formó ni ha formado parte del Directorio, no ha
ejercido puesto Alguno; con relación a INTERLISER EIRL; soy Gerente
General tal como lo mencioné en mi respuesta anterior; con relación a Import
Export Vizcar SA, he trabajado en ella como sub Gerente financiero desde el
Año 2004 hasta abril del 2005 aproximadamente; en TOUR BUS SA, nunca he
formado parte de ninguna forma; con relación a CESAR COMPANY, en la
actualidad no, sin embargo, cuando se fundó en el Año de 1999y hasta el
2006fui parte del Directorio y socia fundadora hasta el 2007 aproximadamente;
con relación a KANAGAWA CORPORATION SAC, actualmente no formo parte
de ninguna manera, pero en noviembre del 2002 hasta abril del 2005 fui
Gerente financiero y director aproximadamente; no he formado ni forma parte
de ninguna manera con la Empresa de PERUVIAN AIR LINE SAC y con
relación a BRYAN CATAÑOS SA, soy socia desde su fundación en noviembre
del 99, en la cual fui nombrada como Directora en el año de 1999, pero no
recuerdo haberlo ejercido.
-Sobre cuáles han sido sus funciones como Gerente financiero y Director de
KANAGAWA COORPORATION SAC, durante el tiempo que ejerció tales
cargos, dijo que como Directora participaba algunas veces en las reuniones de
directorio, según agenda, las mismas que me eran comunicadas por el Gerente
General, que era la persona de RONALD OLIVERA, y las demás que se
encuentran en el Estatuto que no recuerdo y como Gerente Financiera revisar
los ingresos y los egresos de caja, lo cual lo realizaba de forma empírica,
realizaba pagos a los proveedores, supervisaba la caja chica, siendo estas las
más importantes, además realizaba otras funciones que no recuerdo
-Sobre si conoce los detalles del aumento de capital por la suma de
S/.1000000.00 de nuevos soles, por capitalización de créditos y aporte en
efectivo del acreedor César Ricardo Cataño Porras, haciendo un total de capital

61
de S/. 1216000.00 NUEVOS SOLES, a favor de la empresa KANAGAWA
COORPORATION SAC, el 19 de febrero del 2004 ante el Notario de Tacna
Alfonso de Rivero Bustamante, dijo que sí tengo conocimiento de haberse
realizado esos aumentos de capital, sin embargo a efectos de los detalles me
remito a los Registros respectivos.
-Sobre cómo y con qué personas fundaron la empresa BRYAN CATAÑOS
S.A., cual fue su rubro, quienes son sus socios y cuál fue su aporte de capital,
así como la procedencia del mismo dijo que esta empresa la constituimos
conjuntamente con mi medio hermano César Cataño y Guissaline Duber Silva
Flores; siendo la iniciativa del primero de los nombrados; esta empresa se
dedicaría a brindar servicios de mecánica en general, entre ellos el cambio de
volante, en tanto por la importación de vehículo había demanda para ese tipo
de trabajos; mi aporte fue de S/.500.00 nuevos soles, los mismos que
provinieron de mis Ahorros generados de las diversas actividades que he
desarrollado, desde que tengo once años de edad.
-Sobre qué funciones cumplía en su calidad de Fundadora, accionista y
Director de la Empresa BRYAN CATAÑOS S.A., dijo que no cumplo ninguna
función y como ya lo referí en mi pregunta anterior al haber un socio
mayoritario este toma las decisiones y nos la comunica.
-Sobre si durante el periodo que se ha desempeñado como directora , socia y
fundadora de la empresa BRYAN CATAÑOS S.A., esta ha experimentado
variaciones en su capital social, dijo que no recuerdo, en todo caso me remito a
los registros, pero creo que sí hubo un incremento.
-Sobre si conoce los detalles del aumento de capital por nuevo aporte dinerario
de socio por la suma de S/. 118,750.00 de nuevos soles, aporte en efectivo del
acreedor CÉSAR RICARDO CATAÑO PORRAS, haciendo un total de capital
de S/.120,750.00 nuevos soles, a favor de la empresa BRYAN CATAÑOS S.A.
ante el Notario de Tacna Angela Diaz Jara Almonte de acuerdo a la información
que obra en la Superintendencia de Registros Públicos, dijo que no recuerdo
que se me hizo conocimiento, sin embargo el detalle debe encontrarse en los
Registros respectivos.
-Sobre si conoce los motivos por los cuales se han asociado las empresas
BRYAN CATAÑOS S.A. y VIZCAR SOCIEDAD ANONIMA, Asimismo sobre el
detalle de la incorporación del importe de S/.175,000.00 de nuevos soles,

62
suscitado el 06 de junio del 2003 ante el Notario de Tacna Angela Diaz Jara
Almonte, dijo que no recuerdo de este suceso, no recuerdo; sin embargo, de
haberse realizado serían decisiones del accionista mayoritario.
-Sobre cómo y con qué personas fundaron la empresa CESAR COMPANY S.A.
, cuál fue su rubro, quienes son sus socios y cuál fue su aporte de capital, así
como la procedencia del mismo, dijo que para la constitución de esta empresa
participamos como socios fundadores mi medio hermano César Cataño, mi
hermana María Elena Carhuallanqui Porras y yo, se constituye a iniciativa de
mi hermano y el rubro o giro económico sería el de taller de mecánica en
general, tenía sucursales en Lima y Tacna; esta se vendió el año 2007 a una
offshore, cuyo nombre al ser complicado , no lo recuerdo, al haber sido mi
hermano pactó el negocio, desconozco por cuento fue transferida, yo aporté S/.
500.00 NUEVOS SOLES, los mismos queme fueron devueltos con la venta de
la empresa, hago mención que mi aporte lo obtuve producto de mis ahorros por
las múltiples actividades que desarrollado.
-Sobre que aparece en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos
donde aparece como fundadora, accionista, y sub gerente de la empresa
CESAR COMPANY S.A. desde el año 1999 hasta el 2003, cuáles eran las
funciones Que debía cumplir dijo que no he desempeñado ninguna función, no
lo recuerdo, fui nombrada directora, pero al ser mi hermano el socio
mayoritario, éste me comunicaba las decisiones tomadas.
-Sobre si ha percibido utilidades como resultado de su participación en las
empresas CESAR COMPANY SA y KANAGAWA COORPORATION SAC, dijo
que de CESAR COMPANY , no he recibido utilidades desde su fundación
hasta su venta, por la segunda preguntada no soy accionista.
-Sobre si posee alguna acción o título valor, dijo que poseo cincuenta acciones
de BRYAN CATAÑOS SA. Por el valor de diez nuevos soles cada una, valor
nominal, también soy propietaria del total de las acciones de INTERLISER
EIRL, la misma que adquirí por mil soles de la persona de Noemí Parihuara,
esto en enero del 2007.
-Respecto a BRYAN CATAÑOS SA, sigo siendo accionista y la empresa
CESAR COMPANY fue vendida en el año 2007 a una empresa OFFSHORE.
-Sobre a qué empresa le proveía a la empresa KANAGAWA CORPORATION
SAC los vehículos, teniendo en cuenta teniendo en cuenta el rubro a que se

63
dedicaba la misma, dijo que era la empresa KANAGAWA SEI, en el tiempo que
trabajaba era la única empresa que le proveía de vehículos.
-Sobre la procedencia y/o origen del dinero para poder aumentar el capital
social de la empresa INTERLISER de S/.1,000.00 NUEVOS SOLES, a
S/.30,000.00 nuevos soles con fecha 28 de setiembre del 2007, dijo que
igualmente este dinero aportado tiene su origen de mi actividad comercial
desde los 11 años y mis ingresos en las empresas donde labore, quiero indicar
que mis ahorros los tenía en mi domicilio y también participaba en juntas de
dinero y aproximadamente en los años 2003 y 2004 aperturé cuenta en el
Banco y ahí lo depositaba.
-Los nombres de mis padres son Martín Urbano Carhuallanqui Cataño y María
Nélida Porras Palomino, mi padre falleció el 01 de octubre de 1991, era el
conductor de buses interprovinciales y también trabajaba como taxista;
mientras que mi madre es vicepresidenta del directorio de KANAGAWA Y
VIZCAR, de ésta última no estoy segura; en lo que respecta a mis hermanos
tengo siete hermanos de padre y madre, cinco únicamente de padre y uno de
madre, cuyos nombres y actividades económicas son: Alfredo Martín
Carhuallanqui Porras, él se encuentra en recuperación de un accidente de
tránsito, no recuerdo desde cuando, creo que él gerenciaba la empresa de
CESAR COMPANY ; Aldo Carhuallanqui Porras, él es abogado, se dedica a su
profesión, desconociendo si la ejerce en forma independiente o dependiente;
Eva Carhuallanqui Porras, no podría precisar a qué se dedica pero sé que
eventualmente participa en la intermediación de compra y venta de vehículos;
Martín Carhuallanqui Porras , él actualmente se encuentra preso en el penal
Lurigancho, me parece que por el delito de Hurto agravado, desconozco desde
qué fecha se encuentra recluido; Juan Manuel Carhuallanqui Porras, él se
encuentra rehabilitándose de una intoxicación de drogas, antes de ello, él
trabajaba en INTERLISER EIRL, en Matarani, como representante de la
sucursal de Matarani; María Elena Carhuallanqui Porras, quien es Gerente
financiero de KANAGAWA y VIZCAR, no podría precisar desde cuándo ; Julio
Carhuallanqui Porras, desconozco a qué actividades se dedica, de parte de
padre tengo los siguientes hermanos Yolanda Carhuallanqui , desconozco su
apellido materno; desconozco a qué actividad se dedica; Geni Carhuallanqui
Carhuamaca, quien es mecánico y carrocero, estas actividades las realiza en

64
Matarani, lo realiza de manera independiente, para quien lo contrate, Hilda
Carhuallanqui Carhuamaca, ella vende productos de belleza de UNIQUE,
EBEL, OMNILIVE, lo cual lo realiza desde su casa, de manera independiente;
Mauro Carhuallanqui Carhuamaca, quien se dedica a la agricultura en
Huancayo, en las tierras que creo son de su suegra; Dina Carhuallanqui
Carhuamaca, quien ha Fallecido cuando yo era niña; mi hermano de parte de
madre responde al nombre de César Ricardo Cataño Porras, quien es
empresario de la compra venta de vehículos usados, desconozco a qué lugar lo
realiza, también sé que es corredor de Autos.
-Sí conozco a mi medio hermano César Ricardo Cataño Porras, desconociendo
quien es la persona de Adolfo Carhuallanqui Porras, yo tengo contacto con él,
según recuerdo desde que yo tenía la edad de nueve años aproximadamente,
cuando yo vivía en la Av. Aviación, en Lima, a la actualidad mantenemos un
trato cordial, como hermanos.
-Sobre si conoce los detalles por los cuales su hermano César Ricardo Cataño
Porras aparece en la Partida de inscripción del RENIEC Nº 07309215, como
Adolfo Carhuallanqui Porras, dijo que desconoce al respecto.”
e) LECTURA DE LA DECLARACION PREVIA DE LA ACUSADA
BERONICA JENNY SARRO SOTO.

-De fecha 05 de agosto del 2010.


“-Actualmente no trabajo, y mi hermana Malena Sarro Soto me apoya
económicamente, más me dedico a los quehaceres de la casa y estoy en un
proceso judicial contra el padre de mis hijos César Cataño Porras.
-Si he creado una empresa importadora de vehículos la misma que fue
registrada como “IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES BRYAN CATAÑO
SA”, la misma que funcionaba en la Av. Nicolás Ayllón, no recuerdo el número
pero estaba a tres cuadras del Ovalo de Santa Anita, esta empresas la cree en
el año 1995.
-Sí he aperturado cuentas bancarias, en el Banco Latino de ese entonces y en
el Banco Continental, actualmente no tengo cuentas en ningún Banco, las
cuentas fueron aperturadas a nombre de la empresa y mancomunada con
César Cataño Porras, debo indicar que no recuerdo con exactitud.

65
-Sobre el motivo o los motivos por los que hasta la fecha no ha hecho llegar la
documentación contable solicitada con el requerimiento de información
contable que se le hizo llegar el 17 de mayo del 2010, la misma que fue
recepcionada por María Velásquez Ramos, dijo que sólo me ha llegado la
citación de requerimiento contable y no el documento que se adjunta, pero en
todo caso al notificarme responderé al mismo.
-Sí conozco a la persona que se menciona con el nombre de César Ricardo
Cataño Porras, desde el año 1987, lo conocí cuando yo tenía 17 años, en el
Distrito de la Victoria –Lima, a fines de 1987 conviví con él y de cuya
convivencia procreamos tres hijos Leidy Jennifer Cataño Sarro (21), Vanesa
Cataño Sarro (19), Bryan Cataño Sarro (15) y desde el 2006 ya no convivo con
el padre de mis hijos; respecto al segundo nombre que me pregunta Adolfo
Carhuallanqui Porras indico que después de cuatro años de convivencia
aproximadamente me entero por parte de él mismo que su primera identidad
era Adolfo Carhuallanqui Porras por problemas que tuvo su señora madre con
su padre y allí entendí por qué el resentimiento de mi conviviente con su madre
y le insistí en que la perdonara porque era su madre y a partir de esa fechas es
que nuevamente se hablan.
-Sobre cuál fue el aporte que dio para la creación de la empresa
“IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES BRYAN CATAÑO S.A.”, dijo que en
el año 1990 empecé a trabajar en venta de carnes de eso lo puedo probar
porque tengo los documentos, vendía carne en el año 1990 a 1995 entre la Av.
Colonial y Av. Universitaria en una feria, de ese dinero que obtenía sustentaba
la alimentación de mis hijos, pago de servicios y todo lo que implica para el
mantenimiento de la casa, mi conviviente César Ricardo Cataño Porras se
dedicaba al servicio de taxi en su propio carro del cual no se había realizado la
transferencia, el dinero que obtenía del servicio de taxi lo utilizaba para
participar en juntas que eran organizadas por su prima Ana y otras personas,
porque él tenía como proyecto tener una flota de taxis; debo de indicar que no
aporté capital ni dinero para la creación de la empresa “ IMPORTACIONES Y
EXPORTACIONES BRYAN CATAÑO SA”, pero para la constitución de la
empresa se tuvieron que vender aproximadamente ocho WV, los mismos que
fueron comprados con dinero de César Ricardo Cataño Porras y mío, por lo

66
que entiendo de una forma indirecta yo aporte por la constitución de la empresa
“IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES BRYAN CATAÑO S.A.”.
f) LECTURA DE LA DECLARACION PREVIA DEL ACUSADO ALDO
CARLOS CARHUALLANQUI PORRAS

-De fecha 10 de setiembre del 2009.


“-Actualmente trabajo en un estudio de abogados que es de propiedad de mi
prima Esther Iparraguirre Carhuallanqui, ubicado en la Avenida Rusbel Nº 341-
OFC. 307 Lima, empecé a trabajar desde el mes pasado y percibo unos 1,200
nuevos soles aprox., actualmente vivo con mi hijo de nombre Aldo LUIS
Carhuallanqui Sotelo.
-Sí conozco a mi hermano César Ricardo Cataño Porras, esto fue cuando era
niño conjuntamente con mi hermano Alfredo en la ciudad de Huancayo
conocimos a mi hermano César Ricardo Cataño Porras como Adolfo
Carhuallanqui Porras, mis padres me dijeron que él era mi hermano, desde esa
fecha vivimos juntos hasta el año 1976 aprox. en que mis padres nos traen a
Lima nuevamente a todos, estuvimos viviendo en el Distrito de la Victoria, yo
me desligo de mi hermano en la secundaria cuando estaba en tercer año de
secundaria, mi padre me votó de la casa, pero esporádicamente me veía con
mis hermanos, en el año 1984 mi hermano me cuenta que mi padre le había
dicho que no era su papá, el tenía 19 años aproximadamente y que estaba
haciendo sus trámites para usar su verdadera identidad la misma que tiene
actualmente.
-Sobre si forma o ha formado parte o es miembro del Directorio, así como fue o
es funcionario encargado de la administración de las empresas KANAGAWA
AIR LINE; TRANSPORTES AEREOS CIELOS ANDINOS SAC; INTERLISER
EIRL; IMPORT EXPORT VIZCAR_;TOUR BUS S.A.; CESAR COMPANY S.A.;
KANAGAWA CORPORATION SAC; PERUVIAN AIR LINE SAC y BRYAN
CATAÑOS SA, dijo que no he sido miembro de las empresas que me indica, ni
he participado del Directorio de las mismas; quiero indicar que si fui Gerente de
la empresa IMPORT EXPORT VIZCAR EIRL, durante abril del 2001 hasta abril
del 2003 aproximadamente.
-Sobre cómo y con qué personas fundaron la empresa IMPORT EXPORT
VIZCAR EIRL, IMPORT Y EXPORT VIZCAR S.A. cuál fue su rubro, quienes

67
son sus socios y cuál fue su aporte de capital, así como la procedencia del
mismo, dijo que yo no fundé la empresa , asumí la Gerencia General y las
acciones de la empresa en el año 2001, el rubro era importaciones de
vehículos, no tenía socios, mi aporte fue 1,250 nuevos soles de capital y fue mi
hermano César Ricardo Cataño Porras quien me dio el dinero y me pidió que
asuma la gerencia de la empresa.
-Durante el periodo que estuve como Gerente de dicha empresa , no recuerdo
su ubicación exacta, lo que sí recuerdo que la adquisición de las acciones se
realizó en Tacna, quiero indicar que la Empresa IMPORT EXPORT VIZCAR
EIRL no llegó a operar durante mi periodo como Gerente, en todo caso debo
indicar quien se encargaba del manejo de dicha empresa era mi hermano
César Ricardo Cataño Porras, respecto a la empresa IMPORT EXPORT
VIZCAR S.A., debo indicar al enajenar mis acciones a favor de Jhon Andía
García y dejar la gerencia, mi hermano César Cataño Porras y Jhon Andía
García transformaron la empresa IMPORT EXPORT VIZCAR EIRL en IMPORT
EXPORT VIZCAR S.A. según tengo referencias.
-Solamente adquirí la empresa IMPORT EXPORT VIZCAR EIRL, con el dinero
de mi hermano y por su encargo en la ciudad de Tacna, de ahí me vine a Lima,
desconozco cuáles serán las funciones del gerente de dicha empresa porque
yo sólo fui figurativo.
-Sobre las funciones que debía cumplir en la empresa IMPORTACIONES Y
EXPORTACIONES BRYAN CATAÑOS S.A. (IEBCSA) , dijo que ahí me
nombraron como Sub Gerente de la empresa, mi función era de Apoyar a mi
hermano César Cataño Porras, en actividades de cobro de letras y trámites del
Banco, así como me encargaba de las cobranzas a los clientes morosos,
actividad que realizaba hasta altas horas de la noche, fui sub gerente
aproximadamente seis meses, yo me retiré del cargo por problemas familiares.
-Sobre cómo y con qué personas fundaron la empresa IMPORTACIONES Y
EXPORTACIONES BRYAN CATAÑOS S.A. (IEBCSA), cuál su rubro, quienes
son sus socios y cuál fue su aporte de capital, así como la procedencia del
mismo, dijo que si mas no recuerdo lo fundé con mi mamá, mi hermana María
Elena, la ex conviviente de mi hermano Berónica Sarro Soto y mi hermano
César Ricardo Cataño Porras, el rubro fue de importaciones de vehículos
japoneses, mis socios son los que ya mencioné, el aporte de capital no

68
recuerdo, con relación a mi aportación lo hizo mi hermano César Ricardo
Cataño Porras.
-Sobre si conoce los detalles por los cuales su hermano César Ricardo Cataño
Porras aparece en la Partida de Inscripción del RENIEC Nº 07309215, como
Adolfo Carhuallanqui Porras, dijo que como expliqué yo lo conocí como Adolfo
Carhuallanqui Porras y cuando él tenía entre 18 ó 19 años, me comentó que mi
padre le había dicho que no era su papá, por eso mi mamá ya le había
tramitado su partida, él estaba haciendo sus trámites para usar su verdadera
identidad.
-Sobre si tiene conocimiento que en el año 1983, la Policía Antidrogas de Junín
formuló el Atestado Nº 88-DPD-JUNIN , por infracción al Decreto ley Nº 22095
y Decreto legislativo Nº 122, por elaboración y comercialización de PBC, en el
cual se consignó como presuntos autores a las personas de María Porras
Palomino, Adolfo Carhuallanqui Porras, Martín Carhuallanqui Cajallo y otros,
dijo que sí tengo conocimiento ya que en el año 96 me entero a razón de la
detención de mi hermano César Ricardo Cataño Porras.
-Conozco a Lady es mi sobrina, Alejandro Galván Vargas no lo conozco,
Alejandro Julio Galván Zevallos, Víctor Hugo Galván Zevallos, Marcial
Gutiérrez Alarcón no los conozco; Juana Carhuallanqui es mi hermana y Geni
Carhuallanqui Carhuamaca es medio hermano, Guissaline Duber Silva Flores
es un amigo de la familia y ex trabajador de César, Joe Vicent Silva Flores, lo
conozco como hermano de Duber, María Elena Carhuallanqui Porras es mi
hermana, Mario Juan Alcántara Chigne, no lo conozco, Ernesto Henry
Jochamowitz, a neto lo conozco porque es corredor de autos y lo he visto con
mi hermano en las carreras de autos.
-Sobre los motivos por el cual la empresa IMPORTACIONES Y
EXPORTACIONES BRYAN CATAÑOS S.A (IEBCSA) fue dada de baja de
oficio con fecha 27 de abril del 2007, dijo que desconozco porque a los seis
meses me desligué de todo lo relacionado con la empresa.
-Mis padres son Martín Urbano Carhuallanqui Cataño, que es finado y mi
madre María Nélida Porras Palomino, es negociante y vive en Av. Océano
Atlántico Nº 172 en Santiago de Surco, mis hermanos de padre y madre son
Alfredo Martín, Eva María, Martín Urbano, Juan Miguel, María Elena, Julio
César y Juana Luz Carhuallanqui Porras, mi hermano Alfredo Martín tiene un

69
taller de reparación de vehículos y vive en Santa Clara quien se encuentra
actualmente incapacitado a consecuencia de un accidente de tránsito, Martín
Urbano está internado en el penal de Lurigancho por delito contra el patrimonio,
Juan Miguel está internado en un centro de rehabilitación en Chosica por su
adicción a las drogas. Eva María se dedica al negocio de carros y vive en la
Molina, María Elena trabaja con mi medio hermano César Cataño y vive en
Santiago de Surco, Julio César esporádicamente tiene negocios de vehículos,
vive en la calle Calca Nº 138 Santa Anita y creo que mi hermana Juana Luz
tiene un taller de reacondicionamiento de vehículos en Matarani- Arequipa y
tiene comisiones de vehículos; con relación a mis hermanos de padre son:
Yolanda Carhuallanqui Berrocal, Hilda se dedica a su casa, vive en Ate, Geni ,
Mauro Y Dina Carhuallanqui Carhuamaca, mi hermano Geni trabaja y vive en
Matarani, es mecánico, Mauro se dedica a la chacra en Huancayo, Dina es
fallecida; mis hermanos de parte de mi madre son: César Ricardo Cataño
Porras, es empresario y vive en La Av. Palmeras Nº 202, Camacho.
-No conoce a las personas de Carlos Olivas Hurtado o Guzmán Rojas Hurtado.
-Sobre cuántos vehículos para la venta contaban las empresas Import Export
Vizcar EIRL e Importaciones y Exportaciones Bryan Cataños S.A., dijo que era
relativo, lo máximo que importábamos era quince vehículos aproximadamente
no puedo especificar si eran mensualmente ya que habían oportunidades que
solicitábamos los vehículos no llegaban respecto a la empresa Importaciones y
exportaciones Bryan Cataños S.A, esto lo se porque lo he visto ya que ésta
empresa funcionó en Lima; sin embargo respecto a la empresa Import Export
VIZCAR EIRL no puedo precisar porque funcionaba en Tacna y yo me
encontraba en Lima.
-Sobre si tiene conocimiento sobre la empresa KANAGAWA SEI
CORPORATION con sede en Japón, dijo que se que la empresa KANAGAWA
SEI le provee vehículos a las empresas de mi hermano César Ricardo Cataño
Porras; sin embargo, esta empresa Japonesa no tuvo relaciones comerciales
durante mi gestión de gerente y sub gerente respectivamente de las empresas
Import Export Vizcar EIRL e Import Export Bryan Cataños S.A.
g) LECTURA DE LA DECLARACION PREVIA DE LA ACUSADA MARIA
NELIDA PORRAS PALOMINO.

70
-De fecha 21 de diciembre del 2009.
-Soy comerciante de de compra y venta de carros usados, de manera
independiente en las ciudades de Lima, Tacna y Matarani, tengo esta actividad
desde el año 1998, percibo entre S/500.00 Y S/.1000.00 nuevos soles, en Lima
domicilio en el inmueble consignado en el encabezado en la ciudad de Tacna
domicilio en calle Lisboa Mz. 34, lote 06 Tacna, vivo con mi nieta Lady Cataño
Sarro.
-De las empresas KANAGAWA AIR LINE S.A., TRANSPORTES AEREOS
CIELOS ANDINOS SAC, INTERLISER EIRL no he sido miembro; de la
empresa IMPORT EXPORT VIZCAR SA soy actualmente la directora de la
empresa; de las empresas TOUR BUS S.A.; CESAR COMPANY S.A., no he
sido miembro; de la empresa KANAGAWA COORPORATION SAC si soy
vicepresidente del Directorio; de la empresa PERUVIAN AIR LINE SAC no he
sido miembro y de la empresa BRYAN CATAÑOS SA soy actualmente
directora de la empresa.
-Fui nombrada por mi hijo César Ricardo Cataño Porras en la empresa
KANAGAWA CORPORATION SAC en diferentes cargos, siendo el cargo de
directora, después trabajé en el área de comercialización y como representante
legal de la sucursal de Mollendo y actualmente soy Vicepresidenta del
directorio, no recuerdo las fechas y periodos que ostenté dichos cargos, yo
cumplía una función administrativa en la empresa, administraba al personal,
asistía a las reuniones de Directorio, esas eran mis funciones como Directora,
en el área de comercialización era como la representante de ventas, indicaba al
personal para que aprendan a vender, en la sucursal de Mollendo mis
funciones fue de inscribir a la empresa como usuario de CETICOS-MATARANI
que es la principal, de ahí me dedicaba a desembarcar y llevar a CETICOS los
vehículos que la empresa compraba de Japón y de ahí lo llevaba a efectuar el
cambio de volante céticos Matarani, al comienzo llegaban entre 50 vehículos y
después las cantidades han ido variando por Más y también para menos, mi
hijo también me nombró en la empresa IMPORT EXPORT VIZCAR S.A. he
sido directora y actualmente soy vicepresidente de la empresa, mis funciones
de los cargos que tengo son iguales a las que cumplo en la empresa
KANAGAWA CORPORATION SAC, las fechas anteriores de mis cargos y
periodos no me acuerdo, sólo que actualmente soy vice presidenta desde el

71
2007 no recuerda la fecha exacta, por orden de mi hijo soy directora en la
empresa BRYAN CATAÑOS S.A., no tengo ninguna función, porque la
empresa no tiene movimiento alguno.
-Sobre si en su condición de vice presidenta del directorio de la empresa
KANAGAWA CORPORATION SAC, tiene conocimiento que el 13 de octubre
del 2008, se produjo el aumento de capital de S/.10’000,000.00 a favor de la
empresa, dijo que sí tengo conocimiento ya que eran utilidades acumuladas de
la empresa durante todos los periodos de funcionamiento de la empresa
KANAGAWA CORPORATION SAC.
-No recordaba si el 30 de marzo del 2007, se produjo el aumento de capital de
S/384,000.00 nuevos soles a favor de la empresa KANAGAWA
CORPORATION SAC
-Tengo una cuenta de ahorros en el Banco de Crédito de moneda extranjera
.otra cuenta en el Banco Continental en dólares , en el Banco Interbank tengo
dos cuentas en dólares no he enviado ni he dinero a mi nombre, pero sí he
participado en algunas gestiones que implicaban envíos de dinero al Japón en
mi calidad de directora de KANAGAWA CORPORATION SAC.
-Sobre cuál es el monto de sus ingresos y egresos familiares mensuales, dijo
que no tengo a la mente.
-Mi sueldo es entre S/.1700.00 A 2,000.00 NUEVOS SOLES , por las empresas
KANAGAWA CORPORATION SAC E IMPORT EXPORT VIZCAR SA, por mi
función como directora me pagan dietas un dinero extra no puedo precisarlas,
de la empresa BRYAN CATAÑOS SA no percibí nada.
-sobre si tiene conocimiento que en el año de 1983, la Policía Antidrogas de
Junín formuló atestado Nº 88-DPD-JUNIN, por infracción al Decreto Ley Nº
22095 y Decreto Legislativo Nº 122 por elaboración y comercialización de PBC,
en el cual se consignó como presuntos autores a las personas de María Porras
Palomino, Adolfo Carhuallanqui Porras, Martín Carhuallanqui Cajallo y otros,
dijo que no tenía conocimiento pero cuando yo fui a la ciudad de Huancayo en
el año 1990, me enteré que yo tenía dicho problema, me pasó la voz una
vecina que s finada y no recuerdo su nombre, ella me dijo que había un
problema de drogas PBC y que me presente a la Corte de Huancayo; yo me
presenté a la Corte de Huancayo y me absolvieron en el año 1990, el proceso

72
fue rápido ya que estaba en las finales, cuando yo me presenté se dio lectura
de sentencia y ahí me absolvieron.
-Sobre las funciones que realizó el año 2003 en su calidad de directora de la
empresa import Export Vizcar SA, dijo no recuerdo haber abierto o cerrado
cuentas corrientes de la empresa y no ejercí las funciones de elaboración del
proyecto de balance general y estados financieros de la empresa, así como el
de comprar y vender bienes muebles e inmuebles.
-Sobre que, teniendo en cuenta que en el 2004 se le nombró vice presidenta
del directorio de la empresa KANAGAWA CORPORATION SAC no ejerció
ninguna de las funciones por las que se le pregunta como ser: formular el
balance, la cuenta de ganancias y pérdidas, distribución de utilidades; dirigir y
administrar los negocios de la sociedad sin limitación alguna ni reserva,
disponer sobre el régimen administrativo de la sociedad y la movilización de
sus fondos y efectuar transacciones y/o enajenaciones de toda clase de bienes,
sean muebles e inmuebles, así como valores mobiliarios y/o inmobiliarios .
-Sobre si durante el cargo de Gerente General de la Empresa IMPORT
EXPORT VIZCAR SA. Participó en los aumentos de capital que registra la
empresa y si estos se realizaban en efectivo, enseres, capitalización de
deudas, inclusión de nuevos socios y sobre quiénes fueron los aportantes y la
procedencia del dinero, dijo que sí tengo conocimiento porque se lo dijeron,
pero las precisiones por las que se le preguntan no se acuerda.
-Sobre si durante el cargo de Vicepresidente del Directorio de la Empresa
KANAGAWA CORPORATION SAC participó en los aumentos de capital, dijo
que me informaron, que fueron por capitalización de utilidades, pero no se
acuerda más.
-Sobre si la empresa IMPORT EXPOR VIZCAR SA recibió de César Cataño
Porras diversas cantidades por conceptos de préstamos, dijo estoy enterada de
los préstamos, pero no puedo precisar los montos.
-Sobre cuál es el rubro de la empresa KANAGAWA CORPORATION SAC,
quienes fueron sus socios fundadores y quienes conforman actualmente el
directorio, así como en dónde se ubican sus oficinas y sucursales, dijo que la
empresa se dedica a la importación de vehículos usados, y a la venta de los
mismos, desconozco quiénes fueron los socios fundadores , no recuerdo

73
quiénes conforman el directorio de la empresa, la empresa funciona en la
carretera central Km. 23.5, la empresa tiene sucursales en Tacna en Mollendo.
-Sobre cuál es el rubro de la empresa IMPORT EXPORT VIZCAR S.A.,
quiénes fueron los socios fundadores , qué personas conforman el directorio
actual de la empresa y en donde se encuentran ubicado sus oficinas y
sucursales, dijo que el rubro es de importaciones, y venta de vehículos, no me
acuerdo quiénes fueron sus socios, las conozco pero no recuerdo sus
nombres, las oficinas se encuentran en la carretera central Km. 23.5 sus
sucursales en la ciudad de Mollendo, Tacna CETICOS.
-La empresa KANAGAWA SEI CORPORATION es el proveedor de Japón, que
nos proveía de vehículos a las empresas KANAGAWA CORPORATION SAC e
IMPORT EXPORT VIZCAR S.A., no he tenido trato directamente con la
empresa.
-Sobre cuál es le rubro de la empresa BRYAN CATAÑOS S.A., quiénes fueron
los socios fundadores, qué personas conforman el directorio actual de la
empresa y en donde se encuentran ubicado sus oficinas y sucursales dijo que
era de importaciones y venta de vehículos, así como un taller de reparaciones
de vehículos en la ciudad de Tacna, esto no funcionó ya que era muy
problemático hacer cambio de volante y no nos convenía como empresa, la
empresa en sí no funciona, no recuerdo desde cuándo, no recuerdo dónde
funciona su oficina.
-Sobre si conoce a la persona de Beatriz Teresa Rojas Paucarchuco, dijo que
sólo recuerda conocer a una persona de nombre Beatriz que es mi compañera
de estudios, era mi vecina, no me une ningún vínculo.
-No conoce a Guzmán Rojas Hurtado y/o Carlos Olivas Hurtado.
-Sobre qué funciones ejerció como gerente de comercialización de la empresa
Import Export VIZCAR S.A., cargo que se le encomendó en febrero del
2004,dijo, yo cumplí la función de vender los vehículos al público en general,
sólo hacía eso.
-Los montos de S/500.00 a 1,000 nuevos soles los percibía por comisión por la
venta de cada carro, que hacía en forma personal.
-Sobre cuántos vehículos se han importado hasta la fecha a través de la
empresa IMPORT EXPORT VIZCAR dijo que no puedo precisar la cantidad,
pero han sido más de mil carros y las características han sido Toyota CUSTER,

74
camiones de marca MITSUBISHI,MODELO FUSSO, camiones de marca
NISSAN , MITSUBISHI modelo CANTER , combis chicas.
h) LECTURA DE LA DECLARACION PREVIA DE LA ACUSADA LADY
JENNIFER CATAÑO SARRO.

-De fecha 31 de agosto del 2009.


“-Soy estudiante en la Universidad de Lima, en la carrera de administración,
pero actualmente no estudio, estuve hasta el 3er ciclo y por el momento
comienzo a estudiar en el Instituto Touluse, decoración de interiores, en el
Distrito de Surco, quiero indicar que figurativamente aparezco como integrante
de diversas empresas de mi señor padre César Ricardo Cataño Porras tales
como KANAGAWA CORPORATION SAC, IMPORT EXPORT VIZCAR S.A.,
PERUVIAN AIR LINE SAC, TRANSPORTES AEREOS CIELOS ANDINOS
SAC, con relación a mi sueldo y dietas son aportes que recibo directamente de
las empresas por ser miembro del directorio de KANAGAWA CORPORATION
SAC, IMPORT EXPORT VIZCAR S.A. un aproximado de $16,000.00 entre
sueldos y dietas, desde el mes de mayo del 2007, y vivo con mi abuela doña
María Nélida Porras Palomino en la calle Océano Atlàntico Nº 172 Urb.
Neptuno- Santiago de Surco y en la casa de mi padre en la Av. Las Palmeras
Nº 202,Camacho la Molina.
-Con relación a la empresa KANAGAWA AIR LINE S.A., TRANSPORTES
AEREOS CIELOS ANDINOS SAC; IMPORT EXPORT VIZCAR S.A.,
KANAGAWA CORPORATION SAC, PERUVIAN AIR LINE SAC, sí las conozco
por ser accionista y sub Gerente de alguna de ellas y también por ser mi padre
el que conoce sobre estos detalles.
-Sobre cuándo fue su creación e inscripción en los registros públicos de la
empresa TRANSPORTES AEREOS CIELOS ANDINOS SAC, quiénes fueron
sus fundadores, domicilio fiscal, socios, rubro, accionistas, últimos aumentos de
capital, Directorio, su participación directa a la fecha, su aporte de capital
determinando su procedencia, dijo que soy accionista y no está operativa,
teniendo que consultar a mi padre sobre esta situación, siendo mi participación
algo figurativo.
-Con relación a la empresa KANAGAWA AIR LINE S.A., se que soy accionista
y no está operativa, no teniendo conocimiento de otro de otros detalles por lo

75
que se me pregunta, tendrían que preguntárselo a mi señor padre César
Ricardo Cataño Porras, habiendo sido figurativa mi participación.
-Con relación a la empresa PERUVIAN AIR LINE SAC, soy accionista y
fundadora, siendo mi padre el que tiene conocimiento de ello, y desconozco
todo trámite administrativo, mi padre me comentó sobre la apertura de esta
empresa y que iba a ser mi participación figurativamente, volviendo a repetir no
conocer nada sobre esta empresa, ni saber si tiene propiedades.
-Soy propietaria de una casa en la calle Las Moreras, no recuerdo el número,
pero es en Camacho la Molina, habiendo adquirido ese predio con un préstamo
del Banco Continental por el valor de $60,000.00 , no recordando el valor o el
precio en que compré la casa, siendo mi padre el que gestionó esta transacción
comercial, soy también propietaria de un terreno en las praderas de la Molina,
siendo mi padre el que la negoció y tramitó la compra no sabiendo el valor en
que compró esta propiedad, también el departamento ubicado en la Av. Santa
Cruz Nº 839, no recordando el piso en que se encuentra, esta compra lo hizo
mi padre César Ricardo Cataño Porras, creyendo o suponiendo que lo compró
al señor Jhon Andía; asimismo he tenido dos autos uno que me lo robaron el
Mitsubishi /2002 Modelo EV07 de placa de rodaje (BK-7809) en el año 2007, y
no sabe decir en cuánto estuvo valorizado, siendo mi padre el que me lo regaló
y el segundo un TOYOTA AURIS –CIO 688, el año 2008, valorizado en
$10,000.00 aproximadamente, siendo mi padre el que se encargó de la compra
de este vehículo, no teniendo otra propiedad alguna e indicando que adjuntaré
la documentación sustentatoria de todas las propiedades que indiqué
anteriormente.
-Actualmente tengo dos cuentas bancarias una de ahorro en e INTERBANK ,
en moneda nacional (S/.16.00 SOLES) la cual no tiene movimiento y la otra en
el Banco Continental en dólares un aprox. de $20,000.00 dólares y en soles S/.
2,000.00) indicando que el ingreso a mis cuentas son como producto de mi
sueldo y dietas de las empresas IMPORT EXPORT VIZCAR S.A Y
KANAGAWA CORPORATION SAC, indicando que el banco me descuenta $
3,000.00 aprox. por el préstamo en la compra de mi propiedad en las Moreras
Camacho en forma mensual, no habiendo enviado al exterior ni haber recibido
dinero del exterior.

76
-A partir del mes de mayo del 2007 comencé a percibir una cantidad de dinero
el cual no podría precisar pero si desde este año me depositan la cantidad de
$16,000 dólares a mi cuenta de ahorros como producto de mi sueldo y dietas
por ser accionista y Sub Gerente de las Empresas IMPORT EXPORT VIZCAR
S.A. y KANAGAWA CORPORATION SAC, siendo mi padre con sus
contadores los que fiscalizan mis ingresos y egresos, siendo mi gasto mensual
de $ 2,000,000 en el Perú y el extranjero un aprox. de $ 6,000.00
-Sobre si pagó de su peculio la compra de sus inmuebles y muebles, dijo tengo
entendido que mi padre sacó el dinero de mi cuenta de ahorros y pago, y aclaro
que no puedo precisar si pagó todos los bienes con mi dinero.
-Sobre si la cuenta en dólares y en soles del Banco Continental es
mancomunada o personal, dijo que no se si la cuenta es mancomunada, no
preciso, brindaré la información a la brevedad posible.
-Sobre a qué dirección llega sus estados de cuenta de las cuentas de Ahorro
del Banco Continental, dijo que no se la dirección donde llega mis estados de
cuenta, pero sí he visto mis estados de cuenta, porque he visto mi nombre.
-Sobre cómo realizan los pagos mensuales que ha adquirido desde la cuenta
en dólares del Banco Continental, dijo que el banco retira el dinero de mi
cuenta, para pagar el préstamo que hice para el pago de mi casa, la tarjeta de
crédito, y gastos personales.
-Es propietaria del inmueble ubicado en la calle Santa Cruz Nº 839- 3er piso
Miraflores, y además aclaro que anteriormente indiqué el distrito de San Isidro,
siendo Miraflores el Distrito exacto.
-Sobre que estando que en las partidas Registrales de las empresas
KANAGAWA AIR LINE S.A., TRANSPORTES AEREOS CIELOS ANDINOS
SAC, IMPORT EXPORT VIZCAR, KANAGAWA CORPORATION
SAC,PERUVIAN AIR LINE SAC, que es socia fundadora , suscribiendo
acciones que tienen un valor nominal económico, sobre la procedencia del
dinero y la forma cómo suscribió dichas escrituras, dijo que mi padre creo las
empresas, puso su dinero y las acciones a mi nombre.
-Mi papá se llama César Ricardo Cataño Porras, mi padre es empresario en la
compra y venta de autos de segunda y también empresario aéreo, mi mamá
Berónica Jeny Sarro Soto mi madre se dedica al comercio desconociendo el
rubro de sus actividades, mis hermanos Lesly Vanessa Cataño Sarro, Bryan

77
César Cataño Sarro ( son estudiantes y radican en Boston EE.UU., mi hermana
recién vive en los EE.UU. hace unos meses pero estuvo viendo hace tres años
en SUIZA y mi hermano tres años aprox., mis abuelos por parte de mi madre
se llaman María Nélida Porras Palomino ( vivo con ella ) y no recuerdo el
nombre de mi abuelo y los hermanos de mi padre María Elena Carhuallanqui
Porras ( trabaja en las empresas de mi señor padre KANAGAWA
CORPORATION SAC , IMPORT EXPORT VIZCAR SA) y vive en Surco ,
Juana Carhuallanqui Porras (desconozco a que se dedica), Eva María
Carhuallanqui Porras ( desconozco a qué se dedica), Alfredo Carhuallanqui
Porras (desconozco a qué se dedica), Aldo Carhuallanqui Porras (desconozco
a qué se dedica ), asimismo tengo conocimiento que estas personas son sus
medios hermanos de mi padre y otros dos tíos que no conozco sus nombres ) y
con relación a los familiares de mi señora madre Berónica Jeni mi abuelo
Douglas Sarro (Desconozco a qué actividades se dedica y el nombre de mi
abuela no lo recuerdo, mi tía Milagros Sarro, Nancy Sarro, Flor Sarro (
desconozco a qué se dedican y dónde domicilian), y otros que no recuerdo sus
nombres quiero acotar que los conozco pero no tengo una relación estrecha
con ellos con mis tíos en general.
-Ya le expliqué que mi padre es empresario en la venta de autos usados el
cual los exporta desde el Japón estos locales están ubicados en Chaclacayo
los locales de la empresa IMPORT EXPORT VIZCAR S.A. Y KANAGAWA
CORPORATION SAC, y últimamente ha creado una empresa aérea
PERUVIAN AIR LINE, queda en el Aeropuerto.
-Yo no tengo conocimiento que mi padre se llamaba Adolfo Carhuallanqui
Porras, sino César Ricardo Cataño Porras y desde que tengo uso de razón lo
he conocido es así.
-Sobre si tenía conocimiento si su padre César Ricardo Cataño Porras fue
procesado judicialmente por el delito de Tráfico Ilícito de Drogas , dijo que no
tengo conocimiento.
i) LECTURA DE LA DECLARACION PREVIA DEL ACUSADO JOE
VICENT SILVA FLORES.

-De fecha 09 de noviembre del año 2009.

78
-“Trabajo en una empresa generadora de electricidad “ ELECTROSUR “ en la
ciudad de Tacna, desde el 12 de setiembre del 2007 aprox. , percibo
S/.1,200.00 nuevos soles, vivo en el domicilio que consigné en el encabezado
de mi manifestación, vivo con mi madre.
-Yo conozco a César Ricardo Cataño Porras, lo conocí en CETICOS, no
recuerdo la fecha exacta, yo trabajaba como jalador de clientes para la compra
de vehículos de varias empresas que habían en CETICOS; asimismo, en ese
tiempo el señor César tenía su empresa BRYAN CATAÑOS S.A. donde
también trabajé como jalador en algunas oportunidades, fue que lo conocí y un
día me propuso para trabajar en las ventas en la empresa Bryan Cataños S.A.
donde me quedé a trabajar desde 1998 aprox., hasta 1999, de ahí continué
trabajando en céticos en diferentes empresas, me une un vínculo de amistad.
-He sido socio de la empresa KANAGAWA COORPORATION SAC el año no
recuerdo pero fue año que fui socio en dicha empresa.
-La empresa KANAGAWA CORPORATION SAC se formó con tres socios
quienes eran César Ricardo Cataño Porras, Geni Cahuallanqui Carhuamaca, y
yo, no recuerdo cuándo se fundó pero fue el 2000 aprox., fue César quien me
propuso para ser socio de su empresa, esto fue cuando yo trabajaba para
BRYAN CATAÑOS como vendedor en CETICOS Tacna, también me propuso
trabajar en la nueva empresa KANAGAWA CORPORATION SAC ya que en
BRYAN CATAÑOS ya no se iba a trabajar, el rubro de la empresa era de
compra y venta de vehículos de segundo uso, yo no puse ningún dinero para la
formación de esa empresa, desconozco con qué dinero o capital se creó dicha
empresa, tan sólo acepté ser socio a pedido de César Ricardo Cataño Porras.
-Durante mi permanencia en la empresa KANAGAWA CORPORATION SAC
me dediqué a la venta de vehículos usados en el local de CETICOS Tacna,
esto fue como trabajador, que como socio no tuve función alguna.
-Sobre los motivos por el cual dejó de pertenecer a la empresa KANAGAWA
CORPORATION SAC, me retiré de la empresa porque ganaba más dinero
trabajando individualmente y no tenía horario de ingreso en mis trabajos
eventuales, ya que en KANAGAWA CORPORATION SAC sí tenía horario fijo
por el mismo hecho que ganaba un sueldo mensual y no permitía ser
independiente, a mí nunca me gustó tener jefes, y aparte de manera
independiente ganaba según mi esfuerzo y mis ventas, ante todo esto hablé

79
con César Ricardo Cataño Porras que me iba a retirar y le expliqué los motivos
y él estuvo de acuerdo, esto fue el 2001 Aprox. después de dos meses aprox.
me llamó nuevamente CÉSAR para hacerme firmar un documento de traspaso
de mis acciones a favor de César Ricardo Cataño Porras que eran 100
acciones haciendo un monto de $100 dólares americanos los nunca aporté, ni
recibí.
-Sobre el monto de sus ingresos durante el tiempo que laboró en la empresa
Kanagawa SAC dijo que yo ganaba S/.700.00 NUEVOS SOLES, por mis
servicios de venta de vehículos de la empresa KANAGAWA CORPORATION
SAC, el pago me lo hacía la administradora que era la señora Ayde Choque
Mamani, en efectivo, siempre los pagos fueron en forma directa.
-Sobre quién aportó por él para la conformación de la mencionada empresa,
dijo que fue César Cataño quien le dio el dinero.
-Sobre la persona de Guissaline Duber Silva Flores, quien fue elegido en el año
2000, Sub Gerente de la empresa KANAGAWA CORPORATION SAC, dijo que
es mi hermano.
-No ejerció ninguna función como representante legal de la empresa
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES BRYAN CATAÑOS, en la sucursal
Tacna.
-Que, Lady Jennifer Cataño Sarro la conozco por ser hija de César Cataño
Porras, no me une ningún vínculo; a las personas de Alejandro Galván Vargas;
ALEJANDRO Julio Galván Zevallos; Víctor Hugo Galván Zevallos, Marcial
Gutierrez Alarcón no los conozco_; a la persona de Geni Carhuallanqui
Carhuamaca sí lo conozco de CETICOS de Tacna, quien se dedica a realizar
cambio de volante, es un conocido, a Guissaline Duber Silva Flores es mi
hermano; a María Elena Carhuallanqui Porras la conocí en CETICOS de
Tacna no recuerdo cómo, ni la fecha, es una conocida, a las personas de Mario
Juan Alcántara Chigne y Ernesto Henry Jochamowitz Endersby Martínez no los
conozco, y a Juana Luz Carhuallanqui Porras sí la conozco desde CETICOS
Tacna , la conozco de vista.
-Sobre cuál ha sido el monto de sus ingresos durante el tiempo que laboró
como jalador y vendedor de la empresa BRYAN CATAÑOS S.A. en la ciudad
de Tacna, quién le sufragaba el pago, si era en forma directa o a través del
Banco, si era en bienes muebles e inmuebles u otros documentos contables,

80
dijo que cuando vendía los vehículos ganaba una comisión por venta de unos $
30 a $50 dólares según las ventas y de acuerdo al tipo de vehículos, cuando yo
hacía una venta directa, la administradora me daba la comisión.
-Sobre que precise por encargo de quien fue nombrado como Gerente General
y Director de la Empresa IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES BRYAN
CATAÑOS S.A. con fecha 16 de diciembre de 1999 su aclaratoria del 12 de
febrero del 2000, dijo que fue por encargo del señor César Ricardo Cataño
Porras, él tenía un problema con la mamá de sus hijos y como esa empresa no
operaba, yo en ese entonces trabajaba para él y como somos amigos le hice el
favor de aceptar el cargo, ninguna función porque la empresa no operaba, mis
cargos eran figurativos, no me acuerdo hasta qué fecha ejercí esos cargos, no
hubo ningún aporte ni aumentos de capital.
j) LECTURA DE LA DECLARACION PREVIA DEL ACUSADO
GIUSSALINI DUBER SILVA FLORES.

-De fecha 25 de noviembre del 2009.


-Trabajo en la empresa VIKO KIN COMPANY SAC. Como administrador,
desde hace cuatro años aproximadamente, siendo mis ingresos mensuales de
dos mil cien soles aproximadamente y mis egresos no los tengo cuantificados.
-No tengo estudios superiores, he estudiado hasta el quinto de secundaria.
-Sobre si es socio fundador de la empresa BRYAN CATAÑOS SA con 50
acciones, dijo que es verdad que figuro como creador de la empresa que se
me pregunta, pero aclarando que soy dependiente del propietario de ésta que
es el señor César Ricardo Cataño Porras, el giro específico de la empresa era
la de importación de vehículos de segundo uso procedentes de Japón,
permanecí en la empresa un año posterior a su creación de la empresa,
durante el tiempo de mi permanencia como accionista en la empresa nunca se
realizó transacción comercial alguna relacionada a la importación de vehículos.
-Sobre si el 06 de enero del 2004, en Ilo se crea las sucursales de las
empresas “IMPORT EXPORT VIZCAR SA” y “KANAGAWA CORPORATION
SAC” y es el Gerente General, dijo que sí es verdad, pero yo si bien figuraba
como gerente solamente me encargaba de la administración bajo la supervisión
de César Cataño Porras, siendo mi participación la recepción de los vehículos
usados, su trámite para reacondicionar el cambio de volante y nacionalizarlos

81
para entregar a los compradores y también contrataba los servicios de las
supervisoras.
-Sobre que el 05 de setiembre del 2000 se crea la empresa “TOUR BUS S.A.”,
con un capital social de S/.5,000.00 soles, que aportó 100 acciones y los socios
fundadores son César Cataño Porras y él, dijo que sí es verdad sobre lo que se
me pregunta respecto de la creación de la empresa, aclarando que el capital
social que se me registra, es aportado por César Cataño Porras, el giro de la
empresa era importación de vehículos, en la fecha que yo estuve no se hizo
ninguna transacción comercial, en la empresa estuve un año posterior a su
creación, trasfiriendo mis acciones a César Cataño Porras porque el capital le
pertenecía a César Cataño Porras.
-Sobre si aparece como Gerente y socio fundador de las empresas BRYAN
CATAÑOS S.A., TOURS BUS S.A., KANAGAWA CORPORATION SAC e
IMPORT EXPORT VIZCAR S.A. y si en alguna oportunidad viajó al Japón y si
durante su gestión en la importación de vehículos nacionalizados en los
CETICOS TACNA e ILO se cumplieron con las normas o requisitos exigidos
por ley, dijo que como reitero figuro como accionista y/o gerente de las
empresas que se me pregunta, ya que así era la disposición del dueño César
Cataño Porras, nunca he viajado al Japón, los vehículos que ingresaron al país
por medio de estas empresas fueron revisados por ADUANAS, ZOFRA TACNA
ya que cumplían con los requisitos exigidos por ley.
-Sobre si ha formado parte o es miembro del Directorio de las siguientes
empresas: BRYAN CATAÑOS S.A., TRANSPORTES AEREOS CIELOS
ANDINOS SAC., INTERLISER EIRL, CESAR COMPANY S.A., KANAGAWA
CORPORATION SAC, PERUVIAN AIR LINE S.A., KANAGAWA AIR LINE S.A.,
dijo que como reitero figuro como accionista y /o gerente en las empresas
BRYAN CATAÑOS S.A Y KANAGAWA CORPORATION SAC, mas no así en
las otras empresas que se me pregunta, reiterando que era accionista Y/O
Gerente nombrado por CÉSAR CATAÑO PORRAS, dueño de estas empresas,
quien hacía los aportes económicos para la creación, fundación y tramitación
de las empresas estando las funciones supeditadas a lo que él disponía.
-Sobre cuál fue el número de acciones en la empresa IMPORT EXPORT
VIZCAR SA y KANAGAWA CORPORATION SAC, cuál fue el aporte
económico y cuál la procedencia del dinero, dijo que no recuerdo

82
específicamente, pero todo está consignado en los Registros Públicos a los
que me remito, en cuanto al capital esto fueron aportados por César Cataño
Porras.
-Como repito, cuando yo estaba designado como gerente o director de las
empresas, no hubo aporte o aumento de capital y desconozco si se realizaron
aportes o aumentos de capital posteriormente y quiénes lo aportaron.
-Sobre los motivos por los que dejó el cargo de Presidente del Directorio de la
empresa KANAGAWA CORPORATION SAC con fecha 15 de setiembre del
2003, dijo que como repito, yo estaba designado como Gerente o Director de la
empresa por el dueño César Cataño Porras y acatando su disposición como
dueño de la empresa he dejado el cargo y mi calidad de accionista a solicitud
de éste por problemas de haberse enterado de mi relación sentimental con su
hermana María Elena Carhuallanqui Porras , por lo que me dejó de pagar mi
mensualidad y el tiempo de servicios prestados a sus empresas.
-Sobre si César Ricardo Cataño Porras o Adolfo Carhuallanqui Porras fue quien
realizó el aporte económico y los aumento de capital de las empresas
KANAGAWA CORPORATION SAC e IMPORT EXPORT VIZCAR SA, dijo que
sí es verdad que César Cataño Porras como dueño de las empresas hacía los
aportes, para la creación de las mismas, pero en cuanto a los incrementos de
capital de las empresas, estas se habrán dado posteriormente a mi salida,
desconociendo los montos e incremento de capital.
-Sí he expedido cheques para hacer efectivo los pagos por los servicios que
nos brindaban otras empresas, no recordando en el momento el nombre de las
personas o de las empresas por haber transcurrido cerca de ocho años atrás,
en cuanto a pagarés no he suscrito ninguno.
-Sobre con qué bienes muebles e inmuebles contaba o cuenta las empresas
IMPORT EXPORT VIZCAR EIRL, KANAGAWA CORPORATION SAC , dijo
que cuando trabajé en dichas empresas, éstas no tenían registradas bienes
muebles e inmuebles.
-Mis ingresos mensuales eran de ochocientos a mil soles aproximadamente,
pero informalmente yo vendía vehículos como comisionista y me generaban
oros ingresos, que por el tiempo transcurrido no recuerdo los montos.
-Tengo cuenta de ahorros en moneda extranjera en el Banco INTERBANK de
Tacna, en cuanto al monto solo tengo doce dólares USA, no he recibido ningún

83
monto de dinero del extranjero, debo indicar que si he recibido dinero de otras
ciudades del país para compra de vehículos y estos dineros fueron enviados a
Japón para comprar vehículos que me solicitaban, estos dineros me
depositaban a una cuenta del Banco de Crédito, no recordando el número de
cuenta y estos dineros eran remitidos a Japón por medio de depósitos a
Bancos.
-Sobre, que de acuerdo a la ficha registral Nº 2320 del Registro de Personas
Jurídicas de Tacna, constituyó la empresa con un aporte de capital de
S/.1,250.00 en efectivo, dijo que sí, pero como reitero el Aporte era efectuado
por el dueño de la empresa César Cataño Porras, el origen del capital social
debe ser respondido por César Cataño Porras .
-Sobre las funciones que desempeñó como Gerente de la Empresa
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES VIZCAR EIRL el 2000, dijo que fueron
las que me designaba el dueño César Cataño Porras.
-Sobre por qué motivo el 27 de abril del 2000 transfirió sus acciones de la
empresa IMPORT EXPORT VIZCAR S.A., quién lo nombró en dicho cargo, qué
funciones cumplió y durante qué periodo desempeñó dicho cargo, dijo que,
siendo dependiente de César Cataño Porras, él me nombró como Gerente de
la Empresa, asimismo, dispuso mi retiro del cargo y transferencia de las
acciones a mi nombre Al señor Marco Antonio Westre Delgado y mis funciones
eran llevar los vehículos a cambio de volante, que pasen inspecciones en las
supervisoras y nacionalizarlos, firmando la documentación que se generaba en
la empresa, girar cheques para pago a las empresas que nos prestaban
servicios y otros.
-Sobre que de acuerdo a la ficha registral Nº 3806 del registro de personas
jurídicas de Tacna, es socio fundador de la empresa TOURS BUS S.A , sobre
la procedencia del dinero aportado, dijo que como reitero, el dinero aportado
era del dueño César Cataño Porras.
-Sobre que de acuerdo a la ficha registral Nº 3772 del registro de personas
jurídicas de Tacna es socio fundador y director y gerente general de la empresa
BRYAN CATAÑOS S.A. , sobre la procedencia del dinero aportado y las
funciones que cumplía en dicha empresa precisando las fechas dijo, como dije
anteriormente el dinero era aportado por el dueño dela empresa César Cataño
Porras y las funciones eran designadas por el dueño de la empresa, también

84
debo de aclarar que dicha empresa durante mi permanencia nunca hubo
movimiento alguno o transacción comercial.
-Empecé a trabajar con César Cataño Porras cuando tenía la edad de 22 años.
-Durante mi permanencia en las empresas KANAGAWA CORPORATION Y
VIZCAR EIRL, de propiedad de César Cataño Porras, si se realizaron
transacciones comerciales con la empresa japonesa KANAGAWA SEI
CORPORATION, dichas transacciones eran autorizadas por el dueño CÉSAR
CATAÑO PORRAS.
-Nunca he visto ninguna irregularidad en la actividad empresarial que
desempeñaba por órdenes del dueño de la empresa César Cataño Porras ya
que de haber sido así no hubiera aceptado los cargos que me daban.
-Nunca vi ninguna irregularidad con relación a Tráfico Ilícito de Drogas, ni
dinero procedentes de esta actividad ilícita, porque inmediatamente me hubiera
retirado de las empresas que formaba.
-Nunca hubo nada que me hiciera sospechar que la actividad empresarial de
César Cataño Porras podía estar relacionado con dineros producto de
actividades ilícitas.
k) LECTURA DE LA DECLARACION PREVIA DEL ACUSADO JHON
HENRY ANDIA GARCÍA.

-De fecha 11 de noviembre del 2009.


-Me dedico a la importación y exportación de vehículos (autos) en su mayoría
usados en la ciudad de Tacna, desde el año 2001, actividades los realizo de
manera de independiente, percibo entre $2000 a $3000 dólares aprox. por
mes, vivo en la ciudad de Tacna en el domicilio ya consignado en el
encabezado de la manifestación, vivo con mi sobrino Eduardo Franco Andía
Aliaga.
-Estudié en Tacna Derecho en la Universidad Privada de Tacna, poseo título,
estudié dos años durante 2002 y 2003, lo dejé por venirme a trabajar a Lima,
también estudié computación, informática en IDAT en Lima el año 1998 al
2000, no tengo título porque no terminé me faltó un ciclo, actualmente no tengo
ni ejerzo profesión alguna.
-Sobre si conoce a la persona que responde a los nombres de César Ricardo
Cataño Porras o Adolfo Carhuallanqui Porras, dijo que lo conozco como César

85
Ricardo Cataño Porras , desde el 14 de enero del 2001, lo conocí porque yo
trabajaba en Miraflores en una empresa LITOLASER que era una empresa de
arte y diseño, cuando yo renuncié estaba sin trabajo y entonces busqué un
periódico y encontré un aviso que necesitaban a una persona que sepa sobre
computación y cierto conocimiento contable, fui al domicilio que se consignaba
el periódico, el mismo que no recuerdo la dirección exacta, pero fue en la
avenida Arriola, me entrevisté con un señor que le decían Bambino, sé que su
nombre es José Luis, fue me hizo unas pruebas y me pidió que regresara en la
tarde, cuando regresé en la tarde me presentó al señor César Catalo Porras,
indicándome que era su amigo y que yo iba a trabajar con el señor, luego que
lo conocí el señor César me dio 300 nuevos soles para algunos gastos que
podía tener aquí en Lima y que al día siguiente tenía que estar a las cinco de la
mañana en su domicilio en la Av. Calca en Santa Anita, de ahí viajé a la ciudad
de Tacna con el chofer y un vidriero viajamos por tierra, en la ciudad de Tacna
yo me instalé en céticos Tacna donde funcionaba la empresa KANAGAWA
CORPORATION SAC, me une un vínculo de amistad.
-Que, sí he formado parte de la empresa TRANSPORTES AEREOS CIELOS
ANDINOS SAC de manera figurativa solo para llenar nómina me consignaron
en el cargo de Gerente de Recursos Humanos, nunca ejercí el cargo, en la
empresa KANAGAWA CORPORATION SAC fui Gerente General durante los
años 2002 y 2003; en la empresa PERUVIAN AIR LINE S.A. fue igual que en la
empresa CIELOS ANDINOS de manera figurativa, nunca ejercí el cargo, en la
empresa IMPORT EXPORT VIZCAR S.A. fui Gerente General durante el 2003
al 2004.
-Cuando era Gerente General de la KANAGAWA CORPARATION SAC ganaba
S/.2,000.00 NUEVOS SOLES APROX. y en IMPORT EXPORT VIZCAR
ganaba $1,000 dólares mensuales, por las otras empresas nunca percibí dinero
alguno ni bienes.
-Sobre cuál fue su aporte de capital económico o acciones en la constitución de
la empresa IMPORT EXPORT VIZCAR S.A., dijo que no aporté nada, pero
César Ricardo Cataño Porras me pidió de favor que le comprara las acciones
de la empresa IMPORT EXPORT VIZCA de manera documentaria ante los
notarios de la ciudad de Tacna, creo que fue en la Notaria Ribero Bustamante,
desconozco la procedencia del dinero.

86
-Sobre si César Ricardo Cataño Porras o Adolfo Carhuallanqui Porras fue quien
realizó el aporte económico a su nombre en la constitución de la empresa
IMPORT EXPORT VIZCAR S.A., dijo que se podría decir que sí, porque él me
pidió de favor que lo apoye en esos trámites, creo que fue porque su hermano
Aldo Carhuallanqui Porras tenía problemas con su mujer, fue por eso que el
señor César me pidió que le comprara las acciones y a los tres o cuatro días el
efectuó un aumento de capital y nuevamente pasó a ser el dueño de la
empresa, yo le cedí todas las acciones que aparentemente tenía, esto lo
hicimos en la notaría Ribero Bustamante.
-Sobre cómo explica que la persona de César Ricardo Cataño Porras o Adolfo
Carhuallanqui Porras, refiere en la pregunta Nº 20 de su manifestación de
fecha 14 de setiembre del 2009 que él le vendió un departamento ubicado en la
Av. Santa Cruz Miraflores , dijo que no le vendí al señor Ricardo Cataño Porras
sino a su hija Lady Cataño Sarro, el trato se hizo con él, pero se lo vendí a
nombre de su hija.
-Sobre dónde funcionaban las oficinas de la empresa PERUVIAN AIR LINE
S.A. por tener el cargo de Director, dijo que en la Avenida Santa Cruz Nº 839
Miraflores en el departamento que era mío, que yo sepa solo es una oficina.
-Sobre si a la persona de Aldo Carhuallanqui Porras le ha vendido acciones de
la empresa IMPORT EXPORT VIZCAR EIRL, dijo que sí vendió, no pagué
nada, pero eran 1250 acciones, solo realicé de favor a César Ricardo Cataño
Porras.
-Tengo cuenta de ahorros continental, tenía entre $150 dólares, otra cuenta de
ahorros en el Banco Interbank no tengo nada, cuenta de ahorros en dólares en
el Banco de Crédito habrá un aprox, de $2000 dólares, he enviado dinero a mis
familiares por intermedio del Banco de la Nación y Crédito.
-No cuenta con tarjetas de crédito a su nombre.
-Sobre en compañía de quién o quienes viajó el año 2004 a México, dijo que
viajó con César Ricardo Cataño Porras, estuvimos de seis a siete días ,
viajamos de turismo a Puerto Vallarta y de ahí retornamos al DF-MEXICO y ahí
hicimos turismo por las pirámides Mayas, la Basílica de Guadalupe, nosotros
de manera libre organizamos los paseos y los tiempos.
-El monto por pagos de mis servicios de la empresa KANAGAWA
CORPORATION SAC era de 2000 a 3000 nuevos soles era a través del Banco

87
Continental y por mis servicios en la Empresa IMPORT EXPORT VIZCAR S.A.
mis ingresos eran S/.3000 NUEVOS SOLES APROX., el pago era por el mismo
medio que Kanagawa.
-Sobre cuál es el monto de sus ingresos y egresos familiares mensuales, dijo
que mis ingresos son entre $2000 a $3000 dólares mensuales y mis egresos
son entres 2000 a 3000 nuevos soles.
-Sobre si tenía conocimiento que en la partida registral Nº 12079626 se
advierte que fue nombrado el 02 de noviembre del 2007, director de
PERUVIAN AIR LINE S.A. , dijo que sí, en el 2007 me llamó el señor Jesús Gil
Castro quien es abogado y trabaja en la empresa KANAGAWA
CORPORATION y me dijo que por si acaso me estaba poniendo en esa
empresa y yo le pregunté como qué, a lo que me contestó que sólo era de
Director, el cual no tenía ninguna responsabilidad y que sólo era para llenar la
nómina.
-Sobre si ejerció alguna función en la Empresa Peruvian Air Line S.A., dijo que
no, ninguna, después de conversar con GIL CASTRO no supe más de la
Empresa Peruvian Air Line S.A. hasta que vi el reportaje de cuarto poder donde
salió mi foto.
-Sobre si ejerció funciones como Director de la empresa Import Export Vizcar
S.A, dijo que no, nunca ejercí funciones sólo estuve de manera figurativa.
-Sobre si ejerció funciones como gerente general de la empresa IMPORT
EXPORT VIZCAR S.A., dijo que sí ejercí algunas funciones, tales como dar
carta poder a los servís que trasladaban vehículos del puerto de llegada hasta
los CETICOS, firmé cheques pero recuerdo a quiénes ni el monto, pero más
realicé otras labores que no eran las propias de un gerente.
-Quiero dejar en claro que no trabajo hace varios años específicamente desde
mediados del 2005aprox. en las empresas de César Ricardo Cataño Porras y
no percibo sueldo ni dinero alguno por el nombramiento de los cargos en las
líneas aéreas, además siempre he actuado de buena fe y no presente
antecedentes penales ni judiciales de ningún tipo.
-Se que KANAGAWA SEI CORPORATION es quien tiene el contrato de
compra venta con las empresas KANAGAWA CORPORATION SAC e IMPORT
EXPORT VIZCAR S.A. , si hubieron esos tratos comerciales y sólo fueron por
intermedio de correos electrónicos, los pedidos se hacían por intermedio del

88
envío de fax y de otros correos electrónicos, nunca tuve trabajo directamente
con encargados de dicha empresa.
-En mi cargo de gerente entregué un poder al señor Hugo REST ALVAREZ
para que se haga cargo de ingresar a los almacenes marítimos y hacer el
traslado de los vehículos que llegaban para la empresa KANAGAWA
CORPORATION SAC e IMPORT EXPORT VIZCAR S.A. esto se hacía por
mes.
-Sobre si las empresas que él representa han sido reportadas por alguna
entidad financiera nacional por supuestas transacciones sospechosas o
movimientos inusuales, dijo que no.
-Sobre si las empresas que él representa han sido notificadas por SUNAT a fin
de que justifique operaciones financieras y/o compras de muebles e inmuebles,
dijo que no.
-Viajé a Japón el 2005 y 2006 por motivos de trabajo, en la primera oportunidad
me envió la empresa IMPORT EXPORT VIZCAR S.A. , mis gastos fueron
pagados por la empresa, fui con la finalidad de verificar si los precios del Japón
eran los mismos por los cuales nos KANAGAWA SEI vendían en Perú y eran
comprados por las empresas KANAGAWA CORPORATION SAC E IMPORT
EXPORT VIZCAR S.A., cuando viajé al Japón, el señor Mario Tabata fue quien
me llevaba a las subastas y autions a verificar los precios y Ud. Reportaba al
señor César Cataño Porras o al señor Oscar Juanillo Mamani, la segunda y
tercera oportunidad que viajé fueron el 2005 y 2006, para trabajar y estudiar
que fueron tres meses cada uno, las dos oportunidades que fui trabajé con el
señor Tabata, viajé a la ciudad de Bolivia por motivos personales, yo financié
mis gastos, viajé al Paraguay en una oportunidad a correr el Rally de Pirai el
2004 fui con César Cataño Porras, él solventó los gastos, viajé en varias
oportunidades a las ciudad de Iquique y Arica –Chile por motivos personales y
en algunas oportunidades para comprar repuestos de vehículos de manera
individual, mis gastos fueron solventados por mí, también viajé a México,
Argentina y Brasil, a Brasil fui a correr y Rally con César, y a México fui con
César de paseo, hicimos turismo mis gastos fueron sufragados por él, al
Argentina viajé en varias oportunidades, tres de las cuales para ver el Rally
mundial fueron sufragados los gastos por César Cataño Porras, y las otras
viajé para seguir cursos de manejo con el campeón nacional de Rally de

89
Argentina el año 2004 y 2005, yo sufragué mis gastos, fue por una semana,
también viajé al Ecuador por horas fui de paseo yo sufragué mis gastos.
-Sobre qué modalidad de importación utilizaba la empresa IMPORT EXPORT
VIZCAR S.A. para la importación de vehículos usados al Japón y si las pólizas
se encontraban a nombre de la empresa, dijo que sí tengo conocimiento las
pólizas siempre se encontraban a nombre de la Empresa, pero la modalidad
era que le mandaban por FAX una lista de Chasises y el señor César Cataño
aceptaba los vehículos, y por el documento llamado conocimiento de embarque
,la modalidad era FOB.
-Sobre la procedencia del dinero para que adquiera el inmueble ubicado en la
Av. Santa Cruz –Miraflores y que después lo vendiera según Registros
Públicos a Lady Jennifer Cataño Sarro, dijo que el dinero procede de una
deuda que le tenían al señor Mario Tabata la empresa KANAGAWA
CORPORATION SAC E IMPORT EXPORT VIZCAR S.A. entonces de esa
deuda el señor Mario autorizó para que me den $60,000.00 y de mi dinero
aumenté aproximadamente $8,000.00.
-Sobre por qué motivo el inmueble figura a su nombre si el dinero es del señor
Mario Tabata, dijo porque el señor Mario Tabata quien es mi tío de cariño se
encuentra en el Japón.”
l) LECTURA DE LAS DECLARACIONES PREVIAS DEL ACUSADO
CESAR RICARDO CATAÑO PORRAS O ADOLFO CARHUALLANQUI
PORRAS.

DE FECHA 08 DE SETIEMBRE DEL 2009.

“-Desde hace dieciocho años aprox. soy empresario dedicado a la importación


de vehículos usados ejerciendo esta actividad los primeros años como persona
natural y posteriormente formé mi empresa IMPORTACIONES Y
EXPORTACIONES BRYAN CATAÑO S.A. y así progresivamente otras
empresas, siempre con este rubro pero a fines del 2007 comienzo a diversificar
mis negocios y creo la empresa PERUVIAN AIRLINES S.A. con sede en Lima
percibiendo por todas las empresas que tengo un ingreso mensual de treinta y
nueve mil dólares lo mismo que se encuentra declarado; por otro lado vivo en
compañía de mis hijos Lady Jennifer (20) y Lesly Vanessa (19) CATAÑO
SARRO en el domicilio mencionado en mis generales de ley.

90
-Sobre cómo se llama el que hasta el año 1984 aprox. pensó que era su
progenitor y desde cuándo éste sostiene una relación sentimental con su
madre María Nélida Porras Palomino, dijo que se llamó Martín Urbano
Carhuallanqui Cataño, y no sé desde cuando inician su relación sentimental,
pero me parece que es del año 1960 aprox.
-Sobre cuál es el grado de parentesco que existe entre su progenitor Tomás
Cataño Iparraguirre y su supuesto padre Martín Urbano Carhuallanqui Cataño,
dijo que tengo entendido que eran primos pero no sé de qué grado.
-Sobre por qué motivos si su madre responde de María Nélida Porras Palomino
y su padre según él es Tomás CATAÑO IPARRAGUIRRE cuando el año 1984
aprox. se inscribió en el Registro electoral para obtener su primera Libreta
electoral como César Ricardo Cataño consignó como sus progenitores a las
personas de Sabino y Filomena dijo que no consigne las identidades de mis
verdaderos progenitores porque me sentí muy mortificado al momento de
enterarme de la verdad, es por eso que consigné como nombre de mi madre a
mi abuelita Filomena Palomino León toda vez que me había criado desde
pequeño y como nombre de mi padre el de mi tío abuelo Sabino Porras cuyo
apellido materno no recuerdo porque él me enseñó a trabajar desde muy
pequeño.
-Sobre si con la identidad de Adolfo Carhuallanqui Porras gestionó algún
documento de identidad, dijo que aprox. el año 1981- 1982 mi supuesto padre
Martín Carhuallanqui me entrega mi Libreta Militar si mal no recuerdo expedida
por el Ejército con la cual en su vehículo me lleva hasta la Av. Grau donde
funcionaba un Registro electoral y yo tramito mi libreta Electoral como Adolfo
Carhuallanqui Porras,, mientras mi supuesto padre me esperaba en el exterior
su vehículo.
-Sobre por qué motivos cuando obtuvo su libreta militar como Adolfo
Carhuallanqui Porras indicó como fecha de nacimiento el 04 de marzo de 1962
y cuando obtuvo el similar como César Ricardo Cataño Porras consignó como
fecha de nacimiento el 04 de marzo de 1965, dijo que cuando gestionó mi
libreta electoral como Adolfo Carhuallanqui Porras en la libreta Militar señalaba
el 04 de marzo 1962 y cuando gestioné mi documento de identidad de César
Ricardo Cataño Porras en mi partida de nacimiento indicaba como fecha de

91
nacimiento el 04 de marzo de 1965y ésta fue consignada en mi libreta militar,
luego en mi libreta electoral y luego en mi DNI.
-Sobre por qué motivos si el año 1984 aprox. tenía conocimiento que contaba
con documento de identidad a nombre de Adolfo Carhuallanqui Porras no anuló
este documento toda vez que usted gestionó otro como César Ricardo Cataño
Porras , dijo que desconocía el trámite por eso que no hice ninguna diligencia
para anular el otro documento de identidad.
-Sobre por qué motivos escogió como César Ricardo si hasta el año 1984 lo
conocían como Adolfo, dijo que en mi madre me consignó con el nombre de
CESAR RICARDO cuando me inscribió en la Municipalidad del Agustino es
por eso que consta en todos mis documentos de identidad.
-Sobre si como Adolfo Carhuallanqui Porras tuvo o tiene algún problema
policial o Judicial, dijo que el año 1990 Aprox. cuando me viviendo en Lima si
mal no recuerdo en el Distrito de San Luis me entero por intermedio de mi
madre María Nélida que por la identidad de Adolfo Carhuallanqui Porras había
un proceso en Huancayo por Tráfico Ilícito de Drogas indicándome que este
proceso venía desde el año de 1983-1984 aprox. en primera instancia no le
tomé importancia porque yo no había cometido ningún delito; luego de esto mi
madre María Nélida se presentó al Juzgado de Huancayo donde la absolvieron
posteriormente el año 1996 aprox. cuando me encontraba en Lima tuve un
problema policial con el señor CÉSAR BEDOYA CASABLANCA quien me
denunció por Estafa y luego por éste hecho me notifican por al Juzgado de
Palacio de Justicia donde me entero que aparte del proceso por estafa como
Adolfo Carhuallanqui Porras tenía una requisitoria por TID en Huancayo es por
eso que me detienen y me ponen a disposición del Juzgado Huancayo, donde
en el penal de la localidad permanecí por espacio de una semana aprox. luego
de lo cual me sentencian absolviéndome del proceso y del cargo de tráfico
Ilícito de Drogas y a todas las personas involucradas en este hecho.
-Sobre que indique por qué motivos de acuerdo a la información recepcionada
por la RENIEC figura con dos identidades siendo estas la de Adolfo
Carhuallanqui Porras ó César Ricardo Cataño Porras habiéndole sido esta
última cancelada, dijo que en el año 1984 aprox. en circunstancias que me
encontraba en Lima en el domicilio de mi madre María Nélida Porras Palomino
ubicado en ese entonces en el Pasaje Luis Chiape cuyo número no recuerdo

92
pero que queda ubicado en la Victoria, en momentos que me encontraba en la
sala escuché que mi madre gritaba ante esto me dirigí a la cocina de donde
provenía estos gritos observando que al que ese momento pensaba que era mi
padre estaba agrediendo a mi madre al ver eso traté de separarlos pero con él
que pensaba era mi padre caímos al suelo ante esto éste le increpa mi actitud y
me dice “VETE TU NO ERES MI HIJO” ante esto opto por irme a otro ambiente
mientras que mi padre se retira de la casa luego de esto le pregunto a mi
madre por qué decía mi padre que yo no era su hijo ante esto me dice que
efectivamente yo no era su hijo que mi verdadero padre era TOMAS CATAÑO
IPARRAGUIRRE, no preguntándole más cosas en ese momento porque mi
madre estaba sollozando por la agresión que había sido víctima luego de esto
me retiro de la casa si mal no recuerdo a la casa de mi abuela que en ese
entonces quedaba ubicada en la Av. Aviación cuadra 4- La Victoria . Al día
siguiente me constituyo al Mercado La parada donde mi madre tenía un puesto
de venta de carne, lugar en el cual le pregunté mayores detalles de cómo yo
era hijo de Tomás CATAÑO IPARRAGUIRRE y a la vez me indica que ella me
había inscrito en la Municipalidad del Agustino como hijo de esta persona y que
me iba a entregar mi partida de nacimiento y como a los dos meses aprox. me
entrega mi partida de nacimiento y con esa partida me inscribo en la Marina de
Guerra y saco mi Libreta Militar con la identidad de César Cataño Porras y con
mi libreta militar si mal no recuerdo gestione en Jesús María o en el Jirón
Cusco del centro de Lima la entrega de mi libreta electoral acción que realicé
en el año 1984, y si mal no recuerdo en el año 1997 tramité mi DNI en la ciudad
de Tacna y este año en Marzo o abril tramité la renovación de mi DNI porque
esta había caducado realizando las gestiones en el local de la RENIEC que
queda ubicado en San Borja frente al Museo de la Nación.
-Sobre si conoció o indagó por su padre Tomás CATAÑO IPARRAGUIRRE ,
dijo que sí indague teniendo conocimiento que es natural de Huancayo y se
dedicaba a la agricultura, pero tuve conocimiento que había fallecido es por eso
que ya no continué con la búsqueda.
-Si mal no recuerdo cuando tenía 5 años vivía en Huancayo en el anexo de
Auray en la chacra de mi bis abuela Fabiana Torres pero estaba bajo el
cuidado de mis abuelos Fabiana, Benjamina y Filomena y con el transcurrir de
los años hasta el cuarto año estudié en Huancayo y mi madre me visitaba a las

93
quinientas ( esporádicamente)aprox. el año 1976 vengo a estudiar a Lima
Instituto Pedagógico Nacional ubicado en la Avenida México La Victoria y vivía
en el Pasaje Luis Chiape ubicado en la Victoria bajo el cuidado de mi madre
María Nélida Porras Palomino y mi supuesto padre Martín Carhuallanqui
Cataño, luego sigo secundaria en el colegio césar Vallejo ubicado en la Av.
México hasta el cuarto año de secundaria pero hice uno smeses quinto año
pero lo abandone porque me dedicaba al trabajo en la venta de carne y es así
que poco a poco me fui metiendo al negocio de la venta de carne por eso que
comencé a frecuentar las diversas zonas alejadas de Lima como Cieneguilla,
Lurín, Huachipa, etc donde compraba ganado y lo llevaba a beneficiar al camal
de yerbateros y mi madre lo vendía en el mercado de la parada esto sería en el
año 1979 aprox. pero al ingresar al gobierno Belaunde no recuerdo en qué año
de su gobierno da la libre importación de la carne, y esto generó que los
negocios dedicados a la venta de carne disminuyan sus ventas por lo que me vi
obligado a hacer el servicio de taxi en un vehículo alquilado de diferentes
personas esto lo realizo hasta el gobierno de Alan García y si mal no recuerdo
hasta el año 1990 pero antes logro compra mi primer vehículo VW escarabajo
del año 58 el cual le doy para que taxeen mientras que yo seguía alquilando
vehículos para taxiar a la empresa MI RUEDA que quedaba por Parinacochas
–La Victoria y de ahí compro otro VW del año 82 el cual también le doy a
alquilar y después del año de 1990 compro un tercer vehículo un VW de color
amarillo si mal no recuerdo del año 76 para estos años yo mantenía una
relación sentimental con Verónica Jeny Sarro Soto , y me fui a vivir a un terreno
que yo y mi madre a medias habíamos comprado en la Av. Calca Nº 138
Cooperativa 27 de abril-Ate Vitarte ocupando la mitad del terreno en un área
semi construido y en el gobierno de Fujimori en una oportunidad mi tía ANA
PORRAS PALOMINO, me dice llévame y acompáñame a comprar una
camioneta al ovalo de Arriola donde se vendían carros usados nacionales y
recién ingresaban carros usados importados de Japón y luego de indagar
precios mi tía Ana me sugirió que era mejor viajar a Tacna para comprar un
carro a menor precio y así ahorrar unos dólares antes esto en un vehículo
interprovincial viajé a Tacna en donde al indagar por los precios delos
vehículos usados me di con la sorpresa que los precios estaban casi igualo a
los de Lima ante esto llamé a mi tía y le dije sobre el particular pero a la vez

94
que estos carros lo traían de Iquique y Chile donde estaban más baratos y con
ella tomamos la decisión de viajar a Chile es por eso que regreso a Lima y si
mal no recuerdo actualizo mi pasaporte y retorno a Tacna por tierra donde el
Consulado de Chile, ubicado en Tacna gestionó mi VISA donde cruzo la
frontera dirigiéndome en auto a Arica y de Ahí abordo un bus hacia Iquique en
el trayecto desde Tacna a Iquique iba indagando con los peruano que también
viajaban a Iquique sobre precios, lugares donde comprar y sobre todo dónde
hospedarme al llegar a Iquique al día siguiente llego a la zona franca de
Iquique donde se ofrece de todo vehículos, computadoras, etc. Comienzo a
visitar empresas e indagar por los precios entre ellos la empresa WUWU.,JK
BOLIVIANA , VERONICA BASULTO, y es así que conozco a un comerciante
de nacionalidad boliviano cuyo nombre no recuerdo pero era revendedor de la
empresa JK BOLIVIANA y luego de ofrecerme diversos tipos y marcas de
vehículos me indicó que a fines de mes me iba a llegar el barco trayendo entre
tantos carros un Toyota custer que me interesaba porque en Lima estaba de
moda ese tipo de vehículos y pactamos en que me lo iba a vender entre doce a
catorce mil dólares, pero como yo tenía en mi poder tan solo siete mil
quinientos dólares llamé a mi tía y le consulté sobre el particular a mi tía a
quien le dije que dejo a cuenta los siete mil quinientos dólares y ella me dijo tu
ve pero si me indicó que el resto de dinero ella lo iba a conseguir ante esto le di
el dinero al comerciante BOLIVIANO y retorne a Lima por tierra luego de una
semana ó dos aprox. mi tía Ana consiguió una parte y yo vendí mi VW para
invertir en la compra del Toyota Custer de chasis bb21 no recordando los
números luego de esto retorno por tierra a Tacna donde nuevamente tramito mi
visa y de ahí sigo rumbo Iquique en donde me entrevisto con el comerciante
boliviano y me indica que todavía no llegaba el barco mientras tanto yo sigo
indagando por los precios de las otras MARCAS de los carros y me fui
interesando el negocio de la compra y venta de los vehículos y como a los
cinco días aprox. llegó el barco con los vehículos y el que me interesaba lo
trasladan al galpón la empresa JK BOLIVIANA y luego de verificar las
condiciones del vehículo cumplo con pagar el resto de dinero al comerciante
boliviano y percatándome que el boliviano paga a la empresa con el dinero que
yo le doy y por lógica él estaba ganando algo y asimismo había indagado que
uno podía separar vehículos dejando a cambio un adelanto luego esto me

95
indican que tenía que hacer los trámites para la salida del vehículo para llevarlo
al taller donde hacen el cambio del volantey esto demoro unos días porque los
documentos los mando a Oficina de administración de la Zona Franca de
Iquique lo cual es realizado por la empresa JK BOLIVIANA y con el mecánico
del taller de cambio de volante llevamos al vehículo para que en su taller haga
el cambio de volante en este lugar demoraron unos diez a quince días en
realizar este cambio de volante y una vez que se realizó el cambio de volante,
con ayuda de un tramitador gestionamos la revisión técnica , compra de seguro
y su permiso de circulación y contraté un chofer chileno porque un peruano no
puede conducir un vehículo en Chile porque los carabineros son muy
reglamentosos y con esta persona nos trasladamos a Arica hasta el Consulado
Peruano donde gestionamos el manifiesto para que el vehículo pueda entrar a
territorio peruano y luego pasamos a la Aduana de Chacayuta –Chile y
seguimos por la Aduana de Santa Rosa- Perú en donde en Caravana de veinte
vehículos nos llevaron a la Aduana de Tacna que en ese entonces quedaba en
la calle de dos de mayo-Tacna quedándose mi vehículo en los almacenes de
aduanas y el oficial de aduana interna los carros en diferentes almacenes luego
me entrega un cargo de que mi vehículo ha ingresado al almacén de Aduanas
y con ese cargo busque un agente de aduana para tramitar la nacionalidad de
mi vehículo y luego de una semana me entrega la póliza de importación
pagados los impuestos y luego de esto saco mi vehículo del almacén de
Aduanas y me vengo a Lima entregándosele a mi tía Ana quien le lleva a
trabajar el vehículo a Huancayo y como Al mes me dice que los familiares que
habían prestado dinero para la compra del vehículo le estaban comprando y le
dije lo hacemos trabajar la ruta Lima- Chosica y lo ofrecemos en venta y como
a los tres meses vendo el vehículo toda vez que el vehículo desde Chile salió a
mi nombre vendiéndolo a treinta ó veintiocho mil dólares obteniendo una
ganancia de diez mil dólares aprox. para esto yo seguía viviendo en Calca con
mi conviviente Jeny y con lo que le quedó a mi tía Ana luego de pagar sus
deudas retorné a Iquique con la finalidad de comprar otros vehículos toda vez
que los propietarios de la ruta Lima-Chosica me conocían y sabían que yo
había traído un Toyota Couster me pidieron que les traiga vehículos y con parte
del dinero que me dan dos personas de esta empresa de la ruta Lima- Chosica,
con la venta de mis dos VW y con el dinero que le había sobrado a mi tía de la

96
venta del Toyota couster retorno a Iquique repitiendo el trámite antes
mencionado, al llegar a Iquique con el dinero de mi tía y el mío compré cinco
vehículos tres combis, una couster y auto Toyota a las emoresas Felipe Febre,
Verónica Basulto, JK BOLIVIANA , pagando en total unos veintiocho a treinta
mil dólares aprox. luego de lo cual realizó los mismos trámites para sacar los
vehículos de Chile y hacerlos propio en Perú conforme lo he mencionado
anteriormente al llegar a Lima las tres combis y el auto que adquirimos en
forma conjunta y con parte del dinero que me habían dado los señores de la
ruta Lima- Chosica los ofrecimos en venta en la cuadra 1 y 2 de Arriola en
donde hasta ahora sigue vendiendo, para ese entonces yo era ambulante no
tenía un local, la couster se la entregó al señor que me había dicho que le
traiga un vehículo cancelándole la suma de doce mil dólares aproximadamente
luego las tres combis la vendi a ocho mil dólares aprox. cada uno y el auto a
cinco mil dólares aprox. y con las ganancias retorné a Iquique donde separé
una Couster que me había pedido el señor de la ruta de Lima –Chosica y
separando una Mitsubishi Rosa y unas combis y como tenía que esperar a fin
de mes que llegue el barco, retorné a Lima y acá como quiera que se enteraron
que yo traía carros de Iquique a Lima surgieron otros clientes con los cuales
inclusive viajé hasta el mismo Iquique donde yo les vendía los vehículos hacia
prácticamente igual como hizo el comerciante boliviano, la primera vez que
viajé a Iquique luego de esto.
DE FECHA 09 DE SETIEMBRE DEL 2009.

