Taller Nº2.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

TALLER 1

FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA

GRUPO
TG_20_IIA

Docente
DANIEL ALBERTO MANJARRES HERRERA

Alumno

xxxxxxxxxxxxxx

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA


CENTRO PARA LA REGIONALIZACION DE LA EDUCACION Y LAS
OPORTUNIDADES
ADMINISTRACIÒN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SANTA MARTA, MAGDALENA
2020
PRIMER PUNTO

Realice un cuadro comparativo, donde resalte los aportes y/o contribuciones más significativas a la economía de: La fisiocracia,
David Hume y Jhon Locke

ECONOMIA POLITICA
FISIOCRACIA DAVID HUME JHON LOCKE
- La producción del producto neto. - Se basan en las situaciones relativas - Constituyo uno de los pilares
- El trabajo productivo el que producía de la oferta y demanda fundamentales del Liberalismo
o crea excedente. - Se crea una relación entre la tasa de clásico.
- El estéril el que no produce de interés con la tasa de beneficio. - Es iniciador al componente
manera excedente. - Habla de la cantidad de dinero en asociacionista.
- Estaban a favor de un impuesto único circulación y es precursor del - Las posesiones privadas son el
a la tierra. monetarismo. criterio de asignación de los derechos
- Analiza la circulación de excedente - Analiza las fuerzas que impulsan la políticos.
entre las diversas clases sociales. actividad económica, el deseo del - Defendía las bondades dela
lucro y de la acumulación. propiedad privada y en realizar un
- Considera que no debe adoptarse acucioso análisis monetario.
ninguna medida de tipo redistributivo - Sentó los principios básicos del
para que no desaparezcan los constitucionalismo liberal.
estímulos individuales, - Postulo que todo hombre nace dotado
imprescindibles para el de ciertos derechos naturales que el
funcionamiento del sistema Estado tiene como misión proteger.
económico. - El respeto al orden natural
- Critica las teorías mercantilistas y
fisiocraticas.
- Atacaba a los terratenientes por
considerar que no contribuían al
aumento d las riquezas nacionales.
- Apoyaba la teoría monetaria, la teoría
del interés, la política fiscal y el
comercio internacional.
SEGUNDO PUNTO

Realice un cuadro comparativo de los aportes y/o contribuciones más significativas a la economía de los siguientes
autores pertenecientes a la escuela clásica: Adam Smith, David Ricardo, John Stuart Mill y Thomas Malthus.

ESCUELA CLASICA
ADAM SMITH DAVID RICARDO THOMAS MALTHUS JOHN STUART MILL
- Considerado uno de los - Analizo la relación - Contribuyó a que la - Investigo el proceso de
mayores exponentes de entre beneficio y economía sea formación de los
la economía clásica y salarios. conocida también salarios, el valor de los
de la filosofía de la - Trabajo en el valor de como la ciencia bienes basándose en
economía. cambio de las lúgubre a través de la su utilidad y la relación
- El reconocimiento de mercancías. teoría de la población. real de intercambio.
capital como fuente - En la teoría de la renta - Formula por primera - Expuso la idea de un
para el desarrollo diferencial. vez la ley de los estancamiento del
económico - Defendió que la renta rendimientos capitalismo por la
- La defensa dl mercado de la tierra se basaba decrecientes, aplicada reducción progresiva de
competitivo como el en la diferencia a la productividad los beneficios y propuso
mecanismo más existente entre la agrícola, debido al diversas medidas para
eficiente de asignación fertilidad que ofrecía y cultivo de las tierras la mejora de la
de recursos. la ley de los marginales, que son distribución de los
- La predicción de rendimientos menos productivas. ingresos en la sociedad.
posibles conflictos entre decrecientes. - Abogo por una - Contribuyo al
los dueños y las - Defendió la teoría de la agricultura protegida pensamiento
fábricas y los ventaja comparativa por el Estado en sus económico.
trabajadores (comercio productos básicos, - En sus Principios de
internacional). puesto que Economía
consideraba que a la política argumenta en
agricultura como un contra del crecimiento
factor fundamental de ilimitado que permite la
desarrollo. revolución industrial,
- Aporto que, con la por el inevitable impacto
inflación de los precios, que este tiene en el
el salario del obrero deterioro de la
pierde valor, pero sufre naturaleza.
un ajuste automático
en virtud de las fuerzas
de la oferta y la
demanda.
- Fue el primer
economista que
observo el
comportamiento del
Ahorro y la Inversión
de forma sistemática.
- Efectuó aportes a la
teoría del Valor y su
medida, y a la teoría de
la crisis y el
subconsumo.

También podría gustarte