Promocion MinayaRomero Suzzane PDF
Promocion MinayaRomero Suzzane PDF
Promocion MinayaRomero Suzzane PDF
LIMA - PERÚ
2019
ASESOR:
paciencia. Por mostrarme que no hay malas ideas, sólo mal planteadas.
proyectos.
trabajar.
A mis compañeros de maestría, por las vivencias durante estos dos años de
estudio.
A mis amigos, por confiar en mí y por el apoyo cada vez que sentía que caía.
I. INTRODUCCIÓN 1
III. METODOLOGÍA 23
IV. RESULTADOS 34
IV.1. RESULTADOS DEL DESARROLLO DE LA PLATAFORMA INTERACTIVA 34
IV.2. LÍNEA DE BASE 35
IV.3. ESTUDIO PILOTO 36
IV.3.1. CARACTERÍSTICAS DE LAS MADRES: 37
IV.3.2. ANTECEDENTES OBSTÉTRICOS: 38
IV.3.3. SATISFACCIÓN 41
IV.4. DETERMINACIÓN DEL EFECTO 43
IV.4.1. ASISTENCIA AL SERVICIO DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR: 43
IV.4.2. USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS 44
IV.4.3. ELECCIÓN DE MÉTODO 44
IV.4.4. ACTITUDES CON RESPECTO A LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS 44
V. DISCUSIÓN 46
VI. CONCLUSIONES 51
VII. RECOMENDACIONES 52
VIII.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 53
IX. ANEXOS
Índice de tablas
deseados sigue siendo alto, principalmente por falta de información sobre el uso
PPFF. Posteriormente se realizó una prueba piloto para evaluar esta plataforma.
fueron las mismas (2.27% [2/88]) para ambos establecimientos (RR ajustado: 1.18
[IC95%: 0.12 – 11.55], p=0.887 luego de ajustar para diferencias pre-piloto). Sin
MAC (p<0.001).
Métodos anticonceptivos
ABSTRACT
methods (CM).
platform for mothers of children attending the Growth and Development service
Results: CI prior to the intervention were 3.72% y 4.40% for intervention and
control respectively (p=0.753). CI after intervention were the same (2.27% [2/88])
for both facilities (adjusted RR: 1.18 [95% CI: 0.12 – 11.55], p=0.887 after
towards CM.
Methods
I. INTRODUCCIÓN
Desde el año 2000 cuando se establecieron los Objetivos del Milenio se han
mortalidad materna(2–4).
aumentado notablemente desde el año 2000; pese a eso, aún existe un porcentaje
familiar(2,7).
1
Mediante este estudio se espera captar a las madres de los niños que acuden a los
un método.
2
II. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
En Perú en el año 2017 el 54.5% de las mujeres en edad fértil utiliza algún
3
hablaron sobre planificación familiar ni en su domicilio ni en un centro de
sus hijos para atención. Estas madres son mujeres sexualmente activas,
de salud.
definitivos y de emergencia(2).
y femenina.
4
A continuación se detallarán los métodos que se tomaron en cuenta
A. Métodos temporales
1. Métodos tradicionales
femenino(2,11,12).
5
ii. Método del moco cervical o Billings:
materna(15).
6
2. Métodos modernos:
a) Método de Barrera:
En la actualidad los métodos de barrera son más usados debido a
además son conocidos por tener menos efectos secundarios por lo que
i. Condón masculino:
sexuales(16).
7
En la India, el uso de este método fue inicialmente enfocado en
la población(19).
b) Métodos Hormonales:
Métodos reversibles mayormente dirigidos a mujeres, sin embargo,
i. Métodos combinados
(a) Inyectables:
problemas mentales(20).
(b) Píldoras:
8
Según la revisión sistemática publicada en el año 2016, la
(a) Inyectable
Tiene una tasa de falla para uso perfecto de 0.3%, siendo menor
irregularidad menstrual(23).
uso (24).
9
pacientes con trasplante renal, trasplante de hígado e incluso
los testículos.
método(27).