-Sobre cuando viajó a Iquique por segunda vez a comprar vehículos a Iquique
– Chile cuánto aporta su tía Ana Luz Porras Palomino, los señores que eran
propietarios de la ruta Lima- Chosica y él, dijo que quiero aclarar que antes
que este viaje estuve en Iquique en dos oportunidades una para separar y otra
para escoger el vehículo marca Toyota modelo Couster luego de ello quiero
indicar que no recuerdo con exactitud las cantidades pero yo llevaba ocho mil
dólares aprox. de la ruta me entregaron cinco mil dólares cada uno aprox. y mi
tía Ana me abrá entregado unos quince mil dólares aprox.
DE FECHA 10 DE SETIEMBRE DEL 2009

-En vista de lo antes mencionado opto por formar la empresa KANAGAWA


CORPORATION SAC, la cual se dedica a la importación de vehículos usados y

97
actualmente venimos incursionando en la aviación comercial. No recordando el
capital que invertí pero esto obra en los documentos inscritos en los registros
Públicos, mis socios fueron Joe Vicent Silva Flores, Geni Carhuallanqui y yo
quienes por los motivos ya expuestos aparecían figurativamente como socios y
con un aporte de capital, y su sede principal quedaba en parte del local donde
funcionaba la empresa IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES BRYAN
CATAÑOS S.A. y en la otra operaba sólo el taller de Bryan Cataños es decir
que en un solo local funcionaba las dos empresas y no cerré definitivamente la
empresa BRYAN CATAÑO en especial el taller porque había un stock de
vehículos de la empresa BRYAN CATAÑOS y además había que entregar
unas cremalleras que se encontraban depositadas en dicho lugar y que
pertenecía a Tacna y aclaro que el cierre de la empresa Bryan Cataño se ha
llevado paulatinamente y en la actualidad ya no funciona y el taller sigue ahí
pero no opera y la empresa KANAGAWA CORPORATION SAC continúa
operando en una parte de la empresa, sobre la cual como ya he mencionado
anteriormente tengo el derecho de uso posteriormente el año 2003 aprox. tomo
la decisión de trasladar la empresa KANAGAWA a Lima como sede principal y
de Tacna queda como una sucursal, y si mal no recuerdo entre el 2002-2003
formo una sucursal de KANAGAWA en la ciudad de Matarani y en Ilo y ésta
última se encuentra cerrada y los locales de Matarani e Ilo no recuerdo si eran
arrendados o subarrendados pero no era local propio pero los bienes sí eran de
la empresa y la de Lima es de propiedad de la empresa VIZCAR SA y la otra
es parte mía.
-Sobre desde que el año 1991 aprox. en que se da la libre importación de
vehículos usados hasta el año 1995 aprox. en que forma su empresa
IMPORTACIÓN Y EXPORTACIONES BRYAN CATAÑO S.A Aprox. en cuántas
oportunidades viajó a Chile para adquirir vehículos usados y venderlos en la
Capital, cuando invirtió y que ganancias obtuvo, dijo que durante esa época he
viajado infinidad de veces y no puedo precisar cuánto invertí pero sí empecé
este negocio primero con la plata que mi tía Ana invirtió y luego con el dinero
que obtuve con la venta de mis tres vehículos tampoco cuanto gane, pero la
utilidad promedio por cada vehículo era de dos mil a tres mil dólares en carros
medianos y en couster se ganaba de siete a ocho mil dólares aprox. pero esto
variaba porque podía ser menos o más.

98
-Sobre con qué dinero Adquiere las dos aeronaves que compra en Dubái y si
alguna de estas guardan relación con las cuatro aeronaves que adquirió la
empresa KANAGAWA CORPORATION SAC, dijo que quiero indicar que
cuando yo hago el contrato de los 24 mil vehículos lo realizo con la empresa
KANAGAWA SEI CORPORATION con sede en Japón que pertenece a
empresarios japoneses y como quiera que yo le debía a esta empresa coordinó
con el señor HIROYASO proponiéndole para entrar al negocio de la Aviación
comercial y este me acepta pero me indica que el dinero que yo le debía y que
tenía que mandar al Japón lo utilizara en la adquisición de las dos aeronaves
de Dubái pero cuando iban a venir los dos aviones tomo conocimiento si la
empresa era peruana se tenía que pagar una serie de impuestos pero si era
extranjera se exoneraba de estos impuestos es por eso que coordino con el
señor Hiroyaso y con el abogado Gabriel Mohana especialista en temas de
aeronaves quien nos sugiere crear una empresa en el extranjero entre mi
persona y la empresa KANAGAWA SEI CORPORATION es por eso que
creamos la empresa KANAGAWA PANAMA con sede en Panamá logrando así
el ingreso de las dos aeronaves.
-En ese entonces le debía entre cuatro a cinco millones de dólares por el
contrato de suministro de la importación de los 24 mil vehículos y el pago a
Dubái se realiza por intermedio de un banco peruano no recordando si fue el
Banco de Crédito o el Continental y estas transferencias se realizaron en varias
partes habiendo cumplido con pagar por la compra de adquisición de estos dos
aviones.
DE FECHA 14 DE SETIEMBRE DEL 2009

-Las empresas que se encarga de la comercialización es la empresa


KANAGAWA CORPORATION SAC e IMPORT EXPORT VIZCAR S.A. las
cuales vende al por mayor a otras empresas o clientes y los vehículos
remanentes los reparamos en un taller de Santa Clara de propiedad de mi
hermano Alfredo Carhuallanqui Porras y lo vendemos en Chaclacayo al
público, en cuanto de la utilidad no lo puedo precisar pero posteriormente lo
presentaré por un escrito a través de mis abogados.
-Sobre qué función cumplía Jhon Andía García en las empresas KANAGAWA
CORPORATION SAC E IMPORT EXPORT VIZCAR S.A., dijo que cuando yo

99
lo contrato fue para que vea el área de sistemas de la empresa KANAGAWA
CORPORATION SAC en Tacna, posteriormente fue al área de ventas y
posteriormente se retiró de la empresa porque tenía otros planes luego regresó
a laborar y actualmente es un cliente porque nos compra vehículos para
revenderlos a través de su empresa cuyo nombre no recuerdo pero queda
ubicada en Tacna donde actualmente reside.
-El año 2007 ó 2008 aprox. formé la empresa KANAGAWA AIR LINE S.A. no
recordando con quienes pero sí tenía socios para cumplir con los requisitos que
exige la ley, aportando un capital de mil o tres mil soles aprox., pero ésta
empresa nunca operó.
-Como tenía planeado crear la empresa de aviación, formé esta empresa como
una alternativa para ver qué nombre comercial pegaba.
-Sobre la forma y circunstancia de cómo formó la empresa INTERLISER EIRL,
dijo que la empresa yo no la formé ni tengo ningún tipo de participación en la
creación, administración de esta empresa, pero quiero aclarar que la empresa
es de propiedad de un familiar mío que me brinda servicios de cambio de timón
en CETICOS- MATARANI.
-Sobre la forma o circunstancia de cómo forma ó crea la empresa TOURS BUS
S.A., quiénes son los socios fundadores, cuanto aporta cada uno, donde queda
ubicada su sede central, a qué rubro se dedica, dijo que en el año 1999 ó 2000
formé esta empresa con unos socios ,pero la participación de estos es para
hacer la formalidad de la empresa, y lo creamos con un capital de mil soles
aprox. Y se iba a dedicar al transporte de pasajeros de Tacna a Lima y
viceversa pero nunca funcionó porque los trámites administrativos eran
engorrosos casi más complicados que formar una empresa de aviación
comercial.
-Sobre la forma o circunstancia de cómo forma o crea la empresa CESAR
COMPANY S.A. , quienes son los socios fundadores, cuánto aporta cada uno,
dónde queda ubicada su sede central, a qué rubro se dedica , dijo que aprox. el
año 1999 fundó la empresa CESAR COMPANY S.A. con unos socios que solo
son figurativos para cumplir los requisitos de la creación de la empresa, si mal
no le recuerdo se crea con un capital de uno ó tres mil soles , y su sede
principal quedaba en Tacna y en la actualidad el taller funciona en Santa Clara-
Lima bajo la supervisión de mi hermano Alfredo Carhuallanqui Porras, no

100
contando con sucursales y se dedica al reacondicionamiento de vehículos y
también vende vehículos usados pero es mínimo la venta.
-Sobre cuándo formalizan el contrato de importación de vehículos usados con
la empresa KANAGAWA SEI CORPORATION con sede en Japón y cuáles
fueron las condiciones del contrato, dijo que fue el 12 de setiembre del 2000 y
se realizó entre Kanagawa Sei Corporation y Kanagawa Corporation SAC y fue
por el suministro de veinticuatro mil vehículos usados ( buses y camiones y/o
camionetas siempre en cuando sean petroleras) y nos tenían que enviar dos
cientos carros mínimo mensuales, y la empresa KANAGAWA CORPORATION
SAC tenía que reembolsar el pago dentro de los 45 días aprox. de la llegada de
la mercadería y este contrato continúa vigente a la fecha.
-Hasta la fecha esta empresa me ha enviado aprox. unos diez mil quinientos
vehículos para la empresa KANAGAWA CORPORATION SAC y la empresa
VIZCAR S.A.
-Sobre cómo formó la empresa IMPORT EXPORT VIZCAR S.A., dijo que
aprox. en el año 1999 mi ex empleado Duber Silva Flores a mi solicitud forma
la empresa IMPORT EXPORT VIZCAR S.A. siendo el único socio porque era
un empresa individual de responsabilidad limitada (EIRL), iniciándose con un
capital de tres mil nuevos soles o diez mil soles aprox., cuya sede principal
quedaba en Ilo en ese entonces y en la actualidad está ubicada en
Chaclacayo- Lima contando con dos sucursales uno en Tacna y la otra en la
ciudad de Mollendo- Matarani posteriormente si mal no recuerdo en el año
2003 ó 2004 esta empresa se transforma en una sociedad anónima cuyos
socios eran la empresa BRYAN CATAÑO, si mal no recuerdo el señor Jhon
Andía García, quien aportó una cantidad de dinero cuyo monto no recuerdo y
en la actualidad yo y la empresa KANAGAWA SEI CORPORATION - Japón
somos los propietarios de la empresa IMPORT EXPORT VIZCAR S.A.
Habiéndose suscitado durante esta etapa un aumento de capital y
capitalización de utilidades y de deudas, el aumento de capital lo hice yo no
pudiendo precisar la cantidad, y no puedo precisar la capitalización de las
utilidades pero sí la capitalización de deudas, que asciende a un millón de
soles.
-La capitalización de utilidades es la ganancia obtenida por la empresa pero
que no se reparte a los socios y que pasa a incrementar el capital social, y la

101
capitalización de deudas consiste en dinero que yo o cualquier persona le
presta a la empresa y ésta te la devuelve en acciones.
-Sobre en qué año KANAGAWA SEI CORPORATION pasa a ser socio de la
empresa IMPORT EXPORT VIZCAR SA y que bienes aportó, dijo que esto se
suscitó entre el 2004 ó 2005 aprox. y se debió a que la empresa IMPORT
EXPORT VIZCAR SA le debía dinero a la EMPRESA KANAGAWA SEI
CORPORATION ante esto optamos por pagarle con acciones a la empresa
KANAGAWA SEIS CORPORATION y es así como pasa a ser socio de la
empresa IMPORT EXPORT VIZCAR S.A.
-La empresa KANAGAWA CORPRATION SAC ha experimentado aumentos de
capital cuya cantidad no recuerdo habiendo sido uno de los aportantes el
deponente, también he sufrido capitalización de deudas y utilidades, y es por
este motivo que la empresa KANAGAWA SEI CORPORATION –Japón pasa a
ser socio de la empresa KANAGAWA CORPORATION SAC –Perú, bajo el
mismo esquema antes mencionado con la empresa IMPORT EXPORT VIZCAR
S.A. y la empresa BRYAN CATAÑOS S.A. sólo sufrió un aumento de capital
que lo realicé yo y fue de cincuenta mil dólares aprox..
-Sobre si la empresa de Transporte Aéreos CIELOS ANDINOS ha
experimentado aumento de capital y capitalización de sus deudas y/o utilidades
dijo que esta empresa aprox. el 2008 ha experimentado solo una capitalización
de sus deudas toda vez que la Empresa KANAGAWA CORPORATION SAC le
prestó dinero a los accionistas de la empresa TRANSPORTES AEREOS
CIELOS ANDINOS no recordando la cantidad pero comprometiéndome a
hacer llegar la documentación con mis abogados , y como estos no podían
devolverme la deuda, me pagaron acciones que han cubierto casi la totalidad
de la deuda.
-Sobre desde cuándo opera la empresa de Transportes aéreos CIELOS
ANDINOS, dijo que esta empresa viene funcionando desde el año 2007, fecha
en que la adquirí y comenzamos con una aeronave que pertenecía al señor
Marcial Gutierrez, y en la actualidad la empresa no cuenta con aeronaves de su
propiedad las que utiliza u operan son alquiladas a la empresa KANAGAWA
CORPORATION SAC y KANAGAWA PANAMA S.A. de las cuales hay tres
operativas pero solamente vuelan dos ya que la otra aeronave es de carga y no

102
hay contratantes y esta nave carguera si mal no recuerdo está en Jauja ó en el
local de la Marina de Guerra que tiene en el aeropuerto Jorge Chávez.
-Sobre la procedencia de los trescientos cincuenta mil dólares aprox. que
aportó como capital social a la empresa PERUVIAN AIR LINE S.A., dijo que el
dinero es producto de las ganancias obtenidas de mis empresas, las cual la
saqué de mi cuenta de inversión (fondos mutuos) que tenía en el Banco
Continental, y la empresa Peruvian Air Line S.A. ha adquirido unas oficinas en
la avenida Javier Prado Surco por un valor de CINCUENTA MIL DOLARES
aprox. pagados al contado y el dinero es producto de la empresa.

DE FECHA 15 DE SETIEMBRE DEL 2009.

-El año 2008 aprox. adquirí un inmueble en la calle Las Moreras Nro. 145-147-
149 Urb. Camacho-La Molina, por la suma de cuatrocientos treinta mil dólares
aprox. a través de un crédito bancario del Banco Continental y lo puse a
nombre de mi hija Lady; porque como ya expliqué anteriormente existía un
proceso judicial entablado por la madre de mis hijos:; otro inmueble ubicado en
la Av. Santa Cruz –Miraflores, conforme ya expliqué anteriormente y también lo
puse a nombre de mi hija por los motivos ya expuestos; otro terreno en la Urb.
Las Praderas – La Molina, la cual lo adquirí por la suma de doce mil dólares
aprox. a nombre de mi hija Lady por los motivos ya expuestos y fue con dinero
producto de mis ingresos, asimismo, compré un vehículo a nombre de mi hija
Lady cuando ingresó a la Universidad y fue un obsequio, pero se lo robaron y
es por ello que ella al entrar a practicar a la empresa KANAGAWA
CORPORATION SAC se compró el vehículo que actualmente tiene, con dinero
obtenido de su trabajo en la empresa.
-Sobre si el 07 de noviembre del 2007 cuando era presidente del Directorio de
la empresa de transportes aéreos CIELOS ANDINOS SAC se acordó en Junta
Universal aumentar el capital social a S/2’093,850.00 nuevos soles, siendo su
capital inicial de S/50,000.00 nuevos soles, dijo que cuando adquirí la empresa
de transportes aéreos CIELOS ANDINOS SAC, efectivamente contaba con un
capital social de S/.50,000.00 nuevo soles, en libros; posteriormente, cuando
asumí la presidencia todos los gastos generados por los anteriores socios para
la formación de la empresa, obtención de certificación de vuelo, preparación de

103
los tripulantes , etc, que se realizaron en dos años aprox. sumaron más de UN
MILLON DE SOLES APROX. de lo cual se realizó una capitalización deudas
por gastos de facturas, sueldos, etc, que pasó a formar parte del capital social,
y la otra parte es en efectivo, cuyo monto no recuerdo, lo realiza la empresa
KANAGAWA CORPORATION SAC a través de préstamos periódicos a los
socios de CIELOS ANDINOS SAC.
-Si cuando era presidente del directorio de la empresa de transportes aéreos
CIELOS ANDINOS SAC el 01 de julio del 2008, se aumenta el capital social de
S/. 2’093,850.00 nuevos soles a S/. 3’242,436.00 nuevos soles, quién realiza la
aportación de S/.1’098,586.00, dijo que este S/.1’098,586.00 es una
capitalización de deuda que los socios de la empresa CIELOS ANDINOS SAC
le tenían a la empresa KANAGAWA CORPORATION SAC, por unos préstamos
que le habían realizado; asimismo, se lleva a cabo esta operación, porque ante
la Dirección General de Aeronáutica Civil, la empresa no podía tener deudas,
porque si no, primero, te suspendían el permiso de autorización de vuelo y
luego te la cancelaban.
-Sobre si el 12 de abril del 2002 efectuó un aporte de 118, 750.00 nuevos soles
para incrementar el capital social de la empresa IMPORTACIONES Y
EXPORTACIONES BRYAN CATAÑO, dijo que no se la fecha, pero sí efectué
un aporte producto de mis ingresos a esta empresa, pero no recuerdo la
cantidad y estos aportes los realicé porque uno no puede facturar más de lo
que se tiene como capital social; es decir, no podía facturar una venta de diez
mil soles, si es que mi capital social era menos, es por eso que se realizan los
aumento de capital social, para poder facturar.
-Sobre si tiene conocimiento directo o indirecto a través de sus Abogados, cuál
es el estado del proceso judicial contra Adolfo Carhuallanqui Porras por Tráfico
Ilícito de Drogas, dijo que sí, fui absuelto por la Sala Penal de Junín y
confirmada por la Corte Suprema, debo agregar que en este proceso, todos los
procesados fueron absueltos porque nunca encontraron la droga.
-Sobre si las empresas KANAGAWA CORPRATOON SAC, IMPORT EXPORT
VIZCAR S.A., TRANSPORTES AEREOS CIELOS ANDINOS S.A.,KANAGAWA
AIR LINE ,PERUVIAN AIR LINE, BRYAN CATAÑO S.A., CESAR COMPANY
S.A. Y TOUR BUS S.A. tuvieron actividad comercial y si eran empresas
rentables, dijo que sí, todas las empresas que me mencionan tuvieron actividad

104
comercial, excepto KANAGAWA AIR LINE, que no tuvo ni tiene actividades
comerciales porque sólo la constituí y no realicé otro trámite más. Las
empresas que mantienen actividad comercial, sí son rentables.
-Sobre que indique si la empresa PERUVIAN AIR LINE SA desde su creación
ha experimentado algún aumento de capital o la capitalización de sus utilidades
o deudas, dijo como mencioné el día de ayer, yo aporté la suma de trescientos
cincuenta mil dólares aproximadamente.
-Esas dos aeronaves de Dubái se compraron con dinero destinado a pagar la
deuda que mi empresa tenía con KANAGAWA SEI CORPORATION por el
suministro de vehículos usados, pero como quiera que prácticamente me
estafaron con estas dos aeronaves yo asumí la responsabilidad a través de mi
empresa KANAGAWA CORPORATION SAC, quien actualmente es propietaria
de estas dos aeronaves y hasta la fecha mi empresa mantiene una deuda con
Kanagawa SEI CORPORATION, suma que no puedo precisar en estos
momentos toda vez que esta varía, debido a las constantes remesas que
efectuó a Japón, todas a través del sistema Bancario.
-Sobre si sus empresas mantienen una deuda con la empresa KANAGAWA
SEI CORPORATION, dijo que mis empresas KANAGAWA CORPORATION
SAC e IMPORT EXPORT VIZCAR S.A. tienen una deuda con esta empresa
por el suministro de vehículos usados; asimismo, mi empresa IMPORT
EXPORT VIZCAR S.A. viene pagando una cuenta hipotecaria al Banco
Continental, y si mal no recuerdo la empresa KANAGAWA CORPORATION
SAC tiene cuentas pendientes en el Sistema Financiero, todas en el Perú, en el
exterior al único que se le debe es a la empresa KANAGAWA SEI
CORPORATION.
-He adquirido a mi nombre, un inmueble en la Av. Las Palmeras 222, Urb.
Camacho- La Molina, por la suma de trescientos veinte mil dólares aprox. el
año 2006 aproximadamente, financiando una parte con el Banco Continental;
compré otra vivienda en la calle los Nogales Nro. 120-130- Urb. Camacho- La
Molina , en el año 2005 aproximadamente, por la suma de trescientos treinta
mil dólares aprox. y una parte es financiada también por el Banco Continental;
otro inmueble en la calle océano atlántico 172-Urb. Neptuno-Surco, en el año
2006 aproximadamente por la suma de ciento veinte mil dólares, la misma que
también es financiada por el Banco Continental; otra vivienda en la calle Frank

105
Shuller Nº 257- San Borja,si mal no recuerdo, el año 2008 aprox. por la suma
de ciento sesenta mil dólares aproximadamente y éste inmueble sí fue pagado
en una sola cuota; tengo otra vivienda en la Av. Gálvez Barrenechea, a tres
casa del chifa Jade de Corpac- San Isidro, por la suma de doscientos y tantos
mil dólares, y esto es financiado casi en su totalidad por el Banco Continental, y
la adquirí por los años antes mencionados; adquirí una oficina de 30m.
cuadrados aprox. en la Fontana, por la suma de veinte o treinta mil dólares
,pagados en efectivo, En provincias solamente tengo inmuebles en Tacna,
siendo estos una casa construido en un área de siete mil metros cuadrados
aprox. aclarando que estos eran varios lotes, en donde he construido mi
inmueble no pudiendo precisar el valor de la construcción, pero los terrenos los
habré comprado a cincuenta o sesenta mil dólares aproximadamente,
asimismo tuve dos lotes en la Av. Circunvalación, los cuales los he vendido al
Señor Oscar Juanillo Mamani y su esposa, por la misma suma de dinero por la
cual la adquirí y es aproximadamente cuatro mil dólares; los bienes de Tacna
las he adquirido por partes en el año 1998 aprox. realizando el pago
directamente a los propietarios, con dinero de las utilidades de mi negocio, no
recordando si tengo otras propiedades, en todo caso haré llegar oportunamente
la relación de mis propiedades. Por otro lado, he adquirido varios vehículos de
los cuales cuatro o cinco se encuentran operativos, los otros están inoperativos
y hay vehículos que he vendido, pero sé que figuran a mi nombre, los vehículos
operativos están valorizados en ciento cincuenta mil dólares aprox. en forma
conjunta, estos han sido adquiridos con las utilidades obtenidas de mis
negocios; que algunos de estos inmuebles las adquirí con la finalidad de
destruirlos y construir departamentos o condominios para venderlos, pero el
año 2007 la madre de mis hijos me entabla un proceso judicial de unión de
hecho, en el 18 Juzgado de Familia de Lima, embargándome el Poder Judicial
todos los bienes que estaban a mi nombre hasta el 2007.
-Yo, hasta antes del 14 de febrero del 2004, venía realizando préstanos
periódicos a la empresa KANAGAWA CORPORATION SAC que llegaron a
sumar un millón de soles, y es así que se capitaliza la deuda mediante un
aumento de capital y la emisión de nuevas acciones a mi nombre, y el dinero
que yo le prestaba a KANAGAWA CORPORATION SAC era producto de mis
ingresos que yo tenía guardado para alguna contingencia.

106
-La única empresa que la SUNAT determinó que había unos impuestos
impagos, fue por KANAGAWA CORPORATION SAC , me dijeron que tenía
que pagar tres millones y fracción de nuevos soles por impuestos impagos, por
lo cual yo llegué a una transacción y acogerme al fraccionamiento de pagos; he
venido cumpliendo los pagos desde el año 2002 aproximadamente y concluirá
en el año 2010.
-Sobre cuál fue el resultado de las auditorías externas realizadas a las
empresas Kanagawa Corporation SAC e import Export vizcar S.A. y si puede
presentar el informe de Auditoría realizado por la auditora externa INDI
CONSULTORES, dijo que el resultado fue favorable y si puedo presentar los
informes de Auditoría. Quiero agregar que como soy principal contribuyente y
sujeto a devolución de percepciones , Kanagawa Corporation SAC E IMPORT
EXPORT VIZCAR SA. Son sometidas a permanentes fiscalizaciones de parte
de la autoridad administrativa tributaria.

DE FECHA 16 DE SETIEMBRE DEL 2009.

-El verdadero nombre de mi padre es el de Tomás Cataño Iparraguirre.


-Mi padre tenía la identidad ya mencionada, y supone que era natural de
Huancayo y nunca lo he conocido.
-Sobre cómo explica que afirmando que la persona de Tomás Cataño
Iparraguirre es su verdadero padre, natural de Huancayo, por suposición, sin
embargo esta identidad no existe en la RENIEC, dijo que no se, en todo caso
mi madre tendría que explicarlo.
-Sobre por qué razones no anuló vía administrativa o judicial su identidad como
Adolfo Carhuallanqui Porras , dijo que no lo hice por desconocimiento total de
los trámites.
-Sobre como ha referido, que Martín Carhuallanqui Cataño, no es su padre
biológico, cómo explica que éste lo haya registrado por ante el Registro Civil de
la Municipalidad Provincial de Huancayo, en la que tiene como fecha de
nacimiento el Año 1962, dijo que nunca me interesé en pedir explicaciones, en
razón de que no viví con ellos hasta los diez u once años de edad.
-Sobre cómo explica que en este acto de su manifestación refiere haber nacido
al año 1965, sin embargo Martín Urbano Carhuallanqui Cataño, lo registra

107
como nacido en el año 1962, o sea tres años antes, dijo que me remito a la
Libreta Militar que me entrega Martín Carhuallanqui mi supuesto padre.
-Por resentimiento personal no adopté el nombre de mi verdadero padre.
-Consigné como mi padre a mi tío abuelo de nombre Sabino.
-Sobre si en los años posteriores a 1984 en que obtiene sus documentos de
identidad , esto es su libreta Electoral de tres cuerpos, como su libreta militares
y en la primera como posteriormente el documento Nacional de Identidad en el
que hace varias renovaciones, por qué no corrigió su verdadera identidad
según él la de César Ricardo Cataño Porras, y no mantener la otra identidad
como la de Adolfo Carhuallanqui Porras hasta la fecha, dijo que no lo hice por
desconocimiento y porque me dedicaba solamente a trabajar.
-El año de mi nacimiento 1965 es una confusión, según me refirió mi madre,
porque en realidad he nacido en el año 1966.
-Sobre si con el nombre de Adolfo Carhuallanqui Porras se ha educado en el
Colegio, así como ha celebrado actos jurídicos, dijo que sí he realizado mis
estudios con ese nombre pero no he celebrado ningún acto jurídico de
relevancia.
-Sobre cuál fue su relación personal o filial con Martín Urbano Carhuallanqui
Cataño hasta que falleció, dijo que mi relación era buena , en tanto se
mantenía en orden.
-Sobre si se tiene en cuenta que nació en el año 1965 y refiere que en el año
1981-1982 su supuesto padre lo acompañó a tramitar su libreta electoral, y a
esa fecha sólo contaba con 16 o 17 años, explique si un menor de edad podía
tramitar una libreta electoral, dijo que sí lo hice siendo un menor de edad , ya
que tenía mi libreta militar.
-Sobre si juntamente con su madre y usted, también se encontraba procesado
su padre hasta 1984 Martín Carhuallanqui Cataño o Cajallo, dijo que sí , en la
jurisdicción de Huancayo hubo un proceso penal.
-Sobre si es cierto que al enterarse que estaba siendo procesado por el delito
de tráfico Ilícito de Drogas entre los años 1982-83 con el nombre de Adolfo
Carhuallanqui Porras es por ello que decide en 1984 cambiarse de identidad a
la de CÉSAR CATAÑO PORRAS, y así ocultar su verdadera identidad, dijo que
no

108
-Sobre si suscribió contratos por la venta de dichos vehículos, con las
empresas KANAGAWA CORPORATION SAC y a la empresa IMPORT
EXPORT VIZCAR S.A., dijo que no suscribí contratos con las empresas.
-Sobre cómo puede acreditar que vendió los vehículos comprados en Japón
con su patrimonio personal, a favor de las empresa Kanagawa Corporation
SAC y la Empresa Import Export S.A., dijo que no puedo acreditarlo.
-Sobre si le solicitó a su hermano Aldo Carhuallanqui Porras adquiera los
derechos de la Empresa Import Export Vizcar EIRL, dijo que sí, porque esa
empresa fue constituida por mi indicación y al retirarse la anterior persona cuyo
nombre no recuerdo, le pido a mi hermano compre las acciones.
-Sobre si le indicó a su hermano Aldo Carhuallanqui Porras a quién vender sus
acciones de la empresa Import Export Vizcar EIRL, dijo que sí, yo le indiqué
que le vendiera a Jhon Andía y al igual que las otras transferencias no se
realizó ningún pago porque la empresa yo la había mandado a constituir.
-Sobre que, al margen de haber expresado las razones de haber alterado su
identidad, para lo cual tuvo que obtener dos libretas militares, si le resulta
correcto el mantener una doble identidad empero con diversas generales de ley
como son el año de nacimiento, padre, edad, domicilio, dijo que ahora entiendo
que no es correcto haber contado con dos identidades.

DE FECHA 18 DE SETIEMBRE DEL 2009.

-Sobre si tenía conocimiento que las personas de Jesús Gil Castro, Oscar Luis
Juanillo Mamani ,registran referencias por tráfico de Drogas, dijo que sólo sé
que fueron investigados por el caso de Rojas Hurtado.
-Sobre si fue él quien aporta el dinero con el que constituye su empresa Jhon
Andía García, dijo que no, él constituyó solo, sin embargo, para el caso de
IMPORT EXPORT VIZCAR SA fui yo quien aportó el dinero por Jhon Andía
García.

DE FECHA 17 DE SETIEMBRE DEL 2009.

-Sobre si tiene conocimiento de que la Corte Suprema de la República al ser


consultada por la Prescripción declarada por la Sala Superior, fue revocada en
esa instancia al resolver haber nulidad, por lo que su condición jurídica seguía

109
siendo de reo ausente hasta 1997 en que fue capturado, dijo que antes que
nada en honor a la verdad yo personalmente no presenté ningún pedido de
excepción por prescripción, ya que no reconozco ni el contenido del escrito ni la
firma, pero supongo que mi madre contrató un abogado en Huancayo y solicitó
la prescripción, asimismo no tuve conocimiento del resultado hasta que tomé
conocimiento de la presente denuncia por el delito de lavado de activos,
agregando que mis abogados me comentaron que la Corte Suprema habría
revocado la solicitud de prescripción declarada por la Sala Superior Penal de
Huancayo.
-Sobre por qué razones, al presentar recursos ante la Tercera Sala Superior
Penal de Junín de fecha diciembre de 1994reconoce tener 19 años cumplidos y
por ello invocaba derecho de prescripción por responsabilidad restringida con
respecto a la fecha de los hechos dolosos, dijo que no reconozco los términos
del escrito ni la invocación hecha en el mismo; ya que no lo he presentado.
-Sobre si tiene conocimiento de que por ante la Primera Sala Penal de la Corte
Superior de Junín- Huancayo, aún tiene un proceso en trámite o si acaso sin
resolver , dijo que no tengo conocimiento de tal proceso, pero me comentó un
familiar que habían un proceso, al que no tomé importancia.
-Sobre si tiene conocimiento de cómo se resolvió su petición de Excepción de
Prescripción la Primera Sala Penal de Junín y si lo puede acreditar
documentariamente, dijo que desconozco totalmente ese hecho.
-Sobre si en febrero de 1996 ya se encontraba detenido por haber sido
capturado, dijo que al presentarme ante un Juzgado Penal en Lima para aclarar
un delito de Estafa del que fui denunciado, apareció una requisitoria pendiente
en la jurisdicción de Huancayo, es por eso que me trasladan en calidad de
detenido y tal requisitoria correspondía al proceso penal existente ante la
Tercera Sala Penal de Junín- Huancayo.
-Sobre si en febrero de 1996 volvió a insistir en deducir la excepción de
prescripción a su favor ante la Tercera Sala Penal, en todo caso si se
consideraba inocente de toda imputación, por qué no luchaba por su
absolución, dijo que no me acuerdo.
-Sobre cómo explica que al darse inicio al Juicio Oral en su contra por ante la
Tercera Penal de la Corte Superior de Junín en el expediente 1761-82 en el
año 1996 al ser preguntado por sus generales de ley , refirió a los magistrados

110
que había nacido en 1962 y contaba con 23 años de edad, siendo su padre
Martín Carhuallanqui y doña María Porras entre otros datos que no
corresponden a la verdad, dijo que lo hice por recomendación de mi abogado
de ese entonces, ya que el procesado era Adolfo Carhuallanqui Porras y no
César Cataño Porras.
-Tengo conocimiento que al margen del proceso penal ante la Tercera Sala
Penal de Huancayo, me han denunciado por otros delitos como Estafa,
contrabando, y defraudación tributaria y de todos he salido absuelto.
-Sobre cómo explica que se tiene conocimiento de que registra dieciséis
requisitorias por diversos delitos cometidos en su mayoría por el delito contra el
patrimonio a nombre de Adolfo Carhuallanqui Porras y César Cataño Porras,
en la modalidad de estafa, dijo que desconozco de tales requisitorias,
agregando que por cada problema judicial o administrativo que he tenido y del
que he sido notificado me he presentado y he sido procesado y absuelto.
-Sobre cuál fue la procedencia del dinero para comprar sus tres vehículos de
los años 1958, 1982, y 1976 marca VW modelo escarabajo a los que hace
referencia, y cuánto le costó en ese entonces cada vehículo, dijo que la
procedencia por la compra de los vehículos, fueron producto de mi trabajo
como taxista y en cuanto al costo del primer vw ESCARABAJO fue
aproximadamente de 1500 a 2000 dólares , el segundo VW ESCARABAJO me
costó de 2000 A 2500 dólares aprox. y el tercero fue más caro no recordando el
monto por ser más moderno.
-Entre los años 1985 a 1990 me dediqué a hacer servicio de taxi
exclusivamente y mis ganancias eran, como por ejemplo si tenía que pagar por
el alquiler del vehículo cincuenta soles, mi ganancia era tres o cuatro veces el
alquiler, esto es, aproximadamente unos doscientos soles al día y ese monto
era opcional ya que podía ganar más o menos según el día; hago presente que
en esa fecha la moneda circulante era el inti, por lo que no podría calcular el
equivalente a la fecha; y debo recalcar que yo trabajaba por las noches.
-Entre los años 1975 a 1995 he estudiado y trabajado vendiendo carne y he
trabajado como taxista.
-La Empresa CESAR COMPANY ha sido vendida parte de esta a una OF-
SHORT, que no recuerdo el nombre, pero se encontraba en DELAWORD-

111
EEUU, asimismo no recuerdo si hubo alguna remisión o recepción de dinero y
todo está en papel.

DE FECHA 21 DE SETIEMBRE DEL 2009.

-Sobre que ha referido que el S/.1’000,000.00 de soles que presta a IMPORT


EXPORT VIZCAR S.A. para efectos de incrementar el aumento de capital, e
igualmente para capitalizar la empresa Bryams Cataños por $50,000.00 dólares
que los pone de su fondo de contingencias, precise dónde tenía esos dineros
guardados y cuál es su procedencia, dijo que el dinero lo tenía en mercadería,
esto es, en vehículos y la procedencia es la misma compra y venta de los
vehículos.
-Sobre si las “cuentas por pagar” ó la “capitalización de deudas “ lo convertían
en el socio mayoritario, o si acaso el único socio, dijo que sí.
-Realicé las compras y ventas como César Cataño en Iquique, Chile, en donde
no había Kanagawa ni Vizcar, por motivo de que se cortaron las importaciones
en el año 2000 y ya había comprado los vehículos como persona natural, y es
por eso que tuve que venderlo a mis propias empresas, es ahí , donde las
empresas se hacían deudoras de mi persona, y es por ello que la SUNAT me
acota como impuesto a la renta no declarado una suma de S/ 3’000.000.00 de
soles aproximado.
-Sobre cómo explica que ha referido haber importado un total de 10500 carros;
sin embargo, la persona de Antoni Chinen Chumpitaz, ha referido en su
manifestación que ud. Sólo habría importado la cantidad de 3500 vehículos,
dijo me remito a las DUAS que presentaré a través de mis abogados.

DE FECHA 22 DE SETIEMBRE DEL 2009.

-Sobre si Jhon Andía García ocupa algún cargo en la empresa PERUVIAN AIR
LINE SA, dijo que actualmente es Director de la empresa porque está en
formación y obedece a que para darle formalidad a la empresa se requiere un
mínimo de tres directores, y esto lo viene desempeñando en forma figurativa,
desde la formación de la empresa, no habiendo aportado ningún capital para la
formación de la empresa.

112
-En una pregunta que se me hizo sobre la compra de un inmueble en el Ovalo
Gutierrez, quiero aclarar que la compra fue por la cantidad de S/.1’200.000.00
dólares, pagado por un cheque de gerencia Nro. 000020172 del Banco
Continental, y la opción de compra por cinco años, es de 1’750`000.00 dólares
americanos la misma que hasta e día de hoy no ha sido ejercida por el
vendedor ; asimismo, quiero aclarar que mi tía Ana Porras Palomino , no
trabajaba en L,ima, sino en Huancayo.

DE FECHA 05 DE OCTUBRE DEL 2009.

-Por intermedio del abogado se constituyó en Iquique – Chile, la empresa


“BRYAN CATAÑO LTDA” , figurando como socio RICARDO ROJAS, un socio
chileno y yo, no hubo aporte de capital, el rubro era de importación de
vehículos, para ser usuario de zona franca de Iquique, no recuerdo hasta
cuándo funcionó, pero funcionó no más de dos años, si tuvo movimiento
comercial, no puedo precisar el monto de lo comercializado , pero que esa
información debe de constar en los archivos de ZOFRI-Iquique –Chile.
-El propietario de la empresa KANAGAWA SEI CORPORATION es el señor
HIRUYAZUO SAN , dichas oficinas se encuentran ubicadas en Tokio- Japón, la
Prefectura Kanagawa.
-Sobre el destino de los 24,000 vehículos dijo que parte de los vehículos
estaban destinados al Perú, para lo cual presenté la Reserva de Embarque.
-Sobre los términos que propuso al señor Ricardo Rojas la constitución de
Bryan Cataños LTDA, dijo que se creó la empresa con la finalidad de sacar
préstamo y trabajar con la empresa en el rubro de la importación de vehículos y
servicios.
-Sobre la persona de Ricardo Rojas iba a tener alguna participación dentro de
la empresa BRYAN CATAÑO LTDA, dijo que no, era solo para efectos del
préstamo y posteriormente poder comprar los vehículos que él tenía.
-Sobre si la persona de José Castro García iba a tener alguna participación
dentro de la empresa BRYAN CATAÑO LTDA, dijo que era el socio chileno que
requería la ley, para constituir la empresa.

113
-Tuve un proceso por un hecho de Estafa y problema de mi doble identidad ,
este hecho se produjo en el año 1996, siendo que en el primero de ellos se me
condenó a un año de pena privativa de libertad y en segundo fui absuelto.
-No pagó nada para constituir la empresa BRYAN CATAÑOS-IQUIQUE.
-Sobre si puede explicar por qué se consignó en la constitución de la empresa
Import Export BRYAN CATAÑOS LTDA como capital pagado la suma de
$311,000.00 dólares americanos, mientras que en este acto refiere que todo
capital fue nominativo , dijo que todo es nominativo, que no hubo ninguna
entrega de dinero y todo el movimiento lo realizó el socio chileno José Castro
García.
-También fue nominativo el el traslado del 100% de las acciones en su favor de
parte de Ricardo Rojas Huamán.
2.- FASE PROBATORIA DEL JUZGAMIENTO
2.1.- MEDIOS PROBATORIOS ACTUADOS EN JUICIO.
1. Examen de la perito CPC Clelia Rojas Cuadrado respecto de las
pericias que elaboró.

2. Examen de la perito CPC María Victoria Trinidad Ochoa, respecto de


las pericias que elaboró.

3. Examen de la perito CPC PNP Ana María Jiménez Cárdenas,


respecto de las pericias que elaboró.

4. Examen del Perito CPC PNP Carlos Jaime Jara Corso, respecto de
las pericias que elaboró.

5. Examen del Perito CPC PNP Inmer Rosario Peña Robles, respecto
de las pericias que elaboró.

6. Examen de la perito CPC PNP Bertha Ruth Gonzales Medina,


respecto de las pericias que elaboró.

7. Examen del Perito CPC PNP José Fernando Capitán Rioja, respecto
de las pericias que elaboró.

114
8. Pericia Contable N° 03-09-2011-DIRANDRO –PNP-DIV INESP-
DEPINV-B-STC.

9. Pericia Contable N° 05-09-2011- DIRANDRO –PNP-DI VINESP-


DEPINV-B-STC.

10. Pericia Contable Nº 04-10-2010- DIRANDRO –PNP-DIVINESP-


DEPINV-B-ATC

11. Pericia Contable Nº 04-09-2011- DIRANDRO –PNP-DIVINESP-


DEPINV-B-STC.

12. Pericia Contable Nº 07-09-2010- DIRANDRO –PNP-DIVINESP-


DEPINV-B-ATC.

13. Pericia Contable Nº 011-2011-MP-FN-OPCFN.

14. Pericia Contable N° 08-09-2011 DIRANDRO –PNP-DI VINESP-


DEPINV-B-STC.

7.- Informe Pericial Contable N°06-09-2011-


DIRANDROPNP/DIVINESP-DEPINV”B”-STC.

8.- Informe Pericial Contable N°02-09-2011-DIRANDR O-PNP-


/DIVINESP-DEPINV”B”-STC.
9.- Informe Pericial Contable N°01-09-2011-DIRANDR O-PNP-
/DIVINESP-DEPINV”B”-STC.

10.- Informe Pericial Contable N°05-09-2010-DIRAN DRO-PNP-


/DIVINESP-DEPINV”B”- ATC.

11.- Informe Pericial Contable N°01-09-2010-DIRAND RO-PNP-


/DIVINESP-DEPINV”B”- ATC.
12.- Informe Pericial Contable N°06-09-2010-DIRAND RO-PNP-/DIVINESP-
DEPINV”B”- ATC.

115
13.- Informe Pericial Contable N°02-09-2010-DIRAND RO-PNP-/DIVINESP-
DEPINV”B”- ATC.
14.- Informe Pericial Contable N°03-09-2010-DIRAND RO-PNP-/DIVINESP-
DEPINV”B”- ATC.

15.-Lectura de la declaración previa de la testigo Lilia Quiroz Murga.

16.-Lectura de la declaración previa de la testigo Cecilia Emperatriz


Quiroz Murga.

17.-Lectura de la declaración previa del testigo Juan Alberto Campos


Pachas.

18.-Oficio Nº 1769-2009-TSP-CSJJU-PJ, de fecha 10-09-2009.

19.- Oficio N°2890-2009-PSP-CSJJU/PJ del 05 de octu bre del 2009, el


periodo de la pericia es 2003-2008 (tomo 152, folios 31404):

20.-Copia del Atestado Policial Nº 88-DPD- del 30 de noviembre de 1983.


21.-Atestado N° 95-ITID del 07 de octubre de 1982 (tomo I, folios 22963-
22999)

22.- Copia del Atestado Nro. 73-IE del 15 de febrero de 1983.


23.-Copia del Atestado Nº 014-2007-R-PNP-T-DIVANDRO-DETIDIF del 21
de febrero del 2007.

24.-Copia del Atestado Nro. 020-10-2007 DIRANDRO PNP/DINFI-DIA del 10


de octubre del 2007.

25.-Copia certificada del Título Registral Nro. 9232-1997 Y Partida


Registral Nro. 02018792 (ficha 30794) del Registro de la Propiedad
Inmueble de Huancayo.

26.- Examen del perito Fredy Orlando Oliveira Rengifo sobre las
siguientes pericias contables que van acreditar el monto de la reparación
civil.
116
• Pericia Contable N°09-03-2012-IN-PPETID-LAVACTI-EC de la
acusada Lady Jenifer Cataño Sarro (tomo 161, folios 33527).

• Pericia Contable N°010-05-2012-IN-PPETID-LAVACTI-EC del


acusado Cesar Ricardo Cataño Porras o Adolfo Carhuallanqui
Porras y otros (tomo 161, folios 33544).

• Pericia Contable N°012-05-2012-IN-PPETID-LAVACTI-EC (tomo 161,


folios 33544).

• Pericia Contable N°011-05-2012-IN-PPETID-LAVACTI-EC (tomo 161,


folios 33544).

• Pericia Contable N°026-11-2013-IN-PPETID-LAVACTI-EC (tomo 161,


folios 33544).

27.-Sentencia absolutoria de tráfico ilícito de drogas del 12 de marzo de


1990 a favor de la acusada María Nélida Porras Palomino (Respecto del
atestado 88-83, Tomo 147, folios 30175).
28.-Dictamen Supremo del 16 de enero de 1991 que confirma la resolución
(tomo 147, folios 30177).
29.-Resolución Suprema del 18 de octubre de 1891 que declaro no haber
nulidad en la Sentencia absolutoria de María Nélida Porras Palomino
(tomo 147, folios 30179).
30.-Sentencia del 20 de febrero de 1996 que absuelve a Adolfo
Carhuallanqui Porras por el delito de tráfico ilícito de drogas de Exp.
1761-83 (Respecto del atestado 95-82, tomo 147, folios 30180).
31.-Resolución de fecha 07 de noviembre de 1996 en donde la Fiscalía
Suprema Penal es de opinión que se declare no haber nulidad contra la
sentencia que absuelve al acusado Adolfo Carhuallanqui Porras. (tomo
147, folios 30185).
32.-Resolución de fecha 16 de enero de 1997 no haber nulidad contra la
sentencia que absuelve al acusado Adolfo Carhuallanqui Porras (tomo
147, folios 30186).
33.-Resolución del 25 de noviembre de 1994 que resuelve declarar
fundada la excepción de prescripción penal deducida por el acusado

117
Adolfo Carhuallanqui Porras resolución que quedo firme de Exp. 1602-82
(Respecto del atestado 95-82, tomo 147, folios 30189).
34.-Sentencia de terminación anticipada del 16 de julio del 2008 de
Guzmán Rojas Hurtado de Exp. 245-2007 (Respecto del atestado 14-2007,
tomo 147, folios 30202).
35.-Disposición Fiscal N° 04-2008 del 30 de octubre del 2008 donde se
declara la improcedencia de formalizar investigación preparatoria contra
las empresas “Import Export Vizcar S.A” y “Kanagawa Corporation
S.A.C.” (Respecto del atestado 20-10-07, tomo 147, folio 30207).
36.-Sentencia N°14 Del 16 de setiembre del 2011 de Exp. 1346-2008 que
condena a Rosa Marlene Vásquez Chipa y Franklin Jhon Retis Fretel por
el delito de lavado de activos. (Respecto del atestado 20-10-07, tomo 147,
folios 30222).
37.-Sentencia de Vista N°40 del 08 de mayo del 2013 . Confirma la
sentencia N°14 de fecha 16 de setiembre del 2011 de Exp. 1346-2008
(tomo 147, folios 30239).
38.-Sentencia N°29 de fecha 06 de agosto del 2012 q ue condena a Rosa
Marlene Vásquez Chipa y Franklin Jhon Retis Fretel como cómplices por
el delito de lavado de activos (tomo 147, folios 30256).
39.-Casación N° 290-2013 Tacna del 23 de junio del 2015 que declaró
inadmisible recurso de casación interpuesto por Rosa Marlene Vásquez
Chipa y Franklin Jhon Retis Fretel (tomo 147, folios 30273).
40.-Resolución N°2 del 18 de mayo de 2016 de Exp. 3 5182-2009.
41.-CASACION Nº 6700-2014-LIMA, de fecha 31 de mayo del 2016.
expedido por la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la
Corte Suprema de Justicia de la República.
42.-CASACION Nº 3934-2015-LIMA, de fecha 03de julio del 2017, expedido
por la Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la
Corte Suprema de la República.
43.- CERTIFICADO DE INSCRIPCION Nº 00100672-RENIEC de fecha 12 de
enero del 2018.
44.-Copia certificada de los actuados en el proceso constitucional de
amparo signado con el número de expediente: EXP. 35182-2009-0-1801-
JR-CI-05. Seguido por CESAR RICARDO CATAÑO PORRAS contra

118
RENIEC , ante el Quinto Juzgado en lo Constitucional de la Corte
Superior de Justicia de Lima donde aparece las siguientes resoluciones:
45.-Resolución Nº 33 de fecha 19 de mayo del 2017.
46.-Resolución Nº 34 de fecha 24 de julio del 2017.
47.-Resolución 23 de fecha 30 de diciembre del 2014, expedida por el
Quinto Juzgado Especializado Constitucional de La Corte Superior de
Justicia de Lima. en el proceso de amparo seguido por Cesar Ricardo
Cataño Porras contra la RENIEC, Exp. Nº 35182-2009-53.
48.- Resolución Nº 25 de fecha 06 de enero del 2015.
2.2.- MEDIOS PROBATORIOS NO ACTUADOS.
Se prescindió la declaración de la testigo Lilia Quiroz, Murga.

Se prescindió la declaración de la testigo Cecilia Emperatriz


Quiroz Murga.

Se prescindió la declaración del testigo Juan Alberto Campos


Pachas.

Se prescindió la declaración del testigo Ricardo Alejandro Rojas


Calderón.

Se prescindió la declaración del testigo Antonio Chinen Chumpitaz

Se prescindió la declaración de la testigo Hayde Lourdes Choque


Mamani.

No se leyó la manifestación del acusado Adolfo Carhuallanqui


Porras o César Cataño Porras que corre en el Informe Policial Nº
406-10-DIRANDRO-PNP/DIVINES/DEPINV-B.

Se prescindió el examen del perito Fredy Orlando Oliveira


Rengifo, por razones de salud, respecto de las pericias Nº 012-
05-12 de la Empresa Kanagawa Corporation SAC; y, la Nº 011-
05-2012 referida al acusado César Cataño Porras o Adolfo
Carhuallanqui Porras

3.- FASE FINAL DEL JUZGAMIENTO.


3.1.- ALEGATOS DE CLAUSURA.

119
Que, el Juzgado dispuso el cierre de la fase probatoria; y pasando a los
alegatos de clausura, se dispuso que los sujetos procesales efectúen sus
conclusiones finales:
3.1.1.- MINISTERIO PÚBLICO.
-Señaló que Fiscalía ha acreditado en juicio el DELITO FUENTE.
-El 01 de abril del 2009 se reabrió la Investigación Preparatoria en el presente
caso, porque la investigación fue deficiente, porque las empresas
investigadas no presentaron documentos.
-La investigación ha durado 03 años y dos meses, concluyendo el 19 de marzo
del 2012.
-Se ha probado la responsabilidad y participación de los acusados y de las
personas jurídicas comprendidas.
-Fiscalía ha aplicado prueba directa e indiciaria.
-Las empresas han estado de pérdida, sino de baja, sino no logró utilidades.
-Es cierto que algunas de las pericias contables sí han variado.
-Hasta S/.1.00 puede ser lavado de activos.
-El acusado César Cataño ha obrado con dolo directo por tener la calidad de
autor, mientras que los demás acusados, por tener la CALIDAD DE
COMPLICES han sido testaferros del autor, han obrado con dolo eventual.
-La teoría de la prohibición de regreso no es aplicable a los cómplices
primarios.
-Fiscalía postula por prueba indiciaria que el origen del dinero no tiene
explicación legal.
-No estamos ante un cambio de nombre del acusado Cataño, sino ante una
doble identidad.
-Conforme al ATESTADO Nro 88 del año 1983 se halló 10 kilos de PBC que
valía DIEZ MIL SOLES DE LA EPOCA. Este Atestado dio origen al expediente
penal Nº 1761-83
-El acusado Cataño contó con su entorno familiar para lavar droga.
-El acusado Cataño , como ADOLFO CARHUALLANQUI PORRAS tuvo
siempre la condición de no habido.
-Beatriz Rojas Paucarchuco sindicó al acusado Cataño y su madre María
Porras Palomino de traficar con droga.
-La policía halló ácido sulfúrico, pozas enterradas, utensilios para elaborar

120
droga.
-Más allá que haya sido absuelto el acusado Cataño, para el Ministerio Público
existe un indicio claro, entonces es el PRIMER INDICIO.
-En el expediente 1761-83 todos los investigados fueron absueltos.
-El Atestado 95-ITID, de setiembre de 1982, se halló una poza de maceración,
lo cual es OTRO INDICIO.
-En este caso el acusado Cataño nunca se puso a derecho.
-En el expediente judicial 1602-82, la acción penal prescribió el 25 de
noviembre de 1994,eso dijo la defensa pero nunca presentó una resolución
judicial firme sobre la prescripción.
-Existe OTRO INDICIO: El acusado Cataño se dedicaba al tráfico de drogas.
-El hecho base es el TID, el hecho consecuencia es el lavado de activos
proveniente del Tráfico Ilícito de Drogas, como figura agravante.
-José Luis Porras Loardo, sentenciado por traficar con drogas, en su
manifestación del 06 de octubre de 1982, primo del acusado Cataño dijo que
éste hace dos meses se dedicaba al Tráfico Ilícito De Drogas. Ello constituye
un INDICIO FUERTE que refuerza la tesis fiscal.
-El bien inmueble fue decomisado como consecuencia accesoria, lo cual
constituye OTRO INDICIO.
-En el atestado 73-IE de febrero del año 1983, señala que se halló 3,394 Kg de
droga , en Lima, La Victoria, donde estuvo involucrado el acusado Aldo
Carhuallanqui Porras , lo cual constituye UN INDICIO.
-Contra el acusado Aldro Carhuallanqui Porras no se obtuvo sentencia por el
transcurso del tiempo.
-El acusado Cataño era investigado y estaba no habido y se cambió de
identidad.
-El atestado 14-2007-DIRANDRO, del 2007 fue intervenido Guzmán Rojas y
fue sentenciado por Tráfico de Drogas, lo cual generó el atestado 20 por lavado
de activos y fue sentenciado, lo cual constituye OTRO INDICIO contra el
acusado Cataño.
-RESPECTO DE LA FALTA DE EXPLICACIÓN RAZONABLE SOBRE LA
DOBLE IDENTIDAD, no se trata de un cambio de nombre.
-Más allá del pronunciamiento de los Juzgados Constitucionales, hay un origen.
-Entre 1981 hasta 1996 la defensa NO ACREDITO qué actividad hizo el

121
acusado.
-La Casación Nº 3934-2015 prevalece el nombre de ADOLFO
CARHUALLANQUI PORRAS.
-El cambio de indentidad ES UN INDICIO.
-La adulteración de su partida de nacimiento es un indicio.
-La segunda inscripción fue en setiembre de 1978, cuando el acusado Cataño
contaba con 16 años de edad, esta inscripción no es real, pero ya existía
procesos por Tráfico de Drogas.
-No es cierto que el acusado se cambió de nombre por problemas
FAMILIARES.
-En RENIEC existe ficha de Adolfo Carhuallanqui Porras.
-Existe dos fichas en RENIEC: como César Cataño Porras y como Adolfo
Carhuallanqui Porras.
-La Casación 6700-14 resolvió que se anulen las dos partidas de nacimiento
del acusado Cataño.
-El acusado Aldo Carhuallanqui Porras nació el 19 de abril de 1965 y un mes
antes, supuestamente nace el acusado César Cataño Porras, siendo hermanos
de la misma madre, ello constituye UN INDICIO.
-Con Ejecutoria Suprema del 20 de febrero de 1996 el acusado fue absuelto.
-Fiscalía no niega la actividad del acusado, pero el dinero habido no se justifica,
no se determinó el origen del dinero.
-El acusad Cataño no pudo justificar dinero de KANAGAWA , el origen del
dinero, entonces ese dinero es por el delito de Tráfico de Drogas.
-RESPECTO A LAS PERSONAS JURIDICAS, PERFILES ECONOMICOS Y
DESBALANCE PATRIMONIAL , señaló que los peritos contables se han
ratificado de sus pericias.
-Conforme al artículo 173 inciso 2 del Código Procesal Penal los peritos
especializados de la Policía no juramentan.
-Los peritos dijeron que aplicaron el criterio contable, no subjetivo.
-La defensa no cuestionó los periodos, si bien algunos peritos utilizaron un año
más, ello es debido a los principios contables.
-Las absoluciones del Poder Judicial han sido por insuficiencia probatoria, pero
por los atestados policiales existe el delito de drogas.
-La defensa no ofreció pericias contables de parte.

122
-La acusada María Nélida Porras Palomino no sustentó el origen del dinero, era
comerciante de carnes rojas.
-La acusada María Carhuallanqui Porras presenta desbalance patrimonial.
-La acusada Juana Carhuallanqui Porras presenta desbalance patrimonial.
-La acusada Flor de María Porras Palomino presenta desbalance patrimonial.
-Lo mismo sucede con los acusados Geni Carhuallanqui Carhuamaca,
Berónica Sarro Soto, Aldo Carhuallanqui Porras.
-La acusada Lady Cataño Sarro presente SUPERAVIT.
-El acusado Joe Vicent Silva Flores presentó desbalance patrimonial.
-El acusado Guissaline Silva Flores presenta desbalance patrimonial.
-EL acusado Jhon Andía García presenta desbalance patrimonial.
-El acusado César Cataño presenta desbalance patrimonial y desbalance
financiero. Tiene un desbalance por S/.4’000,000.00.
-No se ha justificado transferencias hacia el exterior por US$ 331,864.10 y US$
425, 456.82 dólares americanos. Este dinero proviene del aTID
-Solicitó se le imponga al autor del delito 30 años de pena privativa de libertad
efectiva, a los cómplices primarios 25 años de pena privativa de libertad; y, a la
cómplice secundaria la pena de 10 años de pena privativa de libertad efectiva.
Asimismo solicitó se les condene al pago de días multa.
-RESPECTO DE LAS PERSONAS JURIDICAS señaló que se ha acreditado
su uso para colocar, intercalar dinero proveniente del delito fuente, por lo que
solicitó la disolución y liquidación de todas ellas como consecuencia accesoria.

3.1.2.- DEFENSA DEL ACTOR CIVIL


-El delito de Lavado de activos es pluri ofensivo porque afecta el sistema
económico financiero o el llamado Estado Socio Económico.
-Se ha probado en juicio que existe actos de conversión.
-La sentencia Plenaria Casatoria 01-2017 debe ser aplicada a este caso,porque
ha establecido que el lavado de activos es un delito autónomo.
-Con el atestado policial 95 se ha probado que existe una actividad criminal de
producción de droga.
-Se ha probado en juicio que los familiares del acusado intervinieron en la
comisión del delito.
-Con la prescripción de la acción penal no desaparece la acción realizada.

123
-Sobre las Casaciones ofrecidas, la CASACION 6700-14 aplica la ley vigente
del RENIEC.
-Las empresas y los familiares del acusado han servido para cometer el delito
de lavado de activos en sus diversas modalidades. Los acusados han
presentado desbalance patrimonial.
-Solicitó el pago de una reparación civil a favor del Estado por la suma de S/
142’769,663.00, que deberán pagar los acusados en forma solidaria; y, se
disponga la disolución y liquidación de las empresas comprendidas en este
caso.

3.1.3.- DEFENSA DEL ACUSADO JOE SILVA FLORES .


-Solicitó la absolución de su defendido. El acusado Joe Silva ha ejercido sus
actividades en Ilo.
-Fiscalía no dijo nada del acusado Joe Silva.
-Fiscalía no se preocupó en que se determine quién hacía los depósitos delas
cuentas.
-El acusado Joe Silva tuvo un vínculo laboral con el acusado César Cataño.
-Su patrocinado no tiene nada que ver con Guzmán Rojas.
-Solicitó se declare que no procede el pago a una reparación civil.

3.1.4.-DEFENSA DEL ACUSADO DUBER SILVA FLORES.


--Se ha probado que en Tacna se crearon los CETICOS.
-En 1998 su patrocinado se conoció con el acusado César Cataño, éste lo
invitó a formar empresa y lo hicieron.
-Los dineros que tiene en su cuenta era por el sistema de separación de carros.
-Solicitó su absolución.

3.1.5.-DEFENSA DE LA ACUSADA FLOR DE MARIA PORRAS PALOMINO.


-En juicio no asistió ningún testigo ofrecido por Fiscalía que iba a probar
supuestamente que se crearon empresas de fachada.
-No se ha probado que la acusada hubiese ocupado un cargo figurativo .
-Las pericias contables no han acreditado el origen ilícito del dinero.
-No existe desbalance patrimonial porque en esos tiempos cualquier persona

124
podía comprar autos a nombre de una empresa.
-Fiscalía no ha demostrado la procedencia ilícita del dinero.
-por no existir delito alguno solicitó se absuelva a su patrocinada.
3.1.6.- DEFENSA DE LA ACUSADA LADY CATAÑO SARRO.
-La acusada es hija del acusado César Cataño Sarro.
-Cuando la acusada nació en 1989, ni sabía de la existencia de los atestados
del caso.
-la acusada siempre vio como empresario a su padre.
-Fiscalía y el actor civil pretenden que la carga de la prueba la tenga la
acusada.
-No existe desbalance patrimonial por lo que solicitó su ABSOLUCION.
3.1.7.- DEFENSA DEL ACUSADO ALDO CARHUALLANQUI PORRAS.
-Efectuada por el propio acusado por tener la profesión de abogado.
-Conforme al contenido del atestado 88 no halló nada de droga.
-La identidad del acusado César Cataño es por drama familiar.
-Todas las pericias contables han tenido observaciones.
-Solicitó su absolución.

3.1.8.- DEFENSA DE LAS ACUSADAS MARIA NELIDA PORRAS


PALOMINO Y MARIA ELENA PORRAS PALOMINO.
-Este es un caso de atestados.
-Fiscalía debió acreditar la actividad criminal.
-Se ha establecido en la STC 03901-2003-HC que el atestado policial debe ser
corroborado con otras pruebas.
-Del Atestado 88 no vino a juicio ningún testigo.
-La acusada María Porras fue absuelta el 12 de marzo de 1990 por el delito de
Tráfico Ilícito de Drogas. Se dijo en la sentencia que nunca hubo droga hallada.
-Si existe una sentencia absolutoria puede verificarse si el hecho se produjo.
En el caso concreto en comento todos fueronabsueltos. El atestado no fue
corroborado con prueba alguna.
-Fiscalía dijo que se halló 10 kilos de droga, pero no existe análisis químico de
droga alguna.
-Ningún testigo vino a Juicio Oral.
-Existe sentencias absolutorias con autoridad de Cosa Juzgada que se opone a

125
los atestados ofrecidos por Fiscalía.
-Fiscales Supremos se han pronunciado por la absolución de la acusada María
Porras y Adolfo Carhuallanqui por haberse cometido actos de tortura.
-La sentencia Plenaria Casatoria 01-2017 señala que para condenar a una
persona debe existir convicción más allá de toda duda razonable, debe existir
convicción plena del juzgado para condenar.
-Solicitó se absuelva a sus patrocinadas.
3.1.9.- DEFENSA DEL ACUSADO GENI CARHUALLANQUI CARHUAMACA.
-No se ha probado la tesis fiscal.
-La pericia contable no corrobora el delito.
-No se ha probado que el acusado César Cataño haya remitido dinero a su
patrocinado y viceversa.
-El acusado Jhon Andía , en su declaración previa dijo que conoció a su
patrocinado en Matarani.
-Solicito su absolución.

3.1.10.-DEFENSA DEL ACUSADO JHON ANDIA GARCIA.


-El acusado conoció a César Cataño Porras el 2001, entonces ¿cómo iba a
saber lo que pasó en 1982?.
-Solicitó su absolución.
3.1.11.- DEFENSA DE LA ACUSADA BERONICA SARRO SOTO.
-Conoció al acusado en 1987 cuando era taxista.
-Debe tenerse presente que si no hay autor, entonces no hay cómplice.
-Por ello, al no haberse demostrado su culpabilidad, solicitó su absolución.

3.1.12.-DEFENSA DE LA ACUSADA JUANA LUZ CARHUALLANQUI


PORRAS.
-Debe tenerse en cuenta que los peritos contables no juramentaron.
-Los peritos contables no señalaron el método aplicado en su pericias
contables.
--Los peritos no han considerado las dieta cobradas por la acusada en el año
1990. Debe primar el hecho económico.
-Existe errores en las pericias como el hecho que en el año 2004 por la venta
de 16 lotes cargaron US$ 203,000.00, cuando el total fue de US$ 13,500.00

126
-Las pericias contables presentan errores como por ejemplo se le cargó al
acusado César Cataño la compra de bien inmueble en efectivo cuando fue en
forma de hipoteca.
-Solicitó la absolución de su patrocinada; y, el levantamiento de todas las
medidas de incautación y/o embargo de ésta y las empresas comprendidas.
3.1.13.-DEFENSA DEL ACUSADO CESAR CATAÑO PORRAS Y DE TODAS
LAS EMPRESAS COMPRENDIDAS A EXCEPCIÓN DE LA EMPRESA
PERUVIAN AIR LINE SA.
-Fiscalía le ha dado mayor prevalencia a los atestados policiales que a las
sentencias judiciales.
-Para la fiscalía No basta las sentencias absolutorias, sino que basta la
sindicación.
-En ninguna de las investigaciones hubo incautaciones de droga, de dinero.
-Fiscalía dijo que la droga incautada valía S/10,000.00 soles de la época, pero
en el atestado no dice que se halló dinero alguno.
-La Sentencia plenaria exige la acreditación de la actividad criminal.
-Fiscalía dijo que el acusado César Cataño estuvo NO HABIDO, pero el
acusado nunca fue vinculado , sólo por simple sindicación, incluso una
sindicación producto de tortura.
-Fiscalía dijo que el acusado creo doble identidad ,pero al acusado nunca le
incautaron droga alguna, ni dinero.
-Las pericias contables son sesgadas, sobre falta de información dijeron que
nunca requirieron, nunca vieron de dónde provenía el dinero, no solicitaron
información a los Bancos.
-El negocio del acusado era la venta de autos de segundo uso, era informal, no
había libros, RUC al comienzo, dentro de CETICOS se negociaba los papeles.
Por ello sus ingresos son informales, que pueden regularizarse ante SUNAT,
pero en modo alguno constituye lavado de dinero.
-Sobre Transferencias al exterior los peritos no pidieron información al Banco
de quiénes eran los destinatarios. Por lo que los vehículos usados se
importaban desde Japón había que enviar dinero.
-Las empresas en Japón enviaban los vehículos a las empresas KANAGAWA
CORPORATION SAC e IMPORT EXPORT VIZCAR S.A., quienes han sido
grandes contribuyentes a nivel nacional. ESE ES EL ORIGEN DEL DINERO,

127
en las pericias existe antecedentes de venta de vehículos.
-Todas las transacciones están identificadas.
-Sobre los supuestos lazos con Guzmán Rojas, , todo se debió por la compra
de cuatro vehículos, pero fue la propia Fiscalía ,quien en la disposición fiscal Nº
4-08 señaló que la conducta de las empresas era neutra.
-Fiscalía ha vinculado al acusado César Cataño y sus familiares como
testaferros, pero no se ha acreditado que ellos adquirieron bienes y luego del
acusado Cataño.
-El acusado tiene derecho de poner a trabajar a toda su familia, si quiere, y ello
no los hace testaferros.
-Ninguna pericia contable pudo señalar que los ingresos de KANAGAWA y
VIZCAR tiene origen fantasma.
-La tesis fiscal dice que las empresas fueron creadas para lavar dinero, pero no
se probó en juicio que las mismas hubieren sido creadas para ACTIVIDADES
ILEGALES.
-Solicitó se le absuelva al a su patrocinado y se levanten las medidas reales e
incautaciones dispuestas contra los bienes del acusado César Cataño y las
empresas incorporadas.
3.1.14.- DEFENSA DE LA EMPRESA PERUVIAN AIR LINE SA.
-Se ha probado que la empresa fue transferida por el acusado César Cataño
cuando en Tacna se declaró infundado su inclusión como persona jurídica.
-fue transferida en setiembre del 2011. Su comprensión en este caso ha hecho
que sus nuevos dueños no inviertan en la empresa.
-En SUNAT no existe investigaciones contra la empresa.
-La empresa tributa al Estado, se mantiene con el dinero de venta de los
pasajes aéreos, está insertada en el mercado, el que se le apliquen
consecuencias Accesorias favorece a LAN.
-Solicitó se rechace el pedido de consecuencias accesorias.

3.2.- AUTODEFENSA DE LOS ACUSADOS.

3.2.1.- AUTODEFENSA DEL ACUSADO DUBER SILVA FLORES .


-Se declaró inocente.

128
3.2.2.- AUTODEFENSA DE LA ACUSADA MARIA NELIDA PORRAS
PALOMINO .
-Se declaró inocente.

3.2.3.- AUTODEFENSA DE LA ACUSADA JUANA LUZ CARHUALLANQUI


PORRAS .
-Se declaró inocente.
3.2.4.- AUTO DEFENSA DE LA ACUSADA MARIA PORRAS PALOMINO
-Se declaró inocente.
3.2.5.- AUTO DEFENSA DE LA ACUSADA BERONICA SARRO SOTO.
-Se declaró inocente y expuso suceso de su vida familiar.
3.2.6.- AUTO DEFENSA DE LA ACUSADA LADY CATAÑO SARRO.
-Se declaró inocente y narró hechos de su vida personal y familiar.
3.2.7.- AUTO DEFENSA DEL ACUSADO ALDO CARHUALLANQUI
PORRAS.
--Se declaró inocente y narró hechos de su vida personal y familiar.
3.2.8.- AUTO DEFENSA DEL ACUSADO CESAR RICARDO CATAÑO
PORRAS O ADOLFO CARHUALLANQUI PORRAS.
-Se declaró inocente y narró hechos de su vida personal y familiar.
El Juzgado señaló que los acusados que no concurrieron a la sesión de auto
defensa renunciaron tácitamente a este derecho.
El Juzgado declaró cerrado el debate; y, luego de efectuar la deliberación
correspondiente, el estado del Juzgamiento es el de expedir Sentencia; y
II.- CONSIDERANDO:
A.- FUNDAMENTOS PREVIOS A LA VALORACION DE LA PRUEBA.
A.1.- SOBRE EL OBJETO DEL PROCESO Y EL PRINCIPIO DE
CONGRUENCIA PROCESAL.
1. Que, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 2º numeral 24º letra
e) de la Constitución Política del Estado, toda persona es considerada
inocente mientras no se haya declarado judicialmente su
responsabilidad; Que, el artículo 8º de la Convención Americana sobre
los derechos humanos señala que: “Toda persona inculpada de un
delito tiene derecho a que se presuma su inocencia, mientras no se
establezca legalmente su culpabilidad”; Si la inocencia se presume,

129
contrario sensu, la culpabilidad se demuestra. La culpabilidad, en su
acepción más amplia es el juicio que permite imputar a una persona un
hecho antijurídico; que, le compete al Juez acreditar y explicar en la
Sentencia cuál es el razonamiento y las pruebas de las que se vale para
imputar el injusto a su autor; la Presunción de inocencia es relativa de
verdad, e impide que en sede penal tengan cabida otras presunciones
para demostrar la culpabilidad; Que, el artículo III del Título Preliminar
del Código Penal señala que “No es permitida la analogía para
calificar el hecho como delito o falta, definir un estado de
peligrosidad o determinar la pena o medida de seguridad que les
corresponda”; Que, la prueba de cargo debe ser proporcionada por la
acusación, no teniendo el acusado deber alguno de probar su inocencia,
de modo que su actividad o falta de ella jamás puede ser valorada en su
contra; Que, debe tenerse presente el criterio de concurrencia de
prueba, es decir, para condenar a una persona es exigible que se
practique en el proceso una actividad probatoria precisa, no bastando la
convicción judicial para llegar a una conclusión, puesto que, para tener
validez, el convencimiento judicial solo puede formarse sobre la base de
pruebas en sentido objetivo incriminador. Los elementos que sirvan de
base para la condena, han de consistir en auténticos medios de prueba.
En Principio, solamente los medios practicados en el juicio oral pueden
se servir de base para la condena, así lo establece el artículo 393° inciso
1 del Código Procesal Penal; Que, el criterio de prueba de cargo
consiste que la prueba practicada ha de referirse en todo caso al delito
por el que se condena, no siendo válida una prueba genérica sin
referencia objetiva alguna al hecho que se afirma acreditado. La prueba
ha de tener un sentido incriminador objetivo; Que, asimismo el criterio de
suficiencia de prueba, ha sido asumido por la Corte Interamericana de
Derechos Humanos como la prueba incompleta o insuficiente que no es
procedente para condenar a una persona, sino absolverlo; a este criterio
de suficiencia se refiere el artículo II del Título Preliminar del Código
Procesal Penal cuando establece que la Presunción de inocencia
requiere, para ser desvirtuada, de una suficiente actividad probatoria de
cargo obtenida y actuada con las debidas garantías procesales;

130
2. Que, conforme lo establece la Teoría de la Imputación objetiva, el nexo
causal entre la acción y el resultado injusto debe ser aquella jurídico-
penalmente relevantes, siendo de aplicación en el juicio de adecuación
del nexo causal la teoría de adecuación por la cual no toda condición del
resultado es causa en sentido jurídico, sino sólo aquella que
normalmente es adecuada para producir el resultado, es decir, es
adecuada la condición si también lo es para el hombre prudente y
objetivo que, puesto en el momento de la acción, con todos los
conocimientos de la situación que tenía el autor al actuar o que debería
haber tenido, entiende que era muy probable o previsible objetivamente
que tal resultado típico se produjera; Que, asimismo, el resultado
injusto debe ser la expresión de un riesgo jurídicamente desaprobado
implícito en la acción;

3. El tratadista Pablo Talavera Elguera, en su Obra denominada LA


PRUEBA, en el Nuevo Proceso Penal, Primera Edición.-Marzo 2009.-
Cooperación Alemana al Desarrollo GTZ.-Lima-Perú.-Págs. 133-134;
refiriéndose al Testigo de referencia, señala: “ Según el artículo 166°1,
el testigo declara sobre lo que ha percibido en relación con los hechos
objeto de prueba. Es decir, que debe haber percibido en forma directa
los hechos sobre los cuales declara. Mientras, el testigo de referencia
es el que de manera indirecta ha tomado conocimiento de los hechos
objeto de prueba; es por ello que dicho testigo está en la obligación de
señalar el momento, el lugar, así como las personas y medios ( art.
166°2) por los cuales obtuvo dicho conocimiento.

En la Doctrina se distingue entre testigo de referencia primaria ( cuando el


testigo toma conocimiento del hecho de un testigo fuente), y testigo de
referencia secundaria ( cuando el testigo toma conocimiento del hecho del
testigo de referencia primaria)… La Declaración del testigo de referencia es
subsidiaria a la declaración del testigo fuente- titular del conocimiento directo
de los hechos-; por ello la obligación que tiene de señalar el momento, lugar,
las personas y los medios por los cuales obtuvo el conocimiento del testigo
fuente; este es el testimonio que interesa a la justicia, por su conocimiento
directo de los hechos. Solo es admisible la declaración del testigo de referencia

131
cuando, debido a situaciones de imposibilidad real y efectiva, no se pueda
obtener la declaración del testigo directo (Fallecimiento, enfermedad grave,
paradero desconocido, etc.). MIRANDA ESTRAMPES señala que la prueba
testifical de referencia debe tener un carácter supletorio y excepcional. Es
decir, se da como última ratio, y solamente es admisible cuando es posible
contar con la prueba directa.
…Pero, por otro lado, puede suceder que lo que afirma el testigo directo es de
por sí contradictorio con la afirmación del testigo de referencia. Al respecto,
como ya se ha dicho anteriormente, existe una subordinación o dependencia
entre lo afirmado por el testigo fuente o testigo directo y lo que afirma el testigo
indirecto o de referencia, ya que el primero relata lo percibido por sus sentidos
mientras que el segundo no; por ende, al testigo de referencia no se le puede
conferir mayor credibilidad que al primero…”.
B.- ANALISIS Y VALORACION PROBATORIA.
B.1.- JUICIO DE TIPICIDAD.
4. Que, el Ministerio Público imputa a los acusados CESAR RICARDO
CATAÑO PORRAS o ADOLFO CARHUALLANQUI PORRAS en
calidad de autor; GENI CARHUALLANQUI CARHUAMACA , JOE
VICENT SILVA FLORES, MARIA ELENA CARHUALLANQUI
PORRAS, FLOR DE MARIA PORRAS PALOMINO, JUANA LUZ
CARHUALLANQUI PORRAS, GIUSSALINI DUBER SILVA FLORES,
BERONICA JENNY SARRO SOTO, ALDO CARLOS
CARHUALLANQUI PORRAS, MARIA NELIDA PORRAS PALOMINO,
JHON HENRY ANDIA GARCIA, en condición de cómplices primarios
y LADY JENNIFER CATAÑO SARRO como cómplice secundario, de
los cargos formulados en su contra por la acusación fiscal, por la
presunta comisión del Delito de LAVADO DE ACTIVOS provenientes
del tráfico Ilícito de Drogas, en la modalidad de CONVERSION,
TRANSFERENCIA, OCULTAMIENTO Y TENENCIA, previsto en los
artículos 296º -A y 296º-B del Código Penal vigente en el momento
de ocurrido los hechos, concordante con los artículos 1º y 2º de la
Ley Nº 27765 con la agravante prevista en el último párrafo del
artículo 3º de la misma ley, modificado por el decreto legislativo Nº

132
986 (Cuando el dinero, bienes, efectos o ganancias provienen del
tráfico Ilícito de Drogas), en agravio de Estado.

