La Cocina Es Un Arte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

kitchen secret: the meaning of cooking in everyday life

Julián Esteban Olarte González

Prof. Andrés Mora Caldas

Universitaria Agustiniana

Teoría y Práctica Culinaria

Hotelería y Turismo

Bogotá D.C

2014
La cocina es un arte, un arte que no se le puede atribuir a una persona en

específico por su género, ni aspecto físico, ni edad; se adquiere la experiencia en la

cocina con la práctica para preparar platillos de la manera más perfecta posible y

darle un toque personalizado a cada uno de estos, puede llegar a veces a ser muy

estresante y complicada pero cuando el cocinero tiene una vocación e inspiración

puede tornarse una fuente de placer y diversión.

Los cocineros son artistas con responsabilidades grandes y únicas, crear platillos

y con estos innovar a sus comensales, pero existen ciertas formas de pensar

erróneas de lo que es la cocina, lo que es un cocinero y lo que este representa en

diferentes ámbitos, pues cocinar es un arte que se puede apreciar tanto en la cocina

de nuestros hogares como en la cocina del restaurante más lujoso y fino de la

ciudad, pero se podría decir que en esencia y su base son lo mismo.

Enfoquémonos entonces en la cocina doméstica, según Luce Giard realizar un plato

en una cocina doméstica es una actividad sin remuneración, sin gloria e incluso sin

glamour y normalmente la única satisfacción y recompensa del cocinero domestico

es que su familia diga gracias; pero de una u otra manera es aquí donde todo inicia

y podemos darnos cuenta que no hay que ser un profesional en el área, ni portar un

certificado o diploma para ser un cocinero porque todo está en la experiencia, una

buena forma de adquirir conocimiento. La sociedad siempre ha ubicado a las

mujeres en la cocina del hogar y digamos que esta concepción ha venido

trascurriendo de generación en generación es por esto que cuando un hombre

cocina como una tarea casera es definido como el ayudante de cocina, como un

suplente inepto que solo cocina por obligación y existe un miedo del “¿Qué piensa
de mi la sociedad?” Y es aquí donde aparece nuestra primera forma errónea de ver

las cosas, la masculinidad no tiene absolutamente nada que ver con la cocina, muy

por el contrario, actualmente un hombre que cocine es muy bien elogiado en la

sociedad y está muy bien posicionado ante los ojos de los demás, eso por un lado,

ahora analicemos el otro hombre que no cocina por obligación sino por verdadera

afición, estos hombres empiezan a cocinar y se basan en el empirismo adquiriendo

su conocimiento a través de la experiencia pero llega un momento en el que esto

queda de lado y se abre un camino para adquirir mejor conocimiento a través de la

razón y el estudio del mundo de la cocina digámoslo así, mas profesionalmente y no

solo a expresar lo que piensa de su preparación sino igualmente debe anticiparse a

lo que pensara el comensal es por esto que se debe preparar de la manera más

perfecta posible como había mencionado anteriormente.

La inspiración influye en la cocina como en cualquier arte, sin inspiración se nos

va a ir ese toque, para un cocinero es muy importante que sus comensales aprecien

su preparación como una obra, que asimilen su aspecto, que sientan el aroma y en

especial que se tomen su tiempo para apreciar verdaderamente el sabor o que al

menos se tomen la molestia de apreciar la cantidad de trabajo y empeño con que se

preparó el plato, pero esto se debe a un factor principal, la gente vive con afanes

todo lo hacen a la carrera y en ese todo está el comer, no se toman su tiempo para

de verdad apreciar cada componente de una preparación y en una familia esto

cambia cuando cada persona come diferente a las demás, podemos analizar un

ejemplo cotidiano, si una persona quiere hacer dieta, no comerá sencillamente lo


que el encargado de la cocina ha preparado para toda la familia entonces la

inspiración del cocinero cae y cae hasta desaparecer por factores como este.

Si nos sale excelente la preparación y los comensales nos dan una opinión muy

buena acerca de esta nuestra inspiración mejora, si sabemos que nuestra

preparación es buena pero no hay una respuesta por parte del comensal nuestra

inspiración quedara ahí sin verse muy afectada negativamente, pero si por el

contrario nuestra preparación es un desastre nuestra inspiración se va a ver tan

afectada que en ocasiones desearemos no volver a cocinar. Para mantener una

respuesta activa por parte de los comensales un cocinero debe innovar diariamente

con sus platillos para que nuestro comensal no se aburra y caiga en la rutina. La

cocina también se ve afectada por otro factor y este es cuando las personas viven

solas, sinceramente para muchos es muy aburrido cocinar para ellos mismos, pues

nadie aparte de ellos apreciara su obra de arte, entonces optan por un camino fácil

como lo son las comidas rápidas, platos congelados y en general la variedad de

alimentos que venden listos para comer o algunos para solo calentar, otra razón es

la pereza de cocinar y hacer compras, en muchas ocasiones tan solo se

acostumbran a lo que hay en la casa y no quieren invertir ni dinero ni tiempo en la

preparación de un platillo.

Muchas personas describen la cocina como una tarea, otras como una fuente de

places y diversión, otras como algo que se hace normalmente, otras como un deber,

otras como una pérdida de tiempo, otras como una oportunidad para experimentar;

entonces, nos podemos dar cuenta que cada cocinero es muy diferente al otro,

cada uno tiene su forma de pensar, de ver las cosas, de preparar sus platos
entonces aquí entra al juego la personalización de cada plato como un toque

personal que cada cocinero le da a su preparación. Un cocinero es una persona que

cocina (Valga la redundancia) ya sea para el mismo o para alguien más, con

frecuencia o no, con experiencia o sin, aprovechando cada oportunidad de cocinar

al máximo para sorprender e impresionar y sin tener la obligación de seguir un

receta. A muchas personas la tarea de cocinar es estresante y a veces muy

complicado, puesto que muchas personas después de llegar de sus labores diarias

no tienen cabeza para cocinar, no es una tarea fácil pero es un arte y el arte inspira,

un cocinero debe ser perfeccionista.

Para concluir, la cocina es un arte que inspira y llena de placer, un cocinero es

cualquier persona que cocine, pero, un verdadero cocinero necesita tener un toque

especial y personalizado y no necesariamente debe seguir una receta, porque cada

plato es una meta y el cocinero escribe su propia receta para alcanzar una

preparación excelente de la manera más perfeccionista posible.


Referencias Bibliográficas

-Frances Short.(2006) “kitchen secret: the meaning of cooking in everyday life”

Oxford, New York. Editorial Berg

También podría gustarte