El Mani PDF
El Mani PDF
El Mani PDF
CULTIVOS INDUSTRIALES
CULTIVOS OLIAJINOSOS.
MANÍ
SOYA
GIRASOL
CULTIVOS TEXTILES.
LINO
ALGODÓN
CAÑAMO
CULTIVOS SACARIFEROS
CAÑA DE AZUCAR
REMOLACHA AZUCARERA
CULTIVO AROMATICOS
ANIS Y OTROS
ORIGEN DEL MANÍ
Algunos autores admiten que el posible centro de origen es América del sur,
en la Región comprendida entre Brasil y Centro de Paraguay, las especies del
genero Arachis que abunda en la Zona que va del Brasil a la Argentina.
EL CULTIVO DEL MANÍ A NIVEL MUNDIAL
• Países productores a nivel mundial: China, India, Nigeria, EE.UU, Indonesia, Sudan, etc.
• Países productores en América: Argentina y Brasil.
• Países exportadores: China, EE.UU, Argentina, India.
• Países importadores: Indonésia, Canadá, México, Filipinas, Japon, y otros paises.
EL CULTIVO ANIVEL NACIONAL
•Los departamentos productores: Ayacucho,
Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Piura, San
Martín, Puno, Ucayali.
•El maní a nivel local La Convención:
distritos productores: Echarati y Quellouno
con 143 Ha. De área cultivada.
COMPOSICION QUIMICA DEL GRANO DEL MANÍ
Ácidos Grasos
Contenido %
presentes en el aceite de Maní
Aceite 46 Acido oleico 79 %
Proteina 26 Acido linoleico 6%
Acido palmítico 5%
Carbohidratos 15 Acido esteárico 5%
Fibra 3 Acido araquídico 3 %
Cenizas 3 Acido glicérico 2%
VALOR NUTRITIVO
El maní esta considerada como uno de los alimentos mas concentrados, por su alto
contenido de aceite y proteínas, carbohidratos y cenizas, los constituyentes grasos y
no grasosos están casi equilibrados; la proporción de cada uno depende del cultivar y
la calidad de la semilla, las grasas están concentrados en los cotiledones y algunos en
el germen y pequeñas cantidades están en la testa del grano.
CLASIFICACION SISTEMATICA
División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Fabales
Familia Fabaceae
Genero Arachis
Especie Arachis hypogaea L.
Nombre vulgar Maní
Nombre comunes
• Quechua: Inchi
• Castellano: Cacahuete, Cacahuali, Cacuali, Choccopa, Inci, Inchic, Mani, Maytapa, Tama, Zebe.
• Ingles: Arachide, Groundnut, Peanut, Monkenut.
• Frances: Pistache de terre, Moogphali, Fumbele.
DESCRIPCION BOTANICA
RAÍZ: Pivotante, algo profundo bastante ramificado, en
una planta adulta la raíz central alcanza de 30 a 60 cm,
de profundidad y/o 4 o mas raíces principales que
crecen primero paralelamente a la superficie del suelo y
luego penetran profundamente hasta 50cm. Se ramifica
bastante lo que resulta en un alto número de raicillas.
EL TALLO: El maní es una planta de crecimiento erecto y rastrero con
formas intermedias como semirastrera, semirrecta.
El porte depende de la ramificación del eje central y de la formación de ejes
floríferas y vegetativos, de longitud variable, es pubescente y ramificado, siendo
las ramificaciones en algunas variedades largas y postradas, mientras que en
otras son cortas y erectas.
El tallo presenta nudos y entrenudos marcados por la inserción de las ramas y
hojas.
HOJAS: Son compuestas paripinnadas, alternas, pecioladas, el pecíolo
relativamente largo y ligeramente acanalado, presenta vellos, que en su base se
encuentran soldados 2 estipulas lanceoladas, muy agudas y vellosas sobre los
bordes; son lisas en el has y ligeramente pubescentes en el envés.
FLORES: Se insertan en las axilas de las
hojas, generalmente en grupos de 2, son
pedunculadas, de color amarillo con tonos
rojizos sobre los bordes, el cáliz formados de
5 sépalos, los pétalos y los estambres están
soldados por la base, nueve a 10 estambres
unidos en forma de tubo, con anteras
desiguales, la flor es sésil.
FRUTO: Es una vaina indehiscente, que
suele contener de 2 a 6 semillas, las
vainas o cáscaras exteriormente
reticulada presentan estrechamientos o
estrangulaciones entre los espacios
ocupados por las semillas, estas van
recubiertas por una película blanca
amarillenta a rojizo hasta marrón según la
variedad, en el interior es blanco y
esponjoso.
SEMILLA: El numero y tamaño de las semillas es una característica
varietal, hay de 2 a 6 semillas por fruto y solo anormalmente uno. La
película que cubre la semilla es muy delgada, de rojo a oscuro o crema
según el cultivar, se forma de la testa y de una capa del endospermo;
esta recorrida por líneas longitudinales que son las ramificaciones del
rafe.
Cultivo: Los manís se siembran
con espaciamiento entre planta de 30
a 40 cm y en surcos separados de 40
a 50 cm. La profundidad de siembra
es de 3 a 5 cm colocando 2 semillas
en cada mata. Aproximadamente se
requieren entre 130 y 200 kg de
semilla por hectárea.
CARACTERISTICAS CLIMATICAS
TEMPERATURA: Es susceptible a las heladas en general se cultiva en las temperaturas
promedio de 15 a 30ºC , aunque también le favorecen las temperaturas de 25 a 30ªC.
FOTOPERIODO: El cultivo de maní necesita una buena luminosidad para alcanzar su desarrollo
normal y propiciar un buen contenido de aceite en las semillas, por ello debe evitarse otras
plantas que le produzcan sombra.
AGUA: Las lluvias en intervalos frecuentes, benefician el ciclo vegetativo, pero pueden dañarlo
si se presentan al tiempo de la formación y maduración de las vainas.
• Una precipitación de 400 a 1200 mm por año siendo lo optimo entre 300 a 500 mm/año de
precipitación
CONDICONES EDAFOCLIMATICAS
SUELO: El maní prefiere suelo suelto, preferentemente franco –arenoso, sin cascajos o piedras
y sin residuos vegetales en la superficie. La profundidad para el buen desarrollo de las raíces y
de los frutos de 20 a 50 cm Un PH entre 5.8 a 6.2 es el mas favorable.
ABONAMIENTO Y FERTILIZACION
NPK: 40 – 60 – 80.
Maní tostado
Aditamentos para su
Mantequilla de Maní, mantecol
conservación
Garrapiñada: Mantecol
Mantecol casero