EL JURISTA VICTOR ROBERTO PRADO SALDARRIAGA, en su obra


CRIMINALIDAD ORGANIZADA Y LAVADO DE ACTIVOS.-Primera Edición.-
Lima-Perú.-2013.-IDEMSA.-Pag.255 y ss.; refiriéndose a las circunstancias
agravantes y atenuantes específicas, señaló: “ Las circunstancias son aquellos
factores objetivos o subjetivos que influyen en la intensidad y magnitud del
delito (antijuricidad o culpabilidad), haciéndolo más o menos grave y
posibilitando su adecuada punición. Su función principal es, pues, la de
coadyuvar a la graduación o determinación del quantum de pena aplicable al
hecho punible cometido…Las circunstancias agravantes tienen como fuente
legislativa directa al artículo 3º de la Ley 27765…”. Refiriéndose al momento de
la consumación del delito de lavado de activos, el mismo autor señaló: “…Los
delitos tipificados por el Decreto Legislativo 1106 son delitos de peligro
abstracto y por ende de pura actividad. Ellos, ya no demandan, como en el
caso de su regulación en la ley 27765 luego de las modificaciones que
introdujo el Decreto Legislativo 986, un resultado material y objetivamente
verificable, a la vez que diferente de la acción ejecutada por el agente. Por
consiguiente, ahora las distintas modalidades de conversión, transferencia,
traslado, ingreso o egreso del país de activos de origen ilícito, descritas en los
artículos 1º y 3º del Decreto Legislativo 1106 constituyen delitos de
consumación instantánea, las cuales se perfeccionan con la mera realización
de cualquiera de las conductas tipificadas.
El tratadista Josué Pariona Pastrana, en su obra “El delito precedente en el
delito de lavado de activos, Primera Edición –abril 2017; Pacífico Editores;
LIMA-Perú pág. 43 y 44; refiriéndose a la lucha internacional en contra del
lavado de activos; y, además citando a Diana Patricia Arias Holguín,
respecto de su obra Aspectos políticos – criminales y dogmaticos del tipo
de comisión doloso de blanqueo de capitales (art. 301 CP), Madrid :
IUSTEL, 2011, pp. 64 y 65.; señala: “… Un claro ejemplo de esto es el
desarrollo del delito de lavado de activos en la Convención de las Naciones
Unidas contra el tráfico Ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, del
20 de diciembre de 1988, denominada también Convención de Viena. Esta

133
elabora un marco normativo dirigido a atacar a las organizaciones criminales
privándoles del producto de sus actividades ilícitas. La tipificación empleada en
este instrumento persigue la identificación de los activos para su incautación o
decomiso. En el art. 3, inc. 1, lit. b, se ataca el “ocultamiento” o “encubrimiento”
del origen ilícito de los bienes. En este mismo sentido se encuentra la
Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia Organizada
Transnacional, del 15 de noviembre del 2000, denominada también
Convención de Palermo, que sitúa igualmente la conducta de “ocultar o
disimular” del origen ilícito de los bienes como objeto de punición en su art. 6.
Sumadas a esta iniciativa se encuentran el Reglamento Modelo sobre Delitos
de lavado de Activos Relacionados con el Tráfico Ilícito de Drogas , y otros
delitos graves de la Comisión Interamericana para el control de abuso de
drogas de la Organización de Estados Americanos del año 2006, y las cuarenta
nuevas recomendaciones del grupo de acción financiera Internacional del 2012.
A través de las medidas dispuestas por las recomendaciones se ha
incrementado la imposición de deberes de información a los ciudadanos y a las
instituciones que por su posición o profesión se encuentran en posibilidad de
obtener datos sobre las transacciones y negocios que se realizan en el sistema
financiero, como por ejemplo los operadores bancarios. Además, estas
muestran gran relación con la finalidad de privar del dinero y de los bienes
obtenidos de la delincuencia, que establece la Convención de las Naciones
Unidas , mencionada anteriormente. Es así que los principales rasgos de su
tipificación son:1) La penalización del “blanqueo de capitales”; 2) el control del
sistema financiero a través de la imposición de deberes de información ,
colaboración; etc, 3) el establecimiento del comiso; y 4) la configuración de
medidas relativas a técnicas de investigación y cooperación interestatal. “
B.2.- ANALISIS Y VALORACION INDIVIDUAL Y CONJUNTA DE LA
PRUEBA DESTINADA A ACREDITAR O NO LA REALIZACIÓN DEL DELITO
Y LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS ACUSADOS.
B.2.2.-ACREDITACION DE LA ACTIVIDAD CRIMINAL DE TRAFICO ILICITO
DE DROGAS CON ELEMENTOS DE PRUEBA MAS ALLA DE TODA DUDA
RAZONABLE.
5. El Artículo 2º inciso 24º apartado h. de la Constitución, señala:
“Nadie debe ser víctima de violencia moral, psíquica o física ni sometida

134
a tortura o a tratos inhumanos o humillantes. Cualquiera puede pedir de
inmediato el examen médico de la persona agraviada o de aquella
imposibilitada de recurrir por sí misma a la autoridad. Carecen de valor
las declaraciones obtenidas por la violencia. Quien la emplea incurre en
responsabilidad.

El Artículo 139º de la Constitución señala: “Son principios y derechos de la


función jurisdiccional:
…inciso 2. …Ninguna autoridad puede avocarse a causas pendientes ante el
órgano jurisdiccional ni interferir en el ejercicio de sus funciones. Tampoco
puede dejar sin efecto resoluciones que han pasado en autoridad de cosa
juzgada, ni cortar procedimientos en trámite, ni modificar sentencias, ni retardar
su ejecución…
…inciso 11. La aplicación de la ley más favorable al procesado en caso de
duda o de conflicto entre leyes penales.
…inciso 13. La prohibición de revivir procesos fenecidos con resolución
ejecutoriada.
La amnistía, el indulto, el sobreseimiento definitivo y la prescripción producen
los efectos de cosa juzgada.”

6. HERNANDEZ BASUALTO, Héctor, Lavado de dinero, Ministerio


Público. Informes en Derecho. Santiago de Chile, 2005, pag. 325, ha
señalado: “…Ahora bien, esto no importa desconocer el efecto que
pueden tener en el procedimiento por lavado de dinero las sentencias
firmes referidas al delito-base. Naturalmente la existencia de una
sentencia condenatoria por tal delito resuelve en buena medida la
necesidad de prueba al respecto en el proceso por lavado de dinero,
como la existencia de una sentencia absolutoria sobre el delito previo
puede, en algunos casos, impedir una condena por lavado de dinero. Tal
será el caso cuando la absolución se funde en que no se ha acreditado
el hecho punible, no Así cuando sólo no ha podido acreditarse la
participación punible , pues, como se viene sosteniendo, para la
represión del lavado de dinero lo relevante es sólo la existencia del delito
previo, aunque no se logre sancionar a sus responsables.

135
7. El autor Juan Antonio Rosas Castañeda, en su obra La prueba en el
delito de Lavado de Activos, publicado por Gaceta Jurídica, Primera
Edición Junio 2015.-Lima- Perú.- págs.. 51 y s.s. refiriéndose al delito
de Lavado de activos, señala: “…queda claro que el fenómeno de lavado
de activos se presenta como un proceso de generación, inversión y
reinversión de activos de origen ilícito, que se introduce- e incluso se
puede mezclaren activos lícitos- con el objetivo de legitimarlos para su
disfrute posterior.

1. Fase de colocación

La primera fase corresponde a la colocación material del provecho del crimen y


puede darse a través de una serie de operaciones. Según la doctrina, esta es
la fase en que los delincuentes procuran desembarazarse materialmente de las
importantes sumas en efectivo que genera sus actividades ilícitas. El efectivo
recaudado es normalmente trasladado a una zona o localidad distinta a aquella
en que se recaudó, y se coloca a continuación, bien en establecimientos
financieros tradicionales o bien en establecimiento financieros non tradicionales
(casa de cambio de moneda, casinos, etc), o aun en otros tipos de negocios de
variadas condiciones (hoteles, restaurantes, bares, etc).
Entonces, la colocación consiste en deshacerse materialmente de importantes
sumas de dinero en metálicos, sin ocultar todavía la identidad de los titulares,
ya que, como es sabido, algunas actividades delictivas generan enormes
cantidades de efectivo de las que es necesario alejarse lo antes posible…
2. Fase de intercalación.

Blanco Cordero explica que la función de la fase de intercalación o


ensombrecimiento consiste en ocultar el origen de los productos ilícitos
mediante la realización de numerosas transacciones financieras. Si tiene éxito
la fase de colocación, los blanqueadores tratarán de hacer más difícil y
complicada la detección de los bienes mediante la realización de múltiples
transacciones que, al igual que capas, se irán amontonando unas tras otras
dificultando el descubrimiento del origen de aquellos…
3. Fase de integración.

Conforme sostiene Blanco Cordero, la fase de integración consiste en la

136
introducción de los bienes criminalmente obtenidos en la economía legal sin
levantar sospechas y otorgando una apariencia de legitimidad en cuanto a su
origen. Consumada la fase de ensombrecimiento, los blanqueadores necesitan
proporcionar una explicación aparentemente legítima para su riqueza…”.
8. El artículo VIII del Título Preliminar del Código Procesal Penal
señala:

“1. Todo medio de prueba será valorado sólo se ha sido obtenido e


incorporado al proceso por un procedimiento constitucionalmente
legítimo.
2. Carecen de efecto legal las pruebas obtenidas, directa o
indirectamente, con violación del contenido esencial de los derechos
fundamentales de la persona.
3. La inobservancia de cualquier regla de garantía constitucional
establecida a favor del procesado no podrá hacerse valer en su
perjuicio.”
De lo señalado en la norma procesal se desprende que un medio
probatorio sólo puede ser valorado, es decir, darle fuerza probatoria si
ha sido obtenido válidamente, si ha sido incorporado válidamente al
proceso; y, si ha sido objeto del contradictorio.
-El artículo IX del Título Preliminar del Código Procesal Penal,
señala:
“1. Toda persona tiene derecho inviolable e irrestricto a que se le
informe de sus derechos , a que se le comunique de inmediato y
detalladamente la imputación formulada en su contra, y a ser asistido por
un abogado defensor de su elección o, en su caso, por un abogado de
oficio, desde que es citada o detenida por la autoridad. También tiene
derecho a que se le conceda un tiempo razonable para que prepare su
defensa, a ejercer su autodefensa material; a intervenir en plena
igualdad , en la actividad probatoria; y en las condiciones previstas por la
ley, a utilizar los medios de prueba pertinentes. El ejercicio del derecho
de defensa se extiende a todo estado y grado del procedimiento, en la
forma y oportunidad que la ley señala.”

137
El artículo 156° del Código Procesal Penal señala: “1. Son objeto de prueba
los hechos que se refieran a la imputación, la punibilidad y la determinación de
la pena o medida de seguridad, así como los referidos a la responsabilidad civil
derivada del delito…”.
El artículo 159 del Código Procesal Penal señala. “1. El Juez no podrá
utilizar, directa o indirectamente , las fuentes o medidas de prueba obtenidos
con vulneración del contenido esencial de los derechos fundamentales de la
persona.”
El Jurista LUCIANO CASTILLO GUTIERREZ , en su obra “ LA PRUEBA
PROHIBIDA” publicado por GACETA PENAL.-Primera Edición .-Mayo
2014.- página 23 y siguientes, refiriéndose al contenido esencial de los
derechos fundamentales señala: “La prueba prohibida o prueba ilícita ha sido
definida como aquel material que se obtiene, admite y actúa con vulneración
del contenido esencial de los derechos fundamentales y tiene como efecto su
expulsión del proceso; …La noción de “contenido esencial” alude al ámbito
protegido e inderogable de los derechos fundamentales.
…Los efectos reflejos de la prueba prohibida…sostiene esta teoría que se
deben excluir tanto la pruebas obtenidas ilícitamente, como las que derivan de
ellas. Aquí hay ineficacia procesal por el quebrantamiento indirecto a los
derechos fundamentales en la obtención de fuentes de prueba, por lo que no
se pueden aprovechar resultados probatorios que se han obtenido ilícitamente
por haber partido justamente de una prueba que se obtuvo de manera ilícita.
..Para acreditarse la inutilización de la prueba derivada , tiene que acreditarse
que efectivamente existe una relación de causalidad entre la prueba ilícita
directa y la prueba derivada…De esta manera se tiene que la prueba derivada
o refleja es aquella, en sí misma lícita, pero que tiene su origen mediato en otra
que ha sido obtenida con vulneración de los derechos fundamentales…
…R.N. N° 4826-2005, SALA PENAL PERMANENTE, CASO EL POLO II,
Lima, 19 de julio de 2007, prueba ilícita. . “(…) que si se asume la
concepción o teoría de la ponderación de los intereses en conflicto , es de
puntualizar como sustento inicial de esa línea teórica que ante un
incumplimiento de un requisito de producción de un elemento probatorio-
ausencia de flagrancia delictiva en el caso de un allanamiento o entrada y
registro- no necesariamente sigue una prohibición de valoración, pues en esos

138
casos, sin perjuicio de reconocer que la generalidad de los mismos la regla de
exclusión tendrá plena operatividad, es de tener en cuenta, de un lado, el peso
de la infracción de procedimiento incurrida – en este caso la inviolabilidad
domiciliaria-, su importancia para la esfera jurídicamente protegida del afectado
y la ponderación de que la verdad no debe ser investigada a cualquier precio,
cuanto por otro lado, los intereses de una efectiva persecución penal- que no
merme la confianza ciudadana en el proceso penal y la propia justicia- de tal
suerte que en casos singularmente graves y excepcionales es posible
reconocer validez de valoración a una fuente de prueba obtenida en esas
circunstancias cuando, a final de cuentas, la vulneración denunciada en el
caso concreto, importe una afectación de menor entidad frente a la gravedad
del delito objeto de acreditación(…)”.
El Tratadista Pablo Talavera Elguera, en su obra LA PRUEBA, Primera
edición –junio 2017.-Edición Instituto Pacífico.-Lima-Perú, Pág. 225 y ss.,
refiriéndose a los límite s al derecho a la prueba, señala: “El derecho a la
prueba no es un derecho consagrado expresamente por la Constitución de
1993, pero se reconoce su raigambre constitucional, y así lo hecho el Tribunal
Constitucional a propósito de la STC Nº 010-2002-AI/TC, al señalar que “ el
derecho a la prueba goza de protección constitucional, pues se trata de un
contenido implícito del derecho al debido proceso, reconocido en el artículo
139º, inciso 3 de la Constitución Política del Perú”.
En el fundamento 149 de la aludida sentencia, el supremo intérprete de la
Constitución didácticamente señala: “ Como todo derecho constitucional, el de
la prueba también se encuentra sujeto a restricciones o limitaciones, derivadas
tanto de la necesidad de que sean armonizados en ejercicio con otros derechos
o bienes constitucionales, como de la propia naturaleza del derecho en
cuestión. En términos generales, el derecho a la prueba se encuentra sujeto a
determinados principios, como son que su ejercicio se realice de conformidad
con los valores de pertinencia , utilidad, oportunidad y licitud. Estos constituyen
principios que informan la actividad probatoria, y, al mismo tiempo, límites
inmanentes a su ejercicio, esto es derivado por la propia naturaleza del
derecho a la prueba.
Refiriéndose a la noción de prueba ilícita, el mismo autor señala: “…El Tribunal
Constitucionalmente, inicialmente, a propósito de la STC Nº 2053-2003-HC/TC,

139
definió la prueba ilícita como aquella en cuya obtención o actuación se lesionan
derechos fundamentales o se viola la legalidad procesal, de modo que la
misma deviene procesalmente en inefectiva e inutilizable”…”.
9. LA SALA PENAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE LA
REPUBLICA , en el RECURSO DE NULIDAD Nº 2547-2015.-LIMA, del
31 de mayo del 2017, resolviendo un caso de Lavado de activos, ha
señalado: “Sumilla: LAVADO DE ACTIVOS.

i) El incremento patrimonial denunciado debe estar directamente relacionado


con una actividad delictiva; si el hecho previo fue materia evaluación y
una sentencia absolutoria, es obligación del Ministerio Público
proporcionar indicios complementarios que relativicen dicho fallo
judicial o que permitan afirmar hechos nuevos de carácter delictivo. ii)
El incremento patrimonial no implica la configuración del delito de lavado de
activos.” (El subrayado y resaltado es nuestro).

“6.2.2. El delito fuente del cual provendrían los capitales con los que los
procesados adquirieron los bienes, fue archivado. Este escenario no brinda la
certeza de la proveniencia ilícita del dinero, dado que el carácter delictivo de la
presunta actividad previa fue desestimado constituyendo así un contra indicio
sólido que no fue desvirtuado por el Ministerio Público.
6.2.6. Si el procesamiento por el delito previo referido a la trata de personas fue
archivado por absolución, esta declaración al ser emitida por una autoridad
jurisdiccional (por el motivo que sea) restringe el encausamiento por el delito de
lavado de activos, dado que el Juez penal no puede contradecir en un
procesamiento posterior la decisión de absolución y someter nuevamente a los
procesados a un juzgamiento respecto a una materia que ya fue declarada. En
ese sentido correspondía al Ministerio Público demostrar el nexo de causalidad
en base a hechos nuevos que los procesados obtuvieron ganancias como
consecuencia de traficar con personas o someterlas a la prostitución; sin
embargo esta exigencia no fue cumplida por el defensor de la legalidad.
6.2.26. A partir de los datos objetivos evaluados, no se aprecia que exista un
nexo de causalidad directo entre las actividades de trata de personas y la
imputación contra los ahora procesados. Aun cuando se alegue un incremento
patrimonial, este debe ser la consecuencia de un proceder criminal previo; las

140
infracciones administrativas no son elevadas a la categoría del elemento
objetivo “ delito fuente”, por lo que si el Ministerio Público no demostró la
relación de la trata de personas con el incremento patrimonial, corresponde
ratificar la absolución declarada por el Tribunal Superior.
Asimismo, en el R.N. Nº 2868-2014-LIMA, DE FECHA 27 DE DICIEMBRE DEL
2016, La Corte Suprema de la República ha establecido: “Sumilla: La
acreditación de la procedencia delictiva de los activos lavados debe
confirmarse indistintamente con prueba directa y/o con prueba indiciaria,
ambas en plano de igualdad, aunque la última es la más común en estos
casos. Ello no significa que la actividad delictiva precedente pueda quedar al
margen de la actividad probatoria . Sólo se requiere (i) que tal situación se
acredite con sus aspectos sustanciales, que permitan delinear el carácter
delictivo de la misma; y. (ii) que la prueba de tal situación delictiva del
Activo maculado en cuestión debe equipararse a los estándares
racionales de la acreditación delictiva en general . No es de admitir niveles
distintos de patrones probatorios o estándares de prueba entre los diversos
elementos objetivos y subjetivos del tipo legal, en especial del origen criminal o
de la procedencia delictiva del dinero, bienes, efectos, o ganancias.” (El
subrayado y resaltado es nuestro).
En el fundamento DECIMO, se señala: “Que, en lo pertinente, el delito de
lavado de activos, más allá de las variaciones registradas en el curso de la
evolución legislativa nacional, tiene las siguientes notas características:
1. Es considerado, en principio un delito común, pues puede cometerlo
cualquier persona, incluso el autor o partícipe del delito precedente…

2. Tiene como conductas que integran la tipicidad objetiva:

(i) Los actos de conversión y transferencia, que importan de un lado, todas


las formas posibles de colocación o movilización primaria de dinero
líquido, efectos u otra clase de bienes y ganancias de origen
delictivo- es el objeto material del delito, que comprende el efectivo
generado ilícitamente, los bienes adquiridos con él, y las sucesivas
transformaciones que se dieron en éstos a través de diversos
negocios jurídicos, así como de otro lado, las operaciones
posteriores a la etapa de colocación y que corresponden a la fase de

141
intercalación o estratificación.

(ii) Los actos de ocultamiento y tenencia, que representan la fase final del
proceso de lavado de activos, es la etapa de de integración, tiene
lugar una vez que los activos han adquirido una ficticia apariencia de
legalidad y comporta siete verbos típicos.

(iii) Los actos de transporte y traslado de dinero o títulos valores de origen


delictivo, que se refieren al desplazamiento físico de dinero o títulos
valores como modalidad específica de operaciones de lavado de
activos (PRADO. Criminalidad organizada –Parte Especial, 2016. pp.
260 y ss.).

3. Integra la tipicidad el origen ilícito o la conexión directa o derivada de las


actividades criminales de los activos, esto es, dinero, bienes, efectos, o
ganancias. Tales activos, constituyen, en el delito de lavado de activos,
un elemento normativo del tipo, siendo de aclarar que en pureza
elemento típico no es el delito previo sino el origen criminal o la
procedencia delictiva de los activos lavados- el tipo penal de lavado de
activos no sanciona un acto generador de activos y el posterior proceso
de lavado de esos activos; lo único que castiga es el acto de lavado-
(GARCIA CAVERO, Derecho Penal Económico –Parte Especial,
Volumen I, dos mil quince, p. quinientos setenta y seis )…

4. La tipicidad subjetiva consta de dos elementos:

Primero, exige el dolo, directo o eventual. No hace falta que el agente


conozca, concretamente, el delito precedente, del cual aquellos productos o
ganancias se originaron- el autor debe reconocer que los activos proceden , en
general, de una actuación delictiva-, ni tampoco cuando fue cometido, ni mucho
quiénes intervinieron en su realización. Basta la conciencia de la anormalidad
de la operación que se ha de realizar y la razonable inferencia de que procede
de una actividad delictiva que genere ganancias ilegales. No se requiere,
igualmente, que el agente conozca de la situación procesal actual o definitiva
del delito fuente, “…ni el conocimiento de un delito en particular o el
conocimiento exacto del hecho previo “(ABEL SOTO, El blanqueo de

142
dinero,2015, p. 115).
Segundo, incorpora un elemento subjetivo especial – es un tipo legal de
tendencia interna trascendente -: evitar la identificación de su origen, su
incautación o decomiso, esto es, asegurar la ganancia delictivamente
generada. No se requiere que se logre ese objetivo ni que el autor actúe con
ánimo de lucro. La ignorancia, el error o la buena fe sobre el origen delictivo de
los bienes, niegan el elemento subjetivo, al igual que los casos de negocios
estándar o neutrales (PRADO, obra citada, pp. 2992 y ss.).
5. Queda claro, finalmente, que la decisión judicial penal ha de estar
fundada en la verdad, entendida como coincidencia con la realidad-
deben darse por establecidos todos los elementos del tipo legal:
objetivos y subjetivos, y en un mismo nivel -. El Juez debe observar los
estándares mínimos de la argumentación racional. El está sujeto a las
leyes de la lógica. Sus explicaciones debe estar libres de
contradicciones. Enunciados de la experiencia inexistentes no pueden
servir de base a sus conclusiones. Estas deben tener un fundamento
objetivo (VOLKS, Curso Fundamental de Derecho Procesal Penal, 2016,
pp. 380-382).

10. Las partes del caso han invocado en su alegatos de clausura que éste
Colegiado tenga en cuenta y aplique lo establecido en el I PLENO
JURISDICCIONAL CASATORIO DE LAS SALAS PENALES
PERMANENTE Y TRANSISTORIAS, sobre la SENTENCIA PLENARIA
CASATORIA Nº 1-2017 /CIJ-433., de fecha 11 de octubre del
2017emitida por la Corte Suprema de la República, en la cual han
establecido los siguiente, entre otros:

“14º. ..cabe mencionar que hay, entre otras, tres clases recurrentes de
actividades criminales que tienen esa capacidad lucrativa ilícita que considera
el citado artículo:
A. Actividades criminales de despojo, como el robo, la extorsión, o la
estafa, etcétera.

B. Actividades criminales de abuso, como el peculado, la concusión, la

143
colusión, el enriquecimiento ilícito, la administración fraudulenta,
etcétera.

C. Actividades criminales de producción, como el tráfico ilícito de drogas, el


tráfico ilícito de armas, la trata de personas , la minería ilegal, etcétera.

Todas ellas son actividades idóneas para producir ganancias ilícitas y requerir
el auxilio de operaciones de lavado de activo para asegurarlas.
19º En lo atinente al punto materia de análisis por este Pleno Jurisdiccional
Casatorio, cabe enfatizar que lo que debe acreditarse en el delito de lavado de
activos, entre otras exigencias típicas, es el origen ilícito del dinero, bienes,
efectos, o ganancias (artículos 1 y 2) o del dinero en efectivo o instrumentos
financieros emitidos “al portador” (artículo 3); esto es, propiamente, de los
activos que tienen su origen en actividades criminales antecedentes-, respecto
de los cuales el sujeto activo conoce o debía presumir su ilicitud. Recuérdese
que el objetivo político criminal de este delito estriba en hacer posible la
intervención del Derecho penal en todos los tramos del circuito económico de
los delitos con capacidad para generar ganancias ilegales; responde a la
tendencia internacional de abarcar todas las posibles conductas ilícitas con el
fin de reprimir cualquier obtención de beneficios generados por las indicadas
actividades criminales; y, por ello, se erige en un delito autónomo, que tipifica y
describe conductas concretas distintas a las que integran la conducta delictiva
antecedente, del que trae causa los bienes objeto de lavado….”
21º “ En atención a lo expuesto, para la condena de un delito de lavado de
activos, como para cualquier otro, es necesaria la convicción más allá de toda
duda razonable, basada en parámetros objetivos y racionales, de que
concurren todos y cada uno de los elementos del delito: (i) una actividad
criminal previa idónea para generar determinados activos – según lo
establecido en los fundamentos jurídicos precedentes-; (ii) la realización de
actos de conversión y transferencia, o actos de ocultamiento y tenencia, o
de actos de transporte, traslado, ingreso o salida por territorio nacional; y, (iii)
Subjetivamente, tanto el conocimiento directo o presunto de la procedencia
ilícita del activo- dolo directo o eventual- ( sin que este conocimiento sea
preciso o detallado en todos sus pormenores del origen delictivo de los activos,
pues batas la conciencia de la anormalidad de la operación a realizar y la

144
razonable inferencia de que procede de una actividad criminal), cuanto de la
realización de los actos de lavado con la finalidad u objetivo de evitar la
identificación, la incautación o el decomiso- es, por ello, un elemento subjetivo
especial distinto del dolo, específicamente, es un delito de tendencia interna
trascendente o delito de intención. A los efectos de una sentencia condenatoria
, ninguno de estos elementos, como, por ejemplo, explica la STSE 220/2015,
de 09 de abril, se puede “presumir”, en el sentido que se pueda escapar de esa
certeza objetivable- no es de aceptar suposiciones o meras conjeturas- . No
basta con una probabilidad o sospecha más o menos alta. Específicamente, los
elementos subjetivos han de ser inferidos normalmente de datos o fenómenos
exteriores que deben ser analizados con el mismo rigor y cautela con lo que
son los indicios de los que se infiere, en muchas ocasiones, la realidad del tipo
objetivo de un delito …conforme : STSE 586/2006, de 29 de mayo.”.
22º “…La prueba por indicios – por lo demás es clásica y no solo exclusiva de
esta modalidad criminal- aparece, entonces, como el método más idóneo y, en
la mayor parte de las ocasiones, como se anotó, único posible para tener
acreditada su comisión (verbigracia: STSE 738/2006, de 4 de julio). Ello, en
ningún caso, puede entenderse como una relajación de las exigencias
probatorias, sino como otra forma de probanza que puede conducir al siempre
exigible grado de certeza objetiva preciso para un pronunciamiento penal
condenatorio ( verbigracia : STSE 247/2015, de 28 de abril). Cada uno de los
indicios, como tales, deben estar plenamente probados y no es admisible que
sean simples productos de una cadena de conjeturas y sospechas, es decir, de
suposiciones no corroboradas a plenitud (verbigracia : STSE 978/2006, de 5 de
octubre).
ACORDARON
29º ESTABLECER como Doctrina legal, al amparo de los criterios expuestos
en los fundamentos precedentes- que se asumirán como pautas de
interpretación en los asuntos judiciales respectivos , los siguientes lineamientos
jurídicos:
…D. “La noción “actividades criminales” no puede entenderse como la
existencia concreta y específica de un precedente delictivo de determinada
naturaleza, cronología, intervención o roles de agentes delictivos
individualizados y objeto . Basta la acreditación de la actividad criminal de

145
modo genérico.
E. El estándar o grado de convicción no es el mismo durante el desarrollo de la
actividad procesal o del procedimiento penal_: La ley fija esos niveles de
conocimiento . Varía, progresivamente, en intensidad.
F. Para iniciar diligencias preliminares sólo se exige elementos de convicción
que sostengan una “sospecha inicial simple”, para formalizar investigación
preparatoria se necesita “sospecha reveladora “, para acusar y dictar auto de
enjuiciamiento se precisa “sospecha suficiente”, y para proferir auto de
prisión preventiva se demanda “sospecha grave” la sospecha más fuerte
en momentos anteriores a una sentencia- La sentencia condenatoria
requiere elementos de prueba más allá de toda duda razonable.
29º PRECISAR que los principios jurisprudenciales que contiene la Doctrina
legal antes mencionada tienen el carácter de vinculantes y, por consiguiente,
deben ser invocados por los Jueces de todas las instancias.
11. Respecto de la aplicación de PRUEBA INDICIARIA, debe precisarse
que no son medios de prueba porque no se ofrecen, no se incorporan,
sólo es un proceso mental de inferencia probatoria, que contiene tres
elementos: INDICIO-INFERENCIA-CONCLUSION. El artículo 158 NCPP
ha sido dado como garantía para el acusado. NO SE PUEDE EXIGIR
QUE EL DINERO NO PROVENGA DE ALGO ILICITO. Fiscalía ha
imputado un delito de lavado de ocultamiento no de aislamiento.

Asimismo, en el R.N. Nº 2868-2014-LIMA, DE FECHA 27 DE DICIEMBRE DEL


2016, La Corte Suprema de la República ha establecido: “ DECIMO. …Para
impedir que la utilización de la prueba indiciaria, como instrumento para
acreditar el origen delictivo de los activos, pueda vulnerar la presunción de
inocencia será necesario que se exijan los mismos requisitos que con carácter
general, se reclaman cuando se utiliza la prueba indiciaria para demostrar la
existencia de un hecho constitutivo de una infracción penal.
Así, se requiere:
(i) Que concurran una pluralidad de indicios o de uno sólo de especial
significación- lo que dependerá que las circunstancias del caso
concreto – (v.gr.: la titularidad del activo cuestionado tiene un
patrimonio que no se corresponde con sus ingresos legales, o que el

146
activo entre en su dominio durante el periodo de tiempo en que
existían elementos de juicio de que el autor del delito precedente se
dedicaba a una actividad delictiva, o que no existan ingresos
justifiquen la adquisición o tenencia ilícita del activo por no constar
que haya realizado una actividad productiva lícita, o que se
descubran depósitos en cuentas bancarias irrazonables).

(ii) Que los indicios estén probados.

(iii) Que exista un enlace preciso entre los indicios y el hecho presunto (
origen ilícito)- se dará cuando probado los indicios, por medio de un
juicio inductivo conforme a las máximas de la experiencia y las
reglas de la lógica, se concluye de que, en efecto, los activos
proceden de una actividad delictiva anterior, o como dice la STSE
seiscientos dos oblicua dos mil siete, de cuatro de julio, “ Consiste en
que los hechos-base o indicios no permitan otras inferencias
contrarias igualmente válidas epistemológicamente”-.

(iv) Que no existan contraindicios – ausencia de algún tipo de medio de


prueba sólida que acredita que los bienes provienen de una actividad
lícita.

(v) Que no consten explicaciones alternativas plausibles – una explicación


inverosímil no pone en crisis la solidez de las pruebas de cargo, una
plausible con base en los materiales recogidos sí lo hace: generan
una situación de incertidumbre- (PEREZ CEBADERA. Decomiso
ampliado: a vueltas con la prueba del origen del patrimonio, pp. 418 y
ss.)…”.

12.- El Tratadista Pablo Talavera Elguera, en su obra LA PRUEBA, Primera


edición –junio 2017.-Edición Instituto Pacífico.-Lima-Perú, Pág. 221 y
ss., refiriéndose a la Sentencia Vinculante R.N. Nº 1912-2005-PIURA, ha
señalado: “La Corte Suprema de Justicia, mediante Acuerdo Plenario Nº 1-
2006-ESV-22, del 13 de octubre del 2006 (R.N.Nº 1912-2005-Piura, del 06
de setiembre del 2005), ha establecido en su fundamento jurídico 4, las
pautas o criterios para la valoración de la prueba por indicios:

147
a) Según el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en doctrina que se
comparte, la prueba por indicios no se opone a la presunción de
inocencia ( Asunto Pahm Hoang contra Francia, sentencia de 25 de
setiembre de 1992, y Telfner contra Austria, sentencia de 20 de marzo
del 2011).

b) Materialmente, los requisitos que han de cumplirse están en función


tanto del indicio en sí mismo, como de la deducción o inferencia
respecto de las cuales ha detenerse el cuidado debido, en tanto que lo
característico de esta prueba es que su objeto no es directamente el
hecho constitutivo del delito – tal y como está regulado en la ley penal-
,sino otro hecho intermedio que permite llegar al primero por medio de
un razonamiento basado en el nexo causal y lógico existente entre los
hechos probados y los que se tratan de probar.

c) Respecto del indicio, se exige: a) que este –hecho base- ha de estar


plenamente probado- por los diversos medios de prueba que autoriza la
ley-, pues de lo contrario sería una mera sospecha sin sustento real
alguno; b) deben ser plurales o excepcionalmente únicos, pero de una
singular fuerza acreditativa; c) también concomitantes al hecho que se
trata de probar- los indicios deben ser periféricos respecto al dato fáctico
a probar, y desde luego no todos lo son-; y d) deben estar
interrelacionados, cuando sean varios, de modo que se refuercen entre
sí, y que no excluyan el hecho consecuencia- no solo se trata de
suministrar indicios, sino que estén imbricados entre sí-.

d) No todos los indicios tienen el mismo valor, pues en función de la mayor


o menor posibilidad de alternativas diversas de la configuración de los
hechos- ello depende del nivel de aproximación respecto del dato fáctico
a probar- pueden clasificarse en débiles o fuertes, en que los primeros
únicamente tienen un valor acompañante y dependiente de los indicios
fuertes, y solos no tienen fuerza suficiente para excluir la posibilidad de
que los hechos hayan ocurrido de otra manera- esa es, por ejemplo, la
doctrina legal sentada por el Tribunal Supremo Español en la sentencia
del veinticinco de octubre de mil novecientos noventa y nueve-.

148
e) En lo relativo a la inducción o inferencia, es necesario que searazonable,
esto es, que responda plenamente a las reglas de la lógica y de la
experiencia, de suerte que de los indicios surja el hecho consecuencia y
que entre ambos exista un enlace preciso y directo.”.

13.-Fiscalía imputa al acusado César Ricardo Cataño Porras haber obtenido


dinero ilícito por medio de actividad ilícita del tráfico ilícito de Drogas, desde
la década de los años ochenta_; y, que dicha actividad ilícita constituye
el delito fuente o la actividad criminal conforme a la terminología
aplicada por la Sentencia Plenaria Casatoria 01-2017.
Se ha oralizado el Oficio Nº 1769-2009-TSP-CSJJU-PJ, de fecha 10-09-
2009, suscrito por el D. Iván Guerrero López, Presidente de la Tercera Sala
Penal de la Corte Superior de Justicia de Junín remitiendo copias
certificadas de la Instrucción Nº 1761-1983 seguida contra María Porras
Palomino y Adolfo Carhuallanqui Porras por Delito de Tráfico Ilícito de
Drogas en agravio del Estado. Mediante este documento fiscalía ha
señalado que acredita que los acusados María Nélida Porras Palomino y
Adolfo Carhuallanqui Porras o César Cataño Porras se han dedicado a la
actividad ilícita de tráfico de drogas.
Asimismo, se ha oralizado el Oficio N°2890-2009-PSP-CSJJU/PJ del 05 de
octubre del 2009, fiscalía señaló que este documento constituye prueba
indiciaria.
Fiscalía indicó que por éste documento la Primera Sala Penal de Tacna da
respuesta con el oficio de la referencia Exp.2068-2009 emitido por el Sexto
Despacho de Investigación de la ciudad de Tacna y hace de conocimiento con
relación a la copia que solicita dicha Fiscal del Exp. 1602-1982 seguido contra
Adolfo Carhuallanqui Porras por el delito de Tráfico Ilícito de Drogas y señala
que como es de conocimiento público dicho expediente ha sido sujeto de
sustracción motivo por el cual el OCMA sanciona con medida cautelar de
abstención a los servidores Carmen Tovar Torres y Víctor Matos Pérez ambos
servidores de la Sala Penal, además informa al Ministerio Público que se ha
dispuesto la reconstrucción del expediente y a la fecha se ha recabado la
documentación pertinente.

149
-Si bien es cierto que existe una resolución del 25 de noviembre de 1994 que
declara fundada la excepción de prescripción por el tiempo transcurrido, sin
embrago este documento queda de indicio para determinar que Adolfo
Carhuallanqui Porras si ha sido investigado por el delito de Tráfico Ilícito de
Drogas y es la única persona interesada con desaparecer el expediente.
-Hay que tener en cuenta el año de 1994 cuando se declara fundada la
excepción de prescripción los acusados eran ya mayores de edad.
El Actor Civil señaló que con este oficio se acredita el delito precedente de
Tráfico Ilícito de Drogas que va a dar origen al delito de lavado de activos. El
aporte probatorio es básicamente la existencia de un proceso penal signado
con el N°1602-1982 seguido en contra del acusado Adolfo Carhuallanqui
Porras o Cesar Ricardo Cataño Porras.
La defensa señaló que este oficio es netamente neutral porque se informa que
se ha desaparecido el expediente y será recompuesto y lo único que acredita
objetivamente es la desaparición y composición del expediente.
Respecto que el acusado Cesar Ricardo Cataño Porras es la única persona
interesada en desaparecer el expediente, es solo una inferencia no es dato
objetivo que respalde esta supuesta intención del acusado, además no hay
documento alguno que lo corrobore. En él año 1982 mis patrocinadas María
Elena Carhuallanqui Porras tenía entre 10-11 años de edad, Juana Luz
Carhuallanqui Porras tenía entre 6-7 años de edad y Aldo Carhuallanqui Porras
tenía 15 años de edad teniendo en cuenta que la imputación de la Fiscalía es la
coautoría, esto significa que mis defendidos debieron de conocer o presumir el
origen ilícito del delito de Tráfico Ilícito de Drogas pero esto es imposible
porque eran menores de eran menores de edad y no tenían conocimiento.
En el proceso penal no se puede presumir la responsabilidad penal de una
persona y de la lectura del oficio se ha hecho una exposición de imputación de
responsabilidad contraviniendo el mismo, principio de neutralidad y del debido
proceso. No tiene lógica que pueda querer sospechar del acusado Adolfo
Carhuallanqui o Cesar Ricardo Cataño Porras quisiera esconder ese
expediente cuando ya había una resolución firme que declara fundada la
excepción de prescripción es decir cosa juzgada favorable al acusado
entonces no habría porque esconder algo que le favorece.

150
En ninguna parte de este oficio menciona a Flor de María Porras Palomino ni
Geni Carhuallanqui Carhuamaca.
Este oficio data situaciones y hechos del año 1982 cuando mis defendidos
Giussalini Duber Silva Flores tenia 5años, Joe Vicent Silva Flores tenía 7 años
y John Henry Andía García tenía 9 años, por tal motivo no podrían haber sido
cómplices del supuesto delito base de Tráfico Ilícito de Drogas.

14 Se ha oralizado Copia del Atestado Policial Nº 88-DPD- del 30 de


noviembre de 1983. Investigación policial formulada contra los detenidos Félix
Pérez Luis, Amador Camacho Ochoa, Juan Ticllacuri Ramos, Timoteo
Huamaní Pari, Gladis Carbajal Miranda, Beatriz Rojas Paucarchuco, Olimpia
Cunyas Ordóñez, Maximilianjo Huayhua Trillo, Alejandro Quispe Porras, y los
no habidos María Porras Palomino, Adolfo Carhuallanqui Porras, Martín
Carhuallanqui Caballo, Felicita Orellana Hinostroza, Máxima Palomino Ramos,
Benito Girón Vilcapoma, César Taype Urbina Y Jorge Munive por el delito de
Tráfico Ilícito de Drogas en agravio del Estado.

15.- Se ha oralizado el Atestado N° 95-ITID del 07 de octubre de 1982 (tomo


I, folios 22963-22999)
Fiscalía señaló que se trata de una prueba traslada, cuyos requisitos han sido
señalados por la Corte Suprema en el caso de Alberto Fujimori.
Este atestado es consecuencia de una intervención que realiza la Policía
Nacional en la ciudad de Lima, kilómetro 28 de la carretera central Auaray-
Chilca por el delito de Abigeato, se encontraron las personas de José Luis
Porras Loardo (23), Pedro Porras Montes (33), Carlos Espinoza García (28) y
Efraín Rojas Rodríguez (18) y como no habidos estaba el acusado Adolfo
Carhuallanqui Porras y otros, en el domicilio señalado la policía encuentra una
poza de maceración de hoja de coca para la elaboración de pasta básica de
cocaína.
Estas investigaciones acreditarían el delito fuente de Tráfico Ilícito de Drogas
que traería como consecuencia el delito de Lavado de Activos.
De la documentación debemos señalar que existe las constataciones en el
punto 3, literal a, b, c y d, en estos puntos señala que en presencia del Fiscal
se constató la existencia de un pozo de maceración de hoja de coca.

151
En el punto 4 sobre incautaciones, se tiene que se incauta todo la había sido
utilizado para la maceración de la coca.
En la manifestación del detenido José Luis Porras Loardo en presencia de la
representante del Ministerio Público se le hace el interrogatorio a José Luis
Porras Loardo refiere los siguiente: (Tomo I, folios 103)
3.-----Preguntado, diga ¿Qué vínculos de amistad, enemistad o parentesco los
une a José Chávez, Adolfo Carhuallanqui Porras, Mauro Carhuallanqui
Carhuamaca, Arsenio Porras Huillcameza y Frían Rojas Rodríguez? Dijo:
José Chávez es un conocido, el segundo es mi primo, el tercero hermano del
segundo y mi amigo, el cuarto mi primo y el último lo conozco únicamente de
vista.
4.-----Preguntado, diga ¿En qué lugares ha elaborado usted pasta básica de
cocaína y en complicidad de quien o quienes? Dijo:
El primer trabajo que obtuve fue en la localidad a la altura del km. 28 de la
carreta central frente a las ruinas de Huaican, en este trabajo participamos
Adolfo Carhuallanqui Porras, Mauro Carhuallanqui Carhuamaca, José Chávez
y Arsenio Porras Huillcameza y yo, donde se trabajó aproximadamente quince
arrobas de hojas de coca de donde obtuvo dos kilos, las materias primas lo
proporcionaban los antes mencionados y la droga la vendían ellos (….), la casa
la alquilo según la propietaria del inmueble mi primo Adolfo (….), en este lugar
elaboramos en dos oportunidades, la primera vez elaboramos quince arrobas y
desconozco cuanto habrá salido de droga (….).
De este atestado se origina el Exp. 1602-82, expediente que se pierde, que
se mutila, se sustrae tanto el índice donde se registraba toda la razón del caso
judicial así como el libro índice que en la audiencia anterior oralizo la Fiscal que
me antecedió fue recompuesto.
Consideramos importante resaltar la manifestación de Teodosia Baez Ramírez
(55) del 28 de setiembre del 1982, no está con la presencia de su abogado sin
embargo debo señalar que refiere:
2.-----Preguntado, diga ¿Si reconoce a la persona de Adolfo Carhuallanqui
Porras de quien se muestra una fotografía como uno de los sujetos que le
alquilo una habitación a su conviviente? Dijo:
Si lo reconozco como tal.

152
3.-----Preguntado, diga ¿Qué cosas hicieron estos sujetos en la habitación que
les alquilara su conviviente? Dijo:
Trajeron varios costalillos conteniendo hojas de coca (…….)
Igualmente en la manifestación de Efraín Rojas Rodríguez (20) del 06 de
octubre del 1982 en presencia de sus abogado refiere:
2.-----Preguntado, diga ¿Desde cuándo se dedica usted a la elaboración de
pasta básica de cocaína y en complicidad de quien o quienes o hace? Dijo:
Yo nunca me he dedicado a la elaboración de drogas, sino únicamente he
ayudado a enterrar las hojas de coca mojadas a Adolfo Carhuallanqui Porras,
Mauro Carhuallanqui Carhuamaca (……)
Así mismo se deberá valorar el acta de constatación y recojo del 28 de
setiembre del 1982 donde en presencia de la Fiscal se constata que en el patio
se encontraba macerando hojas de coca, Acta de incautación del 28 de
setiembre de 1982 donde se realiza la incautación de instrumentos e insumos
en el inmueble de Chilca-Huancayo, Acta de incautación de esta vivienda del
28 de setiembre de 1982, inmueble que es incautado al haber sido utilizado
para macerar la droga, Acta de constatación, destrucción y recojo del 28 de
setiembre de 1982 donde se constata que en la cocina hay una excavación de
tres metros por tres, donde se ha construido una poza artificial para la
maceración de la droga, la misma que es destruida y finalmente acta de
constatación y recojo del 28 de setiembre de 1982 donde se verifica que se
encuentra enterrada la hoja de coca ya macerada (Detritus).
La Fiscalía considera que este Atestado N° 95-ITID que se ofreció como
prueba trasladada y dio como consecuencia el expediente N°1602-82, la
pertinencia es demostrar que existían intervenciones policiales por el delito de
tráfico ilícito de drogas a Adolfo Carhuallanqui Porras o Cesar Ricardo Cataño
Porras por lo tanto ya existía una vinculación con el delito fuente y la utilidad
es establecer que teniendo como antecedente estas investigaciones se dio un
hecho concreto de una intervención por Trafico Ilícito de Drogas conforme una
poza de maceración.
El actor civil señaló que lo expresado por Fiscalía guarda relación con la Copia
certificada del Título Registral Nro. 9232-1997 Y Partida Registral Nro.
02018792 (ficha 30794) del Registro de la Propiedad Inmueble de
Huancayo. Fiscalía señaló que contiene los partes judiciales expedidos por la

153
Presidencia de la Primera Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de
Huancayo que dio mérito a la inscripción del decomiso a favor del Estado
peruano en la partida registral NRO. 02018792. ( ficha 30794) del Registro de
propiedad inmueble de Huancayo, del inmueble que fuera incautado en el
proceso seguido contra Adolfo Carhuallanqui Porras o César Cataño Porras por
el Delito de Tráfico Ilícito de Drogas , Expediente Nro. 1602-82 ubicado en la
Av. Unión Auray del anexo del mismo nombre distrito de Chilca-Huancayo al
haber sido utilizado como laboratorio para la elaboración de droga, siendo la
utilidad y pertinencia de este instrumento público en relación a la modalidad
agravada imputada a los procesados por provenir del origen ilícito del tráfico
ilícito de Drogas, estriba en que en la década de los 80 el procesado Adolfo
Carhuallanqui Porras habría integrado una estructura organizada que contaba
con un inmueble utilizado como laboratorio de elaboración de droga fue
decomisada por mandato judicial a favor del Estado peruano, lo que permite
inferir la gran escala de elaboración de droga que implica el movimiento de
ingentes cantidades de dinero sucio como fuente de sus actividades en el
proceso de lavado de activos.

Como lo ha señalado la Corte Suprema que para que se ofrezca como prueba
documental, prueba trasladada debe cumplir tres requisitos: 1) carácter común
(la causa seguida que haya judicializado y sentenciado, en este caso luego de
haber sido sustraído finalmente desencadena en una prescripción por el
transcurso del tiempo), 2) de la lectura de las actuaciones policiales está
condicionada a que la presencia de estos en el acto oral no sea de imposible
realización, es decir que no pudieran presentarse para este juicio oral estas
personas que declararon como testigos estas versiones en su oportunidad, 3)
circunscribirse en una prueba documental y que no tenga limites cuando se
argumenta respecto a las diligencias que se actuaron en su oportunidad es
decir en1982.
En esa misma sentencia la Corte Suprema ha señalado que no debe perderse
de vista el hecho notorio judicial va a demostrar un patrón de actuación en la
comisión de un determinado hecho delictivo, este patrón de actuación ya
existía en investigaciones por Tráfico Ilícito de Drogas, si bien no habidos pero
estaban en contra de Adolfo Carhuallanqui Porras o Cesar Ricardo Cataño

154
Porras, siendo esto así consideramos que esta prueba documental debe ser
valorado y merituado en su oportunidad que acredite o refuerce la tesis del
Ministerio Público sobre el origen del delito de Lavado de Activos provenientes
del delito del Tráfico Ilícito de Drogas.
Lo que se valora y es materia de debate es lo admitido y lo que se está
actuando en este juicio oral por lo tanto resulta de irrelevancia para que el
colegiado que tome en cuenta lo mencionado por la defensa sobre la
declaración jurada y que se habría presentado a la Fiscalía José Luis Porras
Loardo para la ampliación de declaración.
Respecto se lo señalado por la defensa de que no cumple con el requisito
prescrito por la Corte suprema este argumento resulta de extemporáneo puesto
que ya paso la etapa probatoria de ofrecimiento de testigos por tal motivo no
podría presentarse la declaración de José Luis Porras Loardo.
Por su parte, el Actor Civil quiso resaltar la manifestación que obran en los
folios 103 a 104 de José Luis Porras Loardo porque en la respuesta de la
pregunta 4 está la vinculación con Adolfo Carhuallanqui Porras o Cesar Ricardo
Cataño Porras, la manifestación que obra en folios 22981 de Teodosia Baez
Ramírez porque en la respuesta de la pregunta 2 refiere que Adolfo
Carhullanqui Porras ha llevado las hojas de coca a su domicilio y que ahí lo
guardaban y que vieron todo ese procedimiento, pero cuando ya estaba en
procesar esa hoja de coca ya no los dejaban ver. Y respecto de la
manifestación que obra en folios 112 de Efraín Rojas Rodríguez señala en la
respuesta de la pregunta 2 que ha enterrado hojas de coca para su maceración
y también vincula a Adolfo Carhuallanqui Porras y también acta de constatación
y recojo, además del acta de incautación de folios 119 porque refiere que estas
especies fueron utilizadas por Adolfo Carhuallanqui Porras en la elaboración de
pasta básica de cocaína, firmando la intervenida Teodosia Baez Ramírez y el
detenido José Luis Porras Loardo. Entonces consideramos que este atestado
aporta información relacionada al delito precedente que es Tráfico Ilícito de
Drogas.
La Defensa señaló que en relación a la manifestación de José Luis Porras
Loardo, existe una declaración jurada en el expediente que no fue presentado
como prueba para este juicio donde el rectifica y señala de manera categórica
que el menciono a Adolfo Carhuallanqui Porras por una confusión porque la

155
persona que debía mencionar era a Adolfo Carhuallanqui Wilcamesa o Porras
Wilcamesa y que fue llevado a la fiscalía por el acusado Aldo Carhuallanqui
Porras para que amplié su declaración pero no se le quiso tomar porque
supuestamente había acabado la fase preliminar. Sobre todo vamos a
establecer el procedimiento que utilizo la Policía para la identificación de
identidad cometió varias irregularidades. Dentro de estas manifestaciones se
dice que una de las intervenciones se hizo en Huaycán carretera central, pero
también existe una intervención que se hizo en Huancayo el mismo día y con
diferencia de una hora, donde se va acreditar que materialmente una persona
pueda estar en dos lugares distintos teniendo en cuenta la lejanía de Huancayo
y Lima.
Respecto de los requisitos de la prueba trasladada señalo lo siguiente:
Teniendo en cuenta que señor José Luis Porras Loardo que es una de las
personas que supuestamente lo ha sindicado a mi patrocinado, la defensa
considera que no se ha considerado en este caso porque este señor sigue vivo
y puede ser ubicado para que pueda sindicar de manera directa a mi
patrocinado, por esta razón concluimos que no cumpliría con este requisito de
prueba trasladada. En relación a mi patrocinada Lady Jennifer Cataño Sarro
que como supuesta cómplice o participe secundario se le imputa una
presunción de conocimiento del delito de Tráfico Ilícito de Drogas pero como se
tendrá en cuenta mi patrocinado Cesar Ricardo Cataño Porras tenía entre 15 a
16 años y la señorita Lady Jennifer Cataño Sarro no estaba ni procreada
entonces es imposible que se la vincule, igualmente en este sentido a sus
hermanos Juana Luz, María Elena y Aldo Carlos Carhuallanqui Porras no se
les puede vincular porque en ese entonces las dos primeras tenían entre 6 y 11
años por lo que no podían tener conocimiento o presumir la existencia de
supuestos actos de delito Tráfico Ilícito de Drogas. Por ultimo en relación a mi
patrocinada María Nélida Porras Palomino en este caso no ha sido involucrada
por el presunto delito de Tráfico Ilícito de Drogas.
Este atestado derivo en una sentencia por prescripción que fue confirmada,
pues como tenemos entendido las prescripciones tienen calidad de cosa
juzgada y como lo señalo la doctrina dominante Percy García Cavero cuando
una cauda termina en prescripción y como tiene calidad de cosa juzgada no

156
puede ser tocada siquiera para acreditar como indicio indirecto ni directo para
un presunto delito fuente.
En la fecha que sucedieron los supuestos hechos de Tráfico Ilícito de Drogas
según el atestado 95 la acusada Berónica Jenny Sarro Soto no tenía ningún
vínculo ni relación con acusado Cesar Carhuallanqui Porras.
Nunca la Fiscal en el Atestado 95 las ha mencionado como parte a las
acusadas Flor de María Porras Palomino y Geni Carhuallanqui Carhuamaca.
Los acusados Giussalini Duber Silva Flores, Joe Vicent Silva Flores y John
Henry Andía García tenían 5, 7 y 8 años de edad respectivamente ellos no
podrían saber del supuesto delito de Tráfico Ilícito de Drogas, la podría Fiscal
ha mencionado que Adolfo Carhuallanqui Porras era natural de Huancayo y el
acusado John Henry Andía García es natural de Lima y Giussalini Duber y Joe
Vicent Silva Flores son naturales de Tacna ni siquiera se imaginaban conocer
con el acusado Cesar Ricardo Cataño Porras ya que no lo conocían como
Adolfo Carhuallanqui.

16.-Se ha oralizado la Copia del Atestado Nro. 73-IE del 15 de febrero de


1983. Formulado contra Hilda Liberata Porras Palomino, Aldo Carlos
Carhuallanqui Porras, y Willy Ramírez por Delito de Tráfico Ilícito de Drogas en
agravio del Estado. Se ha oralizado la Copia del Atestado Nº 014-2007-R-
PNP-T-DIVANDRO-DETIDIF del 21 de febrero del 2007. Formulado contra
los detenidos: Guzmán Rojas Hurtado, Rosa Marlene Vásquez Chipa, Ana
María Morales Aquino, Mayuli Mallqui Salinas, Miriam Sabina Trujillo Rivas,
Frnaklin Jhon Retis Fretel y los no habidos : Bertha Mamani Llachi y Hugo
Orlando Cueva Santiago por el delito de Tráfico ilícito de Drogas en agravio del
Estado. Se ha oralizado Copia del Atestado Nro. 020-10-2007 DIRANDRO
PNP/DINFI-DIA del 10 de octubre del 2007. Formulado por la División de
Investigación Financiera de la Dirección Antidrogas por el delito de lavado de
activos contra GUZMAN ROJAS HURTADO o CARLOS OLIVAS HURTADO,
ROSA MARLENE VASQUEZ CHIPA, MIRIAM SABINA TRUJILLO
RIVAS,JUAN CARLOS AQUINO POVES Y FRANKLIN JHON RETIS POVES..

17.-La defensa ha señalado que Fiscalía pretende acreditar la actividad


criminal de tráfico Ilícito de drogas que imputa a los acusados ADOLFO

157
CARHUALLANQUI PORRAS o CESAR CATAÑO PORRAS; y, MARIA NELIDA
PORRAS PALOMINO por medio de atestados policiales. Sin embargo, han
señalado que dichas investigaciones han culminado con sentencias
absolutorias o resolución de prescripción que tienen la calidad de cosa juzgada
como ser
• Sentencia absolutoria de tráfico ilícito de drogas del 12 de marzo de
1990 a favor de la acusada María Nélida Porras Palomino (Respecto
del atestado 88-83, Tomo 147, folios 30175).

-Emitida por el Primer Tribunal Correccional de Junín.


-En la parte Considerativa se sostuvo: “…Que, ante tales versiones y
analizadas las pruebas actuadas a lo largo del proceso penal se llega a la
Certeza conclusiva , que el atestado policial no ha sido corroborado con prueba
alguna; y no podía ser de otra manera por cuanto que en la investigación
policial se sometió a registro domiciliario a los implicados y no se halló droga
alguna, así consta de fojas cuarentiuno a fojas cuarentiocho, únicamente a
fojas cincuentiuno se incautó un bidón que contenía ácido sulfúrico conforme al
dictamen pericial de fojas doscientos cincuentiocho, en suma en autos no
existe análisis químico de droga alguna, que acredite cargos que contiene el
atestado policial de ahí que la sola manifestación policial de los encausados,
aún cuando han sido expuestas en presencia del Fiscal Provincial, sino se
hallan corroboradas con pruebas no bastan para atribuírsele como que sus
conductas tienen carácter delictuoso..”.
-“Falla absolviendo a los acusados Alejandro Quispe Porras y María Nélida
Porras Palomino, de los cargos existentes en este proceso por el delito de
Tráfico Ilícito de drogas, en agravio del Estado…”

• Dictamen Supremo del 16 de enero de 1991 que confirma la


resolución (tomo 147, folios 30177).

-Emitida por el Fiscal Supremo Doctor Pedro Mendez Jurado, donde señaló:
“…Por otro lado la encausada MARÍA NELIDA PALOMINO quien no ha
declarado policialmente ni instructivamente, en la etapa de juzgamiento ha
negado completamente haber intervenido de intermediaria en la
comercialización de PBC admite conocer a la encausada Beatriz Rojas
158
Paucarchuco desde la infancia en Que concurrieron a la misma escuela, pero
desde hace tiempo no la ve, asi mismo niega conocer al procesado Félix Pérez
, cabe señalar que los encausados Félix Pérez Luis y Beatriz Teresa Rojas
Paucarchuco, en sus declaraciones instructivas de fs. 111 y 116 no se han
ratificado de sus manifestaciones policiales porque fueron arrancadas bajo
tortura física y sin la intervención del representante del Ministerio Público; en
consecuencia, no existiendo elementos suficientes que amerita la
responsabilidad penal de los procesados y teniendo en cuenta la ejecutoria
Suprema de Fs. 1,151, esta Fiscalía Suprema propone a la Sala de su
Presidencia declare NO HABER NULIDAD en la sentencia consultada de fs.
1,178.
• Resolución Suprema del 18 de octubre de 1891 que declaro no
haber nulidad en la Sentencia absolutoria de María Nélida Porras
Palomino (tomo 147, folios 30179).

-La Segunda Sala penal de la Corte Suprema de la República, en la Consulta


Nº 757-90-JUNIN, señalaron: “De conformidad con lo dictaminado por el señor
Fiscal: Declararon NO HABER NULIDAD en la sentencia recurrida de fojas mil
ciento setentiocho, su fecha doce de marzo de mil novecientos noventa, que
Absuelve a Alejandro Quispe Porras y María Nélida Porras Palomino de la
acusación fiscal por el delito de Tráfico ilícito de Drogas en agravio de
Estado…y reserva EL JUZGAMIENTO contra …. ADOLFO CARHUALLANQJI
PORRAS ….”
La prueba documental acredita que la acusada María Nélida Porras Palomino
fue absuelta de los cargos de Tráfico Ilícito de Drogas, habiendo precisado los
jueces que emitieron la sentencia que tiene la calidad de Cosa Juzgada, con
opinión favorable de un FISCAL SUPREMO, que no existe responsabilidad
penal de la acusada, y tampoco se ha acreditado el delito imputado, que
inclusive las declaraciones incriminatorias fueron arrancadas por medio de
TORURA FISICA, lo cual configura prueba prohibida, prueba ilegítima que
como bien lo señalaron los Señor Jueces que resolvieron el caso, dichas
declaraciones no tienen valor alguno. Asimismo precisaron que no se halló
droga Alguna, por lo que no se ha acreditado la actividad criminal de tráfico
ilícito de Drogas.

159
18.- la defensa ofreció también la Sentencia del 20 de febrero de 1996 que
absuelve a Adolfo Carhuallanqui Porras por el delito de tráfico ilícito de
drogas de Exp. 1761-83 (Respecto del atestado 95-82, tomo 147, folios
30180). Expedido por Tribunal Correccional de Junín. El Tribunal Correcional
señaló en su decisión: “…SEGUNDO.-….C) que, durante la investigación
judicial Beatriz Teresa Rojas Paucarchuco, Amador Camacho Ochoa y Félix
Pérez Luis declarando instructivamente a fojas ciento dieciséis ciento seis y
ciento once respectivamente, aparte de no ratificarse en sus correspondientes
manifestaciones policiales, detallaron que estas fueron suscritos mediante
amenaza, maltrato y coacciones morales por parte de la policía, es más, en la
confrontación corriente a fojas setecientos veinticuatro habida entre Félix
Pérez Luis y Beatriz Rojas Paucarchuco manifestaron no conocerse y que la
declaración policial fue “ forzada por parte del mayor Núñez , quien les obligó
para firmar el documento que contiene las manifestaciones de ambos sin darle
lectura “, TERCERO.- Aparte de las declaraciones glosadas en el
Considerando precedente, y que no crean convicción sobre la responsabilidad
penal del acusado presente, que durante el debate oral ha negado toda
participación en los hechos materia de juzgamiento no obran en autos otros
elementos de juicio Que sustente una sentencia condenatoria, e inclusive ni
siquiera existe la pertinente pericia química que verifique los detritus que se
dice fueron halladas, por cuya razón es que los acusados Félix Pérez Luis,
Amador Camacho Ochoa, Beatriz Teresa Rojas Paucarchuco, Olimpia Cunyas
Ordóñez, Maximiliano Mayhua Trillo, Alejandro Quispe Porras, Justino Rojas
Paucarchuco y Martín Porras Palomino, fueron absueltos de toda pena y culpa,
mediante las tres sentencias dictadas en Autos, las mismas que por sendas
Ejecutorias Supremas fueron declaradas no haber nulidad; y en esta virtud, por
la carencia de pruebas el acusado presente debe ser absuelto, tanto más si es
persona que carece de todo antecedente judicial, según es de advertirse de las
razones de fojas mil veintiséis vuelta y mil veintisiete…FALLA: Absolviendo de
la acusación fiscal a ADOLFO CARHUALLANQUI PORRAS, por el delito de
Tráfico Ilícito de Drogas,en agravio del Estado…”
• Resolución de fecha 07 de noviembre de 1996 en donde la Fiscalía
Suprema Penal es de opinión que se declare no haber nulidad

160
contra la sentencia que absuelve al acusado Adolfo Carhuallanqui
Porras. (tomo 147, folios 30185).

-Emitida por el Fiscal Supremo Clodomiro Chávez Valderrama.


-Señaló: “Del estudio de los actuados se puede advertir que la única
sindicación existente en contra del encausado Carhuallanqui Porras estriba en
el hecho de que su coacusada Rojas Paucarchuco en su manifestación policial
de fs. 21 refirió que su encausada Porras Palomino , y el reo ausente Martín
Carhuallanqui Cajallo, padres del acusado en mención adquirieron de FÉLIX
Pérez Luis Pasta Básica de Cocaína para que sea comercializada,
incriminación que no ha sido corroborada con otros elementos probatorios, por
el contrario han sido desvirtuados a lo largo del proceso, resultando absuelta
de estos cargos la acusada María Porras Palomino con fecha 12 de marzo de
1990 por el colegio de Junín y por Ejecutoria Suprema de fecha 18 de octubre
de 1991. Además la declaración incriminatoria del reo absuelto Pérez Luis se
ha comprobado que fue extraido mediante violencia física que ejercieron los
policías que tuvieron a su cargo la investigación toda vez que al ser examinado
los médicos legistas dos días después de rendir su declaración , es decir, el 30
de noviembre de 1983, presentaba equimosis de la región dorsal y escapural,
lo que le resta validez probatoria a esta declaración y no pueden ser
considerados como elemento de culpabilidad en contra del encausado Adolfo
Carhuallanqui Porras y Martín Carhuallanqui Cajallo.
Por lo expuesto esta Fiscalía Suprema en lo Penal es de opinión que se
declare NO HABER NULIDAD en el extremo que absuelve a Adolfo
Carhuallanqui Porras por el Delito de Tráfico Ilícito de Drogas en agravio del
Estado, HABER NULIDAD en cuanto reserva el juzgamiento del acusado
Martín Carhuallanqui Cajallo, reformándolo debe ser absuelto.”
• Resolución de fecha 16 de enero de 1997 no haber nulidad contra la
sentencia que absuelve al acusado Adolfo Carhuallanqui Porras
(tomo 147, folios 30186).

-Emitida por la Sala Penal de la Corte Suprema de la República.


-Resolvieron: “VISTOS: De conformidad con el Dictamen del señor Fiscal
Supremo en lo Penal; por sus fundamentos pertinentes; …DECLARARON NO
HABER NULIDAD en la sentencia recurrida de fojas mil doscientos noventa, su

161
fecha veinte de febrero de mil novecientos noventiseis, que absuelve a Adolfo
Carhuallanqui Porras de la acusación Fiscal por el delito de Tráfico Ilícito de
Drogas en agravio del Estado…HABER NULIDAD en la propia sentencia en
cuanto reserva el juzgamiento contra Martín Carhuallanqui Cajallo, en la
instrucción que se le sigue por el delito de tráfico ilícito de drogas en agravio
del Estado; con lo demás que al respecto contiene; reformándola en este
extremo: ABSOLVIERON a Martín Carhuallanqui Cajallo, de la acusación fiscal
por el delito de Tráfico Ilícito de Drogas en agravio del Estado…”.
Por medio de estas resoluciones se acredita que el Acusado Adolfo
Carhuallanqui Porras fue ABSUELTO de los cargos formulados en su contra
por Tráfico Ilícito de drogas, inclusive se señaló que no se halló droga alguna,
por lo que tampoco se ha acreditado la actividad criminal en comento.
19.- La defensa ha oralizado la Resolución del 25 de noviembre de 1994 que
resuelve declarar fundada la excepción de prescripción penal deducida
por el acusado Adolfo Carhuallanqui Porras resolución que quedo firme
de Exp. 1602-82 (Respecto del atestado 95-82, tomo 147, folios 30189).
Emitida por el Tribunal Correccional de Junín. Resolvieron: “
CONSIDERANDO: …Que, habiendo transcurrido doce años y dos meses
desde la fecha en que se cometió el delito, de conformidad con lo dispuesto por
el cuarto párrafo del artículo ochentitrés del Código Penal, ha operado la
prescripción de la acción penal; por lo que DECLARARON : Fundada la
excepción de prescripción de la acción penal deducida por los acusados
Arsenio Porras Huillcameza y Adolfo Carhuallanqui Porras, haciéndose
extensiva de oficio a favor del acusado Simón Rivera Valverde, por el delito de
tráfico ilícito de drogas en agravio del Estado…”
Esta decisión judicial dispone la extinción de la acción penal por prescripción a
favor del acusado ADOLFO CARHUALLANQUI PORRAS, EL 25 DE
NOVIEMBRE DE 1994, señalando que ya había transcurrido 12 años desde los
hechos; y, a la fecha han transcurrido 23 años más. Debe precisarse que la
defensa ha acreditado este hecho, lo cual no ha sido refutado por Fiscalía ni
por el actor civil.
20.- La defensa ha oralizado la Sentencia de terminación anticipada del 16
de julio del 2008 de Guzmán Rojas Hurtado de Exp. 245-2007 (Respecto
del atestado 14-2007, tomo 147, folios 30202). Expedida por la Primera Sala

162
Penal Liquidadora Transitoria de la Corte Superior de Justicia de Tacna, por la
cual resolvieron: “FALLAMOS: Declarando a GUZMAN ROJAS HURTADO,
ROSA MARLENE VASQUEZ CHIPA, ANA MARIA MORALES AQUINO,
MAYOLI MALLQUI SALINAS, autores y responsables del delito CONTRA LA
SALUD PUBLICA en la modalidad de TRAFICO ILICITO DE DROGAS…5.- Se
dispone la Reserva de Juzgamiento a MIRIAM SABINA TRUJILLO RIVAS,
HUGO ORLNADO CUEVA SANTIAGO , FRANKLIN JHON RETIS PRETEL Y
BERTHA MAMANI LLACHI….”
De la sentencia verificada no se advierte que alguno de los acusados haya sido
comprendido como procesado o haya sido sentenciado.
Se ha oralizado la Disposición Fiscal N° 04-2008 del 30 de octubre del 2008
donde se declara la improcedencia de formalizar investigación
preparatoria contra las empresas “Import Export Vizcar S.A” y “Kanagawa
Corporation S.A.C.” (Respecto del atestado 20-10-07, tomo 147, folio
30207). Emitida por la Doctora Idalia Orendo Velásquez, Fiscal Provincial de
Sexto Despacho de Investigación –Tacna, en la cual se pronunció del modo
siguiente: “DECIMO SEXTO.- Que, con relación a las personas de OSCAR
JUANILLO MAMANI Y JESUS GIL CASTRO se ha establecido que ambos son
los representantes legales de las empresas VIZCAR SA y KANAGAWA SAC
asumiendo la Gerencia General el primero de los mencionados y Asesor
Jurídico el segundo de los mencionados, habiéndose determinado que cinco de
los vehículos incautados en febrero del 2007 a Guzmán Rojas Hurtado fueron
importados por las empresas que representan, sin embargo para esta misma
fecha se habían entregado a la persona de Andrés Ramírez Feria, en calidad
de consignación, siendo esta persona quien los iba a revender en el mercado,
afirmando que los vehículos incautados han sido facturados por su
representada, y que revisado los archivos de venta no se registra ninguna
factura o boleta de venta a favor de la persona de Guzmán Rojas Hurtado,
desconociendo la empresa quien haya sido la persona que tenía el control y
dominio de dichos vehículos, con lo cual se ha desvirtuado lazos directos entre
estos y GUZMAN ROJAS HURTADO. Que de otro lado de conformidad al
Dictamen Pericial Contable Nº 57-10-07-DIRANDRO-PNPOFICRI-DTF, del 31
de octubre del 2007, correspondiente a la Empresa IMPORT EXPORT
VIZCAR, complementado posteriormente con el Dictamen Pericial Contable Nrº

163
51-08-2008-DIRANDRO-PNP/OFICRI-UNITEFIN/AICFLA, del 06 de agosto del
2008, se concluye que la Empresa Import Export VIZCAR S.A. fue constituida
legalmente el 26 de marzo de 1999 y tiene como actividad económica la
compra y venta, consignación, distribución, importación, exportación, y
comercialización de bienes en general, prestación de toda clase de servicios y
representar a cualquier persona natural o jurídica, actuando como distribuidor,
representante, agente o comercializador directo, específicamente en la venta
de vehículos, en actividad de comercio exterior, siendo que desde su
constitución a la fecha, el capital de la empresa IMPORT EXPORT VIZCAR
S.A., aumentó de S/.1,250.00 a S/. 5’676,250.00 nuevos soles, mediante el
aporte en efectivo de BRYAN CATAÑOS PORRAS (s/.1’000,000.00) y
KANAGAWA SEI CORPORATION Co (S/.4500,000.00) que hacen la suma de
S/.5’675,000.00 nuevos soles y el origen de los fondos depositados en las
cuentas bancarias de la empresa Import Export VIZCAR SA, durante el periodo
comprometido entre los años 2005 y 2006, se encuentran debidamente
sustentados, al igual que los desembolsos por los gastos más significativos
asumidos por la empresa precitada, tal como se aprecia dela documentación
evaluada, lo que evidencia que no se ha producido ningún desbalance
patrimonial en ellas….DISPONE: …CUARTO: LA IMPROCEDENCIA A
FORMALIZAR INVESTIGACIÓN PREPARATORIA en contra de
…KANAGAWA SEI CORPORATION DEL PERU EIRL ,… OSCAR JUANILLO
MAMANI, JESUS GIL CASTRO , VIZCAR S.A., KANAGAWA CORPORATION
SAC…por el delito de Lavado de Activos provenientes del TID en agravio del
Estado …”
La disposición fiscal señala concretamente que las empresas KANAGAWA
CORPORATION SAC e IMPORT EXPORT VIZCAR no amerita que sean
INVESTIGADAS, incluidos sus representantes legales, puesto que no se ha
advertido que exista vínculos con GUZMAN ROJA HURTADO.
Con lo decidido por la Propia Fiscal Provincial no se corrobora la tesis fiscal del
caso sobre la existencia de la actividad criminal que imputa al acusado César
Cataño Porras.
21.- La defensa ha oralizado:
• Sentencia N°14 Del 16 de setiembre del 2011 de Exp. 1346-2008 que
condena a Rosa Marlene Vásquez Chipa y Franklin Jhon Retis
164
Fretel por el delito de lavado de activos. (Respecto del atestado 20-
10-07, tomo 147, folios 30222).

-Expedido por el Juzgado Penal Colegiado de Tacna, por la cual se extingue la


acción penal contra Guzman Rojas Hurtado o Carlos Olivas Hurtado y firmada
por los jueces Jesús Tejada Zegarra, Pedro D. Franco Apaza y Pepe Alvarado
Gonzalvez.
-Se absolvió a HUGO TITO MOTOCANCHE GONZALES por la presunta
comisión del delito de lavado de activos.
-Se condenó a ROSA MARLENE VASQUEZ CHIPA Y FRANKLIN JHON
RETIS FRETEL, por la comisión del delito de lavado de Activos, siendo
condenados cada uno a veinticinco Años de pena privativa de libertad efectiva.
• Sentencia de Vista N°40 del 08 de mayo del 2013. Co nfirma la
sentencia N°14 de fecha 16 de setiembre del 2011 de Exp. 1346-2008
(tomo 147, folios 30239).

-Emitida por la Sala de Apelaciones de Tacna,


-Confirmó la sentencia de fecha 16 de setiembre del 2011.
• Sentencia N°29 de fecha 06 de agosto del 2012 que c ondena a Rosa
Marlene Vásquez Chipa y Franklin Jhon Retis Fretel como
cómplices por el delito de lavado de activos (tomo 147, folios
30256).

--Emitida por el Juzgado Colegiado de Tacna, por el cual se condenó a Rosa


Marlene Vásquez Chipa y Franklin Jhon Retis Fretel como cómplices
primarios del delito Contra la Administración de justicia, transparencia en el
sistema financiero, legitimidad de la actividad económica incolumidad de la
salud pública-lavado de activos , imponiéndoseles la pena de VEINTICINCO
AÑOS DE PENA `PRIVATIVA DE LIBERTAD EFECTIVA.
• Casación N° 290-2013 Tacna del 23 de junio del 2015 que declaró
inadmisible recurso de casación interpuesto por Rosa Marlene
Vásquez Chipa y Franklin Jhon Retis Fretel (tomo 147, folios 30273).

-Emitida por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de la República


que declaró inadmisible el recurso de Casación formulada por los sentenciados
Rosa Marlene Vásquez Chipa y Franklin Jhon Retis Fretel.
165
Las decisiones judiciales en comento no acreditan relación o vinculación entre
los acusados de este caso y los sujeto sentenciados en dicho proceso, hecho
que tampoco acredita la actividad criminal.
Debe precisarse que fiscalía afirmó que iba a acreditar su tesis de la actividad
criminal con prueba indiciaria. Sin embargo, sólo ha señalado alguno indicios,
pero no cumplió con el razonamiento argumetativo establecido en el artículo
158 del Código Procesal Penal referido a la prueba indiciaria.
De lo merituado se desprende que Fiscalía pretende acreditar la actividad
ilícita, delito fuente, por medio de atestados policiales que son actos de
investigación. Sin embargo, la defensa ha desvirtuado las actividad criminal con
sentencias judiciales que tienen la autoridad de Cosa Juzgada, por tanto, de
mayor fuerza probatoria y relevancia jurídica con lo cual este Colegiado no
encuentra acreditada la supuesta actividad criminal, más allá de toda duda
razonable, elemento constitutivo objetivo del tipo penal autónomo de lavado de
activos, por lo que la tipicidad no puede ser acreditada.
B.2.3.-SOBRE CAMBIO DE IDENTIDAD O DOBLE IDENTIDAD DEL
ACUSADO CESAR RICARDO CATAÑO PORRAS O ADOLFO
CARHUALLANQUI PORRAS; y, SI ELLO OBEDECIO A SU INTENCION DE
EVADIR LA ACCIÓN DE LA JUSTICIA .
22.- Fiscalía ha señalado que el acusado César Cataño Porras o Adolfo
Carhuallanqui Porras adquirió doble identidad con la finalidad de evadir la
acción de la justicia, es decir, evadir su responsabilidad penal por los delitos de
tráfico Ilícito de Drogas seguidos en su contra con la identidad de Adolfo
Carhuallanqui Porras.
Sin embargo, esta tesis fiscal se desmorona con los siguientes documentos
judiciales:
-Sentencia del 20 de febrero de 1996 que absuelve a Adolfo Carhuallanqui
Porras por el delito de tráfico ilícito de drogas de Exp. 1761-83 (Respecto del
atestado 95-82, tomo 147, folios 30180).
-Resolución de fecha 07 de noviembre de 1996 en donde la Fiscalía Suprema
Penal es de opinión que se declare no haber nulidad contra la sentencia que
absuelve al acusado Adolfo Carhuallanqui Porras. (tomo 147, folios 30185).

166
-Resolución de fecha 16 de enero de 1997 no haber nulidad contra la sentencia
que absuelve al acusado Adolfo Carhuallanqui Porras (tomo 147, folios
30186).
-Resolución del 25 de noviembre de 1994 que resuelve declarar fundada la
excepción de prescripción penal deducida por el acusado Adolfo
Carhuallanqui Porras resolución que quedo firme de Exp. 1602-82 (Respecto
del atestado 95-82, tomo 147, folios 30189).
Se acredita que el acusado César Cataño Porras, quien ha señalado en su
declaración previa que se llamaba Adolfo Carhuallanqui Porras; se ha
sometido a la acción de la justicia como ADOLFO CARHUALLANQUI
PORRAS, habiendo sido absuelto y sobreseído un caso por prescripción.,
hecho que acredita que el cambio de identidad no fue para evadir de la acción
de la justicia, puesto que lo contrario, hubiese opuesto a la persecución punitiva
su nueva identidad , lo cual no hizo.
23.- Respecto de la IDENTIDAD del acusado, debe precisarse que Fiscalía ha
formulado acusación contra el acusado CESAR RICARDO CATAÑO PORRAS
O ADOLFO CARHUALLANQUI PORRAS, es decir, doble identidad, y de esa
forma ha sido juzgado. Las partes, respecto de la identidad del acusado han
actuado los siguientes medios probatorios documentales:
El actor civil oralizó:
a.- CASACION Nº 6700-2014-LIMA, de fecha 31 de mayo del 2016, expedido
por la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte
Suprema de Justicia de la República, por la cual “ declararon: INFUNDADO el
Recurso de Casación interpuesto por César Ricardo Cataño Porras, de fecha
17 de febrero de dos mil catorce, obrante a fojas cuatrocientos setentiseis, en
Consecuencia NO CASARON la sentencia de vista de fecha veintiuno de enero
de dos mil catorce, obrante a fojas cuatrocientos cincuentiuno, en los seguidos
por César Ricardo Cataño Porras contra el Registro Nacional de Identificación
y Estado Civil –RENIEC sobre proceso Contencioso Administrativo…”
b.-CASACION Nº 3934-2015-LIMA, de fecha 03de julio del 2017, expedido por
la Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte
Suprema de la República, en la cual resolvieron lo siguiente: “RESOLVIERON:
PRIMERO.- DECLARAR INFUNDADO el Recurso de Casación interpuesto
por el demandante identificado como César Ricardo Cataño Porras.

167
SEGUNDO.-DECLARAR FUNDADO EL RECURSO DE CASACION
interpuesto por el demandado Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
–RENIEC, por la causal de infracción normativa a los artículos 254º y 29º del
Código Civil.
TERCERO.- CASAR la Sentencia de Vista contenida en la Resolución número
treinta y dos del cuatro de julio del dos mil catorce, corriente a fojas quinientos
noventicinco a seiscientos treinta y tres del expediente principal, NULA la
misma y actuando en sede de instancia REVOCAR la sentencia apelada y
reformándola declarar infundada la demanda de su propósito, dejando a
salvo el derecho invocado por el demandante para que lo haga valer en la
forma prevista en la ley.
CUARTO.- DISPONER la publicación de la presente resolución en el diario
oficial “ El Peruano”, conforme a ley, en los seguidos por el ciudadano
identificado en el presente proceso como César Ricardo Cataño Porras con el
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil-RENIEC sobre Nulidad de
resolución administrativa…”
La defensa del acusado Cesar Ricardo Cataño Porras oralizó:
a.- Resolución 23 de fecha 30 de diciembre del 2014, expedida por el Quinto
Juzgado Especializado Constitucional de La Corte Superior de Justicia de
Lima, en el proceso de amparo seguido por Cesar Ricardo Cataño Porras
contra la RENIEC, Exp. Nº 35182-2009-53, en la cual se resolvió:
“Por tales razones:
1.-SE DECLARA NULA la resolución Gerencial Nº 000077-2011/GR/RENIEC
de fecha 05 de agosto de 2011 ORDENA a RENIEC que emita nuevo
pronunciamiento teniendo en cuenta lo expuesto en la sentencia y la presente
resolución.
2.-Y mientras no culmine el procedimiento administrativo, reponiendo las cosas
al estado anterior a la violación: SE DISPONE como medida de ejecución que
se restituya el registro y documento de identidad del demandante, de modo que
pueda volver a ejercer sus derechos con ese nombre y respetar la no vigencia
para el caso concreto del Decreto Ley Nº 14207, decretada mediante sentencia
que obra en autos.

168
3.- Mandato que debe ser cumplida en el plazo de03 días, bajo apercibimiento
de multa, sin perjuicio de aplicarse otros apercibimientos contemplados en los
artículos 22 y 59 del Código Procesal Constitucional..”
b.- Resolución Nº 25 de fecha 06 de enero del 2015 que corrige la numeración
de la resolución 23, debiendo ser la número 24.
c.-Resolución N°2 del 18 de mayo de 2016 de Exp. 35 182-2009.
-Se confirma las resoluciones numero veinticuatro del 30 de diciembre del 2014
obrante a fojas 63 y la resolución numero veintisiete del 30 de enero del 2015
obrante a fojas 117 (tomo 147, folios 30273).
d.- CERTIFICADO DE INSCRIPCION Nº 00100672-RENIEC de fecha 12 de
enero del 2018, expedido por Melissa Diana Quispe Larico, Certficador de la
Jefatura Regional Arequipa, RENIEC, por la cual certifica que a la fecha obra
en el Registro Unico de Identificación de las personas naturales la inscripción
siguiente: DNI 07240324, TITULAR: CATAÑO PORRAS, CESAR RICARDO.
e.- Copia certificada de los actuados en el proceso constitucional de
amparo signado con el número de expediente: EXP. 35182-2009-0-1801-
JR-CI-05. Seguido por CESAR RICARDO CATAÑO PORRAS contra
RENIEC , ante el Quinto Juzgado en lo Constitucional de la Corte
Superior de Justicia de Lima donde aparece las siguientes resoluciones:
-Resolución Nº 33 de fecha 19 de mayo del 2017, por la cual se señala. “En
ese sentido: 1.-REQUIERASE a la demandada fin de que dentro del segundo
día de notificado la presente cumpla con restituir el registro y documento de
identidad del demandante, de modo que vuelva a ejercer sus derechos con ese
nombre y respetar la no vigencia para el caso concreto del Decreto Ley Nro.
14207 decretada mediante sentencia que corre en autos, bajo apercibimiento
de hacer efectivo el apercibimiento decretado en la RESOLUCIÓN Nro. 27 de
fecha 30 de enero del 2017….
-Resolución Nº 34 de fecha 24 de julio del 2017, se resolvió : “En ese sentido:
1.-PRECISE la parte actora, si la economista Doris Morales Chirinos a la fecha
es la responsable de la Sub Gerencia de investigación y depuración de la
Gerencia de Registro de Identificación a la fecha de no ser así proporcione el
nombre del actual funcionario responsable.

169
2.- PONGASE EN CONOCIMIENTO DE LA PARTE ACTORA el escrito
presentado por la emplazada con fecha 03 de julio de 2017, a fin de que
exprese lo pertinente….”
Conforme se puede verificar de los documentos ofrecidos, existe sentencias
extra penales, tanto en la vía Contencioso administrativa como en la vía
Constitucional que amparan las dos identidades del acusado en comento, por
tanto, este Colegiado no tiene competencia ni es instancia jurisdiccional para
pronunciarse sobre cuál es o no la identidad del acusado, sino que ello debe
dilucidarse en dichas instancias. Lo concreto en este caso es que la prueba no
ha corroborado la tesis fiscal respecto que el acusado haya adoptado doble
identidad para rehuir a la acción de la justicia penal por el delito fuente que le
imputa, hecho que ha sido desacreditado con la prueba documental señalada,
producida en juicio.