10
Además, se observa mayor prevalencia en el quintil superior de
C. Anticonceptivos de emergencia
12 horas(29).
de la mortalidad materna
11
mismas que en caso de falla de método pueden acceder a un aborto seguro
puede reducir el riesgo de aborto espontaneo, parto pre término, bajo peso
atención pre natal y atención del parto por personal calificado(31). Sin
periodo, en especial al alta del hospital después del parto donde se pierde
económicos altos(30).
12
consejería nutricional, estado vacunal, control de crecimiento y prevención
en el déficit de nutrientes(33).
todos los establecimientos de salud a todos los niños que tengan Seguro
no utilizan MAC(2).
moderna(34).
76.2% (10).
13
actualmente usan MAC modernos, (ii) 8.6% de MEF con demanda
tabú. Las principales barreras reportadas por las participantes fue el temor
14
anticonceptivos de larga duración(39). En Cuttack, India, las mujeres
uso de MAC y sus factores asociados, se señala como primer factor a los
establecimientos de salud(34).
15
Otro estudio en Kenia evaluó la percepción del personal de salud hacia
tenido un aborto. El personal de salud manifestó que toda mujer debe ser
tratada por igual, sin embargo, consideraban al aborto como una acción
que el uso de MAC en este grupo etario era una conducta promiscua(42).
este programa(43).
16
En Jordania, se realizó una intervención en la que los farmacéuticos
protección dual(45).
significativamente(47).
17
planificación familiar, así mismo, la capacitación regular que brinda el
significativo(48).
planificación familiar
sexual a los jóvenes. Así mismo se demostró el potencial de los SMS para
sus amigos; además refirieron que los mensajes les permitían recibir
18
con información respecto el método anticonceptivo elegido después de la
aceptabilidad del uso de esta herramienta. Hubo una alta aceptabilidad, sin
preservativo aumentó(53).
19
los métodos anticonceptivos. Esta mejora fue mayor en mujeres que en
varones(54).
20
materna – perinatal, mejorar la salud materna e infantil al espaciar las
2012; se puede observar una gran brecha entre las zonas rurales y urbanas
información es alto(7).
gestación.
21
II.4. Objetivos
familiar para madres de niños que asisten al servicio CRED mediante una
prueba piloto.
plataforma interactiva.
II.5. Hipótesis
22
III. METODOLOGÍA
III.2. Población
1. Población
de Salud Cueto Fernandini y Centro de Salud Los Olivos que fueron los centros
Arterial.
23
2. Muestra:
3. Criterios de selección:
a. Criterios de inclusión:
anticonceptivo moderno
b. Criterios de exclusión:
i. Madres analfabetas
24
III.3. Variables
Variable independiente
Naturaleza
Valores Fuente de
Variable Definición y Escala de
Posibles información
Medición
Interacción
Uso de la
con la Si Registro de Cualitativa
plataforma
plataforma No participantes dicotómica
interactiva
web
Variables Dependientes
Asistencia al
Cita en el servicio de
servicio de planificación Si Historia Cualitativa
planificación familiar No Clínica dicotómica
familiar posterior a la
intervención
Inicio de
método
Inicio de
anticoncep- Si Historia Cualitativa
método
tivo posterior No Clínica dicotómica
anticonceptivo
a la
intervención
Inyectable
mensual
Inyectable
trimestral
Método Anticoncep-
anticoncep- tivos orales
Método Historia Cualitativa
tivo elegido combinados
Anticonceptivo Condón Clínica Politómica
por la
masculino
usuaria
Dispositivo
intrauterino
Implante
subdérmico
25
Covariables
Naturaleza
Valores Fuente de
Variable Definición y Escala de
Posibles información
Medición
Edad
Historia Cuantitativa
reportada en Número
Edad clínica/ discreta de
años entero
Cuestionario razón
cumplidos
Ninguno
Primaria
Secundaria
Superior
Grado de Historia
Grado de no Cualitativa
instrucción clínica/
Instrucción universita- politómica
reportado Cuestionario
rio
Superior
universita-
rio
Comparte
residencia con
Historia
Convivencia una persona Sí Cualitativa
clínica/
con una pareja por más de 4 No dicotómica
Cuestionario
días a la
