Brumal A2018v6n2p367 PDF
Brumal A2018v6n2p367 PDF
Brumal A2018v6n2p367 PDF
https://doi.org/10.5565/rev/brumal.458
Revista de Investigación sobre lo Fantástico
Research Journal on the Fantastic Vol. VI, n.º 2 (otoño/autumn 2018), pp. 367-389, ISSN: 2014-7910
Recibido: 18-05-2018
Aceptado: 13-12-2018
Resumen
Palabras clave: Drácula, crítica literaria, estudios culturales, Bram Stoker, psicoanálisis
Abstract
The present article strives to analyse, in a necessarily synthetic way, the main interpre-
tive currents that have led to the study of Dracula, the novel published by Bram Stoker
in 1897. The objective is to better capture what academic interests this novel has gener-
ated and how it has gone from being considered a mediocre product to becoming a
classic of contemporary literature. Beginning in the seventies, I will expose the evolu-
tion of the critique and its most important contributions, focusing on those works that
367
Alejandro Lillo Barceló
have represented a turning point in the studies on the novel. I hope to complete a
broad enough overview of the evolution and state of research around Dracula.
R
Drácula: de la cultura popular a la academia
1 Dos años antes, F. W. Murnau adaptó la novela al cine, pero al negarse a pagar los derechos de autor
fue denunciado por Florence y condenado a destruir todas las copias, aunque algunas sobrevivieron.
Ver Skal (2004: 77-101).
2 Véase a este respecto la influencia del libro de David Pirie, A Heritage of Horror: The English Gothic
Cinema 1946-1972, aparecido en 1973 (con una nueva edición revisada de 2008), y el trabajo de David
Punter publicado en 1980 y titulado The Literature of Terror: A History of Gothic Fictions from 1765 to the
Present Day (reimpreso en dos volúmenes en 1996 por la editorial Longman).
3 Para la realización de este apartado y de los que le siguen me he basado, aparte de en los artículos
que se mencionan, en Riquelme (2002: 409-433), Byron (1999: 1-21), Klinger (2012: 555-564), Hughes
(2009) y Welsch (2009: 38-54).
4 Del artículo de McWhir solo he podido localizar un fragmento. Por eso he recurrido al texto de Ri-
quelme (2002: 419).
Quizá uno de los más importantes sea «Purity and Danger: Dracula, the
Urban Gothic, and the Late Victorian Degeneracy Crisis», escrito por Kathleen
L. Spencer en 1992. Como sucede con al artículo de McWhir, la deuda de
Spencer con el trabajo de Mary Douglas es explícita. Frente a las lecturas psi-
coanalíticas de la novela, centradas en la sexualidad reprimida, Spencer de-
fiende que en Drácula existen interrogantes que no pueden responderse desde
el psicoanálisis ni desde el estudio de la sexualidad inconsciente de su autor.
Partiendo de estos supuestos, realiza una excelente reconstrucción del contex-
to literario en el que se ubica la novela, para pasar luego a analizar los proble-
mas históricos y culturales que más inquietaban en el momento de su produc-
ción. Principalmente la crisis del Imperio y las teorías de la degeneración, las
cruzadas puritanas y la aparición de la Nueva Mujer, la rivalidad entre la
medicina materialista y sus oponentes (la psicología continental por un lado y
el espiritualismo y el ocultismo por otro) (Spencer, 1992: 198).
La idea básica defendida por Spencer es que frente a la amenaza del
orden establecido que representan todas estas nuevas corrientes de acción y
pensamiento, en Drácula los varones se esfuerzan por recuperar el orden so-
cial amenazado. La solución adoptada es la de utilizar a una serie de persona-
jes, primero a Lucy y más tarde al propio Drácula, como chivos expiatorios,
como víctimas a las que sacrificar para restaurar el equilibrio perdido. Drácula
sería una forma de localizar aquellos aspectos de la sociedad de su tiempo
más conflictivos para calificarlos de monstruosos y poder purgarlos simbóli-
camente a fin de recuperar la pureza original (Spencer, 1992: 219).
