1.transparencias Piramide

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Ampliación de Automatización Industrial

Jerarquía de los Niveles de Comunicación 1/10

Introducción
• La incorporación al entorno industrial de los Avances Tecnológicos proporciona:
- Aumento de la Productividad.
- Aumento de la Calidad del producto.
- Disminución del Tiempo de Respuesta a Cambios del Mercado.
- Reducción significativa de Costes.

• Las Redes de Comunicación permiten:


- Medio para la incorporación de la última tecnología a la industria.
- Integración completa del proceso productivo (desde el operario a los gestores y clientes).
- Reducción del tiempo de puesta en funcionamiento (40 % menos de cableado).
- Reducción de costes por modificación del sistema productivo.
- Automatización más Robusta y Controlable.

• El gran número de ventajas que supone incorporar las comunicaciones a la producción


ha hecho que todos los procesos se integren en un sistema único, lo que complica
enormemente el diseño de dicho sistema.

• Los requisistos en las distintas fases de producción con respecto a las redes de
comunicación son muy distintos.

Antonio Javier Barragán Piña Dpto. Ing. Electrónica, Sistemas Informáticos y Automática Universidad de Huelva
Ampliación de Automatización Industrial
Jerarquía de los Niveles de Comunicación 2/10

Necesidad de Jerarquizar los Niveles de Control


• Posibilitar la existencia de una red adaptada a las necesidades específicas de cada fase
de la producción.

- En la fase de Producción se necesita: Tiempo real, inmunidad a ruidos e interferencias,


adaptación a riesgos especiales (p.e. explosión), simplificación del cableado, etc.
- En la fase de Diseño se necesita acceder a grandes cantidades de información (sistemas
CAD, estudios de mercado,...) no siendo crítico el tiempo de respuesta.
- Los Gestores de la empresa necesitarán acceso a bases de datos (producción, calidad,
costes,...), comunicación con los clientes, proveedores, etc.

• La solución es Jerarquizar los Niveles de Comunicación, eligiendo los niveles según


sus requerimientos.

• Cada subsistema de un nivel debe tener comunicación directa con los subsistemas del
mismo nivel y con los de los niveles inmediatamente superior e inferior.

• Se adopta una Jerarquización Piramidal.

Antonio Javier Barragán Piña Dpto. Ing. Electrónica, Sistemas Informáticos y Automática Universidad de Huelva
Ampliación de Automatización Industrial
Jerarquía de los Niveles de Comunicación 3/10

La Pirámide CIM (I)

4.- PCs, Servidores, Estaciones de Trabajo,...


Factoría LAN / WAN / Internet

PCs, Servidores, Estaciones de Trabajo,...


3.- Planta LAN / Internet

PLCs, PCs Industriales,...


2.- Célula Buses de Campo / LAN Industrial

PLCs, CNC, Transporte Automatizado,...


1.- Campo Buses de Campo

Sensores, Actuadores, Máquinas Herramienta,...


Sistemas Cableados
0.- Proceso Buses de Sensores y Actuadores
Buses de Campo

Antonio Javier Barragán Piña Dpto. Ing. Electrónica, Sistemas Informáticos y Automática Universidad de Huelva
Ampliación de Automatización Industrial
Jerarquía de los Niveles de Comunicación 4/10

La Pirámide CIM (II)

• 0) Nivel de Proceso.
- Control directo de las máquinas y sistemas de producción.
- Sensores, actuadores, intrumentos de medida, máquinas de control numérico, etc.
- Cableado tradicional o Buses de Sensores y Actuadores o Buses de Campo.

• 1) Nivel de Campo.-
- Control individual de cada recurso.
- PLCs de gama baja y media, sistemas de control numérico, transporte automatizado,...
- Se utilizarán las medidas proporcionadas por el nivel 0 y se darán las consignas a los
actuadores y máquinas de dicho nivel.

• 2) Nivel de Célula.-
- Sistemas que controlan la secuencia de fabricación y/o producción (darán las consignas
al nivel de campo).
- En este nivel se emplean PLCs de gama media y alta, PCs Industriales, etc.

Antonio Javier Barragán Piña Dpto. Ing. Electrónica, Sistemas Informáticos y Automática Universidad de Huelva
Ampliación de Automatización Industrial
Jerarquía de los Niveles de Comunicación 5/10

La Pirámide CIM (III)

• 3) Nivel de Planta.-
- Órgano de diseño y gestión en el que se estudian las órdenes de fabricación y/o produc-
ción que seguirán los niveles inferiores.
- Suele coincidir con los recursos destinados a la producción de uno o varios productos
similares (secciones).
- Se emplean PCs, estaciones de trabajo, servidores de bases de datos y backups,...

• 4) Nivel de Factoría.-
- Gestiona la producción completa de la empresa.
- Comunica distintas plantas.
- Mantiene las relaciones con los proveedores y clientes.
- Proporciona las consignas básicas para el diseño y la producción de la empresa.
- Se emplean PCs, estaciones de trabajo y servidores de distinta índole.