semana
Soltera
Estado marital Casada/ Historia
conviviente Cualitativa
Estado marital que reporta la Viuda
clínica/
politómica
encuestada Divorciada Cuestionario
Separada
26
Covariables
Naturaleza
Valores Fuente de
Variable Definición y Escala de
Posibles información
Medición
Número de
gestaciones
Historia Cuantitativa
Número de reportadas por Número
clínica/ discreta de
gestaciones la gestante al entero
Cuestionario razón
momento de
la encuesta
Número de
Historia Cuantitativa
hijos vivos al Número
Hijos vivos clínica/ discreta de
momento de entero
Cuestionario razón
la encuesta
Presencia o
ausencia de
Sí Cualitativa
Menstruación menstruación Cuestionario
No dicotómica
posterior al
parto
Desea de salir
Deseo de Sí Cualitativa
gestando en el Cuestionario
gestación No dicotómica
siguiente año
No estoy
interesada
No tengo
Razón por la tiempo
cual no utiliza No tengo el
Razón para no permiso de
un método Cualitativa
uso de métodos mi pareja Cuestionario
anticonceptiv para usarlo politómica
anticonceptivos
o desde el Estoy dando
último parto de lactar
Motivos
religiosos
Otro
Persona que
Yo
decide el uso
Decisión sobre Mi Pareja
de métodos Cualitativa
uso de métodos Ambos Cuestionario
anticonceptiv politómica
anticonceptivos Padres
os sobre la
Otros
usuaria
27
Covariables
Naturaleza
Valores Fuente de
Variable Definición y Escala de
Posibles información
Medición
Centro de
Lugar donde
Salud
recibió Lugar donde
Colegio Cualitativa
información recibió Cuestionario
Padres politómica
sobre métodos información
Amigos
anticonceptivos
Otros
Predisposi-
ción de las
mujeres
Actitudes de
frente al uso
las mujeres Número Cuantitativa
de métodos
frente a los entero de Cuestionario discreta de
anticoncep-
métodos 15 a 45 intervalo
tivos ya sea
anticonceptivos
de rechazo,
indiferencia
y aceptación.
III.4.1. Componentes
28
grabadas. También se eligió una paleta con colores similares a los utilizados por
plataforma 7 minutos.
29
2. Componente dos – Elaboración de línea base de los Centros de Salud:
Se revisó las historias clínicas de los niños citados al consultorio CRED desde
y para el periodo del 1ro de setiembre al 23 de octubre del 2018 para el centro
control. Se extrajo datos de las madres, tales como número de DNI, nombre y
las historias clínicas de estas madres para extraer la paridad y cualquier dato no
disponible en la historia del niño. Esto permitió conocer qué porcentaje de las
anticonceptivos.
actitudes, se revisó las historias clínicas de las mujeres que fueron enroladas en
30
ambos centros de salud para verificar si acudieron al servicio de planificación
III.4.2. Instrumento
obstétricos.
El instrumento que sirvió para evaluar actitudes con respecto a los métodos
(58).
intervención(59,60).
Factor Ítems*
Satisfacción general 1–16
Utilidad del sistema 1–6
Calidad de la información 9–12
Calidad de la interfaz 13–15
* Los ítems 7 y 8 fueron omitidos en la encuesta ya que hacen referencia a
propiedades que esta plataforma no presenta.
31
III.5. Análisis
(una herramienta Online de libre acceso para el análisis estadístico, (61) y Stata
comparó las incidencias mediante el cálculo del riesgo relativo crudo y ajustado
beneficios son mayores que los posibles riesgos. Las mediciones no afectaron la
32
necesidades de las usuarias. Las participantes recibieron una breve explicación
33
IV. RESULTADOS
igual que los efectos adversos de cada método. Se modificó la información que
cada método, se eliminaron los cuadros que mencionaban los efectos adversos de
34
IV.2. Línea de Base
los números de DNI de 262 madres de niños que acudieron al servicio de CRED
en ese periodo. En el registro del servicio de PPFF, se extrajo los datos de 188
mes.
ya eran usuarias de los servicios de PPFF de aquellas que aún no lo son, tanto
para las madres identificadas en CRED (denominador) como para las mujeres
35
Tabla 2: Incidencia acumulada de asistencia a Planificación Familiar en la
línea de base
encuesta de usabilidad.