Como puede observarse, la importancia que en los análisis de Drácula
comienzan a tener los aspectos científicos, médicos y fisiológicos sugiere un
interés por conocer mejor el contexto en el que fue escrita la obra. Se producen
entonces importantes ensayos que asocian la novela con las ansiedades pro-
pias del final de la era victoriana. Estos escritos tienen como principales bases
metodológicas el nuevo historicismo y los estudios culturales. Al delimitar
claramente en el tiempo y en el espacio las bases materiales, ideológicas y
culturales en las que se inserta la narración, este tipo de trabajos tienden a
diferir considerablemente de aquellos que emplean el psicoanálisis como he-
rramienta principal.
Uno de los más destacados en este ámbito es «A Vampire in the Mirror:
The Sexuality of Dracula», obra de John Allen Stevenson (1988). El artículo re-
presenta una aproximación antropológica que viene a corregir algunas conside-
raciones sobre la novela establecidas por los análisis psicoanalíticos. «A Vampi-
re in the Mirror» se convierte en un texto muy significativo, pues demuestra
novela gótica—, Arata muestra los vínculos que Drácula tiene con el imperia-
lismo británico, y cuán imbricada está la novela con los temores de que una
raza superior les haga a los británicos lo mismo que ellos provocan en las co-
lonias. En este sentido, la elección de Transilvania como el emplazamiento en
el que ubicar el castillo del vampiro es fundamental, pues sirve para reforzar
en el lector victoriano todas estas ideas acerca del imperio y la raza.
Arata inserta la novela en su contexto y argumenta con convicción. De
este modo, textos como el suyo representan una alternativa a aquellas lecturas
que otorgan excesivo peso a lo psicoanalítico, obviando otras consideraciones.
En esos últimos análisis, el tema de la sexualidad, al copar casi toda la argu-
mentación, oculta otros aspectos sumamente interesantes que tienen más que
ver con distintas ansiedades de la época. La clave, en cualquier caso, descansa
en la interpretación que se haga de la sangre. Unos la ven como un síntoma
del deseo sexual reprimido, equivalente incluso al semen, y otros la entienden
como la preocupación por la pureza de la especie: en el caso del Conde, para
perpetuar su linaje, y en el caso de los británicos, para impedir que su pueblo
sea contaminado por sangre extranjera.
Antes de entrar en otra importante corriente dentro de las lecturas crí-
ticas de la novela, sería conveniente resaltar tres reflexiones más, escritas en
los ochenta. Alan P. Johnson redacta en 1987 un interesante artículo titulado
«Bent and Broken Necks: Signs of Design in Stoker’s Dracula». Lo primero que
hace Johnson es poner en cuestión el sentir general —hasta la fecha— de que
Bram Stoker no era consciente del verdadero contenido erótico de su novela.
Recurriendo al psicoanálisis y atendiendo tanto al lenguaje como a la estruc-
tura de la narración, este crítico ve a Drácula como el doble de los deseos in-
conscientes de las mujeres. Para él, tanto Mina como Lucy experimentan una
doble vida: por una parte, de manera consciente, expresan su conformidad
con la sociedad en la que se encuentran, pero de manera inconsciente están
descontentas con ella. Ese descontento inconsciente se expresaría a través de
Drácula, sus mordiscos y su proceso de transformación en vampiras. Del mis-
mo modo, dos personajes secundarios, el señor Swales y Renfield, representa-
rían también el papel de dobles de las damas, encarnando sus facultades más
reflexivas y críticas. Johnson interpreta lo narrado en Drácula como un juego
entre las distintas figuras del doble y el inconsciente: Drácula sería el doble de
Jonathan Harker, Transilvania el inconsciente de Europa, etc.
Otro escrito importante de los años ochenta es «The Dialectic of Fear».
En ese texto, aparecido en 1982, Franco Moretti defiende que Drácula represen-
ta a un acumulador capitalista. El enfrentamiento entre los hombres y el vam-
piro sería así una lucha entre el capitalismo desbocado y monopolista, repre-
sentado por Drácula, y el liberal, más limitado por la religión y la justicia,
encarnado en los varones que lo persiguen. Drácula se habría convertido al
mismo tiempo en el producto final del capitalismo burgués y en su negación.
