0% encontró este documento útil (0 votos)
282 vistas20 páginas

Matriz Inferencial

Este documento describe los pasos para realizar una investigación. Explica que una investigación produce conocimiento nuevo, válido y útil. Los pasos incluyen delimitar un problema y convertirlo en una pregunta de investigación, construir herramientas para recolectar y analizar información confiable, recolectar la información, analizarla y producir conclusiones. Proporciona detalles sobre cómo realizar cada uno de estos pasos a través de matrices y ejemplos.

Cargado por

JSeb Unstoppable
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
282 vistas20 páginas

Matriz Inferencial

Este documento describe los pasos para realizar una investigación. Explica que una investigación produce conocimiento nuevo, válido y útil. Los pasos incluyen delimitar un problema y convertirlo en una pregunta de investigación, construir herramientas para recolectar y analizar información confiable, recolectar la información, analizarla y producir conclusiones. Proporciona detalles sobre cómo realizar cada uno de estos pasos a través de matrices y ejemplos.

Cargado por

JSeb Unstoppable
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

¿CÓMO HACER UNA

INVESTIGACIÓN?
¿QUÉ PRODUCE UNA INVESTIGACIÓN?

CONOCIMIENTO

NUEVO

VÁLIDO

ÚTIL
¿CUÁLES SON LOS PASOS
PARA REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN?

DELIMITAR UN PROBLEMA Y CONVERTIRLO EN


PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

CONSTRUIR HERRAMIENTAS PARA RECOGER INFORMACIÓN


CONFIABLE O VÁLIDA Y PARA ANALIZARLA

RECOGER LA INFORMACIÓN
ANALIZARLA

PRODUCIR CONCLUSIONES PARA GENERAR INTERVENCIONES


PASOS DE UNA INVESTIGACIÓN
(Y CAPÍTULOS DE UNA TESIS)
EL PROBLEMA LAS HERRA- RECOLECCIÓN ANÁLISIS DE LA CONCLU-
MIENTAS DE INFOR- INFORMACIÓN SIONES
MACIÓN

Diagnóstico
Marco previo o Objetivo
Problema estado del arte general

Pregunta Marco concep- Objetivos


tual específicos
Posible
respuesta
1. ¿CÓMO DELIMITAR UN PROBLEMA Y
CONVERTIRLO EN PREGUNTA?
REALIZAR UN DIAGNÓSTICO DE PRÁCTICAS, ACTORES Y CONTEXTOS mediante el
DESCRIBIR a las primeras y los segundos
[Matrices 1 Y 2]

RELACIONAR LAS DESCRIPCIONES ENTRE SÍ


para inferir problemas pertinentes y relevantes
[Matriz 3]

INFERIR EL PROBLEMA RELEVANTE A INVESTIGAR


Y EL PROBLEMA POSIBLE DE INVESTIGAR CON LOS MEDIOS Y TIEMPOS QUE SE
TIENEN

FORMULAR LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN


[Matriz 4]
MATRIZ 1: RELACIONES

(inferir)
PRÁCTICAS

CONTEXTOS (describir)
ACTORES
(describir)
(relacionar)
MATRIZ 2: FORMULACIÓN Y ELECCIÓN DEL
PROBLEMA

PRÁCTICAS

Problema Problema

CONTEXTOS
Problema
ACTORES
MATRIZ 1: CONTEXTOS MUNICIPIOS
DATOS PROCESOS PROBLEMAS PROBLEMA PROBLEMA
EJE RELEVANTE
Y POSIBLE
Produc- Agrícola
tividad Comercial
Industrial
Otras
Política -Admi-
nistración
-Partidos
-Mov. Sles.
-Conflictos
Sociedad -Orga-
nizaciones
-Conflictos
-Cultura
-Ambiente
-Educación
MATRIZ 2: CONTEXTOS TERRITORIOS
ORGA- FIESTAS Y
COMUNIDAD TRAYEC- NIZACIONES ENCUEN- PROBLEMA INTER-
TORIA Y TROS EJE VENCIONES
CONFLICTOS
Historia Sociología Antropología
Formas de Formas de estar
organización y juntos
conflictos
MATRIZ 3: ACTORES
[SE DESCRIBEN SÓLO LOS QUE SE VAYAN A ESTUDIAR]