Encuesta sociodemográfica
1° Encuesta de Actitudes n=88 n=88
2° Encuesta de Actitudes
n=81
36
IV.3.1. Características de las madres:
universitario.
37
Tabla 3: Características sociodemográficas de las participantes
Grupo de asignación
Control Intervención
Característica p*
N=88 N=88
n (%) n (%)
Edad en años, media (DS) 29.35 (6.24) 29.50 (5.44) 0.867
Grado de instrucción 0.008
Primaria 1 (1.14) 1 (1.14)
Secundaria 42 (47.73) 21 (23.86)
Superior no Universitaria 18 (20.45) 32 (36.36)
Superior Universitaria 27 (30.68) 34 (38.64)
Estado Civil 0.426
Casada o Conviviente 70 (79.55) 77 (87.50)
Separada 2 (2.27) 1 (1.14)
Soltera 15 (17.05) 10 (11.36)
Viuda 1 (1.14) 0 (0.00)
Convivencia 0.310
No convive con su pareja 17 (19.32) 12 (13.64)
Convive con su pareja 71 (80.68) 76 (86.36)
Situación laboral 0.871
No trabaja 60 (68.18) 61 (69.32)
Trabaja 28 (31.82) 27 (30.68)
Religión 0.135
Católico 73 (82.95) 60 (68.18)
Evangélico 8 (9.09) 17 (19.32)
Testigo de Jehová 0 (0.00) 2 (2.27)
Otros 4 (4.55) 5 (5.68)
No tiene religión 3 (3.41) 4 (4.55)
* Para variables cuantitativas se utilizó la prueba t de Student y para variables categóricas la
prueba exacta de Fisher.
entre las medias de ambos grupos. La media para el grupo de intervención fue
1.86 y en el grupo control 1.86. De igual manera la media del número de hijos
38
intervención (42.05%, 37/88) que en el grupo control (59.09%, 52/88,
p=0.0345).
hospital.
39
Tabla 4: Antecedentes obstétricos de las participantes
Grupo de asignación
Control Intervención
Característica p*
N=88 N=88
n (%) n (%)
Número de Gestaciones, media
1.86 (0.95) 1.86 (0.98) 1.000
(DS)
Número de hijos vivos, media
1.53 (0.68) 1.55 (0.73) 0.915
(DS)
Menstruación 0.035
Si 36 (40.91) 51 (57.95)
No 52 (59.09) 37 (42.05)
Razón de no uso de MAC 0.035
Estoy dando de lactar 18 (20.45) 9 (10.23)
No estoy interesada 14 (15.91) 10 (11.36)
No tengo el permiso de mi
0 (0.00) 2 (2.27)
pareja para usarlo
No tengo tiempo 21 (23.86) 15 (17.05)
Otros 35 (39.77) 52 (59.09)
Quien decide uso de MAC 0.747
Yo 47 (53.41) 41 (46.59)
Ambos 39 (44.32) 43 (48.86)
Mi pareja 1 (1.14) 3 (3.41)
Otros 1 (1.14) 1 (1.14)
Recibió información 0.276
Si 59 (67.05) 51 (57.95)
No 29 (32.95) 36 (40.91)
No sabe 0 (0.00) 1 (1.14)
Lugar donde recibió la
información entre quienes 0.317
recibieron información
Centro de Salud 20 (33.90) 15 (29.41)
Hospital 33 (55.93) 25 (49.02)
Padres 0 (0.00) 1 (1.96)
Otros 6 (10.17) 10 (19.61)
Deseo de gestación 0.804
No 80 (90.91) 78 (88.64)
No sabe 0 (0.00) 1 (1.14)
Si 8 (9.09) 9 (10.23)
Tiempo transcurrido desde el
15.77(25.34) 12.32 (13.84) 0.263
último parto, meses, media (DS)
* Para variables cuantitativas se utilizó la prueba t de Student y para variables categóricas la prueba exacta de Fisher.