El tercero de los estudios que querría destacar es «The Narrative Me-
thod of Dracula», trabajo de David Seed aparecido en 1985. El artículo de Seed
es uno de los primeros que incide en el análisis de la complejidad formal de
la obra. Por esos años las posiciones ya están encontradas: por un lado tene-
mos las lecturas psicoanalíticas, centradas en los temas sexuales; por otro,
aquellas interpretaciones que ven a Drácula como la personificación del capi-
tal, y la de que quienes consideran al monstruo como una figura esencialmen-
te anti-burguesa. Seed piensa que aunque todas son enriquecedoras, no se ha
prestado suficiente atención al método narrativo empleado por Stoker. Subra-
yando los silencios y los saltos de la trama, así como la organización de los
capítulos y las distintas voces narrativas, la lectura de Seed aporta un análisis
muy importante para entender la novela, pues la aborda en todas sus dimen-
siones y complejidades.
Aunque Seed no lo menciona de manera explícita (una omisión signi-
ficativa, todo sea dicho), otro gran asunto que en los ochenta suscita la aten-
ción de la crítica tiene que ver con los estudios de género. Tras el artículo de
Roth (1977), comentado anteriormente, una parte importante del debate se
focalizó en torno al lugar que ocupaban las damas en la novela. Principal-
mente Mina, Lucy y las mujeres vampiro. Los puntos de vista, como casi todo
en Drácula, estaban divididos: había quienes defendían el feminismo de
Stoker, quienes entendían que la novela atacaba a las féminas que reivindica-
ban una mayor igualdad con respecto a los hombres, y aquellos a quienes les
daba igual el tratamiento de la mujer en la novela (Senf, 1982: 33). Fue enton-
ces cuando, en 1982, apareció un artículo de Carol A. Senf titulado «Dracula:
Stoker’s Response to the New Woman». La importancia del texto de Senf es
incuestionable, pues sirvió para sosegar el debate y elevar el rigor de las sub-
siguientes aproximaciones.
Hasta entonces las posturas parecían muy enfrentadas, seguramente
debido a la rigidez de los esquemas conceptuales sobre los que se basaban las
distintas lecturas de la novela. El artículo de Senf vino a proporcionar cierta
amplitud de miras: dejó de contemplar el tema de la sexualidad como una
cuestión de blancos y negros para considerarlo un asunto complejo, haciendo
de paso justicia a la obra. Senf se acerca a Drácula sin prejuicios y enlaza los
distintos modelos femeninos que allí aparecen con el movimiento de la Nueva
gía, folclore y fe, Wicke reflexiona sobre la cultura de masas y la relación que
mantiene con Drácula, destacando la analogía existente entre ambos elementos.
Finalmente, contamos con tres trabajos más que, por su trascendencia,
no pueden ser obviados en esta aproximación a los estudios académicos sobre
Drácula. Ken Gelder publica en 1994 Reading the Vampire, un recorrido cultural
por las manifestaciones vampíricas desarrolladas en los últimos doscientos
años. Con la novela de Bram Stoker como eje principal, Gelder estudia tanto
sus antecedentes literarios como sus secuelas, realizando una aproximación,
compleja e incitante, a la figura del vampiro occidental.
El segundo de ellos es Vampires, Mummies and Liberals. Bram Stoker and
the Politics of Popular Fiction (1996). En este ensayo, David Glover realiza un
estudio de la carrera literaria de Stoker en el que subraya sus vínculos con Ir-
landa y el nacionalismo irlandés, y relaciona su más famosa novela con las
preocupaciones por el declive de la raza y las ideas liberales en torno a los
retos que conciernen con la cuestión femenina.
Por último, Nina Auerbach mantiene una abierta discrepancia con mu-
chas de las lecturas críticas de Drácula efectuadas por los estudiosos. En Our
Vampires, Ourselves (1995), la fallecida profesora de la Universidad de Pen-
nsylvania defiende que Drácula no representa a ninguna figura transgresora.
