Principios Del Derecho Tributario
Principios Del Derecho Tributario
Principios Del Derecho Tributario
HUARAZ – PERU
AÑO:
2020
INTRODUCCIÓN
2.- PRINCIPIO DE JUSTICIA:
Este principio parece basarse en un razonamiento de orden social, colectivo. Si la
Sociedad es el Estado, entonces, esta sociedad tiene que realizar ciertos hechos
que lleven a la realización de la protección y preservación del Estado y por lo tanto
de la misma colectividad. Por eso se dice que todas las personas e integrantes de
la colectividad de todo Estado, tienen el deber y la obligación de contribuir al
sostenimiento del Estado, mediante la tributación, asumiendo la obligación de
contribuir por medio del tributo, en virtud a sus capacidades respectivas, y en
proporción a los ingresos que obtienen, esta carga tributaria debe ser en forma
equitativa.
La justicia ha sido un fundamento un poco oscuro, difícil de aprehender, de
manejar, por eso primero habría que determinar qué es lo que constituye algo
justo, y justo en referencia a qué. Es la “voluntad constante y permanente de darle
a cada cual lo suyo” que se trata de ser justo en la distribución de la carga
tributaria en la sociedad, de acuerdo a la capacidad tributaria, para tributar, de
cada persona. La justicia en Derecho Tributario es vista desde la óptica de la
distribución o justicia distributiva. Todos deben tributar, pero no de cualquier
manera, sino de acuerdo a ciertas condiciones, a sus condiciones contributivas, y
de acuerdo a su capacidad de generar, poseer, tener riqueza, patrimonio, etc.
3.- PRINCIPIO DE UNIFORMIDAD:
El principio de uniformidad pretende darle un mismo tipo de solución a tipos
semejantes de problemas. Por lo mismo puede poner en evidencia otro fenómeno,
el de la igualdad. La igualdad jurídica implica desigualdad contributiva, en materia
tributaria, por eso se escribe que “la Ley establece que en materia tributaria en lo
atinente al pago de los impuestos, todos somos y tenemos las mismas
obligaciones. La igualdad jurídica implica la desigualdad contributiva, a mayor
capacidad contributiva la aportación tributaria es mayor.”. Este planteamiento es
sumamente trascendente, porque explica y distingue lo que es realmente la
igualdad. Y lo explica como concepto, y no como dogma. Es decir, que deja
sustentado que no puede haber uniformidad si se olvidan los principios primeros
de toda relación jurídica, que es establecer cierto método de organización social,
de resolución y administración de los fenómenos sociales con carácter de
exigibles.
La igualdad jurídica significa que todos somos iguales, solo por ficción, sólo como
método para poder armar un esquema de organización social. No significa que
todos somos iguales, sino que todos necesitamos, por igual, ciertas cosas.
Necesitamos, por ejemplo, ciertos servicios, derechos, etc. Y, aún siendo
realmente desiguales, hay algunas iguales necesidades. Por lo tanto, más que
igualdad de personas hay igualdad en las “necesidades prioritarias” de estas
personas, por lo que se llaman “necesidades colectivas”.
Lo que el principio de uniformidad pretende –en el Derecho Tributario- es
determinar por intermedio de la igualdad jurídica cierta uniformidad en el pago, en
el tributo, eso significaría “desigualdad contributiva” justa, es decir: “a mayor
capacidad contributiva la aportación tributaria es mayor”. En términos sencillos: si
yo gano más debo pagar mayores impuestos, o porcentajes mayores de un mismo
impuesto general; por ejemplo, el impuesto a las rentas; si se pasa de un estándar
determinado de rentas, entonces se tendrá que pagar al Estado en proporción
directa a esa renta. Eso significa uniformidad de los actos tributarios.
4.- PRINCIPIO DE PUBLICIDAD:
La publicidad es actualmente un medio de control de la potestad tributaria
del Estado, por medio del cual la sociedad entera tiene la posibilidad de saber, de
antemano, a qué atenerse y cómo actuar en determinados casos. Pero en el
Derecho tributario la publicidad, ese deber del Estado de anunciar, hacer de
público conocimiento las normas emitidas, no es tan clara, por la infinidad de
normatividad.
Cuando un texto normativo a pesar de haber sido publicado, no surte
efectos en el uso y función que cumple, entonces estamos frente a un problema
de publicidad normativa. Ya dijimos que la publicidad no significa que esté
publicada, sino más bien se define por sus efectos; es decir, por las garantías que
logra esta publicación.
Por ejemplo, cuando se publica edictos de los remates en el periódico de mayor
circulación, el objetivo es cautelar los derechos de cualquier tercero que pudiera
tener derecho sobre los bienes materia del remate.