40
IV.3.3. Satisfacción
“debería ser un poco más dinámico, personas que estén usando el método cómo
videos o testimonios”.
debería de estar en todos los lugares", “opino que se debe publicitar más esta
41
Tabla 5: Frecuencia de los puntajes de Satisfacción
Ni Satisfecho ni
Insatisfecho§
insatisfecho‡
Satisfecho†
Factor*
Item
1 Es fácil utilizarla 68 0 0
2 Fue simple usarla 68 0 0
Utilidad del Sistema
4 Me siento cómodo 68 0 0
5 Fue fácil aprender a utilizar 68 0 0
6 Me volví experto rápidamente 67 1 0
Satisfacción General
necesito
42
IV.4. Determinación del efecto
Acudieron Acudieron
a CRED a PPFF IA* RR (IC95%) p†
C.S. 88 2 2.27% 1.00 (0.14 – 6.94) 1.000
Intervención
C.S. Control 88 2 2.27%
*Incidencia Acumulada
†Prueba exacta de Fisher
Al ajustar el riesgo relativo por las variables no balanceadas entre los grupos
efecto de la intervención.
43
IV.4.2. Uso de métodos anticonceptivos
anticonceptivo. (Tabla 8)
Grupo de asignación
Control Intervención
p*
N=88 N=88
n (%) n (%)
Actitudes, media (DS) 34.46 (2.88) 34.56 (3.65) 0.845
*Prueba t de Student
44
Para el grupo de intervención, al comparar las medias del cuestionario de
45
V. DISCUSIÓN
métodos anticonceptivos logró mejorar las actitudes hacia estos métodos, pero
el uso de los métodos. A nuestro entender este es el primer estudio que evalúa el
planificación familiar.
sobre MAC. Sin embargo, en Taiwán una intervención con una plataforma web
Suecia, un estudio sobre un plataforma web con información para cuidados pre
46
A diferencia de nuestro estudio, la mayoría de las intervenciones en PPFF no
han tenido como objetivo principal el mejorar las prácticas, sino más bien
resultado significativo(54).
uso de MAC entre ambos grupos, sin embargo, las mujeres del grupo de
47
estudio realizado en EE. UU., hubo una alta aceptabilidad, pero no hubo
Otros factores evaluados por otros estudios fueron la participación del varón
(3/88) del grupo de intervención afirmó que su pareja decide el uso de MAC.
pareja para el inicio de un método anticonceptivo. Por otro lado, las participantes
48
que no tenían una relación estable o eran solteras no consideraban necesario el
que acuden al servicio CRED y no mujeres en edad fértil en general que tengan
49
similares el tiempo de exposición fue mayor y el tiempo de seguimiento fue
50
VI. CONCLUSIONES
51
VII. RECOMENDACIONES
interactividad.
manera tal que sea un recurso al que puedan acceder desde sus móviles o
el efecto de la intervención.
52
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Department of Economic and Social Affairs. 2015 [cited 2018 Dec 3].
Available from:
https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/21252030
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4191.pdf
Mortality. Matern Child Health J [Internet]. 2010 Sep [cited 2018 Nov
http://link.springer.com/10.1007/s10995-009-0505-y
getting on with what works. Lancet [Internet]. 2006 Oct 7 [cited 2018 Nov
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0140673606693811
5. OMS | Planificación familiar. WHO [Internet]. 2018 [cited 2018 Apr 18];
from:
53
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est
/Lib1525/index.html
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est
/Lib1433/index.html
2012. Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2018 [cited 2018 Apr
http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v30n3/a15v30n3.pdf
Med Exp Salud Publica [Internet]. 2013 [cited 2018 Apr 25];30(3):465–70.
