Acuerdos de Basilea
Acuerdos de Basilea
Acuerdos de Basilea
sobre el comportamiento
de los bancos
Andrés Durán
Rafaella Ycaza
Acuerdos de Basilea
• Conjunto de recomendaciones y regulaciones bancarias para
lograr un mejor funcionamiento y control del sector bancario.
• Fueron emitidos por el Comité de Supervisión Bancaria de
Basilea.
• Compuesta por los representantes de los bancos centrales de:
Bélgica • Luxemburgo
Canadá • Países Bajos
Francia • España
Alemania • Suecia
Italia • Suiza
Japón • Reino Unido
• Estados Unidos
Acuerdos de Basilea
• El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea no tiene
formalmente autoridad supervisora en el ámbito supranacional,
por lo que sus conclusiones no tienen fuerza legal.
• El objetivo del Comité es elaborar recomendaciones y directrices
que guíen a las autoridades de supervisión en su ámbito nacional.
• Temas principalmente tratados son:
Principios de la actividad transfronteriza y cooperación entre
supervisores.
Adecuación de capital
Principios básicos
Gestión de riesgos
Basilea I
• Primer acuerdo publicado en 1988.
• Basado en diversas recomendaciones con el objetivo de fijar un
límite a la emisión de créditos que una entidad concede en función
del capital que tiene.
• Se estableció que el capital mínimo debía ser, al menos, un 8% de
los activos.
• La recomendación bancaria más importante realizada fue la de
limitar el apalancamiento o de las inversiones de las entidades
financieras en 12,5 veces el valor de los recursos propios.
• Este límite es importante ya que las entidades financieras han
estado históricamente muy apalancadas, captando fondos de la
gente y concediendo créditos sin tener en cuenta parámetros de
riesgo en caso de insolvencia de una persona o empresa.
Basilea II
• El primer acuerdo, aunque fue muy importante para la robustez
de los sistemas bancarios en más de 120 países, aun contenía
algunas deficiencias por lo que en 2004 se propuso Basilea II.
• Este segundo acuerdo consiste en una serie de directrices
elaboradas por el Comité de Basilea con el fin de aconsejar sobre
regulaciones bancarias y crear un estándar internacional.
• Antes del acuerdo de Basilea II, no se tenía en cuenta la
capacidad de una persona o empresa para devolver los préstamos
concedidos y tampoco su tiempo de recuperación, y por tanto el
riesgo de crédito. Ante esta situación se crearon tres pilares en los
cuales se basa Basilea II.
Pilares Basilea II
Pilar I: Disponer de unos requisitos mínimos de capital.
• Evaluar el riesgo de crédito teniendo en cuenta la calidad de los
prestatarios utilizando ratings o calificaciones crediticias. En esta
evaluación, se tiene en cuenta la probabilidad de incumplimiento del
crédito. El objetivo de este pilar es cuantificar el riesgo de crédito, de
mercado y operacional.
Pilar II: Supervisar la gestión de los fondos propios.
• Que exista un Banco supervisando que las entidades mantengan un
capital suficiente en función de los riesgos incurridos.
Pilar III: Disciplina de mercado
• Se pretende que la entidad proporcione información crediticia y del
nivel de riesgo de los mercados financieros de forma transparente y
respetando las buenas prácticas con una mayor coordinación en los
procesos de cálculo de los riesgos y sus conciliaciones, con una
correcta descripción de la gestión de riesgos, aspectos técnicos de
cálculo de capital.
Basilea III
• El acuerdo de Basilea III fue aprobado en diciembre del año
2010.
• Fue un conjunto de propuestas de reforma de regulación
bancaria para fortalecer el sistema financiero luego de la crisis
de las hipotecas subprime del 2008.
Método estándar para el riesgo del
crédito
• Afinar su sensibilidad al riesgo: Por ejemplo, en el método
estándar revisado, las ponderaciones dependen de la relación
préstamo-valor de la hipoteca.
• Se reduce el uso mecánico de las calificaciones crediticias, al
exigir a los bancos que apliquen medidas adecuadas de debida
diligencia.
• Sentar bases para un «output floor» que mejore la comparabilidad
entre bancos y recupere unas condiciones competitivas
equitativas.
