0% encontró este documento útil (0 votos)
552 vistas3 páginas

Examen 1 Inv Op Ing Indl

Este documento contiene 6 preguntas de opción múltiple sobre Investigación de Operaciones, con sus respectivas respuestas correctas. Las preguntas abarcan temas como técnicas de IO, definición de IO, etapas de un estudio de IO, características de modelos analógicos y ciencias base del desarrollo de IO.

Cargado por

Sanjuana Alanis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
552 vistas3 páginas

Examen 1 Inv Op Ing Indl

Este documento contiene 6 preguntas de opción múltiple sobre Investigación de Operaciones, con sus respectivas respuestas correctas. Las preguntas abarcan temas como técnicas de IO, definición de IO, etapas de un estudio de IO, características de modelos analógicos y ciencias base del desarrollo de IO.

Cargado por

Sanjuana Alanis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Pregunta 

1
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Texto de la pregunta

Responde la siguiente pregunta.


¿Cuál de los siguientes incisos no es una técnica de la
Investigación de Operaciones?
Seleccione una:
a. PERT

b. Diseño de experimentos 
c. Líneas de espera

d. CPM
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Diseño de experimentos

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Texto de la pregunta

Elige la opción que completa el siguiente planteamiento.


Las siguientes afirmaciones corresponden a la definición de
Investigación de Operaciones, excepto:
Seleccione una:
a. Se aplica a problemas relacionados con el control de las organizaciones o sistemas
hombre-máquina

b. Utiliza métodos cualitativos para sustentar la toma de decisiones 


c. Genera soluciones que sirvan mejor a los objetivos de toda la organización

d. Es la aplicación por grupos interdisciplinarios del método científico


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Utiliza métodos cualitativos para sustentar la toma de decisiones

Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0 sobre 1

Texto de la pregunta

Elige la etapa de un estudio de IO a la que corresponde la siguiente aseveración.


Ahora que ya tenemos identificado el problema y hemos
recolectado toda la información necesaria es tiempo de
traducir esta información a variables y ecuaciones.
Seleccione una:
a. Prueba y mejoramiento del modelo

b. Solución del modelo matemático 


c. Puesta en marcha (implantar el modelo)

d. Construcción del modelo matemático


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Construcción del modelo matemático

Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0 sobre 1

Texto de la pregunta

Elige la opción que le corresponde al siguiente planteamiento.


Es una de las características principales de los modelos
analógicos.
 
Seleccione una:

a. Representaciones abstractas 
b. Configuraciones múltiples
c. Sistemas equivalentes

d. Utilizan imágenes
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Sistemas equivalentes

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Texto de la pregunta

De las siguientes opciones, elige aquella ciencia que no conformó la base para el desarrollo
de la Investigación de Operaciones.
Seleccione una:

a. Administración 
b. Economía
c. Computación

d. Matemáticas
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Administración

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Texto de la pregunta

Elige el elemento que no forma parte de la definición de Investigación de Operaciones


enunciada por Churchman, Ackoff y Arnoff (1957, citados por Prawda 2004).
Referencia
Prawda, J. (2004). Métodos y modelos de investigación de
operaciones. Vol. 1 Modelos determinísticos. México: Limusa.
Seleccione una:
a. El propósito es que se produzcan soluciones que mejor sirvan a los objetivos de toda la
organización.
b. Los pasos de un estudio de Investigación de Operaciones debe hacerse de manera

estrictamente secuencial. 
c. Es la aplicación del método científico a problemas relacionados con el control de las
organizaciones.

d. Se lleva a cabo por grupos interdisciplinarios.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Los pasos de un estudio de Investigación de Operaciones debe


hacerse de manera estrictamente secuencial.

También podría gustarte