11. Beil W, Staar U, Schünemann P, Sewing KF. Omeprazole, SCH 28080 and
from:
54
http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44074/9780978856304_spa.
pdf;jsessionid=FB08908AB2D1730D311FAEB4B8EC318C?sequence=1
13. Marston CA, Church K. Does the evidence support global promotion of the
https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0010782416000056
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25374654
15. Van der Wijden C, Manion C. Lactational amenorrhoea method for family
planning. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2015 Oct 12 [cited 2019
http://doi.wiley.com/10.1002/14651858.CD001329.pub2
http://www.tandfonline.com/doi/full/10.3109/13625181003708683
17. Gilliam ML, Derman RJ. Barrier methods of contraception. Obstet Gynecol
Available from:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0889854505701741?via
%3Dihub
55
18. Roth MY, Amory JK. Beyond the Condom: Frontiers in Male
Contraception. Semin Reprod Med [Internet]. 2016 May [cited 2019 Mar
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26947703
scenario. Indian J Med Res [Internet]. 2014 Nov [cited 2019 Mar 4];140
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25673537
Available from:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864011703935
http://annals.org/article.aspx?doi=10.7326/0003-4819-128-6-199803150-
00008
22. Lopez LM, Bernholc A, Chen M, Grey TW, Otterness C, Westhoff C, et al.
Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2016 Aug 18 [cited 2019 Mar
http://doi.wiley.com/10.1002/14651858.CD008452.pub4
23. Gallo MF, Grimes DA, Lopez LM, Schulz KF, d’Arcangues C.
56
Combination injectable contraceptives for contraception. Cochrane
Database Syst Rev [Internet]. 2008 Oct 8 [cited 2019 Mar 11]; Available
from: http://doi.wiley.com/10.1002/14651858.CD004568.pub3
24. Aisien AO, Enosolease ME. Safety, efficacy and acceptability of implanon
Teaching Hospital. Niger J Clin Pract [Internet]. 2010 Sep [cited 2019 Mar
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20857796
http://www.liebertpub.com/doi/10.1089/jwh.2016.5854
26. Stuart GS, Ramesh SS. Interval Female Sterilization. Obstet Gynecol
http://insights.ovid.com/crossref?an=00006250-900000000-98196
http://www.tandfonline.com/doi/full/10.3109/13625181003682714
57
http://doi.wiley.com/10.1002/14651858.CD001324.pub6
30. Ganatra B, Faundes A. Role of birth spacing, family planning services, safe
Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol [Internet]. 2016 Oct 1 [cited 2018
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1521693416300682
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26562144
Analysis. Bhutta ZA, editor. PLoS Med [Internet]. 2010 Apr 20 [cited 2019
http://dx.plos.org/10.1371/journal.pmed.1000264
http://www.redsaludcce.gob.pe/Modernidad/archivos/dais/ppan/normast/C
RED.pdf
58
outcomes from a randomised controlled trial, Kisumu, Kenya. PLoS One
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30096148
35. Fabic MS, Choi Y, Bongaarts J, Darroch JE, Ross JA, Stover J, et al.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24993915
http://dx.doi.org/10.1080/13625187.2016.1237631
37. Ewerling F, Victora CG, Raj A, Coll CVN, Hellwig F, Barros AJD.
lagging behind? Reprod Health [Internet]. 2018 Mar 6 [cited 2018 Apr
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29510682
http://doi.wiley.com/10.1111/jocn.12335
59
39. Poudel B, Dyer JM. Contraceptive Needs and Preferences of Bhutanese
http://doi.wiley.com/10.1111/jmwh.12120
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29417019
associated with modern contraceptive use among young and older women
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25195645
use in Kisumu, Kenya. BMJ Glob Heal [Internet]. 2018 [cited 2019 Mar
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29527357
trial in rural South Western Uganda. Reprod Health [Internet]. 2017 Mar 11
60
[cited 2019 Mar 7];14(1):36. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28284221
study. Eur J Contracept Reprod Heal Care [Internet]. 2017 Nov 2 [cited
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/13625187.2017.1412425
MN, et al. The Empower Nudge lottery to increase dual protection use: a
controlled trial. Bull World Health Organ [Internet]. 2018 [cited 2019 Mar
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6022615/
47. Zerfu TA, Ayele HT, Bogale TN. Effect of Deploying Trained Community
Community Trial. Stud Fam Plann [Internet]. 2018 Jun [cited 2019 Mar
61
48. He Y, Zhang N, Wang J, He N, Du Y, Ding J-X, et al. Evaluation of two
trial. Reprod Health [Internet]. 2017 Jun 15 [cited 2019 Mar 17];14(1):73.