B.2.4.-SOBRE LAS EMPRESAS CONSTITUIDAS, SU RELACION CON LOS


FAMILIARES Y AMIGOS DEL ACUSADO CESAR RICARDO CATAÑO
PORRAS O ADOLFO CARHUALLANQUI PORRAS; Y, SOBRE EL VALOR
PROBATORIO DE LAS PERICIAS Y EL PATRIMONIO DE LOS ACUSADOS.
24.- El artículo 174-1. Del Código Procesal Penal señala: “ El perito designado
conforme al numeral 1) del artículo 173º tiene la obligación de ejercer el cargo,
salvo que esté incurso en alguna causal de impedimento. Prestara juramento o
promesa de honor de desempeñar el cargo con verdad y diligencia…”. Dicha
norma no menciona la obligación de jurar a los peritos especializados de la
Policía Nacional del Perú.
-El artículo 178.1.e) del Código Procesal Penal señala que: “ El informe de los
peritos oficiales contendrá: e) La indicación de los criterios científicos o
técnicos, médicos y reglas de los que se sirvieron para hacer el examen.
Dicha norma no señala que si faltase algún requisito la pericia será nula, sino
que corresponderá a darle o no fuerza probatoria en mérito a la actuado y
valorado en forma conjunta con todos los medios probatorios.
Debe tenerse en cuenta el ACUERDO PLENARIO Nº 2-2007/CJ-116 del 16 de
noviembre del 2007, referido al valor probatorio de la pericia no ratificada. Los
señores Jueces Supremos ACORDARON: “11. ESTABLECER como doctrina
legal, conforme a los fundamentos jurídicos ocho y nueve, que la ausencia de

170
la diligencia de examen o ratificación policial no necesariamente anula lo
actuado ni excluye el informe o dictamen pericial del acervo probatorio. A estos
efectos, los Jueces y las Salas Penales deberán tener en cuenta,
obligatoriamente, los criterios indicados en dichos parágrafos.”
25.- El R.N.Nº 1566-2015-APURIMAC, de fecha 18 de julio del año 2016,
expedido por la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de
la República, resolviendo un caso por el delito de Lavado de activos, en las
modalidades de conversión y transferencia, y recibir y ocultar, estableció:
“Tercero. El derecho a la prueba no termina con la actuación de los medios
probatorios propuestos como relevantes por los sujetos procesales para la
dilucidación de la controversia, sino con la valoración que de los mismos ha de
realizar el órgano jurisdiccional, quien debe exponer los resultados obtenidos y
los criterios adoptados (lógica, ciencia y máximas de la experiencia). Bajo este
tamiz, cabe resaltar que el Tribunal, en el momento de dictar sentencia, no está
vinculado por el dictamen pericial, sino que deberá realizar la valoración de las
pruebas de acuerdo con las reglas de la sana crítica; es decir, deberá
confrontarlas con el resto de las pruebas practicadas en el proceso y observar
la cualificación profesional del perito, el método utilizado, la claridad expositiva,
la ausencia de contradicciones internas y externas y la racionalidad exclusiva;
todo ello expresado en una argumentación racional y ajustada a derecho, que
fundamente debidamente la declaración de voluntad del juzgador.”.
26.- Conforme ha quedado determinado y establecido con la prueba actuada,
Fiscalía no ha acreditado la existencia de actividad criminal consistente en el
delito de Tráfico Ilícito de Drogas, el cual inclusive constituye una agravante en
la calificación jurídica imputada contra los acusados, sin lo cual los hechos no
se tipifican en el delito de lavado de activos. Sin perjuicio de lo señalado, el
desbalance patrimonial por sí no configura el delito de lavado de activos. En
ese sentido, las pericias contables ha examinar, sólo constituyen una informe
sobre el estado financiero, patrimonial de las empresas involucradas en este
caso, así como de cada uno de los acusados.
27.- En juicio, la SUNAT, los BANCOS, NO han informado de hallazgos o
sanciones o cobros coactivos efectuados a las empresas comprendidas en el
proceso.
En el punto del análisis que ha realizado el colegiado de las pericias, no

171
obstante Ministerio Público en sus alegatos de clausura señaló que existían
errores tipográficos que de manera alguna cambiarían el resultado de las
mismas, se tiene por ejemplo el Dictamen Pericial Contable N° 011-2011-MP-
FN-OPCFN analizada en el extremo del imputado Aldo Carlos Carhuallanqui
Porras el periodo se precisó en juicio corresponde a los años 1992 a 2009 ya
que en la pericia escrita punto objeto de la pericia no se consigna los años,
explicando los peritos que para el periodo hay una disposición fiscal que
establece pero que la pericia no la habían consignado, que no se tiene un
documento formal pero de los antecedentes se habían tomado las resoluciones
judiciales donde se consigna el periodo de levantamiento; sin embargo
revidados los Requerimientos Fiscales de Levantamiento del Secreto Bancario,
Reserva Tributaria y Reserva Bursátil para este procesado, y las Resoluciones
Judiciales que dispusieron declarar fundado el Levantamiento se ha encontrado
la Resolución N° 01 de fecha 28 de mayo de 2010 por el periodo 01 enero de
1995 al año 2010 (incidente 9 folios 31/34), posteriormente mediante
Resolución N° 08 del 10 de mayo del 2010 (Incidente 32 folios 56/57), se
declaró fundado un pedido de ampliación del plazo del Levantamiento entre el
periodo 1992 a 2001, con lo que en la forma se extendería el periodo de la
pericia para este procesado, mas esta resolución no autoriza la ampliación del
periodo para este procesado y tampoco lo encontramos en el incidente 1
(únicos 3 incidentes de Levantamiento del Secreto Bancario que se han
tramitado en la investigación fiscal), por ende los peritos habrían trabajado con
información no autorizada por el Órgano Jurisdiccional vulnerándose el artículo
VIII del Título Preliminar del Código Procesal Penal “1. Todo medio de prueba
será valorado sólo si ha sido obtenido e incorporado al proceso por un
procedimiento constitucionalmente legítimo (…)”que es considerado también
por el articulo X del mismo título como fundamento de interpretación que
prevalece sobre cualquier otra disposición del código, máxime que se advierte
contradicción entre la pericia escrita y ratificada en cuanto a los años ya que
por un lado señalan que es de 1992 a 2009 y después que es de 1995 a 2009 y
en la conclusión 8 hace referencia a estados de cuenta del periodo 1997 al
2000, por ende no sólo son errores tipográficos sino también fundamentales,
así mismo siendo el proceso bastante complejo y tiene una cantidad muy
significativa de medios probatorios que se han actuado, en la Pericia Contable

172
N° 04-10-2010-DIRANDRO-PNP-DIVINESP-DEPIN“ATC de la imputada María
Elena Carhuallanqui Porras el señor perito ha precisado que no
necesariamente las resoluciones fiscales (entendemos disposiciones fiscales)
precisan un periodo determinado (en el ítem de los años a evaluarse en la
pericia) y que ha sido el propio perito quién ha precisado el objeto por su
experticia (sesión de juicio oral de fecha 08 de septiembre de 2017) en este
tipo de análisis por trabajar y tener cursos de capacitación en delito de Lavados
de Activos, sin embargo el colegiado considera que esta situación no puede ser
realizada por el propio perito sino por el Ministerio Público en una disposición
fiscal en la que debe precisar el objeto y los puntos sobre los que incidirá la
pericia, si bien señalamos por un lado que los peritos de las diversas policías
especializadas que existen ya sea para Lavado de Activos, Corrupción de
Funcionarios, etc, no juramentan porque su labor pericial se encomendará sin
necesidad de designación expresa (numeral 2 del artículo 173 CPP), el
numeral 2 del artículo 174 prevé: “La disposición o resolución de nombramiento
precisará el punto o problema sobre el que incidirá la pericia y fijará el plazo
para la entrega del informe pericial (…), es decir que su no nombramiento y
juramentación no los releva como titular de la acción penal de precisar al perito
el objeto de la misma, pues se entiende que el perito (en este caso miembro de
la Policía Especializada en delitos de Lavado de Activos trabaja sobre la base
de la directriz del Fiscal con la información que este le proporciona, conforme
también se desprende de los artículos 60 y 61 del Código Procesal Penal.
Pasando a las pericias de Parte del Actor Civil la Pericia denominada valorativa
N° 026-11-2013-IN/PTID-LAVACTI-EC a la empresa PERU VIAN ratificada por
el perito en la sesión del 10 de noviembre de 2017, respecto al origen del
dinero da por ciertas las conclusiones del Peritaje Oficial en los puntos más
resaltantes, que están registrados los préstamos pero no sustentados, y para
estar sustentados debe detallarse en el Libro Caja, Libro Diario, a lo que se le
solicitó aclare la diferencia entre estar registrados pero no sustentados,
señalando que en el caso de Peruvian, esta empresa fue apalancada por
terceras personas y esta persona no tenía el origen de estos préstamos de
donde provenían, entonces se le preguntó ¿Cómo se puede registrar el
préstamos en el Libro Caja, cual es la forma correcta si ha indicado que no está
sustentando pero si registrado? respondiendo “No, según el Plan General una

173
cuenta por pagar diversas a terceros están en las subcuentas, digamos
reclamación de terceros, vacíos por el secreto financiero, instrumentos
primarios, instrumentos financieros derivados, cartera de negociación,
instrumentos de cobertura, la 465, la subcuenta, pasivo por compra de activo
movilizado, digamos en este nuevo plan no nos permite, nosotros los
contadores nos ceñimos a eso”, por lo que se preguntó ¿En la información
producto del levantamiento del Secreto Bancario especificaba de dónde venían
estos préstamos, es decir el origen del dinero? señaló que no especificaba, no
se pudo constatar con certeza el origen del dinero, agregando además que
como perito no señala que el dinero sea ilícito o no, que sea dinero sucio o mal
habido sino que se desconoce la procedencia del dinero y que la sala valore
que un indicio es porque la empresa se encuentra investigada por Lavado de
Activos, situaciones que como ya lo hemos señalado en la presente sentencia
en el extremo de los indicios deben correlacionarse, ser fuertes y los caso en
son plurales, advirtiendo más bien que no se ha logrado acreditar la teoría del
caso Fiscal respecto a la procedencia del dinero por el delito de Tráfico Ilícito
de Drogas.
28.- Se ha actuado la Pericia Contable N° 03-09-2011. De fecha 09 de
setiembre del 2011. Efectuada por los peritos contables CPC PNP Bertha
Ruth Gonzales Medina ; y CPC PNP José Fernando Capitán Rioja.
-EMPRESA PERITADA: TOURS BUS S.A.
-Objeto de la Pericia: La pericia tuvo como objeto efectuar el análisis contable,
financiero y estado patrimonial de la empresa, por el periodo Que comprende
los años 2002 al 2009.
-Ambos peritos estuvieron presentes en la sesión respectiva y se ratificaron del
contenido y firma de la pericia.
-CONCLUSIONES:
A.- La Empresa TOURS BUS SOCIEDAD ANONIMA (TOURS BUS S.A.) fue
constituida en la ciudad de Tacna el 05 SET2000, con un capital de S/.5,000.00
nuevos soles, totalmente suscritos y pagados en efectivo, siendo su objeto
social el transporte público de pasajeros, turismo, especiales, ocasionales,
dentro del ámbito urbano, interurbano, departamental, nacional, internacional,
así como también al servicio de encomiendas y mensajería, a la importación
de vehículos repuestos y accesorios.

174
B.- Las acciones de la Empresa fueron transferidas en tres oportunidades: el
03 de mayo 2004, 09 febrero 2005 y 09 de abril del 2005 , (…).
C.-El capital inicial de TOURS BUS SA por S/.5000.00 no fue incrementado en
el periodo 2002-2008.
D.-En el año 2008la empresa investigada ha provisionado en el libro Diario
mercaderías por s/. 61,216.81, importe que no se encuentra consignado en el
“Registro de Compras” y por lo tanto, o tiene el sustento, ni la justificación
correspondiente.
E.- Del total de las compras realizadas en setiembre del 2008 a los
proveedores Kanagawa Corporation SAC e IMPORT EXPORT VIZCAR S.A.
que ascienden a S/ 294,643.20, el importe de s/ 71, 856.29 fue cancelado en
efectivo y S/.223,432.47 fue reclasificado ala cuenta 46-Cuentas por pagar
diversas, señalándose como acreedor a César Cataño Porras , sin la
justificación y el sustento correspondiente.
F.-El costo de ventas al 31 de diciembre del 2008 por s/. 114,004.87 fue
calculado considerando indebidamente compras no sustentadas por un importe
de s/.61,216.81.

29.- Se ha actuado la Pericia Contable N° 05-09-2011 .


-De fecha 09 de setiembre del 2011.
-Efectuada por los peritos contables CPC PNP Bertha Ruth Gonzales
Medina ; y CPC PNP José Fernando Capitán Rioja.
-EMPRESA PERITADA: IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES BRYAN
CATAÑOS S.A. (IEBCSA)
-Objeto de la Pericia: La pericia tuvo como objeto efectuar el análisis contable,
financiero y estado patrimonial de la empresa, por el periodo Que comprende
los años 2002 al 2009.
-Ambos peritos estuvieron presentes en la sesión respectiva y se ratificaron del
contenido y firma de la pericia.
-CONCLUSIONES:
A.- La Empresa IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES BRYAN CATAÑOS
S.A. (IEBCSA) fue constituida en la ciudad de Lima el 25 fe abril, de 1995, con
un capital social inicial de S/.50,000.00 NUEVOS SOLE, íntegramente suscritas
y pagadas en efectivo, siendo su objeto social dedicarse a la compra venta,

175
consignaciones, exportación e importación, distribución , comercialización en el
ramo automotriz y auto partes , etc.
B.- Con fecha 10 de setiembre de 1996 se aumentó el capital social en
S/.70,000.00 quedando incrementado el capital en S/.120,000.00 siendo el
socio mayoritario el señor César Ricardo Cataño Porras con el 96% del capital
equivalente a s/.116,000.00
C.- No se realizó el análisis del movimiento económico y financiero de la
empresa IEBCSA al no haberse recepcionado la documentación contable a
pesar de haber sido solicitada mediante el requerimiento de documentación
contable Nº 05-05-2011-DIRANDRO-PNP/DIVINESP-DEPINV “B”-ATC del 20
de mayo del 2011.
D.-Según la página Web de la SUNAT del 17 de agosto 2011, la empresa
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES BRYAN CATAÑOS S.A. (IEBCSA)
se encuentra estado de contribuyente con baja de oficio desde el 27 de abril del
2002 y tiene una deuda coactiva remitida a las centrales de riesgo por el
importe de S/.22,492.25 que corresponde al periodo tributario de agosto del
2001, por el concepto de deuda al tesoro –Aduanas.

30.- Se ha actuado la Pericia Contable Nº 04-10-2010.


-De fecha 26 de setiembre del 2010.
-Efectuada por los peritos contables María Trinidad Ochoa e Inmer Peña
Robles.
- PERITADA: ACUSADA MARIA ELENA CARHUALLANQUI PORRAS.
-Objeto de la Pericia: La pericia tuvo como objeto determinar si los gastos e
inversiones que realizó guardan relación con su ingresos percibidos por rentas
de capital, de rentas de trabajo y otros ingresos lícitos.
-Sólo concurrió a la sesión de juicio el perito Inmer Peña Robles, quien se
ratificó del contenido y firma de la pericia.
-CONCLUSIONES:
(1) La investigada percibió ingresos en el periodo 2005 al 2009 por el importe
de s/.206, 752.90 según información proveniente del levantamiento del secreto
Bancario que remitió entre otros los estados de cuenta que evidencian los
abonos efectuados a la cuenta de haberes de los Bancos INTERBANK, BBVA
banco Continental y transferencias a las cuentas del Banco de crédito del Perú

176
por las Empresas Import Export VIZCAR S.A y KANAGAWA CORPPRATION
SAC, asimismo se ha verificado que María Elena Carhuallanqui Porras no
remitió información sobre sus ingresos percibidos , y según información del
levantamiento de la reserva tributaria LA SUNAT informó que la investigada no
presentó Declaraciones Juradas Anuales como persona natural en el periodo
de la investigación, 1997 al 2009.
(2) Que, María Elena Carhuallanqui Porras, compró acciones y realizó
aumentos de capital en la empresa Transportes Aereos CIELOS ANDINOS
S.A.C. por el importe de S/.1’618,718.00 NUEVOS SOLES con fondos
otorgados por la empresa KANAGAWA CORPORATION SAC en calidad de
préstamo durante el año 2007 y que no fueron devueltos a la fecha.
(3) Que, María Elena Carhuallanqui Porras realizó cobro de cheques en
efectivo en el Banco de Crédito del Perú por el importe de US$127,463
DÓLARES girados por la Empresa Kanagawa Corporation SAC por concepto
de cancelación al proveedor del exterior EVERGREEN, desconociendo el
destino de los fondos cobrados por la investigada y cuál es la vinculación que
tenía con el proveedor evergreen y la empresa KANAGAWA CORPORATION
SAC.
(4) Que, María Elena Carhuallanqui cobró US$120,000.00 dólares en efectivo
del Banco de Crédito del Perú con fecha 22 de febrero del 2008, por la
devolución de un préstamo que la investigada otorgó a la Empresa IMPORT
EXPORT VIZCAR S.A., desconociendo cuál fuel origen delos fondos con los
que realizó el préstamo.
(5) Que Víctor Adrián Soria Reyes cónyuge de María Elena Carhuallanqui
Porras cobró US$ 255,330.59 Dólares en efectivo del Banco de crédito del
Perú el 02 de octubre del 2009importe que según libros contables DE IMPORT
EXPORT VIZCAR SA cancelaba la cuenta proveedores bajo el concepto de
“Pago conocimiento de embarque B/L-TRUST EUROPE” desconociéndose
cuál fue el destino de los fondos y por qué no se efectuó la transferencia
directamente desde Europa-
(6) Que María Elena Carhuallanqui Porras en el periodo 1997-2009 tiene un
desbalance patrimonial de S/.1’231,517.37 nuevos soles, importe resultante de
los ingresos percibidos menos las inversiones y gastos realizados según el

177
análisis del flujo de caja del cual se presenta un resumen en el siguiente
cuadro. (De la pericia).
(7) Que María Elena Carhuallanqui Porras recibió fondos de Kanagawa
Corporation SAC por la suma de S/.1’867,937.00 con el con el concepto de
préstamos en su calidad de Directora, con los cuales adquirió acciones y
realizó aumentos de capital por la suma de S/.1’618,718.00, precisando que la
investigada hasta la fecha de la investigación no devolvió los referidos
préstamos.
(8) Que María Elena Carhuallanqui Porras ocupó cargos importantes en las
empresas vinculadas a César Ricardo Cataño Porras y a su es accionista de la
empresa de Transportes Aéreos Cielos Andinos SAC conforme se detalla en el
siguiente cuadro . (De la pericia ).
(9) Que María Elena Carhuallanqui Porras efectuó una transferencia al exterior
por el importe de US$ 75,000 dólares el día 18 de julio 2001 equivalente a
S/.262,500.00 Nuevos soles a través del Banco INTERBANK según registro de
operación Nro. G524218 cuyo beneficiario es KOTOBUKI TRADER-JAPON
desconociéndose el origen de los fondos, motivo de la transferencia y cuál es
la vinculación entre María Elena Carhuallanqui Porras y KOTOBUKI TRADER-
JAPON .

31.- Se ha actuado la Pericia Contable Nº 04-09-2011.


-De fecha 09 de setiembre del 2011.
-Efectuada por los peritos contables CPC PNP Bertha Ruth Gonzales
Medina ; y CPC PNP José Fernando Capitán Rioja.
-EMPRESA PERITADA: KANAGAWA AIR LINE S.A.
-Objeto de la Pericia: La pericia tuvo como objeto efectuar el análisis contable,
financiero y estado patrimonial de la empresa, por el periodo Que comprende
los años 2007 al 2009.
-Ambos peritos estuvieron presentes en la sesión respectiva y se ratificaron del
contenido y firma de la pericia.
-CONCLUSIONES:
A.- La Empresa KANAGAWA AIR LINE S.A. fue constituida en la ciudad de
Lima el 02 de noviembre del 2007con un capital social inicial en efectivo de S/
3,000.00 totalmente suscritos y pagados, siendo su objeto social dedicarse al

178
transporte aéreo de pasajeros, carga aérea y correo a nivel nacional e
internacional, con frecuencia regular o no regular, charter, servicio de
transporte aéreo en dirigibles , transporte aéreo en helicópteros, carga aérea
exclusiva en rutas regionales nacionales y/o internacionales, en tráfico regular
o no regular, en aeronaves propias o arrendadas, alquiler, compra y venta de
aeronaves, sus partes y repuestos, agencia de carga representaciones de
líneas aéreas, talleres de mantenimiento y aviación, escuela de aviación
comercial y además rubros afines. Venta de pasajes de línea aérea comercial
nacional e internacionales según sea el caso, para lo cual podrá realizar toda
clase de actos y contratos jurídicos y civiles, con personas naturales o jurídicas,
nacionales o extranjeras.
B.- Según información proporcionada por la SUNAT con Oficio Nro. 2160-
2010-SUNAT/2D1000 del 18 de junio del 2010 la empresa KANAGAWA AIR
LINE S.A. no registra información de inscripción en el Registro Unico de
Contribuyente (RUC) lo cual concuerda con la información registrada en la
página Web de la SUNAT .

32.- Se ha actuado la Pericia Contable Nº 07-09-2010.


-De fecha 25 de setiembre del 2011.
-Efectuada por los peritos contables CPC María Trinidad Ochoa y CPC
Carlos Jara Corso.
-PERITADA: María Nélida Porras Palomino.
-Objeto de la Pericia: Determinar si los gastos e inversiones por María Nélida
Porras Palomino guardan relación con sus ingresos percibidos por Rentas de
primera (Alquiler de predios), Segunda ( Dividendos), Tercera (Utilidades
distribuidas del negocio unipersonal), Cuarta (Rentas de trabajo independiente
) y Quinta categoría ( Rentas por trabajo dependiente) y otros ingresos lícitos.
-Ambos peritos estuvieron presentes en la sesión respectiva y se
ratificaron del contenido y firma de la pericia.
-CONCLUSIONES:
(…)B.- Se ha establecido que María Nélida Porras Palomino ha percibido en
los años 2008-2009de las Empresas IMPORT EXPORT VIZCAR S.A. Y
Kanagawa Corporation SAC rentas de cuarta categoría – Renta de trabajo
independiente el importe de S/.816,957.51 Nuevos soles y de Quinta Categoría

179
– Rentas de trabajo dependiente el monto de S/.58,481.22 Nuevos Soles,
percibiendo un importe total de S/. 875,438.73 nuevos soles …
C.- De la revisión y análisis dela documentación recibida producto del
levantamiento de la reserva tributaria, secreto bancario, información recibida de
la SUNARP, se ha formulado el flujo de caja por el periodo comprendido entre
los años 1995 a 2007, estableciéndose que en dicho periodo María Nélida
Porras Palomino ha tenido un desbalance patrimonial de s/. 165,147.40
nuevos soles para la elaboración del flujo de Caja, se ha tomado en cuenta los
ingresos percibidos por rentas de tercera categoría, ingresos por venta de
acciones y por venta de bienes muebles, en el rubro de egresos se han
considerado gastos e inversiones en bienes muebles , aporte de capital
realizados por la investigada …
D.- Según la información del levantamiento del Secreto Bancario, se ha
establecido que María Nélida Porras Palomino, durante el periodo 1995-2009
ha tenido registrado tres cuentas bancarias en el Banco Interbank , en moneda
nacional y extranjera , habiendo registrado en moneda extranjera sus
operaciones de retiros o cargos por el importe total de US$ 122.45 DOLARES
AMERICANOS depositados o abonos por US$ 270.06 arrojando un saldo a su
favor de US$ 147.61 DÓLARES AMERICANOS , en moneda nacional sus
operaciones de retiros o cargos por el importe de S/. 832.51 NUEVOS SOLES
y depósitos o abonos por s/. 910.16 NUEVOS SOLES, Arrojando un saldo a su
favor de S/. 77.65 Nuevos soles (…).
E.- Se ha establecido que María Nélida Porras Palomino ha transferido sus
acciones de dos empresas por la suma de s/.2,242.00 nuevos soles y ha
obtenido préstamos de la empresa Kanagawa Corporation SAC, por la suma de
S/. 71,963.91 NUEVOS SOLES haciendo un importe total de US$ 32,761.79
Dólares Americanos, equivalente a la suma de S/. 105,471.91 nuevos soles …
F.- Se ha determinado que María Nélida Porras Palomino ha adquirido un
inmueble por la suma de S/.8,600.00, ha aportado capital en cuatro empresas
por un importe de S/.190,158.50 nuevos soles, asimismo, ha adquirido un
vehículo por la suma de S/. 43,935.00 NUEVOS SOLES y ha realizado
devolución de préstamos a KANAGAWA CORPORATION SAC por el monto de
S/. 40,545.81 NUEVOS SOLES, haciendo un importe total de US$ 86, 334.74
Dólares americanos, equivalente a s/. 283,239.31 Nuevos soles …

180
33.- Se ha actuado la Pericia Contable Nº 011-2011-MP-FN-OPCFN.
-De fecha: 16 de setiembre del 2011.
-Efectuada por los peritos contables CPC María Trinidad Ochoa y CPC
Ursula Mónica Eyzaguirre Cifuentes .
-PERITADOS : GENI CARHUALLANQUI CARHUAMACA, JOE VICENT
SILVA FLORES, LADY JENIFER CATAÑO SARRO, GUISSALINE DUBER
SILVA FLORES, BERONICA SARRO SOTO, LADY JENIFER CATAÑO
SARRO, ALDO CARLOS CARHUALLANQUI PORRAS, JHON HENRY
ANDIA GARCÍA Y OTRO.
-Objeto de la Pericia: Elaborar el análisis contable Financiero y estado
patrimonial de los investigados GENI CARHUALLANQUI CARHUAMACA,
JOE VICENT SILVA FLORES, LADY JENIFER CATAÑO SARRO,
GUISSALINE DUBER SILVA FLORES, BERONICA SARRO SOTO, LADY
JENIFER CATAÑO SARRO, ALDO CARLOS CARHUALLANQUI PORRAS,
JHON HENRY ANDIA GARCÍA Y OTRO, base a la documentación
proporcionada por la 6ta Fiscalía Provincial de Investigación , por el presunto
delito de lavado de activos en agravio del Estado Peruano.
-Sólo concurrió la perito María Trinidad Ochoa a la sesión respectiva y se
ratificó del contenido y firma de la pericia.
-CONCLUSIONES:
(1) Se ha establecido en el estado patrimonial de GENI CARHUALLANQUI
CARHUAMACA UN DESBALANCE patrimonial de US$ 376, 528.88 Dólares
Americanos (Trescientos setenta y seis mil quinientos y 88/100) en el periodo
comprendido del año 1995 A 2009.
(2) Se ha establecido en el estado patrimonial de Lady Jenifer Cataño Sarro
un SUPERAVIT de S/.737,068.58 nuevos soles, en consecuencia no existe
desbalance patrimonial en el periodo comprendido de 1995 a 2009.
(3) Se ha establecido en el Estado Patrimonial de Guissalini Duber SILVA
FLORES , un DESBALANCE patrimonial de S/ 4’ 006, 593.73 nuevos soles en
el periodo comprendido del año 1995 a 2009.
(4) Se ha establecido en el estado patrimonial de Berónica Jenny Sarro Soto,
un DESBALANCE PATRIMONIAL de US$ 95,671.48 dólares americanos, en el
periodo comprendido del año 1995 a 2009.

181
(5) …
(6) Se ha establecido en el estado de Ingreso y Egreso de fondos del
investigado JHON HENRY ANDIA GARCIA, la existencia de un déficit en la
suma de s/.1’760,889.71 Nuevos soles, existiendo un DESBALANCE
PATRIMONIAL en el periodo comprendido del año 2001 al 2010.
(7) Se ha establecido en el Estado de Ingresos y Egresos de Fondos del
investigado JOE VICENT SILVA FLORES, la existencia de un déficit en la
suma de S/. 742,764.58 nuevos soles, en consecuencia existe un
DESBALANCE PATRIMONIAL del investigado en el periodo comprendido del
año 1995 al año 2006.
(8) Del análisis de las operaciones realizadas del investigado CARLOS ALDO
CARHUALLANQUI PORRAS, no se cuentan con documentos que sustenten
Ingresos, sólo se cuenta con los estados de cuenta del Banco Continental del
periodo 197 al 2000 por la suma de S/.47,803.86 Nuevos soles y aportes de
Capital a la Empresa bryan Cataños SA por S/.1,000.00 nuevos soles, dando
un importe total de S/.48,803.86 nuevos soles de gastos realizados, en
consecuencia no es posible establecer la existencia o no de un Desbalance
Patrimonial.

34.- Se ha actuado la Pericia Contable N° 08-09-2011.


-De fecha 09 de setiembre del 2011.
-Efectuada por los peritos contables CPC PNP Bertha Ruth Gonzales
Medina ; y CPC PNP José Fernando Capitán Rioja.
-EMPRESA PERITADA: CESAR COMPANY S.A.
-Objeto de la Pericia: La pericia tuvo como objeto efectuar el análisis contable,
financiero y estado patrimonial de la empresa, por el periodo Que comprende
los años 2002 al 2009.
-Ambos peritos estuvieron presentes en la sesión respectiva y se ratificaron del
contenido y firma de la pericia.
-CONCLUSIONES:
A.- La empresa CESAR COMPANY SOCIEDAD ANOMINA ( CESAR
COMPANY S.A.) fue constituida en la ciudad de Lima el 11 de noviembre de
1999 ( el 15 de marzo del 2000 se cambia el domicilio a la ciudad de Tacna )
con un capital social inicial en efectivo de S/. 2,000.00, totalmente suscritos y

182
pagados, siendo su objeto social la construcción de bienes muebles,
realización de proyectos de construcción, trámites de declaratoria de fábrica,
independizaciones, urbanizaciones, planos, trámites para lograr financiación ,
compraventa, importación, exportación, distribución, comercialización,
consignación, alquiler, alquiler venta de vehículos, partes automotores,
lubricantes, llantas, transporte de carga, personal a nivel nacional e
internacional, alquiler de taxis, buses incluidos toda la actividad análoga, afín o
conexa que coadyuven a la realización de sus fines.
Por escritura Pública del 11 de junio del 2007 y Acta de Junta General
Universal de accionistas del 07 de junio del 2007se Acuerda modificar el objeto
social.
B.- Con fecha 24 de febrero del 2003 se incrementa el capital social por aporte
en efectivo de S/.73,500.00 del socio César Ricardo Cataño Porras.
C.- El 09 de junio del 2007 transfieren la totalidad de sus acciones los socios
César Ricardo Cataño Porras y María Elena Carhuallanqui Porras a la
EMPRESA DOMUS OVERSEAS EQUITES COPR” y la socia Juana Luz
Carhuallanqui Porras al señor Alfredo Martín Carhuallanqui Porras a
consecuencia del cual el capital social al 31 de diciembre del 2009 se conformó
de la siguiente forma (cuadro de la pericia).
D.-Del Balance Financiero efectuado al Balance General correspondiente al
periodo del 2002 al 2009, se ha determinado que el total de los activos de la
empresa estuvo financiado en un promedio del 109.87% por préstamos de
terceros y que estos préstamos provinieron del señor César Ricardo Cataño
Porras por s/.338,135.00 quien fue socio de la empresa CESAR COMPANY
S.A. hasta el 24 de setiembre del 2007 y socios no identificados en los registros
contables por S/.774,840.00; asimismo, durante los años 2002, 2007, 2008, y
2009 tuvo un patrimonio negativo como resultado de las pérdidas en esos años
y durante los años 2003 Al 2006 recurrió al financiamiento de terceros en un
promedio de 978.37% en relación al total del patrimonio.
E.-Asimismo, del análisis Financiero al estado de pérdidas y ganancias
correspondiente al periodo del 2002 al 2009, se ha determinado que la
empresa CESAR COMPANY S.A. tuvo pérdidas en los años 2003, 2005, 2006,
2007, y 2008, y que durante los años 2002, 2004, y 2009 tuvo una utilidad neta

183
del 1%, 14% y 3% respectivamente, lo cual a pesar del año 2004,la convirtió en
una empresa que no estaba siendo rentable

35.- Se ha actuado el Informe Pericial Contable N°06-09-2011-


DIRANDROPNP/DIVINESP-DEPINV”B”-STC del 09 de setiembre del 2011
“INTERLISER E.I.R.L” realizada por los peritos contables Bertha Ruth
González Medina y José Fernando Capitán Rioja:
Conclusiones:
A. La empresa INTERLISER E.I.R.L fue constituida el 03 de noviembre del
2003 en la ciudad de Mollendo, provincia de Islay, departamento de
Arequipa, con un capital íntegramente suscrito y pagado por aporte en
efectivo de S/. 1, 000.00 por la titular de la empresa señora Sofia Mercedes
Acosta Risco; siendo el objeto de la empresa dedicarse a la prestación de
servicios de cabinas de Internet, servicios técnicos e informáticos,
reparación, mantenimiento, digitación, programación, ensamblaje, servicios
de fotocopias, fax, anillado y librería, bazar en general, asesoramiento,
peritajes, pudiendo también importar las partes o accesorios propios de sus
giro.
Por acuerdo registrado en actas del 19 de enero del 2004 y 30 de octubre del
2006 se amplía el objeto de la empresa (Num. IV.A.1).
B. Se efectuaron transferencias en venta de derecho del titular de
empresa, según el siguiente detalle (Num. IV. A.2):
FECHA DE: A FAVOR DE: IMPORTE PAGADO
S/.

21OCTU04 MERCEDES FLOR DE MARIA 1,000.00


ACOSTA RISCO PORRAS
31OCT06 PALOMINO
FLOR DE MARIA
31ENE07 PORRAS NOEMI 1,000.00
PALOMINO PARIHUARA LEON

NOEMI JUANA LUZ


PARIHUARA LEON CARHUALLANQUI 1,000.00
PORRAS

C. El 28 de setiembre del 2007 la titular de la empresa Sra. Juana Luz


Carhuallanqui Porras aumenta el capital de la empresa por aporte en efectivo
de S/. 30,000.00, quedando el capital según el detalle (Num.IV.A3):

184
FECHA CONCEPTO IMPORTE S/.

13OCT03 CAPITAL INICIAL 1,000.00

28SET2007 AUMENTO DE CAPITAL 30,000.00

TOTAL S/. 31,000.00

D. La empresa INTERLISER E.I.R.L durante los años 2003,2004 y


2005 según información proporcionada por el Banco de Crédito del Perú (BCP)
tuvo operaciones de ingresos y egresos de dinero en Ctas. Ctas. Soles y
dólares, por conceptos de entregas en efectivo, pagos de cheques, entre otros,
cuya procedencia y destino no hay podido ser corroboradas al no haberse
presentado los libros contables, Estados Financieros y las Declaraciones
Juradas de Impuesto a la Renta de Tercera Categoría de los años indicados.
Estos importes fueron según el detalle siguiente (Num.IV.C.1.a.1):
AÑO 2003

CTA.CTE.DOLARES N° INGRESO EGRESOS

425-1176089-1-24 204,272.70 195,807.12

TOTAL 204,272.70 195,807.12

CTA.CTE.DOLARES N° INGRESO EGRESOS

425-1193232-0-76 542,027.83 535,366.09

TOTAL 542,027.83 535,366.09

AÑO 2004
CTA.CTE.DOLARES N° INGRESO EGRESOS

425-1176089-1-24 41,348.01 41,348.01

425-14245738-1-30 11,900.00 11,360.08

425-1424739-1-40 89,766.00 89,182.48

TOTAL 143,014.01 141.890.57

CTA.CTE. SOLES INGRESO EGRESOS

185
425-1193232-0-76 102,564.98 102,564.98

425-1421687-0-02 500.00 322,23

103,064.98 102,887.21

AÑO 2005

CTA.CTE. DOLARES N° INGRESO EGRESOS

425-14245738-1-30 24,878.36 24,878.36

425-1424739-1-40 68,803.30 68,803.30

TOTAL 93,681.66 93,681.66

E. No se consideró el saldo de la caja chica al 31 de diciembre del


2007 por el importe de S/. 72,232.96, hecho que distorsiono el saldo de la Cta.
10 “Caja y Bancos al 31 de diciembre del 2008 que fue de S/.19,350.04,
debiendo ser por S/. 91,583.00” (Num. IV.C.1.a.2).
F. Del análisis financiero efectuado al Balance General, se aprecia
que el total de activos del año 2008 y 2009 de la empresa INTERLISER E.I.R.L
estuvo financiado en un 217% y 230% respectivamente por terceros; y dicho
financiamiento provinieron por préstamos del titular de la empresa por S/.
242,130.06 en el año 2008, que según información remitida por la SUNAT en
esa fecha era la Sra. Juana Luz Carhuallanqui Porras, cuya deuda en el año
2009 permaneció sin pagarse, siendo Titular-Gerente la Sra. Marilyn Rosa Pari
Jallo desde el 01 de setiembre del 2009 según información registrada en la
página web de la SUNAT al 13 de agosto del 2011; asimismo, el patrimonio de
la empresa no fue suficiente para poder realizar sus operaciones, toda vez que
durante los años 2008 y 2009 fue negativo por S/. 142,653 y S/. 335,832
respectivamente, razón por la cual el patrimonio estuvo totalmente endeudado
(Num. IV.C.1.b).
G. La empresa INTERLISER E.I.R.L realizo ventas a las empresas
Importaciones Exportaciones Vizcar S.A y Kanagawa Corporation S.A.C, que
en el año 2007 fue de S/. 134,406.03 y en el año 2008 fue de S/. 1, 041,738.12
que presento el 97.97% y 95.69% respectivamente del total de sus ventas
(Num. IV.C.2.a.1).

186
H. En los años 2008 y 2009 se consideraron mayores importes en el costo
de ventas en S/. 625,134 y S/. 888,124 respectivamente, hecho que disminuyo
los resultados del ejercicio debiendo ser la utilidad de S/. 442,356 y S/. 694,945
y no de perdidas S/. 182,778 y S/. 193,179 respectivamente (Num. IV.C.2.a.2).
I. Los saldos de las Ctas. 10 “Caja y Bancos”, 12. “Clientes”, 42.
“Proveedores” y 46 “Ctas. Por pagar diversas” reflejados en el Balance General
al 31 de diciembre del 2007, no coinciden los saldos contabilizados en los
Registros de Compras y Ventas, así como en los Libros Diario y Mayor el cual
además tiene doble registro de cada una de las cuentas contables, conforme
se detalla (Num. IV.D):
CTA.10. “CAJA Y BANCOS”

CONCEPTO IMPORTE S/.

SALDO SEGÚN LIBRO DIARIO -87,950.02

SALDO SEGÚN LIBRO MAYOR FOLIO 02 40,928.44

SALDO SEGUN LIBRO MAYOR FOLIO 24 0.00

SALDO SEGÚN BALANCE GENERAL 125,252.00

CTA.12. “CLIENTES”

CONCEPTO IMPORTE S/.

SALDO SEGÚN REGISTRO VTAS Y CAJA 11,859.24

SALDO SEGÚN LIBRO DIARIO 6.60

SALDO SEGUN LIBRO MAYOR FOLIO 03 0.00

SALDO SEGÚN BALANCE GENERAL 0.00

31DIC2007

CTA.42. “PROVEEDORES”

CONCEPTO IMPORTE S/.

187
SALDO SEGÚN REGISTRO COMPRAS Y 5,345.78

CAJA

SALDO SEGÚN LIBRO DIARIO


0.00

SALDO SEGUN LIBRO MAYOR FOLIO 08


0.00

SALDO SEGUN LIBRO MAYOR FOLIO 32


0.00
SALDO SEGÚN BALANCE GENERAL

31DIC2007 0.00

CTA.46. “CTAS. POR PAGAR DIVERSAS”

CONCEPTO IMPORTE S/.

SALDO SEGÚN LIBRO MAYOR FOLIO 09 134.43

SALDO SEGÚN LIBRO MAYOR FOLIO 33 130,693.29

SALDO SEGÚN BALANCE GENERAL 79,865.00

31DIC2007

Ministerio Público:
-Esta empresa fue creada para que una sola persona natural tenga la
posibilidad de constituir una persona jurídica, en tal sentido se constituyen dos
personas totalmente distintas y que la responsabilidad ante cualquier hecho
solo le atañe a la empresa.
-Una sola persona natural constituye esta empresa.
-Esta empresa está obligada a llevar como persona jurídica todos los libros
contables; de compras, ventas, caja y banco
-En el libro caja se registra todos los ingresos y salidas de dinero en forma
cronológica.
-Las empresas una vez hecho las compras y ventas están obligadas a declarar
mensualmente a la SUNAT.
-Los libros diarios donde se centralizan las operaciones son secuencias lógicas
ya establecidas en los libros contables como tributarios para que no se puede
saltear.

188
-Libro inventario y balance se extrae del libro mayor y donde se formulan los
estados financieros además de determinar las utilidades y pérdidas de la
empresa.
-La empresa si se nos proporcionó de los libros contables 2007-2008 hasta
2009, pero no de los años 2003, 2004, 2005,2006 lo que se tuvo fue el
levantamiento del secreto bancario del BCP.
-Se consignó en la pericia el año 2009 porque la empresa nos proporcionó pero
al momento del análisis se separó.
- En ninguno de los libros presentados hemos podido visualizar el objeto de la
empresa.
-Han una diferencia entre lo que está en los libros y lo que han informado a la
SUNAT.
-La conclusión del punto G se ha llegado de la siguiente manera: en la página
19 el estado de pérdidas y ganancias el costos de ventas en el 2008 es
885.484 esto fue declarado a la SUNAT; sin embargo en la página 21 revisado
los libros contables se detectó que el costo de venta solo se registró 260,350,
significando que ha alterado la utilidad en 625,134, además significando
también que la perdida declarada en la página 19 de 182,778 debió ser
declarada como utilidad 442,356 como esta en la página veintiuno.
-La conclusión del punto I se ha llegado de la siguiente manera: revisado los
registros de compras y ventas del libro diario y mayor de la empresa se
encontró un doble registro, por ejemplo en la página 28 tenemos que en el libro
diario caja y bancos del 2008 registra 87,950.02, sin embargo en el libro mayor
que debe ser la misma cantidad registra 40,928.44, también encontramos otro
registro en el libro mayor que dice la cantidad 0.00, es decir hay dos folios que
están con la misma cuenta y el saldo correcto según el balance general
presentado es 125,252 por lo tanto esas tres cifras no coinciden por lo tanto es
un registro erróneo y lo mismo sucede con la cuenta corriente.
Actor Civil:
-Los actos de transferencia del titular de la empresa fueron en los años 2004,
2006 y 2007 (página 8 y 9), se registran en el libro de actas, pero no se nos
presentó.

189
-En la página 11 refiere que hubo dos requerimientos N° 95-09-2009 y 008-04-
2010 DIRANDRO-PNP/DIVINESP-DTC del 14 se septiembre del 2009 y 19 de
abril del 2010 porque lo solicitaron los peritos anteriores.
-En el folio 11 señala que el año 2003 en el mes de octubre ha ingresado
13,580.00 y en el mismo mes ha salido 13,034.42, es decir casi la totalidad de
lo que ha ingresado salió. En el mes de noviembre hay un ingreso de 58,877.00
y en el mismo mes ha salido 59,393.38 también casi la misma cantidad. Y esas
secuencia de entrada y salida de dinero en todas las cuentas según los
estados de cuentas remitido por BCR.
-No se ha podido demostrar el destino que tiene el dinero que entra y sale de
las cuentas de la empresa.
-No sé a encontrado evidencia en forma detallada de que es lo que compro y
vendió la empresa.
-La empresa realizo ventas a las empresas “”Importaciones y Exportaciones
Vizcar S.A” y “Kanagawa Corporation S.A.C”.
-Todas las transacciones que hace la empresa deben estar registrados en
todos los libros.
Defensa de Mendoza Malpartida:
Lo que marca el análisis de la pericia es el periodo solicitado por la Fiscalía y
que en este caso fue 2003-2008.
Estos periodos de la pericia es de cumplimento obligatorio.
Dentro de la Renta Anual Tercera Categoría se encuentra el Balance General
donde se encuentran todas las operaciones contables
El libro caja y el libro banco registra los detalles de entrada y salida de dinero
En la página 26 tenemos cuadros donde hay ventas que no están declaradas
por la empresa por lo tanto estos ingresos no están corroborados, no se puede
determinar su origen, a esa conclusión hemos llegado.
En relación a la conclusión F que la empresa estuvo financiada por terceros,
nos remitimos a la página 18 donde se establece en el cuadro segundo que los
préstamos fueron otorgados por el titular de la empresa que en el 2008 fue la
señora Juana Luz Carhuallanqui Porras.
Defensa Dr. Gutiérrez García:
-Son contadores públicos colegidos dependientes de la P.N.P.
-Conocemos el Código de Ética del Contador Público Colegiado.

190
-No es ilegal que la empresa INTERLISER E.I.R.L trabaje con dinero de
terceros y montos superiores al monto de su capital social registrado en su
partida electrónica inscrito en Registros Públicos.
-El Banco Central de Perú no remite información sobre quien deposita el dinero
en efectivo ni por quienes los cheques han sido cobrados, es decir no hay
ningún dato de ninguna persona natural o jurídica.
-La SUNAT no nos remitió información de fiscalización por falta de
declaraciones de la empresa conforme pagina 5 de la pericia.
-El desarrollo de la pericia la iniciamos después del requerimiento que hicieron
nuestros colegas, cuando toda la documentación llego a la oficina.
-Los requerimientos N°95-09-2009 y 008-04-2010 DIRA NDRO-PNP/DIVINESP-
DTC del 14 se septiembre del 2009 y 19 de abril del 2010 fueron notificados a
la empresa y quien lo recibió fue la señora Ana María Ansieta no se visualiza la
fecha pero esta su DNI y firma (folios 36416).
-En el expediente actuado no se aprecia los anexos del requerimiento N°95-09-
2009 DIRANDRO-PNP/DIVINESP-DTC y tampoco sé aprecia que en dicho
requerimiento se haya solicitado facturas de las ventas efectuadas en el
ejercicio del periodo 2003-2008 a la empresa.
-El periodo 2003 al 2006 referido en la página 11 de la pericia es el periodo que
la empresa no nos alcanzó su documentación.
-Aparece en requerimiento N°95-09-2009 DIRANDRO-PNP /DIVINESP-DTC el
periodo 2003 al 2009 solicitado a la empresa.
-En la fecha en que se emitieron los requerimientos la señora Flor de María
Porras Palomino fue en el 2009 y 2010 y asumió la titularidad de la empresa
INTERLISER E.I.R.L en el 2004 y se retiró en el 2006.
-En la página 11, 12, 13, 14 hay dinero de los cuales no tenemos información ni
de los libros contables ni levantamientos de secretos bancarios que se haya
movido entre las fechas de 31 de octubre del 2006 al 31 de enero 2007 periodo
en que la titular de la empresa fue la señora Noemí Parihuara León.
-La empresa no nos envió los libros del 2003, 2004, 2005 y 2006, por lo que los
ingresos no están sustentados, nos envió libros del 2007,2008 y 2009.
-Como pertenecemos a la Unidad de Investigaciones Especiales la pericias
viene de todo el Perú por eso si hemos realizado más pericias en otros
distritos.

191
- Es cierto que no tuvimos la documentación al 100% la documentación, pero
pudimos realizar las conclusiones a las que hemos podido llegar.
-El Fiscal coordinaba con nuestros jefes que también son contadores en y
ningún momento observo la pericia contable por el periodo de la pericia.
-El periodo 2009 que se ha agregado no cambia ni altera en nada en la pericia
contable ya que se encuentra bien identificado.
- La información que nos ha llegado del BCP y de la SUNAT no nos señaló que
esta empresa haya estado siendo fiscalizada u observada, no ningún reparo
simplemente nos emitieron la información.
-Es obligatorio de los peritos contables hacer requerimientos.

36.- Se ha actuado el Informe Pericial Contable N°02-09-2011-DIRANDRO-


PNP-/DIVINESP-DEPINV”B”-STC realizada el 09 de setiembre del 2011 por
los peritos contables Ana María Jiménez Cárdenas y Clelia Doris Rojas
Cuadro (periodo 2005-2009): (Tomo 112, folios 22763)
CONCLUSIONES
A. Transportes Aéreos Cielos Andinos S.A.C fue constituida por Escritura
Pública el 13 de mayo del 2005, otorgada ante Notario de Lima Cyra Ana
Landazuri Golffer, e inscrita en la Partida Registral N° 11760019 de la Oficina
Registral de Lima, siendo su capital de S/. 50,000.00 dividido en 50,000
acciones nominativas de S/.1.00 cada una, totalmente pagadas en efectivo y
distribuidas como sigue:
SOCIOS N° ACCIONES VALOR VALOR % PARTICIP.
FUNDADORES Y ACCIÓN S/. ACCIÓN S/.
APORTES

ALEJANDRO 7,500 1.00 7,500.00 15%


GALVAN
VARGAS

ALEJANDRO J. 7,500 1.00 7,500.00 15%


GALVAN
ZEVALLOS

ALEJANDRO 7,500 1.00 7,500.00 15%


HUGO GALVAN
ZEVALLOS

MARCIAL 27,500 1.00 27,500.00 55%


GUTIERREZ
ALARCON

192
TOTALES 50,000 50,000.00 100%

El objeto de la empresa es dedicarse a la actividad de servicios de transporte


aéreo de pasajeros y carga, reglar y no regular, nacional e internacional, entre
otros. (IV. Análisis A.1).
B. Lady Jenifer Cataño Sarro y María Elena Carhuallanqui Porras con fecha
07 de noviembre del 2007 adquirieron las 50,000 acciones de los socios
fundadores de Transportes Aéreos Cielos Andinos, valorizadas en S/. 50,
000.00, pagando por esta transferencia S/. 956, 450.00; no resultando
razonable esta operación por cuanto al 31 de octubre del 2007, la situación
financiera de la empresa era totalmente negativa, ya que su pasivo que
ascendía a S/. 1, 178,999.65 no contaba con el respaldo de su activo ni
patrimonio, siendo este último negativo en S/. 1, 128,992.57 como resultado de
las pérdidas generadas en los ejercicios 2006 y 2007. (IV. Análisis A.3).
SOCIOS/ACCIONISTAS VALOR INICIAL VALOR DE INCREMENTO
DE ACC. S/. TRANSF. S/. VALOR ACC. S/.

MARÍA ELENA 22,500.00 462,825.00 440,325.00


CARHUALLANQUI
PORRAS
27,500.00 493,625.00 466,125.00
LADY JENIFER
CATAÑO SARRO

TOTAL 50,000.00 956,450.00 906,450.00

C. Se ha determinado que US$ 100,000.00 por el pago que efectuaron Lady


Jennifer Cataño Sarro y María Elena Carhuallanqui Porras, ingresó a la
Cta.Cte.ME N° 28516123-Scotiabank de Transportes Aé reos Cielos Andinos
S.A.C, lo cual no resulta congruente, por cuanto la venta de la empresa
comprende sus activos, pasivos y patrimonio; por consiguiente, habiéndose
realizado la transferencia de las acciones por los socios fundadores en su
calidad de personas naturales, a éstos les corresponde recibir la totalidad del
valor de venta.

Marcial Gutierrez Alarcón en su escrito presentado a esta División de


Investigación con fecha 20 de agosto del 2009, señala que los US$ 100, 000.00
ingresó directamente a la cuenta de Transportes Aéreos Cielos Andinos para

193
cancelar parte de las deudas contraídas con proveedores, información que no
es cierta, por cuanto al 31 de octubre del 2007 en los libros contables de la
empresa investigada no existía saldo alguno por pagar a proveedores. (IV.
Análisis A.4.)
D. Con fecha 07 de diciembre del 2007, Transportes Aéreos Cielos Andinos
S.A.C, incrementó su capital de S/. 50, 000.00 en S/. 2, 093,850.00 por aporte
en efectivo de sus accionistas Lady Jennifer Cataño Sarro y María Elena
Carhuallanqui Porras, de los cuales US$ 565, 000.00 equivalente a S/. 1,
680,310.00 provienen de préstamos otorgados por Kanagawa Corporation
S.A.C empresa vinculada a las citadas accionistas. Posteriormente, con fecha
15 de enero del 2008 Transportes Aéreos Cielos Andinos, S.A.C. efectuó un
préstamo a la misma empresa Kanagawa Corporation S.A.C por el importe de
US$ 596, 000.00 equivalente a S/. 1, 743,896.00, el cual fue transferido al
exterior para la compra de 02 aviones a la empresa “AQUILINE” por Kanagawa
Corporation S.A.C; operación que no resulta razonable, por cuanto el aumento
de capital tuvo como finalidad desarrollar su objeto social de una manera
más efectiva conforme se acordó en sesión de Junta General de Accionistas
del 21 de noviembre del 2007, para lo cual además del aporte para el aumento
de capital, también las accionistas efectuaron préstamos para capital de
trabajo; pese a lo cual la empresa durante los ejercicios 2007 y 2008 tuvo como
resultado pérdidas consecutivas, que acumuladas ascienden a S/. 2,
116,651.00. (IV. Análisis A.5. a, E y F)

E. Con fecha 01 de julio del 2008 Transportes Aéreos Cielos Andinos


S.A.C. tuvo un segundo aumento de capital por “capitalización de deudas” por
S/. 1, 098,586.00 de sus accionistas Lady Jenifer Cataño Sarro y María Elena
Carhuallanqui Porras importe que también proviene de Kanagawa Corporation
S.A.C. a través de los préstamos otorgados a dichas accionistas. (IV. Análisis
A.5.b)

F. Según la Declaración Jurada Anual de Impuesto a la Renta 2006 y 2009,


Transportes Aéreos Cielos Andinos S.A.C no realizó operaciones comerciales;
sin embargo, del análisis del libro diario (200) se ha verificado que registra
cuentas del activo, así como del pasivo, de igual forma en el 2009 sus cuentas

194
bancarias registran movimientos de ingresos y egresos; lo cual demuestra que
los estados financieros presentados a la SUNAT no refleja la situación
financiera real de la empresa. (IV. Análisis B.1 y 2)

G. Con fecha 21 de noviembre del 2007 Transportes Aéreos Cielos Andinos


S.A.C celebró en la ciudad de Lima el Contrato de Compra-Venta, mediante el
cual adquirió de Marcial Gutierrez Alarcón, la Aeronave Modelo ANTONOV AN-
24RV año de fabricación 1973 (34 años de antigüedad), Matrícula OB-1651,
por el precio de US $. 265, 000.00 de los cuales US $. 105, 000.00 fueron
pagados en efectivo y US $ 160, 000.00 mediante Cheque de Gerencia
N°0003292 a cargo del Banco Continental. El citado contrato fue firmado por
Lady Jenifer Cataño Sarro y César Ricardo Cataño Porras en representación
de Transportes Aéreos Cielos Andinos S.A.C “adquiriente” y Marcial Gutierrez
Alarcón “vendedor”, precisándose que los fondos utilizados para la adquisición
de la mencionada aeronave fueron otorgados en calidad de préstamo a las
accionistas Lady Jenifer Cataño Sarro y María Elena Carhuallanqui Porras por
la Empresa vinculada Kanagawa Corporation S.A.C. (IV. Análisis C)

H. El 25 de junio del 2008 Transportes Aéreos Cielos Andinos S.A.C vendió


a Kanagawa Corporation S.A.C la Aeronave de Matrícula Peruana OB-1651,
citada en el literal anterior por US$. 315, 330,00; evidenciándose mediante los
libros contables de la empresa compradora pagos por un total de US$ 300,
348.23, de los cuales únicamente se encuentra registrado en el Libro Caja de la
vendedora el ingreso de US$ 60, 000, más no así de la diferencia que asciende
a US$ 255, 330.00. (IV. Análisis D).

MINISTERIO PÚBLICO:
-La metodología que hemos utilizado en esta pericia ha sido la descriptiva y
explicativa utilizando las técnicas periciales del análisis, rastreo, revisión,
comparación, observación, evaluación y confirmación de los documentos que
obran en la carpeta fiscal conforme el numeral III bases de la pericia, en la que
señala que esta pericia se ha basado en la revisión, análisis y evaluación de los
documentos remitidos por la empresa investigada, así como de las entidades
tales como: Bancos, SUNAT, SUNARP y otros.

195
-Cuando hablamos de un análisis contable estamos hablando directamente de
los libros contables de la empresa, esta empresa ha tenido los libros contables
principales (libro diario, libro mayor y libro caja banco) y también los libros
contables auxiliares (registro de ventas y de compras) es una base para para
salir a los estados financieros, haciendo una evaluación de cómo está el
comportamiento de su sistema financiero es decir del balance general y el
estado de ganancias y pérdidas; en el balance general se está determinando el
estudio de su estado patrimonial y en el estado de pérdidas y ganancias
estamos determinando el resultado económico para ver si la empresa ha sido
rentable o ha tenido pérdidas y el análisis del estado patrimonial es el análisis
del capital que obtuvo la empresa.
-La empresa remitió sus libros contables: libro diario, libro mayor, libro de caja
bancos, registro de ventas y compras y también notas a los estados financieros
entre otros documentos entre el año 2006 al 2008.
-Nosotros obtenemos la documentación contable de la empresa Transportes
Aéreos Cielos Andinos S.A.C mediante los requerimientos N°086 del 13 de
setiembre del 2009 y N°046 del 2010.
-No hemos contado con los libros contables mayor y diario de la empresa en el
periodo enero a noviembre del 2008 y del 2009 no hemos contado con todos
los libros contables.
- Esta empresa estaba constituida por 4 accionistas: Alejandro Galván Vargas,
Alejandro J. Galvan Zevallos, Alejandro Hugo Galvan Zevallos y Marcial
Gutierrez Alarcón con un capital de S/. 50.000.00 soles el 13 de mayo del 2005,
lo mínimo para formar la empresa es 2 y lo máximo no está establecido.
- La información del periodo 2009 la hemos obtenido del levantamiento de la
reserva tributaria.
-La actividad de la empresa fue dedicarse a la actividad de servicio de trasporte
aéreo de pasajeros y carga regular y no regular, nacional e internacional;
atención de aeronaves en la rampa de aeropuerto; representación de empresas
de aviación comercial de pasajeros; reparación de aeronaves comerciales;
movimiento de pasajeros y carga aérea; mantenimiento de aeronaves y
componentes aeronáuticos; compra-venta y distribución de combustible
aeronáutico y otras referidas al campo aeronáutico que sean acordadas en la
Junta General de Accionistas.

196
-El primer directorio de la empresa estaba conformado por Alejandro Galván
Vargas como presidente, Alejandro Julio Galvan Zevallos, Víctor Hugo Galvan
Zevallos y Marcial Gutierrez Alarcón como directores y Víctor Hugo Galvan
Zevallos como gerente general.
-El 07 de noviembre del 2007 se forma el segundo directorio por: Cesar
Ricardo Cataño Porras como presidente, Lady Jenifer Cataño Sarro y María
Elena Carhuallanqui Porras como directores y Cesar Ricardo Cataño Porras
como Gerente General.
-El gerente general es el representante de la empresa y tiene la facultad de
gestión de la empresa como es la apertura de cuentas bancarias, la obtención
de préstamos entre otras y el director puede ser socio de la empresa y tiene la
facultad de tomar acuerdos con el voto de sus accionistas.
-Cuando revoca el directorio el que convoca es el directorio en junta general, la
revocatoria del directorio y los nuevos directorios se registran en Registros
Públicos.
-Los acuerdos en la Junta General están asentados en el libro de actas de la
empresa como la trasferencia de acciones y si es acuerdo de revocatoria o la
delegación de poderes si se inscribe en los Registros Públicos.
-El ingreso de las trasferencias de dinero no va a figurar en la empresa porque
es un acuerdo comercial entre los accionistas, ya que las acciones siempre van
hacer las mismas y van a estar registradas en la empresa pero la operación
comercial no.
-En la página 7 de la pericia señalamos que cada socio fundador tenía 7,500 a
excepción de Marcial Gutierrez Alarcón que tenía 27,500 cada una valorizada
en S/. 1.00, pero cuando estas son trasferidas a Lady Jenifer Cataño Sarro y
María Elena Carhuallanqui Porras se incrementa su valor a S/. 20.57 nuevos
soles, en total esta operación da como resultado que las acciones que valían
S/. 50,000.00 soles se incrementa a cerca de S/.956.350.00 soles (450), el
incremento si es legal porque es un acuerdo entre socios.
-Este monto de S/. 956.350.00 soles no está registrado en los libros contables
de la empresa porque esto ha sido una transacción entre personas que han
formado los socios y estas nuevas personas que se están incorporando.
-En la conclusión B decimos que no resulta razonable que las acciones
valorizadas en S/. 50.000.00 se haya pagado por esta transferencia S/.

197
956,450.00, esta operación comercial no resulta razonable porque si bien es
cierto es legal esta operación, pero al 31 de octubre del 2007 hicimos un corte
de los libros contables en los cuales determinamos que la situación de la
empresa era negativa ya que su pasivo que ascendía a S/. 1,178.999.65 no
contaba con el respaldo de sus activo ni patrimonio siendo este último negativo
en S/. 1, 128,992.57 como resultado de las pérdidas generadas en los
ejercicios 2006 y 2007; por tal motivo la empresa no tenía un respaldo para
subir para subir el valor de sus acciones a cerca de una millón de soles.
-En la página 21, punto G señala en las operaciones en entidades bancarias un
monto de US$ 1,423.396 no se encontraba porque no hemos tenido a la vista
los libros contables del 2009, esto es un análisis de acuerdo al secreto bancario
es decir de los estados de cuentas.
-La fechas de apertura de las cuentas del Banco de Crédito del Perú están en
la página cinco de la pericia, donde se señala que la Cta. Cte. MN N° 193-
1624886-1-98 fue aperturada el 04 de enero del 2008 y la cual abono en el año
2009 es US$ 1,423,396 dólares; y la cuenta Cta. Cte. MN N° 193-1710139-0-30
también se apertura el 04 de enero del 2008 y la cual abono en el año 2009 el
monto de S/. 334,041 soles.
-El representante legal de la empresa en enero del 2009 era Cesar Ricardo
Cataño Porras, si se ha determinado el origen del análisis del dinero y egresos.
-No sabemos porque es el ingreso del monto de US$ 1, 423,396 dólares a la
Cta. Cte. MN N°193-1624886-1-98 porque no se nos di o los libros contables de
ese año.
- En la conclusión C refiere que el monto de US$ 100,000.00 dólares no ha sido
para cancelar deudas de los proveedores porque al 31 de octubre del 2017 en
los libros contables de las empresas investigada no existía salgo alguno para
pagar a los proveedores.
-En la conclusión D: el aumento de capital proviene de un préstamo efectuado
por “Kanagawa Corporation S.A.C” por US$ 565,000.00 y posteriormente luego
de un mes “Transportes Aéreos Cielos Andinos S.A.C.” le presta US$
596,000.00 a “Kanagawa Corporation S.A.C”; estos préstamos no se
encuentran registrados en los libros contables; además decimos operación no
resulta razonable porque la empresa no tenía casi ventas más tenia perdidas
entonces no tenía la capacidad económica para operar.

198
-En la conclusión E: sobre la capitalización de deudas significa que las
accionistas Lady Jenifer Cataño Sarro y María Elena Carhuallanqui Porras eran
acreedoras de la empresa y toman la decisión de no devolver esos préstamos
sino de capitalizarlos, esto significa que por el importe de las deudas ellos
tenían derecho a acciones de la empresa.
-En la conclusión F: Según la declaración jurada presentada por la SUNAT en
el año 2006 solamente registra el aporte de capital de S/. 50,000.00 soles que
no a hecho ninguna operación; en el año 2009 no tenemos información de
SUNAT es 0.00 soles, pero de acuerdo al estado de cuentas evaluadas de sus
extractos bancarios del Banco si registra operaciones, pero no hay registros
contables; por ejemplo en los estados de cuenta están mostrando ingresos a
los bancos como una operación en el año 2009 tenemos una cuenta corriente
del Banco Continental Cta. Cte. MN N°011-0160-01250 -28-90 por US$
318,542.000.00 dólares y en el Banco de Crédito Cta. Cte. MN N°193-1624886-
1-98 que está registrando US$ 1, 104,853 dólares la suma de estas dos
cuentas es en este año 2009 es de US$ 1, 423.396 dólares.
-Según su estado de pérdidas y ganancias presentadas a SUNAT en el año
2007 la empresa registra ventas por S/. 196,611.00 soles y una pérdida de S/. -
603,257.00 soles y en el año 2008 registra ventas de S/. 2, 273,150.00 soles y
perdidas de S/. -1, 513,394.00 soles, solamente se ha registra ventas 2007 y
2008, ya que en el 2006 no es operativa y en el 2009 no hay información.
-Según su registro de ventas y en su libro diario solo registra el importe no hay
detalle de cuál es el origen.
-El capital inicial fue de S/. 50,000.00 soles después de dos aumentos llego
hasta S/. 3, 242,436.00 soles.
- El valor de la transferencia de las dos accionistas Lady Jenifer Cataño Sarro y
María Elena Carhuallanqui Porras por el valor de S/. 956,450.00 soles no se
puede acreditar contablemente el pago de dicha transferencia porque es una
operación comercial entre socios entonces no se registra en los libros
contables.
-Desde el momento que vende la totalidad de sus acciones como Marcial
Gutierrez Alarcón no forma parte de la empresa.
-El ingresos de los US$ 100,000.00 dólares a la Cta. Cte. ME N°000-2817331-
Scotiabank correspondiente a la empresa por Marcial Gutierrez Alarcón el 07

199
de noviembre del 2007 y se ha verificado según el estado de cuentas si está
registrado en esta fecha.
-En la página 8, numeral d señalamos lo siguiente: el incremento del valor de
las 2,500 acciones de un S/. 1.00 cada una se incrementó a S/. 17.95 soles
cada acción haciendo un total de S/. 493,625.00 soles, incrementándose su
valor primigenio en 1,795%.
Defensa Mendoza Malpartida:
-Las bases de la pericia vienen a ser la documentación mediante la cual se ha
realizado el análisis, verificación y revisión.
-Hemos utilizado la metodología descriptiva es cuando estamos describiendo
los documentos que estamos revisando y la explicativa es cuando estamos
explicando todos los procedimientos de la documentación.
-Para efectos de la pericia las bases de la pericia no es lo mismo que la
metodología.
-Expresamente no se encuentran señalados la metodología aplicada a la
pericia.
-En los requerimientos contables para adquirir la documentación de la empresa
si se puso el periodo 2005-2009, pero en este momento no tengo las copias de
los requerimientos. Se pone a la vista escrito del abogado de la empresa del 02
de agosto del 2010- (anexo1, folios 22791) donde se encuentra consignado el
número del requerimiento, pero la perito no recuerda el número de dicho
requerimiento.
-La descripción contable de la empresa correspondiente al año 2009 nos
hemos basado en el levantamiento del secreto bancario y el levantamiento de
la reserva tributaria, no hacemos mención a libros contables.
-En ninguna parte de la pericia mencionamos que no hemos tenido
documentación enviada por la empresa del año 2009.
-Durante el periodo de la pericia (enero 2011- setiembre 2011) hemos
elaborado 3 pericas para este caso, “Transportes Aéreos Cielos Andinos
S.A.C.”, “Peruvian Airlines S.A.” y a la acusada Juana Luz Carhuallanqui
Porras.
- En la página 8, punto E: señalamos que no resulta razonable el incremento
del precio de venta de las acciones porque en una operación comercial los que
invierten siempre tiene como finalidad obtener utilidades y ganancias y que esa

200
inversión este respaldada, en este caso no se dan esas condiciones porque no
hay un respaldo financieramente y por consiguiente nosotros al hacer un corte
a la fecha de la transacción de las acciones determinamos que la empresa no
tenía una buena posición financiera y que arrojaba perdidas y que su
patrimonio era negativo en S/. 1, 128.992.57 soles.
-Existen empresas que cuentan con acciones intangibles valorables
económicamente, no tenemos conocimiento de cuanto puede costar un
certificado para operar una empresa de transporte aéreo, sin deberíamos saber
a través de los registros contables de la empresa, pero realizado el corte de los
estados financieros al 31 de octubre no se muestra la cuenta de intangibles a
esa fecha.
-En el punto C segundo párrafo de la conclusión: señalamos que los US$
100.000.00 dólares ingreso directamente a la de Transportes Aéreos Cielos
Andinos para cancelar parte de las deudas contraídas con proveedores, esto
se encuentra en el ingreso de abono de cheque de otro Banco del 7 de
noviembre del 2007 (Tomo 114, folios 23287). Y no solicitamos información
para corroborar quién hizo el abono de este cheque a la empresa.
-En la página trece parte ultima señalamos que el libro-diario-2006 de la
empresa se registra en el asiento de cierre se encuentra bienes intangibles con
un haber de S/. 591,598.15 soles, esto es posterior a la venta de las acciones.
-En la página tres de las bases de la pericia: refiere que mediante escrito se ha
entregado la siguiente documentación: libro diario, libro mayor del 2006, 2007 y
2008 que contiene toda la documentación que el año indica, pero en la página
15 último párrafo dentro del literal b, segundo párrafo señala que no se remitió
sus libros contables (libro mayor y libro diario) de enero a noviembre 2008,
habiendo remitido solo del mes de diciembre 2008 porque es cierto que no
contamos con los libros citados y no consideramos que importante considerarlo
en la página tres referente a las bases de las pericias.
- No hemos considerado como anexos todos los libros de “Kanagawa
Corporation S.A.C” solamente aquellos folios en los que hemos podido
sustentar la salida de dinero de esta empresa a “Transportes Aéreos Cielos
Andinos S.A.C.” o a las socias, pero en la pericia de la empresa de
“Transportes Aéreos Cielos Andinos S.A.C no hemos considerado los folios
referidos a la salida de dinero.

201
-Respecto de la conclusión C: los socios al 31 de octubre del 2007 eran los
hermanos Galvan Zevallos, Alejandro Galvan Vargas y Marcial Gutierrez
Alarcón,
-Las transferencias de los ingresos se registra en el libro caja, no se verifico en
el libro caja el depósito del US$ 100,000.00 dólares en la pericia del año 2007,
lo libros diario del 2006 y 2007 se encuentran en el anexo 8, folios 34601, no se
ha considerado el libro caja.
-En este caso si celebramos la documentación en otros casos no lo hicimos.
Defensa Dr. García:
-En la página 2 no se encuentra señalado el año 2006 en el cuadro porque las
cuentas del Banco de Crédito fueron aperturadas en el año 2008 y las cuentas
del Banco Continental en el año 2007.
-En el año 2006 no hay evidencias de movimientos financieros.
-No hemos tenido experiencia en realizar peritajes de empresas del sector
aeronáutico pero nos hemos informado.
-Desde el momento que una empresa presta servicios de transporte empieza
generar ingresos.
-La acción en una empresa es aquel que tiene un título valor tiene una
participación en la empresa, la empresa está en pérdidas antes de la compra
de la empresa, una participación es una alícuota
-Socios pueden poner el precio que quieran lo que nosotros decimos es que no
resulta razonable comercialmente y teniendo en cuenta la posición de la
empresa y que estas acciones se hayan incrementado según nuestro punto de
vista.
-En los estados financieros declarados a la SUNAT al 2006 no se muestran los
intangibles, en libros se muestra mas no en la declaración jurada.
-Se ha podido determinar quién hizo el depósito de US$ 100,000.00 dólares a
la empresa.
Defensa Dr. Toledo:
-El concepto razonable también es un término contable pero se refiere a la
razonabilidad de los estados financieros y por otro lado si aplicamos fuera se
ese contexto significa en términos comerciales si la operación es conveniente o
no para los que están invirtiendo porque la empresa durante el periodo que
hemos analizado no logra tener utilidades.

202
-Desde el punto de vista comercial para invertir si esta es una empresa de
trasporte aéreo se tendría que considerar que la empresa que dentro de sus
activos aviones, sin embargo había un único avión de la empresa que tenía 35
años de antigüedad, además en su registro de ventas todavía no había
registrado operaciones importantes, es por eso que arribamos a la conclusión
que no era razonable.
-Los certificados de navegación aérea vendría hacer un intangible.

-Hay un valor en el ámbito comercial que debe ser distinto al nominal, no hay
ningún registro del valor del precio comercial,
-En la página 7, segundo cuadro hay un monto de S/.956.350.00 soles que es
distinto al que proyectamos (diferencia de S/.100.00 soles) porque es un
problema tipográfico de digitación.
-En ninguna parte del informe señalamos que nosotros hemos pedido los libros
del año 2009 y no nos han dado y tampoco hacemos mención que ha sido
necesario verificar registros contables del año 2009.
-Como no mencionamos en ninguna parte del informe que ha sido necesario
contar con los libros del 2009 ya que no era necesario para las conclusiones.
-En la conclusión B decimos que es una conclusión legal porque los socios
pueden poner el precio, pero no resulta razonable cuando ya nos trasladamos
al contexto de una operación comercial, esta operación no es ilegal.
-La información de la empresa “Kanagawa Corporation S.A.C” se ha utilizado
para elaborar esta pericia, pero no se ha mencionado en las bases de la
pericia, desde nuestro punto de vista se puede hacer una pericia con
información y no mencionarlo.
-Dentro de la gestión de la empresa le corresponde al Gerente General velar
porque la contabilidad este bien llevada entonces es responsabilidad de él y de
socios accionistas tomas decisiones de mayor envergadura.
-Del año 2009 no hemos realizado ningún análisis contable de la empresa
porque no hemos tenido una documentación adecuada, la declaración jurada
que SUNAT no envía y no ha sido presentada por la empresa, solamente en el
año 2009 hemos hecho el análisis de bancos acuerdo al secreto bancario,
solamente hay ingresos de bancos, esto es una análisis bancario.

203
-No se tiene como anexo el documento de la SUNAT donde informa que la
empresa no realizo declaraciones juradas el año 2009.
-La empresa si presento la declaración jurada de impuesto a la renta en el año
2009, pero no se consigan saldos ni tampoco operaciones de ingresos y
gastos.
-Para realizar un análisis contable se tiene en cuenta los libros contables de la
empresa ya sean los libros principales y auxiliares, ese registro que tiene los
libros contables es un sustento de los estados financieros, el balance general y
el estado de pérdidas y ganancias y los estados financieros son declarados a la
SUNAT.
La empresa si declaro a la SUNAT del año 2009 pero no se consigan saldos ni
tampoco operaciones de ingresos y gastos es 0.00 soles.
-Si era necesario contar esa declaración jurada del 2009 para la pericia, la
empresa se constituyó en el año 2005, en este caso el Fiscal hizo el
requerimiento directamente, si nos reunimos con Fiscal y no nos dijo cuál era el
periodo que debíamos analizar.
-De los documentos que revise de la carpeta fiscal no encontré ningún
requerimiento del 2009.
-El libro diario es que centraliza el libro caja, el libro mayor es un resumen del
libro diario.

37.- Se ha actuado el Informe Pericial Contable N°01-09-2011-DIRANDRO-


PNP-/DIVINESP-DEPINV”B”-STC realizada el 08 de setiembre del 2011 por
los peritos contables Ana María Jiménez Cárdenas y Clelia Doris Rojas
Cuadro (periodo 2007-2009): (Tomo 58, folios 11594)
CONCLUSIONES
A.-Peruvian Air Line S.A. fue constituida por Escritura Pública del 02 de
noviembre del 2007 otorgada ante el Notario de Lima Julio Antonio del Pozo
Valdez, siendo su capital inicial S/. 3, 000.00, representado por 3,000 acciones
de S/. 1.00 cada una, constitución que se encuentra inscrita en la Partida
N°12079626 de la Oficina Registral de Lima y tiene por objeto dedicarse al
transporte aéreo de pasajeros, carga aérea y correo a nivel nacional e
internacional, entre otros; siendo la conformación del accionariado como sigue:
(IV. Análisis A.1).

204
SOCIOS N° ACC. VALOR TOTAL % PARTICIP.
FUNDADORES UNIT.ACC. CAPITAL S/.

CESAR 2,250 1.00 2,250.00 75


RICARDO
CATAÑO
PORRAS

LADY JENIFER 750 1.00 750.00 25


CATAÑO SARRO

TOTAL 3,000 3,000.00 100

B.-Peruvian Air Line S.A. aumentó su capital de S/. 3, 000.00 a S/. 1,


251,258.00 mediante la capitalización de créditos y aporte en efectivo,
correspondiendo a César Ricardo Cataño Porras el 75% del accionariado y a
Lady Jenifer Cataño Sarro el 25%: (IV. Análisis A.3).
SOCIOS Y N° ACC. N° ACC. TOTAL NUEVO %
APORTES AUMENTO ACCIONES CAPITAL S/. PARTICIP.

CESAR 2,500 936,192 938,442 938,442.00 75


RICARDO
CATAÑO
PORRAS

LADY 750 312,064 312,814 312,814.00 25


JENIFER
CATAÑO
SARRO

TOTAL 3,00 1,248,256 1,251,256 1,251,256 100

C.-El aporte para el aumento de capital de S/. 931,771.20 correspondiente a


César Ricardo Cataño Porras, fue registrado en la Cuenta Caja-Bancos como
un ingreso de Fondos Mutuos; sin embargo, no se ha evidenciado la
suscripción de dichos fondos a nombre de Peruvian Air Line S.A., lo cual debió
ser sustentado mediante el Certificado de Suscripción y los comprobantes de
pago de los retiros (rescates) que dieron lugar al ingreso a las cuentas
bancarias de la empresa. (IV. Análisis A.3.c y d).

D.-El aporte por aumento de capital de Lady Jenifer Cataño Sarro por S/. 176,
130.00 para la adquisición de inmuebles según Libro de Junta General de
Accionistas, no se encuentra sustentado contablemente, por cuanto la empresa
investigada no ha considerado el ingreso a caja de este importe y tampoco ha

205
registrado los bienes adquiridos (departamento y estacionamiento en el distrito
de Santiago de Surco-Lima), como parte de los activos de Peruvian Air Line
S.A. como consta en sus libros contables del periodo agosto 2008 a junio 2009;
debiendo precisarse además, que conforme a las Partidas Registrales Nros.
49032306 y 49032402 dichos inmuebles fueron vendidos por la empresa a su
accionista mayoritario César Ricardo Cataño Porras el 13 de agosto del 2010.
(IV. Análisis A.3.e).
E.-De la conciliación de los estados de cuenta bancarias con los libros
contables, se ha verificado que los ingresos en el periodo abril-octubre 2008
por un total de US$ 64, 350.00 equivalente a S/. 180, 216.15 y egresos por el
mismo importe, realizados en la Cta. Cte.ME N°0011- 0106-0100003666-BVA
Banco Continental, de Peruvian Air Line S.A., no fueron registrados en sus
libros contables, por consiguiente se desconoce su procedencia y destino. (IV.
Análisis B.a.1.1).

F.-El saldo al 31 de diciembre del 2008 de la cuenta clientes por S/. 178,
353.00 declarado a la SUNAT, no tiene sustento, por cuanto la empresa
Peruvian Air Line S.A. no registra ventas en sus libros contables. (IV. Análisis
B.a.2).
G.-La cuenta más importante del pasivo viene a ser la Cta. 46-Cuentas por
Pagar Diversas conformada por préstamos, los que en el periodo agosto 2008-
junio 2009 ascienden a S/. 474, 980.25 y provienen de las empresas vinculadas
a César Ricardo Cataño Porras: Kanagawa Corporation S.A.C e Import Export
Vizcar S.A.
El total del pasivo de la empresa al 31 de diciembre del 2009 asciende a S/. 8,
977,019.00, de los cuales S/. 5, 583,884.00 se encuentra conformado por
préstamos obtenidos de terceros, situación que conlleva a determinar que el
endeudamiento de la empresa en el año 2009 muestra un grado de relación del
113.84% de las deudas a corto y largo plazo sobre sus bienes y derechos (total
activo), por lo que no tiene autonomía financiera. Asimismo, este resultado
demuestra que los acreedores no tienen ninguna garantía ni respaldo para
recuperar el 33.84% de la deuda por cuanto su patrimonio es negativo producto
de las pérdidas generadas. (IV. Análisis B.a.7).

206
H.-Peruvian Air Line S.A. ha celebrado con Kanagawa Corporation S.A.
empresa constituida en Panamá, tres (03) contratos de arrendamiento con
fechas 17 de abril del 2009, 15 de julio del 2009 y 07 de agosto 2009, que
comprenden las aeronaves: Boeing 737-200 (matrícula OB-1851), Boeing 737-
204 (matrícula OB-1839P) y Boeing 737-212 (matrícula OB-1823)
respectivamente, siendo representadas ambas empresas por César Ricardo
Cataño Porras en el contrato del primer avión y en los dos contratos restantes
César Ricardo Cataño Porras en calidad de “Arrendador” y Mario Alcántara
Chigne como “arrendatario”.
Por dichos contratos la arrendataria Peruvian Air Line S.A. está obligada a
contratar el “seguro de responsabilidad civil” por US$ 200, 000,000.00
(doscientos millones y 00/100 dólares americanos) a favor del arrendador; sin
embargo en los libros contables hasta junio del 2009 no se aprecia registro
alguno por la contratación de dicho seguro, ni por el pago de primas; lo cual no
resulta razonable por cuanto el “arrendador” no contaría con el respaldo para
afrontar posibles siniestros en su calidad de propietaria de las aeronaves, los
cuales dada su naturaleza requerirían de significativas cantidades de dinero.
(IV. Análisis C.c.1 y c.2).
Ministerio Público:
-La designación para realizar esta pericia fue por la providencia N°422-2011-
MP. 6TO.DI. FPPC-TACNA del 05 de enero del 2011.
-Si juramentamos para realizar esta pericia.
-La metodología que empleamos es la descriptiva y explicativas pero no se
encuentra expresamente en bases de la pericia numeral III, pagina 3.
-El objeto de la pericia es efectuar el análisis contable, financiero y estado
patrimonial de la empresa por el periodo que comprende los años 2007-2009.
-Si hemos cumplido con formular los requerimientos contables y la empresa ha
cumplido con remitir la información en parte y también algunos documentos
que no se nos ha enviado se ha formulado requerimientos reiterativos.
-La empresa ha presentado los libros contables sin embargo hay documentos
que se mencionan en la pericia (asientos contables de la cuenta 33 o los
certificados de fondo mutuo) que no fueron presentados hasta la formulación
de la pericia contable.

207
-Los libros que ha presentado la empresa son: libro caja de setiembre 2008 –
junio 2009, libro banco, libro diario, libro mayor y registro de compras y registro
de ventas. (el registro de ventas solo ha presentado del mes de julio 2009, en
los otros libros ha sido de setiembre 2008- junio 2009).
-La empresa fue constituida por escritura pública el 02 de noviembre del
2007otorgada ante notario de Lima Julio Antonio del Pozo Valdez, su capital
inicial fue de S/. 3,000.00 representado por 3,000 acciones de S/. 1.00 cada
una, sus socios fundadores eran Cesar Ricardo Cataño Porras con S/. 2,250.00
soles y Lady Jenifer Cataño Sarro con S/. 750.00 soles.
-El objeto de la empresa es dedicarse al transporte aéreo de pasajeros, carga
aérea y correo a nivel nacional e internacional con frecuencia regular o no
regular, chárter, servicio de transporte aéreo en dirigibles; transporte aéreo en
helicópteros, carga aérea exclusiva en rutas regionales, nacionales y/o
internacionales; en tráfico regular o no regular: en aeronaves propias o
arrendadas; alquiler, compra y venta de aeronaves, sus partes y repuestos;
agencia de carga, representaciones de líneas aéreas; talleres de
mantenimiento y aviación comercial y demás rubros afines.
-Si verificamos el objeto de la empresa que se dedica al transporte aéreo de
pasajeros, carga aérea y correo nacional e internacional, de acuerdo a los
registros y a la documentación que hemos tenido a la vista la empresa
constituye en noviembre del 2007, el año 2008 no registra ventas y el año 2009
si registra ventas.
-Las ventas del año 2009 de acuerdo al registro de pérdidas y ganancias sus
ventas ascienden a S/. 8, 235,880.00 soles.
-Directorio y gerencia de la empresa lo constituyeron: presidente Cesar Ricardo
Cataño Porras, director Lady Jenifer Cataño Sarro, director Jhon Henry Andía
García, gerente general Ernesto Jochamovitz Endersby N. y sub gerente Lady
Jenifer Cataño Sarro.
-El presidente de directorio tiene la facultad de convocar a junta de accionistas
en el cual se toma decisiones para la empresa como: el aumento o disminución
del capital entre otras, el directo es el que preside la junta y el gerente general
es el responsable de la gestión de la empresa, en ausencia del este el sub
gerente asume esta función.