NÚMERO Y OFICIOS Y USOS DEL CONSUMOS


PROCE- PROFESIONES TIEMPO LIBRE
DENCIAS
Ancianas

Ancianos
Adultas

Adultos
Muchachas

Muchachos
Niñas

Niños
MATRIZ 4: PRÁCTICAS
[SE DESCRIBEN SÓLO LAS QUE SE VAYAN A ESTUDIAR]

TIPO FRECUENCIAS IMPACTOS RESONANCIAS


Y ESPACIOS
Ancianas

Ancianos
Adultas

Adultos
Muchachas

Muchachos
Niñas

Niños
MATRIZ 5: CONSTRUCCIÓN DE PREGUNTA

RADICAL DE PREGUNTA [QUÉ, POR QUÉ, PARA QUÉ…; con


frecuencia no sirve CÓMO]

TEMA PROBLEMA

ACTORES Humanos y no humanos

ESPACIO Lugar o lugares donde se realizará la


investigación
TIEMPO Período a estudiar o en el que se realizará
la investigación
2. CONSTRUIR HERRAMIENTAS PARA RECOGER
INFORMACIÓN Y PARA ANALIZARLA

REVISAR EL CONOCIMIENTO PREVIO PRODUCIDO SOBRE


LA PREGUNTA DE INVESTIGACION FORMULADA
para establecer los avances alcanzados,
los aportes teóricos construidos
y las metodologías utilizadas
[Matriz 5]

ELABORAR UN MARCO CONCEPTUAL


para precisar las perspectivas teóricas y metodológicas a asumir
en el curso de la investigación
[Matriz 6]
MATRIZ 6: ESTADO DEL ARTE
CONTEX- DOCU- SÍNTESIS RESUL- APORTE APORTE PERTI-
TO Y MENTO Y TADOS TEÓRICO METODO- NENCIA
FECHA AUTOR LÓGICO PARA MI
ESTUDIO
Doc. 1
Doc. 2
Doc. 3
CONCLU- CONO- HERRA- HERRA-
SIONES CIMIENTO MIENTAS MIENTAS
NUEVO A TEÓRICAS METODO-
PRODUCIR A LÓGICAS A
UTILIZAR UTILIZAR
MATRIZ 7: MARCO CONCEPTUAL
PERSPECTIVA ENFOQUE TEÓRICO TIPO DE MÉTODO
CIENTÍFICA INVESTIGACIÓN
Disciplinar Por ejemplo: ★Experimental
Interdisciplinar Empírico- ✪Cuali-cuanti
Trandisciplinar ✚Moderno: el hombre analítica IAP/PIA
por la razón llega al
Adisciplinar progreso. religiones,
Histórico- Perdiendo el
marxismo, metarrelatos. hermenéutica objeto para ganar el
Postmoderno Crítico-social proceso
Descolonizado
✚Comprender y
explicar
-Conceptos Interpretar De estudio de caso
operativos Análisis a
-Categorías teóricas epistemologías ✪ escalas más
ciencias primer grandes a
mundo y 
conocimiento
propio
3. RECOLECTAR LA INFORMACIÓN

FORMULAR EL OBJETIVO GENERAL.


A este se lo entiende como la meta a alcanzar en la investigación:
responder la pregunta planteada. Para formularlo se le antecede
el verbo establecer a la pregunta de investigación.

FORMULAR LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS. A estos se los


entiende como los pasos a dar de manera sistemática para
recoger y analizar la información.
MATRIZ 8: OBJETIVOS ESPECÍFICOS
OBJETIVO ACTIVIDADES METO- INFORMACIÓN SISTE-
DOLOGÍA ARROJADA MATIZACIÓN
INFORMACIÓN
Objetivo 1 -Observación -Cualitativa -Diario de Documentos y
-Selección campo objetos
fuentes -Entrevistas clasificados
-Convocatoria -Memoria y
comunidad productos
-Experimental talleres
Objetivo 2 -Grabación -Cualitativa -Fotos, videos Imágenes
actividades -Experimental clasificadas
vida cotidiana
Objetivo 3 -Encuestas -Cuantitativa -Estadísticas Estadísticas
-Construcción
series
INFORMACIÓN
LISTA PARA
4. ANÁLISIS INFORMACIÓN
CONCLUSIONES
ELABORACIÓN PRODUCTOS

De comunicación pública de la ciencias:


Artículos
Libros
Documentales
Juegos
Juguetes

Diseño de estrategias de intervención

También podría gustarte