Ejercicios Subir Nota Impuesto Sociedades
Ejercicios Subir Nota Impuesto Sociedades
Ejercicios Subir Nota Impuesto Sociedades
*5.- ¿Son deducibles o no en el Impuesto de Sociedades los siguientes gastos contabilizados por una
empresa? Justifique su respuesta y señale las implicaciones en términos de ajustes al resultado
contable derivados de cada operación.
a) En octubre, como resultado de una inspección fiscal, la empresa ha tenido que liquidar con el
Ayuntamiento el pago del Impuesto sobre los Terrenos de Naturaleza Urbana por la venta de
un inmueble efectuada en el mes de febrero. De dicha liquidación ha resultado una cuota
tributaria de 5.000 euros. Además, se impuso a la empresa una sanción de 1.250 euros por no
presentar en plazo dicha declaración fiscal.
b) En mayo la sociedad donó 2.000 euros a una ONG para colaborar con una campaña de
recogida de fondos para fines de interés social.
c) En mayo se vendió una mercancía con pago aplazado a tres meses, por importe de 8.000
euros, IVA no incluido. Llegado el momento de vencimiento de la deuda, el 25 de agosto, el
cliente no paga y la empresa registra un deterioro de créditos por el importe total de la deuda,
ya que tiene serias dudas de que el cliente vaya a pagar la deuda.
d) En marzo del año siguiente el cliente paga finalmente la mitad de la deuda.
*6.- Una sociedad que tiene la consideración fiscal de ERD ha contabilizado una pérdida de 3.750
euros por deterioro de créditos debido a posibles insolvencias, dicha pérdida se ha estimado en el
1,5% de la cartera total de créditos a clientes al finalizar el ejercicio (250.000 euros). Entre dichos
deudores, no existe ninguno cuya pérdida por deterioro se haya dotado de forma individualizada ni
que resulte no deducible por aplicación de la normativa fiscal. ¿Debe practicar algún ajuste al
resultado contable por esta operación?
*8.- Una sociedad que no es ERD amortiza en 4 años un elemento adquirido por 10.000 euros (valor
residual estimado = 0). El Coeficiente Máximo aplicable a dicho elemento según las Tablas de
Amortización Oficiales es un 20%. ¿Qué ajustes al RC deberá hacer durante el período de
amortización del elemento?
*11.- Una sociedad industrial adquiere con fecha 1-enero un elemento de inmovilizado material por
80.000 euros, que amortiza contablemente por el método lineal al 10%. Las TAO marcan para dicho
elemento un coeficiente máximo del 16% y un período máximo de 14 años. Determine la
amortización fiscal máxima deducible y, si procede, el correspondiente ajuste al resultado en los
siguientes casos:
a) La sociedad que adquiere el elemento tuvo una cifra de negocios de 3,2 millones en el
período impositivo anterior.
b) La sociedad compradora tiene la consideración fiscal de ERD y además se conoce que la
plantilla media de trabajadores se ha incrementado en 0,5 personas/año en el bienio 2019-
2020, respecto a la registrada en 2018.
*12.- Una sociedad anónima que no tiene la consideración de ERD adquiere para sus oficinas 20
impresoras láser multifunción con un coste unitario de 189 euros, IVA no incluido, 10 ordenadores,
con un coste unitario de 600 euros más IVA, y 30 mesas de despacho, por 250 euros más IVA.
Contablemente amortiza todos los elementos por el método lineal al coeficiente máximo de Tablas.
Fiscalmente desea imputar al ejercicio actual el máximo gasto de amortización posible.
SE PIDE:
A. ¿Qué ajustes puede efectuar al resultado contable en relación con estas amortizaciones, en el
año de adquisición de los elementos (no hace falta calcular todo el calendario de ajustes)?
B. ¿Cómo variaría el resultado anterior si la empresa tuviese la condición de ERD?
*13.- ¿Qué tratamiento fiscal tienen las siguientes partidas contabilizadas por una sociedad residente
en España que tributa al tipo general del Impuesto de Sociedades?
a) Le han ingresado en su cuenta corriente la cantidad de 100.000 euros, que corresponden a los
beneficios procedentes de una actividad económica desarrollada a través de una sucursal
situada en un país extranjero con el que España tiene suscrito CDI. Estos beneficios
tributaron en el país de origen a un tipo nominal del 20%, por un impuesto de naturaleza
análoga al IS.
b) Ha imputado contablemente las pérdidas obtenidas por otras de las tiendas ubicadas en el
mismo país extranjero, por importe de 125.000 euros.
*14.- ¿Qué tipo de doble imposición plantean los siguientes casos? ¿Cuál es el tratamiento fiscal de
tales rentas en el Impuesto de Sociedades?
a) Dividendos de acciones de la sociedad residente X, en la que la sociedad analizada posee un
15% de participación desde el año 2012. Dividendo íntegro =10.000 euros, retención 19%.
b) Dividendos de acciones de la sociedad residente Y, en la que tiene un 0,5% de participación,
adquirida hace dos años por 30.000 euros. Dividendo íntegro= 2.400 euros, retención 19%.
*16.- Una sociedad ha obtenido una renta bruta de 20.000 euros por el arrendamiento de varios
inmuebles ubicados en un país extranjero. Sobre dicha renta, ha pagado en el extranjero un impuesto
del 15% cuyo contravalor son 3.000 €.
a) ¿Puede aplicarse por esta renta la exención por doble imposición internacional? ¿Qué
implicaciones tiene en la declaración del Impuesto de Sociedades?
b) ¿Sería aplicable la deducción si el impuesto satisfecho en el país extranjero fuera solo del
1%?
c) ¿Y si el impuesto pagado en el país extranjero fuese del 30%?
*20.- Una sociedad que tributa al tipo general tiene una base imponible de 100.000 euros, de los
cuales 80.000 euros corresponden al establecimiento permanente que la empresa tiene ubicado en
Melilla.
a) ¿Qué cantidad puede restarse como bonificación en la cuota del impuesto de sociedades?
Calcule la Cuota Íntegra Ajustada, sabiendo que no existen deducciones por doble imposición
internacional aplicables.
b) ¿Cómo variaría la respuesta si la sociedad tributase el 15%?
*24.- La sociedad XYZ S.l., que tributa por sociedades al tipo general, tiene contratado de forma
indefinida a tiempo completo a un trabajador con una discapacidad motora del 45%. El día 1 de julio
contrata en similares condiciones a tres trabajadoras adicionales con discapacidad, en este caso
superior al 65%. El mismo día 1 de julio se jubila el primer trabajador. Calcule la deducción por
creación de empleo para trabajadores con discapacidad aplicable.
*26.- La sociedad XIRSU S.A. es una sociedad de reciente creación dedicada al desarrollo y
comercialización de productos farmacéuticos. Ha iniciado este año un programa de I+D para
desarrollar un nuevo medicamento. Los gastos en I+D han ascendido a 200.000 euros, de los cuales
100.000 corresponden a sueldos y salarios de dos investigadores adscritos en exclusiva al proyecto.
Para realizar dicho proyecto, la empresa ha recibido una subvención pública por importe de 10.000
euros.
a) ¿Cuál es el importe de la deducción por I+D+i?
b) ¿Cómo variaría la deducción si fuese el segundo año en que incurre en tales gastos,
suponiendo la misma subvención pública?
c) ¿Y si fuese el tercer año?