208
-Entendemos por gestión de la empresa todas las operaciones que realiza la
empresa, por ejemplo, si hablamos del aspecto contable es responsable de los
estados financieros que se emita durante un año estamos hablando del
balance general del estado de pérdidas y ganancias que estos estados
financieros están sustentados con el registro de los libros contables que tiene la
empresa.
-La empresa tuvo tres periodos de directorio durante el periodo de
investigación, el primer directorio ya señalado fue designado en la Escritura
Pública del 02 de noviembre del 2007, el segundo directorio designado por
Junta General de Accionistas el 20 de abril del 2009 y conformado por el
presidente Lourdes Flores Nano, vicepresidente Cesar Ricardo Cataño Porras,
directores a Lady Jenifer Cataño Sarro y Jhon Henry Andía García, director
ejecutivo Mario Juan Alcántara Chigne, gerente general Ernesto Jochamovitz
Endersby N. y sub gerente Lady Jenifer Cataño Sarro; el tercer directorio
designado por la Junta General de Accionistas el 16 de julio del 2009 y
conformado por el presidente Lourdes Flores Nano, vicepresidente Lesly
Vanessa Cataño Sarro, directores a Lady Jenifer Cataño Sarro y Jhon Henry
Andía García, gerente general Ernesto Jochamovitz Endersby N. y sub gerente
Lady Jenifer Cataño Sarro.
-Por acta de Junta General de fecha 22 de octubre del 2009, rectificada y
ratificada por Junta General de fecha 24 de febrero del 2010, se acordó aceptar
la renuncia de Lourdes Flores Nano (Presidente), Lesly Vanessa Cataño Sarro,
Lady Jenifer Cataño Sarro y John Henry Andia García a los cargos de
directores de la sociedad.
-El primer aumento de capital se dio mediante Escritura Pública del 25 de
noviembre del 2008 otorgada ante notario Jaime Alejandro Murguía Cavero en
la ciudad de Lima y por aumento de Junta General de fecha 11 de noviembre
del 2008 se acordó aumentar el capital social en la suma de S/. 1,248,256.00
por capitalización de créditos y aporte en efectivo, quedando el accionario
distribuido de la siguiente forma: Cesar Ricardo Cataño Porras con 936,192
acciones y Lady Jenifer Cataño Sarro con 312,064 acciones teniendo el
primero el 75% y el segundo 25 % de la participación de la empresa.
-La capitalización de créditos se refiere a que estos socios accionistas de la
empresa eran acreedores de la empresa entonces es la transformación de la

209
deuda de una empresa en capital social de tal manera que los derechos de
crédito del acreedor se cancelan y contraprestación los accionistas de la deuda
dan entrada al acreedor en el capital de su empresa esto quiere decir que de
acreedores pasan a ser accionistas de la empresa.
-La página 8, punto b señala que según el libro de actas de la Junta General de
Accionistas Peruvian Air Line S.A los importes capitalizados ascienden a S/. 1,
248,256.00 soles y se encuentran registrados en el libro caja y libro diario de la
empresa.
-Respecto del importe de S/. 931,771.20 soles no se ha verificado en el libro
caja y diario con el certificado de fondos mutuos a nombre de la empresa toda
vez que al ser un aporte de capital este monto debería estar sustentada con
este certificado a nombre de la empresa y también el aporte de 176,130.00
soles.
-Un fondo mutuo es un patrimonio administrado por una sociedad
administradora de fondos y formado por la suma de aportes voluntarios de
dinero de personas y empresas que buscan obtener una rentabilidad mayor
que la ofrecida por los productos tradicionales.
-Mediante un documento de documentación contable se le requirió el
certificado de fondos mutuos a nombre de la empresa, pero no lo presento.
-Teniendo en cuenta que este aporte de S/. 176,130.00 soles es por
capitalización de deudas nosotros revisamos en el libro caja si este importe que
la accionista Lady Jenifer Cataño Sarro efectuó no se ha evidenciado el registro
de este dinero en caja.
-En los estados financieros que presenta la empresa a la SUNAT en la cuenta
clientes presenta un saldo de S/. 178,353.00 soles, esto significa que la
empresa tiene por cobrar a los clientes por los servicios prestados sin embargo
esto no ha podido ser verificado por cuanto la empresa no registra ventas en
los libros contables en este periodo.
-Los importes que sirvieron para el pago de un inmueble de US$ 57,0000.00
dólares para un aumento de capital por Lady Jenifer Cataño Sarro no se
encuentra sustentado contablemente.
El seguro de responsabilidad civil no se encontraba registrado en los libros
contables (caja, diario y mayor) hasta junio del 2009 donde no se aprecia los
pagos por las primas que debía de efectuarse, las primas viene a ser el precio

210
que se paga por el contrato del seguro, estos contratos pueden ser de un año o
dos y lo pagos pueden ser mensualmente de acuerdo a las condiciones
estipuladas en el contrato.
Actor Civil:
-En la página 11, parte superior se determinó que hay ingresos en efectivo de
US$ 39,250.00, US$ 7,000.00 y US$ 50,000.00 dólares y con fecha 02 y 27 de
mayo del 2009 se giran los cheques N° 0051 Y 0052 p or US$ 7,000.00 y US$
50,000.00 respectivamente, importes que totalizan US$ 57,000.00 dólares sin
embargo, estos movimientos no han sido registrados en los libros contables de
la empresa, porque recién los libros contables son legalizados en septiembre
del 2008 y esas operaciones en el Banco ha sido realizada en abril del 2008 y
en mayo del 2008.
-De acuerdo a la visualización de los estados de cuenta la operaciones ha sido
en los meses de abril y mayo del 2008 y de sus libros contables visualiza que
hay sido legalizados en septiembre del 2008 y registra operaciones a partir de
agosto 2008 para adelante.
-Los importes que han sido capitalizados en un total de S/. 1, 248,256.00 soles
de acuerdo al aumento de capital si se han podido determinar su origen es de
Cesar Ricardo Cataño Porras y Lady Jenifer Cataño Sarro.
-La empresa no ha presentado el certificado de fondos mutuos por tanto no
sabemos de qué administradora de fondos eran estos fondos mutuos, la
administradora de fondos mutuos es una empresa ajena.
Defensa Dr. Gutierrez:
La subgerencia es una oficina que también cumple funciones de gestión, puede
ser permanentemente su gestión y tendría que asumirla en ausencia del
Gerente General.
-No hemos verificado que el Gerente General se haya ausentado para que el
subgerente asuma.
-Esta posibilidad que de acreedor pasen a ser accionistas de la empresa es
una acción legal.
-Estas empresas que administran los fondos mutuos están registradas en la
Superintendencia de Banca y Seguros.
-Cuando se efectúa el levantamiento del secreto bancario la formulación el
pedido se hace ante la Superintendencia de Banca y Seguro y eso la hace el

211
Fiscal encargado de la investigación, por lo tanto las empresas están obligadas
a remitir esa información sin embargo no lo realizo.
-No se solicitó información sobre el certificado de fondos mutuos de la empresa
a la Superintendencia de Banca y Seguro.
-De acuerdo a nuestro informe Flor de María Porras Palomino no es socia ni
tampoco a integrado los directorios ni gerencia de la empresa.
Defensa Dr. Mendoza:
-El objeto de la pericia son los años 2007 – 2009. Se pone a la vista
requerimiento de documentación contable N° 04-05-20 11-DIRANDRO-
PNP/DIVINESP-DEPINV “B”-STC del 12 de mayo del 2011 (tomo 61, folios
12369, anexo 8): los años de requeridos en esta documentación son 2008,
2009 y 2010, pero el año 2010 no está dentro del objeto de le pericia.
-Respecto de que no se ha evidenciado que el monto S/. 931,771.20 que
ingreso a la cuentas bancarias provengan de fondos mutuos de propiedad de
Peruvian Air Line, esto proviene de un aumento de capital que se hizo a la
empresa. Se pone a la vista Testimonio, Minuta 6513, Modificación Parcial de
Estatutos que otorga Peruvian Air Line (tomo 59, folios 11897, anexo 7): en el
punto 3 sobre aumento de capital, numeral 3 señala un monto total de S/.
931,771.20 y en la última página del referido testimonio certifica el Notario
mediante comprobante pago de libro diario par el aumento del capital,
-Entonces aportes de fondos mutuos de S/. 931,771.20 quedo registrado en el
libro diario, libro mayor y acta de minuta de la empresa Peruvian Air Line, lo
que se observa solo es que no se está sustentado con el certificado de fondos
mutuos.
-En la página 10, segunda parte del cuadro en la fecha 23/12/2008 está el
ingreso de S/. 62,000.00 soles y en dólares US$ 19,800. Se pone a la vista
libro banco del mes de diciembre del 2008 (tomo 59, folios 11968) donde se
señala un ingreso de S/ 62,000.00 soles y en dólares US$ 19,929.28 y no US$
19,800 como se señaló en la pericia. Y también en la fecha 18/05/2009 está el
ingreso S/. 59,350.00 soles y en dólares US$ 19,700.00. Se pone a vista libro
banco del mes de mayo del 2009 (tomo 59, folios 11996) donde se señala un
ingreso de S/. 59,350.00 soles y en dólares US$ 22,000.00 y no US$ 19,700.00
como señala la pericia.

212
-En la conclusión D se señala que el aporte de capital de Lady Jenifer Cataño
Sarro es de S/. 176,130.00 soles y en la conclusión E el monto de S/.
178,353.00 por la conciliación de los estados de cuenta bancaria con los libros
contables, estos montos no son el mismo. Pero en la página 11 de la pericia se
señala unos importes para la compra del departamento N° 401-Block “A”-
Cuarto Piso, valorizado en US$ 54,000.00 dólares y un estacionamiento
valorizado en US$ 3,000.00 dólares, haciendo un total de US$ 57,000.00
dólares equivalente a S/. 176,130.00 soles conforme aumento del capital
señalado en la conclusión D de la pericia y se dice que todo este monto ingreso
de la Cta. Cte. ME N° 0011-01060100003666 del Banco Continental cuenta
que es la misma de la conclusión E.

-No se encuentra sustentado contablemente porque no se considerado el


ingreso a caja de este importe y tampoco ha registrado los bienes, es decir no
está contabilizado en su libro caja.
Defensa Dr. García:
-Tenemos certeza si la Superintendencia de Banca y Seguros es la entidad que
supervisa a las empresas de fondos mutuos. Una empresa de fondos mutuos
no es una empresa del sistema financiero por lo tanto no podría ser
supervisado por la SBS sino por CONASEV.
-No hemos recibido ningún documento producto del levantamiento de la
reserva bursátil.
-No he visto el documento donde el Fiscal solicita el levantamiento de la
reserva bursátil, pero supongo que sí lo hizo.
-No se ha evidenciado que los certificados de fondos mutuos estén a nombre
de Peruvian Air Line, la cuenta 10.8 se refiere a un fondo mutuo.
-En la conclusión G segundo párrafo en ninguna parte expresamos violación de
algún derecho, no es contra la ley que alguien preste dinero sin contar
garantías.
-El objeto de la pericia es determinar la posición financiera de la empresa es
que esta palancada por las deudas, que tenga o no garantías no es algo que
influye en la posición financiera.
-Si se ha verificado que el dinero de los préstamos estaba registrado en las
cuentas de Cesar Ricardo Cataño Porras de “Kanagawa Corporation S.A.C” o

213
“Import Export Vizcar S.A.”, por lo que la empresa tiene un pasivo por pagar a
estas.
-No se hizo el cruce de información con los libros de las otras empresas, ósea
no se corroboro que las operaciones estuvieran registradas en ambos libros de
las empresas citadas, porque es una empresa vinculada con estas otras
empresas y por la magnitud de los préstamos se tomó en cuenta los registros
contables (cuenta 46); por lo tanto, para este caso fue suficiente los registros
de la empresa.
-En el segundo párrafo de la conclusión H señala que por los contratos que
celebra la empresa con las empresas que le adjudican los aviones, en una
clausula estaba obligada a contratar el “seguro de responsabilidad civil” por
US$ 200, 000,000.00 dólares a favor del arrendador, sin embargo no se ha
evidenciado este contrato a través del pago de las primas, no está señalado en
el contrato cuando tenían que alquilar la póliza.
-Los aviones de la empresa empiezan a volar en el segundo semestre ya que
ha junio del 2009 no se registra ventas en sus libros contables.
-Anteriormente no hemos hecho pericias respecto de empresas que prestan
servicio aéreo.
-La empresa inicio sus operaciones en octubre del 2009, tener la póliza de
seguro no creo que sea opcional, a un avión que presta transporte de
pasajeros el Estado no puede autorizarla volar sin ningún seguro
-Para volar el avión la empresa tiene que acreditar haber comprado la póliza de
seguros, pero hasta el término de la pericia no lo hizo.
Defensa de Peruvian:
-En el segundo párrafo de la conclusión H señala que no resultaría razonable
que la empresa no contaría con un seguro, cuando hablamos de los seguros
nos referimos a los contratos que celebrados con las empresas que arrendaron
los aviones a las empresas donde señala que está obligada a contratar el
seguro de responsabilidad civil.
-Todos los aviones que vuelen tienen que tener un seguro no sé si se llama
SOAT, cuando una empresa ya está en operaciones preoperativas por lo
general ya van anticipándose a estos requerimientos.
-El pago de las primas debe registrarse en el momento que se efectúa el pago,
se hace una provisión contable siempre y cuando el seguro es contratado para

214
pagarse en un año entonces tiene un tratamiento contable, se puede pagar un
seguro en partes.
-Las conclusiones es el análisis contable, financiero y estado patrimonial de la
empresa, también se menciona en las conclusiones la documentación
completa.
-Desconocemos si hay documentación después de la conclusión de la pericia,
no señalamos si la empresa se encuentra en una etapa de preoperación.
-En la conclusión G señalamos que la empresa no tiene economía financiera
de acuerdo a un análisis financiero.
Defensa Dra. Cornejo:
-En la conclusión D señalamos que hay un aporte por aumento de capital de
Lady Jenifer Cataño Sarro por la suma de S/. 176,130.00 no se encuentra
sustentado contablemente. Se pone a la vista anexo 7, libro mayor del mes de
diciembre 2008 (tomo 57, 12031) donde se encuentra registrado el monto de
S/. 176,130.00 soles por anticipo minuta de fecha 29/04.
-En la página 10 hay un cuadro donde se encuentran los montos han sido
obtenidos directamente de los estados de cuenta bancario, basados en el tipo
de cambio promedio, pero no se encuentra en la pericia.
´-No le comunicamos al Fiscal que no hemos recibido información del
levantamiento bursátil.
-La SUNAT no remitió información del secreto bursátil que como lo indica si lo
solicito el Ministerio Público, pero no remitió.
-No se hizo un requerimiento sobre la información de la reserva bursátil a la
CONASEV.

38.- Se ha actuado el Informe Pericial Contable N°05-09-2010-DIRANDRO-


PNP-/DIVINESP-DEPINV”B”- ATC realizada el 25 de setiembre del 2010 por
los peritos contables Ana María Jiménez Cárdenas y Clelia Doris Rojas
Cuadro (periodo 2002-2008): (Tomo 30, folios 5871)
CONCLUSIONES:
A.- En el periodo 2002-2007, en las cuentas bancarias de Juana Luz
Carhuallanqui Porras, se registra ingresos por un total de US$ 108,380.92 por
conceptos que se detallan en el siguiente cuadro:

215
AÑO RENTAS VTA. INTERESES TOTAL
5TA. PRÉSTAMOS VEHICULO BANCARIOS US$
HAB-CTS

2002 2.31 2.31


2003 76.40 5.37 81.77
2004 4,441.02 70,000.00 10.92 74,451.94
2005 8,742.96 2.85 8,745.81
2006 6,590.18 16.75 6,606.93
2007 920.49 46.53 967.02
2008 928.87 63.27 992.14
2009 504.61 16,000.00 28.39 16,533.00
22,204.53 70,000.00 16,000.00 176.39 108,380.92

B.-En el periodo 2002-2009 Juana Luz Carhuallanqui Porras tiene egresos por
US$ 28,610.41 e inversiones US$ 188,202.27, que sumados hacen un total de
US$ 216,362.68, conforme se detalla en los siguientes cuadros:
GASTOS
Año Gastos
2002 66.92
2003 116.76
2004 5,980.98
2005 12,159.31
2006 4,983.58
2007 1,636.39
2008 2,231.43
2009 1,435.04

Total 28,610.41

INVERSIONES
DETALLE 2004 2007 2008 Total US$
Compra de 90,000.00 90,000.00
inmueble en
Tacna.
312.00 312.00
Adq. de
derecho titular
10,360.00 10,360.00
INTERLISER
E.I.R.L 87,530.27 87,530.27
Aumento de
capital
Préstamo a
INTERLISER
E.I.R.L
TOTAL 90,000.00 10,672.00 87,530.27 188,202.27

(Num. IV.3.1 y 3.2)


C.-En el periodo 2002 al 2009, Juana Luz Carhuallanqui Porras registra abonos
en sus cuentas bancarias por un total de US$ 754,418.90, cuya procedencia se
desconoce:

216
CUENTAS BANCARIAS DEPÓSITOS US$
CTA.CTE. N° 0011-0232-010063443 (BBVA) 77,800.00
CTA. AHORROS N° 0011-0232-0200257733 43,061.93
(BBVA)
CTA. AHORROS N° 540-11865115-1-88 124,493.07
(CREDITO) 485,463.90
CTA. AHORROS N° 540-13573002-1-
27(CREDITO) 3,600.00
CTA. AHORROS N° 104-7237543 20,000.00
(SCOTIABANK)
CTA. AHORROS N° 264-
0003232701(SCOTIABANK)

TOTAL 754,418.90

(Num. IV.4)

D.-Como resultado del análisis y evaluación de los ingresos, gastos,


inversiones y depósitos en cuentas bancarias correspondientes a Juana Luz
Carhuallanqui Porras, se ha determinado un desbalance patrimonial de US$
862,850.70.

DETALLE IMP. US$

Ingresos 108,380.92
Gastos -28,610.41
Inversiones -188,202.27
Depósitos en Ctas. Bancarias -754,418.90
Desbalance patrimonial -862,850.66

(Num.IV.5)
Ministerio Público:
-Fuimos designados a realizar la pericia mediante la disposición N° 04-2010-
6°DI-FPPC-TACNA del 21 de enero del 2010.
-Si juramentamos para realizar la pericia.
-Expresamente no decimos en la pericia que la metodología que utilizamos es
explicativa y descriptiva.
-El objeto de la pericia es determinar si los gastos e inversiones que realizo la
investigada Juana Luz Carhuallanqui Porras, guardan relación con sus ingresos
percibidos por diferentes rentas de primera, segunda, tercera, cuarta y quinta
categoría y otros ingresos, en el periodo 2002 – 2009, en la pericia dice 2008
porque ha sido un error de tipeo.

217
-Solicitamos la documentación mediante el requerimiento de documentación
contable N°91-09-2009-DIRANDRO-PNP/DIVINESP-DTC del 09 de setiembre
del 2009 solicitando a la investigada el flujo de caja del 2002-2009.
-El flujo de caja viene a ser documento mediante el cual se señalan los
ingresos y egresos que ha tenido la investigada y con esto se cumple el objeto
de la pericia.
-Las rentas de quinta categoría vienen a ser los ingresos que percibe una
persona por la prestación de servicios en calidad de dependiente en una
empresa.
-La renta de primera categoría viene a ser los ingresos que se perciben por los
alquileres o subalquileres de las propiedades.
-Las renta de segunda categoría provienen de los dividendos en calidad de
accionistas de empresas.
-La renta de tercera categoría ingresos por empresas unipersonales o jurídicas.
-La renta de cuarta categoría servicios prestados en forma independiente
(profesionales o técnicos).
-La investigada Juana Luz Carhuallanqui Porras se inscribe el 30 de julio del
2009 a la SUNAT para obtener un RUC, respecto de la profesión u oficio
SUNAT lo califica como no especificada.
-En la página 6, punto 2.1 ingresos de quinta categoría señala que el monto
total es S/. 20,394.81 soles, sin embargo el signo debería ser US$ dólares.
-En la página 7 hay ingresos que corresponden a depósitos que se realiza por
concepto de CTS que también lo realizan en su estado de cuentas bancos
haciendo un monto total de US$ 1,8000.72 dólares.
-En la página 8 de acuerdo a sus egresos efectuados por un total de US$
28,610.41 dólares.
-Dentro de las inversiones tenemos: compra de un inmueble que fue
hipotecado por el Banco Continental ascendió a US$ 90,000.00 dólares,
adquisición de un derecho de titular de Interliser E.I.R.L por US$ 312.00
dólares, aumento de capital en Interliser E.I.R.L por US$ 10,360.00 dólares,
préstamos a Interliser E.I.R.L por US$ 87,530.27 dólares y trasferencias al
exterior por US$ 15,298.12 dólares. Y también tiene depósitos en cuentas
bancarias a nombre de la investigada por el periodo 2002-2009 en un monto de
US$ 754,418.90 dólares.

218
- La investigada no ha prestado ningún tipo de documento hasta la finalización
de la pericia.
-En la página 9 en los préstamos a INTERLISER E.I.R.L refiere que según el
balance general es al 31 de diciembre del 2009, sin embargo es un error
porque en el anexo 8 señala que el balance general es al 31 del año 2008.
-En la página 8 referente a los gastos ascendían a US$ 28,610.41 dólares,
estos montos registrados en el estado de cuenta de bancos a nombre de la
investigada Juana Luz Carhuallanqui Porras.
-En la conclusión C respecto que se desconoce la procedencia de los abonos
en sus cuentas bancarias por un total de US$ 754,418.90 dólares, ya que no
detalla que persona hizo el depósito y las trasferencias que realiza.
-En la conclusión D refiere que hay desbalance patrimonial por US$
862,850.70, se ha formulado un flujo en base a la información obtenida de los
estados de cuenta a nombre de la investigada, entonces se han considerado
los ingresos en base a la información de bancos, igualmente los egresos y
también las inversiones en base a las adquisiciones que hace.
-No sabemos quiénes son las personas encargadas de notificar personalmente
los requerimientos contables.
-No consignamos el tipo de cambio en la pericia, pero esto no varía las
conclusiones.
-Para arribar a las conclusiones consignadas si era suficiente los anexos
utilizados.
Actor Civil:
-El desbalance patrimonial significa que los gastos e inversiones superan a los
ingresos sustentados.
-El error de tipo señalado en el objeto de pericia no la invalida.
-El ser contribuyente como persona natural está obligada a declarar sus rentas
anualmente provenientes de las distintas categorías si las tuviera.
La SUNAT señala que cuando una persona natural solo ha tenido rentas de
quinta categoría no está obligada a efectuar las declaraciones juradas anuales.
Igualmente en el error de la página 9, prestamos INTERLISER E.I.R.L sobre
fecha, no invalida la pericia.

219
-No se puedo determinar el origen del dinero US$ 87,530.27 dólares que presto
a la empresa INTERLISER porque ese importe supera a los ingresos que
obtuvo provenientes de las ventas de segunda categoría.
-Respecto de las transferencias al exterior por US$ 15,298.12 dólares
solamente en su cuenta de bancos que registra dice transferencia al exterior
por el monto citado.
Defensa Dra. Cornejo:
-Se le ha pedido documentación sin embargo ella no lo ha entregado y para
ello se formuló un requerimiento de información. Se pone a la vista
Requerimiento de Documentación Contable N°91-09-200 9-DIRANDRO-
PNP/EEIP-UTF del 09 de setiembre del 2009 (tomo 30, anexo 11, folios 6163)
donde el cargo de recepción no señala.
-Anterior a esta diligencia nos dimos cuenta del error que había en el objeto de
la pericia y no pusimos de conocimiento a la Fiscalía ni a los Magistrados del
Poder Judicial, ni la fiscalía nos advirtió de los errores.
-Durante nuestra experiencia hemos cometido errores pocas veces.
-No hemos adjuntado la disposición fiscal en donde nos ordena el periodo que
debemos haber peritado.
-En ningún extremo de la pericia hemos señalado el periodo que nos ordenó la
fiscalía.
-En el punto 2.1 de la página 6 de la pericia la cuenta es en soles y no en
dólares como se consigna y no se consigna que esta convertido a dólares,
mucho menos se expresa el tipo de cambio que utilizaron.
-La compensación por tiempo de servicios (CTS) es un pago que hace el
empleador por a remuneraciones que ha pagado a su empleado y esto
corresponde a un sueldo anual más una parte de la gratificación.
-En el 2.2 de la página 7 se evidencia que la investigada recibió montos por
compensación por tiempos de servicios en los años 2003, 2008 y 2009 sin
embargo en el cuadro de ingresos de quinta categoría no se ha consignado
ningún ingreso por ese año.
-No se pidió a las empresas “Kanagawa Corporation S.A.C” y “INTERLISER
E.I.R.L.” sus planillas para poder corroborar cuanto percibió en los años
2003,2008 y 2009.
-No oficiamos a ESSALUD para saber si se pagaba su seguro de salud.

220
-En los anexos no hay información remitida por el Banco donde se especifica la
apertura y cierres de las cuentas que han sido objeto de pericia. Se pone a
vista estado de cuenta N° 0011-0232-0100-63443 del Banco Continental
(tomo30, anexo2, folios 5930) señala como saldo anterior 3,547.46, es decir
que este saldo existía en fecha anterior a esta de fecha 31 de enero del 2006;
entonces si sería que en las hojas anteriores de las cuentas que no se
encuentran esta pericia se hayan consignado más haberes a nombre de la
investigada.
-Respecto del punto 2.2 de la página en relación a la compensación por tiempo
de servicios no se consigna que ha sido convertido a dólares.
-Respecto del error en la página 9 de la perica sobre el año 2009 no se hizo un
requerimiento a la empresa para preguntarle sobre el error porque no era
necesario.
-Se nos entregó los libros contables de compras 2009, caja y bancos,
inventario y balance 2009, libro diario 2009 y libro mayor 2009, pero dicha
información no se incluyó en esta pericia.
-En relación a las transferencias al exterior, no hemos requerido a la Fiscalía o
a la empresa que expliquen el origen de la transferencia bancaria.
-En relación a los depósitos en cuentas bancarias por el monto de US$
754,418.90, en los anexos se detalla los depósitos por fecha que fueron
mensuales y no nos llegó ningún reporte de la Fiscalía que alguna de estas
operaciones eran sospechosas.
-El informe que reportamos a la Fiscalía sobre que la investigada no presenta
la documentación no lo hemos consignado como anexo en la pericia.

Defensa Mendoza Malpartida:


-El Requerimiento de Documentación Contable N°91-09 -2009-DIRANDRO-
PNP/EEIP-UTF que no tiene cargo de notificación si nos genera certeza que lo
recibió la investigada porque dentro de esos requerimientos se le solicita la
información de los documentos contables de renta de tercera categoría y ella
presenta la documentación de INTERLISER E.I.R.L, no se especifica en este
documento que la documentación que se pide es de esa empresa.

221
39.- Se ha actuado el Informe Pericial Contable N°01-09-2010-DIRANDRO-
PNP-/DIVINESP-DEPINV”B”- ATC realizada el 21 de setiembre del 2010 por
los peritos contables Inmer Rosario Peña Robles y Ursula Monica
Eyzaguirre Cifuentes de la empresa KANAGAWA CORPORATION S.A.C
(Tomo 30, folios 5871).
-Se prescinde de la perito Úrsula Mónica Eyzaguirre Cifuentes.
Conclusiones:
A.- Que la empresa KANAGAWA CORPORATION S.A.C. se constituyó e inicio
sus actividades el 18 de junio de 1998 con un capital de US$ 10,000.00
dólares, y posteriormente realizo los siguientes aumentos de capital:
1.-Primer aumento de capital se realizó con fecha 18 de agosto de 1998 de
US$ 10,000.00 dólares a US$ 60,000.00 dólares, con los fondos de Cesar
Ricardo Cataño Porras, siendo su participación 99.17%.
2.-El segundo aumento de capital se realizó con fecha 18 de febrero del 2004
por la suma de S/ 1´000.000.00 provenientes de préstamos que Cesar Ricardo
Cataño Porras, otorgo a la empresa, aumentándose el capital por capitalización
de deudas del socio mayoritario Cesar Ricardo Cataño Porras, siendo su
participación 92.30% del nuevo capital de S/. 1´216,000.00.
3.-El tercer aumento de capital de la empresa investigada se realizó con fecha
11 de octubre del 2008 por la suma de S/. 10´000,000.00 por la capitalización
de resultados acumulados (utilidades), siendo el socio mayoritario KANAGAWA
SEI CORPORATION CO. con el 92.30% de participación en el nuevo capital de
S/. 11´216,000.00. (Ver análisis IV - A)
B.-Que la empresa investigada al inicio de sus operaciones en junio de 1998
abrió la cuenta corriente ME. Nro. 540-1056140-1-150 del Banco de Crédito del
Perú en la cual aparte del capital de US$ 10,000.00 dólares, recibió depósitos
en efectivo por la suma de US$ 304,055.00 dólares, equivalente a S/.
963,975.63 nuevos soles, importes que no se ven reflejados en la operaciones
dela empresa, según los saldos de los Estados Financieros, presentados a la
SUNAT desconociéndose cuál fue el origen de los fondos depositados en la
cuenta de la empresa KANAGAWA CORPORATION S.A.C. por lo siguiente:
1.-El saldo según el extracto bancario de la Cta.-Cte. ME. Nro. 540-1056140-1-
150 del Banco de Crédito del Perú al 31 de diciembre de 1998 fue de US$

222
13,990.69 equivalentes a S/. 43,944.76, y según el Balance General el activo
corriente fue de S/. 377.00 nuevos soles.
2.- La ventas del año 1998 según el estado de ganancias y pérdidas fue de S/.
11,955.00 nuevos soles, por consiguiente los fondos depositados en la Cta.
Cte. ME. Nro. 540-1056140-1-150 del Banco de Crédito del Perú no provenían
de operaciones comerciales del giro del negocio. Asimismo es preciso indicar
que en el año 1998 la empresa no obtuvo utilidad.
3.-Durante el año 1998 realizo 03 importaciones cuyo costo total fue de US$
16, 569.73 dólares equivalentes a S/. 52,343.78, que le permitió un crédito
fiscal de S/. 9,421.88 que no fue registrado por la empresa, siendo parte de un
total de S/. 25,059.89 determinado en función al saldo de la cuenta de
existencias (mercaderías), al 31 de diciembre de 1998.
4.-Finalmente como resultado de la gestión económica del ejercicio 1998, la
empresa tuvo una pérdida de S/. 578.00, determinándose que no fue rentable
durante dicho ejercicio.
(Ver análisis IV - B)

C.-Se ha determinado que los estados financieros de la empresa KANAGAWA


CORPORATION S.A.C. al 31 de diciembre de 1999 no reflejan la verdadera
situación económica y financiera al presentar un desbalance financiero por la
suma de S/. 591,240.00, que representa una disminución de activos, situación
que se ha comprobado al determinarse un faltante de caja al formular el
análisis del flujo de efectivo y hacer el cálculo del costo de ventas con la
aplicación de la respectiva formula.
Adicionalmente se ha determinado un ingreso en efectivo a la cuenta corriente
del Banco Continental MN Nro. 100042802 por la suma de S/. 241,000.00 cuya
procedencia se desconoce, y un restiro en efectivo de S/. 160,120.00 importe
cuyo destino debe justificarse así como la transferencia de fondos con el
concepto de “traspaso a la cta. 001-0232-0100037663” por S/. 67,000.00 soles
cuyo beneficiario se desconoce, según fechas que se detallan en el siguiente
cuadro.

Operaciones en MN de la cuenta 001102320100045860


FECHA CONCEPTO CARGOS ABONOS

223
09-04-99 Ingreso en efectivo 241,000.00
09-04-09 Retiro en efectivo 16,120.00
09-04-99 Traspaso a 011- 67,000.00
0232-0100037663 241,00.00 227,120.00

(Ver análisis IV -C)


D.- Se ha determinado que los estados financieros de la empresa KANAGAWA
CORPORATION S.A.C al 31 de diciembre del 2000 no reflejan la verdadera
situación económica y financiera al obtener como resultado de sus operaciones
una utilidad de S/. 90,361.00 que no corresponde al resultado de sus
operaciones, toda vez que al haberse reestructurado el estado financiero, se
determinó una pérdida de S/. 441,937.00, al considerarse las ventas según
declaraciones juradas mensuales, el costo de ventas calculado según la
formula, y el costo por la venta o retiro de los activos fijos, operaciones omitidas
por la empresa.
(Ver análisis IV - D)

E.-Que en el Balance General del año 2002 la empresa KANAGAWA


CORPORATION S.A.C incremento el valor de sus activos sin sustentar su
procedencia en la suma de S/. 503,360.00, al haber declarado un mayor stock
de mercaderías que no guarda relación con el inventario inicial que tenía al
01de enero del 2002 y con las compras realizadas durante el año, situación
que tiene implicancia en el pasivo que no se encuentra sustentado por la suma
de S/. 495,472.00, desconociéndose quienes fueron los proveedores y terceros
que financiaron a la empresa que estaba quebrada y que no fue rentable
durante los 5 últimos años desde el inicio de sus actividades en junio de 1998.
(Ver análisis IV – E - F)

F.-Que la empresa investigada en el periodo 1998 al 2002, realizo ventas al


contado por un total de US$ 8´908,169.00 dólares, sobre los cuales obtuvo una
rentabilidad neta de S/. 219,751.00, que representa el 2.47% de las ventas,
resultado que no justifica la operatividad que desplego la empresa durante este
periodo, como se puede comprobar al revisar que sus costos y gastos del
periodo fueron de S/. 8´577,763.00.
Asimismo el promedio porcentual de su rentabilidad del periodo 1998 al 2002
fue negativo en -42.68%

224
Cuadro resumen de los Estados Financieros de la empresa años 1998 – 2002.
ESTADOS DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS DE 1998 AL 2008 Y LA RENTABILIDAD ANUAL
SOBRE LAS VENTAS
Ventas Costo de Utilidad Gastos de Otros REI Impuesto a Resultado Rentab
ventas Bruta operación ingresos y la renta del ejercicio %
egresos

1998 11,955 -11,955 0 0 0 -578 0 -578 -4.83

1999 5,163.204 -4,698.704 464.500 -208,389 0 - -79,694 175,185 3.39


1,232

2000 3,493.346 -3,207.715 285,631 -176,820 -18.450 0 -31,643 58,718 1.68

2001 231,444 -223,411 8,033 -6,390 0 4,264 -1,772 4,135 1.79

2002 8,220 -5,859 2,361 -20,070 0 0 -17,709 -215.44

Totales 8,908,169 -8,147,644 760,525 -411,669 -18,450 2,454 -113,109 219,751 -213.41

PROMEDIO -42.68
Por lo expuesto se establece que la empresa después de 05 años de
transacciones comerciales de junio de 1998 a diciembre 2002 tiene como
resultado una deuda de S/. 726,739.00 y un patrimonio menor que al inicio de
sus operaciones de S/. 176,119, demostrando que obtuvo perdidas y que sus
crecimiento económico posterior no proviene de este periodo, siendo los socios
Cesar Ricardo Cataño Porras, con el 66%, Víctor Hugo Aguilar Yshiy 43.33% y
Roberto Alfonso Villanueva Escobar con 4.67% de participación quienes
deberán explicar y sustentar cual era el respaldo económico que tenía la
empresa que le permitió financiar sus ventas S/. 8´908,169.00 y cuál es la
justificación de los resultados obtenidos en el periodo 1998-2002.

Análisis de la evolución del capital y el patrimonio de la empresa KANAGAWA


CORPORATION S.A.C periodo 1998 – 2002
Cuentas del 1998 1999 2000 2001 2002
Patrimonio
Capital 29,498.00 186,733.00 186,733.00 189,564.00 193,828.00
Resultados -578.00 254,267.00 90,361.00 5,907.00 -17.709.00
del Ejercicio
Total 28,920.00 441,000.00 277,094.00 195,471.00 176,119.00
Patrimonio
(Ver análisis IV - F)

225
G.-Que en la contabilidad de la empresa KANAGAWA CORPORATION S.A.C
del año 2003, se han encontrado irregularidades producto de reclasificaciones
y ajustes contables que proviene de los años 1999 y 2000 y que permitieron a
la empresa incrementar su capital con utilidades que no provienen de los
resultados de la gestión de la empresa, observándose lo siguiente:

1.-Que al 01 de enero del 2003 el activo total de la empresa fue de S/.


920,577.00 y durante el año se incrementó a S/. 8, 513,675.00, de los cuales
son mercaderías en stock S/. 3, 592,506.00 que se encuentran financiadas por
sus proveedores en la suma de S/. 3, 300,618.00 y con un préstamo de su
accionista mayoritario Cesar Ricardo Cataño Porras por S/. 1´000,000.00.

2.-Que la empresa KANAGAWA CORPORATION S.A.C fue fiscalizada por la


SUNAT, por el periodo enero 1999 a setiembre 2000, entidad que determino la
existencia de subvaluación de ventas y la consecuente defraudación tributaria;
por el importe de S/. 2´ 844,512.00, que fue la base para el cálculo de los
impuestos omitidos, intereses y multas, por los cuales la empresa solicito el
fraccionamiento según consta en los libros y registros, generándose una deuda
total de S/. 3´ 155,108.88, que la empresa investigada contabilizo como cargas
diferidas, reconociendo la obligación en “Cuentas Por Pagar Diversas”.
Es observable el tratamiento que le dio la empresa a la deuda fraccionada por
la SUNAT por lo siguiente:
1.-Que los Estados Financieros de la empresa KANAGAWA CORPORATION
S.A.C, de los años 2003, 2004, 2005 y 2006 no reflejan la verdadera situación
económica, lo cual se ha comprobado al encontrarse operaciones y
tratamientos contables irregulares que no evidencian las pérdidas de ejercicios
anteriores por la suma de S/. 2´ 476,776.79, utilizando Ajustes y
Reclasificaciones con las cuentas contables dándoles un tratamiento que
contraviene los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, y que le
han permitido a la empresa Capitalizar Utilidades por S/. 10´ 000,000.00 de las
cuales S/. 2´ 476,776.79 no proviene de las utilidades generadas por la
empresa, desconociéndose el origen de los fondos que son parte de dicho
capital, observación que tiene concordancia con el resultado del flujo de
efectivo.

226
CONCEPTOS UTILIZADOS POR LA EMPRESA PARA NO
EVIDENCIAR LAS PÉRDIDAS DE EJERCICIOS ANTERIORES
AJUSTE CON LA CUENTA CLIENTES (12) 1,019,062.18
AJUSTE CON LA CUENTA PROVEEDORES (42) 788,204.41
AJUSTE CON PRÉSTAMOS DE TERCEROS 669,510.20
PERDIDAS DE EJERCICIOS ANTERIORES 2,476,776.79

2.-Que la empresa cumplió con los pagos mensuales de la deuda contraída con
la SUNAT, pero no afectó a gastos las cuotas del fraccionamiento que pagaba
mensualmente, omisión que le permitió acumular saldos en la cuenta contable
Cargas Diferidas por el importe de S/. 2´ 476,776.79, valiéndose
posteriormente de artificios, ajustes y reclasificaciones para realizar cargos en
cuentas por dicho importe, que no se encontraban relacionadas con la
aplicación del devengo de los intereses e impuestos y de que permitió a la
empresa ingresos de dinero a caja no sustentados durante el año 2006.
(Ver análisis IV – A y G).

H.-Que la empresa KANAGAWA CORPORATION S.A.C, recibió ingresos no


sustentados durante los años 2003 y 2004 por la suma de S/. 2´085,786.05,
importe resultante de análisis efectuado a sus libros, registros contables y
cruce de información en los libros contables de la empresa IMPORT EXPORT
VIZCAR S.A conforme a las siguientes conclusiones:

Ingresos no sustentados por la sumad e S/. 2´ 085,786.05


Conceptos por los que ingreso el S/.
dinero

Préstamo – Acreedor no identificado 420,000.00


Prestamos Import Expor Vizcar – En 1,290,278.09
efectivo 375,507.96
(3) Ingreso Extraordinario recibidos
TOTAL S/. 2,085,786.05

Que el
importe de S/. 420,000.00 es un préstamo que recibió la empresa KANAGAWA
CORPORATION S.A.C. y que no se encuentra sustentado por lo siguiente:

227
1.-Por ser fondos que financiaron a la empresa durante los años 2002, 2003 y
2004 desconociéndose su origen en vista que durante ese periodo no se
identificó al o los acreedores.
2.-Que el préstamo le sirvió a la empresa para capital de trabajo durante 03
años, al permanecer como saldo constante hasta el mes de diciembre 2004.
3.-Que el préstamo no fue devuelto con dinero de caja, incorporándose
irregularmente la suma de S/. 223,832.27 dentro del activo de la empresa
valiéndose de ajustes y reclasificaciones contables para su cancelación,
desconociéndose su origen siendo los accionistas quienes deberán sustentar
dichos fondos.

i.-Que la empresa KANAGAWA CORPORATION S.A.C. según sus libros


contables en el año 2004 recibió un préstamo en efectivo por la suma de S/.
1´290,278.09 desconociéndose el origen de los fondos por las siguientes
consideraciones:
1.-Porque la suma de S/. 1´290,278.09 no se encuentra registrado por la
empresa prestamista IMPORT EXPORT VIZCAR S.A, según el cruce de
información.
2.-Se verifico en los libros contables de la empresa IMPORT EXPORT VIZCAR
S.A que no se encuentra contabilizada la devolución del referido préstamo por
la suma de S/. 984,600 con la fecha 31 de diciembre del 2004.
3.-Se verifico que la empresa investigada registró operaciones en los libros
contables que no concilian con los registrados de la empresa IMPORT
EXPORT VIZCAR S.A al comprobarse que el acreedor del préstamo en
efectivo por la suma de S/. 1´290,278.09 no fue la empresa IMPORT EXPORT
VIZCAR S.A.
4.-Que la empresa investigada registraba operaciones con fondos que no
provenían del giro negocio y que antes del fin de año quedaban saldadas las
referidas cuentas por consiguiente no se reflejaban en los estados financieros.
J.-Que la empresa KANAGAWA CORPORATION S.A.C en el año 2004 recibió
INGRESOS por un total de S/. 375,507.96, equivalente a US$ 110,000 dólares,
provenientes de supuestos prestamos de la empresa IMPORT EXPORT
VIZCAR S.A. y que fueron contabilizados como ingresos extraordinarios,
cancelando dichos préstamos, sin embargo, no se encontró su contrapartida en

228
los registros de la empresa vinculada, consecuentemente la empresa
incremento sus activos en S/. 375,507.96 con fondos que no provenían del giro
del negocio, siendo responsabilidad de los accionistas la sustentación del
origen de dichos fondos.
(Ver análisis IV – H, I y J)
K.-Que la empresa KANAGAWA CORPORATION S.A.C en el año 2007, otorgo
préstamos a sus directores, Cesar Ricardo Cataño Porras, Lady Jennifer
Cataño Sarro y a doña María E. Carhuallanqui Porras por la suma de S/.
6´512,990.00 de los cuales S/. 3´ 242,436.00 fueron destinados para financiar
el capital social de la empresa Transportes Cielos Andinos S.A.C y S/.
1´683,600.00 como préstamo directo a Cesar Ricardo Cataño Porras.
Estableciéndose las siguientes observaciones:
1.-Cesar Ricardo Cataño Porras para pagar el préstamo de S/. 1´683,600.00
vendió sus acciones a la empresa KANAGAWA SEI CORPORATION, mediante
compensación de deuda con venta de acciones, incorporándose la referida
empresa como accionista mayoritaria de KANAGAWA CORPORATION S.A.C.
con el 92.30% de participación, según Acta de Junta Universal de socios del 19
de agosto del 2007.
2.-Que la empresa para otorgar los préstamos a las Directoras Lady Jennifer
Cataño Sarro y a doña María E. Carhuallanqui Porras se endeudo con el BBVA
Banco Continental por la suma de US$ 900,000 incrementando sus pasivos.
3.-Que la empresa KANAGAWA cumplió con cancelar durante el año 2007 el
préstamo en 06 cuotas US$ 150,000 cada una.
4.-Que las directoras Lady Jennifer Cataño Sarro y a doña María E.
Carhuallanqui Porras no devolvieron los préstamos a la empresa investigada
que no tenían capacidad de pago para hacer frente a sus obligaciones.
5.-Queda demostrado que el capital de la empresa de Transportes Cielos
Andinos S.A.C. provienen de la empresa KANAGAWA CORPORATION S.A.C
incorporados a través de Lady Jennifer Cataño Sarro y María E. Carhuallanqui
Porras hija y hermana d Cesar Ricardo Cataño Porras, determinándose, que
existe vinculación económica entre ambas empresas por la participación en la
Gerencia, el Control Empresarial y en el Capital.
6.-Que María Elena Carhuallanqui Porras y Lady Jennifer Cataño Sarro,
deberán responder sobre la procedencia y el origen de los US$ 125,000 que

229
forman parte del depósito por US$ 690,000 que hicieron a las referidas señoras
a la cuenta del BBVA Banco Continental ME N°0160-01 00025028 de
Transportes Cielos Andinos S.A.C, depositados adicionalmente a los US$
565,000 dólares que le prestó KANAGAWA CORPORATION S.A.C. (Ver
análisis IV - K)
L.-Que se formuló el Estado de Flujo de Efectivo de los años 2006 y 2007 de la
empresa KANAGAWA CORPORATION S.A.C, considerando todas las cuentas
representan movimientos de efectivo y equivalentes a efectivo, por actividades
de operación (del giro del negocio), actividades de inversión (activos fijos,
valores) y actividades de financiamiento (prestamos recibidos y otorgados), que
nos ha permitido evaluar la estructura financiera de la empresa determinándose
un desbalance financiero por la suma de S/. 6´ 125,429.67 en el año 2006 y S/.
11´238,956.45 en el año 2007 al comprobarse el exceso de ingresos a caja
bancos que no provienen de operaciones del giro del negocio.
1.-En el año 2006 la empresa KANAGAWA CORPORATION S.A.C. tenía un
excedente de efectivo y equivalente de efectivo proveniente de sus actividades
de Operación Inversión y Financiamiento por la suma de S/. 6´ 745,830,
determinándose que no necesitaba recibir préstamos, toda vez que la empresa
tenía saldos positivos de las actividades de operación por la suma de S/. 3´
382,014.96; sin embargo, recibió prestamos netos por S/. 3´ 202,615.71
determinándose un saldo de efectivo y equivalente de efectivo al finalizar el
ejercicio por la suma de S/. 6´ 745,830.67 que comparado con el saldo final de
Caja Bancos de S/. 620,401.00 se determina un desbalance financiero de S/. 6´
125,429.67.
Por lo expuesto el saldo del 2006, por S/. 6´125,429.67 se configura como
saldo excedente de las actividades de operación, inversiones y financiamiento
que representan efectivo y equivalente de efectivo desconociéndose cuál fue el
destino de dichos fondos.
2.-En el año 2007 la empresa KANAGAWA CORPORATION S.A.C. tuvo un
déficit o faltante de efectivo y equivalente de efectivo como resultado de sus
Actividades de Operación Inversión y Financiamiento por la suma de S/. 7´
949,437,45, importe al cual se le agrega el saldo final de caja por S/. 3´
289,519.00 estableciéndose que la empresa en el año 2007 necesitó para

230
justificar todo su movimiento de ingresos y egresos la suma de S/. 11,
238,956.48 conforme al resultado de flujo de efectivo.
Con respecto al año 2007, adicionalmente se tiene la siguiente información:
a.-Que en las actividades de operación se ha determinado un faltante de S/.
12´379,782.10 toda vez que los ingresos obtenidos por actividades de
operación fueron S/. 97´856,370.20 (venta y otros) menores a los pagos
efectuados por S/. 110´236,152.33 los cuales fueron cubiertos con el
remanente de ingresos de actividades de financiamiento en S/. 5´123,297.65,
rebajando la faltante inicial a S/. 7´949,437.45.
b.-Que el saldo final de caja de S/. 3´289,519.00 no proviene de las actividades
de operación, en vista que la empresa ya tenía un saldo negativo de caja que
se incrementa a la suma de S/. 11´238,956 producto de sus operaciones de
financiamiento.
c.-Que dentro de las actividades de operación el pago de tributos al Gobierno
Central por S/. 30´180,283.90, no se encuentra sustentado en sus libros
contables al haber utilizado la cuenta 40 tributos por pagar como una cuenta
transitoria, desnaturalizando su operatividad legal, así mismo no tiene relación
con las cifras de la compra de mercaderías, pago de derechos y pago a los
proveedores entre otros.
d.-Que la empresa manejo durante el año 2007 movimientos y registros en la
cuenta Caja Bancos por la suma de S/. 200,674,003.20, de los cuales han sido
operaciones en efectivo registrados por caja en moneda extranjera la suma de
S/. 61´337,602.24 y depósitos en las cuentas bancarias de moneda extranjera
ME US$ 38,331042.31 equivalente a S/. 119´946162.43 nuevos soles según
los libros y registros, que demuestra que la empresa manejo fondos mayores a
los obtenidos por sus actividades de operación, que fueron S/. 97´856,370.20.
e.-La empresa recibió prestamos del BBVA Banco Continental, durante el año
2007 solo por la suma de US$ 960,000.00 que demuestra que los fondos
ingresados por actividades de financiamiento no provenían de las entidades
bancarias, habiéndose comprobado que el importe de US$ 900,000 fue
abonado por el banco en el mes de diciembre 2007 a la cuenta caja para
financiar a terceros.

231
f.-Que la empresa recibió préstamos que fueron depositados en el sistema
financiero por la suma de US$ 1´762,807, provenientes de la empresa
vinculada IMPORT EXPORT VIZCAR S.A.C. neto de las compensaciones.
g.-Que la empresa incorporo fondos a la empresa por la suma de US$
200,041.29 bajo el concepto de “depósitos a devolver” registrados
contablemente en la cuenta 384013, desconociéndose el origen de dichos
fondos.
(Ver análisis IV - L)
LL.-Que la empresa KANAGAWA CORPORATION S.A.C, adquirió 02
aeronaves, modelo: Antonov AN-26 en el periodo 2007-2008 por la suma de S/.
5´486,411.00, contabilizado como activos de la empresa, encontrándose al
respecto irregularidades y contradicciones como siguen:
1.-Que la empresa KANAGAWA CORPORATION S.A.C, adquirió las
aeronaves OB-1876 y OB-1893 de la empresa ALQUILINE INT´L
CORPORATION LTD por la suma de US$ 1´400,000 que sumados los gastos
de traslado y otros, realizo pagos totales por US$ 1´791,233 dólares, sin
embargo, en las DUAS de Importación Temporal Nros. 932 y 644 con las que
se internaron las referidas aeronaves el proveedor registrado es la empresa
OSAKA JAPAN BOUEKI KABUSHIKI GAISHA, representada por Cesar
Ricardo Cataño Porras en su calidad de presidente.
2.-Conforme se demuestra en los registros de libros contables, y en las
condiciones de venta que se detallan en el contrato de compra venta con
traducción oficial Nros. 2346-8 y 2347-8, cuya documentación contable fue
remitida por la empresa investigada, en donde se observa que AQUILINE INT´L
CORPORATION LTD vendió a KANAGAWA CORPORATION S.A.C, las dos
aeronaves por la suma de US$ 700,000 cada una en Panamá, lo que se
corrobora con la documentación que se adjunta al presente.

232
Registros Contables que demuestra que KANAGAWA CORPORATION S.A.C
incluyó en sus activos la Aeronave OB-1893 del Proveedor AQUILINE INT´L
CORPORATION LTD
Fecha Voucher Concepto Importe S/. T.C US$

15-07-08 LD-0036 Gasto de 507,628.12 2.823 179,818.68


17-07-08 LD-0037 Traslado 88,377.67 2.825 31,284.13
08-10-08 CG-1327 OB-1893 2,177,000.00 3.110 700,000.00
22-10-08 LD-0040 Gasto de 52,292.00 3.072 17,022.14
28-11-08 LD-0081 Traslado 61,840.00 3.091 20,006.47
OB-1893
Costo de
Aeronave
OB-1893
Detector de
Humo OB-
1893
Autorizac.
de Navegac.
OB-1893
2,887,137.79 948,131.41

3.-Que las Declaraciones Únicas de Aduanas (Importación Temporal) Nros.


932 y 644 del año 2008 despachadas por el Agente de Aduana Riger Agente
Afianzado de Aduanas S.A.C, se aprecia en el rubro (7.30) VALOR FOB (precio
de compra) el monto de $ 300,000.00 dólares por cada aeronave OB-1876 y
OB-1893, requisito indispensable para acogerse al régimen de Internación
Temporal, adicionalmente adjunta dos contratos de arrendamiento uno como
proveedor la empresa OSAKA JAPAN BOUEKI KABUSHIKI GAISHA y otro la
empresa KANAGAWA CORPORATION S.A.C, ambas representadas por
Cesar Ricardo Cataño Porras en su calidad de presidente.
4.-Que el monto asignado (valor FOB) de $ 300,000.00 dólares por cada
aeronave en las DUAS de Importación Temporal Nros. 932 y 644, es menor al
precio pagado por las mismas aeronaves a la empresa AQUILINE INT´L
CORPORATION LTD, conforme se demuestra en los contratos de compra-
venta, cuyo precio fue pactado y pagado por US$ 700,000 por cada una,
determinándose una sobrevaluación por la suma de US$ 800,000 dólares
americanos con respecto a valor declarado en las DUAS.
Determinación de la diferencia entre el precio pagado y el declarado según DUA,
por la compra de los 02 aviones Antonov determinándose un mayor pago de US$
800,000 dólares americanos, o una subvaluación en las DUAS por ese mismo
importe.
Descripción del bien Valor de los Aviones según Mayores Desembolsos

233
Libros y Contratos DUA import.
Temporal
Costo de Aeronave 700,000.00 300,000.00 400,000.00
OB-1876
Costo de Aeronave 700,000.00 300,000.00 400,000.00
OB-1893 1,400,000.00 600,000.00 800,000.00
TOTALES

5.-Que según la información de la Agencia de Aduana Riger Agente Afianzado


de Aduana S.A.C, las Aeronaves Antonov OB-1893 y OB-1876 N-26 fueron
internadas al país; por la empresa Transportes Cielos Andinos S.A.C bajo
régimen de Importación Temporal a mérito de los contratos que se adjuntan a
la DUA.
- Contrato por la Aeronave OB1893 –DUA 932 celebrado entre KANAGAWA
CORPORATION S.A.C representado por su presidente de directorio Cesar
Ricardo Cataño Porras y Transportes Cielos Andinos S.A.C. representado
por su Gerente Administrativo Sr. Mario Alcántara Chigne, siendo
importante precisar que el gerente de Cielos Andinos a esa fecha fue Cesar
Ricardo Cataño Porras.

- Contrato por la Aeronave OB1876 – DUA 644 celebrado entre OSAKA


JAPAN BOUEKI KABUSHIKI GAISHA, debidamente presentado por su
presidente señor Cesar Ricardo Cataño Porras y la empresa Transportes
Cielos Andinos S.A.C representado por su Gerente Administrativo Sr. Mario
Alcántara Chigne, siendo importante precisar que el Gerente General de
Cielos Andinos a esa fecha fue Cesar Ricardo Cataño Porras.

6.-Que existen serias contradicciones, por cuanto, las aeronaves Antonov OB-
1893 y OB-1876 N-26, fueron adquiridas por KANAGAWA CORPORATION
S.A.C, según libros contables y documentos a la empresa AQUILINE INT´L
CORPORATION LTD de Panamá por la suma de S/. 1´400,000, por lo tanto,
KANAGAWA CORPORATION S.A.C como propietaria debería haberlas
alquilado a Transportes Cielos Andinos, adjuntando los contratos de compra –
venta y detallando el valor FOB de $ 700.000.00 dólares por cada aeronave, en
las Declaraciones Únicas de Aduanas (Internación Temporal).
7.-Asimismo, KANAGAWA CORPORATION S.A.C. del Perú como propietaria
de las aeronaves materia de investigación, no podría importar directamente al

234
país las aeronaves, por cuanto, no cuenta con los permisos del MTC, utilizando
la empresa Transportes Cielos Andinos S.A.C para que mediante el Régimen
Aduanero de Internación Temporal interne las aeronaves hasta que termine el
plazo otorgado por Aduanas, debiéndose advertirse que los impuestos a
pagarse deberán hacerse sobre la base del costo real que fue de US$
700,000.00 dólares por cada aeronave y no sobre el valor Subvaluado de US$
300,000 que presentó mediante Declaraciones N° 932 y 034 que realizaron en
la Internación Temporal.
Por lo expuesto se establece que AQUILINE INT´L CORPORATION LTD y/o
OSAKA JAPAN BOUEKI KABUSHIKI GAISHA, están vinculados con Cesar
Ricardo Cataño Porras, conforme se ha establecido del análisis de la compra
de las aeronaves. (Ver análisis IV - M)
M.- Que, la empresa KANAGAWA CORPORATION S.A.C, adquirió una tercera
Aeronave de Matricula Peruana OB – 1828 de la empresa AEROCONDOR
S.A.C. por el importe de US$ 330,000.00 dólares, de los cuales pagó US$
130,000 dólares, según consta en el contrato se cancelaria mediante
Compensación de Deuda con una tercera empresa AEROKUNA PANAMA,
siendo importe precisar que la empresa AEROKUNA es una empresa
vinculada, toda vez que Cesar Ricardo Cataño Porras es el presidente del
directorio de KANAGAWA CORPORATION S.A.C así como Presidente y
Director de la empresa AEROCUNA PANAMA. (Ver análisis IV - N)
N.-Que la empresa KANAGAWA CORPORATION S.A.C adquirió el avión OB –
1651 de la empresa Cielos Andinos S.A.C por la suma de US$ 315.00, por la
cual desembolsó fondos dos veces, para la compra de la misma aeronave por
la suma total de US$ 580,250.00 en vista que Jenny Cataño Sarro y María E.
Carhuallanqui Porras no devolvieron los préstamos que la empresa
KANAGAWA CORPORATION S.A.C, les otorgo para el capital de Transportes
Cielos Andinos S.A.C tal como se detalla a continuación:
1.-El primer pago lo realizo, cuando la empresa de Transportes Cielos Andinos
S.A.C compró la aeronave de matrícula OB1651 a Marcial Alarcón por un
precio de US$ 265,000, Con el capital que provenía del préstamo que la
empresa KANAGAWA CORPORATION S.A.C otorgo a Jenny Cataño Sarro y
María Carhuallanqui Porras.

235
2.-El segundo pago se configura cuando la empresa KANAGAWA
CORPORATION S.A.C compra directamente a Cielos Andinos S.A. la misma
aeronave de matrícula OB1651 por un valor de US$ 315,250.00 importe que
fue pagado en armas, según los libros contables.
Cuadro que demuestra que la empresa KANAGAWA CORPORATION S.A.C pagó
02 veces por la Aeronave de matrícula OB1651
Comprador Vendedor Descripción Costo US$ Pago por
del bien
Cielos Marcial Aeronave 265,000.00 KANAGAWA
Andinos Alarcón Matricula CORPORATION
S.A.C OB1651 S.A.C a través
del préstamo a
Jenny Cataño y
María
Carhuallanqui
acc. de Cielos
Andinos
Kanagawa Cielos Aeronave 315,250.00 KANAGAWA
Corporation Andinos Matricula CORPORATION
S.A.C S.A.C OB1651 S.A.C pago
directo.
(Ver análisis IV – O) Total 580,250.0
Ñ.-Que la empresa STAR UP S.A, adquirió las 03 Aeronaves de Matrícula OB -
1769 y OB -1823, por la suma de US$ 2´103,346.55 de sus proveedores
ABAVIAKOMPANIJA LIETUVOS-AVUAKUBUHIS, Transportes Aeros Artem –
Avia S.A.A – Ucrania y ACEDEMIA ESTATAL DE AVIACION DE UCRANIA, de
los cuales se desconoce cuánto ha sido pagado realmente por STAR UP S.A,
toda vez que en el caso de la Aeronave OB1823, el registrador observó la
forma de pago del US$ 1´800,000 dólares, quedando sentado en registros
Partida N° 118440917 que no consta la cancelación d e dicha aeronave.
Con respecto a la Aeronave de Matrícula OB – 1769 la empresa STAR UP S.A
constituyó una hipoteca legal por el mismo importe de US$ 103,346.55 a favor
de la Academia Estatal de Aviación de Ucrania sin cancelar y bajo la custodia
notarial.
Por lo expuesto la empresa STAR UP S.A, deberá demostrar cuánto pagó por
la compra de las 03 aeronaves y cuál fue el origen de los fondos, para la
adquisición de las referidas aeronaves que vendió a la empresa Panameña
KANAGAWA CORPORATION S.A. (Ver análisis IV - P).
O.-La empresa KANAGAWA CORPORATION S.A.C. – Perú en diciembre
2008, transfirió fondos al exterior a la empresa Off Shore AEROVIK S.A. la
suma de US$ 800,500 dólares, de los cuales no se encuentran sustentados
US$ 400,250 dólares por las siguientes observaciones:
236
1.-Que, STAR UP S.A, vendió 03 aeronaves a la empresa panameña
KANAGAWA CORPORATION S.A. por la suma de US$ 1´500,000.00 y según
los contratos seria la empresa KANAGAWA CORPORATION S.A.C – PERÚ la
que presentaría los fondos para la compra de las referidas aeronaves.
2.-Según documentación bancaria y registros contables la empresa
KANAGAWA CORPORATION S.A.C realizo 02 transferencias al exterior por el
importe de US$ 400,250.00 dólares, en calidad de préstamos a la empresa
Panameña KANAGAWA CORPORATION S.A.C, como parte del pago de las
aeronaves comprobándose que se realizaron a favor de la empresa AEROVIK
S.A, en cumplimiento a lo estipulado en los contratos.
3.-Que KANAGAWA CORPORATION S.A.C – Perú realizó 02 transferencias
adicionales con cargo a la cuenta corriente ME del BCP N° 193-1473479 a
favor de la empresa Off Shore AEROVICK S.A que no se encuentran
sustentadas, por lo siguiente:
A.-KANAGAWA CORPORATION S.A.C – Perú realizo transferencias a la
empresa AEROVICK S.A de Panamá utilizando en los libros contables el
concepto de pago a proveedores y tienen como glosa pago al proveedor del
exterior Kanagawa SEI por el importe de US$ 400, 250 dólares con fecha
diciembre del 2008, sin embargo ambas fueron a favor de la empresa
AEROVIK S.A, según el siguiente detalle:
-La transferencia a favor de AEROVIK S.A, según Operación Nro. D033769001
de fecha 11 de diciembre del 2008 por US$ 300, 110 dólares equivalentes a S/.
927,600.00 no se encuentra sustentada al no existir una obligación entre
KANAGAWA CORPORATION S.A.C con la referida empresa.
-La transferencia a favor de AEROVIK según operación Nro. D039783001 de
fecha 26 de diciembre del 2008 por US$ 100, 140 dólares equivalentes a S/.
314,400 dólares. No se encuentra sustentada al no existir una obligación entre
KANAGAWA CORPORATION S.A.C con la referida empresa.
-Lo expuesto SIN PERJUICIO de haberse verificado que la contabilidad de la
empresa KANAGAWA CORPORATION S.A.C no es confiable al registrase
datos falsos en sus loibros contables.
B.-Que el Gerente General de STAR UP S.A, señor Román KASIANOV
confirmo en su manifestación de fecha 17 de setiembre del 2010 que recibió
solo 02 trasferencias a la cuenta de AEROVIK por la suma de US$ 400,250

237
dólares, y que no tiene la relación contractual con KANAGAWA SEI DE
JAPON.
4.-Que la empresa transfiere fondos al exterior valiéndose de operaciones que
no ajustan a la realidad comercial, sin perjuicio de haberse verificado que
contablemente la empresa cancelo deudas de proveedores
indiscriminadamente, sin documentación sustentatoria por la suma de S/.
1´242,000 nuevos soles equivalentes a US$ 400,250 dólares. (Ver análisis IV -
Q)
P.-La empresa KANAGAWA CORPORATION S.A.C, adquirió entre otros
activos, un terreno ubicado en la Av. Bolognesi N° 806, 808,810 el 21 de
noviembre del 2005 por el importe de US$ 485,000 dólares a la Sra. Graciela
Vásquez Ranilla identificada con D.N.I. N° 0731425, domiciliada en la calle
García Naranjo N° 306, distrito de La Victoria, la misma que presenta
condiciones y estilo de vida que no guardan relación, con la posesión de bienes
y la compra – venta del terreno, lo cual se corrobora con su manifestación en la
pregunta N°7, en la cual refiere que “Nunca compró el inmueble en la Av.
Francisco Bolognesi 806-808 y 810 Barranco”:
Inmueble que la empresa investigada KANAGAWA CORPORATION S.A.C con
fecha 06 de abril del 2010 vende a la empresa CHOCAVENTO S.A, por igual
importe de US$ 485,000.00 dólares según consta en Escritura Pública de fecha
06 de abril del 2010. (Ver análisis IV -S)
Q.-Que la empresa KANAGAWA CORPORATION S.A.C en el año 2006 giro 02
cheques por la suma de US$ 127,463 dólares, los mismos que contablemente
se encuentran registrados cancelando al proveedor EVERGREEN, sin embargo
según las copias de los cheques Nros. 35 y 41 se verifico que fueron cobrados
por María Elena Carhuallanqui Porras en efectivo con cargo a la cuenta
corriente ME 193-1473479134 del Banco de Crédito del Perú, desconociendo
cual fue el destino de dichos fondos y cuál es la relación comercial entre María
Elena Carhuallanqui Porras, y la empresa extranjera EVERGREEN proveedora
de KANAGAWA CORPORATION S.A.C. (Ver análisis IV - S)
40.- Se ha actuado el Informe Pericial Contable N°06-09-2010-DIRANDRO-
PNP-/DIVINESP-DEPINV”B”- ATC realizada el 25 de setiembre del 2010 por
los peritos contables Carlos Jaime Jara Corso y María Victoria Trinidad
Ochoa de la acusada Flor de María Porras Palomino
Conclusiones:

238
A.-Se ha establecido que Flor de María Porras Palomino, nació el 27 de
diciembre del 1962; natural de Lima, hija de Fortunato Porras Torres y
Filomena Palomino León, identificada con DNI. N°101 78469, empresaria, de 46
años de edad, domiciliada en Jr. Rio Tumbes N°397 – Urb. Las Moras-distrito
San Luis, provincia y departamento de Lima, ha tenido 04 hijos; Asimismo tiene
09 hermanos: María Nélida, Herlinda, Hilda, Edelmira, Ana, Rodolfo Porras
Palomino y hermanos de padre Viviana, Judith y Alex Porras Ricse. (IV
Análisis A.1)
B.-Que de la revisión y análisis de la documentación recibida producto del
levantamiento de la reserva Tributaria, Secreto Bancario, información recibida
de la SUNARP, se ha formulado el flujo de caja por el periodo comprendido
entre los años 1995 a 2009, estableciéndose que en dicho periodo Flor de
María Porras Palomino, ha tenido un desbalance patrimonial de S/. 7,
188,686.52 nuevos soles, para la elaboración del Flujo de Caja, se ha tomado
en cuenta los ingresos percibidos por rentas de tercera categoría, ingresos por
ventas de acciones y por venta de bienes muebles, en el rubro egresos se han
considerado gastos e inversiones en bienes muebles, aporte de capital
realizados por la investigada (IV – Analisis.B.1 al 5), conforme el resumen en el
siguiente cuadro:
Concepto 1995 1996 1997 1998 1999 2002

A. saldo inicial 0.00 -43,587.24 -43,587.24 -79,515.58 -130,055.45 -131,961.45

B. ingresos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 14,723.10

A. egresos 0.00 0.00 35,928.34 50,539.87 1,906.00 26,472.99

B. inversiones 43,587.24 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

C. desbalance -43,587.24 -43,587.24 -79,515.58 -130,055.45 -131,961.45 -143,711.34


patrimonial
A+B-C-D

Concepto 2003 2004 2005 2006 2007 2008

A. saldo inicial -143,711.34 -302,110.21 -895,111.09 -2,341,585.35 -4,133,207.02 -6,808,184.36

B. ingresos 0.00 0.00 0.00 1,000.00 0.00 0.00

C. egresos 158,398.87 592.000.88 1,446,474.26 1,792,621.67 2,625,788.94 338,151.19

D. inversiones 0.00 1,000.00 0.00 0.00 49,.188.40 0.00

239
E. desbalance -302,110.21 -895,111.09 -2,341,585.35 -4,133,207.02 -6,808,184.36 -7,146,335.55
patrimonial A+B-
C-D

Concepto 2009 TOTAL

A. saldo inicial -7,146,335.55 0.00

B. ingresos 0.00 15,723.10

C. egresos 42,350.97 7,110,633.98

D. inversiones 0.00 93,775.64 C.-Se ha


establecid
E. desbalance -7,188,686.52 -7,188,686.52
patrimonial A+B-C-D o que Flor
de María
Porras Palomino el 28 de octubre del 2002 ha realizado la venta de UN (01)
vehículo a Zamudio Pariona De Chávez Martha Elena, por un importe de US$
4,100.00 dólares americanos, equivalente a S/. 14,723.10 nuevos soles (IV –
Análisis B.2.b). Asimismo, el 31 de octubre 2006 ha transferido 1,000 acciones
de la empresa INTERLISER E.I.R.L a Noemí Parihuara León, en la suma de S/.
1,000.00 nuevos soles (IV- Análisis B.2.b), haciendo un importe total de S/.
15,723.10 nuevos soles, en venta de bienes y transferencias, según el
resumen:
N° FECHA CONCEPTO IMPORTE T/C S/. IMPORTE
DÓLARES NUEVOS
SOLES
1 28-Oct.-02 Venta de 4,100.00 3.591 14,723.10
vehículo
2 31-Oct.-06 Transferencia 1,000.00
de acciones
TOTAL 15,723.10

D.-Según la información recepcionado, producto del Levantamiento del Secreto


Bancario, se ha determinado que Flor de María Porras Palomino durante el
periodo de 1995 a 2009 en veintisiete (27) Cuentas Bancarias ha realizado
Depósitos en efectivo en moneda extranjera y moneda nacional en los Bancos
de Crédito del Perú, Continental e INTERBANCK por el importe de S/. 7,
089,277.69 nuevos soles (IV-Análisis. B.5- Flujo de Caja)
ESe ha determinado que Flor de María Porras Palomino, ha realizado pagos a
cuenta por consumo con tarjeta de crédito en moneda extranjera en el Banco
de Crédito por el importe de US$ 3,091.57 dólares americanos, equivalente a

240
S/. 9,150.35 nuevos soles y en moneda nacional en el Banco INTERBANCK
por el importe de S/. 11,983.26 nuevos soles, haciendo un monto total de S/.
21,113.61 nuevos soles (IV – Analisis.B.5-Flujo de Caja), conforme el
siguiente resumen:
N° Número de cuenta Entidad Importe en Importe nuevos
financiera dólares soles
1 Tarjeta de crédito ME. BANCO DE 3,091.57 9,150.35
N°4506-4615-0396-9391 CRÉDITO
2 Tarjeta de crédito Vea Visa BANCO 11,963.26
MN. N°4218-1303-0041-2900 INTERBANCK
Total egreso según flujo de 3,091.57 21,113.61
caja

F.-Según la información del Levantamiento del Secreto Bancario, se ha


establecido que Flor de María Porras Palomino, durante el periodo 1995-2009
ha tenido registrado veintisiete (27) Cuentas Bancarias y Tarjetas de Crédito en
los Bancos de Crédito, Continental e INTERBANK, en moneda nacional y
extranjera, habiendo registrado en moneda extranjera sus operaciones de
retiros o cargos por el importe total de US$ 2´075,322.30 dólares americanos y
depósitos o abonos por US$ 2´081,333.43 arrojando un saldo a su favor de
US$ 6,506.88 dólares americanos, en moneda nacional su operaciones de
retiros o cargos por el importe de S/. 194,287.89 nuevos soles, arrojando un
sobregiro de S/. 1,521.99 nuevos soles y en euros se encuentra sin movimiento
(IV-Analisis.C.1.2.a,b,c), conforme el resumen en el siguiente cuadro:
N° CANTIDAD MONEDA SALDO CARGO ABONO SALDO SALDO CARGO ABONO SALDO
INICIAL FINAL INICIAL FINAL

1 17 DÓLARES 495.75 2,075,322.30 2,081,333.43 6,506.88 -1,521.99

2 9 SOLES 489.00 194,298.88 192,287.89

3 1 EUROS 0.00 0.00 0.00 0.00

TOTAL 27 495.75 2,075,322.30 2,081,333.43 6,506.88 489.00 194,298.88 192,287.89 -1,521.99

G.- Según la información recepcionado, producto de Levantamiento del Secreto


Bancario, se ha determinado que Flor de María Porras Palomino, durante el
periodo 2005-2007 ha realizado transferencias de dinero al exterior a
través del Banco de Crédito, por la suma de US$ 148,500.00 dólares

241
americanos, equivalente a S/. 476,611.50 nuevos soles, siendo el Banco
Destino BANK OF TOKYO y sus beneficiarios las empresas TRADING KK,
TRADING, OCEAN TRADING CO INC y WILSON TAPIA LAZARTE (IV-
Analisis.C.4.a) y también ha realizado transferencias al exterior de su Cuenta
Corriente Moneda Extranjera N° 425-1424759-1-42-Ban co de Crédito por el
monto total de US$ 151,437.76 dólares americanos, desconociéndose su
destino y a sus beneficiarios (IV-Analisis.C.4.a), por un importe total de US$
151,437.76 dólares americanos, a continuación el resumen:
N° DESTINATARIO IMPORTE DÓLARES
1 BANKOF TOKYO 148,500.00
2 SE DESCONOCE 151,437.76
TOTAL 299,937.76

H.-Según la información recepcionado, de la Unidad de Certificaciones y


Archivo-UNICA-DIGEMIN, se ha determinado que Flor de María Porras
Palomino, durante el periodo 17 de noviembre 2003 a12 de enero 2007; ha
realizado viajes al exterior (Chile) con pasaporte N°2796649, no reportando los
gastos por dichos viajes al exterior, que de ser informados y reconocidos,
deberá ser adicionados al desbalance patrimonial establecido. (IV – Análisis.
D)
TIPO DE MOVIMIENTO FECHA PROCEDENCIA/DESTINO

ENTRADA 17/11/2003 CHILE

SALIDA 17/11/2003 CHILE

ENTRADA 01/14/2006 CHILE

SALIDA 01/14/2006 CHILE

SALIDA 09/01/2007 CHILE

ENTRADA 12/01/2007 CHILE

I.-Se ha determinado que Flor de María Porras Palomino, ha adquirido tres (03)
vehículos importados de SEGOT-GOTEBORG-FI-FINLAND y SE-SWEDEN,
por un importe de S/. 43,587.24 nuevos soles, también ha adquirido dos (02)
vehículos en el país por un valor de S/.46,738.40 nuevos soles y ha aportado
capital en las empresas INTERLISER E.I.R.L y HV TRADING S.A.C por el
monto de S/. 3, 450.00 nuevos soles (IV – Análisis.F.1.2.3), haciendo un
importe total de S/. 93,775.64 nuevos soles, conforme al siguiente cuadro:

242
N° CONCEPTO VEHÍCULOS IMPORTE EN IMPORTE EN
DÓLARES NUEVOS SOLES
1 Vehículos importados 3 19,381.12 43,587.24
2 Vehículos adquiridos en el 2 14,800.00 46,738.40
país
3 Aporte de capital 0.00 3,450.00
TOTAL 5 34,181.12 93,775.64

41.- Se ha actuado el Informe Pericial Contable N°02-09-2010-DIRANDRO-


PNP-/DIVINESP-DEPINV”B”- ATC realizada el 21 de setiembre del 2010 por
los peritos contables Ana María Jiménez Cárdenas y Clelia Doris Rojas
Cuadro de la empresa IMPORT EXPORT VIZCAR S.A. (Tomo 31, folios
6165).
CONCLUSIONES
1.-VIZCAR S.A. inició sus operaciones comerciales en MAR1999 con un capital
de S/1,250.00, sin embargo, en ese año importó 43 vehículos usados por un
valor CIF de US $340,993.30 (valor según ADUANAS), equivalente a S/. 1,
189,916.55, además realizó pagos por: impuestos, cambio de volante, derecho
de céticos, etc. Gastos realizados previos a la venta; desconociéndose cómo
fueron financiados, ya que no se ha tenido a la vista la documentación
sustentatoria de préstamos, garantías u otro tipo de financiamiento, lo cual
queda corroborado con su Estado de Pérdidas y Ganancias en el que no figura
gastos financieros. (Num. IV. B. 2)
2.-En el periodo 2004-2006, según sus libros contables VIZCAR S.A. ha
obtenido ingresos por un total de S/. 86, 479,355.68, por ventas, devolución de
préstamos y préstamos recibidos de terceros; sin embargo, de acuerdo a los
estados de cuenta bancarios recibidos producto del levantamiento del secreto
bancario, los ingresos a bancos ascienden a S/. 110, 556,237.69, generándose
una diferencia no justificada de ingresos por S/. 24, 076,882.01. (Num. IV. C.
1.2, 2.2, 3.2, 4.2 y 5.2)
DETALLE 2004 2005 2006 TOTAL S/.

POR VENTAS 21,085,376.21 23,478,048.36 29,934,570.18 74,497,994.75


POR DEVOLUCIÓN DE 769,679.16 259,345.63 803,359.98 1,832,384.77
PRÉSTAMOS 2,588,062.85 1,338,385.12 6,222,528.19 10,148,976.16
POR PRÉSTAMOS RECIBIDOS

TOTAL INGRESOS 24,443,118.22 25,075,779.11 36,960,458.35 86,479,355.68

INGRESO SG. BANCOS 27,053,769.33 32,486,865.56 51,015,602.80 110,556,237.69

243
TOTAL ING. NO -2,610,651.11 -7,411,086.45 -14,055,144.45 -24,076,882.01
JUSTIFICADOS

3.-VIZCAR S.A. en los años 2004 y 2005 ha recepcionado ingresos en sus


cuentas bancarias por S/. 1, 125,795.88, determinándose que este importe no
proviene de sus operaciones comerciales por cuanto no fue registrado en sus
libros contables. (Num. IV.C.1.1,2.1)
BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ 2004 2005 TOTAL S/.
CTA. CTE. ME. N°425-1424722-1-69 1,023,936.18 1,023,926.18
CTA. CTE. ME. N°540-1462128-1-23 101,879.70 101,879.70
TOTAL 1,023,926.18 101,879.70 1,125,805.88

4.-En el periodo 2004-2008, VIZCAR S.A. ha importado (nacionalizado) 4,316


vehículos usados provenientes de Japón por un valor de US$ 33, 499,073.53
según facturas comerciales emitidas por sus proveedores, importe que fue a
US $ 38, 856,156.81 como base imponible para el pago de los impuestos;
advalorem e IGV. (Num. IV.C.1.4, 2.3, 3.6, 4.6 y 5.5)
AÑO N° DE VEH. FOB INVOICE FOB DUA US$ DIFERENCIA
US$ US$
2004 633 3,982,364.46 5,601,632.59 -1,619,268.13
2005 624 3,475,555.06 4,946,789.17 -1,471,234.11
2006 677 4,064,973.38 4,528,516.35 -463,542.97
2007 618 5,116,582.45 5,611,102.71 -494,520.26
2008 1964 16,859,598.18 18,168,115.99 -1,308,517.81
TOTAL 4,516 33,499,073.53 38,856,156.81 -5,357,083.28

5.-En los años 2007 y 2008, VIZCAR S.A. ha vendido a KANAGAWA


CORPORATION SAC 1,277 vehículos, por un importe de S/. 44, 606,165.43,
cancelando en el 2007 S/.8, 136,201.31 mediante compensación de Facturas y
en el 2008 S/. 1, 863,532.93, quedando un saldo por pagar al 31DIC2008 de
S/. 34, 606,431.19. (Num.IV.C.4.2 y C.5.2)
AÑO N° VEH. DEBE S/. HABER S/. SALDO S/.

2007 229 8,168,826.34 8,136,201.31 32,625.03


2008 1,048 36,437,339.09 1,863,532.93 34,573,806.16

1,277 44,606,165.43 9,999,734.24 34,606,431.19

6.-VIZCAR S.A. ha realizado en el periodo 2004-2008, transferencias al exterior


a través del Banco Continental (BBVA) y Banco de Crédito del Perú por un total
de US$ 30, 793,703.13, equivalente a S/. 93, 873,869.27, por la cancelación de

244
los vehículos importados y servicio de flete internacional. (Num. IV.C.1.5, 2.4,
3.7, 4.7 y 5.6)
AÑO BBVA BCO. TOTAL US$ TOTAL S/.
CREDITO
2004 962,350.25 77,295.25 1,039,645.50 3,540,880.71
2005 2,445,240.27 33,112.50 2,478,352.77 8,380,003.20
2006 6,230,807.18 234,173.99 6,464,981.17 20,973,940.21
2007 1,990,020.35 481,458.53 2,471,478.88 7,741,270.42
2008 8,346,991.46 9,992,253.35 18,339,244.81 53,237,774.73
TOTAL 19,975,409.51 10,818,293.62 30,793,703.13 93,873,869.27

7.-Los “costos de ventas”, conformados por el precio de compra de los


vehículos más los gastos incurridos: flete, cambio de timón, gremio descarga,
advalorem y otros, resultan sumamente elevados, toda vez que éstos
representan entre 83.43% hasta el 99.98% de las ventas; situación que
demuestra que la empresa no fue rentable en el periodo investigado,
principalmente en los años 1999 al 2005. (Num.IV.C.1.4, 2.3, 3.6, 4.6 y 5.5)
AÑO VENTAS COSTO DE % COSTO UTILIDAD %
NETAS S/. VENTAS S/. VTAS. DEL UTILIDAD
EJERCICIO

1999 867,912.00 828,745.00 95.49 16,430.00 1.89


2000 437,371.00 405,579.00 92.73 8,055.00 1.84
2001 506,762.00 506,684.00 99.98 -1,819.00 -0.36
2003 2,377,439.00 2,117,571.00 89.07 136,579.00 5.74
2004 17,754,292.00 17,118,820.00 96.42 48,876.00 0.28
2005 19,841,703.00 17,900,577.00 90.22 801,850.00 4.04
2006 25,041,453.00 20,892,878.00 83.43 1,555,683.00 6.21
2007 35,505,110.00 30,301,290.00 85.34 3,289,022.00 9.26
2008 120,622,161.00 107,302,216.00 88.96 5,160,131.00 4.28

8.-VIZCAR S.A. en Julio del 2006, adquirió el inmueble ubicado en la Av.


Comandante Espinar N° 855-865-875 en el Distrito de Miraflores y otro en
Agosto del 2006 ubicado en la Carretera Central, Distrito de Chaclacayo,
pagando por éstos US$ 1, 200,000.00 y US $ 120, 000.00 respectivamente.
(Num.IV.C.3.4)
9.-En el periodo 2003 al 2007 VIZCAR tuvo cuatro (04) aumentos de capital
siendo el capital al 31DIC2008 S/. 9, 676,250.00.

245
La capitalización de créditos a favor de César Ricardo CATAÑO PORRAS
realizada el año 2003 y mostrada en el correspondiente Balance General, se
realizó sin el acuerdo de la Junta General de Accionistas, lo que se desprende
de la copia literal de la Partida N° 11000245 exped ida por la Oficina Registral
de Tacna, en la que se señala que dicho acuerdo se llevó a cabo el
18FEB2004.
De otro lado, no ha quedado demostrado con los documentos facturas
comerciales, que evidencien las acreencias a favor Kanagawa SEI
CORPORATION S.A. (Num. IV.B.6 y C.2.5)
FECHA IMPORTE S/. APORTANTES MODALIDAD
Capital Inicial 1,250.00 BRYAN CATAÑOS.A Efectivo
Mayo 2003 175,000.00 CESAR R. CATAÑO PORRAS Capitalización de
Febrero 2004 1,000,000.00 KANAGAWA SEI CO Créditos
Diciembre 2005 4,500,000.00 Capitalización de
Octubre 2008 4,000,000.00 Créditos
Capitalización
Utilidades No Dist.