• Se han realizado cambios de ponderaciones de riesgo y se ha
introducido una tabla de valores más granular de acuerdo al tipo
de exposición.
Métodos basados en calificaciones
internas para el riesgo de crédito
• La crisis financiera destapó una serie de deficiencias relacionadas con el
uso de los métodos de modelización interna con fines de capital regulador,
incluidos los métodos IRB para el riesgo de crédito.
• Modificaciones:
(i) Se ha eliminado el uso del método IRB avanzado (A-IRB) para
determinadas clases de activos.
(ii) Se ha establecido «input floors» (mínimos obligatorios aplicables a los
parámetros de cálculo, como la probabilidad de incumplimiento y la pérdida
en caso de incumplimiento), con el fin de garantizar un mínimo
conservadurismo en dichos parámetros para clases de activos donde se
sigue permitiendo la utilización de los métodos IRB.
(iii) Se ha especificado en mayor medida las prácticas de estimación de los
parámetros para reducir la variabilidad de los RWA (activos ponderados
por riesgo).
Marco de riesgo de ajuste de valoración
del crédito (CVA)
• Mejorar su sensibilidad al riesgo: Dado que los precios de las
transacciones son sensibles a la variabilidad de los factores de riesgo
de mercado subyacentes, el CVA depende también de forma
sustancial de todos esos factores.
• Reforzar su solidez: Los bancos no pueden modelizar un riesgo de
este tipo de una forma sólida y prudente. Por eso, se elimina el uso
de un método basado en modelos internos y comprende: un método
estándar y un método básico.
• Mejorar su coherencia: Los métodos estándar y básico del marco
revisado de CVA se han diseñado para que sean coherentes con los
métodos utilizados en el marco revisado para el riesgo de mercado.
Marco de riesgo operacional
• La crisis financiera evidenció dos limitaciones:
1) Los requerimientos de capital por riesgo operacional resultaron
insuficientes para cubrir las pérdidas por riesgo operacional
incurridas por algunos bancos.
2) La naturaleza de dichas pérdidas, a raíz de faltas de conducta o de
sistemas y controles inadecuados, resaltó la dificultad asociada con
el uso de modelos internos para estimar los requerimientos de
capital por riesgo operacional.
• Este nuevo método asume que:
(i) El riesgo operacional de un banco aumenta a un ritmo creciente
según lo hacen sus ingresos.
(ii) Los bancos con mayores pérdidas históricas por riesgo operacional
se consideran más proclives a sufrirlas de nuevo en el futuro.
Marco del coeficiente de apalancamiento
• Se restringirá la capacidad de distribución de capital a los G-SIB
(bancos de importancia sistémica) que no cumplan dicho
requerimiento de colchón del coeficiente de apalancamiento.
• No estarán sujetos a restricciones de distribución de capital aquellos
G-SIB que cumplan
(i) sus requerimientos de CET1 ponderados por riesgo (definidos
como un requerimiento mínimo de capital del 4,5%, un colchón de
conservación de capital del 2,5% y el requerimiento de mayor
absorción de pérdidas para G-SIB)
(ii) y su requerimiento de coeficiente de apalancamiento de Nivel 1
(definido como un coeficiente de apalancamiento mínimo del 3% y
el colchón del coeficiente de apalancamiento para G-SIB).
• Aquellos G-SIB que incumplan uno de estos dos
requerimientos estarán sujetos a los correspondientes
requerimientos mínimos de conservación de capital
(expresados en porcentaje de sus ingresos).
• Aquellos G-SIB que incumplan ambos requerimientos estarán
sujetos al mayor de los dos requerimientos de conservación
correspondientes.
Output floor
• El nuevo suelo limita la reducción del capital regulador que un
banco puede disfrutar por utilizar sus modelos internos en vez de los
métodos estándar.
• Ayuda a mantener unas condiciones competitivas equitativas.
• Los activos ponderados por riesgo de los bancos deben calcularse
como el valor más alto entre
(i) los activos totales ponderados por riesgo calculados con los
métodos que el banco esté autorizado a utilizar por su supervisor
en virtud del marco de capital de Basilea (tanto los métodos
estándar como los basados en modelos internos);
(ii) y el 72,5% de los activos totales ponderados por riesgo calculados
usando solo los métodos estándar.