Antonio Javier Barragán Piña Dpto. Ing. Electrónica, Sistemas Informáticos y Automática Universidad de Huelva
Ampliación de Automatización Industrial
Jerarquía de los Niveles de Comunicación 6/10

La Pirámide CIM (IV)

• Flujo de Información Vertical:

- Descendente.-
- Órdenes enviadas por el nivel superior al inferior.
- Peticiones del nivel superior la inferior.
- Ascendentes.-
- Informes sobre la ejecución de las órdenes recibidas.

- Se realiza a través de elementos de interconexión de redes (Puentes, Pasarelas,...) aunque


en algunos casos la comunicación puede ser directa utilizando el mismo bus o con uno de
los elementos activos del bus haciendo las veces de pasarela.

• Flujo de Información Horizontal:

- Intercambio de información entre entidades de un mismo nivel.


- Se realiza a través de las redes específicas de cada nivel.

Antonio Javier Barragán Piña Dpto. Ing. Electrónica, Sistemas Informáticos y Automática Universidad de Huelva
Ampliación de Automatización Industrial
Jerarquía de los Niveles de Comunicación 7/10

Redes de Interconexión (I)

• Cableado Tradicional.- Nivel 0


- Cada elemento se cablea independientemente (3 o más hilos).
- Cableado complejo para dispositivos inteligentes (varias E/S digitales y analógicas).
- Se complica mucho al aumentar el nº de elementos.
- Menos protegido contra ruidos, sobre todo las señales analógicas.
- Los elementos sólo se “ven” desde el PLC al que están conectados.

• Bus de Sensores y Actuadores.- Nivel 0


- Tiempo Real.
- Bajo Coste.
- Alimentación incorporada al bus.
- Reducción del cableado (1 solo cable).
- Conexión / desconexión “en caliente”.
- Detección y reconocimiento de elementos (Plug & Play).
- Conexión preparada para dispositivos inteligentes (Variadores de velocidad, PIDs,...).
- Rápida modificación y ampliación.
- Poca cantidad de información (datos y parámetros).
- Ejemplos: AS-Interface, Compobus-S, EIB,...

Antonio Javier Barragán Piña Dpto. Ing. Electrónica, Sistemas Informáticos y Automática Universidad de Huelva
Ampliación de Automatización Industrial
Jerarquía de los Niveles de Comunicación 8/10

Redes de Interconexión (II)

• Bus de Campo.- Niveles 0, 1 y 2

- Tiempo Real.
- Comparte la mayoría de las características de los buses de sensores y actuadores, pero
pueden manenjar mayores cantidades de información.
- Tramas pequeñas (mensajes o parámetros y datos).
- Los datos se envían de forma cíclica, con restricciones temporales.
- Los mensajes o parámetros se envían sólo cuando son necesarios (mayor tamaño).
- Los dispositivos se defienen por Perfiles (Datos de E/S y parámetros).
- Métodos de Comunicación:
- Strobe.- Los maestros realizan peticiones a los esclavos y estos las sirven. Muy eficiente
para sensores y actuadores.
- Polling.- El maestro envía las salidas a cada esclavo y estos responden con las entradas.
- Cambio de Estado.- Se transmite información cuando cambia el estado.
- Cíclico.- El dispositivo envía la información con un intervalo de tiempo prefijado.

- Incorporan servicios de configuración, programación y test del bus.


- Ejemplos: Profibus-DP, Profibus-PA, Foundation Fieldbus, DeviceNet, Interbus, FIPIO.

Antonio Javier Barragán Piña Dpto. Ing. Electrónica, Sistemas Informáticos y Automática Universidad de Huelva
Ampliación de Automatización Industrial
Jerarquía de los Niveles de Comunicación 9/10

Redes de Interconexión (III)


• Redes de Célula.- Nivel 2
- En muchas ocasiones no se diferencian de los buses de campo por la extensión de estos.
- Mayor flujo de información (intercambio de mensajes y mayores paquetes de datos).
- Posibilidad de transmitir mensajes prioritarios.
- Configuración de dispositivos.
- Mayores distancias de operación.
- Tiempos no muy críticos.
- Ejemplos: Profibus-FMS, Compobus-S

• Redes Locales Industriales.- Niveles 2 y 3


- Funcionamiento en entorno hostil (vibraciones, ruido, ambiente agresivo,...)
- Restricciones temporales.
- Dispositivos conectados muy variados.
- Volumen de datos importante y de cualquier tamaño.
- Deben cubrir áreas extensas.
- Tiempos no críticos.
- Principalmente para supervisión y control.
- Internet como herramienta de trabajo del personal, no integrada con el proceso.
- Ejemplos: LAN Industrial, SimaticNet

Antonio Javier Barragán Piña Dpto. Ing. Electrónica, Sistemas Informáticos y Automática Universidad de Huelva
Ampliación de Automatización Industrial
Jerarquía de los Niveles de Comunicación 10/10

Redes de Interconexión (IV)

• Redes de Factoría.- Nivel 4


- LAN clásicas (entorno Ofimático).
- Conexiones WAN e Internet.
- Punto a Punto (no difusión).
- Cantidad de información muy alta (transferencia de ficheros, bases de datos, backups,...).
- Tiempos no críticos.
- Extensión incluso a nivel mundial.
- Ejemplos: Enlaces láser, Internet.

Antonio Javier Barragán Piña Dpto. Ing. Electrónica, Sistemas Informáticos y Automática Universidad de Huelva

También podría gustarte