9,676.250.00

10.-César Ricardo Cataño Porras el 20AGO2007 vendió a la empresa


KANAGAWA SEI Co., 1,000.000.00 de sus acciones que como socio mantenía
en VIZCAR S.A; la venta se realizó por el precio de S/. 1, 500,000.00 y la
cancelación se realizó mediante compensación con las cuentas “14 Préstamos
por Cobrar a Personal y Accionistas” y “42 Proveedores” (Facturas por Pagar a
Kanagawa Sei Co.), no existiendo por consiguiente pago en efectivo por parte
de la compradora.
Sin embargo, según el Libro de Actas de la Junta Universal de Accionistas de
VIZCAR S.A., la referida venta de acciones se realizó por el precio de S/. 1,
000,000.00 (un millón y 00/100 nuevos soles), cancelados íntegramente al
contado. Esta versión se contradice con los registros contables de VIZCAR
S.A. (Num. IV.C.4.8)

42.- Se ha actuado el Informe Pericial Contable N°03-09-2010-DIRANDRO-


PNP-/DIVINESP-DEPINV”B”- ATC realizada el 25 de setiembre del 2010 por
los peritos contables Carlos Jaime Jara Corso y María Victoria Trinidad
Ochoa del acusado Cesar Ricardo Cataño Porras (Tomo 62, folios 12408).
Conclusiones

246
Del análisis y evaluación de la documentación recepcionada, producto del
Levantamiento del Secreto Bancario, Reserva Tributaria y Bursátil, entre otros,
tales como la SUNARP, empresas vinculadas al investigado, norias públicas,
“Informes de Peritaje Contable” formulados por el CPC. Pedro Andrés Ángeles
Villon; se ha determinado lo siguiente:
Periodo 1990-2000
A.-La SUNAT ha reportado que Cesar Ricardo Cataño Porras, tiene como
Registro Único de Contribuyente (RUC) el N°10072403 245 (Activo), con fecha
de inscripción e inicio de actividades el 19 de enero del 2004; sin embargo, por
el periodo 1990 al 2000 en el que se desarrolló actividades comerciales de
compra-venta de vehículos usados, únicamente, ha presentado la Declaración
Jurada Anual de Impuesto a la Renta de Tercera Categoría-Año 1993 sin
movimiento.
B.-Que, el “Informe de Peritaje Contable” formulado por el CPC. Pedro Andrés
Ángeles Villon, correspondiente al periodo 1997-2000, no considero las
inversiones realizadas por Cesar Ricardo Cataño Porras, en la empresa
Chilena “IMPORTADORA Y EXPORTADORA BRYAN CATAÑOS LIMITADA” o
“BRYAN CATAÑOS LIMITADA”, demostrándose operatividad, los aportes de
capital y la compra de acciones, conforme a los puntos que se señalan a
continuación:
1.-Que, Cesar Ricardo Cataño Porras con fecha 26 de febrero de 1997
constituyo en la ciudad de Iquique- Chile, la empresa “IMPORTADORA Y
EXPORTADORA BRYAN CATAÑOS LIMITADA” o “BRYAN CATÑOS
LIMITADA”, con un capital social de US$ 1´000,000.00 dólares americanos,
teniendo como socios a Ricardo Cirilo Rojas Huamán – Peruano y José Luis
Castro García – Chileno, según información recibida a mérito de requerimiento
de información formulado por intermedio de la Unidad de Cooperación Judicial
y Extradiciones del Ministerio Público del Perú a su similar de Chile,
encontrándose distribuido el aporte de capital, como se demuestra en el
siguiente cuadro:
SOCIOS CAPITAL SUSCRITO US$ CAPITAL PAGADO US$
Cesar Ricardo Cataño 495,000.00 155,000.00
Porras
Ricardo Cirilo Rojas 495,000.00 155,000.00
Huamán
José Luis Castro García 10,000.00 10,000.00

247
TOTAL US$ 1,000,000.00 320,000.00

2.-Que, Cesar Ricardo Cataño Porras, es propietario del 99% de las acciones
de la empresa chilena “IMPORTADORA Y EXPORTADORA BRYAN
CATAÑOS LIMITADA”, al haber adquirido el 49.50% de las acciones de
Ricardo Cirilo Rojas Huamán, por la suma de US$ 495,000.00 dólares
americanos, conforme consta en la Escritura Pública de fecha 21 de abril de
1998, quedando conformado el capital como sigue:

CONFORMACIÓN DEL CAPITAL DE IMPORTADORA Y EXPORTADORA BRYAN


CATAÑOS LIMITADA EN IQUIQUE- CHILE
Socios Acciones Capital social

Cesar Ricardo Cataño 99% 990,000.00


Porras
José Luis Castro García 1% 10,000.00

TOTAL 100% 1,000,000.00

3.-Que, la “IMPORTADORA Y EXPORTADORA BRYAN CATAÑOS


LIMITADA”, adquirió mercancías (vehículos motorizados) por un total de US$
738,501.04 dólares americanos y $ 29,770.00 pesos chilenos, en la zona
franca de Iquique – Chile, durante el periodo 05 de junio de 1997 al 13 de
setiembre del 2000, según información de ZOFRI, conforme se demuestra en el
siguiente cuadro:
CÓDIGO CONCEPTO TIPO DE IMPORTE IMPORTE
MONEDA CIF US$ CIF US$
001 INGRESO DE DÓLAR 215.076.57
MERCADERÍAS AMERICANO
EXTRANJERAS
002 INGRESO DE PESO 29,770.00
MERCADERÍAS CHILENO
NACIONALES
506 COMPRA DE DÓLAR 523.424.47
MERCANCÍA AMERICANO
EXTRANJERA
POR TRASPASO
TOTAL 738,501.04 29,770.00

4.-Que, está probada la operatividad de la empresa “IMPORTADORA Y


EXPORTADORA BRYAN CATAÑOS LIMITADA”, al haber declarado impuesto
a la renta e impuesto al valor agregado, por un total de $ 25,006.00 y $
361,599.00 pesos chilenos, durante el periodo 1998-2000, según información
proporcionada por el servicio de Impuestos Internos de la I Dirección Regional

248
de Iquique-Departamento Jurídico, conforme se demuestra en el siguiente
cuadro:

AÑO IMPTO. A LA IMPTO. AL VALOR TOTAL $


RENTA $ AGREGADO $
1997 210,396.00 210,396.00
1998 25,006.00 102,313.00 127,319.00
1999 48,890.00 48,890.00
2000 0.00
TOTAL 25,006.00 361,599.00 386,605.00

C.- Que, Cesar Ricardo Cataño Porras, constituyó en el Perú la empresa


IMPORTADORA Y EXPORTADORA BRYAN CATAÑOS S.A. (IEBCSA), con
un aporte de capital de S/. 48,000.00 nuevos soles, que representa el 98% del
total de las acciones, según Escritura Pública de fecha 25 de abril de 1995, el
aporte capital fue en bienes, conformado por los vehículos de placa UO-4516 y
RGO-063 estableciéndose, que el primero de los citados, no era de propiedad
de Cesar Ricardo Cataño Porras, a la fecha de constitución de la empresa,
toda vez que fue vendido el 10 de agosto de 1994 a Francisco Huanaco Flores,
por el importe de US$ 13,000.00 dólares americanos, según consta en el
respectivo Contrato de “Compra-Venta”.
D.- Que, en la fiscalización realizada por la SUNAT a la empresa KANAGAWA
CORPORATION S.A.C, en el periodo enero 1999 a setiembre 2000, determino
la omisión de ingresos declarados por ventas por un importe de S/.
2´844,187.17 nuevos soles, equivalente a US$ 831,044.09 dólares americanos;
de los cuales en la presente investigación se le ha atribuido como ingresos a
Cesar Ricardo Cataño Porras, el importe de US$ 492,989.09 dólares
americanos, toda vez que la diferencia de US$ 338,055.00 dólares americanos,
fue depositada en las cuentas de las empresa KANAGAWA CORPORATION
S.A.C e IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES BRYAN CATAÑOS S.A.-
IEBCSA, y de Filomena Palomino, María Porras, Ana Porras, entre otras
personas naturales, desconociéndose el destino que le dieron a dichos fondos,
conforme se demuestra en el siguiente cuadro:

DETALLE 1999 2000 TOTAL VENTA


OMITIDA EN
DÓLARES

INGRESOS EN 186,284.00 27,150.000 213,434.00


CUENTAS DE

249
KANAGAWA E
IEBCSA
INGRESOS EN 98,045.00 28,850.000 126,895.00
CUENTAS DE
PERSONAS
NATURALES
DIFERENCIA -2,274.00 -2,274.00
INGRESOS EN 394,673.09 98,316.000 492,989.09
CUENTAS DE
CESAR R. CATAÑO
PORRAS Y EN
EFECTIVO
TOTAL VENTA 676,728.09 831,044.09
OMITIDA

E.- Se ha determinado que, Cesar Ricardo Cataño Porras, como resultado de


sus operaciones del periodo 1990-2000, ha tenido un desbalance patrimonial
de US$ 662,773.67 dólares americanos, diferencia resultante de los ingresos
por US$ 1´617,320.86 dólares americanos, frente a los egresos e inversiones
por US$ 515,945.63 y US$ 1´764,148.90, respectivamente, conforme se
demuestra en los siguientes cuadros:
DETERMINACIÓN DEL DESBALANCE PATRIMONIAL
DETALLE TOTAL IMPORTE EN DÓLARES
Ingresos 1,617,320.86
(-) Egresos -515,945.63
(-) Inversiones -1,764,148.90
Desbalance Patrimonial -662,773.67

El siguiente cuadro corresponde al análisis detallado de los ingresos:

INGRESOS PERIODO 1990-2000


Año Utilidades Venta De Prestamos Venta De Otros Total US$
Negocio Vehículos Obtenidos Acciones Ingresos
Unipersonal Usados

1990 900.00 900.00

1991 2,000.00 2,000.00

1992 40,000.00 40,000.00

1993 137,000.00 137,000.00

1994 288,115.17 288,115.17

1995 210,507.55 210,507.55

1996 138,267.11 138,267.11

1997 23,400.00 23,400.00

250
1998 27,155.64 27,155.64

1999 9,263.00 22,000.00 394,673.09 425,936.09

2000 1,275.00 3,000.00 188,067.00 33,381.30 98,316.00 324,039.30

TOTAL 10,538.00 892,345.47 188,067.00 33,381.30 492,989.09 1,617,320.86

El siguiente cuadro corresponde al análisis detallado de los egresos:


EGRESOS 1990-2000
AÑO GASTOS GASTOS GASTOS DE PRÉSTAMOS TOTAL
FAMILIARES BANCARIOS TARJETA DE CONCEDIDOS US$
CRÉDITO

1990 0.00

1991 0.00

1992 25,386.32 25,386.32

1993 53,730.14 53,730.14

1994 66,217.50 66,217.50

1995 36,391.58 18,864.13 55,255.71

1996 29,760.80 22,617.37 52,378.17

1997 21,600.00 626.89 22,226.89

1998 21,600.00 6,603.59 28.203.59

1999 21,600.00 9,540.75 20,054.34 51,195.09

2000 23,400.00 0.00 12,715.00 125,237.22 161,352.22

TOTAL 299,686.34 58,252.73 32,769.34 125,237.22 515,945.63

El siguiente cuadro corresponde al análisis detallado de las inversiones:


Inversiones 1990-2000
Año Adquisición Importación Importación Aportes de Total US$
de de de Capital
inmuebles vehículos Maquinaria
usados usada
1990 900.00 900.00

1991 2,000.00 2,000.00

1992 35,556.76 35,556.76

1993 273,107.05 1,992.87 275,099.92

1994 277,171.94

1995 120,353.29 120,353.29

251
1996 68,795.11 27,287.32 96,082.43

1997 7,200.00 155,000.00 162,200.00

1998 17,860 3,400.00 554,500.00 27,155.64

1999 674.30 575,760.26

2000 216,800.00 1,550.00 674.30

TOTAL 234,660.26 788,484.15 1,992.87 739,011.62 1,764,148.90

Es importante indicar, que los gastos de desaduanaje tramitados por las


Agencias de Aduana por la importación de vehículos usados no han sido
incluidos en el costo de los vehículos, con los cuales el desbalance patrimonial
se incrementaría.
PERIODO 2001-2009
F.-Que Cesar Ricardo Cataño Porras como resultado de sus operaciones
comerciales Periodo 2004-2008 ha obtenido una unidad neta de S/. 32,082.00
utilidad que representa el 14.06% sobre sus ventas totales S/. 228,193.00
nuevos soles, por lo expuesto las inversiones y gastos realizados en dicho
periodo no son producto de la rentabilidad obtenida en su negocio unipersonal,
como se demuestra en el siguiente cuadro:
AÑO VENTAS PERDIDAS UTILIDADES RESULTADO
S/. DEL PERIODO
2004 0.00 63,001.00 -63,001.00
2005 10,8402.00 1,016.00 -1,016.00
2006 57,238.00 43,885.00 43,885.00
2007 20,580.00 18,941.00 18,941.00
2008 139,535.00 32,082.00 32,082.00
SUB-TOTAL 64,017.00 94,908.00 30,891.00
2009 842,290.00 480,922.00 480,922.00
TOTAL 1,070,483.00 64,017.00 575,830.00 511,813.00

G.- Se ha determinado que Cesar Ricardo Cataño Porras registra depósito en


efectivo en el sistema financiero en el periodo 2004-2009 por la suma de
S/.5’213,657.44 Nuevos soles, importe que no guarda relación con las ventas
realizadas como persona natural con negocio, que ascendieron a
S/1’070,483.00, en el mismo periodo, estableciéndose un desbalance
financiero de S/. 4’143,174.44 nuevos soles, comprobándose que sus ingresos
en Bancos no se encuentran sustentados y que no son producto del giro de su
negocio, conforme se demuestra en el siguiente cuadro. ( QUE OBRA EN LA
PERICIA ).

252
H.- Que, César Ricardo Cataño Porras se encuentra vinculado con la empresa
japonesa OSAKA JAPAN BOUEKI KABUSHIKI GAISHA (ARRENDADOR) toda
vez que según la DUA Nº 644 de fecha 27 de mayo del 2008, el investigado
participó en calidad de presidente y representante de esa empresa japonesa,
en el contrato de arrendamiento del 16 ENE2008, por la aeronave ANTONOV
AN-26 tipo/modelo AN-26, serie N º 115-06, año de fabricación 1981, y
TRANSPORTES AEREOS CIELOS ANDINOS SAC (ARRENDATARIO).
I.- César Ricardo Cataño Porras, es propietario de la Empresa Aerokuna
Panamá S.A. al adquirir el 100% de sus acciones, por un importe total de $
490,000 Dólares americanos, equivalente a S/.1’328,880.00 nuevos soles,
según las escrituras públicas de fecha 11 de abril del 2008 , otorgadas ante el
Abogado-Notario Público de Lima, Jaime Alejandro Murguia Cavero, a través
de 03 contratos de compra venta , conforme se detalla en el siguiente cuadro :
(DE LA PERICIA).
J.-Se ha determinado que César Cataño Porras como resultado de sus
operaciones del periodo 2001-2009, los desbalances patrimoniales se han
incrementado paulatinamente hasta alcanzar en el año 2004 el importe de US
$1’310,106.58 Dólares Americanos (incluye desbalance al 31 DIC 2000, de US
$ 662,773,67 Dólares Americanos ) conforme se demuestra en los siguientes
cuadros . ( de la pericia ).
k.-Que, César Ricardo Cataño Porras, ha tenido CIENTO UNO (101) Cuentas
Bancarias, entre cuentas de ahorro, Cuentas Corrientes y tarjetas de crédito en
moneda Nacional y extranjera, en los Bancos de la Nación, Scotiabank,
Interbank, Crédito, Comercio y Continental, según información recepcionada
producto del levantamiento del secreto Bancario, registrando abonos y cargos,
conforme se demuestra en el siguientes cuadro: (De la pericia).
L.-Que, César Ricardo Cataño Porras ha realizado transferencias al exterior, a
través del BANCO DE CREDITO Y BANCO CONTINENTAL por US$
425,456.82 Y US $331,864.10 dólares americanos respectivamente, en el
periodo del 15 de setiembre 2003 al 10 de agosto del 2009 desconociéndose a
los beneficiarios y las operaciones que dieron lugar a las mismas, conforme se
demuestra en los siguientes cuadros : (de la pericia).
LL.-Que, César Ricardo Cataño Porras , ha realizado inversiones durante el
periodo 1990-2009, por conceptos de adquisición de inmuebles, de vehículos

253
usados, de maquinarias, aportes de capital compra de acciones, préstanos a
empresas vinculadas, gastos familiares, gastos bancarios, gastos tarjetas de
crédito y saldos en cuentas Bancarias (Banco Continental, Crédito ,Interbank y
Scotiabank), suman en su conjunto S/.21’368,630.45 nuevos soles, equivalente
a US$ 7’056,001.72 Dólares Americanos conforme se demuestra en el
siguiente cuadro (de la pericia).
Asimismo, el investigado durante ese mismo periodo, ha vendido vehículos
usados , ha transferido acciones de empresas vinculadas , ha obtenido
préstamos de terceros , ha declarado rentas de primera, tercera, cuarta, quinta
y exoneradas y otros ingresos, por un total de S/22’960,633.17, equivalente a
US$ 7’354,642.07 DÓLARES AMERICANOS , conforme se demuestra en el
siguiente cuadro: (de la pericia).

43.- Se ha dado lectura a las declaraciones previas de los siguientes testigos:


a.Lectura de la declaración previa de la testigo Lilia Quiroz Murga.
-De fecha 18 de setiembre del 2009.
-Se encarga de la administración de la casa del sr. César Cataño, supervisa
que el personal de servicio realice bien las labores asignadas.
-Si sueldo es de S/.1400.00
-Conoce a César Cataño Porras desde el 2004, lo conoció por intermedio de su
cuñado Alfredo Carhuallanqui.
-Formó parte de la Empresa CESAR COMPANY , el cargo fue de Sub Gerente
y Director, desde noviembre del 2006, no recordando hasta cuando. Ella le
pidió a César Cataño para que la incluya en una de sus empresas para poder
acceder a un préstamo bancario para una vivienda.
-Nunca laboró ni percibió sueldo de la empresa CESAR COMPANY S.A..
-Tiene un inmueble y cuentas bancarias.
-No conoce a Carlos Olivas Hurtado o Guzmán Rojas Hurtado.
-A partir de agosto del 2008, el señor César Cataño le dio un efectivo de
s/.10,000.00 nuevos soles como respaldo para obtener una tarjeta visa oro
para realizar las compras de pan llevar de su casa que administra.

b.-Lectura de la declaración previa de la testigo Cecilia Emperatriz Quiroz


Murga.

254
-De fecha 17 de setiembre del 2009.
-Es esposa de Alfredo Carhuallanqui Porras, da refrigerios en la empresa
CESAR COMPANY.
-Conoce a César Cataño Porras por ser medio hermano de su esposo.
-Conoce a Lady Jennifer Cataño Porras por ser su sobrina, hija de César
Cataño Porras, a Juana Luz Carhuallanqui Porras la conoce por ser su cuñada,
a Geni Carhuallanqui Carhuamaca lo conoce por ser medio hermano de su
esposo; a María Elena Carhuallanqui Porras es hermana de su esposo,
Guissaline Duber Silva Flores ha escuchado que es un trabajador de la
empresa VIZCAR.
-Ha sido Directora de las empresas KANAGAWA CORPORATION SAC y de
IMPORT EXPORT VIZCAR S.A., fue invitada por su cuñado CÉSAR CATAÑO
PORRAS. En la empresa IMPORT EXPORT VIZCAR S.A. ocupó el cargo
desde marzo del año 2004 hasta enero del 2008 y en KANAGAWA
CORPORATION SAC fue parte del Directorio desde el año 2004 hasta el
2007.. Sus funciones como Directora era acudir a reuniones de Directorio,
laborando en Lima.
-Sus ingresos son de S/.2,200.00 nuevos soles mensuales.

c.-Lectura de la declaración previa del testigo Juan Alberto Campos


Pachas.
-De fecha 25 de setiembre del 2009.
-Es Gerente General de la empresa BRYAN CATAÑOS , parte operativa, en
Ceticos Ilo, desde abril del 2007, percibiendo un ingreso de S/.1,000.00
mensuales. Fue nombrado por César Cataño Porras.
Asimismo, se dedica a la intermediación en la compra venta de vehículos
diversos.
-Conoce a César Ricardo Cataño Porras, a finales del año 2003, por tener
afinidad en la compra y venta de vehículos en la ciudad de Tacna y le une
vínculos de amistad.
-Conoce a Lady Cataño Sarro por se hija de César Cataño.
-Conoce a Juana Luz Carhuallanqui Porras, a María Carhuallanqui Porras.
-Su labor como Gerente General era ver por la empresa, su área era operativa,
no hizo gestión.

255
-Apenas lo nombraron hubo un aumento de capital por un monto de
S/380,000.00 NUEVOS SOLES.
-En la actualidad la empresa cuenta con un capital social de S/.574,000.00.
-Como Apoderado de Import Export Vizcar se encargaba de acondicionar los
vehículos que César Cataño empezaba a traer por Tacna. Fue nombrado por
CÉSAR CATAÑO y ejerció el cargo hasta mediados del 2006.
-César Cataño le propuso ser Gerente General de la empresa TOUR BUS S.A.
,pero por su trabajo no aceptó.
-Conoce a Jhon Henry Andía García , le une lazos de amistad, entiende que se
encuentra en Tacna.
-Actualmente tiene cuentas en SCOTIABANK, en el BANCO DE CREDITO.
-Tiene acciones en la empresa Mediterráneo Car Company SA , y en la
empresa Kanagawa racing S.A. , se ubica en la calle río de la plata.
-Ha viajado a Chile y Bolivia , solventando él sus gastos.
-Que él sepa, la empresa Bryan Cataños s.a. no ha sido sometida a algún
proceso administrativo.
-La empresa BRYAN CATAÑOS S.A. no realizó transacciones comerciales
con César Ricardo Cataño Porras, sin embargo dicha empresa brinda el
servicio de reacondicionamiento de vehículos a las empresas Kanagawa y
Vizcar, de los cuales César Cataño Porras es Presidente del Directorio.
-En la empresa import Export vizcar se le permitió girar cheques para pagos de
caja chica, gastos de oficina, servicios, etc.
-Que él sepa , el señor César Cataño Porras fue quien aportó el dinero para el
aumento de capital en la empresa Bryan CATAÑOS S.A..
-Desde el año 1998 el intermediaba en la compra de vehículos y por la ZONA
FRANCA DE TACANA Y MATARANI.
-Con César Cataño deciden incursionar en Ilo con la experiencia de CETICOS.
-César Cataño sufragó los gastos de la creación de la filial Ilo de la EMPRESA
BRYAN CATAÑOS con la finalidad de descongestionar el servicio.
-En los años 2007 y 2008 la empresa no generé ganancias ni utilidad porque
una entidad inspectora COTECNA rechazó el trabajar con ellos.
Lo señalado por los testigos en sede fiscal sólo corroboran la actividad
comercial de venta de autos usados a la cual se dedicaba el acusado César
Cataño Porras, no habiendo indicado que dicho acusado se dedique al tráfico

256
de drogas, por el contrario, han señalado que les consta que el acusado
CATAÑO se dedica a una actividad lícita_; y, que las empresas que formó
cumplían dicha actividad.

44.- En juicio se ha examinado al perito Fredy Orlando Oliveira Rengifo


ofrecido por el actor civil, respecto de las siguientes pericias contables:
1.-Pericia Contable N°09-03-2012-IN-PPETID-LAVACTI- EC de la acusada
Lady Jenifer Cataño Sarro (tomo 161, folios 33527).
-De fecha 12 de marzo del 2012.
-PERITADA: LADY JENIFER CATAÑO SARRO.
-OBJETO: El objeto de la pericia ha sido determinar si el crecimiento
patrimonial de la inculpada LADY JENIFER CATAÑO SARRO, proviene de las
Transacciones Comerciales y Financieras realizadas por el procesado CÉSAR
RICARDO CATAÑO PORRAS y sus empresas vinculadas , así como, si las
rentas declaradas a la SUNAT guardan relación con su inversión patrimonial.
-CONCLUSIONES:
A.- Se ha demostrado que la inculpada Lady Jenifer Cataño Sarro , con los
ingresos que habría generado por Rentas de 1era, 4ta y 5ta categoría , por la
suma de S/.1’185,450.00 NUEVOS SOLES, en el periodo 2007 al 2009. No
sustenta las diversas inversiones realizadas en bienes muebles, inmuebles y
constitución de empresas en las que realizó una inversión de S/.3’991,481.00
Nuevos Soles, y que fue la empresa KANAGAWA CORPORATION SAC , a
través de préstamos otorgados que financió las diversas transacciones
realizadas por la procesada convirtiéndose la empresa en su principal
acreedor.
B.- Que, la inculpada Lady Jenifer Cataño Sarro, participó activamente como
accionista, directora y apoderada de las diversas empresas de César Ricardo
CATAÑO PORRAS.
C.- Que, la inculpada Lady Jenifer Cataño Sarro, no pagó ninguno de los
préstamos otorgados por la Empresa KANAGAWA CORPORATION SAC,
demostrando que no tenía capacidad de pago.
D.- Que, el saldo de caja a favor resultante del Estado de Ingresos y Egresos
de la inculpada Lady Jenifer Cataño Sarro, no implica un Superávit , toda vez

257
que dicho ingreso proviene de los fondos de la empresa KANAGAWA
CORPORATION SAC.
E.- Que, la inculpada Lady Jenifer Cataño Sarro, adquirió el inmueble ubicado
en Santa Cruz –Miraflores, de Jhon Henry ANDIA GARCIA , subvaluado en
US$46,000.00 Dólares americanos, cabe indicar que el vendedor está
vinculado a César Ricardo Cataño Porras, al ser accionista de la empresa
IMPORT EXPORT VIZCAR S.A. y desempeñar cargos de gerentes en las
Empresas Transportes Aéreos Cielos Andinos SAC, KANAGAWA
CORPORATION SAC , entre otras empresas.
F.- Que, la inculpada Lady Jenifer CATAÑO SARRO, adquiere en S/. 31,000.00
Nuevos soles, el inmueble ubicado en la Urbanización Popular- Las praderas
de la Molina , Mz. J1, Lote 11, del vendedor Jesús GIL CASTRO , quien resultó
vinculado a César Ricardo Cataño Porras y sus empresas, que fue el que
inicialmente adquirió dicho inmueble de su anterior propietario Carlos Emilio
Zavaleta Castillo, por la suma de S/.30,000.00 nuevos soles, verificándose que
no se consideró el valor de mercado en la venta del inmueble.
Se aprecia que el perito en la conclusión F ,menciona “valor de mercado”,
pero no ha señalado a cuál se refiere, hecho que denota una apreciación
subjetiva de su parte, ya que no precisa a qué valor de mercado se refiere
2.-Pericia Contable N°010-05-2012-IN-PPETID-LAVACTI -EC del acusado
Cesar Ricardo Cataño Porras o Adolfo Carhuallanqui Porras y otros (tomo
161, folios 33544).
-De fecha 10 de mayo del 2012.
-PERITADOS: César Ricardo Cataño Porras y/o Adolfo Carhuallanqui Porras ,
María Elena Carhuallanqui Porras, Juana Luz Carhuallanqui Porras, Flor de
María Porras Palomino, María Nélida Porras Palomino, Geni Carhuallanqui
Carhuamaca ,Lady Cataño Sarro, Guissalini Duber Silva Flores, Berónica
Jenny Sarro Soto, …, Jhon Henry Andía García, Joe Vicent Silva Flores y Aldo
Carlos Carhuallanqui Porras y las personas jurídicas KANAGAWA
CORPORATION SAC, IMPORT EXPORT VIZCAR S.A., PERUVIAN AIR LINE
S.A., TRANSPORTES AEREOS CIELOS ANDINOS SAC; TOURS BUS S.A.,
KANAGAWA AIR LINE S.A., IMPORT EXPORT BRYAN CATAÑOS S.A.-
IEBCSA , INTERLISER EIRL, BRYAN CATAÑOS S.A. y CESAR COMPANY
S.A.

258
-OBJETO: Es el de valorar el total de los bienes muebles, inmuebles y
acciones adquiridas por los inculpados César Ricardo Cataño Porras y/o Adolfo
Carhuallanqui Porras , María Elena Carhuallanqui Porras, Juana Luz
Carhuallanqui Porras, Flor de María Porras Palomino, María Nélida Porras
Palomino, Geni Carhuallanqui Carhuamaca ,Lady Cataño Sarro, Guissalini
Duber Silva Flores, Berónica Jenny Sarro Soto, …, Jhon Henry Andía García,
Joe Vicent Silva Flores y Aldo Carlos Carhuallanqui Porras y las personas
jurídicas KANAGAWA CORPORATION SAC, IMPORT EXPORT VIZCAR S.A.,
PERUVIAN AIR LINE S.A., TRANSPORTES AEREOS CIELOS ANDINOS
SAC; TOURS BUS S.A., KANAGAWA AIR LINE S.A., IMPORT EXPORT
BRYAN CATAÑOS S.A.-IEBCSA , INTERLISER EIRL, BRYAN CATAÑOS S.A.
y CESAR COMPANY S.A., utilizando para la presente la información que obra
en la RENIEC, SUNARP, SUNAT, y las pericias contables de cada una de las
personas naturales y jurídicas.
-CONCLUSIONES:
A.- Que, siendo el objeto de la pericia la valorización de los bienes muebles e
inmuebles de los procesados César Ricardo Cataño Porras y/o Adolfo
Carhuallanqui Porras , María Elena Carhuallanqui Porras, Juana Luz
Carhuallanqui Porras, Flor de María Porras Palomino, María Nélida Porras
Palomino, Geni Carhuallanqui Carhuamaca ,Lady Cataño Sarro, Guissalini
Duber Silva Flores, Berónica Jenny Sarro Soto, …, Jhon Henry Andía García,
Joe Vicent Silva Flores y Aldo Carlos Carhuallanqui Porras y las personas
jurídicas KANAGAWA CORPORATION SAC, IMPORT EXPORT VIZCAR S.A.,
PERUVIAN AIR LINE S.A., TRANSPORTES AEREOS CIELOS ANDINOS
SAC; TOURS BUS S.A., KANAGAWA AIR LINE S.A., IMPORT EXPORT
BRYAN CATAÑOS S.A.-IEBCSA , INTERLISER EIRL, BRYAN CATAÑOS S.A.
y CESAR COMPANY S.A., en el periodo 1990-2011, se determinó que, la
inversión aproximada ha sido de S/.203’430,739.89 nuevos soles, Equivalente
a US$ 68’735,467.03 Dólares Americanos, conforme se detalla en el siguiente
cuadro …(De la pericia).
B.-Con la finalidad de especificar la inversión de las personas naturales
procesadas y las empresas investigadas, se han formulado cuadros resumen
conforme al siguiente detalle:

259
1.-Que, los bienes muebles , inmuebles, Empresas, préstamos otorgados y
transferencias enviadas al exterior, por el procesado César Ricardo Cataño
Porras , ascienden aproximadamente a S/.21’401,791.01 Nuevos soles,
equivalentes a US$ 6’949,236.01 Dólares Americanos, durante el periodo
1990-2009-, conforme se detalla en el siguiente cuadro:…(De la pericia).
2.- Que, los bienes muebles, inmuebles, empresas, préstamos otorgados y
transferencias enviadas al exterior , por la procesada María Elena
Carhuallanqui Porras, ascienden aproximadamente a S/.3’400,872.80 nuevos
soles, equivalentes a US$ 1’115,260.17 Dólares americanos, durante el periodo
1995-2009, conforme se detalla en el siguiente cuadro:…(De la pericia).
3.- Que, los bienes muebles, inmuebles, empresas, préstamos otorgados y
transferencias enviadas al exterior, por la procesada Juana Luz Carhuallanqui
Porras , ascienden aproximadamente a S/.727,187.90 nuevos soles,
equivalentes a US$ 231,142.29 dólares americanos, durante el periodo 1999-
2011; conforme se detalla en el siguiente cuadro:…(De la pericia).
4.- Que, los bienes muebles, inmuebles, empresas y transferencias enviadas al
exterior, por la procesada Flor de María Porras Palomino, ascienden
aproximadamente a S/.1’080,744.76 nuevos soles, equivalentes a
US$348,669.91 dólares americanos, durante el periodo 1995-2007, conforme
se detalla en el siguiente cuadro: …(De la pericia).
5.-Que, los bienes muebles, inmuebles y empresas adquiridas por la procesada
María Nélida Porras Palomino ascienden aproximadamente a S/.374,788.50
nuevos soles, equivalentes a US$ 121,654.67 Dólares americanos, durante el
periodo 1993-2011; conforme se detalla en el siguiente cuadro: …(De la
pericia).
6.- Que, los fondos manejados en el sistema financiero y las inversiones en
empresas, por la procesada Geni Carhuallanqui Carhuamaca, ascienden
aproximadamente a S/.1’287,014.54 nuevos soles, equivalentes a
US$397,173.74 Dólares americanos, durante el periodo 1996-2009, conforme
se detalla en el siguiente cuadro:…(De la pericia).
7.-Que, los bienes muebles, inmuebles, empresas y fondos manejados en el
Sistema financiero por la procesada LADY JENIFER CATAÑO SARRO,
ascienden aproximadamente a S/.3’789,558.50 nuevos soles, equivalentes a

260
US$ 1’280,017.71 dólares americanos, durante el periodo 2007-2009, conforme
se detalla en el siguiente cuadro:…(De la pericia).
8.- Que, los fondos manejados en el sistema financiero y las inversiones en
empresas, por el procesado Guissalini Duber Silva Flores ascienden
aproximadamente a S/.4’051,618.01 nuevos soles, equivalentes a US$
1’315,348.45 dólares americanos , durante el periodo 1999-2009; conforme se
detalla en el siguiente cuadro:…(De la pericia).
9.- Que, los fondos manejados en el sistema financiero y las inversiones en
empresas, por la procesada Berónica Jenny Sarro Soto ascienden
aproximadamente a S/. 313,303.27 nuevos soles, equivalentes a US$
95,671.48 dólares americanos ,durante el periodo 1995-2009, conforme se
detalla en el siguiente cuadro:…(De la pericia).
10.-…( persona no procesada).
11.-Que, los Fondos manejados en el sistema financiero y las inversiones en
empresas, por el procesado Jhon Henry Andia García, ascienden
aproximadamente a S/. 1’808,689.11 nuevos soles, equivalentes a US$
567,444.14 dólares americanos, durante el periodo 2002-2010; conforme se
detalla en el siguiente cuadro: …(De la pericia).
12.- Que, los fondos manejados en el Sistema Financiero y las inversiones en
empresas, por el procesado Joe Vicent Silva Flores , ascienden
aproximadamente a S/.742,517.18 NUEVOS SOLES, equivalentes a
US$215,650.54 dólares americanos, durante el periodo 1998-2006, conforme
se detalla en el siguiente cuadro:…(De la pericia ).
13.- Que, los fondos manejados en el Sistema financiero y las Inversiones en
empresas, por el procesado Aldo Carlos Carhuallanqui Porras, ascienden
aproximadamente a S/.48,803.86 nuevos soles, equivalente a US$16,002.96
dólares americanos, durante el periodo 1995-2000; conforme se detalla en el
cuadro siguiente. …(De la pericia).
14.- Que, la inversión patrimonial de las empresas KANAGAWA
CORPORATION SAC, IMPORT EXPORT VIZCAR S.A., PERUVIAN AIR LINE
S.A, TRANSPORTES AEREOS CIELOS ANDINOS SAC, TOURS BUS S.A.,
KANAGAWA AIR LINE S.A.,IMPORT EXPORT BRYAN CATAÑOS S.A.-
IEBCSA, INTERLISER EIRL, BRYAN CATAÑOS S.A. Y CESAR COMPANY
S.A., ascienden aproximadamente a S/.159’038, 5765.00 nuevos soles,

261
equivalentes a US$ 54’294,699.42 dólares americanos , durante el periodo
1995-2009; conforme se detalla en el siguiente cuadro: …(De la pericia).

3.-Pericia Contable N°012-05-2012-IN-PPETID-LAVACTI -EC (tomo 161,


folios 33544).
-De fecha 11de mayo del 2012.
-EMPRESA PERITADA: KANAGAWA CORPORATION SAC.
-OBJETO DE LA PERICIA: Formular una pericia contable a partir de la
evaluación, análisis y revisión del Informe Pericial Contable Nº 02-09-2010-
DIRANDRO –PNP/DIVINESP-DEPINV “B”-ATC, la documentación y anexos
que la sustentan, así como en la evaluación del tomo Nº 01- Informe y el Tomo
nº 02- ANEXOS, que corresponden al Informe respuesta de la Empresa
KANAGAWA CORPORATION SAC, a las observaciones formuladas por el
equipo de contadores de la DIRANDRO-PNP, siendo el resultado una opinión
objetiva debidamente sustentada en la presente pericia contable.
CONCLUSIONES:
A.- Resulta claro que la Empresa KANAGAWA CORPORATION SAC , no
registró en su estados Financieros la suma de S/. 953, 975.63 equivalentes a
US$ 304,055 que ingresaron a su cuenta bancaria, Banco de Crédito del Perú
ME. N º 540-1056140-1-35 ya que no provenían de las ventas de rubro de la
empresa , y en ese periodo 1998 KANAGAWA CORPORATION SAC , vendió
tan sólo S/.11,955.00
Que, el perito de parte CPC Eduardo Murillo B., absuelve la observación
manifestado “ que los US$304,055.00 dólares no se han registrado por falta de
orden en los sistemas administrativos y contables implantados en esos
periodos” por lo expuesto en el análisis de ambos informes y sus respectivos
anexos se determina:
Que la `presente es una investigación financiera por el delito de lavado de
activos cuyo origen sería el tráfico ilícito de Drogas, por consiguiente el
argumento de que es una omisión administrativa no sustenta las ingentes
cantidades de dinero manejadas en la cuenta bancaria de la empresa
KANAGAWA CORPORATION SAC, al inicio de sus operaciones,
desconociéndose el origen de dichos fondos que no han podido ser
sustentados por el perito de parte, más aún cuando se está investigando el

262
origen del dinero de sus accionistas. No es posible que diga que es por falta de
registro, sin tener en cuenta que está demostrado con documentos que el
dinero no proviene de las operaciones comerciales de la empresa.
B.- Del análisis patrimonial realizado a la empresa KANAGAWA
CORPORATION SAC, se establece que los aportes de capital realizados por el
procesado César Ricardo Cataño Porras en el año 1998 por la suma de
S/.216,000.00 no se encuentran sustentado debido al desbalance patrimonial
que tenía el procesado en el año 1998 por la suma de US$ 981,177.45
DÓLARES, asimismo, el aporte de S/. 1’000,000.00 de nuevos soles que
ingresó a la empresa en calidad de préstamo en el año 2003 no se encuentra
sustentado debido al desbalance patrimonial que tuvo como persona natural a
esa fecha por la suma de US$ 915,015.57 dólares ambos desbalances
demostrados don documentación objetiva en el Informe Contable nº 03-09-
2010-DIRANDRO-PNP/DIVINESP-DEPINV”B”-ATC.
Asimismo ha quedado demostrado que la capitalización de utilidades que
realizó la empresa KANAGAWA CORPORATION SAC en el año 2008 por la
suma de S/.10’000,000.00 nuevos soles S/.2’476,776.79 NO SE
ENCUENTRAN SUSTENTADOS toda vez que no provienen de las
operaciones propias del giro del negocio desconociéndose el origen de los
fondos, al haberse demostrado que ha presentado estados financieros
distorsionados que no reflejan la verdadera situación económica de la empresa,
lo cual se ha comprobado al encontrarse operaciones y tratamientos contables
irregulares ocultando pérdidas de ejercicios anteriores por la suma de S/.
2’476,776.79, utilizando ajustes y reclasificaciones de las cuentas contables
dándoles un tratamiento que contravienen a los principios de contabilidad
generalmente aceptados.
Por lo expuesto en los puntos anteriores se ha demostrado que dentro del
patrimonio de la empresa Kanagawa Corporation SAC no se encuentra
sustentado la suma de S/.3’692,776.79 nuevos soles.
C.-Se ha demostrado mediante el análisis de los estados financieros del año
1999 que la empresa KANAGAWA CORPORATION SAC que presenta un
desbalance financiero por la suma de S/.591,240.00 que corresponde a un
mayor costo de ventas, y que la absolución en el Informe respuesta presentado

263
por el perito de parte no ha sido subsanada conforme al análisis en el presente
informe.
D.- La Empresa Kanagawa Corporation SAC en el año 2007 otorgó préstamos
a sus directores por la suma de S/.6’548,412.45 transacción que es
incompatible con las actividades según su objeto social de la empresa, dinero
que fue utilizado para inversión en otras empresas tales como la Constitución
de la empresa de TRANSPORTES CIELOS ANDINOS SAC empresa que
financió Lady Jennifer CATAÑO SARRO y a doña María E. CARHUALLANQUI
PORRAS, con dinero de la empresa por la suma de S/3’242,436.00.
Asimismo, con fecha 19 de agosto del 2007, César Ricardo Cataño Porras para
pagar una parte del referido préstamo por la suma de S/.1’683,600 vendió sus
acciones a la empresa Kanagawa SEIS mediante compensación de deuda con
la venta de acciones incorporándose la referida empresa accionista mayoritaria
de KANAGAWA CORPORATION SAC . Al respecto el perito de parte pretende
absolver la observación señalando Que los préstamos fueron aprobados en
Junta General de accionistas de fecha 08 de octubre del 2007, lo cual no
justifica la operatividad desplegada para el traslado de fondos para constituir
nuevas empresas, más aún si hasta la fecha los saldos permanecen impagos
(Cuadro de la PERICIA).
E.-Que las Directoras LADY JENNIFER CATAÑO SARRO, MARÍA E.
CARHUALLANQUI PORRAS realizaron operaciones de transferencia de
fondos a la empresa de Transportes Cielos Andinos SAC a través del Banco
Continental, determinándose una diferencia de US$125,000 dólares no
sustentada, en las transferencias de préstamos de KANAGAWA
CORPORATION SAC conforme el análisis en el presente informe.
F.- Se ha determinado que la empresa KANAGAWA CORPORATION SAC en
el periodo 1998 al 2002, no fue rentable habiéndose demostrado al analizar sus
estados financieros, y que el crecimiento patrimonial que tuvo posteriormente
de la empresa no se sustenta en la generación de ingresos en el periodo 1998
al 2002, observación que el perito de parte no pudo demostrar por las claras
evidencias numéricas.
G.- Mediante el estado de flujo de efectivo de la empresa KANAGAWA
CORPORATION SAC del Año 2006 se demuestro un desbalance financiero por
la suma de S/. 6’125,429.67 en el año 2006.

264
Que dentro de los descargos el perito de parte de la empresa Kanagawa
Corporation SAC realiza un análisis amplio de la teoría para elaboración del
flujo de efectivos tales como las NIC, Principios Contable General Revisados,
Ley del Impuesto a la Renta, Ley de la Bancarización, del Impuesto Temporal a
los Activos Netos, el régimen de las percepciones aplicables para
importaciones , la adecuada aplicación de la hipótesis contable del Devengado,
entre otros, sin tener en cuenta que la presente es una investigación por
Lavado de Activos que se basa en la obtención de evidencias concretas
señaladas en cada uno de los puntos de la Pericia Policial Contable que han
sido revisados detalladamente .
Que, el Desbalance FINANCIERO determinado en el año 2006 sólo corrobora
los diferentes hallazgos sobre dinero ingresado a la empresa cuyo origen no ha
sido sustentado sumas que se evidencian en los Sistemas Financieros como se
presenta en el siguiente cuadro….(Cuadro de la Pericia).
Otras de las razones que se fundamente el desbalance financiero en que
según el estado de flujo de efectivo la empresa KANAGAWA CORPORATION
SAC, no necesitaba recibir préstamos toda vez que la empresa tenía saldos
positivos de las actividades de operación por la suma de S/.3’382,014.96, sin
embargo recibió supuestos préstamos por S/.3’202,615.71, determinándose
un saldo de efectivo y equivalente de efectivo al finalizar el ejercicio por la
suma de S/.6’745,830.67, que comparado con el saldo final de Caja y Banco
de S/.620,401.00 se determina un desbalance financiero de S/6’125,429.67,
desconociéndose cual fue el origen y destino de dichos fondos.
H.-Que la empresa KANAGAWA CORPORATION SAC En el año 2004
registró como Ingresos Extraordinarios dinero proveniente de deudas no
pagadas a la empresa IMPORT EXPORT VIZCAR S.A. Por la suma de
S/.375,507.96. dichas transacciones se no encuentran registradas en los libros
contables de la empresa IMPORT EXPORT VIZCAR S.A. conforme al análisis
de presente informe.
I.- La pericia de parte no sustentó que la empresa Kanagawa Corporation SAC
según sus libros contables en el año 2004 recibió un préstamo en efectivo por
la suma de S/.1’290,278.09 de la empresa IMPORT EXPORT VIZCAR S.A. sin
embargo al revisar los libros de la empresa prestamista no se encontró el

265
registro por consiguiente se desconoce el origen de los fondos que ingresó en
calidad de préstamos a la empresa KANAGAWA CORPORATION SAC.

4.-Pericia Contable N°011-05-2012-IN-PPETID-LAVACTI -EC (tomo 161,


folios 33544).
-De fecha 11 de mayo del 2012.
-PERITADO: CESAR RICARDO CATAÑO PORRAS Y/O ADOLFO
CARHUALLANQUI PORRAS.
-Objeto: El objeto es formular una Pericia Contable a partir de la evaluación ,
análisis y revisión del Informe Pericial Contable Nº 03-09-2010-DIRANDRO-
PNP/DIVINESP-DEPINV”B”-ATC, la documentación y anexos que la sustentan,
así como en la evaluación del Informe pericial de Parte, elaborado por el Perito
CPC. César Walter Vallejo Urreta, que corresponden al procesado César
Ricardo Cataño Porras y/o Adolfo Carhuallanqui Porras, a las Observaciones
formuladas por el equipo de Contadores de la DIRANDRO-PNP , siendo el
RESULTADO una opinión objetiva debidamente sustentada en la presente
Pericia Contable.
CONCLUSIONES:
A.- Se ha determinado que el procesado César Ricardo Cataño Porras , el año
1993 realizó inversión en vehículos usados por la suma total de US$
273,107.05 Dólares Americanos , equivalentes a S/.570,847.47 Nuevos soles,
importe que fue declarada a la SUNAT en la Declaración Jurada Anual del
Impuesto a la Renta de Tercera Categoría del año 1993; presentada SIN
MOVIMIENTO.
B.- Se ha determinado que el procesado César Ricardo Cataño Porras, realizó
inversiones en la empresa chilena IMPORTADORA Y EXPORTADORA
BRYAN CATAÑOS LIMITADA O BRYAN CATAÑOS LIMITADA, por la suma
de US$650,000.00 dólares americanos, no considerada en el informe de
peritaje Contable de parte formulado por el CPC Pedro Andrés Angeles Villón.
C.- Se ha determinado que el procesado César Ricardo Cataño Porras, tuvo un
DESBALANCE PATRIMONIAL de US$662,773.67 Dólares Americanos, como
resultado de las operaciones comerciales realizadas durante el periodo1990-
2000.

266
D.- Se ha determinado que el procesado César Ricardo Cataño Porras, tuvo un
DESBALANCE FINANCIERO de S/.4’143,174.44 Nuevos Soles, de la
comparación realizada entre los depósitos en efectivo en el sistema financiero,
con las ventas realizadas como persona natural con negocios, durante el
periodo 2004-2009.
E.- Se ha determinado que el procesado César Ricardo Cataño Porras, tuvo un
DESBALANCE PATRIMONIAL de US$1’310,106.58 Dólares americanos,
incrementado paulatinamente en el año 2004; como resultado de las
operaciones comerciales durante el periodo 2001-2009.

5.-Pericia Contable N°026-11-2013-IN-PPETID-LAVACTI -EC (tomo 161,


folios 33544).
-De fecha 19 de noviembre del 2013.
-PERITADA: EMPRESA PERUVIAN AIR LINE S.A.
-OBJETO: La pericia contable de la parte civil, elaborada por el equipo de
contadores de la PTID tiene por objeto:
A.- Establecer el origen de los fondos del capital inicial y de los aumentos de
capital, operados en el patrimonio de la empresa PERUVIAN AIR LINE S.A., en
el periodo 2007-2010.
B.-Analizar los Estados Financieros de la empresa PERUVIAN AIR LINE S.A,
revisar el resultado de sus operaciones, y determinar su situación financiera en
el mismo periodo.
C.-Determinar el importe de los préstamos recibidos por la empresa
PERUVIAN AIR LINE S.A. y la relación de acreedores en el periodo 2007-2010.
-CONCLUSIONES:
A.-Que, los procesados César Ricardo Cataño Porras (75%) y su hija Lady
Jenifer Cataño Sarro (25%) constituyeron la Empresa PERUVAN AIR LINE
S.A., el 02 de noviembre del 2007, con un capital de S/.3,000.00 nuevos soles,
el cual no guarda relación con el objeto social de la empresa que es el de
transporte aéreo de pasajeros, carga aérea y correo, consecuentemente, el
capital fue incrementado por sus socios a la suma de S/.4’015,632.00 nuevos
soles, hasta el periodo que abarca la presente investigación.
Que, los aumentos de capital se efectivizaron con aportes de dinero, aporte de
bienes muebles y por capitalización de los préstamos con los cuales

267
financiaron a la empresa, con respecto, al primer aumento de capital se
identificó depósitos por US$410,183.07 dólares americanos que al tipo de
cambio serían aproximadamente S/.1’248,256.00 nuevos soles, sumas de
dinero que no se encuentran sustentadas debido al desbalance patrimonial
determinado en los socios, conforme al Informe Pericial Contable Nº 03-09-
2010-DIRANDRO-PNP/DIVINESP-DEPINV”B”-ATC, del 25 de setiembre del
2010 y la pericia contable Nº 009-03-2012-IN/PPETID-LAVATIC-EC del 12 de
marzo del 2012; practicados a los procesados CÉSAR RICARDO CATAÑO
PORRAS y Lady Jenifer CATAÑO PORRAS.
Cuadros ilustrativos que registran los aportes sistemáticos de capital desde la
constitución de la empresa PERUVIAN AIR LINE S.A. hasta la fecha de
investigación…(Cuadros de la pericia).
B.- Se ha comprobado que la empresa PERUVIAN AIR LINE S.A. transfiere a
su socio César Ricardo Cataño Porras , los inmuebles que adquirió en la
avenida circunvalación Club Golf Los Incas Nº 292- Dpto 401 del block “A”
cuarto piso y estacionamiento Nº 13, precisándose que los inmuebles fueron
adquiridos por la empresa con dinero proveniente del aumento de capital
aportado por la socia Lady Jenifer Cataño Sarro, información relevante en una
investigación financiera por lavado de activos.
La pericia de Parte , No sustentó la transferencia del inmueble, en
US$65,000.00 Dólares Americanos , se limitó decir “ que la empresa aérea por
convenir a sus interés es libre de transferir a terceros dichos bienes quien
quiera que sea, haya honrado el justiprecio del bien transferido, mediante la
suscripción de una promesa de pago del pago mismo”.
Se ha verificado que dentro del objeto social de la empresa aérea no está
contemplada la adquisición de departamentos en zonas residenciales, más aun
en la etapa inicial de sus operaciones , en la cual necesito realizar inversiones
que guarden relación con su objeto social.
C.- Que, a través de los estados financieros de la empresa PERUVIAN
AIRLINE S.A. se comprobó que en el año 2009 y 2010 la financiación que
recibió fue por la suma de S/.7’527,941.00 nuevos soles, importe que no se
encuentra sustentado por lo siguiente:
1.-Se confirma lo establecido en el Informe Pericial Contable Nº 01-09-2011-
DIRANDRO-PNP-DIVINESP-DEPINV”B”STC, que determinó un alto grado de

268
endeudamiento de la empresa PERUVIAN AIR LINES S.A. en el año 2009, el
cual no contaba con ninguna garantía ni respaldo debido a su patrimonio
NEGATIVO por las pérdidas registradas.
2.-Que, dentro del PASIVO de la empresa se comprobó la colocación de
capitales bajo la modalidad de préstamos no sustentados por la suma de
S/.5’354,964.00 nuevo soles, según se muestran en las cuentas contable.
a.- Que, la empresa PERUVIAN AIR LINE S.A. recibió financiación de sus
accionistas por la suma de S/. 738,252.00 nuevos soles, importe registrado en
las cuentas por pagar a accionistas, Directores y Gerentes, suma que no se
encuentra sustentada, toda vez que sus accionistas registran un desbalance
patrimonial personal y están investigados por lavado de activos.
b.- Que, la empresa recibió fondos registrados como “OTRAS CUENTAS POR
PAGAR DIVERSAS A CORTO Y LARGO PLAZO, que corresponden a
depósitos en efectivo y/o transferencias colocadas bajo la modalidad de
préstamos como capital de trabajo o inversión por la suma de S/.4’616,712.00
Nuevos soles, importe cuyo origen se desconoce.
Que, la pericia de parte no se identificó a los acreedores, los medios de pago
utilizados para hacer los préstamos ,y parte de los mismos fueron transferidos
desde el exterior. ..(Cuadro de pericia).
c.-Que, la empresa PERUVIAN AIR LINE S.A., registra dentro de sus activos la
suma de S/.1’700,058.00 nuevos soles , por concepto de INTANGIBLES, rubro
sobre el cual se comprobó en el INFORME PERICIAL CONTABLE Nº 01-09-
2011-DIRANDRO-PNP-DIVINESP-DEPINV”B”STC que no había registros
contables hasta el mes de JUN del 2009 “desconociéndose su conformación”.
Que, la pericia de parte en lugar de demostrar la conformación de la cuenta y
sustentar cuáles fueron los gastos PRE OPERATIVOS en los que invirtió la
Empresa por la suma de S/.1’700,058.00 NUEVOS SOLES, se ha limitado a
precisar la definición de lo que es un intangible y en qué caso se utiliza la
cuenta contable.
Que, revisado el expediente y los anexos que acompañan la pericia de parte no
se encontró la sustentación y los medios de pago de la inversión que realizó la
empresa PERUVIAN AIR LINE S.A. por S/. 1’700,058.00 Nuevos soles siendo
trascendental la sustentación de los ACTIVOS INTANGIBLES, por tratarse de
una inversión con fondos cuyo origen no se encuentra sustentado.

269
D.- La empresa PERUVIAN AIR LINE S.A. financia a sus accionistas, socios,
directores y gerentes con los préstamos recibidos de terceros.
Se comprobó que la empresa otorgó préstamos a sus accionistas, socios,
directores y gerentes, por la suma de S/.1’022,454.00 con fondos de sus
acreedores, estableciéndose que parte del dinero que recibió para financiar a
la empresa fue entregada como préstamos a sus directores y accionistas.
E.-Que, en el año 2010la empresa PERUVIAN AIR LINE SA. Continuo
recibiendo préstamos de sus accionistas, socios, directores, y/o gerentes, en la
suma de S/.3’883,502.00 Nuevos Soles, suma en la que se incrementó las “
Cuentas por Cobrar Diversas” desconociéndose el origen de los fondos al no
haberse encontrado sustentación de los mismos.
F.-Que, la empresa PERUVIAN AIR LINE S.A. es sus estados financieros
registro PASIVOS DIFERIDOS en el año 2009 por la suma de S/. 2’172,977.00
y en el año 2010 por la suma de S/.7’413,721.00 nuevos soles, sumas que
corresponden a ventas diferidas sobre las cuales no se ha demostrado cuales
fueron todos y cada uno de los clientes que pagaron por adelantado, los
medios de pago que utilizaron y los costos diferidos relacionados con las
respectivas ventas.
Desconociéndose el origen de los fondos al no encontrarse el sustento de la
venta diferida…(Cuadro de la pericia).
G.- Que, los resultados económicos de la empresa PERUVIAN AIR LINE S.A.
demuestran que no fue rentable al haber obtenido pérdidas OPERATIVAS EN
EL AÑO 2009 por S/.3’921,446.00 NUEVOS SOLES, y en el año 2010 por S/.
1’144,039.00 pérdidas que fueron financiadas íntegramente por terceros.
Asimismo se establece que las utilidades en el año 2010 no proviene del giro
del negocio al verificarse que resulta, de ingresos financieros y otros ingresos
que en el año fueron de S/. 1’589,492.00 nuevos soles, menos la pérdida
operativa de S/.1’144,039.00 resulta utilidad de S/.445,453.00 por consiguiente,
no justifica la operatividad y la inversión de la empresa en estos años, sin
perjuicio de que se demuestre fehacientemente cuales son los conceptos
denominados “otros ingresos” así como, las operaciones que generaron los
ingresos financieros.
H.-Que, en la información del levantamiento del Secreto Bancario se identificó
que la empresa PERUVIAN AIR LINE S.A. recibió transferencias de dinero de

270
las empresas vinculadas IMPORT EXPORT VIZCAR SAC y KANAGAWA
CORPORATION SAC así también depósitos en efectivo y otros abonos.
Para identificar las transferencias que recibió la empresa se hizo en un corte
documentario al 31 de octubre del 2009 antes de que realizara operaciones de
ventas valiéndose en el estado de cuenta corriente ME Nº
001103600100013221 del BBVA BANCO CONTINENTAL, que adicional al
aporte de capital la empresa recibió US$1’004,350.08 Dólares americanos, por
los siguientes conceptos:
1.-La empresa investigada Import Export Vizcar SAC transfirió US$537,000.00
dólares americanos, desconociéndose bajo qué sustento transfirió dichos
fondos.
2.-La empresa investigada KANAGAWA CORPORATION SAC, transfirió US$
11,250.00 dólares americanos.
3.-Se comprobó que la empresa recibió depósitos en efectivo por la suma de
US$83,970.00 dólares americanos, desconociéndose su origen.
4.-Se comprobó que con el concepto de “abono recepción de transferencia” la
empresa recibió la suma de US$ 223,630.08 DOLARES AMERICANOS, suma
que no ha sido explicada en la pericia de parte.
5.-Se ha comprobado que después del primer aumento de capital los socios
continuaron haciendo depósitos habiéndose identificado la suma de
US$148,500.00 dólares americanos , con el concepto de aumento de capital y
compra de acciones de los cuales US$ 55,000.00 fueron depositados con el
concepto de aumento de capital del procesado CÉSAR RICARDO CATAÑO
PORRAS US$42,000.00 DOLARES AMERICANOS como aumento de capital
de la procesada Lady Jenifer CATAÑO SARRO y se constató un depósito por
US$51,500.00 dólares americanos realizado por Oscar Juanillo como “compra
de acciones” operación sobre la cual no se ha obtenido mayor información.
Las pericias efectuadas por el perito ofrecido por el actor civil resulta sobre
abundante con relación a las pericias oficiales ofrecidas por Fiscalía, puesto
que sólo efectuado una apreciación valorativa y determinación de la situación
financiera y patrimonial de las empresas y acusados comprendidos en este
proceso penal, pero basándose en las pericias actuadas por FISCALIA.
45.- La Disposición Fiscal N° 04-2008 del 30 de octubre del 2008, emitida
por la Doctora Idalia Orendo Velásquez, Fiscal Provincial de Sexto Despacho

271
de Investigación –Tacna, donde se declara la improcedencia de formalizar
investigación preparatoria contra las empresas “Import Export Vizcar S.A” y
“Kanagawa Corporation S.A.C.” , en forma contradictoria a lo establecido por
las pericias de dichas empresas ofrecidas por el propio Ministerio Público
señaló, respecto de la situación económica de la empresa: “DECIMO SEXTO.-
…Que de otro lado de conformidad al Dictamen Pericial Contable Nº 57-10-07-
DIRANDRO-PNPOFICRI-DTF, del 31 de octubre del 2007, correspondiente a la
Empresa IMPORT EXPORT VIZCAR, complementado posteriormente con el
Dictamen Pericial Contable Nrº 51-08-2008-DIRANDRO-PNP/OFICRI-
UNITEFIN/AICFLA, del 06 de agosto del 2008, se concluye que la Empresa
Import Export VIZCAR S.A. fue constituida legalmente el 26 de marzo de 1999
y tiene como actividad económica la compra y venta, consignación,
distribución, importación, exportación, y comercialización de bienes en general,
prestación de toda clase de servicios y representar a cualquier persona natural
o jurídica, actuando como distribuidor, representante, agente o comercializador
directo, específicamente en la venta de vehículos, en actividad de comercio
exterior, siendo que desde su constitución a la fecha, el capital de la empresa
IMPORT EXPORT VIZCAR S.A., aumentó de S/.1,250.00 a S/. 5’676,250.00
nuevos soles, mediante el aporte en efectivo de BRYAN CATAÑOS PORRAS
(s/.1’000,000.00) y KANAGAWA SEI CORPORATION Co (S/.4500,000.00) que
hacen la suma de S/.5’675,000.00 nuevos soles y el origen de los fondos
depositados en las cuentas bancarias de la empresa Import Export VIZCAR
SA, durante el periodo comprometido entre los años 2005 y 2006, se
encuentran debidamente sustentados, al igual que los desembolsos por los
gastos más significativos asumidos por la empresa precitada, tal como se
aprecia dela documentación evaluada, lo que evidencia que no se ha producido
ningún desbalance patrimonial en ellas….DISPONE: …CUARTO: LA
IMPROCEDENCIA A FORMALIZAR INVESTIGACIÓN PREPARATORIA en
contra de …KANAGAWA SEI CORPORATION DEL PERU EIRL ,… OSCAR
JUANILLO MAMANI, JESUS GIL CASTRO , VIZCAR S.A., KANAGAWA
CORPORATION SAC…por el delito de Lavado de Activos provenientes del TID
en agravio del Estado …”
B.2.5.- QUE, EL AGENTE OBRE CON DOLO.

272
46.- Que, en la obra TEORÍA DE LA SANA CRÍTICA.- AUTOR : BORIS
BARRIOS GONZALEZ.- Catedrático de Derecho Procesal Penal y Derecho
Procesal Constitucional, se señala que la sana crítica es un sistema
ecléctico entre la prueba legal y la libre convicción, en el cual el juzgador
aprecia los elementos probatorios conforme a las reglas de la lógica, la
experiencia y las ciencias y artes afines. Que, las reglas de la lógica y la sana
crítica aplican los principios: 1.- El principio de identidad, el principio de
identidad se sustenta en que una cosa sólo puede ser lo que es y no otra; esto
es que una cosa sólo puede ser idéntica a sí misma, se vale de indicios
antecedentes, concomitantes; y, subsecuentes, para lograr la inferencia, 2. El
principio de contradicción: se sustenta en la fórmula de que una cosa no
puede entenderse en dos dimensiones al mismo tiempo; es decir una cosa o
sujeto, en atención a una misma situación o relación, no puede ser y no ser al
mismo tiempo; 3. El principio del tercero excluido, se formula
estableciéndose que entre dos proposiciones de las cuales una afirma y otra
niega, una de ellas debe ser verdadera. Visto de otra manera, entre la
afirmación y la negación no hay una tercera posibilidad; la verdad debe surgir
de los dos extremos planteados: ya sea en la afirmación o la negación: el
hombre es moral o no es moral, no hay una tercera posición en juicio; 4. El
principio de razón suficiente. Leibniz formuló su principio en 1714, y a casi
un siglo después Schopenhauser aportó aclaraciones en su tesis: “De La
Cuádruple Raíz del Principio de Razón Suficiente”; y distinguió, entonces,
cuatro posibles formas de aplicación del principio:
1. El principio de razón suficiente se aplica al ser y, entonces, es el principio por
el cual nosotros establecemos la razón de ser de las cosas.
2. El principio de razón suficiente se aplica al devenir, es decir a la sucesión de
hechos en el tiempo y, entonces, se le llama principio de causa o causalidad.
3. El principio de razón suficiente se aplica al conocimiento, es decir que por el
principio de razón suficiente fundamos nuestro conocimiento.
4. El principio de razón suficiente se aplica a la relación entre la voluntad y el
acto, en cuyo caso se transforma en principio de motivación o en el Principio
del motivo.
47.- En efecto, conforme señala el maestro SILVA SANCHEZ , JESUS MARÍA,
“ LA TEORIA DE LA DETERMINACIÓN DE LA PENA COMO SISTEMA

273
(DOGMATICO): UN PRIMER ESBOZO, indret, 2007:,.”…Un análisis de dicha
reglas permite afirmar que la experiencia social distingue , en lo que respecta a
los riesgos que conllevan determinados comportamientos , entre conductas
especialmente aptas para ocasionar ciertos resultados y conductas que, si bien
son objetivamente capaces de provocar determinadas consecuencias lesivas,
en la valoración social no están vinculadas indefectiblemente a su
acaecimiento. La distinción entre conductas especialmente aptas y este
segundo grupos de conductas – que en adelante serán denominadas
“conductas neutras”- debe ser el criterio rector en la práctica para decidir
cuándo una alegación de desconocimiento del riesgo concreto deberá ser
creída.
En esta distinción influyen cuestiones muy diversas, como la utilidad social de
determinadas actividades, la habituación que existe a ellas o la frecuencia
estadística con la que su ejecución lleva al acaecimiento del resultado. “.
HERNANDEZ BASUALTO, Héctor, “Límites del tipo objetivo del delito de
lavado de dinero”, en Delito, pena y proceso, Libro Homenaje a la
memoria de Prof. Tito Solari Peralta, Luis Rodríguez Collao (Coord.),
Santiago de Chile, 2008, p.495-518; refiriéndose al lavado de dinero y
conductas estándar o neutrales, señala: “…Cabe mencionar también la
reformulación que hace Jakobs de la tradicional teoría de la “ prohibición de
regreso”. conforme a la cual, “ el partícipe” no puede ser hecho responsable
cuando su conducta, al tiempo de realizarse, no depende en absoluto de la
ulterior realización del tipo por parte del autor, es decir, cuando con
independencia de la posible realización del tipo su conducta tiene un sentido
propio, o sea un sentido penalmente atípico, lo que rige especialmente
respecto de los negocios de intercambio cotidiano, esto es los negocios
estándar. O el planteamiento de Frisch, para quien la realización de conductas
estándar o neutrales no puede importar participación criminal en cuanto
represente sólo el “ servicio normal” y no se le dé al autor del delito un
tratamiento especial privilegiado, etc. Posturas radicales como estas, en cuanto
aspiran a la irrelevancia penal general de las conductas estándar, distan de
haber obtenido aceptación, pero sí puede al menos constatarse como un dato
inequívoco la existencia de una intuición extendida en torno a que la tipicidad
objetiva general de las conductas neutrales está sometida a reparos y

274
necesitada de justificación y de límites. Ahora bien, esto llevado al tipo de
lavado de dinero debería ser a primera vista aun más claro, pues no se trata de
conductas estándar que contribuyan a la realización de un delito, sino de
conductas estándar posteriores. Sin embargo, si bien se mira, al contrario, la
construcción de un tipo penal para el aislamiento de los responsables del
delito-base, con su característica y sobre todo destacada prescindencia de
elementos genuinos de encubrimiento- precisamente aquellos que le quitarían
su sentido propio y lo reemplazarían por el sentido del delito al que sirven-,
constituye una verdadera tipificación especial de conductas neutrales o
estándar-, y por lo mismo, uno de los aspectos más problemáticos de toda la
tipificación del delito de lavado de dinero. En efecto, mientras que en otros
ámbitos, como se ha visto, el carácter neutral de una conducta sirve de
fundamento para una interpretación restrictiva que tiende a excluirla del campo
de lo punible, en el ámbito del lavado de dinero una argumentación y en ese
sentido choca contra lo que parece ser una decisión deliberada y consciente
del legislador en orden a incriminar por antonomasia conductas de tal carácter
en aras del más Amplio aislamiento posible de los responsables del delito-
base. Naturalmente puede fustigarse la legitimidad de una decisión legislativa
que pretende imponer a los ciudadanos un dudoso deber de colaboración con
la persecución penal aun en los ámbitos neutrales de su actividad cotidiana.
Mientras tal decisión mantenga vigencia, sin embargo-y todo indica que la
mantendrá-, las dificultades de una interpretación restrictiva son evidentes,
pues toda restricción de alcance general basada en el carácter neutral de las
conductas en cuestión amenazaría con vaciar de contenido el tipo penal y
hacerlo sencillamente inoperante. Las posibles restricciones deben buscarse
entonces en el ámbito específico del lavado de dinero…”
48.- Respecto a la teoría del dominio del hecho, será autor el agente que ejerza
este dominio, “(…) El cual consiste en el hecho de tener intencionalmente en
las manos el desarrollo del acto típico. Así, es autor quien controla la toma de
decisión y la ejecución de la misma. El instigador y el cómplice , intervienen en
la ejecución del comportamiento, pero no tienen el dominio de su realización
(…) “.Hurtado Pozo,José y Víctor Prado Saldarriaga. Manual de Derecho
Penal, Parte General. Tomo II, Idemsa, cuarta edición,Lima, 2011, p.140.

275
También se sostiene que el dominio del hecho lo tendría: “(…) sólo aquel que
puede dar inicio, modificar, impedir, o hacer proseguir el curso causal hasta el
resultado final (…)”.López, Hernán. La autoría como dominio y la autoría
como infracción de deber: perspectivas. En: Autoría, infracción de deber
y delitos de lesa humanidad, Ad-Hoc, Lima,2011, p. 108. El mismo jurista
señala que para tener el dominio del hecho se requiere: 1) “(…)tener en las
manos el curso del acontecer típico, la posibilidad de dirigir en todo momento la
configuración típica(…) y 2)”(…) el autor debe tener el dolo y
consecuentemente el conocimiento y voluntad de dominar el hecho (…)”.
B.2.5.1.- DETERMINACION DE RESPONSABILIDAD PENAL RESPECTO
DEL ACUSADO . CESAR RICARDO CATAÑO PORRAS o ADOLFO
CARHUALLANQUI PORRAS.
49.-Los cargos que formulamos contra los acusados radican en que estos, de
modo concertado y bajo la conducción principal del imputado, Cesar Ricardo
Cataño Porras o Adolfo Carhuallanqui Porras, participaron de las actividades
comerciales a través de empresas o negocios de fachada con la única finalidad
de dar apariencia de legitimidad a fondos y capitales provenientes de
actividades ilícitas, en este caso del Tráfico Ilícito de Drogas (actos de
conversión). Para ello constituyeron empresas, conformadas y aparentemente
dirigidas por los acusados, integrantes de una misma familia y en las que
también tuvieron cabida algunos pocos personajes del intimo entorno amical
del acusado Cesar Ricardo Cataño Porras o Adolfo Carhuallanqui Porras.
La investigación realizada ha revelado que los acusados, en su gran mayoría,
personas de modesta condición económica y carente de ingreso o renta, así
como una adecuada capacitación; realizaban movimientos de dinero en
cantidades considerables, a través de las empresas “Kanagawa Corporation
S.A.C”, “Import Export Vizcar S.A.”; “Transportes Aéreos Cielos Andinos
S.A.C.”; “Kanagawa Air Line S.A”; “Bryan Cataños S.A.”; “Cesar Company
S.A.”; “Tour Bus S.A.”; “Peruvian Airlines S.A.”; “Importaciones y Exportaciones
Bryan Cataños S.A. (IEBCSA)” e “INTERLISER E.I.R.L.”. Esta labor está
dirigida personalmente por el acusado Cesar Cataño Porras o Adolfo
Carhuallanqui Porras quien disponía de los caudales, ordenaba las
transferencias y/o préstamos y decidía los aumentos de capital que debían de
realizarse; señalaba además el momento en que debían venderse las acciones

276
y el instante cuando deberían volverse a adquirir de las mismas personas a
quienes les habían sido vendidas (actos de transferencia). Todas las
actividades ejecutadas por este clan empresarial familiar, fueron materia de
exámenes contables durante la etapa de investigación preparatoria, dando
como resultado evidentes desbalances tanto en el patrocinio como en la
administración financiera, así como la verificación de un veloz crecimiento
empresarial lo cual conlleva a considerar que de este modo se pretendió
ocultar la procedencia y el destino de sus fondos.
Se ha dado lectura de la declaración previa del acusado César Cataño Porras,
las cuáles son:
LECTURA DE LAS DECLARACIONES PREVIAS DEL ACUSADO CESAR
RICARDO CATAÑO PORRAS O ADOLFO CARHUALLANQUI PORRAS.
DE FECHA 08 DE SETIEMBRE DEL 2009.

“-Desde hace dieciocho años aprox. soy empresario dedicado a la importación


de vehículos usados ejerciendo esta actividad los primeros años como persona
natural y posteriormente formé mi empresa IMPORTACIONES Y
EXPORTACIONES BRYAN CATAÑO S.A. y así progresivamente otras
empresas, siempre con este rubro pero a fines del 2007 comienzo a diversificar
mis negocios y creo la empresa PERUVIAN AIRLINES S.A. con sede en Lima
percibiendo por todas las empresas que tengo un ingreso mensual de treinta y
nueve mil dólares lo mismo que se encuentra declarado; por otro lado vivo en
compañía de mis hijos Lady Jennifer (20) y Lesly Vanessa (19) CATAÑO
SARRO en el domicilio mencionado en mis generales de ley.
-Sobre cómo se llama el que hasta el año 1984 aprox. pensó que era su
progenitor y desde cuándo éste sostiene una relación sentimental con su
madre María Nélida Porras Palomino, dijo que se llamó Martín Urbano
Carhuallanqui Cataño, y no sé desde cuando inician su relación sentimental,
pero me parece que es del año 1960 aprox.
-Sobre cuál es el grado de parentesco que existe entre su progenitor Tomás
Cataño Iparraguirre y su supuesto padre Martín Urbano Carhuallanqui Cataño,
dijo que tengo entendido que eran primos pero no sé de qué grado.
-Sobre por qué motivos si su madre responde de María Nélida Porras Palomino
y su padre según él es Tomás CATAÑO IPARRAGUIRRE cuando el año 1984

277
aprox. se inscribió en el Registro electoral para obtener su primera Libreta
electoral como César Ricardo Cataño consignó como sus progenitores a las
personas de Sabino y Filomena dijo que no consigne las identidades de mis
verdaderos progenitores porque me sentí muy mortificado al momento de
enterarme de la verdad, es por eso que consigné como nombre de mi madre a
mi abuelita Filomena Palomino León toda vez que me había criado desde
pequeño y como nombre de mi padre el de mi tío abuelo Sabino Porras cuyo
apellido materno no recuerdo porque él me enseñó a trabajar desde muy
pequeño.
-Sobre si con la identidad de Adolfo Carhuallanqui Porras gestionó algún
documento de identidad, dijo que aprox. el año 1981- 1982 mi supuesto padre
Martín Carhuallanqui me entrega mi Libreta Militar si mal no recuerdo expedida
por el Ejército con la cual en su vehículo me lleva hasta la Av. Grau donde
funcionaba un Registro electoral y yo tramito mi libreta Electoral como Adolfo
Carhuallanqui Porras,, mientras mi supuesto padre me esperaba en el exterior
su vehículo.
-Sobre por qué motivos cuando obtuvo su libreta militar como Adolfo
Carhuallanqui Porras indicó como fecha de nacimiento el 04 de marzo de 1962
y cuando obtuvo el similar como César Ricardo Cataño Porras consignó como
fecha de nacimiento el 04 de marzo de 1965, dijo que cuando gestionó mi
libreta electoral como Adolfo Carhuallanqui Porras en la libreta Militar señalaba
el 04 de marzo 1962 y cuando gestioné mi documento de identidad de César
Ricardo Cataño Porras en mi partida de nacimiento indicaba como fecha de
nacimiento el 04 de marzo de 1965y ésta fue consignada en mi libreta militar,
luego en mi libreta electoral y luego en mi DNI.
-Sobre por qué motivos si el año 1984 aprox. tenía conocimiento que contaba
con documento de identidad a nombre de Adolfo Carhuallanqui Porras no anuló
este documento toda vez que usted gestionó otro como César Ricardo Cataño
Porras , dijo que desconocía el trámite por eso que no hice ninguna diligencia
para anular el otro documento de identidad.
-Sobre por qué motivos escogió como César Ricardo si hasta el año 1984 lo
conocían como Adolfo, dijo que en mi madre me consignó con el nombre de
CESAR RICARDO cuando me inscribió en la Municipalidad del Agustino es
por eso que consta en todos mis documentos de identidad.

278
-Sobre si como Adolfo Carhuallanqui Porras tuvo o tiene algún problema
policial o Judicial, dijo que el año 1990 Aprox. cuando me viviendo en Lima si
mal no recuerdo en el Distrito de San Luis me entero por intermedio de mi
madre María Nélida que por la identidad de Adolfo Carhuallanqui Porras había
un proceso en Huancayo por Tráfico Ilícito de Drogas indicándome que este
proceso venía desde el año de 1983-1984 aprox. en primera instancia no le
tomé importancia porque yo no había cometido ningún delito; luego de esto mi
madre María Nélida se presentó al Juzgado de Huancayo donde la absolvieron
posteriormente el año 1996 aprox. cuando me encontraba en Lima tuve un
problema policial con el señor CÉSAR BEDOYA CASABLANCA quien me
denunció por Estafa y luego por éste hecho me notifican por al Juzgado de
Palacio de Justicia donde me entero que aparte del proceso por estafa como
Adolfo Carhuallanqui Porras tenía una requisitoria por TID en Huancayo es por
eso que me detienen y me ponen a disposición del Juzgado Huancayo, donde
en el penal de la localidad permanecí por espacio de una semana aprox. luego
de lo cual me sentencian absolviéndome del proceso y del cargo de tráfico
Ilícito de Drogas y a todas las personas involucradas en este hecho.
-Sobre que indique por qué motivos de acuerdo a la información recepcionada
por la RENIEC figura con dos identidades siendo estas la de Adolfo
Carhuallanqui Porras ó César Ricardo Cataño Porras habiéndole sido esta
última cancelada, dijo que en el año 1984 aprox. en circunstancias que me
encontraba en Lima en el domicilio de mi madre María Nélida Porras Palomino
ubicado en ese entonces en el Pasaje Luis Chiape cuyo número no recuerdo
pero que queda ubicado en la Victoria, en momentos que me encontraba en la
sala escuché que mi madre gritaba ante esto me dirigí a la cocina de donde
provenía estos gritos observando que al que ese momento pensaba que era mi
padre estaba agrediendo a mi madre al ver eso traté de separarlos pero con él
que pensaba era mi padre caímos al suelo ante esto éste le increpa mi actitud y
me dice “VETE TU NO ERES MI HIJO” ante esto opto por irme a otro ambiente
mientras que mi padre se retira de la casa luego de esto le pregunto a mi
madre por qué decía mi padre que yo no era su hijo ante esto me dice que
efectivamente yo no era su hijo que mi verdadero padre era TOMAS CATAÑO
IPARRAGUIRRE, no preguntándole más cosas en ese momento porque mi
madre estaba sollozando por la agresión que había sido víctima luego de esto

279
me retiro de la casa si mal no recuerdo a la casa de mi abuela que en ese
entonces quedaba ubicada en la Av. Aviación cuadra 4- La Victoria . Al día
siguiente me constituyo al Mercado La parada donde mi madre tenía un puesto
de venta de carne, lugar en el cual le pregunté mayores detalles de cómo yo
era hijo de Tomás CATAÑO IPARRAGUIRRE y a la vez me indica que ella me
había inscrito en la Municipalidad del Agustino como hijo de esta persona y que
me iba a entregar mi partida de nacimiento y como a los dos meses aprox. me
entrega mi partida de nacimiento y con esa partida me inscribo en la Marina de
Guerra y saco mi Libreta Militar con la identidad de César Cataño Porras y con
mi libreta militar si mal no recuerdo gestione en Jesús María o en el Jirón
Cusco del centro de Lima la entrega de mi libreta electoral acción que realicé
en el año 1984, y si mal no recuerdo en el año 1997 tramité mi DNI en la ciudad
de Tacna y este año en Marzo o abril tramité la renovación de mi DNI porque
esta había caducado realizando las gestiones en el local de la RENIEC que
queda ubicado en San Borja frente al Museo de la Nación.
-Sobre si conoció o indagó por su padre Tomás CATAÑO IPARRAGUIRRE ,
dijo que sí indague teniendo conocimiento que es natural de Huancayo y se
dedicaba a la agricultura, pero tuve conocimiento que había fallecido es por eso
que ya no continué con la búsqueda.
-Si mal no recuerdo cuando tenía 5 años vivía en Huancayo en el anexo de
Auray en la chacra de mi bis abuela Fabiana Torres pero estaba bajo el
cuidado de mis abuelos Fabiana, Benjamina y Filomena y con el transcurrir de
los años hasta el cuarto año estudié en Huancayo y mi madre me visitaba a las
quinientas ( esporádicamente)aprox. el año 1976 vengo a estudiar a Lima
Instituto Pedagógico Nacional ubicado en la Avenida México La Victoria y vivía
en el Pasaje Luis Chiape ubicado en la Victoria bajo el cuidado de mi madre
María Nélida Porras Palomino y mi supuesto padre Martín Carhuallanqui
Cataño, luego sigo secundaria en el colegio césar Vallejo ubicado en la Av.
México hasta el cuarto año de secundaria pero hice uno smeses quinto año
pero lo abandone porque me dedicaba al trabajo en la venta de carne y es así
que poco a poco me fui metiendo al negocio de la venta de carne por eso que
comencé a frecuentar las diversas zonas alejadas de Lima como Cieneguilla,
Lurín, Huachipa, etc donde compraba ganado y lo llevaba a beneficiar al camal
de yerbateros y mi madre lo vendía en el mercado de la parada esto sería en el

280
año 1979 aprox. pero al ingresar al gobierno Belaunde no recuerdo en qué año
de su gobierno da la libre importación de la carne, y esto generó que los
negocios dedicados a la venta de carne disminuyan sus ventas por lo que me vi
obligado a hacer el servicio de taxi en un vehículo alquilado de diferentes
personas esto lo realizo hasta el gobierno de Alan García y si mal no recuerdo
hasta el año 1990 pero antes logro compra mi primer vehículo VW escarabajo
del año 58 el cual le doy para que taxeen mientras que yo seguía alquilando
vehículos para taxiar a la empresa MI RUEDA que quedaba por Parinacochas
–La Victoria y de ahí compro otro VW del año 82 el cual también le doy a
alquilar y después del año de 1990 compro un tercer vehículo un VW de color
amarillo si mal no recuerdo del año 76 para estos años yo mantenía una
relación sentimental con Verónica Jeny Sarro Soto , y me fui a vivir a un terreno
que yo y mi madre a medias habíamos comprado en la Av. Calca Nº 138
Cooperativa 27 de abril-Ate Vitarte ocupando la mitad del terreno en un área
semi construido y en el gobierno de Fujimori en una oportunidad mi tía ANA
PORRAS PALOMINO, me dice llévame y acompáñame a comprar una
camioneta al ovalo de Arriola donde se vendían carros usados nacionales y
recién ingresaban carros usados importados de Japón y luego de indagar
precios mi tía Ana me sugirió que era mejor viajar a Tacna para comprar un
carro a menor precio y así ahorrar unos dólares antes esto en un vehículo
interprovincial viajé a Tacna en donde al indagar por los precios delos
vehículos usados me di con la sorpresa que los precios estaban casi igualo a
los de Lima ante esto llamé a mi tía y le dije sobre el particular pero a la vez
que estos carros lo traían de Iquique y Chile donde estaban más baratos y con
ella tomamos la decisión de viajar a Chile es por eso que regreso a Lima y si
mal no recuerdo actualizo mi pasaporte y retorno a Tacna por tierra donde el
Consulado de Chile, ubicado en Tacna gestionó mi VISA donde cruzo la
frontera dirigiéndome en auto a Arica y de Ahí abordo un bus hacia Iquique en
el trayecto desde Tacna a Iquique iba indagando con los peruano que también
viajaban a Iquique sobre precios, lugares donde comprar y sobre todo dónde
hospedarme al llegar a Iquique al día siguiente llego a la zona franca de
Iquique donde se ofrece de todo vehículos, computadoras, etc. Comienzo a
visitar empresas e indagar por los precios entre ellos la empresa WUWU.,JK
BOLIVIANA , VERONICA BASULTO, y es así que conozco a un comerciante

281
de nacionalidad boliviano cuyo nombre no recuerdo pero era revendedor de la
empresa JK BOLIVIANA y luego de ofrecerme diversos tipos y marcas de
vehículos me indicó que a fines de mes me iba a llegar el barco trayendo entre
tantos carros un Toyota custer que me interesaba porque en Lima estaba de
moda ese tipo de vehículos y pactamos en que me lo iba a vender entre doce a
catorce mil dólares, pero como yo tenía en mi poder tan solo siete mil
quinientos dólares llamé a mi tía y le consulté sobre el particular a mi tía a
quien le dije que dejo a cuenta los siete mil quinientos dólares y ella me dijo tu
ve pero si me indicó que el resto de dinero ella lo iba a conseguir ante esto le di
el dinero al comerciante BOLIVIANO y retorne a Lima por tierra luego de una
semana ó dos aprox. mi tía Ana consiguió una parte y yo vendí mi VW para
invertir en la compra del Toyota Custer de chasis bb21 no recordando los
números luego de esto retorno por tierra a Tacna donde nuevamente tramito mi
visa y de ahí sigo rumbo Iquique en donde me entrevisto con el comerciante
boliviano y me indica que todavía no llegaba el barco mientras tanto yo sigo
indagando por los precios de las otras MARCAS de los carros y me fui
interesando el negocio de la compra y venta de los vehículos y como a los
cinco días aprox. llegó el barco con los vehículos y el que me interesaba lo
trasladan al galpón la empresa JK BOLIVIANA y luego de verificar las
condiciones del vehículo cumplo con pagar el resto de dinero al comerciante
boliviano y percatándome que el boliviano paga a la empresa con el dinero que
yo le doy y por lógica él estaba ganando algo y asimismo había indagado que
uno podía separar vehículos dejando a cambio un adelanto luego esto me
indican que tenía que hacer los trámites para la salida del vehículo para llevarlo
al taller donde hacen el cambio del volantey esto demoro unos días porque los
documentos los mando a Oficina de administración de la Zona Franca de
Iquique lo cual es realizado por la empresa JK BOLIVIANA y con el mecánico
del taller de cambio de volante llevamos al vehículo para que en su taller haga
el cambio de volante en este lugar demoraron unos diez a quince días en
realizar este cambio de volante y una vez que se realizó el cambio de volante,
con ayuda de un tramitador gestionamos la revisión técnica , compra de seguro
y su permiso de circulación y contraté un chofer chileno porque un peruano no
puede conducir un vehículo en Chile porque los carabineros son muy
reglamentosos y con esta persona nos trasladamos a Arica hasta el Consulado

282
Peruano donde gestionamos el manifiesto para que el vehículo pueda entrar a
territorio peruano y luego pasamos a la Aduana de Chacayuta –Chile y
seguimos por la Aduana de Santa Rosa- Perú en donde en Caravana de veinte
vehículos nos llevaron a la Aduana de Tacna que en ese entonces quedaba en
la calle de dos de mayo-Tacna quedándose mi vehículo en los almacenes de
aduanas y el oficial de aduana interna los carros en diferentes almacenes luego
me entrega un cargo de que mi vehículo ha ingresado al almacén de Aduanas
y con ese cargo busque un agente de aduana para tramitar la nacionalidad de
mi vehículo y luego de una semana me entrega la póliza de importación
pagados los impuestos y luego de esto saco mi vehículo del almacén de
Aduanas y me vengo a Lima entregándosele a mi tía Ana quien le lleva a
trabajar el vehículo a Huancayo y como Al mes me dice que los familiares que
habían prestado dinero para la compra del vehículo le estaban comprando y le
dije lo hacemos trabajar la ruta Lima- Chosica y lo ofrecemos en venta y como
a los tres meses vendo el vehículo toda vez que el vehículo desde Chile salió a
mi nombre vendiéndolo a treinta ó veintiocho mil dólares obteniendo una
ganancia de diez mil dólares aprox. para esto yo seguía viviendo en Calca con
mi conviviente Jeny y con lo que le quedó a mi tía Ana luego de pagar sus
deudas retorné a Iquique con la finalidad de comprar otros vehículos toda vez
que los propietarios de la ruta Lima-Chosica me conocían y sabían que yo
había traído un Toyota Couster me pidieron que les traiga vehículos y con parte
del dinero que me dan dos personas de esta empresa de la ruta Lima- Chosica,
con la venta de mis dos VW y con el dinero que le había sobrado a mi tía de la
venta del Toyota couster retorno a Iquique repitiendo el trámite antes
mencionado, al llegar a Iquique con el dinero de mi tía y el mío compré cinco
vehículos tres combis, una couster y auto Toyota a las emoresas Felipe Febre,
Verónica Basulto, JK BOLIVIANA , pagando en total unos veintiocho a treinta
mil dólares aprox. luego de lo cual realizó los mismos trámites para sacar los
vehículos de Chile y hacerlos propio en Perú conforme lo he mencionado
anteriormente al llegar a Lima las tres combis y el auto que adquirimos en
forma conjunta y con parte del dinero que me habían dado los señores de la
ruta Lima- Chosica los ofrecimos en venta en la cuadra 1 y 2 de Arriola en
donde hasta ahora sigue vendiendo, para ese entonces yo era ambulante no
tenía un local, la couster se la entregó al señor que me había dicho que le

283
traiga un vehículo cancelándole la suma de doce mil dólares aproximadamente
luego las tres combis la vendi a ocho mil dólares aprox. cada uno y el auto a
cinco mil dólares aprox. y con las ganancias retorné a Iquique donde separé
una Couster que me había pedido el señor de la ruta de Lima –Chosica y
separando una Mitsubishi Rosa y unas combis y como tenía que esperar a fin
de mes que llegue el barco, retorné a Lima y acá como quiera que se enteraron
que yo traía carros de Iquique a Lima surgieron otros clientes con los cuales
inclusive viajé hasta el mismo Iquique donde yo les vendía los vehículos hacia
prácticamente igual como hizo el comerciante boliviano, la primera vez que
viajé a Iquique luego de esto.
DE FECHA 09 DE SETIEMBRE DEL 2009.

