Educación Como Fenomeno Social y Cultural

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

EDUCACIÓN COMO FENÓMENO SOCIAL Y CULTURAL

1. ¿Qué es la educación como fenómeno humano?

Es un aprendizaje a lo largo de la vida constante y general, son procesos de que


enseñanzas que se suministran a los humanos, desde su nacimiento, para que,
aprendiéndolas sean capaces de vivir autónoma y solidariamente en la comunidad que
les ha acogido.

2. ¿Qué es la educacion como fenómeno formativo?

Es el reto de la educacion, especialmte en el nivel superior, ya que implica ir formando


profesionales con altos estandares de excelencia humana y academica , por el ello el
profesor debe de tener indicadores para asumir estos retos .

Dentro de este proceso formativo tenemos que tener en cuenta el aporte de los
medios de comunicación, el cambio de época le ha dado un privilegio a estos medios
para ser partícipe de estos cambios en el caso de la educación que se da en nuestra
sociedad. Ahora la responsabilidad de los procesos formativos en el campo de la
educación aunque es de carácter multifactorial la trilogía en este proceso es la familia,
la educación formal y los medios de comunicación.
3. Relación entre educación y desarrollo humano

Ningún país puede lograr el desarrollo si primero no ha alcanzado niveles de


alfabetización y educativos considerables que le permitan a los industriales,
comerciantes y otros inversionistas poner sus empresas, porque si no existen estos
altos niveles educativos no encontrarán la mano de obra calificada y profesional que
necesitan. Las poblaciones de malos niveles académicos siempre tendrán bajos niveles
de ingresos y muy poco desarrollo humano. Las poblaciones de alto nivel educacional
tiene muchas mayores probabilidades de lograr altos niveles de desarrollo y todo esto
se refleja en el nivel del país.

4. Diferencia entre educación espontánea y educación sistemática

La educación espontánea es la que se


recibe "sin quererlo" se refiere a aquello
que ocurre sin mediación externa, o sea de
manera natural por así decirlo, cuando
incorporamos conocimientos y habilidades
imitando lo que vemos o incorporando
conocimientos que van surgiendo de
manera espontánea en el diario vivir.

La educación sistemática es la que ocurre, normalmente,


en la escuela. Es la forma de ensañamiento de algo que
fue anteriormente preestablecido en los siguientes
elementos: local, fecha, forma. Cuando un niño va a la
escuela, él ya va con el intuito de aprender algo en
aquél local, en aquél día y con determinado método
de enseño.
5. ¿Cuál es el papel de la familia como agente educador?

Es la principal responsable de su formación y educación desde


su nacimiento. Entre familia y sistema educativo
debe haber una relación de
complementariedad y fines
compartidos. La familia tiene la
obligación irrenunciable de
apoyar y estimular al niño y al
joven en su trayecto escolar.

6. ¿Cuál es el papel de la escuela como agente educador?

La escuela y en los primeros años el jardín


infantil, constituyen el segundo espacio de
referencia para los niños. En la escuela o
sistema escolar aparecen nuevos modelos
adultos diferentes a la familia y se adquiere una
noción social más completa.

7. ¿Cuál es el papel de los medios de comunicación como agentes educadores?

Poderosos agentes educativos, transmisores de


culturas que modifican la manera de construir el
saber, el modo de aprender, y la forma de
conocer, además ayudan con la
optimización del quehacer educativo; el
incorporarlos significa integrar y
revalorizar la cultura de los alumnos.
8. Relación entre enseñanza y educación

La educación ayudara a que el individuo


adquiera una personalidad y un
conocimiento, la enseñanza le ayudara a
través de técnicas o metodología lograrlo
y como resultado se obtendrá un
aprendizaje.

9. Diferencia entre socialización y


educación

Tanto la socialización como la educación implican aprendizaje, pero en sociología


existe una importante diferencia:

 La socialización es lo que ocurre cada día de


nuestra vida, no está planificada, implica el
aprendizaje de nuestra identidad, de la
naturaleza de la realidad y de cómo alternamos
con los demás.

 L a e d u c a c i ó n
proporcionar y supervisar el aprendizaje, que se concentra en
conocimientos y aptitudes finitas.

10. Diferencia entre cultura y educación

Cultura: conjunto de
representaciones, reglas de
conducta, ideas, valores, etc., que
caracterizan a un grupo social.

Educación: nos muestra las


peculiaridades de nuestra cultura
y nos da a todos la oportunidad
de desarrollar nuestras
capacidades intelectuales y
creativas.

También podría gustarte