Analiza la producción vampírica anterior y posterior a la obra de Stoker y
concluye que Drácula es un heraldo del mundo que viene: no se puede cir-
cunscribir exclusivamente al momento de su aparición. Aunque Drácula es
una novela escrita hace casi cien años, para Auerbach el mundo que el libro
ayuda a crear es el que nosotros habitamos (Auerbach, 1995: 63).
Toda esta proliferación de enfoques, trabajos y estudios culminará en
1997, año en el que se cumplía un siglo de la aparición de Drácula. Aprove-
chando dicha efeméride, W. W. Norton & Company publicó un volumen de
Drácula editado por Nina Auerbach y David J. Skal que simbolizará el recono-
cimiento definitivo de la novela de Stoker como uno de los textos más impor-
tantes de los últimos tiempos. El volumen apareció en la «Norton Critical Edi-
tion», una colección creada en 1968 que agrupaba, a juicio de sus promotores,
las más importantes novelas de la cultura occidental. La edición de Auerbach
y Skal compartió espacio simbólico con Los viajes de Gulliver, La metamorfosis,
Guerra y Paz, Papá Goriot, o Mansfield Park, por poner algunos ejemplos. Se
trata de una colección muy reconocida en el mundo académico, que contribu-
ye de manera activa a construir el canon literario occidental. De hecho, «to
faculty and students, the announcement of a new Norton Critical Edition was
the equivalent of a papal proclamation of canonization, literally» (Holte, 2004:
5 http://dractravel.com/drc/
6 Como no he podido acceder a este artículo, me he remitido a Riquelme (2002: 426-427). Por otro lado,
el texto de Cannon Schmitt puede encontrarse en Rickard (1994: 25-43).
7 Sobre la figura del doble en la literatura fantástica victoriana ver Ballesteros González (1998), espe-
cialmente las pp. 317-337, donde el autor se ocupa de Drácula. Considero adecuado subrayar que Balles-
teros González también es autor de ‘Vampire Chronicle’: Historia natural del vampiro en la literatura anglo-
sajona (2000), un notable recorrido por las principales obras y autores del género vampírico.
tuvo a Europa del Este en su cabeza, siendo ésta una idea central en su proyec-
to. Al situar el origen de Drácula allí, lo que hace su autor es poner en marcha
un proceso de deslegitimación de la historia otomana del Este de Europa a
través de la figura del vampiro.
La lectura de Coundouriotis aviva la polémica sobre la trascendencia (o
no) de la ubicación geográfica del castillo de Drácula, y da pie a comentar,
aunque sea con brevedad, dos textos aparecidos recientemente y que han cau-
sado una cierta polémica. El primero de ellos está relacionado, precisamente,
con la versión turca de la novela de Stoker, traducida y modificada por Ali
Riza Seyfioglu en 1928 (Stoker, Seyfioglu, 2017). Recientemente traducida al
inglés, se ha descubierto todo un conjunto de adiciones que transforman sus-
tancialmente el contenido y el sentido de la obra. Así sucede, por ejemplo,
cuando el traductor añade largas descripciones de las batallas entre Vlad III y
Memet II, realizadas con una clara intención patriótica (o nacionalista) y en la
que los valientes guerreros turcos batallan contra el cruel ejército de Vlad. No
en vano, esta adaptación fue escrita poco después de la Guerra de la Indepen-
dencia Turca, y es precisamente en ese contexto en el que debe ser entendida
(Stoker, Seyfioglu, 2017: 145).
El segundo texto a resaltar está vinculado con la versión islandesa de
Drácula, titulada Makt Myrkranna (Los poderes de la oscuridad), compuesta
por Valdimar Asmudsson y descubierta en 2014 por el investigador Hans Cor-
neel de Roos. Aunque no es este el espacio en el que desarrollar los avatares
experimentados por esta versión y la polémica desatada, las más recientes
investigaciones parecen coincidir en el hecho de que nos encontramos ante
una versión previa y no pulida de la novela de Stoker.8
Dejando de lado estos descubrimientos, las más recientes aportaciones
críticas a la novela de Stoker continúan básicamente en la línea apuntada en
las páginas precedentes, en la que podríamos incluir una cierta revitalización
de los estudios queer. A este respecto, dos volúmenes muy recientes destacan
especialmente. El primero de ellos es Bram Stoker and the Gothic: Formations and
Transformations, editado en 2016 por Catherine Winne en Palgrave Macmillan.