-Sobre cuando viajó a Iquique por segunda vez a comprar vehículos a Iquique
– Chile cuánto aporta su tía Ana Luz Porras Palomino, los señores que eran
propietarios de la ruta Lima- Chosica y él, dijo que quiero aclarar que antes
que este viaje estuve en Iquique en dos oportunidades una para separar y otra
para escoger el vehículo marca Toyota modelo Couster luego de ello quiero
indicar que no recuerdo con exactitud las cantidades pero yo llevaba ocho mil
dólares aprox. de la ruta me entregaron cinco mil dólares cada uno aprox. y mi
tía Ana me abrá entregado unos quince mil dólares aprox.
DE FECHA 10 DE SETIEMBRE DEL 2009

-En vista de lo antes mencionado opto por formar la empresa KANAGAWA


CORPORATION SAC, la cual se dedica a la importación de vehículos usados y
actualmente venimos incursionando en la aviación comercial. No recordando el
capital que invertí pero esto obra en los documentos inscritos en los registros
Públicos, mis socios fueron Joe Vicent Silva Flores, Geni Carhuallanqui y yo
quienes por los motivos ya expuestos aparecían figurativamente como socios y
con un aporte de capital, y su sede principal quedaba en parte del local donde
funcionaba la empresa IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES BRYAN
CATAÑOS S.A. y en la otra operaba sólo el taller de Bryan Cataños es decir
que en un solo local funcionaba las dos empresas y no cerré definitivamente la
empresa BRYAN CATAÑO en especial el taller porque había un stock de
vehículos de la empresa BRYAN CATAÑOS y además había que entregar
unas cremalleras que se encontraban depositadas en dicho lugar y que

284
pertenecía a Tacna y aclaro que el cierre de la empresa Bryan Cataño se ha
llevado paulatinamente y en la actualidad ya no funciona y el taller sigue ahí
pero no opera y la empresa KANAGAWA CORPORATION SAC continúa
operando en una parte de la empresa, sobre la cual como ya he mencionado
anteriormente tengo el derecho de uso posteriormente el año 2003 aprox. tomo
la decisión de trasladar la empresa KANAGAWA a Lima como sede principal y
de Tacna queda como una sucursal, y si mal no recuerdo entre el 2002-2003
formo una sucursal de KANAGAWA en la ciudad de Matarani y en Ilo y ésta
última se encuentra cerrada y los locales de Matarani e Ilo no recuerdo si eran
arrendados o subarrendados pero no era local propio pero los bienes sí eran de
la empresa y la de Lima es de propiedad de la empresa VIZCAR SA y la otra
es parte mía.
-Sobre desde que el año 1991 aprox. en que se da la libre importación de
vehículos usados hasta el año 1995 aprox. en que forma su empresa
IMPORTACIÓN Y EXPORTACIONES BRYAN CATAÑO S.A Aprox. en cuántas
oportunidades viajó a Chile para adquirir vehículos usados y venderlos en la
Capital, cuando invirtió y que ganancias obtuvo, dijo que durante esa época he
viajado infinidad de veces y no puedo precisar cuánto invertí pero sí empecé
este negocio primero con la plata que mi tía Ana invirtió y luego con el dinero
que obtuve con la venta de mis tres vehículos tampoco cuanto gane, pero la
utilidad promedio por cada vehículo era de dos mil a tres mil dólares en carros
medianos y en couster se ganaba de siete a ocho mil dólares aprox. pero esto
variaba porque podía ser menos o más.
-Sobre con qué dinero Adquiere las dos aeronaves que compra en Dubái y si
alguna de estas guardan relación con las cuatro aeronaves que adquirió la
empresa KANAGAWA CORPORATION SAC, dijo que quiero indicar que
cuando yo hago el contrato de los 24 mil vehículos lo realizo con la empresa
KANAGAWA SEI CORPORATION con sede en Japón que pertenece a
empresarios japoneses y como quiera que yo le debía a esta empresa coordinó
con el señor HIROYASO proponiéndole para entrar al negocio de la Aviación
comercial y este me acepta pero me indica que el dinero que yo le debía y que
tenía que mandar al Japón lo utilizara en la adquisición de las dos aeronaves
de Dubái pero cuando iban a venir los dos aviones tomo conocimiento si la
empresa era peruana se tenía que pagar una serie de impuestos pero si era

285
extranjera se exoneraba de estos impuestos es por eso que coordino con el
señor Hiroyaso y con el abogado Gabriel Mohana especialista en temas de
aeronaves quien nos sugiere crear una empresa en el extranjero entre mi
persona y la empresa KANAGAWA SEI CORPORATION es por eso que
creamos la empresa KANAGAWA PANAMA con sede en Panamá logrando así
el ingreso de las dos aeronaves.
-En ese entonces le debía entre cuatro a cinco millones de dólares por el
contrato de suministro de la importación de los 24 mil vehículos y el pago a
Dubái se realiza por intermedio de un banco peruano no recordando si fue el
Banco de Crédito o el Continental y estas transferencias se realizaron en varias
partes habiendo cumplido con pagar por la compra de adquisición de estos dos
aviones.
DE FECHA 14 DE SETIEMBRE DEL 2009

-Las empresas que se encarga de la comercialización es la empresa


KANAGAWA CORPORATION SAC e IMPORT EXPORT VIZCAR S.A. las
cuales vende al por mayor a otras empresas o clientes y los vehículos
remanentes los reparamos en un taller de Santa Clara de propiedad de mi
hermano Alfredo Carhuallanqui Porras y lo vendemos en Chaclacayo al
público, en cuanto de la utilidad no lo puedo precisar pero posteriormente lo
presentaré por un escrito a través de mis abogados.
-Sobre qué función cumplía Jhon Andía García en las empresas KANAGAWA
CORPORATION SAC E IMPORT EXPORT VIZCAR S.A., dijo que cuando yo
lo contrato fue para que vea el área de sistemas de la empresa KANAGAWA
CORPORATION SAC en Tacna, posteriormente fue al área de ventas y
posteriormente se retiró de la empresa porque tenía otros planes luego regresó
a laborar y actualmente es un cliente porque nos compra vehículos para
revenderlos a través de su empresa cuyo nombre no recuerdo pero queda
ubicada en Tacna donde actualmente reside.
-El año 2007 ó 2008 aprox. formé la empresa KANAGAWA AIR LINE S.A. no
recordando con quienes pero sí tenía socios para cumplir con los requisitos que
exige la ley, aportando un capital de mil o tres mil soles aprox., pero ésta
empresa nunca operó.

286
-Como tenía planeado crear la empresa de aviación, formé esta empresa como
una alternativa para ver qué nombre comercial pegaba.
-Sobre la forma y circunstancia de cómo formó la empresa INTERLISER EIRL,
dijo que la empresa yo no la formé ni tengo ningún tipo de participación en la
creación, administración de esta empresa, pero quiero aclarar que la empresa
es de propiedad de un familiar mío que me brinda servicios de cambio de timón
en CETICOS- MATARANI.
-Sobre la forma o circunstancia de cómo forma ó crea la empresa TOURS BUS
S.A., quiénes son los socios fundadores, cuanto aporta cada uno, donde queda
ubicada su sede central, a qué rubro se dedica, dijo que en el año 1999 ó 2000
formé esta empresa con unos socios ,pero la participación de estos es para
hacer la formalidad de la empresa, y lo creamos con un capital de mil soles
aprox. Y se iba a dedicar al transporte de pasajeros de Tacna a Lima y
viceversa pero nunca funcionó porque los trámites administrativos eran
engorrosos casi más complicados que formar una empresa de aviación
comercial.
-Sobre la forma o circunstancia de cómo forma o crea la empresa CESAR
COMPANY S.A. , quienes son los socios fundadores, cuánto aporta cada uno,
dónde queda ubicada su sede central, a qué rubro se dedica , dijo que aprox. el
año 1999 fundó la empresa CESAR COMPANY S.A. con unos socios que solo
son figurativos para cumplir los requisitos de la creación de la empresa, si mal
no le recuerdo se crea con un capital de uno ó tres mil soles , y su sede
principal quedaba en Tacna y en la actualidad el taller funciona en Santa Clara-
Lima bajo la supervisión de mi hermano Alfredo Carhuallanqui Porras, no
contando con sucursales y se dedica al reacondicionamiento de vehículos y
también vende vehículos usados pero es mínimo la venta.
-Sobre cuándo formalizan el contrato de importación de vehículos usados con
la empresa KANAGAWA SEI CORPORATION con sede en Japón y cuáles
fueron las condiciones del contrato, dijo que fue el 12 de setiembre del 2000 y
se realizó entre Kanagawa Sei Corporation y Kanagawa Corporation SAC y fue
por el suministro de veinticuatro mil vehículos usados ( buses y camiones y/o
camionetas siempre en cuando sean petroleras) y nos tenían que enviar dos
cientos carros mínimo mensuales, y la empresa KANAGAWA CORPORATION

287
SAC tenía que reembolsar el pago dentro de los 45 días aprox. de la llegada de
la mercadería y este contrato continúa vigente a la fecha.
-Hasta la fecha esta empresa me ha enviado aprox. unos diez mil quinientos
vehículos para la empresa KANAGAWA CORPORATION SAC y la empresa
VIZCAR S.A.
-Sobre cómo formó la empresa IMPORT EXPORT VIZCAR S.A., dijo que
aprox. en el año 1999 mi ex empleado Duber Silva Flores a mi solicitud forma
la empresa IMPORT EXPORT VIZCAR S.A. siendo el único socio porque era
un empresa individual de responsabilidad limitada (EIRL), iniciándose con un
capital de tres mil nuevos soles o diez mil soles aprox., cuya sede principal
quedaba en Ilo en ese entonces y en la actualidad está ubicada en
Chaclacayo- Lima contando con dos sucursales uno en Tacna y la otra en la
ciudad de Mollendo- Matarani posteriormente si mal no recuerdo en el año
2003 ó 2004 esta empresa se transforma en una sociedad anónima cuyos
socios eran la empresa BRYAN CATAÑO, si mal no recuerdo el señor Jhon
Andía García, quien aportó una cantidad de dinero cuyo monto no recuerdo y
en la actualidad yo y la empresa KANAGAWA SEI CORPORATION - Japón
somos los propietarios de la empresa IMPORT EXPORT VIZCAR S.A.
Habiéndose suscitado durante esta etapa un aumento de capital y
capitalización de utilidades y de deudas, el aumento de capital lo hice yo no
pudiendo precisar la cantidad, y no puedo precisar la capitalización de las
utilidades pero sí la capitalización de deudas, que asciende a un millón de
soles.
-La capitalización de utilidades es la ganancia obtenida por la empresa pero
que no se reparte a los socios y que pasa a incrementar el capital social, y la
capitalización de deudas consiste en dinero que yo o cualquier persona le
presta a la empresa y ésta te la devuelve en acciones.
-Sobre en qué año KANAGAWA SEI CORPORATION pasa a ser socio de la
empresa IMPORT EXPORT VIZCAR SA y que bienes aportó, dijo que esto se
suscitó entre el 2004 ó 2005 aprox. y se debió a que la empresa IMPORT
EXPORT VIZCAR SA le debía dinero a la EMPRESA KANAGAWA SEI
CORPORATION ante esto optamos por pagarle con acciones a la empresa
KANAGAWA SEIS CORPORATION y es así como pasa a ser socio de la
empresa IMPORT EXPORT VIZCAR S.A.

288
-La empresa KANAGAWA CORPRATION SAC ha experimentado aumentos de
capital cuya cantidad no recuerdo habiendo sido uno de los aportantes el
deponente, también he sufrido capitalización de deudas y utilidades, y es por
este motivo que la empresa KANAGAWA SEI CORPORATION –Japón pasa a
ser socio de la empresa KANAGAWA CORPORATION SAC –Perú, bajo el
mismo esquema antes mencionado con la empresa IMPORT EXPORT VIZCAR
S.A. y la empresa BRYAN CATAÑOS S.A. sólo sufrió un aumento de capital
que lo realicé yo y fue de cincuenta mil dólares aprox..
-Sobre si la empresa de Transporte Aéreos CIELOS ANDINOS ha
experimentado aumento de capital y capitalización de sus deudas y/o utilidades
dijo que esta empresa aprox. el 2008 ha experimentado solo una capitalización
de sus deudas toda vez que la Empresa KANAGAWA CORPORATION SAC le
prestó dinero a los accionistas de la empresa TRANSPORTES AEREOS
CIELOS ANDINOS no recordando la cantidad pero comprometiéndome a
hacer llegar la documentación con mis abogados , y como estos no podían
devolverme la deuda, me pagaron acciones que han cubierto casi la totalidad
de la deuda.
-Sobre desde cuándo opera la empresa de Transportes aéreos CIELOS
ANDINOS, dijo que esta empresa viene funcionando desde el año 2007, fecha
en que la adquirí y comenzamos con una aeronave que pertenecía al señor
Marcial Gutierrez, y en la actualidad la empresa no cuenta con aeronaves de su
propiedad las que utiliza u operan son alquiladas a la empresa KANAGAWA
CORPORATION SAC y KANAGAWA PANAMA S.A. de las cuales hay tres
operativas pero solamente vuelan dos ya que la otra aeronave es de carga y no
hay contratantes y esta nave carguera si mal no recuerdo está en Jauja ó en el
local de la Marina de Guerra que tiene en el aeropuerto Jorge Chávez.
-Sobre la procedencia de los trescientos cincuenta mil dólares aprox. que
aportó como capital social a la empresa PERUVIAN AIR LINE S.A., dijo que el
dinero es producto de las ganancias obtenidas de mis empresas, las cual la
saqué de mi cuenta de inversión (fondos mutuos) que tenía en el Banco
Continental, y la empresa Peruvian Air Line S.A. ha adquirido unas oficinas en
la avenida Javier Prado Surco por un valor de CINCUENTA MIL DOLARES
aprox. pagados al contado y el dinero es producto de la empresa.

289
DE FECHA 15 DE SETIEMBRE DEL 2009.

-El año 2008 aprox. adquirí un inmueble en la calle Las Moreras Nro. 145-147-
149 Urb. Camacho-La Molina, por la suma de cuatrocientos treinta mil dólares
aprox. a través de un crédito bancario del Banco Continental y lo puse a
nombre de mi hija Lady; porque como ya expliqué anteriormente existía un
proceso judicial entablado por la madre de mis hijos:; otro inmueble ubicado en
la Av. Santa Cruz –Miraflores, conforme ya expliqué anteriormente y también lo
puse a nombre de mi hija por los motivos ya expuestos; otro terreno en la Urb.
Las Praderas – La Molina, la cual lo adquirí por la suma de doce mil dólares
aprox. a nombre de mi hija Lady por los motivos ya expuestos y fue con dinero
producto de mis ingresos, asimismo, compré un vehículo a nombre de mi hija
Lady cuando ingresó a la Universidad y fue un obsequio, pero se lo robaron y
es por ello que ella al entrar a practicar a la empresa KANAGAWA
CORPORATION SAC se compró el vehículo que actualmente tiene, con dinero
obtenido de su trabajo en la empresa.
-Sobre si el 07 de noviembre del 2007 cuando era presidente del Directorio de
la empresa de transportes aéreos CIELOS ANDINOS SAC se acordó en Junta
Universal aumentar el capital social a S/2’093,850.00 nuevos soles, siendo su
capital inicial de S/50,000.00 nuevos soles, dijo que cuando adquirí la empresa
de transportes aéreos CIELOS ANDINOS SAC, efectivamente contaba con un
capital social de S/.50,000.00 nuevo soles, en libros; posteriormente, cuando
asumí la presidencia todos los gastos generados por los anteriores socios para
la formación de la empresa, obtención de certificación de vuelo, preparación de
los tripulantes , etc, que se realizaron en dos años aprox. sumaron más de UN
MILLON DE SOLES APROX. de lo cual se realizó una capitalización deudas
por gastos de facturas, sueldos, etc, que pasó a formar parte del capital social,
y la otra parte es en efectivo, cuyo monto no recuerdo, lo realiza la empresa
KANAGAWA CORPORATION SAC a través de préstamos periódicos a los
socios de CIELOS ANDINOS SAC.
-Si cuando era presidente del directorio de la empresa de transportes aéreos
CIELOS ANDINOS SAC el 01 de julio del 2008, se aumenta el capital social de
S/. 2’093,850.00 nuevos soles a S/. 3’242,436.00 nuevos soles, quién realiza la
aportación de S/.1’098,586.00, dijo que este S/.1’098,586.00 es una

290
capitalización de deuda que los socios de la empresa CIELOS ANDINOS SAC
le tenían a la empresa KANAGAWA CORPORATION SAC, por unos préstamos
que le habían realizado; asimismo, se lleva a cabo esta operación, porque ante
la Dirección General de Aeronáutica Civil, la empresa no podía tener deudas,
porque si no, primero, te suspendían el permiso de autorización de vuelo y
luego te la cancelaban.
-Sobre si el 12 de abril del 2002 efectuó un aporte de 118, 750.00 nuevos soles
para incrementar el capital social de la empresa IMPORTACIONES Y
EXPORTACIONES BRYAN CATAÑO, dijo que no se la fecha, pero sí efectué
un aporte producto de mis ingresos a esta empresa, pero no recuerdo la
cantidad y estos aportes los realicé porque uno no puede facturar más de lo
que se tiene como capital social; es decir, no podía facturar una venta de diez
mil soles, si es que mi capital social era menos, es por eso que se realizan los
aumento de capital social, para poder facturar.
-Sobre si tiene conocimiento directo o indirecto a través de sus Abogados, cuál
es el estado del proceso judicial contra Adolfo Carhuallanqui Porras por Tráfico
Ilícito de Drogas, dijo que sí, fui absuelto por la Sala Penal de Junín y
confirmada por la Corte Suprema, debo agregar que en este proceso, todos los
procesados fueron absueltos porque nunca encontraron la droga.
-Sobre si las empresas KANAGAWA CORPRATOON SAC, IMPORT EXPORT
VIZCAR S.A., TRANSPORTES AEREOS CIELOS ANDINOS S.A.,KANAGAWA
AIR LINE ,PERUVIAN AIR LINE, BRYAN CATAÑO S.A., CESAR COMPANY
S.A. Y TOUR BUS S.A. tuvieron actividad comercial y si eran empresas
rentables, dijo que sí, todas las empresas que me mencionan tuvieron actividad
comercial, excepto KANAGAWA AIR LINE, que no tuvo ni tiene actividades
comerciales porque sólo la constituí y no realicé otro trámite más. Las
empresas que mantienen actividad comercial, sí son rentables.
-Sobre que indique si la empresa PERUVIAN AIR LINE SA desde su creación
ha experimentado algún aumento de capital o la capitalización de sus utilidades
o deudas, dijo como mencioné el día de ayer, yo aporté la suma de trescientos
cincuenta mil dólares aproximadamente.
-Esas dos aeronaves de Dubái se compraron con dinero destinado a pagar la
deuda que mi empresa tenía con KANAGAWA SEI CORPORATION por el
suministro de vehículos usados, pero como quiera que prácticamente me

291
estafaron con estas dos aeronaves yo asumí la responsabilidad a través de mi
empresa KANAGAWA CORPORATION SAC, quien actualmente es propietaria
de estas dos aeronaves y hasta la fecha mi empresa mantiene una deuda con
Kanagawa SEI CORPORATION, suma que no puedo precisar en estos
momentos toda vez que esta varía, debido a las constantes remesas que
efectuó a Japón, todas a través del sistema Bancario.
-Sobre si sus empresas mantienen una deuda con la empresa KANAGAWA
SEI CORPORATION, dijo que mis empresas KANAGAWA CORPORATION
SAC e IMPORT EXPORT VIZCAR S.A. tienen una deuda con esta empresa
por el suministro de vehículos usados; asimismo, mi empresa IMPORT
EXPORT VIZCAR S.A. viene pagando una cuenta hipotecaria al Banco
Continental, y si mal no recuerdo la empresa KANAGAWA CORPORATION
SAC tiene cuentas pendientes en el Sistema Financiero, todas en el Perú, en el
exterior al único que se le debe es a la empresa KANAGAWA SEI
CORPORATION.
-He adquirido a mi nombre, un inmueble en la Av. Las Palmeras 222, Urb.
Camacho- La Molina, por la suma de trescientos veinte mil dólares aprox. el
año 2006 aproximadamente, financiando una parte con el Banco Continental;
compré otra vivienda en la calle los Nogales Nro. 120-130- Urb. Camacho- La
Molina , en el año 2005 aproximadamente, por la suma de trescientos treinta
mil dólares aprox. y una parte es financiada también por el Banco Continental;
otro inmueble en la calle océano atlántico 172-Urb. Neptuno-Surco, en el año
2006 aproximadamente por la suma de ciento veinte mil dólares, la misma que
también es financiada por el Banco Continental; otra vivienda en la calle Frank
Shuller Nº 257- San Borja,si mal no recuerdo, el año 2008 aprox. por la suma
de ciento sesenta mil dólares aproximadamente y éste inmueble sí fue pagado
en una sola cuota; tengo otra vivienda en la Av. Gálvez Barrenechea, a tres
casa del chifa Jade de Corpac- San Isidro, por la suma de doscientos y tantos
mil dólares, y esto es financiado casi en su totalidad por el Banco Continental, y
la adquirí por los años antes mencionados; adquirí una oficina de 30m.
cuadrados aprox. en la Fontana, por la suma de veinte o treinta mil dólares
,pagados en efectivo, En provincias solamente tengo inmuebles en Tacna,
siendo estos una casa construido en un área de siete mil metros cuadrados
aprox. aclarando que estos eran varios lotes, en donde he construido mi

292
inmueble no pudiendo precisar el valor de la construcción, pero los terrenos los
habré comprado a cincuenta o sesenta mil dólares aproximadamente,
asimismo tuve dos lotes en la Av. Circunvalación, los cuales los he vendido al
Señor Oscar Juanillo Mamani y su esposa, por la misma suma de dinero por la
cual la adquirí y es aproximadamente cuatro mil dólares; los bienes de Tacna
las he adquirido por partes en el año 1998 aprox. realizando el pago
directamente a los propietarios, con dinero de las utilidades de mi negocio, no
recordando si tengo otras propiedades, en todo caso haré llegar oportunamente
la relación de mis propiedades. Por otro lado, he adquirido varios vehículos de
los cuales cuatro o cinco se encuentran operativos, los otros están inoperativos
y hay vehículos que he vendido, pero sé que figuran a mi nombre, los vehículos
operativos están valorizados en ciento cincuenta mil dólares aprox. en forma
conjunta, estos han sido adquiridos con las utilidades obtenidas de mis
negocios; que algunos de estos inmuebles las adquirí con la finalidad de
destruirlos y construir departamentos o condominios para venderlos, pero el
año 2007 la madre de mis hijos me entabla un proceso judicial de unión de
hecho, en el 18 Juzgado de Familia de Lima, embargándome el Poder Judicial
todos los bienes que estaban a mi nombre hasta el 2007.
-Yo, hasta antes del 14 de febrero del 2004, venía realizando préstanos
periódicos a la empresa KANAGAWA CORPORATION SAC que llegaron a
sumar un millón de soles, y es así que se capitaliza la deuda mediante un
aumento de capital y la emisión de nuevas acciones a mi nombre, y el dinero
que yo le prestaba a KANAGAWA CORPORATION SAC era producto de mis
ingresos que yo tenía guardado para alguna contingencia.
-La única empresa que la SUNAT determinó que había unos impuestos
impagos, fue por KANAGAWA CORPORATION SAC , me dijeron que tenía
que pagar tres millones y fracción de nuevos soles por impuestos impagos, por
lo cual yo llegué a una transacción y acogerme al fraccionamiento de pagos; he
venido cumpliendo los pagos desde el año 2002 aproximadamente y concluirá
en el año 2010.
-Sobre cuál fue el resultado de las auditorías externas realizadas a las
empresas Kanagawa Corporation SAC e import Export vizcar S.A. y si puede
presentar el informe de Auditoría realizado por la auditora externa INDI
CONSULTORES, dijo que el resultado fue favorable y si puedo presentar los

293
informes de Auditoría. Quiero agregar que como soy principal contribuyente y
sujeto a devolución de percepciones , Kanagawa Corporation SAC E IMPORT
EXPORT VIZCAR SA. Son sometidas a permanentes fiscalizaciones de parte
de la autoridad administrativa tributaria.

DE FECHA 16 DE SETIEMBRE DEL 2009.

-El verdadero nombre de mi padre es el de Tomás Cataño Iparraguirre.


-Mi padre tenía la identidad ya mencionada, y supone que era natural de
Huancayo y nunca lo he conocido.
-Sobre cómo explica que afirmando que la persona de Tomás Cataño
Iparraguirre es su verdadero padre, natural de Huancayo, por suposición, sin
embargo esta identidad no existe en la RENIEC, dijo que no se, en todo caso
mi madre tendría que explicarlo.
-Sobre por qué razones no anuló vía administrativa o judicial su identidad como
Adolfo Carhuallanqui Porras , dijo que no lo hice por desconocimiento total de
los trámites.
-Sobre como ha referido, que Martín Carhuallanqui Cataño, no es su padre
biológico, cómo explica que éste lo haya registrado por ante el Registro Civil de
la Municipalidad Provincial de Huancayo, en la que tiene como fecha de
nacimiento el Año 1962, dijo que nunca me interesé en pedir explicaciones, en
razón de que no viví con ellos hasta los diez u once años de edad.
-Sobre cómo explica que en este acto de su manifestación refiere haber nacido
al año 1965, sin embargo Martín Urbano Carhuallanqui Cataño, lo registra
como nacido en el año 1962, o sea tres años antes, dijo que me remito a la
Libreta Militar que me entrega Martín Carhuallanqui mi supuesto padre.
-Por resentimiento personal no adopté el nombre de mi verdadero padre.
-Consigné como mi padre a mi tío abuelo de nombre Sabino.
-Sobre si en los años posteriores a 1984 en que obtiene sus documentos de
identidad , esto es su libreta Electoral de tres cuerpos, como su libreta militares
y en la primera como posteriormente el documento Nacional de Identidad en el
que hace varias renovaciones, por qué no corrigió su verdadera identidad
según él la de César Ricardo Cataño Porras, y no mantener la otra identidad

294
como la de Adolfo Carhuallanqui Porras hasta la fecha, dijo que no lo hice por
desconocimiento y porque me dedicaba solamente a trabajar.
-El año de mi nacimiento 1965 es una confusión, según me refirió mi madre,
porque en realidad he nacido en el año 1966.
-Sobre si con el nombre de Adolfo Carhuallanqui Porras se ha educado en el
Colegio, así como ha celebrado actos jurídicos, dijo que sí he realizado mis
estudios con ese nombre pero no he celebrado ningún acto jurídico de
relevancia.
-Sobre cuál fue su relación personal o filial con Martín Urbano Carhuallanqui
Cataño hasta que falleció, dijo que mi relación era buena , en tanto se
mantenía en orden.
-Sobre si se tiene en cuenta que nació en el año 1965 y refiere que en el año
1981-1982 su supuesto padre lo acompañó a tramitar su libreta electoral, y a
esa fecha sólo contaba con 16 o 17 años, explique si un menor de edad podía
tramitar una libreta electoral, dijo que sí lo hice siendo un menor de edad , ya
que tenía mi libreta militar.
-Sobre si juntamente con su madre y usted, también se encontraba procesado
su padre hasta 1984 Martín Carhuallanqui Cataño o Cajallo, dijo que sí , en la
jurisdicción de Huancayo hubo un proceso penal.
-Sobre si es cierto que al enterarse que estaba siendo procesado por el delito
de tráfico Ilícito de Drogas entre los años 1982-83 con el nombre de Adolfo
Carhuallanqui Porras es por ello que decide en 1984 cambiarse de identidad a
la de CÉSAR CATAÑO PORRAS, y así ocultar su verdadera identidad, dijo que
no
-Sobre si suscribió contratos por la venta de dichos vehículos, con las
empresas KANAGAWA CORPORATION SAC y a la empresa IMPORT
EXPORT VIZCAR S.A., dijo que no suscribí contratos con las empresas.
-Sobre cómo puede acreditar que vendió los vehículos comprados en Japón
con su patrimonio personal, a favor de las empresa Kanagawa Corporation
SAC y la Empresa Import Export S.A., dijo que no puedo acreditarlo.
-Sobre si le solicitó a su hermano Aldo Carhuallanqui Porras adquiera los
derechos de la Empresa Import Export Vizcar EIRL, dijo que sí, porque esa
empresa fue constituida por mi indicación y al retirarse la anterior persona cuyo
nombre no recuerdo, le pido a mi hermano compre las acciones.

295
-Sobre si le indicó a su hermano Aldo Carhuallanqui Porras a quién vender sus
acciones de la empresa Import Export Vizcar EIRL, dijo que sí, yo le indiqué
que le vendiera a Jhon Andía y al igual que las otras transferencias no se
realizó ningún pago porque la empresa yo la había mandado a constituir.
-Sobre que, al margen de haber expresado las razones de haber alterado su
identidad, para lo cual tuvo que obtener dos libretas militares, si le resulta
correcto el mantener una doble identidad empero con diversas generales de ley
como son el año de nacimiento, padre, edad, domicilio, dijo que ahora entiendo
que no es correcto haber contado con dos identidades.

DE FECHA 18 DE SETIEMBRE DEL 2009.

-Sobre si tenía conocimiento que las personas de Jesús Gil Castro, Oscar Luis
Juanillo Mamani ,registran referencias por tráfico de Drogas, dijo que sólo sé
que fueron investigados por el caso de Rojas Hurtado.
-Sobre si fue él quien aporta el dinero con el que constituye su empresa Jhon
Andía García, dijo que no, él constituyó solo, sin embargo, para el caso de
IMPORT EXPORT VIZCAR SA fui yo quien aportó el dinero por Jhon Andía
García.

DE FECHA 17 DE SETIEMBRE DEL 2009.

-Sobre si tiene conocimiento de que la Corte Suprema de la República al ser


consultada por la Prescripción declarada por la Sala Superior, fue revocada en
esa instancia al resolver haber nulidad, por lo que su condición jurídica seguía
siendo de reo ausente hasta 1997 en que fue capturado, dijo que antes que
nada en honor a la verdad yo personalmente no presenté ningún pedido de
excepción por prescripción, ya que no reconozco ni el contenido del escrito ni la
firma, pero supongo que mi madre contrató un abogado en Huancayo y solicitó
la prescripción, asimismo no tuve conocimiento del resultado hasta que tomé
conocimiento de la presente denuncia por el delito de lavado de activos,
agregando que mis abogados me comentaron que la Corte Suprema habría
revocado la solicitud de prescripción declarada por la Sala Superior Penal de
Huancayo.

296
-Sobre por qué razones, al presentar recursos ante la Tercera Sala Superior
Penal de Junín de fecha diciembre de 1994reconoce tener 19 años cumplidos y
por ello invocaba derecho de prescripción por responsabilidad restringida con
respecto a la fecha de los hechos dolosos, dijo que no reconozco los términos
del escrito ni la invocación hecha en el mismo; ya que no lo he presentado.
-Sobre si tiene conocimiento de que por ante la Primera Sala Penal de la Corte
Superior de Junín- Huancayo, aún tiene un proceso en trámite o si acaso sin
resolver , dijo que no tengo conocimiento de tal proceso, pero me comentó un
familiar que habían un proceso, al que no tomé importancia.
-Sobre si tiene conocimiento de cómo se resolvió su petición de Excepción de
Prescripción la Primera Sala Penal de Junín y si lo puede acreditar
documentariamente, dijo que desconozco totalmente ese hecho.
-Sobre si en febrero de 1996 ya se encontraba detenido por haber sido
capturado, dijo que al presentarme ante un Juzgado Penal en Lima para aclarar
un delito de Estafa del que fui denunciado, apareció una requisitoria pendiente
en la jurisdicción de Huancayo, es por eso que me trasladan en calidad de
detenido y tal requisitoria correspondía al proceso penal existente ante la
Tercera Sala Penal de Junín- Huancayo.
-Sobre si en febrero de 1996 volvió a insistir en deducir la excepción de
prescripción a su favor ante la Tercera Sala Penal, en todo caso si se
consideraba inocente de toda imputación, por qué no luchaba por su
absolución, dijo que no me acuerdo.
-Sobre cómo explica que al darse inicio al Juicio Oral en su contra por ante la
Tercera Penal de la Corte Superior de Junín en el expediente 1761-82 en el
año 1996 al ser preguntado por sus generales de ley , refirió a los magistrados
que había nacido en 1962 y contaba con 23 años de edad, siendo su padre
Martín Carhuallanqui y doña María Porras entre otros datos que no
corresponden a la verdad, dijo que lo hice por recomendación de mi abogado
de ese entonces, ya que el procesado era Adolfo Carhuallanqui Porras y no
César Cataño Porras.
-Tengo conocimiento que al margen del proceso penal ante la Tercera Sala
Penal de Huancayo, me han denunciado por otros delitos como Estafa,
contrabando, y defraudación tributaria y de todos he salido absuelto.

297
-Sobre cómo explica que se tiene conocimiento de que registra dieciséis
requisitorias por diversos delitos cometidos en su mayoría por el delito contra el
patrimonio a nombre de Adolfo Carhuallanqui Porras y César Cataño Porras,
en la modalidad de estafa, dijo que desconozco de tales requisitorias,
agregando que por cada problema judicial o administrativo que he tenido y del
que he sido notificado me he presentado y he sido procesado y absuelto.
-Sobre cuál fue la procedencia del dinero para comprar sus tres vehículos de
los años 1958, 1982, y 1976 marca VW modelo escarabajo a los que hace
referencia, y cuánto le costó en ese entonces cada vehículo, dijo que la
procedencia por la compra de los vehículos, fueron producto de mi trabajo
como taxista y en cuanto al costo del primer vw ESCARABAJO fue
aproximadamente de 1500 a 2000 dólares , el segundo VW ESCARABAJO me
costó de 2000 A 2500 dólares aprox. y el tercero fue más caro no recordando el
monto por ser más moderno.
-Entre los años 1985 a 1990 me dediqué a hacer servicio de taxi
exclusivamente y mis ganancias eran, como por ejemplo si tenía que pagar por
el alquiler del vehículo cincuenta soles, mi ganancia era tres o cuatro veces el
alquiler, esto es, aproximadamente unos doscientos soles al día y ese monto
era opcional ya que podía ganar más o menos según el día; hago presente que
en esa fecha la moneda circulante era el inti, por lo que no podría calcular el
equivalente a la fecha; y debo recalcar que yo trabajaba por las noches.
-Entre los años 1975 a 1995 he estudiado y trabajado vendiendo carne y he
trabajado como taxista.
-La Empresa CESAR COMPANY ha sido vendida parte de esta a una OF-
SHORT, que no recuerdo el nombre, pero se encontraba en DELAWORD-
EEUU, asimismo no recuerdo si hubo alguna remisión o recepción de dinero y
todo está en papel.

DE FECHA 21 DE SETIEMBRE DEL 2009.

-Sobre que ha referido que el S/.1’000,000.00 de soles que presta a IMPORT


EXPORT VIZCAR S.A. para efectos de incrementar el aumento de capital, e
igualmente para capitalizar la empresa Bryams Cataños por $50,000.00 dólares
que los pone de su fondo de contingencias, precise dónde tenía esos dineros

298
guardados y cuál es su procedencia, dijo que el dinero lo tenía en mercadería,
esto es, en vehículos y la procedencia es la misma compra y venta de los
vehículos.
-Sobre si las “cuentas por pagar” ó la “capitalización de deudas “ lo convertían
en el socio mayoritario, o si acaso el único socio, dijo que sí.
-Realicé las compras y ventas como César Cataño en Iquique, Chile, en donde
no había Kanagawa ni Vizcar, por motivo de que se cortaron las importaciones
en el año 2000 y ya había comprado los vehículos como persona natural, y es
por eso que tuve que venderlo a mis propias empresas, es ahí , donde las
empresas se hacían deudoras de mi persona, y es por ello que la SUNAT me
acota como impuesto a la renta no declarado una suma de S/ 3’000.000.00 de
soles aproximado.
-Sobre cómo explica que ha referido haber importado un total de 10500 carros;
sin embargo, la persona de Antoni Chinen Chumpitaz, ha referido en su
manifestación que ud. Sólo habría importado la cantidad de 3500 vehículos,
dijo me remito a las DUAS que presentaré a través de mis abogados.

DE FECHA 22 DE SETIEMBRE DEL 2009.

-Sobre si Jhon Andía García ocupa algún cargo en la empresa PERUVIAN AIR
LINE SA, dijo que actualmente es Director de la empresa porque está en
formación y obedece a que para darle formalidad a la empresa se requiere un
mínimo de tres directores, y esto lo viene desempeñando en forma figurativa,
desde la formación de la empresa, no habiendo aportado ningún capital para la
formación de la empresa.
-En una pregunta que se me hizo sobre la compra de un inmueble en el Ovalo
Gutierrez, quiero aclarar que la compra fue por la cantidad de S/.1’200.000.00
dólares, pagado por un cheque de gerencia Nro. 000020172 del Banco
Continental, y la opción de compra por cinco años, es de 1’750`000.00 dólares
americanos la misma que hasta e día de hoy no ha sido ejercida por el
vendedor ; asimismo, quiero aclarar que mi tía Ana Porras Palomino , no
trabajaba en L,ima, sino en Huancayo.

DE FECHA 05 DE OCTUBRE DEL 2009.

299
-Por intermedio del abogado se constituyó en Iquique – Chile, la empresa
“BRYAN CATAÑO LTDA” , figurando como socio RICARDO ROJAS, un socio
chileno y yo, no hubo aporte de capital, el rubro era de importación de
vehículos, para ser usuario de zona franca de Iquique, no recuerdo hasta
cuándo funcionó, pero funcionó no más de dos años, si tuvo movimiento
comercial, no puedo precisar el monto de lo comercializado , pero que esa
información debe de constar en los archivos de ZOFRI-Iquique –Chile.
-El propietario de la empresa KANAGAWA SEI CORPORATION es el señor
HIRUYAZUO SAN , dichas oficinas se encuentran ubicadas en Tokio- Japón, la
Prefectura Kanagawa.
-Sobre el destino de los 24,000 vehículos dijo que parte de los vehículos
estaban destinados al Perú, para lo cual presenté la Reserva de Embarque.
-Sobre los términos que propuso al señor Ricardo Rojas la constitución de
Bryan Cataños LTDA, dijo que se creó la empresa con la finalidad de sacar
préstamo y trabajar con la empresa en el rubro de la importación de vehículos y
servicios.
-Sobre la persona de Ricardo Rojas iba a tener alguna participación dentro de
la empresa BRYAN CATAÑO LTDA, dijo que no, era solo para efectos del
préstamo y posteriormente poder comprar los vehículos que él tenía.
-Sobre si la persona de José Castro García iba a tener alguna participación
dentro de la empresa BRYAN CATAÑO LTDA, dijo que era el socio chileno que
requería la ley, para constituir la empresa.
-Tuve un proceso por un hecho de Estafa y problema de mi doble identidad ,
este hecho se produjo en el año 1996, siendo que en el primero de ellos se me
condenó a un año de pena privativa de libertad y en segundo fui absuelto.
-No pagó nada para constituir la empresa BRYAN CATAÑOS-IQUIQUE.
-Sobre si puede explicar por qué se consignó en la constitución de la empresa
Import Export BRYAN CATAÑOS LTDA como capital pagado la suma de
$311,000.00 dólares americanos, mientras que en este acto refiere que todo
capital fue nominativo , dijo que todo es nominativo, que no hubo ninguna
entrega de dinero y todo el movimiento lo realizó el socio chileno José Castro
García.
-También fue nominativo el el traslado del 100% de las acciones en su favor de
parte de Ricardo Rojas Huamán.

300
El acusado ha afirmado que su actividad es dedicarse a la venta de vehículos
usados, hecho que se ha podido acreditar con las pericias contables actuadas
en juicio, narrando el acusado haberse dedicado varios años para lograr crear
las empresas que están comprendidas en este proceso. La actividad ilícita no
ha sido acreditada por Fiscalía, por lo que siendo el acusado en calidad de
autor, deberá ser absuelto de los cargos formulados en su contra.
B.2.5.2.- DETERMINACION DE RESPONSABILIDAD PENAL RESPECTO
DEL ACUSADO GENI CARHUALLANQUI CARHUAMACA.
50.-Fiscalía le imputó el hecho que., el acusado Geni Carhuallanqui
Carhuamaca (fs. 4,020), quien ha referido ser mecánico soldador, con
instrucción primaria y dedicado a la conducción de vehículos del CETICOS
Matarani a la ciudad de Lima, aparece como fundador de la empresa
“Kanagawa Corporation S.A.C.” y luego como director y subgerente, señalando
que tales nombramientos fueron hechos por indicaciones de Cesar Cataño
Porras quien aporto dinero a su nombre, pero que su labor en la empresa era
simplemente de realizar trabajos de mantenimiento a los vehículos, indicando
además que también fue director de la empresa “Import y Export Vizcar S.A”
sin percibir ingreso alguno, solo limitándose acompañar a Cesar Cataño Porras
o Adolfo Carhuallanqui Porras en sus viajes a la ciudad de Iquique, para
verificar el estado de los vehículos usados que se adquirían. El resultado del
Dictamen Pericial Contable N° 011-2011-MP-FN-OPCFN (fs. 41,516)
practicado a su patrimonio, establece un desbalance patrimonial de US$
376,528.88 dólares americanos en el periodo 1995-2009.
LECTURA DE LA DECLARACION PREVIA DEL ACUSADO GENI
CARHUALLANQUI CARHUAMACA .
-De fecha 26 de agosto del 2010.
“- Me desempeño como independiente mecánico soldador, chofer de los
CETICOS MATARANI a Lima, los talleres de mecánica están ubicados en el
interior de CETICOS Matarani, puesto que trabajo para diversos importadores,
tengo un ingreso mensual aproximado entre $400.00 a $ 600.00 dólares,
resido con mi esposa Carmen Taquile Chique.
-Mi padre fallecido Martín Urbano Carhuallanqui Cataño, mi madre Teodora
Carhuamaca Mari, mi hermana mayor Hilda Carhuallanqui Carhuamaca,
Mauro Carhuallanqui Carhuamaca, y una fallecida Dina CarHUALLANQUI

301
Carhuamaca, mi hermana Hilda se dedica a su casa y Mauro se desempeña
como chofer ambos en Huancayo.
-Que, sí conozco aproximadamente entre los años 1989 y 1990 conocí a la
persona de César Ricardo Cataño Porras, ya que me buscaron porque mi
señor padre Martín Urbano Carhuallanqui Cataño estaba mal de salud esta
persona y los CARHUALLANQUI PORRAS son medios hermanos míos,
actualmente no me une ningún vínculo laboral ni de enemistad o amistad.
-En el año 1998 César Ricardo Cataño Porras me propuso fundar una empresa
“ Kanagawa Corporation SAC” le indique que yo no contaba con dinero, me dijo
que no habría problemas se necesitaba tres personas como socio y que él iba
a depositar las 400 acciones a mi nombre que eran /$400.00 dólares) en los
tres años que estuve mi actividad fue realizar cambios de volante, al cabo de
tres año decidí dejar el cargo, puesto que, como socio de dicha empresa no me
generaba mayores ingresos y el trabajo de taller que realizaba en otros lugares
me pagaban un poco más.
-Preguntado diga. De conformidad a los documentos en copia que le
presenta a la vista el 12SET2003, el 06ENE2004 y 23 MAR2004 fue
nombrado como Director y Sub Gerente de la Empresa “KANAGAWA
CORPORATION SAC”, asimismo diga si usted viajaba al Japón para la
adquisición de vehículos, de ser así diga si tenía conocimiento en forma
general, cuáles eran los precios FOB de los vehículos camiones, ómnibus
etc., si durante el lapso de su gestión se realizaron aportes o aumentos de
capital, quién lo efectuó, cuál fue la procedencia del mismo, si fue un
efectivo, detalles sobre el mismo? Dijo: Que, en la fechas que me indican mi
media hermana Eva María Carhuallanqui Porras me propuso, para la Sub-
Gerencia de “Kanagawa Corporation SAC” la cual accedí con la promesa de
darme trabajo, no viajé a Japón ni tenía conocimiento de los valores de los
vehículos, desconocía sobre los administrativo de la empresa, por lo tanto,
desconozco si hubo aportes o aumentos de capital, ya que no entraba a las
oficinas.
-César Ricardo Cataño Porras me propuso ser Director de la Empresa
“IMPORT EXPORT VIZCAR S.A.”, como dije anteriormente mi Trabajo fue en
los talleres no realicé trabajos administrativos.

302
-No percibía ningún ingreso como miembro de la empresa KANAGAWA
CORPORATION SAC. e IMPORT EXPORT VIZCAR SA.
-No tengo acciones de ninguna clase, lo que tengo es una empresa pequeña
de ferretería, está ubicada en Islay Matarani.
-Mis ingresos mensuales familiares son aproximadamente S/.1000.00 SOLES.
-Percibió sueldo por parte de las Empresas Kanagawa Corporation SAC e
IMPORT EXPORT VIZCAR por la realización de cambio de volante; y, le
pagaban con recibos por honorarios por cada cambio de volante.”
Al no haberse destruido la presunción de inocencia a favor de acusado, no
habiendo acreditado fiscalía la ACTIVIDAD CRIMINAL., teniendo la calidad de
cómplice primario, es decir, no de autor, deberá ser absuelto delos cargos
formulados en su contra, puesto que, además, en su declaración previa no ha
señalado haber cometido delito alguno.

B.2.5.3.- DETERMINACION DE RESPONSABILIDAD PENAL RESPECTO


DEL ACUSADO JOE VICENT SILVA FLORES.
51.-Fiscalía le atribuye al acusado Joe Vicent Silva Flores (fs. 3936) quien
señalo haber trabajado como “jalador de clientes” en el CETICOS Tacna; pero
quien aparece como socio fundador de la empresa “Kanagawa Corporation
S.A.C.” señalando no haber efectuado ningún aporte económico a la empresa
pues su participación se debió a un pedido que le efectuó su amigo Cesar
Ricardo Cataño Porras quien aporto el capital, y quien luego de un año le
transfirió sus acciones. Ha indicado también que fue Gerente General y
Director de “Importaciones y Exportaciones Bryan Cataño S.A.” en época que
ya no operaba la empresa, nombramiento que fue hecho por Cesar Cataño
Porras pero que en realidad no ejerció ninguna función. El Dictamen Pericial
Contable N° 011-2011-MP-FN-OPCFN que se le practicó (fs. 41,516) ha
encontrado desbalance patrimonial en el periodo comprendido entre los años
1995 al 2006, por la suma de S/. 742,764.58 nuevos soles.
LECTURA DE LA DECLARACION PREVIA DEL ACUSADO JOE VICENT
SILVA FLORES.
-De fecha 09 de noviembre del año 2009.
-“Trabajo en una empresa generadora de electricidad “ ELECTROSUR “ en la
ciudad de Tacna, desde el 12 de setiembre del 2007 aprox. , percibo

303
S/.1,200.00 nuevos soles, vivo en el domicilio que consigné en el encabezado
de mi manifestación, vivo con mi madre.
-Yo conozco a César Ricardo Cataño Porras, lo conocí en CETICOS, no
recuerdo la fecha exacta, yo trabajaba como jalador de clientes para la compra
de vehículos de varias empresas que habían en CETICOS; asimismo, en ese
tiempo el señor César tenía su empresa BRYAN CATAÑOS S.A. donde
también trabajé como jalador en algunas oportunidades, fue que lo conocí y un
día me propuso para trabajar en las ventas en la empresa Bryan Cataños S.A.
donde me quedé a trabajar desde 1998 aprox., hasta 1999, de ahí continué
trabajando en céticos en diferentes empresas, me une un vínculo de amistad.
-He sido socio de la empresa KANAGAWA COORPORATION SAC el año no
recuerdo pero fue año que fui socio en dicha empresa.
-La empresa KANAGAWA CORPORATION SAC se formó con tres socios
quienes eran César Ricardo Cataño Porras, Geni Cahuallanqui Carhuamaca, y
yo, no recuerdo cuándo se fundó pero fue el 2000 aprox., fue César quien me
propuso para ser socio de su empresa, esto fue cuando yo trabajaba para
BRYAN CATAÑOS como vendedor en CETICOS Tacna, también me propuso
trabajar en la nueva empresa KANAGAWA CORPORATION SAC ya que en
BRYAN CATAÑOS ya no se iba a trabajar, el rubro de la empresa era de
compra y venta de vehículos de segundo uso, yo no puse ningún dinero para la
formación de esa empresa, desconozco con qué dinero o capital se creó dicha
empresa, tan sólo acepté ser socio a pedido de César Ricardo Cataño Porras.
-Durante mi permanencia en la empresa KANAGAWA CORPORATION SAC
me dediqué a la venta de vehículos usados en el local de CETICOS Tacna,
esto fue como trabajador, que como socio no tuve función alguna.
-Sobre los motivos por el cual dejó de pertenecer a la empresa KANAGAWA
CORPORATION SAC, me retiré de la empresa porque ganaba más dinero
trabajando individualmente y no tenía horario de ingreso en mis trabajos
eventuales, ya que en KANAGAWA CORPORATION SAC sí tenía horario fijo
por el mismo hecho que ganaba un sueldo mensual y no permitía ser
independiente, a mí nunca me gustó tener jefes, y aparte de manera
independiente ganaba según mi esfuerzo y mis ventas, ante todo esto hablé
con César Ricardo Cataño Porras que me iba a retirar y le expliqué los motivos
y él estuvo de acuerdo, esto fue el 2001 Aprox. después de dos meses aprox.

304
me llamó nuevamente CÉSAR para hacerme firmar un documento de traspaso
de mis acciones a favor de César Ricardo Cataño Porras que eran 100
acciones haciendo un monto de $100 dólares americanos los nunca aporté, ni
recibí.
-Sobre el monto de sus ingresos durante el tiempo que laboró en la empresa
Kanagawa SAC dijo que yo ganaba S/.700.00 NUEVOS SOLES, por mis
servicios de venta de vehículos de la empresa KANAGAWA CORPORATION
SAC, el pago me lo hacía la administradora que era la señora Ayde Choque
Mamani, en efectivo, siempre los pagos fueron en forma directa.
-Sobre quién aportó por él para la conformación de la mencionada empresa,
dijo que fue César Cataño quien le dio el dinero.
-Sobre la persona de Guissaline Duber Silva Flores, quien fue elegido en el año
2000, Sub Gerente de la empresa KANAGAWA CORPORATION SAC, dijo que
es mi hermano.
-No ejerció ninguna función como representante legal de la empresa
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES BRYAN CATAÑOS, en la sucursal
Tacna.
-Que, Lady Jennifer Cataño Sarro la conozco por ser hija de César Cataño
Porras, no me une ningún vínculo; a las personas de Alejandro Galván Vargas;
ALEJANDRO Julio Galván Zevallos; Víctor Hugo Galván Zevallos, Marcial
Gutierrez Alarcón no los conozco_; a la persona de Geni Carhuallanqui
Carhuamaca sí lo conozco de CETICOS de Tacna, quien se dedica a realizar
cambio de volante, es un conocido, a Guissaline Duber Silva Flores es mi
hermano; a María Elena Carhuallanqui Porras la conocí en CETICOS de
Tacna no recuerdo cómo, ni la fecha, es una conocida, a las personas de Mario
Juan Alcántara Chigne y Ernesto Henry Jochamowitz Endersby Martínez no los
conozco, y a Juana Luz Carhuallanqui Porras sí la conozco desde CETICOS
Tacna , la conozco de vista.
-Sobre cuál ha sido el monto de sus ingresos durante el tiempo que laboró
como jalador y vendedor de la empresa BRYAN CATAÑOS S.A. en la ciudad
de Tacna, quién le sufragaba el pago, si era en forma directa o a través del
Banco, si era en bienes muebles e inmuebles u otros documentos contables,
dijo que cuando vendía los vehículos ganaba una comisión por venta de unos $

305
30 a $50 dólares según las ventas y de acuerdo al tipo de vehículos, cuando yo
hacía una venta directa, la administradora me daba la comisión.
-Sobre que precise por encargo de quien fue nombrado como Gerente General
y Director de la Empresa IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES BRYAN
CATAÑOS S.A. con fecha 16 de diciembre de 1999 su aclaratoria del 12 de
febrero del 2000, dijo que fue por encargo del señor César Ricardo Cataño
Porras, él tenía un problema con la mamá de sus hijos y como esa empresa no
operaba, yo en ese entonces trabajaba para él y como somos amigos le hice el
favor de aceptar el cargo, ninguna función porque la empresa no operaba, mis
cargos eran figurativos, no me acuerdo hasta qué fecha ejercí esos cargos, no
hubo ningún aporte ni aumentos de capital.
Al no haberse destruido la presunción de inocencia a favor de acusado, no
habiendo acreditado fiscalía la ACTIVIDAD CRIMINAL., teniendo la calidad de
cómplice primario, es decir, no de autor, deberá ser absuelto de los cargos
formulados en su contra, puesto que, además, en su declaración previa no ha
señalado haber cometido delito alguno.

B.2.5.4.- DETERMINACION DE RESPONSABILIDAD PENAL RESPECTO


DE LA ACUSADOA MARIA ELENA CARHUALLANQUI PORRAS.
52.-Fiscalía le imputa que , la acusada María Elena Carhuallanqui Porras (fs.
3,950), quien tan solo cuenta con instrucción secundaria, aparece como
propietaria de un terreno en el AA.HH. Pachacútec, una casa en la calle
Lisboa- Para Grande en la ciudad de Tacna; una casa y un departamento
ambos en la Urb. Neptuno, distrito de Santiago de Surco en la ciudad de Lima,
dos automóviles marca Toyota, un automóvil marca Honda y una camioneta Hi
Lux. Reside en la ciudad de Lima, en su vivienda en el distrito de Surco, en
compañía de su menor hijo y de su esposo quien no trabaja pues acaba de
concluir con sus estudios universitarios, en consecuencia no realiza ningún
aporte a la economía familiar. Ella es accionista en la empresa “Transportes
Aéreo Cielos Andinos” con 22,500 acciones por encargo de la empresa
“Kanagawa Corporation S.A.C.”, refiriendo haberlo hecho a pedido de su
hermano Cesar Cataño Porras; así también es directora gerente de fianzas en
“Import y Export Vizcar S.A” y accionista en la empresa “Cesar Company S.A.”
la cual en el año 2007 la vende a una empresa Off Shore. Ha referido haber

306
comprado la empresa “Transportes Aéreos Cielos Andinos S.A.C.” con dinero
de la empresa “Kanagawa Corporation S.A.C.” desconociendo los pormenores
de esta transacción, solo sabía que esta empresa tenía una oficina en el distrito
de Ate-Vitarte en la ciudad de Lima. Señala además que fue nombrada
subgerente de esta empresa aérea pero que nunca ejerció el cargo. Indica
además haber aportado quinientos nuevos soles como accionista de la
empresa “Cesar Company S.A.” pero no sabe desde cuando opero esta
empresa ni a que rubro de dedico. Se desconoce de los préstamos recibidos
por su empresa “Kanagawa Corporation S.A.C.” que la hizo elevar su capital a
S/. 1´216,000.00 nuevos soles, en febrero del 2004; tampoco conoce del
incremento de S/. 10´000,000.00 nuevos soles ocurrido el 13.10.2008.
El resultado del Informe Pericial Contable N° 04-10 -2010- DIRANDRO-
PNP/DIVINESP-DEPINV”B”-ATC (fs. 21,654), efectuado a su patrimonio señala
un desbalance en el periodo 1997-2009 de S/. 1´231,517.37 nuevos soles,
agregando a ello que se ha constatado la trasferencia al exterior a través de
INTERBANK, a una empresa japonesa, por la suma de US$ 75,000.00 dólares
americanos, desconociéndose el origen de estos fondos, el motivo de la
transferencia y la relación existente entre la acusada y la empresa japonesa
receptora de dinero.
LECTURA DE LA DECLARACIÓN PREVIA DE LA ACUSADA MARIA
ELENA CARHUALLANQUI PORRAS
-De fecha 31 de agosto del 2009.
“-Soy empleada desempeñándome como Gerente de Finanzas y Directora de
las Empresas KANAGAWA CORPORATION SAC e IMPORT EXPORT
VIZCAR, dichas actividades las realizó en la carretera central Km. 23.5 ex
Fundo San Bartolomé Chaclacayo desde aproximadamente el mes de octubre
del año 1995, percibiendo un sueldo de S/. 17000.00 mensuales de las dos
empresas, vivo en la dirección precisada en mis generales de ley, en compañía
de mi esposo VÍCTOR ADRIAN SORIA REYES y mi hijo Sebastián Adrián
SORIA CARHUALLANQUI.
-Mi padre Martín Urbano Carhuallanqui Cataño falleció el 01 OCT 91; mi mamá
María Nélida Porras Palomino domicilia en Calle Océano Atlántico Nº 172- Urb.
Neptuno Surco ella se viene desempeñando como Vicepresidente de las
Empresas Kanagawa Corporation SAC e IMPORT EXPORT VIZCAR , mi

307
hermana Yolanda Carhuallanqui, que es la hija mayor de mi padre es decir mi
media hermana , la misma que vive en Huachipa desconociendo la dirección
exacta su ocupación es ama de casa; Hilda Carhuallanqui Carhuamaca,
domicilia en la Cooperativa 27 de abril- Distrito de Ate, se dedica a los
quehaceres del hogar, así como realiza venta de productos de belleza UNIQUE
, EBEL; Geni Carhuallanqui Carhuamaca, actualmente vive en Matarani, no
tiene profesión pero realiza actividades de mecánica (cambio de puertas, timón,
etc) en CETICOS MATARANI, Mauro Carhuallanqui Carhuamaca quien vive en
Huancayo, se dedica a la chacra, asimismo sé que se encuentra trabajando,
pero desconozco qué actividad realiza; Dina Carhuallanqui Carhuamaca que es
difunta (falleció cuando yo era niña); Alfredo Carhuallanqui Porras, quien
domicilia en la zona de Pro, quien tuvo un accidente en el cual sufrió un
traumatismo encéfalo craneano, y hace tres semanas tuvo una operación y en
la fecha se encuentra en recuperación; Aldo Carhuallanqui Porras, quien
domicilia en Jirón Carabaya del Cercado de Lima, desconociendo su dirección
exacta, él es de profesión abogado habiendo obtenido su título recientemente;
César Cataño Porras, quien es mi hermano de parte de madre domiciliado en
la Avenida Las Palmeras Nº 202- Urbanización Camacho La Molina él es
empresario, Eva María Carhuallanqui Porras domiciliada en la Cooperativa 27
de abril- Ate, quien se dedica a la compra venta de Autos; Martín Urbano
Carhuallanqui Porras actualmente se que se encuentra con proceso penal e
internado en el Establecimiento penal de Lurigancho, desconociendo desde
hace cuánto tiempo, Juan Miguel Carhuallanqui Porras, quien a la fecha se
encuentra internado en un centro de rehabilitación para drogadictos que se
ubica en la zona de Chaclacayo, desconociendo el nombre o razón social del
mismo; Julio Carhuallanqui Porras, el mismo que vive en la Avenida Calca Nº
138- Cooperativa 27 de abril Ate, desconociendo qué actividades realiza a la
fecha pues no tengo comunicación; Juana Carhuallanqui Porras, quien
domicilia en la ciudad de Tacna, la misma que tiene la Empresa INTERLISER
ubicada en el Puerto de Matarani, dedicada al cambio de puertas y volantes.
-No soy ni fui miembro del Directorio, ni funcionaria de las Empresas Kanagawa
AIR LINE S.A.,, INTERLISER EIRL; TOUR BUS S.A.; PERUVIAN AIR LINE
SAC Y BRYAN CATAÑOS S.A., en la empresa TRANSPORTES AEREOS
CIELOS ANDINOS SAC soy accionista con 22,500 acciones por encargo de la

308
empresa KANAGAWA CORPORATION y a pedido del Presidente del Directorio
César Cataño Porras quien tenía problemas con la madre de sus hijos; en la
Empresa IMPORT EXPORT VIZCAR S.A. soy Directora y gerente de finanzas,
en la empresa CESAR COMPANY S.A., fui accionista desde el 11NOV1999
habiendo aportado 50 acciones hasta el año 2007 en que mi hermano César
Cataño Porras me indicó que la Empresa se tenía que vender a una Empresa
OF SHORE, de cuyos trámites se encargó directamente César Cataño; en la
Empresa Kanagawa Corporation soy directora y gerente de finanzas,
precisando que nunca fui accionista ni socia fundadora.
-Sobre la formación de la Empresa TRANSPORTES AEREOS CIELOS
ANDINOS SAC no lo se, toda vez que era una empresa ya constituida,
dedicada al transporte aéreo, se la compramos conjuntamente con mi sobrina
Lady Cataño Sarro, por las 22,500 acciones que adquirí aporte la cantidad de
$150000.00,dinero de propiedad de la Empresa KANAGAWA CORPORATION
SAC.
-Respecto dónde operaba la Empresa TRANSPORTES CIELOS ANDINOS
SAC lo que recuerda es que había una oficina en la avenida Calca Nº 104
Cooperativa 27 de abril Ate, desconociendo si se creó alguna agencia o
sucursal.
-Quiero recalcar que no tuve participación en la Empresa, toda vez que tuve el
cargo de Sub Gerente, pero nunca lo ejercí.
-Desconoce quiénes se encargaron del manejo de la Empresa
TRANSPORTES CIELOS ANDINOS SAC.
-No recuerda desde cuando operó, ni cuál era el rubro de la empresa CESAR
COMPANY SA, aporté la cantidad de S/.500.00 soles producto de mi trabajo.
-Desconoce en qué consistieron los préstamos que efectuó a la Empresa
KANAGAWA CORPORATION SAC, la persona de César Ricardo Cataño
Porras, que conllevaron a que el 18 de febrero del 2004 por capitalización de
este crédito se incrementara el patrimonio de la Empresa a S/.1216000.00,
pero deben de encontrarse en la contabilidad de la empresa.
-Como Gerente de finanzas y Directora de las Empresas KANAGAWA
CORPORATION SAC sus funciones son de verificar los ingresos y egresos de
dinero a la empresa, también viajo constantemente a ver las sedes de Tacna,
Matarani, también tengo a cargo el bienestar de los trabajadores de la

309
empresa, firmo las boletas, las facturas de venta, firmo cheques en forma
mancomunada con el Gerente General.
-Sobre si en su condición de Gerente de Finanzas y Directora de la Empresa
Kanagawa Corporation SAC tuvo conocimiento que el 13 de octubre del 2008
se produjo un aumento de capital por un monto de S/.10000000.00, dijo que
sobre el monto de dinero no recuerda pero sí hubo un aumento por
capitalización por utilidades que debe de encontrarse registrada en la empresa.
-No recuerdo el capital actual , recuerdo que ha habido aumentos de capital, el
cual se encuentra registrado en la contabilidad de la empresa.
-Sobre cuál es el monto de sus ingresos y egresos familiares mensuales, dijo
que no podría precisar con exactitud.
-Sobre qué actividades se dedica su esposo y cuánto percibe por ello, dijo que
actualmente no está trabajando, habiendo culminado recientemente sus
estudios universitarios en Administración en la Universidad Alas Peruanas,
asimismo ha culminado con la conformación de una empresa denominada
CORPORACION SHINICHI S.A. de servicios generales, asimismo actualmente
no Aporta ningún dinero a la economía familiar.
-Sobre desde cuándo gana el sueldo que dijo en sus generales dijo que no lo
puede precisar, ya que ello ha ido evolucionando, pero puedo acudir al área de
contabilidad para que me proporcione la información y posteriormente
presentarla.
-Sobre de dónde son naturales sus padres al igual que sus ocho hermanos de
padre y madre, dijo que sus padres son de Huancayo, solo puede decir que sus
hermanos Juan, Juana, Julio, Martín Carhuallanqui Porras y su persona son de
Lima, los demás desconoce naturales de dónde sean.
-Sobre sin perjuicio de haber aportado como capital social la suma de
S/.500.00 NUEVOS SOLES para la constitución de la Empresa César
COMPANY S.A. si puede referir cuál fue el capital social en conjunto dijo que
sólo puede precisar que su participación fue con S/.500.00 nuevos soles por 50
acciones, sobre lo demás no recuerda.
-Sobre si tenía tuvo conocimiento o ha sido partícipe del aumento de capital de
la Empresa CESAR COMPANY S.A.de los dos mil soles originales a
S/.73500.00 en el año 2003, dijo que su hermano César Cataño le comentó
que iba a hacer un aumento de capital.

310
-Sobre si tuvo conocimiento de las razones por las que la empresa IMPORT
EXPORT VIZCAR EIRL, fue transformada a IMPORT EXPORT VIZCAR SA,
dijo que la verdad no recordaba.
-Sobre si puede precisar tomando como referencia los ingresos que percibe
S/.17000.00, cuáles son sus gastos ordinarios, dijo que no podía precisar en
esos momentos pero lo haría llegar en el momento determinado, salvo el hecho
de que pagó la suma de $1,300.00 dólares aproximadamente por el pago de la
casa.
-A su hermano lo conoció siempre como César Ricardo Cataño Porras,
desconociendo otros detalles.
-Su padre ha sido transportista, asimismo chofer de ómnibus interprovinciales,
taxista, su madre que recuerde siempre se ha dedicado a la ganadería y la
carnicería, luego ha estado apoyándolos en las empresas y en sus trabajos, en
la ciudad de Tacna se dedicó a comisionar en la venta de vehículos dentro de
ZOFRATACNA, en donde ganaba comisiones, asimismo, en la actualidad se
desempeña como Vicepresidente de Directorio de las Empresas KANAGAWA
CORPORATION SAC e IMPORT EXPORT VIZCAR S.A..
Al no haberse destruido la presunción de inocencia a favor de la acusada, no
habiendo acreditado fiscalía la ACTIVIDAD CRIMINAL., teniendo la calidad de
cómplice primario, es decir, no de autor, deberá ser absuelta de los cargos
formulados en su contra, puesto que, además, en su declaración previa no ha
señalado haber cometido delito alguno.

B.2.5.5.- DETERMINACION DE RESPONSABILIDAD PENAL RESPECTO


DE LA ACUSADA FLOR DE MARIA PORRAS PALOMINO,
53.-Fiscalía le imputa a la acusada Flor de María Porras Palomino (fs. 3,914),
refiere dedicarse al comercio de carnes rojas, pero también incursionó en el
negocio de la venta de vehículos usados. Indica haber adquirido la empresa
“INTERLISER E.I.R.L” en el año 2004, desempeñándose como gerente, hasta
el año 2006 en que la vende a la conviviente de Juan Carhuallanqui Porras.
Refiere que su aporte a la empresa “INTERLISER E.I.R.L” fue de S/. 1,000.00
nuevos soles, pero por tener que atender los negocios, no le dio movimiento,
por lo que decide venderla. El Informe Pericial Contable N°06-10-2010-
DIRANDRO-PNP/DIVINESP-DEPINV”B”-ATC realizada a la acusada ha

311
señalado un desbalance patrimonial de S/. 7´188,686.52 nuevos soles en el
periodo comprendido entre los años 1995-2009(fs. 22,628).
LECTURA DE LA DECLARACION PREVIA DE LA ACUSADA FLOR DE
MARIA PORRAS PALOMINO.
-De fecha 15 de setiembre del 2009.
“-Me dedico al comercio, en la ciudad de Matarani, Tacna y Lima, mi rubro en la
venta de carnes, así como la importación y exportación de carros de otros
países, no puedo precisar cuánto percibo por mis negocios, en otra oportunidad
lo voy a decir de repente conjuntamente con el requerimiento contable
solicitado, vivo con mi esposo Roberto Alonso Villanueva Escobar y mis
menores hijas Dulce y Lucero, que por mis negocios suelo permanecer en las
ciudades de Mollendo, llego a un departamento alquilado ubicado en ENACE
Block C Nº 301- Islay- Arequipa, asimismo mi permanencia en la ciudad de
Tacna es por solo unos días, ubicado en el inmueble ubicado en Prolongación
Cristo Rey Nº 120 Tacna, con relación a mis otras hijas. Katherine Villanueva
Porras es conviviente y vive en la ciudad de Tacna y se dedica a su hogar, y
Angy Milagros Villanueva vive en Mollendo- Arequipa, es un apoyo en mi
negocio de importación y exportación de carros de otros países.
-Sobre si conoce a la persona que responde a los nombres de César Ricardo
Cataño Porras o Adolfo Carhuallanqui Porras, dijo que lo conocí como Adolfo
cuando yo era niña porque uno de los hijos de mi hermana María Nélida Porras
Palomino, pero cuando yo tenía 21 años aproximadamente mi hermana fue a
mi casa y le pidió a mi mamá la partida de nacimiento de mi sobrino, diciendo
que tenía problemas con su esposo con relación a su hijo, porque mi cuñado le
había dicho a mi sobrino que no era su hijo, mi hermana me explicó por eso
que mi sobrino se iba a cambiar de apellido por el apellido de su verdadero
papá, no me dio más explicaciones sobre el tema, ni yo le pregunté más por
ser mi hermana mayor y es su vida privada, es por eso que actualmente
conozco a mi sobrino como César Ricardo Cataño Porras.
-Con relación a las empresas KANAGAWA AIR LINE SA, TRANSPORTES
AEREOS CIELOS ANDINOS SAC, IMPORT EXPORT VIZCARSA, TOUR BUS
S.A.; CESAR COMPANY S.A., KANAGAWA CORPORATION SAC ;
PERUVIAN AIR LINE SAC y BRYAN CATAÑOS S.A., no he tenido ninguna

312
relación con ellas, solo con la empresa INTERLISER EIRL donde fui su
representante legal en el año 2004hasta Julio del 2006 aproximadamente.
-No conozco cómo fundaron la empresa INTERLISER EIRL, yo la compre la
empresa Interliser EIRL a fines del octubre del 2004, a la señora Sofía Acosta
no recuerdo el otro apellido, el aporte de capital fue 1,000 nuevos soles, dinero
que aporté producto de mis negocios, el rubro de la empresa fue para cabinas
de internet, volantes, compra y venta de vehículos, no recuerdo más detalles.
-Cuando yo lo compré la empresa funcionaba en CETICOS Matarani, en un
local alquilado, no tuvo ninguna sucursal durante el tiempo que fui propietaria,
desde el 2004 hasta fines del 2006, den ese Año vendí la empresa a Noemí no
recuerdo los apellidos pero es la conviviente de mi sobrino Juan Carhuallanqui
Porras.
-Yo era la Gerente pero no le dedicaba la atención ni le daba movimiento a la
Empresa ya que yo estaba ocupada en otros negocios, por ese motivo vendí la
Empresa.
-Desde que lo vendí a Noemí que era la conviviente de mi sobrino Juan
Carhuallanqui Porras, no supe más de esa empresa , recuerdo que lo vendí a
1,000 soles.
-Tengo una cuenta de ahorros en el Banco de Crédito, he tenido una cuenta
corriente en el Banco de Crédito como persona natural, asimismo como
INTERLISER EIRL tuve un cuenta corriente en el Banco de Crédito y como
persona natural una cuenta de ahorros en el Banco Continental, y en el Banco
Interbank, no he recibido dinero del exterior, yo enviado dinero al exterior,
específicamente al Japón a la empresa OCEAN TRADING, y a Holanda a la
EMPRESA COMPART, las mismas que están en el rubro de venta de
vehículos, no recuerdo los montos de envíos, yo hacía los envíos como
persona natural ya que me dedicaba como intermediaria en la compra de
vehículos entre la empresa y el cliente.
-Sobre el cuál es el monto de sus ingresos y egresos familiares mensuales dijo
que no recuerda y no puede indicar.
-Sobre que el año 2006 le transfirió sus derechos en la empresa INTERLISER
EIRL a favor de Noemí Parihuana León dijo que sí es la persona a quien yo le
transferí mis derechos.

313
-Sobre si conocía la doble identidad de su sobrino César Cataño o Adolfo
Carhuallanqui Porras, dijo que sí tenía conocimiento de su primer nombre de
Adolfo Carhuallanqui y después se enteró de la discusión que su verdadero
nombre era César Cataño Porras.
Al no haberse destruido la presunción de inocencia a favor de LA ACUSADA,
no habiendo acreditado fiscalía la ACTIVIDAD CRIMINAL., teniendo la calidad
de cómplice primario, es decir, no de autor, deberá ser absuelta de los cargos
formulados en su contra, puesto que, además, en su declaración previa no ha
señalado haber cometido delito alguno.

B.2.5.6.- DETERMINACION DE RESPONSABILIDAD PENAL RESPECTO


DE LA ACUSADA JUANA LUZ CARHUALLANQUI PORRAS,
54.-Fiscalía imputa a la acusada Juana Luz Carhuallanqui Porras (fs. 3903),
refiere trabajar como gerente de la empresa “INTERLISER E.I.R.L” desde el
2007 percibiendo una remuneración mensual de S/. 2,500.00 nuevos soles.
Indica que en 1999 fundó la empresa “Cesar Company S.A.” junto a sus
hermanos Cesar Cataño Porras y María Elena Carhuallanqui Porras, habiendo
sido miembro del directorio hasta el año 2007 en que su hermano Cesar
Cataño Porras, socio mayoritario; decide venderla a una empresa Off Shore, no
habiendo recibido utilidades por la empresa y tampoco realizado ninguna
función como Directora. También en el año 1999 funda la empresa “Bryan
Cataños S.A.” junto con Guissaline Silva Flores y su hermano Cesar Cataño
Porras, a propuesta de este último, siendo Directora de la empresa donde
tampoco ejerció el cargo. Agrega haber laborado como Gerente Financiero y
Directora de la empresa “Kanagawa Corporation S.A.C.” entre el 2002 al 2005
y en “Import y Export Vizcar S.A.” como Sub Gerente Financiero entre el 2004
al 2005. Como resultado del Informe Pericial Contable N°05-09-2010-
DIRANDRO-PNP/DIVINESP-DEPINV”B”-ATC que se efectuó a su patrimonio,
se ha encontrado un desbalance patrimonial ascendente a los US$ 862,850.70
dólares americanos (fs. 22,333).
LECTURA DE LA DECLARACION PREVIA DE LA ACUSADA JUANA LUZ
CARHUALLANQUI PORRAS.
-De fecha 15 de setiembre del 2009.

314
“-Trabajo para INTERLISER EIRL, como Gerente General, desde octubre del
2007 aproximadamente, ubicada en Matarani, percibiendo aproximadamente
S/.2500.00 nuevos soles mensuales, ingreso que he tenido desde que
comencé a trabajar, asimismo, eventualmente participo intermediando en la
compra y venta de vehículos usados en Tacna, esto en forma personal, cuyo
ingreso no podría precisar por la eventualidad de la actividad; muy de vez en
cuando intermedio en la compra y venta de ropa y otros, lo cual en las
oportunidades que se da es por lotes que representan cientos de unidades,
también realizo esta actividad en forma personal, tampoco puedo precisar los
ingresos que genero por esta actividad y domicilio en el primer piso, en un
departamento ubicado en la dirección indicada en mis generales de ley, en este
inmueble vivo aproximadamente desde el año 2003, este inmueble es de
propiedad de mi hermana María Elena Carhuallanqui Porras, en el cual no
pago alquiler alguno, en este inmueble vivo en compañía de mi conviviente
Christian Acuña Choque y mi menor hijo Arturo de once años de edad; hago
mención que el segundo piso se encuentra desocupado y en el tercero vive mi
cuñada Beatriz Moreno, no recuerdo su segundo apellido.
-Sobre si forma o ha formado parte o es miembro del Directorio, así como fue o
es funcionario encargado de la administración de las siguientes empresas:
Kanagawa Air Line SA, Transportes Aéreos Cielos Andinos SAC; INTERLISER
EIRL, Import Export Vizcar SA, Tours Bus S.A, César Company SA; Kanagawa
Corporation SAC, Peruvian Air Line SAC; y Bryan Cataños SA, dijo que
respecto de las dos primeras no formó ni ha formado parte del Directorio, no ha
ejercido puesto Alguno; con relación a INTERLISER EIRL; soy Gerente
General tal como lo mencioné en mi respuesta anterior; con relación a Import
Export Vizcar SA, he trabajado en ella como sub Gerente financiero desde el
Año 2004 hasta abril del 2005 aproximadamente; en TOUR BUS SA, nunca he
formado parte de ninguna forma; con relación a CESAR COMPANY, en la
actualidad no, sin embargo, cuando se fundó en el Año de 1999y hasta el
2006fui parte del Directorio y socia fundadora hasta el 2007 aproximadamente;
con relación a KANAGAWA CORPORATION SAC, actualmente no formo parte
de ninguna manera, pero en noviembre del 2002 hasta abril del 2005 fui
Gerente financiero y director aproximadamente; no he formado ni forma parte
de ninguna manera con la Empresa de PERUVIAN AIR LINE SAC y con

315
relación a BRYAN CATAÑOS SA, soy socia desde su fundación en noviembre
del 99, en la cual fui nombrada como Directora en el año de 1999, pero no
recuerdo haberlo ejercido.
-Sobre cuáles han sido sus funciones como Gerente financiero y Director de
KANAGAWA COORPORATION SAC, durante el tiempo que ejerció tales
cargos, dijo que como Directora participaba algunas veces en las reuniones de
directorio, según agenda, las mismas que me eran comunicadas por el Gerente
General, que era la persona de RONALD OLIVERA, y las demás que se
encuentran en el Estatuto que no recuerdo y como Gerente Financiera revisar
los ingresos y los egresos de caja, lo cual lo realizaba de forma empírica,
realizaba pagos a los proveedores, supervisaba la caja chica, siendo estas las
más importantes, además realizaba otras funciones que no recuerdo
-Sobre si conoce los detalles del aumento de capital por la suma de
S/.1000000.00 de nuevos soles, por capitalización de créditos y aporte en
efectivo del acreedor César Ricardo Cataño Porras, haciendo un total de capital
de S/. 1216000.00 NUEVOS SOLES, a favor de la empresa KANAGAWA
COORPORATION SAC, el 19 de febrero del 2004 ante el Notario de Tacna
Alfonso de Rivero Bustamante, dijo que sí tengo conocimiento de haberse
realizado esos aumentos de capital, sin embargo a efectos de los detalles me
remito a los Registros respectivos.
-Sobre cómo y con qué personas fundaron la empresa BRYAN CATAÑOS
S.A., cual fue su rubro, quienes son sus socios y cuál fue su aporte de capital,
así como la procedencia del mismo dijo que esta empresa la constituimos
conjuntamente con mi medio hermano César Cataño y Guissaline Duber Silva
Flores; siendo la iniciativa del primero de los nombrados; esta empresa se
dedicaría a brindar servicios de mecánica en general, entre ellos el cambio de
volante, en tanto por la importación de vehículo había demanda para ese tipo
de trabajos; mi aporte fue de S/.500.00 nuevos soles, los mismos que
provinieron de mis Ahorros generados de las diversas actividades que he
desarrollado, desde que tengo once años de edad.
-Sobre qué funciones cumplía en su calidad de Fundadora, accionista y
Director de la Empresa BRYAN CATAÑOS S.A., dijo que no cumplo ninguna
función y como ya lo referí en mi pregunta anterior al haber un socio
mayoritario este toma las decisiones y nos la comunica.

