Ing - Electronica UMSS PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Perfil profesional

Modalidad de
Admisión

Modalidad de
Titulación

Malla Curricular
Perfil
Profesional

El Ingeniero Electrónico, titulado en la carrera de


ingeniería electrónica de la Facultad de Ciencias
y Tecnología, es un profesional multidisciplinario
cuyo campo de acción son los sistemas electróni-
cos para el control, instrumentación, audio, vídeo,
comunicación de datos, telecomunicaciones,
procesamiento digital de señales, electrónica
integrada para instalaciones y el consumo.
Complementariamente está formado con conoci-
mientos en el área económica, administración de
proyectos, gestión y calidad.
Su preparación le permite adecuarse a los
cambios, avances de la ciencia y perspectivas de
la dinámica tecnológica, así también emprender
la trascendencia social y económica en sus activi-
dades.

LIC. EN INGENIERIA ELECTRONICA / Universidad Mayor de San Simón


Modalidad de
Admisión

Para ingresar a la carrera de Ingeniería Electróni-


ca, debe haber aprobado alguna de las modali-
dades de admisión vigentes para la Facultad de
Tecnología, puede ver toda la información actual
sobre admisión en el siguiente enlace: admisión
FCyT.s.

LIC. EN INGENIERIA
PLANIFICACIÓN DELELECTRONICA
TERR. Y MED./AMB.
Universidad Mayor Mayor
/ Universidad de Sande
Simón
San Simón
Modalidad
de Titulación

Tesis de Grado

Disertación escrita presentada públicamente,


para obtener un grado académico universitario,
producto del estudio teórico de un tema original,
pudiendo ajustarse a cualquier modelo de investi-
gación, y que realiza con rigor metodológico,
debe contener en sus conclusiones, aspectos
propositivos.

Trabajo Dirigido

Es la ejecución y evaluación del diseño de un


proyecto en diferentes instituciones fuera de la
Universidad respaldados por un convenio
Interinstitucional.

Trabajo de Adscripción

Es la incorporación de los estudiantes, que


tengan aprobados la totalidad de los contenidos
del Plan de Estudios, a la realización de trabajos
en diferentes secciones de los ámbitos académi-
cos, de investigación, de interacción y/o de
gestión universitarias de la U.M.S.S. y que
desarrollado bajo términos de referencia específi-
cos para cada situación, habilita al estudiante no
graduado para la obtención de su grado académi-
co.

LIC. EN INGENIERIA
PLANIFICACIÓN DELELECTRONICA
TERR. Y MED./AMB.
Universidad Mayor Mayor
/ Universidad de Sande
Simón
San Simón
Modalidad
de Titulación

Graduación por Excelencia

Tipo de graduación que se rige en el


aprovechamiento académico obtenido por el
estudiante durante su permanencia en la Carrera,
expresados en indicadores cuantitativos (promedi-
os y mediana) e indicadores cualitativos (tiempo
de duración de estudios, aprobación en primera
instancia, no abandonos).

Proyecto de Grado

Es una modalidad de graduación por el cual, a


través de un proyecto concreto y aplicable, el
postulante integra las múltiples disciplinas y cono-
cimientos adquiridos durante la carrera. La
originalidad dentro del Proyecto de Grado, está
dada principalmente por el aporte propio del
postulante al problema específico y concreto que
constituirá la esencia de su trabajo de investi-
gación.

LIC. EN INGENIERIA ELECTRONICA / Universidad Mayor de San Simón


El Ingeniero electrónico puede desarrollar activi-
dades en las grandes empresas:

• Ensambladoras y de comercio electrónico de Ámbitos


telecomunicaciones
de Acción
• Control y automatismo, de audio y vídeo.

Así también en empresas auto disciplinarias que


diseñan, adaptan y ponen en servicio avances
tecnológicos en campos como:

• La medicina

• Biología

• Química

• Control industrial y computación.

LIC. EN INGENIERIA ELECTRONICA / Universidad Mayor de San Simón


Malla
Curricular
1º Semestre

1 2 3 4 5

Introducción
Probabilidad y a la
Física básica I Algebra I Estadística Calculo I
programación
2º Semestre

6 7 8 9 10

Física Elem. de
Circuitos
básica III Algebra II Calculo II programacion y
eléctricos I
estruc. de datos
1 2 4 5 4
3º Semestre

11 12 13 14 15

Física básica II Variable Ecuaciones Electro Circuitos


compleja diferenciales magnetismo eléctricos II

1 8 8 6 10
4º Semestre

16 17 18 19 20
Metodos
Transformadas Circuitos Electronica Resistencia de
tecnicas
integrales eléctricos III analogica I materiales
y taller de
programacion
13 9 15 14 15 11
5º Semestre

21 22 23 24 25

Electronica Electronica Analisis de Medidas Electrotecnia


analogica II digital I señales electronicas industrial

19 18 16 18 20
6º Semestre

26 27 28 29 30

Taller de Sistemas de Lineas de


Fisica programacion telecomu-
control transmision y
moderna en bajo nivel nicaciones I
dinamico propagacion
21 17 23 23 24
7º Semestre

31 32 33 34 35

Calculo Instalaciones Electronica Electronica telecomu-


numerico electricas I de potencia digital II nicaciones II

13 30 26 22 29
8º Semestre

36 37 38 39 40 41

Diseño de Diseño de
Micropro- Robotica Telecomu- Multimedia
electronica sistemas
cesadores I nicaciones III
analogica digitales I
34 33 33 35 35 34
9º Semestre

42 43 44 45 46

Taller de Diseño de Taller de


Proyecto Micropro-
sistemas sistemas control y
terminal I cesadores II
operativos digitales II automatismo
27 39 36 41 37
10º Semestre

47 48 49 50 51 52

Redes de Topicos Topicos Preparacion y


Proyecto Comunicacion
computadoras electronicos electronicos evaluacion de
terminal II de datos
(telefonia basica) (avionica) proyectos
42 43 45 35 40 45

LIC. EN INGENIERIA ELECTRONICA / Universidad Mayor de San Simón


@umssboloficial
www.umss.edu.bo

También podría gustarte