Se trata de un conjunto de ensayos que se esfuerzan tanto por establecer los
vínculos de la ficción gótica de Stoker con sus antecesores, como por realizar
una serie de nuevas lecturas del conjunto de la obra del autor irlandés (Winne,
2016: 11). Inevitablemente, el peso de Drácula es considerable en el volumen,
8 Véanse a este respecto, las obras de Berni (2016: 41-44) y Skal (2017: 357-360), así como los artículos
del propio descubridor de la versión islandesa (De Roos, 2017) y un resumen de todo ello realizado por
en castellano Óscar Palmer (2017) con más referencias.
9 Otro ejemplo de la cantidad de artículos publicados sobre Drácula lo tenemos en la obra de William
Hughes (2009). Esta «guía esencial» de los textos aparecidos sobre Drácula es un volumen de 173 pági-
nas y más de 140 referencias bibliográficas.
Bibliografía
Aldana Reyes, Xavier (2018): «Dracula Queered», en Roger Luckhurst (ed.), The Cam-
bridge Companion to Dracula, Cambridge University Press, Cambridge, Nueva
York, pp. 125-135.
Arata, Stephen D. (1990): «The Occidental Tourist: Dracula and the Anxiety of Reverse
Colonization», Victorian Studies, vol. 33 (Summer), pp. 621-645.
Asmudsson, Valdimar (2017): Powers of Darkness: The Lost Version of Dracula, The Over-
look Press, London, Nueva York.
Auerbach, Nina (1995): Our Vampires, Ourselves, The University of Chicago Press, Chi-
cago y Londres.
— y David J. Skal(1997): Dracula, W.W. Norton & Company, Nueva York, Londres.
Ballesteros González, Antonio (1998): Narciso y el doble en la literatura fantástica victoria-
na, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca.
— (2000): ‘Vampire Chronicle’: Historia natural del vampiro en la literatura anglosajona,
UnaLuna, Zaragoza.
Bentley, Christopher F. (1972): «The Monster in the Bedroom: Sexual Symbolism in
Bram Stoker’s Dracula», en Margaret L. Carter (ed.), The Vampire and the Critics,
UMI Research Press, Ann Arbor, Londres, 1988, pp. 25-34 [El artículo apareció
por primera vez en la revista Literature and Psychology, 22 (1972), pp. 27-34]
Berni, Simone (2016): Dracula by Bram Stoker. The Mistery of the Early Editions, Biblohaus,
Macerata.
Bierman, Joseph S. (1972): «Dracula: Prolongued Childhood Illness, and the Oral Triad»,
American Imago, 29:2, pp. 186-198.
Blinderman, Charles S. (1980): «Vampurella: Darwin and Count Dracula», The Massa-
chusetts Review, vol. 21, núm. 2 (Summer), pp. 411-428.
Boone, Troy (1993): «“He is English and Therefore Adventurous”: Politics, Decadence,
and Dracula», Studies in the Novel, 25 (Spring), pp. 76-91.
Byron, Glennis (1999): «Introduction», en Glennis Byron (ed.), Dracula. New Casebooks,
Macmillan, Basingstoke, Nueva York, pp. 1-21.
Coundouriotis, Eleni (1999/2000): «Dracula and the Idea of Europe», Connotations, 9/2,
pp. 143-159.
Craft, Christopher (1984): «“Kiss Me with Those Red Lips”: Gender and Inversion
in Bram Stoker’s Dracula», Representations, vol. 8, pp. 107-133. <https://doi.
org/10.2307/2928560>
De Roos, Hans Corneel (2017): «The Origin of the First Dracula Adaptation», Bulletin
of the Transilvania. Series IV: Philology and Cultural Studies, vol. 10 (59), núm. 1,
pp. 131-146.