316
-Sobre si durante el periodo que se ha desempeñado como directora , socia y
fundadora de la empresa BRYAN CATAÑOS S.A., esta ha experimentado
variaciones en su capital social, dijo que no recuerdo, en todo caso me remito a
los registros, pero creo que sí hubo un incremento.
-Sobre si conoce los detalles del aumento de capital por nuevo aporte dinerario
de socio por la suma de S/. 118,750.00 de nuevos soles, aporte en efectivo del
acreedor CÉSAR RICARDO CATAÑO PORRAS, haciendo un total de capital
de S/.120,750.00 nuevos soles, a favor de la empresa BRYAN CATAÑOS S.A.
ante el Notario de Tacna Angela Diaz Jara Almonte de acuerdo a la información
que obra en la Superintendencia de Registros Públicos, dijo que no recuerdo
que se me hizo conocimiento, sin embargo el detalle debe encontrarse en los
Registros respectivos.
-Sobre si conoce los motivos por los cuales se han asociado las empresas
BRYAN CATAÑOS S.A. y VIZCAR SOCIEDAD ANONIMA, Asimismo sobre el
detalle de la incorporación del importe de S/.175,000.00 de nuevos soles,
suscitado el 06 de junio del 2003 ante el Notario de Tacna Angela Diaz Jara
Almonte, dijo que no recuerdo de este suceso, no recuerdo; sin embargo, de
haberse realizado serían decisiones del accionista mayoritario.
-Sobre cómo y con qué personas fundaron la empresa CESAR COMPANY S.A.
, cuál fue su rubro, quienes son sus socios y cuál fue su aporte de capital, así
como la procedencia del mismo, dijo que para la constitución de esta empresa
participamos como socios fundadores mi medio hermano César Cataño, mi
hermana María Elena Carhuallanqui Porras y yo, se constituye a iniciativa de
mi hermano y el rubro o giro económico sería el de taller de mecánica en
general, tenía sucursales en Lima y Tacna; esta se vendió el año 2007 a una
offshore, cuyo nombre al ser complicado , no lo recuerdo, al haber sido mi
hermano pactó el negocio, desconozco por cuento fue transferida, yo aporté S/.
500.00 NUEVOS SOLES, los mismos queme fueron devueltos con la venta de
la empresa, hago mención que mi aporte lo obtuve producto de mis ahorros por
las múltiples actividades que desarrollado.
-Sobre que aparece en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos
donde aparece como fundadora, accionista, y sub gerente de la empresa
CESAR COMPANY S.A. desde el año 1999 hasta el 2003, cuáles eran las
funciones Que debía cumplir dijo que no he desempeñado ninguna función, no

317
lo recuerdo, fui nombrada directora, pero al ser mi hermano el socio
mayoritario, éste me comunicaba las decisiones tomadas.
-Sobre si ha percibido utilidades como resultado de su participación en las
empresas CESAR COMPANY SA y KANAGAWA COORPORATION SAC, dijo
que de CESAR COMPANY , no he recibido utilidades desde su fundación
hasta su venta, por la segunda preguntada no soy accionista.
-Sobre si posee alguna acción o título valor, dijo que poseo cincuenta acciones
de BRYAN CATAÑOS SA. Por el valor de diez nuevos soles cada una, valor
nominal, también soy propietaria del total de las acciones de INTERLISER
EIRL, la misma que adquirí por mil soles de la persona de Noemí Parihuara,
esto en enero del 2007.
-Respecto a BRYAN CATAÑOS SA, sigo siendo accionista y la empresa
CESAR COMPANY fue vendida en el año 2007 a una empresa OFFSHORE.
-Sobre a qué empresa le proveía a la empresa KANAGAWA CORPORATION
SAC los vehículos, teniendo en cuenta teniendo en cuenta el rubro a que se
dedicaba la misma, dijo que era la empresa KANAGAWA SEI, en el tiempo que
trabajaba era la única empresa que le proveía de vehículos.
-Sobre la procedencia y/o origen del dinero para poder aumentar el capital
social de la empresa INTERLISER de S/.1,000.00 NUEVOS SOLES, a
S/.30,000.00 nuevos soles con fecha 28 de setiembre del 2007, dijo que
igualmente este dinero aportado tiene su origen de mi actividad comercial
desde los 11 años y mis ingresos en las empresas donde labore, quiero indicar
que mis ahorros los tenía en mi domicilio y también participaba en juntas de
dinero y aproximadamente en los años 2003 y 2004 aperturé cuenta en el
Banco y ahí lo depositaba.
-Los nombres de mis padres son Martín Urbano Carhuallanqui Cataño y María
Nélida Porras Palomino, mi padre falleció el 01 de octubre de 1991, era el
conductor de buses interprovinciales y también trabajaba como taxista;
mientras que mi madre es vicepresidenta del directorio de KANAGAWA Y
VIZCAR, de ésta última no estoy segura; en lo que respecta a mis hermanos
tengo siete hermanos de padre y madre, cinco únicamente de padre y uno de
madre, cuyos nombres y actividades económicas son: Alfredo Martín
Carhuallanqui Porras, él se encuentra en recuperación de un accidente de
tránsito, no recuerdo desde cuando, creo que él gerenciaba la empresa de

318
CESAR COMPANY ; Aldo Carhuallanqui Porras, él es abogado, se dedica a su
profesión, desconociendo si la ejerce en forma independiente o dependiente;
Eva Carhuallanqui Porras, no podría precisar a qué se dedica pero sé que
eventualmente participa en la intermediación de compra y venta de vehículos;
Martín Carhuallanqui Porras , él actualmente se encuentra preso en el penal
Lurigancho, me parece que por el delito de Hurto agravado, desconozco desde
qué fecha se encuentra recluido; Juan Manuel Carhuallanqui Porras, él se
encuentra rehabilitándose de una intoxicación de drogas, antes de ello, él
trabajaba en INTERLISER EIRL, en Matarani, como representante de la
sucursal de Matarani; María Elena Carhuallanqui Porras, quien es Gerente
financiero de KANAGAWA y VIZCAR, no podría precisar desde cuándo ; Julio
Carhuallanqui Porras, desconozco a qué actividades se dedica, de parte de
padre tengo los siguientes hermanos Yolanda Carhuallanqui , desconozco su
apellido materno; desconozco a qué actividad se dedica; Geni Carhuallanqui
Carhuamaca, quien es mecánico y carrocero, estas actividades las realiza en
Matarani, lo realiza de manera independiente, para quien lo contrate, Hilda
Carhuallanqui Carhuamaca, ella vende productos de belleza de UNIQUE,
EBEL, OMNILIVE, lo cual lo realiza desde su casa, de manera independiente;
Mauro Carhuallanqui Carhuamaca, quien se dedica a la agricultura en
Huancayo, en las tierras que creo son de su suegra; Dina Carhuallanqui
Carhuamaca, quien ha Fallecido cuando yo era niña; mi hermano de parte de
madre responde al nombre de César Ricardo Cataño Porras, quien es
empresario de la compra venta de vehículos usados, desconozco a qué lugar lo
realiza, también sé que es corredor de Autos.
-Sí conozco a mi medio hermano César Ricardo Cataño Porras, desconociendo
quien es la persona de Adolfo Carhuallanqui Porras, yo tengo contacto con él,
según recuerdo desde que yo tenía la edad de nueve años aproximadamente,
cuando yo vivía en la Av. Aviación, en Lima, a la actualidad mantenemos un
trato cordial, como hermanos.
-Sobre si conoce los detalles por los cuales su hermano César Ricardo Cataño
Porras aparece en la Partida de inscripción del RENIEC Nº 07309215, como
Adolfo Carhuallanqui Porras, dijo que desconoce al respecto.”
Al no haberse destruido la presunción de inocencia a favor de la acusada, no
habiendo acreditado la fiscalía la ACTIVIDAD CRIMINAL., teniendo la calidad

319
de cómplice primaria, es decir, no de autor, deberá ser absuelta de los cargos
formulados en su contra, puesto que, además, en su declaración previa no ha
señalado haber cometido delito alguno.
B.2.5.7.- DETERMINACION DE RESPONSABILIDAD PENAL RESPECTO
DEL ACUSADO GIUSSALINI DUBER SILVA FLORES,
55.-Fiscalía le atribuye al acusado Giussalini Duver Silva Flores: (fs. 3,922)
refiere haber trabajado como vendedor comisionista de autos usados en el
CETICOS Tacna, donde conoció a Cesar Cataño Porras generando una
amistad. Él le ofrece trabajo como empleado dependiente y es en esa
condición que le propone fundar la empresa “Bryan Cataños S.A.” pero que
durante su permanencia en la empresa nunca se realizó ninguna transacción
de importación de vehículos y que además se creó una sucursal en la ciudad
de Tacna pero que todo fue por orden de Cesar Cataño Porras y que ha
insistencia de éste, quien era su jefe y empleador, firmo algunos documentos
desconociendo sus contenidos. Señala que los aportes de capital los hacia
Cesar Cataño Porras, desconociendo del manejo de la empresa, y si existen
documentos donde aparece como Gerente y Fundador de las empresas “Bryan
Cataños S.A.”, “Tour Bus S.A.”, “Kanagawa Corporation S.A.C.”, “Import Export
Vizcar S.A.”, fue porque Cesar Cataño Porras se lo pedía, pues él como jefe a
si lo disponía. Verificada la pericia contable se ha encontrado un desbalance
patrimonial de S/. 4´006,593.73 nuevos soles en el periodo comprendido entre
los años 1995 al 2009 (Dictamen Pericial Contable N° 011-2011-MP-FN-
OPCFN a fs. 41,516).
LECTURA DE LA DECLARACION PREVIA DEL ACUSADO GIUSSALINI
DUBER SILVA FLORES.
-De fecha 25 de noviembre del 2009.
-Trabajo en la empresa VIKO KIN COMPANY SAC. Como administrador,
desde hace cuatro años aproximadamente, siendo mis ingresos mensuales de
dos mil cien soles aproximadamente y mis egresos no los tengo cuantificados.
-No tengo estudios superiores, he estudiado hasta el quinto de secundaria.
-Sobre si es socio fundador de la empresa BRYAN CATAÑOS SA con 50
acciones, dijo que es verdad que figuro como creador de la empresa que se
me pregunta, pero aclarando que soy dependiente del propietario de ésta que
es el señor César Ricardo Cataño Porras, el giro específico de la empresa era

320
la de importación de vehículos de segundo uso procedentes de Japón,
permanecí en la empresa un año posterior a su creación de la empresa,
durante el tiempo de mi permanencia como accionista en la empresa nunca se
realizó transacción comercial alguna relacionada a la importación de vehículos.
-Sobre si el 06 de enero del 2004, en Ilo se crea las sucursales de las
empresas “IMPORT EXPORT VIZCAR SA” y “KANAGAWA CORPORATION
SAC” y es el Gerente General, dijo que sí es verdad, pero yo si bien figuraba
como gerente solamente me encargaba de la administración bajo la supervisión
de César Cataño Porras, siendo mi participación la recepción de los vehículos
usados, su trámite para reacondicionar el cambio de volante y nacionalizarlos
para entregar a los compradores y también contrataba los servicios de las
supervisoras.
-Sobre que el 05 de setiembre del 2000 se crea la empresa “TOUR BUS S.A.”,
con un capital social de S/.5,000.00 soles, que aportó 100 acciones y los socios
fundadores son César Cataño Porras y él, dijo que sí es verdad sobre lo que se
me pregunta respecto de la creación de la empresa, aclarando que el capital
social que se me registra, es aportado por César Cataño Porras, el giro de la
empresa era importación de vehículos, en la fecha que yo estuve no se hizo
ninguna transacción comercial, en la empresa estuve un año posterior a su
creación, trasfiriendo mis acciones a César Cataño Porras porque el capital le
pertenecía a César Cataño Porras.
-Sobre si aparece como Gerente y socio fundador de las empresas BRYAN
CATAÑOS S.A., TOURS BUS S.A., KANAGAWA CORPORATION SAC e
IMPORT EXPORT VIZCAR S.A. y si en alguna oportunidad viajó al Japón y si
durante su gestión en la importación de vehículos nacionalizados en los
CETICOS TACNA e ILO se cumplieron con las normas o requisitos exigidos
por ley, dijo que como reitero figuro como accionista y/o gerente de las
empresas que se me pregunta, ya que así era la disposición del dueño César
Cataño Porras, nunca he viajado al Japón, los vehículos que ingresaron al país
por medio de estas empresas fueron revisados por ADUANAS, ZOFRA TACNA
ya que cumplían con los requisitos exigidos por ley.
-Sobre si ha formado parte o es miembro del Directorio de las siguientes
empresas: BRYAN CATAÑOS S.A., TRANSPORTES AEREOS CIELOS
ANDINOS SAC., INTERLISER EIRL, CESAR COMPANY S.A., KANAGAWA

321
CORPORATION SAC, PERUVIAN AIR LINE S.A., KANAGAWA AIR LINE S.A.,
dijo que como reitero figuro como accionista y /o gerente en las empresas
BRYAN CATAÑOS S.A Y KANAGAWA CORPORATION SAC, mas no así en
las otras empresas que se me pregunta, reiterando que era accionista Y/O
Gerente nombrado por CÉSAR CATAÑO PORRAS, dueño de estas empresas,
quien hacía los aportes económicos para la creación, fundación y tramitación
de las empresas estando las funciones supeditadas a lo que él disponía.
-Sobre cuál fue el número de acciones en la empresa IMPORT EXPORT
VIZCAR SA y KANAGAWA CORPORATION SAC, cuál fue el aporte
económico y cuál la procedencia del dinero, dijo que no recuerdo
específicamente, pero todo está consignado en los Registros Públicos a los
que me remito, en cuanto al capital esto fueron aportados por César Cataño
Porras.
-Como repito, cuando yo estaba designado como gerente o director de las
empresas, no hubo aporte o aumento de capital y desconozco si se realizaron
aportes o aumentos de capital posteriormente y quiénes lo aportaron.
-Sobre los motivos por los que dejó el cargo de Presidente del Directorio de la
empresa KANAGAWA CORPORATION SAC con fecha 15 de setiembre del
2003, dijo que como repito, yo estaba designado como Gerente o Director de la
empresa por el dueño César Cataño Porras y acatando su disposición como
dueño de la empresa he dejado el cargo y mi calidad de accionista a solicitud
de éste por problemas de haberse enterado de mi relación sentimental con su
hermana María Elena Carhuallanqui Porras , por lo que me dejó de pagar mi
mensualidad y el tiempo de servicios prestados a sus empresas.
-Sobre si César Ricardo Cataño Porras o Adolfo Carhuallanqui Porras fue quien
realizó el aporte económico y los aumento de capital de las empresas
KANAGAWA CORPORATION SAC e IMPORT EXPORT VIZCAR SA, dijo que
sí es verdad que César Cataño Porras como dueño de las empresas hacía los
aportes, para la creación de las mismas, pero en cuanto a los incrementos de
capital de las empresas, estas se habrán dado posteriormente a mi salida,
desconociendo los montos e incremento de capital.
-Sí he expedido cheques para hacer efectivo los pagos por los servicios que
nos brindaban otras empresas, no recordando en el momento el nombre de las

322
personas o de las empresas por haber transcurrido cerca de ocho años atrás,
en cuanto a pagarés no he suscrito ninguno.
-Sobre con qué bienes muebles e inmuebles contaba o cuenta las empresas
IMPORT EXPORT VIZCAR EIRL, KANAGAWA CORPORATION SAC , dijo
que cuando trabajé en dichas empresas, éstas no tenían registradas bienes
muebles e inmuebles.
-Mis ingresos mensuales eran de ochocientos a mil soles aproximadamente,
pero informalmente yo vendía vehículos como comisionista y me generaban
oros ingresos, que por el tiempo transcurrido no recuerdo los montos.
-Tengo cuenta de ahorros en moneda extranjera en el Banco INTERBANK de
Tacna, en cuanto al monto solo tengo doce dólares USA, no he recibido ningún
monto de dinero del extranjero, debo indicar que si he recibido dinero de otras
ciudades del país para compra de vehículos y estos dineros fueron enviados a
Japón para comprar vehículos que me solicitaban, estos dineros me
depositaban a una cuenta del Banco de Crédito, no recordando el número de
cuenta y estos dineros eran remitidos a Japón por medio de depósitos a
Bancos.
-Sobre, que de acuerdo a la ficha registral Nº 2320 del Registro de Personas
Jurídicas de Tacna, constituyó la empresa con un aporte de capital de
S/.1,250.00 en efectivo, dijo que sí, pero como reitero el Aporte era efectuado
por el dueño de la empresa César Cataño Porras, el origen del capital social
debe ser respondido por César Cataño Porras .
-Sobre las funciones que desempeñó como Gerente de la Empresa
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES VIZCAR EIRL el 2000, dijo que fueron
las que me designaba el dueño César Cataño Porras.
-Sobre por qué motivo el 27 de abril del 2000 transfirió sus acciones de la
empresa IMPORT EXPORT VIZCAR S.A., quién lo nombró en dicho cargo, qué
funciones cumplió y durante qué periodo desempeñó dicho cargo, dijo que,
siendo dependiente de César Cataño Porras, él me nombró como Gerente de
la Empresa, asimismo, dispuso mi retiro del cargo y transferencia de las
acciones a mi nombre Al señor Marco Antonio Westre Delgado y mis funciones
eran llevar los vehículos a cambio de volante, que pasen inspecciones en las
supervisoras y nacionalizarlos, firmando la documentación que se generaba en

323
la empresa, girar cheques para pago a las empresas que nos prestaban
servicios y otros.
-Sobre que de acuerdo a la ficha registral Nº 3806 del registro de personas
jurídicas de Tacna, es socio fundador de la empresa TOURS BUS S.A , sobre
la procedencia del dinero aportado, dijo que como reitero, el dinero aportado
era del dueño César Cataño Porras.
-Sobre que de acuerdo a la ficha registral Nº 3772 del registro de personas
jurídicas de Tacna es socio fundador y director y gerente general de la empresa
BRYAN CATAÑOS S.A. , sobre la procedencia del dinero aportado y las
funciones que cumplía en dicha empresa precisando las fechas dijo, como dije
anteriormente el dinero era aportado por el dueño dela empresa César Cataño
Porras y las funciones eran designadas por el dueño de la empresa, también
debo de aclarar que dicha empresa durante mi permanencia nunca hubo
movimiento alguno o transacción comercial.
-Empecé a trabajar con César Cataño Porras cuando tenía la edad de 22 años.
-Durante mi permanencia en las empresas KANAGAWA CORPORATION Y
VIZCAR EIRL, de propiedad de César Cataño Porras, si se realizaron
transacciones comerciales con la empresa japonesa KANAGAWA SEI
CORPORATION, dichas transacciones eran autorizadas por el dueño CÉSAR
CATAÑO PORRAS.
-Nunca he visto ninguna irregularidad en la actividad empresarial que
desempeñaba por órdenes del dueño de la empresa César Cataño Porras ya
que de haber sido así no hubiera aceptado los cargos que me daban.
-Nunca vi ninguna irregularidad con relación a Tráfico Ilícito de Drogas, ni
dinero procedentes de esta actividad ilícita, porque inmediatamente me hubiera
retirado de las empresas que formaba.
-Nunca hubo nada que me hiciera sospechar que la actividad empresarial de
César Cataño Porras podía estar relacionado con dineros producto de
actividades ilícitas.
Al no haberse destruido la presunción de inocencia a favor de acusado, no
habiendo acreditado fiscalía la ACTIVIDAD CRIMINAL., teniendo la calidad de
cómplice primario, es decir, no de autor, deberá ser absuelto de los cargos
formulados en su contra, puesto que, además, en su declaración previa no ha
señalado haber cometido delito alguno.

324
B.2.5.8.- DETERMINACION DE RESPONSABILIDAD PENAL RESPECTO
DEL ACUSADO .ALDO CARLOS CARHUALLANQUI PORRAS,
56.-Fiscalía ha señalado que el acusado Aldo Carlos Carhuallanqui Porras (fs.
4007), abogado y hermano de Adolfo Carhuallanqui Porras o Cesar Cataño
Porras refiere haber sido Gerente de la empresa “Import Export Vizcar S.A.”
entre los años 2001-2003 y accionista de la empresa “Import Export Vizcar
S.R.L.” e “Import y Export Vizcar S.A.” con dinero proporcionado por su
hermano Cesar Cataño Porras, señalando que también por encargo de su
hermano viajó a Tacna para transferir sus acciones luego de lo cual regresó a
Lima, habiendo concluido su cargo el que fue solo figurativo, desconociendo
del manejo de la empresa. Indica además que formo la empresa Importaciones
y Exportaciones Bryan Cataños S.A.” junto con su madre María Nélida Porras
Palomino, con Berónica Sarro Soto, exconviviente de su hermano Cesar
Cataño Porras, quien fue el que realizó todos los aportes. Fue nombrado Sub-
Gerente durante solo seis meses y su labor se limitaba a realizar cobranzas. En
cuanto al peritaje contable que se dispuso a su patrimonio, conforme al
contenido Dictamen Pericial Contable N° 011-2011-MP -FN-OPCFN (fs.
41,516), no ha podido establecer resultado alguno pues no ha presentado
documentos que sustenten sus ingresos, tan solo remitió estados de cuenta del
Banco continental de los años 1997 al 2000 por la suma de S/. 47,803.86
nuevos soles y aportes de capital a la empresa “Bryan Cataños S.A.” por la
suma de S/. 1,000.00 nuevos soles.
LECTURA DE LA DECLARACION PREVIA DEL ACUSADO ALDO CARLOS
CARHUALLANQUI PORRAS
-De fecha 10 de setiembre del 2009.
“-Actualmente trabajo en un estudio de abogados que es de propiedad de mi
prima Esther Iparraguirre Carhuallanqui, ubicado en la Avenida Rusbel Nº 341-
OFC. 307 Lima, empecé a trabajar desde el mes pasado y percibo unos 1,200
nuevos soles aprox., actualmente vivo con mi hijo de nombre Aldo LUIS
Carhuallanqui Sotelo.
-Sí conozco a mi hermano César Ricardo Cataño Porras, esto fue cuando era
niño conjuntamente con mi hermano Alfredo en la ciudad de Huancayo
conocimos a mi hermano César Ricardo Cataño Porras como Adolfo

325
Carhuallanqui Porras, mis padres me dijeron que él era mi hermano, desde esa
fecha vivimos juntos hasta el año 1976 aprox. en que mis padres nos traen a
Lima nuevamente a todos, estuvimos viviendo en el Distrito de la Victoria, yo
me desligo de mi hermano en la secundaria cuando estaba en tercer año de
secundaria, mi padre me votó de la casa, pero esporádicamente me veía con
mis hermanos, en el año 1984 mi hermano me cuenta que mi padre le había
dicho que no era su papá, el tenía 19 años aproximadamente y que estaba
haciendo sus trámites para usar su verdadera identidad la misma que tiene
actualmente.
-Sobre si forma o ha formado parte o es miembro del Directorio, así como fue o
es funcionario encargado de la administración de las empresas KANAGAWA
AIR LINE; TRANSPORTES AEREOS CIELOS ANDINOS SAC; INTERLISER
EIRL; IMPORT EXPORT VIZCAR_;TOUR BUS S.A.; CESAR COMPANY S.A.;
KANAGAWA CORPORATION SAC; PERUVIAN AIR LINE SAC y BRYAN
CATAÑOS SA, dijo que no he sido miembro de las empresas que me indica, ni
he participado del Directorio de las mismas; quiero indicar que si fui Gerente de
la empresa IMPORT EXPORT VIZCAR EIRL, durante abril del 2001 hasta abril
del 2003 aproximadamente.
-Sobre cómo y con qué personas fundaron la empresa IMPORT EXPORT
VIZCAR EIRL, IMPORT Y EXPORT VIZCAR S.A. cuál fue su rubro, quienes
son sus socios y cuál fue su aporte de capital, así como la procedencia del
mismo, dijo que yo no fundé la empresa , asumí la Gerencia General y las
acciones de la empresa en el año 2001, el rubro era importaciones de
vehículos, no tenía socios, mi aporte fue 1,250 nuevos soles de capital y fue mi
hermano César Ricardo Cataño Porras quien me dio el dinero y me pidió que
asuma la gerencia de la empresa.
-Durante el periodo que estuve como Gerente de dicha empresa , no recuerdo
su ubicación exacta, lo que sí recuerdo que la adquisición de las acciones se
realizó en Tacna, quiero indicar que la Empresa IMPORT EXPORT VIZCAR
EIRL no llegó a operar durante mi periodo como Gerente, en todo caso debo
indicar quien se encargaba del manejo de dicha empresa era mi hermano
César Ricardo Cataño Porras, respecto a la empresa IMPORT EXPORT
VIZCAR S.A., debo indicar al enajenar mis acciones a favor de Jhon Andía
García y dejar la gerencia, mi hermano César Cataño Porras y Jhon Andía

326
García transformaron la empresa IMPORT EXPORT VIZCAR EIRL en IMPORT
EXPORT VIZCAR S.A. según tengo referencias.
-Solamente adquirí la empresa IMPORT EXPORT VIZCAR EIRL, con el dinero
de mi hermano y por su encargo en la ciudad de Tacna, de ahí me vine a Lima,
desconozco cuáles serán las funciones del gerente de dicha empresa porque
yo sólo fui figurativo.
-Sobre las funciones que debía cumplir en la empresa IMPORTACIONES Y
EXPORTACIONES BRYAN CATAÑOS S.A. (IEBCSA) , dijo que ahí me
nombraron como Sub Gerente de la empresa, mi función era de Apoyar a mi
hermano César Cataño Porras, en actividades de cobro de letras y trámites del
Banco, así como me encargaba de las cobranzas a los clientes morosos,
actividad que realizaba hasta altas horas de la noche, fui sub gerente
aproximadamente seis meses, yo me retiré del cargo por problemas familiares.
-Sobre cómo y con qué personas fundaron la empresa IMPORTACIONES Y
EXPORTACIONES BRYAN CATAÑOS S.A. (IEBCSA), cuál su rubro, quienes
son sus socios y cuál fue su aporte de capital, así como la procedencia del
mismo, dijo que si mas no recuerdo lo fundé con mi mamá, mi hermana María
Elena, la ex conviviente de mi hermano Berónica Sarro Soto y mi hermano
César Ricardo Cataño Porras, el rubro fue de importaciones de vehículos
japoneses, mis socios son los que ya mencioné, el aporte de capital no
recuerdo, con relación a mi aportación lo hizo mi hermano César Ricardo
Cataño Porras.
-Sobre si conoce los detalles por los cuales su hermano César Ricardo Cataño
Porras aparece en la Partida de Inscripción del RENIEC Nº 07309215, como
Adolfo Carhuallanqui Porras, dijo que como expliqué yo lo conocí como Adolfo
Carhuallanqui Porras y cuando él tenía entre 18 ó 19 años, me comentó que mi
padre le había dicho que no era su papá, por eso mi mamá ya le había
tramitado su partida, él estaba haciendo sus trámites para usar su verdadera
identidad.
-Sobre si tiene conocimiento que en el año 1983, la Policía Antidrogas de Junín
formuló el Atestado Nº 88-DPD-JUNIN , por infracción al Decreto ley Nº 22095
y Decreto legislativo Nº 122, por elaboración y comercialización de PBC, en el
cual se consignó como presuntos autores a las personas de María Porras
Palomino, Adolfo Carhuallanqui Porras, Martín Carhuallanqui Cajallo y otros,

327
dijo que sí tengo conocimiento ya que en el año 96 me entero a razón de la
detención de mi hermano César Ricardo Cataño Porras.
-Conozco a Lady es mi sobrina, Alejandro Galván Vargas no lo conozco,
Alejandro Julio Galván Zevallos, Víctor Hugo Galván Zevallos, Marcial
Gutiérrez Alarcón no los conozco; Juana Carhuallanqui es mi hermana y Geni
Carhuallanqui Carhuamaca es medio hermano, Guissaline Duber Silva Flores
es un amigo de la familia y ex trabajador de César, Joe Vicent Silva Flores, lo
conozco como hermano de Duber, María Elena Carhuallanqui Porras es mi
hermana, Mario Juan Alcántara Chigne, no lo conozco, Ernesto Henry
Jochamowitz, a neto lo conozco porque es corredor de autos y lo he visto con
mi hermano en las carreras de autos.
-Sobre los motivos por el cual la empresa IMPORTACIONES Y
EXPORTACIONES BRYAN CATAÑOS S.A (IEBCSA) fue dada de baja de
oficio con fecha 27 de abril del 2007, dijo que desconozco porque a los seis
meses me desligué de todo lo relacionado con la empresa.
-Mis padres son Martín Urbano Carhuallanqui Cataño, que es finado y mi
madre María Nélida Porras Palomino, es negociante y vive en Av. Océano
Atlántico Nº 172 en Santiago de Surco, mis hermanos de padre y madre son
Alfredo Martín, Eva María, Martín Urbano, Juan Miguel, María Elena, Julio
César y Juana Luz Carhuallanqui Porras, mi hermano Alfredo Martín tiene un
taller de reparación de vehículos y vive en Santa Clara quien se encuentra
actualmente incapacitado a consecuencia de un accidente de tránsito, Martín
Urbano está internado en el penal de Lurigancho por delito contra el patrimonio,
Juan Miguel está internado en un centro de rehabilitación en Chosica por su
adicción a las drogas. Eva María se dedica al negocio de carros y vive en la
Molina, María Elena trabaja con mi medio hermano César Cataño y vive en
Santiago de Surco, Julio César esporádicamente tiene negocios de vehículos,
vive en la calle Calca Nº 138 Santa Anita y creo que mi hermana Juana Luz
tiene un taller de reacondicionamiento de vehículos en Matarani- Arequipa y
tiene comisiones de vehículos; con relación a mis hermanos de padre son:
Yolanda Carhuallanqui Berrocal, Hilda se dedica a su casa, vive en Ate, Geni ,
Mauro Y Dina Carhuallanqui Carhuamaca, mi hermano Geni trabaja y vive en
Matarani, es mecánico, Mauro se dedica a la chacra en Huancayo, Dina es

328
fallecida; mis hermanos de parte de mi madre son: César Ricardo Cataño
Porras, es empresario y vive en La Av. Palmeras Nº 202, Camacho.
-No conoce a las personas de Carlos Olivas Hurtado o Guzmán Rojas Hurtado.
-Sobre cuántos vehículos para la venta contaban las empresas Import Export
Vizcar EIRL e Importaciones y Exportaciones Bryan Cataños S.A., dijo que era
relativo, lo máximo que importábamos era quince vehículos aproximadamente
no puedo especificar si eran mensualmente ya que habían oportunidades que
solicitábamos los vehículos no llegaban respecto a la empresa Importaciones y
exportaciones Bryan Cataños S.A, esto lo se porque lo he visto ya que ésta
empresa funcionó en Lima; sin embargo respecto a la empresa Import Export
VIZCAR EIRL no puedo precisar porque funcionaba en Tacna y yo me
encontraba en Lima.
-Sobre si tiene conocimiento sobre la empresa KANAGAWA SEI
CORPORATION con sede en Japón, dijo que se que la empresa KANAGAWA
SEI le provee vehículos a las empresas de mi hermano César Ricardo Cataño
Porras; sin embargo, esta empresa Japonesa no tuvo relaciones comerciales
durante mi gestión de gerente y sub gerente respectivamente de las empresas
Import Export Vizcar EIRL e Import Export Bryan Cataños S.A.
Al no haberse destruido la presunción de inocencia a favor de acusado, no
habiendo acreditado fiscalía la ACTIVIDAD CRIMINAL., teniendo la calidad de
cómplice primario, es decir, no de autor, deberá ser absuelto de los cargos
formulados en su contra, puesto que, además, en su declaración previa no ha
señalado haber cometido delito alguno.

B.2.5.9.- DETERMINACION DE RESPONSABILIDAD PENAL RESPECTO


DE LA ACUSADA MARIA NELIDA PORRAS PALOMINO,
57.-Fiscalía señaló que la acusada María Nélida Porras Palomino (fs.3, 894)
madre de Cesar Cataño Porras refiere ser Directora de “Import Export Vizcar
S.A.” y vicepresidente del Directorio de “Kanagawa Corporation S.A.C.”,
señalando que no recuerda exactamente de los aportes y montos que la
empresa ha percibido pero que considera que es el resultado de las utilidades
acumuladas. Fue Directora de la empresa “Bryan Cataños S.A.” pero que en
esta empresa no tiene ninguna función pues no tiene movimiento. El Informe
Pericial Contable N° 07-09-2010-DIRANDRO-PNP/DIVINE SP-DEPINV”B”-ATC

329
le señala un desbalance patrimonial de S/. 165,147.40 nuevos soles en el
periodo comprendido entre los años 1997-2007 (fs. 23,295).
LECTURA DE LA DECLARACION PREVIA DE LA ACUSADA MARIA
NELIDA PORRAS PALOMINO.
-De fecha 21 de diciembre del 2009.
-Soy comerciante de de compra y venta de carros usados, de manera
independiente en las ciudades de Lima, Tacna y Matarani, tengo esta actividad
desde el año 1998, percibo entre S/500.00 Y S/.1000.00 nuevos soles, en Lima
domicilio en el inmueble consignado en el encabezado en la ciudad de Tacna
domicilio en calle Lisboa Mz. 34, lote 06 Tacna, vivo con mi nieta Lady Cataño
Sarro.
-De las empresas KANAGAWA AIR LINE S.A., TRANSPORTES AEREOS
CIELOS ANDINOS SAC, INTERLISER EIRL no he sido miembro; de la
empresa IMPORT EXPORT VIZCAR SA soy actualmente la directora de la
empresa; de las empresas TOUR BUS S.A.; CESAR COMPANY S.A., no he
sido miembro; de la empresa KANAGAWA COORPORATION SAC si soy
vicepresidente del Directorio; de la empresa PERUVIAN AIR LINE SAC no he
sido miembro y de la empresa BRYAN CATAÑOS SA soy actualmente
directora de la empresa.
-Fui nombrada por mi hijo César Ricardo Cataño Porras en la empresa
KANAGAWA CORPORATION SAC en diferentes cargos, siendo el cargo de
directora, después trabajé en el área de comercialización y como representante
legal de la sucursal de Mollendo y actualmente soy Vicepresidenta del
directorio, no recuerdo las fechas y periodos que ostenté dichos cargos, yo
cumplía una función administrativa en la empresa, administraba al personal,
asistía a las reuniones de Directorio, esas eran mis funciones como Directora,
en el área de comercialización era como la representante de ventas, indicaba al
personal para que aprendan a vender, en la sucursal de Mollendo mis
funciones fue de inscribir a la empresa como usuario de CETICOS-MATARANI
que es la principal, de ahí me dedicaba a desembarcar y llevar a CETICOS los
vehículos que la empresa compraba de Japón y de ahí lo llevaba a efectuar el
cambio de volante céticos Matarani, al comienzo llegaban entre 50 vehículos y
después las cantidades han ido variando por Más y también para menos, mi
hijo también me nombró en la empresa IMPORT EXPORT VIZCAR S.A. he

330
sido directora y actualmente soy vicepresidente de la empresa, mis funciones
de los cargos que tengo son iguales a las que cumplo en la empresa
KANAGAWA CORPORATION SAC, las fechas anteriores de mis cargos y
periodos no me acuerdo, sólo que actualmente soy vice presidenta desde el
2007 no recuerda la fecha exacta, por orden de mi hijo soy directora en la
empresa BRYAN CATAÑOS S.A., no tengo ninguna función, porque la
empresa no tiene movimiento alguno.
-Sobre si en su condición de vice presidenta del directorio de la empresa
KANAGAWA CORPORATION SAC, tiene conocimiento que el 13 de octubre
del 2008, se produjo el aumento de capital de S/.10’000,000.00 a favor de la
empresa, dijo que sí tengo conocimiento ya que eran utilidades acumuladas de
la empresa durante todos los periodos de funcionamiento de la empresa
KANAGAWA CORPORATION SAC.
-No recordaba si el 30 de marzo del 2007, se produjo el aumento de capital de
S/384,000.00 nuevos soles a favor de la empresa KANAGAWA
CORPORATION SAC
-Tengo una cuenta de ahorros en el Banco de Crédito de moneda extranjera
.otra cuenta en el Banco Continental en dólares , en el Banco Interbank tengo
dos cuentas en dólares no he enviado ni he dinero a mi nombre, pero sí he
participado en algunas gestiones que implicaban envíos de dinero al Japón en
mi calidad de directora de KANAGAWA CORPORATION SAC.
-Sobre cuál es el monto de sus ingresos y egresos familiares mensuales, dijo
que no tengo a la mente.
-Mi sueldo es entre S/.1700.00 A 2,000.00 NUEVOS SOLES , por las empresas
KANAGAWA CORPORATION SAC E IMPORT EXPORT VIZCAR SA, por mi
función como directora me pagan dietas un dinero extra no puedo precisarlas,
de la empresa BRYAN CATAÑOS SA no percibí nada.
-sobre si tiene conocimiento que en el año de 1983, la Policía Antidrogas de
Junín formuló atestado Nº 88-DPD-JUNIN, por infracción al Decreto Ley Nº
22095 y Decreto Legislativo Nº 122 por elaboración y comercialización de PBC,
en el cual se consignó como presuntos autores a las personas de María Porras
Palomino, Adolfo Carhuallanqui Porras, Martín Carhuallanqui Cajallo y otros,
dijo que no tenía conocimiento pero cuando yo fui a la ciudad de Huancayo en
el año 1990, me enteré que yo tenía dicho problema, me pasó la voz una

331
vecina que s finada y no recuerdo su nombre, ella me dijo que había un
problema de drogas PBC y que me presente a la Corte de Huancayo; yo me
presenté a la Corte de Huancayo y me absolvieron en el año 1990, el proceso
fue rápido ya que estaba en las finales, cuando yo me presenté se dio lectura
de sentencia y ahí me absolvieron.
-Sobre las funciones que realizó el año 2003 en su calidad de directora de la
empresa import Export Vizcar SA, dijo no recuerdo haber abierto o cerrado
cuentas corrientes de la empresa y no ejercí las funciones de elaboración del
proyecto de balance general y estados financieros de la empresa, así como el
de comprar y vender bienes muebles e inmuebles.
-Sobre que, teniendo en cuenta que en el 2004 se le nombró vice presidenta
del directorio de la empresa KANAGAWA CORPORATION SAC no ejerció
ninguna de las funciones por las que se le pregunta como ser: formular el
balance, la cuenta de ganancias y pérdidas, distribución de utilidades; dirigir y
administrar los negocios de la sociedad sin limitación alguna ni reserva,
disponer sobre el régimen administrativo de la sociedad y la movilización de
sus fondos y efectuar transacciones y/o enajenaciones de toda clase de bienes,
sean muebles e inmuebles, así como valores mobiliarios y/o inmobiliarios .
-Sobre si durante el cargo de Gerente General de la Empresa IMPORT
EXPORT VIZCAR SA. Participó en los aumentos de capital que registra la
empresa y si estos se realizaban en efectivo, enseres, capitalización de
deudas, inclusión de nuevos socios y sobre quiénes fueron los aportantes y la
procedencia del dinero, dijo que sí tengo conocimiento porque se lo dijeron,
pero las precisiones por las que se le preguntan no se acuerda.
-Sobre si durante el cargo de Vicepresidente del Directorio de la Empresa
KANAGAWA CORPORATION SAC participó en los aumentos de capital, dijo
que me informaron, que fueron por capitalización de utilidades, pero no se
acuerda más.
-Sobre si la empresa IMPORT EXPOR VIZCAR SA recibió de César Cataño
Porras diversas cantidades por conceptos de préstamos, dijo estoy enterada de
los préstamos, pero no puedo precisar los montos.
-Sobre cuál es el rubro de la empresa KANAGAWA CORPORATION SAC,
quienes fueron sus socios fundadores y quienes conforman actualmente el
directorio, así como en dónde se ubican sus oficinas y sucursales, dijo que la

332
empresa se dedica a la importación de vehículos usados, y a la venta de los
mismos, desconozco quiénes fueron los socios fundadores , no recuerdo
quiénes conforman el directorio de la empresa, la empresa funciona en la
carretera central Km. 23.5, la empresa tiene sucursales en Tacna en Mollendo.
-Sobre cuál es el rubro de la empresa IMPORT EXPORT VIZCAR S.A.,
quiénes fueron los socios fundadores , qué personas conforman el directorio
actual de la empresa y en donde se encuentran ubicado sus oficinas y
sucursales, dijo que el rubro es de importaciones, y venta de vehículos, no me
acuerdo quiénes fueron sus socios, las conozco pero no recuerdo sus
nombres, las oficinas se encuentran en la carretera central Km. 23.5 sus
sucursales en la ciudad de Mollendo, Tacna CETICOS.
-La empresa KANAGAWA SEI CORPORATION es el proveedor de Japón, que
nos proveía de vehículos a las empresas KANAGAWA CORPORATION SAC e
IMPORT EXPORT VIZCAR S.A., no he tenido trato directamente con la
empresa.
-Sobre cuál es le rubro de la empresa BRYAN CATAÑOS S.A., quiénes fueron
los socios fundadores, qué personas conforman el directorio actual de la
empresa y en donde se encuentran ubicado sus oficinas y sucursales dijo que
era de importaciones y venta de vehículos, así como un taller de reparaciones
de vehículos en la ciudad de Tacna, esto no funcionó ya que era muy
problemático hacer cambio de volante y no nos convenía como empresa, la
empresa en sí no funciona, no recuerdo desde cuándo, no recuerdo dónde
funciona su oficina.
-Sobre si conoce a la persona de Beatriz Teresa Rojas Paucarchuco, dijo que
sólo recuerda conocer a una persona de nombre Beatriz que es mi compañera
de estudios, era mi vecina, no me une ningún vínculo.
-No conoce a Guzmán Rojas Hurtado y/o Carlos Olivas Hurtado.
-Sobre qué funciones ejerció como gerente de comercialización de la empresa
Import Export VIZCAR S.A., cargo que se le encomendó en febrero del
2004,dijo, yo cumplí la función de vender los vehículos al público en general,
sólo hacía eso.
-Los montos de S/500.00 a 1,000 nuevos soles los percibía por comisión por la
venta de cada carro, que hacía en forma personal.

333
-Sobre cuántos vehículos se han importado hasta la fecha a través de la
empresa IMPORT EXPORT VIZCAR dijo que no puedo precisar la cantidad,
pero han sido más de mil carros y las características han sido Toyota CUSTER,
camiones de marca MITSUBISHI,MODELO FUSSO, camiones de marca
NISSAN , MITSUBISHI modelo CANTER , combis chicas.
Al no haberse destruido la presunción de inocencia a favor de la acusada, no
habiendo acreditado fiscalía la ACTIVIDAD CRIMINAL., teniendo la calidad de
cómplice primario, es decir, no de autor, deberá ser absuelta de los cargos
formulados en su contra, puesto que, además, en su declaración previa no ha
señalado haber cometido delito alguno.
B.2.5.10.- DETERMINACION DE RESPONSABILIDAD PENAL RESPECTO
DEL ACUSADO JHON HENRY ANDIA GARCIA,
58.-Fiscalía señaló que el acusado Jhon Henry Andía García, (fs. 4,037) refiere
haber conocido a Cesar Cataño Porras a través de una anuncio en el diario
donde requerían un joven con conocimientos de computación y contabilidad,
siendo contratado para trabajar en Tacna. Este acusado quien no concluyo con
sus estudios superiores o técnicos, al parecer tendría una gran destreza en los
negocios, pues a la fecha posee tres vehículos cuyo valor aproximado oscila en
US$ 20,000.00 dólares americanos y además fue propietario de un
departamento en el distrito de Miraflores, Lima que adquirió por la suma de
US$ 68,000.00 dólares americanos, inmueble que posteriormente vendió a
Cesar Cataño Porras en la suma de US$ 35,000.00 dólares americanos, precio
mucho menor al de su costo pues según informa, acordaron que luego de cinco
años de devolvería el inmueble por la misma suma adquirida e incluiría a su
favor las mejoras que pudieran haberse efectuado, situación que hasta el
momento de efectuarse el peritaje contable, no se había dado pues en ese
inmueble funcionan las oficinas de “Peruvians Airline S.A.”. Pero además de
ello, resulta inconsistente la procedencia del dinero con el que Jhon Henry
Andía García habría adquirido este patrimonio inmobiliario, pues argumenta
que el dinero lo obtuvo por la buena voluntad de un allegado residente en
Japón, a quien las empresas “Kanagawa Corporation S.A.C.” e “Import Export
Vizcar S.A.” le adeudaban un dinero. Señala que por esa obligación comercial,
su allegado ordenó que le giraran una transferencia por US$ 60,000.00 dólares
americanos a su favor, lo cual cobro; y que a este dinero recibido, le

334
incremento unos ahorros de US$ 8,000.00 dólares americanos, que fue el
dinero con el que adquirió el departamento que luego vendió a Cesar Cataño
Porras. Por otro lado, refiere sido Gerente de Recursos Humanos en la
empresa de “Transportes Aéreos Cielos Andinos” de forma figurativa, solo para
llenar la nómina. En “Import Export Vizcar S.A.” fue Gerente General del 2003
al 2004 por orden de Cesar Cataño Porras pero su labor era solamente realizar
trámites en la aduana y dependencia administrativas; no aportó nada pues la
aceptación de ese nombramiento fue un favor a Cesar Cataño Porras quien le
pidió que comprará las acciones de esa empresa, transferencia realizada en la
ciudad de Tacna ante Notario Público, desconociendo la procedencia del
dinero. Adquirió también las acciones de Aldo Carhuallanqui Porras pero quien
efectuó el pago fue Cesar Cataño Porras indicando que lo hacía para poder
realizar un aumento de capital. En la empresa “Peruvians Airline S.A.” también
fue nombrado de modo figurativo, por el orden de Cesar Cataño Porras.
Finalmente a raíz de la presente investigación el acusado Jhon Henry Andía
García recién tomo conocimiento que había sido incluido como Gerente de la
empresa “Tour Bus” en el año 2004 y Director de la empresa “Kanagawa Air
Line S.A.” empresas que le son desconocidas. El resultado del Dictamen
Pericial Contable N° 011-2011-MP-FN-OPCFN (fs. 41, 516) efectuado, arroja la
existencia de un déficit en S/. 1´760,889.71 nuevos soles, en consecuencia
existe desbalance patrimonial en el periodo investigado del año 2001 al 2010.
LECTURA DE LA DECLARACION PREVIA DEL ACUSADO JHON HENRY
ANDIA GARCÍA.
-De fecha 11 de noviembre del 2009.
-Me dedico a la importación y exportación de vehículos (autos) en su mayoría
usados en la ciudad de Tacna, desde el año 2001, actividades los realizo de
manera de independiente, percibo entre $2000 a $3000 dólares aprox. por
mes, vivo en la ciudad de Tacna en el domicilio ya consignado en el
encabezado de la manifestación, vivo con mi sobrino Eduardo Franco Andía
Aliaga.
-Estudié en Tacna Derecho en la Universidad Privada de Tacna, poseo título,
estudié dos años durante 2002 y 2003, lo dejé por venirme a trabajar a Lima,
también estudié computación, informática en IDAT en Lima el año 1998 al

335
2000, no tengo título porque no terminé me faltó un ciclo, actualmente no tengo
ni ejerzo profesión alguna.
-Sobre si conoce a la persona que responde a los nombres de César Ricardo
Cataño Porras o Adolfo Carhuallanqui Porras, dijo que lo conozco como César
Ricardo Cataño Porras , desde el 14 de enero del 2001, lo conocí porque yo
trabajaba en Miraflores en una empresa LITOLASER que era una empresa de
arte y diseño, cuando yo renuncié estaba sin trabajo y entonces busqué un
periódico y encontré un aviso que necesitaban a una persona que sepa sobre
computación y cierto conocimiento contable, fui al domicilio que se consignaba
el periódico, el mismo que no recuerdo la dirección exacta, pero fue en la
avenida Arriola, me entrevisté con un señor que le decían Bambino, sé que su
nombre es José Luis, fue me hizo unas pruebas y me pidió que regresara en la
tarde, cuando regresé en la tarde me presentó al señor César Catalo Porras,
indicándome que era su amigo y que yo iba a trabajar con el señor, luego que
lo conocí el señor César me dio 300 nuevos soles para algunos gastos que
podía tener aquí en Lima y que al día siguiente tenía que estar a las cinco de la
mañana en su domicilio en la Av. Calca en Santa Anita, de ahí viajé a la ciudad
de Tacna con el chofer y un vidriero viajamos por tierra, en la ciudad de Tacna
yo me instalé en céticos Tacna donde funcionaba la empresa KANAGAWA
CORPORATION SAC, me une un vínculo de amistad.
-Que, sí he formado parte de la empresa TRANSPORTES AEREOS CIELOS
ANDINOS SAC de manera figurativa solo para llenar nómina me consignaron
en el cargo de Gerente de Recursos Humanos, nunca ejercí el cargo, en la
empresa KANAGAWA CORPORATION SAC fui Gerente General durante los
años 2002 y 2003; en la empresa PERUVIAN AIR LINE S.A. fue igual que en la
empresa CIELOS ANDINOS de manera figurativa, nunca ejercí el cargo, en la
empresa IMPORT EXPORT VIZCAR S.A. fui Gerente General durante el 2003
al 2004.
-Cuando era Gerente General de la KANAGAWA CORPARATION SAC ganaba
S/.2,000.00 NUEVOS SOLES APROX. y en IMPORT EXPORT VIZCAR
ganaba $1,000 dólares mensuales, por las otras empresas nunca percibí dinero
alguno ni bienes.
-Sobre cuál fue su aporte de capital económico o acciones en la constitución de
la empresa IMPORT EXPORT VIZCAR S.A., dijo que no aporté nada, pero

336
César Ricardo Cataño Porras me pidió de favor que le comprara las acciones
de la empresa IMPORT EXPORT VIZCA de manera documentaria ante los
notarios de la ciudad de Tacna, creo que fue en la Notaria Ribero Bustamante,
desconozco la procedencia del dinero.
-Sobre si César Ricardo Cataño Porras o Adolfo Carhuallanqui Porras fue quien
realizó el aporte económico a su nombre en la constitución de la empresa
IMPORT EXPORT VIZCAR S.A., dijo que se podría decir que sí, porque él me
pidió de favor que lo apoye en esos trámites, creo que fue porque su hermano
Aldo Carhuallanqui Porras tenía problemas con su mujer, fue por eso que el
señor César me pidió que le comprara las acciones y a los tres o cuatro días el
efectuó un aumento de capital y nuevamente pasó a ser el dueño de la
empresa, yo le cedí todas las acciones que aparentemente tenía, esto lo
hicimos en la notaría Ribero Bustamante.
-Sobre cómo explica que la persona de César Ricardo Cataño Porras o Adolfo
Carhuallanqui Porras, refiere en la pregunta Nº 20 de su manifestación de
fecha 14 de setiembre del 2009 que él le vendió un departamento ubicado en la
Av. Santa Cruz Miraflores , dijo que no le vendí al señor Ricardo Cataño Porras
sino a su hija Lady Cataño Sarro, el trato se hizo con él, pero se lo vendí a
nombre de su hija.
-Sobre dónde funcionaban las oficinas de la empresa PERUVIAN AIR LINE
S.A. por tener el cargo de Director, dijo que en la Avenida Santa Cruz Nº 839
Miraflores en el departamento que era mío, que yo sepa solo es una oficina.
-Sobre si a la persona de Aldo Carhuallanqui Porras le ha vendido acciones de
la empresa IMPORT EXPORT VIZCAR EIRL, dijo que sí vendió, no pagué
nada, pero eran 1250 acciones, solo realicé de favor a César Ricardo Cataño
Porras.
-Tengo cuenta de ahorros continental, tenía entre $150 dólares, otra cuenta de
ahorros en el Banco Interbank no tengo nada, cuenta de ahorros en dólares en
el Banco de Crédito habrá un aprox, de $2000 dólares, he enviado dinero a mis
familiares por intermedio del Banco de la Nación y Crédito.
-No cuenta con tarjetas de crédito a su nombre.
-Sobre en compañía de quién o quienes viajó el año 2004 a México, dijo que
viajó con César Ricardo Cataño Porras, estuvimos de seis a siete días ,
viajamos de turismo a Puerto Vallarta y de ahí retornamos al DF-MEXICO y ahí

337
hicimos turismo por las pirámides Mayas, la Basílica de Guadalupe, nosotros
de manera libre organizamos los paseos y los tiempos.
-El monto por pagos de mis servicios de la empresa KANAGAWA
CORPORATION SAC era de 2000 a 3000 nuevos soles era a través del Banco
Continental y por mis servicios en la Empresa IMPORT EXPORT VIZCAR S.A.
mis ingresos eran S/.3000 NUEVOS SOLES APROX., el pago era por el mismo
medio que Kanagawa.
-Sobre cuál es el monto de sus ingresos y egresos familiares mensuales, dijo
que mis ingresos son entre $2000 a $3000 dólares mensuales y mis egresos
son entres 2000 a 3000 nuevos soles.
-Sobre si tenía conocimiento que en la partida registral Nº 12079626 se
advierte que fue nombrado el 02 de noviembre del 2007, director de
PERUVIAN AIR LINE S.A. , dijo que sí, en el 2007 me llamó el señor Jesús Gil
Castro quien es abogado y trabaja en la empresa KANAGAWA
CORPORATION y me dijo que por si acaso me estaba poniendo en esa
empresa y yo le pregunté como qué, a lo que me contestó que sólo era de
Director, el cual no tenía ninguna responsabilidad y que sólo era para llenar la
nómina.
-Sobre si ejerció alguna función en la Empresa Peruvian Air Line S.A., dijo que
no, ninguna, después de conversar con GIL CASTRO no supe más de la
Empresa Peruvian Air Line S.A. hasta que vi el reportaje de cuarto poder donde
salió mi foto.
-Sobre si ejerció funciones como Director de la empresa Import Export Vizcar
S.A, dijo que no, nunca ejercí funciones sólo estuve de manera figurativa.
-Sobre si ejerció funciones como gerente general de la empresa IMPORT
EXPORT VIZCAR S.A., dijo que sí ejercí algunas funciones, tales como dar
carta poder a los servís que trasladaban vehículos del puerto de llegada hasta
los CETICOS, firmé cheques pero recuerdo a quiénes ni el monto, pero más
realicé otras labores que no eran las propias de un gerente.
-Quiero dejar en claro que no trabajo hace varios años específicamente desde
mediados del 2005aprox. en las empresas de César Ricardo Cataño Porras y
no percibo sueldo ni dinero alguno por el nombramiento de los cargos en las
líneas aéreas, además siempre he actuado de buena fe y no presente
antecedentes penales ni judiciales de ningún tipo.

338
-Se que KANAGAWA SEI CORPORATION es quien tiene el contrato de
compra venta con las empresas KANAGAWA CORPORATION SAC e IMPORT
EXPORT VIZCAR S.A. , si hubieron esos tratos comerciales y sólo fueron por
intermedio de correos electrónicos, los pedidos se hacían por intermedio del
envío de fax y de otros correos electrónicos, nunca tuve trabajo directamente
con encargados de dicha empresa.
-En mi cargo de gerente entregué un poder al señor Hugo REST ALVAREZ
para que se haga cargo de ingresar a los almacenes marítimos y hacer el
traslado de los vehículos que llegaban para la empresa KANAGAWA
CORPORATION SAC e IMPORT EXPORT VIZCAR S.A. esto se hacía por
mes.
-Sobre si las empresas que él representa han sido reportadas por alguna
entidad financiera nacional por supuestas transacciones sospechosas o
movimientos inusuales, dijo que no.
-Sobre si las empresas que él representa han sido notificadas por SUNAT a fin
de que justifique operaciones financieras y/o compras de muebles e inmuebles,
dijo que no.
-Viajé a Japón el 2005 y 2006 por motivos de trabajo, en la primera oportunidad
me envió la empresa IMPORT EXPORT VIZCAR S.A. , mis gastos fueron
pagados por la empresa, fui con la finalidad de verificar si los precios del Japón
eran los mismos por los cuales nos KANAGAWA SEI vendían en Perú y eran
comprados por las empresas KANAGAWA CORPORATION SAC E IMPORT
EXPORT VIZCAR S.A., cuando viajé al Japón, el señor Mario Tabata fue quien
me llevaba a las subastas y autions a verificar los precios y Ud. Reportaba al
señor César Cataño Porras o al señor Oscar Juanillo Mamani, la segunda y
tercera oportunidad que viajé fueron el 2005 y 2006, para trabajar y estudiar
que fueron tres meses cada uno, las dos oportunidades que fui trabajé con el
señor Tabata, viajé a la ciudad de Bolivia por motivos personales, yo financié
mis gastos, viajé al Paraguay en una oportunidad a correr el Rally de Pirai el
2004 fui con César Cataño Porras, él solventó los gastos, viajé en varias
oportunidades a las ciudad de Iquique y Arica –Chile por motivos personales y
en algunas oportunidades para comprar repuestos de vehículos de manera
individual, mis gastos fueron solventados por mí, también viajé a México,
Argentina y Brasil, a Brasil fui a correr y Rally con César, y a México fui con

339
César de paseo, hicimos turismo mis gastos fueron sufragados por él, al
Argentina viajé en varias oportunidades, tres de las cuales para ver el Rally
mundial fueron sufragados los gastos por César Cataño Porras, y las otras
viajé para seguir cursos de manejo con el campeón nacional de Rally de
Argentina el año 2004 y 2005, yo sufragué mis gastos, fue por una semana,
también viajé al Ecuador por horas fui de paseo yo sufragué mis gastos.
-Sobre qué modalidad de importación utilizaba la empresa IMPORT EXPORT
VIZCAR S.A. para la importación de vehículos usados al Japón y si las pólizas
se encontraban a nombre de la empresa, dijo que sí tengo conocimiento las
pólizas siempre se encontraban a nombre de la Empresa, pero la modalidad
era que le mandaban por FAX una lista de Chasises y el señor César Cataño
aceptaba los vehículos, y por el documento llamado conocimiento de embarque
,la modalidad era FOB.
-Sobre la procedencia del dinero para que adquiera el inmueble ubicado en la
Av. Santa Cruz –Miraflores y que después lo vendiera según Registros
Públicos a Lady Jennifer Cataño Sarro, dijo que el dinero procede de una
deuda que le tenían al señor Mario Tabata la empresa KANAGAWA
CORPORATION SAC E IMPORT EXPORT VIZCAR S.A. entonces de esa
deuda el señor Mario autorizó para que me den $60,000.00 y de mi dinero
aumenté aproximadamente $8,000.00.
-Sobre por qué motivo el inmueble figura a su nombre si el dinero es del señor
Mario Tabata, dijo porque el señor Mario Tabata quien es mi tío de cariño se
encuentra en el Japón.”
Al no haberse destruido la presunción de inocencia a favor de acusado, no
habiendo acreditado fiscalía la ACTIVIDAD CRIMINAL., teniendo la calidad de
cómplice primario, es decir, no de autor, deberá ser absuelto de los cargos
formulados en su contra, puesto que, además, en su declaración previa no ha
señalado haber cometido delito alguno.

B.2.5.11.- DETERMINACION DE RESPONSABILIDAD PENAL RESPECTO


DE LA ACUSADA LADY JENIFER CATAÑO SARRO.
59.-Fiscalía le atribuye a la acusada Lady Jennifer Cataño Sarro, que es fs.
3,943) hija de Cesar Cataño Porras y Berónica Sarro Soto señala que ha tenido
participación en las empresas “Kanagawa Corporation S.A.C.” donde fue

340
accionista, desconociendo a sus integrantes y su funcionamiento pues la
empresa no opera. Transportes Aéreos “Cielos Andinos” ha sido accionista y
tampoco funciona. En “Import y Export Vizcar S.A.” fue Sub-Gerente e
integrante del Directorio desde el 2007. Es fundadora y accionista de la
empresa “Peruvian Airline S.A.” y en “Kanagawa Corporation S.A.C.” también
es accionista. Posee una vivienda en la calle Las Moreras, distrito de Surco,
Lima; un departamento en el distrito de Miraflores, Lima y dos autos, indicando
que fue su padre quien la propuso como integrante de las empresas
mencionadas y que su cargo es meramente figurativo pues jamás ha
desempeñado funciones.
LECTURA DE LA DECLARACION PREVIA DE LA ACUSADA LADY
JENNIFER CATAÑO SARRO.
-De fecha 31 de agosto del 2009.
“-Soy estudiante en la Universidad de Lima, en la carrera de administración,
pero actualmente no estudio, estuve hasta el 3er ciclo y por el momento
comienzo a estudiar en el Instituto Touluse, decoración de interiores, en el
Distrito de Surco, quiero indicar que figurativamente aparezco como integrante
de diversas empresas de mi señor padre César Ricardo Cataño Porras tales
como KANAGAWA CORPORATION SAC, IMPORT EXPORT VIZCAR S.A.,
PERUVIAN AIR LINE SAC, TRANSPORTES AEREOS CIELOS ANDINOS
SAC, con relación a mi sueldo y dietas son aportes que recibo directamente de
las empresas por ser miembro del directorio de KANAGAWA CORPORATION
SAC, IMPORT EXPORT VIZCAR S.A. un aproximado de $16,000.00 entre
sueldos y dietas, desde el mes de mayo del 2007, y vivo con mi abuela doña
María Nélida Porras Palomino en la calle Océano Atlàntico Nº 172 Urb.
Neptuno- Santiago de Surco y en la casa de mi padre en la Av. Las Palmeras
Nº 202,Camacho la Molina.
-Con relación a la empresa KANAGAWA AIR LINE S.A., TRANSPORTES
AEREOS CIELOS ANDINOS SAC; IMPORT EXPORT VIZCAR S.A.,
KANAGAWA CORPORATION SAC, PERUVIAN AIR LINE SAC, sí las conozco
por ser accionista y sub Gerente de alguna de ellas y también por ser mi padre
el que conoce sobre estos detalles.
-Sobre cuándo fue su creación e inscripción en los registros públicos de la
empresa TRANSPORTES AEREOS CIELOS ANDINOS SAC, quiénes fueron

341
sus fundadores, domicilio fiscal, socios, rubro, accionistas, últimos aumentos de
capital, Directorio, su participación directa a la fecha, su aporte de capital
determinando su procedencia, dijo que soy accionista y no está operativa,
teniendo que consultar a mi padre sobre esta situación, siendo mi participación
algo figurativo.
-Con relación a la empresa KANAGAWA AIR LINE S.A., se que soy accionista
y no está operativa, no teniendo conocimiento de otro de otros detalles por lo
que se me pregunta, tendrían que preguntárselo a mi señor padre César
Ricardo Cataño Porras, habiendo sido figurativa mi participación.
-Con relación a la empresa PERUVIAN AIR LINE SAC, soy accionista y
fundadora, siendo mi padre el que tiene conocimiento de ello, y desconozco
todo trámite administrativo, mi padre me comentó sobre la apertura de esta
empresa y que iba a ser mi participación figurativamente, volviendo a repetir no
conocer nada sobre esta empresa, ni saber si tiene propiedades.
-Soy propietaria de una casa en la calle Las Moreras, no recuerdo el número,
pero es en Camacho la Molina, habiendo adquirido ese predio con un préstamo
del Banco Continental por el valor de $60,000.00 , no recordando el valor o el
precio en que compré la casa, siendo mi padre el que gestionó esta transacción
comercial, soy también propietaria de un terreno en las praderas de la Molina,
siendo mi padre el que la negoció y tramitó la compra no sabiendo el valor en
que compró esta propiedad, también el departamento ubicado en la Av. Santa
Cruz Nº 839, no recordando el piso en que se encuentra, esta compra lo hizo
mi padre César Ricardo Cataño Porras, creyendo o suponiendo que lo compró
al señor Jhon Andía; asimismo he tenido dos autos uno que me lo robaron el
Mitsubishi /2002 Modelo EV07 de placa de rodaje (BK-7809) en el año 2007, y
no sabe decir en cuánto estuvo valorizado, siendo mi padre el que me lo regaló
y el segundo un TOYOTA AURIS –CIO 688, el año 2008, valorizado en
$10,000.00 aproximadamente, siendo mi padre el que se encargó de la compra
de este vehículo, no teniendo otra propiedad alguna e indicando que adjuntaré
la documentación sustentatoria de todas las propiedades que indiqué
anteriormente.
-Actualmente tengo dos cuentas bancarias una de ahorro en e INTERBANK ,
en moneda nacional (S/.16.00 SOLES) la cual no tiene movimiento y la otra en
el Banco Continental en dólares un aprox. de $20,000.00 dólares y en soles S/.

342
2,000.00) indicando que el ingreso a mis cuentas son como producto de mi
sueldo y dietas de las empresas IMPORT EXPORT VIZCAR S.A Y
KANAGAWA CORPORATION SAC, indicando que el banco me descuenta $
3,000.00 aprox. por el préstamo en la compra de mi propiedad en las Moreras
Camacho en forma mensual, no habiendo enviado al exterior ni haber recibido
dinero del exterior.
-A partir del mes de mayo del 2007 comencé a percibir una cantidad de dinero
el cual no podría precisar pero si desde este año me depositan la cantidad de
$16,000 dólares a mi cuenta de ahorros como producto de mi sueldo y dietas
por ser accionista y Sub Gerente de las Empresas IMPORT EXPORT VIZCAR
S.A. y KANAGAWA CORPORATION SAC, siendo mi padre con sus
contadores los que fiscalizan mis ingresos y egresos, siendo mi gasto mensual
de $ 2,000,000 en el Perú y el extranjero un aprox. de $ 6,000.00
-Sobre si pagó de su peculio la compra de sus inmuebles y muebles, dijo tengo
entendido que mi padre sacó el dinero de mi cuenta de ahorros y pago, y aclaro
que no puedo precisar si pagó todos los bienes con mi dinero.
-Sobre si la cuenta en dólares y en soles del Banco Continental es
mancomunada o personal, dijo que no se si la cuenta es mancomunada, no
preciso, brindaré la información a la brevedad posible.
-Sobre a qué dirección llega sus estados de cuenta de las cuentas de Ahorro
del Banco Continental, dijo que no se la dirección donde llega mis estados de
cuenta, pero sí he visto mis estados de cuenta, porque he visto mi nombre.
-Sobre cómo realizan los pagos mensuales que ha adquirido desde la cuenta
en dólares del Banco Continental, dijo que el banco retira el dinero de mi
cuenta, para pagar el préstamo que hice para el pago de mi casa, la tarjeta de
crédito, y gastos personales.
-Es propietaria del inmueble ubicado en la calle Santa Cruz Nº 839- 3er piso
Miraflores, y además aclaro que anteriormente indiqué el distrito de San Isidro,
siendo Miraflores el Distrito exacto.
-Sobre que estando que en las partidas Registrales de las empresas
KANAGAWA AIR LINE S.A., TRANSPORTES AEREOS CIELOS ANDINOS
SAC, IMPORT EXPORT VIZCAR, KANAGAWA CORPORATION
SAC,PERUVIAN AIR LINE SAC, que es socia fundadora , suscribiendo
acciones que tienen un valor nominal económico, sobre la procedencia del

343
dinero y la forma cómo suscribió dichas escrituras, dijo que mi padre creo las
empresas, puso su dinero y las acciones a mi nombre.
-Mi papá se llama César Ricardo Cataño Porras, mi padre es empresario en la
compra y venta de autos de segunda y también empresario aéreo, mi mamá
Berónica Jeny Sarro Soto mi madre se dedica al comercio desconociendo el
rubro de sus actividades, mis hermanos Lesly Vanessa Cataño Sarro, Bryan
César Cataño Sarro ( son estudiantes y radican en Boston EE.UU., mi hermana
recién vive en los EE.UU. hace unos meses pero estuvo viendo hace tres años
en SUIZA y mi hermano tres años aprox., mis abuelos por parte de mi madre
se llaman María Nélida Porras Palomino ( vivo con ella ) y no recuerdo el
nombre de mi abuelo y los hermanos de mi padre María Elena Carhuallanqui
Porras ( trabaja en las empresas de mi señor padre KANAGAWA
CORPORATION SAC , IMPORT EXPORT VIZCAR SA) y vive en Surco ,
Juana Carhuallanqui Porras (desconozco a que se dedica), Eva María
Carhuallanqui Porras ( desconozco a qué se dedica), Alfredo Carhuallanqui
Porras (desconozco a qué se dedica), Aldo Carhuallanqui Porras (desconozco
a qué se dedica ), asimismo tengo conocimiento que estas personas son sus
medios hermanos de mi padre y otros dos tíos que no conozco sus nombres ) y
con relación a los familiares de mi señora madre Berónica Jeni mi abuelo
Douglas Sarro (Desconozco a qué actividades se dedica y el nombre de mi
abuela no lo recuerdo, mi tía Milagros Sarro, Nancy Sarro, Flor Sarro (
desconozco a qué se dedican y dónde domicilian), y otros que no recuerdo sus
nombres quiero acotar que los conozco pero no tengo una relación estrecha
con ellos con mis tíos en general.
-Ya le expliqué que mi padre es empresario en la venta de autos usados el
cual los exporta desde el Japón estos locales están ubicados en Chaclacayo
los locales de la empresa IMPORT EXPORT VIZCAR S.A. Y KANAGAWA
CORPORATION SAC, y últimamente ha creado una empresa aérea
PERUVIAN AIR LINE, queda en el Aeropuerto.
-Yo no tengo conocimiento que mi padre se llamaba Adolfo Carhuallanqui
Porras, sino César Ricardo Cataño Porras y desde que tengo uso de razón lo
he conocido es así.

344
-Sobre si tenía conocimiento si su padre César Ricardo Cataño Porras fue
procesado judicialmente por el delito de Tráfico Ilícito de Drogas , dijo que no
tengo conocimiento.
Al no haberse destruido la presunción de inocencia a favor de la acusada
acusada, no habiendo acreditado fiscalía la ACTIVIDAD CRIMINAL., teniendo
la calidad de cómplice secundario, es decir, no de autor, deberá ser absuelta
de los cargos formulados en su contra, puesto que, además, en su declaración
previa no ha señalado haber cometido delito alguno.

B.3.-DETERMINACION DE RESPONSABILIDAD PENAL POR EL ACTUAR


EN LUGAR DE OTRO, A TRAVES DE LAS EMPRESAS INCLUIDAS EN EL
PROCESO PENAL Y SI PROCEDE O NO DISPONER COMO
CONSECUENCIA ACCESORIA SU DISOLUCIÓN O LIQUIDACION.
60.- En la obra “ Comentarios de los Acuerdos Plenarios I , Derecho Penal,
Parte General y especial.- Coordinador Francisco R. Heydegger.-Editado
por Instituto Pacífico.- Primera Edición Diciembre 2017.- Lima-Perú.- Pags.
174 y 175, se señala: “…La Corte Suprema de la República, ha definido las
consecuencias accesorias como sanciones penales especiales, siguiendo el
sistema vicarial o de transferencia de responsabilidad, ha señalado en el
Acuerdo Plenario Nº 7-2009/CJ-116, que el Juez debe imponer consecuencias
accesorias siempre que se verifique en el caso concreto, cuando menos: que
se haya cometido un hecho punible o delito, que la persona jurídica haya
servido para la realización, favorecimiento o encubrimiento del delito, y que se
haya condenado penalmente al autor, físico y específico del delito…SAN
MARTIN CASTRO manifiesta que “ cuando el delito se comete tras una
persona jurídica- en el ejercicio de su actividad o utilizando una organización
para favorecerlo o encubrirlo ( art. 105 del CP)-, esta es pasible de medidas de
carácter penal, en tanto implican una limitación coactiva de sus derechos.
Asimismo, cuando el delito se comete por su dependientes o funcionarios en el
ejercicio de su actividad, siempre que sea necesaria para cubrir la
responsabilidad pecuniaria, es pasible de la medida de carácter civil de
privación de beneficios causalmente vinculados al hecho delictivo (art. 104 del
CP); integra la reparación civil”….”.

345
EL JURISTA VICTOR ROBERTO PRADO SALDARRIAGA, en su obra
CRIMINALIDAD ORGANIZADA Y LAVADO DE ACTIVOS.-Primera Edición.-
Lima-Perú.-2013.-IDEMSA.-Pag.281y ss.; al respecto señala:
…Consideramos que en este dominio, como lo ha establecido también el
Fundamento Jurídico 14 del Acuerdo Plenario Nº 7-2009/CJ-116, del 13 de
noviembre del 2009,la autoridad judicial para determinar las consecuencias
accesorias que resulten aplicables al hecho sub judice deberá realizar dos
operaciones o etapas de constatación. En un primer momento se debe
comprobar la existencia de los presupuestos generales que legitiman la
imposición de una consecuencia accesoria a un ente colectivo. Tales
presupuestos son los siguientes:
a. Que se haya cometido un delito. No hay posibilidad
legal de aplicar consecuencias accesorias predelictuales.

b. Que la persona jurídica haya servido para la


realización, favorecimiento o encubrimiento del delito. Este
presupuesto se constituye, además, en el principal criterio de imputación
penal a tomar en cuenta, a la vez que el thema probandun esencial para
poder sancionar a la persona jurídica.

c. Que se haya condenado penalmente al autor (


físico) específico del delito. Este presupuesto implica verificar una
condición objetiva para la imposición de la consecuencia accesoria.
Como se mencionó anteriormente, para nuestra legislación vigente
deviene en indispensable constatar la condena penal de una persona
natural por el delito imputado a la persona jurídica, para que sea viable
la imposición de consecuencias accesorias a la misma. Se requiere,
pues, una punibilidad paralela entre persona natural y persona jurídica.
Sin embargo, no es necesario que se haya aplicado a la primera una
pena o que de imponérsele esta tenga carácter efectivo. Por tanto, se
podrá aplicar una consecuencia accesoria a la persona jurídica aún
cuando a la persona natural se el exima de pena o se le imponga pena
privativa de libertad con ejecución suspendida o se le reserve el fallo
condenatorio. No es suficiente, sin embargo, que el hecho sea típico y
antijurídico y no haya condena sobre la persona Natural implicada, como

346
señala GALVEZ VILLEGAS, pues ello, desde nuestra perspectiva , no
habilitaría al Juez para aplicar la consecuencia accesoria a la persona
jurídica; además, tal flexibilidad del autor citado no resulta compatible
con la propia definición que le otorga a esta clase de sanciones penales:
“ Medidas administrativas vinculadas a la comisión de un delito (Cfr. Cfr.
Tomás Aladino Gálvez Villegas . El delito de lavado de activos . 2ª
Edición, ob.cit., p. 268 y la nota a pie de página Nº 361).”.

Fiscalía y la Procuraduría en ningún momento han solicitado se aplique lo


establecido en el artículo 27º del Código Penal, referido al actuar en lugar de
otro, cuando señala dicha norma: “El que actúa como órgano de representación
autorizado de una persona jurídica o como socio representante autorizado de
una sociedad y realiza el tipo legal de un delito es responsable como autor,
aunque los elementos especiales que fundamentan la penalidad de este tipo no
concurran en él, pero sí en la representada.”.
Conforme a los criterios señalados en Acuerdo Plenario Nº 7-2009/CJ-116,
al no haberse acreditado en autos la comisión del delito de lavado de activos, ni
la responsabilidad penal de ninguno de los acusados, más aun si Fiscalía no
invocó la aplicación del artículo 27 del Código Penal, por estar incursas
personas jurídicas en este caso con el supuesto actuar de los acusados en la
dirección de Las mismas, entonces no procederá la aplicación de
consecuencias accesorias. Por el contrario, al no haberse acreditado la
comisión del delito ni la responsabilidad penal de los acusados, deberá
disponerse, conjuntamente con el sobreseimiento definitivo del proceso, el
levantamiento de las medidas cautelares reales, así como las incautaciones
que se hubiesen generado contra bienes de los acusados y las personas
jurídicas, conforme dispone el artículo 398 del Código Procesal Penal, un avez
consentida y/o ejecutoriada sea la present3e sentencia.

C.- DETERMINACION JUDICIAL DE PROCEDENCIA O IMPROCEDENCIA


DE REPARACIÓN CIVIL.
61.-Respecto de la reparación civil, en este extremo, debe observarse lo que
prevé los fundamentos 7 y 8 del Acuerdo Plenario CN° 6-2006/CJ-116 (Pleno
Jurisdiccional de las Salas Penales Permanente y Transitoria), en el sentido de

347
que la reparación civil, que legalmente define el ámbito del objeto civil en el
proceso penal, está regulada por el art.93° del Cód igo Penal. Así las cosas, se
tiene que el fundamento de la responsabilidad civil, que origina la obligación de
reparar, es la existencia de un daño civil causado por un ilícito penal, desde
esta perspectiva el daño civil debe entenderse como aquellos efectos negativos
que derivan de la lesión de un interés protegido, lesión que puede originar
consecuencias patrimoniales y no patrimoniales.
62.-Que, el artículo 92, concordado con el artículo 93° del Código Penal,
establece que la Reparación Civil se determinará conjuntamente con la pena y
comprenderá la restitución del bien, o, si no es posible, el pago de su valor y la
indemnización de daños y perjuicios, siendo que, conforme lo dispone el
artículo 101 del Código Penal, la reparación civil se rige, además, por las
disposiciones pertinentes del Código Civil, consiguientemente se enuncia
normativamente que si alguien causa un daño a otro, entonces está obligado a
repararlo. Conforme lo establece el artículo 12 inciso 3 del Código Procesal
Penal, puede fijarse una reparación civil pese a dictarse sentencia absolutoria,
cuando corresponda. Sin embargo, en el caso de Autos no se ha acreditado la
comisión de ningún delito, ni se ha establecido la ninguna responsabilidad
económica de parte de las empresas involucradas en el presente caso, por
tanto, al no haberse verificado daño alguno no corresponde fijar ningún pago
por concepto de reparación civil. Sin perjuicio de lo señalado, este Colegiado
dejará a salvo el derecho del Estado de hacer valer su derecho, si así lo estima
pertinente ante las instancias administrativas y/o civiles si así lo estima
pertinente.
D.- PAGO DE COSTAS
63.-Conforme a lo establecido en el artículo 394 incisos 5; y, 497 y siguientes
del Código Procesal Penal, Fiscalía deberá ser exonerada del pago de costas.
III.- FASE RESOLUTIVA:
En consecuencia, habiéndose deliberado y votado en sesión secreta la
presente causa inmediatamente de cerrado el debate, analizado las cuestiones
relativas a la existencia del hecho y circunstancias, calificación legal de los
supuestos fácticos con la premisa normativa, bajo las reglas de la lógica y sana
crítica, no se ha llegado a generar certeza sobre la existencia del delito ni la
responsabilidad penal de los acusados, por lo que en aplicación de los artículos

348
I, II, IV, V, VII, VIII, IX del Título Preliminar, artículos 12, 23, 296º -A y 296º-B
del Código Penal vigente en el momento de ocurrido los hechos, concordante
con los artículos 1º y 2º de la Ley Nº 27765 con la agravante prevista en el
último párrafo del artículo 3º de la misma ley, modificado por el decreto
legislativo Nº 986, concordante con el artículo 398 del Código Procesal Penal,
el Juzgado Penal Colegiado Supra Provincial de Tacna, de la Corte Superior de
Justicia de Tacna, impartiendo justicia a nombre de la Nación, por
UNANIMIDAD:

FALLA:
PRIMERO: ABSOLVIENDO a los acusados CESAR RICARDO CATAÑO
PORRAS o ADOLFO CARHUALLANQUI PORRAS en calidad de autor;
GENI CARHUALLANQUI CARHUAMACA , JOE VICENT SILVA FLORES,
MARIA ELENA CARHUALLANQUI PORRAS, FLOR DE MARIA PORRAS
PALOMINO, JUANA LUZ CARHUALLANQUI PORRAS, GIUSSALINI DUBER
SILVA FLORES, BERONICA JENNY SARRO SOTO, ALDO CARLOS
CARHUALLANQUI PORRAS, MARIA NELIDA PORRAS PALOMINO, JHON
HENRY ANDIA GARCIA, en condición de cómplices primarios y LADY
JENNIFER CATAÑO SARRO como cómplice secundario, de los cargos
formulados en su contra por la acusación fiscal, por la presunta comisión del
Delito de LAVADO DE ACTIVOS provenientes del tráfico Ilícito de Drogas,
en la modalidad de CONVERSION, TRANSFERENCIA, OCULTAMIENTO Y
TENENCIA, previsto en los artículos 296º -A y 296º-B del Código Penal
vigente en el momento de ocurrido los hechos, concordante con los
artículos 1º y 2º de la Ley Nº 27765 con la agravante prevista en el último
párrafo del artículo 3º de la misma ley, modificado por el decreto
legislativo Nº 986 (Cuando el dinero, bienes, efectos o ganancias
provienen del tráfico Ilícito de Drogas), en agravio de Estado.
SEGUNDO: EXONERAMOS del pago de COSTAS al Ministerio Público.
TERCERO: DECLARAR IMPROCEDENTE LA IMPOSICION DEL PAGO DE
UNA REPARACIÓN CIVIL A CARGO DE LOS PROCESADOS , CESAR
RICARDO CATAÑO PORRAS o ADOLFO CARHUALLANQUI PORRAS,
GENI CARHUALLANQUI CARHUAMACA , JOE VICENT SILVA FLORES,
MARIA ELENA CARHUALLANQUI PORRAS, FLOR DE MARIA PORRAS

349
PALOMINO, JUANA LUZ CARHUALLANQUI PORRAS, GIUSSALINI DUBER
SILVA FLORES, BERONICA JENNY SARRO SOTO, ALDO CARLOS
CARHUALLANQUI PORRAS, MARIA NELIDA PORRAS PALOMINO, JHON
HENRY ANDIA GARCIA; y, LADY JENNIFER CATAÑO SARRO; y de las
Personas Jurídicas incluidas en este proceso penal:
a.- Empresa KANAGAWA CORPORATION S.A.C.;
b.- Empresa IMPORT EXPORT VIZCAR S.A.
c.- Empresa TRANSPORTES AÉREOS CIELOS ANDINOS S.A.C.,
d.- Empresa BRYAN CATAÑOS S.A.
e.- Empresa TOUR BUS S.A.
f.- Empresa PERUVIAN AIR LINE S.A.C.
g.- Empresa IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES BRYAN CATAÑOS
S.A. –IEBCSA.
h.- Empresa KANAGAWA AIR LINE S.A.
i.- Empresa CÉSAR Company S.A.
j.- Empresa INTERLISER E.I.R.L. ; y, a favor del Estado, conforme a lo
dispuesto en el artículo 12 inciso 3º del Código Procesal Penal, por no haberse
acreditado daño alguno; dejando a salvo el derecho de dicha entidad, a efectos
que haga valer su derecho ante las instancias extra penales correspondientes,
si así lo estima pertinente.
CUARTO.- DECLARAR IMPROCEDENTE LA APLICACIÓN DE
CONSECUENCIAS ACCESORIAS, CONSISTENTE EN DISOLUCION Y
LIQUIDACION de las siguientes Personas Jurídicas:
a.- Empresa KANAGAWA CORPORATION S.A.C.;
b.- Empresa IMPORT EXPORT VIZCAR S.A.
c.- Empresa TRANSPORTES AÉREOS CIELOS ANDINOS S.A.C.,
d.- Empresa BRYAN CATAÑOS S.A.
e.- Empresa TOUR BUS S.A.
f.- Empresa PERUVIAN AIR LINE S.A.C.
g.- Empresa IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES BRYAN CATAÑOS
S.A. –IEBCSA.
h.- Empresa KANAGAWA AIR LINE S.A.
i.- Empresa CÉSAR Company S.A.
j.- Empresa INTERLISER E.I.R.L.

350
QUINTO.- DISPONER EL LEVANTAMIENTO DE LAS INCAUTACIONES Y/O
MEDIDAS CAUTELARES REALES dictadas contra los bienes de los
procesados CESAR RICARDO CATAÑO PORRAS o ADOLFO
CARHUALLANQUI PORRAS, GENI CARHUALLANQUI CARHUAMACA ,
JOE VICENT SILVA FLORES, MARIA ELENA CARHUALLANQUI PORRAS,
FLOR DE MARIA PORRAS PALOMINO, JUANA LUZ CARHUALLANQUI
PORRAS, GIUSSALINI DUBER SILVA FLORES, BERONICA JENNY SARRO
SOTO, ALDO CARLOS CARHUALLANQUI PORRAS, MARIA NELIDA
PORRAS PALOMINO, JHON HENRY ANDIA GARCIA; y, LADY JENNIFER
CATAÑO SARRO; y, de las empresas:
a.- Empresa KANAGAWA CORPORATION S.A.C.;
b.- Empresa IMPORT EXPORT VIZCAR S.A.
c.- Empresa TRANSPORTES AÉREOS CIELOS ANDINOS S.A.C.,
d.- Empresa BRYAN CATAÑOS S.A.
e.- Empresa TOUR BUS S.A.
f.- Empresa PERUVIAN AIR LINE S.A.C.
g.- Empresa IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES BRYAN CATAÑOS
S.A. –IEBCSA
h.- Empresa KANAGAWA AIR LINE S.A.
i.- Empresa CÉSAR Company S.A.
j.- Empresa INTERLISER E.I.R.L. ; impuestas en el presente proceso penal,
su restitución de los objetos afectados al proceso que no estén sujetos a
comiso, las inscripciones necesarias, de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 398 inciso 2º del Código Procesal penal, la misma que se deberá
ejecutar una vez quede consentida y/o ejecutoriada la presente sentencia.
SEXTO: ORDENAMOS; que, consentida y/o ejecutoriada sea la presente
Sentencia se anulen los antecedentes Policiales y judiciales que se hubiere
generado en contra de los procesados CESAR RICARDO CATAÑO PORRAS
o ADOLFO CARHUALLANQUI PORRAS, GENI CARHUALLANQUI
CARHUAMACA , JOE VICENT SILVA FLORES, MARIA ELENA
CARHUALLANQUI PORRAS, FLOR DE MARIA PORRAS PALOMINO,
JUANA LUZ CARHUALLANQUI PORRAS, GIUSSALINI DUBER SILVA
FLORES, BERONICA JENNY SARRO SOTO, ALDO CARLOS
CARHUALLANQUI PORRAS, MARIA NELIDA PORRAS PALOMINO, JHON

351
HENRY ANDIA GARCIA; y, LADY JENNIFER CATAÑO SARRO; y, se
sobresea en forma definitiva el presente proceso penal.- Notifíquese.-
Firman los SS.JJ.
Dr. Javier Salazar Flores (D.D.)
Dra. Sonia Marín Valdivia.
Dr. Júlver Gonzales Cáceres.

352

También podría gustarte