49. Sheoran B, Braun RA, Gaarde JP, Levine DK. The hookup: collaborative
technology. JMIR mHealth uHealth [Internet]. 2014 Nov 3 [cited 2018 Apr
50. Perry RCW, Kayekjian KC, Braun RA, Cantu M, Sheoran B, Chung PJ.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22921131
http://formative.jmir.org/2017/1/e4/
52. Chernick LS, Stockwell MS, Wu M, Castaño PM, Schnall R, Westhoff CL,
62
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29056437
http://dx.doi.org/10.15517/revenf.v0i28.17203
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29433506
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29924912
56. Harrington EK, Drake AL, Matemo D, Ronen K, Osoti AO, John-Stewart
Available from:
63
https://ajph.aphapublications.org/doi/10.2105/AJPH.2019.305051
Eur J Contracept Reprod Heal Care [Internet]. 2017 Nov 2 [cited 2019 Mar
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/13625187.2017.1409889
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/491/albornoz_ti
.pdf;jsessionid=E9A6EC039A0970A197B5F050EA82EE42?sequence=1
60. Lewis JR. Measuring Perceived Usability: The CSUQ, SUS, and UMUX.
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/10447318.2017.1418805
61. The Fisher exact test for a 2*5 or smaller crosstable. [Internet]. [cited 2019
https://www.quantitativeskills.com/sisa/statistics/fiveby2.htm
62. Chang I-C, Lin C-Y, Tseng H-T, Ho W-Y. Health Knowledge Effects: An
64
Integrated Community Health Promotion Platform. Comput Inform Nurs
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26657621
http://doi.wiley.com/10.1111/pan.13142
Clinical Trial. J Allergy Clin Immunol Pract [Internet]. 2016 May [cited
https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S2213219815006650
65
IX. ANEXOS
Anexo1:
Código: Fecha:
Centro de Salud:
Instrucciones:
– Seguir las preguntas planteadas
– Responder preguntas de encuestado de acuerdo al entrenamiento recibido
– Encerrar en un círculo el número de la respuesta o escribir según corresponda
N° Pregunta Respuestas
Código: Fecha:
Centro de Salud:
Instrucciones:
A continuación, encontraras una serie de preguntas con tres opciones de respuesta, con la cuales
pueden estar en desacuerdo o no. Coloca un aspa (X) debajo de la columna; A solo si estás de
acuerdo con la frase, I solo si estas indeciso y D solo si está en desacuerdo.
N° PROPOSICIONES A I D
Para tener relaciones sexuales, solo la mujer debe cuidarse para no quedar
8
embarazada.
13 Las píldoras son pastillas que se deben tomar todos los días
Instrucciones:
– Seguir las preguntas planteadas
– Responder preguntas de encuestado de acuerdo con el entrenamiento recibido
Encerrar en un círculo el número de la respuesta o escribir según corresponda
Acuerdo Desacuerdo
12 La organización de la información de la 1 2 3 4 5 6 7
plataforma interactiva en la pantalla fue clara
A D
1 2 3 4 5 6 7
TITULO CONTENIDO
PPT4: ¿QUÉ SON LOS MAC? “¿Qué son los métodos de PPFF?
Fácil. Son los métodos
anticonceptivos, los cuales ayudarán a
evitar un embarazo.”
TITULO CONTENIDO
- La vasectomía y la ligadura de
trompas son métodos definitivos
por lo cual su duración es para
siempre.
- El método de Billings y el método
del ritmo también pueden ser
usados siempre. Ojo, recuerda
que estos son métodos naturales
que requieren de capacitación y
control.
- El dispositivo intrauterino tiene
una duración de hasta 10 años.
- El implante puede durar hasta 3
años.
- La lactancia materna exclusiva,
que es un método natural, puede
ser usado sólo durante los seis
primeros meses después del
nacimiento de tu bebé.
- El inyectable tiene una duración
de uno a tres meses.
- Las píldoras anticonceptivas, 28
días.
- Acércate al consultorio de
planificación familiar, elige el
método a tu medida y no olvides
hacer todas las preguntas que
necesites.
- Recuerda que los métodos
anticonceptivos son gratuitos.