Fontana, Ernest (1984): «Lombroso’s Criminal Man and Stoker’s Dracula», Victorian
Newsletter, 66 (Fall), pp. 25-27.
Freud, Sigmund (1967): Totem y tabú, Alianza, Madrid.
Gelder, Ken (1994): Reading the Vampire, Routledge, Londres y Nueva York.
Glover, David (1996): Vampires, Mummies and Liberals. Bram Stoker and the Politics of
Popular Fiction, Duke University Press, Durham y Londres.
Holte, James Craig (2004): «A Clutch of Vampires: or, An Examination of the Con-
temporary Dracula Texts», Journal of Dracula Studies, núm. 6. Disponible en
<https://kutztownenglish.files.wordpress.com/2015/09/jds_v6_2004_holte.
pdf> (Consultado el 17-03-2018).
Howes, Marjorie (1988): «The Mediation of the Feminine: Bisexuality, Homoerotic
Desire, and Self-Expression in Bram Stoker’s Dracula», Texas Studies in Literatu-
re and Language, 30 (Spring), pp. 104-119.
Hughes, William (2009): Bram Stoker. Dracula. A Reader’s Guide to Essential Criticism,
Palgrave MacMillan, London.
Johnson, Alan P. (1987): «Bent and Broken Necks: Signs of Design in Stoker’s Dracula»,
Victorian Newsletter, 72, pp. 17-24.
Klinger, Leslie S. (2012): «Sexo, mentiras y sangre. Drácula en el mundo académico»,
en Bram Stoker, Drácula anotado, editado con prefacio y notas de Leslie S. Klin-
ger, Akal, Madrid, pp. 555-564
Kostova, Ludmilla (2007): «Straining the Limits of Interpretation: Bram Stoker’s Dra-
cula and Its Eastern European Contexts», en John S. Back (ed.), Post/modern
Dracula. From Victorian Themes to Postmodern Praxis, Cambridge Scholars Publi-
shing, Newcastle, pp. 13-29.
Luckhurst, Roger (2017): The Cambridge Companion to Dracula, Cambridge University
Press, Cambridge, Nueva York.
— (2017): Algo en la sangre. La biografía secreta de Bram Stoker, el hombre que escribió Drá-
cula, Es Pop Ediciones, Madrid.
Spencer, Kathleen L. (1992): «Purity and Danger: Dracula, the Urban Gothic, and the
Late Victorian Degeneracy Crisis», ELH, vol. 59, núm. 1 (Spring), pp. 197-225.
<https://doi.org/10.2307/2873424>
Stevenson, John Allen (1988): «A Vampire in the Mirror: The Sexuality of Dracula»,
PMLA, vol. 103, pp. 139-149. <https://doi.org/10.2307/462430>
Stoker, Bram, y Ali Riza Seyfioglu (2017): Dracula in Istambul: The Unauthorized Version
of the Gothic Classic, Neon Harbor Entertainment, [s. l.].
Twitchell, James (1980): «A Psychoanalysis of the Vampire Myth», American Imago,
vol. 37 (Spring), pp. 83-92.
Valente, Joseph (2002): Dracula’s Crypt: Bram Stoker, Irishness and the Question of Blood,
University of Illinois Press, Urbana, Chicago y Springfield.
Weissman, Judith (1977): «Women as Vampires: Dracula as a Victorian Novel», Midwest
Quarterly, vol. 18, pp. 392-405.
Welsch, Camille-Yvette (2009): «A Look at the Critical Reception of Dracula», en Jack
Lynch (ed.), Critical Insights: Dracula, Salem Press, Pasadena (CA), pp. 38-54.
Wilson, A. N. (1983): Dracula, Oxford University Press, Oxford.
Winne, Catherine (2016): Bram Stoker and the Gothic: Formations and Transformations, Pal-
grave Macmillan, Nueva York.
Winter, Elizabeth (2010): «All in the Family: A Retrospective Diagnosis of R.M. Ren-
field in Bram Stoker’s Dracula», Journal of Dracula Studies, 12. Disponible en
<https://kutztownenglish.files.wordpress.com/2015/09/jds_v12_2010_win-
ter.pdf> (Consultado el 17-03-2018).